Ejercito Palacio Buenavista jun 2020

Page 145

Entre los lienzos figura un paisaje (46 x 84 cm) obra del poco conocido pintor napolitano Michele Pagano (ca. 1637-ca. 1736), depositado por el Museo del Prado (nº 678) en 1940. Masas de árboles enmarcan la composición, en cuya zona central aparecen varias pequeñas figuras que se preparan para atravesar un río en una barca; al fondo se advierte una ciudad entre brumas y cielo nuboso con luz de atardecer; en la parte posterior de la tela hay unos escudos de la reina Isabel de Farnesio y la inscripción: «Michele Pagano pº genro 1736». La anterior pertenencia a la colección real, avalada porque el cuadro está registrado en 1794 en el Palacio Real de Aranjuez como un paisaje con «una ciudad y un río y una barca atada a un tronco», viene además subrayada por la flor de lis en blanco que figura abajo a la derecha del lienzo; por otro lado, la leyenda de la zona trasera es de sumo interés por cuanto retrasa a 1736 la actividad conocida del artista, que hasta ahora concluía en torno a 1732.

En las paredes cuelgan algunas pinturas, destacando en primer lugar Paisaje montañoso, realizado por Matías Jimeno, artista castellano documentado entre 1639 y 1656, al que se menciona como discípulo de Vicente Carducho; depósito del Museo del Prado (nº 2004), el lienzo (69 x 118 cm) muestra un bosque con una abertura a la derecha hacia un fondo con ruinas; a la izquierda, dos figuras de espaldas, una de ellas a caballo, contemplan la lucha de tres cazadores con un oso. El lienzo, que ha estado catalogado como perteneciente a la escuela francesa, fue considerado

Francesco Leonardoni Filippo Alessandro Colonna.

También hay un Paisaje peñascoso con río y molino (50 x 86 cm), depósito del Museo del Prado (nº 1594) desde 1940, que está considerado como obra de escuela flamenca relacionada con el estilo de Joos de Momper (1564-1635), de quien antiguamente se tenía por trabajo cierto; ofrece un accidentado paisaje con rocas, en cuya parte alta se divisa una casa, un río y un molino de agua. Completan la decoración de la estancia un Florero (90 x 66 cm) y dos Bodegones de frutas (33 x 41 cm), de factura española de los siglos XVII y XVIII, respectivamente. El mobiliario está formado por varias sillas modernas imitando el estilo inglés Reina Ana, mientras que una gran lámpara de bronce dorado de tipo holandés, asimismo moderna, ilumina la estancia.

SALÓN ITALIANO Esta pequeña saleta, cuyo mobiliario imita el estilo Luis XVI, se engalana con otro tapiz (300 x 295 cm) flamenco del siglo XVII de la serie «Galerías de Don Rodrigo», de igual composición que el del Comedor de Diario, con la única diferencia de que apenas existe espacio para el paisaje situado entre el templete y la cenefa.

EL PA L ACIO DE BU ENAV ISTA

|

145

|

LOS SA LON E S PA RT ICU L A R E S


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.