
5 minute read
La Comunidad de Madrid presenta en Los Molinos un proyecto de combustibles 100% renovables para autobuses interurbanos
Los Molinos fue escenario de la presentación del proyecto piloto para probar el uso de combustible renovable procedente de residuos (HVO) en autobuses interurbanos, en el que la Comunidad de Madrid participa junto a Repsol y la empresa de autobuses Avanza.
Dos vehículos recorren con este método trayectos regulares en la Sierra de Guadarrama, para conocer su rendimiento como alternativa complementaria a otras vías de descarbonización como la electrificación y el hidrógeno. En concreto, se han seleccionado las líneas 691 Madrid (Moncloa) – Navacerrada; 680 Collado Villalba (Hospital) – Cercedilla; 685 Majadahonda (Hospital) – Las Rozas – Guadarrama; 696 Collado Villalba (Hospital) – Navacerrada; y la lanzadera Los Molinos – Valdesquí. Las pruebas, que comenzaron a finales del pasado año, se extenderán hasta el próximo mes de abril y muestran una reducción de las emisiones de CO2 de hasta un 90% respecto a los combustibles convencionales.
Advertisement


Cero emisiones
La molécula que se obtiene a través del proceso de reciclaje de residuos agrarios es idéntica a la del diésel, de manera que este combustible, con cero emisiones en todo su proceso, se puede utilizar en motores de combustión diésel con las mismas prestaciones. De hecho, no es necesario realizar ningún cambio en los vehículos, ni tampoco en los tanques de suministro.
El acto contó con la presencia del consejero de Transportes e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, quien explicó que se trata de una prueba desarrollada a través del centro de innovación regional del Consorcio Regional de Transportes, con el objetivo de que, si es el resultado es positivo, pueda integrarse en la red de autobuses del CRTM, para que sea “completamente limpia y sostenible”.
El alcalde de Los Molinos, Antonio Coello, agradeció a los responsables regionales y de ambas empresas que hayan elegido esta localidad serrana para la presentación de este proyecto, señalando que se trata de una “experiencia muy positiva”.
Neutralidad tecnológica
Finalmente, el gerente del Segmento de Flotas de Repsol, José Luis García Montes-Jovellar, destacó con iniciativas como esta se trata de “ofrecer a la administración pública un abanico de posibilidades donde escoger”, como vehículos eléctricos, de hidrógeno o con combustibles renovables, dentro de una política de “neutralidad tecnológica”.
En principio, avanzó, la intención de Repsol es arrancar con 10 estaciones de servicio que ofrezcan este combustible renovable a finales de 2023, enfocadas por ahora al tráfico de pasajeros de media y larga distancia, “que es donde creemos que esta tecnología es más eficiente, ya que el usuario de vehículos ligeros tiene en estos momentos más alternativas, como los híbridos o eléctricos; pero evidentemente, está en nuestra mente ampliar esta red de estaciones de servicio en 2024 y 2025, y posiblemente será ahí cuando lo podamos abrir al público en general”.
La Sierra de Guadarrama se promociona en FITUR con dulces típicos y la Ruta de los 14 Imprescindibles


El destino Sierra de Guadarrama estuvo presente en FITUR 2023 para dar a conocer sus más de 600 km2 de valiosa cultura y naturaleza a menos de 40 kilómetros de Madrid, con una rica oferta turística de calidad ofrecida por los mejores empresarios y profesionales turísticos.
En el espacio de ADESGAM se promocionó una vez más la Ruta de los 14 Imprescindibles, con paradas en cada uno de los municipios que integran la asociación, como el Valle de La Barranca en Navacerrada, la Ruta del Agua en Moralzarzal, la floración del cambroño en Los Molinos, la posada romana de El Beneficio en Collado Mediano, la aldea visigoda de Hoyo de Manzanares, el yacimiento de El Rebollar en El Boalo, el Castillo de Manzanares El Real, el Museo Cantero de Alpedrete, las Huellas de la Guerra en Guadarrama o el Museo del Esquí en Cercedilla. Además, estas localidades tuvieron oportunidad de
Guadarrama
A Personas Desempleadas
El Ayuntamiento de Guadarrama ha ampliado hasta nueve los cursos destinados a la formación para el empleo que posibilitan la capacitación especializada, a través de certificados de profesionalidad, a las personas desempleadas con el objetivo de mejorar sus posibilidades de inserción laboral. Una nueva oportunidad, esta vez destinada tanto jóvenes como a desempleados de cualquier edad del municipio, que quieran ampliar su formación a través de la obtención de Certificado de Profesionalidad en Operaciones Básicas de Pastelería, Operaciones Básicas de Cocina y Montaje de Instalaciones Electrotécnicas y de Telecomunicaciones en Edificios.
Cada uno de los programas contará con tres cursos, que se impartirán en el Centro de Formación El Soto de Guadarrama y que contarán con una inversión de 367.173 euros financiados a través de los ministerio de Trabajo y Educación del Gobierno de España, la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo de la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Guadarrama. Los primeros cursos comenzarán el próximo mes de marzo, con un total de 15 alumnos por área, que serán seleccionados de entre los inscritos en las oficinas de empleo de la Comunidad de Madrid. Como novedad, los vecinos de Guadarrama interesados en participar en estos programas podrán solicitar su inclusión a través de la Agencia de Desarrollo Local (elenaprieto@guadarrama.es).

Robledo De Chavela
Nace la primera Escuela Municipal de Interpretación y Entrenamiento Actoral
El Ayuntamiento de Robledo de Chavela, a través de la Concejalía de Cultura, pone en marcha la primera Escuela Municipal de Interpretación y Entrenamiento Actoral. Se trata de un proyecto de formación actoral en sus vertientes teatral y cinematográfica, fomentando igualmente el crecimiento personal, el vínculo con el impulso creativo y el trabajo grupal. La directora de la escuela, Chules Piñango, señala que “este proyecto surge del amor por las artes escénicas’ y tienen cabida todas las personas: principiantes, expertos, jóvenes, mayores… Su esencia es la diversidad”. “Es una apuesta inédita en la localidad así como en la Sierra Oeste y que viene a completar la oferta cultural y de la Escuela Municipal de Música y Danza”, explica la primera teniente de alcalde, María José Quijada. En Semana Santa se pondrán en marcha una serie de talleres que darán vida a la futura escuela, que arrancará en septiembre con el curso 20232024. Asimismo, el 2 de marzo (18h) tendrá lugar un encuentro en el Centro Cultural El Lisadero para presentar esta iniciativa.
Hoyo De Manzanares
dar a conocer su oferta a través de diferentes acciones, como una degustación de los Francisquitos de Guadarrama, la Caldereta de Hoyo de Manzanares, un guiso visigodo de caza desde El Boalo, los Alpedreteños, Las piedras de La Maliciosa de Becerril de la Sierra o las Cobañeritas de Collado Mediano. Además, el destino Sierra de Guadarrama se ha incorporado a MadRural, una iniciativa que reúne la amplia oferta turística rural de la Comunidad de Madrid.
Los Molinos contó con la presencia de El Taller de Cerveza, la Destilería de Ginebra Gin Monti, la Pastelería Goidi, el Festival del Cambroño y su folklore, ofreciendo productos de proximidad, experiencias gastroculturales e información sobre la diversidad medioambiental como es el caso del Cambroño, un arbusto característico de la media montaña, tan propio del municipio y que cuenta con la mayor extensión de esta variedad endémica de la Península Ibérica.
Nuevas aceras y bordillos en el camino de Villalba
El equipo de Gobierno de Hoyo de Manzanares, atendiendo a la demanda de los vecinos de las urbanizaciones colindantes y, siendo una ruta principal para el camino escolar, está renovando las aceras y bordillos en Camino de Villalba. Dicha calle sufrió un gran deterioro debido a las nevadas del temporal Filomena. El coste total de las obras de reparación de aceras y bordillos en el casco urbano, Las Colinas y La Berzosa ha sido licitado en 317.914,76 euros. Las obras están financiadas con fondos de la subvención Filomena por valor de 86.149,18 euros para paliar los daños en infraestructuras municipales por el Ministerio de Política Territorial del Gobierno de España. Las actuaciones tendrán una duración de 3 meses.

Encuentro para emprendedores el jueves 9
El próximo jueves 9 de febrero tendrá lugar un nuevo encuentro presencial de “Co-Creamos, un ecosistema de sinergias vivas”, de 10:00 a 13:00 h. en el Aula Alcántara de Hoyo de Manzanares (entrada por Paseo Mayor, 2). Contará con la presencia de Miguel Ángel Bermejo, consultor con 25 años de experiencia en el tejido empresarial de la región. Los objetivos de esta iniciativa son detectar qué nos pasa como empresas/emprendedor@s, adoptar soluciones colectivas y crear una economía local y riqueza de manera continuada. Es necesario inscripción previa http://bit.ly/3HK9X0y