LOS SALONES PARTICULARES
SALÓN DE PORCELANAS monio Nacional en 1941. Realizados en el siglo XVIII tomando como modelo los cartones pintados por Andrés de la Calleja, corresponden a la serie de escenas populares inspiradas en cuadros del flamenco David Teniers. Uno de los paños se titula Mujer ordeñando una vaca (265 x 230 cm; Held nº 143) y muestra a una campesina que realiza este menester mientras habla con un vaquero, de pie a su izquierda, apareciendo a la derecha otra mujer sentada con un cántaro en la mano izquierda, todo ello ante un paisaje con ganado y casas. Un segundo tapiz (265 x 290 cm; Held nº 160), tejido con destino a la Pieza de Café del Palacio de El Pardo según el cartón que se conserva en el Castillo de Las Navas del Marqués (Ávila), representa Aldeanos conduciendo una vaca, en el que una pareja marcha por un sendero, llevando ella una vaca atada con una cuerda; al fondo se ve a dos hombres conversando y un paisaje con una iglesia y altas montañas. En el tercer tapiz (265 x 250 cm; Held nº 164), denominado Gitana diciendo la buenaventura, una mujer lee la mano a
Una de las estancias más interesantes por las obras de arte que atesora es el denominado Salón de Porcelanas, que debe su nombre a varias piezas de este fino material que se reúnen en una vitrina de madera decorada con rocallas en dorado. A mediados del siglo XIX, cuando era conocido como Salón Blake, tenía unas dimensiones semejantes a las del llamado de Embajadores, pero fue compartimentado en tres habitaciones tras la ampliación del palacio.
Piezas de porcelana del siglo XVIII.
El techo está adornado con pinturas de estilo pompeyano con medallones en las esquinas, en los que se alojan parejas de amorcillos sedentes portando diferentes instrumentos alusivos, entre otros menesteres, a la astronomía y a la navegación (globo terráqueo, compás, telescopio, timón, reloj solar, etc.). Su estilo recuerda bastante el de las figuras ubicadas en los ángulos de la bóveda del Salón Prim. En las paredes lucen tres excelentes tapices de la Real Fábrica de Santa Bárbara, depositados por el Patri-
EL PA L ACIO DE BU ENAV ISTA
|
141
|
LOS SA LON E S PA RT ICU L A R E S