5 minute read

Termina la remodelación del Paseo de la Alameda tras una inversión de 2 millones

La Comunidad de Madrid ha remodelado íntegramente el Paseo de la Alameda, en Guadarrama, proyecto ejecutado con cargo al Programa de Inversión Regional (PIR) que ha supuesto una inversión de 2 millones de euros.

Advertisement

El consejero de Administración

Local, Carlos Izquierdo, comprobó junto al alcalde, Diosdado Soto, el resultado de estas obras, que han consistido fundamentalmente en la ampliación y pavimentación de los espacios a ambos lados de la calle, introduciendo adoquines y bordillos de imitación granito.

Desbloquear las obras

El regidor guadarrameño señaló que esta actuación supone la “remodelación de un espacio emblemático” de la localidad, destacando no solo el esfuerzo del equipo de Gobierno sino la “responsabilidad” y la “lealtad” de PSOE, Unidas Guadarrama (sus portavoces, Javier Ortega y Esperanza Gallut también estuvieron presentes en el acto) y Vox, cuyos votos permitieron desbloquear hace meses el desarrollo de las obras, frente a las críticas de los grupos independientes APPG y Vecinos, de los que Diosdado Soto dijo que pretendían que el “proyecto no se terminase y que la subvención de la Comunidad de Madrid se quedase por el camino”.

“Se han realizado mejoras en materia de saneamiento e infraestructuras, además de la creación de un parque biosaludable y un espacio para autobuses”, recordó el alcalde, que agradeció el apoyo de la Administración regional para hacer realidad esta esperada actuación. Igualmente, avanzó que la etapa de la Vuelta a España que terminará en Guadarrama el próximo 16 de septiembre lo hará en el Paseo de la Alameda.

“Solo hay alguien que gana con esta obra, y es el pueblo de Guadarrama”, manifestó el primer edil.

Por su parte, el consejero aseguró que es “una de las obras más importantes” que se han ejecutado dentro del Plan de Inversión Regional (PIR), destacando además que Guadarrama ha sido uno de los ayuntamientos que más ha apostado por las inversiones, destinando solo 200.000 euros del PIR a gasto corriente, mientras que el resto ha permitido poner en marcha proyectos como este del Paseo de la Alameda, la remodelación del campo de fútbol y la pista de atletismo o la elimina-

Momento de la inauguración de las obras en el Paseo de la Alameda ción de barreras arquitectónicas en distintas calles de la localidad. La obra, explicó, “gana espacio para el peatón, con dos nuevas zonas estanciales”, añadiendo que el apoyo de la mayor parte de la oposición (PSOE, Unidas y Vox) demuestra que “las obras de la Comunidad de Madrid no tienen ideología”. Igualmente, se ha introducido iluminación LED y señalización acústica en dos pasos de peatones, para facilitar el acceso a personas con discapacidad. Además, la calle cuenta con nuevo mobiliario urbano y una zona habilitada para el aparcamiento de los autobuses interurbanos que dan servicio a la población. Por otra parte, el consejero también destacó la reestructuración de toda la red de suministro y la canalización de los servicios eléctricos con la sustitución de las antiguas luminarias por otras más modernas, económicas y respetuosas con el medio ambiente. Asimismo, se ha construido una nueva zona infantil y un parque de ejercicio saludable.

Breves

El alcalde de Guadarrama, Diosdado Soto, y responsables de la Demarcación de Carreteras del Estado, organismo perteneciente al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, se reunieron el pasado 24 de enero para dar un paso más en el proyecto de reordenación de los accesos y construcción de una glorieta en la Nacional VI a su paso por la localidad. Concretamente se trata de una actuación en el tramo entre los kilómetros del 42 al 47,300 de dicha carretera.

Cruce con la M-619

El proyecto pasará ahora a la fase de supervisión por parte de los servicios centrales del Ministerio, en el que se plantea una remodelación de dicho tramo con el objetivo de mejorar la seguridad vial, en una zona en la que se encuentran ubicados diversos accesos a zonas residenciales de Las Cabezuelas y la intersección entre la Nacional VI y la carretera de Alpedrete (M-619).

Las obras, con una inversión prevista de casi 5,2 millones de euros, plantean la construcción de una glorieta, la rectificación del trazado para eliminar o suavizar algunas curvas, la reorganización de las paradas de autobús y la mejora en el alumbrado de la zona, entre otras actuaciones.

Nuevo paso de cara a la construcción de 58 viviendas públicas en Guadarrama

MORALZARZAL AYUDA REGIONAL

Subvención de 85.000 euros por las obras de rehabilitación del polígono de La Encinilla

El Ayuntamiento de Moralzarzal ha recibido una subvención de 84.479 euros para la rehabilitación del polígono industrial de La Encinilla, obras que se llevaron a cabo durante el primer semestre del año pasado. La ayuda, de la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo de la Comunidad de Madrid, se corresponde a una partida para la modernización y rehabilitación de las áreas industriales de la Comunidad de Madrid. El proyecto, cuyo coste completo ha sumado 400.000 euros, ha permitido renovar aceras y el asfaltado del polígono, ampliando también el número de plazas de aparcamiento y generado itinerarios peatonales accesibles. La ayuda ha alcanzado un 36% de los 230.000 euros subvencionables.

Esta cantidad se suma a otra conseguida por la rehabilitación del polígono de Capellanía en 2021 y que ascendió a cerca de 90.000 euros.

Las gestiones de los técnicos municipales, destacan desde el Ayuntamiento, han supuesto un 100% de éxito en estas líneas de subvenciones, que han alcanzado un total de 170.000 euros entre las dos obras.

El Consejo de Administración de Canal de Isabel II aprobó el convenio de incorporación del Ayuntamiento de Moralzarzal al modelo de gestión de Canal de Isabel II. Este paso se produce después de que el Pleno del pasado mes de noviembre aprobase, con los votos a favor del equipo de Gobierno, PSOE y la edil no adscrita Susana Villarreal, la firma de un convenio para que este ente público asuma la gestión integral del servicio de distribución de agua y de alcantarillado en el municipio. El de Moralzarzal era uno de los escasos ayuntamientos de la región que seguía siendo titular y responsable del mantenimiento de la red de abastecimiento y saneamiento municipal, situación que generaba “múltiples problemas, ya que un Ayuntamiento de tamaño mediano, como Moralzarzal, no tiene capacidad financiera ni técnica para abordar las inversiones necesarias para asegurar un buen servicio a los vecinos en el menor tiempo posible”, explicaron entonces fuentes municipales.

El proyecto para la construcción de 58 viviendas de promoción pública en Guadarrama ha dado un paso más, con la firma por parte de la Comunidad de Madrid y el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana de un convenio para la financiación del mismo a través de los fondos europeos de recuperación NextGenerationEU, con cargo al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. El proyecto impulsado por el Ayuntamiento supondrá la construcción de 58 viviendas en la zona de Las Laderas, de las que se prevé que el 4% sean accesibles para personas con movilidad reducida. En cuanto a la distribución, 23 dispondrán de dos dormitorios y otras 35 de tres habitaciones. Por otra parte, uno de los requisitos más importantes del contrato de diseño ha sido que el edificio cuente con un consumo de energía casi nulo.

La Comunidad instala 53 farolas con tecnología LED en varias calles de Becerril de la Sierra

La Comunidad de Madrid está instalando 53 farolas con tecnología LED en seis calles de Becerril de la Sierra, con el objetivo de mejorar la visibilidad en las vías, reducir el consumo energético y minimizar la contaminación lumínica. Esta actuación se está ejecutando con un presupuesto de 200.000 euros con cargo al Programa de Inversión Regional (PIR) e incluye la puesta en marcha de un nuevo centro de mando. El viceconsejero de Administración Local y Digitalización, José Antonio Sánchez, realizó un recorrido por las nuevas instalaciones, acompañado por el alcalde, Antonio Herrero. En concreto, el responsable regional visitó las calles Canarias, Fuerteventura, Gomera, Las Palmas, Los Chilenos y Tenerife. Estas se suman a otras ocho donde ya se habían introducido luminarias de estas características (Carretera de El Escorial, Calleja, Arroyuelos, Manantial, Redondillo, San Roque, Quiñón y Caz). La Comunidad de Madrid ha aprobado para Becerril de la Sierra, para el periodo 2022/26, más de 3 millones de euros, que representan un 24% más respecto al programa anterior.

This article is from: