Herramienta para incorporar el enfoque de derechos humanos, género e interseccionalidad en sentencia

Page 81

Herramienta para incorporar el enfoque de derechos humanos, género e interseccionalidad en sentencias sobre violencia de género

3.2 Adecuada comprensión del fenómeno de violencia de género contra las mujeres Es importante que las y los funcionarios judiciales conozcan integralmente las causas y efectos del fenómeno de la violencia de género contra las mujeres y cómo ésta constituye en sí misma una grave violación a los derechos humanos. La violencia ha sido y sigue siendo un medio efectivo para perpetuar los esquemas de dominación de los hombres sobre las mujeres en las sociedades patriarcales. Su generalización e intensidad ha implicado su “normalización” en el imaginario social. Aplicar la perspectiva de género en este sentido implica visibilizar la violencia y comprender su dinámica, causas y efectos en la vida de las mujeres. Al resolver un caso concreto bajo esta óptica, las y los funcionarios judiciales logran que su función de persecución y sanción trascienden la situación particular del caso específico, generando un cambio sociocultural que coadyuva en el proceso de desnormalizar la violencia contra las mujeres. La definición de violencia de género contra las mujeres como violación de derechos humanos contiene cinco elementos indispensables148: • • • •

La violencia basada en el género contra las mujeres es la que se dirige en su contra o la que afecta de manera desproporcionada por el hecho de ser mujer. La violencia de género contra las mujeres no es un asunto privado sino un problema social que trae aparejada responsabilidad estatal149. La violencia de género contra las mujeres constituye una grave vulneración de los derechos humanos de tal intensidad que se justifica hacerlo objeto de enjuiciamiento público. La violencia de género contra las mujeres es una manifestación de las relaciones desiguales de poder entre los hombres y las mujeres que se manifiesta en distintas formas tanto en el ámbito público como en el privado. La violencia de género contra las mujeres está inseparablemente vinculada a otros factores que afectan la vida de las mujeres y, por lo tanto, no afecta a todas de la misma manera150.

A continuación, se presenta una tabla sobre los principales estándares internacionales de derechos humanos que desarrollan estos cinco elementos:

148

Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Violencia contra las mujeres: Serie de información sobre salud y derechos sexuales y reproductivos, 2018. Disponible en: https://acnudh.org/load/2018/05/INFO_VAW_WEB_SP.pdf 149 Ver apartado IV, Obligación del Estado de actuar con debida diligencia ante la violencia contra las mujeres. 150 Comité CEDAW, Recomendación General No. 35: Violencia por razón de género contra la mujer por la que se actualiza la Recomendación General No. 19, CEDAW/C/GC/35, 26 de julio de 2017, párr. 12. Disponible en: https://tbinternet.ohchr.org/_layouts/15/ treatybodyexternal/Download.aspx?symbolno=CEDAW/C/GC/35&Lang=en

79


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

e intercultural

39min
pages 158-174

internacionales para evitar la revictimización

14min
pages 152-157

4.2 Obligación del Estado de investigación, juzgamiento y sanción

7min
pages 149-151

4.1 Obligación del Estado de prevención y protección

11min
pages 144-148

IV.OBLIGACIÓN DEL ESTADO DE ACTUAR CON DEBIDA DILIGENCIA ANTE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES

6min
pages 139-143

3.3.1 Lenguaje no sexista

3min
pages 136-138

3.3 Estereotipos de género en el sistema de justicia

34min
pages 122-135

contra las mujeres en el delito de femicidio, violencia en su manifestación psicológica y violencia económica

15min
pages 98-103

contra las mujeres en el delito de violencia sexual, violación sexual y agresión sexual

6min
pages 112-114

estándares internacionales de derechos humanos

7min
pages 104-106

detención y en contextos de conflicto armado

11min
pages 107-111

los géneros

7min
pages 119-121

3.2.8 Contexto generalizado de la violencia contra las mujeres

11min
pages 115-118

3.2.3 Violencia en línea, una forma contemporánea de violencia

5min
pages 96-97

3.2.2 Múltiples formas de violencia contra las mujeres y su interrelacionalidad

6min
pages 93-95

3.2.1 Ámbitos de la violencia

11min
pages 89-92

mujeres

20min
pages 81-88

interculturalidad

23min
pages 60-70

3.1 Violencia de género

5min
pages 79-80

mujeres indígenas desde un enfoque de interculturalidad

9min
pages 57-59

III. DERECHO A UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA

17min
pages 71-78

2.2.1 Metodología para la aplicación del análisis interseccional

19min
pages 49-56

I. OBLIGACIÓN DEL ESTADO DE ADOPTAR MEDIDAS PARA GARANTIZAR EL DERECHO A UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA

23min
pages 19-29

las mujeres desde la perspectiva de género

11min
pages 30-34

2.2 Interseccionalidad

11min
pages 44-48

interculturalidad?

5min
pages 10-11

violencia contra las mujeres?

8min
pages 12-14

2.1 Derecho a la igualdad y no discriminación en la Convención CEDAW

4min
pages 42-43

II. DERECHO A LA IGUALDAD Y NO DISCRIMINACIÓN

11min
pages 35-41

PRESENTACIÓN

5min
pages 7-8
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Herramienta para incorporar el enfoque de derechos humanos, género e interseccionalidad en sentencia by OACNUDH Guatemala - Oficina del Alto Comisionado de DDHH - Issuu