
5 minute read
La moción de censura se debatirá el 6 de febrero tras las últimas sentencias del TSJM
Tras haber esquivado la convocatoria durante un año y medio, el secretario municipal de Colmenarejo finalmente ha acatado las dos ultimas sentencias del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM), de fecha 13 y 16 de enero, que desestimaban el recurso del Ayuntamiento -además, condenado en costas- y daban la razón a los grupos de la oposición, ordenando la convocatoria de la moción de censura que PP, Alternativa por Colmenarejo, Vox y el edil no adscrito Jesús Castro presentaron el 29 de julio de 2021. De este modo, la moción se debatirá y votará el próximo lunes 6 de febrero, a las 12:00 horas, solo tres meses y medio antes de las elecciones municipales del 28 de mayo.
Durante este tiempo, la alcaldesa, Miriam Polo (PSOE), se había resistido a la convocatoria, al igual que el secretario municipal en acumulación, argumentando que Jesús Castro tomó posesión como edil del grupo socialista, en tanto que el concejal señaló en reiteradas ocasiones que lo hizo expresamente como no adscrito. Este hecho había provocado las críticas de la oposición, que tras estas últimas resoluciones judiciales del TSJM pedía al secretario que actuase con “responsabilidad” y “coherencia”.
Advertisement

De prosperar la moción, Nieves Roses, portavoz del PP, se convertiría en alcaldesa, puesto que era el nombre propuesto en la moción de censura presentada en julio de 2021 contra Miriam Polo (PSOE), que desde junio de 2019 gobierna en coalición con Vecinos y Podemos. Del Ejecutivo también formó parte inicialmente Alternativa por Colmenarejo, hasta que abandonó el gobierno a comienzos de 2021 por las fuertes discrepancias con la regidora, de la que cuestionaban su capacidad para dirigir el Ayuntamiento, y también con el resto de ediles del Ejecutivo.
18 meses después
En este tiempo el PP vio cómo fallecía, en agosto de 2021, el concejal Justo Lozano, uno de los firmantes de la moción de censura. De hecho, los populares acusaron a la alcaldesa y al secretario municipal de haber retrasado deliberadamente la convocatoria del pleno en el que debía tomar posesión el siguiente en la lista, Fernando Juanas, algo que finalmente ocurrió en octubre. Por otra parte, Alternativa por Colmenarejo anunciaba el pasado otoño que no se presentaría a las elecciones municipales que tendrán lugar el próximo 28 de mayo, después de que su portavoz, Fernando Arribas, se haya acercado estos últimos meses a Más Madrid, participando en distintos actos de esta formación.
Así las cosas, el próximo lunes 6 de febrero se vivirá un nuevo capítulo, puede que el último, del culebrón de la moción de censura en Colmenarejo. Será la segunda que se viva esta legislatura dentro de nuestra comarca, después de la presentada en septiembre de 2021 en El Escorial por PSOE, Unidas y Ciudadanos para desalojar al PP.
“Esta actuación pone el broche final a un largo proceso de 18 meses en el que los siete concejales que componemos la oposición, junto con nuestro abogado Pablo Gómez (ex concejal del PP en Galapagar), no hemos dudado en ningún momento que nos respaldaba la razón, y en base al propósito que asumimos el 29 de julio de 2021 de buscar una solución a una situación , entonces caótica y ahora insostenible, nos hemos mantenido firmes, acatando y realizando todas las acciones que el extenso proceso judicial nos ha exigido”, señalaron los populares en un comunicado. “Ha sido un gran esfuerzo, también económico, por parte de todos y por eso el éxito de esta empresa nos recompensa y nos da mucha fuerza para empezar, y esperamos, si todo sigue su curso, poner un poco de orden en este totum revolutum al que el actual equipo de Gobierno, por su incapacidad, inacción y pasotismo, ha llevado a nuestro pueblo”, añadían desde el PP, para terminar agradeciendo a todos los ediles firmantes de la moción “su implicación, talante y cariño por Colmenarejo”.
Galapagar
El PP lamenta un nuevo retraso en la tramitación del PGOU
El PP de Galapagar ha denunciado un nuevo retraso en el Plan General de Ordenación Urbana, “provocado por los graves errores cometidos por el gobierno de PSOE-Ciudadanos, que no publicaron documentos esenciales y necesarios para su correcta tramitación”. De este modo, el Ayuntamiento ha tenido que volver a publicar el borrador del Avance, estando a disposición de los vecinos hasta el 16 de febrero. Además, el PP señala que pondrá a disposición de los vecinos “las sugerencias que ha realizado el grupo municipal, en las que se plantea una movilidad real, el cierre de la circunvalación para eliminar los atascos en la carretera de Colmenarejo y la glorieta de la Cruz Roja, la conexión de Parquelagos con La Navata, y soluciones específicas a cada urbanización”.
Aprobada una
moción de Vox para modificar el proyecto de San Gregorio
Vox Galapagar ha mostrado su satisfacción por la aprobación de la moción que ponía en evidencia el descontento de los vecinos con el citado proyecto para la rehabilitación del barrio de San Gregorio, reclamando su modificación. La propuesta sumó los apoyos de toda la oposición, mientras que los ediles del Ejecutivo (PSOE y Ciudadanos) se abstuvieron.
SE ESTABLECERÁN TRES ZONAS: AZUL (MÁXIMO 90 MINUTOS), NARANJA (3 HORAS) Y BLANCA (HASTA 7 DÍAS)
Galapagar pone en marcha un nuevo modelo de aparcamiento gratuito regulado
Después de que en los últimos días numerosos vecinos se preguntasen por qué se estaban pintando varias calles de naranja o azul, las dudas se han despejado con la presentación del “nuevo modelo de aparcamiento gratuito regulado” por parte de la concejala de Movilidad de Galapagar, Pilar García, y el alcalde, Alberto Gómez. Un sistema que viene a sustituir al SER (zonas verde y azul), que la edil de Ciudadanos consideró como “un fracaso” y “un descalabro” tanto para el Ayuntamiento como para los vecinos.
“No somos Madrid, ni tampoco Collado Villalba, que es la capital de la Sierra», indicó la edil respecto al desaparecido SER, de modo que el equipo de Gobierno ha preferido “fijarse en otros municipios”, entre ellos Torrelodones, aunque Pilar García aseguró que “hemos ido un pasó más allá”.
La nueva Ordenanza de Circulación ha estado en exposición pública hasta el 13 de enero y ha recibido dos sugerencias no referentes al ámbito del estacionamiento, por lo que, una vez cumplido este trámite, se llevará al próximo pleno para su aprobación provisional.
Funcionamiento
Este sistema se basa en los distintos colores de las plazas de aparcamiento, que están relacionados con el tiempo permitido de estacionamien- to:
• Plazas de alta rotación pintadas de color azul: se permite estacionar durante 90 minutos máximo.
• Plazas de baja rotación de color naranja: hasta 180 minutos.
• Plazas pintadas en blanco: hasta siete días seguidos, como ya establece la ordenanza en vigor. Una vez finalizado el tiempo máximo de estacionamiento, no se podrá aparcar en las plazas de ese mismo color hasta el día siguiente (salvo en las de color blanco, al permitir un máximo de 7 días de estacionamiento consecutivos).
La edil de Movilidad explicó que, para facilitar el estacionamiento de residentes, en determinadas calles de las zonas azul y naranja también habrá “plazas blancas” que permitan el estacionamiento durante un tiempo más prolongado.
Este modelo, explicaron los responsables municipales, tiene como principales objetivos “aumentar la movilidad y la rotación de los vehículos, incrementar la compra en el comercio local de Galapagar y facilitar el estacionamiento de residentes”.

Horario del nuevo servicio
• Lunes a viernes de 9:00 a 21:00h.
• Sábados, mes de agosto, y 24 y 31 de diciembre de 9:00 a 15:00 horas.
• Domingos y festivos no estará operativo.
Con esta iniciativa no será necesario sacar ticket, sino que los vehículos serán controlados mediante cámaras OCR (Reconocimiento Óptico de Caracteres) que escanean las matrículas. En este sentido, la edil de Movilidad avanzó que se estudiará también la creación de un “cuerpo de controladores de estacionamiento”.
Avisos a modo informativo Durante el periodo de prueba (al menos febrero y marzo), y hasta que se terminen los plazos de aprobación y exposición, si algún conductor sobrepasa el límite de tiempo establecido será avisado a modo informativo, sin sanción económica. Una vez finalizado este periodo, las multas serán las que se recogen en el Reglamento General de Circulación, en el que las infracciones muy graves ascienden a 500€, las graves a 200€ y, según se aplica en Galapagar, las leves estarán fijadas en 80€.