Mariano Benlliure
Alfonso XIII (1905).
te uniforme de gala de capitán general del Ejército y luce el Toisón y la banda azul con bordes blancos del collar de la Orden de Carlos III, cuya placa ostenta en el pecho en unión de las tres grandes cruces del Mérito Militar, Naval y Aeronáutico; pero la calidad es algo deficiente y la actitud resulta un tanto envarada.
Calleja, siendo excelentes las conservadas en las Reales Academias de Bellas Artes y de la Historia, Ministerio de Hacienda, Banco de España, Palacio Real, Sociedad Económica Matritense, etc. En este lienzo, que desde antiguo viene siendo estimado como obra de Mariano Salvador Maella, el rey viste media armadura y sostiene en la mano derecha la bengala de mando, luciendo a la cintura espada y el fajín de general y cruzándole el pecho varias bandas, entre ellas la de la Orden de Carlos III, así como los collares del Toisón y de la orden que lleva su nombre. Con la mano izquierda señala hacia el fondo, apareciendo sobre la mesa el manto real de terciopelo rojo forrado de armiño y decorado con castillos, leones y lises; a la izquierda, se observa un cortinaje amarillento y un sencillo fondo de arquitectura con la parte inferior de una pilastra, todo exactamente igual que en el lienzo original de Mengs. La misma identidad se advierte en la ampulosidad y sentido adulador propios todavía de la estética barroca, así como en el feo pero bondadoso y humano rostro del rey.
ANTECOMEDOR O HALL DEL COMEDOR El breve espacio anterior al Comedor constituye uno de los recintos más elegantes y suntuosos de la zona noble del palacio. Está cubierto por airosa bóveda de medio cañón con casetones decorados con motivos vegetales dorados sobre fondo blanco, ocupando los testeros sendas escenas en relieve con las figuras en tono claro, que se recortan en el dorado; se trata de composiciones de carácter religioso inspiradas en el mundo clásico y con personajes de acusados perfiles. La lámpara, de bronce dorado y cristal, corresponde al estilo Imperio, aunque es de fabricación posterior. Hay varios sillones y banquetas que imitan el estilo Luis
El segundo retrato es de Juan Carlos I (118 x 90 cm) y fue llevado a cabo en 1979 por Alfredo Enguix de Andrés; representado de tres cuartos, el monarca vis-
EL PA L ACIO DE BU ENAV ISTA
|
119
|
EL I N T ER IOR DEL PA L ACIO