













Termina ahora un año que ha sido especialmente complicado por dis�ntas circunstancias, como el incremento de costes y la crisis provocada por el alza del coste de la energía. Como a miles de empresas, y como a la población española en general, son cues�ones que han tocado de lleno a este proyecto, obligándonos a readaptarnos para seguir creciendo. A��� �� �� S����� cierra así el sép�mo año de andadura manteniendo nuestra �rada de 16.000 ejemplares en la edición impresa, con más de 500 puntos de distribución, y una media de más de 200.000 visitas mensuales en nuestro diario digital. Y además, despedimos este convulso 2022 con el mejor sabor de boca posible gracias al reconocimiento de la Agrupación Depor�va de la Sierra (ADS) como “En�dad Colaboradora” por el apoyo y difusión del Deporte local. Todo premio es bienvenido, pero este nos hace sen�rnos especialmente orgullosos porque ADS desarrolla desde 1981 un enorme trabajo para fomentar el Deporte entre los niños y jóvenes. Más de 10.000 par�cipan en las dis�ntas compe�ciones y ac�vidades que organiza ADS a lo largo del año, cifra que da muestra de la dimensión de la labor que desarrolla esta agrupación, cuya gala anual se convierte en una gran fiesta del Deporte, como ocurrió en el acto celebrado el viernes 16 de diciembre en Galapagar. El galardón viene a subrayar el que ha sido uno de los pila-
res de A��� �� �� S����� desde su nacimiento en 2016: una apuesta decidida por la información depor�va, tanto en la edición impresa como en la digital, reforzada desde sep�embre de 2021 con la puesta en marcha de deportesenlasierra.es, la primera web dedicada en exclusiva al Deporte local dentro de nuestra comarca. En este �empo hemos vibrado con los excepcionales resultados de Lucía Rodríguez, Ronaldo Olivo (premio al mejor depor�sta de 2022 en la citada gala de ADS), Marta Balbuena, Carlos Verona, Guillermo Rojo, Paula López, Sandra Gómez Cantero, Sergio Mar�n, Laura Sánchez y un largo etcétera que también incluye el trabajo de numerosos clubes en los dis�ntos municipios de la Sierra. Todos ellos fueron depor�stas de la ADS hace años, dando aquí sus primeros pasos, como lo hacen ahora miles de jóvenes que, en mayor o menor medida, sueñan con triunfar en el Deporte, pero que sobre todo encuentran en las dis�ntas disciplinas que prac�can un es�mulo para superarse día a día y también para trabajar en valores como el respeto, el esfuerzo y el trabajo en equipo. Por eso, formar parte, aunque sea en una pequeña parte, de la gran historia de la ADS supone un espaldarazo y un acicate para seguir trabajando en esta línea, redoblando nuestro compromiso con la información local y cogiendo fuerzas para un año, con elecciones municipales y autonómicas en mayo de 2023, que se prevé especialmente intenso.
dejar atrás las restricciones por la pandemia, los distintos municipios de la comarca recuperan la normalidad en las fiestas navideñas. Hasta el 8 de enero se suceden las actividades con mercadillos, atracciones infantiles, propuestas culturales, Belenes de todo tipo, fiestas de Nochevieja y pruebas deportivas como la tradicional San Silvestre. Descubre todos los planes en esta edición especial de ‘Aquí en la Sierra’
El Tren y el Mercadillo Navideño de la plaza de Los Belgas marcan el inicio de las fiestas en Collado Villalba, que ofrece una extensa y variada agenda con actividades, en su mayor parte gratuitas, dirigidas especialmente al público familiar, y que cuenta con la participación de varias áreas municipales, entre ellas Seguridad, que destinará más de 60 policías locales a los principales eventos de estas fiestas como la Cabalgata de Reyes o la carrera San Silvestre.
Espectáculos, conciertos, cuentacuentos, talleres, mercadillos o teatro serán algunas de las opciones para no aburrirse ni un momento durante las Navidades, junto a clásicos que un año más, no faltarán a su cita, como el Roscón Solidario el 3 de enero en la plaza de Los Belgas, la San Silvestre en Nochevieja o la estrella de estas
fiestas, la Gran Cabalgata de Reyes el día 5 de enero (salida a las 18.30 del Centro Cultural Peñalba, en Villalba Pueblo).
En el plano musical destacan los Conciertos de Navidad los días 27 de diciembre con Revelaciones, de la Joven Orquesta Sierra de Madrid, y el Tributo a Estopa, el miércoles 4 de enero en la Malvaloca (entrada libre hasta completar aforo).
Entre los conciertos, destaca el Tributo a Estopa que acogerá la carpa de La Malvaloca el día 4 de enero
diante” (viernes 23 de diciembre), “Mi primer concierto” (miércoles 28), “El patito Leo” (jueves 29) en la Casa de Cultura y Raúl Charlo (lunes 2 de enero), en el Centro de Juventud. Además, el martes 3, la Malvaloca acoge un Musical de Cuentos (las invitaciones se recogerán en el Centro de Juventud).
Para los jóvenes
Otras propuestas juveniles son el concierto de Navidades Pop (jueves 29, en la Malvaloca. Las invitaciones se recogerán en el Centro de Juventud), el Curso de premonitores (27, 28, 29 y 30 de diciembre y 3 y 4 de enero) y la Jornada de Juegos Intergeneracionales (viernes 23).
Un año más el Tren de la Navidad -una propuesta gratuita para todas las edades-, recorrerá las principales calles de Collado Villalba.
Los trayectos tienen una duración aproximada de 20 a 25 minutos y el inicio y final del viaje se realizará en la plaza de Los Belgas, en horario de 11:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 21:00 horas (excepto los sábados 24 y 31 de diciembre, que solo circulará en horario de mañana; el domingo 25 de diciembre, de tarde; y el día 1 de enero, que no se prestará el servicio). El jueves 5 de enero por la tarde encabezará la Cabalgata de Reyes.
La plaza de Los Belgas será nuevamente escenario del tradicional Mercado de la Navidad, que se celebrará hasta el 6 de enero, con diversos puestos de venta de artesanía, donde se podrán adquirir artículos en alguna de las más de 30 casetas, reponer fuerzas en la churrería-crepería, y disfrutar de actividades pensadas especialmente para los más pequeños.
La programación incluye -todos los días en horario de mañana y tarde- talleres, animaciones, cuentacuentos, pasacalles y espectáculos. Los días 22 de diciembre y 3 de enero los visitantes podrán disfrutar del espectáculo “El Reino de la luz” (diversos pases entre las 12:30 y 21:00 horas) con pasacalles y malabares con fuego. Los días 23, 27, 28 y 29 de diciembre será el turno de la música con “Acordes de violín”, a partir de las 20:00 h.
Navidades infantiles
Para los más pequeños de la casa se ha programado “Proezas Sincopadas” (jueves 22 de diciembre), el espectáculo de circo “El come-
En la agenda infantil también destaca el Taller de bola de Navidad Potterica (jueves 29), Preparación del Cotillón (miércoles 28), Decoración de Galletas Navideñas (lunes 2 de enero); todos, en el Centro de Juventud, la visita de carteros reales (miércoles 4 de enero) o los Días sin Cole en el colegio Tierno Galván.
Por su parte, el Centro de Juventud ha organizado su tradicional Recogida de Juguetes navideña, una actividad del Grupo de Jóvenes Dinamizadores. La entrega se realizará los días 3 y 4 de enero entre niños de 3 a 6 años (tienen preferencia los niños con más necesidad).
Entre las propuestas deportivas, además de la carrera San Silvestre, una de las citas ineludibles para los más deportistas de la localidad en la última jornada del año, el día 31 de diciembre, a las 18.00 horas,
con salida y meta en el Ágora de la Biblioteca Municipal Miguel Hernández, está el Torneo de Navidad de Fútbol Sala Síndrome Pitt Hopkins (martes 27, desde prebenjamín hasta tercera nacional) y el Clinic Nacional de Bádminton Beatriz Corrales (días 28 y 29).
Como novedad, en esta edición, el 28 de diciembre se celebrará un Taller de educación canina: “La bienvenida de un perro a casa”, a las 11:30 h., en la Laguna del Carrizal dirigido a los dueños de cachorros o de perros adultos adoptados.
Además, to davía está vigente la original campaña de dinamización del comercio del municipio: ‘El Juego de tu ciudad’, un tablero de Monopoly con las calles, plazas y lugares emblemáticos de Collado Villalba. Los 230 comercios participantes van a poner a disposición de los clientes 20.000 posters/tableros de juego y 30.000 tarjetas de premios “Rasca y Gana”.
Uno de los actos estrella del Mercado de Navidad será, un año más, el Roscón Gigante Solidario de la Sierra, que se celebrará el martes 3 de enero, a partir de las 17:00 h, a beneficio de las entidades sin ánimo de lucro Asociación Parkinson de Collado Villalba y Asociación de Diabéticos de la Sierra de Guadarrama. A cambio de una aportación voluntaria, los asistentes se llevarán una generosa porción de roscón y podrán optar a algunas de las decenas de regalos donados por el tejido comercial del municipio. Toda la recaudación será entregada a las entidades para la realización de proyectos con fines sociales.
El mercadillo contará durante toda la Navidad con la presencia de una nutrida representación del tejido asociativo del municipio. El Ayuntamiento ha puesto a su disposición una de las casetas del mercado, que podrán utilizar por turnos, con el objetivo de dar a conocer sus proyectos, captar nuevos socios, recoger donaciones o tener la oportunidad de vender sus productos. Entre las asociaciones participantes destacan la Asociación de Artesanas La Encina, la Fundación Tobías, Fundación Pita López, Asociación IAIA, Ecologistas en Acción, Asociación de Esclerosis Múltiple o Integración y Bienestar Balcan de Collado Villalba.
La novena edición de la San Silvestre Villalbina apunta en lo deportivo a repetir el gran espectáculo de su edición anterior, cuando el marroquí Bilal Ennassri y el escurialense Rodrigo Mendoza protagonizaron una apasionante pelea por la victoria, saldada con un nuevo récord de la prueba, y además la jovencísima atleta molinera de 15 años, Lucía Abad, se presentó en sociedad constatando su calidad acabando tercera, tras Virginia Torres y Pilar Arias.
Los premios en metálico, con 200 euros para el ganador de cada categoría, volverán a ser el principal reclamo de una San Silvestre Villalbina que contará con la animación de una charanga itinerante y arrancará a las 18:00, con salida y meta en el ágora de la Biblioteca Miguel Hernández.
La prueba fue presentada en rueda de prensa por la alcaldesa de Collado Villalba, Mariola Vargas, la concejala de Deportes, Sonia Árbex, y José Antonio Castillo, del CD El Castillo.
Repite el podio femenino Fuentes de la organización confirmaron la inscripción del podio femenino de 2021, con la vigente ganadora, Virginia Torres, y las atletas serranas Pilar Arias y Lucía Abad, una de las grandes sensaciones del atletismo serrano, con 16 años. Torres, que ganó el año pasado con un tiempo de 23:40 minutos en los aproximadamente siete kilómetros de trazado -sigue sin conocerse a nivel oficial la distancia exacta-, se presenta como la gran favorita para repetir, después de acabar el año pasado en el top-10 absoluto. Además, los organizadores han confirmado la inscripción de la joven extremeña Candela Pérez Peña, una de las sensaciones del campo a través nacional de categoría cadete, tras hacer podio en el Cross de la Constitución de Aranda de Duero y acabar cuarta en el Cross de Itálica de categoría sub-16.
Más incógnitas rodean a la prueba masculina, en la que la organización del CD El Castillo sólo tenía confirmada al cierre de esta noticia las inscripciones de Carlos Galera, quinto clasificado el pasado año, y del especialista en pruebas combinadas catalán, Txell Jarque Pujals, de 24 años, ganador este año en los 10 Kilómetros Zurich Maratón de Barcelona. Como suele ser habitual con diez días por delante para la carrera, no hay pistas sobre la participación de los grandes dominadores de la carrera, los marroquíes, que suelen retirar su dorsal a última hora, y es una incógnita el concurso de los dos grandes referentes serranos, Rodrigo Mendoza y Alejandro González de Miguel.
Mendoza, que ostenta la mejor marca española en la carrera, anotada tras su trepidante duelo del año pasado con Bilal Ennassri, sería la mejor baza serrana atendiendo a su gran temporada 2022, en la que se codeó con la élite nacional del campo a través en Atapuerca. En cuanto al doble campeón de la San Silvestre Villalbina, Alejandro González de Miguel, su concurso sólo está pendiente de la evolución del proceso gripal que estos días le está impidiendo entrenar con normalidad.
Las expectativas de participación en la IX San Silvestre Villalbina son superiores a las del pasado año, cuando los efectos de la pandemia redujeron el número de atletas registrados en meta a sólo 334. Esta vez, la organización del CD El Castillo habla de un repunte de la venta de dorsales que podría acercar la participación a niveles prepandemia, algo que, según dicen, “no sería un mal dato, cuando las caídas en todas las carreras oscilan entre un 10 y un 40%, salvo en las de capitales de provincia con fuerte atractivo turístico”. Las inscripciones, con un precio de 15 euros, se pueden realizar online en el portal de carreraspopulares.com, y de manera presencial en El Castillo de Peñalba (Parque de Peñalba), Las Murallas Villa (c/ Concejo, 7 y polígono industrial P-5), Deportes Base (c/ Honorio Lozano, 18 y La Venta, 6), Twinner Run and Run (avenida Reina Victoria, 26. Local 19). La carrera cuenta con el patrocinio de Decathlon y Mosancar.
Con motivo de la celebración de las fiestas navideñas, la Policía Local de Collado Villalba pone en marcha un dispositivo especial que tendrá diferentes actuaciones, como la realización de pruebas de alcoholemia, la inspección en establecimientos de venta de juguetes o el refuerzo de agentes en los eventos que congreguen a más vecinos y visitantes.
Prevención consumo de alcohol
Durante todo el mes de diciembre, la Policía de Local de Collado Villalba realizará controles de alcohol y drogas en diferentes horarios y puntos del municipio. En total se prevé que se realicen más de 400 pruebas en los diferentes dispositivos que se establecerán, y en los que participaran más 30 agentes.
Campaña control de juguetes
La Policía Local ha puesto en marcha una campaña de inspección en establecimientos de venta de juguetes. El objetivo es garantizar que los artículos puestos a la venta cumplan con la normativa vigente. La campaña también incluye la vigilancia de venta de artículos pirotécnicos.
Refuerzo de la vigilancia de cara a estas fiestas, con especial énfasis en los principales eventos que se llevarán a cabo, así como en las zonas comerciales y de mayor afluencia.
Del 27 al 30 de diciembre, la Ciudad Deportiva de Collado Vilallba acogerá el Campus de Navidad del CUC Villalba, una gran opción llena de ocio y deporte para todos los niños y niñas que quieran disfrutar y sociabilizar en estas fechas tan señaladas, con múltiples actividades y monitores titulados. Las inscripciones se pueden realizar presencialmente en la Oficina de la Ciudad Deportiva y en la Oficina de los Campos Municipales. Para cualquier duda, puede dirigirse a los teléfonos 616 64 33 80 y 671 92 78 05 o enviar un correo a club@cucvillalba.es.
El Club Unión Baloncesto Villalba vuelve a organizar su Campus Navideño. Será del 27 al 30 de diciembre en el polideportivo de Los Negrales y está dirigido a niños nacidos entre 2005 y 2016. El campus incluye entrenamientos específicos intensivos para mejorar fundamentos individuales y colectivos, así como competiciones con regalo para los ganadores y un regalo conmemorativo.
Son muchos los buenos recuerdos que me trae la Navidad. Hay uno especialmente importante, el nacimiento de mi hija Noelia, un 8 de enero. Pero cuando era pequeño, recuerdo sobre todo cuando íbamos a casa de mi abuela y nos juntábamos toda la familia. Compartir esos momentos con mis tíos y mis primos era algo muy especial. Y también cuando salíamos todos juntos a la Misa del Gallo, que no tenía ni idea de lo que era, pero lo mantengo en mi memoria como algo muy divertido.
Mi fiesta favorita es la los Reyes Magos. Y mi rey favorito, obviamente, es Baltasar, como se ve en la foto. Descubrí bien mayor el encargo que los Reyes hicieron a los padres de ser ellos los que nos dejasen a cada uno nuestro regalos más deseados. Menuda responsabilidad, y menuda muestra de cariño, otra más, de nuestros padres. Hoy daría lo que fuese porque ellos estuvieran aquí, solo unos Reyes más. No hay mayor magia que la que unos padres hacen por sus hijos. Ese es el mensaje de la Navidad.
Mrecuerdo más entrañable de la Navidad cuando era pequeño es del día de Reyes. Comenzábamos con la búsqueda de los regalos junto al zapato, seguíamos devorando un gran roscón buscando las sorpresas, con chocolate caliente, y terminábamos por la tarde con todos los primos y los abuelos, repartiendo más regalos entre todos. Intento hacer lo mismo con mis hijos para no perder el sentido familiar de estas fiestas.
¡Feliz Navidad para toda la Sierra de Madrid!
Para mí, la Navidad es ilusión, encuentro de la familia, celebración del nacimiento del Niño. Siempre hemos vivido estos días en familia y recuerdo con especial cariño las cabalgatas y el Día de Reyes, que en mi casa siempre han sido días especiales y que mi padre disfruta mucho. Ilusión que hemos mantenido con el paso de los años, saliendo juntos a ver a los Reyes, tomando roscón después de la cabalgata y esperándonos para abrir los regalos. Como alcaldesa es emocionante ver las caras de los más pequeños cuando entregan sus cartas, ven a la Estrella de la ilusión o pueden acercarse a los Reyes y comprobar cómo San Lorenzo se transforma y se llena de luz y espíritu navideño.
Mis mejores recuerdos de la Navidad estarán siempre ligados a la familia. En mi casa era una tradición cantar los villancicos todos juntos; y recuerdo con especial emoción que en Nochebuena rezábamos el Rosario e íbamos todos juntos a la Misa del Gallo.
También recuerdo que en Nochevieja mis tres hermanos y yo grabábamos en vídeo durante toda la noche; un “especial”, cantando y haciendo gags que veíamos luego cenando con nuestros padres. Y cómo no recordar los nervios y la ilusión de la tarde y la noche de Reyes cuando veíamos la Cabalgata por televisión.
Las Navidades más felices que recuerdo fueron las de 1996, las primeras que pasé en Galapagar después del traslado de mi familia desde Madrid a nuestro querido municipio. Unas Navidades blancas debido a varias nevadas que cayeron, que incluso nos dejaron incomunicados y me impidieron acudir durante unos días de enero a la Universidad. Fueron las Navidades más bonitas que recuerdo.
Aprovecho estas líneas para desear unas Felices Fiestas a todos los galapagueños.
Mi recuerdo más especial es del día en que los Reyes Magos acudieron a mi casa y nos entregaron los regalos en persona. Ver la cara de mi hermano pequeño, con esa ilusión, fue algo que recuerdo año tras año. Sin duda alguna, es uno de los momentos más mágicos que he tenido en mi vida. Espero que esta ilusión por la Navidad puedan vivirla todas las personas que más necesidades tienen en este momento. Feliz Navidad y Prospero Año Nuevo 2023, de forma especial para todos los molineros.
siempre la Navidad dentro del ambiente de la casa de la familia, en Tablada, con la mesa llena del cariño y de la alegría que desprende toda una familia. Viendo nevar por las ventanas, en pleno Puerto de Los Leones, y preguntándome si los Reyes Magos serían capaces de llegar hasta Tablada con la nevada. Y sí, siempre llegaban cargados de ilusión hasta nuestro hogar. Cada celebración de Navidad finalizaba con música y baile, entre la familia y amigos íntimos, compartiendo juntos la alegría de la Navidad. Hoy, con el recuerdo permanente de los que ya no están entre nosotros, las celebraciones continúan siendo muy entrañables, compartidas con el cariño y con los valores que nos han venido transmitiendo nuestros antepasados, que hoy nosotros transmitimos a nuestros hijos. La Navidad es y ha sido para mí la época más bonita del año. Mi felicitación en estos días tan especiales a las familias y amigos, deseando, al mismo tiempo, que 2023 sea para todos un año de deseos cumplidos, proyectos finalizados y metas superadas.
Para mí, la Navidad comenzaba el 8 de diciembre, cuando junto con mis padres, preparábamos el Belén y decorábamos nuestro hogar. Soy la mayor de seis hermanos, por lo que os imagináis lo divertido que era. El día de Reyes era muy especial, los regalos aparecían a los pies de la cama de mis padres; era muy emocionante ver la alegría y la cara de sorpresa de todos al abrir los regalos. Sigo manteniendo la ilusión y la esperanza que me inculcaron de niña, y los maravillosos recuerdos de los que ya no están con nosotros sustituyen su presencia y me permiten seguir disfrutando como cuando era niña.
Mis mejores recuerdos de celebración de Navidad han sido en la Hospedería del Monasterio de Guadalupe, con mi gran y numerosa familia y donde no faltaban villancicos extremeños como el “Yo vi con los mis ojinus”, así como las celebraciones de Nochevieja en Cañaveral en un ambiente familiar igualmente numeroso.
Los días de Reyes eran en Madrid, y recuerdo un año en el que después de asistir a la Cabalgata con mis padres y mis cuatro hermanos, en el trayecto de vuelta a casa se transmitía en la radio del coche una petición urgente de donación de sangre, y mi padre no dudó en cambiar de rumbo e ir toda la familia a atender dicha demanda. En la actualidad mantenemos esa llama viva y mis cinco hijos viven estos días con mucha emoción.
U
M
i recuerdo más especial es de la Noche de Reyes. Recuerdo aquellos días que se iniciaban con la Cabalgata recorriendo las calles de El Escorial y que me permitían conocer en persona a Melchor, Gaspar y Baltasar, de los que era un auténtico fan, pues aunque había oído muchas leyendas e historias de ellos, poder saludarles era algo que me hacía especial ilusión. Luego volvía a casa con la emoción que recorría mi cuerpo y me impedía dormir por la intriga de conocer los regalos que me iban a traer. Siempre dejaba agua para los camellos y polvorones para Los Reyes. Después de una travesía tan larga debían venir sedientos y hambrientos, ¡y vaya si se comían y bebían todo!
Mi Rey favorito era Baltasar, ya que siempre me habían contado que era el que venía desde más lejos y además portaba la Mirra, el regalo más terrenal y más humano.
Ahora miro a los ojos de los niños y niñas en estas fechas navideñas y recuerdo mi infancia y la magia que envuelve la Navidad. Que disfrutéis todos de estas fiestas tan especiales y que nunca se pierda el espíritu navideño.
no de mis recuerdos navideños más especiales fue el de la Navidad de 1990. Fue un año de cambios en mi vida: estrené casa, cambié de residencia y me vine a vivir a la urbanización de Serranía de Hoyo. Estrené pueblo, mi pueblo Hoyo de Manzanares, del que ahora soy alcalde. Me estrené como padre, ya que nació mi única hija Alba. Y ese año reuní en Navidad a toda mi familia. Muchos de ellos ya no están, por eso muchas veces me emociona recordar esa estampa familiar y recordarles a todos juntos.
Dentro de la programación navideña en San Lorenzo de El Escorial, el cine familiar será protagonista en la Carpa de El Parque con varias películas de estreno. El martes 27 de diciembre se proyectará “Tadeo Jones 3. La tabla esmeralda” (18:00 horas) y “El cuarto pasajero” (20:00h), de Álex de la Iglesia. Después, el sábado 7 y el domingo 8 de enero será el turno de la última producción de Disney, “Mundo extraño” (18:00h), y de la recién estrenada “Avatar, el sentido del agua” (20:00h), el espectacular viaje de vuelta a Pandora de la mano de James Cameron. El precio de las entradas es de 4,50 euros (se adquieren en el momento).
sta Navidad, San Lorenzo de El Escorial invita a disfrutar de su Belén Monumental, cine, espectáculos infantiles, conciertos, fiesta familiar pre-uvas y mucho más. “Se trata de un programa para todos los gustos, pero muy centrado en los niños y jóvenes, como no podía ser de otra manera -explica la alcaldesa, Carlota López Esteban-, que disfrutan de sus vacaciones estos días y para los que hemos preparado, talleres, hinchables, espectáculos infantiles y cine en La Carpa de El Parque y talleres de robótica, programación o excursiones, retos y juegos en la Casa de la Juventud”.
Las propuestas para los más pequeños in-
cluyen teatro infantil (“El espantapájaros fantasma”, el día 26 a las 17:30h), títeres o cuentacuentos (“El cuento del lobo” y “Chisgarabís y la flor de hielo”, el día 28, y Juan Malabar el 2 de enero, entre otros), en la Biblioteca Municipal y en la Sala Félix Bernardino de la Casa de Cultura, y dos grandes espectáculos en La Carpa de El Parque: Magia Iñinteligible con Íñigo Debod, el viernes 29 (18:00h), y la actuación infantil de Las Zascanduri el sábado 30 (17:30h). Además, los días 2, 3 y 4 de enero habrá un parque de atracciones hinchables en La Carpa. El 31 de diciembre se ha preparado una Fiesta Pre-Uvas Familiar con disco móvil de dis-
fraces, en La Carpa, desde las 11:30 hasta las 14:00 horas y, como ya es tradición, los niños de San Lorenzo recibirán al Heraldo Real y la Estrella de la Ilusión, la tarde del 3 de enero (19:00h), y a Sus Majestades los Reyes Magos de Oriente el día 5 (19:00h), con la Cabalgata desde la Lonja hasta la plaza del Ayuntamiento, para terminar con la recepción a los más pequeños en la Casa de Cultura. Durante estos días festivos, el Área de Juventud ha preparado actividades para todas las edades, a través de su Zona -13 y Espacio +13 y el Aula Digital y varias excursiones, como a la pista de patinaje sobre hielo de Majadahonda (28 de diciembre) o al Vertikal Park Indoor
del centro comercial Tres Aguas (3 de enero) Dentro de las actuaciones musicales, destaca el 28 de diciembre el concierto navideño de All4Gospel, a las 19:00 horas en La Carpa de El Parque, y el de Anllerau Trío, premio a la mejor agrupación local en el segundo Concurso de Música de Cámara “Giuseppe Mancini” (27 de diciembre, 19:00h en la Casa de Cultura). Además, los mayores podrán disfrutar de las ya clásicas Olimpiadas navideñas en la Casa de Cultura, y de mú-
sica en vivo en sus propias residencias, donde también acudirán los Reyes Magos a visitarlos. Dentro de la programación navideña también se han organizado varias visitas teatralizadas, de la mano de la Asociación Deverde (26 y 30 de diciembre), además de una especial para familias y mascotas con AGASLE. Además, la Oficina de Turismo de San Lorenzo de El
Escorial ha preparado una yincana para jugar en familia con Marco Topo.
El deporte también estará muy presente estas fiestas, con propuestas como el XXXVII Torneo de Navidad de Fútbol Sala para menores (27 de diciembre), la San Silvestre gurriata -en la mañana del último día del año- o el Torneo de Unihockey, programado para el 7 de enero.
Tras el exitoso paso de Los Chichos por el Teatro Auditorio de San Lorenzo de El Escorial, el grupo 10 & 10 (Narváez, Runde, Sanz) presentará el espectáculo “Vivo Vivaldi” el 23 de diciembre, una inmersión contemporánea en el mundo del autor de “Las cuatro estaciones”. Por su parte, la Fundación Più Mosso ha preparado para el día de Navidad un concierto que se sale de los tópicos, pero manteniendo la evocación espiritual de esta época del año, con la presencia también del pianista Francisco Fierro. El cierre de la programación navideña lo llevará a cabo el Coro de la Comunidad de Madrid. El 30 de diciembre ofrecerá obras de marcado carácter lírico, como los Seis Cuartetos Opus 112 de Johannes Brahms,
o una colección de villancicos
Espectáculos infantiles, cine, magia, hinchables, fiesta pre-uvas, conciertos, actividades deportivas o la visita del Heraldo Real y la Estrella de la Ilusión son algunas de las citas destacadas de la programación, que culminará con la Gran Cabalgata de Reyes el Magnificat de Charles Villiers Stanford castellanos y andaluces armonizados por Albert Guinovart.Con gran afluencia de público, el sábado 10 de diciembre se inauguró el Belén Monumental de San Lorenzo de El Escorial, que se podrá visitar hasta el 8 de enero. Se trata de una edición señalada por su declaración como Fiesta de Interés Turístico Regional, distinción que viene a reconocer su atractivo indiscutible y que hace que, cada año, más de 80.000 personas se acerque a la localidad a visitar este recreación.
Lo que nació como propuesta de un grupo de vecinos capitaneados por Mariano Blázquez “Pardito”, al que tomó el testigo Carlos Contreras, con el objetivo de dinamizar el munici-
pio durante las fiestas, montando unas cuantas figuras en la plaza, es hoy, 26 años después, un gran trabajo artístico con más de 500 figuras de personas y animales que ocupan casi 5.000 metros cuadrados de casas, huertas, puentes, pasarelas y, cómo no, el Portal de Belén -este año en la Plaza de Jacinto Benavente, frente al Monasterio- y el Castillo de Herodes, realizados por voluntarios y personal municipal. La alcaldesa, Carlota López Esteban, agradeció el enorme trabajo de los voluntarios que cada año dedican su esfuerzo y tiempo a crear el Belén Monumental, en ocasiones con condiciones climáticas muy adversas.
El acto estuvo amenizado por la Coral Gurriata y un coro de refugiados ucranianos en San Lorenzo de El Escorial, que interpretaron villancicos populares y, en homenaje al pueblo ucraniano, una canción tradicional en este idioma.
Belén tradicional Horas después llegó la cita con otro clásico de la Navidad en San Lorenzo: el Belén tradicional que realiza José Martínez, a quien la regidora agradeció su labor durante todos estos años. El acto se completó con la actuación del coro de la Escuela Municipal de Música y Danza. El Belén puede visitarse en la Casa de
Cultura (calle Floridablanca) hasta el 6 de enero, de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00 horas, excepto los días 24 y el 31.
Y para completar la ronda de inauguraciones, el domingo 11 fue el turno del Belén Romero, que se puede visitar en la Ermita de la Virgen de Gracia, en La Herrería. El acto estuvo amenizado por el Coro Matisse y la Peña El Cobijo. A estos tres Belenes se suman los del Monasterio, el Mercado Municipal (calle del Rey, 7), la Parroquia (calle Las Pozas, 28), las Carmelitas (plaza de Santa Teresa, 1) y la capilla del Barrio del Rosario (calle Artistas, 2).
Con el lema “Crea tu propio cuento de la Navidad en El Escorial”, el Ayuntamiento ha elaborado un variado programa de actividades dirigido a todos los públicos, pero sobre todo teniendo en cuenta a los más pequeños.
Como novedad con respecto al año anterior, las personas residentes en Los Arroyos contarán con autobuses especiales hacia el casco urbano para que puedan acudir y disfrutar de las actividades principales del programa, como el concierto “Yo soy Ratón” (lunes 26, 18:00 horas) o la visita a la Casa de Papá Noel (sábado 24), organizada un año más por el Club de Amigos Los Chachipés, así como a la Fiesta de Nochevieja.
Otras de las actividades destacadas son la actuación de Flamesco, seguida de un karaoke popular en la carpa de la Plaza de España (viernes 23 20;00h); el concierto de Meridiano Cultural (sábado 24, 13:00h); la obra de teatro “¿Quién robará este año la Navidad?” (martes 27, 18:00h); el musical “Un encanto de Navidad” (miércoles 28, 18:00h), inspirado en la película de Disney; “El taller de Papá Noel” (jueves 29, 18:00h); el concierto de la Camerata Antonio Soler en la Iglesia de San Bernabé (jueves 29, 20:00h); varias sesiones de cine familiar organizadas por el Colectivo Rousseau; o la visita de los carteros reales (miércoles 4, a partir de las 19:00h en la Casa Miñana).
En cuanto al área de Deportes, el día 28 de diciembre por la mañana tendrá lugar la celebración de la I San Silvestre Escurialense, de la mano del Club de Atletismo Las Ardillas de El Escorial, y el martes 27 la Fiesta del Baloncesto, en homenaje a Pedro Martínez Presa, un ex trabajador municipal, ya fallecido, que fue muy querido en el municipio. Además, no faltarán los torneos navideños de voleibol o fútbol sala.
La guinda de la programación navideña escurialense será la Gran Fiesta de Nochevieja que se celebrará en la Carpa Municipal situada en la Plaza de España. La organización será puramente municipal, señalan desde el Ayuntamiento.
Los niños y adolescentes también tendrán sus propias despedidas del año 2022. Mientras que los más pequeños podrán disfrutar de unas uvas infantiles el sábado 31, los jóvenes po-
drán divertirse en una fiesta pre-uvas en la tarde del viernes 30.
Por otra parte, el domingo 18 de diciembre se inauguró el tradicional Belén en el Parque Lorenzo Fernández Panadero realizado con la ayuda de varios voluntarios. Ya en 2023, el lunes 2 de enero se ha programado el cuentacuentos “Primigenius” (18:00h), así como
Hasta el próximo 3 de enero a las 20.00 horas permanecerá cerrada al tráfico la avenida de la Arboleda en el lado de los pares, con motivo del Mercado de Navidad -que cuenta con 10 puestos, y la presencia de 26 artesanos- y también de la instalación de estructuras de iluminación navideña, como la gran bola de luces led situada en la calzada de esta vía, dentro de un itinerario que se inicia en la Plaza de España y llega hasta la Casa Miñana (avenida de los Reyes Católicos). El Ayuntamiento ha establecido un itinerario alternativo para la circulación de vehículos, por la avenida de la Arboleda (lado de los impares), calle Alfolí y Juan de Herrera. Como consecuencia de este corte, y al igual que ya ocurrió durante las pasadas Navidades y
el Tren de la Navidad (días 2, 3 y 4). Además, el martes 3 y el miércoles 4 habrá hinchables en el polideportivo municipal. La Cabalgata de los Reyes Magos será otro de los platos fuertes de la programación navideña. Se celebrará de forma simultánea en Los Arroyos y en El Escorial, no tendrá animales y está organizada por la Asocia-
también con la reciente celebración del Mercado Medieval, los autobuses de varias líneas verán modifi cado su recorrido. En concreto, afecta al paso de las líneas 661 (que comunica la localidad con Madrid), 667 (hasta el Hospital Puerta de Hierro) y la nocturna N604 quedan de la siguiente manera: Estación de San Lorenzo de El Escorial – Avenida Reyes Católicos (parada habilitada a la altura de la Residencia San José) – y Avenida de la Constitución, quedando suprimidas las paradas de la calle Juliana / Urbanización Los Escoriales, Avenida Moratiel Iban / Pablo Mayoral (El Tomillar) y calle San Sebastián. Los cambios también afectan a las líneas 669A (San Lorenzo-El Escorial-Fresnedillas-Navalagamella) y las urbanas L2 y L3.
ción Escorial Flamenco. Este año también se recuperará la representación en la Plaza de España, que no pudo llevarse a cabo los dos últimos años debido a la pandemia. Finalmente, Los Arroyos cuenta también con su propia programación, incluyendo talleres, cuentacuentos, ludoteca, el concierto de Rocking Viernes (30 de diciembre, 13:00 horas), el
Tren de la Navidad o las campanadas infantiles (sábado 31, 11:00h).
“Animamos a todos los vecinos y vecinas, adultos y niños, a crear su propio cuento de la Navidad a través de la programación que hemos preparado con mucho cariño”, señaló el alcalde, Cristian Martín, en la presentación de las actividades.
La programación navideña continúa en Galapagar con el Mercado en la plaza de la Constitución hasta el viernes 23 de diciembre, además de la visita de Papá Noel. Además, los más pequeños pueden disfrutar aquí de un espacio infantil y de distintas actuaciones circenses. A ellos también se dirige el espectáculo de títeres “El gigante y la Navidad” (jueves 22, 18:30h en el Centro Cultural La Pocilla).
Una de las citas destacadas del programa es el XXI Festival Internacional de Clown de Madrid, con tres representaciones en el anfiteatro de La Pocilla el viernes 23: “Aakarsshak” (Encantador, en hindú), de Good Idea Company (Castilla La Mancha), a las 12:00h; “Gabe”, de Oihulari Clown (País Vasco), 17:00h; y “Pronoia”, también de Oihulari Clown, a las 19:00h, en este último caso para público adulto.
También este día, a las 19:00h, se ha programado el cuentacuentos en inglés “Santa’s Elves”, en la Biblioteca Ricardo León.
El 24 de diciembre, los más pequeños podrán disfrutar de “Juegos desenchufados” en la Plaza de la Constitución, mientras que el lunes 26 habrá juegos tradicionales, pero en formato gigante, además del concierto “Las hadas de la Navidad” El Punto Joven también organiza distintas propuestas durante estos días, como una jornada de torneos (futbolín, ping-pong y dardos) el martes 27, o un espacio de consolas y realidad virtual el miércoles 28.
Una de las novedades de la programación es la primera Gymkhana Navideña: El Grinch Vs Jack Skellington, dirigida a jóvenes de 13 a 17 años. También a los jóvenes se dirige el taller colaborativo “Juntos creamos Galapagar”, el 30 de diciembre de 11:00 a 14:00 horas.
Ya en 2023, el 5 de enero el tren turístico volverá a recorrer las calles de la localidad, antes de que, a partir de las 18:30 horas, se celebre la tradicional Cabalgata de Reyes, que concluirá con la actuación de la Banda El Bemol, interpretando villancicos populares en la Plaza de la Constitución.
Además, el Ayuntamiento ha convocado un concurso de carrozas y pasacalles para la Cabalgata, así como otro de Belenes y Árboles de Navidad.
En cuanto al Deporte, y además de los torneos de ajedrez, tenis de mesa y tenis, la cita más destacada es la XLIV San Silvestre, el 31 de diciembre con salida y meta en el velódromo municipal Tasio Greciano, con la que se pondrán en marcha los actos preparados en 2023 para conmemorar el V Centenario de la concesión del título de Villazgo.
Las carreras infantiles se pondrán en marcha a las 10:00, mientras que la popular, en sus dos categorías (6 y 10 kilómetros), se pondrá en marcha a las 12:00 horas. Las inscripciones se podrán realizar hasta el día 29 en la web www.sansilvestregalapagar.es, y los días 30 y 31 en el velódromo.
Hasta el 7 de enero se celebra la campaña de promoción del comercio local “Galapagar eres tú”, con tres premios para los ganadores en el sorteo que tendrá lugar el jueves 13 de enero en La Posada: un cheque-regalo de 500 euros a consumir en los establecimientos adheridos a esta campaña y otros dos de 250 € cada uno. Además, se sorteará un jamón entre los comercios participantes. Los premios se entregarán antes del 27 de enero y los cheques-regalo deberán consumirse íntegramente antes del 1 de marzo.
Por cada compra, el cliente recibirá una papeleta de participación que deberá rellenar con sus datos personales y depositarla en la urna habilitada en cada establecimiento. Los ganadores serán contactados telefónicamente, por lo que, si en el momento del sorteo el elegido no contestara al teléfono tras dos intentos, se procederá a elegir otra papeleta.
35 coros escolares de centros educativos de la Comunidad de Madrid participan en los conciertos de Navidad que se celebran en la Real Casa de Correos, sede del Ejecutivo autonómico. El vicepresidente, consejero de Educación y Universidades, Enrique Ossorio, asistió el pasado 9 de diciembre a la actuación del colegio público Jacinto Benavente de Galapagar. Desde el 29 de noviembre, día en el que la presidenta Isabel Díaz Ayuso inauguró este tradicional Nacimiento, más de 1.300 voces acompañan por las mañanas a los visitantes del Belén, que cumple 20 años en la Puerta del Sol. Además de esta actividad, el Gobierno regional organiza desde hace 19 años un certamen destinado a estos grupos musicales. En la XVIII edición, alumnos de 39 coros procedentes de centros educativos de la región han participado en este con-
curso en el que se valora la calidad músico-vocal, las cualidades del director y el grado de dificultad y la variedad del repertorio presentado.
Colmenarejo celebra la Navidad con una programación que se inicia el jueves 22 de diciembre con un chocolate con roscón y aguinaldo de los chicos del coro de la Escuela de Música. en el Centro de Mayores (17:30 horas), además de una tarde navideña en el Centro Cultural con los alumnos del curso de monitores del Punto Joven.
El viernes 23 el Ayuntamiento entregará un obsequio navideño a los mayores de la localidad (nacidos en 1957 o anteriores), de 11:00 a 13:00 y de 16:00 a 19:00 horas en la Sala Multiusos (Plaza de la Constitución). Además, este mismo día se pondrá en escena el espectáculo infantil “La fábrica de la Navidad” (17:30h en el Teatro Municipal).
El sábado 24, a partir de los 12:00, Papá Noel estará en la Sala Multiusos, donde recibirá a los niños y niñas de Colmenarejo. Además, se podrá realizar una tarjeta de Navidad o escribir la carta a Papá Noel
o los Reyes. Además, los vecinos podrán disfrutar de villancicos en la Plaza de la Constitución.
El jueves 26 de diciembre se ha programado un parque infantil con hinchables en la pista interior del polideportivo municipal.
El sábado 31, Colmenarejo celebrará la “Tardevieja” con la música de los 80 del DJ Fito Entreparéntesis, de 13:30 a 16:30 en la
Plaza de la Constitución.
Ya en 2023, el jueves 5 de enero habrá un pasacalles y animación con disfraces a las 12:00, mientras que por la tarde se celebrará la tradicional Cabalgata de Reyes, seguida de chocolate con roscón.
Y los días 6, 7, 8 y 9 de enero, pequeños y mayores podrán disfrutar de una pista de hielo en el polideportivo municipal.
Conciertos, chiquidisco, cuentacuentos, hinchables, teatro y mucho más forman parte de la completa agenda de actividades navideñas diseñada por el Ayuntamiento de Valdemorillo. En total más de una decena de propuestas para hacer disfrutar a público de todas las edades.
Dejando atrás las limitaciones de años anteriores impuestas por la pandemia, el Consistorio apuesta por volver a impulsar y garantizar “el encuentro y la alegría que representan estas Fiestas”. Para ello, como señala el alcalde, Santiago Villena, “el objetivo que nos hemos propuesto desde el Gobierno municipal es contar con todos para disfrutar al máximo de unas fechas tan entrañables en nuestro pueblo. La participación y la asistencia a los distintos actos programados contribuirá así a regalarnos unas Navida-
Con el fin del trimestre, llegan las ansiadas vacaciones para todos, dando paso a un periodo de tiempo que sirve a los más pequeños para desconectar de la escuela y de sus obligaciones, así como para pasar más tiempo de calidad en familia. Pero si bien es muy importante poner en valor el descanso durante este periodo y la desconexión, también lo es hablar de las actividades que permiten a los niños seguir aprendiendo de una manera dinámica y divertida durante estas fechas.
Algunas propuestas de actividades que te recomendamos para hacer en familia durante esta Navidad son:
LECTURAS EN FAMILIA
Incentivar al niño a que se sumerja en un buen libro es nuestro mejor consejo para estas vacaciones de Navidad. Compartir una historia, hablar sobre la temática de la misma, los pensamientos y sentimientos de los personajes... ayudarán a los más pequeños a incentivar estas habilidades en su tiempo libre. Ya sea una tarde fría de invierno, o durante las veladas antes de ir a la cama, cualquier momento es perfecto para compartir lecturas entretenidas y que no dejen de aprender. Hay miles de libros que, a través de cuentos e historias, enseñan muchos valores como pueden ser la solidaridad, el respeto, la igualdad, etc.
Una actividad divertida también puede ser acercarse a la librería más cercana y elegir, entre toda la familia, un par de libros interesantes para leer durante estos días. Y si además quieres que los niños practiquen inglés, aquí van tres recomendaciones: “The Gruffalo”, “Pepe the Cat” y “The very hungry caterpillar”.
des llenas de grandes momentos”.
Entre las novedades, destaca la visita de Papá Noel el sábado 24 de diciembre, de 17:30 a 18:30 horas,
sobrevolando los jardines de la Casa de Cultura Giralt Laporta antes de visitar a mayores y pequeños.
Hinchables y chiquidisco Del 26 al 30, habrá hinchables en la plaza de toros cubierta, mientras que el miércoles 28 se ha organizado una chiquidisco en el pabellón del colegio Juan Falcó, en donde además los niños podrán hacer llegar sus cartas a los Reyes Magos. Valdemorillo dará la bienvenida a 2023 con una gran Fiesta de Nochevieja en la plaza de toros, con entrada gratuita y servicio especial de autobuses desde las urbanizaciones. Además, el día 4 de enero se representará el Auto de los Reyes Magos en la Ermita de San Juan (20:15 horas) y el 5 se cerrará la programación con la tradicional Cabalgata, seguida de una chocolatada en los jardines de la Casa de Cultura.
Otra actividad puede ser cocinar recetas en familia, donde además de compartir tiempo de calidad, los niños pueden aprender prácticas y conocer nuevos alimentos y sabores. Es un buen momento para seguir trabajando la importancia de tener una alimentación con hábitos equilibrados y saludables, de una manera dinámica y divertida.
Un ejemplo de receta sencilla son las galletas de Navidad. El primer paso es comprar los moldes más navideños que encuentres, con forma de árbol, reno, Papá Noel...
Después solo necesitaréis amasar 110 gr de mantequilla, 130 gr de azúcar en un bol, añadir dos yemas de huevo, y una vez mezclado todo, dejar reposar 15 minutos. Posteriormente solo tendrías que utilizar un rodillo para estirar la masa y con los moldes les darás la forma deseada. Horneamos a 180 grados durante unos 15-20 minutos y... ¡voilà!
Aprovechando la Navidad, se pueden hacer diferentes manualidades que ayuden a potenciar la creatividad de los niños. Las felicitaciones de Navidad para familiares, customizar jerséis navideños o realizar adornos en general, pueden ser dos opciones muy interesantes. Para ello, solo se necesitan diferentes materiales como rollos de cartón, pinturas, algodón y... ¡mucha imaginación!
Zarzu y sus amigos se han convertido en los protagonistas indiscutibles de la programación que desde diferentes áreas se ha elaborado para celebrar la Navidad 2022 en Moralzarzal. Se trata de un grupo de pingüinos que ha colonizado la plaza del Ayuntamiento y que durante estos días cantarán villancicos (en horario de 12.00 a 14.00 y de 18.00 a 20.00 horas) felicitarán las fiestas a los viandantes que pasen por allí. Además, los vecinos deberán buscar a Zarzu, un pingüino travieso y elegante que con su pajarita azul y roja se ha escondido en alguno de los establecimientos que participa en la campaña de dinamización del comercio local. Así, por cada compra realizada hasta el 6 de enero, se obtendrá un sello del un pasaporte, con el que un vez completo (nueve sellos) se podrá recoger un peluche de Zarzu gratuitamente y se entrará en el sorteo de varios patinetes eléctricos (el sorteo será el 19 de enero, a las 12.00 horas, en el Hogar del Mayor).
Por otro lado, el Ayuntamiento grabará un video navideño con los comercios participantes, a los que se han entregado luces navideñas para la decoración de sus escaparates con las que podrán participar en un concurso de escaparates. Se premiará a los tres más bonitos y originales. Y este año, como novedad, se ha organizado un ‘amigo invisible’ entre los establecimientos locales.
Naviland, en la plaza de toros Un año más, la plaza de toros de Moralzarzal se convierte en parada indiscutible durante las fiestas navideñas para todas las edades, con animación, talleres y atracciones hasta el próximo domingo 8 de enero (consultar horarios en https://navidad.moralzarzal.es/feria-de-navi-
El escenario del Centro Cultural Igual que el Centro Cultural, que además de albergar un Belén hecho a mano en la primera planta, acogerá diferentes propuestas teatrales, de danza, cine e infantiles como el espectáculo circense “El nacimiento del clown” (jueves 22), el cuentacuentos con música en directo “Atrapasueños y Duermevela” (viernes 23), el ballet “El Cascanueces” (lunes 26), el montaje teatral infantil “Tragón, el dragón” (martes 27), el monólogo de Sergio Encinas (miércoles 28), la fiesta familiar de Fin de Año (jueves 29), la comedia “Mentiras inteligentes” (viernes 30), el teatro infantil “Estela y Merlín” (martes 3), el concierto “Regalos musicales para los Reyes
Toda la programación tendrá como colofón final la Gran Cabalgata de Reyes, en la que “han colaborado muchas asociaciones del municipio”, ha asegurado la edil de Cultura, Gema Duque, “para recuperar la normalidad”. Duque, que no quiso desvelar el recorrido de las carrozas durante la presentación de la programación, “ha invitado a todos a participar y a tomar chocolate y roscón al finalizar”, cuando los más pequeños del municipio también puedan ir a recoger sus regalos. La programación completa se puede visitar en la web https://navidad. moralzarzal.es/
Sin duda los más pequeños de la casa serán los protagonistas estos días. Para ellos se han preparado gran variedad de actividades como el pasacalles de Papá Noel y sus Gnomos (viernes 23), el taller de música, clown y títeres “Musiclown cuentos navideños ¡Juega y emociónate en familia!” en la Biblioteca (martes 27), el cuentaller “El árbol de Navidad del señor Villadomat” (miércoles 28) y “El copo de nieve (jueves 29), ambos en la Biblioteca. Desde el área de Juventud de Moralzarzal también se han programado actividades para estos días como la actividad de Juegos de Realidad Virtual en Oasis VR (viernes 23) y la Fiesta Preuvas Moraljoven (viernes 30, en Sorcas; hay que inscribirse previamente), con cotillón, cena y música con DJ. A estas actividades hay que añadir las incluidas en el área de Deportes como el Belén Subacuático (viernes 23, de 17:30 a 20:00 horas en la Piscina Municipal) o el Torneo de Fútbol de veteranos (lunes 26, de 9:45 a 18:00 horas en el campo municipal de fútbol).
La prestigiosa compañía International Ballet Company interpretará el clásico de Tchaikovski, “El Cascanueces”, una de las óperas primas del Ballet Clásico, el lunes 26 de diciembre, en el Teatro Municipal de Moralzarzal. La aclamada compañía, integrada por solistas de Moldavia, Ucrania e Italia, entre otros países, y con los grandes y premiados primeros bailarines Cristina Terentiev y Alexandru Balan, arropados por grandes solistas, conforman un extraordinario cuerpo de ballet. Una joven compañía que ha entrado pisando fuerte en el panorama internacional de la danza clásica y que dará mucho que hablar por la calidad de sus integrantes.
El trabajo y esfuerzo dedicado durante mucho tiempo, han hecho que este proyecto culmine en una compañía donde una depurada técnica y una excelente interpretación dramática dan vida a las coreografías y partituras más conocidas del ballet clásico. Un montaje para niños y adultos, una obra que te atrapará por su bella historia y hermosa técnica. Entradas, 26 euros en www.tickescena.com y Papelería Toro.
Hasta el 6 de enero, alpedreteños y visitantes podrán disfrutar de unos días pensados para el disfrute de toda la familia y con actividades para dinamizar la zona central, donde se concentra buena parte del comercio local del municipio. Durante la presentación de la programación, el alcalde, Juan Rodríguez, manifestó que “llegamos a esta fecha con alegría por volver a celebrar estas fiestas, que se viven con gran ilusión no solo por los pequeños de la casa, sino también el resto de la familia”.
Como novedad, este año, el día 31, a las 14:00 horas, durante el tradicional aperitivo, se realizarán las preuvas, unas campanadas “donde podremos ensayar la despedida del año junto con nuestros vecinos y amigos en la plaza de Vicente Guillén Zamorano”. Además, el día 24 también habrá un aperitivo acompañado de un mercadillo navideño y pasacalles en la zona central del municipio. Ambas citas sustituirán a las fiestas de Nochevieja y Reyes que otros años se celebraban en una carpa en la plaza de la Villa y que este año no se va a instalar “por motivos de seguridad”.
Para la concejala de Desarrollo Local, Ana Piñeiro, “celebrar estas fiestas es de gran importancia no solo por el disfrute de los vecinos, sino también por el impacto positivo que tiene en el comercio local, por lo que animo a todos los vecinos a venir no solo a disfrutar de las actividades sino también a hacer sus compras en el comercio local”. Sí se instalará una carpa en la plaza de Francisco Rabal que servirá para la celebración de varios espectáculos.
Programación
23 de diciembre
Concierto de Navidad “Il Mandolino Barroco”, 18:30 h., Casa de Cultura.
Chocolatada con música, 19:30 h., plaza de la Villa.
24 de diciembre Mercadillo navideño, de 10:00 a 14:00 h., calle Real con Pasacalles animado y música para amenizar el aperitivo, de 14:00 a 18:00 h., en la plaza de Vicente Guillén Zamorano.
Del 26 al 30 de diciembre Tren de la Navidad, de 12:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00 h. Salida desde la plaza de la Villa.
Actividades y juegos infantiles, de 11:00 a 14:00 h., plaza de la Villa y de 17:30 a 19:30 h., plaza de Francisco Rabal.
28 de diciembre Espectáculo “El baúl de la Navidad”, 18:00 h., plaza de Francisco Rabal.
31 de diciembre San Silvestre familiar, 10:30 h., pla-
za de la Villa.
Música para amenizar el aperitivo de fin de año, de 13:00 a 17:00 h., plaza de Vicente Guillén Zamorano con Pre uvas a las 14:00 h.
2 de enero
Taller de manualidades, 12:00 h. Espectáculo infantil “Vademekun”, 18:30 h., ambos en la plaza de Francisco Rabal.
3 de enero
Taller de circo, 12:00 h.
Espectáculo familiar “El musical de los Reyes Magos”, 18:00 h., ambos en la plaza de Francisco Rabal.
4 de enero
Taller de manualidades, 12:00 h.
Espectáculo infantil “Circobaya”, 18:30 h., ambos en la plaza de Francisco Rabal.
5 de enero
Cabalgata Los Negrales, 16:30 h. Cabalgata Alpedrete, 18:00 h., salida desde M-619 frente al complejo de apartamentos Feijoo Recibirán a los niños de Alpedrete a las 19:30 h., en la plaza de Francisco Rabal.
Alpedrete no contará este año con la tradicional carpa instalada en la plaza de la Villa, frente al Ayuntamiento, “por motivos de seguridad”, tal y como ha explicado el alcalde, Juan Rodríguez, por lo que no habrá ni fiesta de Fin de Año ni de Reyes. Sí se instalará una carpa en la plaza Francisco Rabal, que dará cabida a las actividades pensadas para el público infantil.
La falta de aprobación, por parte del Pleno, de la bolsa de horas para la Policía Local, impide que los 30 agentes con los que cuenta el municipio (de los 39 efectivos que hay en plantilla, a los que hay que restar las bajas, la movilidad o las comisiones de servicio) dispongan de horarios para poder vigilar el exterior de este espacio (el interior dependía de una empresa externa contratada).
Rodríguez ha adelantado que en enero se convocarán nuevas plazas de Policía Local (agentes que entrarían en servicio en otoño, tras pasar el periodo de formación obligatorio) y que “si repite como alcalde, volverá a recurrir a la bolsa de horas”, un sistema al que se han sumado la mitad de los efectivos de Alpedrete pero que la oposición no ha refrendado en el Pleno ya que “considera que son horas extras encubiertas”. “Nos dio buen resultado en 2020 y 2021 con el Covid, cuando se hizo frente a esta situación”, ha recordado el regidor.
Por su parte, la edil de Seguridad, Rosario Peñalver, ha querido agradecer a los agentes “que sabiendo que no iban a cobrar, han seguido haciendo los servicios”.
Además, Juan Rodríguez ha apuntado que la Delegación del Gobierno no permite la celebración de fiestas “hasta las 5 de la madrugada, como nosotros queríamos, sino hasta las 4″ y que “el precio de las copas a 7 u 8 euros igual es algo que la gente no puede pagar”, aunque los precios no los establece el Ayuntamiento sino los negocios que instalan las barras dentro de la carpa.
Los Reyes Magos buscan ayudantes para la Cabalgata de Alpedrete. Así, si tienes entre 6 y 9 años (1º a 4º de Primaria), el Ayuntamiento dispone de 30 plazas para ir en las carrozas. Para los niños de entre 10 y 11 años (5º y 6º de Primaria) hay seis plazas para los pajes que acompañarán a los Reyes en el recorrido, mientras que para los que tengan entre 11 y 15 años, hay seis plazas para los pajes que ayudarán a repartir los regalos en la carpa de la Navidad que se ha instalado en la plaza Francisco Rabal, frente a la Casa de Cultura, al finalizar el recorrido. Las plazas se asignarán por orden de inscripción, el resto de inscritos pasarán a formar parte de una lista de espera.
Hasta el 29 de diciembre, un grupo de 30 jóvenes artistas se darán cita en Alpedrete y compartirán sus experiencias tanto con los alumnos de la Escuela Municipal de Música (viernes 23) como con el público en general (lunes 26), que podrán asistir a los diferentes ensayos previstos para vivir la experiencia de conocer de primera mano como trabajan los músicos profesionales y disfrutar de una sesión de música clásica interpretada por artistas nacionales e internacionales de primerísimo nivel.
El broche final de la JOsM-Joven Orquesta de la Sierra de Madrid será el concierto de fin de año “Mozart en Alpedrete”, a las 18:30 horas, en la casa de cultura Asunción Balaguer.
El Ayuntamiento de Alpedrete, a través de la Concejalía de Desarrollo Local, han puesto en marcha una nueva edición de la campaña navideña de apoyo al comercio del municipio. Se repartirán hasta 4.500 euros en premios por las compras realizadas en los establecimientos locales durante la Navidad.
Desde el 20 de diciembre al 7 de enero, cualquier compra superior a 10 euros en los comercios adheridos a la iniciativa (estarán identificados por el cartel de esta promoción que tendrán en lugar visible en su local) puede recibir un premio de hasta 300 euros.
Podrá participar cualquier persona mayor de 18 años, excepto los
familiares directos de los comercios adheridos. Solo será necesario enseñar el DNI en el momento de la compra para saber si se ha resultado premiado. El ganador podrá consumir su saldo desde ese mismo momento y hasta el 14 de enero de 2023. Simplemente deberá mostrar su DNI al realizar la nueva compra en cualquiera de los comercios locales adheridos a la campaña. Los premios son los siguientes: 5 premios de 300 euros. 10 premios de 100 euros. 20 premios de 50 euros. 40 premios de 25 euros.
Los comercios adheridos a la campaña se irán publicado en la web municipal www.alpedrete.es.
Magos
El Mercado de Navidad de Guadarrama, organizado por ACEG en la Plaza Mayor, se celebra hasta el 24 de diciembre, dentro de una programación que también incluye talleres gastronómicos, de habilidades y manualidades, todos ellos para los más pequeños, días sin cole, un scape room, torneo de Fortnite, conciertos, juegos o el Tren Navideño que recorrerá las calles de la localidad los días 29 y 30 de diciembre.
Una de las citas destacadas es el espectáculo lumínico y teatral que se desarrollará el 30 de diciembre en el Parque Municipal, con pases a las 19:00, 20:00 y 21:00 horas.
Se trata de un espectáculo en el que las luces e imágenes proyectadas marcarán el ritmo de la experiencia teatral de la Compañía Destellos “La leyenda del nuevo año”, que propone una reflexión sobre el año vivido y sobre los buenos propósitos para el venidero, a través de la combinación de elementos de luz, imagen y sonido.
También como novedad los jóvenes y cuantos quieran darse cita en la Plaza Mayor contarán con la celebración de las Pre-Uvas. El viernes 30 de diciembre desde las 11:00 a las 15:00 horas se disfrutará de una fiesta para todas las edades en la que habrá música, animación, coreografías y discoteca móvil para animar el ambiente previo a la celebración de las 12 uvas que, en Guadarrama, se celebrarán también a las 12:00 horas de la mañana.
Las actividades de Navidad finalizarán con la Gran Cabalgata de Reyes el 5 de enero,
El sábado 24 de diciembre se celebrará en Guadarrama la tercera Quedada Popular de Villancicos Navideños, a partir de las 12:30 horas con la Charanga 3 JJJ. Antes, a las 11:00h, la asociación Guadarrama Sí, en colaboración con el Ayuntamiento, organiza “Villancicos con el Abuelo”, en la Plaza Mayor. Y ese mismo día, a las 12:00, se podrá decorar el abeto en el Parque Municipal Román Herranz, acto amenizado por la Rondalla de Guadarrama, que también ofrecerá un Concierto de Navidad el domingo 25 a las 19:45 horas en la Parroquia. El lunes 26, más villancicos en la Plaza Mayor a las 11:30h; el miércoles 28, a las 19:30h, concierto de poesía y virtuosismo a través de los estudios de Chopin, a cargo de Daniel del Pino, en el Centro Cultural La Torre; y el sábado 31 el grupo vocal In Hora Sexta ofrecerá un recital de Villancicos de Fin de Año, a partir de las 12:00 en distintos puntos del casco urbano.
rán
guadarrameñas,
recepción real a los niños y niñas
como cada año,
roscón
por los alumnos del curso de pastelería de Guadarrama, dirigidos por el maestro pastelero Mariano Carreto Manzanero.
en la que los elfos, hadas, duendes y pajes reales acompañarán a Sus Majestades los Reyes Magos de Oriente en su tradicional paso por las calles de Guadarrama. Melchor, Gaspar y Baltasar atende- en su de las familias que podrán disfrutar, del reparto de chocolate y realizadoen las calles de Guadarrama
El Hospital de Guadarrama, a través de su Comisión de Medio Ambiente, ha convocado un concurso de decoración navideña con el que anima a los profesionales sanitarios a decorar una de las puertas de su zona de trabajo con motivos navideños, así como a los menores pertenecientes a las familias de los empleados del centro a participar en la decoración de la zona exterior del hospital.
Los premios, que cuentan con la colaboración del Ayuntamiento de Guadarrama, serán seis cenas ofrecidas por el Restaurante Casa Pozas Tartajo, seis cenas en Restaurante Piquío y seis entradas para disfrutar de la aventura de las tirolinas, donadas por ¡Tirolinas Go!
Estos concursos forman parte de las iniciativas que se ponen en marcha desde el Hospital Guadarrama para
mejorar la estancia de los pacientes en el centro y la convivencia dentro del mismo. Unas iniciativas en las que también se ha incluido un villancico con el que desde el Hospital Guadarrama se felicita la Navidad a toda la población y que puede disfrutarse a través de YouTube Además, el 23 de diciembre el centro contará con la actuación en directo de la cantante Vanesa García (conocida como Vangasoul) y Alejandra Núñez, quienes, entre otras obras piezas, cantarán el villancico del Hospital de Guadarrama, con letra de Diego Núñez. También el día 23 Papá Noel visitará a todos los pacientes para entregarles algún detalle y que mantengan la ilusión de estas fechas, y por último, el 4 de enero tendrán la visita especial de los Reyes Magos de Oriente.
Cuidar a los pacientes es precisamente el objetivo que ha hecho posible que el Hospital Guadarrama, integrado en la red del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS), haya recibido recientemente su segunda estrella en el reconocimiento Quality Healthcare que otorga la Fundación del Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad (IDIS). Esta segunda estrella supone una importante verificación del buen funcionamiento del centro tras la evaluación de esta entidad, centrada esencialmente en la calidad ligada a la atención a los pacientes.
El Obrador Abantos, en San Lorenzo de El Escorial (calle del Rey, número 6) ha sido uno de los finalistas en el quinto Campeonato de Mejor Roscón de Reyes Artesano de Madrid, organizado por el portal especializado Gastroactitud.
Al certamen se presentaron 30 obradores y pastelerías de la región, resultando ganador Panod, cuya casa madre está en Madrid (calle Prim, esquina con Barquillo), pero que también cuenta con sucursales en Majadahonda, Pozuelo de Alarcón y La Moraleja.
El jurado, presidido por el maestro pastelero Paco Torreblanca, realizó una cata a ciegas y en directo de cada elaboración en un acto celebrado el lunes 19 de diciembre en la Casa de la Panadería del Ayuntamiento de Madrid.
Además del Obrador Abantos y Panod, los otros ocho finalistas fueron Balbisiana, Cientotreinta Grados, El Riojano, Chusko, Marea Bread, Isabel Maestre, Doble Uve -todos ellos en la capital- y Joaquín González (Campo Real). Tuvieron que presentar un roscón de 500 gramos, forma redonda y sin relleno, elaborado con ingredientes naturales: harina de trigo, azúcar, huevos, sal, mantequilla, leche o nata, levadura fresca o masa madre, almendra y azucarillo.
El roscón del Obrador Abantos, en San Lorenzo de El Escorial, entre los mejores de la región
► Además de la celebración de Nochevieja en la carpa municipal, se ha programado otra el viernes 30 de diciembre y una más la noche de Reyes
El Ayuntamiento de Los Molinos ha presentado su agenda de Navidad, con distintas actividades como talleres, hinchables, el tradicional Belén a tamaño natural, la San Silvestre en bicicleta, cine, bingo, torneo de mus, concierto de la Coral Nacer, la comida para los mayores o el musical “El Rey León”. Además, el 29 de diciembre a partir de las 17:00h tendrá lugar la visita del Cartero Real para que todos los niños de Los Molinos puedan entregar en mano sus cartas a sus Majestades los Reyes Magos de Oriente. La recepción tendrá lugar en la Plaza de España. El viernes 30 se ha organizado una fiesta en la carpa municipal, como anticipo de la celebración que tendrá lugar en Nochevieja. Además, el 5 también habrá fiesta en la noche de Reyes.
La guinda del pastel la pondrán, Melchor, Gaspar y Baltasar que llegarán al municipio para el deleite de todos los molineros y visitantes, con su tradicional Cabalgata el 5 de enero a partir de las 18.00 h. El punto final de las actividades enmarcadas dentro
de la Agenda de Navidad 2022-2023 de Los Molinos tendrá lugar con el Torneo de Mus, que se celebrará en la Carpa Municipal. Parte de las actividades programadas que tendrán lugar en la carpa se realizarán gracias a las Asociaciones de Mozos y Mozas de Los Molinos. Del mismo modo, la Asociación de Casados colabora activamente en la organización y celebración de la Cabalgata de Reyes.
Más información sobre inscripciones, actividades y horarios, disponible en la web del Ayuntamiento.
La Comunidad de Madrid, en colaboración con la Asociación Lares Madrid, promueve el programa “Navidad en Compañía”, que ofrece a las personas mayores que viven en situación de soledad no deseada la oportunidad de pasar en centros residenciales los días que deseen entre los previos a la Nochebuena y la festividad de Reyes, acompañados de otras personas mayores.
El programa pone a disposición de las personas mayores un total de 200 plazas en distintas residencias de la región, para estancias comprendidas entre el 23 de diciembre y el 7 de enero.
Durante las jornadas elegidas dentro de ese periodo, los beneficiarios dispondrán, de manera gratuita, de alojamiento con pensión completa en el centro y podrán participar en todas las actividades que se desarrollen en dichas instalaciones con motivo de las fiestas navideñas. El programa incluye además el traslado del domicilio a la residencia, tanto de ida como de vuelta, así como asistencia por parte de los trabajadores sociales y psicólogos del centro residencial.
La entidad Lares Madrid, gestora del programa, será la encargada de ayudar a los interesados a presentar la solicitud y asignarles plaza. Los mayores interesados pueden contactar con la Secretaría Técnica de Lares Madrid, a través del correo electrónico navidadsinsoledad@laresmadrid.org o en los números de teléfono: 900 909 711 (gratuito), 91 454 00 03 (de 8:00h. a 15:00h) y 672 107 209 (de 8:00 a 20:00 horas).
La programación navideña en Cercedilla incluye propuestas como la actuación de Los Chachipés (El Escorial) el martes 27 de diciembre en la Iglesia del Carmen (20:30 horas) o el concierto de villancicos de Ad Folkitum en el Teatro Montalvo el miércoles 28 (20:00h). Este mismo día, la Sociedad de Mozos organiza un concurso de triples en el polideportivo, mientras que el jueves 29 se ha programado un espectáculo de magia con Paco Sánchez y el 2 de enero los títeres de “Cabaret ovejuno”, para terminar el día 5 con la Cabalgata de Reyes.
Bajo el lema “La Navidad Brilla en Las Rozas”, el programa de actividades para estas fechas trata de plasmar la luz e ilusión que se ha buscado recrear en el municipio. Así, destaca la Estrella de la Navidad, con un papel principal en el cuento infantil «La Navidad brilla en Las Rozas», que se enviará en formato físico a todas las casas del municipio y estará también disponible en formato digital y en forma de animación narrada.
Por otro lado, la Estrella de la Navidad también tendrá un papel principal en las cabalgatas de los Reyes Magos del día 5 de enero. Además, los niños de Las Rozas podrán emular a Mateo, protagonista del cuento, recogiendo en las cuatro zonas principales de la Navidad de Las Rozas los pedazos de estrella para componer con ellos un puzzle con su imagen que llevarse a sus casas. Con esta última iniciativa se busca además incentivar que los vecinos de los diferentes puntos del munici-
pio se acerquen a conocer todos los espacios de la Navidad de Las Rozas, y con ello la decoración y actividades que se han diseñado para cada uno de ellos.
“Se trata de una Navidad diseñada pensando en transmitir a todos los roceños el espíritu propio de estas Fiestas, con actividades para toda la familia en diferentes puntos de nuestro municipio y una iluminación renovada para llegar a todos los rincones. Desde las diferentes áreas implicadas llevamos meses trabajando en una Navidad de ilusión para todos los roceños, e invitamos desde aquí a todos los vecinos y a quienes nos quieran visitar estos días, a conocerla y disfrutarla a fondo. Esperamos sinceramente aportar nuestro granito de arena para que sean unas Fiestas muy especiales para todos”, ha declarado al respecto el alcalde de Las Rozas, José de la Uz.
El Centro Multiusos de Las Rozas acoge actividades de ocio y talleres
dirigidas a las familias. Quienes lo visiten encontrarán la Casa de la Navidad, donde los más pequeños disfrutarán de una visita guiada por sus estancias. También podrán disfrutar de otro de los belenes de Las Rozas, en este caso el Belén gigante o disfrutar saltando en los hinchables.
En cuanto al Tren de la Navidad, que realizará su recorrido habitual, se precisa reserva de asiento previa a través de la web de la Navidad www. navidadlasrozas.es.
También abre sus puertas al público el Bosque Encantado del Parque Primero de Mayo de Las Matas, con un juego de iluminación y música en un ambiente mágico. Es la misma ubicación donde se estrena una de las novedades de este año: un videomapping basado en la Estrella de la Navidad que se podrá ver durante todas las Navidades en diferentes horarios vespertinos.
En la calle Real, se ubicará un mercadillo navideño de estilo tradicional donde pasear, tomar algo y dejarse seducir por las propuestas de sus comerciantes. Como colofón a la ambientación de esta zona se pondrá en marcha un elegante carrusel tradicional que sin duda hará las delicias de los más pequeños, el photocall y la pista de hielo.
A estas actividades se suman el tobogán de nieve y la pista de hielo de Parque Empresarial.
Este año se ha apostado por una nueva iluminación en todo el municipio, como el templete de la Plaza de España o el gran árbol y otros elementos de luz de la calle Real, o como la locomotora o el gran árbol iluminado de Las Matas o tres grandes coronas de los Reyes Magos y un Oso Gigante de Parque Empresarial, así como los nacimientos iluminados del Parque Espíritu de Ermua y la glorieta de Avenida de Atenas.
Pre uvas y dos cabalgatas
Como novedad este año se ha in-
corporado un evento de preuvas al programa. Tendrá lugar el día 30 de diciembre en la Plaza Mayor a partir de las 11:30 horas. Se repartirán uvas y cotillón y habrá animación y mucha diversión para todos los vecinos que se acerquen a disfrutar del evento, que tendrá su punto álgido en las campanadas de las 12 del mediodía y que continuará con un concierto tributo a Mecano a las 13 horas en la Plaza de España. Este mismo día se hace entrega de los premiados en los distintos concursos a las 12:15 horas.
El día 5 sin duda es uno de los más importantes para los pequeños de la casa, y desde el Ayuntamiento de Las Rozas se ha realizado un esfuerzo especial para recibir a SS.MM. como se merecen. Para ello se celebrarán dos cabalgatas que transcurrirán por sus recorridos habituales. En Las Matas recorrerá sus calles una comitiva compuesta por siete carrozas y tres pasacalles a partir de las 17:30 horas, mientras que, en el ya tradicional recorrido de la Avenida de España, el público podrá disfrutar a partir de las 18 horas de una cabalgata compuesta por 12 carrozas y seis pasacalles.
Las actividades propuestas para ‘La Navidad Brilla en Las Rozas’ se completan con un amplio programa cultural cuyos hitos principales son las actuaciones del Orfeón Donostiarra, en el Auditorio Joaquín Rodrigo el día 30 de diciembre a las 20:00 horas; el Concierto Extraordinario de Navidad de la Escolanía de El Escorial, en el mismo escenario el día 22 a las 20 horas; o la interpretación de El Cascanueces del día 23 de diciembre en el Centro Cultural Pérez de la Riva, que se ejecutará tanto a las 17:30 horas como a las 20 horas. El día 2 de enero, además, el Auditorio Joaquín Rodrigo acogerá el magnífico concierto de Gala de Año Nuevo a cargo de la Orquesta de Cámara Andrés Segovia a las 20 horas.
Entre las propuestas familiares, el es-
pectáculo Naviland, que se desarrollará en el Centro Cultural Pérez de la Riva el día 27 a las 18 horas, destaca especialmente en un programa en el que no faltan el circo, el teatro, la magia, los conciertos, los villancicos y
“Para el Ayuntamiento es muy importante que todas las actividades del programa estén diseñadas pensando en las familias de Las Rozas. Pero también queremos que la asistencia de público a estas actividades redunde en el consumo para nuestros comercios y locales de ocio y restauración” apuntó De la Uz. Por ello, hasta el domingo 8 de enero, los cuatro aparcamientos municipales púbicos (en la Avenida de Constitución y la calle Cañadilla, situadas en el centro; en el aparcamiento de la Biblioteca León Tolstoi, situado junto al Bulevar Camilo José Cela; y en el parking de Las Matas, junto a la Estación de Cercanías), ofrecerán a todos los usuarios dos horas de aparcamiento gratuito. Las Rozas Innova, responsable de la gestión de los parkings, pone en marcha esta medida con el objetivo de apoyar el comercio local e impulsar la actividad económica, facilitando el acceso de vecinos y visitantes a las zonas comerciales y a los principales “escenarios” de la Navidad roceña. La campaña estará disponible durante todo el horario de apertura de los estacionamientos.
los espectáculos para toda la familia, con hasta más de 30 propuestas culturales programadas.
Por su parte, las tres bibliotecas municipales de Las Rozas continúan con su tradicional campaña “1 kilo
= 1 libro” con el objetivo de recoger alimentos no perecederos para donar a Cáritas, y por cada kilo se entregará un libro a las personas que se acerquen a colaborar con esta iniciativa, que estará vigente hasta el 4 de enero.
CALLE REAL, CENTRO MULTIUSOS, PARQUE EMPRESARIAL Y LAS MATAS“Navidad, la época festiva en la que solemos conectar más con nuestras familias, con las tradiciones, con el optimismo, con la infancia y con la comunidad. Desde esa perspectiva y recogiendo ese espíritu, desde el Ayuntamiento os deseamos que disfrutéis de unas fiestas muy entrañables y participativas”, han señalado fuentes del Consistorio de Torrelodones.
Belén, en la plaza de la Constitución
La Asociación de Belenistas de Hoyo de Manzanares acude puntual a su cita. Compuesto por figuras únicas del escultor valenciano Enrique Villagrasa, que no trabaja con moldes, por lo que las figuras que se ven en Torrelodones no se verán en ningún otro Belén, y con una iluminación led.
Concierto de Navidad de la Escuela Municipal de Música Antón García Abril
Jueves 22 de diciembre, a las 19.30 horas, en el Teatro Bulevar. La Escuela Municipal de Música ofrece su tradicional concierto de Navidad. Las agrupaciones más representativas, junto con los solistas, despedirán el año. Entrada gratuita previa recogida de invitación.
Fiesta navideña intergeneracional Viernes 23 de diciembre, de 10:00 a 13:30 horas, en el Polideportivo Municipal. Actividad familiar gratuita.
Game Over Fest
Viernes 23 de diciembre, de 17.30 a 22.30 horas, en Torreforum. Consolas y Simuladores de realidad virtual. Torneos de Fortnite, Fifa 2022, League of Legends. Premios para 1o y 2o clasificados. Jóvenes de 12 a 19 años. Más información en Torreforum y en el WhatsApp: 607 278 733.
X San Silvestre torresana Sábado 24 de diciembre, a las 9.00 h.(recorrido de 9 kilómetros), a las 10.00 h. (5 km.) y a las 11.00 h. (carreras infantiles de 300 y 600 metros). Circuito mixto de asfalto y tierra, con salida y llegada en el campo “Antonio Martín”. Organizan Ohana Sport Club y
Ayuntamiento de Torrelodones. Escalada deportiva
Martes 27 de diciembre, de 9.30 a 13.30 horas. Excursión dirigida a jóvenes a partir de los 13 años. Más información en Torreforum y en el WhatsApp: 607 278 733.
Teatro infantil “El salvaje Oeste” Martes 27 de diciembre, a las 18.00 horas, en el Teatro Bulevar. Precio: 6 euros. A partir de 4 años.
Scape-room “Harry Potter talleres del mundo mágico” Miércoles 28 de diciembre, de 17.30 a 20.30 horas. Para jóvenes entre 11 y 17 años. Más información en Torreforum y en el WhatsApp: 607 278 733.
“El pequeño país del Swing” Miércoles 28 de diciembre. Teatro Bulevar. Precio: 6 euros.
II Concurso Playmobil Jueves 29 de diciembre. Ven a montar tu escenografía. A partir de los 8 años. Más información en Torreforum y en el WhatsApp: 607 278 733.
Concierto “Rock choir Recover” Viernes 30 de diciembre, a las 20.00 horas, en el Teatro Bulevar. Precio: 12 euros.
Preuvas infantiles Sábado 31 de diciembre, a las 12.00 horas, en la Plaza de la Constitución. Con dinamización infantil.
Cartero real Martes 3 de enero. El Cartero Real recibirá a todos los niños que quieran entregarle sus cartas en el horario de 11:00 a 14:00 h., en Torreforum, y de 17:00 a 19:00 h., en el casco urbano. Iniciará su recorrido en la calle Juan Van-Halen, seguirá por las calles Hermanos Velasco López y Real, para dirigirse a la Plaza de la Constitución.
Tren de la Navidad Jueves 5 de enero, de 10.30 a 15.30 horas, recorrerá las calles de la Colonia (salida en las inmediaciones de la Casa de Cultura) y viernes 6 de enero, de 11.00 a 14.30 y de 16.00 a 19.00 h. por las calles de la zona del Pueblo (salida y llegada en la plaza del Caño).
El jueves 5 de enero, a las 17.00 horas, comenzará la actividad más esperada por todos los niños de Torrelodones, la Cabalgata de Reyes, que saldrá desde la Casa de Cultura y recorrerá las calles Jesusa Lara, avenida de Torrelodones, avenida de la Dehesa,y las calles Emilio Llorente Navacerrada, Camino de Valladolid y Huertos para finalizar en el Punto Limpio. Una vez finalizado el recorrido SS.MM. los Reyes Magos saludarán a todos los niños en la plaza.
En el espectáculo de este año, cada Rey Mago tendrá una función especialmente pensada y diseñada por el Ayuntamiento. Melchor, que es el “Rey de la Luz”, el de las barbas blancas, nos traerá la tecnología futura junto con la estrella que los guiaba hasta Belén; las civilizaciones galácticas nos traerán los presentes que llevaban al niño Jesús: oro, incienso y mirra y los cargarán en la carroza de Gaspar, mientras que los regalos para los niños, que serán entregados esa noche vendrán de la mano de Baltasar, que nos mostrará un universo sostenible. Cada uno de los Sabios de Oriente tendrá su carroza propia y se acompañará de un espectáculo relacionado con su importante misión de esa noche.
“Tanto desde Torrearte, que organiza la dirección artística de la Cabalgata, como desde el Ayuntamiento de Torrelodones, cuidaremos para que podamos disfrutar de la magia de la noche con seguridad”, han señalado fuentes municipales.
Además, este año se realizará el VI Concurso de Carrozas. Una representación de la Comisión de Fiestas se encargará de seleccionar a diferentes niños asistentes a la Cabalgata, para a través de sus ojos, elegir las carrozas que más les hayan gustado. Habrá un trofeo para las tres mejores.
El Ayuntamiento de Torrelodones se ha adherido a la campaña de España de Mueve, iniciativa promovida por el Consejo Superior de Deportes y la Comunidad de Madrid, tiene como objetivo poner en valor el deporte como herramienta clave para la mejora de la salud. Coincidiendo con la celebración de las festividades navideñas y la gran cantidad de compras que se realizan en estas fechas desde el Ayuntamiento se quiere incentivar la práctica deportiva, el regalo perfecto para esta Navidades.
De cara a las celebraciones y actividades programadas para las fiestas navideñas de Torrelodones, se ha celebrado la reunión de Coordinación de Seguridad entre las concejalías de Seguridad, Desarrollo Local y Medio Ambiente junto con Policía Local, Protección Civil y Guardia Civil, y la presencia del alcalde, Alfredo García-Plata. En el encuentro se han establecido dispositivos especiales para evitar los problemas y peligros derivados de las concentraciones de personas como pueden ser los ya conocidos “Aperitivos de Navidad y Nochevieja”, la San Silvestre Torresana -que se celebrará en la mañana del 24 de diciembre-, o la Cabalgata de Reyes, que generará distintos cortes e incidencias en el tráfico del municipio.
Evitar el botellón y controles Respecto al aperitivo, que espontáneamente en los últimos años se ha convertido en una cita señalada en el calendario, se han establecido, en colaboración con los hosteleros
del municipio, medidas para evitar el botellón y los problemas de convivencia que genera. Se realizarán controles con apoyo de Seguridad Privada para evitar zonas de concentración de botellón y se prohibirá la entrada de vidrio en zonas sensibles de concentración de per-
sonas. Además, se contará con refuerzo de patrullas de Policía Local y Protección Civil.
Por otro lado, la Policía Local pondrá, a lo largo de las fiestas, en marcha una campaña de control de alcoholemia y drogas en diferentes horarios y puntos del municipio.
El 9 de diciembre comenzó la campaña navideña de Hoyo de Manzanares con el encendido de las luces y el lanzamiento de la campaña comercial, que este año lleva el eslogan “Ilusión por la Navidad”. Se trata de una campaña de promoción del comercio local con 3.000 euros en premios para fomentar las compras de proximidad en los 28 establecimientos adheridos, y que son fácilmente identificables gracias una estrella en cada uno los escaparates.
El único requisito para participar es realizar una compra mínima de 5 euros. En ese mismo instante el cliente conocerá si ha sido premiado con uno de los 100 premios de 10 euros o cada uno de los 20 premios de 30, 20 y 50 euros, todos ellos acumulables. El sorteo se realiza a través de forma inmediata tras cada compra superior a 5 euros en cualquiera de los establecimientos adheridos y podrán ser canjeados hasta el 15 de enero de 2023 en cualquiera de ellos.
Belén, actuaciones musicales y villancicos flamencos. Premios concurso Microrrelatos. Caldo Peña El Cocido y pizza Tattoria Dolce Vitta. 18:00 h. Centro de Cultura.
3 27 de diciembre. Taller de Cocina de 6 a 30 años. De 16:30 a 19:30 h. Casa Juventud. Inscripción previa en Juventud.
Hoyoilusiona mercadillo navideño. De 17:00 a 21:00 h. Carpa municipal.
3 28 de diciembre. Taller de magia juegos básicos de 10 a 30 años. De 16:30 a 19:30 h. Carpa municipal. Inscripción previa en Juventud.
3 29 de diciembre. Show de Magia . De 17:30 a 18:30 h. Carpa municipal.
3 30 de diciembre. Premios Buscando en el Belén. 18:00 h. Centro de Cultura.
3 3 de enero.
Juegos buscando a los Reyes Magos y sus camellos. De 17:30 a 20:00 h. Parque Alcántara.
Entre las actividades programadas para estos días de fiesta, el comercio estará presente también en la carpa municipal el 27 de diciembre con una edición especial del Mercadillo Navideño HoyoIlusiona.
Además, hasta el 8 de enero de 2023 el XXI Belén Popular de la Asociación de Belenistas de Hoyo de Manzanares se podrá visitar en la sala de exposiciones de la Casa de Cultura. Allí mismo esta asociación organiza, el día 22, “La noche en blanco del Belén”, con la actuación de la Gata Flamenca.
El 27 de diciembre habrá un taller de cocina, destinado a peques y jóvenes, con el que aprenderán a elaborar platos dulces y salados adaptados a las diferentes edades. Al día siguiente, en la carpa municipal, un taller de magia para aprender a realizar juegos básicos y accesibles. El 29 el mago Bruno Méndez sorprenderá a los presentes con un show de magia. Ya en enero habrá talleres programados en el Parque Alcántara y la carpa municipal para niños. Además, el 4 de enero, a las 17:00, los pajes reales estarán en el Teatro Municipal. Y a las 19:00 h en el mismo sitio se representará la obra Estela y Merlín, de la Cía Imakinario.
Programación
3 22 de diciembre. La noche en blanco del
Manualidades navideñas para todas las edades. Carpa municipal.
3 4 de enero. Cartero Real. 17:00 h. Teatro Las Cigüeñas.
Teatro familiar Estela y Merlín, compañía Imakinario. 19:00 h. Teatro Las Cigüeñas.
3 5 de enero. Premios Concurso de Belenes. 18:00 h. Centro de Cultura.
Gran Cabalgata de Reyes y exhibición de carrozas de peñas y asociaciones. Al finalizar, los pajes y sus SS.MM. los Reyes Magos de Oriente esperan a todos los niños en la carpa municipal.
18:30 h. Recorrido habitual.
3 7 de enero. Concierto de Año Nuevo Camerata Da Vinci. 20:00 h. Teatro Las Cigüeñas.
El Ayuntamiento de Collado Mediano ha presentado la programación navideña bajo el lema “Tiempo de unión, tradición e ilusión”, que hasta el 7 de enero pretende “fomentar el espíritu navideño y la unidad en la comunidad”. Se trata de un completísimo programa navideño para que desde los más pequeños a los más mayores puedan disfrutar al máximo de estas fechas en unidad.
En palabras de la alcaldesa, Irene Zamora: “Invitamos a toda la familia a disfrutar de todas nuestras actividades, las cuales han sido preparadas con mucho cariño. En especial esperamos que los niños puedan disfrutar al máximo de esta Navidad repleta de actividades”.
Viernes 23 de diciembre: Taller “Tarde de San Nicolás”. Actividad dirigida a niños mayores de 6 años de edad. A las 17:30 horas, en la Biblioteca Municipal (plaza Mayor, 6)
Sábado 24 de diciembre: Marcha ciclista familiar. Salida: Plaza Mayor, a las 12:00 h.
Domingo 25 de diciembre: Pasacalles Navideño para todos los vecinos del pueblo. Comenzará en la plaza Mayor, a las 14.00 h.
Lunes 26 de diciembre: San Silvestre: Carrera/Marcha No Competitiva: Circuito urbano 3 kilómetros. Ven a disfrutar de una jornada lúdica que combina el ambiente familiar con el deporte, fomentando
hábitos saludables. Venta anticipada de dorsales: 4 euros (del 12 al 23 de diciembre en el Ayuntamiento, Polideportivo Municipal, Chiringuito del Poli y Churrería Salidulce) y el día de la carrera, 5 euros. Salida y meta en la carpa instalada en la calle Manuel Semprún, de 9.30 a 11.30 horas. Los regalos de inscripción se entregarán el mismo día presentando el dorsal de la carrera.
Martes 27 de diciembre: Excursión a la bolera (Collado Villalba). Salida, a las 16:00 horas en la parada de autobús (San Juan). Para mayores de 8 años. Precio: 10 euros (se pagarán antes de subir al autobús); incluye dos partidas, merienda y trofeos. Lugar de inscripción: Sala de Juventud.
Jueves 29 de diciembre: Taller de disfraces de 10.30 a 12.30 horas, en la Sala de Juventud para niños de 4 a 12 años. Máximo 30 plazas (inscripción: Sala de Juventud).
Viernes 30 de diciembre: Fiesta Pre-uvas en la Sala de Ju-
ventud, a las 20.00 horas.
Sábado 31 de diciembre: Pasacalles navideño para todos los vecinos del pueblo desde la plaza Mayor, a las 14.00 horas.
Jueves 5 de enero: Cabalgata de Reyes, a las 18.00 horas, desde la estación. La banda de música municipal amenizará la tarde tocando villancicos, y los mozos y mozas estarán repartiendo roscón para todos los asistentes.
Sábado 7 de enero: Juegos infantiles en el colegio Virgen de la Paz, de 11:00 a 14:00 h.
Un año más el Belén Viviente de Matelpino sirvió para inaugurar oficialmente las fiestas navideñas en el municipio. Vecinos y visitantes pudieron recorrer las escenas más significativas del Nacimiento así como el mercado de artesanía instalado en la plaza de España. La programación continuará con el Gran Bingo de Navidad (jueves 22, a las 18.00 h., en Mataelpino), mientras que el viernes 23 se podrá acudir al taller familiar “Con la música a otra parte” (de 12.00 a 13.00 h, en el Edificio Administrativo de Mataelpino), taller “Hacemos ponche” (18.00 h., en El Boalo), Concurso Navideño (18.00 h., en Cerceda), Concurso de Baile en Grupo Just Dance (18.00 h., en Mataelpino), cine club infantil “Ernest y Celestine. Cuentos de invierno” (17.30 h., en la Casa de Cultura de Cerceda) y la Escuela de Bienestar “Mindfulness y relajación” (de 18.00 a 20.30 h., en el Edificio Administrativo de Mataelpino).
Para finalizar el año, el jueves 29 se celebrará la Cena Navirap (de 19.00 a 22.00 h., en El Boalo) y para el viernes 30 se ha programado el cuencuentos “Yo voy conmigo” (12.00 h., en la Casa de Cultura de El Boalo), el juego Quizz 2022 (18.00 h., en El Boalo), Los 12 retos de final de año (18.00 h., en Mataelpino), la obra teatral “Cabaret ovejuno navideño” (18.00 h., en la Casa de Cultura de El Boalo) y el cine club de Jesús Yagüe “Plan siniestro (18.45 h., en la Casa de Cultura de Cerceda). Ya en enero, la agenda navideña comienza con el Concierto de Año Nuevo a cargo de la Joven Orquesta Sierra de Madrid (día 2, a las 12.00 h., en la Casa de Cultura de El Boalo) y la cuarta sesión del club de lectura infantil (sábado 7, de 11.00 a 12.00 h., en la Biblioteca de Cerceda). Las propuestas finalizan con la obra de teatro “Cuentos de manta y polvorín” (sábado 7, a las 12.00 horas, en la Casa de Cultura de Cerceda).
Robledo de Chavela da la bienvenida a la Navidad con la XI
Bajada del Bosque, una ruta que tendrá lugar a partir de las 17:30 horas del viernes 23 de diciembre. Desde hace 11 años, por iniciativa del Club KyK en colaboración con el Ayuntamiento robledano, en este municipio de la Sierra Oeste de Madrid se da la bienvenida a la Navidad caminando al anochecer.
La Bajada del Bosque es una pequeña ruta de alrededor de 3,5 kilómetros con la que niños y mayores celebran la llegada de estas fiestas. Los participantes se citan en la ermita de San Antonio para formar una figura con las luces y antorchas que facilita el propio Ayuntamiento. Cuando el sol se pone y las campanas de la ermita repican, a las 18:00 horas, los caminantes se adentran en el bosque para iniciar su descenso, por bellos senderos y
pistas. Como es costumbre, la caravana de luces se detendrá unos minutos en el mirador de Robledillo, para cantar y plasmar la imagen de todos los senderistas con la vista del pueblo al fondo del valle. Después, la ruta continuará hasta
alcanzar el Belén de la Plaza de España, donde serán recibidos con un chocolate caliente, también gracias a la colaboración del Consistorio. La inscripción es gratuita y basta con hacerlo en el polideportivo municipal El Lisadero.
La cantante viguesa Rebeca Rods, acompañada por el Black Light Choir, ofrece un concierto de gospel el viernes 23 de diciembre (20:30 horas) en la Iglesia de Robledo de Chavela. Se trata de una de las citas principales dentro de una programación navideña en la que las tradiciones juegan un papel muy importante. Así ocurre con el reparto de aguinaldo el día de Nochebuena, a las 12:00 horas en la Plaza de España, o con la Hoguera de los Quintos, el 31 de diciembre en la Plaza Piedita, seguida de la actuación de la Orquesta Marbella. Además, el viernes 23 empiezan los campamentos urbanos “Decorando la Navidad” y el martes 27, a las 18:00 horas, se han programado distintas actividades infantiles en El Lisadero. El viernes 30 tendrá lugar una Fiesta Joven en el frontón municipal (de 18:00 a 22:00 horas), con la música del precoz DJ Ricardo, de apenas 12 años. La agenda navideña se cerrará con la Cabalgata en la tarde del 5 de enero y con el IV Concierto de Año Nuevo el día 7 en El Lisadero.
Los Libros de las Malas Compañías es el nombre de la editorial fundada en Galapagar por la escritora, filóloga y narradora Ana Cristina Herreros, conocida también como Ana Griott, con la pretensión de cuidar con mimo cada paso de la edición de cada una de las obras que publican.
Entre las colecciones de la editorial, figuran la Serie Negra, que publica títulos enmarcados en proyectos solidarios en África, o
La gente también cuenta, que da voz a colectivos invisibilizados, aunque ahora nos detendremos en dos libros más navideños.
“Navidades de Madrid. Noches entretenidas”, de Mariana de Carvajal y Saavedra, es el tercer título de la colección
Mujeres, historias de personas veladas, silenciadas, invisibilizadas, inauditas, relegadas al ámbito de lo privado, escondidas detrás de las
puertas de sus cocinas, que no aparecen en los manuales de historia pero protagonizan la prensa rosa. Historias de personas que dan la vida, que nutren, que cobijan, que se ocupan de lo más importante, de lo pequeño. Historias de mujeres.
En “Navidades de Madrid. Noches entretenidas”, Mariana de Carvajal y Saavedra sigue el modelo de Boccaccio en su “Decamerón” para relatar ocho novelas cortas de tema amoroso engarzadas con un marco narrativo.
La trama transcurre en la casa de doña Lucrecia de Haro, en la calle de El Prado, donde sus huéspedes se autoconfinan a causa de los fríos navideños de la capital. Para pasar las noches de Pascua, cada uno de ellos narra una historia que nos introducirá en el imaginario sentimental del controvertido Siglo de Oro, desde el
lado más amable y doméstico de la cotidianidad.
Retratista de interiores Mariana de Carvajal (Jaén, principios del siglo XVII – Granada, 1664) es una cuidadosa retratista de interiores, de sus detalles, y sus escenas están cargadas de una gran fuerza teatral. Las tramas no son complejas, la acción no es vertiginosa, pero entonces se detiene y ahonda en el análisis de los personajes. La atmósfera que los envuelve cobra importancia y Mariana de Carvajal nos cautiva. Deseamos casi que lleguen la Navidad y el frío, y volver a quedarnos sitiados por la nieve, para tener un pretexto para leer estas ocho novelle La edición de Libros de las Malas Compañías, a cargo de Anna Rossetti, cuenta con ilustraciones de Inés Vilpi y una introducción de la editora que pone en contexto la obra y a la propia autora: “Durante mucho tiempo no se le dio importancia porque trata de la vida corriente y de cuestiones sencillas. Sin embargo, esto es precisamente lo que le da valor a sus escritos, pues nos enseña la cotidianidad de las familias venidas a menos en una época donde la línea que separaba la apariencia de la realidad no estaba definida”.
Otro libro perfecto para regalar en estas fechas es “Estación Invierno”,
Cuentos, mitos y leyendas 12 mitos, leyendas, cuentos e historias invernales componen este libro, bellamente ilustrado. Mitos que explican las estaciones; una leyenda de un inmenso hombre de
nieve; cuentos de un inesperado regalo de Reyes, de una joven hermosa como la nieve, de una anciana que prueba una suculenta sopa; historias que cuentan de dónde vienen las naranjas, qué celebramos en Navidad, por qué decoramos nuestra casa con abetos o quién llega la noche del 24 de diciembre.
Ana Cristina Herreros Ferreira (León, 1965), filóloga y especialista en literatura tradicional, compagina su trabajo como escritora y editora con su oficio de narradora oral (con el nombre de Ana Griott) en bibliotecas, teatros, cafés, cárceles, escuelas o parques públicos desde 1992. En la Sierra ha pasado por municipios como Alpedrete, Galapagar, San Lorenzo de El Escorial, Moralzarzal o Guadarrama. En 2021, se hizo un hueco entre los 25 mejores libros para niños del año del periódico The New York Times con “La verdadera historia de la rata que nunca fue presumida”.
La falta de mantenimiento en edificios e instalaciones municipales en los ya casi 12 años de Gobierno del PP tiene consecuencias cada vez más notorias”, denuncian desde el PSOE de Collado Villalba. Esto ha llevado a los socialistas a pedir por escrito al equipo de Gobierno que los técnicos municipales de Urbanismo y de Prevención de Riesgos Laborales inspeccionen los locales que presenten deficiencias, concretamente el Servicio de Atención al Ciudadano de la calle Real, para evaluar los riesgos existentes y las posibles soluciones y reparaciones, y que se proceda a su cierre parcial, o completo, mientras no se garanticen las condiciones mínimas de seguridad. Con las últimas lluvias, se ha puesto de manifiesto la falta de mantenimiento de muchos espacios públicos, que han mostrado en estos días importantes goteras que ocasionan que no se dé un servicio a la ciudadanía en condiciones razonables, por un lado, y que pueden llegar a
poner en riesgo a los trabajadores municipales, por otro.
“Hemos recibido quejas de padres que tenían que ver cómo sus hijos entrenaban en el polideportivo de Los Negrales con diversos charcos en el suelo de la pista, que se cubrían con paños y telas, pero que no evitan los resbalones y el riesgo de lesiones”, afirmaba Andrés Villa, secretario general de los so-
cialistas villalbinos.
“No solo tienen que esperar largas colas en la calle para hacer sus trámites, sino que al entrar se encuentran una imagen poco apropiada para la ‘Capital de la Sierra’” declaró Villa. La falta de mantenimiento no es nada nuevo ni puntual. “Los estudiantes que se acercan a la biblioteca Miguel Hernández se encuentran todos los días en pleno centro de la sala principal con un cubo de la basura recogiendo agua de llu-
Por su parte, el grupo municipal MCV Corazón Villalbino ha denunciado, a través de una nota de prensa, que “cada vez que llueve, quedan fuera de uso los vestuarios de los campos de fútbol”, que se han clausurado “ante el riesgo de electrocución”.
La portavoz de este grupo municipal, Cristina Toral, “llamó por teléfono a la alcaldesa de Collado Villalba, Mariola Vargas, el pasado 22 de octubre para alertar del riesgo de electrocución en los vestuarios de los campos de fútbol de Collado Villalba. Y es que, cada vez que llueve, escurre agua por los fluorescentes de los vestuarios, se encharca el suelo de los mismos y esto es un añadido al pésimo estado en el que se encuentran. La solución inmediata fue proceder al cierre de los vestuarios en peor estado. Lo que no era imaginable por aquel entonces es que, dos meses después, las goteras de los vestuarios no habrían sido reparadas, los fluorescentes seguirían sin protección y con cables colgando, y que la medida de cerrar vestuarios cada vez que llueve se convertiría en la única solución al problema”, lamenta la formación.
“Padres, madres y usuarios de vestuarios, en general, se han organizado para la recogida de firmas ante la pasividad del equipo de Gobierno con respecto a este problema. Los deportistas no pueden hacer uso de los vestuarios cuando llueve, lo cual genera caos organizativo a varios niveles.
El grupo municipal MCV Villalbino también ha reclamado «la reparación de los focos y el acolchado del vallado perimetral de los campos de fútbol. Recientemente se produjo un incidente y el tema del acolchado tomó cierto protagonismo.
via, una imagen lamentable”. “Un Ayuntamiento gestiona bien no solo cuando construye cosas, sino cuando cuida y mantiene lo que tiene” afirmó Villa. Los socialistas
consideran necesario dedicar anualmente una parte del presupuesto a mantenimiento de las instalaciones municipales para evitar estas situaciones que ahora se producen:
En aproximadamente dos meses, el Ayuntamiento de Collado Villalba trasladará las dependencias del Servicio de Atención al Ciudadano (SAC) de la calle Real al local donde hace unos años estaba la Concejalía de Juventud, en los bajos del Edificio Europa, en la calle Batalla de Bailén. La remodelación de este espacio está siendo realizada íntegramente por operarios de la Brigada de Obras. “Dependemos exclusivamente de los informáticos porque los puestos del SAC tienen un aparataje especial; tienen que llegar a la Comunidad de Madrid, comunicar con el Estado y muchas plataformas y necesitan una infraestructura informática especial”, ha explicado la alcaldesa de Collado Villalba, Mariola Vargas. “Ellos son los que nos van a diseñar cuántos puestos pueden ir y en qué sitio exacto para dotarles de todo lo que necesitan”.
La nueva ubicación cuenta con más metros cuadrados que la actual “y es más accesible y nuevo y se aparca más fácil”, ha asegurado la regidora. Con respecto a las actuales instalaciones, en los bajos de El Pontón, “de momento lo vamos a cerrar y lo vamos a habilitar para algo que seguro que se nos ocurre y nos haga falta o un punto externo que los vecinos demanden”.
La que hasta ahora era edil del grupo municipal Vox en el Ayuntamiento de Collado Villalba Noelia Díaz ha presentado en el registro municipal su renuncia, quedándose como concejala no adscrita.
Díaz tomó posesión de su cargo tras el fallecimiento de Mario Martín en abril de 2020 a causa de la Covid 19. Así, Vox se quedará solo con un representante municipal, Ana de Dompablo, que ejerce de portavoz. Desde su entrada en el grupo municipal Vox, la relación entre ambas ediles no ha sido buena, limitándose la participación de Díaz a las votaciones, sin apenas intervenir en el desarrollo de los Plenos.
“Cada vez que llueve, quedan fuera de uso los vestuarios de los campos de fútbol”
La alcaldesa de Collado Villalba, Mariola Vargas, presidió el “Memorial Antonio Molina, por la vida de un villalbino”, una jornada que rinde homenaje al guardia civil asesinado por la banda terrorista ETA el 17 de diciembre de 2002. Molina fue asesinado por la banda terrorista ETA a los 27 años en Collado Villalba, cuando se acercó a identificar a los ocupantes de un vehículo que mostraban actitud sospechosa en la vía de servicio de la A-6. Los ocupantes resultaron ser integrantes de la banda terrorista ETA y llevaban el coche cargado de explosivos, con el objeto de atentar en el centro de Madrid durante las fiestas navideñas. Su compañero, el agente Juan Aguilar Osuna, también resultó herido y no pudo volver a desempeñar su oficio.
El acto, que ha contado con familiares y amigos de Antonio Molina, miembros de la Corporación municipal y representantes de la vida social y política de la comarca, ha comenzado en la rotonda que lleva su nombre, situada frente al cuartel de la Guardia Civil en Collado Villalba. Allí, su madre ha deseado “que el asesino tenga unas felices fiestas porque se lo permite este Gobierno español” y que “no hay derecho” a que el preso sea trasladado por respeto a su “sangre derramada y su entrega”, en referencia a Jesús María Echevarría, condenado por el asesinato de Molina, que ha sido reciente-
mente acercado a una cárcel del País Vasco.
Mariola Vargas ha destacado que “el mejor homenaje que podemos hacer a héroes como Antonio Molina es reconocer y no olvidar nunca su valor, su entrega, su compromiso y el servicio a los demás. Con este propósito el Ayuntamiento de Collado Villalba ha creado este memorial, en reconocimiento a todas aquellas personas que han realizado alguna acción especial en beneficio de nuestra sociedad, héroes anónimos que se les rinde tributo y un reconocimiento del todo el pueblo villalbino”.
A continuación, la ceremonia se ha trasladado al centro cultural Peñalba, donde se entregaron los premios a los galardonados en esta edición. Las tres residencias de mayores del
municipio, Sol Salud, Nuestra Casa y Orpea, han recibido de forma conjunta este galardón por la labor realizada durante la pandemia tanto por los gestores de las mismas como por la lucha infatigable de los mayores que, junto a los profesionales, fueron verdaderos héroes de todo lo acontecido con la llegada de la Covid-19. “Son unas entidades muy importantes. Si alguien ha tenido actividad heroica, sin ser fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, han sido las residencias de ancianos. Lucharon de día y de noche, durante 24 horas, en circunstancias muy muy desfavorables. No podíamos dejar de reconocer expresamente la actuación que todos ellos hicieron y también a las familias, que no pudieron entrar a ver a sus mayores”, ha explicado la regidora. Por su parte, el Ayuntamiento de Al-
El portavoz del PSOE en Collado Villalba, Andrés Villa, ha enviado una carta a la alcaldesa, Mariola Vargas, en la que la solicita que no utilice políticamente este homenaje que cada año hace el Ayuntamiento. En una carta, Villa, que explica que no pudo acudir al reconocimiento por un acto para candidatos socialistas, señala que “no puedo más que sentir, como todos los años, pena, dolor y rabia por la familia; pero este año, he sentido también frustración, sonrojo y vergüenza por el tratamiento politizado que has dado al recuerdo de una víctima que siempre ha servido para unirnos a todos frente al dolor”. “No te escribo con la finalidad de defender esta política penitenciaria de acercamiento de presos etarras a cárceles vascas (acercamientos, no puestas en libertad), no creo que sea nuestro cometido como políticos locales. Te escribo para pedirte por favor, que no perdamos una figura colectiva como lo es la de Antonio Molina. Que Antonio representa el dolor de muchas personas de este país, personas con ideas muy diversas”.
pedrete, municipio donde también prestaba servicio Molina, realizó un homenaje el viernes 16 en la rotonda que lleva su nombre, en la carretera M-619, que da acceso a la localidad.
El Partido Socialista de Collado Villalba ha recordado que el centro del municipio lleva más de 60 días sin semáforos. El Ayuntamiento ha retirado el grupo semafórico, compuesto por 13 elementos, ubicado en las intersecciones de la calle Real con Honorio Lozano y Batalla de Bailén que llevaba sin funcionar desde el 6 de octubre a causa de una subida de tensión.
El concejal de Tráfico y Seguridad, Miguel Aisa, ha explicado que “se han quitado porque, al no funcionar, algunos conductores que no conocen la zona podrían estar pendientes de si se enciende o no el semáforo” y que se provocase algún accidente. Y se han instalado varias señales verticales que indican el paso de peatones y refuerzan la obligación de ceder el paso.
“La pasividad del equipo de Gobierno en este tiempo ha sido justificada alegando que van a llevar a cabo un estudio sobre la fluidez del tráfico para valorar si volver a colocarlos o no”. “El problema es cómo se toman las decisiones en este Ayuntamiento: hasta que no se rompe algo no se piensa qué hacer, no se planifica”.
La Comunidad de Madrid invertirá 1,5 millones de euros para ampliar y reformar el Parque de Bomberos de Collado Villalba. Las obras, aprobadas por el Consejo de Gobierno, comenzarán a primeros de 2023 y se prolongarán durante nueve meses. Las mejoras que se van a acometer en este espacio, construido en 1987, tienen como objetivo renovar la funcionalidad del recinto y la operatividad de los efectivos que desarrollan allí su labor. Los trabajos permitirán ampliar la
superficie del inmueble gracias a la rehabilitación y distribución de los espacios, de más de 600 metros cuadrados. A su vez, se modernizarán otras dependencias como dormitorios, despachos, aseos y cocina, además de la carpintería exterior. El Parque contará con un renovado sistema de iluminación más eficiente y sostenible.
La intervención forma parte del plan de la Consejería de Presidencia, Justicia e Interior, para reformar los parques de Bomberos de la región.
El PSOE pide que no se utilice políticamente el reconocimientoImagen del perfil de Twitter del Partido Popular de Collado Villalba
►
El Santo Ángel se
La Comunidad de Madrid rehabilitará la presa del Ejército del Aire y derribará el antiguo Hospital del Santo Ángel, ambas infraestructuras ubicadas en Navacerrada. Así lo ha anunciado la consejera de Medio Ambiente, Paloma Martín, durante la reunión del Patronato del Parque Nacional Sierra de Guadarrama (PNSG) que ha presidido.
Martín destacó el interés del Ejecutivo autonómico por “recuperar espacios emblemáticos degradados en el entorno del Parque”. “Estos ejemplos son una muestra del compromiso de la Comunidad de Madrid, plasmado en acciones concretas”, aseguró.
Abandonado desde 1995
El Hospital del Santo Ángel, situado en el Pinar de la Barranca, se construyó en 1941 por el Patronato Nacional de Antituberculosos. Después, acogió enfermos mentales hasta su clausura en 1995. Desde entonces se encuentra abandonado.
Al estar levantado en mitad de un monte público incluido en el PNSG, el Gobierno regional ha decidido derribar este edificio, de cinco plantas y levantado en una parcela de 3.000 metros cuadrados. De esta manera, se atiende las peticiones de vecinos, administraciones, asociaciones conservacionistas y usuarios de la Sierra madrileña.
Según Luis del Olmo, director general de Biodiversidad y Recursos Naturales de la Consejería de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid, “con esta iniciativa se elimina el edificio de mayor impacto visual al paisaje de la zona, porque es el mayor adefesio que podemos
ver en las faldas del Guadarrama. Sobre todo en las proximidades de un entorno como el de La Barranca, una de las zonas más simbólicas del Parque Nacional”.
3,5 millones de euros
Se trata de una actuación ambiciosa, ya que la construcción es una estructura de un volumen importante y requiere un mínimo impacto en el entorno, por lo que ha necesitado la elaboración de un proyecto complejo, de manera que la demolición no se hará con una voladura que permita echar abajo el edificio de manera casi inmediata, sino con una fase manual y con un
desmontaje que tenga un impacto menor que la explosión. El presupuesto asciende a casi 3,5 millones de euros, con un plazo de ejecución de ocho meses, y la Comunidad de Madrid, a través de la Consejería de Medio Ambiente ha finalizado casi todos los trámites administrativos para iniciar este proyecto y espera comenzar las obras lo antes posible.
Demolición de otros edificios Por otra parte, la Comunidad de Madrid estudiará también la demolición de otros edificios situados en el entorno del Puerto de Navacerrada, entre ellos tres chalés abandonados que están dentro de la ocupación del Ferrocarril Eléctrico del Guadarrama, el antiguo edificio de la Real Sociedad Española de Alpinismo Peñalara o el Albergue Álvaro Iglesias.
La presa del Ejército del Aire, ubicada sobre el río Navacerrada en el término municipal de esta localidad serrana, fue construida en los años 50 del siglo pasado para abastecer de aguas al Sanatorio Antituberculoso de esta unidad militar aérea en La Barranca. Desde su cierre, quedó abandonada y a lo largo de estos años se ha creado a su alrededor un rico ecosistema que incluye, además de la presencia de especies en riesgo de extinción, como la nutria, varias clases de aves, mamíferos, peces y anfibios susceptibles de protección pública. Todo ello hace de esta área un lugar de alto valor ambiental y paisajístico. A partir de ahora, será una presa de paso, de modo que el caudal río Navacerrada pasará por el embalse hacia la presa anexa.
En octubre se solicitó una autorización especial a la Confederación Hidrográfica del Tajo (CHT) que hiciera viable su rehabilitación. Desde entonces, los técnicos del Canal de Isabel II están realizando labores de investigación y reconocimiento. El presupuesto estimado para llevar a cabo estas actuaciones es de 4 millones de euros.
“La prevención, la previsión, el rigor y la flexibilidad son los principios que nos guían”, señaló Díaz Ayuso, quien ha explicado que, entre las novedades de este año destaca un Plan Especial de Protección Civil, garantizando así una correcta y más eficiente integración con el resto de programas de la misma naturaleza de ámbito estatal y municipal.
ALUMINIOS & HIERROS FERNANDO Pol. Ind. P-29 - C/ Destornillador, 62 - nave 30 - C. Villalba (Madrid) Móvil: 609 18 99 16 - Tlf./Fax: 91 849 00 06 - www.aluhifer.com - info@aluhifer.com •Trabajos de forja •Puertas de garaje motorizadas •Carpintería de aluminio •Apertura de puertas •Acristalamientos •Mamparas de baño •Estructuras metálicas Os deseamos Feliz Navidad y Feliz 2023
en
Lleva ocho años como mano derecha del alcalde, Juan Carlos Rodríguez Osuna, y aunque según los propios compromisos de Vecinos por Moralzarzal Participa! ningún cargo repetiría tras este periodo, Gema Duque anuncia en esta entrevista que será candidata a la Alcaldía ¿Por qué ha decidido dar el paso?
Es una solicitud del partido revisar aquello que dijimos de no repetir. Hace cuatro años planteamos en nuestro programa electoral un montón de objetivos, pero con lo que hemos vivido... A los ocho meses estábamos en una situación de pandemia y la realidad ha cambiado mucho; esto ha hecho que muchos proyectos no hayan podido salir adelante, otros se han paralizado... Después, la inflación se ha disparado y muchas cosas importantes han ocupado otras necesidades que estaban lejos del programa. Y nuestra propia crisis en Vecinos, cuando se preveía una legislatura tranquila con una mayoría estable con Ciudadanos y PAIM. Hemos visto la dificultad que teníamos en dejar a David (González, concejal de Hacienda) solo. Juani (Palomo, edil de Servicios Sociales), que coordinado toda la pandemia, se ha quedado muy tocada y quiere dejarlo, con lo que solo podía repetir David. ¿Y él no quería?
No se había planteado liderar, quería acompañar. Entonces surge que me quede yo y dé un paso al frente
y a mí se me da muy mal pasar de los compromisos cuando siento que se necesita estar en un sitio. Cuando uno ha soñado y trabajado por un proyecto no puede dejarlo si cree que eso perjudica.
¿Vecinos no tiene banquillo?
Al revés, tenemos al mejor banquillo. Somos el partido con más afiliación en Moralzarzal, mucha gente con potencialidad y ganas, pero otra cosa es liderarlo. La gente que tenía posibilidad, por temas laborales, es muy complejo. Dejar el trabajo y dar el salto a la política con ciertas edades es difícil, o gente que tiene sueldos muy altos que en política no pueden cobrar. También hay gente joven con ilusión, pero necesitan un recorrido antes de dar el paso.
¿No teme que critiquen la ruptura de su compromiso?
La crítica existe con todo, pero desde el partido hemos visto que la mejor opción es que yo lo liderara. En la vida hay veces que pones cosas en un papel pensando que se va a sostener y luego la realidad lo cambia todo. Cuando uno empieza, cree que hay millones de personas que se quieren dedicar a la política y después te das cuenta de que en el pueblo cuesta que la gente dé un paso, se identifique con unas siglas. En Vecinos he-
mos salvado esa parte por no tener una ideología clara y tenemos un gran banquillo y vamos a hacer una lista potente. Cuando Vecinos llegó, no se lo planteó y al final es bueno reconocer que nos hemos equivocado y no pasa nada.
¿Ha pesado su experiencia?
Una de las cosas que surgieron en las reuniones del partido fue que dejar a una persona sola con cuatro años de experiencia, y años tan raros por la pandemia... Al final, hay que empezar de nuevo porque se pierde todo el aprendizaje, y desaprovechar esas capacidades que los demás ven en ti... Por eso hemos preferido dar un paso atrás y elegir a la persona que pensamos que mejor lo va a hacer por capacidad, experiencia y carisma. ¿Qué ha sido peor de estos cuatro años, la pandemia o la ruptura de dos concejalas de Vecinos? Muchísimo peor la crisis interna. Si se hubieran ido y dejado el acta, sería una cosa normal. Después de años de trabajo, las relaciones personales se deterioran. Pero lo que ha sido muy duro es que se quedaran el acta, que iba contra nuestros estatutos, y que votaran en contra de todo lo que hemos llevado a Pleno que era de su propio programa. Que alguien vote en contra de un contrato de basuras en lo que ha trabajado durante meses, o del parking el otro día... es muy duro para mí, pero sobre todo para el pueblo y para este proyecto. Las guerras civiles son muy duras. ¿Os ha permitido la pandemia cumplir con vuestro programa? Hemos hecho un análisis del programa y más del 85 por ciento lo tenemos cumplido. No hemos cumplido aquello que ha tenido que pasar por Pleno, que ha bloqueado todo tipo de acciones. Han votado en contra de cosas sorprendentes, como aumentar el dinero para limpiar el pueblo. Además, por el camino hemos descubierto nuevas necesidades; al final lo que hizo la pandemia es que nos fijásemos en los vecinos, convertirlo en el centro. Fue una experiencia
muy bonita empezar a pensar siempre en el otro. Por ejemplo, en Servicios Sociales se han incrementado las ayudas de una forma increíble, convocatorias para el comercio, la cultura se ha diseñado para que no parara pese a todo... Han salido cosas que no estaban previstas, en la vida hay que adaptarse.
¿Cómo ha sido la relación con tus socios de gobierno?
Más que buenas. ¿Tan buenas como para incluirles en su lista?
Si hubiera posibilidad, sí. Hemos trabajado como uno. La ideología de Vecinos es Moralzarzal y cabe gente de derechas y de izquierdas.
En una moción, a veces que no me siento identificada con lo que dicen Ciudadanos o PAIM, pero eso no ha interrumpido el día a día de ninguna de las decisiones.
Al principio de la legislatura era más probable una ruptura con cualquiera de estos dos grupos que interna...
Eso fue una de las cosas que hizo que Vecinos se rompiese. Cuando se apuesta por un pacto siempre hay roces. Hay quien hubiera preferido, como en la anterior legislatura ir con el PSOE o con MeC. Cuando hicimos este pacto hubo quien discrepó y ese ruido que se generó, a pesar de que la decisión fue por unanimidad en un congreso, es que se iba a romper, pero todo lo contrario, quien rompió fueron nuestras dos concejalas (Susana Villarreal y Marcia Rocabado).
Si no lograse una mayoría suficiente, ¿qué alianzas le gustaría tener en la próxima legislatura?
Se han acabado las mayorías y nos queda mucho por aprender en la negociación. Me gustaría llegar a acuerdos programáticos con aquellos con los que podamos hacer cosas. A qué ver quien entra en el Pleno; las relaciones a día de hoy son complicadas. Nunca podría ser con Partido Popular porque desde el día uno sintieron que les usurpamos el poder y no lo han perdonado nunca, y con
Vox creo que ideológicamente no podríamos encajar. Y a partir de ahí, todas las posibilidades, siempre que compartamos programa, son viables. ¿Y cuáles son las líneas básicas de ese programa?
Las mismas desde que llegó Vecinos. Una política centrada en el vecino que sea transparente, uno de los ámbitos donde más hemos trabajado. Hemos pasado no tener ni página de Transparencia a ocupar el puesto 8 de la Comunidad de Madrid. Queremos un lugar donde sea fácil participar; llegamos a un pueblo donde no se potenciaba esa parte social y ahora colaboramos con muchas asociaciones. Y un pueblo que no tenga un crecimiento desmesurado, que tenga todos los servicios. Para nosotros la cultura y el deporte son fundamentales. Un pueblo más amable con el peatón y que cuide lo verde.
Sobre los residuos, ¿qué va a pasar con la planta de compostaje? No vamos a hacer la planta, con ese ruido no tiene sentido hacerla, tiene que ser un proyecto de consenso. Quien está haciendo demagogia con el tema de los residuos está siendo muy hipócrita y buscando rédito electoral. La realidad es que Moralzarzal y todo el país tiene un problema con los residuos. Vecinos no engañó a nadie, puso en su programa estudiar qué opción es la mejor, que no sabíamos si era la planta. Empezamos con los informes preliminares, pero casi antes de empezar nuestra transparencia nos pasó factura, llegó a manos de la oposición y fue mal utilizado. Pensamos que era bueno que cada municipio trabaje con su residuo orgánico porque nos va a dar una economía circular para reciclar, tendríamos compost y nos permitiría ahorrar en los gastos de gestión de basura y en emisiones de CO2 del transporte. Una vez que hubiéramos tenido los informes sobre qué era lo mejor, lo hubiéramos llevado a Pleno y sacarlo a participación ciudadana.
Entrevista: María Mateos Fotografías: Rafa Herrero“Hemos visto que la mejor opción es que yo liderara el proyecto por capacidad, experiencia y carisma”
“No vamos a hacer la planta de compostaje en Moralzarzal; tiene que ser un proyecto de consenso”
La Comunidad de Madrid construirá 1.686 viviendas de protección pública que serán eficientes energéticamente para su alquiler a precios asequibles. Las promociones estarán ubicadas en 12 parcelas de nueve municipios de la región, concretamente Aranjuez, Arganda del Rey, Colmenar Viejo, Daganzo de Arriba, Humanes de Madrid, Moralzarzal, Navalcarnero, Torrejón de la Calzada y Velilla de San Antonio. El viceconsejero de Vivienda y Ordenación del Territorio, José María García, firmó con la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, un acuerdo para la asignación en una primera fase de 65 millones de euros procedentes de fondos europeos.
En el caso de Moralzarzal, el acuerdo es fruto de la negociación con el Ayuntamiento, que ha trabajado intensamente en los últimos años para conseguir este objetivo que se pondrá en marcha en los próximos
meses. La previsión es la construcción de aproximadamente 80 pisos de 1, 2 y 3 dormitorios en régimen de alquiler y que respondan a todo tipo de necesidades de los vecinos: jóvenes, mayores, familias monoparentales…
Las viviendas se construirán en las zonas de Hachazuelas (aproximadamente 50) y Linarejos (30) y serán energéticamente sostenibles. Además, servirán también para controlar el precio del alquiler en el municipio, ya que la tarifa estará por debajo del precio de mercado.
La negociación para sacar adelante este proyecto comenzó en enero de 2019 y ha sido dirigida directamente por el alcalde de Moralzarzal, Juan Carlos Rodríguez Osuna. En esa fecha se comenzaron los trabajos con el hoy viceconsejero, José María García, que en aquel momento era director general de Vivienda de la Comunidad de Madrid. La negociación ha continuado con la actual directora, María José Piccio.
García ha destacado que “vamos a conseguir incrementar el parque
público de vivienda en alquiler a precios por debajo del mercado en edificios eficientes energéticamente y con una elevada calidad arquitectónica”.
Las obras se desarrollarán en una fórmula similar al Plan Vive regional, es decir, gracias a la colaboración público-privada y a través de una concesión a 50 años sobre esos terrenos. La licitación se lanzará en el primer semestre de 2023, garantizando su ejecución antes del 30 de junio de 2026, fecha límite para ejecutar esta partida. La inversión total estimada será de 247,3 millones de euros.
Estas casi 1.700 casas se suman a las dos licitaciones del Plan Vive de alquileres asequibles (la primera ya en construcción o en proceso de iniciar los trabajos de 5.406 viviendas y la segunda en fase de adjudicación para levantar otras 1.137) más las 1.600 que la Agencia de Vivienda Social (AVS) tiene también en obra o proyecto para incrementar el parque protegido en la región en casi 10.000 inmuebles.
El Partido Popular ha lamentado que “el equipo de Gobierno conjuntamente con el PSOE de Moralzarzal aprobara en el Pleno de noviembre privatizar el servicio de abastecimiento y alcantarillado de agua pagado por los vecinos y valorado en más de 20 millones de euros”. “Esta privatización va a producir una subida de más de un 20% en los recibos de los hogares de Moralzarzal; en el caso de un piso que lo habiten cuatro miembros esta subida será de al menos 60 euros al año, mientras que en una vivienda unifamiliar será de entorno a 120. Una subida más que si la sumamos a otras como la luz, la cesta de la compra, la gasolina y el gas hacen que los vecinos cada día dispongan de menos recursos económicos para sus familias”, continúan los populares. “La duración de este convenio es de 40 años lo que le convierte en más importante de la historia de Moralzarzal”, añadían.
El PP lamenta que el Ejecutivo local “privatice el servicio del agua”
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha conmemorado el décimo aniversario de la entrada en vigor de la Ley autonómica de Dinamización de la Actividad Comercial, que en este tiempo se ha traducido en un crecimiento del empleo en el sector del 13,4 por ciento, 8 puntos por encima de la media nacional. También han aumentado las ventas un 20 por ciento, tres veces más de lo registrado en el conjunto de España. Así lo ha destacado la presidenta madrileña tras su visita al espacio de Las Rozas Village, uno de los mayores destinos de compras de la región donde esta normativa aprobada en 2012 ha permitido a los establecimientos la plena libertad de apertura en domingos y festivos con el objetivo de generar inversión, puestos de trabajo y riqueza.
“En este décimo aniversario de la liberalización de horarios comerciales lo que queremos, sobre todo, es mostrar este ejemplo de cómo trabajando juntos, la prosperidad y el bienestar llega a todos los ciudadanos”, ha indicado. Díaz Ayuso ha recordado que esta ley “nació bajo el profundo convencimiento de que la libertad es la clave para todos” y “en un clima de muchos miedos y críticas” por parte de los que “siempre suelen hacer lo mismo, que es tener miedo a la hora de afrontar la libertad y que suelen tener como querencia decirle a los demás cómo tienen que vivir y comportarse”.
El Pleno de Las Rozas celebró su última sesión ordinaria del año con la aprobación, entre otros asuntos, de la nueva Ordenanza de tramitación de licencias y declaraciones responsables de actuaciones urbanísticas, una nueva norma municipal que regulará las tramitaciones de las declaraciones responsables y licencias urbanísticas, de acuerdo con lo establecido por la Comunidad de Madrid, después de que se introdujera la declaración responsable como el título habilitante urbanístico más generalizado. “Una ordenanza que pretende mejorar y simplificar la vida de los vecinos del municipio que quieren llevar adelante sus proyectos. Por eso se unifican normas, se eliminan trabas, costes y plazos, pero siempre garantizando la seguridad jurídica”, destacó durante su exposición Gustavo Rico, primer teniente de alcalde y concejal de Urbanismo.
Se unifican procedimientos Cabe destacar que se elimina la complejidad y la dispersión normativa, unificando medios y procedimientos de verificación, tramitación y de su régimen jurídico. Además, se definen mejor las actuaciones que están sometidas a declaración responsable y aquellas que necesitan licencia. A su vez, se mantiene el control urbanístico previo mediante licencia, tal y como exige la Ley del Suelo; y se establecen posibles actuaciones en edificios fuera de ordenación, compatibles con la normativa nacional, autonómica y jurisprudencia, mientras que se adapta la regulación a la legislación sobre procedimiento administrativo.
Ordenanza de terrazas También se prorrogó la suspensión temporal parcial de la vigencia de
la Ordenanza Reguladora de instalación de terrazas “para seguir ayudando a los hosteleros del municipio en estos momentos complicados derivados de la crisis del coronavirus y que continúa en la actualidad con la guerra de Ucrania o la crisis energética”, señaló Gustavo Rico.
En cuanto a las mociones, salió adelante la de Unidas por Las Rozas para crear un servicio municipal de rutas guiadas de senderismo y rutas temáticas para promover e incentivar un tipo de ocio saludable, y potenciar el conocimiento del patrimonio natural y cultural de Las Rozas.
Además, se aprobó la propuesta de Vox para desarrollar un Proyecto de Atención a Mujeres Embarazadas en Situación de Vulnerabilidad, y establecer un marco que les proporcione alojamiento, manutención y apoyo psicológico.
El grupo Ciudadanos presentó una moción para celebrar un Pleno en el que los jóvenes sean los protagonistas y representen al Gobierno y a la oposición, del mismo modo que se celebra el Pleno infantil.
El Ayuntamiento de El Boalo, Cerceda, Malaelpino, gobernado por el PSOE, Juntos por El Boalo y Unidas Podemos, pagó con dinero público un autobús para que vecinos de la localidad acudieran a la manifestación organizada en Madrid el pasado 13 de noviembre a favor de la sanidad pública. El Partido Popular del municipio hizo pública esta actuación a través de sus redes sociales después de que en el Pleno del 28 de noviembre, el equipo de Gobierno reconociera que se habían costeado -con algo más de 1.00 euros- el transporte a la capital a petición de varios vecinos.
Según recoge Onda Cero Sierra y VozPopuli, la segunda teniente de alcalde y concejal de Participación y Transparencia, Isabel Giménez Moreno, esta acción se llevó a cabo en respuesta a las “numerosas peticiones al correo de participación ciudadana que solicitaron contratar un autobús”. “Nosotros, como equipo, valoramos y vimos que era un bien a poner en disposición”, continuó Giménez Moreno. Tras reconocer que “lo ha pagado el Ayuntamiento, lo ha pagado el área de participación por un interés general”, la segunda teniente de alcalde justificó este gasto alegando que fue “en defensa de la sanidad pública, no contra Ayuso”.
Isabel Giménez reconoció en Onda Cero Sierra que “no es la primera vez que facilitamos un recurso público para defender lo público”.
que Giménez Moreno quiso restar importancia resumiéndolo todo con un “libertad de expresión y de ahí ya nos podíamos poner...”.
Los populares insistieron en la sesión plenaria en saber cuántas peticiones al correo de participación serían necesarias para activar este tipo de servicio en otro tipo de manifestaciones, como por la unidad de España, que se puso de ejemplo. “¿Cuántas peticiones necesitas? ¿Cuarenta? ¿Cincuenta? ¿A partir de cuánto se acepta?”, interpeló el edil popular Sergio Sánchez.
El Partido Popular ha calificado como hecho gravísimo que se haya utilizado dinero público para ir a una manifestación que era, según creen los populares, “partidista”. El PP lo considera “un escándalo” e incluso habla de malversación.
a un colegio en La Marazuela Sin embargo, el Pleno rechazó la
propuesta socialista para construir un colegio público de educación Infantil, Primaria y Secundaria en el barrio de nuevo desarrollo de La Marazuela. Los socialistas solicitaban que se dotase de los servicios públicos necesarios a este barrio, al mismo tiempo que exigía el cumplimiento de la LOMLOE, que obliga a los Ayuntamientos a cooperar en la cesión de solares para centros públicos. El grupo argumentaba su petición en el rápido crecimiento poblacional de La Marazuela, así como en la demanda de escolarización en centros públicos que existe en Las Rozas. Según los socialistas, “el informe de escolarización del Ayuntamiento de afirma que para el curso 2022/23 el 74 por ciento de los nuevos alumnos piden estudiar en centros públicos como primera opción, de ahí la necesidad de dotar a este barrio de un centro escolar, que hoy no existe”. Igualmente, han aprovechado para pedir que los barrios de nuevo desarrollo que puedan surgir con el nuevo Plan General de Ordenación Urbana, aún en fase de avance previo, se prevea espacio dotacional. “Esta petición encaja en nuestro modelo de ciudad de los 15 minutos, donde la cercanía cobra un papel fundamental”, dijeron desde el PSOE.
En el turno de réplica, el concejal popular alegó que en esa manifestación se gritó “Ayuso, asesina”, a lo
“Es inadmisible que un Ayuntamiento sufrague los gastos para una manifestación política, partidista, que el único objetivo que tenía era atacar a la presidenta Isabel Díaz Ayuso, donde se escucharon barbaridades como Ayuso asesina. Rogamos que tanto el alcalde como la concejala encargada de Participación Ciudadana trasladen y den explicaciones sobre este suceso y este escándalo, porque es un escándalo económico”, ha señalado. El edil de la oposición ha indicado que se ha reunido con los servicios de Intervención del Ayuntamiento para pedir información sobre las facturas de los autobuses y que les han informado que “fueron superiores a los 500 euros”, pero que se habían hecho “sin propuesta de gasto” y que, “por ende, el informe de Intervención irá con reparo”.
El alcalde de Torrelodones, Alfredo García-Plata, ha firmado con los representantes de la sociedad Ahorramas, la permuta de la parcela de propiedad municipal 5b.3 sita en el Sector Área Homogénea Sur por la parcela propiedad de Ahorramas sita en la calle Nueva, 8. Con esta permuta el Ayuntamiento puede acometer las obras necesarias para la construcción del aparcamiento de Flor de Lis. Con un coste inicial de 437.567,23 euros el aparcamiento contará finalmente con 92 plazas de estacionamiento, con tres plazas para movilidad reducida incluidas, con un nuevo enlace entre la calle Flor de Lis y la calle Eustaquio Gil y nuevas zonas estanciales, peatonales o ajardinadas. Con esta firma el Ayuntamiento cuenta con la garantía de poder trabajar en ese espacio resolviendo de manera definitiva una necesidad existente.
La líder del Partido Popular de la Comunidad de Madrid y presidenta autonómica, Isabel Díaz Ayuso, acudirá a la cena de Navidad que se celebrará el próximo martes 27 de diciembre en Hoyo de Manzanares y que reunirá a alcaldes, concejales, afiliados y simpatizantes de los municipios de la Sierra Oeste de la región. El cóctel-cena de los populares comenzará a las 20.00 horas en La Finca de San Antonio de Hoyo.
Rozas
El Ayuntamiento de Las Rozas continúa ejecutando diferentes proyectos de soterramiento de líneas de cableado aéreo, entre ellos, el proyecto asociado al convenio firmado con Iberdrola Distribución Eléctrica, que se desarrolla junto al contrato mixto de obra y servicio para “Labores de conservación y mejoras complementarias al soterramiento y retirada de tendidos aéreos de líneas de alta y baja tensión y de comunicaciones”. Así, desde noviembre, se está llevando a cabo una nueva actuación en la zona centro para desmantelar de 300 metros de líneas aéreas de baja tensión y telecomunicaciones, así como a la retirada de los postes y apoyos existentes. Además, se procederá a renovación del pavimento de la Avenida de La Coruña entre las calles Soria y Alto de la Concepción, se eliminará la escalera existente entre la plaza de Madrid y la citada avenida sustituyéndola por una nueva rampa accesible entre ambos niveles, así como a la ampliación de la acera existente en el lado de los pares de la calle Soria. Las obras tendrán una duración aproximada de 6 meses y cuentan con una inversión de más de 150.000 euros. Recientemente han comenzado los trabajos preparatorios y la obra civil que permitirá que en el primer trimestre de 2023 se desmonten 94 postes y los 3,6 kilómetros de cableado, con un presupuesto de 800.000 euros. Simultáneamente se han realizado los trabajos previos para la retirada de 37 postes y 1,3 kilómetros de tendido aéreo en El Pedrosillo.
El Ayuntamiento de Las Rozas ya ha puesto en marcha los trabajos necesarios para la remodelación de la popularmente conocida como Los Doce Apóstoles, una zona ubicada en Molino de la Hoz, concretamente en la calle Cetrería en su confluencia con las calles Gavilán y Gaviota, que se caracteriza por una isleta en la que se levantan 11 ejemplares de pino piñonero de gran porte, que sumados a otro cercano dan nombre al conjunto. “La remodelación de esta zona responde a una demanda vecinal a la que por fin podemos dar respuesta desde el Ayuntamiento, generando un espacio más aprovechable por todos que garantice además una mejor conservación del valor natural presente y que por tanto genere más valor para los vecinos”, ha dicho el alcalde, José de la Uz.
Los trabajos de mejora están avanzados, de tal manera que ya se hace patente el nuevo camino de zahorra que recorre la isleta de forma longitudinal, así como la conexión lateral
que se ha generado. Ambos caminos estarán encintados con traviesas ecológicas de madera. Del mismo modo está avanzada la instalación de una nueva fuente con doble pileta -tanto para personas como para perros- así como los siete nuevos macizos arbus-
tivos con riego programable, que contribuirán a generar una espacio más ordenado y agradable.
Además, en toda la extensión de la isleta, que cuenta con una superficie de 130 metros de largo y 35 de ancho, aproximadamente, se generará una pradera natural mediante hidrosiembra. Por último, en las proximidades del camino de zahorra se instalarán dos atriles para informar a vecinos y visitantes ocasionales del valor de estos ejemplares singulares y de la historia del antiguo Camino Real.
El conjunto quedará rematado con la instalación de un pequeño parque infantil en cuyo diseño se ha dado prioridad a los elementos naturales que permitan una integración armónica el entorno compuesta por una tela de araña con rocódromo, una red Nepal, un puente colgante y un puente suspendido, también con rocódromo.
La inversión total en este proyecto asciende a 117.000 euros y la finalización de las obras está prevista para las próximas semanas.
El Ayuntamiento de Las Rozas ha puesto en marcha, a través de la Concejalía de Deportes, un nuevo proyecto piloto enmarcado en la filosofía “Las Rozas, una Ciudad para Entrenar”, con el que los vecinos que lo deseen podrán acceder a una instalación de entrenamiento de fuerza ubicada en las proximidades del entorno natural de la Dehesa de Navalcarbón.
Se trata en concreto de nueve máquinas de última generación para el
entrenamiento específico de diferentes grupos musculares mediante el trabajo de fuerza. La instalación se ha ubicado frente a la ermita de la Virgen del Retamar, cercana a la confluencia de las calles Nuestra Señora del Retamar y Samuel Bronston, y está completamente abierta a los usuarios, que pueden acceder a ella en cualquier momento del día. El objetivo es probar la aceptación del público respecto a la misma y recabar su opinión de cara a posibles
nuevas instalaciones del mismo tipo en el futuro a través de una encuesta.
Las nueve máquinas instaladas están diseñadas para la realización de al menos once ejercicios diferentes. Concretamente se trata de una máquina de press de banca o pectoral en banco horizontal, pull down lateral o jalón, pectoral en banco inclinado, remo bajo, press de hombro, multipower para pierna, tríceps
como ejercicio aislado, bíceps; y abdominales y lumbares. Además, se ha puesto a disposición de los usuarios una serie de vídeos
explicativos de cada uno de los ejercicios disponibles en esta instalación que se pueden ver en la web municipal.
Los vecinos de Parquelagos han presentado varias alegaciones y sugerencias, respaldadas por 557 firmas, al Avance del Plan General de Ordenación Urbana de Galapagar, lamentando que el Ayuntamiento de Galapagar no hubiese tenido en cuenta las necesidades de esta urbanización, que cuenta con unas 850 viviendas, principalmente para mejorar la conexión con La Navata y Torrelodones.
En primer lugar, hacen referencia a la “discontinuidad urbana de Galapagar como problema central”, de manera que Parquelagos se queda como “una isla desconectada del resto del municipio”, además de que es una urbanización “paralizada por el contencioso existente entre la Entidad de Conservación y el Ayuntamiento”.
En este sentido, reclaman la mejora de la movilidad con la Colonia de Torrelodones y con la estación de Cercanías de La Navata, así como la continuidad de la “red de movilidad blanda entre Parquelagos y Torrelodones Colonia en paralelo a la vía del tren en valle Peregrinos”. Otra de las sugerencias plantea una
contraprestación por la recalificación del uso de la UE-12 -nuevo acceso y salida a vía de servicio de la A6- y equipamiento comunitario en el lago, con la creación de una casa-club con bar-restaurante y salón comunitario para uso de toda la urbanización. “El lago es un entorno privilegiado que día a día se está degradando, por el contencioso que tienen Ayuntamiento y Entidad de Parquelagos, un espacio natural que debería protegerse y mantenerse de acuerdo con la necesidad de conservación del patrimonio natural de nuestra Sierra de Guadarrama”, explican.
Por otra parte, reclaman la creación de una senda ciclo-peatonal a Torrelodones Colonia; una nueva calle para ir a la estación de tren de La Navata; habilitar un acceso desde la A-6 “dando continuidad a la avenida de Sajonia, hoy truncada”, mejorar la frecuencia del autobús 635 y solicitar que el 632 realice paradas en Parquelagos; y que el Ayuntamiento de Galapagar y la Entidad de Conservación abandonen el contencioso-administrativo que los enfrenta, “se sienten a negociar y procedan con la recepción definitiva de la urbanización por parte del Consistorio, algo que ya estaba aprobado”.
El Ayuntamiento de Galapagar ha vuelto a renovar, tras dos años de servicio en el municipio, el convenio de colaboración para la prestación del servicio de ambulancias del SUMMA. De este modo, la concejala de Seguridad Ciudadana, Mercedes Nuño, continuará cediendo su despacho, ubicado en dependencias policiales, para que la dotación del SUMMA pueda continuar descansando en este espacio, algo fundamental para facilitarles el servicio mientras realizan sus turnos de 24 horas. El objetivo es que Galapagar continúe disponiendo de un Centro Unificado de Emergencias para reducir los tiempos de respuesta en las intervenciones sanitarias urgentes.
“Para el correcto desarrollo de su labor es fundamental que trabajen en un lugar adecuado para las guardias que realizan, que en este caso son de 24 horas. El Gobierno regional, que es quien tiene la competencia, no da solución a esta carencia, obligándoles a buscarse un lugar adecuado para su labor, de modo que en muchos casos pasan esas mismas guardias en las ambulancias”, señalaba Mercedes Nuño.
“Una vez más, el equipo de Gobierno de Galapagar despilfarra el dinero de los vecinos”, denuncia el PP, que afirma que al no contratar un seguro por posible cancelación el Ayuntamiento se ha visto obligado a pagar 9.044 euros por un espectáculo de drones -previsto para sustituir a los tradicionales fuegos artificiales como fin de fiestas- que no se llevó a cabo, al suspenderse como consecuencia del viento.
“De nuevo el PSOE ofrece la callada por respuesta y dice no saber nada ante las preguntas de por qué no se hizo otro día el evento y así no pagar en balde, o sobre la cuestión de dónde está el contrato que dice que en caso de cancelación se pagaría el 50% del mismo”, indican los populares.
El Pleno de Galapagar aprobó, a propuesta del equipo de Gobierno formado por PSOE y Ciudadanos y con los votos en contra del Partido Popular, Vox y dos ediles no adscritos, el Reglamento de Participación Ciudadana “tras diez años sin que el municipio tuviera un documento de este tipo”, señalan fuentes municipales. El anterior, recuerdan, fue derogado en 2013. El Reglamento de Participación Ciudadana aprobado de forma inicial consta de 91 artículos que se enmarcan en torno a siete títulos que fomentan, potencian y regulan la participación de los vecinos de Galapagar en aspectos fundamentales como el voluntariado,
mecanismos de apoyo y promoción del tejido asociativo, presupuestos participativos, regulación de locales de titularidad municipal, órganos de participación ciudadana y derechos de la ciudadanía.
El concejal del área, Miguel Ángel Molina, señaló que de este modo se continúa con la labor que se hizo hace más de un año, “cuando debido al gran número de asociaciones que hay en Galapagar surge necesidad de dotar de espacios a este tejido social.
Además, con este reglamento fomentaremos la participación de los vecinos en plenos y poner en marcha proyectos como los Presupuestos Participativos”.
En el último Pleno del año celebrado en Valdemorillo se aprobó una moción de iniciativa vecinal presentada por las asociaciones Electro Químico Sensibles por el Derecho a la Salud (EQSDS), Ecologistas en Acción y FRAVM (Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid), con el fin de proponer la moratoria al desarrollo del Plan 5G en este municipio. Articulada en torno a aspectos como la determinación del ámbito competencial para la instalación de esta tecnología, la supuesta afectación sobre la salud de las personas y también de animales y el medio ambiente, así como el incremento del consu-
mo energético, la citada moción fue ampliamente debatida, prosperando en dos de sus apartados. Por un lado, la solicitud de elevar la moratoria al despliegue del 5G; y por otro, la petición de instar a las administraciones a iniciar un debate sobre este tipo de tecnología. Estos fueron aprobados con el respaldo de toda la oposición (PSOE, UNIVAL, Podemos y Vox), la abstención de OVAL y el voto en contra del PP y dos concejales de Ciudadanos. Por otra parte, el voto en contra de la oposición dejó sin efecto la modificación de la ordenanza reguladora del impuesto de Plusvalías, con la que según el Ejecutivo
Pueblos del Toreo organizará la Feria 2023
La Junta de Gobierno aprobó la propuesta elevada por la mesa de contratación para la adjudicación de la organización de la próxima Feria Taurina de San Blas a Pueblos del Toreo S.L., empresa que ya se hizo cargo de los festejos celebrados este año. Además, se dio luz verde a las primeras ayudas de cheque escolar, concedidas a 127 familias de Valdemorillo.
se pretendía dar mayor seguridad jurídica tanto a los contribuyentes como al Ayuntamiento.
El Ayuntamiento de Robledo de Chavela, a través de la Concejalía de Desarrollo Local, informa de la reciente contratación de 26 personas desempleadas a través del Programa de Reactivación Profesional, con un presupuesto de 393.000 euros.
Se trata de casi una treintena de nuevos contratos temporales de medio año para desempleados de larga duración mayores de 30 años, con las siguientes ocupaciones: oficiales de construcción (3), ayudantes de construcción (1), ayudante de pintor (1), oficiales jardineros (2), auxiliar jardinero (1), oficial 1º administrativo
(1), cuidador mayores (1), archivero (1), coordinador de ocio (1), monitores de ocio y tiempo libre (2), terapeuta ocupacional (1), operarios de limpieza viaria (8) y limpiador de edificios (1).
‘Nuestro principal objetivo desde que llegamos al Ayuntamiento fue fomentar políticas que ayudaran a la creación y reinserción laboral, y desde entonces hemos generado más de 300 nuevos contratos, además de multitud de cursos de formación que complementan la preparación”, destacó Fernando Casado, alcalde de Robledo de Chavela.
El
el
El
de Galapagar denuncia el gasto de 9.000 euros en un
de drones que no se llevó a caboROBLEDO DE CHAVELA DURANTE SEIS MESES VALDEMORILLO CON EL APOYO DE LOS GRUPOS DE LA OPOSICIÓN
El
de Galapagar aprueba el Reglamento de Participación Ciudadana, tras derogarse el anterior en 2013
Amediados de diciembre se retomaron los trabajos del Plan Municipal de Asfaltado de San Lorenzo de El Escorial, cuyas fases 1 y 2 van a permitir la renovación de 38.500 metros cuadrados de pavimento asfáltico.
La primera de las actuaciones se desarrollará durante algo más de dos semanas en la zona alta de la localidad, afectando a las calles Carretera de la Presa, Cesáreo Pontón, Cerro Abantos, Cañada Nueva (desde Cebadillas), Plaza de Santa Teresa, Buen Aire, María Leonor, Lepanto, Travesía de Pozas y Travesía de Residencia.
La segunda fase contempla actuaciones en las zonas de Monte Escorial, Polígono Matacuervos y Zaburdón, afectando a las calles Escritores, Panaderos, Carpinteros, Estudiantes, Monte del Fraile (desde cruce con Monte San Benito hasta Monte Escorial), Monte Escorial, Monte San Benito (desde el acceso al CEIP “Antoniorrobles” por esta calle) y Cantueso.
La obra será ejecutada a finales de diciembre, en horario diurno, y está previsto que se prolongue hasta mitad de enero, si las condiciones climáticas son favorables. En primer lugar, se realizarán todos los trabajos no vinculados a la calzada, para proceder después a la pavimentación, minimizando el máximo posible las molestias a los vecinos y usuarios de las vías.
La alcaldesa de San Lorenzo, Car-
lota López Esteban, explica que “se inician las dos primeras fases de un ambicioso Plan Municipal de Asfaltado que pretende mejorar las vías de toda la localidad, una inversión en mejora de infraestructuras que ya comenzó con la pavimentación de Juan de Toledo”.
Las obras serán llevadas a cabo por la empresa adjudicataria Padecasa Obras y Servicios SA, con un presupuesto de 457.000 euros.
La Comisión de Patrimonio Histórico y Cultural de la Federación Española de Municipios y provincias celebró el miércoles 14 de diciembre una reunión de trabajo en San Lorenzo de El Escorial, coincidiendo con el 50 aniversario de la Convención de Patrimonio Mundial. Antes del comienzo de este encuentro, la alcaldesa, Carlota López Esteban, se dirigió a los asistentes, encabezados por el presidente de la comisión, Manuel García Félix, para darles la bienvenida. Entre los miembros de la comisión, de la que es vocal el segundo teniente de alcalde, Juan José Blasco, se encontraban alcaldes de diferentes municipios y técnicos de la FEMP. En la reunión se abordaron temas importantes para la protección del Patrimonio Histórico-Cultural, como el acuerdo para retener el 2% del presupuesto de cada obra pública que aborde el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) para la financiación de proyectos de conservación, restauración y consolidación de bienes históricos; la creación de un foro permanente de cooperación cultural euro-iberoamericana; el apoyo a la candidatura de la jota como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad o la guía de buenas prácticas sobre energías renovables en su relación con el patrimonio cultural.
El Gobierno central ha ordenado reanudar las exhumaciones de los restos de 118 víctimas de la Guerra Civil en el Valle de los Caídos. No obstante, mantienen que reactivan los trabajos “sin crear falsas expectativas” debido a la complejidad de los mismos y al estado de las inhumaciones. Según ha informado el Ministerio de Presidencia y Memoria Democrática, la reanudación de las exhumaciones se produce tras la paralización que supuso las medidas cautelares impuestas por el juzgado nº 10 de Madrid ante los diversos recursos presentados.
El Ayuntamiento de Collado Villalba tiene todo preparado para poner en marcha, si fuera necesario, el Plan de Inclemencias Invernales 2022-2023, un operativo que cuenta con la disponibilidad de 200 personas –entre las plantillas del Servicio de Limpieza Viaria, Brigada Municipal, servicio de mantenimiento de Parques y Jardines-, y 40 vehículos (quitanieves, esparcidores de sal, excavadoras y furgones) que estarán disponibles en caso de que se active el protocolo de actuación. Además, el Consistorio cuenta con un acopio de más de 150 toneladas de sal que se encuentran distribuidas entre las dependencias municipales, el parque de maquinaria y vehículos de limpieza, así como en instalaciones del mantenimiento de parques y jardines.
Como medida preventiva frente a las posibles nevadas, y siempre que se active el nivel 1 de alerta correspondiente por parte de la Comunidad de Madrid, se tiene a disposición de los vecinos sacos de sal que podrán reti-
rar de la nave municipal del Polígono P-29 (calle Husillo s/n), de lunes a viernes, en horario de 9:00 a 13:00 horas (teléfono 91 850 24 08).
Para la retirada de sal los vecinos deberán acudir con algún elemento contenedor, aportando DNI o volante de empadronamiento. Para urbanizaciones o comunidades se aportará solicitud de fundente indicando número de portales, bloques, etc., suscrita por presidente o administrador. Con carácter excepcional, a las comunidades se les podrán proporcionar sacos de 25 kilos, hasta un máximo de cinco unidades, en una sola entrega durante el período que dure la activación del Plan.
El Ayuntamiento de Collado Villalba ha trasladado una serie de recomendaciones a los vecinos, ante la posible llegada de olas de frío, heladas y nevadas importantes, para que las situaciones de condiciones meteorológicas más adversas interfieran lo menos posible en el desarrollo de la actividad diaria, entre las que destacan:
- Utilizar el transporte público y sólo recurrir al vehículo privado en caso
de necesidad.
- Uso obligatorio de cadenas para transitar por los puntos de mayor altitud del municipio, ya que la negligencia puede acarrear numerosos trastornos y accidentes, tanto para los propios vehículos como para el resto de conductores y vecinos.
- Disponer de sal para la limpieza de accesos a viviendas y garajes.
El protocolo establece tres niveles de actuación en la localidad:
1. Vías importantes de enlace entre barrios, que van a los lugares públicos, ambulatorios y que comprenden por lo general los itinerarios de los transportes públicos.
2. Vías consideradas como secundarias, pero con la suficiente importancia para tratarlas en segundo lugar, donde existe gran número de establecimientos comerciales y con gran tránsito tanto rodado como peatonal.
3. Vías comprendidas en el tercer nivel, al tener menor afluencia de vehículos y peatones, y de obligado tratamiento por existir viviendas y pequeños establecimientos.
Ecovidrio, la entidad sin ánimo de lucro encargada de la gestión del reciclado de los residuos de envases de vidrio en España, en colaboración con los ayuntamientos de Collado Villalba y Las Roza, pone en marcha durante las fiestas de Navidad la campaña de sensibilización “Tenemos razones de peso”, con el objetivo de promover el reciclaje entre todos los ciudadanos. La iniciativa, que se desarrollará hasta el 5 de enero, invita a todos los vecinos a reciclar los residuos de envases de vidrio durante estos días, ya que son fechas con un aumento significativo de la generación de residuos y en las que se consume el 20 por ciento de los envases de vidrio que se reciclan en un año.
Para el desarrollo de la campaña, Ecovidrio colocará en la plaza de los Cuatro Caños y en las calles Batalla de Bailén y Rafael Alberti de Collado Villalba contenedores decorados con la imagen de la campaña, mientras que en el caso de Las Rozas se instalará uno en la calle Camilo José Cela y otros dos en el parque Javerianas, en la calle Real. En las inmediaciones de los contenedores un educador ambiental informará a los usuarios sobre los beneficios ambientales del reciclaje de envases de vidrio y repartirá obsequios sostenibles entre las personas que se encuentren por la zona.
Un total de 88 alumnos de los cursos 2020-2021 y 2021-2022 han recibido el reconocimiento que les acredita como los mejores estudiantes de Collado Villalba, en la IV edición de los Premios a la Excelencia Educativa. Se trata de los mejores alumnos de los colegios públicos, institutos o centros concertados del municipio que están estudiando 6º de Primaria, 4º de ESO, 2º de Bachillerato o 2º de FP Grado Medio o Superior y también aquellos que han realizado estos estudios en otro municipio de la Comunidad de Madrid pero que residían en Collado Villalba durante ambos cursos. Todos ellos, que han obtenido una calificación académica igual o superior a 8, recibieron un diploma honorífico y un premio en metálico de 250 euros.
Un lunes especial. El 5 de diciembre de 2022, Paulina Peláez ha cumplido 101 años. Una celebración con regalos, brindis y la presencia de la alcaldesa de Collado Villalba, Mariola Vargas, y la concejala de Servicios Sociales y Mayores, Monchi Fernández.
Víctor y Maribel, sobrinos de la homenajeada, acompañaron a su tía en esta jornada tan especial. “Es una mujer adelantada a su tiempo, que nació en el exilio, en Francia y llegó a España durante la guerra y luego pasó la posguerra”, dice su sobrino, que concluye con un contundente “es una luchadora”. Los recuerdos son “sus enseñanzas, la mujer que nos hizo valorar la música, que nos llevó al teatro, a ver buenas películas…es una maestra de la vida”, cuenta Maribel.
El colegio Santa María Martistas, de Collado Villalba, ha sido reconocido por UNICEF como referente en educación en derechos de infancia. En la edición de este año, la cuarta, UNICEF España ha concedido este reconocimiento a 19 centros educativos públicos, privados y concertados de la Comunidad de Madrid, de los cuales ocho lo obtienen por primera vez. “Hoy rendimos homenaje a los 19 centros educativos de la Comunidad de Madrid que están acreditados como Centros Referentes en Educación en Derechos de Infancia. Estamos muy orgullosos de dar visibilidad al gran trabajo que los colegios madrileños hacen para proteger y defender los derechos de la infancia, y de otorgar este reconocimiento con el apoyo de la Consejería de Educación”, ha asegurado Ignacio Domínguez Mateos, presidente de UNICEF Comité de Madrid.
La alcaldesa de Collado Villalba, Mariola Vargas, ha firmado un Convenio de Colaboración con el director general de la Fundación APASCOVI, Carlos Antón, en virtud del cual la Agencia de Colocación dedicará especial atención, en la gestión de sus ofertas de empleo, a las necesidades de la Fundación y, en general, del colectivo de personas con discapacidad.
“APASCOVI es la empresa con más empleados de Collado Villalba. Por eso es muy importante contar con ellos. Además, las personas que aquí se forman son personas con alguna discapacidad de algún tipo, que les confiere una capacidad especial para desarrollar su puesto de trabajo” ha explicado la regidora municipal, al término de la firma.
“Este convenio es el resultado de la colaboración que llevamos con el Ayuntamiento en muchas facetas. Es verdad que desde hace aproximadamente dos años nos hemos volcado en la parte del empleo. Y en el año 2022 hemos contratado aproximadamente a diez personas desde la Agencia de Colocación. No sólo personas con discapacidad, sino también pro-
fesionales para trabajar con las personas con discapacidad” ha señalado, por su parte, Carlos Antón.
En total, según ha adelantado el concejal de Empleo, Adan Martínez, “de todos los contratos firmados por la Agencia de Colocación suponen más de un 16 por ciento los de las personas con discapacidad. Eso significa que las personas de la comarca y de Collado Villalba confían en buscar estos perfiles, que son muy demandados por su profesionalidad y su constancia”.
En la Agencia de Colocación hay ins-
critas actualmente 409 personas con discapacidad, un 6,4 por ciento del total, y en 2022 se han realizado más de veinte contratos de desempleados correspondientes a este colectivo. En total, la Agencia de Colocación ha intermediado en 148 contratos, lo que supone un crecimiento superior al 40 por ciento respecto al año anterior.
Esta firma refuerza la línea de colaboración que se mantiene desde hace años entre Ayuntamiento y Fundación, que se materializa en acuerdos como el Convenio de Mensajería por el que personas con discapacidad de APASCOVI reparten publicidad y diversos tipos de correo.
► El concejal del área, el arquitecto municipal y el jefe de Obras del Ayuntamiento ya han acudido al centro para comprobar la situación
El colegio público La Navata, en Galapagar, sufre importantes problemas de humedades y goteras, agravados por las últimas lluvias, tal como han denunciado desde el centro, que también achaca esta situación “a la falta de mantenimiento e inversión en el edificio”. “Se ha puesto en conocimiento del equipo de gobierno del Ayuntamiento de Galapagar y del director del Área Territorial, pero a pesar de la insistencia y urgencia, no tenemos respuesta y la situación es ya insostenible por tratarse de un centro educativo”, indican.
En el último mensaje por correo electrónico al director del Área Territorial Madrid – Oeste, la directora
del CEIP La Navata explicaba que se había puesto en contacto “de nuevo” con las concejalía de Urbanismo y de Educación del Ayuntamiento de Galapagar “para recordarles que en este edificio siguen produciéndose graves humedades que provocan que haya varias aulas del edificio de Infantil y de Primaria con enormes goteras”. De hecho, subrayaba, en tres estancias es necesario “recoger el agua con cubos dada la dimensión de la gotera”.
“Es urgente que se reparen estas humedades, aunque sea de una manera provisional. Es lamentable ver el estado de nuestro edificio y, sobre todo, sentir que la seguridad del alumnado y profesorado puede verse comprometida por el estado deficiente de algunas de estas instalaciones”, añadía la directora.
“Me consta que el equipo de Gobierno actual ha elaborado un detallado informe sobre el estado de nuestro edificio y sobre las inver-
siones que deberían hacerse en él, por lo que me interesa saber cómo podemos influir nosotros desde el colegio para que esta petición de inversión importante sea tenida en cuenta”, continuaba.
“Para empezar, la falta de canalones en el centro provoca en gran medida la grave situación que vivimos y estoy segura de que esa sería una inversión que podríais asumir sin ninguna dificultad presupuestaria”, concluía, invitando a los responsables de la Dirección de Área a visitar el colegio para comprobar esta preocupante situación.
Tras hacernos eco de esta noticia en la edición digital de AQUÍ EN LA SIERRA, al igual que otros medios comarcales, desde el colegio público La Navata confirmaron que habían acudido el concejal de Urbanismo, Felipe García, así como el arquitecto municipal y el de jefe de Obras del Ayuntamiento. Igualmente, han recibido contestación del departamento de Infraestructuras de la Comunidad de Madrid.
El Ayuntamiento de Galapagar celebró el 12 de diciembre el acto oficial conmemorativo con motivo del primer centenario de la concesión del premio Nobel de Literatura a Jacinto Benavente, un homenaje a la figura del dramaturgo organizado por la Concejalía de Cultura, la Biblioteca Ricardo León y la ONG Acervo Intergeneracional.
El acto fue inaugurado de mano del alcalde de Galapagar, Alberto Gómez, y de la concejala de Cultura, Rosa María Encuentra, contando también con la participación de Mª Luisa Fornies, presidenta de la ONG Acervo Intergeneracional, así como de dos parejas voluntarias que realizaron un homenaje a Jacinto Benavente a través de una lectura compartida de dos fragmentos de “Mas Allá de la Muerte” (1922) y “Santa Rusia” (1932). Además, el acto contó con la actuación del guitarrista Julio Alonso. Asimismo, estuvo presente Julián de Castro, patrocinador de la campaña, así como parte de la Corporación municipal y del equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Galapagar.
Como estaba previsto dentro de la campaña de difusión “Descubre al Nobel del pueblo”, se han instalado tres monolitos conmemorativos de la figura de Jacinto de Benavente en la fachada de otros tantos edificios municipales: la Biblioteca Ricardo León, el Ayuntamiento de Galapagar y el Centro Cultural La Pocilla.
La concesión del Nobel de Literatura tuvo lugar el 10 de diciembre de 1922. La noticia de su elección como ganador del premio, así como la entrega del galardón, encontraron a Jacinto Benavente trabajando de gira teatral por Argentina, lejos de sus patrias, la grande y la chica: la villa de Galapagar, en la que pasó temporadas afincado en el lugar que se conoce como “El Torreón”.
El Ayuntamiento de Galapagar y la Consejería de Políticas Sociales de la Comunidad de Madrid convocan la novena edición del concurso de microrrelatos “100 palabras para sensibilizar contra la violencia de género”. Los trabajos deberán contener en el texto la siguiente frase: “Y entonces salió el sol”. En el concurso habrá dos categorías: juvenil, de 10 a 18 años; y adultos. El plazo de admisión finalizará el lunes 9 de enero. Se elegirá una obra premiada por categoría y el premio consistirá en un lote de libros. Además, habrá un premio adicional para el “Mejor microrrelato galapagueño”. Las bases completas se pueden consultar en www.galapagar.es
Nobel
pueblo”“ES LAMENTABLE VER EL ESTADO DE NUESTRO EDIFICIO”
El Ayuntamiento de El Boalo, Cerceda y Mataelpino ha dado ha conocer su proyecto de alojamientos dotacionales para jóvenes, familias y personas con movilidad reducida del municipio. Se trata de tres bloques conectados entre sí por pasarelas con tres viviendas por planta: en la inferior se encontrarían los pisos adaptados para personas con movilidad reducida; en la primera planta, las viviendas destinadas a las familias. En ambos casos las casas tendrían dos dormitorios cada una. La planta bajo cubierta estaría destinada a estudios para jóvenes. Se preve que los trabajos de construcción comiencen en 2023; el plazo de ejecución estimado es de unos seis meses. Para ser beneficiario de alguna de estas viviendas hay que ser mayor de edad, estar empadronado en el municipio y que los ingresos de la unidad familiar sean como máximo dos veces el SMI.
Fontenebro International School anuncia el lanzamiento de su nueva campaña “Early Birds”, para todas aquellas nuevas matrículas que se formalicen antes del 31 de Diciembre para el curso 23/24. Las plazas aplicables a esta campaña están limitadas y serán ofrecidas según disponibilidad.
Más información en: https://admissions.ispschools.es/fontenebro-international-school/ También puedes contactar con Admisiones en el e-mail admisiones@ fontenebroschool.com y estaremos encantados de organizar una visita personal al centro.
La Mancomunidad de Servicios Sociales THAM (Torrelodones, Hoyo de Manzanares, Alpedrete y Moralzarzal) ha puesto en marcha la campaña ¡Todas a la cancha! con la que pretende promover y visibilizar el deporte entre niñas y mujeres.
La imagen ilustrada que conforma esta campaña está formada por siete deportistas que son referentes españoles actuales en el deporte de alta competición, mujeres que son fuente de inspiración para todas y todos. Ellas son, de izquierda a derecha: Ana Peleteiro (salto), Garbine Muguruza (tenis), Teresa Perales (natación), Lydia Valentín (halterofilia), Alexia Putellas (fútbol), Sandra Sánchez (karate) y Mamá Dembele (baloncesto).
“El deporte es esencial para el bien-
estar físico y también emocional, ya que mejora la autoestima y el autoconcepto y, además, es una actividad donde desarrollamos nuestras habilidades sociales, generamos vínculos y redes de amistad y apoyo. Sin embargo, hoy en día, el acceso y la participación de niñas y mujeres sigue siendo escasa. ¿Sabías que más del doble de niñas que de niños se re-
tira de la práctica deportiva al llegar a la adolescencia? ¿Qué siete de cada diez adolescentes dejan el deporte al llegar a los 18 años? ¿Qué entre los 15 y 34 años las mujeres son mucho más inactivas que los hombres? ¿Sabías que solo un 25 por ciento de las licencias deportivas profesionales son femeninas?”, explican fuentes del Ayuntamiento de Torrelodones.
La cooperativa Jubilar Villa Rosita, MMN arquitectos y Morar Arquitectura, el gestor Zerocity y la constructora ACR han firmado un IPD (Integrated Project Delivery) para la construcción de viviendas colaborativas para personas mayores (Senior Cohousing) en la zona de la Colonia de Torrelodones. Esta iniciativa implica la construcción de uno de los primeros proyectos de covivienda colaborativa de España y estará compuesto por 29 unidades residenciales accesibles, confortables y facilitadoras del propósito de colaboración y vida comunitaria para sus socios. Contará además con instalaciones comunes, como comedor, cocina, sala de estar, área de descanso y visitas, huerto ecológico, etc. y también con servicios técnicos auxiliares y de cuidado. Este Senior Cohousing estará ubicado en una finca histórica de 15.000 metros cuadrados que destaca por sus espacios naturales.
La Biblioteca Carmen Martín Gaite de Cerceda dispone de la primera juegoteca de la Comunidad de Madrid. Así, a partir de ahora, los usuarios de este servicio público podrán llevarse a casa juegos, igual que sucede con el préstamo de libros.
Esta iniciativa ha sido posible gracias a la colaboración de la Concejalía de Cultura de El Boalo, Cerceda y Mataelpino con la Asociación Casa Libélula, que pone a disposición de los vecinos su banco de juegos para todas las edades.
El 2 de diciembre, alumnos de todas las etapas educativas del colegio Educare Montesclaros, en Cerceda, realizaron todo tipo de actividades con el objetivo de fomentar la integración e inclusión social. Desde un taller de lengua de signos, hasta un circuito de perros guía, charlas o visionado de películas como “Campeones”. Así, este centro quiso poner el foco en la concienciación y el fomento de valores clave como el respeto y la tolerancia. “El motivo es la sensibilización de nuestros alumnos a través de diferentes actividades”, asegura Paloma Mateos, directora del centro, “promover actitudes positivas frente a las personas con discapacidad y aprovechar este día para que el alumnado perciba que tener una discapacidad no implica ser diferente a los demás”.
Torrelodones acogerá la construcción de las primeras viviendas colaborativas de España
El colegio público Juan Falcó de Valdemorillo ha celebrado los 20 años de la apertura de las aulas de Educación Especial con un entrañable acto con el que se ha querido subrayar así la importancia de “estas dos décadas de dedicación por parte del profesorado, de futuro hecho presente para tantos alumnos que han pasado por ellas y que hoy siguen formando parte de esta gran comunidad escolar, y de inclusión hecha realidad”.
Al éxito que supuso su implantación y al logro que implica el seguir apostando por ella se refirieron las autoridades que se sumaron a la celebración, entre ellas el director general de Educación Infantil, Primaria y Especial de la Comunidad de Madrid, José Ignacio Martín Blasco. Ante estas aulas que tanto representan, el alcalde, Santiago Villena, y la concejala de Educación, Eva Ruiz, destacaron el trabajo de los profesionales que atienden a este alumnado. “Es momento de redoblar el compromiso del Ayuntamiento para seguir prestando todo nuestro apoyo y reconocimiento a la Educación Especial como baluarte de integración y seña de identidad de este colegio”, señaló el regidor. El acto supuso también el reencuentro con Roberto Franco, director del colegio valdemorillense cuando se inauguraron estas clases en el curso 2002/2003, nuevamente ilusionado al compartir ahora con Susana Elías, la actual directora, “la alegría de verlas llenas de actividad y de la mejor atención”.
El servicio de Línea Verde permite solucionar el 88% de las incidencias comunicadas
La implantación del servicio Línea Verde en Valdemorillo sigue dando resultados positivos, registrando además un crecimiento exponencial, “lo que contribuye a que el Ayuntamiento pueda dar una respuesta más rápida y eficaz en la resolución de incidencias comunicadas por nuestros vecinos”. Así lo explica la concejal de Medio Ambiente, Rosalía Díaz, que, traduciendo a datos esta colaboración vecinal, confirma que durante este año “el 88% de las incidencias recibidas han sido solucionadas”. En cuanto al tipo de incidencias más frecuentes figuran las que se encuadran en el apartado de ‘Basuras’ (24%), seguidas de las señaladas en materia de ‘Alumbrado’ (22%), ‘Limpieza’ (12%), ‘Aceras y Calzadas’ (10%), ‘Mobiliario Urbano’ (4%), ‘Alcantarillado’ (3%) y ‘Recogida de Muebles y Enseres’ (2%).
La alcaldesa de San Lorenzo de El Escorial, Carlota López Esteban, y Antonio Ginés Vázquez, gerente de ALSA Raíl, firmaron este lunes la renovación del convenio con el “Tren de Felipe II”, para la promoción turística del municipio a través del convoy histórico. Desde que comenzó su andadura en 2017, han sido más de 55.000 los viajeros que han elegido el “Tren de Felipe II” para visitar San Lorenzo, acompañados de los personajes históricos que amenizan el trayecto.
El “Tren de Felipe II” es un ferrocarril de los años 40 que sale los fines de semana y festivos de la estación de Príncipe Pío, en Madrid, y hace su recorrido en una hora. Al igual que otros trenes históricos de
la Comunidad de Madrid, como el “Tren de la fresa”, incluye visita a la localidad y teatralizaciones durante el trayecto.
“El Tren de Felipe II convierte el viaje hasta San Lorenzo en un atractivo en sí mismo, al transcurrir por los bellos parajes del Parque Regional del curso medio del río Guadarrama y su entorno, y ya en San Lorenzo
permite disfrutar de la riqueza patrimonial del municipio de una manera distinta”, explica la regidora.
La temporada del “Tren de Felipe II”, que este año ha contado con casi 11.000 usuarios, comienza el segundo fin de semana de marzo hasta el último fin de semana de junio, para volver en octubre y noviembre, además del puente de diciembre.
ABANTOS RENT A CAR ofrece un nuevo servicio, Smart Experience Escorial, para descubrir El Escorial y San Lorenzo, con un Smart de cinco plazas para no quedarse únicamente en el Monasterio y descubrir en una mañana los cuatro destinos más populares e interesantes de El Escorial. “Si vienes de visita a San Lorenzo, puedes alquilar este vehículo Smart durante seis horas para visitar: • El Valle de los Caídos (distancia; 8 kilómetros; visita, 2 horas).
• Casita del Príncipe (distancia, 2 kilómetros; visita, una hora).
• Casita del Infante Don Gabriel (distancia, 2 kilómetros; visita, una hora).
• Silla de Felipe II (distancia, 6 kilómetros; visita, dos horas).
Para ello, Abantos Rent a Car te dejará un QR en el coche, con las rutas en Google, de manera que el teléfono guiará a los visitantes hasta los destinos señalados. “Así de fácil y sencillo te lo ponemos”, señalan.
Tras las abundantes lluvias de las últimas semanas, la cubierta de la cabecera de la iglesia medieval de Navalquejigo -que ya sufría un importante deterioro como consecuencia de las nevadas del temporal Filomena en enero de 2021se ha venido abajo. En febrero de ese año, recuerda Entorno Escorial, la iglesia entró a formar parte de la lista roja del Patrimonio de Hispania Nostra, y ahora, continúan desde esta asociación, “lamentablemente ha ocurrido lo que nos temíamos”. “La cubierta de la cabecera se ha venido abajo por completo: tejado a cuatro aguas de antiguas tejas de barro, armazón de vigas de madera, cielo raso (cubierta) de yeso… Sentimos que esto haya ocurrido cuando el Ayuntamiento estaba dispuesto a poner en marcha la acción civil subsidiaria y consolidar las ruinas a costa de los propietarios, gracias a los esfuerzos de la concejala Mara Hernández”, señala Entorno Escorial.
En 1999, indican, una asociación local denunció ante la Comunidad de Madrid el estado de abandono y vandalismo en el que se encontraban los bienes históricos situados en Navalquejigo y, en especial, su iglesia medieval fortificada. A este año se remonta el primer requerimiento enviado por Patrimonio al Ayuntamiento de El Escorial para obligar a los propietarios a cumplir con el deber de conservación. “Por desgracia, al final
no se hizo nada”, explican.
“Ante la inacción del Ayuntamiento y propietarios, y el deterioro cada vez más evidente de la iglesia, en 2019 Alana y Entorno Escorial volvieron a denunciarlo ante el Consistorio. Acudimos a la Dirección General de Patrimonio, que envió un segundo requerimiento al Ayuntamiento en el que le instaba a obligar a los propietarios a presentar un proyecto de rehabilitación. En 2020 reiteramos las denuncias acerca del estado de la iglesia ante las administraciones y se formó la plataforma Salvemos Navalquejigo. Llevamos a cabo varias acciones de denuncia y difusión del problema ante instituciones y medios de comunicación, solicitando al Ayuntamiento que ejerciera la acción civil subsidiaria a costa de los propietarios para consolidar las ruinas”, relatan desde este colectivo.
En estos momentos, añaden, para Salvemos Navalquejigo existen dos problemas principales: - Estado de los muros de la cabecera y de la espadaña, “para lo que solicitaremos una intervención inmediata que evite más derrumbes” Urge sanear de maleza la zona próxima a los muros, poner apeos para estabilizar la estructura y proteger la coronación de los muros. Para hacerlo hay que instalar un andamio o una estructura de cubierta provisional. También hay que evitar posibles expolios de elementos derruidos.
– Puesto que nadie quiere asumir la propiedad de la iglesia, Salvemos Navalquejigo propondrá su titularidad municipal, “con el objetivo de la participación vecinal para su rehabilitación y puesta en uso, después de decenios de desidia que han provocado la ruina de un monumento de enorme valor histórico cultural”.
San Lorenzo de El Escorial fue escenario de una mesa redonda sobre el presente, pasado y futuro del papel de la familia en la sociedad, dentro de las reuniones de trabajo periódicas que celebra la Red de Municipios por la Familia a la que pertenece la localidad. Al acto asistieron la alcaldesa de San Lorenzo, Carlota López Esteban; Silvia Valmaña, directora general de Familias y Natalidad de la Comunidad de Madrid; Ángel Juárez Ortiz, presidente de la Red de Municipios por la Familia, y Javier Puente, senador y presidente de la Fundación Familia y Dignidad Humana, entre otros.
En la reunión se pusieron en común las iniciativas emprendidas por los municipios en favor de las familias. El Ayuntamiento recuerda que entre las medidas de apoyo que se han puesto en marcha están el cheque bebé (200 euros por hijo nacido, adoptado o acogido), el cheque escolar (con una partida que este año ha superado los 170.000 euros) o los descuentos y bonificaciones para familias numerosas.
Un equipo técnico de la Comunidad de Madrid se desplazó a San Lorenzo de El Escorial el lunes 19 de diciembre para realizar el análisis del estado de los desperfectos existentes desde hace años -aunque se han agravado en los últimos meses-, con numerosos baches parcheados en algunos casos con hormigón, en el Paseo de Juan de Borbón y
imprescindibles para plantear
gral de esa importante vía del municipio,
en beneficio de todos los usuarios”,
Un equipo técnico de la Comunidad de Madrid comprueba los importantes desperfectos en el paseo que rodea la Lonja del MonasterioBattenberg. “Estos trabajos previos son propuestas técnicas de reparación inte- lo que, sin duda, redundará subrayan fuentes municipales.
U-tad, Centro Universitario de tecnología y Arte Digital, arranca el nuevo año académico lanzando 10 titulaciones de grado, ciclo formativo de grado superior y postgrado en el ámbito de la ingeniería, los videojuegos, los efectos visuales, la animación, la ciberseguridad y el diseño digital. Entre sus novedades de grado se encuentra el primer y único Grado Oficial en ‘Efectos visuales’ de España para responder a la alta demanda de perfiles con conocimientos específicos en esta disciplina al existir un gran déficit de profesionales en la actualidad. Los efectos visuales (o VFX por sus siglas en inglés) van ligados al cine desde sus orígenes, tanto para modificar escenarios filmados, como para mostrar aquello que las cámaras no podían registrar. Con la transformación digital del contenido audiovisual, los VFX han pasado a ser una base fundamental para prácticamente la totalidad de las producciones audiovisuales, ya sea para crear mundos imposibles, para recrear el pasado o para eliminar todo aquello que no se quiere mostrar. Asimismo, el novedoso Grado Oficial en ‘Ingeniería de videojuegos’ ofrece una formación específica para ser programador de videojuegos, un perfil que necesita una sólida base de fundamentos de ingeniería del software, pero también de conocimientos en torno a la creación de videojuegos. La formación de ciclo también se ha visto reforzada con el nuevo programa en ‘Administración de sistemas informáticos en red’.
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha celebrado el 25º aniversario de la creación del Grupo Especial de Rescate en Altura (GERA), perteneciente al Cuerpo de Bomberos regional, “un equipo que ha ido creciendo y mejorando día a día y que hoy conforma un cuerpo de élite reconocido en toda España”.
“Desde 1998 este grupo ha estado integrado por bomberos profesionales del Cuerpo de la Comunidad de Madrid, expertos conocedores de la geografía de la región, personas con capacidad para desenvolverse en todo tipo de actividades en montaña, desde la orientación el esquí pasando por la supervivencia escalada o alpinismo”, ha destacado la presidenta en Navacerrada.
El GERA forma parte del Cuerpo de Bomberos de la Comunidad de Madrid. Tiene como función principal actuar en cualquier tipo de rescate o búsqueda de personas accidentadas o extraviadas en la montaña, en operaciones en medio vertical, ya sea
con escaladores o espeleólogos accidentados; o intervenciones que requieran de medios de ascenso o descenso de víctimas por un terreno vertical, destacando por su importancia y operatividad el uso del helicóptero. Este último recurso que se encuentra activo constantemente solo es relevado de sus funciones durante la noche, debido a la visibilidad reducida, y se sustituye por medios terrestres. La respuesta ante una alerta es inmediata, y el tiempo para que el helicóptero se encuentre en vuelo es inferior a los 10 minutos.
El Pleno del Torrelodones, celebrado el 20 de diciembre aprobado el inicio de expediente que permitirá la cesión gratuita de las futuras dependencias de la Guardia Civil en el municipio.
Este acuerdo supone, tal y como ha explicado el concejal de Seguridad, Víctor Arcos, “un gran avance que permitirá llevar a cabo una reorganización, reforzando la seguridad del municipio, una de las prioridades de este equipo de Gobierno”.
Las nuevas instalaciones, una cesión durante 45 años al Ministerio del Interior, en la calle Cudillero número 6, ponen a disposición de la Guardia Civil un edificio de 408 metros cuadrados, lo que supondrá la creación del Centro Integral de Seguridad de Torrelodones. Actualmente las instalaciones ya albergan las dependencias de la Policía Local y Protección Civil.
Sistema de telecomunicaciones
Este complejo cuenta en estos mo-
La Policía Local de Las Rozas pone en marcha, hasta el 8 de enero, un Plan Especial de cara a las Navidades que se centra en actuaciones para la prevención de los robos en domicilios y locales comerciales, mediante cierre, controles y puntos de verificación policial; control e inspección de las zonas de ocio, especialmente en los establecimientos dedicados al ocio nocturno; control y vigilancia de los entornos de las zonas de ocio, con el objetivo de hacer compatible el descanso de los vecinos con los asistentes; mantenimiento de la Seguridad Vial, incidiendo en la prevención de accidentes así como en los delitos de riesgo contra la seguridad del tráfico, propiciando controles de alcoholemia y drogas; protección de los consumidores y usuarios; dedicación especial en la mejora de la fluidez del tráfico y circulación, etc. Para llevar a cabo todas estas actuaciones se realizarán más de 2.200 horas y 280 turnos, tanto de mandos como de agentes.
mentos con la antena de la red de telecomunicaciones del sistema TETRA, la red de comunicaciones de Protección Civil, además del CECOM que regula y controla las cámaras de videovigilancia de tráfico que serán ampliadas en el año 2023.
El acuerdo, como ha subrayado Arcos, “se ha alcanzado gracias a la
colaboración entre Administraciones y a la disposición de este Ayuntamiento en colaborar con la Guardia Civil, como fue manifestado el pasado 13 de julio en el salón de plenos de Torrelodones ante la delegada del Gobierno, Mercedes González, y el Teniente Coronel David Blanes, jefe de la Comandancia de la Guardia Civil de Madrid.
He visto una sombra calentarse las manos en un contenedor de basura que se estaba quemando: ¡Víctima probable de ascua ajena !
Mil identidades arrebujadas en telas de frío, incapaces de hálito , llamas de cierzo: ¡Pasado y presente de soliloquio sin futuro!
Tras el cristal, el cubo tiznado parece un pesebre lejano y ruinoso, mártir de un atraco: ¡ Apenas quedan migajas de alimento y desarraigo!
Una ola muere ahogada con la boca abierta, fango en la orilla, desgajada de la marea : ¡Se oyen sirenas, aleteo de luces y mangueras!
Alguien alertó al bombero, el minutero es un carámbano y el amanecer una suposición, respirar una casa sin vigas : ¡A las doce cantará el gallo , desafinado!
JOSÉ A. ALFONSOTodo individuo tiene derecho a la vida,a la libertad y a la seguridad de su persona.
Declaración de los Derechos Humanos (artículo 3).
La 5ª edición del Torneo Municipal de Robótica “Desafío Las Rozas” ya está en marcha, un programa de innovación educativa que pretende despertar vocaciones en áreas STEM desde la etapa escolar, fomentando que los alumnos participantes conozcan y utilicen las tecnologías más disruptivas. El torneo está dirigido al alumnado de Primaria, Secundaria y Bachillerato de todos los centros educativos del municipio -públicos, privados y concertados-, así como a los clubes de tecnología y robótica. Finalizado ya el plazo de inscripción, en esta 5ª edición se han inscrito cerca de 500 alumnos, organizados en 45 equipos procedentes de 25 centros escolares. Cada equipo reúne un máximo de diez alumnos y un profesor que tendrán que elaborar sus proyectos usando distintas tecnologías.
El Ayuntamiento de Las Rozas ha sido reconocido en la X edición de los enerTIC Awards, unos galardones que premian anualmente los proyectos tecnológicos innovadores realizados por empresas y organizaciones comprometidas con la eficiencia energética y la sostenibilidad. Así, el concejal de Infraestructuras y Mantenimiento de la Ciudad, José Cabrera, ha resultado premiado en la categoría de directivo de administraciones locales por su contribución en la implantación de las soluciones tecnológicas más innovadoras para la mejora de la eficiencia energética y la sostenibilidad en su organización, así como por las buenas prácticas en el desempeño de su función. En su intervención, Cabrera señaló que “este premio supone un reconocimiento al trabajo que realizamos desde el Ayuntamiento, de nuestras políticas de sostenibilidad y eficiencia energéticas, y de la concienciación de los vecinos en una gestión eficaz de la energía y de un consumo razonable”.
Las Rozas: premio por su compromiso con la Eficiencia y la Sostenibilidad
Vuelve “Desafío
Las Rozas”, el torneo y feria de robótica
U-tad lanza dos grados novedosos: ‘Efectos visuales’ e ‘Ingeniería de videojuegos’
El destino Sierra de Guadarrama participará en FITUR 2023 a través de la Asociación de Desarrollo Sierra de Guadarrama (ADESGAM) con un stand para la promoción turística donde la cultura, la naturaleza y la gastronomía constituirán los elementos principales.
El objetivo es que los visitantes de la principal feria del sector turístico en España disfruten y conozcan las múltiples posibilidades que ofrece un destino con más de 600 kilómetros cuadrados de privilegiada cultura y naturaleza a menos de 40 km de la Puerta del Sol de Madrid.
El destino cuenta con espacios protegidos a nivel mundial, europeo, nacional y regional como la Reserva de la Biosfera de las Cuen-
Los visitantes tendrán a su alcance la nueva publicación que se está diseñando por Adesgam para disfrutar de “Los 14 Imprescindibles de la
Sierra de Guadarrama”. La guía también promociona los mejores empresarios y profesionales turísticos del destino. Se está trabajando para tener todo a punto para Fitur 2023, poniendo en valor los recursos turísticos de los municipios integrados en ADESGAM: Alpedrete, Becerril de la Sierra, El Boalo-Cerceda-Mataelpino, Cercedilla, Collado Mediano, Guadalix de la Sierra, Guadarrama, Hoyo de Manzanares, Los Molinos, Manzanares El Real, Miraflores de la Sierra, Moralzarzal, Navacerrada y Soto del Real. Además, se han preparado 2.500 mochilas del destino con un elemento de cada uno de los 14 municipios serranos para los visitantes de este espacio en FITUR entre el 18 y el 22 de enero.
La Biblioteca Municipal de Guadarrama organiza un taller de escritura creativa impartido por Jimena Tierra
La Biblioteca Municipal de Guadarrama “Arcipreste de Hita” ha abierto el plazo para solicitar plaza en el Taller de Escritura Creativa impartido por Jimena Tierra y organizado por la Concejalía de Cultura. Un taller que propone a los participantes aprender a escribir abordando una primera toma de contacto con el discurso narrativo, trabajando sus aspectos esenciales como acción, voz narrativa, contexto espacio temporal, recursos estilísticos y personajes, a través de una metodología que incluirá explicaciones teóricas mediante ejemplos adaptados, así como ejercicios prácticos. Jimena Tierra, que dirige también el Club de Lectura de la Biblioteca Arcipreste de Hita, es escritora, creadora de contenidos, docente, coach, editora y gestora cultural. Escritora desde hace más de 30 años con los títulos como “Equinoccio” (Playa de Ákaba, 2016), “Cambio de Rasante” (Grupo Tierra Trivium, 2017) o
“La muerte en un naipe” (Alrevés, 2021). Dirige diversos clubes de lectura e imparte regularmente formación en bibliotecas de la Comunidad de Madrid y distintas universidades y centros de estudios.
Las personas interesadas en formar parte del Taller de Escritura Creativa deberán solicitar su inscripción en el correo biblioteca@ guadarrama.es, indicando nombre completo y teléfono de contacto.
Las plazas son limitadas y se cubrirán por orden de recepción de solicitud. Las sesiones se impartirán en la Biblioteca, de forma quincenal, los miércoles alternos desde el 11 de enero, de 11:45 a 13:15 horas.
Esta actividad se realiza de forma gratuita, puesto que está enmarcada dentro de las actividades de animación a la lectura que, de forma anual, se ponen en marcha desde la Biblioteca Municipal Arcipreste de Hita.
Los participantes en el programa municipal de gestión de residuos orgánicos o biorresiduos domésticos “Guadarrama Composta” han comenzado a recoger el compost resultante de la adecuada gestión de dichos residuos. La entrega fue llevada a cabo por los responsables de la gestión del proyecto, la Fundación APASCOVI, quien, a través de los integrantes de su Centro Especial de Empleo, se encarga de coordinar los trabajos de mantenimiento y control de las composteras instaladas en los diferentes nodos de reciclaje repartidos por la localidad.
Se trata de un proyecto en el que colaboran ya 146 hogares y que se mantiene abierto a la adhesión de más participantes, puesto que el objetivo es que, en un futuro cercano, sea una práctica real en todos los hogares de Guadarrama, fomentando una adecuada conciencia de reutilización de los biorresiduos para su recuperación y aprovechamiento en el medio natural.
Por otra parte, el Ayuntamiento ha instalado dos nuevos nodos de compostaje en la urbanización Vallefresnos y en la zona de Miranieves, además de reforzar el nodo de Prado San Juan, puesto que es en el que más hogares participan.
Floristería “Menchu” ha recibido un premio de 150 euros, una cesta de productos de diferentes establecimientos y un vale de 50 euros para gastar en los comercios de la localidad, por su participación en el primer Concurso de Balcones y Escaparates realizado durante las fiestas patronales. Una iniciativa municipal que contó con el respaldo de la Asociación de Comerciantes y Empresarios de Guadarrama (ACEG) y de la Asociación Guadarrama Comercio.
Los participantes en el programa de compostaje comunitario reciben el primer resultado de su adecuada gestión de residuos orgánicoscas Altas de los Ríos Manzanares, Lozoya y Guadarrama, el Lugar de Interés Comunitario de la Cuenca del Río Guadalix, el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama y el Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares.
Tras el éxito logrado en la segunda edición de la Feria Villalba Adopta, que por segundo año consecutivo se celebrado en la carpa de la Finca La Malvaloca, la Concejalía de Sanidad del Ayuntamiento de Collado Villalba ha incluido una novedosa propuesta en la programación navideña de este año. Se trata del taller de educación canina “La bienvenida de un perro a casa”.
La cita, de carácter gratuito, se desarrollará el próximo miércoles 28 de diciembre en el área canina del parque La Laguna del Carrizal, a partir de las 11.30 horas. Durante la actividad, dirigida a los dueños de cachorros o de perros adultos adoptados que han llegado al hogar recientemente, se darán técnicas y consejos sobre alimentación, salud, etc. A la cita pude acudir público familiar con perros incluidos.
No es un juguete Por otro lado, desde esta Concejalía se continúa con la campaña iniciada
en diciembre de 2020 con el lema “Una mascota no es un juguete”.
Asi, se han repartido carteles y flyers en los diferentes edificios municipales para concienciar sobre la tenencia responsable de animales.
Coincidiendo con la llegada de la Navidad, una época en la que ha-
bitualmente se adquieren y regalan muchas mascotas que, en algunos casos, acaban siendo abandonadas. Acoger un nuevo miembro en la familia implica un cambio de hábitos y una serie de cuidados, como paseos diarios, varias veces en la jornada; cuidados de alimentación, no dejarlo solo en casa durante una gran cantidad de horas; cubrir sus gastos veterinarios, tanto ordinarios (vacunas obligatorias y revisiones periódicas), como extraordinarios (hacer frente a problemas de salud o a urgencias). Además, se deberá cumplir con las ordenanzas municipales y mantenerlos debidamente registrados tanto en el Registro Autonómico como en el Censo Municipal, darles una cantidad adecuada de juguetes y estímulos, planificar viajes vacaciones, laborales o de cambios de residencia teniendo en cuenta al animal y, sobre todo, prestarles el tiempo necesario para mantenerles en óptimas condiciones de salud, tanto física como mental.
El Hospital Universitario General de Villalba, integrado en la red pública madrileña, organizó recientemente la primera jornada de su Escuela de Incontinencia, bajo el título “¡Que no se te escape!”, para abordar las pérdidas de orina y heces involuntarias desde una visión multidisciplinar, solventar dudas e inquietudes de los pacientes y repasar con ellos las últimas novedades médico-quirúrgicas en este ámbito.
En la cita, dirigida a pacientes y a población general y celebrada en formato híbrido -presencialmente en el Salón de Actos del hospital villalbino y en streaming a través de Youtube- se compartieron y explicaron todo tipo herramientas que ayudan a mejorar la prevención y el autocuidado de las patologías relacionadas con el suelo pélvico.
Las patologías del suelo pélvico son todas aquellas que afectan a las vísceras pelvianas y los músculos que las sustentan, tanto en hombres como en mujeres, explicó la Dra. Silvia Laso, especialista del Servicio de Urología del General de Villalba, durante la
primera intervención del encuentro, titulada “La gota que colma…”. Esas afecciones requieren un estudio básico e individualizado para conocer el tipo de incontinencia del que se trata -de esfuerzo, de urgencia, mixta…- y aplicar así el tratamiento más adecuado, apuntó la especialista.
Además del manejo terapéutico a seguir que, si no puede corregir totalmente la incontinencia, debe combinar las opciones de corrección máxima con medidas que permitan convivir con ella, “es fundamental la colaboración e implicación de los pacientes en el abordaje de su enfermedad, ya que el compromiso de estos mejorará los resultados del tratamiento”, puntualizó la uróloga.
Por su parte, el Dr. Ignacio Valverde, especialista del Servicio de Cirugía General y Digestivo del General de Villalba, aseguró durante su ponencia «Conociendo la incontinencia fecal» que esta afección es más frecuente de lo que se piensa, ya que se calcula que su prevalencia oscila entre el 2 y el 7 por ciento de la población, y explicó sus diferentes tipologías -de urgencia, pasiva, mixta y de ensuciamiento-.
El centro recibió los premios BiC y Top 20 en distintas categorías, además del Sello EFQM 600
Los premios por especialidades avalan la búsqueda de la mejora permanente del hospital en la atención a sus pacientes, y su equilibro de resultados en todas las áreas y procesos clínicos, mientras que el reconocimiento de excelencia en gestión respalda la estrategia y valores diferenciales del centro, que lo ha logrado con una evaluación superior a los 600 puntos, en su primera concurrencia a este sello y con menos de 10 años de historia, lo que demuestra que desde el principio se están haciendo las cosas muy bien.
Con apenas ocho años de trayectoria, en los que ha consolidado su estrategia y valores diferenciales, el Hospital Universitario General de Villalba sigue sumando avales. Los últimos llegaron a finales de noviembre, en la XVII Edición de los Premios Best in Class (BiC) -galardones, concedidos por Gaceta Médica y la Cátedra de Innovación y Gestión Sanitaria de la Universidad Rey Juan Carlos para reconocer a los mejores hospitales y servicios que buscan la excelencia en la atención-, donde fue reconocido con sendos premios al mejor hospital en las categorías de Pediatría y Medicina Interna.
En el caso del Premio BiC al Hospital con Mejor Servicio de Pediatría, los encargados de recoger el premio fueron los doctores Roi Piñeiro y María de la Parte, jefe y jefe asociado, respectivamente, del Servicio de Pediatría del hospital villalbino.
“Es un honor para nosotros recibir este premio, que es posible gracias a un increíble equipo de pediatras, enfermeras, auxiliares, celadores, cocineros e informáticos, entre otros muchos profesionales”, dijo el Dr. Piñeiro. Y es que, como apuntó, “sin todos ellos no podríamos ofrecer la atención que ponemos al servicio de nuestros pacientes pediátricos”. Por eso, el jefe de Pediatría del General de Villalba quiso dedicar y compartir el galardón con la Dirección Asistencial del hospital, “motor del centro”; la Dirección de Calidad, “responsable cada año de concurrir a estos premios”; sus compañeros de servicio, con la Dra. De la Parte a la cabeza; el primer jefe del mismo durante los primeros años de funcionamiento del centro, el Dr. Iván Carabaño; “y, por supuesto, a los más importantes; nuestros pequeños pacientes”.
Por su parte, el Dr. Antonio Núñez, jefe del
Servicio de Medicina Interna del Hospital Universitario General de Villalba, recogió el Premio BiC al Mejor Servicio de Medicina Interna. “Quiero agradecer a la organización este premio y hacer mención especial tanto a Quirónsalud, por su esfuerzo, apoyo y estímulo permanente para ser cada día más eficientes, como a mis compañeros del Servicio de Medicina Interna por su trabajo, implicación e ilusión por mejorar siempre la salud de nuestros pacientes”, declaró.
La XVII Edición de los Premios Best in Class avaló también al Hospital Universitario General de Villalba en otras cinco especialidades, en las que fue finalista: Cardiología, Hematología y Hemoterapia, Neumología, Urología y Urgencias; además de en la categoría de Mejor Hospital de Complejidad Media.
Asimismo, y tan solo un día antes, el centro villalbino recibió otro reconocimiento a su equilibro de resultados en todas las áreas y procesos clínicos: el Premio Top 20 en el Área de Musculoesquelético, que le destaca dentro de los grandes hospitales nacionales con cirugía de espalda en esta categoría, y que fue recogido por los doctores Ignacio Maestre, director médico del General de Villalba, y Emilio Calvo, jefe del Departamento de Cirugía Ortopédica y Traumatología, cuya jefatura de servicio en el hospital villalbino ostenta el Dr. Felix Tomé.
IQVIA, que desde hace ya más de dos décadas entrega anualmente estos premios para reconocer las buenas prácticas del sector en función de las áreas de especialidad y criterios de excelencia, incluyó también al Hospital
Universitario General de Villalba en el listado de hospitales finalistas en las áreas de Riñón y Vías Urinarias y Gestión Hospitalaria Global.
Finalmente, el hospital cerró el mes con otro hito en su trayectoria: la recepción oficial por parte de su gerente, Juan Antonio Álvaro de la Parra, de manos de la directora de Socios y Sostenibilidad del Club de Excelencia en Gestión -partner oficial en España de la Fundación Europea para la Gestión de la Calidad (EFQM)-, Susana Fábregas, del sello EFQM 600, reconocimiento de excelencia en gestión otorgado por la fundación europea.
El acto de entrega de este sello, que el centro villalbino ha logrado en su primera concurrencia a este reconocimiento de excelencia en gestión como resultado de la evaluación llevada a cabo el pasado junio por un grupo de expertos independientes del Club Excelencia en Gestión, estuvo arropado por la participación del subdirector general de Calidad Asistencial de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Alberto Pardo, y de la alcaldesa de Collado Villalba, Mariola Vargas.
Con este reconocimiento, el General de Villalba ha obtenido una valoración al más alto nivel
(siendo el rango desde los 200 a los 700 puntos) gracias a fortalezas como su sistema de gestión renovado, flexible y basado en estándares internacionales ISO; sus valores y cultura de la organización, totalmente interiorizados; su dinámica sólida y constante de innovación; el mantenimiento de resultados sobresalientes; el diseño de sus servicios, que incorporan cambios disruptivos; los procesos y herramientas asistenciales facilitadores de la toma de decisiones con los que cuenta; y su adaptabilidad al cambio, según destacó el equipo evaluador.
El sello avala la estrategia del centro, basada en la salud, la experiencia del paciente y la gestión responsable; y sus valores diferenciales, como la cultura de organización orientada al paciente, la innovación y la transformación digital, la promoción de una medicina basada en el valor, el trabajo en red, la política de Trato y Tratamiento y su equipo profesional, responsable de este logro. “Haber conseguido una evaluación superior a los 600 puntos en la primera concurrencia y con menos de 10 años de historia demuestra que desde el principio se están haciendo las cosas muy bien”, apostilló, por su parte, la responsable del Club de Excelencia.
El Polideportivo Municipal Marcelo
Escudero de Galapagar fue escenario de la gala anual de la Agrupación Deportiva de la Sierra (ADS), en un acto que reunió a más de 600 personas en la tarde del pasado viernes 16 de diciembre, presentado por Roberto Jiménez (Radio Marca Sierra) y con la música de The Hits Band.
El presidente de ADS y alcalde de Galapagar, Alberto Gómez Martín, señaló que unos 10.000 jóvenes deportistas en edad escolar participan en las distintas actividades a lo largo de la temporada, destacando el trabajo tanto de la comisión técnica como del resto de personal de los ayuntamientos para el buen funcionamiento de la agrupación.
El regidor estuvo arropado por el resto de la Junta Directiva de ADS y por alcaldes y concejales de Deportes de los distintos municipios que pertenecen a esta entidad.
Las menciones especiales de este año se han entregado a José Antonio Mur Capelo -director del polideportivo de Torrelodones durante más de tres décadas-, en reconocimiento
a su trayectoria dentro de ADS; al periódico Aquí en la Sierra como entidad colaboradora, por su apoyo y difusión del Deporte en la Sierra de Guadarrama; a la futbolista Candela Arana (actualmente en Las Rozas CF), como deportista femenina destacada; al atleta sanlorentino Ronaldo Olivo como deportista masculino destacado; a Leticia Ruiz Sepúlveda como mejor entrenadora; y a Raúl de Lucas como mejor entrenador.
Tarjetas verdes y juego limpio
Por su parte, las tarjetas verdes, que reconocen un hecho relevante a juicio del árbitro en las diferentes competiciones ADS se entregaron a León Hernández, y Mateo Inserger. Igualmente, los premios a la deportividad y al juego limpio recayeron en Inés Cordero Izquierdo y Enrique Cachaza Alauzet (Alpedrete); Flavia Mediavilla y Unai Pascual Lorenzo (El Boalo, Cerceda y Matalpino); Susana Ladero Martín y Adrián Herranz Álvarez (Cercedilla); Rubén Tobares Rodríguez (Collado Mediano); Henar
Galiana Correal (Collado Villalba); Víctor Andrea Ripoll Martínez e Irene Sandoval Martín (Colmenarejo); Diana Zaokipna, Laura Zaokipna y Daniel Ramos (El Escorial); Victoria Bernal y Oriol Larriba Roselló (Galapagar); Irene Martín y Samuel Rodríguez (Guadarrama); León Hernández de Andrés y Mía Nathalia Villamizar (Hoyo de Manzanares); Eva Peña Moreno y Héctor García Saguar (Los Molinos); Marta Muñoz y Hugo Romero (Moralzarzal); Ruth Abadía Millán y Manuel Cobo Molnar (San Lorenzo de El Escorial); Anen Parrondo Rodríguez-Quiroga y Héctor Barrena García (Torrelodones); y Marina Hernández García y Ander
Durante la gala se entregaron también reconocimientos a los campeones y subcampeones de los torneos deportivos de la Comunidad de Madrid.
Cerceda, El Boalo y Mataelpino: Claudia Sáez, Laura Rodríguez, Candela Gómez, Adrián Brito, Eva Martín, Claudia Novaldos, Daniel Melendro y Leire Orduña.
Cercedilla: Carlos Morán Santos, Tristán González y Claudia Ruiz de Apodaca.
Collado Villalba: Carlota Fernández, Marcos Torregrosa y Paula Fernández.
El Escorial: Héctor Blas López, Joel Rodríguez Ayala y Jonathan Rodríguez Ayala.
Galapagar: Elsa Hernández, Aitor Hernández, Cayetana Monte-
negro, Sherezade Yuste, Mario Castillo, Daniel Rodríguez, Valentina Castillo, Cayetana Montenegro y Pablo Torres.
Guadarrama: Aldara González Vera, Samuel Rodríguez Barbadillo, Havier Ventsislavov Evdokimov, Diego Sáez Aguirre, Guillermo Ares Aceituno, Miriam Ruiz Recio, Mario García López, Alma Kroni, Sandra Nikolaeva Ivanova, Marta Ares Aceituno, Rodrigo Liaño Lara, José Miguel Vidal Garcés, Carlos Huasasquiche, Íker Castillo Sáez, Iker Barón y Jesús González Pérez.
San Lorenzo de El Escorial: Valeria Rebollo Rubio, Mónica Ruiz Genaro, Ana Hernández Riesco y Juan Pablo Guerra.
Los galardonados han sido Pa-
tricia Delgado González, Lucas Bris Palacio y Pablo Lázaro Muñoz. También, las selecciones de atletismo ADS alevines mixto e infantil femenino y masculino.
Los equipos alevín masculino de Alpedrete, infantil masculino de El Escorial y el cadete masculino e infantil femenino de Moralzarzal.
Los reconocimientos han sido para el equipo cadete masculino de Guadarrama y el alevín masculino de San Lorenzo de El Escorial.
El equipo cadete femenino de Collado Villalba.
Hansen Juez (Valdemorillo).
Con la reciente incorporación de Manzanares El Real y Valdemorillo, este año son 18 los municipios que conforman la Agrupación, de la que también forman parte
Alpedrete, Becerril de la Sierra, El Boalo, Cercedilla, Colmenarejo, Collado Mediano, Collado Villalba, El Escorial, Galapagar, Guadarrama, Hoyo de Manzanares, Los Molinos, Moralzarzal, Navacerrada, San Lorenzo de El Escorial y Torrelodones.
El Ayuntamiento de Guadarrama está trabajando con la dirección de la Vuelta Ciclista a España para que una de las etapas de la carrera finalice en Guadarrama en su edición 2023. “Conseguir que una de las etapas de la Vuelta finalice en Guadarrama sería muy importante para la localidad por la proyección internacional que supone participar directamente en una prueba deportiva que tiene un gran seguimiento en multitud de países, lo que sin lugar a dudas supondría un gran impulso turístico. Pero además, para nosotros tendría un valor añadido, porque serviría de homenaje a nuestro vecino Román Herranz y a cuantos durante tantas décadas integraron la Peña Clásica
a Los Puertos, impulsando el deporte y, concretamente, haciendo que se dieran cita aquí los mejores equipos y las promesas del ciclismo”, señalaba el alcalde, Diosdado Soto.
La 78ª edición de la Vuelta a España comenzará el 26 de agosto en Barcelona y terminará en Madrid el 17 de septiembre. El recorrido
se conocerá de forma oficial el 10 de enero en el Palau de la Música y será entonces cuando se confirme si finalmente Guadarrama albergará la llegada de una etapa de la edición 2023, puesto que la organización anunciará el recorrido completo de las 21 etapas de esta nueva edición de la ronda española, que según ha adelantado Javier Guillén, director de la Vuelta, será más espectacular y en la que la montaña volverá a ser protagonista. El recorrido tiene previsto pasar por Andorra y Francia, con la subida al Tourmalet, y discurrirá por nueve comunidades: Asturias, Cataluña, Comunidad Valenciana, Murcia, Castilla y León, Aragón, Navarra, Cantabria y Madrid.
Álex González de Miguel y Rodrigo ‘Rocky’ Mendoza, dos de los mejores exponentes del atletismo serrano, darán el salto en 2023 a dos de los clubes punteros del campo a través y la ruta, como son el Cárnicas Serrano valenciano y el Bikila navarro, después de que sus fichajes se hiciesen oficiales este mes de diciembre. González de Miguel dejará el Surco Lucena tras cinco años compitiendo con el club andaluz para engrosar las filas del vigente campeón de España de campo a través, mientras que Rocky Mendoza pondrá fin a su etapa en el Atletismo Numantino de Soria para correr en el Bikila, club que tiene en su palmarés cinco títulos de Europa y siete entorchados nacionales en la especialidad. Los nuevos destinos de dos de los atletas de más calidad surgidos de la fértil cantera de las Ardillas de El Escorial suponen su entrada definitiva en la élite nacional y les sitúa en disposición de pelear con las máximas garantías en Campeonatos de España y a nivel internacional.
El público de Guadarrama disfrutó de la Semana Internacional de la Montaña en el Centro Cultural La Torre, con tres jornadas al más alto nivel. Juanito Oiarzabal fue el primero en llenar el auditorio, haciendo un repaso por algunas de sus más destacadas aventuras. Campechano y cercano como nadie, Juanito desgranó sus experiencias poniendo de manifiesto otra forma de respetar la montaña, de atacarla y medir las posibilidades deportivas al límite, demostrando el talento que le ha hecho valedor del reconocimiento internacional como el primer montañero en subir 26 ochomiles sin oxígeno. El segundo protagonista fue Denis Urubko, que destacó la importancia de tener conciencia en la montaña y limitar las ascensiones de quienes no respetan el entorno natural. Además de sus expediciones, que le han llevado a igualar el récord de Oiarzabal, también
es conocido por sus actuaciones en rescates en montaña, una faceta solidaria que ha sido recogida en el libro “La elegancia de la eficiencia. Rescates en la zona de la muerte”, publicado por Desnivel. Urubko estuvo acompañado por la también escaladora María José Cardell “Pipi”, su actual compañera de cordada. La última de las intervenciones fue la del escalador catalán Marc Toralles, que con gran naturalidad y cercanía ofreció un interesante relato de su última hazaña en el Siula Grande. Esta tercera jornada fue clausurada por el alcalde de Guadarrama, Diosdado Soto, quien destacó la importancia de mantener en el tiempo jornadas que pongan de manifiesto estas hazañas deportivas y animó a la Escuela Municipal de Montaña Adaptada (EMMAG), a través de su director, Miguel Ángel Gavilán, a seguir superándose para la Semana Internacional de 2023.
Álex González de Miguel se mostró “muy contento por fichar por un equipazo como el Cárnicas Serrano, que es el actual campeón de España de campo a través y es una estructura que desde niño he visto cómo iba creciendo poco a poco, hasta ser un club de referencia”. El sanlorentino, que admitió haber manejado varias ofertas, se decantó por la oferta del club radicado en Paterna “porque ofrecía las mejores condiciones, no sólo económicas. Tienen una gran estructura técnica, convenios con nutricionistas, clínicas de fisioterapia, todo lo que necesita un atleta. Además, me han demostrado tener mucha confianza en mí, después de un año que está siendo complicado”. En su última gran prueba, González de Miguel no pudo correr a su nivel en el Cross de Atapuerca, por problemas físicos, y actualmente se está recuperando de proceso gripal para intentar despedir el año vistiendo por última vez la camiseta del Surco Lucena, probablemente en la San Silvestre Villalbina.
Su posible debut con la escuadra valenciana está en principio programado para el próximo 15 de enero en el Campeonato de Madrid absoluto de campo a través que se va a disputar en Valdemoro, donde correría a nivel individual. Hacia febrero, llegará su estreno con su nuevo equipo, en el que figuran referentes del cross nacional como ‘Chiki’ Pérez, Nacho Giménez, Miguel Baidal, o su fichaje estrella para 2023, el leonés Roberto Aláiz.
Por su parte, el escurialense Rodrigo Mendoza, de 24 años, dará el salto al Bikila navarro, pentacampeón de Europa de campo a través. ‘Rocky’, que está a punto de cerrar un 2022 pletórico, deja el Atletismo Numantino después de una gran etapa con el equipo soriano, con el que, entre otros logros, se colgó la medalla de bronce en el Campeonato de España de campo a través por clubes de 2021, celebrado en el circuito sevillano de Itálica. Ahora subirá la apuesta, dada la calidad del Bikila, con atletas como Jordi Torrents, Ibrahim Chakir, Raúl Celada, Houssame Benabbou -doble campeón de Europa de 50 kilómetros- o Ricardo Rosado.
El público llenó el Centro Cultural La Torre de Guadarrama en la nueva edición de la Semana Internacional de la Montaña
La Carrera de Navidad de Cercedilla alcanzó el pasado domingo su 18ª edición con otro rotundo éxito de participación y una competición deportiva de gran nivel, saldada con el triunfo absoluto del corredor de Manzanares El Real, Fabián Venero (Suanzes San Blas), y la victoria en la clasificación femenina de la atleta del Oasis Tres Cantos, Ana Fernández del Cerro. Ambos fueron los grandes triunfadores ante la multitud de corredores que agotaron un mes antes los 1.500 dorsales disponibles, con 1.251 de ellos registrando tiempo en la meta de la Plaza Mayor de Cercedilla. A esos datos hay que añadir que la organización, a cargo un año más de Motorpress Ibérica, habilitó una lista de espera de unos 700 inscritos. Un éxito al alcance de muy pocas pruebas en la Comunidad de Madrid, al que se sumó a nivel institucional el home-
naje a la unidad de Protección Civil de Cercedilla.
La Carrera de Navidad arrancó con el tradicional homenaje a Paquito Fernández Ochoa, junto a la estatua que recuerda al campeón olímpico de Sapporo 1972. En sus 13 kilómetros de recorrido, casi los ocho primeros de subida hasta el avituallamiento de las Dehesas, con pasos complicados por la gran cantidad de agua en los cauces del Valle de la Fuenfría, el mejor fue Fabián Venero, que terminó ganando con 50 minutos justos, un tiempo sensiblemente inferior a los
anotados por Juan Antonio Cuadrillero y Santiago Fernández, los últimos campeones. El atleta de Manzanares ganó con 24 segundos de adelanto sobre el corredor de Los Molinos, Isamme Azarkane, y con 32 en relación a otra de las grandes referencias del atletismo serrano, Andrés Jiménez Rey, el corredor de Moralzarzal que milita en las filas del Numantino de Soria.
El vigente campeón, Santiago Fernández, se quedó fuera del podio absoluto al acabar cuarto, y por detrás entraron otros ilustres como David García Castán (6º), Rodrigo
Ares (7º), Juanjo Rodríguez Antón (11º), o la joven promesa de Las Ardillas de El Escorial, Héctor Sierra (13º).
La victoria en Cercedilla coronó a Fabián Venero como nuevo campeón de Madrid de Trail Running corto, título que se dirimía en la prueba parrá.
La gran competencia también presidió la prueba femenina, donde Ana Fernández del Cerro batió a la defensora del título, la serbia Sladjana Zagorac, última ganadora de la Carrera de la Mujer de Madrid.
La nueva campeona paró el crono en 59:37 minutos (fue 37ª en la general absoluta), aventajando a Zagorac en 1:07 minutos, y el podio lo completó Leire Castrejón, a 1:24. La carrera femenina también vio brillar a Luna de la Fuente, exatleta de Las Ardillas y ahora en el Scarpa, que ganó la clasificación júnior con un tiempo de 1:12:16 horas
El Teatro Bulevar de Torrelodones fue el municipio anfitrión de la V Gala de los Premios Radio Marca Madrid Sierra, en la que se entregaron galardones a los mejores de la comarca en el año que ahora termina.
judoca paralímpica Marta Arce Payno, en Guadarrama:
“La voluntad es el motor de los sueños”
Marta Arce Payno, medalla de plata en judo adaptado en los Juegos Paralímpicos de Atenas 2004 y Pekín 2008, además de bronce en Londres 2012, fue la protagonista de la conferencia incluida en el programa “Lo que nos mueve”, que se celebró el lunes 19 de diciembre en la Casa de Cultura de Guadarrama. Los alumnos de 1º de ESO del instituto pudieron conocer de primera mano la historia de superación de esta incansable luchadora, cuyos graves problemas de visión, provocados por un tipo de albinismo, no le han impedido disfrutar de numerosos éxitos en el Deporte, además de diplomarse en Fisioterapia, obtener un programa superior de coaching profesional y un Máster Marca en Comunicación y Periodismo Deportivo. “La voluntad es el motor de los sueños”, subrayó.
Como mejor equipo fue reconocido el Club de Baloncesto de Torrelodones, mientras que el premio al equipo revelación de la Sierra fue para las cadetes del Club de Gimnasia Rítmica de Torrelodones (en la imagen), que obtuvieron diploma al alcanzar la séptima posición en el último Campeonato de España celebrado el pasado mes de noviembre en Jerez, en el que se dieron cita más de 100 equipos.
En la categoría de “Mejor Deportista de la Sierra” fue galardonado Gonzalo García Abella, con dos bronces en el último Mundial de Ciclismo Adaptado, al que se suman el oro en el Campeonato de España tanto en ruta como en contrarreloj, plata en ambas categorías en el Campeonato de Europa, y oro y plata en las Copas del Mundo de Bélgica y Alemania. Además, la piloto de Cercedilla, Sandra Gómez Cantero, fue reconocida como mejor deportista en femenina.
La relación de premiados por municipios se completó con José Antonio Bellido (Alpedrete), el Club Unión Collado Villalba, Mercedes García Laborda (Galapagar), Belén Ruiz Velasco (Guadarrama), los hermanos Juancho y Willy Hernangómez (Las Rozas), María José Briz (Moralzarzal) y Marta Balbuena (San Lorenzo de El Escorial).
Además, se entregó un galardón al Club Ciclista Galapagar como mejor cantera de la Sierra.
El alcalde de Torrelodones Alfredo García-Plata, abrió el acto felicitando a todos los premiados y destacó “la apuesta real y efectiva del Ayuntamiento por el deporte base como servicio público y por la salud de todos los vecinos”, a través del Plan Ciudad Activa TorreActiva.
‘Radio Marca’ celebró su gala en Torrelodones, con Gonzalo García Abella y Sandra Gómez Cantero como mejores deportistas de la Sierra
El esperado derbi serrano de Primera Regional acabó en sorpresa: el Cerceda ganó por 1-2 al Atlético Leones de Castilla en su exilio de Collado Mediano y amargó el parón navideño a los de Guadarrama, que no pudieron lograr el objetivo de irse de vacaciones ubicados en la zona de ascenso, que ahora tiene a tiro de dos puntos. Después de empezar la liga con cuatro triunfos consecutivos que le valieron el liderato, los de Joe Maset despiden 2022 en la cuarta posición, por detrás del Calasanz de Pozuelo, el Santa Ana y el Nuevo Boadilla, tres rivales de peso, sobre todo el histórico club de Fuencarral, diseñado para recuperar la Preferente por la vía rápida.
El Cerceda hurgó en las dudas verdiblancas pese a no poder contar con tres piezas fundamentales: los lesionados Juancar y Sergio Vázquez, y su máximo realizador, Paletas, sancionado. La sorpresa se empezó a cocinar a los cuatro minutos, cuando una triangulación en banda acabó con un preciso centro del lateral Pablo a la cabeza de Kiko, que no perdonó el 0-1. La ventaja reafirmó el plan cercedeño, que en ausencia de Paletas, pasó por un sistema 1-4-2-3-1 que tenía como fin negar los espacios interiores a los de Guadarrama. Al Leones se le atragantó el entramado y apenas generó llegadas en una primera parte de neto control del Cerceda y con pocas noticias en las áreas, más allá de un disparo de Kiko bien atajado por Valero. Joe Maset, que tuvo que seguir el partido desde la grada por sanción, reaccionó en el descanso metien-
do a Iván en lugar de Juan Arias, y más tarde a Tarek, buscando más llegada. El Atlético Leones ganó en sensación de peligro, pero el Cerceda se mantuvo muy firme, con Kiko como gran amenaza arriba. En otra de sus apariciones, el delantero conectó con Dani de la Vega, para que éste anotara el 0-2 que puso las cosas muy difíciles al Leones mediada la segunda parte, justo después de que Víctor hubiera dispuesto de la mejor ocasión verdiblanca para empatar. El gol local terminó llegando a 13 minutos del final, en un balón largo a la espalda de la zaga que aprovechó Quique Casado. En ese momento, Javier Arroyo pasó a jugar con tres centrales, y el asedio del Leones con fútbol directo se estrelló en la defensa de los de Puente Madrid, que acabaron firmando una victoria clave que les permite escalar a la sexta posición del Grupo 1 de Primera Regional, a siete puntos del segundo puesto del Santa Ana.
La jornada final del año se completó para la Sierra con la derrota del Torrelodones en su visita al Canal de Isabel II, donde cayó por 4-1 ante el Celtic Castilla. Los torresanos sufrieron la inspiración de Rubo, autor de los tres primeros goles del partido, dos de ellos en la primera parte. El Torrelodones sólo pudo maquillar el marcador ya con 4-0 y en tiempo añadido, cuando Pablo puso el definitivo 4-1. La derrota deja al equipo de Valerio Boserman en la 14ª plaza, con tres puntos de ventaja sobre el descenso.
San Lorenzo de El Escorial celebró el 9 de diciembre su Gala del Deporte, en la que se entregaron las Medallas al Mérito Deportivo de la localidad. En la categoría “Entidad colaboradora”, fue reconocida la Federación Madrileña de Bádminton, por su colaboración durante los últimos años organizando en este municipio distintas pruebas y competiciones de carácter autonómico y nacional. Además, se reconoció la trayectoria
el fomento de la Orientación desde su
El premio a la trayectoria deportiva fue para
La Unión Deportiva San Lorenzo hizo suyo el esperado derbi ante el Club Deportivo El Escorial: ganó por 0-2 a los de la Villa y despidió el año en la sexta posición con 23 puntos, a cuatro de la segunda plaza de ascenso del Puerta Madrid, pero todavía con la bala en la recámara de su partido aplazado ante la Gimnástica de Colmenarejo, suspendido al descanso por la agresión a su entrenador, Rafa Escobar, con victoria provisional de los azulgranas por 1-3.
Los sanlorentinos decantaron el choque en la primera parte, gracias a dos goles de Kempes en los minutos 13 y 23, y después supieron administrar la ventaja para salir triunfadores de Navaarmado, con el único contratiempo de la expulsión por doble amarilla de Javi en los instantes finales. La derrota impide progresar en la tabla a El Escorial, que cierra 2022 en la 12ª plaza con cuatro puntos de margen sobre el descenso.
La 13ª jornada en Segunda deparó una nueva victoria del Alpedrete, que acaba el año como mejor clasificado serrano tras ganar por 2-3 en El Boalo. David Baltar y Sergio Torres pusieron el 0-2 para los canteros en la primera media hora de juego, pero los de Víctor Vallejo reaccionaron antes del descanso
con un gol de Del Valle y lograron empatar en la segunda parte con otro tanto de Pablo. A seis minutos del final, Borja Martínez hizo el gol de la victoria cantera, que eleva la cuenta del Alpedrete a 25 puntos, a dos de la zona de ascenso, y hunde a El Boalo como farolillo rojo, con sólo cinco unidades.
Un punto por detrás del Alpedrete, aunque todavía con un partido aplazado por jugar, se queda el Galapagar B, después de despedir el año con un empate en El Chopo (1-1) ante el Madrid Oeste. Los de Boadilla se adelantaron en el marcador y Bermejo puso el 1-1 definitivo a cuatro minutos del final.
La Gimnástica frena al líder El último domingo de competición tuvo un final agridulce para la Gimnástica de Colmenarejo, pese a sacar un valioso punto en su vi-
sita al Cerro del Espino ante el líder, el Puerta Madrid. Los serranos lograron adelantarse en el tiempo añadido con un gol en propia puerta, pero los locales empataron a renglón seguido con un tanto de Andrés. El 1-1 final deja a los de Andrés González en la décima posición con 17 puntos, dos más que un Hoyo de Manzanares que cerró el año con una derrota en Las Eras ante el Aravaca B.
La jornada se completó con la dura derrota del CUC Villalba B frente al Unión Aravaca (0-4), y con el empate de la ADC Castilla ante el Quijorna en La Herrería (2-2), después de que los de Sergio Soriano remontaran dos ventajas visitantes. El filial villalbino despide el año muy lejos de la pelea por el ascenso y con sólo cuatro puntos de margen sobre el descenso, que marca la 16ª posición de la ADC Castilla.
por su dedicación al mundo del
y,
sala en este municipio durante más de 40 años. El
a la mejor clasificada de la temporada recayó en la nadadora Laura Sánchez. Además, en total fueron premiados 92 deportistas, los mejor clasificados durante la temporada en atletismo, bádminton, duatlón, ciclismo, esgrima, gimnasia rítmica, fútbol sala, natación, gimnasia artística y fútbol sala.