en la SierraAqui´ Ejemplar mensual gratuito Nº 84 - MARZO 2023 aquienlasierra.es Autos Sierra Madrid Fernando Mesa® Tlf.: 639 166 006 - 918 558 585 info@fmesabus.com - www.fmesabus.com ALQUILER DE COCHES CON CONDUCTOR + VANS Microbuses Autocares Conmoción en El Escorial Página 13 SUMARIO Nieves Roses, nueva alcaldesa de Colmenarejo tras la moción de censura El esperado nuevo Centro de Salud de Guadarrama costará 8,6 millones Se inaugura la ampliación de la biblioteca de Los Molinos E������� E�������� Conoce la oferta forma�va de nuestra comarca Con�núa el goteo de candidatos de cara a las elecciones del 28 de mayo Las Rozas y San Lorenzo reciben 8 millones de euros de los Fondos Europeos I.E.S. JUAN DE HERRERA SAN LORENZO DE EL ESCORIAL Tlf.: 918 902 470 www.iesjuandeherrera.net AMPLIA OFERTA EDUCATIVA: ESO, Bachillerato de Ciencias Sociales, Humanidades y Ciencias, FP Básica (rama electricidad y electrónica), Grado Medio y Grado Superior (rama informática) Excelencia académica - Atención individualizada - Entorno natural privilegiado INTERCAMBIOS INTERNACIONALES en todos los cursos: Japón, EEUU, Reino Unido, Alemania, Italia, Francia, Portugal Piensa en tu formación, piensa en tu futuro Collado Villalba apuesta por su gastronomía
Marzo 2023 Aquí en la Sierra 2 PUBLICIDAD Marzo 2023 PUBLICIDAD 3 Aquí en la Sierra
Plan Renove tapicería y descanso
Del 1 al 21 de marzo de 2023
EDITA: A6 Comunica, S.C. IMPRIME: Impresa Norte REDACCIÓN: C/ Anastasio Nieto, 11 - Oficina 24 - 28400 - Collado Villalba - MADRID TELÉFONO: 91 842 97 40
• Director: Enrique Peñas Redacción: María Mateos Teresa Rubio - redaccion@aquienlasierra.es
Publicidad: publicidad@aquienlasierra.es Administración: administracion@aquienlasierra.es
Fotografía: Rafa Herrero - fotografia@aquienlasierra.es • Maquetación y diseño: Eva Mª Álvarez maquetacion@aquienlasierra.es Diseño web: Daniel Antón - Dep. Legal: M-16326-2016
El periódico Aquí en la Sierra no se responsabiliza ni se identifica con las opiniones que sus lectores y colaboradores expongan en sus cartas artículos
Un problema que nos atañe a todos
La hospitalización en estado grave del alcalde de El Escorial, Cris�an Mar�n, tras precipitarse desde el segundo piso de su domicilio familiar en la noche del pasado 20 de febrero, ha provocado una autén�ca conmoción en esta localidad. El regidor llevaba de baja desde principios de año, pero en ningún caso nadie pensaba en un desenlace semejante, más aún apenas unos días después de que el joven polí�co socialista, que había accedido al cargo tras la moción de censura presentada en sep�embre de 2021, publicase un mensaje en redes sociales en el que pedía que no se especulase sobre su salud, asegurando que estaba dando lo mejor de sí mismo en su recuperación (llegó a comentar que su intención era reincorporarse al Ayuntamiento “en breve”) y pidiendo que se evitaran comentarios malintencionados. Las circunstancias que han rodeado este desgraciado suceso son complejas, en todos los ámbitos y más allá de lecturas simplistas que obvian la existencia de múl�ples aristas en un escenario en el que es imposible pasar por alto la proximidad de las elecciones municipales, lo que con toda seguridad ha añadido un extra de presión. Lo dejaba escrito hace unos días una de sus compañeras en el equipo de Gobierno: “Presiones… nadie mejor que tú sabes lo que significa esta palabra, las has tenido de todas las partes del universo. Trabajar, trabajar
y trabajar para cumplir tu sueño de ser el alcalde querido y respetado que siempre has querido ser”, decía la edil Mara Hernández en una carta en la que también afirmaba que “la bajeza moral no �ene límites” y que “el ser humano puede llegar a límites insospechados, sobre todo si el que recibe la ira o desprecio no muerde o ataca como ellos, en este caso por estar pasando un bache”. Este caso nos debe hacer reflexionar a todos sobre la importancia de proteger la salud mental, de evitar hacer daño (algunas veces de forma inconsciente, pero muchas con premeditación) y también de estar atentos a las señales que nos puedan indicar que algo no va bien y que es necesario actuar antes de que el problema estalle con trágicas consecuencias. Paralelamente, durante estos días hemos conocido también los intentos de suicidio -algunos de ellos consumados- de varios adolescentes en dis�ntos puntos de España, asociados a menudo a episodios de acoso escolar, lo que nos debería hacer parar y pensar en qué estamos fallando como sociedad. Durante mucho �empo, la salud mental ha sido un tabú sobre el que no se hablaba abiertamente, pero es el momento de abordar este complejo tema y poner todos los medios a nuestro alcance para atajar un problema que, por mucho que en ocasiones miremos hacia otro lado, nos atañe a todos.
EDITORIAL
2023
4
en la Sierra
Marzo
OPINIÓN
Aquí
Síguenos en www.aquienlasierra.es, en nuestra página de Facebook y en nuestro perfil de Twitter
El mejor escaparate para t� publicidad
“Aquí en la Sier�a”.
Marzo 2023 PUBLICIDAD 5 Aquí en la Sierra
• 16.000 ejemplares • 20 municipios • • 500 puntos de dist�ibución •
Cuenta atrás para el 28-M
La designación de la candidata popular en Torrelodones es la principal novedad en las últimas semanas, a la espera de que el partido confirme a los cabezas de lista los municipios donde actualmente gobiernan, en los que salvo sorpresas de última hora repetirán sus alcaldes. También en las filas socialistas aceleran de cara a las elecciones municipales del 28 de mayo, con nuevos nombres en Alpedrete y San Lorenzo de El Escorial, mientras Más Madrid prepara su desembarco en los ayuntamientos de la Sierra y Ciudadanos tratará de evitar la caída que auguran las encuestas.
Almudena Negro: “El PP de Díaz Ayuso ha llegado a Torrelodones”
La diputada regional Almudena Negro será la candidata del PP a la Alcaldía de Torrelodones para las elecciones de 2023, como se anunció tras el Comité Ejecutivo regional celebrado el pasado 6 de febrero. Este nombramiento, indican los populares en un comunicado, “es una muestra clara del interés del PP de Madrid por recuperar la Alcaldía, para así alinear las políticas liberales desarrolladas por el partido en la Comunidad con el Ayuntamiento de Torrelodones”.
Desde 2019, Negro es diputada en la Asamblea de Madrid, donde es coordinadora de Relaciones Institucionales de la dirección del grupo parlamentario popular y portavoz en la Comisión de Control de Radio Televisión Madrid. “Además, entre 2019 y 2023 ha formado parte del Comité Ejecutivo de Torrelodones como diputada adscrita al municipio, al que se siente vinculada por lazos familiares desde la infancia, habiendo pasado allí, en la urbanización Montealegre, largas temporadas desde pequeña”, explican desde el PP local.
“Almudena es gran conocedora de los problemas de los torrelodonenses y durante los últimos cuatro años se ha ganado el respeto de todo el Comité Ejecutivo Local por su liderazgo y capacidad de trabajo. No podíamos tener una candidata mejor”, ha declarado Arturo Martínez Amorós, presidente del PP en este municipio. Negro ha aceptado la designación “con gran orgullo y mucha ilusión”. Además, se ha mos-
El PSOE apuesta por Emilio Benayas en Alpedrete y Diego
Díaz en San Lorenzo, mientras Julián Carrasco repetirá en Hoyo
trado “muy agradecida con la presidenta del PP de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, por haberme designado. 2023 será el año del cambio en Torrelodones”, ha asegurado. Para la ya proclamada candidata, el proyecto de Vecinos por Torrelodones, que gobierna el municipio desde hace casi 12 años “está agotado; no tienen ideas, no tienen iniciativa y están divididos. Frente a eso hay un PP unido, con ganas, equipo y proyecto”. “El actual equipo de Gobierno ha engullido la ilusión de los vecinos. Nosotros les vamos a devolver la alegría. El PP de Díaz Ayuso ha llegado a Torrelodones”, manifestó la diputada y candidata popular, asegurando que “de la transversalidad de Vecinos ya no queda nada. Es un partido populista de izquierdas, que gestiona como el sanchismo y hace políticas de extrema izquierda”.
El ex alcalde popular Pablo Jorge Herrero regresa a Navacerrada
Pablo Jorge Herrero, de 70 años, será el candidato del Partido Popular en Navacerrada localidad en la que ya fue alcalde durante tres legislaturas (1999-2011). El caso del ex regidor cerrudo se une al regreso de otro clásico de la Sierra como es José María Moreno, alcalde de Moralzarzal entre 1995 y 2015, al que el PP
también recuperó -su candidatura se anunció en octubre del pasado año- para intentar hacerse de nuevo con esta Alcaldía. Por otra parte, y dentro de nuestra comarca, el Comité Ejecutivo Autonómico del PP también confirmó al ex alcalde Francisco Javier de Pablo García como candidato en Cercedilla
Esecretario general y portavoz del Partido Socialista de Alpedrete Emilio Benayas, será el candidato a la Alcaldía tras la Asamblea Extraordinaria celebrada el domingo 19 de febrero. Estará acompañado en los primeros puestos por Elena Pérez, Carlos Ervina, Carmen Hernández, Juan M. Ruiz, Mercedes Rubio y Alberto Vallejo. “La lista responde a los desafíos a los que nos enfrentaremos como ciudadanos y vecinos. Nadie sobra si queremos salir victoriosos”, indicaron desde el PSOE alpedreteño. Benayas subrayó que su programa se articulará con dos grandes objetivos: “Respeto a las personas, buscando el bienestar de los 15.006 vecinos que convivimos en Alpedrete; y segundo, encontrando el impulso necesario que permita dinamizar los comercios y empresas locales, situando con ello a Alpedrete en un punto destacado de la región”.
la vanguardia de las políticas progresistas, pasando por garantizar las oportunidades de las generaciones más jóvenes, responder a las necesidades de las familias y defender los derechos de los mayores”, señalan los socialistas gurriatos, cuenta con Cristina Ojeda como número 2, mientras que el tercer puesto corresponde a Francisco Herraiz, que ya fue teniente de alcalde la pasada legislatura. Después aparecen Macarena Ruiz, Miguel Ángel Rodríguez y, en sexto lugar, la actual portavoz del grupo municipal, Elena Valera.
Julián Carrasco, actual alcalde de Hoyo de Manzanares, volverá a encabezar la candidatura del PSOE en este municipio, según aprobó la Agrupación Socialista con el 100% de los votos emitidos. La lista cuenta con un 61% de independientes y un gran número de jóvenes, destacaron. “Estoy muy contento con el equipo de trabajo formado, con mucha ilusión y convencido de que seguiremos aportando y mejorando nuestro pueblo en beneficio de todos”, manifestó.
En San Lorenzo de El Escorial Diego
Díaz Palomo, secretario general del PSOE local, será el candidato de cara al 28-M, después de que su lista -única presentada- recibiese un apoyo del 94,3%. “El proyecto, que pretende llevar al municipio a
Ciudadanos se decanta por sus portavoces en Villalba, Alpedrete, Valdemorillo y Las Rozas
Ciudadanos ha comenzado a designar a los candidatos con los que concurrirá en las elecciones municipales que se celebrarán el próximo 28 de mayo. Así, en los municipios de la zona Noroeste de la Comunidad de Madrid, la formación naranja confirmó en una primera tanda los nombres de Bernardo Arroyo, portavoz de Cs en Collado Villalba, así como a Ana Piñeiro, su homóloga en el Ayuntamiento de Alpedrete
En ambos casos, Ciudadanos facilitó que la Alcaldía fuera para el Partido Popular y entraron a formar parte del equipo de Gobierno, aunque en Collado Villalba, tras meses de polémicas y fuertes discrepancias, el pacto acabó rompiéndose a principios de febrero (más información en página 8). Además, esta formación ha señalado a Eva María Ruiz como cabeza de la lista en Valdemorillo y a Marisa Herrero Rojo para liderar la candidatura de El Boalo, Cerceda y Mataelpino. Finalmente,
la dirección nacional de Ciudadanos ha vuelto a confiar en Miguel Sánchez de Mora (en la imagen) como candidato a la Alcaldía de Las Rozas. Este grupo cuenta actualmente con seis concejales. “Es un momento clave para el futuro de la ciudad; queremos demostrar que existe otra forma de gobernar, más transparente y contando con la participación de todos los vecinos”, manifestó tras su designación. Por contra, en Guadarrama, el único edil de Cs, Fernando García, anunció en el último Pleno que abandonaba el partido, quedándose como edil no adscrito.
Entre quienes también repetirán está la ex regidora de Colmenarejo Miriam Polo, que perdió la Alcaldía tras la moción de censura que se votó el pasado 6 de febrero, en tanto que en El Escorial se ha ampliado el plazo para elegir la candidatura, dado el complicado momento que vive el PSOE local por la situación de su secretario general y alcalde, Cristian Martín (más información en página 13).
Más Madrid elige cabezas de lista en varios municipios
Más
Madrid ha anunciado que se han aprobado nuevos candidatos, algunos de ellos en la Sierra. Así, han sido confirmados, Leonor Vanesa Laiglesia, en Cercedilla; Nigora Bakhtiyarova (en la imagen), en El Escorial; María Isabel Ramírez, en Galapagar Bárbara Serrano, en Hoyo de Manzanares María Anahí Asenjo, en San Lorenzo de El Escorial y Letizia Bisignano en Torrelodones
Marzo 2023 POLÍTICA 6 Aquí en la Sierra
Marzo 2023 PUBLICIDAD 7 Aquí en la Sierra
C.
VILLALBA CIUDADANOS ABANDONA EL GOBIERNO TRAS LA DENUNCIA DE LA REGIDORA AL CONCEJAL DE PERSONAL
Arroyo: “El comportamiento de la alcaldesa es de un delincuente”
El portavoz de Ciudadanos en Collado Villalba, Bernardo Arroyo, anunció el pasado 15 de febrero que su formación, con cuatro ediles, abandona el equipo de Gobierno liderado por la alcaldesa del PP, Mariola Vargas, cuyo comportamiento ha calificado como de “delincuente”. “Ya no les hablo como alcaldesa, que tenemos lo que tenemos mientras no decidamos otra cosa, pero señores del Partido Popular, no nos merecemos una candidata como ésta, ¿es todo el talento que tienen que ofrecernos?”.
Arroyo fue apartado de todas sus competencias y denunciado cinco días antes por la propia regidora por un presunto delito de prevaricación, tráfico de influencias y actividades prohibidas a funcionarios, junto al ex director de Recursos Humanos, Francisco Santandreu (cargo de confianza de la formación naranja cesado el pasado 19 de enero) por el procedimiento mediante concurso de oposición libre de una plaza de Técnico de Administración General, TAG, grupo A-1, uno de los más remunerados en el Consistorio. Según Vargas, Santandreu habría influido en el tribunal que selecciona al nuevo letrado municipal.
Deslealtad del PP “Nos vemos obligados a hacerlo tras los recientes acontecimientos, que constituyen una auténtica deslealtad del pacto de Gobierno y vienen a configurar lo que ha sido una burla constante a lo largo de esta legislatura una vez superada la pandemia. Paradigmático ha sido el aprovechamiento de las bajas médicas de los compañeros (Iván Pizarro y Pepe Colmenero) para centralizar competencias nuestras en manos de concejales del Partido Popular sin mediar palabra. Y ya el colmo ha sido mi cese por decreto sin motivación alguna”, ha comenzado Arroyo su intervención, durante la que ha estado arropado por Araceli Gómez, candidata de C’s a la Asamblea de Madrid, y la portavoz de la formación y también candidata en Alpedrete, Ana Piñeiro, así como por
LA
El PP de Madrid muestra su apoyo a Mariola Vargas tras la ruptura
El secretario general del Partido Popular de Madrid, Alfonso Serrano, ha mantenido una reunión con la alcaldesa, Mariola Vargas, y los cinco ediles de la formación en el Ayuntamiento para mostrar su apoyo tras la ruptura del pacto de Gobierno que un día antes había oficializado el portavoz de Ciudadanos, Bernardo Arroyo, un respaldo que no se ha traducido en su confirmación como candidata a la Alcaldía. “No puedo decir que ella será candidata por respeto, porque hay 84 alcaldes del Partido Popular con los que tenemos que hablar y estamos en eso ahora, y por respeto a todos los compañeros del partido no puedo hablar de candidaturas. Igual que una inmensa mayoría de los alcaldes del PP tienen toda la confianza de la Dirección Regional y Mariola Vargas es un ejemplo de ello”, ha dicho Alfonso Serrano.
“Nosotros estamos en estos momentos en un proceso abierto tras haber acabado de designar a los candidatos que están en la oposición y ahora vamos a iniciar ese trabajo en aquellos lugares donde gobernamos, pero ya adelanto que Mariola tiene toda la confianza del Partido Popular de Madrid”, ha reiterado. “Ahora lo que toca es gestionar el Ayuntamiento durante estos tres meses y luego que lleguen las elecciones y que los ciudadanos de Collado Villalba con su voto decidan cual es el futuro de este municipio”.
La oposición pide una comisión informativa extraordinaria y urgente de Hacienda y Recursos Humanos
Los grupos de la oposición en el Ayuntamiento de Collado Villalba PSOE, Unidas por Collado Villalba, Vox y Más Madrid han solicitado formalmente mediante registro por escrito la convocatoria de una comisión informativa extraordinaria de Recursos Humanos y Hacienda, con el fin de que se aporten los expedientes referidos a distintos procesos de selección del Ayuntamiento recientemente señalados por la alcaldesa, así como por parte de su ex primer teniente de alcalde, Bernardo Arroyo, en distintas declaraciones. En concreto, los expedientes referidos corresponden al:
Proceso de selección mediante concurso de oposición libre para una plaza de Técnico de Administración General (TAG) grupo A1, recientemente judicializado por la alcaldesa y que llevó el pasado 17 de enero al cese del cargo de confianza adscrito a Ciudadanos.
Procesos de selección para cuatro plazas TAG referidos en la sentencia condenatoria 242027 de enero de 2020.
el presidente y el vocal del tribunal, entre otros.
“Esto es una trama (…) para generar un escándalo artificial con el único objetivo de cargarse un proceso selectivo. Esto representa la forma de hacer política de Mariola Vargas, el enfrentamiento, la manipulación, la falta de transparencia y la absoluta falta de escrúpulos cuando se ve expuesta”, ha dicho Arroyo. “Han demostrado que lo importa es su ombligo y satisfacer su red clientelar. Los recursos municipales no pueden quedar sujetos al servicio de los caprichos y conveniencias electorales de seis concejales [en referencia a los del PP]. No se puede permitir que se pulan el presupuesto para un año en cinco meses y el que venga, que arree”.
“Sé de lo que venimos, de chanchullos y dedazos; y no son elucubraciones, son hechos probados por sentencia judicial firme”, ha recordado Arroyo en relación a dos procesos para seleccionar personal que señalan procedimientos irregulares para acceder a las plazas públicas.
Proceso de selección
El proceso de selección para la
plaza de TAG fue paralizado por Bernardo Arroyo en su labor de concejal de Personal mientras se abría una instrucción sobre el proceso. Los cinco miembros del tribunal: Fernando González Botija, presidente y catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad Complutense de Madrid; José María Ruiz López, interventor del Ayuntamiento de Madrid; Manuel Caballero de la Torre, letrado de la Administración de Justicia; Mario Salcedo Redondo, jefe del Servicio de Recaudación del Ayuntamiento de Majadahonda; y José Antonio Cano Nonvela, secretario del Ayuntamiento de Becerril, han concluido unánimemente que “está probado que la secretaria, que no tiene ni voz ni voto (Belén López Soto, administrativa del Ayuntamiento de Collado Villalba) ha manipulado las actas. Lo que se recoge es falso. Los cinco han presentado un escrito que indica que lo que dice la alcaldesa es mentira”. Por ello, el ex edil de Personal volvió a poner en marcha el proceso de selección el 9 de febrero, que ahora está de nuevo paralizado tras ordenarlo el nuevo responsable munici-
“Estamos en Collado Villalba para dar todo nuestro apoyo a la alcaldesa Mariola Vargas y a todo nuestro equipo de concejales, que desde el punto de vista de la gestión, llevan trabajando toda esta legislatura con lealtad y respecto a un acuerdo de gobierno con Ciudadanos, que en muchos momentos no ha sido fácil. Ciudadanos ha roto de manera unilateral el Gobierno a raíz de descubrir que uno de sus concejales podría estar inmerso en un proceso de tráfico de influencias a raíz de una convocatoria de una oposición pública», ha dicho el secretario general de los populares madrileños.
“La alcaldesa y todo el equipo de Gobierno ha actuado correctamente y conforme a la ley, porque no es un tema de la alcaldesa, es un tema de la propia secretaria del tribunal que advirtió de esas irregularidades, como ya están denunciando otras personas que se habían presentado a esa misma oposición”, ha finalizado Serrano.
Procesos de selección similares referidos en la sentencia 523/2020 de 16 de octubre, recurso de apelación 444 Tribunal Superior de Justicia de Madrid.
“En este mes transcurrido desde las declaraciones cruzadas entre la señora alcaldesa y el señor teniente de alcalde, los vecinos hemos asistido a un espectáculo bochornoso, que pone en jaque a la propia institución municipal, afectando a la transparencia de la Corporación y ensuciando el nombre de nuestra ciudad”, han señalado desde Más Madrid, mientras que desde el PSOE se muestran “preocupados por la imagen que se está dando de la ciudad, por lo que consideran necesario y urgente recibir información de manera transparente de todos los procesos selectivos del Ayuntamiento”.
a alcaldesa de Collado Villalba, Mariola Vargas, acompañada de técnicos y diversos responsables municipales ha visitado los vestuarios 2 y 3 de los campos de fútbol, que próximamente verán renovadas sus cubiertas, dentro del Plan de Inversión destinado a la reparación de los techos de edificios municipales, por un importe superior a los 300.000 euros.Se sustituye el suelo del colegio San Antonio
Esta actuación se acometerá de forma conjunta con las obras de remodelación de las cubiertas en otros cuatro espacios municipales: la Biblioteca Sancho Panza, la Casa de Cultura, el Centro Cultural Peñalba y las humedades en los soportales del Pontón, cuyos tejados se encontraban muy deteriorados por el paso del tiempo y las inclemencias, lo que había causado diversos problemas. En una fase posterior se acometerán también las reparaciones necesarias en la estructura superior de la Biblioteca Miguel Hernández.
Renovación de techos y pintura Las obras comenzarán en las próximas semanas, con un plazo de eje-
Ya han finalizado las obras de remodelación del suelo del colegio de Educación Infantil San Antonio, ubicado en la calle Fuente del Álamo, en Villalba Pueblo, que han contado con una inversión de 18.000 euros. En este centro, adscrito al Daniel Vázquez Díaz, se ha procedido a la colocación de un nuevo suelo laminado en prácticamente toda la superficie del colegio, afectando a seis aulas, cuatro salas de tutoría, cuatro pasillos, cuatro baños y dos entradas; con una extensión total de 438 metros cuadrados. Este centro tendrá, junto con el Rosa Chacel, primer ciclo de Educación Infantil el próximo curso, por lo que se unirán a la oferta que actualmente ofrece el Mariano Benlliure. Según ha explicado la edil de Educación, Yolanda Martínez, en estos momentos se están sustituyendo las pérgolas exteriores de cuatro centros, entre ellos del San Antonio, con un coste cercano a los 40.000 euros, así como el arreglo de una parte de la cubierta del polideportivo del Miguel de Cervantes.
“Son obras de reparación urgentes
e inaplazables, y que eran muy demandadas por los trabajadores y usuarios de las instalaciones, a quienes desde aquí pedimos disculpas por las incomodidades que se hayan podido generar” ha señalado Vargas, al término de la visita.
pal del área, el concejal de Hacienda y Seguridad, Miguel Aisa. Según Fernando González Botija, presidente del tribunal, “el acta del 13 de diciembre está deliberadamente redactada para denunciar que hay una irregularidad”, mientras que
EX CONCEJALA DE VECINOS, ÚNICA QUE NO ES DEL PP, ES LA NUEVA
La alcaldesa de Collado Villalba, Mariola Vargas ha subrayado que “Ciudadanos es el rompedor absoluto del pacto de Gobierno en Collado Villalba.
El Partido Popular ha sido siempre fiel a este acuerdo, a pesar de las muchas vicisitudes, como el contacto que hubo a principios del pasado año entre C,s y PSOE para una posible moción de censura”.
Vargas ha destacado que las presuntas irregularidades están ya en manos de la Justicia para el esclarecimiento de los hechos. “El actual equipo de Gobierno (seis ediles del PP y la edil no adscrita Diana Barrantes) seguirá trabajando día a día para todos los vecinos, para mejorar todos los servicios públicos y para seguir avanzando en nuestra ciudad”, ha asegurado.
La regidora ha repartido las competencias que hasta ahora estaban en manos de la formación naranja. Así, la portavocía del equipo de Gobierno recae en la edil no adscrita Diana Barrantes, el único miembro el Ejecutivo que no es del Partido Popular.
Nuevas delegaciones El resto de delegaciones quedan
José María Ruiz López, vocal del tribunal, ha subrayado que “nunca hemos recibido la más mínima insinuación ni por parte de Bernardo Arroyo ni de Francisco Santandreu. Hemos actuado con absoluta independencia y profesionalidad”.
PORTAVOZ DEL EQUIPO DE GOBIERNO
• Primer teniente de alcalde, Yolanda Martínez, concejala de Cultura.
• Segundo teniente de alcalde, Adan Martínez, concejal de Deportes.
• Concejalía de Nuevas Tecnologías, Servicio de Atención al Ciudadano (SAC) y portavoz del Gobierno, Diana Barrantes.
de la siguiente forma:
• Urbanismo y Medio Ambiente, Mariola Vargas
• Concejalía de Recursos Humanos y Contratación, Miguel Aisa. Tanto Monchi Fernández como Carlos Sanz se quedan con las concejalías que tenían hasta ahora, Servicios Sociales y Obras y Festejos, respectivamente.
El PP y la edil no adscrita Diana Barrantes se reparten las competencias de Ciudadanos
Marzo 2023 8 POLÍTICA Aquí en la Sierra
“Es una trama para generar un escándalo artificial para cargarse el proceso”
Se destinan 300.000 euros para reparar varias cubiertas de edificios municipales Marzo 2023 POLÍTICA 9 Aquí en la Sierra
C. VILLALBA LAS OBRAS TENDRÁN UNA DURACIÓN DE TRES MESES
L
cución aproximado de dos o tres meses. Junto con la reparación de las cubiertas, se realizarán también, de forma complementaria, la renovación de los techos afectados y diversas labores de pintura.
El Ayuntamiento de Collado Villalba inaugura un mirador en la Dehesa con un panel panorámico de los picos de la Sierra
La Dehesa Boyal de Collado Villalba cuenta ya con un mirador situado en la linde este del circuito peatonal, frente a la carretera de Moralzarzal y Parque de Bègles.
Desde esta plataforma de madera se podrá observar toda la Sierra del Guadarrama, con sus picos más emblemáticos, recogidos en un cartel panorámico con las peculiaridades de las cimas serranas. La fotografía ha sido realizada por el trabajador municipal Guillermo Alonso, mientras que el texto ha sido elaborado por José Arias Martínez, un vecino de la localidad
El Ayuntamiento, desde la Concejalía de Medio Ambiente, ha llevado a cabo este proyecto que forma parte del ‘itinerario de interpretación’ de una de las zonas verdes más emblemáticas del municipio, como es la Dehesa Boyal, y que contará con once paneles informativos a lo largo de sus 4,5 kilómetros de su recorrido, donde se plasmará las características de la flora y fauna del entorno, entre otros temas de interés.
El mirador forma parte de la primera fase del proyecto. Una plataforma en forma de hexágono irregular
Se instala una pirámide de trepa de seis metros en el Parque de Las Bombas
El Parque de las Bombas de Collado Villalba cuenta con una doble pirámide de trepa de seis metros de altura dirigida a los más pequeños, entre 5 y 12 años de edad, y con una capacidad de uso simultáneo de 62 plazas. Esta instalación, la única de estas características del municipio, tiene una red tridimensional doble (dos pirámides interconectadas) y posee la debida certificación, requisitos de seguridad y métodos de ensayo establecidos al respecto. La pirámide cuenta con un cerramiento perimetral de tubo de acero y con una superficie absorbe impacto de arena de garbancillo.
El importe de la inversión para la ejecución de este proyecto ha sido de 106.187 euros e incluye el acondicionamiento previo del terreno, con la retirada de los antiguos elementos infantiles y obra civil. Esta acción se enmarca en un plan para acondicionar varios parques infantiles de la localidad. En este sentido, la regidora, Mariola Vargas, ha resaltado que “el Ayuntamiento va a destinar un total de 810.000 euros (500.000 euros procedentes del remanente de Tesorería) en mejoras
La Comunidad de Madrid está ultimando la fase de estudio del carril bici de la M-608
La Comunidad de Madrid ha anunciado que está ultimando la fase de estudio del proyecto del carril bici de la M-608 y prevé iniciar la construcción en 2024. Esta infraestructura, que tendrá 41,5 kilómetros de longitud, cuenta con una inversión de 8,2 millones de euros (incluida en los presupuestos regionales de 2019) y discurrirá por varios municipios: Collado Villalba, Moralzarzal, El Boalo, Cerceda, Mataelpino, Manzanares el Real, Soto del Real, Miraflores de la Sierra, Guadalix de la Sierra y Venturada. El alcalde de El Boalo y presidente de ADESGAM, Javier de los Nietos, había trasladado esta demanda junto con todos los ediles del eje de la M-608. “El carril para uso exclusivo de ciclistas será bidireccional con un ancho de plataforma de cuatro metros”, ha precisado el Ejecutivo regional en una nota. La anchura del carril bici será de 4 metros con tránsito en los dos sentidos de circulación.
de 60 metros cuadrados, realizado en madera de pino impregnada a presión. Sobre la estructura se han instalado dos bancos de madera y un cartel panorámico con una foto del perfi de la Sierra.
La segunda fase del proyecto, que actualmente se encuentra en ejecución, consiste en el suministro e instalación de 11 paneles interpretativos a lo largo de la senda peatonal que bordea el circuito. Los paneles serán temáticos y versarán sobre la fauna (2) y flora del lugar (2), paisaje, características de la Dehesa Boyal, gestión, usos y aprovechamiento, así como una mención especial al tren del Berrocal que en su día pasaba por este enclave natural.
“Este carril bici además de unir nuestra comarca con las estaciones de cercanías y la ciudad de Madrid, une también los polideportivos, los Institutos, centros de ocio y turismo, además de ser una infraestructura segura para el cicloturismo, algo que todos los clubes ciclistas de la Sierra vienen reclamando desde hace años”, han señalado desde el Ayuntamiento de El Boalo.
El Pleno de Collado Villalba aprueba una moción para mejorar el entorno de la Dehesa
El Pleno ordinario de febrero del Ayuntamiento de Collado Villalba aprobó por unanimidad una moción presentada por el grupo municipal socialista para la conexión y mejora del entorno natural y urbano de la Dehesa, que fue defendida por el concejal Juan Antonio Concepción, que en su intervención señaló “la necesidad de cuidar la joya natural que tenemos en el municipio, para hacer de la Dehesa un lugar más seguro, más accesible, mejor comunicado, mejor iluminado, sin dejar de protegerla, y, dejando a un lado vistas y ruidos molestos de las carreteras perimetrales, para fomentar su biodiversidad y mejorar su arbolado, arbustos y pastos”.
Retraso en las obras del Quique Blas y uso de la piscina climatizada Por otro lado, el PSOE de Collado Villalba, en boca de su portavoz Andrés Villa, preguntó sobre el retraso en las obras del polideportivo municipal Kike Blas, que lleva ya más de 530 días de retraso en la finalización de sus obras, y otra pregunta sobre la cesión de la piscina municipal climatizada a un equipo de waterpolo de Boadilla del Monte, impidiendo su uso a los usuarios y abonados de la localidad.
repartidas por diversos puntos del municipio, en áreas de recreo, actuaciones de embellecimiento urbano y jardines públicos a través del programa de inversión que se incorporó al Contrato de Mantenimiento de Parques y Jardines, cuyo adjudicatario es la empresa Valoriza”.
El PP premia la gestión del Ayuntamiento de Collado Villalba durante la pandemia
El Partido Popular nacional, en su XXVI Intermunicipal, ha hecho entrega de los Premios de Buenas Prácticas Municipales, donde el PP de Collado Villalba ha obtenido un reconocimiento a su gestión durante la pandemia. La formación ha alabado las medidas económicas adoptadas por el Gobierno de Mariola Vargas, como el Plan integral para trabajadores por cuenta propia, que destinó 1.200.000 euros a sufragar dos cuotas de autónomo para ayudar a su viabilidad durante los meses más difíciles de 2020; la bonificación de un 50 por ciento del Impuesto de Actividades Económicas para el ejercicio 2020 y de un 25 por ciento para el ejercicio 2021 y la bonificación de un 75 por ciento de la Tasa de terrazas de hostelería (medida que se mantiene vigente a día de hoy).
Marzo 2023 10 POLÍTICA Aquí en la Sierra
Marzo 2023 PUBLICIDAD 11 Aquí en la Sierra
EL
ESCORIAL ANTONIO VICENTE, EX ALCALDE Y CANDIDATO DEL PP
Con gran ilusión, como si fuera la primera vez”. Así dice afrontar Antonio Vicente, candidato del PP y regidor de El Escorial entre 2007 y 2021, la cita con las urnas del próximo 28 de mayo.
Del tiempo transcurrido desde la moción de censura, en septiembre de 2021, afirma que “ha sido el año y medio más desperdiciado de la historia de El Escorial, ya que no se ha invertido ni un solo euro en proyectos necesarios para los vecinos, ni en mejorar servicios ni ayudar a las familias y comercios, tan solo ha habido derroche en festejos”
“El único objetivo del tándem
PSOE-Podemos era quitar la Alcaldía al PP, sin importarles nada el pueblo, los vecinos y las consecuencias de este cambio de gobierno”, añade el grupo ahora en la oposición.
Antonio Vicente, ya con el modo electoral activado, hablaba el pasado 14 de febrero de “17 meses de bloqueo, con la paralización absoluta de todo tipo de proyectos, ya que en este tiempo no se ha invertido en plan de asfaltado, alumbrado o acerado, con un deterioro evidente de todos los servicios básicos”.
Como ejemplo, el candidato popular citó el caso de Los Arroyos, recordando que su Ejecutivo había encar-
gado un proyecto de mejora “calle a calle”, del que dijo que “ahora debe estar en un cajón”. Tampoco se ha avanzado, explicó, en la construcción del esperado Centro Polivalente en esta zona de la localidad, algo a lo que sumó el hecho de que el equipo de Gobierno aún no haya presentado “ningún nuevo proyecto para ejecutar con el dinero del Programa de Inversión Regional (PIR), lo que es una muestra de dejadez de funciones; esperemos que los 4 millones de euros que le corresponden a El Escorial no se pierdan”. “Pero eso sí, se han gastado en fiestas más de 400.000 euros, casi el triple que
SAN LORENZO CON CARGO A LOS FONDOS EUROPEOS
antes”, manifestaba Antonio Vicente, lamentando también que no se hayan bajado impuestos para aliviar la carga fiscal de las familias, y que a su vez se hayan “eliminado los Premios a la Excelencia Académica, que suponían una ayuda y además ponían en valor el esfuerzo de los alumnos”. En cuanto al equipo que le acompañará en la candidatura para el 28-M, indicó que aún no está
cerrado, pero sí adelantó que tiene “una lista consolidada” y que habrá “caras nuevas”, siempre de “vecinos muy vinculados al pueblo, que conocen el día a día y las necesidades de los vecinos”. El PP, aseguró, afronta con optimismo esta cita electoral, subrayando que su trabajo durante más de una década demuestra que son “garantía de buena gestión, responsabilidad y progreso”.
El PSOE de San Lorenzo denuncia el “lamentable estado” y la “falta de limpieza” del parking de la Plaza de la Constitución
La alcaldesa de San Lorenzo de El Escorial, Carlota López Esteban, firmó un acuerdo a tres bandas con el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana y la Comunidad de Madrid para subvencionar la inversión en rehabilitación de viviendas en el municipio por un importe superior a 2,5 millones de euros, con cargo a los fondos europeos NextGenerationEU.
El acuerdo define el ámbito de actuación para la rehabilitación en los espacios denominados “Entornos Residenciales de Rehabilitación Programada” (ERRP), que en el caso de San Lorenzo supone la casi la totalidad del término municipal y a cuyas ayudas podrán acceder 180 viviendas en la primera fase y que llegarán hasta un total de 500 en dos fases posteriores que se firmarán en 2024 y 2025, suponiendo cerca de 8 millones de euros en total.
Son actuaciones subvencionables,
CRISTIAN MARTÍN CONTINÚA INGRESADO EN ESTADO GRAVE
El Escorial, en estado de ‘shock’
El alcalde, que se encontraba de baja desde principios de año, se precipitó desde el segundo piso de su domicilio familiar a última hora del lunes 20 de febrero
Los tres concejales de Unidas
la realización de obras de rehabilitación en edificios que conlleven una mejora de la eficiencia y reducción del gasto energético de al menos el 30%.
La solicitud de estas ayudas se realizará a través de una Oficina Técnica y para explicar el programa y resolver las dudas de los vecinos se realizará en próximas fechas una sesión informativa, previa al inicio del
de Electores
plazo de presentación de solicitudes, que será publicado próximamente. “Se trata del segundo paquete de ayudas que San Lorenzo va a recibir de los fondos europeos, tras los más de 2,2 millones del plan ARRUR que se llevó a cabo el pasado año, al que se han presentado 307 solicitudes, y en esta ocasión el área susceptible de recibir las subvenciones es mayor”, explica la regidora.
El PSOE de San Lorenzo de El Escorial ha denunciado “el lamentable estado de conservación y falta de limpieza del aparcamiento municipal de la Plaza de la Constitución”, presentando una moción en la que pide la creación de una Comisión Informativa Especial. De este modo, señalan, se hacen eco de las “decenas de quejas que periódicamente se reciben o se publican en redes sociales” sobre este asunto. “No se conoce por qué no se realizan los trabajos de mantenimiento, no se sabe por qué no se limpia, y no hay información de los requerimientos que el Ayuntamiento ha realizado o si los ha llevado a cabo siquiera, ya que no se ejecutan”, afirman los socialistas. “Por si fuera poco el deplorable estado del parking, tememos que sea la punta del iceberg de lo que puede haber ocurrido con la concesión desde que se otorgó y las decenas de años que nos quedan por delante”, añaden.
El secretario general del PSOE gurriato, Diego Díaz Palomo, asegura que “los vecinos de San Lorenzo, junto con los miles de visitantes que nuestro pueblo recibe, merecen tener un aparcamiento en condiciones, que no se vean obligados a subir las escaleras con carritos porque los ascensores no se arreglan, que puedan usar los aseos públicos y que no sea esta la imagen que se llevan de nuestro municipio, porque entre los precios y el servicio no conseguiremos que vuelvan”.
Por otra parte, este grupo lamenta “los continuos incumplimientos de los acuerdos del pleno, el último caso la no apertura de la Biblioteca Municipal en horario extraordinario de exámenes”, presentando una propuesta para garantizar el cumplimiento de las mociones aprobadas.
Faltaban pocos minutos para la medianoche del pasado lunes 20 de febrero cuando Cristian Martín, que permanecía de baja desde principios de año, se precipitó desde el segundo piso de su domicilio familiar, a una altura de unos cuatro metros. Varios vecinos se alertaron de lo ocurrido ante la llegada de una ambulancia del SUMMA 112, que atendió a un varón joven, de 31 años, que sufría distintas lesiones, entre ellas un neumotórax, fractura en la base del cráneo y traumatismo craneoencefálico severo, siendo trasladado al Hospital Puerta de Hierro de Majadahonda, donde continúa ingresado. Pronto se supo que se trataba del alcalde de El Escorial. Un intento de suicidio (oficialmente se habló de “hecho no accidental”) que dejó al Ayuntamiento, y en general a toda la localidad, en estado de shock Solo unos días antes, el 16 de febrero, el propio Cristian Martín -que también es secretario general del PSOE local- hacía público un mensaje a través de Facebook con
“Proteger la salud mental”
Tras conocerse el suceso, las reacciones se sucedieron desde todos los ámbitos, con mensajes de apoyo de todos los grupos políticos y también desde otros ayuntamientos de la zona. “Contigo de la mano hasta el final amigo y compañero”, escribía la alcaldesa en funciones, Tamara Ontoria, a través de las redes sociales, mientras que el secretario general del PSOE madrileño y candidato a la Presidencia de la Comunidad, Juan Lobato, hacía público un comunicado en el que, sin mencionar expresamente al alcalde escurialense, mostraba su “dolor tremendo y rabia enorme al ver las consecuencias que la crueldad tiene sobre la buena gente”, para acabar afirmando que “los políticos, pero también la ciudadanía y los medios de comunicación, tenemos que elevar el listón de la responsabilidad, sensibilidad y empatía como forma de proteger la salud mental de todas las personas”. La concejala socialista Mara Hernández publicó también un mensaje en el que afirmaba que el regidor había tenido “todas las presiones del universo” y que “la bajeza moral no tiene límites”. “El agotamiento te pasó factura y, en tu convalecencia, bulos, mentiras y más presiones”, concluía la edil escurialense.
el que salía al paso de los insistentes rumores sobre su situación (desde depresión a crisis de ansiedad, pasando por otro tipo de episodios): “Deseo dar lo mejor de mí mismo en mi recuperación para desempeñar mis funciones lo antes posible”, aseguraba, pidiendo que se evitaran “comentarios equivocados o malintencionados sobre mi estado de salud, pues ningún representante político ni ninguna persona debe estar sometida a malas interpretaciones alejadas de la realidad, que buscan perjudicar mi ámbito personal y familiar”. Entre tanto, y ante la proximidad de las elecciones municipales, esta complicada situación llevó a plantear el debate en el seno del PSOE local sobre si Martín, uno de los alcaldes más jóvenes de la región, sería definitivamente el candidato de cara al 28-M (ya había sido confirmado el pasado otoño) o bien se veían obligados a buscar una alternativa. Precisamente el domingo 19 de febrero estaba previsto que se celebrase una asamblea en la Agrupación Socialista para elegir la candidatura de cara a los comicios del próximo 28 de mayo, aunque ante la delicada situación que se vivía en el PSOE local, la dirección del partido en Madrid había autorizado posponer esta votación unas semanas, hasta mediados de marzo. Según ha podido saber AQUÍ EN LA SIERRA, al cierre de esta edición Cristian Martín seguía en coma inducido, aunque en algunos momentos le habían ido quitando la sedación, ante lo que estaba respondiendo de manera favorable dentro de la gravedad.
Apenas unos días después de que Podemos, Izquierda Unida y Alianza Verde anunciaran su intención de presentarse de forma conjunta a las elecciones municipales del próximo 28 de mayo, señalando que de esta forma daban “continuidad” al proyecto de Unidas El Escorial (también hacían referencia el proyecto de Ahora El Escorial, en 2015, aunque del mismo no formaron parte ni Podemos ni IU), los tres concejales de esta formación se han desmarcado de esta fórmula, avanzando que su intención es concurrir con una Agrupación de Electores -para la que aún no tienen nombre-, haciendo hincapié en el municipalismo. De este modo, ni Tamara Ontoria -actual alcaldesa en funciones-, ni tampoco Soraya Pascual (concejala de Hacienda y Patrimonio) y Demetrio Garrido (responsable de Obras, Festejos y Transportes), estarán en la nueva versión de Unidas El Escorial de cara al 28-M, a pesar de que la propia Ontoria ya había sido elegida candidata en las primarias de Podemos celebradas el pasado mes de noviembre.
Sin siglas de partidos políticos
Los tres ediles explican que el pasado mes de julio fue cuando plantearon a sus compañeros de la coalición Unidas El Escorial la posibilidad de impulsar una Agrupación de Electores con la vista puesta en las municipales. Sin embargo, y tras “meses de diálogo y debate”, finalmente no ha habido un acuerdo, de modo que tanto Tamara Ontoria como Soraya Pascual y Demetrio Garrido -todavía ediles de Unidas El Escorial, partido que gobierna en coalición con el PSOE- anuncian que no se presentarán a los comicios “bajo ninguna sigla de partido político”. “Llevamos años apostando por el municipalismo, por lo local, por los movimientos vecinales”, continúan, añadiendo que “un pueblo se hace mirando a sus gentes por igual; hay que mantener diálogos plurales, sin renunciar nunca al modelo que entendemos necesario para El Escorial”, subrayan.
Hasta el final de la legislatura, añadieron, “seguiremos trabajando en la coalición que representamos actualmente (Unidas El Escorial), la que siempre hemos defendido, con la que nos hemos dejado y seguimos dejando la piel, contra viento y marea, en ocasiones sin segunda ni tercera línea de batalla. Poniendo por encima nuestro pueblo a pesar de todo, pero siempre los tres juntos, formando una pequeña familia, compartiendo que El Escorial es lo único que nos importa”. Por su parte, Podemos, Izquierda Unida y Alianza Verde indican que con este acuerdo de cara al 28-M pretenden “seguir fortaleciendo el trabajo realizado en el Gobierno municipal” desde la moción de censura en septiembre de 2021. “Continuar con la tarea comenzada y que El Escorial pueda seguir siendo un municipio que mire al futuro con políticas abiertas y participativas.
“No se ha invertido ni un euro en proyectos para los vecinos”
Más de 2,5 millones de euros para la rehabilitación de viviendas
Marzo 2023 Aquí en la Sierra 12 POLÍTICA
El Escorial se desmarcan de Podemos e IU y se presentarán con una Agrupación
Marzo 2023 POLÍTICA 13 Aquí en la Sierra MAMBO • Traslado de oficinas • Subidas por fachadas • Embalajes especiales • Mudanzas en general • Servicio de guardamuebles MUDANZAS Tlf.: 627 725 809 - 663 917 175 www.mudanzasmambo.es - email: mudanzasmambo@hotmail.com
GALAPAGAR “APARCAR ES UNA AUTÉNTICA ODISEA”, AFIRMAN
El PP lamenta el “caos” ante el nuevo modelo de aparcamiento por colores
El PP de Galapagar ha denunciado el “desconcierto” y el “caos” que ha provocado entre los vecinos el reciente anuncio de la implantación de un nuevo modelo de aparcamiento regulado, con tres zonas (azul, naranja y blanca) y diferentes límites de estacionamiento (90 minutos, tres horas y siete días). Un sistema que se pondrá a prueba en las próximas semanas y que, según explicaron desde el equipo de Gobierno, será gratuito y sin necesidad de sacar ticket, aunque estará sujeto a sanciones en caso de rebasar el tiempo máximo permitido en cada franja de color.
“Primero se suspendió el Servicio de Estacionamiento Regulado sin previo aviso ni comunicación a los vecinos, otro día amanecieron los parquímetros cubiertos con bolsas de basura y, ahora, el último despropósito del Gobierno de PSOE y Ciudadanos en Galapagar ha sido pintar las calles de colorines ante el desconcierto de los vecinos”, señalan los populares, añadiendo que, pese a no haberse aprobado aún la nueva ordenanza municipal, el Ejecutivo “ya ha gastado 35.000 euros en pintar líneas blancas, naranjas y azules por todo el municipio”.
Para el grupo de la oposición, “los
Quejas por ratas en La Navata
vecinos de Galapagar que residen en el casco urbano están siendo los principales perjudicados de esta política de improvisación en materia circulatoria”. “La eliminación del SER ha provocado en los últimos meses que sea una auténtica odisea aparcar en el municipio”, señala.
Aparcamiento de la calle Tenería A esta situación, el PP galapagueño suma el cierre del aparcamiento disuasorio de la calle Tenería “después de llevar dos años sin contrato”, lo que a juicio de este partido es una consecuencia más de la “pésima capacidad para gestionar en materia de contratación”. “Los propietarios de la parcela han colgado
Vecinos de La Navata han denunciado problemas de ratas en la zona de La Navata, situación de la que se ha hecho eco el PP, indicando que el foco podría ser una casa abandonada situada cerca de la estación de Cercanías. “Se trata de un gravísimo problema que tiene que atajarse cuanto antes”, indica la portavoz popular, Carla Greciano, que reclama al Ejecutivo que actúe de forma “urgente”. Los populares lamentan igualmente la “falta de limpieza
un letrero anunciando el cierre por falta de pago de arrendamiento durante dos años ¿La consecuencia?
Los vecinos se quedan sin las plazas de aparcamiento que hasta ahora disponían de forma cómoda y a tan sólo 250 metros de la plaza de la Constitución”, explican los populares en un comunicado. “Los vecinos rehúyen de su propio pueblo, los visitantes cada vez son más escasos y el comercio local paga las consecuencias”, afirman desde el PP, para el que la situación es “insostenible, hasta el punto de que los propios comerciantes han reclamado el regreso del SER, para que sus clientes logren aparcar cuando acuden a sus establecimientos”.
y la escasísima recogida de residuos por un contrato que ha quedado desfasado”. “Los cubos de basura rebosan en todas las calles y los vecinos se ven en la obligación de abandonar sus residuos junto a los contenedores, lo que también atrae a los roedores”, añade el grupo de la oposición. Por su parte, el Ayuntamiento de Galapagar, ante las imágenes compartidas en Twitter por un vecino en las que se podían ver varias ratas en la vía pública, ha señalado que lo ponían en conocimiento “de la empresa encargada de estas gestiones”, añadiendo que estos avisos. “se deben registrar a través de la aplicación Línea Verde”.
URBANISMO MANTIENEN QUE IMPULSA EL “DESARROLLISMO”
Ecologistas en Acción pide la retirada del Avance del Plan General
Ecologistas en Acción ha presentado al Ayuntamiento de Galapagar sus observaciones ante el proyecto de Avance del Plan
General de Ordenación Urbana
(PGOU), en las que pide que sea retirado “para proceder, con amplia participación vecinal, a la elaboración de uno nuevo que parta de un diagnóstico objetivo de la situación del municipio y la comarca, de la opción de crecimiento cero del suelo urbano y urbanizable, y de la desclasificación de las zonas
Tras la polémica en las últimas semanas, al no haberse aplicado las bonificaciones previstas (principalmente por la instalación de placas solares en viviendas) en el primer recibo del IBI correspondiente al Sistema Especial de Pagos, la Concejalía de Economía y Hacienda del Ayuntamiento de Galapagar ha hecho público un comunicado sobre este tema, señalando que la aplicación del nuevo tipo impositivo -que se rebajó del anterior 0,57% para los bienes de naturaleza urbana hasta el 0,54% actual- surtirá efecto en este ejercicio 2023. Como aclaración sobre la aplicación de la bonificación de energías renovables, explican desde el área de Hacienda, la publicación de Ordenanza Fiscal tuvo lugar el pasado 29 de noviembre, de manera que a partir de esa fecha “es posible la presentación de solicitudes de bonificación, que serán aplicables a partir del periodo siguiente, esto es, las presentadas desde ese momento hasta el 31 de diciembre de 2022, serán aplicables al período impositivo 2023”.
Reforma fiscal y nuevas bonificaciones
A lo largo del pasado ejercicio, indicaban desde el equipo de Gobierno, “se emprendió una importante reforma fiscal, modificándose la integridad de las ordenanzas reguladoras del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI), Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO) e Impuesto sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana (Plusvalía)”. “Esta reforma fiscal además de traer consigo rebajas en los tipos impositivos, estableció nuevas bonificaciones fiscales”, incluyendo una por la instalación de energías renovables para autoconsumo. Ante el “elevado volumen de solicitudes”, subrayan, desde el área de Tesorería “se están haciendo todos los esfuerzos para dar respuesta con la mayor diligencia posible”.
Cuotas del Sistema Especial de Pagos
Por otra parte, señalan que las cuotas del Sistema Especial de Pagos se calculan en función a la cantidad total abonada el año anterior, regularizándose en el recibo final. En cualquier caso, continuaban, “se están agilizando los trámites desde el Departamento de Gestión Tributaria para adecuar los importes periódicos que se abonan y evitar grandes desajustes en la cantidad final”. “Este es el fin con el que se está trabajando y con gran certeza a lo largo de los próximos meses, los contribuyentes galapagueños que tengan derecho a la aplicación de algún beneficio fiscal, lo verán reflejado en sus recibos mensuales”, concluían desde la Concejalía de Hacienda.
Este comunicado llegaba después de que numerosos vecinos mostrasen sus dudas sobre este tema y también de que el Partido Popular afirmase que un “error garrafal” en la tramitación de esta ordenanza haría que la bonificación se aplicase al año siguiente de la solicitud. De igual forma, consideraban que las familias numerosas resultaban perjudicadas por las modificaciones que se introducían. Frente a las críticas del PP, desde el equipo de Gobierno acusaban a este grupo de “desinformar a los vecinos” y “hacer campaña electoral ante cualquier situación”.
Desde mediados de febrero ya no es necesario solicitar cita previa para realizar gestiones en Información, Registro General y Padrón, de forma que se vuelve a atender a los vecinos como se hacía antes de la pandemia, cogiendo número para ser atendido por orden de llegada en el puesto que corresponda al trámite que se quiera realizar. El horario de la Oficina de Atención al Ciudadano (OAC) continuará siendo de 8:30 a 14:00. Sin embargo, la solicitud de cita previa se mantiene en el resto de áreas con atención al público.
con carácter rural y de aquellas que puedan recuperarlo”.
El grupo conservacionista considera que el Avance pretende impulsar “el expansionismo urbano y el desarrollismo, caminando en sentido contrario a la calidad de vida de la mayoría de los vecinos y vecinas”.
En este sentido, los ecologistas consideran que Galapagar es “uno de los peores ejemplos de nuestra comarca” en cuanto a “hipermovilidad insostenible” y “desestructuración de los espacios de convivencia”.
El Avance, indican, “pretende habilitar terreno urbanizable donde sería posible la construcción de 2.823 viviendas así como otros inmuebles, más los centenares que se podrían construir con las normas actuales”.
De igual forma, Ecologistas en Acción muestra su rechazo a la edificación en “cuñas rurales” con la excusa de “coser” el núcleo urbano y también a la “construcción de una vía de circunvalación alrededor del casco urbano”.
La Concejalía de Seguridad Ciudadana ha adquirido Dispositivos de Control Eléctricos (DEC) y un Dispositivo de Grabación Unipersonal (DGU) para dotar a la Policía Local de medios intermedios de defensa. “Llevábamos tiempo queriendo implementar estos dispositivos dentro de la dotación del cuerpo de la Policía Municipal para que tengan la posibilidad de, si llega el caso, controlar y reducir a una persona sin sufrir heridas graves. Estamos en uno de los mejores momentos en Galapagar en cuanto a seguridad, esto no es casualidad, y en gran parte es por la mplicación de toda la Concejalía de Seguridad Ciudadana, la buena colaboración con Guardia Civil y por dar las herramientas y condiciones de trabajo adecuadas a Policía Local”, señala la edil del área, Mercedes Nuño, que afirma que esta situación contrasta con “el trato denigrante que venía recibiendo el cuerpo de Policía por parte del PP, razón por la que hubo una de las peores épocas de inseguridad, estampida de agentes a otros municipios y manifestaciones hasta en diez ocasiones”.
Marzo 2023 POLÍTICA 14 Aquí en la Sierra
El Ayuntamiento de Galapagar asegura que “se están agilizando los trámites” para evitar “grandes desajustes” en el recibo del IBI
Ya pueden realizarse sin cita previa los trámites de información, registro y padrón
La Policía Local de Galapagar recibe formación para el uso de pistolas táser
Marzo 2023 PUBLICIDAD 15 Aquí en la Sierra
Nieves Roses, alcaldesa ‘express’ en Colmenarejo
La regidora tiene menos de tres meses por delante hasta las elecciones del 28 de mayo, después de que el debate de la moción de censura se retrasase un año y medio
Un año y medio después de que se presentase la moción de censura por parte de PP, Alternativa, Vox y el edil no adscrito Jesús Castro, la popular Nieves Roses es desde el pasado 6 de febrero la nueva alcaldesa de Colmenarejo, desalojando a Miriam Polo (PSOE), que se quedó un poco más sola en este último pleno, al perder, en el enésimo giro de guión, el apoyo de Vecinos por Colmenarejo, cuyo portavoz y hasta esa misma mañana segundo teniente de alcalde, Juan Fernando López Sevillano, también votó a favor de la moción -aunque numéricamente no era imprescindible para que saliera adelante-, mientras que la número dos de esta formación, Montserrat Palazón, no acudió a la sesión por “motivos personales”.
En su primera intervención en el Pleno, Nieves Roses recordó que habían pasado 565 días desde que se presentó la moción de censura, dilatándose en el tiempo su convocatoria hasta que las dos últimas sentencias del Tribunal Superior de Justicia de Madrid volvieron a dar la razón a los grupos que registraron esta iniciativa el 29 de julio de 2021. La ya regidora colmenarejana, que ya estuvo al frente del Ayuntamiento durante dos legislaturas, quiso recordar a Justo Lozano, concejal del PP que fue uno de los firmantes de la moción y falleció semanas después de su presentación.
Roses agradeció el apoyo de los concejales que, pese a las dificultades, han seguido adelante con la moción: “En ningún momento hemos aflojado”, enfatizó. “No voy a entrar en descalificaciones, porque no me gusta el barro”, dijo sobre la gestión del equipo saliente, aunque sí habló de problemas de personal, falta de participación, opacidad, pérdida de las inversiones del PIR y discrepancias en el uso del remanente de tesorería.
“Una moción de extrema necesidad”
Fernando Arribas, de Alternativa por Colmenarejo (formación que no se presentará en las elecciones de mayo, tras haberse integrado en Más Madrid), manifestó que el mandato de Miriam Polo, con quien gobernó en el primer tramo de la legislatura, “ha hecho un daño tremendo a Colmenarejo”, dijo el edil sobre el mandato de Miriam Polo. En este contexto, indicó, el nuevo Ejecutivo deberá corregir lo que se pueda en el poco tiempo que queda hasta las elecciones, “a la espera de un gobierno estable que vele por los intereses de los vecinos y por el bien común”.
Después, Guadalupe de la Fuente, concejal de Vox, señaló que la moción de censura era “de extrema ne-
Aquí en la Sierra
LAS ROZAS EL MUNICIPIO TENDRÁ 8,6 KILÓMETROS DE ESTAS VÍAS
Se invierten 1,8 millones de euros para mejorar y ampliar el carril bici
de La Suiza y Las Vírgenes
cesidad”, mientras que el concejal no adscrito Jesús Castro -que inicialmente ocupó el puesto número 4 de la candidatura socialista en 2019, aunque en ningún momento llegó a formar parte del grupo municipal- fue quien con mayor dureza se empleó contra la ya ex regidora y su equipo de Gobierno, denunciando de nuevo el “retraso inaceptable de 18 meses” en la convocatoria de la moción. “No han podido con nosotros, por mucho que lo hayan intentado, incluso con denuncias falsas”. Por su parte, la ya ex alcaldesa, Miriam Polo (PSOE), acusó a la oposición de actuar con
“bajeza política, falta de respeto y obstrucción de la actividad del Gobierno”, especialmente a raíz de la dimisión de los dos concejales de Alternativa por Colmenarejo en marzo de 2020. “Solo les interesa el poder”, manifestó, para terminar diciendo que se iba “con la cabeza alta”.
A la espera de las elecciones Finalizado el Pleno, el secretario general del PP de Madrid y portavoz popular en la Asamblea, Alfonso Serrano, que acudió hasta Colmenarejo para mostrar el apoyo del partido a Nieves Roses, indicó que “durante este año y medio lo único que se ha hecho, por desgracia, es perder el tiempo. Ahora se trata de gestionar este municipio durante los tres meses que quedan de legislatura”, manifestó, destacando que “la experiencia de Nieves da garantía a los vecinos de que el Ayuntamiento no se va a parar”, hasta que en las elecciones del 28 de mayo sean los colmenarejanos los que “hablen con su voz y con su voto, y determinen cuál es el futuro de este municipio”.
TEXTO: E. PEÑAS / FOTOS: R. HERRERO
Del inesperado voto a favor a pedir la dimisión
“Tenemos muy poco tiempo, ni tres meses”, señalaba Nieves Roses en vísperas de su primer pleno como nueva alcaldesa de Colmenarejo, celebrado el martes 28 de febrero. “Nuestra idea es sacar adelante los contratos más urgentes, como el de mantenimiento de la piscina municipal, y toda la gestión del día a día”, explicaba. En este sentido, confía que la incorporación de una nueva interventora -prevista para el 27 de marzo- y del secretario municipal, que llevaba de baja más de un año, puedan ayudar a sacar adelante este trabajo. Otra de sus prioridades es aprobar la liquidación del ejercicio 2022 y “esbozar el nuevo presupuesto”, además de “ir a la Comunidad de Madrid y ver cómo está el Programa Regional de Inversiones”. El Ejecutivo también estudiará el convenio que se firmó con la Universidad Carlos III, poco antes de la moción de censura, para la compra de un terreno en el que se construirían viviendas públicas, acuerdo del que Roses dijo en declaraciones a AQUÍ EN LA SIERRA que “está muy en pañales”.
En cuanto al equipo de Gobierno, indicó que está integrado únicamente por los tres concejales del Partido Popular: la propia alcaldesa, Emma Martín (que ya estuvo en la anterior etapa de Nieves Roses al frente del Ayuntamiento) y Fernando Juanas. Además, contará como personal de confianza con Raquel Rojo. Tanto ella como la regidora, señaló Roses, han renunciado al sueldo de aquí al final de la legislatura.
En cuanto a la posibilidad de que sea de nuevo la candidata de cara a las municipales, decisión que todavía no ha sido confirmada por el PP de Madrid, manifestó que “no sé lo que va a pasar; estaré a lo que el partido quiera”. “En este momento lo que toca es trabajar, esa es mi única intención”, añadió, lamentando finalmente que la votación de la moción se hubiese retrasado tanto al haberse judicializado. “Si hubiese salido cuando la presentamos, a finales de julio de 2021, nos hubiese dado tiempo a hacer muchas cosas, pero también me ha venido bien estar en la oposición, se aprende mucho”, concluyó.
Fue al finalizar la intervención de Nieves Roses cuando se pudo ver un gesto que anticipaba la sorpresa que se viviría minutos más tarde en el momento de la votación. Entre quienes aplaudieron a la portavoz popular estaba también el segundo teniente de alcalde y durante buena parte del mandato ‘mano derecha’ de Miriam Polo, Juan Fernando López Sevillano, quien curiosamente hace unos días remitió a este medio una carta criticando duramente a los firmantes de la moción de censura y, muy especialmente, a la ya alcaldesa, de la que llegaba a decir en el mencionado texto, publicado en la web de AQUÍ EN LA SIERRA el pasado 26 de enero, que “su odio y su único deseo de poder han sido como un brebaje mágico para volver a atacar”. En su intervención, López Sevillano se limitó a decir que su partido seguirá trabajando por Colmenarejo, abandonado el salón de plenos de forma precipitada en cuanto se procedió a la votación, mientras entre el público se multiplicaban los comentarios sobre su cambio de postura.
Preguntada por el sorprendente apoyo de López Sevillano, dijo que “habrá que ver cuáles son las circunstancias de ese voto, porque es una persona que representa a un partido que durante nuestras dos legislaturas nos estuvo apoyando y que en cambio en ésta decidió apoyar al PSOE... Pero bueno, como dice el refrán, rectificar es de sabios, y si la sabiduría le ha venido a última hora, bienvenida sea”. Pasadas tres semanas desde la moción de censura, aún hubo tiempo para un nuevo cambio de rumbo, con un comunicado hecho público a finales de febrero en el que el portavoz de VeciColme señalaba que votó a favor de la moción por “intentar levantar una situación de división política”, pero que “los rescatadores no rescatan ni gestionan”. “Sentarse en el sillón como está haciendo, sólo nos lleva a la deriva”, afirma ahora, concluyendo que “si rectificar es de sabios, la señora Roses debería dimitir y salir inmediatamente de su Alcaldía hecha de rencor, orgullo y sin ninguna intención de gestión”.
Los barrios de La Suiza y Las Vírgenes, en Las Rozas, recibirán 5.668.508 euros para financiar la rehabilitación tanto de los entornos urbanos de los mismos como de las viviendas y los edificios que las albergan, fundamentalmente con el objetivo de mejorar su eficiencia energética. La operación es el resultado de la inclusión por el Ayuntamiento de Las Rozas de ambos barrios en el programa de Entornos Residenciales de Rehabilitación Programada (ERRP) de la Comunidad de Madrid, lo que permitirá a las comunidades de vecinos de estas dos zonas acceder a las ayudas de los fondos Next Generation, para la financiación parcial de las obras de rehabilitación energética. El acuerdo se refiere a la primera fase del proyecto completo, que incluye una segunda actuación una vez completada la primera. En esta primera línea se contemplan 265 viviendas que serán las beneficiarias de los algo más de 5 millones de euros contemplados en las ayudas, a los que se suman otros 569.000 euros que se aplicarán a la regeneración urbana de toda la zona.
Se trata de 21 edificios en las calles Concha Espina (1,2,3,5,7 y 9), Estación (7, 9, 10 y 14), Reina Mercedes (1 al 6 y 8), Avenida de La Coruña (14), Barrio Suiza (9), Palencia (3), Doctor Toledo (24 y 26), Reina Victoria (1 y 5) y Huesca (2), en lo que se refiere al barrio de La Suiza. Con un total de 492 viviendas, de las cuales podrán beneficiarse en esta primera fase 241.
En la Colonia de Las Vírgenes se beneficiarán cuatro edificios de las calles Laguna (3 y 5), Virgen de la Almudena (1 y 3), Virgen del Carmen (1 y 3) y Virgen del Rosario (1 y 3). Con un total de 48 viviendas, de las cuales podrán beneficiarse en esta primera fase un total de 24. Una vez completada esta primera fase, se pondrán en marcha las ayudas correspondientes al resto de edificios y viviendas contemplados en el proyecto original, hasta completar las 540 viviendas.
El Ayuntamiento de Las Rozas redujo la deuda a 339 euros por habitante el pasado ejercicio
El concejal de Hacienda de Las Rozas, Enrique González, apuntó en el último Pleno, donde se conoció la situación económica del municipio mediante la dación de cuentas relativas al último trimestre del Ejercicio 2022, que la deuda del municipio se redujo en 8 euros por habitante, pasando de 347 a 339 euros. En cuanto a la liquidez de la que dispone el Consistorio, el Remanente de Tesorería municipal asciende a 16 millones de euros. Además, el pasado año el Ayuntamiento cumplió, mes a mes, el Periodo Medio de Pago, alcanzando una media anual de 17,79 días, cuando el límite legal establecido por el Ministerio de Hacienda es de 30 días.
Amediados del pasado mes de enero dio comienzo la ejecución de cinco de los lotes en los que se dividen las obras de ampliación y mejora del entramado de la red de carril bici de Las Rozas, con una inversión prevista de 1,8 millones de euros -la mayor parte del proyecto procedente de diferentes planes de inversión tanto europeos como de la Comunidad de Madrid-. El objetivo es mejorar todos los tramos existentes y generar nuevos en distintas modalidades, de tal manera que se creen nuevas conexiones ciclables entre zonas del municipio que aún no cuentan con ellas. “Se trata de una infraestructura muy demandada por los vecinos, especialmente importante para un municipio tan extenso como Las Rozas, que cuenta con más de 350 kilómetros de viales, y que da servicio también a nuevas formas de movilidad personal”, ha declarado el alcalde, José de la Uz.
Cinco actuaciones La nueva operación se divide en cinco lotes de actuación, que incluyen tanto trabajos de reforma y mejora del carril existente como tramos de nueva ejecución de carril bici sobre la calzada o tipo acera bici, senda bici o pista bici.
• El primero de los lotes supone la mejora del tramo que une el término municipal de Majadahonda con la Dehesa de Navalcarbón, en el que se invertirán 578.000 euros para mejorar varios tramos existentes (M-515, Avda. de España, Comunidad de Aragón, Villebon Sur Ivette y Nuestra Señora del Retamar), así como generar un tramo de pista-bici paralelo a la Travesía de Navalcarbón. • El segundo, prolonga estas actuaciones hasta la calle Kálamos. Con una inversión prevista de 415.000 euros supondrá la actualización de los tramos ya existentes en la calle Tracia, Avda. de Esparta, calle Aristóteles, Avda. de Atenas y calles Iris y Kálamos.
• El tercero de los lotes se aplica sobre la conexión entre Parque Empresarial y la estación de Cercanías de El Pinar. Con una inversión de 180.000 euros, supone la mejora de los tramos de Avda. del Noroeste, M-50, vía de servicio de la A-6 y Avda. de los Bomberos.
• El lote 4 mejora el tramo entre Las Matas y el Cerro de La Curia, en La Marazuela, con trabajos sobre siete tramos ya existentes en la actualidad y la creación de dos trazados completamente nuevos. Se trata del que une el Cerro de La Curia, el Puente de Las Rozas y Costco, por un lado, y de la ampliación de la acera bici bajo el paso inferior de acceso a La Marazuela por otro. La actuación completa supondrá una inversión cercana a los 302.000 euros.
• El lote 5 del nuevo plan de carril bici para el municipio está dedicado con exclusividad a la creación de un nuevo tramo. Con una inversión prevista de 287.000 euros creará un nuevo carril para conectar la calle Tracia con la zona comercial del Factory, pasando por las calles Severo Ochoa, Ramón y Cajal y la Avda. de Esparta. Esta operación se suma a las inter-
venciones realizadas recientemente, que han supuesto la creación de hasta 8,6 km de nuevo carril bici. Estos nuevos tramos están ubicados en La Marazuela, la urbanización de el Golf y El Montecillo. En el primero de los casos se trata de la senda ciclable generada para unir La Marazuela con el Cerro de la Curia y a su vez con El Montecillo, mientras que en los otros dos hay que contabilizar 4,8 Km de carril bici generados durante la última operación asfalto ejecutada en El Golf y los 2,3 Km de carril bici creados en la gran obra de reordenación del viario principal de El Montecillo. También hay que tener en cuenta otras dos actuaciones que se harán pronto realidad. Por un lado, el carril bici con el que contará el nuevo vial que une el final de la calle José Echegaray (Parque Empresarial) con la calle Formentera (Punta Galea), que entrará en servicio en unos meses. Por otro, el tramo proyectado entre la estación de Cercanías de Las Matas y la calle Cabo Mayor (frente a la zona conocida como Sector IX), para el que se ha solicitado financiación y por tanto se encuentra aún en una fase inicial para su ejecución.
“No sé lo que va a pasar, estaré a lo que el partido quiera”
Marzo 2023 Aquí en la Sierra 16 POLÍTICA
Marzo 2023 POLÍTICA 17
Más de 5, 5 millones de euros para la primera fase de rehabilitación
TORRELODONES EL SERVICIO DE LA COLONIA ESTARÍA EN LOS JUZGADOS
El PP lleva al Congreso y Senado el traslado del cuartel de la Guardia Civil
Los diputados populares Ana Beltrán y Percival Manglano y la senadora Alicia Sánchez Camacho han acompañado a la candidata del PP a la Alcaldía de Torrelodones, Almudena Negro, en su petición de mantener el puesto de la Guardia Civil en sus instalaciones de La Colonia, donde lleva desde 1876, y no trasladarlo a la sede de la Policía Local y los Juzgados, en la calle Cudillero, 57.
El Partido Popular ha presentado iniciativas en la Asamblea de Madrid, donde la propia Negro defenderá una Propuesta No de Ley en la que se solicita “que el puesto se quede donde está”, así como en el Congreso y Senado para tratar de hacer “que el alcalde de Torrelodones, García Plata, vuelva al sentido común y escuche a los vecinos” y no traslade el histórico puesto de la Benemérita, ha señalado la candidata popular, que también ha pedido la rehabilitación del actual inmueble “porque este Ayuntamiento lo que ha hecho es dejarlo en malas condiciones para así poder justificar un traslado”. “Desconocemos qué interés oculto puede haber detrás porque no tiene sentido”.
Cuatro cuestiones Negro ha recordado que el pasado 20 de diciembre, el equipo de Gobierno de Vecinos por Torrelodones aprobó el inicio de expediente de
dicho traslado. “Posteriormente nos pusimos a investigar y descubrimos dos cuestiones muy relevantes. En primer lugar que se había ocultado un informe de la Guardia Civil a los concejales de la oposición fechado el 3 de noviembre en el que se ponía de manifiesto que el alcalde ha mentido” porque no había una petición de la Guardia Civil para este traslado.
Además existe un informe de la Dirección General de Reequilibrio Territorial de la Comunidad de Madrid que pone en manifiesto que el edificio en donde se pretende reubicar a los agentes de la Benemérita “es un bien demanial y no se ha iniciado un expediente de desafección del mismo, con lo cual no se podría acome-
ter el traslado”, añade Negro. “Y luego están los vecinos de Torrelodones que recogieron en un fin de semana casi 2.000 firmas oponiéndose a este traslado porque dejarían desasistida La Colonia”, a lo que se une el arraigo que tiene el cuartel en esta zona del municipio. Negro ha añadido que los propios agentes de la Policía Local han señalado que la nueva localización «traería graves problemas de operatividad. La Guardia Civil tendría que entrar y salir en un entorno donde hay un hospital, un colegio, un instituto, una guardería… Es una de las zonas con mayor problema de movilidad y aparcamiento de todo Torrelodones. No entendemos a qué viene este empeño”.
28-M RODRIGO BERNAL LAMENTA LA FALTA DE EJECUCIÓN DE VECINOS
Vivienda y movilidad, primeras claves del programa del PSOE de Torrelodones
Eportavoz y candidato del PSOE a la Alcaldía de Torrelodones, Rodrigo Bernal, ha desgranado las claves del programa con el que concurrirá a las elecciones del próximo 28 de mayo. La escasez de vivienda, la mejora de la movilidad, la falta de transparencia en la gestión de la administración local y el abandono de La Colonia son los ejes principales.
Para Bernal “Torrelodones se ha convertido en un municipio excluyente, no todo el mundo puede vivir aquí”, donde se ha incrementado tanto el precio de venta de la vivienda como del alquiler a no haber suficiente demanda, lo que ha expulsado a muchos jóvenes a otros municipios. “En el Plan General hemos visto que hay oportunidad para 1.800 viviendas y muchas pueden ser sociales”.
Falta de aparcamiento
En cuanto a la movilidad, el candidato socialista ha destacado la necesidad de mejorar y ampliar el número de plazas de aparcamiento en tres puntos clave: el sector 11, donde recientemente el equipo de Gobierno ha anunciado que se van a invertir
1,3 millones de euros para construir un parking, “pero el concejal ha re-
conocido que no está recogido en ningún presupuesto ni remanente y dijo que a lo mejor estaría para 2024; es un anuncio electoralista y sin ningún soporte. Estaría en el centro y significaría poder hacer traslado en los autobuses; además es clave para la dinamización”. Los otros estarían en la parcela de Flor de Lys, “que está en marcha, pero no se ha ejecutado en este mandato”, y el de Renfe, “que lleva muchos años parado tras incluirlo en el PIR y en un proyecto supramunicipal. Es uno de los grandes retos que no se ha podido cumplir en esta legislatura”.
“En este mandado, Vecinos no ha conseguido sacar nada adelante. La
El Ayuntamiento de Torrelodones ha suscrito un contrato administrativo con el Grupo Manserco S.L. para la contratación de los Servicios de Limpieza de Edificios y Dependencias municipales del Consistorio. De este modo, tras la salida del Grupo DLR Facility Services S.L., los trabajadores que pertenecían a DLR han sido subrogados por Maserco S.L. La duración del contrato será de dos años, comenzando la prestación de servicios desde el 17 de febrero.
Incumplimiento de DLR
La falta de colaboración de DLR Facility Services S.L. en la entrega de información sobre los trabajadores a subrogar ha dificultado notablemente el proceso para el nuevo
contratista, dificultades superadas gracias al esfuerzo de Manserco. Recordar que se procedió a la resolución del contrato administrativo de Servicios de Limpieza de Edificios y Dependencias Municipales entre la empresa Grupo DLR Facility Services S.L. y el Ayuntamiento por incumplimiento culpable imputable al contratista, siendo aprobada dicha resolución por unanimidad en el Pleno Extraordinario celebrado el 27 de enero de 2023. Como consecuencia, y tal y como se recoge en el art. 130.6 LCSP, se retuvieron las cantidades debidas al contratista para garantizar el pago de los citados salarios, así como a la no devolución de la garantía definitiva en tanto no se acredite el abono de éstos.
falta de ejecución ha sido tremenda; probablemente venga de la falta de experiencia del nuevo equipo de Gobierno, en la que prácticamente todos los concejales y el alcalde eran nuevos y hasta el final no han sido capaces de entender si quiera la administración. No hemos sabido qué es lo que quieren; su técnica presupuestaria es del día a día, utilizando los remanentes con pequeñas ocurrencias para ir sacando adelante pequeños proyectos sin saber qué queremos de cara al futuro”, critica el líder de los socialistas de Torrelodones. “Nos han presentado miles de planes pero con una falta de ejecución tremenda”.
La remodelación del parque Pradogrande de Torrelodones ha estado envuelta en la polémica casi desde el mismo momento de su planteamiento inicial. En la pasada legislatura se lanzó un proceso participativo para abordar la reforma de esta zona verde, la más importante de La Colonia. Con la próxima licitación del proyecto de adecuación y mejora, la suma total gastada por Vecinos en este enclave va a rondar los ochocientos mil euros. “En 2019 ya nos gastamos 465.000 euros en unas obras que han dado el resultado que todo el mundo ha podido ver y ahora, cuatro años después, vamos a gastar 340.000 euros más para tratar de arreglar el desastre que ha supuesto la reforma de Pradogrande”, explica Rodrigo Bernal, quien asegura que “cualquier vecino que se acerque a este importante pulmón verde puede comprobar que el resultado de las obras que se hicieron hace menos de cuatro años es un auténtico desastre”.
Negro denuncia la situación del Centro de Protección animal
La candidata del Partido Popular a la Alcaldía de Torrelodones, Almudena Negro, ha visitado el Centro de Protección Animal de Torrelodones, lugar en el que tuvo la ocasión de conversar con voluntarios. Negro se ha mostrado “escandalizada” con la situación de los animales que allí son acogidos: “Es indigno tener a los animales en casetas de obra, con un techo de uralita, al aire libre. Pasando un frío terrible en invierno y temperaturas insoportables en verano”. Negro, además, ha denunciado que el alcalde había proyectado un nuevo Centro, acorde al municipio. “Pero como es habitual en este equipo de Gobierno que padecemos en Torrelodones, donde dije, digo, digo Diego, como todo lo que hace. García Plata ha llegado con las rebajas. Lo prometido se va a quedar en menos de la mitad. Torrelodones merece un Centro digno, como otros que existen en municipios de nuestro entorno”, ha denunciado. Con ironía se ha preguntado “qué manía tiene el alcalde a los perros, después de haber buzoneado hace unos meses un decálogo del buen vecino, propio del populismo, en el que destacaba su obsesión con los animales. Eso es no enterarse de qué va el siglo XXI. Cada vez somos más los que estamos concienciados con el bienestar animal. Un municipio como Torrelodones tiene que apostar también por ello, tiene que ser pet friendly”.
Torrelodones recupera el servicio de limpieza de las dependencias municipales
Marzo 2023 18 POLÍTICA Aquí en la Sierra
EMPRESA
LOS
LA
SUBROGA A
TRABAJADORES
Los socialistas critican que Vecinos va a gastar otros 340.000 euros en Pradogrande
Marzo 2023 PUBLICIDAD 19 Aquí en la Sierra
El candidato socialista, Rodrigo Bernal / Federico Moreno
GUADARRAMA LA COMUNIDAD DE MADRID ANUNCIA SU PRÓXIMA CONSTRUCCIÓN, CON UN COSTE DE 8,6 MILLONES
Centro de Salud, más cerca de hacerse realidad
La Comunidad de Madrid ha confirmado la próxima construcción del nuevo Centro de Salud de Guadarrama, a través de un cartel informativo colocado en la parcela cedida por el Ayuntamiento para esta infraestructura sanitaria. Un cartel en el que no solo se anuncia la puesta en marcha de este proyecto, sino en el que se especifica que la inversión estimada es de 8.659.062,00 euros.
Se trata de un equipamiento muy demandado por Guadarrama que será construido íntegramente por la Administración regional, después de que se completaran por parte del Ayuntamiento los trámites necesarios para el desarrollo del proyecto y su posterior construcción.
“Es una buena noticia para Guada-
rrama porque la tramitación de estas infraestructuras lleva muchos procesos y muchas reuniones hasta que se consigue hacer realidad, y es una satisfacción ver que después de tanto trabajo que hay detrás, vamos consiguiendo superar los trámites para hacer realidad la construcción de un nuevo Centro de Salud”, señalaba el alcalde, Diosdado Soto.
Una larga tramitación
El Ayuntamiento de Guadarrama entregó los documentos necesarios para la cesión de la parcela en julio de 2019, operación que se formalizó en septiembre. En marzo de 2020 la Administración regional aceptaba definitivamente este terreno con el objetivo de construir el nuevo Centro de Salud de Guadarrama, inscri-
biéndolo posteriormente en el Registro de Bienes Patrimoniales de la Comunidad de Madrid. A partir de ese momento, explican desde el Consistorio guadarrameño, el proyecto dependía de la tramitación por parte de la Comunidad, proceso que se vio ralentizado durante el año 2020 como consecuencia de la pandemia, reanudándose toda la tramitación en diciembre con la realización del estudio geotécnico en la parcela y la posterior licitación del proyecto básico y de ejecución, que se llevó a cabo durante el primer trimestre de 2021. El siguiente paso se dio en agosto de ese mismo, con la adjudicación del proyecto para su redacción. En octubre, el regidor se reunió con la presidenta de la Comunidad de Madrid y
Imagen del cartel informativo que se ha colocado en la parcela cedida por el Ayuntamiento de Guadarrama para la construcción del Centro de Salud
el consejero de Sanidad, reclamando que se agilizaran todos los procesos.
Posteriormente, Isabel Díaz Ayuso anunció que este centro formaba parte de las nuevas infraestructuras previstas por la Administración regional.
Los trámites más recientes han sido la realización del proyecto básico y de ejecución, que tuvo lugar durante el último trimestre de 2021, la entrega del proyecto finalizado y la
LOS MOLINOS MÁS ESPACIO, NUEVO MOBILIARIO Y SALAS DE LECTURA
La Biblioteca estrena ampliación tras
una inversión de más de 250.000 euros
supervisión del mismo por la Comunidad de Madrid. Tras corregir las incidencias detectadas, en el último trimestre de 2022 se procedió a la remisión del proyecto al Ayuntamiento para su informe y certificación. Un trámite que ha finalizado justo ahora y que da paso a los últimos pasos necesarios para la construcción del Centro de Salud, que, tras la adjudicación de la obra, tiene un plazo previsto de ejecución de 18 meses.
Lobato visita el Hospital de Guadarrama y promete que si gobierna habrá equipos completos en todos los centros de salud
El viernes 24 de enero se inauguró la remodelada Biblioteca Municipal tras los trabajos que se han llevado a cabo en los últimos meses. El edificio, con más de 60 años de antigüedad, se renueva sin perder la tradición, explican fuentes municipales. Un nuevo mobiliario para albergar una mayor remesa de libros y demás material, además de una reforma del techo, dejando a la vista las bóvedas características de este edificio, anteriormente tapadas, son algunas de las actuaciones que se han llevado a cabo. De este modo, la biblioteca amplía su capacidad, con espacios para todas las edades, salas de estudio y un rincón audiovisual. Todo ello rodeado de un precioso espacio natural, grandes ventanales con vistas a La Peñota y un espacio externo para disfrutar de la lectura con la llegada del buen tiempo. Uno de los aspectos más destacados de esta renovación es la dotación de una mayor accesibilidad para personas con movilidad reducida. “A los amplios pasillos se le añade un
► Varios alcaldes y ediles socialistas de la comarca se sumaron a la concentración en Guadarrama en defensa de la sanidad pública
Como viene ocurriendo todos los miércoles desde principios de noviembre del pasado año, el PSOE de Guadarrama se concentró el 15 de febrero a las puertas del Centro de Salud de la localidad, donde se colocaron numerosos carteles contra la gestión del Ejecutivo regional que lidera Isabel Díaz Ayuso. En esta ocasión reunieron a un mayor número de personas, ya que hasta aquí se desplazaron los alcaldes de Galapagar, Alberto Gómez; Becerril de la Sierra, Antonio Herrero; y Navacerrada, Ana Paula Espinosa, además de la diputada socialista Matilde Díaz, y representantes socialistas de otras localidades de la comarca, como Collado Villalba, Torrelodones, El Escorial, San Lorenzo, Alpedrete, Collado Mediano, Cercedilla o Los Molinos, entre otras.
“Empezamos con el tema del desmantelamiento de las urgencias, pero luego hemos seguido para informar de todo lo que está pasando con la sanidad pública: urgencias, médicos, pediatras, los motivos de la huelga, la construcción de un nuevo centro de salud en Guadarrama…”, explicaba el portavoz del PSOE de esta localidad, Javier Ortega. “Aquí pusieron un Punto de Atención Continuada, que es otra forma de llamar a las urgencias, pero de una manera mucho más desorganizada. Hay muchos fines de semana que no tenemos ni siquiera médico, y al final están
consiguiendo lo que querían: que la gente no vaya a las urgencias de los centros de salud, sino directamente a los hospitales, que de esta forma se colapsan, porque no deberían estar para eso, sino para urgencias de verdad, hospitalarias, no de asistencia primaria”, añadía el edil socialista.
“Ni puñetero caso”
En cuanto a la instrucción dictada por la Consejería de Sanidad para “garantizar el uso adecuado de los centros de salud”, de modo que no se podrán realizar actividades como la recogida de firmas, instalación de cartelería o reparto de folletos no autorizados, ni cualquier otra acción que no tenga carácter asistencial o de promoción de la salud, Javier Ortega consideraba que se trata de “una cacicada más”. “Es una pataleta y, por supuesto, no vamos a hacer ni puñetero caso”, aseguraba.
También se refirió el portavoz socialista en Guadarrama al anuncio de la próxima construcción del esperado Centro de Salud: “Es un paso más, que aplaudimos, porque
llevamos persiguiéndolo mucho tiempo, pero todavía es un paso muy pequeño. Queremos es que se construya cuanto antes, porque llevamos con el provisional desde 2005. ¿El cartel? Pues estamos en elecciones, evidentemente”.
Por su parte, el alcalde de Galapagar y coordinador del PSOE en la zona Noroeste, Alberto Gómez, aseguró que “la defensa de la sanidad pública es la lucha de toda la comarca, porque hemos sufrido recortes en las urgencias de los centros de salud de la zona. Queremos pedir a la presidenta de la Comunidad de Madrid y al consejero de Sanidad que terminen los recortes, que estos centros funcionaban bien, y que es necesario recuperar el personal sanitario que teníamos antes”.
“La Comunidad cree en un modelo hospitalocentrista y nos dicen que hay cerca varios hospitales públicos: El Escorial, Puerta de Hierro y el de Villalba, pero creo que el descuido de la Atención Primaria es un error. Hay que cuidarla y dotarla de recursos y de personal para aliviar los hospitales”, añadió.
El secretario general del PSOE de Madrid y candidato a la Presidencia de la Comunidad, Juan Lobato, acudió a Guadarrama para visitar el Hospital de esta localidad, un día después de la manifestación por la sanidad pública que recorrió la capital el domingo 12 de febrero. “Ahora toca seguir pisando centros de salud, hospitales y escuchar a sus profesionales”, señalaba. “Es admirable la madurez de la sociedad madrileña en su defensa de la sanidad pública, ahora nos toca a los políticos estar a su altura”, añadía. Además, Lobato anunció que, en caso de llegar a la Presidencia madrileña, pondrá en marcha “una ley para que siempre haya equipos médicos completos en los centros de salud. Es decir, que cada centro cuente en todo momento con médico, celador y personal de enfermería”.
sistema de ascensores, permitiendo así que la biblioteca sea para el uso y disfrute de todos, sin importar su condición física”, explican desde el Consistorio molinero. Esta remodelación ha tenido un costo de 220.000 euros, cantidad procedente del remanente de Tesorería del ejercicio 2021. Una inversión municipal a la que se añaden otros 30.000 euros del remanente de 2022, destinados al nuevo mobiliario. Además, se han invertido 6.500 en un sistema contra incendios.
Antonio Coello, alcalde de Los Molinos, señala que “la mejora de las instalaciones municipales es clave para dar un mejor servicio a nuestros vecinos. Con esta reforma dotamos a la biblioteca de salas de lectura, estudio y trabajo”. La inauguración contó con la presencia del vicepresidente de la Comunidad de Madrid, Enrique Ossorio, completándose con un cuentacuentos para toda la familia y la obra de teatro de máscaras El Quijote en 1 hora y 5 minutos
Los Molinos tendrá una nueva plaza. Ya han comenzado las obras de construcción de este espacio, que cuenta con más de 4.000 m2. Actualmente el terreno albergaba el patio del antiguo colegio, así como la pista deportiva del mismo, y no tenía uso continuado, tan solo el acceso a los diferentes edificios, por lo que se rediseñará cómo un espacio peatonal para el ocio y la cultura.
La obra incluye la reforma de la plaza, con la adecuación de distintos tramos de parterres ajardinados; una acera perimetral que dará acceso a todos los edificios existentes en el complejo cultural; y una plaza central de más de mil metros cuadrados, donde se podrán realizar eventos culturales. También se creará un pequeño anfiteatro, así como bancos y zonas de esparcimiento.
Esta actuación será sufragada en la totalidad por el Ayuntamiento, con una inversión de 350.000 euros procedentes del remanente de tesorería del año 2022. “Apostamos por regenerar y modernizar un espacio que estaba en desuso. Con la construcción de esta plaza, los diferentes edifi cios del antiguo colegio quedarán integrados, sin barreras a su alrededor. Esta obra es un paso más para habilitar el complejo cultural que necesita Los Molinos”, señaló el alcalde, Antonio Coello.
Junto a esta plaza se procederá al arreglo y remodelación de la acera que da acceso a la misma, con una inversión de 48.000 euros.
El colegio público Divino Maestro de Los Molinos verá mejoradas sus instalaciones durante los próximos meses gracias a la cubierta de su pista deportiva, actuación que llevará a cabo la Comunidad de Madrid, con un presupuesto de 1 millón de euros. “Cubrir la pista del colegio ha representado una demanda por parte del Consistorio en los últimos cuatro años, que por fin se hará realidad y supondrá una mejora sustancial para los más pequeños”, manifestaba el regidor molinero. La licitación de las obras y la ejecución de las mismas se llevará a cabo durante los próximos meses.
El Ayuntamiento de El Boalo, Cerceda y Mataelpino facilitará a los sanitarios de los tres núcleos la recogida de firmas “que ha sido prohibida después de esa comunicación circular que ha emitido la Consejería de Sanidad en los consultorios y en los centros de salud”, recordó el alcalde, Javier de los Nietos, que calificó esta decisión del Gobierno regional de “censura bochornosa de un derecho a la reclamación y reivindicación que están ejerciendo los profesionales de la Atención Primaria”.
El regidor señaló que “queremos manifestar no solo nuestra adhesión a todas las reivindicaciones de este colectivo, como ya hemos manifestado en anteriores ocasiones, sino hacer ese llamamiento a la ciudadanía para que en los edifi cios municipales puedan seguir prestando ese apoyo con su firma para que de una vez por todas se atiendan estas demandas”. De los Nietos pidió también el cese del consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, “y que se ponga al frente de las negociaciones a alguien que quiera escuchar a la ciudadanía y al colectivo profesional y que ponga soluciones a este grave problema”.
Por otra parte, a principios de febrero se celebró un acto de homenaje a los sanitarios, descubriéndose una placa conmemorativa para mostrar el apoyo y agradecimiento por el trabajo realizado durante los tres años de pandemia, y cada día en las consultas locales de estos pueblos. Ana, médico del consultorio de El Boalo, pidió más recursos para Atención Primaria y aseguró que “tenemos que atender a muchos pacientes a lo largo del día y no hay compañeros que puedan suplirnos si estamos de baja”.
El nuevo
El PSOE pide reforzar la Atención Primaria frente al modelo “hospitalocentrista”
El Ayuntamiento de El Boalo facilitará a los sanitarios la recogida de firmas
Marzo 2023 POLÍTICA 20
en la Sierra
Aquí
Empiezan las obras para crear una nueva plaza en el antiguo colegio de Los Molinos
Marzo 2023 POLÍTICA 21 Aquí en la Sierra
La Comunidad de Madrid cubrirá la pista deportiva del Divino Maestro
ALPEDRETE LA CELEBRACIÓN DEL PLENO EXTRAORDINARIO ESTÁ PENDIENTE DE UN INFORME
El equipo de Gobierno presenta el nuevo Avance del Plan General de Ordenación Urbana
El equipo de Gobierno de Alpedrete (PP y Ciudadanos) llevará el nuevo Avance del Plan General de Ordenación Urbana para su aprobación a un Pleno extraordinario, cuya celebración está pendiente de un informe de la Vicesecretaría del Ayuntamiento (la próxima sesión ordinaria y última de la legislatura se celebrará en marzo). Se trata de una revisión del presentado por los populares en 2015, que recibió la aprobación inicial de la Comunidad de Madrid precisamente unos días antes de las elecciones municipales de ese año.
Entre los puntos clave de esta “modificación sustancial”, tal y como lo ha definido el alcalde, Juan Rodríguez, destaca el crecimiento casi nulo del casco, la protección de la zona norte, la transformación del polígono industrial a mixto y la posibilidad de desarrollar urbanísticamente la zona de Los Llanos.
Los Llanos
Precisamente Los Llanos es uno de los proyectos que más polémica ha generado siempre. De salir adelante este nuevo documento se permitiría la construcción de 884 viviendas (el 79 por ciento del total en todo el municipio) de diferente tipología (con un máximo de tres alturas), de las que un 30 por ciento (aunque se podría llegar al 50 por ciento) serían públicas. Sin embargo, para el desarrollo urbanístico de la zona, sería necesa-
rio la elaboración de un Plan Parcial posterior a este PGOU, que también tendría que ser aprobado por el Pleno y el Gobierno regional. En este Plan Parcial se determinaría, por ejemplo, qué movilidad tendrían sus cerca de 3.000 nuevos vecinos: por la carretera M-619, por la calleja del Maestro o por la urbanización Los Berrocales enlazando con la A-6. Así, sería el promotor el que aportase los informes preceptivos para garantizar las condiciones necesarias para que las nuevas viviendas cuenten con todos los servicios y garantías conforme a la legislación vigente.
El casco urbano
El Avance cifra en 1.114 las viviendas nuevas para Alpedrete. Además de las de Los Llanos, el resto se re-
partirían en el casco urbano, donde se regularizarán algunas zonas como la Colonia del Carmen, que permitirá el segregado de parcelas, o en Los Negrales, donde un terreno que ahora tiene uso dotacional pasaría a albergar unas 30 viviendas.
El norte, protegido El nuevo documento prevé la protección total de la zona norte (Arcilleros, Mataespesa y Las Ánimas a las que se une Cerca de los Robles), que pasaría a ser de Especial Protección en casi 500.000 metros cuadrados de superficie. Serán zonas denominadas como Suelo no urbanizable de especial protección de masas forestales y Suelo no urbanizable de especial protección del paisaje natural. Esto supone que no se podrán desarrollar construcciones en ellos. En total serán más de 7 kilómetros cuadrados de superficie los que quedarán protegidos; un 57,65 por ciento del suelo quedará como no urbanizable.
La zona norte de Alpedrete es especialmente valiosa desde el punto de vista medioambiental, ya que cuenta con una gran variedad de ecosistemas y recursos naturales únicos. Es un importante patrimonio natural compuesto por especies de fauna y flora endémicas donde destaca la presencia de zonas húmedas y cursos de agua que juegan un papel funda-
Los grupos municipales de IU-Republicanos; PSOE; Alpedrete Puede; UNPA y la concejal no adscrita Elena Sanchez en el Ayuntamiento de Alpedrete han emitido un comunicado conjunto en el que aseguran que no han recibido la documentación sobre el Avance del PGOU. Tras tres reuniones mantenidas, estos grupos lamentan que “el alcalde dice que el PGOU no se puede demorar más ¿Por qué lleva cinco meses con el documento definitivo en el cajón y a pesar de nuestra insistencia, no lo ha hecho público antes?”.
mental en el mantenimiento del equilibrio ecológico de la zona. En Los Arcilleros, que pasa a ser una zona de especial protección del paisaje natural, el objetivo será conservarlo con el objetivo de que pueda formar parte del Catálogo de embalses y humedales de la Comunidad de Madrid, como ya ha sucedido con las canteras de la Dehesa de Alpedrete.
El polígono
En cuanto al polígono, ahora calificado de industrial, pasaría a mixto (también comercial) e incluso el alcalde ha llegado hablar de “parque tecnológico”. El polígono, que actualmente cuenta con una superficie superior a las 6 hectáreas alcanzaría las 10 con la ampliación de la calle Pasada, donde el terreno de propiedad municipal podría desarrollarse. Se permitiría la instalación de locales comerciales. Según los estudios previos realizados y tal y como recoge el documento, el 50 por ciento de la actividad prevista se asigna a usos puramente terciarios (oficinas y comercio) en la zona la modificación de categoría en esta zona de la localidad tendrá como consecuencia una generación de empleo potencial de 336 puestos de trabajo.
Más de medio millón de euros
Alpedrete aún se rige con las Normas Subsidiarias de 1994. En 2003 comenzó la redacción de un nuevo PGOU que llegó a ser aprobado inicialmente por la Comunidad de Madrid en mayo de 2015; la cercanía de las elecciones municipales llevó al Gobierno de Marisol Casado (PP) a aplazar su tramitación hasta después de los comicios, pero un cambio en la Alcaldía, en manos de Alpedrete Puede, mandó el documento a la casilla de salida. En 2019 se volvió a llevar a Pleno un nuevo Avance, que no vio luz. Todos los informes necesarios para la tramitación del PGOU han costado a las arcas municipales más de medio millón de euros.
Desconvocado el Pleno para aprobar la nueva RPT de los trabajadores del Ayuntamiento de Moralzarzal
El equipo de Gobierno de Moralzarzal (Vecinos, Ciudadanos y PAIM) ha desconvocado el Pleno extraordinario previsto para el 23 de febrero donde volvía a someterse la votación sobre la RPT (Relaciones de Puestos de Trabajo). El pasado mes de noviembre se firmó con los trabajadores un acuerdo que fue rechazado por el Pleno. Hace unos días, los empleados municipales habían vuelto a votar una nueva propuesta del Ejecutivo, que en esta ocasión no contó con los apoyos necesarios, lo que obligó a desconvocar la sesión.
“Han sido los propios trabajadores y trabajadoras en votación quienes han determinado que el equipo de Gobierno no debiera seguir con la tramitación en el pleno de la RPT por segunda vez. Escuchando sus razones, queda claro que el acuerdo no se sustentaba en una negociación basada en el respeto entre las partes”, han señalado desde el PSOE.
Moralzarzal actualiza las tarifas de los puntos públicos de recarga para vehículos eléctricos
Moralzarzal dispone de ocho puntos públicos de recarga de vehículos eléctricos, cuatro de ellos se encuentran junto a la puerta principal de la Plaza de Toros y los otros cuatro, en el polígono de Capellanía. ENDESA, empresa encargada del suministro de dichos puntos, ha publicado las tarifas actualizadas, en las que cabe destacar la posibilidad de adquirir bonos mensuales. Los puntos de recarga están adaptados para los principales tipos de conectores de vehículos eléctricos e híbridos enchufables y su funcionamiento será a través de la aplicación para smartphones Endesa X Way.
Marzo 2023 22 POLÍTICA Aquí en la Sierra
La oposición, sin documentación
EN CARNES MADURADAS Y CHULETÓN Wagyu japonés
Salvador Sánchez Frascuelo, 9 - Moralzarzal Tlf.: 633 92 42 26 -
Marzo 2023 PUBLICIDAD 23 Aquí en la Sierra
ESPECIALISTAS
Avda.
www.carniceria.madrid
Aquí en la Sierra
VALDEMORILLO TAMBIÉN CONCLUYE EL ACCESO A EL PARAÍSO
Termina la primera fase de las obras de asfaltado en las urbanizaciones
El fuerte ritmo seguido en la ejecución de las obras de la primera fase de la Operación
Asfalto en las urbanizaciones de Valdemorillo y una climatología favorable han permitido su finalización antes incluso de los plazos fijados, dando como resultado la renovación del firme en algunas de las principales vías de Pino Alto, Mojadillas, La Esperanza, Puentelasierra y Jarabeltrán, así como en tres calles de Ampliación Cerro Alarcón.
Esta actuación ha supuesto un desembolso de 640.000
euros, con cargo íntegramente al Plan de Inversión
Municipal, del que el alcalde, Santiago Villena, dijo que “está cumpliendo su objetivo para dar respuesta a servicios básicos para la población”.
El regidor comprobó el resultado de los trabajos en una visita en la que estuvo acompañado por los responsables de Urbanismo y Obras, Isaac Villena; y Seguridad y Movilidad, Miguel Partida, para comprobar per-
ROBLEDO DE CHAVELA
EL CENTRO OFRECE DIFERENTES PROGRAMAS, COMO BACHIBAC Y VARIOS CICLOS FORMATIVOS DE FP
que se sigue desde el Ejecutivo local sitúa al vecino en el centro de la atención y acción municipal”, subrayó el primer edil valdemorillense.
El Ayuntamiento de Robledo de Chavela informa de que ya está abierto el plazo para solicitar las ayudas destinadas a la compra de material escolar, así como las de transporte para estudiantes, a las que se han destinado cerca de 70.000 euros con cargo a las arcas municipales.
El IES Las Canteras, en Collado Villalba, único trilingüe desde ESO hasta Bachillerato
sonalmente la nueva imagen, funcionalidad y mayor seguridad que ofrecen las vías asfaltadas que, junto al resto en las que se ha actuado a lo largo de esta legislatura en distintos puntos del municipio, suman en total más de 100.000 metros cuadrados.
“Con estas obras hemos vuelto a dar respuesta a necesidades reales de los vecinos, porque la gestión
Vox reclama soluciones para mejorar el aparcamiento en el casco urbano
El grupo municipal de Vox en Valdemorillo presentó al pleno una batería de propuestas para mejorar el aparcamiento, de manera que se facilite el acceso al comercio en el centro de la localidad. El portavoz de esta formación, Jorge Mirat, pide reducir las restricciones de estacionamiento y crear plazas adicionales a pie de calle “allí donde sea viable”, así como “incentivar la visita al casco urbano estableciendo dos horas gratis en el parking municipal”. Además, defendió la necesidad de “crear zonas con plazas de aparcamiento de alta rotación gratuitas, con límite de tiempo que aumente con la distancia al centro, para así asegurar que estén disponibles para todos los ciudadanos”, y otras de larga estancia en áreas más alejadas. “También es necesario hacer un contrato para la restauración del parking municipal, así como su mantenimiento”, manifestó el edil de la oposición.
Por otra parte, en estos días han terminado los trabajos en el tramo de conexión entre la M-510 y la urbanización El Paraíso, proyecto al que se han destinado cerca de 400.000 euros, con cargo también al Plan de Inversión Municipal. Destacar la adecuación de la zona de estancia y acceso al pantano de Valmayor, donde a la reordenación de las plazas de estacionamiento se ha sumado la plantación de arbolado y especies arbustivas, así como la instalación de mobiliario que se ajusta a lo dispuesto por la Comunidad de Madrid a través de Vías Pecuarias.
“Confiamos que los residentes en esta urbanización y los usuarios en general aprecien y disfruten el cambio que se ha logrado con estas obras, con las que hemos respondido a una vieja demanda vecinal, hacien-
El Consistorio robledano concede una subvención para la compra de libros y material escolar por importe de 100 euros a cada uno de los alumnos con edades comprendidas entre los 3 y 16 años que acrediten estar empadronados en la localidad y cursando los estudios de enseñanza obligatoria en cualquier centro educativo. También se amplía la ayuda para este curso a todos los alumnos de Bachiller, FP grado medio o superior y estudios universitarios.
Ayudas al transporte
La ayuda al transporte se dirige a aquellos estudiantes que durante el curso 2022-2023 (de septiembre 2022 a junio 2023) estén matriculados en algún centro donde se impartan estudios de Bachillerato, FP de grado medio-superior o estudios universitarios. El importe de esta ayuda será único de 50 euros, correspondiente a 5€/mes.
Todas las personas interesadas en estas ayudas deberán presentar su solicitud en el Ayuntamiento antes del 21 de marzo.
Proporcionar una educación completa y asumir la responsabilidad de ser un referente en el futuro de los adolescentes es la tarea que el IES Las Canteras se ha propuesto desde su inicio. Hacer que nuestros alumnos maduren con responsabilidad, conseguir su desarrollo integral (personal y académico) y, por último, educarlos en valores democráticos, igualitarios y solidarios, son las prioridades de nuestro Proyecto Educativo. La colaboración con otras instituciones, para profundizar en los objetivos antedichos, es, igualmente, uno de los objetivos del IES las Canteras.
chillerato. Nuestra oferta educativa se completa con Ciclos Formativos de cinco Familias Profesionales: Electrónica y Electricidad, Energía y Agua, Instalación y Mantenimiento, Imagen Personal y Actividades Físico-Deportivas, además de la ampliación desde el curso 2021-2022 del horario vespertino con la implantación de tres Ciclos
Formativos: Energías Renovables, Eficiencia Energética y Energía Solar Térmica y Caracterización.
de investigación; Erasmus en diversos países de Europa; SKILLS, y otras actividades. También somos centro examinador DELF y contamos con el sello de calidad Label Education distinción del Ministerio de Educación Francés. Nuestro centro está adaptado para alumnos con movilidad reducida (ascensor, rampas, personal auxiliar). Contamos con laboratorios, aulas de música, de plástica, de informática, biblioteca, cafetería, talleres, pizarras digitales, aulas virtuales, además de enfermera y fisioterapeuta.
Venga a conocernos
Robledo de Chavela organizó una jornada informativa para presentar a los vecinos el servicio ‘La Administración cerca de ti’. El objetivo era dar a conocer los servicios y prestaciones ofertados por la Administración General del Estado a los ciudadanos de municipios de pequeña población de toda España, con vistas a que puedan realizar trámites de manera electrónica, sin necesidad de desplazarse.
Dentro de esta fase del plan, se atenderán aquellos municipios que tengan entre 500 y 8.000 habitantes, como es el caso de Robledo de Chavela. Se hace hincapié en la utilidad de herramientas como el certificado digital o la Carpeta Ciudadana. Se trata de “acercar la Administración a la ciudadanía para fortalecer la cohesión social y territorial, combatir la brecha digital y reforzar la igualdad de oportunidades”.
La Junta de Gobierno Local aprobó el expediente de contratación para licitar las obras de adecuación del edificio de dos plantas situado en la calle Virgen de la Esperanza, unas instalaciones que llevan años en desuso y que, con este proyecto, pasarán a albergar la sede de Policía Local y de la Agrupación Local de Protección Civil. De este modo, y con el objetivo de disponer de un espacio que se adapte mejor a las necesidades de estos servicios y de los propios efectivos que los prestan, se logrará, como recalca el alcalde, Santiago Villena, “mejorar de forma considerable sus condiciones de trabajo y también la funcionalidad de una construcción como la que se pretende remodelar”. La actuación supon-
drá una inversión próxima a los 200.000 euros, con cargo al Plan Regional de Inversiones (PIR). Para esta licitación, se tendrá en cuenta la mejora que supone la recuperación integral de la parcela donde se ubica el edificio, y que entre otros apartados implica la limpieza, desbroce, señalización e iluminación exterior, así como el acceso a la infraestructura ya existente.
También en Junta de Gobierno se acordó la aprobación del convenio con el Consorcio Regional de Transportes para la renovación de las 23 marquesinas en las paradas de los autobuses interurbanos a su paso por Valdemorillo. El coste de esta actuación será asumido por la Administración regional.
Institución de referencia La combinación de los anteriores elementos junto a su oferta plurilingüe hace que el IES Las Canteras sea una institución de referencia educativa en la Comunidad de Madrid. Desde el curso 2016-2017, se imparte el Programa Bilingüe en inglés en Educa-
ción Secundaria Obligatoria. Además, los alumnos también pueden cursar sus estudios en la Sección Lingüística en francés, que funciona en el centro desde el año 2006. Ambos itinerarios formativos son compatibles. El programa Bachibac (consistente en un programa internacional de Bachillerato en
francés) se desarrolla en el centro con gran éxito desde que se implantó en el curso 2015-2016. Por otro lado, nuestra oferta en Bachillerato se completa con un aula de Bachillerato de Excelencia, autorizada en el curso 2017-2018. A estos programas se suman los cursos ordinarios de ESO y de Ba-
Actividades complementarias Nuestros alumnos desarrollan las competencias básicas integrando los contenidos curriculares con una amplísima oferta de actividades extraescolares y complementarias en todas nuestras modalidades de enseñanza: movilidades individuales con París, Montpellier; intercambios con familias en Francia, Reino Unido; plan Refuerza; plan Proa +, 4.º ESO + Empresa, olimpiadas deportivas; campeonatos escolares; trabajos
JORNADA VIRTUAL DE PUERTAS ABIERTAS 1.º ESO, 22 de marzo de 2023.
JORNADA VIRTUAL DE PUERTAS ABIERTAS 1.º Bachillerato 23 de marzo de 2023.
JORNADA VIRTUAL DE PUERTAS ABIERTAS FP, 29 de marzo de 2023.
Para organizar nuestras jornadas de puertas abiertas, les solicitamos nos dejen sus datos en el formulario publicado en nuestra página web: www.ieslascanteras.org
JORNADA DE PUERTAS ABIERTAS 2023
ESO 22 de marzo
Bachillerato 23 de marzo
ESO
BACHILLERATOBACHIBAC
FP BÁSICA
CICLOS FORMATIVOS
GRADO MEDIO
CICLOS FORMATIVOS
Formación Profesional 29 de marzo
INSTITUTO PÚBLICO
TRILINGÜE
INGLÉS-FRANCÉS-ESPAÑOL
FORMACIÓN ACADÉMICA
INTEGRAL, INCLUSIVA Y PLURAL
INTERCAMBIOS CON FRANCIA, REINO UNIDO
La Junta de Gobierno de Valdemorillo da un nuevo paso para adecuar el edificio que se convertirá en sede de la Policía Local y Protección Civil
El Ayuntamiento concede ayudas de 100 euros para material escolar a los alumnos de 3 a 16 años empadronados en la localidad
“La Administración cerca de ti”, un servicio para facilitar los trámites de manera electrónica
Marzo 2023 POLÍTICA 24
Marzo 2023 Especial Educación 25 Aquí en la Sierra
en ieslascanteras.org
GRADO SUPERIOR Inscripciones
“EL INSTITUTO SE HA CONVERTIDO EN UN CENTRO DE REFERENCIA EN TODA LA REGIÓN”
IES El Escorial, formación integral de hoy para el mañana
El IES El Escorial se ha convertido por derecho propio en el instituto público de referencia para toda la región desde hace más de 20 años gracias a su oferta educativa -diseñada para responder a las necesidades tanto de las familias del entorno como del mercado laboral- y sus magníficas instalaciones.
Los cambios socioeconómicos que vivimos exigen propuestas innovadoras de los centros educativos. Atento a esta necesidad, el IES EL ESCORIAL ha sabido adaptar su propuesta educativa potenciando el estudio de los idiomas, la tecnología y la ciencia conforme a los principios defendidos desde la escuela pública: una enseñanza gratuita y de calidad.
La apuesta educativa del IES El Escorial es también la de las familias más preocupadas por la formación y el futuro de sus hijos/as, conscientes de la importancia del dominio de idiomas como el Inglés o
el Francés en el mundo académico y profesional. La pertenencia del IES EL ESCORIAL a la red nacional y europea de institutos bilingües asegura que sus alumnos/as tengan la opción de estudiar Inglés Avanzado -con un currículo enriquecido y una hora extra semanal de claseasí como de cursar varias asignaturas en este idioma.
La presencia de profesores/as nati-
IES EL ESCORIAL
vos en la plantilla del centro en los Departamentos de Idiomas garantiza la calidad de nuestra propuesta y facilita la preparación exitosa de nuestros alumnos/as que se presentan desde el centro exitosamente a títulos oficiales como el Advanced Certificate (inglés) y DELF (francés). El estudio de las ciencias y la tecnología reciben también una aten-
ción prioritaria. El instituto forma parte de la red de centros STEM y cuenta con laboratorios de Física y Química, Biología y Agrarias para trabajar los contenidos teóricos de la forma más práctica. Asimismo, todas las aulas disponen de equipos audiovisuales e informáticos, así como de cinco salas de ordenadores para alumnos/as.
La propuesta educativa para la ESO comprende también las tardes, pues además de las horas lectivas extras de Inglés los alumnos/as pueden cursar gratuitamente clases de refuerzo, formar parte de nuestro equipo de debate o realizar actividades deportivas en el centro.
Ciclos de FP
Además de estudios de ESO y Bachillerato, el IES El Escorial ofrece ciclos de Formación Profesional de Grado Superior, Medio y Básico de la familia de Agrarias, así como el Programa Profesional de Modalidad Especial, que aprovechan el entorno único de la Sierra y nuestras instalaciones (jardines, invernadero, etc.) para conformar la oferta educativa más atractiva de la región. A esta oferta se ha sumado en septiembre de 2022 el Grado Superior de Educación Ambiental con amplias y variadas salidas profesionales en nuestro entorno.
La Comunidad de Madrid recomendará el próximo curso 2023/24 que los centros educativos realicen exámenes orales a los alumnos y que influyan en sus calificaciones escolares. Se trata de una herramienta de evaluación que, como los debates o las presentaciones también orales, ayuda a los estudiantes en el aprendizaje de las habilidades comunicativas, favoreciendo el rigor lingüístico y la claridad expresiva, además de promover competencias como la oratoria, una destreza esencial para su futuro. El Gobierno regional defiende esta propuesta de manera conjunta con otras actividades como la Competición Lingüística, que en la primera convocatoria el pasado curso participaron casi 2.000 jóvenes de más de 100 centros educativos y que se dedicó a la figura de Juan Sebastián de Elcano y la primera travesía de la vuelta al mundo. La segunda edición se centrará en “La Marina de la Ilustración y Jorge Juan Santacilia”, en el 250 aniversario del fallecimiento de este científico y marino.
El IES El Escorial ofrece, en un entorno natural de excepción, una enseñanza pública, inclusiva y de calidad en todos los niveles educativos:
• 1º a 4º ESO en modalidad de Programa o Sección Bilingüe
• Bachillerato de Ciencias, Humanidades y Ciencias Sociales
• FP Básica en Agrojardinería y Composiciones florales
• Ciclo Formativo de Grado Medio de Jardinería
• Ciclos Formativo de Grado Superior de Gestión forestal y del Medio natural, de Paisajismo y Medio rural y de Educación Ambiental
• Programa Profesional de Modalidad especial de Actividades auxiliares en viveros y jardines
Programa de gratuidad de libros en toda la Educación Secundaria Obligatoria, transporte escolar y actividades extraescolares deportivas por las tardes
La Comunidad recomendará los exámenes orales y que influyan en las calificaciones
Marzo 2023 26 Especial Educación Aquí en la Sierra
INSTITUTO BILINGÜE CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, JUVENTUD DEPORTE
Marzo 2023 Especial Educación 27 Aquí en la Sierra
28 Especial Educación Aquí en la Sierra
Mataespesa School Colegio concertado bilingüe, de 3 a 18 años, en Alpedrete
► Un colegio muy familiar con modernas instalaciones y piscina, donde los niños disfrutarán de una gran experiencia académica y personal ► Proyecto educativo propio de inmersión en inglés y Bachillerato Dual Americano
Mataespesa School es un colegio pensado para el bienestar y progreso académico de los niños que, junto con profesores y personal, forman una comunidad educativa muy positiva para que los estudiantes vayan felices al colegio cada día.
El centro dispone de modernas instalaciones como: laboratorio, aula de arte, aula de música, gimnasio, canchas deportivas, piscina y comedor. Sus aulas recrean un ambiente ordenado, seguro y atractivo para que los alumnos disfruten de una experiencia académica única, desde Infantil hasta Bachiller.
Otra de sus características es que en Secundaria incluyen Robótica y proyectos de diseño en 3D como parte del programa curricular.
En este colegio, todo el personal conoce por su nombre a cada uno de los niños, a quienes acompañan durante toda su estancia académica, a través de un seguimiento muy personalizado para que cada uno de ellos sea el verdadero centro de atención.
A lo largo del curso, organizan múltiples actividades preparadas para los diferentes grupos de edad que componen las diferentes etapas académicas para que enriquezcan
Academia ABECÉ: centro referente en la Sierra
► En sus 32 años de experiencia, ha desarrollado técnicas propias, adaptándose y actualizándose según las necesidades educativas del momento
Aprobar requiere constancia, estudio y esfuerzo. En la Academia ABECÉ, el principal objetivo es la calidad de la enseñanza. Ayudan a sus alumnos a preparar las distintas materias del curso y luchan contra el fracaso escolar, obteniendo un elevado porcentaje de aprobados.
Desde 1991, la Academia ABECÉ de Collado Villalba sigue contribuyendo a la formación de los futuros profesionales del mañana, dedicándose al apoyo escolar de Primaria, Secundaria, Bachillerato, EvAU y exámenes Cambridge. Ofrecen enseñanza presencial y online, pudiendo elegir diferentes modalidades educativas: clases en grupo por asignaturas de los distintos niveles o bien individuales, horas de estudio y cursos intensivos de preparación para la EvAU. Cuentan con un excelente equipo docente preocupado por el progreso y éxito de sus alumnos.
su aprendizaje y asienten valores como el respeto entre los miembros del grupo y la importancia de la sostenibilidad. Algunas de estas actividades y eventos sociales los organizan en colaboración con los padres, formando una comunidad educativa todavía mayor. Sus profesores están muy implicados con el Programa de Convivencia y Mediación desarrollado durante años, lo que proporciona seguridad y confianza a padres y alumnos, al prevenir cualquier posible conflicto escolar. Esta es una de las herramientas psicopedagógicas principales del colegio que es muy bien valorada por las familias. En este colegio, otro de los grandes diferenciales por los que es considerado como una preferencia
Cuenta con un proyecto propio de enseñanza en inglés que proporciona una experiencia de inmersión en el idioma
significativa para los padres, es que cuentan con un proyecto propio de enseñanza en inglés que proporciona una experiencia de inmersión en el idioma. Además, como es un colegio concertado bilingüe, está acogido a las becas de la Comunidad de Madrid. Todos sus alumnos, a los que preparan ya desde Segundo de Primaria para superar con nota los exámenes de Cambridge, salen del colegio con un nivel excelente de inglés. De hecho, Mataespesa School no solo es un Centro Examinador Cambridge, sino que es un Centro Cambridge, algo que no todos pueden decir. Para todos aquellos interesados en conocer este colegio tan especial, pueden visitarlo durante las jornadas de Puertas Abiertas del 11 y 25 de marzo
A lo largo de los 32 años de experiencia han perfeccionado su metodología desarrollando técnicas propias, adaptándose y actualizándose según las necesidades educativas del momento. Para más información, puedes visitar su página web: academiaabece.es
EFA Valdemilanos: Otra forma de entender la formación
El Centro de Formación Profesional EFA Valdemilanos, situado en Colmenar Viejo, lleva 25 años formando profesionales y personas, con más de 2.200 alumnos titulados.
Uno de los aspectos diferenciadores de EFA Valdemilanos es la formación integral del alumno a todos los niveles, de modo que el alumno pueda desarrollar un proyecto propio de vida, prestando especial atención a su proyecto profesional.
Otra de las características de este centro es la atención personalizada a cada uno de los alumnos. Los grupos reducidos permiten al equipo docente adaptarse a las características de cada estudiante, que además cuenta con un tutor personal que realizará su seguimiento durante su estancia en el centro.
Por último, destacar que las EFAS son pioneras en la metodología de formación en alternancia au-
la-empresa. El centro formativo tiene colaboración con más de 200 empresas, lo que permite que sus alumnos realicen prácticas durante
sus estudios y consigan una rápida inserción en el mercado laboral. La oferta formativa de EFA Valdemilanos se va adaptando a las nece-
sidades de la sociedad.
Por un lado, se ofertan ciclos formativos de Formación Profesional de dos familias profesionales. En la familia Sanidad se encuentran Cuidados Auxiliares de Enfermería, Farmacia y Parafarmacia (grado medio) y Laboratorio Clínico y Biomédico (grado superior).
En la familia
Servicios Socioculturales y a la Comunidad se ofertan Atención a Personas en Situación de Dependencia (grado medio), Educación Infantil e Integración Social (grado superior).
Los grupos reducidos permiten al equipo docente adaptarse a las características de cada estudiante, que cuenta con un tutor personal
Por otro lado, en EFA Valdemilanos también pueden cursarse Certificados de Profesionalidad y otros cursos gratuitos dirigidos a personas
en situación de desempleo. Actualmente está abierta la inscripción para los certificados de Atención sociosanitaria a personas en el domicilio, Promoción e intervención socioeducativa con personas con discapacidad y Atención al ACNNE en centros educativos; y para los cursos de Cuidados paliativos y Atención primaria a enfermos de Alzheimer. Además, el centro está autorizada por la Comunidad de Madrid para ofrecer información, orientación y apoyo en el Procedimiento de Evaluación y Acreditación de Competencias Profesionales (PEAC) adquiridas a través de la experiencia laboral o vías no formales de formación.
Marzo 2023
Marzo 2023 Especial Educación 29 Aquí en la Sierra
► Uno de los aspectos más destacados de este centro de FP, situado en Colmenar Viejo, es la formación del alumnado a todos los niveles
LOS ESTUDIANTES DE ESTE CENTRO SE SUMERGEN DESDE EL PRIMER DÍA EN UN ENTORNO LABORAL REAL
PRO2 La Otra FP en Las Rozas
PRO2 es un centro singular de Estudios Superiores, Formación Profesional y Postgrado, con un modelo de educación innovador y transformador. Los estudiantes se sumergen desde el primer día en un entorno laboral real gracias al aprendizaje con metodologías activas, los proyectos y las prácticas, que te permitirán aplicar todos los conocimientos adquiridos.
La Otra FP es una alternativa a la formación profesional, formado por destacados profesionales con vocación docente y con una metodología de aprendizaje innovadora en el Campus de Las Rozas. La oferta formativa se concentra en Grados Medios y Superiores de las áreas con mayor demanda profesional como Sanidad, Informática,
Comercio y Marketing: ¿Quieres ser PRO?
¿Por qué estudiar FP?
En el 2025, más del 50% de los empleos requerirán perfiles pro-
fesionales con una titulación en formación profesional. De hecho, hoy en día ya el 42,3% de las ofertas de trabajo publicadas requirieren un grado de FP, superando a las universitarias. La FP actual es
“EDUCAR EN LA VERDAD PARA SER LIBRES”
Colegio Juan Pablo II y La Inmaculada: tradición, prestigio y
El trato familiar y cercano, un seguimiento exigente a cada alumno, y un prestigio académico que se consolida con el paso de los años, son algunas de las razones por las que cada vez son más las familias que matriculan a sus hijos en el COLEGIO JUAN PABLO II de Guadarrama. Pero no son las únicas.
El colegio desarrolla un proyecto de virtudes a lo largo de todas las etapas, con una especial participación de las familias en los primeros cursos. Las virtudes son la puesta en práctica de nuestro ideario como colegio católico, buscando que nuestra vida sea reflejo de la misma fe en la que educamos a nuestros alumnos.
Las claves del éxito académico se forjan asimismo en la atención a las necesidades de los alumnos, sin dejar atrás a ninguno y buscando que cada uno desarrolle al máximo sus talentos. Algo que sólo puede lograrse gracias a un profesorado vocacional, formado en la excelencia y en permanente aprendizaje. Contamos con un renovado departamento de Orientación para atender de manera personalizada a cada estudiante.
Hace años que el Centro viene poniendo el acento en el inglés como una de sus grandes
una propuesta con futuro, ya que ofrece una rápida inserción laboral, debido a que más de un 70% de los graduados continúan trabajando para la empresa donde realizaron sus prácticas.
La Otra FP
En la actualidad, no se trata solo de aprender, sino de hacerlo con los mejores. En PRO2, garantizan una formación profesional, basada en los modelos europeos de prestigio, con programas actualizados de forma permanente gracias a su conexión con el ecosistema emprendedor y de empresas.
Los pilares sobre los cuales se sustenta el modelo educativo de La
Otra FP son:
• Empleabilidad: Aprender con los mejores profesionales, mediante una metodología desarrollada por un Consejo Asesor, que pertenecen a empresas referentes como Adidas, Banco Santander,
Deloitte, MAIO o PRISA.
• Innovación: Los estudiantes PRO2 aprenden de forma integral, desarrollando sus competencias y habilidades profesionales en los proyectos transversales de las asignaturas.
• Emprendimiento: El Campus PRO2 es un entorno vivo de conexión empresarial, donde los alumnos tienen la posibilidad de colaborar con las startups alojadas en el coworking del Campus.
• Internacional: Ofrecen la oportunidad de tener una formación bilingüe y multicultural siguiendo el modelo de los países más avanzados en FP de Europa, y con prácticas en empresas del sector elegido, independientemente de su ubicación.
Matrícula Abierta Curso 23/24. Llama al 636 318 413 o escribe a admisiones@pro2fp.es para solicitar las ayudas al estudio.
Más Info: www.PRO2fp.es
fortalezas. Este esfuerzo se ve recompensado con los resultados que los alumnos han conseguido en las pruebas de Oxford (Oxford Test of English), de las cuales somos centro examinador oficial.
A los diversos programas que integran la metodología en Infantil (aprendizaje por proyectos, inteligencias múltiples, trabajo por rincones), se suman en Primaria los de lectoescritura, geometría, cálculo o racionalización de tareas en casa. En Secundaria, sirvan como ejemplo las tutorías a medida –muy bien valoradas por las familias–, el programa digital, el de inmersión lingüística en el aula, o el MdE 360º. El Colegio tiene un proyecto musical propio que se desarrolla a lo largo de todas las etapas, con audiciones y conciertos pedagógicos cada año, y completado con la posibilidad de cursar estudios de Grado Musical dentro de la jornada escolar.
Por último, no podemos olvidarnos de las familias, pieza clave en este proyecto educativo, con las que construimos una comunidad que busca el bien mayor de los alumnos. Entre todos hacemos que el lema de nuestra Fundación sea una realidad viva y transformadora: “Educar en la Verdad para ser libres”.
El IES Alpedrete es un instituto de innovación tecnológica (IIT) desde el año 2010 y, desde el año 2015, es también instituto bilingüe. Como IIT, todos los grupos de ESO utilizan habitualmente las nuevas tecnologías y trabajan con aulas virtuales desde hace más de diez años. Además, actualmente se desarrolla el Plan Digital de Centro renovando los recursos tecnológicos e integrándolos en las metodologías activas donde el alumnado desarrolla un papel fundamental. Como centro bilingüe, ofrece enseñanzas de programa y sección bilingüe en inglés en todos los grupos de ESO. El hecho de ser un centro acreditado Erasmus+ en Educación Escolar (2022/2027), supone que el alumnado ha participado durante este curso en estancias de corta y larga duración, de un mes o de un trimestre, desarrollando proyectos educativos con alumnado de otros centros europeos. Además, la acreditación contribuye al desarrollo de la Agenda 2030, iniciativa impulsada por la ONU para la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). El profesorado del IES ALPEDRETE es un profesorado dinámico y preocupado por convertir al alumnado en el auténtico protagonista de su formación. Y, con este objetivo se persigue que el alumnado sea el protagonista del proceso de enseñanza-aprendizaje.
Para ello se han creado espacios como el Aula del Futuro donde se desarrollan proyectos interdisciplinares. Proyectos como LOVA (La Ópera como Vehículo de Aprendizaje), el desarrollo de una guía turística y el conocimiento de las civilizaciones a través de la Gamificación, hacen posible el aprendizaje cooperativo y el desarrollo de las competencias clave del currículo. Ofrecemos a nuestros alumnos la posibilidad de completar estudios de enseñanza secundaria y Bachillerato.
Con nuestro Plan de Orientación Académico y Profesional, los guiamos y acompañamos durante toda su escolaridad para que elijan el futuro más adecuado a sus intereses y expectativas. Esta formación se complementa con el programa anual de actividades complementarias y extraescolares, que es muy amplio y variado, como por ejemplo la participación en concursos, viajes de inmersión lingüística o deportivos como la Semana Blanca. En los recreos, se ofertan distintos talleres que favorecen la convivencia en el centro. En horario de tarde, se pueden realizar actividades deportivas incluidas en el programa IPAFD y actividades de refuerzo académico. En definitiva, es un centro innovador, acogedor, comprometido y con una amplia visión de futuro.
resultados académicos
IES Alpedrete: tecnológico, bilingüe y acreditado como centro Erasmus+
Marzo 2023 30 Especial Educación Aquí en la Sierra Marzo 2023 Especial Educación 31 Aquí en la Sierra
EL ALUMNO, EL GRAN PROTAGONISTA
Versos y vértices
British Montessori, un colegio supervisado por el Ministerio de Educación Británica
► Entrevista con Carmen N. Mateo, directora del instituto situado en San Lorenzo de El Escorial
Cómo directora del IES Juan de Herrera, ¿cuáles son las señas de Identidad del centro?
La idea fundamental en nuestro Instituto es que formamos personas, y por ello trabajamos los aspectos afectivos y sociales de nuestros alumnos, además de la excelencia académica. Nuestro Instituto es un centro con identidad, con alma, con lo que nosotros identificamos como el Espíritu del Juan de Herrera, que nace de combinar la máxima exigencia curricular con los valores de buena convivencia, solidaridad, respeto, capacidad crítica y sostenibilidad.
¿Y cómo se logra esa excelencia?
Con una mezcla de esfuerzo, trabajo e ilusión, mucha ilusión y una clara vocación docente y de servicio público del equipo humano del IES Juan de Herrera. En el conjunto de profesores de nuestro centro se da y se fomenta una formación excelente, de profesionales especialistas en sus materias, que se en-
cuentran en formación constante en todas las novedades metodológicas, tecnológicas y psicoafectivas de nuestra tarea diaria.
¿Cuáles son los logros más destacados en el IES Juan de Herrera?
Son varios los premios y reconocimientos que hemos cosechado en los últimos años. Como decía, gracias al esfuerzo e ilusión de alumnos profesores y familias. Destacan: la medalla de oro de la Comunidad de Madrid en la Olimpiada de Geología, dos premios nacionales de Bibliotecas Escolares por nuestras buenas prácticas, el Premio Nacional Vicente Ferrer por nuestro modelo y actuaciones en convivencia y Derechos Humanos, el primer Premio de Lectura en Público de la Comu-
nidad de Madrid, dos premios en la competición de retórica y oratoria de la CAM…
¿Y cuáles pueden ser los puntos fuertes en los que es pionera la propuesta educativa de su IES?
Lo más importante es sin duda que nuestros alumnos son felices en el Instituto, es decir, estudian y se esfuerzan en un centro con un clima muy positivo y un modelo de convivencia solidaria y respetuosa con todos: contamos con alumnos ayudantes y mediadores, talleres de
convivencia, prácticas para alumnos y profesores en resolución de conflictos, un seminario de formación permanente en convivencia escolar para el profesorado… Y desde luego la internacionalización de la educación: los alumnos del Juan de Herrera tienen posibilidad de viajar y ampliar sus horizontes culturales con Japón, Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Dinamarca, Alemania, Italia, Portugal… en los que se sirven del inglés como lengua vehicular, además de disponer de viajes culturales y de convivencia de ámbito nacional en todos cursos.
300 ESCUELAS BOMBARDEADAS
La primera bomba explotó hace un año. ¿María estará viva? Rusos y ucranianos comparten fonética: María es Mariya.
La última vez que supe de ella leía poesía atrincherada en su sofá, y pensaba en Lisístrata: que castigó sin sexo a los hombres y puso fin a la guerra.
Un año después la diplomacia de paz discute tanques, calibra cañones y obuses: mide genitales de patio de colegio.
Abuelas sin nietos, niñas sin escuelas, escuelas sin maestras, maestras sin libros, libros titulados: 14.000 niños secuestrados, 8.000 civiles muertos, 8 millones de desahuciados.
¿Dónde estará Mariya? Svetlana Alexiévich escribió: “La guerra no tiene rostro de mujer”.
JOSÉ A. ALFONSO
►La adaptación al sistema británico brinda la oportunidad de conseguir los beneficios de ambos: un aprendizaje participativo y en el que el alumno define su propio curriculum
British Montessori es un colegio de educación británica supervisado por el Ministerio de Educación del Reino Unido, a través de NABSS (National Association of British Schools in Spain) y homologado en el Sistema español, lo que permite a nuestros alumnos el acceso a las universidades más prestigiosas nacionales e internacionales.
Nuestro propósito es formar personas críticas desarrollando al máximo sus capacidades dentro de un entorno de libertad y responsabilidad. Se les ofrece la oportunidad de profundizar en sus conocimientos activamente desde el diálogo con
En cuanto al acceso a la universidad, es del 100 por cien de aprobados; la nota media obtenida es de 12,25.
los docentes expertos en la materia y el sistema. El debate y la defensa de argumentos es una tarea cotidiana en las aulas, lo que les aporta confianza y habilidad en la resolución de situaciones que vivirán como protagonistas de su futuro. La adaptación del sistema Montessori al sistema británico brinda la oportunidad de conseguir los beneficios de ambos: un aprendizaje participativo y en el que el alumno define su propio curriculum. La independencia, la autoconfianza, la curiosidad y la crítica fundamentan el aprendizaje de nuestros futuros médicos, ingenieros, matemáticos, diseñadores, periodistas, diplomáticos y tantas otras especialidades en las que a día de hoy se desarrollan los que fueron nuestros alumnos. Personas que contribuyen y aportarán al mundo ideas y soluciones desde el hábito de buscar nuevos caminos y defender ideas propias. Las figuras, indispensables, de Safeguarding y Pupil Wellbeing hace que los alumnos encuentren una referencia para aprender con un enfoque holístico de su propia identidad y así recibir una atención individualizada y adaptada a sus características. Los valores de nuestro colegio: respeto, esfuerzo, excelencia, honestidad, responsabilidad y ética pretenden contribuir a la formación de personas cívicas y comprometidas con el mundo desde su propio conocimiento.
Para poder completar nuestro objetivo - el crecimiento de nuestros alumnos- la relación cercana con las familias se convierte en uno de los pilares. La comunicación, elemento principal de la educación, es el elemento de unión para consolidar un entorno de confianza. En este mundo competitivo en el que nuestros alumnos viven, el re-
sultado obtenido por British Montessori en cuanto al acceso a la universidad es del 100% de aprobados. De los alumnos que optaron por permanecer en universidades españolas la nota media obtenida es 12,25. Por todo ello confiamos en la aportación que cada uno de nuestros alumnos realizará a la sociedad futura.
“La felicidad y la excelencia de alumnos y profesores son las señas de identidad del IES Juan de Herrera”
“La máxima exigencia curricular se combina con los valores de respeto, solidaridad y capacidad crítica”
“Trabajamos los aspectos afectivos y sociales de nuestros alumnos”
Marzo 2023 32 Especial Educación Aquí en la Sierra
Marzo 2023 Especial Educación 33 Aquí en la Sierra
en la Sierra
Colegio Educare Montesclaros
La educación en valores, el bilingüismo, la innovación, la internacionalización y la formación personalizada, es la base del Proyecto Educativo del Colegio Educare Montesclaros. Un colegio mixto, privado concertado, con un modelo educativo innovador, cuyo objetivo fundamental es dar a sus alumnos una formación integral basada en tres grandes pilares: alta formación académica, profunda formación humana, valores y humanismo cristiano.
En el Colegio Educare Montesclaros el alumno es el centro del aprendizaje. La inteligencia no sólo se reduce al ámbito académico, sino que influye el ambiente en el que desarrolle el alumno. Su sistema pedagógico apuesta por la innovación educativa, con el objetivo de potenciar competencias y habilidades clave entre sus alumnos, a través de metodologías participativas como el Aprendizaje Cooperativo o el desarrollo de las inteligencias múltiples, integrando las últimas tecnologías en su entorno educativo.
Un centro bilingüe en inglés en las etapas de infantil y primaria a través
de la impartición de diversas asignaturas en ese idioma y complementado con una amplia oferta de actividades extraescolares de carácter deportivo, cultural y artístico.
Bachillerato Dual Americano El Colegio Educare Montesclaros cuenta con el Bachillerato Dual Americano dentro de su oferta educativa, permitiendo a sus alumnos obtener el certificado de High School (Bachillerato) americano mientras cursan Secundaria y Bachillerato en España. Además, el centro cuenta también con la etapa
Proyecto
de Primer ciclo de Educación Infantil para niños de 1 a 3 años, con un proyecto basado en el desarrollo de las inteligencias múltiples, English Learning Project formación en valores y estimulación temprana. Su misión es formar personas del futuro, integradas en la sociedad, felices y responsables, capaces de adoptar decisiones libremente y de ser útiles a los demás mediante su ejemplo y colaboración. Comprometidos con la sociedad, el centro participa activamente en múltiples proyectos sociales en todas las etapas educativas.
► En la sede de San Lorenzo de El Escorial se podrá estudiar japonés y se abrirán grupos de mañana de francés e inglés
Centro público de referencia en la enseñanza y la certificación de idiomas, la EOI de Collado Villalba, junto con su extensión de San Lorenzo de El Escorial, ofrece una gran variedad de cursos de todos los niveles del MCER, desde nivel principiante A1 hasta avanzado C2. Los cursos generales de alemán, francés e inglés se imparten de forma presencial dos días por semana. En algunos niveles también se ofrecen cursos en modalidad semipresencial, esto es, menos tiempo de clase presencial combinado con trabajo del alumno con recursos online como plataformas virtuales o blogs educativos creados por nuestro profesorado. Los alumnos también pueden disfrutar de cursos específicos de un día por semana. Se trata de una opción muy demandada por aquellas personas que o bien no disponen de mucho tiempo, o bien desean mejorar o mantener su nivel, trabajando especialmente la expresión oral. A partir del próximo curso académico la oferta se verá reforzada en la sede escurialense con la apertura de grupos de francés e inglés en horario de mañana, y la incorporación del idioma japonés a nuestras enseñanzas. Con un sector tecnológico vanguardista y grandes oportunidades de negocio, Japón se caracteriza por siglos de tradición y riqueza cultural, siendo el manga y el anime unas de las manifestaciones que atraen millones de seguidores en todo el mundo. En fechas próximas se publicará el calendario con todos los detalles del procedimiento de admisión de alumnos para el curso 2023-24, que se podrá consultar en la página web del centro, en nuestras redes sociales y también presencialmente en nuestras sedes (edificio María Guerrero en la calle Ruiz de Alarcón 2 en C. Villalba y en la calle Teresa Berganza 35 en San Lorenzo de El Escorial).
►Destaca la convivencia y la actuación individualizada para los alumnos con mayores dificultades, así como la apuesta por la digitalización e innovación
El IES Guadarrama, situado en la Sierra de la Comunidad de Madrid, tiene un enclave privilegiado y presenta múltiples posibilidades para el crecimiento personal y formativo de su alumnado. Entre sus muchas cualidades, podemos destacar la convivencia y la actuación individualizada para los alumnos con mayores dificultades, la apuesta por la digitalización e innovación educativas (aula del futuro, cañones y pizarras digitales, ordenadores portátiles...), las actividades extraescolares tan variadas como de calidad: charlas, asistencia a repre-
El centro ha obtenido los mejores resultados entre los 25 adscritos a la Universidad
Carlos III
sentaciones teatrales, conferencias, viajes y excursiones, así como por su decidida apuesta por la internacionalización: intercambios escolares, Erasmus+ (movilidades para
alumnos, estancias en centros europeos...), o programas propios como la Formación Profesional de Administración y Gestión (tanto el grado medio como el superior) o el Bachillerato de Excelencia en ciencias, con un compromiso por la investigación y las metodologías activas en los procesos de enseñanza aprendizaje, o las actividades en horario de tarde del refuerza (para alumnos que necesitan espacio, tiempo y apoyo
para asentar aprendizajes) y de los campeonatos deportivos, con entrenamientos semanales y competiciones. El centro ha obtenido un 100% de aprobados en la EvAU y ha recibido sucesivas felicitaciones por obtener los mejores resultados entre los primeros 25 centros adscritos a la Universidad Carlos III. Únete a un proyecto educativo completo, integral y adaptado a los perfiles de cada alumno. Te esperamos.
U-tad, Centro Universitario de Tecnología y Arte Digital, ha organizado un ciclo de talleres gratuitos online durante los días 2 y 3 de marzo de 17.00 a 19.00 h. dirigidos a alumnos de 1º y 2º de Bachillerato que quieran conocer las profesiones digitales más demandadas. Estos talleres pretenden explicar de forma amena y sencilla en qué consiste el trabajo de los profesionales que hoy en día lideran la industria digital en España y fuera de nuestras frontera, perfiles con conocimientos en inteligencia artificial, programadores, diseñadores digitales y los profesionales que trabajan en la industria de la animación, los efectos visuales (VFX) y los videojuegos. El jueves 2 se tratará sobre “Cómo crear una escena apocalíptica de un futuro distópico con VFX”, “Trucos para crear cómics y mangas”, “Programación con Python”, “Las matemáticas que mueven el corazón de la inteligencia artificial” y “Cómo realizar un proyecto de arte para videojuegos”.
El día 3 será el turno de “Cómo diseñar personajes para una versión anime de Avatar”, “Quiero ser Game Designer; narrativa”, “Edición de vídeo con resultados impactantes”, “Ciberseguridad, conoce el hacking ético” y “Volcanes, terremotos y pingüinos: física desde la Antártida”. Las sesiones podrán seguirse de forma online previa inscripción en https://u-tad.com/estudios/talleres-online-gratuitos.
próximo
Excelencia educativa y aprendizaje personalizado en Cerceda
La Escuela Oficial de Idiomas de Collado Villalba amplía su oferta de
horarios e idiomas el
curso
Concertado Bilingüe de 1 a 18 años Bachillerato Dual Americano “La mejor educación para tus
Formación en valores Excelencia académica INNOVACIÓN EDUCATIVA Y APRENDIZAJE PERSONALIZADO 91 842 02 69 www.colegiomontesclaros.es info@colegiomontesclaros.es
hijos está en Cerceda”
nutricional Horario ampliado
Marzo 2023 34 Especial Educación Aquí en la Sierra
de 7.00 a 19.00h
IES Guadarrama: múltiples posibilidades para el crecimiento personal
y formativo
Marzo 2023 Especial Educación 35 Aquí
U-tad lanza nuevos talleres gratuitos online relacionados con la industria digital para alumnos de Bachillerato
El Bachillerato Internacional todavía es un gran desconocido para muchos, pero ahora llega al IES Cañada Real para demostrar que hay otra forma de prepararse para el mundo universitario. Así explica el director del centro, Juan María González la gran noticia que supone la llega del IB a Galapagar.
“Se trata de un sistema educativo que busca enseñar más allá de los libros y los alumnos desarrollan un pensamiento crítico y una capacidad de pensar y experimentar por ellos mismos que los preparará para la universidad y para la vida”.
Hasta ahora, en toda la sierra noroeste no existía la posibili-
dad de cursar el Bachillerato Internacional si no era en un centro privado, pero el IES Cañada Real ha logrado convertirse en el primer instituto público autorizado en esta zona para impartirlo y será una realidad en el próximo curso 2023/24.
“Nos ha costado mucho trabajo, años de planificación y tramitaciones, pero ha merecido la pena, porque ahora podemos ofrecer a muchos jóvenes este programa educativo que será un antes y un después en su vida académica y en su forma de concebir los estudios, pasando a descubrir una forma mucho más creativa, experimental y activa de adquirir conocimientos”.
Doble titulación
Los alumnos que cursan el Programa Diploma del Bachillerato Internacional obtienen el título de IB, valorado por las mejores universidades del mundo, y el Bachillerato Español. El programa se cursa en español y el alumno tiene la asignatura de inglés como lengua extranjera.
Nuevo plazo de solicitud a partir del 11 de abril
El plazo de matriculación ya está abierto y todos los interesados podrán presentar sus solicitudes a partir del próximo 11 de abril, no obstante, para más información pueden acudir al centro o visitar la web www iescanadareal.es.
Marzo 2023 36 Especial Educación Aquí en la Sierra
“Las familias todavía desconocen que hay otra forma de prepararse para la universidad”
Marzo 2023 Especial Educación 37 Aquí en la Sierra
El IES Cañada Real de Galapagar ha logrado convertirse en el primer instituto público de la zona Noroeste autorizado para impartir Bachillerato Internacional
C. VILLALBA SE CELEBRA ESTE FIN DE SEMANA EN LA FINCA MALVALOCA
Doce bares y restaurantes participan en la II Feria de la Tapa
La Carpa de la Malvaloca será escenario este fin de semana, del 3 al 5 de marzo, de la II edición de la Feria de la Tapa de Collado Villalba, que contará con la participación de 12 emblemáticos establecimientos de la localidad y diversas actuaciones musicales en directo. Se trata de una iniciativa del área de Desarrollo Local del Ayuntamiento de Collado Villalba, con la colaboración de la Asociación de Comerciantes y Empresarios CyE, con el objetivo de promocionar la gran variedad y calidad del sector hostelero local.
Vecinos y visitantes podrán degustar las 12 propuestas a concurso, con un precio de 2,5 euros la tapa y otros 2,5 euros la bebida (tercio, refrescos o vinos). Además, podrán elegir la Mejor Tapa de la Feria 2023, participando en el sorteo de premios.
Un año de cerveza gratis Los ganadores, tanto en el apartado de clientes como los autores de la Mejor Tapa de la Feria ganarán un año de cerveza Alhambra gratis (caja de 30 unidades al mes) y dos visitas a la fábrica de Cervezas Alhambra en Alovera. La segunda y tercera tapas más votadas serán premiadas con una visita a la fábrica de Cervezas Alhambra en Alovera y taller de Tiraje. Para participar en el sorteo será necesario haber degustado al menos cuatro tapas .
El horario será de 19:00 a 00:00 h. el viernes 3; de 12:00 a 17:00 h. y de 20:00 a 00:00 h. el sábado 4 y de 12:00 a 18:00 h. el domingo 5. La alcaldesa, Mariola Vargas, quien ha animado a vecinos y visitantes a participar en la feria: “bienvenidos a Collado Villalba. Bienvenidos todos.
Grupo Amoraga. Focaccia de aceite de oliva con cochinita pibil al vermú rojo sobre cremoso de boniato
Karim Kebab Kebab Gourmet elaborado con carne de la Serra de Guadarrama
Elysium 2.0. Barracuda Tomasa. Lomo de sardina en salazón, emulsión de cebolla y tomate en pan de cristal
Mesón Fresor Secretismo Olé. Secreto ibérico a baja temperatura macerado con mojo canarión y el mejor verdejo, con salmorejo tradicional y virutas de jamón
Taberna Marinera Solís Aparicio. Fusión Mar. Bechamel de carabinero, con zamburiña, txangurro y gamba roja
La Laguna Brioche de Rabo de Toro La Laguna. Brioche de rabo de toro, mayonesa trufada, brotes tiernos y confitura de mango. Sin gluten
Catering Cuisine Arroz Negro Cuisine. Versión Cocktail en dos texturas. Sin gluten
La Española. Tosta a La Española. Pan tostado, crema de queso camembert, solomillo de cerdo, cebolla caramelizada y reducción de Pedro Ximénez
El Raso Cochinita en Burguer. Cochinita pibil, puré de aguacate, cilantro, cebolla encurtida, mahonesa de yuzu y hebras de chili. Sin gluten
El Kiosko de la Dehesa. Hamburtilla. Hamburguesa de tortilla de patata con cebolla, pan brioche y salsa brava casera
Sunset Fontenebro. Brioche Fontenebro. Brioche de oreja cítrica y salsa sriracha
Monkey Fun Kitchen Toro Cachas. Cachapita con rabo de toro snipeck y crema agria. Sin gluten.
En cualquier momento del día, de la tarde, de la noche… los que queráis venir en familia, los que queráis venir
solos, los que queráis pasear y, sobre todo, los que queráis comer comida de la buena”.
EL DÍA 4 HABRÁ UNA JORNADA DE PUERTAS ABIERTAS EN LOS BELGAS
Los alumnos de Bachillerato, en las II Jornadas de Movilidad Eléctrica y Educación Vial
El Ayuntamiento de Collado Villalba, desde la Concejalía de Seguridad Ciudadana, Circulación y Transportes, y con la colaboración de Citroën Mosancar y Cruz Roja Collado Villalba, celebra por segundo año consecutivo las Jornadas de Movilidad Eléctrica y Educación vial. Se impartirán hasta el próximo lunes 6 de marzo, y van dirigidas a los alumnos de 1º de Bachillerato, de todos los institutos del municipio.
Esta iniciativa se enmarca dentro de las diferentes actividades municipales que se desarrollan a lo largo del año para fomentar y promocionar una educación vial entre los jóvenes, en este caso, entre aquellos que han alcanzado la edad legal para poder aspirar a obtener su primer permiso de conducir.
Desde el Área de Circulación se
La Oficina de Turismo de la Comunidad de Madrid de la Puerta del Sol ha acogido hace unos días la campaña promocional
“Destino Collado Villalba” con el objetivo de dar a conocer los numerosos atractivos turísticos, comerciales, gastronómicos y de ocio de la localidad. En el acto inaugural de la campaña estuvieron presentes la alcaldesa, Mariola Vargas, junto al director general de Turismo de la región, Luis Martín Izquierdo, y el concejal de Promoción de la Ciudad, Adan Martínez.
En el marco de la iniciativa se ha presentado el nuevo video promocional de la ciudad, además de la web www.villalbaturistica.com, que contiene información detallada sobre posibilidades de ocio, visitas culturales, hostelería o alojamientos, centrándose especialmente en diez rutas de senderismo, actualizadas paso a paso para disfrutar del entorno natural.
Por otro lado, “Collado Villalba Guía Oficial” es una app gratuita que ofrece toda la información sobre el municipio: qué ver y visitar, dónde dormir, actividades de ocio, eventos, historia y patrimonio y otros servicios municipales. También se ha presentado también la nueva imagen de la ciudad, encarnada en el entrañable personaje de Villalbito, que representará a la ciudad en los distintos eventos y ferias en que ésta participe.
En la oficina de Sol también estarán a disposición de los usuarios las Guías de Turismo “Centro de Partida”, “Centro Natural” y “Collado Villalba Paso a Paso”, donde los visitantes podrán descubrir los principales rincones históricos y de interés cultural de la localidad.
La Guardia Civil detiene en El Escorial al violador que actuaba en el Parque de La Coruña
La Guardia Civil, en el marco de la operación Pazguato, ha detenido a un agresor sexual que actuaba en Collado Villalba. La investigación se inició tras recibir una denuncia en el cuartel de la Guardia Civil en la que se manifestaba que una menor de edad, que se encontraba en la mañana del 28 de octubre en la zona del Parque de La Coruña, había sufrido una agresión sexual por parte de un varón que la abordó por detrás y la arrastró con violencia hasta consumar la agresión.
El Ayuntamiento de Collado Villalba y CYE rinden homenaje a los profesionales de la radio local
La Concejalía de Comunicación del Ayuntamiento de Collado Villalba y la Asociación de Comerciantes y Empresarios de la localidad, CYE, rindieron el pasado 13 de febrero, Día Internacional de la Radio, un emotivo homenaje a los profesionales de este medio de comunicación. Así, la emisora municipal Radio Villalba, 107.4 FM, emitió un programa en directo con la colaboración de diferentes invitados como la alcaldesa, Mariola Vargas, el presidente de la Academia Española de la Radio, Jorge Álvarez, periodistas, comunicadores y diferentes representantes de instituciones locales. Posteriormente, el Teatro de la Casa de Cultura ha acogido la entrega de Premios a Periodistas y Comunicadores 2023. El concejal de Comunicación, Adan Martínez, ha subrayado que “el Ayuntamiento ha querido hacer un reconocimiento público a este medio y a sus profesionales, periodistas y comunicadores, porque su labor es esencial, una vía de transmisión a través de las ondas al servicio de los ciudadanos, un espacio abierto, un punto de encuentro para la participación, un lugar en el que entre todos hacemos ciudad, y que refleja también nuestras señas de identidad, nuestro carácter dinámico, activo, crítico y comprometido”.
El Parque de Educación Vial abrirá sus puertas todos los sábados Los niños de Collado Villalba tendrán la oportunidad de disfrutar, todos los sábados, en el Parque de Educación Vial ubicado en el antiguo colegio del Mío Cid, calle Nicolasa Fernández, una iniciativa de la Concejalía de Seguridad Ciudadana, Circulación y Transportes con el objetivo de fomentar la educación vial y las buenas prácticas entre los menores del municipio. El recinto abrirá sus puertas de 10:30 a 13:30 h., de forma gratuita, el primer semestre del año. Las actividades que allí se realicen serán supervisadas por dos agentes de la Policía Local.
COLLADO VILLALBA PARTICIPAN 109 ESTABLECIMIENTOS HOSTELEROS
El Ayuntamiento regala 200 menús del día en la segunda edición de Gastro Villalba
Manitas de cerdo y pescado y revuelto de setas y pollo a la plancha son los menús del día ideales para la alcaldesa de Collado Villalba, Mariola Vargas, y el edil de Desarrollo Local, Adan Martínez, que han presentado la segunda edición de GastroVillalba 2023, una iniciativa en la que participan 109 establecimientos hosteleros de la localidad cuyos clientes se beneficiarán de una oferta de 3 por 2 en los menús del día. Hasta el 9 de marzo, por cada tres tickets de consumiciones de menús realizadas de lunes a jueves en cualquier establecimiento participante en la campaña les será abonada la cuantía del ticket de menor importe, con un máximo de 15 euros. Este año como novedad, además del pago por transferencia bancaria, se ha incluido el pago por Bizum, que se realizará en 48 horas.
Premios
Esta campaña, para la que se ha destinado una partida de 3.000 euros (se regalarán unos 200 menús del día), tiene como objetivo fomentar el consumo y dar a conocer la variada oferta hostelera. “Me gustaría
invitar a todos los vecinos del municipio y de otras localidades cercanas a que descubran la variedad y, sobre todo, la calidad que ofrece la hostelería de Collado Villalba”, ha señalado la regidora.
Por su parte, Martínez ha recordado el éxito de participación obtenido en la anterior edición de GastroVillalba, “lo que nos anima a seguir organizando este tipo de iniciativas, que son muy bien recibidas tanto por los hosteleros participantes como por los propios clientes, que gracias a este
tipo de campañas tienen la oportunidad de descubrir nuevas propuestas gastronómicas a un paso de su casa”. Los tres establecimientos hosteleros que hayan obtenido una mayor participación serán distinguidos con placas identificativas con su título como ganador, segundo y tercer establecimiento premiado. Además, el área de Desarrollo Local también premiará con 25 lotes de regalos variados a los clientes que hayan realizado más consumiciones durante esta promoción.
considera que es importante que la primera toma de contacto de los escolares la realicen en un entorno seguro, supervisado por agentes de la Policía Local, que previamente realizarán una sesión teórica, recordando las normas básicas, así como los requisitos para la obtención del permiso de conducción de ciclomo-
tores. Las prácticas se realizarán en los propios institutos con cinco vehículos, tipo cuadriciclo ligero (modelo AMI), cedidos por Citroën Mosancar Villalba. Estos vehículos 100% eléctricos también permiten fomentar y promover un nuevo modelo de movilidad sostenible, afrontando así el reto general de la movilidad eléctrica.
Jornada de Puertas Abiertas
El sábado, 4 de marzo, en la Plaza de los Belgas, de 11:00 a 14:00 h. se celebrará una jornada de puertas abiertas en la que todas las personas que lo deseen, además de probar estos vehículos, en un circuito de slalom y una pista de frenada, podrán experimentar, gracias a Cruz Roja y sus gafas de simulación de alcohol, los efectos negativos de las drogas en la conducción.
Con las primeras gestiones realizadas los agentes constataron que no se trataba de un caso aislado, puesto que encontraron evidencias que lo relacionaban directamente con otras tres denuncias anteriores en las que las víctimas fueron abordadas por detrás, en la misma zona y por un varón de similares características. En estos tres casos, las víctimas lograron escapar, no consiguiendo el autor su propósito. El avance de la investigación permitió identificar a un joven residente en El Escorial como principal sospechoso, pudiendo llegar a constatar que el mismo había asaltado a las víctimas en los trayectos de ida o de regreso en trasporte público desde su residencia en El Escorial hasta su centro de estudios en Galapagar. La zona donde ocurrían los hechos era un lugar de paso donde el sospechoso realizaba trasbordos de un municipio a otro, evidenciando los agentes cómo los días que había asaltado a las jóvenes había modificado sus rutinas de trasporte. Elegía víctimas de aspecto juvenil y de complexión delgada para que no opusieran resistencia. El autor de los hechos, a quien se le imputa un delito de agresión sexual y otros tres en grado de tentativa, cuenta con antecedentes por delitos de abusos sexuales (tocamientos) a dos menores de edad en el verano de 2022.
IV edición de la Mesa Local por el Empleo sobre en las ofertas laborales de difícil cobertura
Se ha celebrado la cuarta edición de la Mesa Local por el Empleo de Collado Villalba, presidida por la alcaldesa, Mariola Vargas, junto al concejal de Empleo, Adan Martínez. El encuentro ha contado con la participación de los agentes económicos y sociales de la localidad. En esta nueva edición, los representantes de las diferentes asociaciones empresariales, sociales y sindicales del municipio han analizado la situación actual del mercado laboral en Collado Villalba, realizando diversas aportaciones para incidir en la creación de empleo. En concreto, las propuestas han girado en torno a la necesidad de introducir avances en la profesionalización de algunos perfiles que se demandan en la zona, ya que son plazas que no se llegan a cubrir. En este sentido, se ha anunciado la organización de sendos cursos de especialización en ‘Carnicería’ e ‘Instalación de energías renovables’, con el fin de capacitar a personas que se encuentran en situación de desempleo.
Abierta la inscripción en el Taller de Yoga y terapia con bebés del Centro de Juventud
El Centro de Juventud e Infancia de Collado Villalba organiza una nueva edición del Taller de Yoga y Terapia con bebés, que se desarrollará en abril, mayo y junio, en sesiones semanales de 90 minutos, dirigida a los padres y madres de niños desde el primer mes de vida hasta un año de edad. Con esta actividad, en la que ya está abierto el plazo de inscripción, se pretende fomentar y fortalecer el vínculo afectivo madre-padre-hijo a través de la práctica de yoga, chi-kung y psicoterapia gestalt. El taller se desarrollará en grupos reducidos, en un ambiente lúdico, todos los lunes en horario de 12:00 h. a 13:30 horas, con un coste de 22,55 euros al mes por familia. La actividad será dirigida por Charo Porras.
El Aula de la Sostenibilidad del Coto de las Suertes acoge varios talleres para escolares
El aula de la sostenibilidad del Coto de las Suertes de Collado Villalba, rehabilitada recientemente, acoge una serie de Talleres de Educación Ambiental, dirigidos a los escolares de la localidad, que se van a celebrar hasta el 31 de marzo. En la actividad tomarán parte los alumnos de los centros de Infantil y Primaria públicos, concertados y privados de la localidad, de lunes a jueves, en horario de mañana. Las inscripciones se realizarán a través de los propios centros escolares.
Talleres para padres con hijos adolescentes
Ya han comenzado en Collado Villalba los talleres para padres y madres con hijos adolescentes, una iniciativa para “orientar a las familias y dotarlas de las herramientas necesarias para lograr una convivencia sana y plena en esta época tan complicada del paso de la niñez a la edad adulta”. Se desarrollarán en el Centro de Juventud, de 10:00 a 12:00 h.: 10 de marzo. La comunicación positiva y el arte de pactar con un adolescente 14 de abril. La importancia de establecer responsabilidades adecuadas a sus capacidades y de reforzar el proceso: elaboración de un plan concreto diario Regular las nuevas tecnologías 12 de mayo. Educar al adolescente en valores esenciales para su vida 9 de junio. El vínculo afectivo con el adolescente. La importancia de educar en ocio de calidad
2023 38 SOCIEDAD
Marzo
Aquí en la Sierra
Collado Villalba presenta en la Puerta del Sol su nueva campaña turística
Marzo 2023 SOCIEDAD 39
la Sierra
Aquí en
PILAR RODRÍGUEZ CULTURISTA
Una galapagueña, campeona del Mundo en ‘Bikini Angels’
Esta auxiliar de vuelo de 45 años acaba de terminar su primera temporada como profesional con unos excepcionales resultados. “No voy a decir que es como Victoria Secret, ni mucho menos, pero sí tienes que ser muy femenina”, explica sobre la modalidad en la que participó en Praga formando parte de la selección española.
El éxito cosechado a finales de 2021 en Lliria (Valencia), donde ganó el Campeonato del Mundo de Culturismo Natural WNFBA en la categoría Bikini Fitness Talla Alta, propició el saltó a profesionales de Pilar Rodríguez, que acaba de terminar su primera temporada con la Pro Card con unos excepcionales resultados.
Esta galapagueña de 45 años, que compagina su trabajo como auxiliar de vuelo con la pasión por el culturismo, acudió en diciembre con la selección española al Campeonato del Mundo ICN celebrado en Praga (República Checa), logrando el título en Bikini Angels. “Es una modalidad que no está en todos los campeonatos; tienes que llevar unas alas y el posing (mostrar el cuerpo realzando sus puntos fuertes) es muy diferente. No voy a decir que es como Victoria Secret, ni mucho menos, pero sí tienes que ser muy femenina. En la categoría Bikini también, pero aquí tienes más libertad, es muy lucido. Lógicamente, cuenta la masa muscular, pero especialmente cómo te mueves; y en el outfi , además del bikini, hay que llevar alas, que me las hice yo”.
Corea del Sur y Las Vegas, retos para 2024
Al éxito como ángel, Pilar Rodríguez sumó un sexto puesto en Bikini Pro redondeando una temporada que comenzó en Peruggia (Italia), donde también fue semifinalista, además de conseguir la plata en Fitness Model, y un quinto en el campeonato celebrado en Córdoba. Tras estas últimas citas, 2023 será un año de relativo descanso, después de cinco temporadas “prácticamente sin parar”. “Lo normal es competir dos años y descansar uno, como el barbecho, y eso es algo que ya había hecho. Después de este broche de oro, ahora estaré de espectadora. Es la primera vez que voy a hacer un parón de un año y medio”, comenta, aunque sin perder de vista los retos de cara a 2024, cuando espera estar en los campeonatos de Corea del Sur y Las Vegas.
en los centros escolares
La desarticulación en Galapagar de uno de los capítulos más importantes y violentos de los Latin King en España ha permitido descubrir cómo funcionaba la sección denominada STAS Sagrada Tribu American Spain). La operación, en la que fueron detenidas 16 personas, se originó a partir de las investigaciones iniciadas por el Grupo de Información de la Guardia Civil de Madrid en junio de 2021 tras una agresión con armas blancas en Galapagar, en la que tres jóvenes resultaron heridos. Los agentes lograron averiguar que el grupo estaba compuesto por integrantes del capítulo de los Latin King de Galapagar, cuyo objetivo era agredir a miembros de la banda de los Trinitarios de Collado Villalba.
La Guardia Civil pudo constatar el crecimiento de la actividad delincuencial ejercida por estas bandas mediante robos con violencia, amenazas, lesiones y tráfico de drogas, acciones en su mayoría cometidas en Galapagar y otros municipios limítrofes. Al mismo tiempo, los agentes comenzaron a detectar en algunos centros escolares, gracias a la colaboración de sus equipos docentes, una importante labor de los Latin King para captar nuevos miembros menores de edad, así como ajustes de cuentas entre los mismos.
Estos jóvenes eran inducidos por los miembros de mayor rango a abandonar sus círculos sociales y familiares, además de ser los encargados de cometer las actividades ilícitas que sirven como medio de financiación y para elevar su estatus de poder. La operación contó con la colaboración de la Policía Local, tal como destacó la edil de Seguridad, Mercedes Nuño. “Son muchas las familias preocupadas por el aumento de estas bandas criminales en España y nuestro municipio lamentablemente no se ha quedado al margen”, señalaba, destacando la estrecha colaboración con la Guardia Civil. “La delincuencia en Galapagar se persigue y estos son los resultados”, concluía.
que más se me ha quedado grabado. Si en 2021 fue increíble, esta vez ha sido increíble plus”.
Pese a ese parón al que hacía referencia, Pilar Rodríguez explica que continúa con sus rutinas: “Con mejoras y con mis entrenamientos, y también con mi alimentación, porque un 60% de mi menú me lo suelo llevar envasado al vacío cuando estoy volando, aunque esté fuera de temporada”.
Un estilo de vida
A su regreso a la competición en 2024, esta vecina de Galapagar tendrá ya 46 años -los cumple en diciembre-, aunque la edad, apunta, no es un obstáculo, sino que con el tiempo va conociendo mejor su cuerpo y cómo responde. “Cuando empecé en esto tenía mucha menos masa muscular; era corredora. Eso es algo que con los años se va ganando, porque llevo cinco compitiendo y ves cómo el cuerpo reacciona de otra manera, positivamente. Estoy contenta con los cambios: mis piernas, el glúteo, todo…”.
Primera temporada como profesional
El balance de su primer año como profesional, asegura, no puede ser más positivo: “Es muy duro, pero estoy feliz. Quedar semifinalista en el Mundial me hace estar muy motivada para seguir entrenando y mejorando. Cambié de entrenador a finales de 2021 y estoy muy contenta con los resultados, y también mucho más relajada que otras temporadas”.
“Fue tremendo, muy especial”, señala respecto a su experiencia en Praga. “Ya vas preparada, con otra mentalidad. Me gusta mucho todo el ambiente alrededor, todo el compañerismo que hay. Es increíble, la Federación se vuelca con nosotros, están pendientes de todo. Lo vives con otras ganas. No es el primer campeonato, pero sí el
Homenaje a las víctimas del Holocausto en Instituto Cañada Real de Galapagar
El Instituto Bilingüe Cañada Real realizó un año más homenaje a las víctimas del Holocausto, acto que contó con la presencia del alcalde de Galapagar, Alberto Gómez, y de la concejala de Educación, Rosa María Encuentra. El alumnado de este centro trabaja de manera cooperativa en el proyecto Shoá, siendo este año el tema tratado “El Holocausto a través del cine”Dentro de este programa, desarrollan un trabajo educativo para poder comprender el sufrimiento del Holocausto para los judíos y para el resto de los colectivos que se vieron especialmente perseguidos durante la II Guerra Mundial por el nazismo.
Tras la exposición de los trabajos, tuvo lugar el acto institucional, en el que también estuvieron presentes
“Al principio sí podía tener más ganas de comer cosas dulces, y esa privación te genera más ansiedad en momentos puntuales, pero ahora es todo lo contrario: estoy mucho más relajada. Esto ya es un estilo de vida, entonces te lo tomas de tal manera que un día puedo ir a desayunar a Paco Pastel, me tomo mi bizcochito de chocolate, y no pasa nada, pero no lo hago todos los días porque ya no lo necesito”, concluye, pensando ya en lo que está por venir: “Todos los campeonatos son diferentes, tienes sensaciones nuevas, así que sigo con muchas ganas de mejorar y de seguir compitiendo a los 46 y pico que tendré el próximo año”.
ENRIQUE PEÑAS
► Hay siete áreas específicas en Conde de Aranda, La Ladera, Punto Limpio, Santa Clara, La Olmeda, Felipe II y Monte Escorial
El parque canino situado en “La Ladera” cuenta con un nuevo espacio para esparcimiento de los perros y sus dueños: una pista de agility con cuatro elementos de entrenamiento, pensada para que los perros practiquen esta modalidad deportiva, que supone un completo ejercicio físico y mental para el animal y un refuerzo en su vínculo con su guía. Los parques caninos son espacios para que los perros educados puedan estar sueltos a cualquier hora y para hacer uso de ellos es obligatorio que el perro esté identificado mediante chip, llevar la vacunación y desparasitación al día, estar ins-
crito en el Censo Municipal de Animales de Compañía y tener seguro de responsabilidad civil.
En San Lorenzo de El Escorial hay actualmente siete parques caninos en diferentes puntos del municipio: La Ladera, Conde de Aranda, La Olmeda, Punto Limpio, Santa Clara (Bajo Machucho), Urbanización Felipe II y Monte Escorial, inaugurado la última semana de febrero.
Los vecinos de San Lorenzo pueden acceder a 38 nuevos huertos sociales
El Ayuntamiento de San Lorenzo de El Escorial ha habilitado 38 nuevas parcelas de los huertos sociales para disfrute de los vecinos. Se trata de 26 parcelas de 18 metros cuadrados para uso individual y dos de 36 m2 para asociaciones, en el parque de La Olmeda, así como otras 10 parcelas de uso individual en Talabares. La idea de los huertos sociales nace del interés por recuperar elementos de la vida tradicional, apoyando actividades sostenibles ambientalmente, a la vez que permite a los usuarios autoabastecerse de algunos alimentos sanos y llenar su tiempo libre de un modo sostenible, productivo y comprometido con su comunidad. Actualmente son ya 58 las parcelas puestas a disposición de los vecinos, tras las 20 recientemente creadas en la urbanización Felipe II.
La alcaldesa, Carlota López Esteban, explica que “durante 2022 hemos hecho un gran esfuerzo para acondicionar espacios verdes y estanciales en diversas parcelas municipales, incluyendo la creación de varios parques caninos y la mejora de los existentes. Para los vecinos es muy importante poder compartir con sus mascotas el tiempo de ocio en espacios bien acondicionados para
La Concejalía de Educación y Bibliotecas de El Escorial invita a todos los vecinos de la localidad, así como a aquellos que tengan una especial vinculación con la misma, a presentar sus poesías para la edición de una antología lírica colectiva.
Los participantes podrán presentar hasta un máximo de cinco poemas de su elección, de una extensión de no más de una página cada uno. Los temas, estrofas, métrica, ritmo y rima serán totalmente libres. Asimismo, tampoco se requiere que las obras sean inéditas. Aquellos interesados en colaborar con esta iniciativa deberán enviar un correo electrónico a biblioteca@aytoescorial.org, incluyendo dos archivos: uno que recoja la fotografía del rostro, la biografía y los cinco poemas por orden propuesto de publicación, y otro en el que se incluirá la declaración responsable. El plazo para participar estará abierto hasta el 17 de marzo.
La Unidad de Orientación Profesional del Aula Mentor comienza a prestar sus servicios
La Unidad de Orientación Profesional (UOP), vinculada al Programa Aula Mentor del Ministerio de Educación, ha comenzado a prestar sus servicios en El Escorial. Este servicio gratuito se encuentra en el Centro Polivalente de Prado Tornero y se encarga de informar y asesorar a los vecinos sobre ofertas e itinerarios formativos de mejora de cualificación, facilitando el acceso a aquellos recursos que den mejor respuesta a las necesidades formativas de las personas atendidas. Asimismo, informa, orienta y efectúa labores de inscripción y acompañamiento sobre los procedimientos de acreditación de competencias adquiridas por experiencia laboral u otras vías no formales. La solicitud de cita ha de realizarse enviando un correo electrónico a aulamentor@aytoescorial.org o bien, acudiendo presencialmente de lunes a viernes (de 10 a 14 horas).
Convenio con Cruz Roja para atender a la infancia vulnerable Guillermo Granero, autor del cartel de la Semana Santa 2023
San Lorenzo colabora con Cruz Roja en un proyecto de inclusión social con la infancia vulnerable, mediante el que el Ayuntamiento pondrá a disposición de la entidad dos aulas ubicadas en el pabellón de deportes del colegio público San Lorenzo. En este espacio se desarrollará un programa de actividades de educación no formal y de ocio y tiempo libre a través del que los técnicos y voluntarios de Cruz Roja atenderán a 20 menores en horario de tarde los días laborables, en coordinación con los centros educativos y Servicios Sociales. El objetivo es facilitar la conciliación laboral y la atención a los menores de las familias más desfavorecidas del municipio.
Guillermo Granero Nueda es el autor del cartel de la Semana Santa 2023 de San Lorenzo de El Escorial, fiesta declarada de Interés Turístico Regional. El cartel, en el que se puede ver la imagen de Jesús Nazareno sobre el Monasterio, se presentó en la Parroquia tras la celebración del miércoles de ceniza. La Semana Santa, que cuenta con siete hermandades y cofradías, se celebrará del 31 de marzo al 9 de abril.
Ramón de Albert, del Centro Sefarad Israel; la vicepresidenta de la asociación Amical, Concha Díaz; y la hija del llamado “Ángel de Budapest”, Ángela Sanz Briz. Su padre fue un diplomático del Gobierno de Franco que se jugó su vida por salvar a muchísimas personas de ser deportadas en los trenes dirigidos a los campos de concentración.
El primer edil galapagueño agradeció la invitación al director del IES Cañada Real, Juan María González, y a la coordinadora de este proyecto, Charo Sánchez, y confesó que, “como amante de la Historia, es de los actos más bonitos que tengo a lo largo del año; para mí es algo muy especial y muy duro, pero es importante no olvidar lo que pasó para que las generaciones presentes y futuras no lo repitan”.
Así actuaba la violenta facción de los Latin King desarticulada en Galapagar: la banda captaba nuevos miembros
Marzo 2023 SOCIEDAD 40 Aquí en la Sierra
SAN LORENZO NUEVA PISTA DE ‘AGILITY’ EN LA ZONA DE “LA LADERA”
Parques caninos: el mejor espacio para compartir tiempo de ocio con los perros
El Ayuntamiento anima a los vecinos a participar en una antología lírica colectiva
Marzo 2023 SOCIEDAD 41 Aquí en la Sierra Plz. de la Constitución, 9 - San Lorenzo de El Escorial Teléfono: 91 896 94 35 - www.latabernadelcorcho.com
EL ESCORIAL
San Lorenzo rinde homenaje a Juan José Cid ‘Zapatones’,
La tradición dulzainera en San Lorenzo de El Escorial se remonta a 30 años atrás cuando, a iniciativa del Ayuntamiento, se inició una Escuela de Dulzaina con Juan José Cid Cotobal como profesor. La labor de este heredero musical de Agapito Marazuela hizo que la dulzaina se popularizase entre los gurriatos y cada vez más personas estuvieran interesadas en aprender el instrumento. Años después, en 2001, la Escuela de Dulzaina se integró en la Escuela municipal de Música y Danza “Maestro Alonso”, de la que sigue formando parte, con David Huerta como profesor en la actualidad.
En reconocimiento a la labor de Juan José Cid “Zapatones” como impulsor de la tradición dulzainera en la localidad, el pasado 26 de enero, el Pleno del Ayuntamiento aprobó concederle la Medalla al Mérito Artístico de San Lorenzo de El Escorial, que se materializará en un acto el próximo 4 de marzo a las 19:00 horas, en el Real Coliseo de Carlos III, en el que participarán las escuelas municipales de dulzaina de El Espinar, Cercedilla, El Escorial y San Lorenzo de El Escorial, así como
Libre
otras agrupaciones de dulzaineros. Antes, se celebrará un pasacalles a las 13:00 horas, en el que la música de las dulzainas y los tamboriles inundará las calles de San Lorenzo. Además, la Casa de Cultura ha programado una exposición fotográfica con imágenes de estos 30 años de tradición dulzainera de la mano de Juan José Cid.
ayuda humanitaria en Turquia tras el terremoto
José Cruz Santiago, vecino de Robledo de Chavela, ha estado prestando sus servicios como bombero del Ayuntamiento de Madrid en labores de ayuda humanitaria en la ciudad de Arsizio, a unos 7 kilómetros de Alejandreta, cerca del epicentro del terremoto de magnitud 7,8 que el pasado 6 de febrero sacudió el sureste de Turquia y el norte de Siria, dejando más de 45.000 fallecidos. Cruz fue formado en logística por la agencia START (Spanish Technical Aid Response
Team) que trabaja y colabora con la Agencia Española de Cooperación y Desarrollo (AECID) para la contribución y mejora de la eficacia en la respuesta de la Acción Humanitaria Española en emergencias. Por otra parte, el Ayuntamiento de Robledo hará una donación de 1.000 euros, aprobada en Junta de Gobierno, para ayuda humanitaria, a través de la cuenta bancaria de la Federación Municipios de Madrid, con el fin de ayudar a los afectados por el seísmo.
El Ayuntamiento de Alpedrete ha abierto el plazo para inscribirse en el curso de Monitores de Ocio y Tiempo Libre. Se trata de una formación que permite obtener el diploma oficial de Monitor de Tiempo Libre expedido por la Comunidad de Madrid. Las plazas para esta formación están limitadas a 25 alumnos, con preferencia para los alumnos empadronados en el municipio. El curso se imparte del 11 de marzo al 28 de mayo. La capacitación consta de dos fases. La fase teórica-práctica, donde se adquieren los conocimientos básicos, cuenta con una duración total de 150 horas. Esta etapa se realiza en sesiones presenciales en las instalaciones del Centro de Juventud. La segunda fase está orienta a la práctica de los conocimientos adquiridos. Tiene una duración mínima de 120 horas, en una actividad de educación y animación en el tiempo libre. Además, el curso consta de un fin de semana en albergue el 6 y 7 de mayo.
Un bombero vecino de Robledo de Chavela participa en las labores de
el gran impulsor de la tradición dulzainera en la localidad
El Ayuntamiento de Alpedrete ofrece un nuevo curso de Monitores de Ocio y Tiempo
Marzo 2023 PUBLICIDAD 43 Aquí en la Sierra Marzo 2023 Aquí en la Sierra 42 SOCIEDAD
Entramos a las 9.15 horas de la mañana en una de las aulas del IES Alpedrete, sus 24 alumnos de 1ºA no están sentados ni callados; están de pie, en grupo, deambulando por la clase, riendo y hablando animadamente. ¿Y el profesor? Está también con ellos y no les exige silencio ni atención hacía él. No es una asignatura cualquiera ni es un recinto cualquiera. El espacio donde se desarrolla el proyecto LOVA (La Ópera como Vehículo de Aprendizaje) es el Aula del Futuro, diseñada para llevar a cabo proyectos donde los alumnos colaboran, investigan, crean y se implican de una manera especial, en este caso guiados por su tutor Fernando González.
“No es solo el contenido curricular que aprenden si no la implicación emocional y social que los chicos tienen cuando desarrollan este tipo de proyectos, que es lo importante; aprender los contenidos pero además poder trabajar conjuntamente con otros compañeros y desarrollar juntos un objetivo común. Es importante ver que lo que nos hemos planteado lo alcanzamos pero igual
DONDE LOS ESTUDIANTES HAN CREADO SU PROPIA ÓPERA
forma de dar clase”, comentan los propios estudiantes. “Es una oportunidad importante que todos tendríamos que vivir alguna vez”.
Cada uno sabe lo que tiene que hacer.
En el departamento de Comunicación, con tres alumnos, se encargan de dar difusión al proyecto, una ópera, de la que aún falta decidir el nombre, que trata sobre situaciones comunes que se viven en un Instituto.
Dos de los equipos, Guión e Interpretación, trabajan juntos. Los dos guionistas están ultimando aún el final de la ópera. “Trabajamos las escenas entre todos y luego nosotros le damos habla a los personajes y desarrollamos los diálogos. Todos pueden opinar y si a alguno no está contento a veces cambiamos las cosas”.
de importante es el proceso. Ellos son partícipes de su propio aprendizaje guiados por el profesor”, explica Lola Álamo, directora del IES Alpedrete, que cuenta actualmente con unos 620 alumnos entre Secundaria y Bachillerato Tecnológico y de Humanidades y Ciencias Sociales.
Confianza y trabajo en equipo Cuando comenzó la iniciativa, ellos no se conocían -es su primer año en el Instituto- por lo que una parte
importante del trabajo fue crear un equipo. “Ahora tenemos más confianza los unos en los otros”. Estos alumnos de entre 12 y 13 años llevan desde septiembre preparando una obra que se estrenará a finales de mayo en la Casa de la Cultura Asunción Balaguer de la localidad. Para ello han creado la compañía artística “Mi verdadero ser”. Durante cuatro de las horas destinadas a Lengua y Tutoría se reúnen para “aprender de una manera diferente, es como otra
En cuanto a los intérpretes, además de los cinco protagonistas, todos echan una mano como secundarios. Aunque reconocen que no se quieren dedicar a ello profesionalmente, “a mí me gusta actuar”, dice una de las actrices, que ya había participado en algún montaje en el colegio.
En Composición Musical, sus cuatro integrantes explican que “ahora nos estamos ocupando de que el guión vaya bien con la música, que va a ser ruidosa porque a nuestra edad estamos muy acelerados y nos pega esa música muy movida”. Ellos mismos han compuesto la melodía.
Los dos componentes de Regiduría “mandamos que se levante el telón, decimos dónde se colocan los personajes y si no nos parece bien, paramos la escena y les decimos que lo hagan de otra manera”.
“Ya tenemos varias escenas preparadas”, aseguran los dos chicos de Escenografía, “en una clase, en el patio del recreo,… Estamos viendo cómo lo ponemos para que parezca un parque, con bancos, un camino…”.
Desde Iluminación, dos chicos trabajan para ver “cómo podríamos desde diferentes ángulos iluminar a los intérpretes. Nunca habíamos hecho esto”, reconocen, pero “nos gusta, está chulo. Tenemos que ir a la Casa de la Cultura para ver cómo lo hacemos” con focos “de verdad” que esperan saber manejar.
También cuenta con Vestuario y Maquillaje. Como los recursos económicos son limitados, dos alumnas estudian “quien puede prestarnos ropa”.
“No nos ha costado mucho decidir cómo van a ir vestidos los personajes, lo que más nos ha costado es que las dos estemos de acuerdo”.
Y todo esto lo coordinan desde Producción. “Nos aseguramos de que todo está bien y si hay algo que no funciona, lo solucionamos”, aseguran los tres alumnos de esta sección que hace de correa de transmisión entre el resto de equipos.
• Instituto de Innovación Tecnológica: usamos las TIC’s como principal recurso didáctico y las integramos en las metodologías activas
• Programa y Sección Bilingüe en ESO y Bachillerato
• Centro acreditado Erasmus 2022-2027: movilidades anuales de alumnado y profesorado
• Instituto de la Red Ecoescuelas y comprometido con la Agenda 2030
• Creación de proyectos interdisciplinares para favorecer el desarrollo competencial del alumnado
• Apostamos por una educación inclusiva que atiende a la diversidad del alumnado
Jornada de puertas abiertas: martes 6 de marzo (sesión online), 21 y 27 de marzo sesiones presenciales Consulte nuestra página web para obtener más información
Marzo 2023 44 SOCIEDAD Aquí en la Sierra
Alumnos del IES Alpedrete: “Aprendemos de una manera diferente, es otra forma de dar clase”
EL CENTRO HA PUESTO EN MARCHA EL PROYECTO LOVA,
INSTITUTO BILINGÜE
Marzo 2023 PUBLICIDAD 45 Aquí en la Sierra
IES ALPEDRETE, un centro innovador, acogedor, comprometido y con una amplia visión de futuro
Venta de alimentos, talleres y conciertos en la tercera Feria Eco-Artesana de Moralzarzal
El sábado 4 de marzo, Moralzarzal celebra en la plaza de toros cubierta la tercera edición de la Feria Eco-Artesana con más de 40 expositores. Entre las 11 de la mañana y las 8 de la tarde, el público asistente podrá adquirir productos artesanos y ecológicos de comerciantes locales y de la comarca serrana: alimentos, jabones, ropa, decoración, complementos… Los asistentes disfrutarán de la actuación del grupo Bluesberries y Country Dance Madrid enseñarán a bailar country. Se celebrarán diversos talleres para todos los públicos, desde reciclaje textil, cosmética natural, limpieza sin tóxicos, elaboración de pan de masa madre, ornitología, eco-collages… hasta los de respeto al medio ambiente y aprovechamiento de energías renovables. Habrá un espacio para actividades lúdicas con juegos de madera gigantes como son: billar aéreo, color correcto, diana discos, partida de discos, billar holandés, puntería doble, billar japonés, pesca peces, tangram gigante y carrera de chapas. Todas las actividades serán gratuitas. Además, habrá food-trucks como La olla móvil, que ofrece gran variedad de comidas del mundo con aires del mediterráneo y son especialistas en rollos de pan libanés; y de Sopaipa, de cocina chilena.
EL CONSISTORIO PONDRÁ EN MARCHA CIEN ACCIONES CONCRETAS
Se presenta Torre Activa, un proyecto que fomenta el estilo de vida saludable
El alcalde de Torrelodones, Alfredo García Plata, ha presentado en el Campo Deportivo Antonio Martín el Plan Director Ciudad Activa, una iniciativa municipal que guiará hacia la transformación de su área urbana y espacios naturales, con el objetivo de fomentar un estilo de vida activo y saludable entre sus ciudadanos. Se trata de un proyecto transversal que apuesta por dar prioridad real a la salud de sus habitantes, mediante acciones coherentes con las aspiraciones ciudadanas y las posibilidades reales del municipio.
“El Plan Ciudad Activa pasa por cumplir y continuar en la senda de ser un pueblo saludable, sostenible e inclusivo, no es casualidad que seamos el segundo municipio de cumplimiento de las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud y un ayuntamiento piloto en materia de urbanismo para toda España”, afirmó García Plata.
Moralzarzal limita la poda del arbolado urbano
El Ayuntamiento de Moralzarzal ha decidido limitar las podas indiscriminadas a árboles muy concretos que por su estado o situación así lo requieran, como pueden ser por la rotura de ramas o el paso de líneas de tensión, entre otras incidencias que han evaluado los técnicos. Esta práctica, si no se controla, facilita que los ejemplares enfermen y que sean atacados por hongos y otras plagas.
Los árboles de las calles son un patrimonio muy importante gracias a la sombra y el frescor que proporcionan en verano, bajando la temperatura unos grados. Además, controlan la subida de la contaminación ambiental aportando oxígeno y secuestrando CO2, favorecen la salud mental y disminuyen la evaporación del agua, entre otros muchos beneficios. “Tradicionalmente, con la llegada del invierno comienzan las podas de los árboles urbanos. Se trata de una costumbre que, según diversos expertos, tiene su origen en los frutales de los monasterios en la Edad Media pero que no tiene sentido en los ejemplares de nuestros pueblos y ciudades”, han señalado desde el Consistorio.
La THAM presenta su programa para el 8-M
Desde la Mancomunidad
THAM (Torrelodones, Hoyo de Manzanares, Alpedrete y Moralzarzal) han querido acercar referentes de todos los ámbitos de la ciencia para visibilizar el trabajo de mujeres que en numerosas ocasiones no ha recibido reconocimiento con motivo de la conmemoración del 8 de marzo, el Día Internacional de las Mujeres. Para ello se va a instalar una exposición urbana, en la plaza del Ayuntamiento de Torrelodones durante el mes de marzo, donde podremos conocer a algunas de las brillantes mujeres que jugaron un papel clave en importantes avances científicos. El lema escogido para esta ocasión es “Innovación y tecnología para la igualdad de género”, que quiere romper con la brecha digital y las desigualdades sociales y económicas proporcionando referentes. También se van a realizar actividades como teatro, yoga, autodefensa,….y un encuentro networking con las emprendedoras de la zona, en colaboración con la Asociación REM, donde las mujeres participantes podrán crear redes y participar en la charla “Cómo incorporar la perspectiva de género para promocionar la igualdad en los proyectos de emprendimiento”.
Aquí en la Sierra
HOYO DE MANZANARES TAMBIÉN SE HAN COLOCADO SEMÁFOROS
Se instalan dos radares en la M-618
Gracias a la coordinación y al trabajo de la Concejalía de Urbanismo y Movilidad y la Policía Local de Hoyo de Manzanares y la Dirección General de Carreteras han comenzado las obras para implantar dos radares de velocidad de tramo con semáforo con el objetivo de reducir la velocidad a 50 km/h., en la travesía de la M-618 a su paso por el municipio.
Cien acciones concretas “Una ciudad activa podría definirse como aquella que decide dar prioridad real a la salud en todas sus actuaciones, aquella que continuamente crea y mejora oportunidades en los entornos construidos y socia-
les, ampliando los recursos de la comunidad para que toda la ciudadanía pueda ser físicamente activa en su vida cotidiana”, explicó el concejal de Urbanismo e Infraestructuras, David Moreno. Para llevar a cabo el Plan Ciudad Activa se ha contado con la colaboración de los vecinos de Torrelodones. Con base en los datos obtenidos mediante encuestas y grupos de trabajo, se realizó un diagnóstico de la situación que dio origen a un proyecto con 100 acciones concretas, entre las que destacan 12 proyectos de intervención que forman parte de una primera fase; algunos de ellos en proceso o ya finalizados. El Plan Ciudad Activa está enfocado en fomentar la actividad económica local, reducir la depen-
dencia e impacto del automóvil, impulsar el uso ciudadano del espacio urbano, y especialmente conectar y equilibrar las diferentes áreas del municipio. La creación de nuevas estructuras urbanas y la potenciación de algunas de las existentes, permitirá establecer vínculos más intensos entre cada uno de los núcleos urbanos, así como promover hábitos saludables que incluyan el desplazamiento activo, el deporte en la naturaleza y la mejora de las áreas estanciales. Por su parte, Ana Gallego, Coordinadora del Programa de promoción de la actividad física TorreActiva, en su intervención destacó que, según la información recogida en la encuesta, “los torresanos cumplen en un 76 por ciento las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud, que son realizar al menos 150 minutos a la semana de actividad física suave o 75 minutos de actividad moderada. Además, quien no lo cumple, asegura en un
Reconocimiento por la solidaridad con Ucrania El polideportivo renueva la sala de fitness y musculación
El alcalde de Torrelodones, Alberto García Plata, en nombre de los vecinos ha recibido, de manos de la representante de la ONG I Can You Can, María González, los regalos que el alcalde de Ivano Frankivsk ha enviado en agradecimiento a toda la población torresana por su solidaridad con el pueblo ucraniano. La solidaridad de Torrelodones llegó a Ucrania de la mano de María González, después de un accidentado viaje a Ucrania, el pasado 26 de enero. Todo el material donado por los vecinos fue entregado al alcalde de Ivano Frankivsk para su posterior reparto a los más necesitados. María ha traído un diploma donde el pueblo ucraniano reconoce y agradece la labor de todos los vecinos.
El Ayuntamiento de Torrelodones ha renovado la sala de fitness y musculación del polideportivo. El espacio cuenta con 36 máquinas destinadas a cardio y musculación, así como un set de pesas, que completan la jaula exterior de crosstraining. Esta actualización forma parte del plan de mejora de las diferentes instalaciones deportivas municipales iniciada en 2022. Las dependencias, a las que se ha destinado un presupuesto de 97.550,47 euros, disponen de 36 máquinas para ejercicios de cardio y musculación y se complementan con el circuito exterior de crosstraining, una estación multifuncional que facilita la realización de ejercicios basados en el entrenamiento Crossfi y Street Workout.
El equipo de Gobierno de Hoyo de Manzanares, atendiendo a la demanda de los vecinos de las urbanizaciones colindantes y siendo una ruta principal para el camino escolar, está renovando las aceras y bordillos en Camino de Villalba. Dicha calle sufrió un gran deterioro debido a las nevadas del temporal Filomena, que dejaron rastro sobre algunas calles, especialmente en bordillos, aceras y asfaltado. Por ello, desde Urbanismo se planificó una obra integral de reparación de aceras y bordillos en todo el municipio. Así, se está actuando en Camino de Villalba, desde la Glorieta de Joaquín Ruiz Jiménez hasta la avenida de la Paloma; estas obras que mejorarán la accesibilidad y el estado del pavimento, que se encontraba con zonas de pavimento y bordillos levantados por la acción de las máquinas durante el citado temporal. El coste total en el casco urbano, Las Colinas y La Berzosa ha sido licitado en 317.914,76 euros.
El Grupo de Montaña La Tortuga edita una “Guía con 40 puntos de senderismo de interés”
El Grupo de Montaña La Tortuga ha editado una “Guía con 40 puntos de senderismo de interés” con la colaboración del Ayuntamiento de Hoyo de Manzanares. Este colectivo ya tiene recopilados más de 140 puntos de interés del entorno más conocido y en este trabajo se han seleccionado los 40 más destacados.
Para obtener la Guía de manera gratuita, basta con participar en las salidas mensuales de los martes; cuatro veces al mes parten de la Plaza Mayor, a las 10:00 h., en invierno, con el fin de realizar un recorrido de dos o tres horas por la sierra. Además, dos sábados cada dos meses, los miembros del Grupo de Montaña La Tortuga son los guías de las marchas de senderismo guiadas organizadas por la Oficina de Turismo del Ayuntamiento. El Grupo de Montaña La Tortuga es una asociación dedicada a la práctica del senderismo dentro de la sierra de Hoyo de Manzanares con más de 20 asociados federados.
Se inician las tareas de recuperación del colmenar del yacimiento de La Cabilda en Hoyo
La Concejalía de Desarrollo Local, con la colaboración de la Asociación Cultural El Ponderal y el PRCAM. han iniciado las tareas de recuperación del colmenar del yacimiento de La Cabilda, en Hoyo de Manzanares. La actuación se enmarca en la recuperación de elementos pertenecientes al patrimonio cultural rural del municipio. En los próximos años se ira desarrollando un proyecto social coordinado con la Asociación
El Ponderal para que los vecinos puedan conocer las técnicas ancestrales de trabajo en piedra en seco y participar activamente en su restauración, interpretando así parte de la historia de este municipio.
Taller de lengua de signos en la Casa de Juventud
Las concejalías de Juventud e Infancia y Servicios Sociales han organizado un taller gratuito de lengua de signos que se celebrará en la Casa de Juventud (calle Hurtada, 12)los sábados 11 y 18 de marzo, en horario de 11 a 14 h., y el sábado 25 de marzo, 11 a13 h. La Lengua de Signos Española es el sistema de comunicación de las personas sordas por la que se reconocen las lenguas de signos españolas y se regulan los medios de apoyo a la comunicación oral de las personas sordas, con discapacidad auditiva y sordo ciegas. Al finalizar se hará entrega de un diploma.
El objetivo es minimizar así las situaciones de riesgo para los peatones al reducir la velocidad del tráfico rodado en esta vía donde además se producen adelantamientos peligrosos, prohibidos en la travesía.
Seguridad en la zona del colegio
Los semáforos se ubican en el inicio de la avenida de Madrid, entre la calle Marcos y la urbanización Villa Vizcaya y el otro en la zona del colegio.
“La zona de los centros educativos siempre ha sido una prioridad para el Ayuntamiento, y con esta actuación se responde a la demanda largamente solicitada por el colegio Virgen de la Encina y el AMPA para mejorar la seguridad en la entrada sur del colegio”, señalan fuentes municipales. “Esta medida incide precisamente en reducir la velocidad en ese punto de máxima precaución para que el alumnado
y familias se muevan con todas las garantías de seguridad”. Desde la Concejalía de Movilidad se están planificando otras actuaciones en esta misma línea, ya que siguen existiendo otros puntos negros de velocidad, como la avenida de Asturias, Río Sella, Manuel de Falla o la propia Calle Hurtada en su conexión con la plaza del Rosario. En 2022 Hoyo limitó la velocidad en todas sus calles a 30 km/h.
Marzo 2023 46 SOCIEDAD Aquí en la Sierra
Marzo 2023 SOCIEDAD 47
Comienza la reparación de aceras y bordillos en Camino de Villalba
El alcalde de Las Rozas, José de la Uz, ha recogido en nombre del Ayuntamiento, uno de los Premios a la Discapacidad organizados por la Comunidad de Madrid, concretamente en la categoría institucional, por la gran cantidad y variedad de proyectos destinados a favorecer la calidad de vida, la inclusión y la igualdad de este colectivo, siendo uno de los municipios más reconocidos en la materia. “Es el espejo en el que pueden mirarse todos los municipios que estén centrados en derribar barreras y facilitar oportunidades en igualdad a todos sus vecinos”, ha señalado la presidenta Díaz Ayuso, que ha entregado el galardón a De la Uz.
Por su parte, el regidor de Las Rozas ha afirmado que “recibir este galardón en la primera edición de los Premios a la Discapacidad de la Comunidad de Madrid es un honor y un espaldarazo al trabajo realizado durante los últimos años, no solo desde el Ayuntamiento sino también desde asociaciones, clubes y vecinos de Las Rozas. Seguiremos trabajando en derribar barreras, mejorar la accesibilidad e impulsar una mayor integración de las personas con discapacidad en nuestro municipio”. Estos Premios, entregados en la Real Casa de Correos, han querido reconocer la trayectoria, dedicación y contribución de personas y entidades en materia de inclusión, plena ciudadanía y ejercicio efectivo de los derechos de las personas con discapacidad o enfermedad mental de la región.
En marcha la segunda edición de los Sherpas Digitales de Las Rozas
Las Rozas Innova lanza una nueva edición de Sherpas Digitales, el reconocido programa para la transformación digital de comercios y empresas de servicios de Las Rozas, que arranca su segunda edición después del éxito de la primera, en la que participaron 72 negocios locales, y de recibir el reconocimiento de la OCDE, que ha escogido el pasado mes de noviembre el programa como caso de uso internacional de innovación en la Administración Pública. La Empresa Municipal de Innovación ha abierto las inscripciones para la segunda edición del programa que arranca en las próximas semanas y al que ya se pueden apuntar todos los comercios y pymes de Las Rozas (se calcula que en el municipio hay cerca de un millar de negocios). En España, el 80 por cinto de las personas que usan internet compraron algo online en el último año; y de éstos, el 86 por ciento buscó previamente información en internet antes de realizar la compra, según el último Informe de Compras Online en España. Observatorio Nacional de Tecnología y Sociedad. Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital.
“La pandemia ha acelerado la digitalización de muchos de nuestros hábitos cotidianos: desde buscar un comercio en internet, consultar una dirección, o comprar unas zapatillas. Los Sherpas Digitales son la respuesta que damos desde Las
LAS ROZAS SE INICIAN A FINALES DE JUNIO
Comienza el plazo de inscripción para los Campamentos de Verano
E1 de marzo se abrió el plazo de preinscripción para solicitar las plazas que ofrecen los Campamentos de Verano 2023, un programa organizado por el Ayuntamiento de Las Rozas con el objetivo de facilitar a las familias la conciliación durante las vacaciones escolares de verano. Para poder participar en el sorteo de plazas se debe realizar la preinscripción, cuyo plazo finaliza el 21 de marzo, en las taquillas de los polideportivos municipales
Las concejalías de Cultura y Juventud, Deportes, Educación e Innovación y Familia y Servicios Sociales ponen a disposición apoyos a los participantes de los Campamentos de Verano con capacidades diferentes, para los que en la mayoría de las actividades se reserva un 5% de las plazas y serán adaptadas con el fin de que sean inclusivas:
- La Casa de Verano es un espacio dirigido a los menores nacidos entre 2009 y 2019, que ofrece talleres y actividades lúdicas y deportivas, contribuyendo al desarrollo emocional y físico de los participantes a través del juego y del deporte.
- Los Campamentos Deportivos arrancarán el 26 de junio, y en ellos los participantes encontrarán actividades diferentes en función de sus edades. Se realizará en los polide-
LAS ROZAS SE TRATA DE UN PROYECTO PILOTO PUESTO EN MARCHA CON ASPERGER MADRID
portivos de Navalcarbón y San José.
- El Campamento Creativo permitirá a los más pequeños explorar sus destrezas artísticas en múltiples disciplinas, desde la danza y la actuación hasta el dibujo, la pintura, la fotografía o el modelado en los centros culturales Pérez de la Riva y Entremontes.
De Juventud y tecnológicos
- El área de Juventud ha preparado como cada año su programa de campamentos para chicos con actividades de exterior y estancias fuera de casa, donde conocer espacios naturales de playa y montaña.
- En colaboración con U-Tad, se celebrará una Summer School en torno al mundo de la animación digital, los videojuegos y el diseño digital dirigido a estudiantes de Bachillerato y de 4º de la ESO, así como de ciclos formativos de Grado Superior.
- La empresa BQ será la encargada de dirigir el Campus Tecnológico en el que los chicos de 8 a 14 años descubrirán la programación, la realidad virtual, el diseño 3D, la robótica o la realidad aumentada.
- Como novedad este año, se ha incluido en la programación un Campamento Matemático de la mano de Smartick. Dirigido a niños de 6 a 14 años, su objetivo es estimular el talento y el ingenio matemático.
Las Rozas, primera ciudad de España que ofrece ayudas para fomentar el carsharing
Poner la tecnología y la ciudad al servicio de las personas es uno de los objetivos con los que nació Las Rozas Innova, ya sea en materia de movilidad, desarrollo empresarial o sostenibilidad. Pero no solo eso, sino que sus proyectos se pueden trasladar también a otros ámbitos, como el de la discapacidad, poniendo en marcha un programa de realidad virtual para el desarrollo y adquisición de habilidades sociales en personas con TEA / Asperger.
La realidad virtual es una tecnología capaz de simular situaciones muy realistas en las que las personas con síndrome de Asperger y otros Trastornos del Espectro del Autismo (TEA) pueden trabajar para mejorar sus habilidades sociales y aumentar en cantidad y en calidad su participación en el mundo social y su empleabilidad.
Proyecto piloto
Con este objetivo, Las Rozas Innova y la Asociación Asperger Madrid se han unido para desarrollar un proyecto piloto que va a permitir
a una decena de personas con síndrome de Asperger utilizar esta tecnología con la aplicación “virtual speech” para ensayar su reacción e interactuación en situaciones sociales cotidianas en un ambiente controlado con el objetivo de mejorar sus habilidades sociales. El programa piloto consta de 18 sesiones que se van a llevar a cabo a este año con evaluaciones periódicas para medir los avances conse-
guidos. La mitad de ellas serán telemáticas y la otra mitad se realizarán en el Hub de Innovación. Los objetivos del programa son:
• Impulsar la proactividad en las relaciones sociales.
• Disminuir de la ansiedad en la interacción con otras personas.
• Mejorar la comunicación verbal y no verbal.
• Entrenar conductas que favorecen la socialización.
• Mejora de la atención, la velocidad de procesamiento, la memoria y las habilidades visioreceptivas como el contacto visual con los interlocutores.
“Este programa es ejemplo de la apuesta por Las Rozas por la tecnología para mejorar la calidad de vida de personas con mayor vulnerabilidad, como es el caso de la realidad virtual para las personas con TEA. Esperamos que esta iniciativa permita escalar el proyecto y sirva de estímulo para que todos sigamos apoyando la inclusión de las personas con discapacidad”, señaló el alcalde de Las Rozas y presidente de Las Rozas Innova, José de la Uz, destacando que se trataba del “primer proyecto relacionado con el ámbito de la discapacidad” que pone en marcha esta entidad.
La presidenta de la Asociación Asperger Madrid, Paloma Martínez, destacó que este programa une “innovación y un fin social, como es el de mejorar la calidad de vida de las personas”, con el objetivo de “conseguir mayor autonomía e integración en la sociedad”.
Las Rozas alcanza las 50 áreas caninas con una nueva instalación en El Montecillo
Las Rozas ha alcanzado el hito de las 50 áreas de esparcimiento canino a disposición de los vecinos tras la última incorporación, el área canina incluida en la remodelación y ajardinamiento de la zona del talud de la calle Carmen Burgos, en El Montecillo. Se trata de una nueva área canina que contará con el recinto cerrado con talanqueras de madera y malla de protección, además de cuatro elementos deportivos o agility para perros, una fuente canina e iluminación alimentada con energía solar. Además, se ha realizado el ajardinamiento de diferentes zonas con las instalaciones de riego correspondientes. Según el registro de la Comunidad de Madrid, en Las Rozas hay más de 15.000 perros censados.
Rozas para ayudar a los comercios y pymes a enfrentarse a esta nueva realidad. Son una oportunidad para que nadie se quede desactualizado y sigan siendo competitivos”, afirma el alcalde de Las Rozas y presidente de Las Rozas Innova, José de la Uz.
Personalizado y gratuito
Los Sherpas Digitales de Las Rozas Innova son consultores especializados en transformación digital que, mediante sesiones individuales y adaptadas al ritmo de los participantes, les guían de forma personalizada y totalmente gratuita sobre las mejores soluciones digitales para sus negocios. Está formado por un equipo de ocho personas.
Una vez que los participantes se inscriben, el comercio y su sherpa fijan las horas de trabajo conjunto, que puede ser online o presenciales, para, en primer lugar, analizar las necesidades digitales de cada
negocio y a continuación buscar las mejores soluciones a través de un Plan de Acción Digital Individualizado (P@DI) con propuestas concretas: mejorar o crear una página web, gestión de redes sociales, plataformas para vender online, digitalización de la gestión de clientes o proveedores, etc.
Como complemento, al final del programa, los participantes podrán recibir una ayuda económica de Las Rozas Innova para poner en práctica o contratar las soluciones digitales recomendadas por los sherpas. Se trata de un programa gratuito, dirigido a comercios, empresas de servicios o de hostelería y asociaciones que quieren dar un paso en la digitalización de sus negocios conscientes de los cambios en los hábitos de consumo de los clientes y la importancia que tiene tener presencia en internet y digitalizar su gestión.
Las Rozas contará en las próximas semanas con un servicio de carsharing de la mano de Las Rozas Innova, Empresa Municipal de la Innovación, y el acuerdo que ha llegado con Zity, la empresa que presta servicio de carsharing 100% eléctrico. Se trata de un modelo de alquiler sostenible en el que el usuario localiza un vehículo a través de una aplicación móvil, lo alquila, conduce hasta su lugar de destino y, tras finalizar el viaje, paga a través de la misma aplicación, que tarifica en función de los minutos de uso. Gracias a este acuerdo, durante al menos seis meses Las Rozas estará incluida dentro de los destinos en los que la aplicación de Zity permitirá iniciar y finalizar los alquileres de sus vehículos. Además, durante este tiempo todos los viajes con origen o destino en la ciudad contarán con un descuento de Las Rozas Innova de hasta 5 euros que se aplicará directamente sobre la factura de cada viaje. Para utilizar el servicio, los usuarios solo tendrán que descargarse la aplicación gratuita de Zity, disponible en Google Play y Apple Store. El descuento de Las Rozas Innova se le aplicará a cada usuario directamente en la factura.
Tres Pajaritas Azules como reconocimiento a su compromiso con el reciclaje de papel
La Asociación Española de Fabricantes de Pasta, Papel y Cartón, ASPAPEL, ha galardonado al Ayuntamiento de Las Rozas con la máxima calificación que otorgan, tres Pajaritas Azules, por su compromiso con el reciclaje de papel y cartón en el municipio. El premio, que Las Rozas ya recibió el pasado ejercicio, fue recogido por la directora general de Medio Ambiente, Irene Aguiló. “En los últimos años hemos intensificado el esfuerzo de la administración por incrementar unas tasas de reciclaje de los distintos materiales que los permiten, poniendo en marcha tanto campañas como nuevos servicios con una magnífica respuesta por parte de comercios y vecinos, que son quienes con su compromiso reciben ahora este premio”, ha declarado al respecto el alcalde de Las Rozas, José de la Uz.
Marzo 2023 48 SOCIEDAD Aquí en la Sierra
El Ayuntamiento de Las Rozas, reconocido en los Premios a la Discapacidad por su compromiso con la inclusión y la igualdad
ESTÁ DIRIGIDO A APOYAR A PYMES Y COMERCIOS LOCALES
Las Rozas Innova usa la realidad virtual para mejorar las habilidades sociales de las personas con TEA
2023 SOCIEDAD 49 Aquí en la Sierra
Marzo
La Feria de Valdemorillo continúa creciendo
Miguel Ángel Perera y la ganadería de Montalvo repiten triunfo, mientras Juan Ortega se lleva el premio a la mejor faena de San Blas 2023 y Guillermo García Pulido se hace con la Chimenea de Oro al mejor novillero
La Feria de Valdemorillo atraviesa un momento álgido y en la plaza de “La Candelaria” hay ambiente,. El público acudió en masa y, como el año pasado, se notaron las ganas de ver toros. La presencia de las figuras, de la mano de los empresarios Carlos Zúñiga y Víctor Zabala, con la colaboración del Ayuntamiento, ha dado categoría y sello a la Feria de San Blas. un ciclo que continúa creciendo en calidad e interés.
Miguel Ángel Perera, que sumó tres orejas en su cuenta de resultados el sábado 4 de febrero, y Juan Ortega, con una gran actuación el domingo 5, firmando un toreo exquisito y de acusada personalidad, fueron los dos diestros que lograron salir a hombros del coso serrano.
Como en el toro nada es seguro, solo faltó que las dos corridas con los hierros de Montalvo y José Vázquez hubieran embestido más y mejor. Sus buenas hechuras invitaban a ello, pero el de los toros es un espectáculo imprevisible.
Contundente Perera
La gran faena de Perera llegó el sábado 4 con el cuarto de la tarde, de nombre “Trabuquero”, el mejor de Montalvo y a la postre también de todo el serial, al que el extremeño toreó muy aplastado en la arena y logrando grandes momentos sobre la mano derecha, con el trapo siempre puesto en la cara del toro. Se arrimó mucho en el tramo final de la faena y tras una estocada cortó dos orejas sin discusión alguna. Había abierto el marcador ante su primero, un toro de buena clase pero al que no le sobraba la fuerza. Siempre lo trató bien Perera en una faena paciente y con una seguridad apabullante. Lo mató bien y paseó el primer trofeo de San Blas 2023.
Cayetano no anduvo del todo brillante a su paso por Valdemorillo. El primero no tuvo demasiada emoción y la faena no destacó. Puso más voluntad ante el quinto, pero tampoco acabó de prender la mecha. Un contundente espadazo fue lo mejor de su actuación.
Tuvo mala suerte en el sorteo Ginés Marín, ya que le tocaron los dos peores toros del sexteto de Montalvo.
Destacó el toreo de capa al último de la tarde, con cadencia y buen juego de brazos. Luego el animal se puso a dar tarascadas. Poco se podía hacer. Su primer oponente, más lavadito de presencia, no embistió.
Toreo exquisito de Juan Ortega
El domingo 5 de febrero el público vibró con el exquisito toreo de Juan Ortega. Logró cortar dos orejas, pero premios aparte, lo importante de verdad fue el toreo grande que hizo con el lote de más opciones de un encierro de José Vázquez de discreto comportamiento.
Carlos Soria estrena el nuevo rocódromo en el polideportivo municipal de Valdemorillo
Valdemorillo inauguró su rocódromo con un grande entre los grandes del alpinismo español, Carlos Soria, coronando a sus 84 años esta espectacular infraestructura de 85 m2 de superficie escalable. “Un nuevo equipamiento que nos sitúa a la cabeza de la oferta deportiva, dando paso a la puesta en marcha de nuestra Escuela Municipal de Escalada”, tal como señaló el alcalde, Santiago Villena. Al frente de ella, además, se cuenta con el alpinista y escalador Carlos Suárez, que aportará al “ilusionante” proyecto que arranca ahora su experiencia de tres décadas como profesional de la montaña, con hitos como la primera integral en solitario al Naranco de Bulnes y sus tres títulos de campeón de España de escalada deportiva en la categoría de velocidad. Carlos Suárez mostró su entusiasmo por dirigir esta nueva Escuela, abierta ya a todos los que se decidan a apuntarse. Y no faltaron ya en esa tarde los primeros en querer probar, siguiendo con curiosidad los primeros ascensos por esta estructura de tipo Boulder, instalada en el polideportivo Eras Cerradas, en la que el Ayuntamiento ha invertido cerca de 30.000 euros.
Junto a los dos extraordinarios deportistas, el regidor y el concejal de Deportes, Miguel Partida, animaron a descubrir y disfrutar del rocódromo y de esta Escuela Deportiva que pasa a contarse entre las más de diez creadas durante esta legislatura, ofreciendo “una alternativa más para vivir el deporte de forma divertida”.
GUADARRAMA
ESPACIOS HABITABLES FUERA DE LA TIERRA
Robledo acogerá de nuevo uno de los Cursos de Verano de la Complutense
Robledo de Chavela acogerá por quinto año consecutivo uno de los cursos de verano que la Universidad Complutense de Madrid viene realizando en San Lorenzo de El Escorial desde hace 36 años, consolidándose como una de las sedes de esta iniciativa. El curso se centrará en la “Exploración de espacios habitables fuera de la Tierra”, con temas como El vuelo del Telescopio Espacial James Webb o Dart, la primera misión de desvío de asteroides Entre los ponentes confirmados están Moisés Fernández Álvaro, director del Madrid Deep Space Communications Complex (MDSCC), que repasará la actualidad del Programa Artemis, liderado por la NASA con el objetivo de volver a explorar la Luna y llevar a “la primera mujer y el próximo hombre”.
También intervendrá Carlos González Pintado, ex jefe de Operaciones del Complejo de Comunicaciones con el Espacio Profundo de Madrid, que abordará la evolución de la estación de Robledo de Chavela, además de dirigir una visita a la antena que recibió la señal del Apolo XI. Como actividad complementaria, la exposición que en la actualidad está en el Planetario (Mikros, un mundo oculto), se ajustará al programa del curso y se trasladará a San Loren-
zo el mes de julio y a Robledo en agosto. “Estamos muy orgullosos de seguir consolidando el municipio como sede de este prestigioso ciclo formativo de la Complutense”, destacó el alcalde, Fernando Casado.
Aquí en la Sierra
The Beatles: un viaje a la Estrella Polar desde Robledo
El pasado 4 de febrero se cumplió el 15º aniversario del lanzamiento desde el Complejo de Comunicaciones con el Espacio Profundo de Robledo de Chavela del lanzamiento del mensaje interestelar ‘Across the Universe’, coincidiendo con el 50 aniversario de la creación de la agencia espacial estadounidense (NASA) y también de los 40 años de la grabación de la canción ‘Across the Universe’ de The Beatles, compuesta por John Lennon. Por cuarto año consecutivo, el Ayuntamiento y el Ateneo Antoniorrobles conmemoraron esta efeméride con un concierto sobre la obra del cuarteto de Liverpool. “Nuestra relación con el Espacio es un activo que merece la pena dar a conocer”, subrayó el regidor, Fernando Casado.
El mensaje interestelar de radio salió desde la gran antena 63, de 70 metros de diámetro, tal como recuerda Jesús Portero, ingeniero responsable de su ejecución, tras haber sido digitalizada y convertida en bloques de comandos. “No creo que se convierta en un hit parade del Universo, pero sí es posible que alguna otra forma de vida la escuche”, señaló. El envío se realizó en dirección a la Estrella Polar, guía de los navegantes y viajeros a lo largo de la historia, y la más brillante de la constelación de la Osa Menor, con la previsión de que alcance este punto en algo más de 416 años. “Llegar, llegará. Que alguien que sea capaz de reescribirlo y determinar lo qué es, son elucubraciones”, dice González Pintado, ex jefe de Operaciones del complejo robledano.
Una vez hecha oficial la relación de triunfadores, el alcalde, Santiago Villena, también mostró su satisfacción por “el gran triunfo que representa para Valdemorillo y su plaza el ver los tendidos llenos cada tarde y comprobar la alta participación que, cada vez más, despiertan nuestros festejos populares, entre encierros y suelta de reses. Todo ello nos demuestra que esta Feria de Valdemorillo sabe posicionarse donde la afición lo demanda y nuestro pueblo lo merece, avanzando firme, peldaño a peldaño, para contarse entre las grandes”.
Fue el “ganador” del mano a mano que dirimió con Diego Urdiales, quien tuvo enfrente los ejemplares de menos posibilidades del ganadero madrileño, aunque en cualquier caso no se le vio cómodo.
Lo del cuarto tiro fue el cénit de esta feria de Valdemorillo. El toro de Vázquez había sido un manso de libro hasta que el diestro cogió la muleta y comenzó a embestir en una veintena de arrancadas, permitiendo al sevillano exhibirse y torear pausadamente y con gran clase. Con el público puesto en pie, los remates y los ayudados fueron carteles de toros. Tenía las dos orejas, pero el fallo con el acero le restó una.
Muy cerca estuvo de pasear un trofeo del segundo, al que recibió toreramente de capa. El animal no tenía ímpetu, pero construyó una faena elegante y de buen embroque. La estocada se fue baja y perdió el premio.
El bonito sexto llegó quedándose corto a la faena de muleta. Apostó el torero, fue creyendo en el animal y acabó levantando Ortega una obra de expresión y contenido. La suya no era una tarde más. Hubo un cambio de mano colosal. Se entregó en la suerte de matar, recibiendo un feo derrote. Era el pasaporte a otra oreja y la salida por la puerta grande, pero sobre todo el crédito que vuelve a coger el sevillano.
Urdiales, sin suerte
No fue la tarde de Diego Urdiales. El huidizo primero pareció que repetía, pero pronto se puso a derrotar en la muleta del riojano. Se puso el torero por ambos pitones, pero el toro definitivamente no quería.
El tercero del ganadero de Colmenar Viejo regresó a los corrales y el reseñado como quinto, muy manso, se metía por dentro con cierta guasa. No se le vio a gusto al torero y decidió abreviar. Con el último de su lote, más agresivo de cara, quiso intentarlo, pero el astado sacó brusquedad y genio. No era el tipo de toro que necesita Urdiales. El público se enfadó con el diestro, pero lo cierto es que la suerte no le acompañó en el sorteo mañanero.
ALFREDO FERNÁNDEZ
La Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Guadarrama han acordado un periodo extraordinario para la recogida de piñas y leñas muertas en el Monte Pinar nº 39 y agregados, que podrá disfrutarse hasta el viernes 31 de marzo. Como en anteriores ocasiones, es necesario solicitar un permiso gratuito en la Concejalía de Medio Ambiente. La única finalidad para la que se autoriza la recogida es para el autoconsumo. Los vehículos autorizados solo podrán circular por pistas forestales y en ningún caso monte a través, recuerdan fuentes municipales. La recogida de piñas y leñas muertas es una actividad que realizan de forma tradicional los vecinos de Guadarrama, no solo por los beneficios de su aprovechamiento, sino que contribuye a mantener saneado el pinar, evitando incendios en primavera y verano, puesto que cuando se hace respetando el entorno natural facilita la limpieza y protege el medio.
Empiezan los trabajos para trasladar la parada de Las Cabezuelas en la N-VI
Los trabajos de remodelación de la parada de autobús situada a la altura del kilómetro 45 de la Nacional VI, en la zona de Las Cabezuelas, están programados para que comiencen en las próximas semanas, después de que tanto la Demarcación de Carreteras del Estado, perteneciente al Ministerio de Transportes, como el Consorcio Regional de Transportes de la Comunidad de Madrid hayan acordado el inicio de estas obras, que darán respuesta a la demanda de mayor seguridad en la misma planteada por el Ayuntamiento. Una actuación que supondrá la eliminación de la actual parada en la entrada de la finca El Tomillar para adelantarla unos metros y ubicarla en un nuevo emplazamiento en el que se construirá una pequeña dársena para la subida y bajada de viajeros, así como una acera, y a la que se añadirán, además, sistemas luminosos de advertencia para que los conductores extremen la precaución ante la presencia de usuarios en la parada. Esta nueva actuación se une a las ya realizadas en otras carreteras comarcales, como la M-614 o la M-623, además de la remodelación de las paradas en el servicio urbano y la mejora en la señalización y el firme de la M-600.
Completo programa para conmemorar el Día de la Mujer
El Ayuntamiento de Robledo de Chavela, a través de la Concejalía de Igualdad, ha presentado un completo programa de actividades en torno al 8-M, Día Internacional de la Mujer, que se abrirá con la exposición “GEAS, mujeres que estudian la Tierra”.
El día 4 se proyectará la película “Madres”, incluyendo un coloquio con su directora, Teresa Font (19:00h en El Lisadero).
El 6 se inaugurará en la Biblioteca la muestra “Escritoras en la sombra”, mientras que el se entregarán los premios del III Certamen Literario. Ese mismo día se ha organizado una comida popular (previa inscripción) en el Frontón (14h) y la actuación del coro de mujeres Malvaloca (20h).
Las actividades continúan el resto del mes con una visita guiada en Madrid (“Mujeres y patrimonio”, el día 15), el espectáculo infantil
“Las aventuras de la intrépida Valentina” (19 de marzo en la Plaza de España) o la actuación de Aarón Vivancos, con ‘Woman íntimo’ (día 26). La programación se completa con un taller de educación para la sexualidad y el buen trato, dirigido a jóvenes; y talleres sobre autoestima y bienestar emocional.
Se amplía el plazo para la recogida de piñas y leñas muertas en el Monte Pinar
Marzo 2023 SOCIEDAD 50 Aquí en la Sierra
SAN BLAS 2023 GRAN ASISTENCIA DE PÚBLICO
“Un gran triunfo para Valdemorillo”
SOCIEDAD 51
Marzo 2023
El Pleno de Collado Mediano ha aprobado por unanimidad nombrar a Carlos Saura, que falleció a sus 91 años en su casa del municipio el pasado 10 de febrero, hijo adoptivo a título póstumo. Además, el teatro Villa de Collado pasará a denominarse con el nombre de este director de cine, que un día después recibió el Goya de Honor.
La alcaldesa, Irene Zamora, decretó cuatro días de luto al conocer el fallecimiento de “nuestro vecino más ilustre”. “La sociedad entera se muestra conmocionada por la noticia y ha querido sumarse a los merecidos reconocimientos por su indiscutible contribución a la cultura y el arte español”, ha dicho al regidora del dramaturgo y fotógrafo de origen aragonés.
El yacimiento de La Calbida de Hoyo, distinguido como caso de buenas prácticas en la región
El yacimiento de La Calbida de Hoyo de Manzanares ha sido distinguido como caso de buenas prácticas en el proyecto Redes de Patrimonio Cultural de la Comunidad de Madrid, una iniciativa puesta en marcha en el año 2022 con la misión de conectar experiencias y actores territoriales, propiciar la transferencia de conocimiento y exponer proyectos existentes en la región como casos de buenas prácticas que pudieran servir de ejemplo a otros municipios, asociaciones, empresas, expertos o incluso vecinos, para la puesta en valor de su propio patrimonio.
En este proyecto también se ha reconocido a el Yacimiento de El Rebollar, de El Boalo, como ejemplo de arqueología social. En el caso de La Cabilda, ha sido elegido por su trayectoria en la puesta en valor del patrimonio local, por su capacidad de integrar a lo largo de los años a diferentes actores, entidades e instituciones, pero sobre todo, por dar cabida al tejido social, asociativo y empresarial de Hoyo de Manzanares, lo que hace de este yacimiento uno de los más ricos de la región, quizás no en hallazgos, pero si en participación, implicación y creación de sinergias.
El Concurso de Fotografía Jesús y Adán de Las Rozas busca a jóvenes talentos en su 35ª edición
La Concejalía de Cultura y Juventud de Las Rozas ha puesto en marcha el concurso de Fotografía “Jesús y Adán”, que este año celebra su 35ª edición.
La convocatoria está dirigida a jóvenes talentos no profesionales, de entre 14 y 30 años, que pueden participar con sus obras de forma individual. Hasta el 8 de marzo, los artistas que deseen presentar sus fotografías al concurso podrán hacerlo solicitando su participación mediante el documento que ya está disponible en la página web municipal www.lasrozas.es. Las solicitudes se entregarán junto con las fotografías por correo postal o presencialmente en el Centro de la Juventud. Cada participante podrá concurrir con un máximo de tres fotografías, y el tema, la técnica y el diseño de las mismas serán libres, con unas medidas comprendidas entre un mínimo de 20 centímetros para el lado corto y un máximo de 40 centímetros para el largo. El concurso está dotado con 1.400 euros en premios: premio a las tres mejores fotos del mismo autor, dotado con 500 euros; a la mejor fotografía, con 400 euros; un premio de 300 euros a la mejor obra perteneciente a un autor local y, por último, un premio de 200 euros a la mejor foto en la categoría de 14 a 16 años.
MORALZARZAL SERÁ LOS DOS PRIMEROS FINES DE SEMANA DE MARZO
Vuelve la Muestra de Cine Efímero
La concejala de Cultura de Moralzarzal, Gema Duque, ha presentado la VII Muestra de Cine Efímero, que se celebrará los dos primeros fines de semana de marzo y en la que “el Ayuntamiento sigue apostando por apoyar el cine producido en nuestro país. No queremos dejar pasar la ocasión de acercar el buen cine español al público, destacando las grandes películas que han surgido en 2022 y entre las que algunas han pasado desapercibidas por motivos ajenos a su calidad”, propiciando así que vuelvan a encontrarse de nuevo con el público en la gran pantalla. “Es una muestra muy potente”, subrayó la edil, señalando que se han ido sumando novedades, como una sesión infantil o la incorporación de los colegios, en esta edición con un pase para los alumnos de Primaria y otro para los de Secundaria. Igualmente, agradeció al actor y director Carlos Iglesias su aval a esta iniciativa, “una de las más originales surgidas en los últimos años en torno al séptimo arte”.
Para todos los públicos La directora de la muestra, Sonia Martín, detalló el programa de esta séptima edición, que incluye la proyección de “La Cima”, de Ibon Cormenzana (sábado 4); “La Maniobra de la Tortuga”, de Juan Miguel del Castillo (domingo 5); y “La Consagración de la Primavera”, de Fernando Franco (sábado 11), cuyo protagonista masculino, Telmo Irureta, ganó hace unos días el Goya al mejor actor revelación por su interpretación en esta película, en la que se aborda la sexualidad de las personas con discapacidad. Además, fuera de concurso el domingo 12 se proyectará “El Caballero Don Quijote”, de Manuel Gutiérrez Aragón, largometraje de 2002 co-protagonizado por Carlos Iglesias y elegido este año para cerrar la Muestra.
Los más pequeños podrán disfrutar
de dos películas infantiles, “Las Vacaciones de Yoko”, de Juanjo Elordi, el sábado 4 a las 17:00 h; y “D’Artacán y los Tres Mosqueperros”, de Toni García, el sábado 12, también a las 17:00 h. La novedad este año es que se duplican las sesiones para centros escolares de la localidad dentro de la Muestra: para colegios de Primaria, el 9 de marzo se proyectará la película “Héroes de Barrio”, de Ángeles Reiné; y el 11, para los institutos, “En los márgenes”, de Juan Diego Botto. Ambas sesiones tendrán lugar a las 11:00.
Coloquios tras las proyecciones
Las proyecciones de fin de semana estarán seguidas de un coloquio con miembros del equipo de las películas seleccionadas, que contarán anécdotas de los rodajes y responderán las preguntas de los asistentes. Por el momento está confirmada la presencia de la guionista de “La Cima”, Nerea Castro Andreu, el día 4 de marzo.
Debido al éxito de años anteriores se pondrá a disposición de los asistentes un servicio de guardería gratuito para que sus hijos puedan participar en divertidas actividades, mientras ellos disfrutan de la película. El último día, se clausurará la Muestra con un ágape durante el que los presentes podrán intercambiar impresiones
La joven villalbina de 28 años María Galindo acaba de presentar su primera novela, “La luz de la Arsahmiet”, una obra donde la magia toma el protagonismo. María es profesora de Educación Infantil y trabaja en la Escuela Burbujas, en Collado Villalba; ahora está inmersa en la promoción de este libro, cuyo título responde a un juego de palabras con las letras de Artemisa, la diosa griega de la caza y la vida salvaje, y “la protagonista está muy ligada a la naturaleza”. La novela está ambientada en la Edad Media y se desarrolla en un lugar donde la magia, que está prohibida desde hace mucho tiempo, escoge a la protagonista, futura reina del mundo, para regresar. Al no obtener respuesta sobre qué le pasa, emprende un viaje por unas tierras extraordinarias donde irá encontrando su camino mientras lucha contra la oscuridad. Galindo, que ya ha había participado junto a otros autores
sobre la proyección del día y hacerse fotos y selfies en el photocall. Entre los que suban y compartan su foto en las redes, se sorteará cada día una camiseta de la Muestra.
Los espectadores podrán votar a la película que más les haya gustado.
La que más votos reciba será merecedora de La Mora, el galardón del público. El resultado de la votación se anunciará en la sesión de clausura el 12 de marzo. La entrada es libre hasta completar aforo.
Gran actividad creativa
La presentación contó una vez más con el impulsor y presidente de honor de la iniciativa, Carlos Iglesias, quien señaló que “el sector audiovisual español está viviendo un momento de gran actividad creativa, pasa por un momento dorado. Tanto a los que están esperando la Muestra con gran ilusión e impaciencia, como a los que van a venir por primera vez, les damos cita para disfrutar del excelente cine nacional que compone el programa de la Muestra en su séptima edición”.
“Se trata de una segunda oportunidad a estas películas gracias a la generosa aportación del Ayuntamiento, con un Teatro fantástico y un magnífico proyector. Siempre digo que aquí se puede ver cine sin que te dé vergüenza traer al director o al productor”.
en una antología de relatos, donde la fantasía también asoma por sus páginas, escogió para su primera incursión en solitario en el mundo editorial a Amazon. Quería probar a autopublicarla y que fuera cien por cien mía”. “La luz de la Arsahmiet” puede adquirirse en las librerías de Collado Villalba, en el bar Las Murallas y en Amazon.
Collado Mediano reconoce a Carlos Saura como hijo adoptivo a título póstumo y le dará su nombre al teatro municipal
Marzo 2023 52 CULTURA Aquí en la Sierra
La escritora villalbina María Galindo presenta su primera novela, “La luz de la Arsahmiet”
Marzo 2023 PUBLICIDAD 53 Aquí en la Sierra
DIEGO DÍAZ PUBLICARÁ “EL ESCORIAL EN SUS PAISAJES” TRAS UNA CAMPAÑA DE MICROMECENAZGO
Si tuvieses que decantarte por una vista del Monasterio, ¿cuál sería tu favorita?
Diego Díaz Palomo cuenta que no quería hacer el trabajo más importante de su etapa universitaria sobre San Lorenzo de El Escorial. No por falta de aprecio a su lugar de nacimiento, porque adora a su pueblo, a su gente y a su cultura, pero consideraba que se había escrito todo sobre el Monasterio y que él no podría aportar nada nuevo. En cambio, su director del Trabajo de Fin de Grado (TFG), Javier Gutiérrez Mosteiro, sí veía el camino que Diego podía recorrer. Y lo hizo.
El Escorial en sus paisajes. Análisis fotográfico e histórico de la transformación del paisaje escurialense y la percepción del Monasterio es un estudio sobre los cambios que ha sufrido el entorno de la localidad serrana con el paso de los años y cómo afecta a la percepción del monumento que mandó construir Felipe II. “Todo ello lo interpreto en base a un registro fotográfico histórico conforme a los caminos de acceso al Monasterio”, explica Díaz Palomo, que también es secretario general del PSOE de San Lorenzo y candidato de cara a las elecciones municipales.
“Muy contento con la aceptación”
Para ello, puso en marcha una campaña de micromecenazgo a través de Libros.com, superando ya el objetivo de los 5.000 euros fijados para su edición, con un total de 135 mecenas. “Estoy muy contento con la aceptación, porque no esperaba que fuese tan rápido”, señalaba. Ahora, añadía, “empieza un proceso de maquetación y edición con la editorial, para la adaptación de ese trabajo académico a lo que es un libro divulgativo. Tengo tres meses para definirlo, aunque espero que esté antes. Así que podría estar imprimiéndose y enviándose a la gente a finales de mayo o junio”. En cuanto al origen de este proyecto, este joven arquitecto gurriato explica que “quería hacer el Trabajo de Fin de Grado sobre un tema relacio-
nado con el patrimonio, porque es una de las áreas que siempre me han gustado más. Luego se me ocurrió esta posibilidad, a través de mi amigo Carlos Eloy, y también de gente como Luis Companys, que tenía un archivo fotográfico enorme de postales, muchas de la colección de Hauser y Menet. A partir de ahí el director del TFG me propuso hacer un trabajo comparativo de cómo se ha transformado el paisaje, partiendo de un material como es la fotografía que permitía hacer un análisis exacto”. En cuanto a su percepción acerca de la evolución del paisaje escurialense, afirma que “se ha degradado, pero durante prácticamente todo el siglo
pasado; entorno a los años 60 y 70 se hacen auténticas aberraciones. Hay algunas que se pueden ver desde la Lonja; justo lo que está detrás es El Plantel, que es verdad que es una zona muy cuidada, y luego el barrio de Abantos, que al final está muy bien integrado, pero luego de repente aparece el típico bloque de esa época que además es imposible quitártelo de la vista del Monasterio. Y lo que ha pasado también es que se ha desvirtuado esa idea originaria de un Monasterio exento en la Naturaleza, aunque en realidad eso ya empezó con Carlos III y Juan de Villanueva cuando deciden construir San Lorenzo como tal”.
En este sentido, relata que el nacimiento del pueblo a finales del siglo XVIII provocó el rechazo inicial de los monjes y “unos litigios enormes entre el prior del Monasterio y el propio Rey”. “Hay unas luchas enormes y al final evidentemente ganó el Rey, que impuso su idea. Entonces hubo un planeamiento que estaba medianamente bien, porque Juan de Villanueva plantea una ciudad tipo borbónica, que no se pudo hacer entre otras cosas por el relieve, porque San Lorenzo tiene el relieve que tiene y no es París, por ejemplo”.
El crecimiento urbanístico
“Hay vistas que ahora mismo son imposibles, fotografías que ya no se pueden hacer, y eso es por el desarrollo urbanístico del siglo pasado. Incluso los últimos años, con la construcción en la ladera de Abantos, hay un crecimiento que no ha tenido en cuenta nunca cómo afectaba a la percepción del Monasterio. La conclusión es que el monumento no tiene ningún sentido sin lo que le rodea. Está pensado e ideado para ese lugar, y eso es importante a la hora de conservar y mantener determinados edificios que tienen un carácter patrimonial”, finalizaba Díaz Palomo.
ENRIQUE PEÑAS
“Uf, esto sí que es difícil… La entrada desde la Villa, por los canapés, cuando la entiendes como está pensada, para mí es la perfecta. Está ideada como una auténtica escenografía. Llegas por la trasera del Monasterio, porque si vienes desde Madrid nunca ves la fachada principal; y está pensado para que entres por la fachada en sombra, y según doblas, teniendo en cuenta que entonces no estaba construido El Plantel y lo que te obligaba a girar era la naturaleza, te encuentres con la principal. Es una escenografía pensada por Juan de Villanueva y es impresionante el resultado. No es un solo punto, sino todo el recorrido. Y luego es cierto que la entrada desde la carretera de Robledo es muy imponente. Ese acceso no estaba pensado en ningún momento, pero se desarrolla después por una necesidad de comunicación con Ávila; hay una vista desde la Casita del Infante que es de las más bonitas”.
La Casa de Cultura
Alfonso X El Sabio de Guadarrama acoge hasta el 15 de marzo la exposición Coll. El gigante del TBO, perteneciente a la Red ITINER de la Comunidad de Madrid. Una muestra con la que los visitantes podrán admirar algunas de las creaciones de Josep Coll, nacido en Barcelona en 1924 y fallecido en 1984. Un artista que es considerado por muchos críticos y especialistas como uno de los mejores dibujantes de historietas del siglo XX en España. En 1949 se incorporó al TBO convirtiéndose en uno de sus pilares. Aportó sus originales regularmente hasta 1964, cuando, por motivos económicos, dejó su colaboración para dedicarse a la profesión familiar en la que se había iniciado de adolescen-
te: la albañilería. Algunos han visto en este abandono del oficio de historietista, que afortunadamente no fue total, uno de los mayores errores editoriales de la época. Aunque murió tempranamente a los 60 años, Coll pervive en la memoria de los que disfrutaron de sus historietas en el TBO y hoy es reconocido por las nuevas generaciones de dibujantes de cómic. En una encuesta realizada en marzo de 2021 por la revista Rock de Lux entre dibujantes y expertos para elegir los cien mejores tebeos españoles, ocupó el quinto lugar, tras Carlos Giménez, Kim/Altarriba, Ibáñez y Nazario. Es la mejor posición conseguida por un dibujante fallecido cuya obra prácticamente no se publica.
La Biblioteca Ricardo León fue escenario de la presentación de “Historia Ilustrada de Galapagar”, de Pahu Ediciones e ilustrado por Pedro Hurtado. Además del autor, al acto asistieron directores de los centros educativos del municipio, representantes de la asociación V Centenario Villa Galapagar y miembros del equipo de Gobierno. La Concejalía de Cultura ha creado este libro, financiado íntegramente por el Ayuntamiento, con el objetivo de servir como herramienta para que los más jóvenes conozcan la historia del municipio, presentada aquí de forma atractiva, visual y rigurosa. Se trata de una obra rigurosa en sus contenidos, pero fácil de entender, ideal para el público más joven, explicó el autor.
Tras el acto, el alcalde, Alberto Gómez, y la edil de Cultura, Rosa María Encuentra,
hicieron entrega de varios ejemplares a los centros educativos. “Estamos muy orgullosos de poder presentar este libro que va a servir para que los alumnos conozcan la historia de su municipio en una fecha tan señalada como el V Centenario de la Villa de Galapagar”, señaló el regidor.
La Biblioteca Municipal Ricardo León dispondrá de seis ejemplares para préstamo, otro en la Sala de Autores de Galapagar, como parte del Fondo Local, y dos más en el depósito. Por otro lado, las personas que estén interesadas en tener un ejemplar propio ya pueden adquirirlo en las librerías “Picos”, “Bulevar” y “Elfos”.
Guadarrama se acerca a la figura de Josep Coll, “el gigante del TBO”
Marzo 2023 CULTURA 54 Aquí en la Sierra
Él área de Cultura presenta el libro “Historia ilustrada de Galapagar”
“El desarrollo del siglo pasado no tuvo en cuenta cómo afectaba a la percepción del Monasterio”
Marzo 2023 PUBLICIDAD 55 Aquí en la Sierra
Una auténtica escenografía
Alumnos del Miguel Delibes participan en el programa Desayunos Saludables de Collado Villalba
La alcaldesa de Collado Villalba, Mariola Vargas, y la concejala de Educación, Yolanda Martínez, ha visitado el colegio Miguel Delibes, en el que se imparte el programa “Desayunos Saludables”, puesto en marcha por el Ayuntamiento. En este centro participan alumnos de 1º, 2º, 5º y 6º de Educación Primaria. Esta iniciativa, en la que se pretende sensibilizar de la importancia de una alimentación adecuada y de los hábitos saludables de higiene bucal, se realiza en siete centros escolares de Educación Infantil y Primaria, a través de los profesionales sanitarios de los colegios y de los centros de salud, organizado por los servicios de Salud Pública de Madrid, con la colaboración de las Concejalías de Educación y Sanidad del Ayuntamiento Collado Villalba.
Éxito de participación en el III
Curso de Gestión Ética de colonias felinas de Collado Villalba
Un total de 32 personas han asistido a la tercera edición del Curso de Gestión Ética de colonias felinas organizado por la Concejalía de Sanidad del Ayuntamiento de Collado Villalba, requisito para obtener la autorización para gestionar colonias de gatos ferales.
Para ser gestores, los voluntarios han pasado el curso de capacitación, han superado un examen, y cumplen con un protocolo establecido por el Ayuntamiento, para controlar la natalidad de los gatos de la calle, mantener en óptimas condiciones higiénico-sanitarias las colonias registradas, llevar un censo municipal de gatos de calle y colonias, y prevenir conflictos vecinales.
“De esta forma, hemos pasado de “la loca de los gatos” a “gestora autorizada”: el voluntariado que atiende las colonias de gatos ferales son ahora personas capacitadas, que aplican un protocolo, y que colaboran mano a mano con el Ayuntamiento en la gestión de las colonias”, señalan fuentes municipales.
Desde que el Ayuntamiento de Collado Villalba comenzó a implantar
C. VILLALBA PROFESIONALES RECONOCIDOS INTERNACIONALMENTE
El Hospital General cuenta con 13 de los 100
el raking Forbes
Un año más, la revista Forbes destaca los nombres más importantes del sector de la Medicina en España: profesionales reconocidos a nivel nacional e internacional por la excelencia en el desarrollo de su actividad asistencial, clínica, investigadora, divulgadora y docente que son el mejor ejemplo de que nuestro país cuenta con una Medicina de primer nivel, además de accesible para todos. Un listado ordenado por especialidades y conformado en base a la opinión de periodistas del sector sanitario y teniendo en cuenta la presencia en medios, reconocimientos, ocupación de puestos de relevancia y aportaciones realizadas en el ámbito de la asistencia, la investigación y la docencia por parte de los profesionales médicos que ejercen en centros hospitalarios españoles. En total, 26 especialidades glosan este listado, en el que destacan nada menos que 13 profesionales del Hospital Universitario General de Villalba, integrado en la red pública madrileña.
En cirugía
Especialistas del Hospital Universitario
General de Villalba colaboran en la edición del primer gran tratado en castellano sobre la sialoendoscopia
La obra recoge todo el conocimiento sobre la patología obstructiva de la glándula salival, los métodos de diagnóstico más modernos y las técnicas endoscópicas mínimamente invasivas más avanzadas para tratarla, como la sialoendoscopia, que disminuye la necesidad de extirpación de las glándulas salivales. El centro villalbino dispone de una unidad especializada y multidisciplinar que desarrolla protocolos de diagnóstico y terapéuticos específicos e individualizados y ofrece tratamiento quirúrgico mínimamente invasivo para conservar la glándula y su funcionalidad mediante la sialoendoscopia
1. No tocar. Las gatas crían en solitario y dejan solas a sus crías largos periodos de tiempo. Mantén la calma y espera.
2. Sitúate lejos. No des por hecho que la madre las ha abandonado; posiblemente haya salido a cazar o las esté cambiando de lugar.
3.Jamás robes los cachorros Si te los llevas, la madre puede pasar días desesperada buscándoles. Además, puede sufrir e incluso morir de mastitis.
4. Avisa a Sanidad o a la Policía Local para hacer seguimiento de la camada y que el Ayuntamiento pueda retirarla cuando estén destetados, nunca antes. Deben permanecer con su madre un mínimo de seis semanas.
5.Sólo si las crías corren peligro inminente o has observado que a la madre no aparece tras 24 h. contacta con Policía o Sanidad.
el Proyecto CER (Captura, Esterilización y Retorno) en el año 2020 para reducir las colonias felinas en el municipio se han dado de alta 74 personas para la gestión ética de las colonias. En total, se han registrado 48 colonias de gatos.
Esta iniciativa cobra especial importancia por la cercanía de la primavera, momento en el que empieza la temporada de cría de los felinos. Planificando una estrategia de castración intensiva en estas fechas, se intenta evitar al máximo el nacimiento de camadas.
Concretamente, entre los expertos en Cirugía Cardiaca figura el Dr. Gonzalo Aldámiz-Echevarría del Castillo, que dirige este servicio en el centro villalbino; mientras que el Dr. Damián García Olmo, jefe del Departamento de Cirugía General y del Aparato Digestivo en el General de Villalba -cuya jefatura de servicio ostenta la Dra. María José Fraile Vilarrasa– y pionero en el uso de células madre autólogas para el tratamiento de las fístulas perianales, hace lo propio en el listado correspondiente a esta especialidad.
También el ámbito de la Cirugía
Oral y Maxilofacial pone el foco en profesionales de este hospital al incluir en su ranking a la Dra. Lorena Pingarrón Martín, jefa del citado servicio en el centro y experta en técnicas de tratamiento de parálisis facial.
Y cierra el apartado quirúrgico el Dr. Ignacio Muguruza Trueba, jefe del Departamento de Cirugía Torácica en el General de Villalba y director del Programa Integrado de Investigación en Oncología de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (Separ).
Repiten mención
El hospital villalbino figura también en esta edición, por segundo año consecutivo, entre los hospitales españoles con mejores profesionales en la especialidad de Diagnóstico por la Imagen del listado de Forbes con inclusión en él del Dr. Jaime Fernández Cuadrado, jefe de este departamento en el General de Villalba y miembro del Grupo de Asesores de la Sección de Resonancia Magnética de la Sociedad Española de Radiología Médica (Seram). Por el contrario, la publicación sigue destacando a “clásicos” de este centro en este listado, como la Dra.
Clotilde Vázquez Martínez, jefa del Departamento de Endocrinología y Nutrición y directora del Instituto de Sobrepeso y Obesidad, el Dr. Manuel Albi González, su homólogo en el Departamento de Ginecología y Obstetricia y presidente de la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (Sego) en la Comunidad de Madrid, y la Dra. Pilar Llamas Sillero, que dirige el Departamento de Hematología y Hemoterapia y es vicepresidenta de la Sociedad Española de Trombosis y Hemostasia (SETH). Departamentos que cuentan en el hospital villalbino con los doctores Leopoldo García-Valdecasas Vázquez, Mercedes Andeyro García y Rafael Martos Martínez como jefes de servicio correspondientes.
Experiencia y trayectoria
Con respecto al ámbito de la Neurocirugía, el Dr. Ricardo Díez Valle, jefe de este departamento en el General de Villalba, se ha labrado igualmente un nombre propio en esta especialidad; del mismo modo que lo ha hecho desde hace varias ediciones el Dr. Ignacio Jiménez-Alfaro Morote, jefe del Servicio de Oftalmología en el hospital de Villalba -cuya jefatura de servicio lidera el Dr. José Francisco Acebes
Verdugo– y miembro del Grupo de Expertos nombrado por el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social para el estudio de defectos de refracción, y asesor de la Agencia Europea del Medicamento, entre los seleccionados en este apartado.
Igual protagonismo llevan años ostentando en sus respectivas especialidades el Dr. Jesús García-Foncillas, jefe del Departamento de Oncología del hospital y director del Instituto Oncológico OncoHealth; y el Dr. Emilio Calvo Crespo, que dirige el Departamento de Cirugía Ortopédica y Traumatología en el centro y es, además, presidente de la Sociedad Europea de Cirugía de Hombro y Codo (Essse-Secec), cuyos servicios respectivos dirigen en el centro los doctores Ana Herrero HerasEste enlace se abrirá en una ventana nueva y Félix Tomé Bermejo.
Finalmente, la publicación cierra su ranking con la especialidad urológica y otra habitual en su listado, la Dra. Carmen González Enguita, jefa de este departamento en el hospital villalbino -cuya jefatura de servicio ostenta el Dr. Jose Emilio Hernández Sánchez– y profesora honoraris, colaboradora docente y profesora asociada en la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid.
Mejora de la calidad de vida de las personas con trastornos del lenguaje y la nutrición
El Hospital Universitario General de Villalba celebró recientemente el taller “Ayudas en los trastornos de lenguaje. Nutrición. Disfagia”, con el objetivo de informar, promover y optimizar los cuidados de quienes atienden a personas en situación de dependencia y mejorar la calidad de vida de los pacientes”, tal como explicó la nutricionista
Mercedes Ramírez Ortiz. “Nuestro objetivo es facilitar a los cuidadores consejos para abordar el día a día con pacientes dependientes, para quienes lo primordial es mantener un buen estado nutricional a través de una dieta mediterránea, variada y adaptada a las necesidades de cada paciente, y que tenga presente el llamado ‘plato saludable’, que incluye proteína, tanto de origen vegetal como animal, frutas, verduras, hidratos de carbono, grasas saludables y lácteos”, añadió Ramírez. Y es que -dijo- “una buena alimentación requiere de planificación y variedad para que el paciente tenga una alimentación agradable, pero que respete sus gustos y preferencias”.
Actualmente, existe un elevado desconocimiento acerca de la patología obstructiva de las glándulas salivales, lo que implica un alto infradiagnóstico o que muchos pacientes estén tratados de forma inadecuada. Por ese motivo, recientemente se ha editado el primer y único tratado en castellano sobre la sialoendoscopia, actualmente la técnica quirúrgica endoscópica más innovadora existente para abordar este problema de salud.
Avalada por la Sociedad Española de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello, la obra recoge todo el conocimiento sobre la patología obstructiva de la glándula salival, los métodos de diagnóstico más modernos y las técnicas endoscópicas más avanzadas para tratarla, constituyendo así un documento, hasta ahora único, que está resultando de gran interés y utilidad para especialistas de numerosos hospitales españoles y de otros muchos puntos del mundo.
El proyecto, liderado por los doctores Carlos Cenjor Español y Álvaro Sánchez Barrueco, jefe y especialista, respectivamente, de los servicios de Otorrinolaringología del Hospital Universitario General de Villalba, y de los hospitales universitarios Fundación Jiménez Díaz e Infanta Elena (Valdemoro), junto al Dr. Carlos Saga Gutiérrez -del Hospital Universitario de Donostia y la Policlínica Gipuzkoa de Quirónsalud-, ha contado con la colaboración del Dr. Gonzalo Díaz Tapia, jefe asociado del Servicio de Otorrinolaringología del General de Villalba, así como de la Dra. Mª José Hernández García, su homóloga en el hospital valdemoreño, y otros autores de diferentes centros nacionales e internacionales.
Tal como explica el Dr. Sánchez, la sialoendoscopia “es una técnica quirúrgica endoscópica, totalmente novedosa, fundamental para tratar la sialoadenitis obstructiva crónica, que consiste en la inflamación recurrente de las glándulas salivales derivada de la obstrucción de la salida de la saliva, que se queda retenida en dichas glándulas”. A causa de esta inflamación y la molestia correspondiente, el paciente ve disminuida su calidad de vida muy notablemente, ya que puede generar complicaciones como infecciones o abscesos cérvico-faciales, con importante peligro vital.
Por eso, el primer aspecto de especial interés de esta técnica es la ayuda que aporta al diagnóstico adecuado, riguroso y certero de la patología; lo que facilita enormemente el posterior abordaje del proceso de forma precoz y resolutiva. Además, su mínima invasión deriva en un postoperatorio menos doloroso y una recuperación más rápida, siendo apta para cualquier paciente que presente inflamaciones de su glándula salival de manera frecuente o tenga la sospecha de una obstrucción salival.
A la vanguardia del tratamiento de esta patología
En el apartado del abordaje de la sialoadenitis obstructiva crónica, el Dr. Cenjor señala que, sin la disponibilidad de esta técnica quirúrgica, “el paciente corre el riesgo de ser abocado a la extirpación de la glándula salival como única posibilidad de tratamiento”. Por ello, el Hospital Universitario General de Villalba dispone de una unidad especializada y multidisciplinar, que cuenta con la colaboración de otras especialidades como Radiodiagnóstico, Endocrinología, Reumatología, Pediatría y Medicina Interna, desarrolla protocolos de diagnóstico y terapéuticos específicos e individualizados
para cada paciente y ofrece tratamiento quirúrgico mínimamente invasivo para conservar la glándula y su funcionalidad mediante la realización de la sialoendoscopia.
La realización de esta técnica desde hace más de una década por parte de los citados especialistas pone al servicio de sus pacientes un equipo asistencial con formación específica y amplia experiencia, y una atención del máximo nivel que los convierte en referencia en este ámbito a nivel nacional e internacional, así como en la investigación de la patología obstructiva de las glándulas salivales.
Marzo 2023 56 SALUD Aquí en la Sierra
mejores médicos del país, según
ORGANIZADO POR LA CONCEJALÍA DE SANIDAD
Si te encuentras una camada...
Hasta ahora, este documento es único en el mundo en esta técnica, en la que el centro villalbino tiene ya una década de experiencia
Marzo 2023 SALUD 57 Aquí en la Sierra
Hospital Universitario General de Villalba
Los dres. Sánchez Barrueco y Cenjor, con el manual
CARLOS VERONA CICLISTA DEL MOVISTAR TEAM
El sanlorentino ha iniciado su 13ª temporada como profesional con tres top-10 en Omán: “He empezado con buen pie y tengo ganas de más”, afirma antes de empezar la Tirreno - Adriático.
Con buen golpe de pedal y buenos resultados. Así ha empezado la 13ª temporada como profesional de Carlos Verona, que el pasado mes de noviembre celebró su 30º cumpleaños con el buen sabor de boca de un 2022 que le dejó su primer triunfo en el World Tour ganando en los Alpes del Critérium Dauphiné, su consolidación definitiva como uno de los mejores coequipiers en montaña del pelotón internacional, como escolta de Enric Mas, y una exitosa incursión en la especialidad del Gravel que le reportó una victoria más y la condición de mejor español en el Mundial de Italia, donde acabó 26º.
Superado el invierno de entrenamientos, sigue la dinámica positiva y el sanlorentino del Movistar ha sumado tres top-10 a su palmarés: décimo en la novedosa Muscat Classic, antesala del Tour de Omán; noveno puesto en la etapa reina de la ronda arábiga, con final en Green Mountain; y décimo puesto en la General, dominada por su compañero estadounidense Matteo Jorgenson. “He empezado con buen pie y tengo ganas de más”, cuenta Verona desde su descanso activo en Andorra, donde afina los últimos detalles de cara a la Tirreno – Adriático, su próximo objetivo desde este lunes.
El sanlorentino regresó muy satisfecho del Tour de Omán: “Me ha gustado la experiencia. Quería empezar el año en Oriente, porque son carreras tranquilas, sin mucho estrés, con buen tiempo. Ya había hecho UAE el año pasado y en éste quería empezar un poquito antes, descubriendo el Tour de Omán, una carrera de la que me habían hablado muy bien. La verdad es que ha sido un acierto”. La satisfacción allí no sólo fue personal, sino colectiva, puesto que el Movistar ganó la carrera con Matteo Jorgenson, el estadounidense de 23 años fichado en 2020 por el Movistar como apuesta de futuro. Carlos Verona, uno de sus grandes apoyos, cree que “está yendo a más”. “Es su tercera temporada en el equipo y poco a poco va confirmando: el año pasado hizo un buen Tour de Francia, esta temporada ya ha empezado con buen pie y creo que esta victoria le valdrá para aumentar su confianza. Seguro que Matteo dará que hablar en los próximos años”, señala. La victoria en el Tour de Omán terminó de rematarse el último día, en la etapa reina con final en Green Mountain, donde Jorgenson tuvo que defenderse de los ataques de sus rivales más directos, en especial del belga Mauri Vansevenant. Verona acabó noveno y asaltó el top-10 de la General. “Era un puerto duro y explosivo, pero me encontré muy bien. Me dejó buen sabor de boca, batí mis mejores registros en potencia de menos de veinte minutos, así que la forma es muy buena”.
Ya sin Alejandro Valverde Los seis días de competición en Oriente son los primeros de Carlos Verona en un Movistar ya sin Alejandro Valverde, toda una leyenda del ciclismo español e internacional, y uno de los grandes alicientes del sanlorentino cuando estampó su firma con la escuadra navarra. Para él, la ausencia del murciano aún es relativa: “Todavía no nos hemos dado mucha cuenta, la temporada acaba de empezar, y de hecho Alejandro sigue vinculado al equipo con otras tareas que no son las de corredor. Por ejemplo, en el training camp de Alicante fue uno más, en Sierra Nevada empezó a entrenar con nosotros para acompañarnos… Cuando lleguen, por ejemplo, Las Ardenas o las grandes vueltas, donde era nuestro referente, le echaremos más en falta. Lejos de desligarse del Movistar, el campeón mundial en Innsbruck 2018 sigue siendo parte del equipo y ha iniciado la temporada muy activo. Verona dice que “está haciendo un poco de todo. Tiene contrato con el equipo y, después de toda su trayectoria, más allá de la jubilación se ha ganado el derecho de tomarse el tiempo que quiera para decir qué es lo que quiere hacer. Seguirá vinculado al equipo, aún en un rol por definir”.
Apuntando al Tour con Enric Mas Mientras Carlos Verona corría en Omán, su jefe de filas, Enric Mas, lo hacía en la Vuelta a Andalucía, donde se encontró con una versión devastadora de Tadej Pogacar. El esloveno ganó la General y tres etapas, dos de ellas mano a mano con Enric Mas, quien no pudo entrar en el podio a causa de una avería mecánica en el final de la primera etapa. Verona cree que su jefe fue el segundo mejor de la carrera andaluza: “Pogacar estuvo un paso por encima de los demás, pero después de él
yo me atrevería a decir que Enric fue el más fuerte. Ahora tenemos una oportunidad muy bonita para intentar sacar un buen resultado en una prueba de World Tour tan prestigiosa como la Tirreno”.
“Está claro que Enric es un escalador puro, de los mejores, y cuanto más dura sea la carrera, mejor. Es verdad que en Tirreno hay un final en alto muy duro, pero también hay una crono y mucho terreno rompepiernas. Nos va a venir muy bien para ir cogiendo ritmo. Con el final tan exigente que hay, si Enric está bien, ganar costará, pero hacer un podio estará asequible”. Para el sanlorentino, Mas es un corredor más fuerte tras superar los problemas con las bajadas que lo relegaron en el Tour de Francia, gracias a la ayuda de un especialista. “Dicen que a veces es bueno dar un paso atrás para poder dar dos hacia delante, y creo que es lo que le pasó a Enric, que tuvo un momento difícil y lo supo superar. Ha salido fortalecido física y psicológicamente y este año creo que le veremos un pasito más adelante en las grandes vueltas. Verle ahí disputando es un aliciente para todo el equipo”.
Calendario
La Tirreno - Adriático marca el inicio de la parte fuerte de un primer bloque de competición de la temporada que aún debe definirse del todo, si bien Verona correrá pruebas que son muy recurrentes desde que es ciclista del
Reencuentro con Enric Mas en la Tirreno
Carlos Verona reaparecerá en competición el próximo lunes 6 de marzo, cuando tomará la salida en la 58ª edición de la Tirreno-Adriático, una de las pruebas por etapas más prestigiosas del World Tour fuera de las grandes vueltas, en la que el sanlorentino coincidirá por primera vez este año con Enric Mas, después de llevar caminos distintos en el arranque de la temporada: mientras Verona abrió el año en tierras arábigas, su jefe de filas corrió la Vuelta a Andalucía, donde protagonizó dos duelos espectaculares por el triunfo de etapa con Tadej Pogacar.
El ciclista serrano llegará a la salida de Lido di Camaiore con la misión de ayudar al balear a intentar la victoria absoluta en la llamada ‘Carrera de los Dos Mares’, que este año consta de más de 1.100 kilómetros de recorrido repartidos en siete etapas, destacando la jornada con final en Tortoreto, que incluirá tres vueltas a un circuito de 17 kilómetros con la primera oportunidad para los escaladores, el final en Sarnano-Sassotetto, y la etapa de los Muros Marchigiani el sábado 11, con subidas de más del 20% y un desnivel acumulado de más de 3.000 metros.
El pasado año la maglia azzurra de campeón fue para Tadej Pogacar, que se impuso al que luego sería su verdugo en el Tour de Francia, el danés Jonas Vingegaard. Ninguno de los dos estará en esta edición, puesto que han dirigido su calendario a la París-Niza.
LA PRUEBA SE DISPUTA EL DOMINGO 5 EN SUS DOS FORMATOS DE MEDIA MARATÓN Y MINI DE 10,5 KILÓMETROS
La Tragamillas de Collado Villalba desafía a la crisis con 800 corredores en la edición más abierta de su historia
World Tour. “Haré la Volta a Cataluña, que al final es la carrera que vengo haciendo todos los años desde que soy profesional. Conozco bien las carreteras y, por mis características, es una carrera que me va bien. Según termine Cataluña, podemos incluir País Vasco y hacer las clásicas de las Ardenas, o a lo mejor dejar un espacio más para hacer altura y preparar algo así como Tour de los Alpes y Romandía. Eso está un poco abierto todavía”.
La verdadera aproximación al Tour de Francia comenzará tras la carrera suiza, con un plan de carreras que incluye el Dauphiné, la prueba en la que Verona estrenó su palmarés profesional el pasado año con una gran victoria en la etapa alpina con final en Vaujany.
“Después del Tour de Romandía, que sería la última carrera de este primer bloque, descansaré un poco y haré una concentración en altura. La idea de ir al Tour de Francia pasa por hacer el Dauphiné, porque siempre hay una etapa parecida a las del Tour. Para mí es la mejor aproximación posible”.
La etapa serrana de la Vuelta Aunque todavía muy lejos en el calendario, Carlos Verona se muestra entusiasmado con la etapa serrana de la Vuelta a España, que acabará en Guadarrama tras subir diez cotas de montaña por carreteras que le traen recuerdos inmejorables, incluidas las de su pueblo de San Lorenzo de El Escorial y parajes como Robledondo o Santa María de la Alameda, donde en 2009, siendo juvenil, dio una memorable exhibición para ganar el Trofeo Comercios de Galapagar con más de tres minutos de ventaja, como recuerda el corredor gurriato: “La zona la conozco muy bien. De hecho, en un recorrido similar, aunque mucho más reducido, gané siendo juvenil. Cuando estoy por allí es mi zona favorita de entrenamientos. Mucha gente se queda con los puertos del Guadarrama, pero la zona de la Sierra Oeste, hacia Ávila, es mucho más tranquila, es bonita, y también es exigente. Yo creo que ha sido un acierto por parte de Javier Guillén y la organización de la Vuelta hacer una etapa así, que además es la número 20, con kilómetros y desgaste. Puede ser una carrera muy abierta, desde la fuga a la General, y va a ser una jornada muy bonita que tengo marcada con una equis”.
JAIME FRESNO
La Tragamillas de Collado Villalba celebra este domingo su 16ª edición, la que marca el inicio de la organización íntegra del Club Run and Run, y lo hace apelando a su doble formato de Media Maratón y carrera de 10,5 kilómetros para combatir la crisis de inscripciones que afecta a las carreras populares en todo el ámbito nacional. La versión larga, de 21,097 kilómetros, saldrá a las 10 de la mañana de la Ciudad Deportiva, y media hora más tarde lo hará la llamada Mini, erigida en los últimos años en salvavidas del que pasa por ser el evento deportivo de factura artesanal más importante de Collado Villalba. Atrás quedan los tiempos en los que la organización no sólo agotaba el cupo máximo de 1.500 dorsales, sino que se veía desbordada por el número de peticiones en la última semana, hasta el punto de llegar a superar los 1.600 inscritos en 2013. Esta vez, el objetivo se ha centrado en la pura supervivencia, y las informaciones previas a la carrera hablan de que eso sí se ha conseguido, teniendo en cuenta lo que sucede en España con carreras similares. Horas antes de cerrar las inscripciones online en el portal Deporticket el responsable de la organización en el proceso, José Luis Sanz, hablaba de que “probablemente nos quedemos por debajo del año pasado, pero por lo menos hemos salvado el golpe que sí han sufrido otras carreras. Por ejemplo, en Almería ha habido un descenso de mil dorsales; en Córdoba, otros mil; Santa Pola, una de las mejores de España por ser una de las más rápidas, han caído de 4.700 a 4.050… Todas tienen una caída de entre el 15 y el 20%, así que creo que vamos a salvar eso, porque las últimas semanas han sido mejores que el mes de enero y las dos primeras de febrero. No vamos a recuperar todo, pero si seguimos esa línea vamos a llegar o pasar de los 800 inscritos. Esto nos deja en una situación de perder como un 10%, lo que dada la situación general de las carreras está muy bien”.
La edición más abierta
La Tragamillas 2023 será más que nunca del corredor popular. Sin premios en metálico, se prevé una humanización de las marcas, en ausencia de los campeones norteafricanos que han venido dominando el palmarés y los regis-
tros, como Jaouad El Bissis, último ganador y actual plusmarquista, o el pentacampeón Youness Ait-Hadi. Y al cierre de esta noticia, la organización no sólo no tenía constancia de
inscritos con potencial para aproximarse a los tiempos en torno a la 1:06 horas que se han llegado a marcar en la media maratón villalbina, sino que además daba por descartada la
Atractivos para el corredor popular Matiz en el recorrido
La Tragamillas 2023 repetirá su tradicional recorrido mixto de asfalto y sendas por el centro y el extrarradio de Collado Villalba, con los recurrentes pasos por los parques de la Dehesa Boyal, el Coto de las Suertes y Romacalderas. En este último punto, la organización introducirá un cambio en el parque fluvial del río Guadarrama, obligado por el mal estado de su tramo inicial.
“Casi seguro, Romacalderas se hará de forma distinta. No entraremos según bajemos el puente de la Hidroeléctrica, sino que remontaremos la rotonda hacia la primera calle de Los Negrales, para recuperar el camino unos 500 metros más adelante y seguir por el recorrido habitual”, explica José Luis Sanz. Una vez superado ese sector, la Tragamillas calcará su itinerario habitual, con sus sectores más selectivos ubicados en el terreno rompepiernas del Coto de las Suertes y en la subida de Honorio Lozano, a la altura del kilómetro 16.
La edición 2023 potenciará su atención al corredor popular entregando una completa bolsa del corredor, con geles, bebidas, una camiseta técnica de nuevo diseño y la novedosa medalla conmemorativa de finisher, con la forma del término municipal de Collado Villalba, que fue dada a conocer en el acto de presentación del Centro Cultural Peñalba. Fue allí donde los organizadores también anticiparon novedades en el apartado de animación, inherente a la carrera desde su fundación, como la canción oficial de la Tragamillas 2023, a cargo del grupo de rock ‘Dixon’, con el tema “Quiero sentir tu voz”, y la confirmación de hasta ocho puntos con animación, con la participación de charangas serranas y un novedoso espectáculo de música country que estará ubicado en el paso de la carrera por la zona del actual Mercadillo, en el P-29.
participación de la vigente campeona femenina, la rumana Cristina Giurcanu, entre otras bajas. Sin ellos, las dos carreras se presentan abonadas para los clásicos serranos, y en esa nómina aparecen nombres confirmados como los de Pilar Arias y el vigente campeón de la Mini, Rodrigo Ares, ambos inscritos en la media maratón y habituales en los podios de ambas carreras, y una más que interesante participación en la prueba corta de 10,5 kilómetros, con atletas como Fabián Venero, subcampeón el año pasado y flamante ganador de la multitudinaria Carrera de Navidad; el segoviano Ramón García de los Huertos, que vuelve a Collado Villalba tras sus grandes actuaciones en las primeras Tragamillas; o el atleta de Becerril de la Sierra, Mario Sanz, tercero en la edición pasada.
Ya en categoría femenina, la organización habla de una interesante participación en la carrera corta, en la que es duda por lesión la defensora del título, Mar Sacristán, pero en la que podría estar “a muy alto nivel la villalbina Katia Mazarías, que viene de hacer muy buenas carreras, como en Murcia”, dice José Luis Sanz, quien además confirma otros nombres relevantes, como el de Cristina Sánchez Pérez, ganadora de la Madrid – Segovia, o el de la guadarrameña Arancha López Serrano, tercera en 2022. La lista hace evidente la tendencia que han detectado los organizadores de Run and Run: la Mini se vende mejor y sigue ganando terreno a la Media Maratón. “Observamos que la Mini está captando más adeptos: empezamos hace cinco años con una relación de un corredor de la carrera corta por cada tres de la larga, y ahora se va acercando a un corredor en la Mini por cada dos de la Media Maratón. La conclusión es que crece la Mini y pierdes en la carrera larga”, precisa José Luis Sanz, quien aporta como dato global que “habrá aproximadamente un 30% de corredores de Collado Villalba, y en mujeres estaremos en torno al 20% de la participación”. En cuanto a clubes serranos, el responsable de las inscripciones habla de una gran representación del Club Corredores, el más numeroso de la Comunidad de Madrid, y confirma la participación de hasta 16 atletas del Club Atletismo Guadarrama, todo un clásico en La Tragamillas, además de un importante grupo del club Las Guerreras de Moralzarzal, el más numeroso de cuantos han anunciado su participación en féminas. Trail Running Sierra, la Samburiel de Cerceda, o el Canal de Isabel II son algunos de los clubes que también estarán representados en la salida de este domingo.
“Tengo la etapa de la Vuelta en la Sierra marcada con una ‘X’, es mi zona favorita”
Marzo 2023 58 DEPORTES Aquí en la Sierra
Marzo 2023 DEPORTES 59 Aquí en la Sierra info@recambiosrya.com - www.recambiosrya.com DISTRIBUIDOR OFICIAL DELUBRICANTES Group S I D AT Pol. Ind. P-29 - C/ Escofina, 7 28400 COLLADO VILLALBA Tlf.: 91 840 79 33 / 91 851 13 76 Móviles: 609 45 00 53 / 608 47 53 69 / 608 95 59 63 Oficina: 608 76 78 18
JAIME FRESNO
CF Collado Villalba: un Prebenjamín de etiqueta en Valdebebas
FÚTBOL / TERCERA DIVISIÓN
El trascendental CUC Villalba – Canillas, el domingo por la tarde con entrada gratuita
SEIS DEPORTISTAS DE LA SIERRA SE SUMAN A ESTA
Eequipo “A” del Club de Fútbol Collado Villalba está siendo una de las grandes sensaciones del fútbol madrileño de edad prebenjamín, y el pasado viernes 17 de febrero así lo volvió a demostrar en la Ciudad Deportiva de Valdebebas, donde fue capaz de arañar un empate al Real Madrid B en su propio feudo (1-1), en el marco de un torneo amistoso cuadrangular en el que derrotó por 2-1 al CD Móstoles URJC y perdió por 4-2 ante el Ciudad de Pinto.
Lo sucedido en la casa del Real Madrid no es casual: los jovencísimos jugadores que dirige Antonio Tudela, todos ellos villalbinos de entre 6 y 7 años, se ganaron la invitación al torneo en su calidad de subcampeones del Grupo 1 de Preferente, la máxima categoría regional en prebenjamín, donde han mantenido una cerradísima lucha por el campeonato con el primer equipo de Las Rozas, zanjada en favor de los pequeños roceños por un solo punto. Los dos equipos se repartieron el dominio en los apartados defensivo y ofensivo: mientras que Las Rozas apenas encajó 14 goles en los 11 partidos, el CF Collado Villalba acabó con 94 tantos anotados, 23 más que el siguiente máximo realizador, el Rayo Majadahonda A. Unos registros que han llamado mucho la atención, hasta el punto de que el CF Collado Villalba ya maneja una invitación del Atlético de Madrid para jugar otro torneo similar con su prebenjamín.
Precisamente, los pequeños villalbinos abrirán este viernes la segunda fase de competición de fútbol 7 federado ante Las Rozas, en un duelo entre los dos mejores de la Liga que se va a disputar en La Oliva de Majadahonda a partir de las 18:35 horas. Vallmont Villanueva del Pardillo, FPA Las Rozas y
►El equipo villalbino, subcampeón de grupo en la máxima categoría de la Comunidad, plantó cara al Real Madrid B en su cuadrangular con un empate ALUMINIOS & HIERROS FERNANDO
Rayo Majadahonda completan el grupo, en el que sus cinco integrantes jugarán a doble vuelta en diez jornadas, hasta el próximo 27 de mayo. El torneo cuadrangular del Real Madrid fue por tanto un gran test entre ambas fases, en un escenario y ante unos rivales que suscitaron una enorme expectación e ilusión en el seno del CF Collado Villalba y su entorno. Como es filosofía de la casa, y más a unas edades tan tempranas, Antonio Tudela dosificó el tiempo de juego de sus jóvenes pupilos para disfrutar al máximo de la cita, programada en tres partidos consecutivos de 20 minutos cada uno. En el primero, el CF Collado Villalba superó por 2-1 al Móstoles URJC, líder de su grupo en Liga, y en el segundo perdió ante el Ciudad de Pinto por 4-2, después de firmar una gran reacción tras el 4-0 inicial favorable a los pinteños. Los villalbinos recortaron con dos goles y gozaron de varias ocasiones para hacer el 4-3, en un tramo final en el que sobresalieron los integrantes de su tridente ofensivo, formado por Álex, Hugo y Sergiu, tres futbolistas que han sumado 55 de los 94 tantos anotados en Liga. El CF Collado Villalba aprovechó la inercia positiva de los instantes finales del segundo partido para exigir lo máximo al Real Madrid B, en un duelo en el que los de Antonio Tudela llegaron a mandar por 1-0, después de un inicio plagado de ocasiones de gol. Tras las pertinentes rotaciones, el Madrid reaccionó marcando el empate. Ello no impidió que el Prebenjamín villalbino regresara a la Sierra con el mejor sabor de boca, tras demostrar su condición de equipo de etiqueta en un escenario de enjundia como Valdebebas.
El CUC Villalba jugará ante el Canillas el domingo a las 17:00 horas, en lo que será prácticamente una final por la permanencia en Tercera RFEF que ha sido programada por la tarde por la coincidencia con La Tragamillas en la Ciudad Deportiva. El club villalbino ha decretado una jornada de puertas abiertas, buscando aprovechar el tirón de la carrera popular, en un intento por arropar al máximo a los de Walter Caprile, que llegan a la cita con sólo dos puntos de ventaja sobre el cuadro madrileño, que marca con 22 unidades el descenso directo a Preferente. El partido pondrá además en juego el golaverage particular entre ambos, muy apretado tras el triunfo del CUC Villalba en la ida por 0-1. A ocho jornadas del final, el conjunto villalbino ocupa la cuarta posición por abajo, que podría significar el descenso por arrastre, dada la delicada situación de Alcorcón B y Leganés B en Segunda RFEF, de ahí que la plantilla se haya conjurado para volver a ganar en casa, donde sólo ha sumado dos victorias en lo que va de Campeonato. El punto sumado el pasado domingo en Pozuelo (0-0) ha recargado la moral de los de Walter Caprile, después del 0-6 encajado ante el Getafe B en su última comparecencia en casa.
El Galapagar visita Valdebebas para enfrentarse al RSC International
La 23ª jornada en Tercera RFEF del domingo también será muy importante para el Galapagar, que jugará en Valdebebas (12:30 horas) ante el RSC International, segundo clasificado y equipo más en forma de la Liga. Los de Jaime Juanas viajarán a Madrid con una moral renovada, tras cortar ante Las Rozas su racha de cinco jornadas sin ganar con un partido muy completo, saldado con los goles de Carrillo y Cuadrillero (2-0). En principio, el técnico no podrá contar con el sancionado Sergio Pliego, para intentar frenar a la mejor delantera del Grupo VII, con futbolistas como Víctor Muñoz, Mañas o el pichichi Esteban Aparicio, todos ellos en la órbita del Castilla de cara a la temporada que viene.
Las
Rozas recibe al Rayo B en Navalcarbón
La jornada para los equipos del Noroeste se completará en Navalcarbón, donde Las Rozas recibirá al Rayo Vallecano B (12:00 horas) obligado a ganar para no ceder su quinta posición de playoff El equipo de Carlos Rodríguez, que viene de tres derrotas consecutivas, recibió esta semana otro jarro de agua fría con la grave lesión de Carlos Pérez, al que se le ha detectado “una rotura del ligamento cruzado anterior y del cuerno posterior del menisco externo de su rodilla izquierda”, según el parte médico difundido esta semana por el club. Pérez, uno de los capitanes de la plantilla, se perderá lo que resta de temporada.
ATLETISMO
María González Cuevas acaba sexta en el Campeonato de España de 1.500 absoluto
María González Cuevas firmó el domingo 19 de febrero una espléndida sexta posición en los 1.500 metros del Campeonato de España Absoluto celebrado en la pista del Centro Deportivo Municipal Gallur (Madrid), donde la catalana Esther Guerrero hizo valer los pronósticos para colgarse una nueva medalla de oro. La atleta de 22 años de Moralzarzal, que el sábado se había clasificado haciendo tercera en su semifinal, corrió en 4:21:88 minutos y se quedó a centésimas de la quinta posición de Mireya Arnedillo, su compañera en la selección española. El acceso a las medallas fue mucho más caro, puesto que Esther Guerrero ganó destacada con 4:10:48, por delante de la segoviana Águeda Marques (4:12:45) y de la palentina, Marta García (4:15:84). María fue cuatro segundos más rápida que en la semifinal y superó a seis atletas, en una actuación que confirmó el buen momento de forma que la llevó a proclamarse hace unas semanas campeona de España sub-23 en Antequera, después de que en 2020 ya dominara la distancia ganando la medalla de oro también en categoría sub-20.
El 12 de marzo se celebrará en San Lorenzo de El Escorial la VI Carrera de la Mujer
Hasta el próximo 9 de marzo está abierto el plazo de inscripción para participar en la 6ª Carrera de la Mujer en San Lorenzo de El Escorial, que se desarrollará el domingo 12 de marzo y en la que pueden participar corredoras a partir de 12 años, así como corredores, aunque en este caso no optan a clasificación.
La salida de este recorrido de 4 kilómetros será desde El Parque, en el Paseo Juan de Borbón y Battenberg, a las 10:00 horas, y a todos los participantes se les entregará una camiseta del evento. La inscripción puede hacerse presencialmente en el Polideportivo Zaburdón y online a través de www.deporticket.com y tiene un precio de 4 euros. La Carrera de la Mujer es una prueba organizada con motivo del 8-M.
Campaña de la Mancomunidad La Maliciosa para fomentar el deporte entre las mujeres
Victoria Cuadrillero, Paula Herranz, Elena Martínez, Sabrina Méndez, María Eugenia Velasco y Natalia Mayoral son las seis deportistas de élite que participan en el vídeo con el que la Mancomunidad de Servicios Sociales y Mujer La Maliciosa quiere destacar el valor y la importancia del deporte femenino y animar a niñas, jóvenes y mujeres a practicar deporte. Deportista se escribe con A es una propuesta para reconocer a quienes se han convertido en referentes del deporte, especialmente en el entorno de la Sierra, y para animar a las mujeres, jóvenes y niñas a la práctica de deporte rompiendo las barreras de género, eligiendo cualquier modalidad y sumándose a una práctica que, aunque crece, aún se encuentra por debajo de las cifras que supone la práctica de deporte entre los hombres.
Desigualdad
Las cifras de desigualdad en el deporte femenino, según un informe de la Universidad Francisco de Vitoria, suponen que un 83% de las niñas y jóvenes no practican deporte de forma habitual, un porcentaje que se vuelve mucho peor entre los 16 y 18 años de edad, momento en el que suele abandonarse la práctica de deporte. Además solo el 23% de las licencias de deporte federado corresponden a mujeres. Entre las razones que pueden justificar estos datos, desde el área de Igualdad de la Mancomunidad de Servicios Sociales y Mujer La Maliciosa se destaca la falta de referentes deportivos femeninas televisadas, los estereotipos de género en la práctica de algunos deportes, los modelos de belleza actuales y el diseño de los programas deportivos.
Victoria Cuadrillero es la deportista profesional representante de Guadarrama en gimnasta rítmica; Elena Martínez de Cercedilla, es
futbolista y preparadora física; Natalia Mayoral, de Collado Mediano, es jugadora de tenis de mesa; Paula Herranz, de Becerril de la Sierra, es futbolista; Sabrina Méndez de Los Molinos, es jugadora y entrenadora de pádel; y María Eugenia Velasco de Navacerrada,
practica trail de montaña. Todas ellas se han unido a la mancomunidad para destacar la importancia del deporte femenino y animar a cuantas quieran unirse a practicarlo y sumarse a los beneficios que aporta a cualquier edad y en cualquier modalidad.
Marzo 2023 60 DEPORTES Aquí en la Sierra
Pol. Ind. P-29 - C/ Destornillador, 62 - nave 30 - C. Villalba (Madrid) Móvil: 609 18 99 16 - Tlf./Fax: 91 849 00 06 - www.aluhifer.com - info@aluhifer.com •Trabajos de forja
de garaje motorizadas •Carpintería de aluminio
de
•Puertas
•Apertura
puertas •Acristalamientos •Mamparas de baño •Estructuras metálicas
INICIATIVA Marzo 2023 DEPORTES 61 Aquí en la Sierra
en la Sierra Aqui ´ Tu anuncio desde 45€/mes La mejor publicidad
t�
la Sier�a” publicidad@aquienlasier�a.es
Victoria Cuadrillero, gimnasta de Guadarrama, es una de las participantes
para
empresa “Aquí en
EL CLUB ESCURIALENSE ASPIRA A METER 4 ATLETAS EN EL CAMPEONATO DE ESPAÑA SUB-18 DE PISTA CUBIERTA
Julia Maroto se proclama campeona de Madrid de 800 metros y el Club Las Ardillas consigue siete podios
El Club Las Ardillas de El Escorial inició la temporada de atletismo en pista cubierta con otra gran cosecha de siete medallas en el Campeonato de Madrid sub18 de Gallur, escenario donde la Sierra sumó además una notable actuación del joven de 14 años Luis Miguel Hernández, del Atletismo Moralzarzal, que dominó el concurso de pértiga con un salto de 3,31 metros -logrado al segundo intento-, en el Control para atletas sub16 que se desarrolló de forma paralela.
tros con 9:37:82 minutos, por los 9:32:49 del campeón, Alejandro Ibáñez (Moratalaz).
El gran fin de semana de los serranos tuvo varios nombres propios, en especial el de Julia Maroto que se proclamó campeona de Madrid sub-18 en los 800 metros con un tiempo de 2:24:06 minutos, por delante de Bárbara Isturiz (2:24:97), atleta del Pozuelo, y consolidó su clasificación para el Campeonato de España en pista cubierta de la categoría que se celebrará en Salamanca, para el que ya tenía la mínima exigida. A su medalla de oro, Las Ardillas sumó la plata de Álvaro Rodríguez en la misma distancia de 800, donde el escurialense fue segundo con 1:59:15 minutos, en una carrera dominada por Enrique Carrión (Go Fit), en 1:56:98. Además, Erik Castelló fue también plata en los 3.000 me-
Brillan las hermanas Castelló Los éxitos escurialenses tuvieron un apartado muy especial con las tres hermanas Castelló, puesto que Lydia Castelló consiguió un doblete de gran nivel, al proclamarse subcampeona de Madrid tanto en 1.500 como en 3.000 metros, aprovechando el día de diferencia entre ambas finales. El sábado acabó segunda en la prueba reina del medio fondo, dominada por Rocío Carnerero, atleta del Alcorcón, que ganó con un tiempo de 4:52:90. Lydia acabó en 4:55:73, con una gran ventaja sobre la medalla de bronce de Paula Pallarés (Sprint), a la que aventajó en 16 segundos. Ya en la jornada del domingo, redondeó su gran fin de semana en los 3.000 metros, donde sólo fue superada por Daniela Rubio, del Moratalaz, que ejerció un amplísimo dominio ganando en 10:21:95. La escurialense, más de un año menor que la campeona, acabó destacada en la segunda plaza con un tiempo de 11:04:07, mientras que su hermana, Sue Castelló añadió la medalla de bronce a la cosecha de Las Ardillas, marcando 11:40:13. Por si fuera poco, otra de las hermanas, Lucía, acabó en cuarta posición, quedándose a las puertas de firmar un histórico triplete familiar en un podio madrileño.
Deborah Martínez, plata en 400 La actuación del equipo que dirige Vicente García-Caro se completó con la más que meritoria medalla de plata de Deborah Martínez en los 400 metros, una actuación de mucho mérito, teniendo en cuenta que la es-
Sonia Martínez, jugadora del Bádminton Ciudad de Villalba, subcampeona del Top Máster de Granollers
Sonia Martínez, jugadora del Bádminton Ciudad de Villalba, logró la medalla de plata en el
Top Máster Absoluto celebrado los días 18 y 19 de febrero en el pabellón Congost de Granollers, después de protagonizar un gran torneo y alcanzar la gran final, en la que se enfrentó a la cabeza de serie número 1 del torneo, Nikol Carulla. En ella, la jugadora del As Pontes se impuso en dos apretados sets, por 21-17 y 21-19, para colgarse la medalla de oro en el cuadro individual femenino, al frente de un podio en el que Sonia Martínez repitió la segunda posición que ya obtuvo en el pasado Top Máster de Huelva, para consolidar su posición como número 2 del ranking nacional. La actuación villalbina se completó con la clasificación de Enrique Navarro para los cuartos de final, donde no pudo doblegar al número 1 español, Pablo Abián, a la postre campeón del torneo catalán.
El Bádminton Ciudad de Villalba también obtuvo grandes resultados en el Máster sub-13 y sub-17 celebrado en la localidad aragonesa de Alfajarín, donde Guillermo González logró la medalla de plata en individuales y se proclamó campeón en dobles mixtos, formando pareja con la volantista de Hoyo de Manzanares, Celia Díaz
curialense corrió en la Final B. Su tiempo de 58:94 segundos fue el tercero mejor de todas las series, superando al marcado por tres participantes de la Final A, pero computó para ser subcampeona de Madrid puesto que la ganadora, Inés González Gamonal (57:87), compitió fuera de concurso, con permiso para correr el Madrileño con licencia castellano manchega con el objetivo de buscar la mínima para el Campeonato de España.
Vicente García-Caro calificó de “sorpresa” la actuación de Deborah, por la excepcionalidad de subir al podio desde la Final B, y por ser “en una prueba atípica para Las Ardillas, pero a ella el cross se le quedaba largo y es una chica muy rápida, así que hemos encontrado su prueba en los 400 metros”. Los entrenamientos que Las Ardillas vienen desarrollando desde hace semanas todos los miércoles en la nueva pista de la Ciudad Deportiva de Collado Villalba han contribuido a afinar la puesta a punto de Deborah. En ese sentido, el director deportivo
La escurialense Natalia Ruiz bate el récord de 3.000 metros de la Universidad de Las Vegas
Natalia Ruiz, vigente campeona y plusmarquista de la San Silvestre Vallecana Popular, batió el pasado fin de semana el récord de los 3.000 metros lisos de la Universidad de Nevada, donde la atleta escurialense lleva a cabo sus estudios de Psicología y corre con el equipo del prestigioso centro educativo de Las Vegas. La atleta de 19 años logró una marca de 9:46:90 minutos, en el marco de los Trials Mountain West que se celebraron en Alburquerque, en el estado de Nuevo México. El gran registro se suma a su extraordinario récord en la Vallecana, donde cubrió los diez kilómetros con un tiempo de 33:51 minutos.
explica que “llevamos dos meses entrenando velocidad y practicando la salida de tacos, y Deborah le ha dado un buen mordisco a su marca, hasta el punto de que se ha metido en el Campeonato de España.
Nacional de Salamanca
La clasificación de Deborah Martínez para el Campeonato de España de Salamanca, a celebrar los días 11 y 12 de marzo, se suma a las de Julia Maroto y Lydia Castelló, pero Las Ardillas aún aspira a incluir en la nómina a Álvaro Rodríguez El flamante subcampeón de Madrid de los 800 metros se quedó a sólo 15 centésimas de lograr la mínima de 1:59:00, pero Vicente García- Caro se mostró esperanzado en que pueda correr finalmente en Salamanca: “Hay muchas opciones de repesca. Si se da todo bien, tendremos a cuatro atletas en el Campeonato de España.
JAIME FRESNO
Sergio Martín acabó ‘O Gran Camiño’ en el puesto 40 de una prueba liderada por Vingegaard
El galapagueño Sergio Román Martín terminó en el puesto 40 su participación en O Gran Camiño, la vuelta por etapas gallega en la que este año ha descollado la figura de Jonas Vingegaard, vigente campeón del Tour de Francia, ganador de tres etapas y de la General. El ciclista serrano concluyó la carrera en la contrarreloj de 17,9 kilómetros celebrada el pasado domingo con final en la Plaza del Obradoiro, en la que cedió algo más de tres minutos en relación al danés, que dio una auténtica exhibición en el sinuoso trazado compostelano. En el cómputo de las tres etapas disputadas -la primera con final en Sarria se suspendió a causa de una intensa nevada-, Sergio cedió 8:54 minutos respecto a Vingegaard y acabó como el tercer mejor corredor del Caja Rural, tras el ecuatoriano Jefferson Cepeda y el etíope Mulu Kinfe, nuevo fichaje de la escuadra navarra.
Marzo 2023 62 DEPORTES Aquí en la Sierra
Marzo 2023 PUBLICIDAD 63 Aquí en la Sierra
Marzo 2023 Aquí en la Sierra 64 PUBLICIDAD