La relación entre PP y Ciudadanos de Collado Villalba salta por los aires a cuatro
Colmenarejo votará la moción de censura un año y medio después de que fuese presentada por la oposición
de etapa en La Vuelta 2023
mensual gratuito Nº 83 - FEBRERO 2023 aquienlasierra.es
en la SierraAqui´ Ejemplar
meses de las elecciones Página 6
Alameda de Guadarrama,
final
toros,
de
fiestas de Valdemorillo SUMARIO Las Rozas recibirá 8,2 millones de los Fondos Europeos Polémica por el traslado de la Guardia Civil en Torrelodones San Lorenzo presenta sus nuevos proyectos en FITUR El Escorial vibra con el Premundial de Floorball sub-19 Autos Sierra Madrid Fernando Mesa® Tlf.: 639 166 006 - 918 558 585 info@fmesabus.com - www.fmesabus.com ALQUILER DE COCHES CON CONDUCTOR + VANS Microbuses Autocares NUTRICIÓN, DIETÉTICA Y NUTRICIÓN DEPORTIVA PIDE TU CITA Tlf.: 91 857 86 44 - C/ Pico Martillo, 22 - Moralzarzal www.clinicarm.es Ayuso, de precampaña en Galapagar Páginas 4 y 5
Terminan las obras del Paseo de la
que será
Los
eje
las
OPINIÓN 2
EDITA: A6 Comunica, S.C. IMPRIME: Impresa Norte REDACCIÓN: C/ Anastasio Nieto, 11
Oficina 24 - 28400 - Collado Villalba - MADRID TELÉFONO: 91 842 97 40
-
• Director: Enrique Peñas
• Redacción: María Mateos y Teresa Rubio - redaccion@aquienlasierra.es
• Publicidad: publicidad@aquienlasierra.es Administración: administracion@aquienlasierra.es
• Fotografía: Rafa Herrero - fotografia@aquienlasierra.es
• Maquetación y diseño: Eva Mª Álvarez maquetacion@aquienlasierra.es • Diseño web: Daniel Antón - Dep. Legal: M-16326-2016
El periódico Aquí en la Sierra no se responsabiliza ni se identifica con las opiniones que sus lectores y colaboradores expongan en sus cartas y artículos
Aquí en la Sierra
TRIBUNA ABIERTA
Aparcar en Galapagar: entre el caos, la ignorancia y el desprecio
Cinco meses después de la desaparición del Servicio de Estacionamiento Regulado (SER) en Galapagar, ante el caos y la falta de soluciones a corto y medio plazo, la Asociación de Comerciantes 1523 quiere expresar públicamente su indignación por la situación del aparcamiento en nuestras calles. Tras habernos empleado más de cinco años en reuniones inacabables con dos Alcaldes y tres Concejales teníamos una situación, desde nuestra perspec�va, al menos estable, en la que (aunque por pocos meses) pudimos disponer de lo prome�do electoralmente por la mayoría de los par�dos locales: una hora gratuita en una zona delimitada. El más que previsto fin del contrato con la adjudicataria el pasado mes de agosto supuso el fin de dicho período y el comienzo del caos que actualmente vivimos, agravado por una absoluta falta de previsión del actual Gobierno, por un voluntarismo
no reflejado en nada concreto y por el desprecio más absoluto a los contribuyentes: tanto a los comercios y empresas como a nuestros clientes, autén�cos paganos de la situación.
No podemos dejar más �empo sin expresar nuestra indignación y sin exigir soluciones claras y concretas, con fechas de ejecución y dotación presupuestaria. Lo contrario son paños calientes y cantos de sirena de los que francamente estamos cansados.
Este Gobierno y los que vengan saben que la asociación ha estado y estará dispuesta a colaborar en la implantación, difusión, vigilancia y mejora de cualquier sistema que consideremos ayude posibilitar la imprescindible movilidad de los vehículos en el centro urbano de Galapagar.
Asociación 1523 de Comerciantes, Autónomos y Pequeñas Empresas de Galapagar
Febrero 2023
Síguenos en www.aquienlasierra.es, en nuestra página de Facebook y en nuestro perfil de Twitter El mejor escaparate para t� publicidad “Aquí en la Sier�a”. • 16.000 ejemplares • 20 municipios • • 500 puntos de dist�ibución • Seguros de salud ¿Te informamos? asesoria@srconsultores.es - www.srconsultores.es Teléfono: 91.851.88.28 • Licencias de apertura y actividad • • Proyectos Eléctricos • • Estudio de Seguridad y Salud • Fotovoltáica • Somos especialistas en gestionar su licencia. Le ponemos en contacto con empresas de la construcción e instaladores autorizados para la realización de las obras LICENCIA DE APERTURA ¡CONSÚLTENOS! Tlf.: 660 207 240 PROYECTOS DE INGENIERÍA Comunidad de Madrid
Febrero 2023 PUBLICIDAD 3
en la Sierra
Aquí
Ayuso se resarce en Galapagar del escrache en la Complutense
Decenas de vecinos recibieron entre aplausos a la presidenta regional a las puertas del Ayuntamiento de esta localidad serrana. “Les provoca mi sola existencia, porque mi proyecto tiene más votos que toda la izquierda junta en la Comunidad de Madrid”, señaló respecto a los momentos de tensión que se vivieron durante su nombramiento como “alumna ilustre” de la UCM.
Tras el escrache en la Universidad Complutense, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, llegaba el pasado miércoles 25 de enero a Galapagar para celebrar la reunión semanal de su Consejo de Gobierno, que de forma extraordinaria salía de la Puerta del Sol, como ya lo hizo hace unos días para recalar en Alcobendas y a finales de 2022 en Fuenlabrada. Lejos de la tensión en la Facultad de Ciencias de la Información, la presidenta regional fue arropada a su llegada por un nutrido grupo de alcaldes y ediles del PP en la Sierra, entre ellos los de Collado Villalba, Mariola Vargas; Alpedrete, Juan Rodríguez, Guadarrama, Diosdado Soto; Los Molinos, Antonio Coello; Valdemorillo, Santiago Villena; Collado Mediano, Irene Zamora; o el portavoz popular en Torrelodones, Arturo Martínez Amorós. También por la candidata a la Alcaldía del PP galapagueño y diputada regional, Carla Greciano, a quien Ayuso saludó tras detenerse con algunos vecinos que se habían acercado a la Plaza Presidente Adolfo Suárez para mostrarle su apoyo.
Después fue recibida por el alcalde, Alberto Gómez, y por parte de la Corporación, antes de acceder al Ayuntamiento, donde se desarrolló la reunión del Consejo de Gobierno. Afuera, apenas una decena de personas desplegaba
una pancarta en defensa de la sanidad pública, lanzando consignas rápidamente apagadas por los aplausos dirigidos a Díaz Ayuso. Se da la circunstancia de que Galapagar es uno de los municipios que el PP aspira a recuperar tras las próximas elecciones municipales del 28 de mayo, después de que perdiese la Alcaldía en 2019, pese a ser la candidatura más votada, gracias a un pacto entre PSOE y Ciudadanos, además del apoyo en la investidura de Podemos-IU y Más Madrid.
Más allá de la cálida acogida a las puertas del Consistorio, la presidenta regional comenzó su intervención en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, que tuvo lugar en el salón de plenos, agradeciendo el recibimiento del regidor y mostrando su satisfacción por estar “en el municipio de Victorino Martín y José Tomás”, además de recordar que se trata de un año muy especial para Galapagar, al celebrar en 2023 el V Centenario de la concesión del título de Villazgo.
Tras despedirse del regidor galapagueño pasadas las 13 horas, se repitieron las muestras de apoyo que ya se habían vivido a primera hora de la mañana, con renovada energía por parte de los simpatizantes que aguardaban la salida de Díaz Ayuso, recibida de nuevo entre aplausos y gritos de “presidenta”. Acompañada por la portavoz del PP
En la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, Isabel Díaz Ayuso hizo un repaso por las inversiones realizadas en lo que va de legislatura, como los 675.000 que se han destinado a los colegios e institutos públicos -destacando igualmente que el Cañada Real será uno de los 10 centros de la región que ofrecerá el próximo curso el Bachillerato Internacional-, 750.000 euros para políticas sociales, 780.000 para la adecuación de carreteras, mejoras en líneas de autobuses como la 634, la N604, la 630 o la 631 o la renovación de la red de agua, anunciando en este sentido que la intención del Ejecutivo regional es acometer la próxima legislatura la mejora de la Estación Depuradora de Aguas Residuales.
En conjunto, indicaron desde el Ejecutivo regional, la Comunidad de Madrid invertirá en los próximos años “más de 35 millones de euros en obras de mejoras e infraestructuras en Galapagar centradas en proyectos para su red de saneamiento, aguas residuales o eficiencia energética”. Además, la Administración regional respaldará con 30.000 euros los actos conmemorativos del V Centenario de Galapagar, ofreciendo una programación especial dentro de sus propios festivales, como el de Arte Sacro o Clásicos en Verano.
El Gobierno autonómico, a través de Canal de Isabel II, invertirá desde este 2023 un total de 19 millones de euros para renovar canalizaciones y reforzar la red de distribución del municipio. Las obras comenzarán en las próximas
local, Carla Greciano, y por varios ediles del grupo popular, la presidenta regional se llevó de Galapagar un pequeño baño de masas, fotografiándose y deteniéndose casi a cada paso, durante más de 20 minutos, con los numerosos vecinos que se acercaron hasta la plaza del Ayuntamiento, en una escena bien distinta a la que vivió días atrás en la Universidad Complutense de Madrid. En su camino hacia el lugar elegido para la celebración del Consejo de Gobierno, la presidenta regional respondió a los medios sobre el escrache sufrido durante el acto en el que fue reconocida como alumna ilustre de la Complutense, nombramiento con el que también fueron distinguidos los periodistas Almudena Ariza, Ángel Expósito y Xurxo Torres, el escritor Arturo Pérez Reverte, el actor Antonio de la Torre, el documentalista y fotógrafo Miguel Trillo, y el fundador de la agencia de publicidad China, Rafa Antón.
“Allí había siete premiados más, siete personas reconocidas por su trayectoria profesional, no académica, y esto nos tiene que hacer reflexionar sobre cómo la ultraizquierda ha tomado las instituciones, empezando por la universidad. Detrás de todos estos movimientos siempre está Podemos, y de hecho fue Podemos quien no dijo nada cuando Irene Montero recibió el mismo reconocimiento en la Uni-
semanas dentro del Plan Red. Simultáneamente, para seguir garantizando la calidad del agua de Galapagar, se ha programado destinar otros 11 millones de euros para realizar labores de mejora en la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) Galapagar-Torrelodones.
A estas iniciativas se añaden otros 5,4 millones para la ejecución de nuevas infraestructuras, dotaciones y servicios en el municipio con cargo al Programa de Inversión Regional (PIR) 2022/26. El Ejecutivo regional ha dado el visto bueno a la financiación para comenzar con los proyectos de obras en el centro de servicios sociales de Atención Primaria; ensanchamiento del tablero del puente de La Navata sobre el río Guadarrama; el estreno de luminarias y la eficiencia energética del campo de fútbol municipal; y la renovación de la red de abastecimiento de agua potable en la urbanización Los Ranchos.
Bachillerato Internacional en el IES Cañada Real
Díaz Ayuso destacó también que Galapagar se convertirá el próximo curso 2023/24 en el séptimo municipio de la Comunidad de Madrid que imparte Bachillerato Internacional. Desde septiembre, el Instituto Cañada Real se sumará a esta iniciativa educativa pública de calidad y que permitirá
versidad Autónoma, donde años antes había sido escracheado el mismo Felipe González”, manifestó.
“Lo que me temo es que el Gobierno de Sánchez, inexistente en Madrid, me va a enviar cada vez más agentes para asustarme y para crear en torno a mí un clima que no se ha dado en toda la Legislatura. Lo están haciendo constantemente. No soy yo la que provoca, envían incluso a personas a los actos de partido, lo hacen siempre desde hace unas semanas», aseguró, para referirse también a las declaraciones del portavoz del PSOE en la Asamblea, Juan Lobato, quien la acusó de ir a “provocar” y “encender a la gente”. “Quizá lleve la falda muy corta”, ironizó Ayuso, para terminar afirmando que “no es que les provoque algo que yo hago, creo que simplemente les provoca mi sola existencia porque mi proyecto tiene más votos que toda la izquierda junta en la Comunidad de Madrid y creo que, según se acerquen los meses de elecciones, esto va a ir más. Sanidad pública y asesina están siendo los gritos de guerra de una izquierda que está demostrando su peor cara”.
Días antes de la visita a Galapagar, Isabel Díaz Ayuso estuvo también en Las Rozas, en este caso en calidad de presidenta del PP de Madrid. Esta localidad fue escenario de la tercera sesión de sus Jornadas Populares, con el lema de ‘La persona en el centro’, centrándose en esta ocasión en natalidad, familia, salud mental y mayores. En su intervención en este encuentro, consideró un “despropósito” que el Gobierno central quiera eliminar el concepto de familia numerosa, a través de una nueva Ley de Familias impulsada por el Ministerio de Derechos Sociales, y ha asegurado que en la Comunidad de Madrid no se suprimirá.
“Van a estar siempre en nuestras agendas y, por eso, para todas ellas presentaremos nuevas medidas que les ayuden y les faciliten las cosas en el día a día, porque nuestro modelo es exactamente el contrario: una apuesta decidida por la familia, donde algunas necesitan un reconocimiento y un apoyo mayor si cabe”, aseguró.
El alcalde de Galapagar, Alberto Gómez (PSOE), ha calificó como “cordial” la reunión que mantuvo con la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso (PP), antes de que se celebrase en el Ayuntamiento la reunión del Consejo de Gobierno. Igualmente, el regidor aprovechó este encuentro para invitar a la presidenta y a sus consejeros a participar en los actos del V Centenario de la concesión del título de Villazgo, que se celebra este año. “He mostrado mi preocupación por el tema de los recortes en las urgencias del Centro de Salud. Aunque no somos el municipio peor parado de la comarca, porque hay otros como El Escorial y Collado Villalba que prácticamente no tienen urgencias los fines de semana, eso repercute en los puntos de atención continuada y en que pueda haber una sobrecarga de trabajo en Galapagar. Le he pedido que siga todo como antes, porque los antiguos SUAP funcionaban bastante bien”, explicaba. Alberto Gómez también se refirió al “retraso del Plan PIR, en el que está dado de alta el futuro edificio de Servicios Sociales, que se va a hacer en la parcela anexa al Centro de Salud”. “En una segunda fase, con el apoyo de la Comunidad de Madrid, queríamos hacer un centro de especialidades médicas, descargando al Hospital de El Escorial, para acercar a los
galapagueños ese servicio”, detallaba. Sin embargo, la presidenta autonómica descartó esta posibilidad, al indicar que Galapagar ya tiene tres hospitales públicos (Collado Villalba, El Escorial y Puerta de Hierros) “a 15 minutos”. “Es una oferta como hay en pocos lugares”, añadía.
El primer edil galapagueño reclamó además actuaciones en el entorno de la Presa del Gasco y determinadas medidas en el transporte público, del que ha reconocido que “es bueno”, aunque necesitaría mejoras, como que la urbanización Parquelagos tenga un autobús directo a Madrid los fines de semana y un servicio nocturno, y que el 634 pueda tener alguna parada en Vistanevada, San Alberto Magno y El Encinar, además de un enlace con la línea 631.
Finalmente, Alberto Gómez señalaba que al consejero de Educación, Enrique Ossorio, le había solicitado que Galapagar pueda contar con “una Escuela Oficial de Idiomas, no a lo mejor como Collado Villalba y Las Rozas, pero sí una sección como hay en San Lorenzo de El Escorial, para tener por lo menos primero y segundo de inglés y francés”.
a los alumnos galapaqueños obtener la doble titulación de Bachillerato Español y Diploma de Bachillerato Internacional, una herramienta que facilitará a los estudiantes el acceso a la mayoría de las universidades internacionales más prestigiosas.
Finalmente, la presidenta regional explicó que el Gobierno regional trabaja para ultimar la cesión al Ayuntamiento de tres tramos de la carretera M-510 en su intersección con la M-528, M-519 y M-505.
Además, Díaz Ayuso anunció que la Comunidad pondrá en marcha un teléfono de información para mujeres embarazadas. “A favor de la vida, no en contra de nadie”, defendió. “Aunque la izquierda piense que no, son las mujeres quienes deben libremente decidir qué información desean recibir. Sea por una campaña que han visto publicada en el Metro, a través de su médico o a través de nuevos canales que ponemos a su disposición desde la Administración pública”, subrayó. La dirigente regional señaló también que se ha llegado “al disparate de considerar que traer hijos al mundo produce huella ecológica o va contra el empoderamiento femenino”. “Se trata de una mezcla de manipulaciones ideológicas y errores que vienen de los materialismos, el afán desmedido de seguridad, el resentimiento y el olvido de quiénes somos”, manifestó. Las jornadas contaron con la presencia de alcaldes y concejales populares de la práctica totalidad de los municipios de la zona. Además, la portavoz del PP de Galapagar y candidata a la Alcaldía, Carla Greciano, fue la encargada de moderar una de las mesas redondas (“Maternidad, natalidad y crisis demográfica”), mientras que el regidor de Las Rozas, José de la Uz, clausuró el encuentro destacando que la familia está en el eje de las políticas que el Partido Popular desarrolla en este municipio de la zona Noroeste.
Febrero 2023 Aquí en la
Aquí en
VISITA INSTITUCIONAL PARA CELEBRAR EL CONSEJO DE GOBIERNO
Sierra
la Sierra
35 millones de euros de inversiones en Galapagar: de las mejoras en la red de agua al centro de Servicios Sociales
El PP lleva a Las Rozas la tercera de sus ‘Jornadas Populares’, centrada en familia, natalidad y salud mental
Isabel Díaz Ayuso, a la salida del Ayuntamiento de Galapagar tras el Consejo de Gobierno / R. Herrero
El alcalde pide a la Comunidad un centro de especialidades y la presidenta lo descarta:
EN
5 4 EN PORTADA
“Hay tres hospitales públicos a 15 minutos”
PORTADA
C. VILLALBA ARROYO ACUSA A VARGAS DE MENTIR Y ÉSTA LE INVITA A PRESENTAR SU DIMISIÓN
La reprobación a la alcaldesa ahonda la grieta entre PP y Ciudadanos y hace peligrar el pacto
Las diferencias entre el Partido Popular y Ciudadanos se han hecho cada vez más patentes en Collado Villalba. A la abstención de la formación naranja a la propuesta popular de conceder ayudas por valor de 4 millones de euros a las familias villalbinas a unos meses de la cita electoral y las posturas opuestas a la hora de tratar el asunto del túnel de Honorio Lozano se han unido varios acontecimientos en las últimas semanas que han concluido con la reprobación a la alcaldesa, Mariola Vargas, tras una dura intervención del portavoz de Cs y primer teniente de alcalde, Bernardo Arroyo.
Cese del cargo de Ciudadanos
La mecha se prendió con el cese del director de Recursos Humanos, cargo de confianza de Ciudadanos, por posibles irregularidades en un proceso de oposición. Vargas, a través de un escrito, denunció posibles vínculos con uno de los aspirantes a ocupar una plaza de Técnico de Administración General, TAG, grupo A-1 en el Ayuntamiento de Collado Villalba, uno de los más remunerados en el Consistorio. Tampoco ha ayudado en la relación de ambas formaciones que, tras la baja por enfermedad del concejal Pepe Colmenero, la alcaldesa diese la responsabilidad de Cultura a Yolanda Martínez, del PP, cuando este área, según el pacto de Gobierno, recaía en la formación naranja.
Graves acusaciones
Pero sin duda, la intervención de Arroyo en la moción de confianza presentada por Unidas por Collado Villalba ha marcado un antes y un después. Arroyo señaló que “lo acontecido los últimos días y sobre todo lo absurdo e irracional de su conducta como alcaldesa de Collado Villalba, me produce una honda preocupación y ha comprometido no sólo la imagen de nuestra ciudad, sino la credibilidad de este Ayunta-
miento como institución, en particular la limpieza, garantía y legalidad de sus procedimientos”.
El también concejal de Personal desveló que hay dos sentencias contra la gestión de la regidora en dos procesos para seleccionar personal, que están recurridas y que señalan procedimientos irregulares para acceder a plazas públicas, y añadió que “ha mentido cuando ha dicho que tenía el máximo interés en esclarecer todo lo relativo a la Concesión de obra Pública de los Aparcamientos de Honorio Lozano. Ha puesto todos los palitos posibles en las ruedas hasta el punto de vernos obligados a forzar un Pleno Extraordinario el pasado noviembre para poder abordar la revisión de oficio del Contrato. Por cierto, ahora no sabemos notificar a la Concesionaria el expediente, llevamos cuatro intentos fallidos con errores formales, ¿casualidad, falta de interés?”.
Menosprecio a sus socios
“Usted ha tratado de denostar nuestro trabajo desde el comienzo de la legislatura estableciendo diferencias en el equipo de Gobierno que sólo usted ha abonado directa o indirectamente a través de los distintos mercenarios que sustenta. Lo que ha sido muy poco inteligente por su
parte al no aprovechar el potencial que aportábamos al equipo” continúa el portavoz de Ciudadanos. “Hemos conseguido una subvención histórica para la renaturalización del Río Guadarrama que debe ser una piedra fundamental para el futuro desarrollo de la ciudad (...). La ejecución del proyecto Feder para la sustitución de casi dos millones de euros de cabezas de farolas a Led, no es un proyecto de Ciudadanos, es un proyecto de Collado Villalba por lo que no entiendo por qué promueve el enfrentamiento entre técnicos con el fin de que se retrase y se caiga el proyecto. ¿Qué gana usted? Sólo pierde Villalba”, lamenta Bernardo Arroyo.
“Querida alcaldesa, por mucho que nos difame, por mucho que vierta todo tipo de infamias hacia nosotros (...), sus mentiras no van a subsanar ni tapar su responsabilidad en la consecución de una Administración poco eficiente y peor dotada. Nosotros creemos en los principios de igualdad, mérito y capacidad y estamos en el gobierno para luchar por un modelo muy distinto al que usted representa. Le adelanto que vamos a pelear por defender la limpieza de lo que se ha hecho y vamos a desenmascarar a los verdaderos corruptos en esta historia”, dijo Arroyo.
¿Cese o dimisión?
“Soy la alcaldesa de esta ciudad, primero, porque mi partido fue la lista más votada, y segundo porque usted me votó para ser alcaldesa. Si ahora no quiere, ahí tiene el Registro Telemático y si no, mañana a primera hora, el Registro personal. Y presenta su dimisión, que yo creo que es lo que procede”, contestó la regidora, Mariola Vargas. “Porque visto lo visto, después de esas acusaciones tan graves, yo creo que lo que procede es que usted dimita, porque si no, ¿qué está haciendo ahí sentado? No lo puedo entender”.
“Usted puede utilizar todos los instrumentos a su alcance, puede continuar difamándonos lo que le plazca, directamente o a través de sus mamporreros, no nos va a amedrentar, si pretende que nos vayamos por voluntad propia, no lo vamos a hacer, el pacto lo va a romper usted, no nosotros (..).. Tengo que manifestar nuestra más enérgica protesta por su comportamiento errático y mezquino”, se defendió el edil de Ciudadanos.
El Pleno de Collado Villalba aprueba la prórroga de la bonificación de la tasa de terrazas
El Pleno de Collado Villalba ha aprobado la prórroga de la bonificación de la tasa por ocupación de suelo público por parte de los establecimientos hosteleros para la instalación de terrazas. Así, como ya sucediera desde su puesta en marcha en 2020 como una de las medidas para luchar contra los efectos de la pandemia, los hosteleros locales tendrán que abonar un 75 por ciento menos de lo que aparece reflejado en la ordenanza. Según explicó el edil de Hacienda, Miguel Aisa, el impacto que esta reducción en la recaudación tiene en las arcas municipales ronda los 50.000 euros, “pero es considerablemente significativa” para los hosteleros. La propuesta, que salió adelante con los votos a favor del equipo de Gobierno, MCV Corazón Villalbino y la edil no adscrita Noelia Díaz, y las abstenciones del resto. “Estamos de acuerdo con esta bonificación, pero se queda corta”, dijo el edil socialista Vituco Alcolea solicitando “que se amplíe a otros sectores”. La portavoz de Vox, Ana Dompablo, señaló “que no se puede beneficiar a un sector en detrimento de otro”, en relación a los comerciantes de venta ambulante, que también ocupan suelo público y no han visto mermado su pago a las arcas municipales. “El escenario que generó esta bonificación ya no se mantiene”, dijo. Por otro lado, el Pleno aprobó (tan solo votó en contra MCV Corazón Villalbino y se abstuvo Vox) que el Ayuntamiento facilite el consumo de agua corriente en los espacios públicos y ayude a los establecimientos de restauración a dar el servicio de agua del grifo, gracias a una moción del grupo socialista. En una primera fase, medio centenar de establecimientos hosteleros recibirán 7.000 jarras para facilitar este servicio y se repartirá información sobre la campaña.
CS Y PSOE HABLARON DE UNA POSIBLE MOCIÓN DE CENSURA EN ABRIL DE 2022 Y NO “CUANDO ESTABA EN LA UCI”
El secretario general y candidato a la Alcaldía del PSOE en Collado Villalba, Andrés Villa, ha acusado a la alcaldesa, Mariola Vargas, de realizar “una interpretación malintencionda y victimista, buscando sacar rédito político de su enfermedad además de hacerlas a sabiendas de que miente” en relación a la conversación que mantuvo Villa con el portavoz de Ciudadanos y socio de Gobierno, Bernardo Arroyo, sobre la posibilidad de llevar a cabo una moción de censura. Esta charla
se produjo, a petición de Arroyo, el pasado 8 de abril, semanas después de que la regidora recibiese el alta médica hospitalaria y se incorporase en su puesto de trabajo y no durante su estancia en la UCI, tal y como ella misma aseguró en rueda de prensa.
Lealtad
En el Pleno, Arroyo hizo alusión a esta asunto señalando que “recientemente, usted ha dicho a prensa que se ha enterado que yo estaba preparándole una moción de censura
mientras se debatía entre la vida y la muerte. Otra vez mentiras y mezquindades, y usted lo sabe. Usted sabe que sus socios, que Ciudadanos, trabajó con lealtad en esos momentos tan complicados mientras dos de sus concejales, del PP, preferían gastar ese mismo tiempo en imaginar su trasero (el de cada uno) sentado en el trono de paja”. Villa ha declarado que el “error” de Ciudadanos ha sido pactar con el PP “sin dar la posibilidad” al PSOE de trabajar en un programa conjunto y
que la posible moción “no avanzó porque no había tiempo suficiente. Para mí es importante trabajar con unos presupuestos propios”. Sobre quien hubiera sido el alcalde de haber prosperado la propuesta,
el portavoz socialista ha explicado que no se trató el asunto en la citada conversación, “pero desde mi punto de vista el principal partido de la oposición es quien debería ser el que encabezase esa moción de censura”.
El PSOE acusa a la regidora de intentar “sacar rédito político de su enfermedad”
Febrero 2023 6 POLÍTICA Aquí
en la Sierra
acústica
El Pleno de Collado Villalba aprobó con los votos a favor de todos los grupos, excepto la edil no adscrita Noelia Díaz, que se abstuvo, la moción presentada por PSOE, Más Madrid y Unidas sobre la necesidad de aprobar una ordenanza de prevención y control de la contaminación acústica. El concejal socialista Juan Antonio Concepción señaló que está más que justificado que “no es de recibo que en 2023 los dos únicos textos que lo mencionan es la Ordenanza de Fomento y Garantía de la Convivencia Ciudadana y la de las terrazas de la hostelería”. “Están viviendo de las rentas de lo que dejó hecho el PSOE en ordenanzas”. La postura del Gobierno la defendió la titular de Educación, Yolanda Díaz, quien aseguró que “Collado Villalba no es una ciudad especialmente ruidosa” y como prueba señaló las cinco sanciones que sobre este tema se han impuesto en 2022 y las seis de 2021.
Aquí en la Sierra
COLLADO VILLALBA EN LA CALLE REAL, PARQUE DE LA CORUÑA, EL GORRONAL Y VILLALBA PUEBLO
Más de cinco millones del Plan de Inversiones Regional para renovar las aceras y el asfaltado en 50 calles
El Ayuntamiento de Collado Villalba acometerá una profunda renovación de 50 calles de diversos barrios, que afectará a más de 120.000 metros cuadrados de superficie, entre asfaltado de viales y señalización. Está previsto acometer esta remodelación en algunos de los puntos más deteriorados por el paso del tiempo, incluyendo los ejes centrales de la ciudad, como son la calle Real, la avenida Juan Carlos I, Parque de la Coruña, zona del Cordel de Valladolid, a lo que se suman diversas calles del barrio de El Gorronal.
En lo referente a las aceras, las mejoras en áreas peatonales contemplan la renovación completa del pavimento y mejora del alumbrado público en dos áreas muy demandadas: el entorno del Parque de la Coruña y la zona de El Mirador de la Sierra.
Programación
En total, la inversión prevista para este proyecto es superior a los cinco millones de euros, con cargo a los fondos del Programa de Inversión Regional (PIR) 2022-2026 de la Comunidad de Madrid. El Ayuntamien-
Finalizadas las obras en las aceras del PIR 2016-2019
800.000 euros procedentes del Plan de Inversión Regional de la Comunidad de Madrid (PIR) 20162019 y otros 200.000 euros de las arcas municipales es lo que ha destinado el Ayuntamiento de Collado Villalba para la supresión de barreras arquitectónicas, mejora de aceras y alumbrado público en varios puntos, como la avenida principal de la Urbanización las Suertes, la calle Virgen del Pilar, la Urbanización Montenebros I y II, la avenida Juan Carlos I y la calle Playa Samil, en el Parque de la Coruña. Unas obras que comenzaron el pasado mes de febrero y ya están finalizadas. Entre estos proyectos se encuentra
to ha dado los primeros pasos para la puesta en marcha de esta actuación con la remisión del anteproyecto a la dirección general de Administración Local.
En el caso de las obras de renovación de aceras, el objetivo de esta actuación busca conseguir que los espacios públicos urbanizados puedan ser utilizados por todas las personas, en condiciones de seguridad y comodidad. Se considera objeto de la actua-
la adecuación de la avenida Juan Carlos I a su paso por la Casa de Cultura, que «se paró porque está muy pegada a la autopista y desde Fomento nos tenían que dar un permiso, pero ha quedado muy bien y ha supuesto un alivio porque han aumentado las de plazas de aparcamiento libre”.
ción la renovación de tramos de acerado completos para la adaptación de itinerarios peatonales urbanos en diversas zonas. Así en los puntos de cruce con la calzada, se buscarán soluciones como elevar el paso de peatones en toda su superficie al nivel de las aceras, para facilitar la accesibilidad de las personas con discapacidad física o sensorial. También se crearán nuevos pasos de peatones allí donde se considere necesario.
Respecto a la remodelación de los viales, se trata de dar respuesta a la degradación, baches y deterioro sufridos en algunas calles por el paso del tiempo y el elevado tráfico que soportan, incluyendo la renovación de la señalización horizontal que se encuentre desgastada. Las actuaciones contemplan también el asfaltado del parking de Los Llanos y mejoras en la iluminación del mismo.
Febrero 2023 POLÍTICA 7
El Pleno aprueba la creación de una ordenanza específica contra la contaminación
COLLADO VILLALBA SE UBICA EN UNA PARCELA MUNICIPAL DEL P-29
El nuevo Punto Limpio podría comenzar a funcionar en mayo
Collado Villalba contará antes de que finalice el año 2023 con un nuevo Punto Limpio así como con nuevas instalaciones del Servicio de Limpieza y Recogida de Residuos en la calle Juntera, en el Polígono P-29, en una parcela municipal (en la que se instalaba la plaza de toros para las fiestas de San José) con una superficie cercana a los 10.000 metros cuadrados. Todo ello supondrá una inversión que ronda los 3,1 millones de euros a cargo de Valoriza Medio Ambiente, empresa concesionaria del contrato de Limpieza y Recogida de residuos sólidos urbanos del municipio (era uno de los compromisos del acuerdo). A ello hay que añadir en este mismo recinto una futura Planta de Compostaje, aún en proyecto y sin adjudicar.
El lugar escogido para este proyecto “era el mejor, no afecta a viviendas y estaba relativamente cerca, pero un complejo medioambiental siempre es algo que se entiende muy mal, sobre todo por parte de los vecinos, que en este caso son comerciantes y grandes empresas”, ha aclarado la alcaldesa, Mariola Vargas, quien ha colocado la primera piedra del complejo.
Sede del Servicio de Limpieza
El recinto albergará, además del Punto Limpio municipal, un área dedicada a taller de mantenimiento y conservación de maquinaria, zona de lavado, almacenes, área adminis-
trativa y zonas específicas para los 130 empleados que prestan el servicio en la localidad, como vestuarios y áreas de descanso. Las obras cuentan con un plazo de ejecución aproximado de 12 meses, pero «tenemos una prioridad, que es acabar el Punto Limpio antes de mayo para que pueda entrar en funcionamiento con rapidez, porque es lo que más nos urge», ha explicado Amador González, arquitecto de la obra. Una instalación necesaria especialmente tras el cierre definitivo de la instalación ubicada en la carretera de Navacerrada.
No subirá el recibo de la basura
En el acto de la primera piedra, donde han estado presentes diversos técnicos y responsables municipa-
les, junto con los representantes de la empresa Valoriza, Vargas ha resaltado la necesidad de mejorar el reciclaje, especialmente cuando la tasa de residuos que el Ayuntamiento paga a la Mancomunidad del Noroeste para poder depositar la basura en el vertedero de Colmenar Viejo casi se ha triplicado, algo que por el momento ha asegurado no se traducirá en un incremento del recibo de recogida de basuras. “Estábamos pagando 70.000 euros al trimestre y ahora serán 170.000. La tasa depende de cómo reciclemos en origen. Si somos mejores recicladores y mandamos mejor separados los residuos, nos cobrarán menos y esta instalación va a contribuir a ello, por eso es tan importante”, explicó la regidora villalbina.
Así serán el Punto Limpio, las instalaciones para el Servicio de Limpieza y la Planta de Compostaje
El Punto Limpio ocupará una superficie total de 1.831 metros cuadrados. Contará con dos plataformas a distinta altura según la función, siendo la plataforma superior la dedicada al tráfico de los vehículos particulares, y una plataforma inferior especifica como muelle de descarga de residuos sobre contenedores abiertos tipo caja. Ambas plataformas quedarán unidas por dos rampas rectas de acceso, contando el conjunto de la instalación con una zona elevada para circulación de vehículos ligeros y acceso de los ciudadanos al depósito de los materiales a reciclar en los contenedores situados al efecto.
Se establecerá un control de acceso y vigilancia así como una zona habilitada para la circulación de vehículos pesados, donde se ubicarán previsiblemente siete contenedores de gran capacidad. Por otro lado, las edificaciones del parque de maquinaria, almacén y vestuarios se proyectan en un volumen único, siendo la superficie total construida de 1.237,53 metros cuadrados con una entreplanta de 382,19 metros cuadrados.
Amador González, arquitecto de la obra, ha querido subrayar “el ahorro energético que supone lo que se va a instalar en estas edificaciones. La electricidad y todos los gastos de climatización en un muy buen porcentaje vienen de energías naturales. Vamos a instalar una instalación geotérmica muy importante, además de una gran cantidad de placas solares. Además, todo el agua que se usará, que es mucha para la limpieza y el baldeo,
se reciclará; e incluso el agua de lluvia se reciclará y tendremos un depósito para poder afrontar esas limpiezas que no van a tirar del agua potable”.
En cuanto a la Planta de Compostaje, Rafael Bueno, delegado de Valoriza Medio Ambiente, ha señalado que el proyecto “está ahora mismo en la valoración de impacto ambiental en la Comunidad de Madrid, por eso no está en fase de construcción. En el momento en el que se valide la solicitud, se procederá también a arrancar la fase de construcción”. Sobre lo que sí se ha puesto en marcha, Bueno ha apuntado que se trata de “una instalación totalmente novedosa, utilizando todos los recursos a nivel de geotermia y energías limpias en la medida de lo posible, y para dar contenido a una de las inquietudes de la plantilla, el tener unas instalaciones adecuadas y modernas para prestar un servicio muy importante en la ciudad y en muchos temas pionero”.
El consejero de Transportes e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, David Pérez, se ha vuelto a comprometer, como ya hiciera hace un año, a estudiar la construcción de una pasarela peatonal sobre la M-601 que comunicaría el municipio de Alpedrete con la zona del tanatorio y el Hospital de Villalba. “Es un tema que ya ha estado estudiando la Dirección General de Carreteras y que la propia alcaldesa y otros representantes municipales nos ido trasladando. Tenemos muchas peticiones de ese tipo y nosotros vamos aprobando muchas de ellas. No se puede descartar que podamos acometer esa actuación. A nosotros lo que nos gusta es escuchar a los alcaldes, los ayuntamientos; somos receptivos ante esas peticiones y tenemos distintas formas de atender a esas cuestiones”, ha señalado el responsable regional. Al tratarse de una actuación en las inmediaciones de la carretera, la competencia recae en la Comunidad de Madrid y no en el Ayuntamiento de Collado Villalba, municipio donde se encuentran ambos cruces (los dos lados de la M-601 pertenecen a Collado Villalba y no a Alpedrete, cuyo término municipal se encuentra a muy pocos metros).
“Algunas veces será a través de los presupuestos de la Dirección General de Carreteras y otras, como en este caso, que afecta a varios municipios, puede ser una actuación supramunicipal que se financie a través de Plan de Inversión Regional, pero esa es una consejería que no es la mía (depende de Administración Local) y por tanto es algo que le corresponde en todo caso decidir al consejero Carlos Izquierdo”, ha añadido Pérez. “Por nuestra parte, somos receptivos, lo tenemos en estudio y no descartamos que se pueda hacer”.
Prevención consumo de alcohol Pérez visitó el Centro de Conservación de carreteras de Collado Villalba. para hacer balance del mantenimiento de las carreteras regionales en 2022. El responsable de Transportes señaló que la Comunidad de Madrid invirtió más de 42 millones de euros el pasado año dentro de su Estrategia de Conservación de Carreteras. Se realizó el mantenimiento de los más de 2.500 kilómetros de carreteras de titularidad autonómica con más de 50.000 actuaciones concretas centradas en conservación, instalaciones semafóricas y luminosas, estructuras o firmes, incluyendo márgenes, travesías e isletas.
El Parque Bègles de Villalba Pueblo estrena canastas antivandálicas de minibasket
La alcaldesa, Mariola Vargas, acompañada de técnicos de la empresa Valoriza Medio Ambiente, ha visitado en el Parque de Bègles, en Villalba Pueblo, las nuevas canastas de minibasket instaladas el pasado mes de noviembre. Se trata de un equipamiento deportivo antivandálico, con tablero y redes metálicas, aro macizo reforzado resistente, estructura de acero y base de anclaje al suelo mediante zapatas de hormigón.
Esta inversión se enmarca dentro de los compromisos de la empresa Valoriza como concesionaria del Servicio de Mantenimiento de Parques y Jardines en Collado Villalba.
El consejero, sobre la pasarela peatonal en la M-601: “Lo tenemos en estudio”
Febrero 2023 8 POLÍTICA Aquí en la Sierra
TRANSPORTES DAVID PÉREZ VISITÓ VILLALBA
LA OPOSICIÓN EXIGE MÁS MEDIDAS EN MATERIA DE VIVIENDA
El fenómeno de la ocupación marca la agenda en Collado Villalba
El Pleno ordinario de enero aprobó, gracias al voto de calidad de la alcaldesa, una moción presentada por el grupo municipal Vox en defensa de la vivienda y contra la ocupación ilegal de viviendas y edificios. La propuesta logró el apoyo de esta formación y el equipo de Gobierno y la abstención de la edil no adscrita Noelia Díaz, mientras que el resto de grupos votaron en contra, exigiendo al Ejecutivo local más medidas en materia de vivienda.
Al día siguiente, el viernes 27, medio centenar de personas entre las que se encontraban la portavoz de Vox en la Asamblea de Madrid, Rocío Monasterio, y la edil de esta formación en el Ayuntamiento, Ana Dompablo, acudieron a la manifestación contra la okupación en el municipio organizada desde la asociación Mi barrio seguro. La regidora y los ediles del PP también se acercaron a la cita, pero abandonaron al darse cuenta “de que era un acto político. Qué pena que Vox siempre yerra el tiro y echó piedras contra el tejado del PP. Los servidores públicos estamos para servir a los vecinos y no para intentar denostar a este partido, que esta en contra de la ocupación”, defendió Mariola Vargas
Intento de ocupación
Todos estos hechos han venido des-
C.VILLALBA
El vicesecretario de Coordinación
Autonómica y Local del PP nacional, Pedro Rollán, visitó la sede de este partido para avanzar las medias antiocupación que la formación incluirá en su programa electoral. Acompañado de la presidenta del PP local y alcaldesa, Mariola Vargas, Rollán ha explicado que los populares plantean que el propietario de la vivienda o local ocupado pueda recuperarlo en tan solo 24 horas tras la denuncia o que se incorpore como delito en el Código Penal (con penas de hasta tres años) -fue el Gobierno de Mariano Rajoy en 2015 quien lo despenalizó para agilizar ciertos procedimientos sin necesidad de acudir a la justicia. Además, el PP quiere que los vecinos afectados por la ocupación de un inmueble también puedan denunciar aunque no tengan la propiedad del mismo y que se refuercen los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado.
encadenados por lo ocurridos el sábado 21 de enero, cuando un grupo de personas, tras intentar acceder al inmueble ocupado en la calle Real, 13 y tapiado tras el incendio del pasado 28 de diciembre, intentó ocupar el edificio de la calle Madrid, 12. El resultado de esta actuación fue el de seis detenidos -que quedaron el
La ex vicepresidenta del Gobierno, Carmen Calvo, en la cena anual de los socialistas:
Los socialistas villalbinos celebraron su cena anual de año nuevo, un evento que reunió a casi un centenar de militantes de la Agrupación local, así como de compañeros de agrupaciones de la comarca. La cena contó en esta ocasión con la compañía de la ex vicepresidenta del Gobierno de España, Carmen Calvo, quien quiso arropar a Andrés Villa, candidato a la Alcaldía del municipio.
Villa destacó en su intervención la evolución de la ciudad: “He vivido los años de auge y crecimiento de esta ciudad, pero también estoy viviendo ahora los años de decadencia. En Collado Villalba nos hemos acostumbrado a recibir muy poco por parte de nuestro Ayuntamiento, hemos aprendido a conformarnos con que, al menos, el Ayuntamiento no sea un problema” aseveró el candidato socialista.
Por su parte, la ex vicepresidenta del Gobierno de España, Carmen Calvo, apoyó la forma de entender la política local de Andrés Villa, y defendió al progresismo frente a los retos del futuro y la desigualdad creciente: “el socialismo forma más parte del presente y del futuro que nunca; los valores socialistas están más vigentes que nunca como respuesta a los problemas a los que nos vamos a enfrentar como sociedad”.
libertad al día siguiente- y nueve personas heridas leves, entre los que se encontraban cinco agentes de la Benemérita.
Los inmuebles ocupados actualmente en Collado Villalba están en la calle Real 15, calle Trinidad, 19, calle Alpedrete, 6 (de titularidad municipal) y calle San Fernando.
LA ZONA DE BAJAS EMISIONES, OBLIGATORIA DESDE ENERO
El Ayuntamiento reclama una moratoria para implantar la ZBE
El Ayuntamiento de Collado Villalba se ha unido a la petición que ha hecho la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) en la que se solicita al Gobierno central una moratoria para cumplir la Ley 7/2021, de Cambio Climático y Transición Energética, que establecía la obligatoriedad a las localidades españolas de más de 50.000 habitantes de tener concluidas y activas sus Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) a partir de este 1 de enero de 2023. Así, la localidad es uno de los 21 municipios de la Comunidad de Madrid que no cumple la normativa; tan solo Madrid capital y Rivas lo hacen.
“No es lo mismo Parla o Fuenlabrada que Collado Villalba, que estamos inmersos en el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama. Ellos han puesto una criba en el número de habitantes, pero en nuestro municipio nunca hemos pasado la tasa de aire, no hemos dado malos resultados nunca jamás”, ha alegado la alcalde-
sa, Mariola Vargas. “Hemos pedido una moratoria para ver cómo ajustamos todo esto, a lo mejor a una zona que sea eminentemente de paseo, como la Dehesa o alguna zona así”. El objetivo de la ley es reducir la contaminación atmosférica y limitar la emisión de gases de efecto invernadero a través de restricciones de acceso, circulación y estacionamiento a los vehículos en función de su nivel de emisiones contaminantes según lo
establecido en el Reglamento General de Vehículos vigente. Estas medidas podrán ser de carácter continuo o temporal.
Moción en el Pleno
En el Pleno de enero, los grupos municipales de Unidas por Collado Villalba y PSOE presentaron una moción para implantar esta ZBE. El concejal de Tráfico, Miguel Aisa, tachó de “chapuza legislativa” la ley y dijo que “no había por donde cogerla”. Por su parte, Vargas volvió a insistir en que “no entiendo porque Collado Villalba tiene que tener una ZBE, no entiendo el criterio del número de habitantes y nada más. No somos como el cinturón sur u otras zonas industriales”.
A la petición de Unidas y PSOE se unió MCV Corazón Villalbino y Más Madrid, mientras que la edil no adscrita Noelia Diaz, se abstuvo. El equipo de Gobierno y Vox votaron en contra y la moción no salió adelante por el voto de calidad de la regidora.
El Defensor del Pueblo ha dado un toque de atención al equipo de Gobierno de Collado Villalba por no facilitar la información sobre el cambio de ubicación del mercadillo que el grupo municipal socialista requirió, a través de un escrito presentado por Registro, a finales del mes de abril de 2022. Ahora será este organismo quien solicite la documentación al Ayuntamiento y una vez obre en su poder, será facilitada al principal partido de la oposición.
El PSOE de Collado Villalba solicitaba en ese momento al Ayuntamiento la documentación que el equipo de Gobierno envió a la Comunidad de Madrid y que hizo que este organismo regional fallase a favor de cambiar definitivamente la ubicación del mercadillo de la plaza de Los Belgas al parking de la calle Formón, en el polígono P-29.
Algo frecuente
Ante la falta de respuesta oficial por parte del Consistorio, el secretario general del PSOE y candidato a la Alcaldía decidió recurrir a la institución que dirige Ángel Gabilondo el pasado 30 de agosto porque “el
equipo de Gobierno no nos ha facilitado la documentación que les hemos solicitado sobre el traslado del mercadillo” y que ha supuesto “el cierre de más de 50 negocios en Los Belgas, los puestos del mercadillo se han reducido de 115 a 85 y la mayoría han visto reducido su negocio entre un 30 y un 50 por ciento”, enumeró Andrés Villa en su momento.
“Con nuestra queja al Defensor del Pueblo quisimos dejar constancia de la falta generalizada de contestación a los escritos y solicitudes de información que hemos presentado desde el grupo municipal socialista durante toda la legislatura, entorpeciendo la labor de fiscalización y el trabajo de los concejales y concejalas”, explica el también portavoz del PSOE.
“El PP ha hecho de la falta de transparencia su seña de identidad, ya que esta situación no es algo puntual: si echamos la vista atrás, desde 2019 han sido innumerables las peticiones de información del PSOE que no han sido contestadas, especialmente durante la pandemia y relacionadas con Servicios Sociales”, aseguran en un comunicado.
El Defensor del Pueblo
“da un toque de atención” al equipo de Gobierno
C. VILLALBA POR NO DAR INFORMACIÓN
“El PSOE es el futuro de Collado Villalba”
Febrero 2023 POLÍTICA 9
El edil de Tráfico, Miguel Aisa
Aquí en la Sierra
El vicesecretario nacional del PP, Pedro Rollán, presenta medidas antiocupación
Febrero 2023
PUBLICIDAD 11 10 PUBLICIDAD
Aquí en la Sierra Aquí en la Sierra
COLMENAREJO UN AÑO Y MEDIO DESPUÉS DE QUE FUESE PRESENTADA POR LA OPOSICIÓN
La moción de censura se debatirá el 6 de febrero tras las últimas sentencias del TSJM
Tras haber esquivado la convocatoria durante un año y medio, el secretario municipal de Colmenarejo finalmente ha acatado las dos ultimas sentencias del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM), de fecha 13 y 16 de enero, que desestimaban el recurso del Ayuntamiento -además, condenado en costas- y daban la razón a los grupos de la oposición, ordenando la convocatoria de la moción de censura que PP, Alternativa por Colmenarejo, Vox y el edil no adscrito Jesús Castro presentaron el 29 de julio de 2021. De este modo, la moción se debatirá y votará el próximo lunes 6 de febrero, a las 12:00 horas, solo tres meses y medio antes de las elecciones municipales del 28 de mayo.
Durante este tiempo, la alcaldesa, Miriam Polo (PSOE), se había resistido a la convocatoria, al igual que el secretario municipal en acumulación, argumentando que Jesús Castro tomó posesión como edil del grupo socialista, en tanto que el concejal señaló en reiteradas ocasiones que lo hizo expresamente como no adscrito. Este hecho había provocado las críticas de la oposición, que tras estas últimas resoluciones judiciales del TSJM pedía al secretario que actuase con “responsabilidad” y “coherencia”.
De prosperar la moción, Nieves Roses, portavoz del PP, se convertiría en alcaldesa, puesto que era el nombre propuesto en la moción de censura
presentada en julio de 2021 contra Miriam Polo (PSOE), que desde junio de 2019 gobierna en coalición con Vecinos y Podemos. Del Ejecutivo también formó parte inicialmente Alternativa por Colmenarejo, hasta que abandonó el gobierno a comienzos de 2021 por las fuertes discrepancias con la regidora, de la que cuestionaban su capacidad para dirigir el Ayuntamiento, y también con el resto de ediles del Ejecutivo.
18 meses después
En este tiempo el PP vio cómo fallecía, en agosto de 2021, el concejal Justo Lozano, uno de los firmantes de la moción de censura. De hecho, los populares acusaron a la alcaldesa y al secretario municipal de haber retrasado deliberadamente la convocatoria del pleno en el que debía tomar
posesión el siguiente en la lista, Fernando Juanas, algo que finalmente ocurrió en octubre. Por otra parte, Alternativa por Colmenarejo anunciaba el pasado otoño que no se presentaría a las elecciones municipales que tendrán lugar el próximo 28 de mayo, después de que su portavoz, Fernando Arribas, se haya acercado estos últimos meses a Más Madrid, participando en distintos actos de esta formación.
Así las cosas, el próximo lunes 6 de febrero se vivirá un nuevo capítulo, puede que el último, del culebrón de la moción de censura en Colmenarejo. Será la segunda que se viva esta legislatura dentro de nuestra comarca, después de la presentada en septiembre de 2021 en El Escorial por PSOE, Unidas y Ciudadanos para desalojar al PP.
“Esta actuación pone el broche final a un largo proceso de 18 meses en el que los siete concejales que componemos la oposición, junto con nuestro abogado Pablo Gómez (ex concejal del PP en Galapagar), no hemos dudado en ningún momento que nos respaldaba la razón, y en base al propósito que asumimos el 29 de julio de 2021 de buscar una solución a una situación , entonces caótica y ahora insostenible, nos hemos mantenido firmes, acatando y realizando todas las acciones que el extenso proceso judicial nos ha exigido”, señalaron los populares en un comunicado. “Ha sido un gran esfuerzo, también económico, por parte de todos y por eso el éxito de esta empresa nos recompensa y nos da mucha fuerza para empezar, y esperamos, si todo sigue su curso, poner un poco de orden en este totum revolutum al que el actual equipo de Gobierno, por su incapacidad, inacción y pasotismo, ha llevado a nuestro pueblo”, añadían desde el PP, para terminar agradeciendo a todos los ediles firmantes de la moción “su implicación, talante y cariño por Colmenarejo”.
GALAPAGAR
El PP lamenta un nuevo retraso en la tramitación del PGOU
El PP de Galapagar ha denunciado un nuevo retraso en el Plan General de Ordenación Urbana, “provocado por los graves errores cometidos por el gobierno de PSOE-Ciudadanos, que no publicaron documentos esenciales y necesarios para su correcta tramitación”. De este modo, el Ayuntamiento ha tenido que volver a publicar el borrador del Avance, estando a disposición de los vecinos hasta el 16 de febrero. Además, el PP señala que pondrá a disposición de los vecinos “las sugerencias que ha realizado el grupo municipal, en las que se plantea una movilidad real, el cierre de la circunvalación para eliminar los atascos en la carretera de Colmenarejo y la glorieta de la Cruz Roja, la conexión de Parquelagos con La Navata, y soluciones específicas a cada urbanización”.
Aprobada una
moción de Vox para modificar el proyecto de San Gregorio
Vox Galapagar ha mostrado su satisfacción por la aprobación de la moción que ponía en evidencia el descontento de los vecinos con el citado proyecto para la rehabilitación del barrio de San Gregorio, reclamando su modificación. La propuesta sumó los apoyos de toda la oposición, mientras que los ediles del Ejecutivo (PSOE y Ciudadanos) se abstuvieron.
SE ESTABLECERÁN TRES ZONAS: AZUL (MÁXIMO 90 MINUTOS), NARANJA (3 HORAS) Y BLANCA (HASTA 7 DÍAS)
Galapagar pone en marcha un nuevo modelo de aparcamiento gratuito regulado
Después de que en los últimos días numerosos vecinos se preguntasen por qué se estaban pintando varias calles de naranja o azul, las dudas se han despejado con la presentación del “nuevo modelo de aparcamiento gratuito regulado” por parte de la concejala de Movilidad de Galapagar, Pilar García, y el alcalde, Alberto Gómez. Un sistema que viene a sustituir al SER (zonas verde y azul), que la edil de Ciudadanos consideró como “un fracaso” y “un descalabro” tanto para el Ayuntamiento como para los vecinos.
“No somos Madrid, ni tampoco Collado Villalba, que es la capital de la Sierra», indicó la edil respecto al desaparecido SER, de modo que el equipo de Gobierno ha preferido “fijarse en otros municipios”, entre ellos Torrelodones, aunque Pilar García aseguró que “hemos ido un pasó más allá”.
La nueva Ordenanza de Circulación
ha estado en exposición pública hasta el 13 de enero y ha recibido dos sugerencias no referentes al ámbito del estacionamiento, por lo que, una vez cumplido este trámite, se llevará al próximo pleno para su aprobación provisional.
Funcionamiento
Este sistema se basa en los distintos colores de las plazas de aparcamiento, que están relacionados con el
tiempo permitido de estacionamien-
to:
• Plazas de alta rotación pintadas de color azul: se permite estacionar durante 90 minutos máximo.
• Plazas de baja rotación de color naranja: hasta 180 minutos.
• Plazas pintadas en blanco: hasta siete días seguidos, como ya establece la ordenanza en vigor. Una vez finalizado el tiempo máximo de estacionamiento, no se podrá
aparcar en las plazas de ese mismo color hasta el día siguiente (salvo en las de color blanco, al permitir un máximo de 7 días de estacionamiento consecutivos).
La edil de Movilidad explicó que, para facilitar el estacionamiento de residentes, en determinadas calles de las zonas azul y naranja también habrá “plazas blancas” que permitan el estacionamiento durante un tiempo más prolongado.
Este modelo, explicaron los responsables municipales, tiene como principales objetivos “aumentar la movilidad y la rotación de los vehículos, incrementar la compra en el comercio local de Galapagar y facilitar el estacionamiento de residentes”.
Horario del nuevo servicio
• Lunes a viernes de 9:00 a 21:00h.
• Sábados, mes de agosto, y 24 y 31 de diciembre de 9:00 a 15:00 horas.
• Domingos y festivos no estará operativo.
Con esta iniciativa no será necesario sacar ticket, sino que los vehículos serán controlados mediante cámaras OCR (Reconocimiento Óptico de Caracteres) que escanean las matrículas. En este sentido, la edil de Movilidad avanzó que se estudiará también la creación de un “cuerpo de controladores de estacionamiento”.
Avisos a modo informativo Durante el periodo de prueba (al menos febrero y marzo), y hasta que se terminen los plazos de aprobación y exposición, si algún conductor sobrepasa el límite de tiempo establecido será avisado a modo informativo, sin sanción económica. Una vez finalizado este periodo, las multas serán las que se recogen en el Reglamento General de Circulación, en el que las infracciones muy graves ascienden a 500€, las graves a 200€ y, según se aplica en Galapagar, las leves estarán fijadas en 80€.
“No hemos dudado nunca que nos respaldaba la razón”
Control OCR, periodo de prueba y sanciones
Febrero 2023 POLÍTICA 12 Aquí en la Sierra
La alcaldesa, Miriam Polo (izquierda) y la portavoz del PP, Nieves Roses (derecha)
EL ESCORIAL ACUERDO POR UNANIMIDAD EN EL ÚLTIMO PLENO SAN LORENZO
El Ayuntamiento revisará la multa de 100.000 euros a un vecino que taló un fresno en su parcela
La pesadilla de José Vélez empezó hace algo más de 12 años en forma de notificación municipal, informándole de un procedimiento de sanción de entre 100.000 y 500.000 euros por haber cortado un fresno sin licencia en su parcela de Las Zorreras, en El Escorial. Este vecino alegó que el árbol, de más de 10 metros de altura, se encontraba enfermo y amenazaba su vivienda, iniciando entonces una larga batalla judicial que pareció cerrarse en diciembre de 2017 cuando el Tribunal Supremo rechazó revisar la sentencia del juzgado contencioso administrativo y ratificó la condena a pagar 100.000 euros de multa por una infracción muy grave prevista en la Ley de 2005 de Protección y Fomento del Arbolado Urbano de la Comunidad de Madrid.
Ahora, este farmacéutico tendrá una nueva oportunidad después de que en el pleno del pasado 25 de enero se acordase por unanimidad incoar un procedimiento para revisar el expediente sancionador.
Tras esta aprobación, se abre un plazo de 15 días hábiles para que el interesado presente alegaciones, que se incorporarán, junto a la documentación que pueda aportar el propio Ayuntamiento de El Escorial, para la resolución del expediente, dando traslado del mismo a la Comisión Jurídica Asesora de la Comunidad de Madrid, cuya decisión es preceptiva y vinculante.
En caso de salir adelante esta revisión del procedimiento sancionador, la multa se anularía y se estudiaría la posibilidad de devolver al perjudicado el importe pagado hasta la fecha, tal como explicó a los medios la alcaldesa en funciones, Tamara Ontoria (el regidor, Cristian Martín, se encuentra de baja desde principios de enero).
La edil, perteneciente a Unidas El Escorial, señaló que en mayo del año pasado, cuando tenía la delegación de Régimen Interior, ya hizo “una solicitud de incoación de expediente al alcalde, que, después de tantos meses, finalmente se ha materializado ahora en este pleno”.
Satisfacción y sorpresa
Ontoria expresó su satisfacción por el hecho de que este tema se aprobase por unanimidad, al tiempo que mostraba su sorpresa por el sentido del voto del Partido Popular. “El interesado lleva desde hace 12 años presentando escritos e intentando que su expediente pueda tener algún tipo de resolución favorable, y quien estaba gobernando esos años era el PP. Ha habido oportunidades este tiempo para intentar revertir esta situación, en la que al menos hay visos de que pudiera estar mal hecho o ser un acto nulo, por haber sido resuelto en la Junta de Gobierno Local y no en el Pleno, que es lo que establece la Ley de Protección y Fomento del Arbolado de la Comunidad de Madrid”, aseguraba la actual alcaldesa
en funciones.
En cuanto a la posibilidad de que, llegado el caso, se pudieran pedir responsabilidades contra quienes incoaron en su momento este expediente sancionador, reclamando no sólo las cantidades abonadas, sino daños y perjuicios, Ontoria indicaba que es algo que deberá valorar el afectado, si bien dejaba la puerta abierta a que su partido (Unidas El Escorial, aunque de cara a las elecciones de mayo probablemente se presentará con otra fórmula) también se pueda sumar a esta eventual reclamación. “El interés general tiene que primar por encima de todo”, señalaba en este sentido.
“Siempre nos pareció una sanción excesiva, porque creo que es la única de estas características que se ha impuesto en España por la tala de un árbol. Hay tres tipificaciones, leve, grave y muy grave, y se fue directamente a la muy grave. Creo que este tema se tendría que haber tratado de otra manera y donde corresponde, que es en el Pleno”, finalizaba acerca de este caso la regidora escurialense en funciones.
El Ayuntamiento recibirá 2,2 millones de los fondos europeos para sostenibilidad turística
Dentro de los Planes de Sostenibilidad Turística en Destino 2022, financiados con los fondos europeos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, San Lorenzo de El Escorial contará con 2,2 millones de euros para realizar mejoras en el sistema de gestión de residuos, en la eficiencia del alumbrado, la gestión del tráfico, la supresión de tendidos eléctricos y otras actuaciones encaminadas a mejorar la sostenibilidad del destino.
Inversiones de Patrimonio Nacional en el Monasterio Por otro lado, el Gobierno central invertirá 7,3 millones de euros para rehabilitar inmuebles de Patrimonio Nacional en Madrid, Aranjuez y San Lorenzo de El Escorial, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Destaca en este sentido la restauración de los Museos de Arquitectura y Pintura, Salas de Honores y de los accesos del Monasterio, a la que se destinarán 2,4 millones de euros, así como la habilitación del Centro de Interpretación, con 300.000 euros.
El diputado regional Mariano Calabuig será el candidato de Vox de cara a las municipales
El diputado regional Mariano Calabuig será el candidato de Vox a la Alcaldía de San Lorenzo de El Escorial, municipio en el que ya es el coordinador de esta formación. El todavía diputado en la Asamblea de Madrid es ingeniero de Caminos, con una experiencia en el sector de más de 20 años. Durante esta legislatura ha sido el portavoz de Vox en la Comisión de Transportes e Infraestructuras en la Asamblea de Madrid, donde ha defendido el desdoblamiento de la M-600, lamentando la ampliación del plazo para ejecutar esta actuación a la que hizo referencia el director general de Carreteras, Jorge Urrecho en una intervención realizada en marzo de 2022. Calabuig sucedería así a Marta Cebrián, que fue candidata de Vox en 2019, firmando más tarde un acuerdo de legislatura con el PP. Desde hace meses, las discrepancias entre los ediles del grupo municipal de esta formación -Cebrián y Francisco Javier Sáenz del Castillo- han sido más que notorias.
La alcaldesa presenta un nuevo informe sobre la licencia de obras en el Valle de los Caídos
La alcaldesa de San Lorenzo de El Escorial, Carlota López Esteban, aportó durante su declaración el pasado 25 de enero un nuevo informe municipal sobre la licencia de obras en el Valle de los Caídos, afirmando que el permiso está “vivo” y que Patrimonio Nacional pagó las tasas y trabaja en la cripta desde finales de 2022, según han informado fuentes judiciales. López Esteban compareció ante la titular del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 5 de San Lorenzo en el marco de la querella presentada por familiares de inhumados en el Valle de los Caídos por su negativa a reactivar la licencia de obras.
La magistrada admitió a trámite la querella antes de que otra jueza rechazara el pasado mes de septiembre la solicitud de la Abogacía del Estado para que se ejecutara el auto dictado el pasado junio por el que se levantaban las medidas cautelares que paralizaban las exhumaciones, resolución que venía a dar la razón a la regidora en su decisión de no actuar hasta que hubiera sentencia firme.
Febrero 2023 POLÍTICA 13 Aquí en la Sierra
La alcaldesa en funciones de El Escorial, Tamara Ontoria, en el salón de plenos
GUADARRAMA EL ALCALDE QUISO DESTACAR LA “RESPONSABILIDAD” DE PSOE, UNIDAS Y VOX
Termina la remodelación del Paseo de la Alameda tras una inversión de 2 millones
La Comunidad de Madrid ha remodelado íntegramente el Paseo de la Alameda, en Guadarrama, proyecto ejecutado con cargo al Programa de Inversión Regional (PIR) que ha supuesto una inversión de 2 millones de euros.
El consejero de Administración
Local, Carlos Izquierdo, comprobó junto al alcalde, Diosdado Soto, el resultado de estas obras, que han consistido fundamentalmente en la ampliación y pavimentación de los espacios a ambos lados de la calle, introduciendo adoquines y bordillos de imitación granito.
Desbloquear las obras
El regidor guadarrameño señaló que esta actuación supone la “remodelación de un espacio emblemático” de la localidad, destacando no solo el esfuerzo del equipo de Gobierno sino la “responsabilidad” y la “lealtad” de PSOE, Unidas Guadarrama (sus portavoces, Javier Ortega y Esperanza Gallut también estuvieron presentes en el acto) y Vox, cuyos votos permitieron desbloquear hace meses el desarrollo de las obras, frente a las críticas de los grupos independientes APPG y Vecinos, de los que Diosdado Soto dijo que
pretendían que el “proyecto no se terminase y que la subvención de la Comunidad de Madrid se quedase por el camino”.
“Se han realizado mejoras en materia de saneamiento e infraestructuras, además de la creación de un parque biosaludable y un espacio para autobuses”, recordó el alcalde, que agradeció el apoyo de la Administración regional para hacer realidad esta esperada actuación. Igualmente, avanzó que la etapa de la Vuelta a España que terminará en Guadarrama el próximo 16 de septiembre lo hará en el Paseo de la Alameda.
“Solo hay alguien que gana con esta obra, y es el pueblo de Guadarrama”, manifestó el primer edil.
Por su parte, el consejero aseguró que es “una de las obras más importantes” que se han ejecutado dentro del Plan de Inversión Regional (PIR), destacando además que Guadarrama ha sido uno de los ayuntamientos que más ha apostado por las inversiones, destinando solo 200.000 euros del PIR a gasto corriente, mientras que el resto ha permitido poner en marcha proyectos como este del Paseo de la Alameda, la remodelación del campo de fútbol y la pista de atletismo o la elimina-
Momento de la inauguración de las obras en el Paseo de la Alameda ción de barreras arquitectónicas en distintas calles de la localidad. La obra, explicó, “gana espacio para el peatón, con dos nuevas zonas estanciales”, añadiendo que el apoyo de la mayor parte de la oposición (PSOE, Unidas y Vox) demuestra que “las obras de la Comunidad de Madrid no tienen ideología”. Igualmente, se ha introducido iluminación LED y señalización acústica en dos pasos de peatones, para facilitar el acceso a personas con discapacidad. Además, la calle cuenta con
nuevo mobiliario urbano y una zona habilitada para el aparcamiento de los autobuses interurbanos que dan servicio a la población. Por otra parte, el consejero también destacó la reestructuración de toda la red de suministro y la canalización de los servicios eléctricos con la sustitución de las antiguas luminarias por otras más modernas, económicas y respetuosas con el medio ambiente. Asimismo, se ha construido una nueva zona infantil y un parque de ejercicio saludable.
BREVES
El alcalde de Guadarrama, Diosdado Soto, y responsables de la Demarcación de Carreteras del Estado, organismo perteneciente al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, se reunieron el pasado 24 de enero para dar un paso más en el proyecto de reordenación de los accesos y construcción de una glorieta en la Nacional VI a su paso por la localidad. Concretamente se trata de una actuación en el tramo entre los kilómetros del 42 al 47,300 de dicha carretera.
Cruce con la M-619
El proyecto pasará ahora a la fase de supervisión por parte de los servicios centrales del Ministerio, en el que se plantea una remodelación de dicho tramo con el objetivo de mejorar la seguridad vial, en una zona en la que se encuentran ubicados diversos accesos a zonas residenciales de Las Cabezuelas y la intersección entre la Nacional VI y la carretera de Alpedrete (M-619).
Las obras, con una inversión prevista de casi 5,2 millones de euros, plantean la construcción de una glorieta, la rectificación del trazado para eliminar o suavizar algunas curvas, la reorganización de las paradas de autobús y la mejora en el alumbrado de la zona, entre otras actuaciones.
Nuevo paso de cara a la construcción de 58 viviendas públicas en Guadarrama
MORALZARZAL AYUDA REGIONAL
Subvención de 85.000 euros por las obras de rehabilitación del polígono de La Encinilla
El Ayuntamiento de Moralzarzal ha recibido una subvención de 84.479 euros para la rehabilitación del polígono industrial de La Encinilla, obras que se llevaron a cabo durante el primer semestre del año pasado. La ayuda, de la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo de la Comunidad de Madrid, se corresponde a una partida para la modernización y rehabilitación de las áreas industriales de la Comunidad de Madrid. El proyecto, cuyo coste completo ha sumado 400.000 euros, ha permitido renovar aceras y el asfaltado
del polígono, ampliando también el número de plazas de aparcamiento y generado itinerarios peatonales accesibles. La ayuda ha alcanzado un 36% de los 230.000 euros subvencionables.
Esta cantidad se suma a otra conseguida por la rehabilitación del polígono de Capellanía en 2021 y que ascendió a cerca de 90.000 euros.
Las gestiones de los técnicos municipales, destacan desde el Ayuntamiento, han supuesto un 100% de éxito en estas líneas de subvenciones, que han alcanzado un total de 170.000 euros entre las dos obras.
El Consejo de Administración de Canal de Isabel II aprobó el convenio de incorporación del Ayuntamiento de Moralzarzal al modelo de gestión de Canal de Isabel II. Este paso se produce después de que el Pleno del pasado mes de noviembre aprobase, con los votos a favor del equipo de Gobierno, PSOE y la edil no adscrita Susana Villarreal, la firma de un convenio para que este ente público asuma la gestión integral del servicio de distribución de agua y de alcantarillado en el municipio. El de Moralzarzal era uno de los escasos ayuntamientos de la región que seguía siendo titular y responsable del mantenimiento de la red de abastecimiento y saneamiento municipal, situación que generaba “múltiples problemas, ya que un Ayuntamiento de tamaño mediano, como Moralzarzal, no tiene capacidad financiera ni técnica para abordar las inversiones necesarias para asegurar un buen servicio a los vecinos en el menor tiempo posible”, explicaron entonces fuentes municipales.
El proyecto para la construcción de 58 viviendas de promoción pública en Guadarrama ha dado un paso más, con la firma por parte de la Comunidad de Madrid y el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana de un convenio para la financiación del mismo a través de los fondos europeos de recuperación NextGenerationEU, con cargo al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. El proyecto impulsado por el Ayuntamiento supondrá la construcción de 58 viviendas en la zona de Las Laderas, de las que se prevé que el 4% sean accesibles para personas con movilidad reducida. En cuanto a la distribución, 23 dispondrán de dos dormitorios y otras 35 de tres habitaciones. Por otra parte, uno de los requisitos más importantes del contrato de diseño ha sido que el edificio cuente con un consumo de energía casi nulo.
La Comunidad instala 53 farolas con tecnología LED en varias calles de Becerril de la Sierra
La Comunidad de Madrid está instalando 53 farolas con tecnología LED en seis calles de Becerril de la Sierra, con el objetivo de mejorar la visibilidad en las vías, reducir el consumo energético y minimizar la contaminación lumínica. Esta actuación se está ejecutando con un presupuesto de 200.000 euros con cargo al Programa de Inversión Regional (PIR) e incluye la puesta en marcha de un nuevo centro de mando. El viceconsejero de Administración Local y Digitalización, José Antonio Sánchez, realizó un recorrido por las nuevas instalaciones, acompañado por el alcalde, Antonio Herrero. En concreto, el responsable regional visitó las calles Canarias, Fuerteventura, Gomera, Las Palmas, Los Chilenos y Tenerife. Estas se suman a otras ocho donde ya se habían introducido luminarias de estas características (Carretera de El Escorial, Calleja, Arroyuelos, Manantial, Redondillo, San Roque, Quiñón y Caz). La Comunidad de Madrid ha aprobado para Becerril de la Sierra, para el periodo 2022/26, más de 3 millones de euros, que representan un 24% más respecto al programa anterior.
El Canal de Isabel II aprueba la incorporación de Moralzarzal a su modelo de gestión
Febrero 2023 Aquí
14 POLÍTICA
Reunión en el Ministerio para mejorar la seguridad vial en la Nacional VI
en la Sierra
Febrero 2023 PUBLICIDAD 15
Aquí en la Sierra
TORRELODONES LA BENEMÉRITA SE UBICARÁ EN EL NUEVO CIS
Una plataforma vecinal, contra el traslado de la Guardia Civil
Recientemente se ha creado una plataforma vecinal en defensa de la permanencia del cuartel de la Guardia Civil en la Colonia de Torrelodones tras el anuncio del equipo de Gobierno de crear el Centro Integral de Seguridad (CIS), unas instalaciones, de 408 metros cuadrados sitas en la calle Cudillero número 6, “destinadas a ser referentes en la Comunidad de Madrid y entre cuyas paredes la estrecha colaboración entre Guardia Civil, Policía Local y Protección Civil redundará en una mejor y mayor capacidad de actuación y supondrá una optimización de recursos”, ha señalado el Consistorio.
“Las actuales dependencias de la Guardia Civil en La Colonia ya no eran las más adecuadas para que la Guardia Civil ejerciera su trabajo, y más tras la reciente creación de un nuevo puesto de Brigada Comandante y otro de Sargento Segundo, por lo que el acuerdo para el traslado ha recibido el beneplácito de los máximos responsables de la Benemérita, quienes son, sin lugar a dudas, los que mejor conocen sus necesidades. Dejan atrás unas instalaciones que ya no permitían realizar adecuadamente la importante labor del Cuerpo y pasan a disfrutar de unas dependencias modernas en las que además la coordinación con la Policía Local y Protección Civil se verá altamente reforzada, lo que repercutirá en una mayor seguridad”, explican estas mismas fuentes.
Críticas de PP y PSOE
El Partido Popular de Torrelodones ha querido mostrar su apoyo a esta plataforma vecinal y sumarse “a su preocupación por este hecho y por el generalizado estado de abandono de la Colonia por parte del Gobierno de Vecinos. “El traslado de la Guardia Civil no tiene ningún sentido desde el punto de vista de eficiencia y operatividad y aumentaría la sensación de inseguridad debido a la escasísi-
ma dotación de Policía Local existente en el municipio”.
“Así mismo denunciamos el secretismo con el que el Ayuntamiento ha llevado a cabo las negociaciones para su traslado y la falta de información trasladada a los vecinos y a los partidos de la oposición. La Guardia Civil tiene un gran arraigo en la Colonia y es una de las instituciones más valoradas por los vecinos. Creemos que el equipo de Gobierno no ha valorado debidamente este arraigo y las consecuencias que el traslado puede tener, por lo que le rogamos que reconsidere su decisión”, han señalado los populares en un comunicado. Por su parte el PSOE ha recordado que fue la única formación política que expresó su rechazo a que las oficinas de atención al público de la Guardia Civil, ubicadas en la zona de la Colonia desde hace décadas, se cierren y se trasladen a la actual sede del Juzgado y el Registro Civil. “Tenemos muchas dudas que no han sido despejadas. ¿Cuántos guardias más se van a incorporar al nuevo puesto? ¿Qué unidades operativas se van a poner en marcha? ¿Qué mejora de servicios se va a producir al ceder a la Guardia Civil otras instalaciones?”, se ha preguntado el candidato a la Alcaldía, Rodrigo Bernal.
¿Faltan policías?
El edil de Seguridad de Torrelodones, Víctor Arcos, ha comparecido en el Pleno para dar detalles del dispositivo policial de las fiestas navideñas, durante las que no se registró ningún incidente reseñable. Arcos ha explicado que Torrelodones “cumple con los ratios” que recomienda la FEMP, y también con las que establece la UE, que indica que debe haber dos agentes por cada 1.000 habitantes. El PP ha denunciado “repetidamente, que desde que gobierna Vecinos no ha habido ninguna incorporación, pese a las numerosas bajas y jubilaciones. Hemos pasado de 50 policías a solo 32 (los mismos que hace 18 años), pese a que se podría haber ampliado a costa de la subvención que la Comunidad ofrece”. Rodrigo Bernal, portavoz del PSOE, apunta que “aunque se han convocado seis plazas, en realidad vamos a contar con solo cuatro agentes, porque en poco más de un año se van jubilar dos”.
MORALZARZAL INVERSIÓN DE 3,5 MILLONES
El Programa de Inversión Regional de la Comunidad de Madrid destina a Moralzarzal 3.408.000 euros en el periodo 2022-2026. “Si bien las cantidades suponen un alivio a las arcas municipales de cualquier Ayuntamiento, desde Moralzarzal se viene defendiendo la necesidad de que ese dinero llegue directamente y no a través de un Plan”, lamentan fuentes municipales.
Así, el Consistorio, que asume el 5 por ciento de la inversión ha dado de alta una serie de proyectos que están a la espera del visto bueno del Gobierno autonómico para su puesta en marcha:
Urbanizados, asfaltados y canalizaciones (650.000 euros). Se van a asfaltar, modificar acerado y bordillos para facilitar la accesibilidad de peatones y realizar otros trabajos de acondicionamiento en las calles de la Roca, Pico Martillo, Marcelino Reyero, Cerquillas del Raso, Travesía Concejo, Concejo, Cerquillas, Parque, Lavadero, Cerrillo y Cortes.
Coworking (242.000 euros). Se va a reformar el edificio municipal de la Travesía Concejo, en el que había una Escuela Infantil, para convertirlo en un espacio polivalente que incluirá un centro de coworking, un vivero de empresas y emprendedores y otros usos.
Arreglo de la carretera M-615 (1.080.000 euros). Se plantea una
remodelación de esta vía, “que nunca debería haber dejado de ser carretera”. Los trabajos previstos incluyen un levantamiento topográfico para conocer exactamente los puntos de acumulación de agua y poder proyectar nuevo trazado longitudinal y una red de saneamiento de aguas pluviales. Además, se va a reconvertir uno de los acerados en un carril-bici, se van a eliminar barreras arquitectónicas, realizar un estudio del alumbrado y la proyección de un nuevo firme.
Elementos infantiles (195.000 euros). Se van a instalar nuevas señales de tráfico y papeleras en varios puntos y elementos infantiles en 17 parques, entre ellos en Marqués de Santillana, La Morera, Linar del Río y Ladera de las Suertes.
Cubierta de la plaza de toros (302.390 euros). Dada la antiguedad de la instalación, que data de 2005, se va a realizar una importante sustitución de partes de la misma, ya que se han producido desgastes y roturas de piezas dascatalogadas.
Reforma de la red de agua de la calle Roseles (80.947 euros) Con el fin de acabar con las incidencias de roturas continuas se va a sustituir la actual red por una nueva.
Cámaras de tráfico (62.723 euros). Se va a instalar un sistema de cámaras para leer las matrículas de los vehículos que acceden por las diferentes entradas del municipio, con el fin de mejorar la seguridad.
ESPECIALISTAS EN CARNES MADURADAS Y CHULETÓN
El Pleno de Torrelodones aprueba la rescisión del contrato con la empresa de limpieza
“No sabemos qué hacer, estamos en shock, en el limbo”. Así se expresaba Carmen, una de los 19 trabajadores de la empresa DLR Facility Services SL, empresa adjudicataria de dos de los tres lotes del servicio de limpieza de los edificios municipales desde septiembre de 2021 hasta el 27 de enero, cuando el Pleno, en sesión extraordinaria, ha resuelto el contrato por unanimidad. El pasado 11 de enero se inició una huelga después de estos trabajadores llevaran seis meses sin cobrar, unos paros que han sido desconvocados al finalizar la sesión plenaria. “Entonces nos hemos personado en nuestros puestos de trabajo y nos han negado la entrada. El Ayuntamiento no nos ha explicado nada, han sido los conserjes y los jefes de servicio. Como DLR ya no trabaja para el Ayuntamiento, nosotros tampoco”, explica Carmen, que asegura que la empresa tampoco se ha puesto en contacto con ellos. “Luego nos han explicado que estaban en negociaciones con la nueva empresa (al parecer será Manserco la nueva concesionaria) y que si todo va bien, en unos días estaría resuelto”, pero mientras esta veintena de trabajadores está técnicamente en paro. “No nos han dado solución. Si ahora DLR nos echa, el que venga no nos puede subrrogar. Nunca nos ha pasado esto y ya son muchos años”; de hecho alguno de sus compañeros lleva más de 30 trabajando en la limpieza de los edificios municipales de Torrelodones.
Un ‘coworking’, cámaras de tráfico y mejoras de acerado y asfaltado, en el nuevo PIR
Febrero 2023 16 POLÍTICA Aquí en la Sierra
Salvador Sánchez Frascuelo, 9 - Moralzarzal
633 92 42 26 - www.carniceria.madrid
Avda.
Tlf.:
Febrero 2023 PUBLICIDAD 17
Aquí en la Sierra
LAS ROZAS SOSTENIBILIDAD, DIGITALIZACIÓN Y CIBERSEGURIDAD Las Rozas realizó en 2022 cerca de 1.000 obras de microurbanismo
El Ayuntamiento recibirá más de 8,2 millones de los Fondos Europeos
El Ayuntamiento de Las Rozas ha obtenido un total de 8.201.980 euros de los Fondos Europeos para la recuperación, mejora y modernización la cuidad.
La Oficina de Captación de Ayudas Públicas de Las Rozas Innova, creada hace un año, ha sido la encargada de presentar los proyectos objeto de la ayuda, centrados en los ejes de sostenibilidad, digitalización, fomento de la economía, del comercio, del deporte, de la movilidad sostenible y de la rehabilitación. Estos fondos permitirán financiar acciones para la digitalización del comercio local, como el Programa de Sherpas Digitales de Las Rozas Innova, la instalación de puntos de recarga para vehículos eléctricos en aparcamientos, mejora de los sistemas municipales de ciberseguridad, reforma y ampliación del carril bici, así como la rehabilitación de viviendas o entornos naturales y el fomento del transporte público o los hábitos de vida saludables, entre otros.
Referente en innovación
“La llegada de los Fondos Next Generation a Las Rozas es la respuesta al gran trabajo que Las Rozas Innova ha hecho en el último año para obtener una financiación extraordinaria. Es además un enorme y merecido respaldo a los proyectos que estamos llevado a cabo
El Ayuntamiento de Las Rozas ha puesto a disposición de sus vecinos un nuevo trámite simplificado dentro de su proceso de transformación digital de la administración municipal. Así, ya está disponible para todos aquellos que lo necesiten, el certificado de empadronamiento que se podrá descargar de forma inmediata a través de la web municipal y para el que se ha eliminado la tasa de tramitación de 10,19 euros, establecida hasta el momento, ya que pasa a ser un trámite telemático. Un nuevo paso dentro del objetivo de seguir ofreciendo a los vecinos una administración accesible, sencilla, cómoda y transparente.
A lo largo del pasado ejercicio un total de 679 vecinos de Las Rozas se desplazaron hasta las diferentes oficinas de Registro para solicitar de forma presencial
en la ciudad, que están obteniendo las máximas puntuaciones”, afirma José de la Uz, alcalde de Las Rozas y presidente de Las Rozas Innova. “Los fondos europeos -añadió- son una oportunidad que no podíamos dejar pasar para hacer de nuestro municipio un referente en innovación y sostenibilidad”.
A lo largo del ejercicio 2022 el Ayuntamiento de Las Rozas ha realizado, a través del área de Infraestructuras que dirige el concejal José Cabrera, un total de 926 obras relacionadas con el microurbanismo en el municipio. Se trata fundamentalmente de trabajos de reparación o mejora tanto de las aceras como de las calzadas de las calles de la ciudad, reparaciones de arquetas o bordillos, arreglo, pintado o sustitución de señalítica, instalación de bolardos, realización de rebajes u otro tipo de mejoras de accesibilidad, reparación de alcorques, reparación o instalación de hidrantes, etc. La valoración de las obras de microurbanismo realizadas el pasado año y comprendidas en esta partida asciende a un total de 1.828.978 euros, de lo que se deriva un coste medio por actuación cercano a los 2.000 euros, si bien se trata de un amplio espectro de intervenciones que oscilan desde los más de 130.000 euros para la realización de varios pasos de peatones en la zona de Yucatán o los 75.000 euros para el acondicionamiento de la calle Mieses, en el centro, hasta obras de menor calado, como reparaciones de tapas de arquetas o colocación de señalética, valoradas en decenas de euros. El conjunto de las intervenciones realizadas a lo largo de 2022 ha afectado a un total de 23.760 metros cuadrados, de los cuales 12.088 corresponden a reparaciones, ampliaciones o mejoras de aceras mientras que el resto, 11.681 metros cuadros, corresponden a actuaciones en la calzada.
este documento, que ya se puede obtener, de forma gratuita, accediendo a la Sede Digital del portal municipal www.lasrozas.es. Para ello es necesario identificarse mediante el certificado digital o cl@ve, seleccionar la solicitud del certificado de empadronamiento, dentro de la sección de padrón del Catálogo de Trámites; y solicitar la descarga del certificado, ya sea individual o colectivo.
“Seguimos dando pasos que faciliten la vida a nuestros vecinos y que mejoren su relación con el Ayuntamiento. Es uno de los trámites más solicitados a los Ayuntamientos por sus vecinos, y en Las Rozas ya se puede descargar de forma rápida y gratuita”, señaló el alcalde, José de la Uz. Este nuevo trámite telemático puesto en marcha se encuentra enmarcado dentro de la estrategia de la dirección general de la Oficina Digital de Las Rozas.
El Ayuntamiento de Las Rozas mantiene su compromiso con el trabajo de las asociaciones cuyas acciones se dirigen a ayudar a quienes más lo necesitan. Así, el Consistorio, a través de la Concejalía de Servicios Sociales, ha renovado los convenios de colaboración con 12 entidades de utilidad social, cuya labor beneficiará a los vecinos más necesitados del municipio, para los que se han destinado 188.000 euros. En concreto se ha renovado el convenio con la asociación Tú Decides, Nuevo Horizonte, Fundación Trébol, Fundación Cedel, Asociación Española Contra el Cáncer de Las Rozas, AMPA del Centro Público de Educación Especial Monte Abantos, Cruz Roja, Cáritas en Las Rozas, Fundación Ava, Asociación Española de Esclerodermia de Las Rozas, la Asociación de Familiares de enfermos de Alzheimer de la localidad y la Asociación Red Madre. “Estamos muy satisfechos del trabajo que se viene realizando junto con las Asociaciones y entidades sociales de Las Rozas durante los últimos años. Es muy interesante escuchar sus proyectos y las ideas para una ciudad en la que prestan un servicio imprescindible”, apuntó el alcalde de Las Rozas, José de la Uz, durante la reunión mantenida con representantes de todas asociaciones y a la que también asistió el concejal de Servicios Sociales, José Luis San Higinio.
Febrero 2023 18 POLÍTICA Aquí en la Sierra
Los vecinos ya pueden obtener el certificado del padrón de forma gratuita, inmediata y online
Se destinan 188.000 euros a apoyar la labor de 12 entidades de utilidad social
En marcha los trabajos para la reforma del Centro de Mayores de Las Matas
El Ayuntamiento de Las Rozas ha iniciado los trabajos para el refuerzo estructural, reforma y acondicionamiento del Centro de Mayores y Centro de Salud de Las Matas. Se trata de un proyecto de mejora destinado a renovar integralmente el edificio. Entre las novedades, en lo que se refiere al Centro de Mayores, destaca la instalación de un nuevo ascensor con capacidad para acoger una silla de ruedas más un acompañante. A ello se suma, en la planta baja, la creación de un nuevo espacio como consecuencia de la ampliación del vestíbulo principal que permite separar en dos ámbitos independientes la cafetería, por un lado, y la peluquería, la oficina de la animadora y el despacho de podología, que se reubica, por otro. Además, se genera un espacio sobrante que se aprovechará para crear un vestuario y cuarto de limpieza. En lo que se refiere a la zona que alberga el Centro de Salud, la intervención se centra en el refuerzo estructural de la misma, mediante el refuerzo de todos los pilares de la planta baja y alta para obtener la resistencia adecuada para el nuevo uso previsto del edificio. A ello se añade la renovación completa de las instalaciones de electricidad y protección contra incendios de ambas zonas, así como de las instalaciones correspondientes a los sistemas de climatización y ventilación. El presupuesto destinado a la realización de estas obras asciende a 1.102.000 euros y el plazo de ejecución es de seis meses.
Aquí en la Sierra
LAS ROZAS TAMBIÉN SE DIO LUZ VERDE AL SOTERRADO DE CABLES
El Pleno aprueba la financiación para el nuevo polideportivo de La Marazuela
El Pleno de Las Rozas aprobó, entre otros asuntos, la financiación necesaria para proyectos importantes para el municipio, como el nuevo polideportivo municipal de La Marazuela o el soterrado de cables. Así, con los únicos votos a favor del PP, salió adelante el expediente, cuyo importe total es de 10.100.000 euros y contempla, además de los ya citados, la financiación para el Mantenimiento de Vías y Espacios Públicos, conservación del alumbrado exterior, el mantenimiento de edificios públicos, o suministro de licencias de informática y de Ciberseguridad, cofinanciado por los fondos Next Generation.
“Son gastos correspondientes al normal funcionamiento de la Administración, tal y como estaba previsto en el Plan Cuatrienal de Inversiones del Municipio aprobado por el Pleno (18 votos a favor, 5 en contra y dos abstenciones) junto con los presupuestos del año 2021”, señaló durante su intervención el concejal de Hacienda, Enrique González.
Ciudadanos denuncia que tres polideportivos se quedan sin médicos
Por otro lado, Ciudadanos Las Rozas ha denunciado que tres de los cuatro polideportivos del municipio -Entremontes, Alfredo Espiniella y Las Matas- se quedan sin médicos. “El PP, en su política de acoso a la sanidad pública, tras el cierre de las Urgencias en el Centro de Salud de El Abajón, ahora ha decidido no renovar el contrato de los Servicios Médicos en los polideportivos municipales, un servicio que se lleva prestando más de 30 años en Las Rozas”. Lo que el Gobierno municipal llama eufemísticamente “reestructuración del servicio”, en realidad consiste en despedir a 16 de los 20 médicos que prestaban su servicio en los cuatro polideportivos que tenemos en Las Rozas, los 365 días del año”, explica el portavoz de Ciudadanos Las Rozas, Miguel Ángel Sánchez de Mora.
“Hablamos de un coste anual de medio millón de euros, inferior a lo gastado en las dos cabalgatas, o en los adornos, luces e instalaciones navideñas. Cada vez están más claras las prioridades del PP en su gestión municipal”, concluye.
Por otro lado, en cuanto a las propuestas de los grupos políticos municipales, salió adelante la de Unidas por Las Rozas solicitando al Gobierno municipal que gestione ante la Comunidad de Madrid la recuperación del servicio de ur-
gencias del centro de salud de El Abajón. También fue aprobada la moción de Ciudadanos en la que se insta al equipo de Gobierno que agilice los trámites para ejecutar el proyecto que mejore la seguridad en los accesos a la M-505.
Febrero 2023 POLÍTICA 19
PP
por la sanidad pública
El Boalo pone en marcha un proceso de presupuestos participativos dirigido a niños y adolescentes
El 20 de diciembre, justo antes de las vacaciones de Navidad, se realizaron en los colegios públicos de El Boalo, Cerceda y Mataelpino las votaciones de los presupuestos participativos de infancia y adolescencia. Los niños y adolescentes, de entre 6 y 17 años, han elegido tres de las diez propuestas que las asambleas seleccionaron de las recogidas el pasado mayo y se ejecutarán las más votadas, hasta completar el presupuesto asignado de 50.000 euros. Los resultados serán expuestos en la Asamblea General el 11 de febrero para toda la ciudadanía.
Desde el Ayuntamiento indican que se trata de “un gran acontecimiento que impulsa a las nuevas generaciones a participar de forma activa en las decisiones sobre el presupuesto municipal”. “Es un momento histórico para el municipio, pues es la primera vez que realizamos una votación de presupuestos participativos de infancia y adolescencia”, comentaba la concejala de Participación Ciudadana, Isabel Giménez. Soledad Ávila, concejala de Educación subrayó también que “ahora nos toca a las personas adultas estar a la altura de lo que nuestra infancia y adolescencia nos pida y poder hacer realidad los proyectos que ellos y ellas elijan”.
Por su parte, José Manuel, técnico de la Dirección General de Infancia y Adolescencia de la Comunidad de Madrid, también puso el foco en el objetivo que se persigue con esta iniciativa: “Es un ejercicio democrático y una apuesta por no restar el poder de cada uno de ellos de decidir sobre su entorno. Desde la Comunidad de Madrid apoyamos este tipo de proceso participativo”.
La Fiscalía Anticorrupción ha rechazado el escrito presentado por el Partido Popular regional contra el Ayuntamiento de El Boalo, Cerceda y Mataelpino por la contratación de varios autobuses para trasladar a su vecindario a la manifestación en defensa de la sanidad pública del pasado 13 de noviembre. Según ha dado a conocer el propio Consistorio, la Fiscalía no ve ningún indicio de supuesto delito de los responsables públicos del Ayuntamiento, que deba ser investigado dentro de sus competencias, por lo que declina iniciar diligencias previas ni investigación alguna sobre dicho expediente.
Satisfacción
Desde el Consistorio se muestran muy satisfechos por la decisión adoptada por la Fiscalía, que viene a refrendar todas las explicaciones dadas por su alcalde, Javier de los Nietos, quien aseguró que se trataba de “la mejor inversión hecha por nuestro Ayuntamiento en 2022 es la que ha permitido a nuestra vecindad desplazarse a la manifestación en defensa de la Sanidad Pública madrileña”.
Según De los Nietos, “el equipo de Gobierno se unió al llamamiento hecho por los sindicatos médicos, en defensa de la Sanidad Pública, acudiendo a la manifestación del
13 de noviembre, y facilitando que acudiesen 144 personas de nuestro municipio. La inversión en transporte para asistir a la manifestación, fue de 1.063 euros (7,39 euros por plaza financiada) frente a los 11 euros que cuesta ir y venir a cualquier habitante de nuestro municipio a Nuevos Ministerios, siendo éste el mejor gasto que ha hecho nuestro Ayuntamiento durante 2022. Gracias a la colaboración de nuestro Ayuntamiento, las familias, personas dependientes, nuestra segunda juventud (l@s mayores) pudieron asistir a la manifestación en autobuses, en los que no había siglas de ningún partido, sino corazones verdes en defensa de la sanidad publica madrileña. No vamos a admitir que se interfiera en la autonomía de gestión política de nuestro Ayuntamiento, ya que hemos hecho una
gestión impecable”. Por su parte, el secretario general del Partido Popular de Madrid, Alfonso Serrano, y el candidato popular a la Alcaldía del municipio, Sergio Sánchez, consideraban que podría tratarse de un delito de prevaricación y malversación de caudales públicos. “Que se ponga en duda que cuando se quiera defender este tipo de sanidad se está incurriendo en algún tipo de delito es pasar una línea que no se debe. Es un error entrar en campaña con denunciaS en lugar de con propuestas, proyectos y alternativas para El Boalo, Cerceda y Mataelpino, y soluciones para la sanidad pública y la Atención Primaria que, como vemos, cada vez está más deteriorada y sufriendo más en nuestra región”, finalizó el alcalde, Javier de los Nietos.
El Defensor del Pueblo admite la queja del Ayuntamiento por el cierre de las urgencias rurales
El Defensor del Pueblo se ha hecho eco de la queja presentada por El Boalo, Cerceda y Mataelpino por la reestructuración de las urgencias rurales, sin previa comunicación ni explicaciones a los municipios afectados. Varios ediles de ayuntamientos serranos solicitaron una reunión con carácter de urgencia a la Consejería de Sanidad para conocer los detalles, el alcance y la programación de la reestructuración de los SAR (Servicios de Urgencias Rurales) tras el paso a PACS (Puntos de Atención Continuada). Ahora, explican desde el Ayuntamiento, el Defensor del Pueblo obliga a la Consejería a trasladar la información solicitada para información de los municipios afectados y su vecindario. “Esto va a poner las cosas de nuevo en su sitio, y esperamos que sirva para frenar la persecución que el PP regional nos viene haciendo desde hace semanas por levantar la voz y defender de la sanidad pública”, ha dicho el alcalde, Javier de los Nietos.
Febrero 2023 20 POLÍTICA Aquí en la Sierra
El BOALO NO VE DELITO DE PREVARICACIÓN NI MALVERSACIÓN
Anticorrupción rechaza el escrito del
por la contratación de autobuses para acudir manifestación
Febrero 2023 PUBLICIDAD 21
en la Sierra
Aquí
VALDEMORILLO 640.000 EUROS DE INVERSIÓN EN LA PRIMERA FASE
Empiezan las obras para renovar el asfaltado en las urbanizaciones
Ya se ha puesto en marcha la primera fase de la operación asfalto en las urbanizaciones de Valdemorillo, tomando como primer espacio de actuación, tal como estaba previsto, la urbanización Pino Alto, donde se renovará el firme de una sus principales vías, la Avenida de Pino Alto.
El alcalde, Santiago Villena, acompañado por los concejales de Urbanismo y Obras, Isaac Villena, así como de Urbanizaciones y Medio Ambiente, Rosalía Díez, comprobó el inicio de esta actuación. Simultáneamente, como explicó el regidor, se iniciarán también los trabajos de señalización previos en la urbanización Mojadillas, concretamente en la calle Flor de los Almendros, para posteriormente continuar por La Esperanza, donde se asfaltará la vía de acceso a esta urbanización desde su enlace con la M-600, así como un tramo importante de la calle Sevilla.
Próximas paradas
Siguiendo el plan de obra, Puentelasierra y Jarabeltrán serán los siguientes puntos de actuación, llegando el nuevo asfaltado a las calles Monteros de Castilla, Prado de la Mina, Guadarrama y Cerro
de las Higueras. Finalmente, se intervendrá en la Ampliación Cerro Alarcón, asfaltándose las calles Puerto de Guadarrama, Avenida de Valdemorillo y Puerto de Tornavacas. En esta urbanización está previsto que las obras comiencen el 20 de febrero. El presupuesto de esta actuación es de 640.000 euros, con cargo íntegramente al Plan de Inversión Municipal. Se prevé que las obras estén finalizadas en la primera semana de marzo, siempre que las condiciones meteorológicas hagan factible su ejecución en los plazos fijados.
Una vez finalicen las obras que se realizan en el marco de los convenios firmados con el Canal de Isabel II, financiados con cargo a cuota suplementaria de los usuarios, la renovación de la red de suministro de agua potable sumará en Valdemorillo una inversión cercana a los 5 millones de euros. Consistentes en la sustitución de las antiguas conducciones de fibrocemento por las nuevas tuberías de fundición dúctil, que representan “una importante mejora en la calidad del suministro y servicio que se presta a los vecinos”, estos trabajos se vienen ejecutando en distintos puntos del municipio. En concreto, se ha completado ya la actuación prevista en la calle San Juan, que figura entre las
Mejoras en los accesos a El Paraíso
Los trabajos de adecuación del vial que conecta la rotonda de la M-510 con la urbanización El Paraíso -incluyendo también mejoras en el acceso a Valmayor- ya han entrado en la recta final, tal como pudieron comprobar los responsables municipales en una reciente visita. La previsión es que estén terminadas el 17 de febrero, con una inversión de 400.000 euros.
BREVES
La Junta de Gobierno de Valdemorillo despidió el mes de enero con el impulso a nuevos contratos en materia de servicios públicos. En concreto, se ha aprobado la prórroga del servicio de mantenimiento del alumbrado público por otros seis meses, tal como se contempla en el contrato formalizado en su día con la empresa adjudicataria, Aceinsa, para garantizar tanto la reparación y puesta a punto de las luminarias en toda el área del casco urbano como en la urbanización Ampliación Cerro Alarcón. Igualmente, se ha dado luz verde al expediente completo para la contratación del servicio de recogida de residuos sólidos urbanos (RSU) específico para su prestación en domingos y días festivos, y que incluirá también la retirada de restos voluminosos tres días por semana. El periodo de esta contratación se fija en siete meses, con un coste estimado en torno a los 60.000 euros. Una vez adjudicado, su puesta en marcha permitirá complementar y reforzar el servicio que el Ayuntamiento presta de modo directo.
Renovación de los parques y jardines
También se ha aprobado el proyecto modificado de renovación de los parques y jardines del municipio, una importante actuación integral a la que se destina una inversión de 900.000 euros. El objetivo ahora, señaló el alcalde, Santiago Villena, es “agilizar al máximo todo el proceso de licitación de estas obras, poniendo fin al retraso involuntario que se ha producido para poder llevar a cabo el desarrollo de este proyecto”.
En el último pleno celebrado en Valdemorillo aprobó ampliar los “bono-taxis” entre Valdemorillo y los hospitales Puerta de Hierro, El Escorial y Collado Villalba, así como al Centro de Especialidades San Carlos, en San Lorenzo. Dado que la ordenanza limitaba a uno por usuario, este aspecto queda ahora modificado y, como resultado de la transaccional propuesta por OVAL, se acordó suprimir el establecimiento de un tope al número de bonos, optándose por facilitar la entrega de hasta un máximo de 12 abonos anuales por usuario, por riguroso orden de solicitud y hasta agotar el crédito presupuestario disponible. Además, se mantiene la reserva del 10% de los bonos mensuales para atender las necesidades sociales y clínicas debidamente acreditadas que se considere oportuno.
Salvemos Navalquejigo
proyectadas en vías del casco urbano donde se hacía más necesaria la intervención.
Igualmente, se está renovando la red de agua en la urbanización Ampliación Cerro Alarcón, en calles como Puerto de Guadarrama, Puerto de Padomelo y Puerto de Acolea.
Según ha informado Entorno Escorial, tras el derrumbe en diciembre de la cubierta de la iglesia de la Exaltación de la Santa Cruz, la plataforma Salvemos Navalquejigo se reunió a principios de enero con la concejala de Núcleos Territoriales de El Escorial, Mara Hernández, a la que desde este colectivo han agradecido “sus importantes esfuerzos en este asunto a lo largo del último año”, poniendo en marcha el proceso de ejecución subsidiaria y “encargando un proyecto para su consolidación y posible rehabilitación” a un estudio de arquitectura especializado. “Es probable que las obras de consolidación no estén terminadas antes de las elecciones municipales en mayo, pero se habrá avanzado lo suficiente para que el proyecto no pueda ser archivado en un cajón”, asegura la plataforma, señalando que mantendrá su campaña para conservar la iglesia y el resto del poblado.
ROBLEDO DE CHAVELA “LOS VECINOS DE LAS URBANIZACIONES TENDRÁN LOS MISMOS DERECHOS QUE EL RESTO”
El Ayuntamiento aprueba la disolución de varias entidades urbanísticas
El último pleno celebrado en Robledo de Chavela aprobó a propuesta del equipo de Gobierno y por mayoría absoluta la disolución de las entidades urbanísticas de Residencial Chavela, Suiza Española (Fase 1) y Navahonda. Anteriormente ya se había aprobado la disolución de Las Umbrías.
“Se consigue dar así un paso de gigante y desatascar una problemática urbanística en la lo-
calidad, ya que los vecinos de las citadas urbanizaciones con entidad propia tenían que correr con los gastos de mantenimiento y conservación de dichas urbanizaciones”, señalan desde el Ayuntamiento.
A partir de ahora, contarán con los mismos derechos y obligaciones que cualquier vecino de la localidad, haciéndose realidad el compromiso del Ejecutivo desde el inicio de la legislatura, expli-
can estas mismas fuentes.
“Ya es una realidad y tras la tramitación legal pertinente de la disolución será efectiva a todos los niveles”, señala el concejal de Urbanismo, Javier González, mientras el alcalde de Robledo, Fernando Casado, subrayaba que “todos los vecinos de las urbanizaciones tendrán los mismos derechos que los del resto del municipio, sin haber ciudadanos de primera o segunda. Todos iguales”.
celebra que El Escorial haya encargado un proyecto para consolidar los restos de la iglesia
5 millones de euros para renovar la red de agua en Valdemorillo
El Ejecutivo de Valdemorillo refuerza la limpieza en domingos y días festivos
El Ayuntamiento amplía los ‘bono-taxis’ para el traslado de los vecinos a los hospitales de la zona
Febrero 2023 POLÍTICA 22 Aquí en la Sierra
La medida aprobada en el pleno afecta a las entidades urbanísticas de Residencial Chavela, Suiza Española (Fase 1) y Las Umbrías
Febrero 2023 PUBLICIDAD 23 Aquí en la Sierra
Febrero 2023 Aquí
PUBLICIDAD 25 24 PUBLICIDAD
en la Sierra Aquí en la Sierra
C. VILLALBA AMBOS COLEGIOS SE UNEN A LA OFERTA DEL BENLLIURE
El Rosa Chacel y el Vázquez Díaz tendrán primer ciclo de Infantil
El próximo curso 2023-2024 dos colegios públicos de Collado Villalba ampliarán su oferta educativa con la inclusión del primer ciclo de Educación Infantil dirigido a niños de 0 a 3 años, el Rosa Chacel, en el barrio de El Gorronal, y el Daniel Vázquez Díaz, en Villalba Pueblo. Actualmente en el municipio, tan solo el Mariano Benlliure, en la zona de El Carrizal, ofrece esta posibilidad a las familias. El Gobierno autonómico aumenta así un 71 por ciento el número de centros educativos (33 más que en septiembre) que ofrece esta iniciativa pionera que se inició el pasado curso en 46 de aquellas zonas donde existe un alto crecimiento demográfico y gran demanda de plazas.
Ratios diferentes en cada aula
En concreto, en cada colegio público se ofertan todos los cursos del
MIGUEL
primer ciclo de Educación Infantil (bebés, 1 y 2 años) y cada uno de ellos cuenta con una ratio diferente, 8 plazas en el caso del aula de bebés, 14 en el aula de 1-2 años y 20 plazas para los de 2-3 años Para adecuar los espacios a la llegada de los alumnos más pequeños, la
Una tirolina en el parque de la Poveda, en la Dehesa de Collado Villalba
Comunidad de Madrid va a invertir casi 5 millones de euros en obras de reforma de todos estos colegios públicos que se suman desde el próximo curso.
Además, esta medida se extenderá al colegio Los Olivos y San José, en Las Rozas.
TIENE 63 AÑOS Y HA VIVIDO SIEMPRE EN EL MUNICIPIO
Un vecino sin hogar pide poder empadronarse en Collado Villalba
Miguel del Barrio tiene 63 años y no existe para nadie, bueno para sus amigos y para los que acuden a la biblioteca Miguel Hernández de Collado Villalba, sí; pero no existe para la Administración local. Lleva desde 2010 viviendo en la calle, en concreto en el ágora de este edificio que considera su “segunda casa, por no decir la principal”, dice, pero no le dejan empadronarse. Lo ha intentado en varias ocasiones -según una ley de abril de 2020 podría hacerlo en un banco, en la sede de Servicios Sociales o se podría inventar un domicilio ficticio siempre y cuando se le pueda localizar-, la última el pasado 31 de enero, y la respuesta siempre ha sido negativa.
Miguel sí tiene el DNI actualizado desde hace poco más de un mes donde la dirección que figura es la antigua, en la Colonia San Antonio (ha vivido 62 años en Villalba), e incluso está apuntando al INEM, “pero no me podrían hacer un contrato porque no tengo domicilio”, se lamenta.
“Solo pido que me dejen empadronarme”, repite una y otra vez, ya que supondría el primer paso de muchos otros como la solicitud de ayudas, del Ingreso Mínimo Vital o de la tarjeta sanitaria. “Tampoco la tengo, si me pongo malo, voy a Urgencias y ya se solucionará”. Tiene enfisema pulmonar.
Su día a día “Ahora estoy resguardado, no paso las noches en la calle, afortunada-
mente”, sino en un local que le han dejado cercano a la biblioteca con agua y luz. “Tengo lo mínimo”. No se puede empadronar ni en este local ni en casa de ningún amigo porque perdería muchos de los derechos que tiene (la concesión de ayudas depende de los ingresos que tengan todos los que viven en esa ubicación); además es ilegal, no puedes empadronar a una persona que no viva realmente en el domicilio.
“En mi día a día me levanto a las 8 de la mañana y a las 9, cuando abren, estoy en la biblioteca”, donde pasa toda la mañana dibujando (hace copias artísticas de billetes de todo el mundo. Tiene una colección que supera los 370 ejemplares y sus amigos le han animado a que los publique en Internet e incluso que pueda venderlos), hasta mediodía, cuando va al comedor que Cáritas ha habilitado en la iglesia de la Virgen del Camino.
Allí come en el primer turno, junto a otras 15 personas. “Sí que hay gente, sobre todo extranjera, sudamericanos y magrebíes. Por ese lado, no tengo problemas. Te ponen un primer plato y un segundo de comida caliente, que se agradece en este tiempo”. “Conozco gente en Villalba que vive y duerme en el coche y está empadronada y cobra una pensión”, añadía. Miguel ha sido dibujante; estudio delineación y Bellas Artes. También trabajó con su padre de cerrajero y en el mundo del toro. “He hecho un poco lo que me ha dado la gana. Tenía dinero y funcionaba muy bien. No te preocupabas. Tenía mi casa hasta 2010 y luego dejé de luchar, me vine abajo”. Tiene familia en Segovia y Ávila, pero no conocen su situación. Ahora su caso está en el Defensor del Pueblo, que ha admitido a trámite su denuncia.
Una tirolina de 30 metros de longitud se ha incorporado al parque infantil de la Poveda, paralelo a la Dehesa Boyal y a la carretera de Alpedrete M-609, en Collado Villalba. Esta nueva instalación, con certificación de seguridad correspondiente, es la única de estas características en la localidad y cuenta con una zona de arenisca de “garbancillo” como capa absorbente de impacto y con un área delimitada con bordillo. Es la de mayor longitud del mercado dentro de la categoría de elemento de juego infantil. La alcaldesa, Mariola Vargas, ha visitado este nuevo elemento de ocio para los más pequeños y ha resaltado que éste se incluye dentro del programa de inversión del Contrato de Mantenimiento de Parques y Jardines adjudicado a la empresa Valoriza, en el que se incorporan diferentes actuaciones repartidas por diversos puntos del municipio, como el Parque de Las Bombas, el Parque Pinar de las Eras o el museo de bonsáis que se llevará a cabo en Peñalba, que suponen una inversión de 670.000 euros y cuyas obras estarán finalizadas próximamente.
La Agencia de Colocación gestionará las ofertas laborales de Planetocio
La alcaldesa de Collado Villalba, Mariola Vargas; el concejal de Desarrollo Local, Adan Martínez, junto a la representante del Centro Comercial Planetocio, Ana Pérez Martín, han firmado un convenio de colaboración en materia de empleo a través del cual la Agencia de Colocación del Ayuntamiento ofrecerá ayuda y asesoramiento en la captación de personal, según las necesidades de las diferentes entidades comerciales de Planetocio. Este centro comercial, inaugurado en 2001, cuenta actualmente con cerca de 300 empleados, de los que más del 75 por ciento son vecinos de Collado Villalba. Por su parte el Concejal de Desarrollo Local ha recordado los excelentes datos de creación de empleo en 2022 en Collado Villalba, con 800 nuevos puestos de trabajo, el registro del menor número de parados desde 2008, de los que 150 han sido gracias a la labor de la Agencia de Colocación, un 40 por ciento más respecto a 2021.
Nueva edición de ‘Menteludic kids’
El área de Educación del Ayuntamiento de Collado Villalba organiza una nueva edición del Programa de Ocio en Familia ‘Menteludic Kids’, un espacio de diversión para familias con niños que se celebrará en el Salón El Capricho los días 19 de febrero y 21 de mayo, en horario de 11:00 a 14:00 h., en colaboración con la Asociación Cultural Portal Lúdico. Niños y mayores tendrán la oportunidad de disfrutar de una mañana cargada de actividades de ocio alternativo para realizar en familia. Habrá juegos de mesa, partidas de rol, gamificación y ABJ (Aprendizaje basado en juegos) para los más pequeños. La iniciativa está dirigida a familias con niños que cursen Educación Primaria y alumnos de Educación Secundaria. No es necesaria inscripción previa, aunque el aforo es limitado.
Baile Activo en la Escuela de Música
Este mes arranca una nueva propuesta de baile activo en la Escuela Municipal de Música y Danza de Collado Villalba (calle Juan XXIII, 15; teléfono: 91 851 13 31) dirigida a vecinos a partir de 16 años. Coreografías energéticas, sencillas y divertidas que combinan diferentes ritmos como el dance, funky, el latino y la música más actual. Este tipo de baile fortalece y modela el cuerpo. La actividad se realizará los lunes y viernes de 19:00 a 20:00 horas.
Febrero 2023 26 SOCIEDAD
Aquí en la Sierra
AULA ETNOGRÁFICA EN EL EDIFICIO DE “LA POSADA”
Galapagar sale al encuentro de su pasado para celebrar el V Centenario
La inauguración de este espacio, en el que se recrea una antigua casa de la localidad, marca el inicio de los actos organizados con motivo de los 500 años de la concesión del título de Villazgo
Con motivo de la conmemoración de los 500 años desde el nombramiento de Galapagar como Villa en 1523, el Ayuntamiento y la Asociación V Centenario han inaugurado un aula etnográfica en el edificio “La Posada”, con la que se quiere dar a conocer la historia, costumbres y tradiciones de la localidad. El alcalde, Alberto Gómez, presidió la puesta de largo de esta iniciativa junto a Emilio Greciano, miembro de la emblemática Peña La Casina; Venancio Díaz Castán, médico de familia y pediatra de Galapagar durante más de 40 años; Jesús Calvo, nombrado recientemente como cronista de la Villa y editor durante 25 años del periódico local La Información; Conchi Greciano, coordinadora del área municipal de Educación; Coral M. Pásaro y Ángel Luis Blanco, fundadores de la Asociación de Comerciantes, Empresarios y Autónomos 1523; o Pablo Calvo, historiador y autor del libro “Galapagar en el recuerdo: relatos de tradición oral”, además de integrante de la Asociación
Cultural El Caño. La Asociación V Centenario se completa con Julián Elías, impulsor de la Red de Solidaridad y del Grupo de Animación de Galapagar; Rafael Crespo, de la Hermandad del Santísimo Cristo de las Mercedes y Jesús Nazareno; y Carmen Rocha, de la Asociación 1523 y la Peña La Casina.
“A todos nos mueve el amor por Galapagar”, subrayó el que durante un cuarto de siglo fuera editor del periódico local La Información de Galapagar y Colmenarejo. “Tenemos mucho y muy bueno”, señaló antes de repasar algunas de las propuestas que se pondrán en marcha a lo largo de los próximos meses: conferencias sobre la historia de Galapagar, conciertos, rutas a monumentos históricos y a los puentes, visitas teatralizadas, un encuentro coral, exposiciones o concursos, dentro de una agenda que se irá actualizando cada mes y en la que también se incluyen citas clásicas que este año llevarán el apellido del «V Centenario», como el Rally de los Embalses, que tendrá lugar en febrero, o la Marcha Solidaria, el segundo domingo de
marzo. “A ilusión no nos gana nadie”, manifestó Jesús Calvo,. El aula etnográfica o “sala museo” -diseñada por miembros de la asociación- recrea en la primera planta de La Posada el interior de una casa antigua tradicional de Galapagar, con sus distintas habitaciones, como la entrada, cocina, dormitorio y sala de estar. Otra zona está dedicada a los oficios tradicionales del pueblo, donde se muestran las herramientas utilizadas para la construcción de las casas de la época, casi todas elaboradas por canteros, carpinteros, herreros y mamposteros. Asimismo, la muestra incluye casi un centenar de fotografías antiguas de Galapagar, en las que se pueden ver casas antiguas, vistas aéreas, calles de otras épocas, paisajes y los puentes más
La Marcha Solidaria de Galapagar
El próximo 12 de marzo vuelve la Marcha Solidaria de Galapagar con su séptima edición, que este año 2023 formará parte de los actos programados para la celebración del V Centenario de la Villa de Galapagar. El 60% de la recaudación se destinará a la Asociación de Personas con Discapacidad del Guadarrama (ADISGUA), mientras que el 40% restante se repartirá entre las siguientes entidades: la Asociación de Esclerosis Múltiple de Collado Villalba, la Asociación por la Inclusión de Jóvenes con Discapacidad (ASI), la Asociación Cultural Teatro Unificado Las Rozas (ACTU) y la Red de Solidaridad de Galapagar.
El evento fue presentado en rueda de prensa por el impulsor de la Asociación Marcha Solidaria de Galapagar, Gonzalo Gil, acompañado del alcalde, Alberto Gómez; la concejala de Deportes, Mercedes Nuño; y por el presidente de la Asociación de Personas con Discapacidad del Guadarrama (ADISGUA), Óscar Jiménez. “Hemos repartido 61.500 euros en seis años”, recordaba el impulsor de esta iniciativa solidaria, confiando en que se puedan superar los 2.500 inscritos, cifra que ya estuvo a punto de rebasarse en las últimas ediciones.
La tradicional marcha se realizará a pie, con un recorrido de 9 kilómetros que saldrá de la plaza de la Constitución a las 10:00 horas, desde donde comenzará el recorrido que pasará por las calles Calvario, Pedriza y El Rincón, hasta llegar a la Puerta Verde de la Dehesa Vieja, donde los participantes podrán
disfrutar de un picnic para coger fuerzas antes de volver de nuevo a la plaza de la Constitución.
Al final de la marcha habrá un concierto y se sortearán distintos premios entre los participantes.
La inscripción solidaria, con un precio de 5 euros, puede formalizarse en Librería Picos, Bicicletas Tándem, Mercería Candelitas, Milar HI-FI, oficinas del CD Galapagar, Deportes Daniel’s, Clínica Veterinaria Galapagar, Café Miró, Catalana Occidente y Asesoría Ibarra. Además, todos los domingos de febrero habrá un puesto en la plaza de la Constitución. Igualmente, se ha habilitado una Fila Cero para quienes no puedan asistir pero quieran colaborar con esta iniciativa. Las donaciones se deberán hacer mediante transferencia bancaria a la cuenta de La Caixa ES05 2100 3652 9822 0034 5191.
emblemáticos de la localidad.
Tras su inauguración, el alumnado de los centros educativos tendrá la oportunidad de conocer el municipio en profundidad a través de visitas guiadas por los miembros de la Asociación V Centenario.
Estas visitas, además de dar a conocer el contenido del aula etnográfica, estarán programadas para que puedan descubrir los lugares más representativos de Galapagar, como el calabozo, la picota, la iglesia, el escudo tallado en piedra o la estatua de Jacinto Benavente, entre otros. También se han preparado desde Biblioteca Ricardo León actividades para los más pequeños, en las que se les contarán historias y tradiciones locales a través de cuentacuentos.
busca superar los 2.500 participantes
Febrero 2023 SOCIEDAD 27 Aquí en la Sierra LIMPIEZA DE CHIMENEAS DESHOLLINADOR LIMPIO, ECONÓMICO Y EFICAZ 628 57 96 86 EVITE INCENDIOS, OLORES Y GASES TÓXICOS www.chimeneassiemprelimpias.com cuchirocafort8@gmail.com 90€
Aquí en la Sierra
SAN BLAS 2023 XX ANIVERSARIO DE LA PLAZA DE TOROS DE LA CANDELARIA
Valdemorillo se consolida en el circuito de las grandes ferias
Cayetano, Miguel Ángel Perera, Diego Urdiales, Ginés
Marín y Juan Ortega harán el paseíllo en las corridas de toros programadas el sábado 4 y el domingo 5 de febrero, mientras que el lunes 6 se celebrará una novillada picada
La Feria de Valdemorillo 2023 se presentó oficialmente en Madrid, abriendo “puerta grande” a otro ciclo con carteles para plaza de primera. Y ello porque el Ayuntamiento ha sabido cumplir su objetivo y lograr el reto planteado ya al inicio de la presente legislatura, “para conseguir situar a nuestra Feria de San Blas en el circuito de las grandes citas taurinas de España”. Esta es la apuesta que, como explica el alcalde, Santiago Villena, “nos permite ofrecer a la afición un serial con nombre y entidad, una feria que se reinventa para no conformarse con ser conocida únicamente como la primera y ganarse su sitio entre las mejores”.
“Queremos que sea la primera de las grandes ferias”, subrayó el empresario Víctor Zabala de la Serna, confiando en que se reedite el gran ambiente que se vivió el pasado año. En este sentido, destacó la “enorme apuesta” que hace el Ayuntamiento, con precios asequibles para todos los públicos. En esta misma línea se pronunció Carlos Zúñiga, de Pueblos del Toreo, destacando que harán el paseíllo “cinco toreros del máximo interés y tres novilleros en boca de todos”.
En cuanto a la confección de los carteles, el regidor subrayó la importancia de contar para la apertura, el 4 de febrero, con una terna de primer nivel: Cayetano Rivera, a quien una lesión dejó fuera en el último momento el pasado año; Miguel Ángel Perera, triunfador en 2022, “que se ha ganado por méritos propios
estar nuevamente en Valdemorillo”; y Ginés Marín “un torero joven, con ambición”, que sabe lo que es salir a hombros de Las Ventas “y que seguro buscará dar un golpe de efecto a las puertas de Madrid”.
La novedad llegará con la segunda de las corridas, el domingo 5 de febrero, “un mano a mano de arte de dos diestros, Diego Urdiales y Juan Ortega, que nunca traicionan su con-
Tras la presentación en Madrid, el 20 de enero tuvo lugar la puesta de largo en la Casa de Cultura de Valdemorillo, que se llenó para asistir al brillante acto presentado por Gonzalo Bienvenida y que contó con las intervenciones de los concejales Miguel Partida, apelando al significado valor de las tradiciones locales y la voluntad de seguir impulsándolas, y Eva Ruiz, que desgranó los numerosos eventos programados hasta el 17 de febrero. Además, se entregaron los trofeos de la Feria 2022, con Álvaro Burdiel agradeciendo la oportunidad y la tarde vivida en el coso valdemorillense, el ganadero Juan
La valoración de los toreros: “Máxima ilusión”
La presentación en Madrid contó con la presencia de cuatro de los cinco diestros que pisarán el ruedo de La Candelaria en su vigésimo aniversario, entre ellos Cayetano, que el año pasado causó baja a última hora por una lesión y que ahora aseguró afrontar esta primera corrida de la temporada “con la máxima ilusión”. A su lado, Ginés Marín, que se estrenará en Valdemorillo, señaló que en esta primera cita del año se mezclan incertidumbre y responsabilidad, además de que la cercanía de Madrid hace que sea un compromiso de “enorme exigencia”. Después, Diego Urdiales subrayó que el mano a mano que protagonizará con Juan Ortega es “una apuesta por todo lo alto”, mientras que el torero sevillano aseguró que, poniéndose en el lugar del aficionado, es “un cartel de los que vas con ganas de fijarte en los detalles”. “Espero que salgan las cosas porque es un escaparate para el resto de la temporada”, concluyó.
cepto del toreo”. Y la relación de acartelados se completa con los tres novilleros “punteros” que harán el paseíllo el lunes 6: Víctor Hernández,
Ignacio Pérez Tabernero recibiendo el segundo trofeo que reconoce la presentación y bravura de los astados de Montalvo, y el diestro Miguel Ángel Perera, decidido a volver a ganarse el triunfo en su nueva cita en La Candelaria.
García Pulido -ganador del II Ciclo de Novilladas de Madrid- y Sergio Rodríguez.
En cuanto al ganado, los primeros en salir de toriles serán los astados de Montalvo, hierro salmantino que suma ya dos triunfos consecutivos en esta Feria de San Blas, “donde vuelve a apostarse por el toro que embiste”.
En el caso del duelo Urdiales-Ortega, la ganadería elegida es la de José Vázquez, mientras que en la novillada picada se lidiarán utreros de Conde de Mayalde.
Además, por la mañana se correrán tres encierros por la manga tal como quedó recuperada el pasado año, con un primer y espectacular tramo que planta las talanqueras en la misma Plaza de la Constitución, junto al Ayuntamiento, tal como se hacía hace más de medio siglo.
Y es que como subrayó el alcalde, Santiago Villena, “este pueblo abierto y amigable” se prepara para compartir sus Fiestas y esta Feria Taurina que, “peldaño a peldaño, se sitúa entre las grandes, porque “Valdemorillo tiene su propio sello”.
En suma, manifestó el regidor, esta Feria de San Blas 2023 supone la consolidación de la apuesta del Ayuntamiento para que Valdemorillo “ocupe el lugar que le corresponde, con la singularidad de que es una feria de invierno, la primera del año”. Todo ello, destacó, con la presencia de toreros y ganaderías de primer nivel para “ofrecer carteles de calidad, que son los que atraen al gran público”.
David Valero y Sandra Pastor se imponen en la XXXII Clásica MTB de Valdemorillo El programa de las fiestas
Como antesala de las fiestas patronales, la Clásica MTB Valdemorillo – Comunidad de Madrid cumplió 32 años el domingo 29 de enero 32 años, brindando un homenaje a la historia que ha contribuido a cimentar a lo largo de este tiempo. Por ello, por primera vez en la salida de una prueba de mountain bike, reunió a los cuatro medallistas olímpicos españoles de este deporte: Marga Fullana, bronce en Sidney 2000, José Antonio Hermida, plata en Atenas 2004, Carlos Coloma, bronce en Río 2016, y David Valero, bronce en Tokio 2020. Para darle más grandeza a
este homenaje, los componentes del BH Coloma Team, Natalia Fischer, doble campeona europea XCM, y el argentino Catriel Soto, no hicieron más que elevar el nivel de la participación, con un total de 500 bikers de toda España. En la prueba Pro, David Valero se llevó el triunfo, confirmando los pronósticos que situaban al vigente bronce olímpico como gran favorito.
Le acompañaron en el podio Pau Marza y Catriel Soto, mientras que en la prueba femenina se impuso Sandra Pastor, seguida de María del Pilar Fernández y Belinda González.
Tras las primeras citas en los últimos días de enero, este jueves 2 de febrero se celebra la procesión de las Candelas, además del pregón a cargo del actor Fernando Gil, uno de los protagonistas de la popular serie de Netflix “Machos Alfa”. Igualmente, se entregarán las distinciones honoríficas: Hijo Adoptivo a título póstumo a Bonifacio Varea; Medalla al Mérito Civil a José Hipólito “Churro”; Medalla al Mérito Deportivo al Club Arqueros; Medalla de la Villa de Valdemorillo a Carlos Trillo; y Medalla al Mérito Educativo al colegio público Juan Falcó, por sus 20 años con las aulas de Educación Especial. El viernes 3, día del patrón, destaca la misa y la procesión de San Blas, el concurso de rondón o la actuación de Darwin. El concierto de Son del Sur el sábado 4, el Torneo de Ground Golf el viernes 10, el encuentro de bolillos el sábado 11 o el Trial de Valdemorillo el domingo 12 son otras de las citas destacadas. El programa completo se puede consultar a través de este código QR.
“Peldaño a peldaño”
Febrero 2023
28 SOCIEDAD
San Lorenzo apuesta por convertirse en un destino turístico inteligente
► La certificación
‘Dog Friendly’, el Centro de Interpretación de las Traídas del Agua y nuevas rutas en la naturaleza son algunos de los proyectos para los próximos meses
San Lorenzo de El Escorial participó en la Feria Internacional del Turismo (FITUR), donde por tercer año consecutivo tuvo un stand propio, con un diseño personalizado que conjugaba el granito, tan presente en el patrimonio arquitectónico gurriato, y el paisaje natural del Real Sitio. Además, durante los cinco días de la feria contó con la animación de personajes históricos, recreados por las asociaciones Deverde y Agasle. La alcaldesa, Carlota López Esteban, presentó algunas de las acciones en las que el Ayuntamiento está trabajando de cara a 2023. Entre ellas está la obtención de la certificación
“Destino Dog Friendly Travelguau”, un elemento diferenciador que supone permitir el acceso de los animales domésticos a establecimientos, edificios públicos o parques y su permanencia junto a sus dueños. Un importante proyecto que finalmente verá la luz en los próximos meses es la finalización del Centro de Interpretación de las Traídas de Agua, con la instalación de una arquilla del siglo XVI. Será un nuevo
espacio expositivo al aire libre, con un circuito didáctico y estancial accesible, que se complementará con distintas sendas, algunas ya existentes, y la creación de una ruta específica de interpretación turística y educativa. Estos y otros proyectos se materializarán, explicaba en su presentación la regidora, gracias a los más de 4 millones de euros que recibirá el Ayuntamiento dentro de los
San Lorenzo celebra la arraigada festividad de San Antón
Ni el frío ni el viento impidieron que decenas de vecinos participaran en la tradicional festividad de San Antón, una de las fiestas más arraigadas de San Lorenzo de El Escorial. Tras la misa en el Santuario de la Virgen de Gracia y la procesión, pasados los arcos de la Universidad el párroco bendijo a perros, gatos, caballos, tortugas y otros animales fueron bendecidos por el párroco. Desde aquí, la comitiva, con los sones de dulzaina y tamboril, continuó hasta la cercana ermita de San Antonio Abad, en Los Alamillos, donde se subastaron las varas y se repartieron los tradicionales “gorrinitos”, el dulce típico de esta fiesta.
Planes de Sostenibilidad Turística, cuyo objetivo es hacer de San Lorenzo de El Escorial “un destino inteligente y sostenible, con actuaciones centradas en cuatro ejes: la transición verde, la eficiencia energética, la transición digital y la competitividad”.
Mejorar la movilidad
En esta línea se pondrán en marcha proyectos para mejorar la movilidad en el conjunto histórico, con la instalación de un sistema inteligente que informe sobre la disponibilidad de los aparcamientos públicos y de cámaras que contribuyan a mejorar la circulación en el entorno del Patrimonio Mundial.
Además, se está trabajando en una plataforma “Smart City” que incluirá una aplicación móvil conectada con la señalización turística, una página web accesible y un nuevo sistema de cartelería digital también. Igualmente, se proyecta desarrollar el potencial turístico del medio natural, con la señalización de itinerarios de senderismo y en bicicleta.
El Monasterio repitió en 2022 como el segundo monumento de Patrimonio Nacional que recibió más turistas, superado únicamente por el Palacio Real. En concreto, 374.775 personas visitaron el Monasterio, lo que supone un incremento del 52% respecto a 2021, aunque todavía está lejos de las cifras prepandemia (478.000 visitantes en 2019, y más de 500.000 entre 2015 y 2019). Además, los jardines históricos superaron las 630.000 visitas. A estas cifras, indican desde el Ayuntamiento, hay que añadir el número elevado de personas que acuden a San Lorenzo a disfrutar de su oferta de ocio, medioambiental, deportiva, comercial o gastronómica, convirtiéndose en un destino único en el que encontrar múltiples alternativas.
SAN LORENZO DE EL ESCORIAL
Área de Empleo y Formación presenta su agenda de cursos para el primer trimestre
El Área de Empleo y Formación de San Lorenzo de El Escorial presenta su agenda de formación para el primer trimestre del año, con distintas masterclass de orientación para la búsqueda de empleo y cursos profesionales presenciales sobre temas como venta online, elaboración del currículum, redes sociales o entrevistas de trabajo. Se trata de acciones formativas destinadas a personas de San Lorenzo que se encuentran en situación de búsqueda activa de empleo, con el objetivo de actualizar sus habilidades y conocimientos. Además, el Área de Empleo pone a disposición de los vecinos el Servicio de Orientación Laboral personalizado, que ofrece desde apoyo para elaborar el currículum vitae hasta asesoramiento sobre itinerarios profesionales. Por otra parte, el 13 de febrero da comienzo la tercera edición del Certificado de Profesionalidad de Atención Sociosanitaria a personas dependientes en Instituciones Sociales, con un total de 450 horas de formación. Los interesados en este curso pueden apuntarse en la lista de espera para la cuarta edición.
El
EL AYUNTAMIENTO HACE UN BALANCE “MUY POSITIVO” DE SU PRESENCIA EN FITUR 2023
El Monasterio recibió
Plz. de la Constitución, 9 - San Lorenzo de El Escorial Teléfono: 91 896 94 35 - www.latabernadelcorcho.com Febrero 2023 SOCIEDAD 29 Aquí en la Sierra
375.000 visitas en 2002
ESTA TÉCNICA NUNCA SE HABÍA UTILIZADO EN LA VÍA PÚBLICA
Las Rozas tendrá un novedoso sistema de limpieza por ozono
El Ayuntamiento de Las Rozas ha puesto en marcha un nuevo proyecto piloto, esta vez dentro del área de Medio Ambiente y limpieza, para la aplicación de un novedoso sistema de limpieza con ozono. Se trata de una solución de ecoinnovación que se sirve del ozono para lograr una mayor eficacia en la desinfección y desodorización de las calles del municipio, al tiempo que se elimina el impacto medioambiental de este servicio. Para lograrlo se han incorporado una serie de equipos que permitirán que la maquinaria pesada de hidrolimpieza y baldeo de calles incorpore la tecnología necesaria para utilizar el ozono en limpieza con bombas de alta presión, una técnica que hasta ahora se había aplicado en otros ámbitos, edificios, pero nunca en la vía pública.
Eliminación de los detergentes
El ozono es el agente más oxidante del que se dispone, siendo además un poderoso desinfectante, decolorante, purificador y desodorante. Se encuentra de manera natural en la atmósfera. Es el desinfectante ecológico más potente del mundo; elimina
Los contenedores de recogida de vidrio tendrán sensores volumétricos
El Ayuntamiento de Las Rozas ha instalado, a través del contrato de recogida de residuos urbanos, un nuevo sistema de sensórica en los contenedores de recogida de vidrio del municipio que permitirá conocer en tiempo real el porcentaje de llenado de los mismos. Los sensores volumétricos se han instalado en 200 contenedores de los 528 con los que cuenta actualmente la ciudad. Para esta fase de implementación del sistema se han seleccionado los iglús de zonas próximas a zonas comerciales y de restauración, aquellos puntos en los que existe un mayor margen para optimizar las frecuencias de recogida, con el objetivo de que estos contenedores nunca superen el 80% de su capacidad. Para ello el sistema ha sido configurado de tal manera que lanza un aviso a la plataforma cuando se alcanza tal porcentaje de llenado, evitando que se produzcan situaciones de desbordamiento. Además, cada uno de los contenedores se encuentra georreferenciado e inventariado.
el 99,9 por ciento de los gérmenes, virus y bacterias y con mayor rapidez que el cloro. Posee también un efecto desodorante, ya que destruye las sustancias de las cuales emanan
los malos olores. Su aplicación supone suprimir el 100 por ciento de los detergentes y permite su aplicación tanto con agua fría como hasta 40 grados, lo que supone un ahorro.
El programa de ‘Sherpas Digitales’ como caso de uso internacional, según la OCDE
El programa de transformación digital de Las Rozas Innova para comercio local ha sido seleccionado por el Observatorio de Innovación del Sector Público de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) como caso de uso internacional de innovación en la Administración Pública. Cada año, este organismo selecciona iniciativas de innovación pública para que sirvan de ejemplo para otras entidades y administraciones públicas de cualquier parte del mundo. La OCDE ha escogido el programa de digitalización de Las Rozas Innova, junto a un total de 120 casos -seis de los cuales son españoles-, entre 1082 propuestas de 94 países. Este reconocimiento supone la entrada del programa de Sherpas Digitales de Las Rozas Innova en la Biblioteca de casos de estudio del Observatorio de Innovación del Sector Público, así como en el informe “Embracing Innovation in Government: Global Trends 2023”, que se presentará este mes en la Cumbre Mundial de Gobierno, en Dubái.
El Ayuntamiento de Las Rozas ha puesto en marcha un nuevo Programa de Educación Ambiental de carácter gratuito dirigido a los jóvenes del municipio, un proyecto en el que el aprendizaje, la educación en valores y el respeto por el entorno, a través de la experimentación, el autodescubrimiento y el juego, son los objetivos.
Esta nueva iniciativa, dependiente de la Concejalía de Medio Ambiente, que dirige Jaime Santamarta, propone diferentes actividades, como el Club Joven Ambientum, destinado
a chicos de 11 a 13 años interesados en descubrir el entorno natural de Las Rozas a través de diferentes dinámicas guiadas por educadores ambientales y que tendrán lugar los segundos sábados de cada mes, de 10:45 a 13:15 horas. Entre otras sesiones están “Huellas y Rastros” (11 de febrero); “Botánica” (11 de marzo); “Creatividad en el bosque” (15 de abril); “Gymkana del reciclaje”
(13 de mayo) o “Escape Room” (10 de junio).
El Programa incluye además jornadas prácticas dirigidas a monitores
y premonitores de ocio y tiempo libre, de entre 14 y 25 años, en las que se realizarán prácticas de juegos, dinámicas de grupo y talleres en el entorno natural de Las Rozas. Esta actividad, en la que se trabajarán a través del juego, conceptos relacionados con el Medio Ambiente, será el 18 y el 25 de marzo, de 10:45 a 13:15 horas.
Otra de las propuestas es un curso de sensibilización medioambiental de tres sesiones que se impartirá en el Centro de la Juventud para jóvenes entre 16 y 35 años.
La nueva línea de autobús 624A , en La Marazuela
El Consorcio Regional de Transportes ha puesto en marcha una nueva línea de autobús, la 624A, entre el barrio de La Marazuela, en Las Rozas, y Madrid. Esta nueva línea, que prestará servicio todos los días del año, tendrá origen en la calle Acanto, junto al Centro de Salud, y realizará paradas en las calles Azalea, Santa María y en Camino del Tomillarón, en la Carretera de Majadahonda (Biblioteca), Cerezales, Colonia Veracruz y Urbanización Jardín de las Avenidas, y antes de finalizar su recorrido en el Intercambiador de Moncloa, tendrá paradas en las Avenidas Padre Huidobro (Pº Ermita y Camarines) y Puerta de Hierro
(Escuela Universitaria de Estadística, Palacio de la Moncloa y Agrónomos). Para el trayecto sentido Madrid – La Marazuela, la 624A saldrá del Intercambiador de Moncloa y en Las Rozas realizará paradas en la carretera de El Escorial (Quinta del Sol), la carretera de Majadahonda (Biblioteca), la Urbanización El Coto, las calles Santa María, Azalea y Acanto. Además, las expediciones de la 624A que salgan de La Marazuela entre las 6:30 y las 10 horas, así como las que tengan su punto de partida en Madrid desde las 14 y hasta las 21:35 horas, realizarán parte de su trayecto utilizando el carril bus VAO.
El Ayuntamiento de Las Rozas, a través del SAMER-PC, apuesta por implementar programas de cardioprotección, que llevan desarrollándose desde hace varios años y que en 2022 han llegado a un total de 5.472 personas, entre escolares, profesores y vecinos interesados en la materia, alcanzándose las 277 horas de formación. El Consistorio dispone desde el año 2021 del certificado “Municipio Cardioprotegido”, otorgado por el “Proyecto Salvavidas” y avalado por la Fundación España Salud, por su dotación de equipos de Desfibrilador Externo Semiautomático (DESA). Concretamente son 63 los dispositivos con los que cuenta la ciudad, ubicados en los lugares más concurridos, como edificios municipales, centros culturales, deportivos y de salud, así como en 28 vehículos de Policía Local, SAMER y Protección Civil.
Vuelve Bonodeporte+ a Las Rozas con más de 100 clases a la semana
El Ayuntamiento de La Rozas, a través de la Concejalía de Deportes, pone en marcha el Bonodeporte+, que vuelve con más de 100 clases dirigidas a la semana de cardio, fuerza y cuerpo-mente en el polideportivo Dehesa de Navalcarbón. Bonodeporte+ es un bono que tiene como objetivo facilitar la práctica deportiva y seguir haciendo del deporte una de las señas de identidad del municipio. Se trata de un pase de duración variable que da acceso a todas las instalaciones de los cuatro polideportivos del municipio -salas de fitness, piscinas, sauna, pista de atletismo del polideportivo Dehesa de Navalcarbón…- así como a las clases colectivas que se ofrecen en el polideportivo Dehesa de Navalcarbón. Entre las clases dirigidas, los usuarios de Bonodeporte+ encontrarán Aeróbic / Step, Body Pamp, Body Tonic, Ciclo Indoor, Ciclo Virtual, Core, Cross Gym, Cuerpo Mente, Fitness Combat, HIIT, Style Dance, Stretching, Suspensión o Urban Fit.
Febrero 2023 30 SOCIEDAD Aquí en la Sierra
LAS ROZAS LA INICIATIVA PONE EN VALOR EL ENTORNO NATURAL
Se pone en marcha un nuevo programa de Educación Ambiental dirigido a los jóvenes
El SAMER-PC impartió formación sobre cardioprotección a 5.470 vecinos
Febrero 2023 PUBLICIDAD 31
en la Sierra
Aquí
El Boalo adquiere una ambulancia equipada con Soporte Vital Básico
El Ayuntamiento de El Boalo, Cerceda y Mataelpino ha cerrado el año 2022 con la compra de una ambulancia equipada con SVB (Soporte Vital Básico), es decir, que está acondicionada para permitir asistencia técnico sanitaria en ruta. Este nuevo vehículo ha sido comprado mediante concurso público a la empresa Eurogaza Emergencias, S. L por importe de 56.197,52 euros más IVA, en total 67.999 euros de nueva inversión en Sanidad y Emergencias para el municipio. El modelo del vehículo ofertado es OPEL MOVANO L3H2 3.5T 2.2 BlueHDI 140 DPF STT. Este vehículo se sumará al servicio de Protección Civil Local, y se unirá como refuerzo al que ya presta servicio de apoyo a las emergencias 24 horas de Manzanares El Real tras la firma de un nuevo convenio entre ambos ayuntamientos.
DinamizaMoral retoma cursos y talleres gratuitos
El Ayuntamiento de Moralzarzal, a través de DinamizaMoral, retoma, para los meses de febrero, marzo y abril nuevos cursos y talleres gratuitos dirigidos a aquellos vecinos que buscan empleo, quieren mejorar su situación laboral o emprender un nuevo negocio y quieran “alcanzar su objetivo profesional”. La oferta para el mes de febrero es: Itinerario de activación para el empleo; “Diseña tu perfil en Canva, el C.V. y la carta de presentación”; “Autocuidado Emocional en la búsqueda de empleo”; “Planificación, organización y recursos de empleo”; “Marca Personal y LinkedIn”; “Procesos de Entrevistas de Trabajo”. Para el mes de marzo se ha programado: “Aula Digital; mejora de competencias digitales”; “Encuentros con el tejido empresarial”; I Encuentro de Emprendedores y Empresarios 2023; Itinerario de Emprendimiento; “Motivación para el emprendimiento”; “Conocimientos legales básicos para emprender”; “Marca Personal y Medios Sociales 2.0”; “Aplicaciones gratuitas de Google para la gestión de proyectos”; “Herramientas de comunicación y diseño”. Y en abril los participantes podrán acudir a “Mi Primer Empleo” y “Conoce la técnica de Elevator Pitch para presentar tu proyecto”.
Moralzarzal mejora el sistema para la depuración del agua de la piscina municipal
El Ayuntamiento de Moralzarzal ha implementado un nuevo sistema para la depuración del agua de la piscina municipal, respetuoso con el medio ambiente y que preserva la salud de las personas Se trata de la electroporación, un proceso que elimina completamente, y de forma muy rápida, las bacterias presentes en el agua. La limpieza se produce sin emplear ningún tipo de producto químico, ayudando a la mejora del medio ambiente, y salvaguardando la salud y el bienestar de los usuarios de la instalación. “Una solución sostenible que ofrece una calidad de agua sin precedentes y que reduce los posibles daños en el cabello, la piel, los ojos y las vías respiratorias”, explican fuentes municipales. Además, la electroporación también ahorra agua, ya que la renueva constantemente y ayuda a hacer un uso más responsable. Mediante la oxidación avanzada se consigue reducir la materia orgánica e inorgánica, generando cloro activo a partir de los cloruros presentes en el agua de forma natural, sin necesidad de modificarlo de manera externa. Otras mejoras implementadas recientemente en la piscina municipal son la iluminación mediante LED y la instalación de una caldera de biomasa de astillas, que permite reducir la dependencia del petróleo y abaratar considerablemente la factura, además de ser un combustible “kilómetro 0”.
Se publica el catálogo de viajes para mayores
Ya está disponible el catálogo de viajes para mayores de Moralzarzal que ofrece propuestas durante casi todo el año, tanto a destinos nacionales como internacionales: Madrigal, Ledesma, Mogarraz y La Alberca (del 13 al 15 de febrero); Murcia (del 17 al 20 febrero); Caminito del Rey, Málaga, Antequera, Benalmádena, Mijas y Málaga (del 2 al 5 de marzo); Teruel: comarca de Matarraña (Alcañiz, Valderrobles, Calaceite, La Fresneda y Cretas) (del 18 al 20 de abril); crucero por el Mediterráneo Occidental: Italia y Francia (del 6 al 13 de mayo); viaje cultural a Portugal: Lisboa, Sintra, Cascais, Estoril, Évora, Elvas (del 7 al 10 de mayo); Asturias (del 9 al 14 de julio); Galicia: Rías Baixas y Ribera Sacra. Incluye crucero en barco por lo Cañones del Sil (del 24 al de 29); crucero por las Islas Griegas, Italia y Malta (del 29 de septiembre al 6 de octubre); La Rioja y Vitoria (del 20 al 22 de octubre); Egipto (del 18 al 25 de noviembre). Más información en la web viajesmayores.moralzarzal.es
Aquí en la Sierra
MORALZARZAL DOS SÁBADOS AL MES EN LA CASA DE JUVENTUD
Llega “RePlay”, un nuevo espacio de ocio alternativo y juegos de mesa
El área de Juventud de Moralzarzal ha puesto en marcha
“RePlay”, un nuevo espacio de ocio alternativo y juegos de mesa en el que durante dos sábados cada mes los vecinos de menor edad podrán pasar la tarde probando juegos de mesa y descubriendo otras formas de ocio de la mano de los monitores de Juventud. Así, los próximos 4 de febrero y 11 de marzo, en horario de 17:00 a 20:00 horas, los niños de 5 a 12 años podrán disfrutar de juegos en familia, mientras que si tienes 13 años o más, el 25 de febrero y el 18 de marzo son tu día, en el mismo horario y lugar. Además, la Casa de Juventud ofrece la posibilidad de que los participantes traigan sus propios juegos de casa.
La participación es gratuita, aunque hay que inscribirse previamente por sede electrónica (trámite abierto 24 h.) o presencialmente, en JuventudMoral (calle Antón, 30) en horario
de 12:00 a 14:00 de lunes a viernes y de 17:00 a 20:00 de lunes a jueves. Se deberá realizar una solicitud por participante, indicando el nombre de la actividad.
Objetivos de Desarrollo Sostenible
Torrelodones es el segundo municipio de la Comunidad de Madrid con mayor grado de cumplimiento de los ODS. Así lo confirma el estudio ‘Los municipios de la Comunidad de Madrid y la Agenda 2030, que evalúa el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en Ayuntamientos de entre 10.000 y 60.000 habitantes, al sumar una puntuación de 60,9 en grado de cumplimiento y detrás de Villaviciosa de Odón que encabeza la tabla.
De esta manera Torrelodones se sitúa en segunda posición entre los 81
de la Comunidad de Madrid con mayor grado de cumplimiento de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, liderando la aplicación de la Agenda 2030 en la región, , según el estudio
Más estaciones de recarga para coches eléctricos
El Ayuntamiento de Torrelodones continúa avanzando en sus planes de fomento de la electromovilidad. Así, con fecha 20 de diciembre fueron sido aprobados los pliegos de cláusulas administrativas para la futura explotación de las nuevas estaciones de recarga de coches eléctricos en la vía pública del municipio.
En la actualidad existen dos puntos gratuitos, ubicados en la calle Jesusa Lara, a la altura de Prado Grande, y en la calle Rufino Torres. La idea es que en este 2023 se aumenten los puntos de recarga atendiendo las necesidades de los vecinos, siendo gestionados dichos puntos por la empresa que se haga con el contrato.
“Los municipios de la Comunidad de Madrid y la Agenda 2030. Diagnóstico sobre su grado de aplicación” elaborado por el INAECU, organismo de investigación vinculado a las universidades Carlos III de Madrid y Autónoma de Madrid. Entre los 20 primeros puestos encontramos otros siete municipios del área de información de AQUÍ EN LA SIERRA como son Las Rozas (cuarta posición), Moralzarzal (novena), Galapagar (undécima), El Boalo (14ª), Hoyo de Manzanares (17ª), San Lorenzo de El Escorial (18ª) y Cercedilla (20ª)
Nuevo club de cicloturismo en Torrelodones
El Ayuntamiento de Torrelodones ha dado la bienvenida a un nuevo club deportivo, Entrenamiento Ciclismo. “Estamos muy orgullosos de presentaros este nuevo proyecto en Torrelodones, nuestra sede actual, creando un club de cicloturismo en el que ciclistas de cualquier edad y nivel podrán encontrar un grupo de confianza y una comunidad ciclista con la que compartir entrenamientos, rutas, tendencias del ciclismo e incluso viajes”, afirmó su director, Javier Fernández. Entrenamiento Ciclismo cuenta con más de 30 años de experiencia en el sector del ciclismo, siendo pioneros en el entrenamiento y la preparación física de deportistas, así como en el análisis biomecánico de ciclistas y triatletas.
Febrero 2023
SOCIEDAD
32
ESTUDIO REGIONAL EVALÚA LA RELACIÓN CON LA AGENDA 2030
Torrelodones, a la cabeza en el cumplimiento de los
UN
El alcalde de Hoyo, Julián Carrasco, acudió a la segunda edición de #HoyoconCiencia a cargo de la doctora María Vallés-Regi con el tema “Biomateriales”. Con un lenguaje coloquial para acercar la ciencia a los ciudadanos, los asistentes disfrutaron de una charla científica sobre los nuevos biomateriales, que hoy día son imprescindibles para sustituir tejidos biológicos e implantarlos en los pacientes y afrontar las enfermedades de nuestro siglo. Vallés-Regi dio una primicia:” Hace nueve días que la comunidad científica ha señalado que puede ya no ser necesario la realización de ensayos con animales con biomateriales gracias a la inteligencia artificial”. Los avances en estos biomateriales nos ha llevado a una medicina regenerativa, hemos pasado de una medicina de sustitución a una de reparación y finalmente estamos en la medicina de regeneración”.
Mejor conexión y más velocidad de descarga en Hoyo gracias al despliegue de las redes 4G y 5G
Las operadoras de telefonía móvil, Telefónica, Vodafone y Orange, han anunciado que durante las próximas semanas realizarán en Hoyo de Manzanares el proceso de implantación de los servicios de telefonía móvil de nueva generación, 4G y 5G, sobre las bandas de 800 y 700 MHz, respectivamente, lo que permitirá disfrutar de conexiones móviles de alta velocidad con una mejor cobertura en el interior de los edificios y mayor extensión geográfica. Para garantizar la compatibilidad de la nueva tecnología con la televisión digital terrestre (TDT), Llega700 es la entidad puesta en marcha por los operadores para solucionar cualquier afectación en la recepción de la señal de televisión.
Hoyo renueva el Sello de Calidad Turística Sicted y se incorpora a la Red de Destinos Inteligentes
Hoyo de Manzanares ha renovado el Sello de Calidad Turística Sicted. La Mesa de Calidad está integrada por la junta directiva de ADESGAM (Asociación de Desarrollo Sierra de Guadarrama), la Dirección General de Turismo de la Comunidad de Madrid, la Cámara de Comercio de Madrid y la Universidad Antonio de Nebrija. La Oficina de Turismo ha tenido que dar cumplimiento a varios compromisos, además de superar una evaluación que ha realizado un evaluador externo. Los compromisos que exige el sistema tienen por objeto mejorar la gestión interna de los servicios turísticos para hacerlos más competitivos, especialmente en los procesos relacionados con satisfacción del cliente y en la formación interna para incrementar la cualificación del equipo. Además, Hoyo se ha incorporado, junto con otros 66 destinos más, a la Red de Destinos Turísticos Inteligentes de la Comunidad de Madrid. Se trata de un paso más en el proceso iniciado a este sistema de gestión turística, en fase de diagnóstico, punto de partida para la conversión a Destino Turístico Inteligente y concebida como un punto de encuentro y apoyo a los destinos en su proceso de transformación hacia este modelo de gestión inteligente y digital.
Abierto el periodo de matriculación para el Aula Mentor 2023 en Hoyo de Manzanares
Ya se ha abierto el plazo para realizar las matrículas, que permanecerá abierta indefinidamente mientras el programa esté activo, de Aula Mentor, una iniciativa de formación para jóvenes y adultos (a partir de 18 años), promovido por el Ministerio de Educación y Formación Profesional en colaboración con el Ayuntamiento de Hoyo de Manzanares. Tiene como objetivo facilitar al alumnado el acceso a un sistema de aprendizaje abierto, libre, flexible y a distancia. El precio de los cursos es de 24 euros mensuales con una amplia oferta de cursos: https://www.hoyodemanzanares.es/wp-content/ uploads/2022/12/oferta-formativa-mentor.pdf
Se puede formalizar la matrícula a través del e-mail hoyodemanzanaresayto@aulamentor.es o personalmente en el Aula Mentor que está ubicada en la Casa de la Juventud (calle Hurtada, 12). Para más información sobre el programa y la matriculación, los martes de 19.30 a 21:00 horas y jueves 12:30-14:00 horas o en el teléfono 91 279 53 63 y WhatsApp 647 632 469.
ALPEDRETE NUEVA PROPUESTA QUE AÚNA MÚSICA Y GASTRONOMÍA
I Festival FEBJAZZ: conciertos en la Casa de Cultura y varios restaurantes
Los días 2, 3, 4 y 5 de febrero con un total de siete conciertos y más de 20 intérpretes llega a Alpedrete el I Festival FEBJAZZ, una iniciativa que el área de Cultura espera tenga continuidad en futuras programaciones y que se va desarrollar en dos emplazamientos: la Casa de Cultura Asunción Balaguer y en restaurantes del municipio, donde, además de asistir a los conciertos, se podrá disfrutar de su oferta gastronómica.
Así, el restaurante Mimo obsequiará con una tapa de arroz a los asistentes; el restaurante El Alto ofrecerá unas tostas de maíz con costilla asada, plato típico de la cocina afroamericana; y los restaurantes Salaburi y Valhalla Club, tendrán su oferta de copas a 5 euros. La
entrada es gratuita hasta completar aforo.
Programación
Jueves 2, 22:00 h., restaurante Mimo, “De Nueva Orleans a Nueva York”, de Índigo Jazz.
Viernes 3, 19:30 h., Casa de Cultura, “Verdad amarga”, de Iván Sangüesa Quartet.
Viernes 3, 22:00 h. restaurante Salaburi, “Bye bye Mery”.
Sábado 4, 19:30 h., Casa de Cultura, “A través de Gismonti”, de Coni lechner Trío.
Sábado 4, 22:00 h., restaurante El Alto, “3soncia”.
Domingo, 19:30 h., Casa de Cultura, Big Band EMMD Alpedrete.
Domingo 5, 22:00 h., restaurante Valhalla Club, Songbookers.
Febrero 2023 SOCIEDAD 33 Aquí en la Sierra
Se celebra la segunda edición de ‘Hoyo con Ciencia’, donde se trató sobre Inteligencia Artificial y biomateriales
La Comunidad de Madrid presenta en Los Molinos un proyecto de combustibles 100% renovables para autobuses interurbanos
Los Molinos fue escenario de la presentación del proyecto piloto para probar el uso de combustible renovable procedente de residuos (HVO) en autobuses interurbanos, en el que la Comunidad de Madrid participa junto a Repsol y la empresa de autobuses Avanza.
Dos vehículos recorren con este método trayectos regulares en la Sierra de Guadarrama, para conocer su rendimiento como alternativa complementaria a otras vías de descarbonización como la electrificación y el hidrógeno. En concreto, se han seleccionado las
líneas 691 Madrid (Moncloa) – Navacerrada; 680 Collado Villalba (Hospital) – Cercedilla; 685 Majadahonda (Hospital) – Las Rozas – Guadarrama; 696 Collado Villalba (Hospital) – Navacerrada; y la lanzadera Los Molinos – Valdesquí. Las pruebas, que comenzaron a finales del pasado año, se extenderán hasta el próximo mes de abril y muestran una reducción de las emisiones de CO2 de hasta un 90% respecto a los combustibles convencionales.
Cero emisiones
La molécula que se obtiene a través del proceso de reciclaje de residuos agrarios es idéntica a la del diésel, de manera que este combustible, con cero emisiones en todo su proceso, se puede utilizar en motores de combustión diésel con las mismas prestaciones. De hecho, no es necesario realizar ningún cambio en los vehículos, ni tampoco en los tanques de suministro.
El acto contó con la presencia del consejero de Transportes e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, quien explicó que se trata de una prueba desarrollada a través del centro de innovación regional del Consorcio Regional de Transportes, con el objetivo de que, si es el resultado es positivo, pueda integrarse en la red de autobuses del CRTM, para
que sea “completamente limpia y sostenible”.
El alcalde de Los Molinos, Antonio Coello, agradeció a los responsables regionales y de ambas empresas que hayan elegido esta localidad serrana para la presentación de este proyecto, señalando que se trata de una “experiencia muy positiva”.
Neutralidad tecnológica
Finalmente, el gerente del Segmento de Flotas de Repsol, José Luis García Montes-Jovellar, destacó con iniciativas como esta se trata de “ofrecer a la administración pública un abanico de posibilidades donde escoger”, como vehículos eléctricos, de hidrógeno o con combustibles renovables, dentro de una política de “neutralidad tecnológica”.
En principio, avanzó, la intención de Repsol es arrancar con 10 estaciones de servicio que ofrezcan este combustible renovable a finales de 2023, enfocadas por ahora al tráfico de pasajeros de media y larga distancia, “que es donde creemos que esta tecnología es más eficiente, ya que el usuario de vehículos ligeros tiene en estos momentos más alternativas, como los híbridos o eléctricos; pero evidentemente, está en nuestra mente ampliar esta red de estaciones de servicio en 2024 y 2025, y posiblemente será ahí cuando lo podamos abrir al público en general”.
La Sierra de Guadarrama se promociona en FITUR con dulces típicos y la Ruta de los 14 Imprescindibles
El destino Sierra de Guadarrama estuvo presente en FITUR 2023 para dar a conocer sus más de 600 km2 de valiosa cultura y naturaleza a menos de 40 kilómetros de Madrid, con una rica oferta turística de calidad ofrecida por los mejores empresarios y profesionales turísticos.
En el espacio de ADESGAM se promocionó una vez más la Ruta de los 14 Imprescindibles, con paradas en cada uno de los municipios que integran la asociación, como el Valle de La Barranca en Navacerrada, la Ruta del Agua en Moralzarzal, la floración del cambroño en Los Molinos, la posada romana de El Beneficio en Collado Mediano, la aldea visigoda de Hoyo de Manzanares, el yacimiento de El Rebollar en El Boalo, el Castillo de Manzanares El Real, el Museo Cantero de Alpedrete, las Huellas de la Guerra en Guadarrama o el Museo del Esquí en Cercedilla. Además, estas localidades tuvieron oportunidad de
GUADARRAMA
a personas desempleadas
El Ayuntamiento de Guadarrama ha ampliado hasta nueve los cursos destinados a la formación para el empleo que posibilitan la capacitación especializada, a través de certificados de profesionalidad, a las personas desempleadas con el objetivo de mejorar sus posibilidades de inserción laboral. Una nueva oportunidad, esta vez destinada tanto jóvenes como a desempleados de cualquier edad del municipio, que quieran ampliar su formación a través de la obtención de Certificado de Profesionalidad en Operaciones Básicas de Pastelería, Operaciones Básicas de Cocina y Montaje de Instalaciones Electrotécnicas y de Telecomunicaciones en Edificios.
Cada uno de los programas contará con tres cursos, que se impartirán en el Centro de Formación El Soto de Guadarrama y que contarán con una inversión de 367.173 euros financiados a través de los ministerio de Trabajo y Educación del Gobierno de España, la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo de la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Guadarrama. Los primeros cursos comenzarán el próximo mes de marzo, con un total de 15 alumnos por área, que serán seleccionados de entre los inscritos en las oficinas de empleo de la Comunidad de Madrid. Como novedad, los vecinos de Guadarrama interesados en participar en estos programas podrán solicitar su inclusión a través de la Agencia de Desarrollo Local (elenaprieto@guadarrama.es).
ROBLEDO DE CHAVELA
Nace la primera Escuela Municipal de Interpretación y Entrenamiento Actoral
El Ayuntamiento de Robledo de Chavela, a través de la Concejalía de Cultura, pone en marcha la primera Escuela Municipal de Interpretación y Entrenamiento Actoral. Se trata de un proyecto de formación actoral en sus vertientes teatral y cinematográfica, fomentando igualmente el crecimiento personal, el vínculo con el impulso creativo y el trabajo grupal. La directora de la escuela, Chules Piñango, señala que “este proyecto surge del amor por las artes escénicas’ y tienen cabida todas las personas: principiantes, expertos, jóvenes, mayores… Su esencia es la diversidad”. “Es una apuesta inédita en la localidad así como en la Sierra Oeste y que viene a completar la oferta cultural y de la Escuela Municipal de Música y Danza”, explica la primera teniente de alcalde, María José Quijada. En Semana Santa se pondrán en marcha una serie de talleres que darán vida a la futura escuela, que arrancará en septiembre con el curso 20232024. Asimismo, el 2 de marzo (18h) tendrá lugar un encuentro en el Centro Cultural El Lisadero para presentar esta iniciativa.
HOYO DE MANZANARES
dar a conocer su oferta a través de diferentes acciones, como una degustación de los Francisquitos de Guadarrama, la Caldereta de Hoyo de Manzanares, un guiso visigodo de caza desde El Boalo, los Alpedreteños, Las piedras de La Maliciosa de Becerril de la Sierra o las Cobañeritas de Collado Mediano. Además, el destino Sierra de Guadarrama se ha incorporado a MadRural, una iniciativa que reúne la amplia oferta turística rural de la Comunidad de Madrid.
Los Molinos contó con la presencia de El Taller de Cerveza, la Destilería de Ginebra Gin Monti, la Pastelería Goidi, el Festival del Cambroño y su folklore, ofreciendo productos de proximidad, experiencias gastroculturales e información sobre la diversidad medioambiental como es el caso del Cambroño, un arbusto característico de la media montaña, tan propio del municipio y que cuenta con la mayor extensión de esta variedad endémica de la Península Ibérica.
Nuevas aceras y bordillos en el camino de Villalba
El equipo de Gobierno de Hoyo de Manzanares, atendiendo a la demanda de los vecinos de las urbanizaciones colindantes y, siendo una ruta principal para el camino escolar, está renovando las aceras y bordillos en Camino de Villalba. Dicha calle sufrió un gran deterioro debido a las nevadas del temporal Filomena. El coste total de las obras de reparación de aceras y bordillos en el casco urbano, Las Colinas y La Berzosa ha sido licitado en 317.914,76 euros. Las obras están financiadas con fondos de la subvención Filomena por valor de 86.149,18 euros para paliar los daños en infraestructuras municipales por el Ministerio de Política Territorial del Gobierno de España. Las actuaciones tendrán una duración de 3 meses.
Encuentro para emprendedores el jueves 9
El próximo jueves 9 de febrero tendrá lugar un nuevo encuentro presencial de “Co-Creamos, un ecosistema de sinergias vivas”, de 10:00 a 13:00 h. en el Aula Alcántara de Hoyo de Manzanares (entrada por Paseo Mayor, 2). Contará con la presencia de Miguel Ángel Bermejo, consultor con 25 años de experiencia en el tejido empresarial de la región. Los objetivos de esta iniciativa son detectar qué nos pasa como empresas/emprendedor@s, adoptar soluciones colectivas y crear una economía local y riqueza de manera continuada. Es necesario inscripción previa http://bit.ly/3HK9X0y
Se amplía la inversión en formación con nueve cursos dirigidos
Febrero 2023 SOCIEDAD 34 Aquí en la Sierra
Aquí en la Sierra
DRAGONES, ORNITOLOGÍA, GEOLOGÍA Y NATURALEZA EN EL NUEVO PROGRAMA DE RUTAS GUIADAS
Robledo de Chavela invita a descubrir su patrimonio histórico y natural
El Ayuntamiento de Robledo de Chavela, a través de la Concejalía de Desarrollo Local, informa de la nueva programación de visitas guiadas, divididas en cuatro temáticas.
Visitas culturales guiadas a la Iglesia.- Tierra de dragones Conoce la iglesia fortaleza de Robledo, con paso de ronda y matacán defensivo. Cuenta además con un impresionante retablo hispano-flamenco y con tres etapas constructivas -Románico, Gótico y Renacentista- que se puede distinguir en sus muros. Horario de visitas guiadas en fin de semana. También es posible ¨la visita a la carta” cualquier día de la semana, siempre con reserva previa. La visita puede programarse para grupos de adultos, pero también para niños, ya que está adaptada por edades. Los más pequeños descubrirán, como si de un cuento se tratara, los secretos de esta Iglesia, entre ellos sus dragones, de la mano de la dragona Chavela.
Visita verde.- Del siglo XXI a los orígenes, una historia de sostenibilidad
La visita parte del complejo del espacio profundo de INTA-NASA, desde donde se llegará hasta la ermita de Navahonda, del siglo XVI, a los pies del pico Almenara. En esta ruta se realiza un viaje en el tiempo, de la tecnología espacial más puntera del siglo XXI a los orígenes e Robledo de Chavela, conociendo los usos y aprovechamientos tradicionales del territorio que han permitido que actualmente toda la zona pertenezca a la Red Natura 2000, un claro ejemplo de uso sostenible.
Los participantes conocerán por qué esta localidad fue elegida por la NASA para albergar el complejo de comunicaciones con el espacio profundo, así como los usos y aprovechamientos del territorio durante siglos, el pastoreo, la transtermitancia, el carboneo, qué es una dehesa, etc., además de realizar un acercamiento a la flora y fauna del lugar.
Información y reserva, tan solo para grupos.
Viaje al Cámbrico:
cuando Robledo tenía mar Conoce el origen de ese mar cálido y poco profundo que dio origen a la cantera de Robledo de Chavela y los posteriores usos del mármol. ¿Sabías que de aquí se extrajo el mármol elegido para realizar los peldaños de la escalera principal del Palacio Real en Madrid?
Robledo de Chavela, un paraíso ornitológico Para mirar al cielo, ver aves y aprender a reconocerlas. Para saber si son estacionales y viven siempre
en la zona, si están pasando la invernada o solo la primavera. Se trata de una ruta por el camino de Navahonda, de la mano de un experto en ornitología. Aprenderás a distinguir un buitre negro de un leonado en vuelo y, si tienes suerte, incluso podrás ver surcar los cielos
a la emblemática rapaz de la ZEPA Nº 56, el águila imperial ibérica. Más información e inscripciones en la web de turismo www.espaciorobledo.com o a través del teléfono de atención turística municipal, 629 260 811.
2023
35
Vista de la Iglesia de la Asunción de Nuestra Señora, declarada Bien de Interés Cultural
Febrero
SOCIEDAD
La universidad tecnológica madrileña de referencia en Europa
Inspirada en el exitoso modelo universitario americano, U-tad, situada en Las Rozas, hace del “aprender haciendo”, la clave de su éxito. Fundada en el año 2011 por profesionales de la industria digital que no encontraban en España a perfiles formados en competencias digitales por aquel entonces, hoy en día, U-tad se ha conver�do en la cantera de los profesionales que actualmente están liderando el mercado laboral, así como de los que lo serán en unos años, nutriendo a las mejores empresas nacionales e internacionales de los expertos que necesitan incorporar a sus plan�llas. Estamos hablando de matemá�cos computacionales, ingenieros de so�ware, expertos en realidades extendidas, inteligencia ar�ficial, ciberseguridad y big data, diseñadores digitales, de los profesionales que se dedican a las industria de la animación y de los efectos visuales, desarrolladores de videojuegos y de �sicos computacionales, etc.
¿Y cómo lo consiguen? A través de un modelo educa� vo que ofrece una simulación lo más parecida al trabajo que el alumno va a tener que desarrollar en la empresa y de un claustro formado por más de 300 profesores, Académicos Doctores en su especialidad y profesionales en ac�vo de la industria digital (80%), ofreciendo así una formación totalmente prác�ca con una metodología ‘learning by doing’ basada en proyectos.
Mediante programas forma�vos oficiales de ciclo, grado y postgrado muy especializados y unos planes de estudio que se revisan cada curso académico para ofrecer a los alumnos una formación totalmente actualizada, U-tad lanza para el curso académico 2023/2024 el primer y único grado oficial en ‘Efectos Visuales’ de España, para responder a la alta demanda de perfiles con conocimientos en esta disciplina debido a los múl�ples canales que hoy en día demandan y generan contenidos: cine, televisión, Netflix, HBOMax, Amazon Prime Video, etc.
Otra novedad es el grado oficial en ‘Ingeniería de Videojuegos’, el cual ofrece una formación específica para ser programador de videojuegos, un perfil que necesita una sólida base de ingeniería del so�ware, pero también de conocimientos en torno a la creación de videojuegos.
Estos dos nuevos grados se unen a los que actualmente oferta U-tad:
Área STEM:
Doble grado en ‘Física Computacional e Ingeniería del So�ware’: primera y única �tulación en España que aúna conocimiento cien� fico con habilidades tecnológicas. Sectores como la aeronáu�ca, la elaboración de nuevos medicamentos, la computación cuán�ca, la meteorología, las máquinas au-
tónomas y todo aquello que �ene que ver con la industria 4.0, serían imposibles sin potencia de cálculo y modelos �sicos aplicados.
Doble grado en ‘Matemá�ca Computacional e Ingeniería del So�ware’: especializa al alumno en el ámbito matemá�co orientado a la ingeniería de datos. Áreas como la inteligencia ar�ficial, la biomedicina, el aprendizaje automá�co o el blockchain necesitan a este �po de profesionales.
Grado en ‘Ingeniería del So�ware’: único Grado en España que ofrece al alumno la posibilidad de elegir entre tres menciones de especialización: Big Data, Ciberseguridad y Programación Gráfica, Sistemas Inmersivos y Simulación. (Posibilidad de cursarse en formato presencial, online, español e inglés.)
Área de ARTE DIGITAL:
Grado en ‘Diseño Digital’: el alumno recibe una sólida formación en diseño, crea�vidad, tecnología e innovación.
Grado en ‘Animación’: su exclusivo plan de estudios permite a los alumnos la posibilidad de elegir entre tres i�nerarios de especialización: ‘Animación 2D’, ‘Técnicas avanzadas 3D’ y ‘Arte para Videojuegos’.
Grado en ‘Diseño de Productos Interac�vos’: ofrece al alumno los conocimientos necesarios para dirigir el desarrollo de un producto interac�vo, sea cual sea su naturaleza. (Este grado y el de ‘Animación’ pueden ser cursados en formato presencial, online, español e inglés) Nuevos postgrados en animación, diseño digital y ciberseguridad para 2023
U-tad también incorpora novedades en su formación de postgrado presentando siete nuevas �tulaciones en el ámbito de la animación, el diseño digital y la ciberseguridad caracterizadas por ofrecer un alto nivel de especialización al alumno y brindarle una formación 100% prác�ca:
- ‘Previs y Layout’: primer máster de estas caracterís�cas impar�do en España a través del cual el alumno descubre el proceso de layout y previsualización mediante técnicas de narra�va visual aplicadas a proyectos de animación 3D, imagen real y videojuegos.
- ‘Mo�on Graphics’: único máster que forma sobre grafismo en �empo real con Viz Ar�st para la creación de gráficos en realidad aumentada. Un perfi que las empresas no encuentran en el mercado.
- ‘Concept Art’: profundiza en la preproducción de universos gráficos para videojuegos, cine y animación.
- ‘Story Art’: el storyteller, un profesional imprescindible en el mundo del cine y la televisión que permite narrar historias a través de dibujos e ilustraciones.
- ‘Modelado’: cualquier videojuego, película, serie o anuncio cuenta con modeladores de personajes que se encargan de recrearlos mediante herramientas digitales.
- ‘Cómic’: convierte al alumno en un creador profesional de cómics, capaz de dominar diferentes es�los y herramientas.
- ‘Hacking É�co’: la especialidad más demandada en el mundo de la ciberseguridad que estudia las técnicas de ataque de los ciberdelincuentes para diseñar las mejores estrategias de defensa. Disponible únicamente en versión online.
Estos postgrados se unen a los ya actuales como:
Área Videojuegos: Máster en ‘Game Design’, ‘Arte y Diseño Visual’ y ‘Programación’.
Área Animación: Máster en ‘Animación 3D de Personajes’, ‘Rigging y Character FX’, ‘Composición Digital para VFX’, ‘Dirección de Producción para Animación, VFX y Videojuegos’ y un Experto en ‘Diseño de Personajes’.
Área Ingeniería: Máster Universitario en ‘Computación
Gráfica, Realidad Virtual y Simulación’, Experto en ‘Desarrollo para Realidad Virtual, Aumentada y Mixta’ y un Máster FP en ‘Ciberseguridad en Entornos de las Tecnologías de la Información’.
Según la revista americana ‘Anima�on Magazine’, U-tad se encuentra en el Top 25 mundial de los mejores centros para estudiar Animación. Asimismo, GAMEduca�on la sitúa como la sexta mejor universidad del mundo para formarse en videojuegos y la Asociación Española de Excelencia Académica (SEDEA) valora a sus alumnos del área de Ingeniería entre los diez mejor formados de toda España. Sin olvidar que es el único centro universitario español en contar con una cer�ficación otorgada por ‘The Rookies’, el certamen más reconocido en el mundo para escuelas que imparten disciplinas relacionadas con los videojuegos, la animación, los medios inmersivos y mo�on graphics.
Máster Classes online gratuitas en febrero Para dar a conocer en qué consiste el trabajo de los profesionales relacionados con sus nuevas �tulaciones, U-tad ha organizado un ciclo de webinars online gratuitos durante este mes de febrero, y también en marzo, relacionados con la industria de los videojuegos, la animación, el arte y la tecnología digital (realidad virtual, simulación de efectos y ciberseguridad), sectores que demandan actualmente a numerosos profesionales.
Las ponencias están dirigidas tanto a estudiantes con interés por este �po de disciplinas, como a profesionales que ya estén trabajando en este sector y quieran especializarse o bien ampliar sus conocimientos de la mano de los mejores expertos de la industria digital.
Además, por ser vecino de El Escorial, Las Rozas, San Lorenzo de El Escorial y Torrelodones podrás beneficiarte de importantes descuentos.
Próxima Jornada de Puertas Abiertas: 18 de febrero a las 10h.
Más información: U-tad.com
Febrero 2023 36 PUBLIRREPORTAJE PUBLIRREPORTAJE 37 Aquí
Su metodología, eminentemente práctica, la convierte en la primera opción para perfiles tecnológicos
en la Sierra Aquí en la Sierra
ADEMÁS CINE EN VERSIÓN ORIGINAL, EXPOSICIONES Y CONFERENCIAS DE HISTORIA
Comedias, ópera, flamenco y espectáculos infantiles, hasta marzo en Collado Villalba
Ya se ha dado a conocer la programación especial de la Concejalía de Cultura para el primer trimestre de 2023, cargada de teatro, música, danza, cine, conferencias y espectáculos infantiles. Entre los platos fuertes de la programación, destaca la ópera ‘Las bodas de Fígaro’, el 4 de febrero, a cargo de la Compañía Camerata Lírica. Y para quienes acuden al teatro a pasar un rato divertido, dos interesantes comedias les harán reír a carcajadas: ‘Un Oscar para Óscar’, de Txalo Producciones, el 11 de febrero; y ‘Primital Prime’, una comedia musical a capella, de Primital Brothers, el 17 de febrero.
Los amantes del flamenco disfrutarán con el Ballet ’20 años’, de José Porcel, el viernes 24 de febrero.
Una gran actriz española, Kiti Mánver, estará al frente de ‘El inconveniente’, una comedia firmada por Juan Carlos Rubio, a cargo de la compañía Talycual Producciones. Será el viernes 10 de marzo.
Y los más pequeños de la casa también tienen su hueco en la programación. Dentro del Festival Teatralia, la Casa de Cultura recibe la visita de La Chica Charcos and The Katiuskas Band, con ‘Katiuskas y a lo loco’, el sábado 11 de marzo. Y una semana después, el sábado 18 de marzo, la compañía El Retablo pondrá en escena ‘Mermelhada’, un maravilloso espectáculo de títeres para público a partir de 3 años. El broche de oro a la programación del primer trimestre será la representación ‘Vive Moliere’, el sábado 25 de marzo, como antesala a la celebración del Día Mundial del
Teatro (27 de marzo). Se trata de un canto al dramaturgo más importante de la modernidad, a cargo de la Compañía Ay Teatro, dirigida por Álvaro Tato.
Colaboración con la EOI Además, se retoma la colaboración con la Escuela Oficial de Idiomas para la proyección de películas en versión original. “Ballon” (Viento de libertad), en alemán con subtítulos en español, que se proyectará el viernes 10 febrero, y “Kinky Boots” (Pisando fuerte), en inglés con subtítulos en español, prevista para el viernes 24 de marzo.
Otras propuestas
La programación, que se desarrollará en los meses de enero, febrero y marzo, incluye también diversas exposiciones en la Casa de Cultura, de pintura, grabados japoneses y fotografía, respectivamente, así como
LAS ROZAS HAY UN CICLO DE MÚSICA SACRA
Una variada programación para el primer trimestre del año
El Ayuntamiento de Las Rozas, a través de la Concejalía de Cultura y Juventud, ha preparado una completa programación cultural, variada, asequible y de calidad, para el primer trimestre de 2023. La oferta teatral incluye citas como “The Royal Gag Orchestra” (25 de febrero); la obra “Mafias, S.A.”, de la compañía amateur Tealtro; el espectáculo de improvisación “Jardines” (11 de marzo) o el montaje “¿Por qué de mí a mí me arrancas?” (24 de marzo).
Citas musicales
También encontramos el concierto de la Banda de Música Militar (11 de febrero) y “Broadwood”, con lo mejor de las melodías de Broadway (4 de marzo). La actuación de Manu Pilas, “En el nombre del padre” (11 de marzo), o los conciertos de la Escuela Musikum (18 de marzo), las orquestas Ensemble Forum Musi-
Versos y vértices
TE QUEMÉ
La EMMD busca cantantes aficionados para “Los Miserables”
(Corre, corre, ¡que te pillo!, versión 3.0)
kae y Grupcello.cat (19 de marzo) y la Fundación Più Mosso (25 de marzo), forman este apartado musical, que también tiene un espacio reservado para la Música Sacra, a la que se dedicará todo un ciclo de conciertos en el mes de marzo en diferentes parroquias del municipio y en el templete de la Plaza de España. Esta nueva programación cultural apuesta también por la danza, incluyendo citas como “Larreal”, con una gala de danza española (24 de febrero) y una segunda de danza clásica (25 de febrero), o “Celebración” y “Gaudí Dance Experience”, de la Compañía Ibérica de Danza (18 de marzo).
También se han incluido propuestas para los más pequeños y sus familias como el musical “La fantástica banda. Ooh” (4 de febrero); danza para toda la familia con “¡A ver!” (11 de febrero) o el espectáculo de circo moderno “Latas” (4 de marzo).
un original ciclo de conferencias, al piano, sobre música clásica, englobadas bajo el título ‘La música como espacio de encuentro’. Como novedad, la localidad se suma al nuevo Festival de las Estrellas, que se celebra en diversas localidades de la Comunidad de Madrid. En Collado Villalba, la cita será el 4 de marzo, con un espectáculo de música y poesía: ‘Mujeres de la Generación del 27’. También en el marco de este festival se engloba la muestra de fotografía ‘La mujer en la música’, de Paco Manzano, del 22 de febrero al 20 de marzo.
También regresa el interesante ciclo de conferencias sobre historia: ‘Las reinas visitan la villa blanca’, a cargo de Cecilia Lorenti y el proyecto “Villalba tiene una identidad y es su gente”, donde en los próximos meses se rendirá un homenaje a un conocido vecino de la localidad.
La Escuela Municipal de Música y Danza del Ayuntamiento de Collado Villalba, que cuenta con un nuevo director, Rubén Yesseyán, convoca a todas las personas interesadas en participar en las audiciones del coro para formar parte de la representación del musical “Los Miserables”, uno de los grandes musicales de la historia. Los participantes tendrán la ocasión, no sólo de ensayar la parte coral en un ambiente colaborativo y distendido, sino además de colaborar con diversas agrupaciones de la Escuela, como la orquesta y la banda. El concierto tendrá lugar en el Parque de Peñalba el 22 de junio. Para más información e inscripciones, enviar un correo electrónico a la dirección escuelademusica@ ayto-colladovillalba.org o llamar al teléfono 91 851 13 31
Quemar viva la pobreza. Los descansillos supuran regatos de gasolina y una cerilla rasca sobre la vesania para quemar viva la pobreza. Están armados los asesinos del frío y del hambre, los depredadores del bien pensar, los esclavos del almidón, los cómplices del poder golpista, y los arribistas que pervirtieron la letra para decir: corre, corre ¡que te quemas!
Levanta, rápido, no olvides lo único que posees, ese estigma sombrío tatuado en la miseria de un alfabeto casi extinguido.
Corre, corre ¡que te quemas!
Éste no es tu rellano, es el de alguien que ni existe ni habita, pero firmó ante notario saber conjugar las letras mientras tapian tu vida.
Corre, corre ¡te quemé!
Faemino y Cansado presentarán su espectáculo “17 veces” el 25 de marzo en Moralzarzal
El 25 de marzo, Faemino y Cansado nos harán disfrutar en Moralzarzal de su espectáculo “17 veces”, con su humor surrealista y atemporal. En sus dos visitas anteriores al Teatro Municipal, el dúo de cómicos colgó el cartel de no hay billetes. Se trata de un show en el que abandonan la sensatez que siempre les ha acompañado en su carrera y se lanzan sin paracaídas a una piscina medio llena, como diría un optimista. Galopan por fin sobre un caballo desbocado y se despojan de cualquier pátina de cordura, si es que la tuvieron en alguna ocasión. La atemporalidad de su humor y su indicutible surrealismo constituyen la esencia del dúo humorístico Javier Cansado y Carlos Faemino mantienen su relación artística desde hace más de tres décadas y, lejos de decaer, su estilo se mantiene firme y atractivo. La cita comenzará a las 20.30 horas.
JOSÉ A. ALFONSO
En España 10,2 millones de personas son pobres. De ellas, 4,8 millones sufre pobreza severa. EAPN España. Informe del estado de la pobreza 2022
Carlos Hipólito y “Oceanía”, este sábado en el Teatro Municipal
Este sábado, 4 de febrero, a las 8 de la tarde, el Teatro Municipal de Moralzarzal acoge “Oceanía”, la obra póstuma de Gerardo Vera, protagonizada por Carlos Hipólito. Se trata de un monólogo sobre la apasionante vida de un hombre verdaderamente excepcional: su infancia privilegiada en Miraflores de la Sierra, la dolorosa ruina de su familia, el nacimiento de su pasión por el cine, el descubrimiento del amor, el desgarro del desamor, el compromiso político, el odio hacia su padre, la reconciliación a través de la compasión. Y el germen del teatro, su verdadera pasión que le acompañó hasta sus últimos días. Pero, más allá de la vida de Gerardo Vera, “Oceanía” también es el retrato de un país y de toda una época. Entradas, a partir de 8,50 euros. A la venta en la taquilla del Centro Cultural y en la web de giglon. Servicio de Ludoteca gratuito para niños de 3 a 10 años reservando con 48 horas.
Febrero 2023 38 CULTURA Aquí en la Sierra
Aquí en la Sierra
PRESENTACIÓN EN MARZO EN LA CASA DE CULTURA DE SAN LORENZO
La Silla de Felipe II, puesto de caza y lugar predilecto de la realeza
David Merino Velilla publica un nuevo libro sobre el mítico enclave en el bosque de La Herrería, recopilando todo tipo de pruebas arqueológicas, fotográficas, documentales, literarias y pictóricas para desgranar la historia de este conjunto granítico a lo largo de los siglos
David Merino Velilla (Madrid, 1967) acaba de publicar “La Silla de Felipe II, editado por la Fundación ADIPRODE dentro de su colección de Patrimonio Mundial. Se trata de un nuevo acercamiento al conjunto granítico de Canto Gordo, situado en el bosque de La Herrería de San Lorenzo de El Escorial. Un mojón de propiedad desde antiguo, señala el autor, lugar predilecto de todos los reyes en sus estancias otoñales y primera silla de caza en los reales bosques de El Escorial.
Un lugar mágico que el autor explora, desde sus orígenes a la actualidad, a través de pruebas arqueológicas, cartográficas, fotográficas, documentales, literarias y pictóricas. Dentro de este trabajo de investigación, Merino desgrana la historia de este enclave, descartando la teoría de que en sus orígenes fuera un altar vetón, tal como sostiene la catedrática Alicia M. Canto. “También yo hice mía esa teoría durante algunos años, pero con el tiempo, y sobre todo hablando con otros historiadores, me di cuenta de que no es así. Ya el padre Sigüenza dijo que el Monasterio se construía al pie de los montes carpetanos. Si es así, no puede haber ahí un altar vetón, ni una docena de altares vetones alrededor. El contexto es un bosque de caza, el bosque favorito de Felipe II, un gran amante de las plantas y las flores, que hizo aquí su jardín”, explica Merino, que de paso reivindica la figura de autores como Vicente Rosado, quien el año pasado publicó un monumental libro sobre los “Deslindes escurialenses”, y sobre todo Gregorio Sánchez Meco, cronista oficial de la Villa de El Escorial: “Es el mayor escurialófilo desde los tiempos del padre Sigüenza, pero no tiene Twitter, ni Instagram, ni un blog... Siempre le digo: Pero a ver, don Gregorio, si tú ya demostraste hace 12 años que existían las Sillas con pruebas documentales, por qué esta mujer tiene más eco que tú. Y me dice: deja, David, la historia al final es la que dice la verdad”.
La violinista Maureen Choi, en Guadarrama el 11 de febrero dentro del ciclo Suena Jazz
Dany Noel abrió el ciclo Suena Jazz de Guadarrama el pasado 21 de enero, desplegando su fusión de jazz y ritmos latinos en el Centro Cultural. La siguiente cita será el 11 de febrero con Maureen Choi, una artista que se ha convertido en un auténtico referente del violín, ofreciendo, además de una sensacional técnica y control, una propuesta que ella misma define como latin jazz made in Spain Acompañada de Daniel García Diego al piano y Mario Carrillo en el contrabajo, deleitará a los asistentes con un programa en el que la música española de grandes compositores será interpretada con el virtuosismo y la sensibilidad que son señas de identidad de esta violinista norteamericana de origen coreano. Otra cita ineludible para los amantes del jazz que quieran acercarse a La Torre para escuchar buena música sin tener que desplazarse a los circuitos de jazz de la capital y con entradas a precios asequibles (5 euros). La siguiente propuesta llegará el sábado 11 de marzo con la cantante y compositora ucraniana Milena Brody. El ciclo Suena Jazz se cerrará el 22 de abril con la fusión de flamenco y jazz protagonizada por Josemi Carmona y Javier Colina.
“Estas personas han dedicado cientos de salidas al monte, y eso, comparado con la arqueóloga Alicia Canto, que habrá ido tres veces y ha visto una figura que se parece a un humanoide... Pues no sé, es que puedes encontrar las que tu imaginación quiera”, subraya.
Pruebas literarias y pictóricas
Otro de sus autores de referencia es Adolfo Ruiz Abascal, de quien David Merino recuerda que publicó “un libro con unos 200 dibujos de rocas con formas muy particulares que hay en La Herrería, y con mi mujer me dedico a buscarlas en nuestros paseos por la zona”. Además, hace referencia a todo tipo de pruebas, des-
de literarias a pictóricas, como un cuadro de 1655 (en la imagen), obra de Benito Manuel Agüero, en el que aparece Felipe II sentado en la Silla, explicaba.
“No es un invento del siglo XIX”, como durante un tiempo señalaron algunos historiadores, sino que su origen se remonta a la misma época del Monasterio, mantiene. “El desgaste de la piedra y de los escalones es moderno, y podría parecer por eso que es un invento del siglo XIX, o del XX, cuando se reformaron las escaleras y se tallaron de otra forma”, explica Merino, añadiendo que es entonces cuando empieza la explotación turística del enclave, pero que en cualquier caso no puede entenderse de forma descontextualizada, sino dentro de un entorno en el que hace 500 años las señales de los cotos de caza se grababan en las rocas, como antiguos mojones de propiedad.
“Recuerdo que a veces nos sentábamos al lado de la Silla y escuchábamos a las personas que llegaban, cada una con sus historias; y alguno decía: Fíjate, este es el puesto de caza ideal. Yo entonces pensaba que vaya una tontería, pero luego resulta que sí lo era. Y de hecho esas mismas escalinatas, con puestos arriba, se encuentran por todos los bosques de El Escorial, como el Canto de Castrejón, que es donde aparecieron los grabados de los reyes”, relata el autor, quien lo que sí descarta es que Felipe II acudiera hasta aquí para comprobar la marcha de las obras del Monasterio: “Lo que veía es el circuito de carretería, que es una novedad que he añadido a este trabajo; la clave es la logística, los caminos que se utilizaban para llevar las piedras”.
David Merino tiene previsto presentar el libro en un acto que tendrá lugar en la Casa de Cultura de San Lorenzo de El Escorial el próximo mes de marzo.
ENRIQUE PEÑAS
Los jóvenes artistas de varias localidades de la Sierra, de entre 14 a 30 años, podrán participar en una nueva edición del Circuito de Arte Joven de la zona Noroeste, impulsado por los servicios de Juventud de Alpedrete, Colmenarejo, El Escorial, Guadarrama, Galapagar, Hoyo de Manzanares y Torrelodones. Los trabajos, podrán enmarcarse en las modalidades de fotografía, pintura, dibujo, técnica de estampación y escultura y, como máximo, se permitirá la presentación de tres obras por artista. Guadarrama y El Escorial son los municipios que ya han comunicado la publicación de las bases con el objetivo de que los artistas locales puedan conocer las características que deben tener sus propuestas y entregarlas entre el 3 de febrero y el 3 de marzo. Los ganadores de los premios en metálico (250, 150 y 100 euros) se desvelarán en el acto de inauguración del “Circuito de Arte Joven 2023”, que tendrá lugar el 20 de abril en Colmenarejo.
Hasta el 3 de marzo se pueden presentar los trabajos para la nueva edición del Circuito de Arte Joven de la zona Noroeste
2023 SOCIEDAD 39
Febrero
COLLADO VILLALBA SE DESARROLLARÁ HASTA EL MES DE MARZO
Siete colegios participan en el programa de Desayunos Saludables
Durante los meses de enero, febrero y marzo tendrán lugar las actividades del programa de desayunos saludables e higiene bucal en siete colegios de Collado Villalba. Se trata de un conjunto de actividades de educación para la salud que se realizarán en los centros escolares de Educación Infantil y Primaria, a través de los profesionales sanitarios de los centros escolares y de los centros de salud, organizado por los servicios de Salud Pública de Madrid, con la colaboración de las Concejalías de Educación y Sanidad del Ayuntamiento.
El objetivo de esta iniciativa, que ya se ha llevado cabo otros cursos, es sensibilizar a los alumnos, profe-
sores y familias sobre la importancia del desayuno y de los hábitos de higiene bucal.
De esta forma, los alumnos de 1º y 2º de Educación Primaria tendrán la
El Hospital de Villalba aconseja cómo prevenir y tratar la cistitis
Se estima que, al menos una vez en la vida, cada mujer va a tener una infección por cistitis y, probablemente, una de cada tres de esas veces tendrá un nuevo episodio tras la infección inicial. Así lo aseguró el Dr. José Emilio Hernández, jefe del Servicio de Urología del Hospital Universitario General de Villalba, integrado en la red pública madrileña, durante un taller organizado por este centro hospitalario para promover la prevención y el tratamiento eficaz de las cistitis recurrentes. Durante la sesión se puso de manifiesto el alto impacto de las infecciones urinarias, tanto en calidad de vida de las personas afectadas como en el ámbito económico, ya que implican múltiples visitas ambulatorias, tanto a consultas como a Urgencias, así como hospitalizaciones e, incluso, pueden generar bajas laborales.
oportunidad de conocer los alimentos y nutrientes que integran un desayuno saludable y su importancia en salud, así como los principales hábitos de higiene bucal.
“La cistitis es una infección urinaria que afecta a la vejiga frecuentemente a las mujeres, y que implica el crecimiento significativo de bacterias en el tracto urinario, generando una respuesta inflamatoria y, por tanto, síntomas molestos”, explicó el especialista, indicando que el primer paso es confirmar el diagnóstico.
Ante esta situación, el urólogo propuso como solución aumentar la ingesta de líquidos, evitar sustancias irritantes como el café, el té, el alcohol, los picantes y el tabaco y, en caso necesario, tomar un analgésico o un antiinflamatorio. “Sin embargo, si no es suficiente con estas medidas, es recomendable hacer un cultivo de orina y, solo si se confirma el crecimiento de gérmenes en él, tendríamos que plantearnos la posibilidad de hacer un tratamiento antibiótico”.
Cómo controlar las emociones para afrontar los cambios que surgen en edades avanzadas
El Hospital Universitario General de Villalba ha organizado recientemente una jornada sobre la gestión de las emociones en el envejecimiento con el objetivo de dar a conocer la importancia de dialogar con las personas mayores como un modo de acercamiento a su estado emocional e intentar así evitar algunas enfermedades que pueden surgir durante esta etapa vital. En esta ocasión, los propios pacientes, junto a los expertos, adoptaron el roll de portavoces compartiendo sus experiencias. La Dra. Nuria El Kadaoui, jefa del Servicio de Geriatría del centro villalbino y ponente principal de la citada jornada, señaló que, con el paso del tiempo, las personas experimentan continuos cambios, y la vejez, lejos de ser una excepción, es una etapa que viene acompañada de numerosas transformaciones, tanto físicas como en los hábitos y las relaciones interpersonales. Durante este periodo, saber controlar las emociones se convierte en una cuestión clave para adaptarse a los nuevos estímulos y evitar agravar ciertas enfermedades, que empiezan a desarrollarse con cierta edad y pueden poner en riesgo la salud de las personas.
Primer tratado en castellano para tratar la obstrucción de las glándulas salivales
Actualmente existe un elevado desconocimiento acerca de la patología obstructiva de las glándulas salivales, lo que implica un alto infradiagnóstico o que muchos pacientes estén tratados de forma inadecuada. Por ese motivo, recientemente se ha editado el primer y único tratado en castellano sobre la sialoendoscopia, actualmente la técnica quirúrgica más innovadora existente para abordar este problema de salud. El proyecto ha estado liderado por los doctores Carlos Cenjor Español y Álvaro Sánchez Barrueco, jefe y especialistade los servicios de Otorrinolaringología del Hospital Universitario General de Villalba.
Febrero 2023 40 SALUD Aquí en la Sierra
C/ Real, 48 - Collado Villalba info@sonrisasdental.es
Celebrada bajo el título “¡Que no se te escape!”
Primera Escuela de Incontinencia en el Hospital Universitario General de Villalba sobre el abordaje multidisciplinar de este problema
Especialistas en Urología, Ginecología, Cirugía General y Rehabilitación compartieron y explicaron a pacientes y población general conocimientos y herramientas para mejorar el autocuidado y la prevención de estas patologías, elementos que, junto al abordaje profesional integral y multidisciplinar, marcan la diferencia en el tratamiento de las incontinencias urinaria y fecal. La colaboración e implicación de los pacientes en el abordaje de las enfermedades relacionadas con el suelo pélvico es también imprescindible, ya que el compromiso de estos mejorará los resultados del tratamiento
El Hospital Universitario General de Villalba organizó recientemente la primera jornada de su Escuela de Incontinencia, bajo el título “¡Que no se te escape!”, para abordar las pérdidas de orina y heces involuntarias desde una visión multidisciplinar, solventar dudas e inquietudes de los pacientes y repasar con ellos las últimas novedades médico-quirúrgicas en este ámbito.
En la cita, dirigida a pacientes y a población general y celebrada en formato híbrido -presencialmente en el Salón de Actos del hospital villalbino y en streaming a través de Youtube- se compartieron y explicaron todo tipo herramientas que ayudan a mejorar la prevención y el autocuidado de las patologías relacionadas con el suelo pélvico.
Las patologías del suelo pélvico son todas aquellas que afectan a las vísceras pelvianas y los músculos que las sustentan, tanto en hombres como en mujeres, explicó la Dra. Silvia Laso, especialista del Servicio de Urología del General de Villalba, durante la primera intervención del encuentro, titulada “La gota que colma…”. Esas afecciones requieren un estudio básico e individualizado para conocer
el tipo de incontinencia del que se trata -de esfuerzo, de urgencia, mixta…- y aplicar así el tratamiento más adecuado, apuntó la especialista.
Además del manejo terapéutico a seguir que, si no puede corregir totalmente la incontinencia, debe combinar las opciones de corrección máxima con medidas que permitan convivir con ella, “es fundamental la colaboración e implicación de los pacientes en el abordaje de su enfermedad, ya que el compromiso de estos mejorará los resultados del tratamiento”, puntualizó la uróloga.
Desde el área de Ginecología, la incontinencia urinaria se afronta de manera integral, teniendo en cuenta todos los aspectos que afectan a la mujer, tanto a nivel anatómico y funcional del aparato urogenital, como del ámbito emocional y la función sexual, tal y como señaló la Dra. M. Carmen Rodríguez, especialista de este servicio en el hospital villalbino. Igualmente, la ginecóloga explicó las herramientas que manejan los especialistas para identificar el problema y dio pautas generales para su prevención y mejora en el autocuidado, como controlar el peso corporal, realizar ejercicios para fortalecer el suelo pélvico y evitar todos aquellos hábitos que puedan alterar la función los órganos y elementos
de soporte del suelo pélvico, así como otras específicas para los periodos del embarazo y postparto.
Incontinencia fecal y rehabilitación del suelo pélvico
Por su parte, el Dr. Ignacio Valverde, especialista del Servicio de Cirugía General y Digestivo del General de Villalba, aseguró durante su ponencia “Conociendo la incontinencia fecal” que esta afección es más frecuente de lo que se piensa, ya que se calcula que su prevalencia oscila entre el 2 y el 7 por ciento de la población, y explicó sus diferentes tipologías -de urgencia, pasiva, mixta y de ensuciamiento-, causas y opciones terapéuticas. Esta patología -dijo- suele ser diagnosticada a través de la manometría y la ecografía anal, que son pruebas sencillas y ligeras para el paciente, mientras que para saber el nivel de transcendencia de la incontinencia es imprescindible realizar cuestionarios de calidad de vida, de cuantificación de gravedad de incontinencia (Wexner) y llevar a cabo un diario defecatorio.
Cada paciente ha de ser evaluado y tratado de forma individualizada, con el fin de encontrar una mayor adherencia a la terapia, y los abordajes que se aconsejan a los pacientes incluyen medidas higiénico-dietéticas, medi
cación o ejercicios de rehabilitación, detalló el cirujano, añadiendo que, cuando estos métodos son insuficientes, existen terapias más complejas, como la neuromodulación de raíces sacras y la irrigación transanal retrógrada, entre otras, e incluso, como último recurso, la colostomía.
Por último, en el encuentro se abordó la importancia de la recuperación del suelo pélvico, que consiste en restituir la funcionalidad de la musculatura, tanto para fortalecerla, como para relajarla, de la mano de la Dra. Ainhoa Rodríguez, del Servicio de Rehabilitación del Hospital Universitario General de Villalba.
Es esencial que la rehabilitación se realice bajo la supervisión de un fisioterapeuta o un especialista, y que el paciente adquiera todas las técnicas enseñadas, para poder continuar con los ejercicios de manera autónoma. “Cuando aparecen síntomas como las pérdidas de orina, heces o gases, la dificultad para defecar, dolor en las relaciones sexuales o alteraciones a nivel de la pelvis postquirúrgica, es necesario acudir a un servicio especializado de Rehabilitación de Suelo Pélvico y realizar un plan de tratamiento”, concluyó la especialista.
Febrero 2023 SALUD 41 Aquí en la Sierra
-
Hospital Universitario General de Villalba
Imagen del cartel de la escuela e intervenciones de las dras. Laso, M.C. Rodríguez, Valverde y A. Rodríguez
Aquí en la Sierra
FÚTBOL TERCERA DIVISIÓN RFEF
Sergio Mas: “Desde
pequeño, en mi mente sólo está jugar en el primer equipo del Galapagar
El canterano emblema del club arlequinado habla de su situación en el equipo en el que lleva desde los 7 años, con el que solo ha jugado 53 minutos esta temporada
Sergio Mas Martínez anda vestido de calle mientras El Chopo toma cuerpo para el derbi Galapagar – CUC Villalba. No quiere perder la ocasión de palpar el prepartido y merodea por abajo, sin entrar al rectángulo de juego, por detrás de la valla, por donde va cambiando impresiones con compañeros, con la gente del club que ultima detalles mientras los equipos calientan. Cuando se le pregunta, sonríe resignado: “No, no me pasa nada; no he entrado en la convocatoria, sólo eso”.
El que quizá sea el canterano más emblemático del Galapagar de los últimos años se va a perder el primer derbi serrano de la historia en categoría nacional en El Chopo, y la realidad última dice que ello no es una excepción: esta temporada, o no se viste, o lo que juega son flecos: apenas 53 minutos en 18 jornadas, todos ellos jugados lejos de El Chopo. Dura situación para el delantero que descolló con 20 goles en el filial en la temporada 2018/2019 y para el chico que aportó tres goles vitales para reflotar al primer Galapagar de Álvaro Gómez-Rey.
Meses antes, en pretemporada, la vida futbolística de Sergio Mas pudo cambiar, cuando marcó los dos goles del Galapagar en un amistoso ante el CUC Villalba y fue oficialmente ascendido al primer equipo. Había rechazado propuestas como la del pujante Villanueva del Pardillo de Diego Meijide, con el fin de apostarlo todo a cumplir su sueño de jugar en El Chopo con los mayores, pero cuando su salto tenía visos de convertirse en una realidad, los técnicos decidieron mandarlo de vuelta al equipo B de Primera Regional. Allí marcó otros diez goles en Primera y se ganó el acudir a rescatar al primer equipo, pero en plena efervescencia llegó la oscuridad del Covid y todo quedó aparcado, hasta que reapareció con cinco tantos en la histórica temporada del ascenso. Su último gol data de la temporada pasada, en el estreno del equipo en Tercera RFEF, y pasó casi desapercibido ante las explosiones de Héctor y Buceta. Ahora, Sergio Mas ha renovado su apuesta: estos días ha rechazado una propuesta para ir cedido al Cerceda de Javier Arroyo, con tal de derribar de una vez la puerta. También porque no concibe el fútbol lejos de El Chopo, el campo donde lleva 17 años goleando.
¿Cómo te encuentras este año?
A nivel de rendimiento yo me veo bien, estoy acorde al equipo, entrenando cada día, intentando ser parte del equipo y ayudar en algo. Y luego, a nivel anímico cuesta un poco más por ver que no se da, de momento. Pero al final, si no me acompaña el estar bien entrenando, va a ser más complicado jugar, así que me centro en eso.
¿Cómo describirías ese estado anímico?
¿De decepción, impotencia, resignación…?
Quizá de impotencia por querer aportar y de momento no poder demostrarlo compitiendo. Los entrenamientos están ahí todos los días, cada día es una oportunidad de mejorar, pero es verdad que si luego al final no se premia con poder participar en los partidos, por decirlo así, pues al final entras en un bucle que te puede llevar a desmotivarte.
Debe de ser duro que con 17 años de trayectoria en el club, habiendo subido peldaño a peldaño las escaleras de la base al primer equipo y haciendo además las cosas bien, perderse lo que está siendo una etapa histórica del Galapagar…
Es un poco sentirse un espectador de lujo, porque todo lo que vive el pueblo desde el año pasado es algo histórico, que nunca se sabe cuándo se podrá repetir. Y es verdad: da rabia, porque yo siempre he visto desde fuera al primer equipo: cuando era juvenil, cuando estaba en el B…
¿Crees que tu caso puede tener que ver con el tipo de delantero que viene jugando en el Galapagar, fuerte, con envergadura y potencia, mientras que tú eres más fino y menudo, con características distintas? ¿Se ha apostado por un estilo de delantero en detrimento de otro?
Bueno, creo que por las cualidades que tengo puedo adaptarme a otras posiciones y es algo que el año pasado hablamos con el cuerpo técnico: que quizá mis características eran diferentes al resto de delanteros, y en algunos casos eso jugaba a favor para buscar alternativas distintas, o por el hecho de poder actuar en otras posiciones. Como delantero, único o acompañado, no es de lo que más he jugado en estas dos últimas temporadas, pero creo que sigue siendo una posibilidad. Aunque al final es importante poder adaptarme a otras posiciones.
¿Cómo de duro es Sergio Mas para sobrellevar la situación, y cómo está su depósito de resiliencia?
do y asentado en la categoría. Escuchándote, me da la sensación de que Sergio Mas quisiera ser como uno de los cuatro capitanes: Greci, Gonzalo, Nacho y Marcos Gil.
Con todo, esta temporada has tenido algunos minutos en los tramos finales de partido. ¿Sientes que a lo mejor tu situación habría cambiado con un gol, te agarras a que todo pueda cambiar aprovechando al máximo una de esas oportunidades?
Puede ser que un día juegues media hora y no toques el balón, o que juegues sólo cinco minutos e intervengas muchas veces. Creo que al final es sentirse parte de ello y ver que puedes aportar algo, creértelo. Pero bueno, también mientras el equipo siga yendo bien, por una parte a nivel individual será complicado, pero a nivel colectivo es una maravilla que haya ese nivel de competencia y que todos estemos a un muy buen nivel, porque al final eso se refleja en el campo.
Desde fuera, Jaime Juanas parece un entrenador muy dialogante. ¿Qué te dice, qué te transmite sobre tu situación, cómo mantiene tu motivación?
Sí que nos pregunta cómo nos sentimos cuando no hemos entrado en una convocatoria, y sí que está abierto a que tú le preguntes qué puedes hacer. Pero al final es muy difícil tener un vestuario con 25 personas, porque es muy difícil contentar a todos.
Bueno… El año pasado se puede decir que tuve un curso intensivo de resiliencia, pero de todo se aprende. Creo que ahora veo las cosas de otra manera. Es verdad que no es plato de buen gusto y que puede llegar el momento, que espero que esté lejos, en que se acabe ese depósito, pero de momento seguimos echándole cada semanita un poco.
¿Cómo ves al Galapagar de este año? Y te divido la pregunta en dos: ¿Lo ves más o menos potente que el del año pasado?
¿Crees que conseguirá una nueva permanencia en Tercera?
En líneas generales creo que estar en esta categoría hace que sea un club cada vez más profesional, en el sentido de que hay muchos jugadores nuevos y que a muchos les interesa venir a jugar aquí, porque ven que es un equipo que puede competir en la categoría sin problemas. En relación al objetivo, creo que nos pasó como el año pasado, cuando empezamos con dudas, pero ya hemos pasado esa fase y somos un rival a batir por los equipos. La permanencia es factible, aunque sean menos jornadas y al principio se notara esa presión. Sobre si somos más o menos potentes que el año pasado, lo veo bastante parecido, la verdad. Aunque es verdad que el año pasado Héctor metía una barbaridad de goles y eso, obviamente, ayuda a cualquier equipo. Este año, no con tantos goles o individualidades, el grupo está muy reforza-
Sí, pudiera ser. Siempre he pensado desde pequeño que en mi mente no están las categorías, las divisiones y esas cosas, sino jugar en el primer equipo del Galapagar. Cuando era más pequeño y subía de categorías, me daba igual llegar a Primera Regional o a Tercera División, porque al final es el primer equipo del Galapagar, el que va a ver la gente que te ha visto crecer, los amigos… Acaba el partido y te quedas con ellos comentando, los compañeros son tus amigos de muchísimos años… Yo he jugado con Pablo Buceta desde los 12 años, y los jugadores que has dicho son referentes, tanto futbolísticamente como dentro del vestuario, por cómo gestionan un grupo. Ellos son la base de este equipo, algo indispensable. Son una referencia y un ejemplo a seguir, y sí: son aquello a lo que un jugador de la casa quiere llegar algún día.
Habrá muy pocos que se imaginen a Sergio Mas fuera del Galapagar. Pero, ¿y tú?
¿Lo concibes, o eso sería como ver a Mikel Oyarzábal fuera de la Real Sociedad? Lo digo como ejemplo de canterano que llega desde abajo y como club que cuida su base y el arraigo a unos colores.
No me gustaría, pero es verdad que si llega un momento en que el cuerpo técnico, el club, o el que sea, no cuentan conmigo… Es una cosa que no beneficia a nadie, estar en un sitio donde no juegas, o que directamente no cuenten contigo. Si llega un día en el que algún cuerpo técnico no cuenta conmigo, no quedará más remedio que irse. Pero ahora mismo el mensaje es que sí, que puedo aportar algo; así que hay que seguir intentándolo.
Jaime Fresno
Febrero 2023
Sergio Mas vive una complicada situación desde hace meses / Vidal Fraguas
42 DEPORTES
LAS ROZAS VISITA AL LÍDER URSARIA, EN EL INICIO DE UN MES DE FEBRERO CLAVE
Carlos Rodríguez: “Es una Liga corta, de no creerse nada y saber que puede haber complicaciones”
Las Rozas afronta su particular ‘Tourmalet’ del mes de febrero en el que quizá sea su mejor momento de la temporada: en las últimas cinco jornadas lo ha ganado todo, salvo el empate cedido en Navalcarbón ante el CUC Villalba, y el pasado domingo ante el Paracuellos Antamira logró su tercera victoria consecutiva. Un total de 13 puntos sobre 15 posibles que le ha valido para hacerse fuerte en la zona de playoff, donde aparece tercero con 32 puntos, una privilegiada posición que ahora le toca defender en un mes de la máxima exigencia: este domingo visita al líder invicto de Tercera División RFEF, el Ursaria, y después recibirá a la RSD Alcalá, pasará por Valdebebas para medirse al segundo clasificado, el RSC International, y acabará febrero pasando por El Chopo para vérselas con el Galapagar. Carlos Rodríguez, muy satisfecho tras la brillante remontada del domingo ante el Paracuellos Antamira, cree que Las Rozas aún tiene margen de mejora: “Quiero pensar que todavía tenemos algo más, y el trabajo y la motivación va a ir encaminado en ese sentido. Es una Liga
corta, de no creerse nunca nada, de saber que en cualquier momento puede haber complicaciones y de estar muy alerta para que eso no suceda. Yo creo que el equipo, por lo menos a nivel mental, lo está, y se está sacrificando mucho en los entrenamientos, por tanto esa fórmula debería de ser buena”.
Ante el líder invicto
El entrenador lo dice en la semana previa a la gran prueba del Ursaria, que espera a Las Rozas este domingo en La Dehesa de Cobeña a partir de las 12:00 horas, todo un termómetro para medir la progresión azulona. En la ida de Navalcarbón, con Las Rozas aún en fase de maduración, el líder se mostró implacable: ganó 0-3, con un doblete del villalbino Borja Pascual y otro gol de Higuera, y enseñó las cualidades que le han llevado a estar en la cima con 18 jornadas sin perder, en las que ha ganado 12 partidos y ha firmado unos registros defensivos que hablan de que sólo concede un gol cada dos partidos -sólo nueve goles encajados-.
Contra eso, Carlos Rodríguez apela a la entereza mental que detecta en su equipo: “Los chicos están entre-
El Atlético Leones de Castilla se impuso el último domingo de enero por 2-0 a la Fundación y cerró la primera vuelta en Primera Regional en la segunda plaza de ascenso que conduce a Preferente. Los de Joe Maset, que volvieron a jugar en el exilio de Collado Villalba, a causa de las obras de remodelación del Nuevo Raso, resolvieron el partido en los minutos finales, con un gol de Barco a la salida de un córner, y con un gran tanto de Guille desde más de 40 metros. Con este triunfo, los de Guadarrama apuntalan la segunda plaza con tres puntos de ventaja sobre el Villanueva de la Cañada y se quedan a seis del líder, un Calasanz de Pozuelo que en esta jornada goleó por 4-0 al Torrelodones. El Atlético
Álex Cano ya es decisivo
nando muy bien, están muy mentalizados, y son capaces de reaccionar ante cualquier circunstancia de juego, sea a favor o sea en contra. Contra el Paracuellos nos tocó en contra (Las Rozas recibió el 0-1 a los cinco minutos) y tuvimos la frialdad y la constancia de saber lo que tenemos que hacer y de no cambiar el guión. Yo les dije que cualquier detalle nos puede caer a
favor, porque tienen calidad y condiciones, y a través del colectivo lo sacaron adelante”. Sobre el domingo, el míster roceño considera que “el de Ursaria es un partido importante, bonito, contra un equipo que está intratable, haciendo un gran campeonato. Es el rival ideal para seguir creciendo”.
JAIME FRESNO
Leones abrirá la segunda vuelta este domingo ante el Celtic Castilla, en un partido en el que se estrenará como local en un tercer campo, en este caso El Chopo de Galapagar (14:00 horas).
La 17ª jornada en Primera se completó para la Sierra con la importante victoria del Cerceda en el feudo del Villanueva del Pardillo B, al que derrotó en un emocionante duelo por 3-4, gracias a dos dobletes de Adrián y Sergio Vázquez, quien hizo el gol de la victoria a ocho minutos del final. Los de Javier Arroyo acaban la primera vuelta séptimos, a ocho puntos del ascenso que marca el Leones. Este sábado visitarán el Vicente del Bosque del Barrio del Pilar para medirse al Alonso Cano (18:00 horas).
Las Rozas viajará a Cobeña tras una semana en la que está pendiente de la evolución de Lucas, baja por lesión en los últimos partidos, pero con una evolución que puede ponerle en breve a disposición de Carlos Rodríguez. En lo demás, el técnico cuenta con toda la plantilla, en una semana sin sancionados, y con un estado general de optimismo tras la gran victoria ante el Paracuellos, un equipo que en el pasado curso se había impuesto dos veces en Navalcarbón. Las Rozas remontó en una segunda parte pletórica, con tres goles y fases de buen fútbol que evidenciaron el buen momento de jugadores como Carlos Pérez, Kevin Manzano o Álex Cano. Este último volvió a constatar que la recuperación de la grave lesión en los ligamentos de la rodilla, sufrida cuando aún era jugador del Paracuellos, puede haber quedado definitivamente atrás. Marcó el gol del empate transformando un golpe franco de manera magistral y se mostró muy activo durante el vendaval de juego de ataque que desplegó el equipo. La apuesta de Las Rozas por Álex Cano fue valiente, puesto que el futbolista aún estaba en fase de recuperación en el momento de acometer su fichaje. Una vez restablecido, el extremo reapareció en la 13ª jornada jugando el tramo final del partido ante el Pozuelo.
El Atlético Leones de Castilla cierra la primera vuelta en la segunda plaza de ascenso a Preferente
Febrero 2023 DEPORTES 43 Aquí en la Sierra info@recambiosrya.com - www.recambiosrya.com DISTRIBUIDOR OFICIAL DELUBRICANTES Group S I D AT Pol. Ind. P-29 - C/ Escofina, 7 28400 COLLADO VILLALBA Tlf.: 91 840 79 33 / 91 851 13 76 Móviles: 609 45 00 53 / 608 47 53 69 / 608 95 59 63 Oficina: 608 76 78 18
Carlos Rodríguez, celebrando con sus jugadores uno de los goles al Paracuellos
Aquí en la Sierra
44 DEPORTES
Febrero
EL CAMPEÓN DE EUROPA EN GOTEMBURGO 2006 SE EXHIBIÓ EN LA PRUEBA CELEBRADA EN LA DEHESA BOYAL
El Cross de Collado Villalba regresa con triunfo de Jesús España y otra demostración de Las Ardillas en el Madrileño de Menores
El Cross de Collado Villalba regresó el pasado domingo al calendario con su tradicional doble formato de carrera popular en las categorías absolutas y de Campeonato de Madrid de Menores -edades de sub-8 a sub-14, en masculino y femenino-, con el que registró una participación en torno a los 1.200 atletas, de los que un total de 817 registraron tiempos en meta en las diferentes carreras que se celebraron a lo largo de la mañana.
El siempre espectacular circuito de la Dehesa Boyal fue preparado por la organización del Club Atletismo Collado Villalba y la Federación de Atletismo de Madrid con trazados aptos para carreras de 700 a 6.000 metros, sobre los que el Cross villalbino celebró su 36ª edición, que fue la 39ª en el caso del Madrileño de Menores. En ambos casos la mañana ofreció resultados muy interesantes, desde la nueva demostración de Las Ardillas de El Escorial, con cuatro títulos de Madrid y un total de siete podios, al triunfo absoluto de Jesús España en el Trofeo de Cross.
Gran triunfo de Jesús España
El que fuera campeón de Europa de 5.000 metros en Gotemburgo 2006, además de ocho veces medallista en grandes competiciones continentales, se impuso con total au-
toridad sobre los 6.000 metros de recorrido del Cross, tras marcar prácticamente desde la salida un ritmo imposible para sus rivales. El veterano atleta de Valdemoro, que cumplirá 45 años en agosto, acabó con un tiempo de 19:19 minutos y aventajó en 56 segundos a Aarón López (Atletismo Alcorcón), segundo clasificado y mejor atleta en la clasificación sub-23 y sénior. El independiente Lionel Fernández completó el podio absoluto a 1:15 minutos de Jesús España y muy cerca entró Francisco Pacheco, atleta del Triatlón Villalba, que fue sexto en una carrera masculina en la que 69 atletas registraron tiempo.
La prueba femenina absoluta se saldó con la victoria de Esther Ramos, corredora de la Universidad de León, que cubrió los 4.000 metros de recorrido en 15:24 minutos. A 26
Collado Villalba acaba en el top-10 del Campeonato de Europa de ajedrez de ciudades y municipios
El ajedrez de Collado Villalba logró la décima posición en el novedoso Campeonato de Europa de Ciudades y Municipios, celebrado el pasado domingo en la plataforma de internet Tornelo con la participación de 26 localidades europeas, entre las que se contaron capitales como Praga, Estambul o Kiev. El conjunto villalbino, formado por Andrés Guerrero, Sergio Sánchez, Ángel Eduardo Perdomo y Dylan Álvarez, terminó con nueve puntos en las nueve rondas celebradas por Sistema Suizo, a ocho del campeón de la categoría Open, el equipo de la capital checa, Praga. El torneo se celebró en las modernas instalaciones de la empresa villalbina de ajedrez educativo, Madrid Chess Academy, situadas en Collado Villalba Pueblo, que cuentan con seis tableros especiales para retransmitir las partidas por internet prácticamente en tiempo real, con un gran monitor en el que se pueden seguir todos los juegos de forma simultánea. El equipo villalbino fue arropado por la alcaldesa de Collado Villalba, Mariola Vargas; el primer teniente de alcalde, Bernardo Arroyo; y el portavoz del PSOE, Andrés Villa, quienes siguieron la evolución de las partidas junto al director de Madrid Chess Academy, Luis Blasco de la Cruz, árbitro internacional y encargado de arbitrar en la sede villalbina para hacer cumplir las rígidas normas de la competición, que obligaban a supervisar el buen desarrollo de la competición con cámaras y detectores de metales conectados a un software
segundos entró la segunda clasificada, Paula Pallarés, y en tercer lugar lo hizo una de las grandes referencias de Las Ardillas de El Escorial, Julia Maroto, que se quedó a sólo tres segundos de la segunda plaza. El club escurialense completó su particular cosecha en el Trofeo Cross con un doble podio en categoría sub-16 femenina, gracias la gran victoria de Naiara Villegas y a la tercera posición de Claudia Martínez.
Dominio de Las Ardillas
La lista de éxitos de Las Ardillas fue mucho más allá en el Campeonato de Madrid de Menores, donde el club de la Villa logró su primera gran cosecha en el circuito villalbino con Vicente García Caro como director deportivo, además con debutantes en el equipo que compitieron a gran nivel. En total, fueron siete podios escurialenses, destacando los dobletes de oro y plata en sub-14 masculino y sub-12, categoría en la que volvió a sobresalir la figura de Manuela Sierra. La joven perla de Las Ardillas ganó una de las carreras más multitudinarias de la mañana, con 121 corredoras, y lo hizo con su habitual dominio casi de salida, pese a que su compañera Irene Maroto intentó mantenerle el ritmo. No pudo conseguirlo y Manuela se marchó en solitario para ganar con 3:22 minutos y sumar esta victoria al récord de
Madrid de 1.000 metros lisos en categoría sub-12 que había logrado el fin de semana anterior en Gallur, con un tiempo de 3:09:76. Al igual que entonces, Irene Maroto hizo segunda, a 18 segundos, precediendo en meta a Daniela García (Cronos Villaviciosa).
El otro doblete escurialense se produjo en la prueba sub-14 masculina, donde Lucas Mas logró la victoria y Mateo Arévalo debutó con Las Ardillas con una espléndida tercera posición, igualado a tiempo con el segundo clasificado, Daniel Llorente, en una de las carreras más apretadas del programa. Los últimos tres podios de Las Ardillas llegaron en la categoría sub-8, donde Lola Buendía logró una gran victoria y Daniel Martínez se estrenó de verde logrando la medalla de plata en la carrera masculina, y en sub-10 femenino, donde Vera Rodrigo se coronó campeona de Madrid entrando destacada por delante de dos atletas del Cronos Villaviciosa, Olivia García y Alejandra Campos. La cosecha serrana en sub-10 se completó con la medalla de bronce de Lorenzo Revuelta, del Atletismo Moralzarzal, en una carrera dominada por Daniel Martín (Cronos Villaviciosa).
Laura Etayo, subcampeona de Madrid de 800 metros
El primer mes de Las Ardillas con Vicente García Caro al frente de la dirección técnica también deparó un gran resultado en el Campeonato de Madrid sub-23 de pista cubierta, con la medalla de plata de Laura Etayo en los 800 metros. La escurialense de 19 años, que partía como la atleta más joven de la final, marcó un tiempo de 2:23:08 minutos y sólo fue superada por Ana López, del Suanzes San Blas.
Galapagar, CUC Villalba, El Escorial y Las Rozas CF reciben el reconocimiento de la Real Federación Madrileña de Fútbol por sus 50 años de afiliación
El CD Galapagar y el CUC Villalba recibieron este lunes el reconocimiento de la Real Federación de Fútbol de Madrid (RFFM) por sus 50 años de afiliación ininterrumpida al máximo organismo del fútbol de la Comunidad, en el marco de una gala celebrada en la Ciudad del Fútbol de Las Rozas. Ambos clubes serranos desplazaron una importante representación, respaldada en ambos casos por representantes políticos de sus respectivos municipios. En el caso del Galapagar, el alcalde, Alberto Gómez, y la concejal de Deportes, Mercedes Nuño, acompañaron al presidente, Jorge Greciano, y al vicepresidente, Marcelo Escudero, dentro de una comitiva en la que también estuvieron el entrenador del primer equipo, Jaime Juanas, y uno de sus capitanes, Nacho Martín; y por parte del CUC Villalba fue la concejal de Deportes, Sonia Arbex, quien acompañó en la Gala al presidente, Piero Capponi, al socio de Honor y fundador del club, José María Díaz Léndez, y al secretario técnico, Sergio Vázquez. La Gala de Reconocimiento a los Clubes es com-
pletamente novedosa y se suma a la que ya viene realizando la RFFM con carácter anual para premiar a los equipos campeones de sus categorías, entre otros galardones. El presidente de la RFFM, Paco Díez, se dirigió a los galardonados como “el alma de la Federación” y destacó que “sois los que nos impulsáis a seguir trabajando todos los días”. Además, tuvo un recuerdo especial para los dirigentes fallecidos en el transcurso de las últimas temporadas, “porque gracias a ellos nuestros clubes están donde están”.
Tanto el CD Galapagar, fundado en 1969, como el CUC Villalba, que data de 1972, recibieron el homenaje por su medio siglo de afiliación federativa, dividida en dos periodos: el de la Federación Castellana, hasta 1986, y el de la Federación Madrileña, a partir de ese año en adelante. También recibieron este reconocimiento por sus más de 50 años en la RFFM el CD El Escorial y Las Rozas CF. Entre los clubes de fútbol sala, la distinción se entregó a la AD Escurialense.
2023
LA MEDIA MARATÓN VILLALBINA SE DISPUTARÁ EL 5 DE MARZO
La Tragamillas 2023 apuesta por una carrera más popular, sin premios en metálico
La Tragamillas 2023 calienta motores para su 16ª edición, que se celebrará el domingo 5 de marzo, ya con una organización íntegramente a cargo del club Run and Run que consolida el cambio de era en la media maratón villalbina, después de estar 15 años dirigida por el Club Deportivo El Castillo. El evento afronta el último mes de inscripciones con la gran novedad de que este año va a apostar por una carrera netamente popular, ya sin premios en metálico y con el objetivo de potenciar su carácter popular, dando prioridad a la animación en las calles y a la bolsa del corredor, según avanzan los organizadores, tras observar un importante descenso en la participación de otras carreras de referencia, como la Media Maratón de Getafe, que el último fin de semana de enero registró en meta casi 800 corredores menos que en su edición anterior.
Desde su experiencia en la organización desde la primera edición de 2007, José Luis Sanz, admite que “la caída de inscripciones en todas las carreras está siendo muy importante. Nosotros vamos más lentos que el año pasado, pero aún no podemos sacar conclusiones, pues en la época previa a la pandemia las inscripciones venían más tarde. Por ejemplo, el tirón de los últimos días de la San Silvestre fue muy importante.
CICLISMO
Sergio Martín, en la Vuelta a la Comunidad Valenciana tras una buena actuación en la Challenge de Mallorca
Sergio Román Martín tomó la salida este miércoles en la 74ª edición de la Vuelta a la Comunidad Valenciana, que se celebra sobre cinco etapas hasta el domingo. El ciclista de Galapagar es uno de los siete integrantes del Caja Rural-Seguros RGA en la ronda valenciana. La carrera dio comienzo al cierre de esta noticia, con una primera etapa de 190 kilómetros entre Orihuela y Altea, con las subidas al Col de Rates y Alto de Bernia, ambas de segunda categoría.
Sergio llega a la cita Comunidad
Valenciana tras firmar dos buenas actuaciones en la Challenge Mallorca, donde se dejó ver en punta de carrera en los Trofeos de Andratx y de la Sierra de Tramontana. El galapagueño acabó 29º en Andratx, a 2:14 minutos del ganador, el belga Kobe Goossens, que también ganó en la Sierra de Tramontana, esta vez con Sergio Martín en la 36ª plaza.
Si se dibuja un patrón como el del año pasado, estaríamos en una caída cercana al 10%, mientras que si nos fijamos en una curva más parecida a las anteriores a 2020, o a la de la San Silvestre, la participación estará en niveles del año pasado o superiores”.
En 2022, la Tragamillas registró
Las inscripciones ya están abiertas
554 finishers en la media maratón, y sumó 251 más en la versión Mini, la carrera de 10,5 kilómetros que da su salida media hora después y que este año también estará en el programa, como reclamo estrella para el atleta popular que pide una distancia más asequible.
La Tragamillas 2023 se presentará en la segunda quincena de febrero con sus ganadores del año pasado preinscritos, es decir, con el marroquí Jaouad El Bissis y la rumana Cristina Giurcanu en la media maratón, y Rodrigo Ares y Mar Sacristán en la Mini, si bien la ausencia de premios en metálico podría ejercer un efecto disuasorio en los atletas con mejores marcas. La decisión de limitar los premios ha ido de la mano con la caída en los ingresos por patrocinios, pero también por la incertidumbre en torno a la participación global que ha generado el descenso de atletas en muchas carreras. De momento, la organización de Run and Run espera un importante tirón en las inscripciones en la venta anticipada al 19 de febrero, fecha en la que el dorsal pasará a costar de 18 a 20 euros para la media maratón, y de 14 a 16 para la Mini. Las inscripciones se pueden formalizar en el portal www.deporticket.com, o bien de forma presencial en los dos establecimientos de Las Murallas Villa (Polígono P-5 y calle del Concejo), y en el Castillo de Peñalba.
Febrero 2023 DEPORTES 45
en la Sierra
Aquí
CICLISMO 208 KILÓMETROS, 4.000 METROS DE DESNIVEL Y 10 PUERTOS DE TERCERA
La penúltima etapa de La Vuelta 2023 terminará en Guadarrama tras un recorrido por la Sierra con el sabor de las grandes clásicas
Tal como adelantó AQUÍ EN LA SIERRA a mediados de diciembre, Guadarrama será, por primera vez en su historia, final de etapa en la Vuelta a España 2023. En concreto, será en la penúltima jornada de la 78ª edición de la ronda ciclista española, que se disputará del 26 de agosto al 17 de septiembre. La vigésima etapa saldrá de Manzanares El Real el 16 de septiembre, para terminar en Guadarrama después de 208 kilómetros por la Sierra y 4.000 metros de desnivel, repartidos en 10 puertos de tercera categoría: Collado del Portazgo, La Cruz Verde -que se subirá dos veces-, La Escondida -dos-, Santa María de la Alameda -dos-, Robledondo -dos- y San Lorenzo de El Escorial.
Final en el Paseo de la Alameda
“El trabajo desarrollado entre el Ayuntamiento y la organización de La Vuelta durante estos últimos años ha dado sus frutos. La penúltima etapa, con llegada en el recién remodelado Paseo de la Alameda, podría decidir el vencedor final de la ronda española”, señalaba el alcalde de Guadarrama, Diosdado Soto. “Nuestro pueblo será sede de una de las pruebas deportivas más importantes del panorama internacional. Guadarrama será protagonista
en los medios de comunicación de todo el mundo y, con esta llegada, rendiremos homenaje a nuestro querido Román Herranz y a los or-
ganizadores de la carrera Clásica Internacional a los Puertos, que tanto ofrecieron al deporte, al ciclismo y a nuestro pueblo”, añadía.
Más de 4.500 personas vibraron con el floorball en el Premundial sub-19 disputado en El Escorial
Estonia y Eslovenia firmaron en El Escorial la clasificación para el Mundial de Floorball sub-19 que se disputará en Dinamarca el próximo mes de abril tras ocupar las dos primeras plazas del Men´s WFC U19 Qualification Eur 2 que se celebró de forma íntegra en el Polideportivo Municipal Navaarmado Patricia García.
El pabellón se llenó todas las jornadas, con un total de 4.500 espectadores, completando el éxito de una organización ejemplar del torneo clasificatorio, que se disputó de forma simultánea al de Salzburgo (Austria).
Estonia, Eslovenia, Hungría, España e Italia fueron las cinco selecciones que compitieron por las dos plazas que estaban en juego en el EUR 2, el grupo con sede en El Escorial.
Estonia y Eslovenia, clasificados
Estonia fue el primer país en cerrar su pase tras vencer en los tres primeros partidos ante Hungría, Italia y Eslovenia. La segunda plaza fue para Eslovenia, que se clasificó tras derrotar a España en el partido que cerraba el torneo el pasado sábado 28 de enero. La selección española llegó a este último encuentro con opciones de conseguir el billete para el Mundial de Frederikshavn, algo que pasaba por conseguir una victoria por al menos dos goles de diferencia. Sin embargo, los eslovenos no dieron
opciones al equipo dirigido por Nieves Ballesteros, imponiendo su velocidad y calidad técnica desde los primeros compases. El primer tiempo se cerró con un parcial de 3-0 y aunque el equipo español no bajó nunca los brazos, la distancia se fue ampliando hasta el 8-1 final.
Pese a no obtener la clasificación, España (que contaba en sus filas con tres jugadores del Floorball Escorial y otros tres de Bucardos Guadarrama) firmó un gran torneo, con una victoria ante Italia (7-3) y compitiendo en otros partidos con rivales superiores como Hungría -a la que llevó al límite (4-3)-, Eslovenia (8-1) y Estonia (8-3), a la que contuvo durante más de la mitad del partido e incluso llegó a ir ganando.
Además, el portero español, Pau Calvo, jugador del Leganés, fue elegido en el sexteto ideal del torneo.
“Gana Guadarrama, gana nuestra comarca y gana la Comunidad de Madrid con este etapón que estaremos orgullosos de recibir en nuestro pueblo”, concluyó el regidor en el Palau de la Música Catalana, donde se dio a conocer el recorrido completo de la 78ª Vuelta a España, con diez llegadas en alto, cinco de ellas inéditas, además de dos contrarrelojes, siete etapas de montaña y seis de media montaña.
Rompepiernas
El recorrido incluye la ascensión a puertos míticos como el Tourmalet o el Aubisque, además del Xorret de Catí, Javalambre, Larrau, la inédita subida a Bejes, el Angliru o la Cruz de Linares. Todo ello antes de llegar a la penúltima etapa en la Sierra de Guadarrama, con sabor a clásica y 10 puertos de tercera categoría en un recorrido rompepiernas en el que terminará de decidirse esta apasionante edición de la ronda española, que ya el año pasado hizo parada en nuestra comarca con una vibrante etapa entre Moralzarzal y el Puerto de Navacerrada. “La montaña forma parte del ADN de La Vuelta y nos hará vibrar de nuevo en 2023”, señaló el director de la carrera, Javier Guillén, vecino de la Sierra desde hace años.
Galapagar se convierte en centro de entrenamiento de tenis silla de la Sierra Noroeste de Madrid
La presidenta del Club Deportivo Élite Tenis Galapagar, Luz Rodríguez, ha firmado con la jugadora profesional, presidenta de la fundación BePro y representante de la Real Federación de Tenis, Ana Salas, un acuerdo para la captación de deportistas con discapacidad física para que se formen en el club galapagueño Élite Tenis. Los objetivos de este acuerdo son fomentar el deporte en general, y el tenis en particular, para personas con discapacidad que no realicen una actividad deportiva reglada, además de organizar actividades para la promoción y desarrollo de esta modalidad deportiva. La Comunidad de Madrid contaba hasta ahora con cuatro escuelas con este proyecto, por lo que Galapagar se convierte en la quinta, junto con Arganda, Alcorcón, Fuencarral y Boadilla del Monte. Este proyecto convierte a las instalaciones de Galapagar y al Club Élite Tenis en el centro de entrenamiento de tenis silla de la Sierra Noroeste.
Collado Mediano acoge el IV Memorial Ángel Sáez de Karate
Collado Mediano fue escenario el sábado 28 de enero del IV Memorial Ángel Sáez, en homenaje al fallecido karateca que ostentaba el cargo de vicepresidente de la Federación Madrileña de Karate, además de mantener una vinculación muy especial con esta localidad serrana y haber sido profesor en Collado Villalba y otras localidades de la zona, tal como recordó la alcaldesa collaína, Irene Zamora, en la presentación de este evento. El Polideportivo Municipal Eduardo Guillén reunió a 14 selecciones autonómicas (Andalucía, Asturias, Baleares, Canarias, Cantabria, Cataluña, Castilla y León, Castilla La Mancha, Extremadura, Valencia, La Rioja, Navarra, Galicia y Madrid, que de nuevo fue la más laureada), , además de distintos clubes madrileños. El acto de presentación contó también con la presencia de Antonio Moreno, presidente de la Real Federación Española de Karate, quien indicó que tras estrenarse en los Juegos Olímpicos de Tokyo 2020 y quedarse fuera en París 2024, este deporte continúa luchando para volver al calendario olímpico en Los Ángeles 2028.
Febrero 2023 46 DEPORTES Aquí en la Sierra
Febrero 2023 PUBLICIDAD 47 Aquí en la Sierra
Lallegada del primer móvil a la vida de nuestros hijos es un momento fundamental tanto para su desarrollo, como para su autonomía y, probablemente, para el futuro de las relaciones dentro de una familia. Al regalar un móvil a un niño, niña o adolescente le damos acceso a un mundo lleno de posibilidades, con mucha información a su alcance y con canales de comunicación abiertos en la red, pero también con ciertos riesgos. Las familias son las responsables de que esa experiencia sea lo más segura posible y de que incluya unas pautas de uso y límites claros.
Por ese motivo, y siendo muy conscientes de las consecuencias positivas y negativas de ese gran cambio, UNICEF España y La Agencia Española de Protección de Datos, junto con los principales operadores y grupos de comunicación del país, han puesto en marcha la campaña ‘Más que un móvil’, dirigida a ofrecer a las familias las claves que deben tener en cuenta antes de entregar a sus hijos e hijas un teléfono móvil y a promover un uso seguro, responsable y equilibrado de las Tecnologías de la Relación, la Información y la Comunicación (TRIC).
El germen de esta campaña surge tras el estudio publicado en 2021 acerca del impacto de la tecnología en la adolescencia, que recogía una encuesta realizada a más de 50.000 adolescentes de 265 centros educativos de nuestro país, casi 5.000 de los cuales estudian en la Comunidad de Madrid.
Este informe mostró todo lo positivo que los móviles y dispositivos aportan a los chicos y chicas, pero también puso de
UNICEF presenta la guía que toda familia debería consultar ante la llegada del primer móvil
relieve algunos de los riesgos que puede conllevar el uso del teléfono móvil. La edad media para recibir el primer teléfono móvil es de 11 años y el 90% aseguraban conectarse a Inter- net con su dispositivo todos o
casi to-
dos los días. Entre los hábitos de uso destacan datos como que el 31% dice usar Internet más de cinco horas al día durante la semana; que seis de cada 10 duermen con el móvil y de estos uno de cada cinco se conecta por la noche; o que dos de cada tres aseguran tener más de un perfil en una misma red social, que utilizan selectivamente para familia y conocidos o para el grupo de iguales.
Respecto a los
net y de las redes sociales. A pesar de cifras,
La campaña ‘Más que un móvil’ presen-
riesgos del estudio se desprende que uno de cada diez estudiantes encuestados asegura haber recibido una proposición sexual por parte de un adulto, que uno de cada cinco podría estar sufriendo ciberacoso, o que uno de cada tres presenta un uso problemático de internet y de las redes sociales. A pesar de estas cifras, menos de un tercio de los encuestados decía que sus padres les había puesto normas o límites sobre el uso de estos dispositivos y de las redes. La campaña ‘Más que un móvil’ presenta un decálogo llamado ‘La guía que no viene con el móvil’, que recoge pautas y recomendaciones que reflejan la importancia de acompañar a nuestros hijos e hijas cuando les damos un móvil para garantizar un verdadero buen uso de la tecnología y evitar los riesgos de privacidad y seguridad:
Plani ca la llegada del móvil.
Supervisa y pon normas y límites.
Cuida los datos en redes sociales.
Interésate por sus videojuegos.
Conoce con quién habla.
Estimula su sentido crítico.
Muéstrate abierto a ayudar.
Tú respondes por tus hijos e hijas.
Garantiza un espacio de desconexión.
Observa cómo se sienten en su vida digital.
Se puede descargar el decálogo y consultar toda la información de la campaña #LeDasUnMovilYYa en los siguientes enlaces:
www.aepd.es/mas-que-un-movil y https://www.unicef.es/infancia-tecnologia/mas-que-un-movil.
Febrero 2023 Aquí en la Sierra 48 PUBLICIDAD
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10