Herramienta para incorporar el enfoque de derechos humanos, género e interseccionalidad en sentencia

Page 98

Herramienta para incorporar el enfoque de derechos humanos, género e interseccionalidad en sentencias sobre violencia de género

Obligaciones de protección, enjuiciamiento, sanción y reparación de los Estados frente a la violencia en línea

Párr. 67. “La obligación de proteger a las víctimas de la violencia en línea contra la mujer abarca el establecimiento de procedimientos para la supresión inmediata de un contenido perjudicial por motivos de género mediante la eliminación del material original o de su distribución. (…)”. Párr. 68. “(…) Con frecuencia, los órganos encargados de hacer cumplir la ley trivializan la violencia en línea contra la mujer (…). Por lo tanto, es fundamental evaluar la labor de los equipos de respuesta inicial — incluidos los intermediarios de Internet, la policía y las líneas telefónicas de asistencia— y del poder judicial y los organismos reguladores a fin de obtener una descripción fiel de la realidad de las experiencias de las mujeres y facilitar su acceso a la justicia y los recursos”. Párr. 70. “(…) Las medidas de reparación también incluyen la eliminación inmediata de los contenidos nocivos, así como formas de restitución, rehabilitación, satisfacción y garantías de no repetición, que combinen medidas simbólicas, materiales, individuales y colectivas, en función de las circunstancias y de las reclamaciones de la víctima. También deberían incluir un requerimiento inmediato a fin de impedir la publicación de contenidos nocivos”.

3.2.4 Elementos que sirven de guía para encuadrar los hechos de violencia contra las mujeres en el delito de femicidio, violencia en su manifestación psicológica y violencia económica Las y los funcionarios judiciales podrán utilizar estos elementos en el análisis de las sentencias para profundizar en los niveles de comprensión del fenómeno de la violencia contra las mujeres, en relación con la manera de encuadrar los hechos en los delitos de violencia contra las mujeres en sus diferentes manifestaciones contemplados en la legislación guatemalteca. Estos elementos están basados principalmente en conceptos desarrollados por la teoría de género y en los principales estándares internacionales aplicables. a) Femicidio Elementos que sirven de guía para encuadrar los hechos de violencia contra las mujeres en el delito de femicidio

96

Identificar el contexto de violencia y su escalada hasta la consecución de la muerte de las mujeres para nombrar al femicidio como la expresión más brutal de la violencia contra las mujeres en los casos analizados.

Identificar de manera precisa las relaciones desiguales de poder entre hombres y mujeres en el caso concreto que se analiza a través de las acciones de control y sometimiento de la víctima frente al acusado.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

e intercultural

39min
pages 158-174

internacionales para evitar la revictimización

14min
pages 152-157

4.2 Obligación del Estado de investigación, juzgamiento y sanción

7min
pages 149-151

4.1 Obligación del Estado de prevención y protección

11min
pages 144-148

IV.OBLIGACIÓN DEL ESTADO DE ACTUAR CON DEBIDA DILIGENCIA ANTE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES

6min
pages 139-143

3.3.1 Lenguaje no sexista

3min
pages 136-138

3.3 Estereotipos de género en el sistema de justicia

34min
pages 122-135

contra las mujeres en el delito de femicidio, violencia en su manifestación psicológica y violencia económica

15min
pages 98-103

contra las mujeres en el delito de violencia sexual, violación sexual y agresión sexual

6min
pages 112-114

estándares internacionales de derechos humanos

7min
pages 104-106

detención y en contextos de conflicto armado

11min
pages 107-111

los géneros

7min
pages 119-121

3.2.8 Contexto generalizado de la violencia contra las mujeres

11min
pages 115-118

3.2.3 Violencia en línea, una forma contemporánea de violencia

5min
pages 96-97

3.2.2 Múltiples formas de violencia contra las mujeres y su interrelacionalidad

6min
pages 93-95

3.2.1 Ámbitos de la violencia

11min
pages 89-92

mujeres

20min
pages 81-88

interculturalidad

23min
pages 60-70

3.1 Violencia de género

5min
pages 79-80

mujeres indígenas desde un enfoque de interculturalidad

9min
pages 57-59

III. DERECHO A UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA

17min
pages 71-78

2.2.1 Metodología para la aplicación del análisis interseccional

19min
pages 49-56

I. OBLIGACIÓN DEL ESTADO DE ADOPTAR MEDIDAS PARA GARANTIZAR EL DERECHO A UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA

23min
pages 19-29

las mujeres desde la perspectiva de género

11min
pages 30-34

2.2 Interseccionalidad

11min
pages 44-48

interculturalidad?

5min
pages 10-11

violencia contra las mujeres?

8min
pages 12-14

2.1 Derecho a la igualdad y no discriminación en la Convención CEDAW

4min
pages 42-43

II. DERECHO A LA IGUALDAD Y NO DISCRIMINACIÓN

11min
pages 35-41

PRESENTACIÓN

5min
pages 7-8
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.