Aquí en la Sierra - Especial Elecciones 2023

Page 1

HOGARES CON PERSONALIDAD

en la SierraAqui´

Ejemplar mensual gratuito Nº 87 - ESPECIAL ELECCIONES 2023 aquienlasierra.es

135 candidatos para 19 alcaldes

Collado Villalba, con diez, tiene el récord de candidaturas, mientras que los vecinos de Los Molinos sólo encontrarán cuatro papeletas. Nueve hay en Cercedilla, Colmenarejo y Valdemorillo; ocho en El Boalo, El Escorial y Galapagar; siete en Alpedrete, Collado Mediano, Moralzarzal, San Lorenzo y Torrelodones; seis en Guadarrama, Hoyo de Manzanares, Las Rozas, Navacerrada y Robledo de Chavela, y cinco en Becerril. Te lo contamos todo en este Especial Elecciones 28-M.

Estos son los nombres, en el interior encontrarás las claves

ALPEDRETE.- Juan, Francisco, Emilio, Ana Rosa, Ana Isabel, Amaya, Carlos. BECERRIL DE LA SIERRA.- José Luis, Antonio, María de los Ángeles, Juan, Omar. EL BOALO.- Sergio, María Isabel, Soledad, José Miguel, Gemma, Ángel, Olga, María José. CERCEDILLA.- Francisco Javier, Leonor, David, Enrique, Francisco, Juan, Fernando, Miguel, Dulce. COLLADO MEDIANO.- Irene, Celia, Eva, María de la Sierra, Jorge, María José, Joaquín. COLLADO VILLALBA.- Cristina, Mariola, Gonzalo, Andrés, Bernardo, Ana Isabel, Aurora, Nair, Ascensión, Marta. COLMENAREJO.- Fernando, Aitana, Miriam, Jesús, Ramón, Juan Fernando, Guadalupe, Itziar, María Isabel. EL ESCORIAL.- Antonio, Nigora, Juan Manuel, Ignacio, Pablo, Tamara, María del Mar, Patricia. GALAPAGAR.- Carla, Alberto, Francisco Javier, María Isabel, Ignacio, Pilar, José María, Mercedes. GUADARRAMA.- Diosdado, Javier, Sara, Enrique, Esperanza, José Ramón. HOYO DE MANZANARES.María Victoria, Julián, Patricia, Bárbara, José Antonio, María Jesús. LAS ROZAS.- José, Carlos, Ángel, Miguel Ángel, Patricia, Miguel Ángel. LOS MOLINOS.- Antonio, Juan Pablo, Carmelo, Adolfo.

MORALZARZAL.- José María, Cristina, Gema, Virginia, Ángel, Borja, Martín. NAVACERRADA.- Pablo, Esther, Ana Paula, Juan Carlos, Alfredo, Alessia. ROBLEDO DE CHAVELA.- Mario, Fernando, María José, Alejandro, Javier, María del Carmen. SAN LORENZO DE EL ESCORIAL.- Carlota, Anahí, Diego, José María, José Enrique, Esteban, Marta. TORRELODONES.- Almudena, Letizia, Rodrigo, Alejandro, Alfredo, Sonsoles, Ana Isabel. VALDEMORILLO.- Santiago, Pilar, Ana, Gema, Enrique, Manuel, Carlos, Jorge, Alicia.

Aquí en la Sierra

EDITA: A6 Comunica, S.C. IMPRIME: Impresa Norte REDACCIÓN: C/ Anastasio Nieto, 11

Oficina 24 - 28400 - Collado Villalba - MADRID TELÉFONO: 91 842 97 40

-

• Director: Enrique Peñas • Redacción: María Mateos y Teresa Rubio - redaccion@aquienlasierra.es

• Publicidad: publicidad@aquienlasierra.es Administración: administracion@aquienlasierra.es

• Fotografía: Rafa Herrero - fotografia@aquienlasierra.es • Maquetación y diseño: Eva Mª Álvarez maquetacion@aquienlasierra.es • Diseño web: Daniel Antón - Dep. Legal: M-16326-2016

El periódico Aquí en la Sierra no se responsabiliza ni se identifica con las opiniones que sus lectores y colaboradores expongan en sus cartas y artículos

TRIBUNA ABIERTA

La única realidad que cuenta

Por muchas cábalas que hagamos y por muchas encuestas que se publiquen, las urnas solo se empezarán a llenar de papeletas el próximo 28 de mayo. Esa es la única realidad que cuenta, la que salga del recuento tras una jornada electoral que pondrá fin a los intensos días que vivimos ahora, dentro de una campaña en la que estamos desde hace meses y que, tras un breve paréntesis, con�nuará rumbo a las elecciones generales que previsiblemente se celebrarán en diciembre. Hemos oído no pocos mensajes y anuncios en clave nacional, porque estamos en una época en la que es di�cil que una cosa no influya en la otra, pero el 28-M votamos para elegir a los alcaldes y concejales de nuestros pueblos. Luego se podrán hacer dis�ntas lecturas, pero el punto de par�da es este: los 136 candidatos que en total se presentan en los 19 municipios de nuestro ámbito de cobertura. Unos con más posibilidades que otros, como es obvio, pero al fin y al cabo todos iguales ante la incer�dumbre de las urnas. A ellos hemos dedicado la portada de esta edición

especial de A��� �� �� S�����; un número en el que nos acercamos desde la pluralidad al complejo tablero electoral que se presenta de cara a este 28-M.

Somos conscientes de que en la sociedad existe un cierto hartazgo respecto a la polí�ca, pero a la vez estamos seguros de que la polí�ca, y más aún si es en clave local, interesa más de lo que pensamos. La prueba es que abril ha sido el mes con más visitas en la web de A��� �� �� S����� (más de 600.000) en los dos úl�mos años; y mayo con�núa por ese camino, precisamente en un momento en que la información polí�ca acapara buena parte de las publicaciones en nuestro diario digital. Por eso, como ya hicimos en las municipales de 2019, publicamos este Especial Elecciones al margen de la edición ordinaria que está en la calle desde hace dos semanas, ofreciendo un amplio repaso a las candidaturas que concurren a estos comicios, con los que se abre un ciclo electoral en el que se ponen muchas cosas en juego, empezando -ya en menos de dos semanas- por el futuro de nuestros ayuntamientos.

GUADARRAMA CAMIONES

Venta y reparación vehículos industriales y comerciales

Soluciones electromovilidad

Centro Técnico de tacógrafos

Renting vehículos

Todo

CARRETERA M-527, KM. 2,800 - GUADARRAMA

TELÉFONO.: 91 854 00 50

www.guadarramacamiones.com

Especial Elecciones Mayo 2023 OPINIÓN
2
Facebook y en nuestro
de Twitter
en la
Síguenos en www.aquienlasierra.es, en nuestra página de
perfil
El mejor escaparate para t� publicidad “Aquí
Sier�a”.
ejemplares
20 municipios
16.000
500 puntos de dist�ibución
te interesa
con nosotros ¡Únete a nuestro equipo!
Buscamos electromecánicos. Si
contacta
¡Ven a conocernos!
tipo de soluciones para el transporte
Especial Elecciones Mayo 2023 PUBLICIDAD 3
en la Sierra
Aquí

Aquí en la Sierra

Isabel Díaz Ayuso y Mariola Vargas centran la ocupación como el principal problema de Villalba

PARTIDO POPULAR PRESENTA UN EQUIPO “DE LO MÁS DIVERSO”

Vargas advierte de que “gobernar en minoría es muy complicado”

Rodeados de familiares y amigos, el Partido Popular de Collado Villalba presentó la candidatura con la que concurrirá a las elecciones municipales del próximo domingo 28. “Gobernar en minoría es muy complicado, por eso es importante revalidar el proyecto”, dijo la alcaldesa y candidata a la Alcaldía, Mariola Vargas, quien volvió a repetir el mismo mensaje que dio el sábado durante la visita de la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso.

Con odio, las cosas acaban mal “Aunque parezca mentira y es la tercera, afrontamos la campaña con ilusión y con muchísimas ganas,

con una vocación clara de servicio y en positivo, como siempre porque las cosas que se hacen por odio siempre acaban mal y las cosas que se hacen con amor, cariño y para servir a nuestros vecinos siempre, siempre, acaban bien”, dijo Vargas minutos antes de comenzar el acto de presentación. Sobre la lista propuesta, la candidata señaló que es “un equipo de lo más diverso, como es nuestro pueblo, de todos los barrios, todos trabajan o viven en Collado Villalba, cada uno desde su faceta por su edad, por su trabajo, por su barrio… Cada uno tiene una perspectiva diferente de cómo puede arreglar y solucionar los problemas de los

vecinos, que en definitiva es lo que pensamos que quieren tener una calidad de vida y tener un día a día en su ciudad lo más cómodo posible”. La presentación comenzó con un vídeo donde se desgranaron los principales proyectos conseguidos esta legislatura en materia de medio ambiente, como el proyecto de Renaturalización del río Guadarrama o la mejora de los parques y jardines; deportes, con el proyecto de construcción de una pista multideporte en la dehesa; cultura, con las obras de mejora de accesibilidad de la Casa de Cultura; o la reducción de los datos de desempleo. (Y se dieron algunas pinceladas del programa electoral).

La ocupación ha sido el eje sobre el que giró el mitin que protagonizó la presidenta de la Comunidad de Madrid y candidata del Partido Popular a la Asamblea, Isabel Díaz Ayuso, en Collado Villalba, un municipio que volvió a visitar en menos de dos meses después de la celebración de un Consejo de Gobierno extraordinario. En una plaza de la Estación con menos de media entrada -se retiraron unas 250 sillas que se habían colocado inicialmente- y en la que se podían ver a varios alcaldes y concejales del PP de la comarca, la alcaldesa y candidata popular a la Alcaldía villabina, Mariola Vargas, subrayó que “el problema que más preocupa a los vecinos es la ocupación, que es ideológica porque no han pedido ninguna ayuda a los Servicios Sociales”. Para dar testimonio, Clara Castellanos, una vecina víctima de ocupación, contó su experiencia y arremetió contra la nueva Ley de Vivienda aprobada en el Congreso de los Diputados. Vargas señaló que “Collado Villalba es una ciudad alegre, llena de vida y de esperanza”, donde “te despiertan el canto de los pájaros y el mugido de las vacas de la Dehesa” y donde “se puede pasear con tranquilidad”. “Pero llegar hasta aquí no ha sido fácil, cuando llegamos había quiebra por las décadas de gobiernos socialistas” y “lo hemos hecho sin subir los impuestos ni las tasas ni menoscabar los servicios públicos”. La regidora recordó de nuevo la deuda del túnel de Honorio Lozano y finalizó asegurando que “seguiremos construyendo el Villalba que deseamos. Del socialismo se sale y el mejor ejemplo somos nosotros”.

“No te va a hacer falta suerte, sino la capacidad de trabajo que te representa para que seguir viviendo en Collado Villalba sea un orgullo”, le dijo la presidenta autonómica.

SE CONSTRUIRÁ UN NUEVO ESPACIO PARA MAYORES Y UN APARCAMIENTO EN EL P-29

El PP presenta su programa asegurando que ha cumplido el 96 por ciento del anterior

La construcción de un nuevo espacio para los mayores (en un edificio de propiedad municipal en la calle Ignacio González), la adecuación del Plan General de Ordenación Urbana a la situación actual del municipio (que permita la construcción de viviendas) y habilitar un aparcamiento en el P-29 para favorecer la movilidad y accesibilidad en El Gorronal son tres de las principales medidas del programa electoral del PP de Collado Villalba.

“Queremos seguir apostando por la calidad de vida de los ciudadanos sin subir los impuestos. Tenemos unas calles seguras y limpias para vivir donde te despiertan los pájaros por la mañana”, ha vuelto a insistir la candidata, Mariola Vargas.

Junto a estas medidas, la regidora se ha comprometido a seguir reduciendo la deuda municipal -que bajado de 120 a 30 millones de euros en los últimos años-, al pleno empleo (los datos del paro están en niveles

de 2008), a continuar con la remodelación de aceras y plan asfalto, y a aumentar el número de agentes de la Policía Local (se acaban de incorporar cuatro efectivos procedentes de la tasa de movilidad y otros ocho en breve comenzarán la formación en la Academia), a instalar nuevas cá-

maras de videovigilancia en puntos sensibles del municipio. Desde el PP también proponen rehabilitar el edificio histórico de Malvaloca con fines culturales y educativos, crear una biblioteca para mayores en Peñalba, dotar de iluminación las pistas deportivas exteriores y crear una nueva pista en el Parque de La Coruña así como a rehabilitar la plaza de la Estación, construir un rocódromo en Los Valles y poner en marcha la Oficina de Proyectos Europeos para ayudar en la consecución de subvenciones. En materia de medio ambiente, los populares han propuesto llevar a cabo la instalación de placas fotovoltaicas en el Centro Acuático y en el edificio del Ayuntamiento así como el Proyecto de Renaturalización del Río Guadarrama, que está pendiente de que un tribunal escoja al técnico que se encargará de la iniciativa. Y es que son muchos los proyectos que se concluirán los próximos cua-

El PP celebra este sábado la Fiesta de las Familias en el parque de Las Eras

tro años y que ya están aprobados, tal y como plantea el programa electoral del PP: la reforma y ampliación del pabellón Quique Blas (pendiente de la actualización de precios), la instalación del Museo del Bonsai en Peñalba, finalizar el nuevo Punto Limpio, construir una pista multideporte en la Dehesa o la creación de nuevos intercambiadores.

Logros de esta legislatura

Los populares afirman que en los últimos años han cumplido el 96 por ciento de las promesas electorales que hicieron en 2019. Vargas, ha hecho balance positivo de su gestión, destacando logros como el apoyo a familias y emprendedores durante la pandemia, la caída del desempleo, las obras de accesibilidad de la Casa de Cultura, la inversión de casi 2 millones de euros en deportes y la bonificación del IBI a familias numerosas y a viviendas medioambientalmente sostenibles, entre otros.

Dentro de los actos organizados dentro de la campaña electoral, el Partido Popular de Collado Villalba ha organizado para el próximo sábado, 20 de mayo, una Fiesta de las Familias. El acto, que se desarrollará en el parque de Las Eras, en la zona de Los Valles, comenzará a las 13.30 horas y está abierto a todos los vecinos. Aquellos que asistan podrán disfrutar de una paella popular.

Mariola Vargas también destacó tres de los hitos más importantes que Collado Villalba ha conseguido en los cuatro últimos años que han sido la puesta en marcha el nuevo contrato de limpieza viaria con más personal, nueva maquinaria, nuevos contenedores y nuevos puntos limpios móviles y fijos; el nuevo contrato de parques y jardines, que incluye la construcción del mirador de la Dehesa, la nueva tirolina en el Parque de la Poveda y la renovación de los parques infantiles de La Laguna y Las Bombas, entre otras actuaciones.

Especial Elecciones Mayo 2023
COLLADO VILLALBA
4

DELEGACIÓN DE GOBIERNO EN TOTAL SE DISTRIBUIRÁN MÁS DE 80 MILLONES DE PAPELETAS POR TODA LA REGIÓN

Todo el dispositivo logístico, en marcha para la jornada electoral

El delegado del Gobierno en la Comunidad de Madrid, Francisco Martín, ha visitado el almacén de logística electoral que la Delegación del Gobierno tiene en el polígono de La Garena, en Alcalá de Henares, donde se deposita todo el material necesario para el desarrollo de las elecciones municipales y a la Asamblea de Madrid del domingo, 28 de mayo. Tras recorrer las instalaciones, Martín ha destacado el papel logístico “muy importante” que tiene de la Delegación del Gobierno en la celebración de estas elecciones, en dos actividades principales:

• La distribución desde este centro logístico de todo el material y elementos físicos para la votación: urnas, cabinas y señalizaciones, papeletas y sobres, impresos y actas.

• La coordinación en la transmisión de datos de las elecciones municipales y autonómicas en la jornada electoral, por medio de los representantes de la Administración. El delegado del Gobierno ha reconocido la labor de este equipo y el de las personas de las empresas de apoyo contratadas, y les ha agradecido el “enorme es-

Las cifras

 1.090 centros de votación, de los que 431 están ubicados en Madrid capital. En estos locales se distribuyen las 4.480 secciones electorales y 7.118 mesas electorales, 3.478 de estas mesas se albergan en Madrid capital.

 14.236 urnas y 3.614 cabinas de votación.

 Más de 80 millones de papeletas, a los que hay que añadir actas, sobres de ayuntamientos y de la Comunidad de Madrid.

 Más de 150 personas de la Delegación del Gobierno, coordinado por la Secretaría General, lleva trabajando desde hace varias semanas para garantizar que las votaciones en la jornada electoral transcurran con normalidad y los madrileños puedan ejercer su derecho al voto sin problemas.

 Para facilitar la información sobre la constitución de las mesas electorales, sobre los datos de participación y sobre resultados de la elección, se han designado 3.777 representantes de la Administración, de los cuales 1.889 serán trasmisores y 1.888 de apoyo. Más de 1.700 estarán en la ciudad de Madrid y unos 2.000 en el resto de la región. Además, desde primera hora del día de la votación se constituirá el Centro de Coordinación de la Delegación del Gobierno para recoger las incidencias que se puedan producir a lo largo de la jornada electoral.

fuerzo” que están realizando en estas semanas.

Reciclaje de las urnas

Martín ha destacado el “espíritu de economía circular” y la labor de reciclaje que se va incorporando a la or-

ganización del propio proceso electoral, para aprovechar todo el material al máximo posible. En concreto, se ha referido al reciclaje de las urnas, que se viene realizando desde hace tiempo, y que se están preparando para próximos procesos electorales.

Especial Elecciones Mayo 2023 COLLADO VILLALBA 5 Aquí en la Sierra

PSOE EL CANDIDATO, ANDRÉS VILLA, DESTACA LA CONSTRUCCIÓN DE UN TEATRO Y UN APARCAMIENTO EN EL HOSPITAL

Los socialistas presentan su programa como “única alternativa real de cambio”

El candidato del PSOE a la Alcaldía del Ayuntamiento de Collado Villalba, Andrés Villa, ha presentado las 116 medidas que repartidas en nueve bloques componen el programa electoral asegurando que los socialistas con la “única alternativa real de cambio”. Villa ha augurado un buen resultado para su candidatura. “Las expectativas que hay en Madrid para Collado Villalba son de las más altas en aquellos municipios con posibilidades de cambio”, ha señalado con cautela

600 días sin el Quique Blas

En cuanto al programa electoral, el PSOE escogió la fecha en que se cumplían 600 días con las obras de reforma y ampliación del pabellón

Quique Blas paradas (es un proyecto del Plan PIR 2019-2021), para la presentación de “un trabajo de meses, con grupos de militantes y muchas reuniones con colectivos. Es un programa que bebe de la calle, de lo que muchos vecinos nos han ido transmitiendo”, ha dicho Villa. Así, desde octubre, el PSOE ha visitado más de 4.000 viviendas de los barrios de Las Suertes, Parque Sierra, Princialba y Los Belgas. “Es una medida costosa y exigente por el número de horas, pero muchos agradecen que un político se acerque a su casa y muestre interés”, por ello es un documento “que responde a las necesidades de los villalbinos, un programa completo, realista y realizable” para volver a hacer de Collado Villalba un sitio “donde querer vivir, un sitio que mire de nuevo al futuro con ilusión”.

Teatro y parking en el Hospital

Algunas de las principales pro-

Los nueve pilares de las propuestas del PSOE

 Seguridad ciudadana. “Tenemos que acabar con la sensación de inseguridad”.

 Movilidad urbana. “Collado Villalba tiene serios problemas de fluidez de tráfico en determinadas horas y zonas”.

 Deportes. “Hay que darle la vuelta completamente, no centrarnos solo en la reparación de goteras”.

 Mantenimiento y modelo de ciudad. “El futuro de Collado Villalba no pasa por la expansión sino por el mantenimiento”.

 Vivienda. “En 2017, el alquiler de un piso de dos habitaciones costaba en Villalba, 550 euros; hoy, más de 850”.

 Gestión del Ayuntamiento. “Los vecinos ven el Ayuntamiento como parte de sus problemas y no de la solución”.

 Hacer vida en Villalba (Cultura, ocio, festejos…). “La gente ya no viene a Collado Villalba; ahora somos nosotros los que nos vamos porque aquí no hay nada que hacer”.

 Políticas sociales. “Somos una sociedad diversa y plural”.

 Desarrollo Local. “Cada vez hay más locales vacíos y cuesta más obtener una licencia”.

El PSOE presenta un Plan Integral de Renovación de El Gorronal

Desde el PSOE de Collado Villalba han planteado que el modelo de futuro para la ciudad “no pasa por la expansión y crecimiento urbanístico de nuevos barrios, ya que apenas existe suelo urbanizable para ello salvo contadas excepciones; el futuro de Villalba pasa por mejorar la calidad de vida en la ciudad y los barrios mediante la rehabilitación y reforma de los mismos”, señalan los socialsitas.

Uno de los barrios con mayor necesidad de inversión es El Gorronal, barrio donde el Partido Popular ya se comprometió en la legislatura ante-

rior a invertir un millón y medio de euros para renovar aceras, asfaltados y alumbrado público entre otras cuestiones, inversiones que nunca llegaron. “Es el momento de empezar a cumplir lo que se promete en este barrio, que parece que siempre acaba siendo el último sitio donde mirar y donde las promesas se olvidan” critica el candidato socialista a la Alcaldía, Andrés Villa.

Logros de esta legislatura

Así, una de sus principales propuestas programáticas en materia urbanística de los socialistas es la elaboración de un Plan Integral para la

renovación del barrio de El Gorronal, centrado en los siguientes aspectos:

● Ampliar el número de plazas de aparcamiento mediante el reacondicionamiento de los parking de las calles Asturias y Nicolasa Fernández.

● Integración e instalación de nuevas cámaras de videovigilancia.

● Mejora de la accesibilidad de las calles mediante la renovación de aceras y asfaltos.

● Renovación y sustitución de la luminaria viaria por luces LED.

● Gestión de las ayudas y subvenciones a las comunidades de vecinos para la rehabilitación, remodelación, accesibilidad y mejora de la

puestas destacadas por el candidato socialista fueron el aumento de la plantilla de policía municipal y de patrulla a pie por las zonas calientes del municipio, un plan plurianual de renovación de aceras y asfaltos, la construcción del Teatro de la Ciudad y centro polivalente de congresos y eventos donde actualmente se encuentra la carpa de la Malvaloca; la creación de un Plan integral de mejora del deporte y nuevo sistema de inscripciones deportivas, o la revisión de las líneas de autobús urbanas, la creación de una nueva que conecte Collado Villalba con el Centro Comercial Gran Plaza y el aumento de la frecuencia de los trenes y autobuses a Segovia, especialmente en horas punta laboral y universitaria.

Parque público de vivienda

Por otro lado, Andrés Villa resaltó la mejora de la atención al ciudadano, el regreso del Mercadillo a la Plaza de los Belgas pero “no de cualquier manera: un mercadillo más pequeño y de más calidad que incluya productos de proximidad de la Sierra del Guadarrama, con presencia policial constante que vigile el cumplimiento de horarios y limpieza por parte de los comerciantes, así como la instalación de baños portátiles e islas de contenedores mientras se celebre” especificó Andrés Villa; la creación progresiva de un parque público de vivienda municipal exclusivamente de alquiler, la recuperación de la Plaza de la Estación mediante la remodelación y embellecimiento para ponerla en valor como espacio para eventos y esparcimiento de las familias, o la construcción de un nuevo parking en el Hospital.

Andrés Villa pide un debate ‘cara a cara’ con la alcaldesa

El candidato del PSOE, Andrés Villa, ha pedido un ‘cara a cara’ con la alcaldesa y candidata del Partido Popular, Mariola Vargas. “La única alternativa de gobierno en Collado Villalba es el Partido Socialista. Las dos únicas opciones con capacidad de gobierno son el PP y el PSOE, un debate a 10 -el número de formaciones que concurrirán en los comicios del 28-M en el municipio- es inviable, pero estoy dispuesto a debatir con quien quiera”, ha señalado el secretario general y candidato de los socialistas villalbinos. Andrés Villa ha pedido además que el resto de partidos “vayan aclarando si van a permitir que Mariola siga gobernando o si van a favorecer y apoyar un gobierno de cambio” para que nadie se lleve a engaño a la hora de votar.

eficiencia energética y térmica de las viviendas. Estos son los problemas que los vecinos del barrio transmiten a los socialistas en la calle. “Los vecinos están preocupados por los problemas de aparcamiento crecientes en el barrio; hay calles que llevan décadas sin re-

asfaltar y hay mucha gente mayor en el barrio con serios problemas para poder pasear por las aceras al encontrarse con multitud de barreras arquitectónicas; o la falta de iluminación en algunos puntos del barrio, que generan una gran sensación de inseguridad”, argumenta Andrés Villa.

Especial Elecciones Mayo 2023 6 COLLADO VILLALBA
en la Sierra
Aquí
HAYA
CRITICAN QUE EL PARTIDO POPULAR NO
CUMPLIDO SU COMPROMISO DE INVERTIR UN MILLÓN DE EUROS
Especial Elecciones Mayo 2023 PUBLICIDAD 7
Aquí en la Sierra

Aquí en la Sierra

CIUDADANOS EL EX PRIMER TENIENTE DE ALCALDE APUNTA”11 PILARES PARA UNA RENOVACIÓN COMPLETA DE LA CIUDAD”

Arroyo: “No respaldaremos ninguna iniciativa que implique la continuidad de Mariola Vargas”

El programa electoral de Ciudadanos Collado Villalba se asienta sobre once pilares fundamentales, que apuntan a una renovación completa de la ciudad. “No respaldaremos ninguna iniciativa que implique la continuidad de Mariola Vargas Fernández como alcaldesa y ese es compromiso electoral. Es hora de cambio. Nuestra visión transformará Collado Villalba en un referente en deporte y salud, con servicios deportivos modernizados y ampliados, y una estructura profesionalizada. Apostamos por la cultura, con la construcción de un nuevo auditorio que enriquecerá la oferta cultural para nuestros más de 67.000 vecinos y vecinas”, ha apuntado el candidato y ex primer teniente de alcalde, Bernardo Arroyo.

Digitalización

“Continuaremos impulsando la digitalización del Ayuntamiento, ya hemos puesto en marcha la oficina del contribuyente, el portal del padrón, la sede electrónica o el nuevo gestor documental. Mejoraremos los servicios facilitando la vida de los ciudadanos

con una nueva web municipal cuya financiación con fondos Next Generation, ya hemos conseguido y una nueva App de servicios municipales. Además, implementaremos presupuestos participativos, otorgando a los ciudadanos un papel activo en la gestión de sus impuestos”, continua el líder de Ciudadanos.

“Ejecutaremos el proyecto de renaturalización del río Guadarrama que alumbró nuestro concejal Iván Pizarro, paralizado hace seis meses desde que Mariola Vargas tomó la gestión de la Concejalía de Urbanismo y Medio Ambiente. Proyecto financiado con fondos europeos con cerca de 4 millones de euros, también gestionado por nosotros, que trae consigo nuevas perspectivas urbanísticas, paisajísticas y de desarrollo social y económico, y tiene un plazo de ejecución a diciembre de 2025”.

“Estableceremos reglas de juego justas y equitativas en todos los ámbitos de la vida local, con el objetivo de que todos los que forman parte del tejido económico y empresarial, social, cultural y deportivo del municipio tengan las mismas oportunidades

y nadie se sienta excluido. Trabajaremos en una correcta valoración de puestos de trabajo en el Ayuntamiento para una mayor eficiencia”.

Seguridad

“La seguridad es vital. Mejoraremos la iluminación en calles y plazas, instalaremos cámaras donde sea necesario y reforzaremos la presencia policial”.

“Finalmente, promoveremos, defen-

Defensa de la

deremos y apoyaremos a las empresas y al comercio local”. “Queremos que Collado Villalba sea una ciudad atractiva para vivir, trabajar, invertir y visitar. Nos comprometemos a que todo lo que se haga en Collado Villalba cumpla con estándares mínimos de calidad. Nuestros ciudadanos merecen una ciudad digna y preparada para los retos del siglo XXI”, ha finalizado Bernardo Arroyo.

Ciudadanos organizó un acto para dar difusión al proyecto de renaturalización del río Guadarrama y el arroyo de la Poveda a su paso por la localidad tras la obtención de una subvención de fondos europeos que supera los 3,5 millones de euros. Según ha manifestado Bernardo Arroyo, “hemos podido informar sobre los beneficios de este proyecto, cómo se puede mejorar la seguridad actual frente a posibles crecidas del río y a la vez transformar lo que hoy es un canal de desagüe de hormigón en un entorno saludable, mejorando la calidad de vida de los villalbinos, la movilidad, y aumentando la inversión y el empleo en la zona más densamente poblada”. Además, Iván Pizarro, ex edil de Medio Ambiente y Urbanismo y también perteneciente a Ciudadanos, subraryó la intención de usar agua regenerada procedente de la EDAR del Endrinal para el riego de la vegetación que se va a implantar.

Especial Elecciones Mayo 2023 8 COLLADO VILLALBA
renaturalización del río Guadarrama

IZQUIERDA UNIDA - CAMBIEMOS VILLALBA ASCENSIÓN DE LAS HERAS Y ALERCE FERNÁNDEZ, LÍDERES DE LA COALICIÓN

340 propuestas para “convertir la ciudad en un municipio a la altura de los retos del siglo XXI”

Desde Izquierda Unida y Cambiemos Villalba han

“sumado fuerzas para desarrollar un programa electoral con el que transformar Collado Villalba en una ciudad con servicios de calidad para todos sus vecinos, más segura, respetuosa e integradora de la naturaleza y ecológicamente sostenible”. Por ello, han recopilado 340 propuestas concretas a través de un proceso participativo que plantean el proyecto y modelo de ciudad hacia el que la coalición pretende avanzar en los próximos años, “con el fin de convertir a nuestra ciudad en un municipio a la altura de los retos del siglo XXI”.

Encabezando esta candidatura está Ascensión de las Heras, que fue portavoz en el Ayuntamiento entre 2007 y 2011 y diputada nacional entre 2011 y 2015. Junto a ella estará el concejal de Unidas por Collado Villalba Alerce Fernández, Ricardo Terrón, Eva Morata, Tomás Albérich, Miguel Montanyà, Sergio Asunción (antes en Podemos), Mariano Gómez o Julián Ramos, que cierra la lista. Junto a ellos, vecinos con una larga

historia de participación en colectivos sociales, asociaciones locales, la educación, la cultura o la hostelería del municipio como Clara Molina, Flor María Moro, Juan Bardem o el sindicalista Guillén del Barrio.

Las 13 principales propuestas

1. Plan de Inclusión Social que mejore la asistencia a los vecinos y sirva de base para la profunda reforma de los servicios sociales municipales, así como el refuerzo de su plantilla y presupuesto.

2. Creación de la Concejalía de Vivienda encargada del desarrollo de una Empresa Municipal de Vivienda que gestione, entre otras iniciativas, un parque de vivienda municipal para alquiler asequible, y la rehabilitación, renovación y regeneración urbana, en coordinación y cooperación competencial con la Comunidad de Madrid.

3. Red de itinerarios peatonales y carriles bici interconectados con los principales nodos de transporte público del municipio (estaciones de autobuses y tren), así como con colegios, institutos, parques y centros

culturales y sanitarios, unida al refuerzo y prioridad del transporte público urbano con el fin de potenciar la movilidad sostenible.

4. Red de Parques y Jardines Municipales articulada en torno a la renaturalización del río Guadarrama y sus afluentes.

5. Plan de Fomento de la Agricultura Urbana que incluya la creación de una red de huertos municipales gestionada a través de prácticas agroecológicas, así como la formación y promoción de eventos de intercambio de semillas y productos entre los participantes.

6. Construcción de un nuevo Centro de Protección Animal Municipal, Plan de Gestión Ética de la Fauna Urbana y Declaración de Collado Villalba como Ciudad Libre de Maltrato Animal, acabando con la financiación pública y la cesión de espacios para espectáculos que im-

pliquen maltrato a los animales.

7. Municipalización de los servicios públicos esenciales y, particularmente, de la limpieza viaria y la recogida de basuras, priorizando la igualdad en la prestación de los mismos en todos los barrios y la gestión basada en la reducción de residuos, la reutilización y el tratamiento en origen.

8. Plan Integral de Mantenimiento e Inversión en Centros Escolares y programa municipal de actividades extraescolares que garantice el optimo estado y mayor calidad posible de la oferta educativa en todos los centros, iniciando además un nuevo Programa de Atención Psicosocial con profesionales contratados por el Ayuntamiento para el apoyo a los estudiantes en materia de salud mental.

9. Recuperación del edificio y la finca de la Malvaloca para su conversión en nuevo centro social y

cultural en el corazón de la ciudad, apostando además por y la cesión de espacios municipales a artistas y colectivos locales del ámbito de la cultura, una programación continua y de calidad y un presupuesto adecuado que sustenten la futura declaración de Collado Villalba como Ciudad de las Artes.

10. Plan de instalaciones deportivas de barrio que garantice instalaciones adecuadas para la practica de los distintos deportes en todos los barrios de Collado Villalba, y desarrollo de espacios e instalaciones para el fomento de los deportes urbanos.

11. Fomento del comercio y la contratación local, promoción de rutas turísticas y naturales del municipio, impulso de ferias literarias, gastronómicas, artesanas y de productores locales y vuelta del mercadillo a la Plaza de Los Belgas.

12. Promoción de la participación ciudadana mediante la reactivación de los Consejos Sectoriales y la creación de “Concejalías de Barrio” que canalicen la implicación y las propuestas de la ciudadanía para la gestión de la ciudad.

13. Nuevo proyecto de seguridad y convivencia ciudadana fundamentado en políticas de barrio, servicio de mediación vecinal, policía de proximidad con patrullas a pie y refuerzo de la intervención municipal en zonas conflictivas.

Especial Elecciones Mayo 2023 COLLADO VILLALBA 9
en la Sierra
Aquí
“Transformar Collado Villalba en una ciudad más segura, respetuosa con la naturaleza y sostenible”

Aquí en la Sierra

PODEMOS Y ALIANZA VERDE LA EDIL DEL GRUPO UNIDAS AURORA ANTOLÍNEZ LIDERA ESTA CANDIDATURA RENOVADA

“Queremos marcar una línea como alternativa de izquierda real, social, feminista y ecologista”

Podemos Collado Villalba ha presentado su programa electoral “con un proyecto de 200 medidas, hechas por y para los vecinos de Collado Villalba y en base a sus peticiones, problemas y necesidades, que traerán el cambio a nuestro municipio”.

“Nuestra intención, por tanto, es seguir trabajando por y para los vecinos y vecinas, tal y cómo lo hemos hecho durante esta legislatura, especialmente durante este último año y medio, donde han quedado demostradas nuestras intenciones y el proyecto que queremos construir para Collado Villalba. Desde Podemos siempre hemos tenido como objetivo marcar una línea política muy clara como alternativa de izquierda real; social, feminista y ecologista”, ha señalado la formación, cuya cabeza de lista es Aurora Antolínez, concejal del grupo Unidas por Collado Villalba. Junto a ella, “una candidatura renovada con vecinas y vecinos que venimos de la educación pública, de la sanidad pública, de los servicios sociales, del mundo de la empresa y trabajo

autónomo, del mundo de la cultura, del activismo social y ecológico, militantes de partido y gente sin afiliación, gente nacida en Collado Villalba, gente que vino de otras partes de España y del mundo para hacer de nuestra ciudad su hogar y, sin duda, un sitio mejor”, Medidas estrella

De estas 200 propuestas, han querido resaltar diez “medidas estrella que garantizarán unas políticas justas y efectivas y devolverán Collado Villalba a los vecinos”:

1. Transparencia y nuevo modelo de Gobierno, con la limitación de los salarios de todos los cargos electos que formarán la Corporación Municipal.

2. Políticas sociales, con la creación de una oficina municipal de vivienda pública que gestione los pisos vacíos mediante el alquiler protegido a precios asequibles y con beneficios fiscales para los/as propietarios/as.

3. En el área de Sanidad, con la creación de un servicio municipal gratuito de odontología, fisiotera-

pia y podología

4. Transición energética, con el fomento de las Comunidades energéticas para las administraciones

públicas, comunidades vecinales y empresas locales, que les permita generar, consumir, almacenar, compartir o vender energía.

5. Feminismo e igualdad, con la instalación de puntos violeta permanentes que protejan a las mujeres de las violencias machistas y el desarrollo e implementación de un protocolo de prevención del acoso LGTBI.

6. Educación, con un programa de actividades extraescolares gratuitas de gestión municipal y la educación gratuita de 0 a 3 años.

7. Cultura y patrimonio, con la construcción de un nuevo teatro que acoja la actividad cultural necesaria en el municipio, la creación y habilitación de espacios urbanos para murales y grafitis y la recuperación y rehabilitación de la Finca de la Malvaloca para fines culturales.

8. Deporte, con la remunicipalización de las actividades deportivas municipales y revisión de precios a la baja, así como becas deportivas para las familias según renta.

9. Desarrollo local y empleo, con la creación de un plan de promoción del comercio local, mediante subvenciones y ayudas, y el fomento de cooperativas y de economía social de autogestión y creación de una “moneda local” que promocione el comercio de proximidad

10. Seguridad, con la creación de un cuerpo de Policía de proximidad con patrullas a pie y la solicitud para la creación de una Comisaría de Policía Nacional

Especial Elecciones Mayo 2023 10 COLLADO VILLALBA

VOX LA CANDIDATA, ANA DE DOMPABLO, ANALIZA LAS PRINCIPALES PROPUESTAS DE SU PROGRAMA ELECTORAL

“Collado Villalba necesita un cambio de rumbo”

La candidata de Vox en Collado Villalba, Ana de Dompablo, explica las principales medidas que llevará a cabo su formación, que en la anterior convocatoria electoral logró dos representes -una edil se marchó recientemente como no adscrita y ahora está en la lista del Partido Popular-.

¿Por qué ha decidido volver a presentar su candidatura?

Soy afiliada a Vox desde su origen en 2014, y durante diez años de trabajo hemos conseguido un gran equipo de afiliados y simpatizantes en Collado

Villalba. Este proyecto al servicio de España, defiende los mismos valores en todo el territorio nacional. Es un orgullo liderar este hito tan importante, después un primer mandato como portavoz del grupo municipal.

¿Cuál es su relación con Collado Villalba?

Mi marido tenía segunda residencia y veraneaba en el mismo, como muchos madrileños Ya de novios y como vecina de otro pueblo cercano, empecé a visitar Collado Villalba como referente de ocio en toda la zona de la A6. Desde hace veinte años que me casé, es mi pueblo de residencia, y donde he formado una bonita familia.

¿Cómo se presenta a los vecinos?

Como profesional al servicio de los demás. Para ser político se debería exigir, como en muchos trabajos, una experiencia previa en gestión, y reunir una serie de cualidades. En mi caso, como economista, con más de veinte años de experiencia en la empresa privada, considero fundamental aportar un bagaje. Soy madre y esposa, hermana, hija e intento ser mejor persona cada día, con empatía por los problemas de los demás. Considero que un político local debe de tener capacidad resolutiva, objetividad y mucha empatía. Sin principios y valores férreos, es muy difícil ser un buen servidor público.

¿Qué propone su partido para mejorar Collado Villalba?

Collado Villalba necesita un cambio de rumbo y una gestión definida con un modelo concreto de ciudad, del que ahora carece. Nosotros no somos el relevo, somos la única alternativa real a un giro de las políticas económicas y sociales implantadas en el municipio en los últimos veinte años.

PPSOE son la alternancia del mismo sistema, que se ha demostrado fallido. Nuestras propuestas se centran en la familia como el eje central de todas las políticas municipales.

La familia debe estar amparada y apoyada por las entidades locales, con ayudas a la maternidad, con medidas para conciliar vida laboral y familiar, bonificaciones fiscales a los impuestos propios del Ayuntamiento como IBI, ICIO, IVTM, así como reducción de tasas y precios públicos. Abogamos por la contención del gasto superfluo, y más inversión en seguridad, infraestructuras y servicios públicos de calidad. Apoyar el tejido productivo local debe ir más allá campañas concretas en Navidad, Debe estar focalizado en un Plan Estratégico de impulso a la actividad económica en el municipio, con incentivos fiscales a la inversión y a la contratación por parte de PYMES y autónomos. Estos objetivos solo se pueden conseguir con seguridad, con limpieza en calles y aceras, con una buena movilidad por nuestra ciudad, con infraestructuras de calidad y con una buena gestión del gasto público en la que la prioridad sea la calidad de vida de todos los vecinos sin distinciones, poniendo el foco en los barrios más conflictivos.

¿Con qué equipo cuenta? Cuento con el mejor equipo posible. Un grupo de valientes que aportan experiencia en distintas profesio-

nes, que viven en Collado Villalba, y que no representan a ningún grupo de presión o lobbie. Representan y defienden valores y convicciones

férreas que aplican en toda España, y por tanto, son personas íntegras y leales a este proyecto al servicio de España, en las antípodas del transfuguismo y prácticas espurias que condenamos y que lamentablemente hemos sufrido.

¿Qué destacaría de la actuación de Vox en los últimos cuatro años?

Desde la oposición, hemos sido determinantes en cuestiones fundamentales, anteponiendo el interés general de todos los vecinos al rédito partidista. Esto ha generado un cisma, pues hemos sido libres e independientes para posicionarnos desde un prisma absolutamente objetivo, en el lado de lo que era bueno para Collado Villalba. Hemos demostrado que se puede ser libre y objetivo siendo decisivos para que la institución que estaba al borde del precipicio tuviera presupuestos, y evitando ese escarnio a los vecinos y defender de manera contundente, sin miedo a nada ni a nadie, todos nuestros postulados ideológicos, como han sido la defensa de la vida, del orden y la ley, de la familia, del cumplimiento de

ordenanzas en materia de vehículos abandonados, de velar por la transparencia en la contratación menor, de la devolución de las sanciones impuestas a los vecinos durante los estados de alarma, declarados inconstitucionales, de la creación de un Plan de Choque contra los suicidios, de la lucha real contra la ocupación y la inseguridad en nuestros barrios más degradados...

¿Cuál sería la primera medida que adoptaría si llegara a la Alcaldía? Elaboración de un presupuesto base cero, para eliminar todo el gasto superfluo e implantación de medidas fuertes para velar por la seguridad, poniendo el foco en las zonas más degradadas e impulsando de manera real con incentivos fiscales el comercio local, y adoptando incentivos fiscales a la inversión en la ciudad. Además planificaríamos una administración eficiente, con las herramientas necesarias para que el ciudadano reciba los mejores servicios y atención, junto con un uso óptimo de los edificios municipales, muchos de ellos abandonados e infrautilizados. Haremos de Collado Villalba un municipio más limpio, más próspero, más seguro, más amable, con más oportunidades para nuestros jóvenes, y más infraestructuras y servicios necesarios de calidad para todos los vecinos. Haremos de Collado Villalba el municipio que merece ser.

Especial Elecciones
2023 COLLADO VILLALBA 11 Aquí en la Sierra
Mayo
Este 28 de mayo, vota VOX

MCV CORAZÓN VILLALBINO LA CANDIDATA CRISTINA TORAL ASEGURA QUE NO DARÁN LA ALCALDÍA A NINGÚN PARTIDO

no tenemos ningún pacto preelectoral previo”

La candidata a la Alcaldía de MCV Corazón Villalbino, Cristina Toral, arropada por los números 2 y 3 de la lista, Roberto Oliver y Carlos Gentil, ha presentado su programa electoral. “Tenemos el mejor proyecto para nuestra ciudad y para los villalbinos; el mejor equipo para gestionar; y, además, mucha energía, ilusión y ganas de conseguir que el cambio que Collado Villalba necesita se note”. “Salimos a ganar, no tenemos ningún pacto preelectoral previo y no nos hemos planteado nada, pero no vamos a dar la Alcaldía a ningún partido”, ha subrayado Toral. “Salimos a sacar el mayor número de concejales posibles, si no, no nos presentaríamos. No estamos en la misma situación que hace cuatro años, en los que hemos aprendido y hemos trabajado mucho para la gente nos conozca y ganarnos su confianza, hemos sido la voz de los vecinos en los Plenos”, ha continuado. En cuanto al voto cautivo, aquel que es fiel a una marca electoral, Toral se pregunta “¿qué pasaría si aquí gobierna el PSOE y en la Comunidad de Madrid el PP o si aquí el PP y a nivel nacional el PSOE, sería pésimo para nuestro municipio? Todo depende de las ganas y la capacidad de gestionar del equipo de Gobierno. El mejor ejemplo lo tenemos en el Quique Blas, con gobierno local y autonómico del PP y mira cómo estamos”

“A nosotros no nos mueve el poder, ni colocarnos en otros estamentos de nuestro Partido, ni la necesidad de vivir de la política. Todos tenemos nuestros trabajos, nuestras profesiones y tenemos claro que nuestro ciclo en política en algún momento concluirá. Yo como madre, tengo a mis hijos aquí, en Collado Villalba, estudian aquí, hacen su vida aquí, …; como profesora, tengo destino definitivo en Collado Villalba; y tengo claro que, cuando acabe mi ciclo quiero salir a pasear por Villalba con la cabeza bien alta.

a

Lo mismo puedo garantizar de mi equipo: personas honestas, trabajadoras, que les mueve el interés general, el bien común, que me han demostrado a lo largo de estos cuatro años su generosidad, y es que han estado dedicando su tiempo a este proyecto sin recibir a cambio nada más que la satisfacción de saber que estás haciendo algo bueno para alguien, para varios, para muchos; y para su pueblo, nuestro pueblo, nuestra ciudad. Tenemos claro que nuestros jefes son los vecinos y vecinas de Collado Villalba, a quienes nos debemos”.

Las propuestas Sus propuestas, se estructuran en dos grandes bloques:

1.- Collado Villalba, con las secciones “Tu Ayuntamiento” - “Desde nuestro Ayuntamiento se debe gestionar para ofrecer servicios públicos de calidad (como la limpieza viaria, el mantenimiento de parques y jardines, el mantenimiento de instalaciones, etc.)”- y medidas para facilitar la relación entre la Administración y el ciudadano- y “Tu ciudad” – “Queremos una ciudad para todos, de la que sentirnos orgullosos con las infraestructuras y servicios necesarios para poder disfrutar de la ciudad; donde se dinamice el comercio; se fomente la formación y el empleo; se apoye a emprendedores, a autónomos y a empresas; una ciudad accesible; una ciudad moderna; una ciudad sostenible”-.

2.- Villalbinos. Con la sección “Bienestar”, MCV Corazón Villalbino pretende que todos los ciudadanos tengan sus necesidades básicas cubiertas. “Por ello, es esencial velar por garantizar el bienestar de todos. Seguridad, empleo, vivienda, infancia, mayores, mujer, servicios sociales que aseguren y mejoren nuestra calidad de vida”. En “Vive Collado Villalba” se han incluido medidas para “que Collado Villalba sea una ciudad que podamos sentir, que podamos disfrutar y que podamos vivir. Para ello, tenemos algunas propuestas en deportes, cultura, naturaleza y medio ambiente, festejos… íntimamente ligadas a todas las demás”. La gestión realizada estos cuatro años por el Gobierno de PP, Ciudadanos y la ex edil de Vecinos, Diana Barrantes, «ha sido nefasta. Lo de Deportes ha sido muy grave, con el Quique Blas sin terminar y las multipistas que no sabemos si verán la luz; en Urbanismo y Medio Ambiente, con el mayor contrato del Ayuntamiento con 7 millones de euros al año, las calles están mugrientas, con el contrato de Parques y Jardines, de 2,5 millones, hay algunos que están fuera de normativa; en Cultura hemos estado otros cuatro años sin teatro y con una programación que solo pueden disfrutar 200 de los más de 65.000 vecinos; en Personal hay algunos procesos turbios que hay que esclarecer», ha enumerado la líder de MCV Corazón Villalbino.

La candidatura

La candidatura está formada por parte del equipo que integra MCV Corazón Villalbino. «Son personas con distintas ideologías, distintos perfiles, distintos intereses, distintas sensibilidades, distintas prioridades, … que viven, han vivido, se han criado en los distintos barrios de Collado Villalba… Que tienen algo en común: son villalbinos que quieren lo mejor para Collado Villalba. Un equipo de personas con capacidad, fuerza y ganas de gestionar, y de hacerlo muy bien” comenta, orgullosa, Cristina Toral.

La candidata se ha mostrado segura y satisfecha del trabajo realizado por su partido y su grupo municipal en estos cuatro años en la oposición. “Muchas personas ya conocen a MCV Corazón Villalbino, conocen a alguien de nuestro partido, han recibido y leído nuestro periódico, nos siguen en redes sociales, … y saben que hemos estado trabajando mucho desde el minuto en el que comenzó el mandato y no solamente en las últimas semanas, como han hecho los demás Grupos. Hemos sido la voz de los villalbinos en el Ayuntamiento. Somos conscientes de la importancia de tener un buen proyecto y un buen equipo, para que no tenga que padecer Collado Villalba ni los villalbinos otros cuatro años de nefasta gestión y poder salir de este bucle de degeneración, desidia, dejadez en que estamos inmersos. Tenemos un máster en cómo no hacer las cosas. Somos necesarios”, ha zanjado.

Diez formaciones concurrirán a las elecciones municipales del 28 de mayo en Collado Villalba, donde están en juego 25 concejales -la mayoría absoluta está en 13-. Actualmente ocho son las candidaturas que tienen representación en el Consistorio: PP (6 concejales), PSOE (6), Ciudadanos (4), Unidas por Collado Villalba (Podemos, Cambiemos e IU, 3), MCV Corazón Villalbino (2), Vox (2, pero Noelia Díaz ahora es edil no adscrita y va en las listas del PP), Más Madrid (1) y la edil no adscrita, Diana Barrantes (antes en Vecinos). En esta convocatoria electoral también concurren el Partido Animalista con el Medio Ambiente (PACMA), con Marta Díaz, y Vecinos por Collado Villalba, con Nair Mercedes Martínez.

“Salimos
ganar,
Especial Elecciones Mayo 2023 12 COLLADO VILLALBA Aquí en la Sierra
Pacma y Vecinos: las candidaturas sin representación municipal

Cerca de 255.000 vecinos de la Sierra, llamados a las urnas para elegir a 305 concejales

Según el INE (Instituto Nacional de Estadística), el próximo domingo 28 de mayo están llamados a las urnas un total de 190.033 vecinos de los municipios del área de influencia de AQUÍ EN LA SIERRA, que tendrán que escoger a un total de 305 concejales.

Las localidades con más vecinos con derecho a voto son Las Rozas, con 69.767, y Collado Villalba con 44.446. En estos ayuntamientos están en juego 25 concejales.

En Galapagar, con 23.915 electores; Torrelodones, con 18.108, los consistorios estarán formados por 21 ediles.

17 representantes municipales encontramos a las localidades de San Lorenzo de El Escorial (13.706 vecinos pueden ejercer su derecho al voto), El Escorial (12.544) Guadarrama (12.396), Alpedrete (11.209), Moralzarlzal (10.074) y Valdemorillo (9.591). Mientras que 13 concejales se elegirán en Hoyo de Manzanares (6.641 personas pueden votar), Cercedilla (5.555), Colmenarejo (6.806), Collado Mediano (5.216), El Boalo, Cerceda y Mataelpino (5.893), Becerril de la Sierra (4.553).

Por último, en los ayuntamientos de Los Molinos (3.569 electores), Robledo de Chavela (3.535) y en Navacerrada (2.314) se elegirán a 11 concejales.

LA FORMACIÓN DE GONZALO DÍAZ CREARÁ UN POLO TECNOLÓGICO CON 260 EMPLEOS

Más Madrid presenta un programa para lograr “un modelo de ciudad verde y sostenible”

Más Madrid y Verdes Equo Collado Villalba han hecho público su programa electoral para las elecciones municipales del 28 de mayo “resultado de cuatro años de patearnos la ciudad, de reuniones con vecinos y vecinas, asambleas, del conocimiento y experiencia de nuestro grupo municipal en el Ayuntamiento de Collado Villalba y también de contar con los mejores expertos”.

Para el candidato de la coalición, Gonzalo Díaz, “se ha optado por un modelo diferente de programa electoral municipal, conectando las propuestas autonómicas y comarcales, ya que no pueden entenderse ni aplicarse políticas públicas municipales solventes sin tener en cuenta que estas están relacionadas con las propuestas regionales o comarcales. En Más Madrid apostamos por lo próximo, lo cercano, por Collado Villalba como un municipio fundamental dentro de la Comunidad de Madrid”.

“Durante los últimos años, hemos podido comprobar cómo Collado Villalba, a causa de los sucesivos gobiernos del Partido Popular, ha quedado relegada a ser una ciudad estancada en el siglo XX y en decadencia. El modelo de ciudad en España y en Europa ha ido evolucionando hacia un modelo sostenible, verde y que permite a las vecinas y vecinos vivir mejor. Por el contrario, en Collado Villalba los gobiernos de derechas no han aprovechado esos años para invertir y dinamizar nuestra ciudad, perdiendo múltiples oportunidades de atraer inversión.

En los últimos cuatro años, en Más Madrid Collado Villalba hemos venido trabajando para plantear un modelo de ciudad sostenible y verde, que transforme nuestra ciudad y que la haga un lugar mejor para vivir, centrada en la vecindad y los cuidados, en definitiva, una ciudad para vivir mejor. Collado Villalba necesita romper con el pasado y mi-

rar al futuro, con un proyecto ilusionante, fresco y nuevo como el que presentamos en Más Madrid para el próximo 28 de mayo”, dicen desde Madrid Más.

Siete ejes fundamentales

El programa está formado por siete ejes fundamentales, salud, sociedad verde, feminismo y libertad, economía, derechos, cultura y Administración Pública. Entre las medidas destacan:

- Puesta en marcha del polo tecnológico de microelectrónica y computación cuántica, que creará 260 puestos de trabajo directos en el municipio, en su centro de computación, con una inversión pública de 310 millones de euros. Forma parte del plan Reindustria de Más Madrid. Plan de rehabilitación energética y urbanística de los barrios. Plan para el comercio de proximidad. pequeño y mediano comercio.

- La puesta en marcha de la renaturalización del río Guadarrama en su tramo urbano. Esta propuesta se materializó a raíz de nuestra moción aprobada en Pleno, que se

convirtió en declaración institucional en 2021. Limpiaremos el río y sus riberas.

- Eficiencia energética. “Coles solares” y placas solares en los edificios municipales. Cambio del alumbrado público por leds. Nuevo Plan de Movilidad Urbana Sostenible y nuevo PGOU.

- Creación de una red básica ciclista segura y conectada. Implantación de un servicio de bicicleta pública.

- Deporte para todas y todos y ocio juvenil. Descentralización de las instalaciones deportivas. Locales juveniles de reunión. Crear un rocódromo público y más zonas de skate.

- Creación de Centros de Igualdad y Puntos Violeta permanentes. Plan de educación sexoafectiva para garantizar la igualdad.

- Plan de choque contra la desigualdad. Garantizar el acceso a una vivienda digna y asequible a sectores vulnerables. Mejorar la seguridad en los barrios promoviendo una policía de proximidad.

- Teatro y centro de las artes en la finca Malvaloca

- Auditoría y control del cumplimiento de las condiciones técnicas de los grandes contratos. Accesibilidad de la administración a la ciudadanía.

Así, el programa recoge de forma sencilla y concreta las medidas, respaldadas por estudios técnicos, que representan un modelo de ciudad verde y sostenible. “Este documento programático es un contrato con la ciudadanía, una propuesta solvente, concreta y realista que presentamos a las vecinas y vecinos de Collado Villalba. Es una hoja de ruta sencilla, directa y sin caer en una avalancha de medidas irrealizables”, han señalado desde Más Madrid.

“Es un contrato con la ciudadanía, representa una apuesta por un futuro mejor, y viene avalada por la experiencia de gestión de nuestro grupo municipal, con un equipo solvente que está preparado para gobernar nuestra ciudad. Collado Villalba necesita romper con el pasado y mirar al futuro, con un proyecto fresco y nuevo como el que presentamos en Más Madrid”.

Especial Elecciones Mayo 2023 COLLADO VILLALBA 13 Aquí en la Sierra
La única web dedicada en exclusiva al Deporte local Deportes en la Sierra www.deportesenlasierra.es Contrata tu publicidad en publicidad@aquienlasierra.es
Especial Elecciones Mayo 2023 Aquí en la Sierra 14 PUBLICIDAD

LA PRESIDENTA RESPALDA A LA CANDIDATA POPULAR EN UN ACTO EN LA PLAZA DE LA CONSTITUCIÓN

Ayuso repite visita a Galapagar y emplaza a Carla Greciano a «ganar por goleada»

Corre el aire, ondea detrás la bandera de España y estoy rodeada de buena gente; así da gusto”. Con estas palabras empezó la presidenta de la Comunidad de Madrid y candidata del PP, Isabel Díaz Ayuso, su intervención en la Plaza de la Constitución de Galapagar, escenario el pasado lunes 8 de mayo de un encuentro con afiliados y simpatizantes, en la que era la segunda visita a la localidad en lo que va de año, después de presidir el Consejo de Gobierno celebrado en el Ayuntamiento a finales de enero.

Tras visitar la exposición en el Aula Etnográfica de La Posada -una de las iniciativas impulsadas por la Asociación del V Centenario de Galapagar, que se conmemora este 2023- y fotografiarse con un buen número de vecinos que se acercaron hasta la plaza, Díaz Ayuso emplazó a la candidata del PP galapagueño, Carla Greciano, a “ganar con ganas, por goleada”. “Es una mujer comprometida y valiente, una gran política, que no ha dejado de pelear por Galapagar incluso en los momentos más difíciles”, señaló sobre la candidata popular, que además este último mandato ha formado parte del grupo parlamentario en la Asamblea de Madrid.

Bien recibida

“La plaza está llena para verte y demostrarte que aquí eres bien recibida”, empezó Greciano.

“Para que se escuche un mensaje claro y contundente de que queremos que vuelva a fluir el agua de la fuente [retirada hace unos meses por el actual equipo de Gobierno], que abra el Teatro Municipal y la piscina cubierta, que vuelva la cordura, que vuelva el Galapagar que tanto echamos de menos”, señaló.

La candidata del PP recordó que en 2019, en unos momentos complicados para el partido tanto a nivel local como nacional, iniciaron un proceso de “reconstrucción”, consiguiendo ser la fuerza más votada en las elecciones municipales, pero sin poder llegar a la Alcaldía debido al pacto de PSOE y Ciudadanos, sumado al apoyo en la investidura de Podemos-IU y Más Madrid. “Lo impidió una alianza de toda la izquierda, con un cuatripartito, como en 1999 y

Reabrir

2007, que nos ha hecho retroceder estos cuatro años”, manifestó.

Frente a esta situación, dijo, el PP ha desarrollado una oposición “incansable para defender a nuestros vecinos”. Y a partir de aquí fue repasando algunos de los temas que han venido denunciando desde hace meses: “Suciedad en las calles, una Cabalgata horrible, la desaparición de la Escuela Municipal de Idiomas, el Teatro que sigue cerrado, la expulsión de los clubes deportivos o los colorines en las calles, con 75.000 euros tirados a la basura”, señaló.

“Todo esto y mucho más lo sufrimos a diario, incluso ratas paseando por las calles”, añadió.

“Acabó de ser mamá y quiero que mi hijo sea feliz en el pueblo donde crecí yo”, prosiguió, para subrayar que la candidatura del PP está “pensada para gobernar”, cerrándose de forma simbólica con José Tomás Román, “el único alcalde que consiguió 12 concejales”.

Tenemos una tarea dura por delante, pero los vecinos ya nos han visto trabajar con anterioridad y, después del desastre de estos cuatro años, estoy segura de que depositarán en el Partido Popular su confianza para volver al Galapagar que todos queremos”. De esta forma arrancó

Carla Greciano el primer día de campaña electoral, presentando su programa, en el que incluye un plan de choque para poner solución a los problemas más graves de la localidad en los primeros seis meses de la legislatura.

Entre otras medidas, el PP anunció que implantará “ayudas de hasta 1.000 euros por hijo nacido, adoptado o acogido”, además de crear un servicio presencial de apoyo a los mayores para ayudarles en sus trámites administrativos y apostará por la bajada de impuestos, como la bonificación del IBI a familias numerosas.

Una de las prioridades será reabrir servicios como el Teatro Jacinto Benavente, la piscina cubierta o la Escuela Municipal de Idiomas, así como “devolver las becas escolares a todos los galapagueños”. Por otra parte, entre las nuevas medidas destacan la creación de un Bono Cultural o la puesta en marcha de una Escuela de Hostelería y otra de Jardinería.

Carla Greciano, acompañada en esta presentación por el vi-

Después, Greciano avanzó algunas líneas fundamentales de su programa, como recuperar los servicios que actualmente no funcionan o facilitar la atención a los vecinos en el Ayuntamiento, además de reducir los trámites administrativos; proteger a las familias numerosas (con la bonificación en el IBI eliminada recientemente); mejorar los parques infantiles; ampliar la atención a las urbanizaciones; ofrecer ayudas de 1.000 euros a la natalidad, la adopción o el acogimiento; facilitar que las embarazadas puedan aparcar cerca de edificios públicos (y que estos cuenten con una sala de lactancia) o crear una Concejalía de Inclusión y Accesibilidad. Se trata, enfatizó, de que “vuelva el Galapagar de las familias”. “El cambio empieza aquí”, concluyó, recordando el vídeo de apoyo que mandó el presidente nacional del PP y líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo.

para el PP

cepresidente regional, Enrique Ossorio, también lamentó la falta de mantenimiento de los centros educativos, como en el caso del colegio La Navata, lo que ha ocasionado “problemas graves”, y se comprometió a trabajar en un nuevo Plan General, dado que el Avance presentado por el Ejecutivo “no ha gustado nadie”.

Parques y zonas infantiles

Además, avanzó que una de las primeras iniciativas que llevarán es la modificación del contrato de limpieza. También proponen la dotación de nuevas zonas infantiles y parques, así como la mejora de las actuales, incluyendo la remodelación integral de la Plaza del Caño. De hecho, recordó que el actual Gobierno apenas ha invertido 44.000 euros en cuatro años para el mantenimiento de las zonas infantiles, sin haber creado ninguna nueva. En cuanto al aparcamiento, Carla Greciano señaló que se recuperará el Servicio de Estacionamiento Regulado (eliminado desde el pasado mes de septiembre), incluyendo una hora gratuita, de modo que se facilite el acceso al casco urbano. De

“Hace falta empuje para revertir una situación que empieza a ser decadente”, dijo Isabel Díaz Ayuso sobre la tarea que Carla Greciano tiene por delante en caso de llegar a la Alcaldía de Galapagar, lamentando “las coaliciones que se hacen solo para estar en el poder y que no van más allá”. “Esto lo estamos viviendo también en España”, aseguró, comenzando un repaso en clave nacional en el que no faltaron las críticas a la Ley del Solo Sí es Sí, a la recién aprobada Ley de Vivienda (de la que auguró que hará que se “disparen” los precios del alquiler), al “abandono a los investigadores” o a los pactos del PSOE con Bildu. “Muchas gracias por permitir que se haya blanqueado la historia de tanto terror”, ironizó. “No queremos pobreza, repartir miseria ni insultos a los empresarios”, continuó Díaz Ayuso, reivindicando el “valor de la propiedad privada, el trabajo y el sacrificio” frente a quienes dicen que no existe un problema con la ocupación.

hecho, aseguró que en ningún caso entrará en vigor el polémico sistema por colores puesto en marcha por el Gobierno de PSOE y Ciudadanos (todavía en fase de alegaciones). “Ha sido un derroche que no ha servido para nada”, manifestó. Además, el PP promete reforzar la atención en el Ayuntamiento, que abrirá en horario de tarde, así como los sábados por la mañana; la creación de un punto de asesoramiento para comerciantes y empresarios; una Oficina Municipal Móvil que se desplazará a las urbanizaciones; y la puesta en marcha de la nueva Concejalía de Inclusión y Accesibilidad.

los servicios cerrados y mejorar la limpieza y el aparcamiento, prioridades
“No queremos pobreza, miseria ni insultos a los empresarios”
Especial Elecciones Mayo 2023 GALAPAGAR 15 Aquí en la Sierra
Carla Greciano entregó a Isabel Díaz Ayuso una camiseta con su nombre del CD Galapagar

“Ahora ya sabemos lo que le pasa a Galapagar si el PP no gobierna”

Hoy queremos saber un poco más de ti, ¿quién es Carla Greciano?

Soy galapagueña de nacimiento, de hecho mi apellido es típico del municipio de Galapagar, ya que mi familia lleva aquí viviendo desde el año 1391, y es tanto el amor y cariño por mi pueblo que, como no podía ser de otra manera, mi marido y yo hemos decidido formar aquí una familia y que nuestro hijo crezca también en Galapagar. Ahora, mi mayor deseo es que el municipio que me ha visto nacer sea el mejor de toda la Sierra de Madrid y un sitio especial para todos los que hemos decidido vivir aquí.

Se puede decir que llevas Galapagar en la sangre, ¿de ahí tu vocación política?

Sin duda alguna, no he llegado aquí por casualidad o de rebote, siempre he tenido claro que me quería dedicar a la política y son muchos años de formación y esfuerzo para ello. He estudiado Ciencias Políticas en la Universidad Complutense de Madrid y tengo un Master de Formación para el Profesorado. Además, actualmente soy diputada en la Asamblea de Madrid. De verdad creo que la vocación de servicio público es algo muy necesario en nuestra sociedad. La política es imprescindible para que lo que es de todos funcione y esté bien gestionado y, por eso, mi verdadera vocación está en la política local.

“Queremos que, en los primeros seis meses, los vecinos noten que Galapagar funciona, que Galapagar ha vuelto”

Creo que a nivel local es donde mejor se palpan los problemas de los vecinos y donde mejor se puede demostrar que se puede ayudar a los demás y mejorar la vida de todos un poquito cada día.

Como política, ¿cómo es Carla Greciano?

Concibo la política como algo cercano, el poder ir a ver a los vecinos a sus casas, a las calles, hablar con ellos, el estar a su lado solucionando sus problemas, no desde los despachos, sino puerta a puerta y conocer qué es lo que realmente les preocupa. A muchos los conozco y me conocen desde niña, por lo que ayudarlos es algo que me hace sentir bien porque creo que es como ayudar a mi familia. Y por eso creo que la política debe centrarse en la familia como el núcleo de nuestra sociedad, en sus problemas y en el conocimiento, en el tú a tú, en ser transparentes y cercanos. Es necesario que los vecinos sientan que sus administraciones públicas y, en este caso, el Ayuntamiento y su alcaldesa está con ellos.

¿Cómo te ves en los próximos años?

Los próximos 4 años van a ser fundamentales, no solo para mí, sino también para Galapagar. Quiero que el Ayuntamiento cambie y esté al lado del vecino, que sea una administración cercana y abierta. No puede ser que tengamos un municipio abandonado en el que los vecinos escriben al Ayuntamiento, transmitiendo sus quejas, y no se haga nada y ni siquiera se les responda.

“La política debe centrarse en la familia como el núcleo de nuestra sociedad. Es necesario que los vecinos sientan que el Ayuntamiento y su alcalde están con ellos”

Siguiendo ese sueño, ¿cuáles serían tus primeras medidas a adoptar en caso de llegar a la Alcaldía?

Queremos que los primeros 6 meses se note el cambio de gobierno, que los vecinos noten que Galapagar funciona, que Galapagar ha vuelto. Y para eso vamos a tener que trabajar muy duro para que vuelva el Galapagar que todos queremos.

Queremos que Galapagar vuelva a ser un municipio limpio, que vuelva a ser un municipio con unos servicios adaptados y adecuados para nuestros vecinos, que vuelva a haber unos servicios eficaces, que se pueda volver a aparcar, que vuelva a haber cultura, que volvamos a tener un teatro donde poder disfrutar los fines de semana, que volvamos a tener una escuela municipal de idiomas para nuestros hijos, que volvamos a tener la piscina municipal cubierta abierta, que volvamos a tener un ayuntamiento donde todo funciona y donde se responde a los vecinos cuando tienen alguna duda o queja.

“Mi mayor deseo es que el municipio que me ha visto nacer sea el mejor municipio de toda la Sierra de Madrid”

¿Qué nos puedes contar de ese equipo que te acompaña en tu candidatura?

Es una lista integrada por gente a la que todos los vecinos conocen, ya que está formada por muchos galapagueños que hemos nacido aquí, crecido aquí o somos parte de la vida de nuestro municipio. Como digo yo, es una candidatura “con raíces”, ya que tiene 7 candidatos nacidos en Galapagar, por lo que además de representar a los que han decidido vivir en nuestro pueblo, conocen bien la historia, las necesidades del municipio que les vio nacer y, por supuesto, quieren lo mejor para Galapagar.

Pero si en algo destaca esta candidatura, es que es una lista pensada para gobernar y conseguir ese sueño que es Galapagar, por eso los 21 valientes que me acompañan aúnan juventud con la experiencia de legislaturas anteriores, como es el caso de los seis primeros de la lista que somos los mismos concejales que hemos estado estos 4 años defendiendo a los galapagueños en los Plenos. La gran sorpresa es que cierra la lista un gran ex alcalde como es José Tomás, que esperemos que sea también nuestro “talismán” y tal y como él logró mayoría absoluta en el año 2003, ahora esa buena suerte nos la traiga de nuevo y obtengamos tan buenos resultados en estos comicios.

¿Qué mensajes les darías a los vecinos?

Les diría que en Galapagar, y muy a nuestro pesar, ya hemos vivido en nuestras propias carnes lo que es un gobierno multipartito de izquierdas y lo que pasa sino gobierna el Partido Popular. Sabemos que los gobiernos de izquierdas son sinónimo de caos, subida de impuestos, despilfarro en cosas innecesarias, calles sucias, carreteras pintadas de colores para nada y dejadez absoluta; y nadie quiere eso para su pueblo.

Por eso, y si los galapagueños así lo desean, en los próximos años me gustaría verme como alcaldesa suya, a su disposición y a su servicio, con un proyecto y con un equipo con ex-

periencia y con ganas, que va a hacer que Galapagar vuelva a ser el municipio que todos queremos y que estos últimos 4 años no hemos podido disfrutar.

Les diría que el próximo 28 de mayo tenemos que estar más unidos que nunca y que no podemos confiarnos porque, una vez más, si el Partido Popular no logra la mayoría absoluta, los partidos de izquierda volverán a unirse en contra del PP y tendremos otros 4 años de desastre absoluto.

Especial Elecciones Mayo 2023 Aquí en la Sierra 16 GALAPAGAR
Especial Elecciones Mayo 2023 PUBLICIDAD 17
Aquí
en la Sierra

PATXI LÓPEZ Y JUAN LOBATO RESPALDAN AL ALCALDE Y CANDIDATO DEL PSOE A LA REELECCIÓN

Alberto Gómez: «Galapagar sigue mereciendo un gobierno socialista»

En 2019 nadie daba un duro por nosotros, y aquí estamos”, señaló Alberto Gómez, alcalde de Galapagar y candidato del PSOE a la reelección, antes de presentar a los miembros de su candidatura en el acto celebrado en la tarde del miércoles 10 de mayo en la plaza del Ayuntamiento: “Un equipo cohesionado y unido, formado por personas muy preparadas, con el que vamos a por todas, vamos a ganar”, añadió en la recta final de un acto que presentó la presidenta de los socialistas galapagueños y segunda teniente de alcalde, Rosa María Encuentra, y en el que intervinieron Isaura Leal, diputada nacional y presidenta del PSOE de Madrid; Juan Lobato, candidato a la Presidencia de la Comunidad; y Patxi López, portavoz del Grupo Parlamentario Socialista en el Congreso.

El regidor galapagueño, que comenzó recordando que en 2009, en su época en Juventudes Socialistas, participó activamente en la campaña electoral que acabo con el propio Patxi López como Lehendakari, defendió la “gestión eficiente en defensa de lo público” realizada durante estos cuatro años y aseguró que “Galapagar sigue mereciendo un gobierno socialista”.

Un Ayuntamiento saneado

El candidato a la reelección, que este mandato ha encabezado un Ejecutivo de coalición con Ciudadanos, echó la vista atrás para decir que se encontraron con “una deuda de 13 millones

de euros y un nulo mantenimiento de los edificios públicos”, para cerrar el mandato con un Ayuntamiento “totalmente saneado” y llegar a las municipales del próximo 28 de mayo con el reto de “afianzar los importantes avances logrados en progreso social, cultural y deportivo”.

“La prioridad siguen siendo los vecinos”, manifestó antes de enumerar algunas de las actuaciones en curso o que se han llevado a cabo en la legislatura que ahora termina: la piscina de verano, las obras de la cubierta, la reforma del Centro Cultural, el inicio de los trámites para la construcción de un Centro de Servicios Sociales y de Día (del que dijo que “con Juan Lobato como presidente lo vamos a conseguir”), la remodelación de San

El PSOE de Galapagar ha presentado un programa que tiene como objetivo “contribuir a mejorar el bienestar y la calidad de vida todos los vecinos y vecinas”. Dividido en 10 grandes áreas, el primer punto que destaca es la construcción de un Centro de Servicios Sociales y Centro de Día, además de “promocionar la estabilidad de la plantilla” de este departamento, “para que los usuarios no sufran los cambios de profesionales”. Poner en marcha un programa específico de atención a la discapacidad es otro de los puntos principales en el apartado de Servicios Sociales. En Cultura, el PSOE comienza haciendo referencia a la próxima apertura del Teatro Jacinto Benavente, “que ha tenido que ser remodelado tras 11 años de abandono por parte del Partido Popular”. Además, apuesta por “potenciar y ampliar los conciertos de Galapajazz”, haciendo de la localidad un “referente cultural en la zona Noroeste”. Otra de las medidas que incluyen los socialistas es completar la digitalización de la Biblioteca Ricardo León y del Centro Cultural La Pocilla. En Educación, la premisa fundamental es fomentar la igualdad de oportunidades, para después concretar puntos como la petición a la Comunidad de Madrid de una Escuela Oficial de Idiomas, la consolidación de los cursos del Aula Mentor o impulsar talleres centrados en las asignaturas STEM (Ciencias, Tecnología, Ingenierías y Matemáticas).

Continuar con la tramitación del Avance del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) es la medida que abre

“Alberto es la demostración de que se puede gobernar y aplicar medidas de justicia social, aunque esto no le guste a Ayuso y compañía”, señaló al principio de su intervención Patxi López, portavoz del PSOE en el Congreso de los Diputados. “Empezamos la campaña motivados, movilizados y orgullosos”, aseguró. “Orgullosos de 144 años de historia del PSOE. De los gobiernos de Felipe González y de José Luis Rodríguez Zapatero, que construyeron el estado del bienestar; y orgullosos del gobierno de Pedro Sánchez, que es el que más ha hecho por la gente”, manifestó. “La respuesta del PP ha sido decir que derogarán las leyes que hemos aprobado y que no las aplicarán donde gobiernan”, añadió, acusando a los populares de no dirigirse “a la gente buena, sino a la gente de bien, que para ellos son los especuladores y explotadores”. En este contexto, dijo, la misión del PSOE ha de ser la de que “Ayuso no gobierne, porque Madrid merece otra cosa; hay que desterrarla políticamente”.

las propuestas de Urbanismo, Vivienda, Medio Ambiente y Obras, incrementando la superficie protegida del 73 al 80% del término municipal. Otro de los objetivos es “facilitar el acceso a la vivienda de los más jóvenes y la población vulnerable”, además de conformar una “red de espacios verdes interconectados”. Destaca igualmente la creación de un nuevo acceso a Parquelagos desde la A-6, en coincidencia con la UE-12 del PGOU, además de la “ejecución de una casa-club” en esta urbanización. Impulsar la eficiencia energética y poner en marcha un Plan Integral de regerenación urbana del casco antiguo son otras de las medidas destacadas, además de un plan de movilidad sostenible, fomentar el “modelo de ciudad de 15 minutos” o el desarrollo de un huerto-jardín terapéutico.

En las áreas de Economía y Comercio el PSOE propone la creación de un espacio coworking y de una incubadora de empresas orientadas a la innovación, con apoyo especial a los jóvenes emprendedores, además del desarrollo de un modelo de Centro Comercial Abierto, a la vez que se impulsa la digitalización del sector.

Por otra parte, la igualdad de género se plantea como un eje transversal, creando una unidad específica y organizando cursos de formación dirigidos a toda la población.

De igual modo, se pretende prestar especial atención al

Gregorio, las obras de La Canaleja, mejoras en el polideportivo, la organización del primer Festival de Calle, la creación de una casa de las asociaciones, la aprobación de un reglamento de participación ciudadana o la celebración de Galapajazz, cuya edición de este año fue presentada unas horas antes.

“Y todo lo hemos hecho sin endeudar al municipio”, enfatizó. “Son hechos. Que no se equivoquen: esto es mucho Galapagar y mucho PSOE”, prosiguió, defendiendo “un proyecto de gobierno de largo recorrido, con justicia social, equidad, eficiencia y con una gestión transformadora”. Un gobierno, subrayó, “al servicio de los vecinos” y marcado por la “honestidad, el diálogo y la transparencia”, reivindicando al PSOE como “el partido de Pablo Iglesias Posse, de Anastasio Moreno (alcalde y fundador de la Agrupación Socialista que fue fusilado en 1940); somos la izquierda”, concluyó.

Sensibilidad y solvencia

Por su parte, Juan Lobato, como ha hecho en los distintos actos electorales en los que ha participado en la Sierra, reivindicó la necesidad de tener un gobierno regional que se preocupe “de la gente” y no de la “confrontación”; que defienda servicios públicos de calidad, con la sanidad a la cabeza, y que combine “sensibilidad, solvencia y capacidad de gestión”. “Por primera vez en 40 años vamos a peor”, aseguró, recordando que hay un millón de personas en las listas de espera sanitarias. “Alberto representa valores de compromiso, esfuerzo y claridad de ideas”, manifestó sobre el primer edil y candidato socialista en Galapagar, para después concluir que Madrid cuenta con el potencial necesario “para ser una región líder en Europa, pero tenemos lo contrario”.

alumnado inmigrante, “priorizando la creación de aulas temporales de adaptación lingüística”.

La puesta en marcha de los presupuestos participativos, la promoción de Galapagar como Ciudad Europea del Deporte, impulsar el deporte femenino y para el colectivo LGTBI+, así como las actividades para personas con discapacidad y con movilidad reducida son otras de las iniciativas que figuran en este documento.

En Recursos Humanos, destacan en primer lugar que se han vivido “cuatro años de paz social”, mientras que el programa se cierra con el compromiso de “hacer de la comunicación entre ciudadanos y Ayuntamiento uno de los ejes principales de la gestión”, además de ofrecer ayudas de hasta 3.000 euros para la instalación de sistemas domóticos para los usuarios de los Centros de Día.

El PSOE presenta un programa para “contribuir a mejorar el bienestar de todos los vecinos”
Patxi López: “Hay que desterrar políticamente a Isabel Díaz Ayuso”
Especial Elecciones Mayo 2023 18 GALAPAGAR Aquí en la Sierra
El alcalde y candidato socialista, Alberto Gómez, con Juan Lobato, Patxi López e Isaura Leal / Rafa Herrero
Especial Elecciones Mayo 2023 PUBLICIDAD 19
Aquí
en la Sierra

LA CANDIDATURA SE COMPLETA CON ‘GALAPAGAR IMPORTA’

Más

Más Madrid, Izquierda Unida y Galapagar Importa han acordado presentarse de forma conjunta de cara a las elecciones municipales del 28 de mayo, registrando la coalición electoral Por Galapagar. La presentación oficial de la coalición tuvo lugar el jueves 11 de mayo en un acto celebrado en la Plaza de la Constitución.

En un comunicado, las tres formaciones aseguran tener “la voluntad decidida de trabajar conjuntamente por la defensa de los derechos sociales y los servicios públicos, la democracia plena y la participación ciudadana en Galapagar”. La candidatura estará encabezada por María Isabel Ramírez Gutiérrez (Más Madrid), María Isabel García Ortiz (IU) y José Luis Sánchez (Galapagar Importa).

“Somos conscientes del anhelo, por una gran parte de la ciudadanía, de una política honesta basada en la colaboración, el consenso y en la suma de fuerzas, que prioricen sus coincidencias y minimicen sus discrepancias no fundamentales”, señalan. “Por eso nos hemos comprometido Por Galapagar, y por mejorar la vida de las personas de nuestro municipio. Y porque vamos a demostrar que es posible aunar eficiencia en la gestión, compromiso con la transparencia, cercanía a la realidad de la calle y defensa de lo público”.

Galapagar será uno de los pocos municipios de la región, junto a Majadahonda, en los que Más Madrid e Izquierda Unida compartirán candidatura, mientras que en 113 concurrirán juntos Podemos e IU, al igual que en las autonómicas y como también hicieron en las elecciones de 2019 en el caso de Galapagar, aunque la coalición se rompiera mediada la legislatura por las discrepancias existentes entre las portavoces de ambas formaciones.

La candidatura se cierra de forma simbólica con la presencia de Celia Martell, concejala de IU durante siete años, que repasaba algunos de los logros conseguidos durante este tiempo, como la retirada del techo de amianto del colegio San Gregorio, el izado de bandera Arcoiris el Día del Orgullo LGTBIQ+, la consulta sobre la celebración de festejos taurinos, mayor dotación en el área de Servicios Sociales, un Plan Integral para el barrio San Gregorio, las obras de la piscina de verano, la agilización de la reparación de humedades en el colegio La Navata o la solicitud de un Aula TEA, En cuanto a cuestiones aprobadas o negociadas, pero que aún no se han llevado a cabo, Martell hacía referencia a los presupuestos participativos, la realización de un plan de accesibilidad, un espacio de encuentro para familias en frente del colegio La Navata, el arreglo de los parques Víctimas del Terrorismo y La Navata, la creación de una Comisión de Festejos o la construcción de una pasarela peatonal sobre el río Guadarrama en la zona de Colonia España.

Ciudadanos ha presentado su candidatura para las elecciones municipales en Galapagar, encabezada por Pilar García, concejala de Hacienda, Contratación y Movilidad en el actual equipo de Gobierno (PSOE-Cs). Se trata, señalan desde la formación naranja, de “un equipo renovado con un objetivo claro: seguir transformando Galapagar para convertirlo en un municipio referente en la Comunidad de Madrid”.

Entre sus últimos proyectos dentro del Ejecutivo destaca la nueva ordenanza de circulación, que incluye la puesta en marcha del aparcamiento por colores. Tras Pilar García, el número dos es Luis Cayetano y el tres corresponde a Raúl Jara. En estos primeros días de campaña, la candidata se ha reunido con vecinos de la Colonia España, en un encuentro en el que se abordaron temas como la prometida pasarela sobre el río Guadarrama a la altura del Puente del Herreño, la preocupación por la okupación, la falta de contenedores en la zona o la necesidad de invertir en infraestructuras y en la red de suministro de agua.

Ignacio Menéndez lidera la candidatura de Vox

Ignacio Menéndez lidera la candidatura de Vox de cara a las elecciones municipales en Galapagar. A sus 50 años, padre de tres hijos, lleva 20 años en FREMAP y más de 10 en la Sede Social, como responsable nacional de publicaciones en el Área de Prevención. En las pasadas elecciones este partido consiguió tres concejales, aunque dos de ellos abandonaron más tarde el partido y se quedaron como no adscritos. Menéndez se ha mostrado “orgulloso” de que Vox sea el partido que ha conseguido sacar adelante un mayor número de mociones, entre ellas la relativa a la modificación del proyecto de reforma del barrio de San Gregorio, tras poner en marcha una campaña de recogida de firmas entre los vecinos.

José María Nicas, cabeza de lista de Podemos

José María Nicas es el candidato de Podemos para el 28-M en Galapagar, seguido por Raquel Almendros, concejala de la formación morada esta legislatura. Algunas de las propuestas más destacadas de su programa son impulsar un nuevo modelo energético, apostando por las renovables; negociación con la SAREB para destinar viviendas vacías a alquiler social; incentivar la peatonalización del centro; un PGOU participativo; iniciar un proyectos de huertos urbanos; mejoras en los parques infantiles; más personal para Servicios Sociales; contratación de psicopedagogos en todos los centros escolares o la reapertura del Teatro Municipal.

LA CANDIDATA ES MERCEDES NUÑO, CONCEJALA DE DEPORTES Y SEGURIDAD

Tres concejales de Ciudadanos se ‘reciclan’ en Solo Galapagar

La zona peatonal de la calle

Juan Fraile fue el escenario en el que Solo Galapagar presentó el pasado sábado 6 de mayo su candidatura para el 28-M, con Mercedes Nuño (edil de Seguridad, Deportes y Comunicación en el equipo de Gobierno de PSOE y Ciudadanos) como cabeza de lista. En los primeros puestos figura también Santos Esteban (5), edil de Comercio, mientras que la lista se cierra con otro concejal procedente de Cs, Felipe García, primer teniente de alcalde y responsable de Urbanismo y Medio Ambiente. Además, en puestos de salida aparecen Pilar Meléndez, Esperanza Torrijos y Miguel Lozano. “Un gran equipo humano que nació o eligió Galapagar como plan de

vida y engloba todos los sectores de la sociedad galapagueña; trabajadores, estudiantes, autónomos, jóvenes y no tan jóvenes, en definitiva, vecinos comprometidos en hacer que Galapagar sea un lugar mejor para vivir”, señalan.

Principales propuestas

Entre sus principales propuestas, destacan las siguientes: apoyo a la natalidad con un cheque-bebé de 200 euros; creación de un programa intergeneracional de convivencia entre Escuelas Infantiles y mayores del municipio, además del fomento del voluntariado enfocado especialmente en combatir la soledad no deseada; biblioteca «non stop» durante la época de exámenes y con horario mas amplio el resto del año;

puesta en marcha de un proyecto socioeducativo para todas las edades; mantener los actuales niveles de seguridad en el municipio, con un índice de criminalidad por debajo de la media de la Comunidad de Madrid; auditoria del contrato del alumbrado público para conseguir una adecuación del servicio a las auténticas necesidades del municipio;

actualizar el contrato de limpieza viaria, adecuándolo a las necesidades actuales y los nuevos requerimientos ambientales; creación de un Recinto Ferial Multiusos; promoción de un modelo de desarrollo urbano ordenado, sostenible y “no especulativo”, creación de un Espacio Coworking en La Posada y puesta en marcha de una revista local.

Galapagar Entre Todos pide la retirada del Plan General

Javier España, promotor de proyectos como “Galapagar Río”, encabeza la candidatura de Galapagar Entre Todos (GET), última en sumarse a la carrera electoral del 28-M. Además, la diseñadora Ana Orts y el activista Esteban Cabal figuran en los números 2 y 3. El eje principal de su programa se centra en la retirada y la reformulación del Avance del Plan General de Ordenación Urbana, después de que hace unas semanas la plataforma presentase sus primeras sugerencias, orientadas a minimizar las zonas constructivas y preservando la protección de zonas de alto valor ecológico como la Dehesa Vieja, Prado Merinero o los Altos de La Navata, entre otras. Además, reclaman medidas para frenar la degradación que sufre el centro del pueblo, recomponer el mercado local, mejorar la movilidad y prestar mayor atención a las urbanizaciones.

Madrid e IU suman fuerzas en la coalición “Por Galapagar”
Especial Elecciones Mayo 2023 GALAPAGAR 20
Aquí en la Sierra
Celia Martell hace balance de siete años de trabajo
Pilar García se queda al frente de Ciudadanos para “seguir transformando Galapagar”
Especial Elecciones Mayo 2023 PUBLICIDAD 21
Aquí
en la Sierra

PARTIDO POPULAR EL ALCALDE RECONOCE QUE “HAN SIDO CUATRO AÑOS CON DIFICULTADES”

Juan Rodríguez: “Cuando gobernamos con mayoría, las cosas salen adelante”

Han sido cuatro años con dificultades, primero con la pandemia, donde hemos intentado velar por la seguridad y que los mayores estuvieran atendidos, como colofón, Filomena. Con Charo -Rosario Peñalver, edil de Servicios Sociales y Seguridad- y Charli -Carlos Martín, responsable de Obras y Deportes-, batallando. Pero la oposición nos ha negado mucho como la compra del hogar de Mayores, el Plan General, el Plan Asfalto, la remodelación de la estación de Mataespesa, el parque del Peralejo...

Cuando gobernamos con mayoría, las cosas salen adelante; cuando es en minoría intentamos mantener la cordura”. Así pedía el voto el alcalde y candidato del Partido Popular en Alpedrete, Juan Rodríguez, durante la presentación de la lista con la que concurrirá a las elecciones del 28 de mayo y en la que estuvo acompañado por el número 2 del PP regional, Alfonso Serrano.

“Hemos aguantado las faltas de respeto y nosotros también hemos tenido que pedir perdón”, reconocía el regidor. “El inicio de la pasada legislatura se buscó tener una mayoría absoluta con Ciudadanos, que era el partido que más cercano considerá-

bamos que estábamos, y luego con UNPA, el partido local. Debido a los problemas con Ciudadanos y UNPA, nos obligaron a romper con ellos y nos quedamos en minoría. Necesitamos las elecciones para volver a constituir una mayoría que sea firme y que lleve adelante el progreso de Alpedrete, que como hemos visto en la mayor parte de los Plenos no hemos podido conseguir porque la oposición está cerrada en banda. Esperemos que podamos llevar adelante los proyectos que creo que son

comunes a todos pero quien más los puede llegar a desarrollar es el Partido Popular”.

Rodríguez aprovechó el acto para agradecer a la ex alcaldesa popular, Marisol Casado, -que trabaja en la Consejería de Administración Local junto a Carlos Izquierdo-, su trabajo para que el Plan PIR se pudiera desarrollar en el municipio; fruto de ello es la próxima remodelación de la avenida Reina Victoria, en Los Negrales.

Por su parte, Alfonso Serrano de-

UNPA PIDE QUE LOS VECINOS NO SEAN REHENES “DE LAS SIGLAS”

Ana Balandín: “Nosotros lo haremos realidad con trabajo, no sólo con ganas”

UNPA, con Ana Isabel Balandín a la cabeza, ha presentado un programa electoral “donde se recogen los proyectos que tenemos para Alpedrete. Nuevas y mejores instalaciones, bajada del recibo de la luz y del IBI con el ahorro generado con la comunidad solar fotovoltaica, más ocio, más cercanía y trabajo con las urbanizaciones, Alpedrete inclusivo, apuesta por el comercio local... Nosotros lo haremos realidad con trabajo, no sólo con “ganas”, ha zanjado la formación.

“Más que pediros el voto, quiero pediros una reflexión. Vosotros mejor que nadie sabéis lo que necesita Alpedrete y lo que necesitáis para vivir de la mejor manera posible. Sois libres, que nadie os haga rehenes de sus siglas. Os pido valentía para ser vosotros mismos, juzgar y y votar en consecuencia, será la mejor decisión para Alpedrete”, ha dicho Balandín. Medidas concretas

Entre las propuestas, UNPA ha querido destacar nueve medidas, como la ampliación de la Casa de Cultura y la remunicipalización y gratuidad del parking de Las Canteras, al menos durante las tres primeras horas para fomentar la rotación y evitar los “vehículos chincheta” o plazas

de aparcamiento privadas en el parking público.

Además, proponen la creación del Consejo Sectorial de Comercio, Empresa y Turismo del municipio para dar apoyo a todas las sugerencias o acciones de mejora propuestas por los empresarios. También dentro del área de Desarrollo Local, este partido apuesta por la reclasificación del polígono industrial convirtiéndolo a mixto para fomentar la instalación de nuevas empresas y comercios.

En cuanto a Juventud, UNPA plantaea intercambios internacionales mediante hermanamiento con ciudades para fomentar la inclusión lingüística, la autonomía, el conoci-

finió a Juan Rodríguez como “el alcalde que lo ha dado todo en una de las legislaturas más complicadas, pero es como si hubiera tenido una piedra atada al pie. Hay cosas que se han quedado sin hacer en Alpedrete, por eso pedimos la mayoría”.

Propuestas

En cuanto al programa, los populares se comprometen a bajar los impuestos, a la renovación de todo el mobiliario de juegos en todos los parques del municipio y el cerramiento del parque del Peralejo, a la puesta en marcha de un nuevo pabellón multidisciplinar dotado de cafetería, un nuevo rocódromo y un nuevo campo de fútbol municipal con pista de atletismo así como a la instalación de cubiertas en las pistas de pádel. Además, asfaltarán todo el municipio y sustituirán las farolas por led, reformarán los edificios de La Casa de Nora y la Casita Azul, instalarán placas solares en edificios públicos y acondicionarán punto de recarga para bicicletas y coches eléctricos. Por otro lado, crearán un auditorio en las canteras, ampliarán la Casa de Cultura y el Hogar de Mayores de Los Negrales y comprarán el de Los Canteros y pondrán en marcha un servicio bonificado de podología y fisioterapia, para mayores de 65 años y pensionistas. También abrirán al tráfico la calle Real, aumentará la plantilla de Policía Local y remodelarán el Parque de Educación Vial, entre otras medidas.

Ciudadanos, Vox y Podemos

La primera teniente de alcalde de Alpedrete, Ana Piñeiro, encabeza de nuevo la lista de Ciudadanos, formación que actualmente cuenta con tres ediles en el Consistorio. Junto a ella repiten en la candidatura los concejales Antonio Pugliese y Adrián Muñoz. Ciudadanos ha mantenido el pacto de Gobierno que firmó con el PP al inicio del mandato; no ocurrió lo mismo con UNPA, que fue expulsado en noviembre de 2019, tan solo unos meses después de que se produjese el acuerdo. También vuelve a encabezar una candidatura Amaya Acosta, la líder de Vox, partido que logró dos representantes municipales en mayo de 2019, aunque José Miguel Gordo nunca tomó posesión como edil de Vox sino como concejal no adscrito. Y tras abandonar la política hace cuatro años regresa el que fuera alcalde del municipio Carlos García Gelabert entre los años 2015 y 2019. Estará al frente de la coalición formada por Podemos Izquierda Unida Alianza Verde, coalición que lleva como número dos a Francisco Javier García Centeno, el único edil del grupo IU-Republicanos.

miento de otras culturas y la consecución de subvenciones de la Unión Europea y el aumento de la oferta de actividades en el Centro de Juventud. En materia de Medio Ambiente la propuesta es la instalación de al menos dos puntos de recarga para vehículos eléctricos en el municipio y la implantación de los programas de Escuela Verde, ayudando a los centros de Educación Primaria y Secundaria a diseñar planes de trabajo relacionados con el entorno e integrados en sus planes de estudio, mientras que en Seguridad se comprometen a la creación de nuevas plazas de Policía, así como de cabo para que en cada turno haya un mando.

“Han sido cuatro años perdidos y no ha sido por la pandemia”, ha lamentado el candidato de Más Madrid a la Alcaldía de Alpedrete, Paco Miranda, que junto con los cuatro primeros puestos de la lista presentaba las líneas maestras del programa electoral de la formación. “No sabemos lo que nos vamos a encontrar en el Ayuntamiento en cuanto al estado general de los contratos más grandes. Por ejemplo, el de recogida de basuras lleva vencido desde 2021 y nos está costando 80.000 euros más al año a los vecinos porque no se ha renovado. O de la gestión de polideportivo, que venció el pasado mes de febrero y lo han prorrogado por los meses que estuvo cerrado en la pandemia. Con estas situaciones, no se puede exigir a las empresas. No solo hay que hacer los pliegos, sino hacer que se cumplan, hacer un seguimiento del contrato”, expone el líder de Más Madrid.

Miranda también apunta como uno de los principales problemas de Alpedrete el parking de la calle de la Beneficencia con Collado Mediano. “El PP inició el trámite para su remunicipalización pero se hizo mal, la empresa lo recurrió y lo ganó y ahora ha habido que empezar todo el proceso otra vez”.

“Nosotros queremos por reactivar la vida en la calle, activar el pueblo con actividades, y apostamos por la movilidad sostenible”, apuntan desde Más Madrid, que ha elaborado su programa en torno a cinco ejes: salud, sociedad verde, feminismo, economía y derechos.

Especial Elecciones Mayo 2023 22 ALPEDRETE
en
Aquí
la Sierra
Más Madrid: “Han sido cuatro años perdidos, y no ha sido la pandemia”
Especial Elecciones Mayo 2023 PUBLICIDAD 23
Aquí
en la Sierra

PSOE LOS SOCIALISTAS DESTACAN EL TRABAJO, DEDICACIÓN Y UNA GESTIÓN TRANSPARENTE DE UN PROYECTO SOCIAL

Emilio Benayas: “El futuro del pueblo donde vivimos es lo que está en juego”

El Partido Socialista de Alpedrete ha hecho público su programa electoral. Su cabeza de lista, Emilio Benayas, ha puesto de manifiesto los compromisos del PSOE local: “Trabajo, dedicación, esfuerzo y una gestión transparente, con un proyecto justo y social”. “No nos valen las excusas, es el futuro del pueblo donde vivimos el que está en juego; los vecinos valorarán nuestros actos y nuestros nietos los que disfruten y agradezcan lo logrado”, ha dicho.

Propuestas para los más jóvenes

- Centro de Educación Vial

“Profesor Fernando Ayuso”

- Piscina municipal a disposición de los colegios para aprender a nadar.

- Nueva Escuela Infantil para cubrir la demanda en la colonia de Los Negrales, Los Llanos y La Lanchuela.

- Integración laboral para alumnos del IES mediante convenios de

prácticas con Asociaciones de Comerciantes y Empresarios

- Subvencionar el aprendizaje de idiomas para alumnos.

- Escuela de fútbol y rugby

- Cursos de Formación Deportiva y bolsa de trabajo de monitores de tiempo libre, socorristas.

- Rocódromos en los colegios.

Propuestas para los mayores

- Plan Accesibilidad.

- Programa “Nuestros mayores nunca solos”

- Mejorar y ampliar las actividades y prestaciones de los Centros de Día

- Lucha contra la dependencia

- Salud personalizada: Acuerdos con clínicas del municipio para servicios de podología, bucodental y oftalmología.

- Actividades gratuitas: Clases de movimiento (pilates, gimnasia, bai-

le) y creatividad (pintura, escritura).

- Adiós “brecha digital”: Clases de competencias digitales para mejorar el uso de aplicaciones sanitarias y de entidades bancarias.

- Sanidad: Solicitud prioritaria a la Consejería de Salud de la Comunidad de Madrid para la apertura de las Urgencias festivos y fines de semana.

Propuestas para todos

- Fomento del empleo y la contratación: Bolsas de Trabajo.

- Facilitar el acceso a la vivienda en condiciones favorables para los jóvenes, ofreciendo ayudas para aliviar los gastos habituales.

- Minorar la acción impositiva a los beneficiarios de pensiones no contributivas y familias monoparentales con hijos a su cargo.

- Construir huertos urbanos.

- Ampliación de la Casa de Cultura. Nuevo acomodo para la Escuela

de Música y Teatro.

- Control del vandalismo mediante un plan establecido por Policía Local

Propuestas de desarrollo

- Presupuestos municipales anuales, sin opción a prórrogas.

- Promover la transparencia

- Acuerdos con municipios vecinos para el desarrollo de actividades comunes de tipo sociocultural, turístico o ambiental.

- Ordenanza de movilidad actualizada a los nuevos usos y tiempos.

- Protección Civil y voluntariado: Campaña de captación de miembros y aprobación de un nuevo estatuto.

- Mejora del asfaltado y aceras

- Mejora del polígono industrial y ampliación de usos.

- Aprobación de un nuevo Plan Ge-

neral de Ordenación Urbana

- Estudio de accesos viarios al municipio, regulación del tráfico y alivio de los puntos negros.

- Plan de choque general de actuación sobre limpieza y mantenimiento de parques, jardines, zonas verdes y control del mobiliario urbano.

- Convenios para gestión de los viarios de las urbanizaciones, limpieza y mantenimiento de arroyos, caminos, vías pecuarias y sendas.

- Conservación del patrimonio arbóreo. Control de plagas, endoterapia en árboles singulares.

- Incremento de puntos de recogida de vidrio, papel y plástico. Puntos de recogida de restos orgánicos.

- Mejora en la recogida de los residuos y plan mensual de desratización, desinfección y desinsectación de puntos de alto riesgo.

- Más papeleras en vías, parques y jardines, así como puntos para desechar excrementos de mascotas.

- Aparcamiento. Municipalización de los parkings privatizados

Propuestas para urbanizaciones

- Convenios de servicios con municipios colindantes a fin de minorar los efectos frontera.

- Consolidar la avenida Reina Victoria como vía urbana, eliminándola como zona de afección de carreteras.

-Protección de zonas residenciales, terrenos dotacionales o zonas verdes.

Especial Elecciones Mayo 2023 24 ALPEDRETE Aquí en la Sierra
El PSOE plantea acuerdos con clínicas locales para servicios de podología, salud bucodental y oftalmología
Entre las propuestas, pedirán a la Comunidad de Madrid la apertura del servicio de Urgencias

Aquí en la Sierra

HAY 372.000 MADRILEÑOS QUE RESIDEN FUERA DE LA REGIÓN Y 63.000 EXTRANJEROS QUE LO HACEN EN MADRID

¿Puedo votar si soy extranjero? ¿Y si vivo fuera de la Comunidad de Madrid?

En las elecciones municipales y a la Asamblea de Madrid que se celebrarán el próximo domingo 28 de mayo podrán participar un total de 4.839.234 personas, que son las que figuran en el censo de electores españoles residentes en la Comunidad, según la Oficina del Censo Electoral del Instituto Nacional de Estadística (INE). De ellas, 2.553.309 son mujeres y 2.285.925, varones. Los votantes elegirán a 135 diputados de la Asamblea de Madrid, entre 21 candidaturas proclamadas, y a 2.355 concejales de los 179 municipios de la Comunidad. Hasta el 18 de mayo toda la ciudadanía que lo desee puede solicitar el voto por correo en una oficina de Correos.

Nuevos electores

Desde las anteriores elecciones del 26 de mayo de 2019 hay 250.083 nuevos electores, por haber cumplido 18 años desde entonces.

Madrileños que viven fuera

Un total de 372.448 personas integran el censo de españoles residentes

Versos y vértices

ME DUELE EL PODER

El poder es sordo, por eso chilla vestido de luces y nos da muerte un día de sangre.

El poder es ciego, se deslumbra en el espejo con luces que disparan balas enamoradas de sí mismo.

El poder es mentiroso, habla lenguas muertas y se reúne con eruditos para certificar que no hay traducción.

El poder es un alféizar de plastilina, brea caliente en la que los pájaros entierran vuelo buscando migas de pan.

El poder son enciclopedias que nadie lee porque arrancaron las palabras, diques sepultureros de mares ahogados.

El poder es codicia, la del poderoso eximido de escuchar, ver o decir verdad.

El poder no existe, es el invento de versados incapaces que tintinean soberbios bolsillos jodiéndonos la vida.

JOSÉ A. ALFONSO

El 1,2% de la población mundial concentra el 47,8% de los recursos.

Fuente: Credit Suisse.

ausentes en la provincia de Madrid, por vivir en el extranjero. En el ámbito de las elecciones a la Asamblea de Madrid, por primera vez, será posible ejercer el derecho a votar desde el extranjero sin necesidad de rogar el voto, ya que se aplica la reforma de la Ley Orgánica del

Régimen Electoral General que se aprobó el pasado 30 de septiembre y que elimina este trámite administrativo para los españoles que viven fuera de nuestro país.

Extranjeros que viven en la región Además, en las elecciones muni-

cipales podrán votar otras 63.187 personas que forman el censo de los electores extranjeros residentes

en la Comunidad de Madrid y que tienen derecho a voto en las elecciones municipales.

Especial Elecciones Mayo 2023 COMARCA 25

Aquí en la Sierra

Propuestas de cara al 28-M

En cuanto a los elementos centrales del programa con el que el PP se presenta a las elecciones municipales del 28 de mayo, la alcaldesa enumeró medidas como la creación de un Centro de Atención a la Familia, la ampliación del cheque-bebé, la Universidad para Mayores, la construcción de viviendas para jóvenes, el incremento de la frecuencia de autobuses (incluyendo nuevas líneas a zonas comerciales y de ocio) o promover la implantación de ciclos de FP de grado medio y superior en el Instituto Juan de Herrera.

Nuevo servicio de atención al ciudadano

LÓPEZ ESTEBAN: “NO DUDÉIS QUE, SI PUEDEN, SE JUNTARÁN TODOS”

Hay una idea que la alcaldesa de San Lorenzo de El Escorial y candidata del PP a la reelección, Carlota López Esteban, reiteró en la presentación oficial de su candidatura, acto que tuvo lugar el domingo 14 de mayo en la Casa de Cultura: las “ganas de devolver al PP la mayoría absoluta, en San Lorenzo y en la Comunidad de Madrid, para poder gobernar sin ataduras ni zancadillas de ningún tipo”. Por si el mensaje no había quedado claro, recordó que en 2019 el pacto de gobierno (entonces con Ciudadanos, más el apoyo de Vox en la investidura) se cerró ‘in extremis’

apenas cinco horas antes del pleno de constitución de los ayuntamientos. Así las cosas, López Esteban situó al PP como “la única alternativa posible a las políticas demagógicas y populistas de la izquierda”. E insistió, lanzando un dardo “a los que se apuntan tantos sin rubor alguno, sabiendo que no han hecho nada de lo que dicen, y a los que están nerviosos por miedo a que sus expectativas no se cumplan”: “O concentramos el voto en el Partido Popular o no dudéis que se juntarán todos con el único pegamento que les une, que no es otro que echarnos”. En ese “todos”, la regidora incluyó a “la izquierda,

la ultraizquierda, los antiguos Vecinos y los nuevos Ciudadanos, que ahora reniegan de sus siglas”. Únicamente Vox -cuyas luchas internas se han hecho más que evidentes en las últimas semanas- quedó fuera de la ecuación. “No podemos permitir que una sucursal de Pedro Sánchez y sus socios gobierne San Lorenzo y destruya lo que hemos conseguido estos años”, resumió. Peso institucional López Esteban destacó que, tras el cuatripartito de la legislatura 20152019 (Vecinos-PSOE-IU-Pueblo San Lorenzo, más los apoyos puntuales

Baja fiscalidad, eliminar las trabas administrativas y un nuevo servicio de atención al ciudadano son otros de los aspectos a los que hizo referencia la regidora, dentro de un programa del que dijo que, a diferencia de otros, no incluye promesas “que no se pueden cumplir”. La creación del premio Juventud Innova, el programa Noche Joven, un hub de emprendimiento en el Espacio Coworking de Terreros, la rehabilitación del Cine Variedades, la modernización del Mercado, cubrir la estación de autobuses para crear un nuevo espacio de aparcamiento y zona estancial, un plan para revitalizar el Polígono de Matacuervos, ayudas a la rehabilitación de viviendas, reforzar la limpieza, la apuesta por San Lorenzo como destino turístico inteligente o la remodelación de las piscinas exteriores son otras de las medidas que figuran en el programa.

Igualmente, se contempla la entrada en funcionamiento del Parque Empresarial Miravalle (a la altura del kilómetro 42 de la A-6), “un nuevo espacio comercial y de ocio generador de empleo y actividad económica, garantizando puestos de trabajo para los vecinos, y en especial para los jóvenes”.

de Podemos y Ciudadanos), en este último mandato el Ayuntamiento “ha conseguido recuperar su peso institucional”, lo que se ha traducido en proyectos como el de la Universidad Complutense en el antiguo Cuartel de Inválidos, la futura construcción de una pista de atletismo (actuación compartida con El Escorial), el compromiso regional para mejorar la M-600 o la financiación de la Comunidad de Madrid para rehabiltar el Paseo Juan de Borbón. La presentación contó con la presencia del secretario general del PP de

Madrid y número 2 a la Asamblea, Alfonso Serrano, quien señaló que “es momento de certeza y seguridad en los gobiernos”, emplazando a que los más de 4.600 vecinos (un 46%) que en 2021 apoyaron al Partido Popular en las elecciones autonómicas de 2021 “sean incluso más ahora, y que no sólo cojan la papeleta de Ayuso, sino también la de Carlota”, con el triple objetivo, terminó, de revalidar la Alcaldía, conseguir la mayoría absoluta en la Comunidad de Madrid y “enseñarle la puerta de salida al sanchismo”.

Vox llega a las elecciones municipales en San Lorenzo de El Escorial en medio de una fuerte crisis interna, después de que Marta Cebrián fuese una de las últimas candidatas confirmadas. El número 2 es el que a principios de año se deslizó como cabeza de lista, Mariano Calabuig, diputado en la Asamblea de Madrid que había formado parte de la Comisión de Transportes e Infraestructuras, defendiendo en la misma el desdoblamiento de

Vox, campaña en medio de la batalla

la M-600. Sin embargo, el enfrentamiento interno ha estallado por la confección de la candidatura, con un baile de nombres entre quienes aparecían en la lista provisional del pasado 26 de abril y la definitivamente proclamada el 2 de mayo. Así, la tres, María del Mar Espelleta, pasa al 17; el que antes aparecía en el pues-

to 4 ahora lo hace en el 7; y el que cerraba la candidatura, Francisco Javier Sáenz del Castillo, ahora es el 3, después de que las diferencias con Marta Cebrián -portavoz de la formación y candidata en 2019- hayan sido más que notables en la pasada legislatura, especialmente en el segundo tramo de la misma. Esto ha hecho que en diferentes foros se

hayan lanzado acusaciones en una y otra dirección, en un clima que fuentes conocedoras de la situación califican como “dantesco”, hasta el punto de que la campaña electoral está siendo prácticamente inexistente, con apenas algunos carteles genéricos de la formación, pero sin que aparezca la imagen ni el nombre de la candidata.

El PP llama a “concentrar el voto” para “gobernar sin zancadillas”
Especial
2023 SAN LORENZO 26
Elecciones Mayo
Empresa Instaladora Autorizada 647 679 340 - 678 74 52 18 instaladores@martingomezsl.es www.martingomezsl.es AEROTERMIA GAS - CALDERAS - SUELO RADIANTE MANTENIMIENTOS

CARLOTA LÓPEZ ESTEBAN ALCALDESA DE SAN LORENZO DE EL ESCORIAL Y CANDIDATA DEL PARTIDO POPULAR

“Hemos sentado las bases para seguir avanzando a un San Lorenzo referente en todo”

¿Con qué expectativas llega el PP de San Lorenzo de El Escorial a estas elecciones?

Las perspectivas son buenas, las sensaciones que percibimos en la calle son positivas, tenemos ganas, tenemos ilusión, tenemos el mejor equipo y proyectos realizables para San Lorenzo, y por ello trabajamos para lograr la mayoría absoluta que nos permita llevarlos a cabo los próximos cuatro años.

¿El objetivo es consolidar una mayoría fuerte frente a la posibilidad de que se repita un cuatripartito parecido al de 2015-2019?

Es imprescindible consolidar una mayoría fuerte, porque es muy fácil destruir lo que ha costado años y mucho esfuerzo conseguir y San Lorenzo no puede permitirse otra vez cuatro años de parálisis. Son muchos los proyectos que están en marcha y los proyectos de futuro que permitirán que San Lorenzo sea un municipio de referencia en todo y un mejor lugar para vivir, y todo ello depende de la estabilidad del gobierno, de que mantenga el peso institucional que se ha recuperado en esta legislatura y permita ejecutar inversiones que difícilmente podrían realizarse con presupuesto propio, como el estadio de atletismo, las mejoras e iluminación en la M-600 o el Paseo de Juan de Borbón, junto a la gestión de los Fondos Europeos y el impulso de todas las acciones que se han iniciado en estos años.

¿Qué balance hace de esta legislatura?

Con todo lo que hemos pasado considero que el

trabajo se ha hecho como debía hacerse, manteniendo la prestación de los servicios aun en plena pandemia, servicios que muy pocos ayuntamientos de nuestro volumen de población prestan, reforzando la inversión y ampliando acciones y ayudas a familias, jóvenes y emprendedores.

Y lo que es mas importante, hemos sentado las bases para seguir avanzando a un San Lorenzo referente en todo. Realizando inversiones muy importantes, algunas de las cuales serán una realidad inmediatamente, como la recuperación del callejón del Repeso; la finalización de la remodelación de los parques Juan de Herrera, La Ladera y Talabares; el plan de asfaltado Fase III y IV, que alcanzará nuevas zonas del municipio; o la remodelación de las piscinas del polideportivo, que se ejecutarán después del verano

La candidatura del PP presenta una importante renovación, ¿es necesario coger un nuevo impulso de cara al próximo mandato?

Es necesario ir renovando y dando paso a personas nuevas, con ganas e ilusión por contribuir a su pueblo, pero a la vez con experiencia en distintos ámbitos que aportarán mucho en los próximos años. Es un equipo muy preparado y sin duda garantía de futuro para San Lorenzo. Aglutina experiencia, muchas ganas de trabajar y máxima entrega por su pueblo.

Uno de los hitos de esta legislatura ha sido el acuerdo para que la Complutense tenga sede permanente en el Cuartel de Inválidos. ¿Qué

puede suponer este hecho para San Lorenzo?

Para San Lorenzo, ser sede permanente de la Universidad Complutense es un eje más de dinamización, que nos dará proyección nacional e internacional. Además con su colaboración se va a poner en marcha también en esta sede la Universidad de Mayores, con un curso especifico de Historia local

¿Qué proyectos se van a financiar con cargo a los Fondos Europeos?

Son muchos los proyectos incluidos en los Planes de Sostenibilidad Turística, que necesitan de experiencia de gestión para ser llevados a cabo y que cuya ejecución transformarán San Lorenzo en un municipio mas moderno, accesible y sostenible, con inversiones que superarán los 4 millones de euros y que nos permitirán ejecutar acciones muy importantes como la mejora del sistema de gestión de residuos, mejora del alumbrado público con criterios de eficiencia o la implantación de un nuevo sistema integral de gestión de tráfico, entre otras. ¿Qué aspectos destacaría del programa con el que el PP se presenta a las elecciones?

Es un programa centrado en mejorar la calidad de vida de los vecinos, en reforzar la actividad económica y el empleo y la realización de acciones que contribuyan al desarrollo futuro de San Lorenzo con importantes inversiones, con propuestas muy valoradas y actuaciones sobre las que ya se lleva tiempo trabajando. En el PP

no prometemos cosas que no podamos cumplir. ¿Cuáles son las prioridades y las inversiones más importantes de cara a los próximos años? Realizaremos inversiones y acciones que contribuyan a la modernización de nuestro municipio, renovando infraestructuras y servicios. Algunas que verán la luz muy pronto, junto a otros proyectos en los que venimos trabajando, como la mejora del sistema de gestión de residuos o la creación de un Centro de Atención a la Familia, al que se suman otras como un plan de prevención de la soledad no deseada, las puesta en marcha de un Servicio de Atención al Ciudadano, el programa “Todos los trámites en una visita”, la realización de vivienda especialmente para jóvenes, la creación de un Hub de emprendimiento, un Plan Anual de Marketing... También podemos destacar la nueva pista de atletismo y la rehabilitación del Paseo Juan de Borbón, o proyectos como la modernización del Mercado sobre el que ya se han dado los primeros pasos, la rehabilitación del Cine o la modernización del Polígono Industrial. Tras la compra hace un año del Cine Variedades, ¿qué uso se dará a este espacio?

El Cine Variedades se convertirá junto a la sede de la UCM en el Cuartel de Inválidos y el mercado en un eje dinamizador de San Lorenzo, en el que se realice programación permanente que incluya cine, teatro, música… Además, San Lorenzo contará con un espacio propio que también podrá ser usado por asociaciones o grupos locales.

Especial Elecciones Mayo 2023 SAN LORENZO 27 Aquí en la Sierra

TETTAMANTI PROPONE DESARROLLAR VIVIENDA SOCIAL EN EL ANTIGUO POBLADO DE CUELGAMUROS

Unidas San Lorenzo aspira a “continuar el trabajo que se realizó entre 2015 y 2019”

Esteban Tettamanti, concejal desde 2015, encabeza la candidatura de Unidas San Lorenzo, coalición que reúne a Podemos, Izquierda Unida y Alianza Verde, cuya candidatura fue presentada de forma conjunta con Unidas

El Escorial, contando con la presencia de Isa Serra, ex diputada regional y coportavoz de Podemos, y de Daniel Cuesta, segundo en la lista de IU a la Asamblea de Madrid y coordinador del Área de Salud.

Aglutinar el voto de izquierdas

En su intervención, Tettamanti incidió en la importancia de aglutinar el voto de izquierdas y avanzó algunas de las propuestas de la coalición de cara a las elecciones municipales del 28 de mayo. Entre ellas se refirió a la importancia de “ofrecer viviendas a precios asequibles”, principalmente pensando en los jóvenes, y ante la falta de suelo para poner en marcha nuevos desarrollos señaló que una posibilidad era impulsar un “proyecto de vivienda social en el antiguo poblado” del Valle de los

Caídos, algo que enmarcó a su vez en el proceso de “resignificación” de Cuelgamuros tras la entrada en vigor de la Ley de Memoria Democrática.

Para ello, señaló, sería necesario iniciar conversaciones con Patrimonio Nacional, con el objetivo de que se pudieran rehabilitar las edificaciones ya existentes.

Referente cultural

Por otra parte, señaló que otra de las prioridades debe ser facilitar la instalación de placas solares, algo a día de hoy prácticamente imposible en todo el término municipal. Igualmente, indicó que San Lorenzo de El Escorial ha de convertirse en un “gran referente cultural en la región”, para lo que apostó por impulsar un proyecto ambicioso para el Cine Variedades una vez que ya forma parte del patrimonio municipal, después de considerar “electoralista” la compra del inmueble sin que se hubiese definido su uso futuro de forma clara.

Por su parte, la número dos de la candidatura, María José Santamaría,

edil de Educación en la legislatura 2015-2019 (en la que IU, entonces integrada en la coalición En Común, compartió gobierno con Vecinos, PSOE y Pueblo San Lorenzo), incidió en la importancia de atender las políticas sociales en la localidad, alertando del deterioro general en cuestiones como la sanidad o la

atención a los mayores. Santamaría señaló que Unidas San Lorenzo se presenta a estos comicios con el objetivo de “continuar el trabajo que se realizó entre 2015 y 2019, cuando participamos de aquello que se llamó los ayuntamientos del cambio”, desarrollando “políticas para todos”. Además, incidió

La coportavoz de Podemos, Isa Serra, defendió la importancia de la recién aprobada Ley de Vivienda, además de cargar contra la modificación de la Ley del Solo Sí es Sí. En este sentido, subrayó que solo Unidas Podemos, con la candidatura que en la Comunidad de Madrid lidera Alejandra Jacinto, garantiza la puesta en marcha de políticas verdaderamente progresistas. Por su parte, Daniel Cuesta-Lozano, de Izquierda Unida, aseguró que estas elecciones municipales y autonómicas han de entenderse como “un clavo ardiendo” al que aferrarse en defensa de los servicios públicos, especialmente en el caso de la sanidad.

en la importancia de la participación (fue en ese mandato cuando se pusieron en marcha los primeros presupuestos participativos) y de “impulsar políticas feministas”. Finalmente, indicó que es necesario ampliar la plantilla del Ayuntamiento, especialmente en determinadas áreas, como la de Urbanismo.

Especial Elecciones Mayo 2023 SAN LORENZO 28
Isa Serra: “Solo Podemos garantiza la puesta en marcha de políticas progresistas”
Aquí en la Sierra

SAN LORENZO UN NUEVO PGOU, PEATONALIZACIÓN Y PROMOVER UN PARADOR NACIONAL, ENTRE LAS PROPUESTAS

El PSOE presenta su programa para las municipales: “San Lorenzo merece más”

El Partido Socialista de San Lorenzo de El Escorial ha presentado su proyecto para las próximas elecciones municipales del 28 de mayo. “El programa, desarrollado durante meses a través de la escucha activa de los ciudadanos y colectivos del municipio, tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de los vecinos y situar a San Lorenzo a la vanguardia”, señalan. El PSOE ha presentado un proyecto que califica como “realista, solvente y realizable, gracias a la experiencia de gestión en gobiernos anteriores y al profundo conocimiento de la realidad local y las necesidades de los vecinos por parte de las personas que integran la candidatura”, teniendo en cuenta “la riqueza y el potencial” de la localidad, con el objetivo de que ésta se convierta “en un lugar lleno de oportunidades para todos”.

Mirar al futuro

Según el candidato a la Alcaldía, Diego Díaz, “creemos que San Lorenzo merece más. No podemos permitir que un pueblo con tanto po-

tencial siga paralizado u obsoleto en muchos aspectos. Este documento está diseñado para mirar al futuro y poner a nuestro pueblo al día, garantizando que nadie se quede atrás y que San Lorenzo de El Escorial sea un lugar lleno de oportunidades”. El programa se estructura en siete bloques, destacando la redacción de un nuevo Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) para organizar el territorio “de manera más eficiente y sostenible”. Otra de las medidas importantes, indican desde el PSOE, pasa por la peatonalización y ensanchamiento de aceras, con el fin de mejorar la movilidad urbana y aumentar la seguridad para los peatones.

Vivienda y autoconsumo

Asimismo, plantean la “adquisición de edificios abandonados para crear viviendas de alquiler público” e “incentivar el autoconsumo” a través de bonificaciones en materia de energía. En esta línea, proponen también descuentos en el Impuesto de Vehículos de Tracción

Mecánica para aquellos vehículos eco y cero emisiones.

Mercado, Cine y Escuela Taller En cuanto a la mejora del medio ambiente, el PSOE lleva en su programa la ampliación del horario del Punto Limpio y un plan de compostaje comunitario. También llevarán

a cabo la rehabilitación integral del Mercado Municipal, el Cine Variedades y la Escuela Taller, mientras que en el área de Turismo recuperan la idea de promover la creación de un Parador Nacional en el municipio, ya planteada por distintas corporaciones hace años, aunque sin llegar a concretarse.

La mejora de las becas y ayudas a las familias, el aumento de la oferta de ocio para jóvenes y actividades en las fiestas, así como propuestas para el envejecimiento activo y un plan de salud mental son otras de las iniciativas que recoge este documento, en el que se incluye la convocatoria de una oferta de empleo público para “reforzar todas las áreas municipales, con especial atención a la Policía Local”. Además, el PSOE reclama un reparto equitativo de las instalaciones deportivas y su mejora, así como la creación de una agrupación de Protección Civil. Por último, apuestan por “mejorar la transparencia y la participación ciudadana con la creación de consejos sectoriales”.

El programa electoral del PSOE de San Lorenzo está disponible en línea y también se puede escuchar en formato de podcast en la plataforma Spotify, iniciativa con lo que este grupo pretende subrayar su compromiso para “facilitar la accesibilidad a todas las personas”. Se puede consultar toda esta información en sanlorenzomasfacil.com

Especial Elecciones Mayo 2023 SAN LORENZO 29 Aquí en la Sierra
Becas, actividades para jóvenes y oferta de empleo público

Aquí en la Sierra

PROPONEN COMPRAR LA PLAZA DE TOROS PARA CREAR UN ESPACIO MULTIFUNCIONAL

Nosotros San Lorenzo apela al trabajo realizado por sus concejales esta legislatura:

José Enrique París y Miki Montes encabezan el proyecto de Nosotros San Lorenzo - Cs, que presenta “una candidatura muy sólida, formada por un grupo de mujeres y hombres que quieren y conocen en profundidad nuestro pueblo y además, cuentan con una gran formación académica y experiencia laboral en múltiples campos”. Los ejes fundamentales de su programa, explican, “están alineados en un mismo objetivo que da continuidad al trabajo realizado durante los últimos cuatro años en el equipo de Gobierno: que San Lorenzo de El Escorial sea referencia en la Comunidad de Madrid a través del empleo, la apuesta por el emprendimiento, la cultura, el deporte y la consecución de altos estándares de calidad de vida para todos sus vecinos”. “Queremos transformar San Lorenzo en una ciudad inteligente, donde vivir, hacer un trámite administrativo, trabajar o disfrutar de acciones culturales de primer nivel sea algo sencillo y habitual, no una excepción”.

Ambos ediles destacan la recuperación de espacios emblemáticos como el Cine Variedades, con el objetivo de crear un espacio multifuncional para la cultura. Además, apuestan por convertir San Lorenzo en una referencia en el mundo del deporte, tanto de élite como de base.

Un espacio de ocio nocturno para jóvenes, apostar por la Formación Profesional y comprar la plaza de toros para convertirla en un espacio multifuncional son algunos de los puntos fuertes de un extenso programa que incluye más de 100 propuestas. Entre ellas figuran también cuestiones como fomentar la vida universitaria, impulsar el Espacio Coworking de Terreros, promover la creación de un Parador Nacional en la Tercera Casa de Oficios, recuperar el “esplendor” de las fiestas patronales, un Plan de Atención Integral

Domiciliaria para personas mayores, un carril bici, una nueva zona verde en el barrio del Rosario. la puesta en marcha de un centro de protección animal, la convocatoria de un Premio de Novela Histórica o la celebración de una Feria de Arte Contemporáneo.

“Nuestro pueblo es un ejemplo como motor cultural, y todo ello apostando por el empleo y el emprendimiento. Esa ha sido nuestra labor durante los últimos cuatro años. Queremos seguir trabajando en esa línea”. No nos conformamos”, concluyen.

Vecinos por San Lorenzo se presenta a las elecciones con una candidatura encabezada por José María Herranz, seguido por Carlos Tarrío, la ex alcaldesa Blanca Juárez, Susana Martínez y Fernando del Campo. “Siempre hemos basado nuestra actuación en el diálogo y la negociación con todos sin excepción, y lo hemos demostrado tanto cuando hemos podido gobernar como cuando hemos hecho oposición”, señalan. Entre los puntos principales de su programa, destacan un plan de choque para agilizar las tramitaciones, la creación de nuevas zonas peatonales, un carril bici que una el Zaburdón con el centro urbano, crear un punto de ocio nocturno para los jóvenes, estudiar la reversión de la concesión del parking de la Plaza de la Constitución, poner en marcha un Plan Especial de Protección del Patrimonio, implantar una planta de compostaje y realizar un estudio sobre los beneficios de la unificación administrativa con El Escorial, incluyendo una consulta popular no vinculante.

Las candidatas de Más Madrid-Verdes Equo de San Lorenzo y El Escorial, Anahí Asenjo y Nigora Bakhtiyarova, respectivamente, celebraron un acto conjunto de presentación, subrayando el compromiso de ambas candidaturas “con el inmenso y rico patrimonio cultural y medioambiental común”, así como y la “necesidad de ponerlo en valor y protegerlo de cara a futuras generaciones”. Contando con la presencia de Diego

Figueras, así como de Jazmín Beirak (en este caso de forma telématica), diputados de Mas Madrid en la Asamblea, el acto se inició en el Monasterio, continuando con un paseo hasta la Casita del Príncipe. Por su parte Diego Figueras, diputado regional de Más Madrid y psiquiatra del SERMAS, hizo referencia a la “grave situación de la salud mental en nuestra comunidad, y la necesidad de intentar revertir esta situación, con políticas tanto municipales como au-

tonómicas que contribuyan a ello”. Se destacó el lema de la campaña de Más Madrid, Lo próximo, por valorar no solo la apuesta por el gobierno, sino sobre todo “por el cuidado de lo próximo y la cultura desde la calle, desde el barrio”.

Cuidar la Sierra

Al terminar el recorrido, en el entorno de la Casita del Príncipe Don Carlos, la parlamentaria regional Jazmín Beirak, en conexión telemática con los

asistentes, animó a las dos candidaturas a “seguir luchando en estas políticas, a cuidar la Sierra, el entorno, y lo mas importante, cuidarnos todos y todas para vivir mejor”. “Queremos construir una cultura que se cueza en cada ciudadano y ciudadana, que construya comunidad e invada cada

rincón”, señalaron. Finalmente, intervino Antuan Lazoryk, joven estudiante que figura en el número 4 de la candidatura en El Escorial, destacando las “necesidades y carencias que actualmente tienen los jóvenes en ambos municipios” en cuestiones como ocio y vivienda.

“No nos conformamos”
Más Madrid presenta sus candidaturas en San Lorenzo y El Escorial, poniendo el foco en la salud mental y en la protección del entorno
ANAHÍ ASENJO Y NIGORA BAKHTIYAROVA DESTACAN
EL “INMENSO PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL COMÚN”
Vecinos promoverá un estudio y una consulta sobre la unificación con El Escorial
Especial Elecciones Mayo 2023 SAN LORENZO 30

Hacer El Escorial aboga por “dejar a los grandes partidos al margen de la política local”

Un mes después de haber reunido las firmas necesarias para concurrir como agrupación de electores, Hacer El Escorial presentó de forma oficial su candidatura para las elecciones municipales del 28 de mayo, con un proyecto que hace del municipalismo su leit motiv “Somos un solo corazón; queremos ser los números uno, pero estaremos donde los vecinos nos pongan”, dijo Ontoria antes de que, uno a uno, fuesen subiendo al escenario los distintos integrantes de la candidatura. Los números dos y tres corresponden a los actuales compañeros de Tamara Ontoria en el grupo municipal, Soraya Pascual y Demetrio Garrido, el candidato de Hacer El Escorial con más experiencia en el Ayuntamiento, después de haber sido concejal de IU y Unidas El Escorial: “Estoy más ilusionado que nunca, porque voy en una lista en la que cualquiera tiene capacidad para representar a los vecinos”, subrayó.

Para el final quedaron las intervenciones de Gonzalo Fernández Quejo, el

más joven de la candidatura, y de Eugenio García Blasco, el más veterano, quien abogó por “crear una autopista” por la que circule el municipalismo y dejar a los grandes partidos “al margen” de la política local.

Propuestas para el 28-M

Después, volvió a tomar la palabra Tamara Ontoria, presentando algunas de las líneas fundamentales de su programa, matizando que frente a documentos extensos “en los que mucho de lo que contienen es paja, con medidas irrealizables”, esta nueva formación ha preferido sintetizar sus propuestas en un decálogo que ofrece una “visión realista” del municipio. En primer lugar, la candidata a la Alcaldía incidió en la necesidad de llevar a cabo una ordenación urbana acompañada de un plan de desarrollo local, de manera que se pueda llevar una “redistribución de espacios para atender las necesidades de la población”. En este punto, Hacer El Escorial plantea la creación de una “casa abierta a la infancia, con ludoteca y actividades plurales para los más pe-

queños” y también de un “centro integrado de emergencias” que se convertiría en la nueva sede de la Policía Local y Protección Civil. Reformar y mejorar la Casa de Cultura, hacer de La Manguilla un “espacio para todos” o el desarrollo de viviendas públicas en régimen de alquiler en El Ensanche son otras de las medidas a las que Tamara Ontoria hizo referencia. En esta última zona, añadió, su formación propone la construcción

Una presentación con mucha música

“Hemos creado una gran orquesta”, señaló la candidata y alcaldesa en funciones, Tamara Ontoria, dentro de una intervención cuajada de apuntes musicales. “Nos parece que va sonando muy bien, pero habrá que verlo el 28 de mayo”, dijo, para después ir presentando a los integrantes de la lista entre referencias a Rozalén, Sebastián Yatra, Luis Fonsi, Ismael Serrano, Pablo Alborán, Pedro Pastor, Lucas Marciano, Antonio Orozco, Natalia Lafourcade, Charo Bogarín, Conchita, Mala Rodríguez, Leiva o Mr. Kilombo. Antes, mientras el público tomaba asiento, ya había sonado El baile, de Izal, con una letra que parecía hecha para la ocasión. “Nuestra casa se ha llenado / Con amigos de hace años”.

de un albergue municipal, con la doble finalidad de potenciar el turismo y la creación de empleo.

Empresa municipal de servicios

En el ámbito del empleo, la regidora en funciones abogó por la creación de una empresa municipal de servicios, señalando que la “merma de personal” en determinadas áreas es “alarmante”. Finalmente, señaló que el programa también “apuesta

fuerte por la juventud, la cultura y el comercio local”, además de incidir en la importancia de favorecer que haya servicios para los vecinos de los tres grandes núcleos territoriales de la localidad (Casco Urbano, Peralejo-Alcores-Pinosol y Los Arroyos-Navalquejigo-Montencinar), pero “sin hacer guetos”. Hacer El Escorial, concluyó Tamara Ontoria, “ha venido para quedarse, pase lo que pase”.

“QUEREMOS SER LOS NUMEROS 1, PERO ESTAREMOS DONDE LOS VECINOS NOS PONGAN”
Especial Elecciones Mayo 2023 EL ESCORIAL 31
Aquí en la Sierra

Aquí en la Sierra

JUAN MANUEL MATEOS ENCABEZA DE LA CANDIDATURA SOCIALISTA PARA LAS ELECCIONES DEL 28-M

Defensa de los servicios públicos

en estos meses de gobierno”

El parque Lorenzo Fernández Panadero fue escenario el domingo 14 de mayo de la presentación del programa del PSOE, “un proyecto ambicioso para El Escorial porque entendemos el pueblo como una comunidad de personas que conviven en solidaridad”. “En el corto tiempo que llevamos gobernando, los socialistas hemos adoptado medidas de un gran dinamismo para devolver al pueblo vitalidad, y nos proponemos seguir haciéndolo”. Para ello, el primer eje estratégico es favorecer la vitalidad comunitaria, “desarrollando las medidas iniciadas en estos meses de gobierno para promover actividades artísticas, recreativas, asistenciales, culturales y deportivas”. Los socialistas subrayan además la defensa de la historia, las tradiciones y el patrimonio local, destacando la protección de Navalquejigo. “Haremos también una reivindicación permanente y continua del derecho a la sanidad publica y estaremos vigilantes para la defensa de nuestro hospital comarcal”, añadían. El segundo pilar del programa pasa por “impulsar el desarrollo económico y social del pueblo”, con espe-

Y además...

Además de PP, PSOE y Hacer El Escorial, otros cinco partidos se presentan en El Escorial, incluyendo dos vinculados especialmente a la zona de Los Arroyos-Montencinar-Navalquejigo. El primero de ellos es Montearroyo, con Patricia Castro, al que se suma la irrupción de la Agrupación Escorial Norte, encabezada por María del Mar Hernández, que en 2019 se presentó en la candidatura socialista y que en este segundo tramo de legislatura ha sido la concejala de Núcleos Territoriales y Juventud. Vox, que en 2019 logró dos ediles, se presenta con Ignacio González Velayos (ex concejal del PP durante varias legislaturas), situando como prioridades la seguridad (apostando por un puesto permanente en Las Zorreras), la bajada de impuestos, el desarrollo del Ensanche (con un Plan de Vivienda Joven) o la expulsión de los okupas de Navalquejigo.

Unidas El Escorial (Podemos-IU-Alianza Verde) tiene como candidato a Pablo Orueta, tras la salida de los tres concejales que habían formado parte de esta coalición. “Somos el único partido que garantiza que los votos no vayan a la derecha”, manifestó en la presentación de su candidatura.

Finalmente, las opciones de cara al 28-M se completan con Más Madrid, lista que encabeza Nigora Bakhtiyarova, cuya puesta de largo se realizó de forma conjunta con la candidatura de San Lorenzo (más información en página 30).

cial atención al impulso de “un turismo sostenible que tenga en cuenta nuestro entorno natural”. En paralelo, continuaban, “seguiremos implementando medidas para el desarrollo y protección del comercio”.

El PSOE se hace eco igualmente del problema de la vivienda, anunciando que adoptarán “medidas para que el Ayuntamiento sirva de intermediación entre propietarios e inquilinos para conseguir alquileres seguros que impidan precios

abusivos”. “Y seguiremos exigiendo a la Comunidad de Madrid que dote de infraestructuras al Ensanche para poder construir vivienda social”, explican.

Urbanismo y Medio Ambiente Finalmente, en cuanto a Urbanismo, Infraestructuras y Medio Ambiente, desde el Partido Socialista hacen mención a la “recuperación de instalaciones, parques, viarios públicos, caminos y entorno natu-

ral, abandonados durante muchos años por el PP, por falta de inversión provocada no por falta de recursos, sino por la desgana y el inmovilismo”.

De forma prioritaria, afirman que abordarán la restauración de La Manguilla y el auditorio y la ampliación de las instalaciones deportivas -incluyendo la construcción de una piscina cubierta. Igualmente, señalan que continuarán con el desarrollo de las actuaciones acordadas por el Gobierno socialista en el Ayuntamiento con ADIF y RENFE para la construcción de dos escaleras mecánicas y un ascensor de alta capacidad en la estación, así como mejorar la accesibilidad. La remodelación del túnel de Avenida de los Reyes Católicos, el desarrollo de los trabajos iniciados en Montencinar y la elaboración de un Plan de Movilidad Sostenible son otras de las medidas incluidas en el programa, que se suman al fomento de las energías renovables, la mejora de la gestión de los residuos urbanos -con especial atención a Peralejo y urbanizaciones- y la revisión del catálogo de patrimonio municipal en términos arqueológicos e históricos.

Como hace cuatro años, la Plaza de España de El Escorial volvió a ser escenario de la presentación de los candidatos del PSOE en los municipios de la Sierra con menos de 20.000 habitantes, contando con la presencia del secretario general de los socialistas madrileños y aspirante a presidir la Comunidad, Juan Lobato. El anfitrión del acto y candidato a la Alcaldía escurialense, Juan Manuel Mateos, comenzó su intervención recordando el lema del PSOE en las primeras elecciones municipales de la Democracia, en 1979: Cambia tu pueblo con los socialistas. “Este ha sido y sigue siendo el espíritu que nos guía, pensando en el futuro de las nuevas generaciones”, manifestó, defendiendo una política “que contribuye a mejorar, capaz de sumar frente a los que solo saben dividir”.

Por su parte, Lobato defendió la importancia de contar con “unos servicios públicos de calidad”, denunciando el aumento de las listas de espera sanitarias o el cierre de las urgencias de Atención Primaria en los centros de salud. El segundo pilar, afirmó, debe ser el transporte público, con una tarifa única para toda la región, de manera que “pague lo mismo el que vive en El Escorial que el que lo hace en la calle Serrano de Madrid”. Y el tercer aspecto al que hizo referencia fue el del “turismo sostenible”.

POPULAR

Antonio Vicente vuelve a encabezar la candidatura del Partido Popular para las elecciones municipales, que llegan al 28-M “espoleados por la lamentable moción de censura” presentada en septiembre de 2021 por PSOE, Unidas El Escorial (cuyos tres concejales figuran ahora en Hacer El Escorial) y Ciudadanos. Así lo señalaron en el acto celebrado el viernes 12 de mayo en la Casa de Cultura, denunciando la “gestión nula” realizada por el equipo de Gobierno de coalición en este último año y medio.

Frente a esta situación, dijeron, “el PP vuelve con más fuerza que nunca y con ilusiones renovadas”, en una lista que, además de los concejales Vanesa Herranz, Mayte Bertomeu y Soledad del Valle (no continúan Ignacio Parra ni Mariví Alonso, a los que Antonio Vicente agradeció su trabajo durante estos años), hay una importante renovación, con nombres como los de Rubén Herranz, Marcos Hernández, el ex edil Carlos Iglesias, Vicente Durán, Antonio Lobo o Victoria Varela en los puestos de salida. “Vamos a luchar por una mayoría de nueve concejales, como en los mejores momentos”, aseguró.

Para Antonio Vicente, alcalde entre 2007 y 2021, el principal problema de estos 18 últimos meses es que “sólo han gobernado para los suyos y no para todos los vecinos; han sido especialistas en malgastar dinero”, enfatizó.

Propuestas para el 28-M

En cuanto a su programa, destacó propuestas como un cheque-bebé por importe de 100 euros o las bonificaciones en el IBI y la reducción de las tasas de actividades para las familias

numerosas. También se pondrá en marcha un Plan Local Especial de Seguridad o un nuevo sistema de videovigilancia. En educación, el PP anuncia medidas de apoyo a las familias, como la ayuda escolar de 80 euros por niño, la recuperación de los Premios de Excelencia, la mejora de los centros educativos públicos o la ampliación de actividades para favorecer la conciliación. Entre las medidas ennumeradas por Antonio Vicente destacan también la

reforma integral de La Manguilla, la instalación de una depuradora en la zona de Peralejo, la construcción de un nuevo Centro Cultural, Biblioteca y Teatro en El Ensanche y la creación de un Centro Cívico en Los Arroyos. Además, el PP contempla la continuación de los trámites urbanísticos para la ejecución del PERI III de Montencinar o el apoyo al desarrollo urbanístico del Alcor III, “priorizando la oferta de vivienda pública” o promoviendo el Plan Vive con la Comunidad de Madrid para lograr un alquiler asequible. Proponen igualmente la mejora de las frecuencias en las líneas 661 y 661A y la creación de unos nuevos autobuses lanzadera, con un servicio exprés hasta Moncloa. En el ámbito deportivo destacan medidas como el campo de atletismo en El Tomillar, mientras que en Medio Ambiente plantean la implantación de un nuevo sistema de recogida de restos vegetales. La finalización de las obras de rehabilitación del antiguo Matadero, la reducción de la tasa de terrazas y la recuperación de las Fiestas de Mozos, con financiación municipal, son otros de los puntos que figuran en el programa de los populares.

Antonio Vicente (PP): “Vamos a luchar por una mayoría como en los mejores tiempos”
“HAN SIDO ESPECIALISTAS EN MALGASTAR DINERO”, SEÑALA EL CANDIDATO
El PSOE presenta un programa para afianzar el cambio “iniciado
Juan Manuel Mateos, con Juan Lobato en El Escorial / Rafa Herrero
Especial Elecciones Mayo 2023 EL ESCORIAL 32

PSOE EL CANDIDATO PRESENTÓ SU PROGRAMA APOYADO EN EL EMPLEO, MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO LOCAL

La ministra Teresa Ribera, a Ángel Martínez: “Tenemos que conseguir un cinturón rojiverde en la Sierra”

La vicepresidenta cuarta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, y el candidato y secretario general de los socialistas madrileños, Juan Lobato, arroparon la candidatura liderada por Ángel Martínez con el PSOE de Moralzarzal. “Tenemos que conseguir un cinturón rojiverde en Sierra de Guadarrama con voluntad de trabajar juntos, de puesta en común y aprendizaje colectivo”, señaló la ministra haciendo referencia a todos los candidatos del Partido Socialista presentes en el acto. “Tenemos que pensar en el hoy, pero también en el futuro. No podemos bebernos el agua de nuestros hijos ni talar los árboles, tenemos que preservar esa calidad de vida, cuidar de nuestros tesoros, debemos ser capaces de buscar alternativas para vivir bien sin comprometer el medio ambiente ni los servicios públicos. Nos jugamos muchísimo”. En este sentido, Ribera habló de bioeconomía, desarrollo rural y aprovechamiento de los recursos propios de la zona. “Es importante que las administraciones estemos alineadas y estar para

el conjunto de la sociedad”. En cuanto al candidato del PSOE local, Martínez, que trabaja desde hace varios años en el Ministerio de Transición Ecológica, desgranó las principales líneas de su programa electoral, donde destacó el mantenimiento del entorno natural, el aumento de la plantilla municipal, la puesta en marcha de un Plan de Barrios así como de un Plan de Biodeversidad Urbana y apostó por “una sanidad pública fuerte. Los trabajadores no podemos pagar una sanidad que no sea colec-

tiva, no podemos permitir que haya diferencias de tratamientos según la capacidad económica, no podemos perder ese patrimonio, que afecta a nuestras familias”.

Plan de Salud Mental

Sobre este asunto, el PSOE de Moralzarzal trabajará para la creación de un Plan de Salud Mental, junto a la Mancomunidad de Servicios Sociales THAM, a la que pertenece junto a Torrelodones, Hoyo de Manzanares y Alpedrete, y volverá a impulsar po-

líticas de empleo como las llevadas a cabo durante la legislatura 20162019, cuando Martínez formó parte del Gobierno local junto a Vecinos, y en las que “se ayudó a más de 600 personas”. “Queremos que haya iniciativas innovadoras con el apoyo del Ayuntamiento”, señaló al hablar de ‘start up’ municipales. Ángel Martínez también habló de la creación de un nuevo espacio para los jóvenes. “El Centro de Juventud se ha quedado pequeño como la Biblioteca”, por eso los socialistas abo-

gan por la construcción de un Centro Cívico que dé cabida a multitud de actividades culturales y de ocio. Además, se recuperarán eventos como la Feria Olé Moral y se organizará un Festival de Flamenco. “Queremos que la programación cultural tenga un sentido, esté ordenada”. Para finalizar, el candidato del PSOE anunció la intención de crear una “marca propia de productos de Moralzarzal”.

Sensibilidad y solvencia

Por su parte, el candidato a la Asamblea de Madrid, Juan Lobato, mostró su agradecimiento a Martínez “por asumir este reto” y alabó sus conocimientos en materia de medio ambiente y empleo, “donde hizo una labor no solo ilusionante sino creativa, ayudó a las personas de una forma clara. Los socialistas estamos en los grandes proyectos, pero también en ayudar a gente concreta”.

“En política hay dos elementos esenciales, la sensibilidad, y Ángel la ha demostrado al repasar los temas que de verdad preocupan a los vecinos; y la solvencia, la experiencia, la capacidad de gestión y de trabajo. Esa combinación es única y la representa gente como Ángel. Somos el único partido en este municipio que tiene estos dos elementos”, continuó Lobato, que subrayó que es vecino de Moralzarzal -él vive en Soto del Real, de donde fue alcalde-.

Especial Elecciones Mayo 2023 MORALZARZAL 33 Aquí en la Sierra

VECINOS POR MORALZARZAL PARTICIPA! EN LAS ELECCIONES DE 2019 LOGRARON SEIS EDILES

Vecinos por Moralzarzal Participa! se presenta a las elecciones municipales del 28 de mayo con el aval de haber cumplido más del 90 por ciento de su programa electoral. Y lo hace con una candidatura encabezada por la actual concejala de Cultura, Educación y Mayores, Gema Duque, que aspira a ser la primera alcaldesa del municipio en democracia, sustituyendo a Juan Carlos Rodríguez Osuna, que se retira cumpliendo el compromiso de permanecer un máximo de ocho años en el cargo. El programa de Vecinos “se centra en las personas y es fruto de la experiencia y el conocimiento que hemos adquirido durante estos ocho años de gobierno”, dice la candidata y actual primer teniente de alcalde.

Un nuevo Centro Cívico

El documento presta especial atención al medio ambiente y a una serie de infraestructuras necesarias, no sólo por el aumento de la población sino por la demanda de los vecinos. “Necesitamos una Biblioteca más grande, que queremos construir acompañada de un centro cívico polivalente. Si podemos llevarla a cabo, convertiremos la actual Bi-

blioteca en un Centro de Juventud, que incluirá salas de ensayo, entre otros recursos. También, una nueva instalación cubierta en el polideportivo y la ampliación del gimnasio. Asimismo, Duque afirmó que durante esta legislatura trabajarán con el fin de lograr la construcción de las 90 viviendas asequibles de alquiler anunciadas recientemente y la del nuevo parking de Roseles y la rehabilitación de toda la zona. Por otro lado, también ha recordado

que, finalmente y tal como anunció hace tres meses, el equipo ha renunciado a la construcción de la planta de compostaje que levantó tanta polémica entre un sector de la población. “Creemos que era una iniciativa beneficiosa, pero sabemos escuchar a los vecinos y no tenemos ningún interés oculto con el tema, por lo que decidimos desechar la idea. Eso sí, seguiremos pidiendo a al Comunidad de Madrid que retire la montaña de desechos de la planta

de RCD para recuperar medioambientalmente ese espacio”. Con el lema “No sólo queremos tu voto, también queremos tu confianza”, junto a Gema Duque estarán en la candidatura de Vecinos David González, actual edil de Hacienda, Rosa Ana Rodríguez, María del Henar Roldán, Abdellah Essalhi Rakrak, José Luis García Gómez, Javier Carretero, María Luisa González y Jorge Gómez, entre los primeros puestos.

con el que el PP espera recuperar la Alcaldía

Los diez proyectos clave de MeC B

La coalición formada por Moralzarzal en Común, Podemos, Izquierda Unida y Alianza Verde renueva su cabeza de lista con Martín Pinero. La formación presenta un programa con diez proyectos clave como la construcción de un nuevo edificio para la biblioteca, la puesta en macha de un Servicio Municipal de Salud Pública donde destacará un servicio de salud mental y un gabinete de Atención Temprana y postemprana municipal. Se dotará de espacios a la juventud y se creará un Consejo Local de Mujeres mientras que en el área de Infancia se creará una ludoteca y se dispondrán de al menos dos parques infantiles cubiertos. Además, MeC impulsará una residencia pública para los mayores, renovarán el polideportivo, construirán un rocódromo y un museo etnográfico. También proponen la remunicipalización del servicio de recogida de basuras.

ajo el nombre “Moralzarzal Renace”, el Partido Popular y su cabeza de lista, el ex alcalde José María Moreno, espera recuperar la Alcaldía dos legislaturas después. Entre las medidas de su programa electoral destacan un Plan Municipal de Vivienda Joven, el asfaltado de todas las calles de tierra así como el acondicionamiento del cementerio y tanatorio y mejoras en Salvador Sánchez Frascuelo. En materia de medio ambiente, los populares se comprometen a no construir la polémica planta de compostaje, pondrán en marcha un Proyecto de Embellecimiento e impulsarán el transporte público urbano. Mientras que en el área de Seguridad, “recuperaremos al menos los 32 efectivos de Policía Municipal con los que ya contábamos en 2015, para tener una atención Segura, como merecen nuestras familias”, señalan desde el PP.

Digitalización

Además, los populares bajarán los impuestos y recuperarán OléMoral y MoralPark y contarán con un Área específica de Digitalización. “Crearemos un ecosistema propicio para la atracción de Empresas Digitales y fomento del Empleo”, seña-

lan en el programa.

En este sentido, los populares apuestan por un campus de entrenamiento de E-Sport de la Sierra y participar en torneos de la Comunidad de Madrid y se creará un Metaverso de Moralzarzal para explorar las oportunidades que ofrece esta tecnología innovadora.

En esta línea, impulsarán un Hub Digital para albergar, potenciar y crear oportunidades de negocio en el mundo de la digitalización.

En el área de Mayores, crearán un Centro de Atención Socio Sanitaria donde se generarán actividades de envejecimiento activo, cursos de tratamientos cognitivos, actividad física específica así como rehabilitación funcional y ludoterapia e

impulsarán la creación de un cohousing, un modelo de vivienda colaborativa en el que las personas mayores viven en una comunidad de viviendas independientes adaptadas y comparten servicios como atención, limpieza, actividades de ocio y estancias comunes como el comedor. También se fomentará la puesta en marcha en el municipio de un Servicio de Centro de Día. Además colaborarán para implantar un servicio de Psicólogo y Nutricionista en las Aulas; extraescolares de capacitación digital y nuevas Formaciones Profesionales. En Deportes, llevarán a cabo una nueva piscina de verano y segundo pabellón polideportivo y se reabrirá el balneario el urbano.

Contigo Moralzarzal, encabezada por la ex edil de Ciudadanos, Virginia Ortiz, ha presentado la candidatura con la que concurrirán a los comicios del próximo domingo 28 de mayo. “Este grupo se ha formado con personas que han nacido o viven en Moralzarzal desde hace años. Se trata de personas muy preparadas», ha señalado su candidata, que “están llevando a cabo este proyecto municipalista con ilusión, motivación y muchas ganas de trabajar por Moralzarzal”. Junto a Ortiz, estarán en los primeros puestos de la candidatura Rafael Martínez, Fermín Segovia, Marina Portabella y Rocío del Sagrario Carvallo de Cora Díaz.

Cristina González será la candidata de Ciudadanos a la Alcaldía de Moralzarzal. González, que reside en el municipio desde hace 21 años, inició su andadura en la política cuando surgió el partido naranja, donde ha trabajado como responsable de comunicación de la agrupación, siendo un apoyo incondicional para los dos ediles -Jacobo Martín y Vicky Ortiz- que han formado parte del Ejecutivo esta legislatura. González ha destacado que Ciudadanos tiene un proyecto propio de presente y de futuro para Moralzarzal. “Me siento feliz y orgullosa de dar este paso hacia adelante, desde donde espero trabajar sin descanso por mejorar la vida de mis conciudadanos”.

Borja Guillén, al frente de Vox

Vox, que en los anteriores comicios municipales logró un representante municipal, José Antonio García, que recientemente se ha pasado al grupo de los no adscritos, se presenta para esta convocatoria electoral con Borja Guillén a la cabeza. Junto a él conforman la lista de esta formación Olga Martín, Jorge Astudillo o Sergio Regal, entre los primeros puestos.

Duque: “El programa es fruto del conocimiento y la experiencia que hemos adquirido estos ocho años”
Especial Elecciones Mayo 2023 34 MORALZARZAL
Aquí en la Sierra
‘Moralzarzal Renace’, el proyecto
EL EX ALCALDE JOSÉ MARÍA MORENO REGRESA 8 AÑOS DESPUÉS
Contigo presenta su “proyecto municipalista con ilusión”
Ciudadanos renueva su candidatura, con Cristina González como cabeza de lista
Especial Elecciones Mayo 2023 PUBLICIDAD 35
en la Sierra
Aquí

36 TORRELODONES Aquí en la Sierra

VECINOS ALFREDO GARCÍA PLATA CONFÍA EN REVALIDAR LA MAYORÍA ABSOLUTA QUE LOGRÓ EN LOS COMICIOS DE 2019

“Nuestro programa no es para captar voto, es para seguir mejorando la vida de Torrelodones”

Somos como somos, cabemos todos, de todos los colores, pero trabajando por Torrelodones. Otra forma de hacer política es posible”. Así comenzaba la presentación de su lista electoral el alcalde y candidato de Vecinos por Torrelodones, Alfredo García Plata. “Los sillones que ocupamos y que nosotros no le damos importancia, hay quien los quiere sacar partido. No se acepta que de forma libre tomes las decisiones mirando a los ojos de los vecinos”. Junto a él, dialogando, se encontraba Pepe Templado, presidente y uno de los fundadores del partido, quien recordó los orígenes de la formación, que llegó en 2007 y se convirtió en el primer partido de la oposición. Cuatro años más tarde lograrían la Alcaldía, que ha mantenido tres legislaturas y espera ahora revalidar. “Esto va de aguantar presiones y tensiones. Nuestros jefes son los vecinos y nosotros les atendemos. No necesi-

tamos ningún consejero ni ministro, yo me siento a gusto aquí, contigo -dijo en relación a los actos electorales organizados por varios partidos de la localidad-. Nuestro programa no es para captar votos sino para seguir mejorando la calidad de vida de Torrelodones”.

El programa

El programa de Vecinos por Torrelodones se articula entre compromisos (aquellas acciones que dependen del equipo de Gobierno local para llevarlas a cabo) e iniciativas (dependientes de otras administraciones).

Entre los 33 compromisos destacan la puesta en marcha de un programa integral de eficiencia energética, del Plan de Arbolado, finalización de la red ciclista, una nueva pasarela peatonal y ciclista entre Las Marías y la zona de los colegios, una red de parkings disuarios (calle Real, Flor de Lis, Arroyo de la Torre, Tanatonio, Archivo Municipal, Rufino

Torres...), la consolidación del proyecto del Centro Integral de Seguridad y Emergencias, la ampliación de efectivos de Policía Local, la renovación del polideportivo y varias zonas deportivas del municipio,

mejoras en los colegios, un sistema anitvandalismo, la creación de un Punto Integral de Atención al Vecino, el impulso del proyecto Torrelodones Digital y la construcción de vivienda pública de alquiler.

Almudena Negro presenta su programa electoral y reta al alcalde a un debate ‘cara a cara’

El proyecto de Vecinos está completamente agotado”, ha asegurado la candidata del Partido Popular a la Alcaldía de Torrelodones, Almudena Negro, quien ha retado al alcalde, Alfredo García Plata, a un debate a dos bandas para comparar sus programas. “No voy a caer en el debate de todos contra el PP”, ha dicho del resto de formaciones a las que ha mostrado su respeto, especialmente Vox y PSOE. Además, Negro ha apuntado que “no sabemos lo que nos vamos a encontrar”, en relación a la situación financiera del Ayuntamiento, “que de ingresos reales tiene 27 millones pero en el presupuesto han puesto 38 porque han metido todas las subvenciones que aún no les han dado”. Por ello, realizará una auditoría de los años 2019 a 2023 “para conocer la situación real”.

El programa

Buzoneado desde hace semanas, los populares han ido desgranando por materias y zonas sus iniciativas que han recogido en la web vecinossomostodos.com. Así, en materia fiscal destaca la bajada del Impuesto de Bienes Inmuebles al mínimo legal, la bonificación del IBI para aquellos vecinos que instalen placas fotovoltaicas, del IVTM y del IAE para aquellas empresas que inicien su actividad en Torrelodones o la supresión de la tasa de basuras.

En cuanto a Seguridad, además de asegurar la permanencia del cuartel de la Guardia Civil en su actual ubi-

cación de la Colonia, Negro se compromete a incrementar el número de agentes de Policía Local.

El Plan Mil, mil plazas de aparcamiento para mejorar la movilidad -140 plazas rotatorias y 70 a la venta para residentes tras la remodelación del parking de la calle Real; 180 en Flor de Lis; 400 en la Estación; 120 en el Sector 11; 90 en las afueras…-, así como mejoras en las conexiones de las líneas de autobús, junto con el plan de asfaltado integral del municipio en cuatro años y la reorganización del tráfico de la Colonia también están en el documento del Partido Popular.

Sobre Medio Ambiente, los populares proponen la vigilancia estricta de

todas las fases del proyecto de Las Marías, que tantas protestas ha levantado últimamente entre los vecinos, así como la reforestación de una zona que se quemó hace unos años gracias al proyecto “Torrelodones

Film Forest”, donde las productoras cinematográficas que reciben subvenciones y tienen la obligación de emplear parte en la reforestación, se decanten por este municipio. A esto se une la creación de un Centro de Interpretación en El Tomillar. Otra de las novedades del Partido Popular es la creación de la primera gatoteca de la zona noroeste, una cafetería con libros donde puedas ir con tu gato. Y es que el bienestar animal es otro de los pilares del programa

La candidatura

Tras Alfredo García-Plata, en el número dos, figura Ana María Núñez, abogada y actual concejala de Hacienda y Personal. Tras ella, María Ángeles Barba, edil de Educación, también abogada, y David Moreno, arquitecto y actualmente concejal de Urbanismo.

A partir del quinto puesto, se trata de una lista renovada en más de un 50%, ya que el compromiso de Vecinos por Torrelodones de que ningún cargo electo se mantenga más de dos legislaturas en su puesto obliga a ello. Nuria Antón, química de formación y profesora por vocación; Amelia San Millán, economista; o Alex Salas, ingeniero de Montes y doctor en Ecología, son algunas de las nuevas incorporaciones. “Una lista formada íntegramente, desde el primer al último puesto, por vecinos de Torrelodones”, subrayan. En cuanto a las iniciativas, VXT insistirá en la construcción del aparcamiento de la estación de tren, la concesión de nuevas líneas de autobús y el desvío del tráfico procedente de Galapagar, entre otras. Finalmente, mantienen que solo votarán a su candidato como alcalde, sin pactar con otra formación, y que no tendrán cargos de confianza.

Más Madrid, Ciudadanos, Podemos y Vox

electoral, que incluye la creación del nuevo Centro de Protección Animal y la aplicación del método CER para erradicar las colonias felinas.

“Los jóvenes se quejan de que no hay espacios para el ocio”, por ello, los populares plantean “recuperar Torrefoum para que vuelva a ser lo que era”, construir una pista de patinaje cubierta, tres pistas de baloncesto, ampliación de los espacios del Julián Ariza o cubrir la piscina de Torreforum además de crear un bono de deporte único. También en el área de Juventud proponen reservar un 10 por ciento de la vivienda de alquiler social para jóvenes, así como un Plan de Infancia y Adolescencia para dar respuesta al acoso escolar.

“Apoyamos a empresarios y comerciantes, que son quienes generan actividad y empleo. Pondremos en marcha planes de dinamización del comercio local y crearemos el sello Torrelodones Excelente. Además, vamos a crear un recinto ferial y a estar presentes en FITUR”, ha declarado Almudena Negro. También ha anunciado que se van a agilizar las licencias de apertura de los negocios locales utilizando la herramienta de la declaración responsable o acto comunicado que “existe en todos los municipios bien gestionados, que son los del PP”.

Negro ha reconocido “el trabajo y el esfuerzo de comerciantes, hosteleros, empresarios y autónomos, que son quienes crean empleo, algo que no hacemos los políticos, que estamos para facilitarles su trabajo”.

Un total de siete candidaturas concurrirán a las elecciones municipales en Torrelodones. Además de Vecinos, Partido Popular y Partido Socialista, estarán Ciudadanos, que a pesar de lograr dos concejales en los comicios de 2019, actualmente no tiene ninguna representación en el Ayuntamiento (los dos están como no adscritos y ahora van en la lista del Partido Popular, Marta López y Antonio Iraizoz). Ahora será Alejandro Mauricio Somolinos quien lidere la propuesta de la formación naranja. En cuanto a Vox, que ahora cuenta con tres ediles en la Corporación, es Sonsoles Palacios la cabeza de lista. Por otro lado, dos formaciones que no tienen ahora ningún edil en el Ayuntamiento también presentan sus candidaturas. Letizia Bisignano es la líder de Más Madrid Verdes Equo, mientras que Ana Isabel Castedo se presenta por Podemos Izquierda Unida y Alianza Verde. “Desde Más Madrid creemos que aportamos una mirada fresca, innovadora y la capacidad de poner en marcha las transformaciones que nuestros pueblos y ciudades necesitan. Por otra parte, a diferencia de los partidos locales, tenemos la posibilidad de ampliar nuestro repertorio de propuestas e iniciativas, contando con respaldo y soporte en la Asamblea de la Comunidad”, dice Bisignano.

Especial Elecciones Mayo 2023
AUDITORÍA DE LOS ÚLTIMOS CUATRO AÑOS
PARTIDO POPULAR LA CANDIDATA PROPONE UNA

PARTIDO SOCIALISTA EL CANDIDATO RODRIGO BERNAL DEFIENDE LA TRAYECTORIA, EL RIGOR Y LA SERIEDAD DE SU EQUIPO

Medio ambiente, seguridad, movilidad y vivienda, ejes del programa

Los socialistas de Torrelodones han dado a conocer su programa electoral, un programa que es fruto del trabajo tanto de la Agrupación del PSOE como del Grupo Socialista a lo largo del mandato municipal que ahora termina. “Los socialistas no miramos para quién gobernamos sino para qué, desde hace 92 años el PSOE está en nuestro pueblo, desde 1979 hemos estado en el Ayuntamiento y siempre hemos defendido los intereses de los ciudadanos”, ha explicado el candidato a la alcaldía, Rodrigo Bernal. Los socialistas quieren revindicar el ejercicio de una política seria, rigurosa y profunda, alejada de titulares vacíos y de un creciente populismo que no benefician en nada a Torrelodones.

Cuatro ejes, diez planes

La número 2 de la lista del PSOE, Elena Repullo, ha detallado que “somos un partido de Gobierno que conoce en profundidad como funciona el Ayuntamiento, de modo que ponemos a disposición de los vecinos nuestra experiencia con un doble objetivo: mejorar el bienestar de toda la

ciudadanía y hacer avanzar a Torrelodones”. El programa del PSOE se articula en torno a diez prioridades: mejora de aceras y asfaltado, protección del medio ambiente, seguridad ciudadana, ampliación de estacionamientos, servicios a la ciudadanía, políticas sociales y familiares, acceso a la vivienda, limpieza y recogida de basuras, desarrollo local y empleo y fomento de la cultura y el deporte.

El medio ambiente es junto a la vivienda, una de las dos patas estratégicas “de la que será nuestra acción de gobierno si nuestros vecinos nos dan la confianza” ha detallado Elena Repullo, quien ha desgranado algunas como “implantar un punto limpio móvil y puesta en marcha de ‘islas ecológicas’ en las zonas de acopio de contenedores de forma que se fomente la economía circular entre particulares; mejorar la conservación del patrimonio natural, con especial atención a las zonas protegidas, el entorno del Canto del Pico, la Torre de los Lodones y Las Marías”. Otros planteamientos medioambientales son la puesta en marcha de un plan de recuperación y conservación de las fajas forestales del término municipal, descartando cualquier proyecto de intervención y urbanización de zonas de monte, como los previstos junto a Los Robles o el Embalse de Los Peñascales. También ha destacado como medidas verdes la creación de un Centro de Educación Ambiental en las instalaciones de la oficina municipal de Los Peñascales que, actualmente, apenas tiene uso

por parte del Ayuntamiento y que ya ha sido rehabilitada o la puesta en marcha del sello Torrelodones Pet Friendly para aquellos establecimientos que, dentro de la normativa, permitan la entrada de mascotas. En materia de seguridad, Elena Repullo ha destacado la medida de “dotar las plazas vacantes de la Policía Local e incrementar la plantilla en un 30% para recuperar el nivel de servicio con el que hemos contado en los últimos años. Además, los socialistas queremos reintroducir la figura del policía tutor, con el objetivo de abrir canales de comunicación entre la policía y los menores, y recuperar el servicio municipal de mediación entre particulares que permita resolver pequeños conflictos sin necesidad de acudir a medidas judiciales”. El candidato socialista a la Alcaldía ha detallado las medidas que quiere tomar el PSOE para atajar uno de los grandes problemas del municipio: la vivienda. “Vemos con preocupación la creciente dificultad en el acceso a la vivienda en Torrelodones, en especial para las personas más jóvenes, que en muchas ocasiones no tienen más opción que trasladarse fuera del municipio en el que crecieron”. Entre otras cuestiones ponen sobre la mesa crear una Agencia para el Alquiler municipal y desarrollar vivienda social en alquiler. En concreto, apostamos porque el 30% de las

Críticas a VXT

El secretario general del PSOE, Víctor Ibáñez, ha apuntado que “Vecinos ha despilfarrado solo en 2022 más de medio millón de euros del presupuesto municipal. Su programa electoral es un calco de varios planes municipales, en especial de Ciudad Activa y la Agenda Urbana, incluso han usado imágenes y logos oficiales propiedad del Ayuntamiento”. Además, la gestión financiera del equipo de gobierno de Vecinos “deja una terrible herencia a quien tome las riendas del Ayuntamiento en junio. La intervención municipal señala en su último informe que este Consistorio necesita 4 millones de euros más para cuadrar las cuentas”.

nuevas viviendas gocen de algún tipo de protección oficial. De ellas, destinaremos un tercio de manera preferente a colectivos especialmente vulnerables”. Además, los socialistas quieren implantar una mejora de las bonificaciones en el IBI por la instalación de energías y un nuevo programa de ayuda a la rehabilitación de viviendas de más de 25 años para incrementar la accesibilidad y mejorar la eficiencia energética.

Especial Elecciones Mayo 2023 TORRELODONES 37 Aquí en la Sierra

PARTIDO POPULAR EL ALCALDE ASPIRA A OBTENER LA MAYORÍA ABSOLUTA, DE LA QUE SE QUEDÓ A UN EDIL EN 2019

De la Uz: “Tras estos años estoy seguro de que los vecinos nos volverían a elegir para hacer frente a otra crisis”

Cuando sólo faltaban 24 horas para el comienzo oficial de la campaña electoral para el 28 de mayo, el quiosco del Parque París de Las Rozas se llenó de amigos, simpatizantes, afiliados, familiares y representantes de la sociedad civil de Las Rozas (comercios, clubes deportivos, centros educativos, asociaciones, empresarios, hermandades, etc.) para respaldar el proyecto del PP de Las Rozas para los próximos 4 años, dirigido por José de la Uz. A las más de 400 personas que se dieron cita en la presentación de la candidatura, se sumaron para acompañar al actual alcalde del municipio la diputada nacional y vicesecretaria general de Estudios del PP, Carmen Navarro, y alcalde de Tres Cantos y vicesecretario de Acción Política del PP de Madrid, Jesús Moreno. El actual alcalde y presidente del PP de Las Rozas destacó durante la presentación de la candidatura que “si vuelve a haber una crisis sanitaria como la que hemos vivido, estoy seguro que los vecinos van a querer que este equipo de Gobierno siga al frente del Ayuntamiento para gestionarla y enfrentarse a todos los retos que se nos planteen”. Por su parte, durante su intervención, Carmen Navarro reveló su relación personal con De la Uz al que conoce “desde hace 15 años y de él puedo decir lo mejor que se puede decir de alguien, y es que es muy buena persona”. Y destacó que “en el PP somos un partido de alcaldes, pegados a la calle y con vocación de servicio a los vecinos. Y en Las Rozas hay

ganas de seguir trabajando por los vecinos y por el futuro de la ciudad”. Señaló que “mientras a las familias de toda España les cuesta hacer la compra y llegar a fin de mes, Sánchez sólo les sube los impuestos. Y son los alcaldes, como José de la Uz y los presidentes autonómicos, como Isabel Díaz Ayuso quienes ayudan a las personas contra las políticas de Sánchez. Y quienes le enseñarán la puerta a Sánchez en las próximas elecciones serán los votantes del Partido Popular”, concluyó Navarro.

En cuanto a las palabras de Jesús Moreno, quiso apuntar la necesidad de “un Gobierno estable, seguro y firme en Las Rozas, para poder seguir trabajando y que siga siendo una ciudad pujante y próspera. Y te-

nemos que seguir trabajando juntos para que el Gobierno de la CAM de Isabel Díaz Ayuso siga siendo el contrapeso de Sánchez, para que siga resolviendo los problemas de cada uno de los ciudadanos de Madrid”.

Modelo de libertad

El actual alcalde y candidato, José de la Uz, quiso comenzar agradeciendo a todos los asistentes al acto su apoyo, y en especial el “trabajo, esfuerzo e incansable apoyo de la familia del PP de Las Rozas durante todos estos años”. “Feijóo para España, Isabel Díaz Ayuso en la Comunidad de Madrid y nosotros aquí en Las Rozas, tenemos muy claro el proyecto de ciudad, región y país que queremos. Defendemos un modelo de libertad donde nadie

ÁLVAREZ PROPONE PEATONALIZAR CALLES Y MÁS PARKINGS

El PSOE presenta un plan innovador para el centro del municipio

Ángel Álvarez encabeza la lista del PSOE en Las Rozas, seguido de María Julia Calvo, César Javier Pavón y Ana Zúñiga. En 2019, la formación logró cuatro representantes, pero el grupo se rompió a mitad del mandato. Ahora, los socialistas señalan que “no podemos mirar hacia otro lado mientras el resto de ciudades están cambiando el concepto de plan urbano por diseño urbano inteligente”. Por ello han presentado un plan para el centro del municipio, “históricamente desatendido por el Gobierno del PP”. Se trata de la creación de la “Supermanzana de Las Rozas centro”, una actuación que ciudades como Nueva York o Boston ya han implementado y que otras capitales europeas están llevando a cabo, como París, Milán o Amsterdam. En nuestro país tenemos ejemplos como Pontevedra, que ha recibido el Premio Habitat de la ONU por su modelo de ciudad o Bar-

celona, que ha sido galardonada con la mención en el Premio Europeo del Espacio Público Urbano.

“Es el momento de tomar decisiones reales por nuestra ciudad que redunden en la mejora de la salud de los vecinos, así como en su bienestar en todos los aspectos”, añade Álvarez.

Algunos ejemplos de las actuaciones serán la peatonalización de las calles,

te diga cómo vivir, y ese modelo de gestión nos ha convertido en uno de los municipios con los impuestos más bajos de España, con el paro bajo, líderes en renta per cápita y en familias numerosas, un modelo de convivencia en el que todo el mundo tiene cabida y una comunidad educativa de primer nivel, donde los ciudadanos encuentran los mejores servicios para sus familias y se sienten seguros”, apuntó De la Uz. Un proyecto para el futuro “Y quiero trasladaros –continuó el candidato- la importancia de que nadie se confíe el próximo 28-M, porque todos somos imprescindibles para seguir conservando la calidad de vida que tenemos en Las Rozas y para seguir defendiendo la libertad

que disfrutamos en la Comunidad de Madrid gracias a Díaz Ayuso. Por último, De la Uz quiso adelantar algunas de las principales propuestas dentro de su programa electoral, como el compromiso con la mejora de la Atención al Ciudadano adaptándolo a las necesidades de cada vecino, especialmente a los mayores y las personas con movilidad reducida; el apoyo a la familia, con especial atención a la natalidad, a las políticas de mayores y el trabajo por la inclusión.

También se quiso detener en la necesidad de continuar mejorando y ampliando aceras, asfaltando carreteras y soterrando cables, así como seguir trabajando en un plan de movilidad urbana accesible.

“Queremos que el crecimiento futuro de nuestra ciudad esté ligado a un aumento de sus zonas verdes y la protección de áreas naturales, con el mínimo de nuevas viviendas posibles que permitan mejorar la movilidad de todos los vecinos en sus conexiones internas y en la carretera de El Escorial”, señaló. “Pero es muy importante -apuntó- que trabajemos para poner a disposición de los jóvenes viviendas asequibles y que no tengan que irse a vivir fuera de nuestra ciudad”.

De la Uz insistió en la apuesta de la ciudad por la Innovación y la Tecnología para mejorar la vida de los vecinos, así como la eficiencia y la sostenibilidad municipal. Y finalizó revelando que se seguirán poniendo en marcha instalaciones deportivas para diferentes disciplinas.

VOX: MIGUEL ÁNGEL DÍEZ

El actual portavoz de Vox en el Ayuntamiento de Las Rozas, Miguel Ángel Díez, vuelve a encabezar la lista con la que la formación concurre a las elecciones del 28 de mayo. Hace cuatro años, Vox logró dos representantes en el Consistorio roceño.

PODEMOS-IU: PATRICIA GARCÍA

La única representante que Unidas por Las Rozas Podemos Izquierda Unida Equo logró en 2019, Patricia García, lidera la lista de la coalición IU Podemos Alianza Verde. García estará acompañada de Rubén Hernández y José Miguel de Sebastián, entre los primeros puestos.

MÁS MADRID: CARLOS ARNAL

que serán continuas, permitiendo tráfico rodado; creación de dos nuevos aparcamientos en los extremos del Centro, la ampliación del túnel bajo la calle Real, eliminación de barreras arquitectónicas para personas con discapacidad o instalación de una gran pérgola de celosía central para soporte de vegetación, sombra y mejora de la temperatura, entre otras.

Más Madrid no logró ningún concejal en las elecciones municipales de hace cuatro años. Ahora, Carlos Arnal lidera un nuevo proyecto que pretende que “Las Rozas sea el escaparate de los nuevos pueblos del siglo XXI: verdes, sostenibles, feministas, igualitarios y solidarios”.

Elecciones
2023 38 LAS ROZAS
Especial
Mayo
Aquí en la Sierra

CIUDADANOS EL CANDIDATO DICE QUE “EL MUNICIPIO ESTÁ EN UN MOMENTO DECISIVO PARA DECIDIR SU FUTURO”

Sánchez de Mora: “Una mayoría absoluta es lo peor que le puede pasar a Las Rozas”

Miguel Ángel Sánchez de Mora es el actual portavoz de Ciudadanos en el Ayuntamiento de Las Rozas y repite como candidato a la Alcaldía. Junto a él una “lista con gran orgullo, compuesta por personas valientes de diferentes edades, formación y profesiones que quieren ser parte activa de la política municipal”, dice la formación naranja. Sánchez de Mora, ingeniero Industrial especializado en seguridad nuclear y padre de tres hijos, comienza la campaña con optimismo y asegurando que una mayoría absoluta es lo peor que le puede pasar a Las Rozas. Además, recuerda que esta legislatura “ha sido un auténtico despropósito del Gobierno del PP en nuestro municipio; dos años sin presentar los presupuestos y tres sin rendir cuentas ni a la oposición ni a los vecinos”.

El candidato concluye diciendo “Las Rozas se encuentra en un momento decisivo para decidir su futuro, no tan solo por su forma de gobernar, sino por la imposición de un Plan General de Ordenación Urbana descabellado que ha sido elaborado sin el más mí-

nimo consenso e implicación ni de la oposición ni de los propios vecinos. Un Plan que solo refleja los intereses de unos pocos”.

Junto a él estará como número 2 el también concejal Tomás Aparicio (médico deportivo de formación y tiene cuatro hijos) y en el tercer puesto la nueva incorporación de Luis Ernesto Herrera (vecino de Las Rozas desde hace más de 20 años).

En las posiciones cuarta y quinta dos mujeres, Mylai Lima, concejala de la

formación (ha estado muy implicada estos últimos años en los temas relacionados con los jóvenes tanto en el área de educación como en la prevención de drogas, alcohol y acoso en redes sociales), y Ruth Jiménez, otra nueva incorporación que está convencida que para mejorar lo que interesa a los vecinos, el mejor camino es implicarse en la política local.

Las principales propuestas

• Nuevo Plan de Urbanismo con

la participación de vecinos, asociaciones y tejido empresarial. “Nos parece una aberración la propuesta actual del PP, nosotros proponemos reducir el crecimiento demográfico a la mitad y por tanto el número de viviendas que se puedan construir, ampliación a 200 metros del espacio libre de edificios con nuestros parques naturales y soterramiento de las A6 y varios tramos de la carretera de El Escorial”.

• Facilitar el acceso a la vivienda a los jóvenes para que no tengan que abandonar el municipio por los altos precios de la vivienda. “Aumentaremos al 40 por ciento el porcentaje de viviendas a precios asequibles y vigilaremos estrechamente que no se produzcan los fraudes actuales con la venta de viviendas protegidas a precio de viviendas”.

• Compromiso de aprobar unos Presupuestos municipales cada año con rendición de cuentas también anual. “No se puede gobernar sin presupuestos improvisando cada día y sin rendir cuentas de cómo gestionamos sus impuestos. Transparencia en la gestión y participación”.

• Creación de una Concejalía de Mayores dedicada a promocionar el envejecimiento activo y saludable y a facilitarles la vida para romper esa brecha digital que constituye una gran barrera para ellos. Atención directa y personalizada y escucha permanente.

• Una ciudad mejor conectada. “Tenemos el privilegio de contar con tres estaciones de tren en Las Rozas, algo que debemos aprovechar interconectándolas con los diferentes barrios. Implantaremos una nueva línea urbana para facilitar los desplazamientos dentro de nuestro municipio y potenciaremos las conexiones con los municipios cercanos”.

• En Sanidad, “volveremos a reabrir los Servicios médicos de los polideportivos que han sido suprimidos. Implantaremos la figura de la enfermera escolar y exigiremos a la Comunidad de Madrid la reapertura de los Servicios de Urgencias en los Centros de Salud”.

• “Seguiremos reduciendo la carga fiscal a nuestros vecinos, el dinero donde mejor está es en sus bolsillos. Nuestro Ayuntamiento debe ser un facilitador no una carga para ellos.

• Seguiremos apostando por las familias, el deporte como pilar fundamental de nuestro desarrollo personal y el apoyo decidido a nuestro tejido empresarial como sector generador de empleo y bienestar.

Especial Elecciones Mayo 2023 LAS ROZAS 39 Aquí en la Sierra

Y además...

El Partido Popular de Guadarrama presentó oficialmente su candidatura el pasado viernes 12 de mayo en el Centro Cultural La Torre, en un acto en el que alcalde y candidato a la reelección, Diosdado Soto, estuvo acompañado por el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero. En cuanto al programa, y tras la aprobación de los presupuestos municipales el pasado año, los populares indican que ejecutarán la nueva Oferta de Empleo Público “aprobada después de 15 años”. Cámaras de control de tráfico, la reforma de las instalaciones de Protección Civil, un Plan de Movilidad, la reordenación de accesos en la zona de Las Cabezuelas, creación de sendas peatonales para conectar Guadarrama con Los Molinos y Collado Mediano y el desarrollo de convenios con las urbanizaciones para renovar el alumbrado con tecnología Led son otras medidas desde el PP.

La formación encabezada por Diosdado Soto anuncia también que el Ayuntamiento asumirá la inflación existente “sin incrementar los impuestos”, además de impulsar ordenanzas en materia de residuos, tráfico, ruidos o medio ambiente.

En cuanto a infraestructuras, urbanismo y servicios, los populares anuncian la renovación de todos los contenedores, el refuerzo de las rutas de limpieza, la puesta en marcha de la Planta de Compostaje, una nueva Biblioteca, la construcción de un recinto ferial con plaza de toros polivalente, la renovación de la red de agua, a ampliación del Ayuntamiento (con nuevas instalaciones en el Torreón).

Otras de las medidas que figuran en el programa del PP pasan por la reforma del Centro de Interpretación de la Naturaleza “El Gurugú”, la mejora de las instalaciones de El Raso o la ejecución del proyecto del aparcamiento II en La Jarosa. El regidor y candidato popular hizo referencia a la inversión regional de más de 8 millones de euros para construir un nuevo Centro de Salud, así como a distintas mejoras tanto en el Servicio de Juventud (SEJUVE) como en el polideportivo, incluyendo la creación de un circuito de pumptrack, un skate park o un campo de fútbol 7. La apuesta por la feria taurina, una nueva Oficina de Turismo o la creación de un archivo fotográfico de la historia de Guadarrama son otras de las medidas que aparecen en este documento. En cuanto a la candidatura, a Diosdado Soto le acompañan en los primeros puestos los concejales que han formado parte del grupo popular esta legislatura (Alba López, Rafael Valero y Laura Carrasco), además de Fernando García, procedente de Ciudadanos. Además, en los primeros puestos aparecen Nuria del Río, Guillermo Ramos, María Cruz Alonso, David López Muñoz y Susana Salido.

Sostenibilidad, limpieza y seguridad, prioridades en el programa de APPG

La Agrupación Popular Por Guadarrama (APPG) ha llevado a cabo una “importante renovación” de cara a las elecciones municipales, tal como señaló la edil Sara Villa, que de este modo toma el relevo de Carmen María Pérez del Molino. La candidata a la Alcaldía avanzó que uno de los ejes fundamentales de su programa pasa por el medio ambiente y la sostenibilidad, con iniciativas como la recuperación del proyecto de la planta de compostaje y una de biomasa, la creación de una granja de energías alternativas, el desarrollo de Guadarrama como “Smart City” o la construcción de una galería de tiro olímpico. Además, incidió en la necesidad de trabajar para poner en marcha proyectos que se financien con los 21 millones de remanente de tesorería que tiene actualmente

el Consistorio.

Como número 2 figura Juan Carlos Martín Puga (hasta hace dos meses en Vecinos por Guadarrama), quien se arriesgó a decir que “puede ser el equipo más competente que se va a presentar estas elecciones, con

mucha gente joven y con ganas de innovar”. Entre los primeros nombres de la candidatura están también Sara Molina, Nuria Arrabal, Carlos Erimo, Iván López o Esther Gil. Además, desde APPG incidieron en la necesidad de renovar y mejo-

rar los parques infantiles, impulsar una agenda cultural más ambiciosa o afrontar “el problema de la seguridad, con una plantilla de Policía Local que actualmente sólo tiene 12 agentes”, señaló Nuria Arrabal, número 4 de la candidatura. En este sentido, apuntaron que otro de los puntos prioritarios pasa por “actualizar” determinados convenios municipales que se han quedado claramente obsoletos. En cuanto a la limpieza, indicaron que han mantenido reuniones con responsables de El Boalo-Cerceda-Mataelpino, cuyo sistema calificaron como un modelo a seguir.

Otros puntos que figuran en su programa son la Eco-Ciudad del Mayor o la puesta en marcha de una Escuela de Drones. “Tenemos claro lo que queremos hacer y tenemos ganas de gestionar”, aseguró Sara Villa.

APPG ha organizado un acto electoral para presentar tanto su candidatura como el programa este viernes 19 de mayo (20:00 horas) en el Centro Cultural La Torre.

Javier Ortega repite como candidato del PSOE, asegurando que “Guadarrama necesita un cambio de dirección ante todos los problemas que mes a mes se van agravando, habiendo llegado al estado actual de deterioro que sufrimos”. “Hemos hecho posibles unos presupuestos municipales que tanta falta hacían; hemos desatascado proyectos bloqueados por la mala gestión y graves errores, dejando a un lado la crispación y las malas formas; hemos demostrado responsabilidad y lealtad al municipio. Solo pedimos una oportunidad para mejorar una gestión que ya hemos visto que no funciona”, añaden desde las filas socialistas. Vecinos por Guadarrama apuesta de nuevo por José Ramón Culebras, como Macarena Montilla como número 2. Su programa se presenta con el nombre de “Guadarrama 2040, porque somos plenamente conscientes de que un pueblo no se cambia en cuatro años. No encontraréis aquí promesas vacías o faraónicos proyectos irrealizables en el corto plazo”, explican. Bajar impuestos, mejorar la atención a las urbanizaciones, crear una Escuela de Oficios, nuevas instalaciones municipales (polideportivo, biblioteca o un centro de emergencias, entre otras), dos grandes parques infantiles, mejoras en la seguridad y un espacio multidisciplinar para el desarrollo de fiestas y otras actividades son algunas de las medidas que contempla el programa de esta formación. El escenario electoral se completa con Vox, cuyo cabeza de lista vuelve a ser Enrique Álvarez, y con Podemos-Izquierda Unida, que repite con Esperanza Gallut como candidata.

Ejecutar la nueva Oferta de Empleo Público, reforzar las rutas de limpieza y un recinto ferial con plaza de toros, entre las propuestas del PP para las elecciones
“TENEMOS CLARO LO QUE QUEREMOS HACER Y TENEMOS GANAS DE GESTIONAR”
Especial Elecciones Mayo 2023
40 GUADARRAMA
Aquí en la Sierra

Aquí en la Sierra

Navacerrada: el PP recupera a Pablo Jorge Herrero, mientras que PSOE y PdN repiten con Ana Paula Espinosa y Alfredo Fernández como cabezas de lista

EL ALCALDE ASPIRA A CONSEGUIR LA MAYORÍA ABSOLUTA

Antonio Coello renueva la lista del PP de Los Molinos para el 28-M

El PP de Los Molinos, ha presentado la candidatura con la que concurrirá a las elecciones municipales del 28 de mayo y que encabeza Antonio Coello, actual alcalde de esta localidad serrana. “Esta es una candidatura que reúne un equipo renovado, preparado e ilusionado, para formar un gobierno fuerte que pueda continuar con el proyecto de municipio que el Partido Popular ha puesto en marcha en los últimos ocho años”, ha señalado. Coello ha querido agradecer a todos los concejales que le han acompañado en esta legislatura su trabajo tanto en el Ayuntamiento como en el partido. Y ha querido hacerlo con especial cariño hacia las dos personas que han decidido voluntariamente no continuar, a las que

desea lo mejor en su vida profesional y personal.

Los dos primeros puestos los ocupan concejales del actual equipo de Gobierno que ya figuraban en la lista de las elecciones de 2019. El número 2 es Miguel Ángel Martín, al que sigue Cristina Herrero.

El número 4 será Pedro Ignacio García, el 5 corresponde a Cristina Riaño, y a continuación figura Fernando Manzano. Los tres formaron parte de la candidatura de 2019 aunque ninguno de ellos ha sido concejal. En el puesto 7 se une al equipo Pilar Barrios, que concurrirá como independiente, seguida de Josefa Méndez, quien ya fue concejal en anteriores legislaturas. Los últimos puestos de la lista los ocuparán dos de los ediles de la actual Corporación, que dan un

El PSOE confía de nuevo en Juan Pablo González y Adolfo Rodríguez Gil se estrena como candidato de Podemos-IU

El PSOE de Los Molinos repite con Juan Pablo González como candidato y Fernando Calderón como número 2, mientras que África Moreno es la 3 de una lista que se completa en los primeros puestos con José Manuel del Pozo, Pilar Olga Domínguez, José Luis Barrero o Concepción García. En 2019 obtuvo cuatro concejales y un 31,5% de los votos, mejorando los resultados de 2015, cuando se quedó con tres ediles y un 28,9% de los sufragios.

Por su parte, Podemos, en coalición con Izquierda Unida y Alianza Verde, presenta a Adolfo Rodríguez Gil como cabeza de lista, seguido por María Inés Delgado-Echagüe y Fernando Cabrera. La formación morada consiguió un edil en los pasados comicios, con un 8,1% de los votos. “Impedir que se siga des-

Rocío Monasterio respalda al candidato de Vox en Los Molinos, Carmelo Álvarez

La candidata de Vox a la Comunidad de Madrid, Rocío Monasterio, participó en una mesa informativa celebrada en Los Molinos junto al concejal y cabeza de lista en la localidad, Carmelo Álvarez. Además, acudieron representantes de la formación en varios municipios de la Sierra. “Estamos para ayudar y cuidar de nuestros vecinos y nuestro pueblo. Vecinos preparados, con ilusión y ganas de gobernar con políticas de prosperidad”, señalaron en la presentación de su candidatura, que cuenta con Rocío Cicuéndez y Óscar Pérez-Higueras como números 2 y 3. Vox

paso al lado, Belén López y Jorge Fernández, cerrándose la lista con Úrsula Reder.

El PP de Los Molinos, que en 2019 sumó un 42,9% de los votos, llega a estas elecciones municipales con el objetivo de revalidar la Alcaldía e incluso recuperar la mayoría absoluta que ya consiguió en 2015. “Esta vez no nos vamos a quedar a punto de la mayoría, lo vamos a conseguir. Para ello tengo un equipazo renovado como nos habéis pedido, porque queremos un Los Molinos mejor, queremos hacer una Casa de Cultura que sin vuestra ayuda no va a poder llegar a ser, queremos tener un campo de fútbol que no tenemos”, señaló Antonio Coello en la presentación de los candidatos de la zona Oeste.

Seis partidos concurren a las elecciones municipales de Navacerrada, localidad en la que el PSOE (4 concejales) fue el partido más votado en 2019. Ana Paula Espinosa, actual alcaldesa, repite como candidata después de haber gobernado en minoría esta legislatura. El PP recupera como cabeza de lista a Pablo Jorge Herrero, de 70 años y alcalde entre 1999-2011, después de que los populares obtuviesen en las últimas elecciones uno de sus peores resultados históricos, con solo dos concejales y un 19,8% de los votos. Para intentar revertir esta situación, presenta una lista muy renovada, en la que Rocío Da Cunha, José Miguel Torres, Ángel Jorge y Cristina González acompañan al ex regidor en los primeros puestos.

La tercera fuerza en los pasados comicios fue la Agrupación Popular de Navacerrada (PdN), encabezada de nuevo por Alfredo Fernández, que en su presentación destacó que es “un grupo independiente, no sujeto a directrices”, conformado por gente “con ideas diferentes, pero nos une Navacerrada”. “El reto es no volver al pasado”, manifestó, añadiendo que “las viejas formas de hacer política han quedado obsoletas”. “Quien siembra vientos recoge tempestades”, señaló, agradeciendo la presencia en el acto de presentación de Sandra Redondo, candidata popular en 2019. Otra ex del PP, Nerea Fernández, figura en el número 4 de su candidatura. Finalmente, el cabeza de lista de PdN pidió a los vecinos que no hagan caso de “bulos y mensajes interesados” ante los comentarios “malintencionados” sobre hipotéticos pactos postelectorales. “Nos presentamos a ganar”, concluyó. El tablero electoral cerrudo se completa con Vox, cuyo candidato es Juan Carlos Casado, Podemos-IU, formación encabezada por Alessia Fattorini (ambas formaciones cuentan con un edil en la actual Corporación), y el nuevo partido Navacerrada Global, encabezado por Esther Dueñas, técnica de Desarrollo Local.

truyendo el medio natural, buscar que se recupere y renaturalice nuestro entorno, alentar la participación vecinal, defender nuestro patrimonio histórico y cultural, y nuestro carácter de pueblo pequeño, rehabilitar el casco urbano, combatir el caciquismo, evitar que el Ayuntamiento gaste 150.000 euros anuales en festejos taurinos, hacer transparente la regulación de la caza y debatir su continuidad, y rescatar la memoria democrática” son algunas de las cuestiones a las que hacen referencia en la presentación de su candidatura.

cuenta actualmente con un edil en el Ayuntamiento molinero, tras obtener el 9% de los votos en las elecciones de 2019.

Especial Elecciones Mayo 2023 LOS MOLINOS / NAVACERRADA 41

Aquí en la Sierra

Ana Miguel González, la candidata más joven: del instituto a encabezar la lista de Más Madrid en Valdemorillo

¿Qué balance hace de esta legislatura que ahora termina?

En estos cuatro años hemos dado el impulso que necesitaba Valdemorillo tras años de inercia negativa. Creo, humildemente, que no hemos defraudado las expectativas. Hemos invertido 5 millones de euros, frente a la parálisis de los cuatro años anteriores, para mejorar instalaciones y viales deteriorados, potenciar la seguridad en todo el municipio o hacer posible que el transporte interurbano, volviese a pasar por el centro del pueblo. Además, desde el Ayuntamiento impulsamos la iniciativa para desdoblar la carretera M-600 y la Comunidad de Madrid anunció que lo llevará a cabo porque es una de las vías con mayor densidad de tráfico en algunos tramos como el que discurre por nuestro municipio.

¿Que prioridades, proyectos e inversiones destacaría del programa con el que el PP se presenta a las elecciones municipales?

Valdemorillo contará con un nuevo centro de salud, más moderno, cómodo y funcional que el actual, un compromiso que adquirí con los vecinos y que será una realidad en los próximos años al tratarse de un compromiso personal plasmado en el programa electoral de la presienta Isabel Díaz Ayuso.

En el plano educativo, Valdemorillo consiguió esta legislatura contar con un grado superior de FP (Educación Infantil) por primera vez en su historia y vamos a seguir impulsando la mejora de la oferta educativa. También vamos a renovar de manera integral las instalaciones deportivas de La Dehesa y ampliar las del Polideportivo Eras Cerradas, y vamos a seguir impulsado la celebración de grandes eventos relacionados con el deporte. Además, Valdemorillo necesita, como objetivo estratégico a medio plazo, un nuevo planeamiento urbanístico que nos permita obtener suelo para dotaciones públicas educativas, sanitarias, deportivas y de vivienda, fundamentalmente para los jóvenes. En cuanto a las urbanizaciones, ¿cuáles son los retos para los próximos años?

En la actualidad estamos acometiendo la limpieza del bosque que se encuentra entre las urbanizaciones de Puentelasierra y Jarabeltrán, una actuación absolutamente necesaria que nunca se había realizado y que

era prioritario poner en marcha ante el riesgo extremo de incendios. Y en consonancia con la gestión seguida a lo largo de toda esta legislatura, daremos continuidad a la misma, trabajado para que todas y cada una de ellas vean atendidas sus necesidades. Para ello, seguiremos colaborando activamente con las Juntas de las Entidades Urbanísticas de Conservación dentro de las competencias municipales, avanzado hacia la recepción de las obras de urbanización y, en su caso, la disolución de las EUCC. Y, entre otras actuaciones, culminaremos el proceso iniciado para la renovación integral de la red de agua, seguiremos promoviendo planes de asfaltado, la mejora del transporte público, la instalación de nuevo alumbrado y propondremos un plan de renovación de la red de saneamiento. Después de una legislatura complicada, con la pandemia, Filomena e incluso la amenaza de una moción de censura, ¿el objetivo ahora es consolidar una mayoría más amplia?

No ha sido en absoluto una legislatura fácil, pero hemos sabido remontar los peores momentos reconduciendo la gestión con las nuevas prioridades a las que forzó la pandemia y afrontamos las dificultades, como ocurrió con el temporal de nieve, sin precedentes, con la suficiente rapidez y solvencia. En cuanto a la oposición, en Valdemorillo se ha opuesto, por ejemplo, a llevar la renovación integral del alumbrado público en todo el municipio, más de 5.500 nuevas luminarias, por un cálculo exclusivamente electoral, aduciendo irregularidades en un procedimiento que ha sido impecable, como ha resuelto recientemente el Tribunal Administrativo de Contratación Pública de la Comunidad de Madrid. El hecho de que haya hasta nueve candidaturas de muy diversa procedencia, ¿puede suponer una dificultad añadida en el escenario postelectoral?

EL 28-M nos jugamos mucho: o un Gobierno solvente del PP o una coalición de perdedores que paralizaría Valdemorillo. Sabemos que Valdemorillo necesita un salto cualitativo que solo la candidatura del Partido Popular, trabajando de la mano con la Comunidad de Madrid, puede darle para conseguir los objetivos que nos hemos marcado.

Robledo de Chavela: Fernando Casado y Mario de la Fuente reeditan su duelo por la Alcaldía

Como en 2015 y 2019, el actual regidor, Fernando Casado, y ex primer edil Mario de la Fuente reeditarán este 28 de mayo su particular duelo por hacerse con la Alcaldía de Robledo de Chavela. La novedad es que Casado -que en 2019 estuvo al frente de Ciudadanos- recupera esta vez la marca con la que se presentó hace ocho años, Unión Popular Por Robledo (UPPR), tras su salida del PP por las discrepancias con De la Fuente. Éste encabeza de nuevo la candidatura de los populares, que ya fue

la más votada en los pasados comicios, logrando cuatro concejales, si bien no consiguió alcanzar el gobierno debido al pacto entre Ciudadanos y PSOE. Los socialistas repiten con María José Quijada, actual primer teniente de alcalde, mientras que Podemos-IU presenta a María del Carmen Ortiz como cabeza de lista. Además, Vox tiene como candidato a Javier Bernaldo de Quirós, completándose el escenario electoral con la irrupción de un nuevo partido, Robledo Nos Une, cuyo cabeza de lista es el edil no adscrito Alejandro Velayos.

Con apenas 19 años, Ana Miguel González lidera el proyecto de Más Madrid en Valdemorillo, convirtiéndose de hecho en una de las candidatas a la Alcaldía más jóvenes de España. “Queremos reactivar la vida local”, comentaba en unas declaraciones realizadas a El Confidencial, señalando que su prioridad es que este municipio cuente con todo tipo de servicios, evitando desplazamientos a localidades cercanas en busca de una mayor oferta educativa, cultural o de ocio. “Hay muy pocos candidatos jóvenes, y creo que tenemos una creatividad, imaginación y ganas que no tienen muchos mayores. La experiencia la tiene mi equipo”, explicaba esta estudiante de un grado superior en Educación Infantil que está cursando en el Instituto Valmayor. “No vamos a parar, ya es hora de que se nos escuche y se nos dé representación. Queremos respuestas por parte del gobierno”, señalaba en la presentación de las candidaturas serranas de Más Madrid, acto que contó con la presencia de la líder regional del partido, Mónica García. En cuanto a su programa, destacan las medidas que tienen que ver con el medio ambiente, como la construcción de un Punto Limpio o la puesta en marcha de un sistema de compostaje comunitario.

El abigarrado escenario electoral en Valdemorillo anticipa una intensa lucha por el voto el 28-M

Los vecinos de Valdemorillo se encontrarán el 28 de mayo con hasta nueve opciones para depositar el voto en las elecciones municipales, cifra sólo superada en Collado Villalba, donde son 10 las candidaturas que se presentan. El PP ha conseguido reclutar a la que fuera cabeza de lista de Ciudadanos en 2019, Eva Ruiz. Tras su marcha, su ex compañero Carlos Isidro López se ha situado al frente de la lista de Cs. A la vez, se presenta por primera vez la Unión de Ciudadanos Independientes, con Manuel Moreno (ex de Vox) como candidato, mientras que Jorge Mirat será el cabeza de lista de Vox. No hay cambios en el PSOE, que repite con Enrique Plato como cabeza de lista, seguido por Carmen Riquelme, Encarnación Robles y Jacobo Mombiela, con el objetivo de sumar fuerzas con otras formaciones para desalojar al Partido Popular. Así ocurrió en 2015 con el partido liderado por la ex alcaldesa Gema González, que se presenta ahora al frente de Vecinos de Valdemorillo (antes lo hizo en Progresistas de Valdemorillo y UNIVAL). De nuevo, Luis Entero será el número 2, mientras que el tercer puesto corresponde a María Elena García. El plantel de formaciones independientes se completa con Objetivo Valdemorillo (OVAL), el partido que puso en marcha la ex regidora Pilar López Partida tras su abrupta salida del PP hace cuatro años, acompañada de nuevo por Francisco Vicente Bravo, en tanto que el número tres corresponde a Laura Díaz. Finalmente, Podemos -que en las últimas elecciones consiguió un concejal- concurre en coalición con Izquierda Unida y Alianza Verde. La candidatura está encabezada por Alicia Carolina Lerma y Débora Díaz.

Arriba, de izquierda a derecha: Enrique Plato (PSOE), Pilar López Partida (OVAL) y Gema González (Vecinos); abajo, Jorge Mirat (Vox)

“El 28-M nos jugamos mucho: o un gobierno solvente del PP o una coalición de perdedores”
Especial Elecciones Mayo 2023 VALDEMORILLO / ROBLEDO 42

PARTIDO SOCIALISTA LA CANDIDATA ANUNCIA LA CREACIÓN DE UNA BOLSA

Soledad Ávila releva a Javier de los Nietos

Soledad Ávila es la candidata del Partido Socialista en El Boalo, Cerceda y Mataelpino después de que el todavía alcalde, Javier de los Nietos, haya decidido dar un paso a un lado tras 12 años al frente del Ayuntamiento. Se trata, ha dicho, de “uno de los municipios más sostenibles de España, además de comprometido con sus fiestas, cultura y tradiciones”. La candidata ha destacado la “gran labor” desarrollada durante este tiempo por De los Nietos, anunciando entre sus propuestas la creación de “una bolsa de vivienda pública en alquiler, para que ninguna casa esté cerrada”. Por otra parte, ha lamentado el “desprecio” de Isabel Díaz Ayuso, al negar a la localidad “un servicio de Urgencias y

también de Pediatría, a pesar de que tenemos casi 2.000 niños y jóvenes censados”, y ha acusado a la Comunidad de Madrid de haberles dejado

María Isabel Giménez, repite en BCM En Común

La coalición BCM En Común, que en esta legislatura ha contado con dos concejales, repite su número uno con María Isabel Giménez, que ha ostentado las áreas de Agroecología, Ganadería y Bienestar Animal, Movilidad Sostenible y Participación. La formación propone la creación de “La casa del pueblo”, espacio social cívico comunitario; un Servicio de Atención Integral para adolescentes y jóvenes; mejorar los espacios lúdicos y parques infantiles; aprobar un Plan General de Ordenación Urbana que permita un crecimiento urbanístico alineado con las necesidades sociales y económicas, sostenible, respetuoso; habilitar más aparcamientos públicos; impulsar la recepción de todas las urbanizaciones del municipio; desarrollar un proyecto de comunidades energéticas; desarrollar un plan integral de ahorro y gestión del agua; y la creación de un Museo Etnográfico, entre otras.

PARTIDO POPULAR, VOX, AIRE NUEVO, SOMOS PUEBLO, MÁS MADRID Y AGRUPACIÓN DE ELECTORES SIN NÚMERO

Ocho candidaturas se citan el domingo 28

Ocho candidaturas concurrirán a las elecciones municipales en El Boalo, Cerceda y Mataelpino. Además de PSOE y BCM

En Común (Juntos por El Boalo no presenta candidatura), en el equipo de Gobierno, se citan en las urnas:

Partido Popular

Sergio Sánchez toma el relevo de Raúl Rero en las filas populares, que en mayo de 2019 lograron dos representantes. Tras Sánchez, estarán en la lista Aurea Manso, Alberto García y Álvaro Gabriel González.

Vox

José Miguel González repite como candidato de Vox, que hace cuatro años logró un edil en el Consistorio. Le acompañan José Olmos, Jorge Acedo y Carolina Montaño.

Aire Nuevo

Aire Nuevo de El Boalo, Cerceda y

“en la estacada, con una piscina municipal parada desde hace cuatro años”.

El PSOE lleva tres legislaturas al frente de la Alcaldía de El Boalo, Cerceda y Matalepino, donde en la última convocatoria electoral logró cuatro ediles, que junto con BCM En Común (Podemos, Izquierda Unida y Equo), con dos representantes, y Juntos por El Boalo (1) formó el equipo de Gobierno.

Junto a Ávila estarán en la candidatura socialista Jesús Redondo, actual concejal de Turismo, Deportes y Desarrollo Local, Yolanda Diana Castilla, Manuel Alonso García, Justo Uceda, y la también edil, al frente de Servicios Sociales y Sanidad, Leticia Cubillo, entre los primeros puestos. Entre las propuestas socialistas para

VIVIENDA PÚBLICA DE ALQUILER

El Boalo destaca el mantenimiento del IBI y el resto de impuestos en el mínimo legal, la creación en la web municipal del apartado “Gobierno abierto”, con acceso a los presupuestos, facturación de los proveedores contratados y licitaciones o el mantenimiento de los presupuestos participativos.

La creación de la Escuela Municipal de Capacitación y Desarrollo Agrario (Centro de Formación Profesional para el Empleo) así como más Bolsa de Empleo Municipal también están en el programa.

En Educación destaca el impulso a los patios inclusivos para que ningún niño se sienta excluido, los talleres de seguridad vial, “pedibús” y “bicibús”, las becas para favorecer la salida de estudiantes de secundaria al extranjero y el comedor con cocina en el CEIPSO y para toda Secundaria así como personal médico en los centros escolares.

Además, proponen ampliar de una a tres bibliotecas, que ahora serán me-

diatecas, con fondos más variados, y el fomento de una galería de arte urbano (con música en directo/DJ), para reconducir los grafitis. En el área de Deportes, destaca la construcción de una cubierta y la renovación de suelo y equipamiento en las pistas de El Boalo y Mataelpino. También continuarán con la construcción de nueve eco-viviendas dotacionales en Mataelpino y se ampliarán dos promociones más en Cerceda y El Boalo. Otra propuesta destacada es la puesta en marcha de un Centro Cívico en Mataelpino para usos socioculturales.

En cuanto al medio ambiente, el PSOE se compromete a instalar paneles solares en los centros públicos y a impulsar las comunidades energéticas que abaraten los costes de la energía y a manterner la municipalidad del servicio de limpieza. Además, apuestan por los corredores verdes: sendas botánicas, rutas ornitológicas y etnográficas (cantería, ganadería y apicultura).

Mataelpino logró un edil en 2019. Su cabeza de lista, Gemma Sanz repite como número uno de esta formación, que lleva entre sus primeros puestos a Adrián Sanz, Carlos Hernández y Aránzazu Peláez.

Más Madrid

María José Gómez, Alejandro Fernández, Laura Redondo y José Antonio Masiá ocupan los primeros puestos de este partido que se presenta por primera vez en el municipio.

Agrupación de Electores S/N

También se presenta por primera vez la Agrupación de Electores Sin Número, con Ángel Roberto Martín, Marta Expósito y Begoña Martín.

Somos Pueblo

Olga Romero, José Carlos Delgado y Sergio López están en la candidatura de Somos Pueblo, que también se estrena en El Boalo.

Especial Elecciones Mayo 2023 EL BOALO 43 Aquí
DE
en la Sierra

BECERRIL DE LA SIERRA

Cinco candidaturas concurren en Becerril de la Sierra, cuyo alcalde, Antonio Herrero, repite como candidato del PSOE, formación que cuenta actualmente con cuatro ediles. Por su parte, el PP, que en 2019 obtuvo dos concejales, apuesta de nuevo por José Luis Martín González. Además, María de las Ángeles Navas, que en 2019 se presentó dentro de la candidatura de Alternativa Independiente por Becerril, encabeza esta vez la lista de Vox, formación que logró un edil en los pasados comicios. El escenario se completa con Vecinos por Becerril, que no llegó a obtener representación hace cuatro años, con Omar El Araj como cabeza de lista; y con Somos Becerril (heredero de Unidas por Becerril, que en 2019 logró un concejal), cuya candidatura aparece liderada por Juan Iribas.

CERCEDILLA

Con unos 7.600 habitantes y nueve candidaturas, Cercedilla es uno de los municipios con un escenario político más fragmentado, a lo que se suma la marcha del actual alcalde, Luis Miguel Peña, cuyo puesto en Juntos por Cercedilla es ocupado ahora por Juan Cifuentes. El Grupo Independiente de Cercedilla (GIC) también cambia de candidato, con una lista que ahora encabeza David Martín Molpeceres. En cuanto al PP, tratará de recuperar la Alcaldía con el ex regidor Francisco Javier de Pablo, mientras que en el PSOE el cabeza de lista es Miguel Fernando Campillos, tomando el relevo a una de las ediles más veteranas de la comarca, Isabel Pérez Montalvo, que aparece en el número 2. A la izquierda del PSOE, Más Madrid presenta una candidatura liderada por Leonor Vanesa Laiglesia, en tanto que Podemos - Izquierda Unida lleva como cabeza de cartel a Dulce Cuervo. El atomizado panorama político se completa con Vox, cuyo candidato vuelve a ser Enrique Pérez Baos, y con otros dos grupos independientes Vecinos por Cercedilla, formación liderada por Francisco Sanchís; y la Agrupación de Electores Todos Cercedilla, con Francisco Joaquín Díaz como cabeza de lista.

COLLADO MEDIANO

PP LA CANDIDATA PRESENTA UN PROGRAMA BASADO “EN LAS PERSONAS”

Barderas: “Hay muchas cosas por hacer que no se han solucionado”

El Partido Popular de Hoyo de Manzanares, con Victoria Barderas a la cabeza, ha presentado “un proyecto centrado en las personas. El objetivo es cerrar el ciclo de vida de los hoyenses con todos los servicios e infraestructuras necesarios”, señala la formación, que obtuvo cuatro representantes municipales en mayo de 2019.

“Queremos que los niños crezcan sanos y se eduquen en libertad, apoyar e impulsar el talento joven para que puedan encontrar un empleo y acceder a una vivienda , que las personas puedan hacer sus proyectos de vida con alegría, con confianza. Y para mis mayores, cerrar su ciclo y tener ese centro de día y una residencia para que no tengan que salir de Hoyo de Manzanares”, ha apuntado Barderas.

“El equipo popular nos presentamos con enorme ilusión y muchas ganas de poner en marcha un proyecto, para los próximos cuatro años, centrado en las personas”.

“Tras cuatro años de autocracia y desgobierno con un descoordinado tripartito, Hoyo se ha quedado estancado. Hay muchas cosas por hacer que aún no se han solucionado como la cobertura móvil o la recogida de residuos”, señala la candidata del PP

15 medidas imprescindibles

- Las cuentas públicas en orden.

- Plan General de Ordenación Urbana.

- Eficiencia energética y alumbrado en todo el municipio.

-Seguridad: poner en funcionamiento las cámaras de vigilancia, crear nuevas dependencias policiales y más agentes.

- Gestión del nuevo contrato de recogida de residuos y puntos limpios de proximidad.

- Plan de asfaltado.

- Plena cobertura telefónica y redes en carreteras del municipio.

- Adquisición de un camión quitanieves y un camión polivalente.

- Unas Administración disponible para todos: abierta y directa sin necesidad de cita previa y digitaliza-

da cien por cien.

- Impulsar la colaboración público privada para una residencia de ancianos y un centro de día.

- Un Centro de Mayores en el edificio Salmantino.

- Dotación de recursos para Protección Civil: vehículo y ambulancia.

- Inversión de 500.000 euros en infraestructuras del colegio Virgen de la Encina.

- Pistas deportivas multiusos cubiertas.

- Plan de vivienda para jóvenes y becas.

Seis candidaturas se disputan la Alcaldía de Hoyo de Manzanares

La alcaldesa, Irene Zamora, encabeza por segunda vez la candidatura del PP collaíno, aspirando a reeditar y ampliar la victoria lograda en 2019, cuando consiguió cinco de los trece concejales de la Corporación. A priori, su principal rival será Celia Garrido, que también repite como cabeza de lista del PSOE (tres ediles). Junto a ellas, Pepa Jiménez Armesto (antes en Vecinos-Actúa) lidera ahora La Sal de Collado, mientras que Vecinos por Collado Mediano tiene a Eva Márquez como candidata. Vox, que en 2019 obtuvo dos representantes en el Ayuntamiento, confía de nuevo en Jorge Martín Morollón como cabeza de cartel, mientras que en el otro extremo del tablero político Podemos - Izquierda Unida también repite con Joaquín María Puch. El mapa electoral para el 28-M se completa con la presencia de una nueva formación independiente, Vive Collado, liderada por María de la Sierra.

Tras las elecciones de mayo de 2019, el Ayuntamiento de Hoyo de Manzanares acogió el tripartito formado por el Partido Socialista (con cuatro concejales), haciendo alcalde a Julián Carrasco, Izquierda Unida Podemos (dos ediles) y Unidos por Hoyo (un representante), mientras que en oposición se han mantenido el Partido Popular (4), Ciudadanos (1) y Vox (1), quedándose Contigo Somos Democracia sin representación. En la nueva cita con las urnas, que tendrá lugar el 28 de mayo, concurren seis candidaturas: PSOE, PP, Vox, Más Madrid, Unidos por Hoyo e IU Podemos.

Izquierda Unida Podemos

La coalición vuelve a presentar a María Jesús Cimadevilla (número 1 de la lista), al frente de las áreas de Hacienda, Personal y Servicios Municipales, y Bernardo Martínez de Albornoz, (número 3) responsa-

ble municipal de Cultura y Festejos, los dos ediles con los que cuenta actualmente la formación, en sus primeros puestos. También estarán en la lista Juan Carlos Gómez y María Begoña Álvarez.

Unidos por Hoyo

José Antonio Herrera Martínez revalida el primer puesto de la candidatura de esta formación para las elecciones del día 28. Junto al concejal de Medio Ambiente y Desarrollo Local, Turismo y Empleo se unen Ana María de Luis, David Rosique y Amalia Iglesias.

Vox

Patricia Doncel lidera la candidatura que Vox ha presentado en Hoyo de Manzanares. Tras ella estarán Manuel Villares, Susana Segovia y Víctor Manuel Javier en los primeros puestos.

Más Madrid

Más Madrid concurre por primera vez en los comicios municipales de Hoyo de Manzanares. Su candidatura está encabezada por Bárbara Serrano, seguida de Coral de la Inmaculada Céspedes, José María Morán y María Begoña Molina.

Especial Elecciones Mayo 2023 44 HOYO / COMARCA Aquí en la Sierra

EL

EL PSOE espera mantener la Alcaldía de Hoyo de Manzanares

El Partido Socialista de Hoyo de Manzanares, con el actual alcalde, Julián Carrasco, a la cabeza, ha presentado su programa electoral con las líneas básicas a seguir si revalida la Alcaldía que logró en los comicios de 2019.

Urbanismo

- Puesta en marcha de 53 viviendas públicas unifamiliares para jóvenes finalizadas en 24 meses.

- Seguir solicitando un autobús directo al hospital Puerta de Hierro.

- II Plan de asfaltado municipal y renovación de aceras.

- Urbanización de las calles: Los Pinos, de la Tejera, callejón de Mª Victoria, Cercamorra, zona Lanchas, Exploradores y viviendas de La Paloma con viales de tierra.

- Plan de renovación integral de alumbrado eficiente con un ahorro energético del 60 por ciento.

- Mejora de las telecomunicaciones. Rehabilitación energética de Espacio Alcántara.

Mayores

- Centro Integral de Servicios Socia-

les para mayores. Inversión 2 millones de euros. Ejecución 36 meses en el espacio municipal El Salmantino.

- Envejecimiento activo y Programa contra la soledad no deseada

Economía y Hacienda

- Facilitar y agilizar el pago de impuestos y tasas municipales. Acompañamiento en las gestiones de digitalización a los comerciantes y empresas.

- Puntos de recarga para vehículos eléctricos: tres en el casco urbano, dos en La Berzosa y uno en Las Colinas Berzalejo.

Urbanizaciones

- Creación de un Comité de coordinación con urbanizaciones: Reuniones trimestrales.

Educación

- Ampliación del Camino Escolar.

- Convenio con nuevos Centros Universitarios: Prácticas curriculares.

- Impulsar Huertos Escolares, Ecoescuela y Bandera Verde.

- Pleno Infantil y Juvenil.

- Nuevas dotaciones para el Parque

de Educación Vial.

- Fomento de los programas de Educación de Adultos.

- Convenio con AMPTAS.

Deportes

- Cubrir pista polivalente y creación de pista de atletismo.

- Puesta en marcha de climatización de piscina cubierta municipal. Proyecto aprobado con una inversión de 700.000 euros. Próximos servicios: Matronatación; Actividades acuáticas para bebés y aprendizaje para primeros años; Natación terapéutica para adultos y mayores; Aquafitness y Aquagym; Actividades escolares.

- Vestuarios deportivos femeninos. Proyecto aprobado.

- Renovación grada campo fútbol.

Juventud

- Ampliación del Skate Park con dos nuevos módulos: Funbox step up y Quarter y creación de un circuito de Pumptrack: modalidad deportiva que tiene sus orígenes en la práctica conocida como BMX.

- Cubierta en la terraza y renovación del jardín en la Casa de Juventud. -

Puesta en marcha del proyecto participativo con los jóvenes.

- Seguimos apostando por El Musical de Hoyo.

Participación ciudadana

- Presupuestos participativos y ejecutar los proyectos aprobados de la Agenda 2030 en Hoyo.

- Implementar el proceso participativo para mayor protagonismo juvenil.

- III Edición de Hoyo con Ciencia.

Desarrollo Local

- Creación de un espacio coworking.

- Ayudas para el embellecimiento zona comercial.

- Dinamización comercio y tejido empresarial.

- Agilizar la tramitación de licencias de comercio y hostelería.

Mujeres

- Apoyo a las Asociaciones de Mujeres. Fomento de la Igualdad.

Seguridad

- Ampliación de la plantilla de Policía Local y nueva sede.

- Ampliación de la dotación para Protección Civil

Sanidad

- Ampliación del Centro de Salud.

- Campañas de Salud Mental.

- II Feria de Salud y Alimentación Saludable.

Discapacidad y accesibilidad

- Accesibilidad cognitiva.

- Lectura fácil

- Servicio municipal lengua signos.

- Accesibilidad instalaciones públicas: ascensor accesible Casa del Médico y puertas automáticas; mejora de la accesibilidad en las paradas de autobús; mejora de la accesibilidad al edificio del Ayuntamiento.

Medio Ambiente

- Reforma del Consejo Local de Medio Ambiente: más participativo; reuniones trimestrales; decisiones vinculantes.

- Puesta en marcha en septiembre 2023 de la nueva recogida de residuos: nuevas dotaciones; aumento de la frecuencia.

- Recogida de podas a domicilio.

- Creación de huertos urbanos.

- Ordenanza de Bienestar Animal.

Cultura y festejos

- Ampliación horario biblioteca municipal: Horario especial exámenes centros educativos.

- Nuevas dotaciones y recursos en el Archivo municipal. Impulsar Asociaciones culturales y musicales: Impulsar hermanamientos y participaciones culturales entre municipios.

- Agilizar las subvenciones a las fiestas Patronales, fiesta de Carnaval y desfile de Carrozas.

Especial Elecciones Mayo 2023 HOYO DE MANZANARES 45 Aquí en la Sierra
REGIDOR Y CANDIDATO, JULIÁN CARRASCO APUESTA POR MEJORAR VARIAS DEPENDENCIAS MUNICIPALES

FERNANDO LÓPEZ SEVILLANO ENCABEZA LA CANDIDATURA

VeciColme defiende un proyecto “para todos” frente a la irrupción de nuevas formaciones

El candidato de Vecinos por Colmenarejo (VeciColme), Juan Fernando López Sevillano, presenta junto a los componentes de su candidatura para las elecciones del 28-M “un proyecto compuesto por 14 compromisos, 16 iniciativas y 10 propuestas”.

A López Sevillano le siguen en la candidatura Marius Serban, Marina María Pérez Melero, Sevasta Radu, María Carme Ensesa, Eva María Salamanca, Dorel Militaru, Begoña González, Leticia del Corral, Jordi Felipe Suárez, Brenda Lesly Suárez, Genoveva Zosima Icho y Luis Alberto López Sevillano.

“No retrocedemos”

Ante la presencia de nuevas formaciones locales de cara a estos comicios, señalan que “después de esta legislatura, con la gestión de la pandemia, Filomena y la destructiva oposición política, ha quedado claro que Vecinos por Colmenarejo es un conjunto de personas que ante todo miramos por nuestros vecinos y que no retrocedemos ante situaciones desfavorables”. De hecho, afirman, “en todas las áreas donde VeciColme ha estado con delegación de competencias, así como donde se le ha solicitado, hemos dado sobresalientes resultados”.

En este sentido, el partido de López Sevillano, que obtuvo dos concejales en 2019, destaca su gestión en materia deportiva “con la actualización de las instalaciones municipales, excepto las previstas con la Comunidad de Madrid y que dado el abandono de la misma hacia Colmenarejo, sólo ha hecho que consigamos realizar las propuestas del Plan de Inversión Regional 2016”. “Hemos dado de alta todas las actuaciones solicitadas por los vecinos desde hace ya mucho tiempo, como el carril-bici, nuevo pavimento interior deportivo, cubierta de pistas de pádel y el tan solicitado graderío y zona de almacenes y vestuarios”.

A esto añade “la firma de los convenios deportivos que han regulado la situación legal de los mismos”, que se ha sacado a concurso el bar de la piscina con precios asequibles y que “se ha conseguido poner al día la contabilidad del Polideportivo y extraer sus carencias de personal y medios, poniendo nombre a dichos problemas”.

En Urbanismo, continúan desde Vecinos por Colmenarejo, “se ha conseguido desatascar toda la gestión en materia de licencias urbanísticas y se ha conseguido solventar todas las incidencias que llevaban mucho tiempo en el tintero, además de potenciar la instalación de empresas, una gasolinera, la mejora en iluminación o bonificaciones por la instalación de placas solares y vehículos eléctricos”.

Programa para el 28-M

En cuanto a su programa para el 28-M, explican que la realidad de Colmenarejo “pasa por el aumento de población por encima de los 10.000 habitantes, la construcción de vivienda para los jóvenes, una biblioteca, un mercado municipal con un coworking, así como un polideportivo nuevo”. En conjunto, resume el partido de López Sevillano, “un nuevo Plan General de Ordenación Urbana y una actualización inicial de las Normas Subsidiarias”.

También se refiere al aumento de la plantilla de Policía Local, así como a la posibilidad de la cesión de instalaciones a la Guardia Civil para la instalación en Colmenarejo de un puesto no principal. Finalmente, afirma que “el problema de los atascos en horas punta y en algunas zonas debe ser un tema prioritario”.

Y además... PALCO, UYCC, Podemos e IU

La presencia de hasta nueve candidaturas en una población de unos 9.500 habitantes anticipa una gobernabilidad complicada si se mantiene la tendencia de los últimos años, con un voto muy fragmentado. Al tablero político se une en esta ocasión una nueva formación independiente, el Partido Local Colmenarejo (PALCO), liderado por el ex socialista Jesús Castro, edil no adscrito que facilitó la moción de censura contra Miriam Polo.

Además, Podemos e Izquierda Unida, que en 2019 se presentaron en coalición, esta vez lo hacen por separado. En el caso de la formación morada, la candidata es la concejala Itziar Pérez, mientras que IU confía en María Isabel Bravo. Finalmente, Unión y Compromiso Colmenarejo (UYCC), que en los pasados comicios se quedó sin obtener representación con un 5,2% de los votos, tiene como cabeza de lista a Ramón Jesús Vázquez.

El PSOE vuelve a confiar en Miriam Polo como candidata: “Estamos más fuertes que nunca”

Miriam Polo, alcaldesa hasta el pasado mes de febrero vuelve a encabezar la candidatura del PSOE, que fue presentada en un acto que contó con la presencia de Rafael Simancas, secretario de Estado de Relaciones con las Cortes. Luis María Gómez de Agüero y Macarena Elvira son los números 2 y 3. Antes, en un acto a nivel comarcal celebrado en El Escorial, la ex regidora hizo un llamamiento a “ir a las urnas para cambiar las cosas a mejor frente a una derecha rancia y anticuada”. “Somos como el ave fénix, que renace una y otra vez. Los municipios se van a teñir de rojo, porque estamos más fuertes que nunca y no van a poder con nosotros”, concluyó.

Fernando Juanas se estrena como cabeza de lista del Partido Popular

Fernando Juanas se estrena como candidato en Colmenarejo, tomando el relevo a Nieves Roses. Junto a él aparecen en los primeros puestos Elisa de Pedraza, Juan Ramón Irurzun, Orly Cortés, José Jorge Martín y Alicia Sánchez. Dentro de los actos celebrados estos días, destaca la fiesta campera para presentar la candidatura, que contó con la presencia de la ex presidenta regional Esperanza Aguirre.

Guadalupe de la Fuente repite al frente de Vox

Tras una larga experiencia labora y humana, desde su primer trabajo en Venezuela como responsable comercial hasta crear su propia compañía hace más de 30 años, Guadalupe de la Fuente, de 62 años y madre de dos hijos, lidera de nuevo la candidatura de Vox en Colmenarejo para las elecciones municipales, seguida de María Soledad Sáenz y Óscar José Chouciño.

Más Madrid llama a “recuperar la ilusión tras años de deterioro político”

Más Madrid presentó su candidatura en Colmenarejo en un acto celebrado en la Plaza de la Constitución. La cabeza de lista, Aitana Garrido, está acompañada en los primeros puestos por Flavio Yair, Susana Lapeña, Eva de Juan y Fernando Arribas, ex concejal de AxC. “En Colmenarejo hace falta una reforma completa tras tantos años de abandono”, señalaron. Esta formación afronta la campaña con el reto de “hacer recuperar la ilusión a los vecinos y vecinas después de años de desgobierno, de pérdida de subvenciones millonarias y, en definitiva, de deterioro político”. Entre los puntos principales de su programa figuran la “mejora y el mantenimiento de las infraestructuras, la ampliación de la plantilla municipal y, sobre todo, la elaboración de un presupuesto que permita invertir los recursos de forma eficaz”.

El candidato de Vecinos por Colmenarejo, VECICOLME, Juan Fernando López Sevillano lleva junto a los componentes de su candidatura para las elecciones del 28M un proyecto compuesto por 14 compromisos, 16 iniciativas y 10 propuestas, abarcando el municipio en un conjunto de 6 bloques:

Infraestructuras

Seguridad-Protección Civil Gestión y Política

Acción Social y Economía Mayores-Envejecimiento Activo Educación-Juventud

En Vecinos por Colmenarejo VECICOLME tenemos un proyecto pensado para todos los Colmenarejanos, independientemente de sus inquietudes políticas generales. La Pandemia nos ha dejado claro que “Ante todo somos personas que necesitamos unos de los otros y nunca sabemos cuándo”.

Especial Elecciones Mayo 2023 Aquí en la Sierra 46 COLMENAREJO
Especial Elecciones Mayo 2023 PUBLICIDAD 47
en la
Aquí
Sierra
Especial Elecciones Mayo 2023 Aquí en la Sierra 48 PUBLICIDAD

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.