
5 minute read
Las Rozas tendrá un novedoso sistema de limpieza por ozono
El Ayuntamiento de Las Rozas ha puesto en marcha un nuevo proyecto piloto, esta vez dentro del área de Medio Ambiente y limpieza, para la aplicación de un novedoso sistema de limpieza con ozono. Se trata de una solución de ecoinnovación que se sirve del ozono para lograr una mayor eficacia en la desinfección y desodorización de las calles del municipio, al tiempo que se elimina el impacto medioambiental de este servicio. Para lograrlo se han incorporado una serie de equipos que permitirán que la maquinaria pesada de hidrolimpieza y baldeo de calles incorpore la tecnología necesaria para utilizar el ozono en limpieza con bombas de alta presión, una técnica que hasta ahora se había aplicado en otros ámbitos, edificios, pero nunca en la vía pública.
Eliminación de los detergentes
Advertisement
El ozono es el agente más oxidante del que se dispone, siendo además un poderoso desinfectante, decolorante, purificador y desodorante. Se encuentra de manera natural en la atmósfera. Es el desinfectante ecológico más potente del mundo; elimina
Los contenedores de recogida de vidrio tendrán sensores volumétricos
El Ayuntamiento de Las Rozas ha instalado, a través del contrato de recogida de residuos urbanos, un nuevo sistema de sensórica en los contenedores de recogida de vidrio del municipio que permitirá conocer en tiempo real el porcentaje de llenado de los mismos. Los sensores volumétricos se han instalado en 200 contenedores de los 528 con los que cuenta actualmente la ciudad. Para esta fase de implementación del sistema se han seleccionado los iglús de zonas próximas a zonas comerciales y de restauración, aquellos puntos en los que existe un mayor margen para optimizar las frecuencias de recogida, con el objetivo de que estos contenedores nunca superen el 80% de su capacidad. Para ello el sistema ha sido configurado de tal manera que lanza un aviso a la plataforma cuando se alcanza tal porcentaje de llenado, evitando que se produzcan situaciones de desbordamiento. Además, cada uno de los contenedores se encuentra georreferenciado e inventariado.
el 99,9 por ciento de los gérmenes, virus y bacterias y con mayor rapidez que el cloro. Posee también un efecto desodorante, ya que destruye las sustancias de las cuales emanan los malos olores. Su aplicación supone suprimir el 100 por ciento de los detergentes y permite su aplicación tanto con agua fría como hasta 40 grados, lo que supone un ahorro.
El programa de ‘Sherpas Digitales’ como caso de uso internacional, según la OCDE
El programa de transformación digital de Las Rozas Innova para comercio local ha sido seleccionado por el Observatorio de Innovación del Sector Público de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) como caso de uso internacional de innovación en la Administración Pública. Cada año, este organismo selecciona iniciativas de innovación pública para que sirvan de ejemplo para otras entidades y administraciones públicas de cualquier parte del mundo. La OCDE ha escogido el programa de digitalización de Las Rozas Innova, junto a un total de 120 casos -seis de los cuales son españoles-, entre 1082 propuestas de 94 países. Este reconocimiento supone la entrada del programa de Sherpas Digitales de Las Rozas Innova en la Biblioteca de casos de estudio del Observatorio de Innovación del Sector Público, así como en el informe “Embracing Innovation in Government: Global Trends 2023”, que se presentará este mes en la Cumbre Mundial de Gobierno, en Dubái.
El Ayuntamiento de Las Rozas ha puesto en marcha un nuevo Programa de Educación Ambiental de carácter gratuito dirigido a los jóvenes del municipio, un proyecto en el que el aprendizaje, la educación en valores y el respeto por el entorno, a través de la experimentación, el autodescubrimiento y el juego, son los objetivos.


Esta nueva iniciativa, dependiente de la Concejalía de Medio Ambiente, que dirige Jaime Santamarta, propone diferentes actividades, como el Club Joven Ambientum, destinado a chicos de 11 a 13 años interesados en descubrir el entorno natural de Las Rozas a través de diferentes dinámicas guiadas por educadores ambientales y que tendrán lugar los segundos sábados de cada mes, de 10:45 a 13:15 horas. Entre otras sesiones están “Huellas y Rastros” (11 de febrero); “Botánica” (11 de marzo); “Creatividad en el bosque” (15 de abril); “Gymkana del reciclaje”
(13 de mayo) o “Escape Room” (10 de junio).
El Programa incluye además jornadas prácticas dirigidas a monitores y premonitores de ocio y tiempo libre, de entre 14 y 25 años, en las que se realizarán prácticas de juegos, dinámicas de grupo y talleres en el entorno natural de Las Rozas. Esta actividad, en la que se trabajarán a través del juego, conceptos relacionados con el Medio Ambiente, será el 18 y el 25 de marzo, de 10:45 a 13:15 horas.
Otra de las propuestas es un curso de sensibilización medioambiental de tres sesiones que se impartirá en el Centro de la Juventud para jóvenes entre 16 y 35 años.
La nueva línea de autobús 624A , en La Marazuela
El Consorcio Regional de Transportes ha puesto en marcha una nueva línea de autobús, la 624A, entre el barrio de La Marazuela, en Las Rozas, y Madrid. Esta nueva línea, que prestará servicio todos los días del año, tendrá origen en la calle Acanto, junto al Centro de Salud, y realizará paradas en las calles Azalea, Santa María y en Camino del Tomillarón, en la Carretera de Majadahonda (Biblioteca), Cerezales, Colonia Veracruz y Urbanización Jardín de las Avenidas, y antes de finalizar su recorrido en el Intercambiador de Moncloa, tendrá paradas en las Avenidas Padre Huidobro (Pº Ermita y Camarines) y Puerta de Hierro
(Escuela Universitaria de Estadística, Palacio de la Moncloa y Agrónomos). Para el trayecto sentido Madrid – La Marazuela, la 624A saldrá del Intercambiador de Moncloa y en Las Rozas realizará paradas en la carretera de El Escorial (Quinta del Sol), la carretera de Majadahonda (Biblioteca), la Urbanización El Coto, las calles Santa María, Azalea y Acanto. Además, las expediciones de la 624A que salgan de La Marazuela entre las 6:30 y las 10 horas, así como las que tengan su punto de partida en Madrid desde las 14 y hasta las 21:35 horas, realizarán parte de su trayecto utilizando el carril bus VAO.

El Ayuntamiento de Las Rozas, a través del SAMER-PC, apuesta por implementar programas de cardioprotección, que llevan desarrollándose desde hace varios años y que en 2022 han llegado a un total de 5.472 personas, entre escolares, profesores y vecinos interesados en la materia, alcanzándose las 277 horas de formación. El Consistorio dispone desde el año 2021 del certificado “Municipio Cardioprotegido”, otorgado por el “Proyecto Salvavidas” y avalado por la Fundación España Salud, por su dotación de equipos de Desfibrilador Externo Semiautomático (DESA). Concretamente son 63 los dispositivos con los que cuenta la ciudad, ubicados en los lugares más concurridos, como edificios municipales, centros culturales, deportivos y de salud, así como en 28 vehículos de Policía Local, SAMER y Protección Civil.

Vuelve Bonodeporte+ a Las Rozas con más de 100 clases a la semana
El Ayuntamiento de La Rozas, a través de la Concejalía de Deportes, pone en marcha el Bonodeporte+, que vuelve con más de 100 clases dirigidas a la semana de cardio, fuerza y cuerpo-mente en el polideportivo Dehesa de Navalcarbón. Bonodeporte+ es un bono que tiene como objetivo facilitar la práctica deportiva y seguir haciendo del deporte una de las señas de identidad del municipio. Se trata de un pase de duración variable que da acceso a todas las instalaciones de los cuatro polideportivos del municipio -salas de fitness, piscinas, sauna, pista de atletismo del polideportivo Dehesa de Navalcarbón…- así como a las clases colectivas que se ofrecen en el polideportivo Dehesa de Navalcarbón. Entre las clases dirigidas, los usuarios de Bonodeporte+ encontrarán Aeróbic / Step, Body Pamp, Body Tonic, Ciclo Indoor, Ciclo Virtual, Core, Cross Gym, Cuerpo Mente, Fitness Combat, HIIT, Style Dance, Stretching, Suspensión o Urban Fit.
