4 minute read

Galapagar sale al encuentro de su pasado para celebrar el V Centenario

La inauguración de este espacio, en el que se recrea una antigua casa de la localidad, marca el inicio de los actos organizados con motivo de los 500 años de la concesión del título de Villazgo

Con motivo de la conmemoración de los 500 años desde el nombramiento de Galapagar como Villa en 1523, el Ayuntamiento y la Asociación V Centenario han inaugurado un aula etnográfica en el edificio “La Posada”, con la que se quiere dar a conocer la historia, costumbres y tradiciones de la localidad. El alcalde, Alberto Gómez, presidió la puesta de largo de esta iniciativa junto a Emilio Greciano, miembro de la emblemática Peña La Casina; Venancio Díaz Castán, médico de familia y pediatra de Galapagar durante más de 40 años; Jesús Calvo, nombrado recientemente como cronista de la Villa y editor durante 25 años del periódico local La Información; Conchi Greciano, coordinadora del área municipal de Educación; Coral M. Pásaro y Ángel Luis Blanco, fundadores de la Asociación de Comerciantes, Empresarios y Autónomos 1523; o Pablo Calvo, historiador y autor del libro “Galapagar en el recuerdo: relatos de tradición oral”, además de integrante de la Asociación

Advertisement

Cultural El Caño. La Asociación V Centenario se completa con Julián Elías, impulsor de la Red de Solidaridad y del Grupo de Animación de Galapagar; Rafael Crespo, de la Hermandad del Santísimo Cristo de las Mercedes y Jesús Nazareno; y Carmen Rocha, de la Asociación 1523 y la Peña La Casina.

“A todos nos mueve el amor por Galapagar”, subrayó el que durante un cuarto de siglo fuera editor del periódico local La Información de Galapagar y Colmenarejo. “Tenemos mucho y muy bueno”, señaló antes de repasar algunas de las propuestas que se pondrán en marcha a lo largo de los próximos meses: conferencias sobre la historia de Galapagar, conciertos, rutas a monumentos históricos y a los puentes, visitas teatralizadas, un encuentro coral, exposiciones o concursos, dentro de una agenda que se irá actualizando cada mes y en la que también se incluyen citas clásicas que este año llevarán el apellido del «V Centenario», como el Rally de los Embalses, que tendrá lugar en febrero, o la Marcha Solidaria, el segundo domingo de marzo. “A ilusión no nos gana nadie”, manifestó Jesús Calvo,. El aula etnográfica o “sala museo” -diseñada por miembros de la asociación- recrea en la primera planta de La Posada el interior de una casa antigua tradicional de Galapagar, con sus distintas habitaciones, como la entrada, cocina, dormitorio y sala de estar. Otra zona está dedicada a los oficios tradicionales del pueblo, donde se muestran las herramientas utilizadas para la construcción de las casas de la época, casi todas elaboradas por canteros, carpinteros, herreros y mamposteros. Asimismo, la muestra incluye casi un centenar de fotografías antiguas de Galapagar, en las que se pueden ver casas antiguas, vistas aéreas, calles de otras épocas, paisajes y los puentes más

La Marcha Solidaria de Galapagar

El próximo 12 de marzo vuelve la Marcha Solidaria de Galapagar con su séptima edición, que este año 2023 formará parte de los actos programados para la celebración del V Centenario de la Villa de Galapagar. El 60% de la recaudación se destinará a la Asociación de Personas con Discapacidad del Guadarrama (ADISGUA), mientras que el 40% restante se repartirá entre las siguientes entidades: la Asociación de Esclerosis Múltiple de Collado Villalba, la Asociación por la Inclusión de Jóvenes con Discapacidad (ASI), la Asociación Cultural Teatro Unificado Las Rozas (ACTU) y la Red de Solidaridad de Galapagar.

El evento fue presentado en rueda de prensa por el impulsor de la Asociación Marcha Solidaria de Galapagar, Gonzalo Gil, acompañado del alcalde, Alberto Gómez; la concejala de Deportes, Mercedes Nuño; y por el presidente de la Asociación de Personas con Discapacidad del Guadarrama (ADISGUA), Óscar Jiménez. “Hemos repartido 61.500 euros en seis años”, recordaba el impulsor de esta iniciativa solidaria, confiando en que se puedan superar los 2.500 inscritos, cifra que ya estuvo a punto de rebasarse en las últimas ediciones.

La tradicional marcha se realizará a pie, con un recorrido de 9 kilómetros que saldrá de la plaza de la Constitución a las 10:00 horas, desde donde comenzará el recorrido que pasará por las calles Calvario, Pedriza y El Rincón, hasta llegar a la Puerta Verde de la Dehesa Vieja, donde los participantes podrán disfrutar de un picnic para coger fuerzas antes de volver de nuevo a la plaza de la Constitución. emblemáticos de la localidad.

Al final de la marcha habrá un concierto y se sortearán distintos premios entre los participantes.

La inscripción solidaria, con un precio de 5 euros, puede formalizarse en Librería Picos, Bicicletas Tándem, Mercería Candelitas, Milar HI-FI, oficinas del CD Galapagar, Deportes Daniel’s, Clínica Veterinaria Galapagar, Café Miró, Catalana Occidente y Asesoría Ibarra. Además, todos los domingos de febrero habrá un puesto en la plaza de la Constitución. Igualmente, se ha habilitado una Fila Cero para quienes no puedan asistir pero quieran colaborar con esta iniciativa. Las donaciones se deberán hacer mediante transferencia bancaria a la cuenta de La Caixa ES05 2100 3652 9822 0034 5191.

Tras su inauguración, el alumnado de los centros educativos tendrá la oportunidad de conocer el municipio en profundidad a través de visitas guiadas por los miembros de la Asociación V Centenario.

Estas visitas, además de dar a conocer el contenido del aula etnográfica, estarán programadas para que puedan descubrir los lugares más representativos de Galapagar, como el calabozo, la picota, la iglesia, el escudo tallado en piedra o la estatua de Jacinto Benavente, entre otros. También se han preparado desde Biblioteca Ricardo León actividades para los más pequeños, en las que se les contarán historias y tradiciones locales a través de cuentacuentos.

Aquí en la Sierra

SAN BLAS 2023 XX ANIVERSARIO DE LA PLAZA DE TOROS DE LA CANDELARIA

This article is from: