
8 minute read
Ayuso se resarce en Galapagar del escrache en la Complutense
Decenas de vecinos recibieron entre aplausos a la presidenta regional a las puertas del Ayuntamiento de esta localidad serrana. “Les provoca mi sola existencia, porque mi proyecto tiene más votos que toda la izquierda junta en la Comunidad de Madrid”, señaló respecto a los momentos de tensión que se vivieron durante su nombramiento como “alumna ilustre” de la UCM.
Tras el escrache en la Universidad Complutense, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, llegaba el pasado miércoles 25 de enero a Galapagar para celebrar la reunión semanal de su Consejo de Gobierno, que de forma extraordinaria salía de la Puerta del Sol, como ya lo hizo hace unos días para recalar en Alcobendas y a finales de 2022 en Fuenlabrada. Lejos de la tensión en la Facultad de Ciencias de la Información, la presidenta regional fue arropada a su llegada por un nutrido grupo de alcaldes y ediles del PP en la Sierra, entre ellos los de Collado Villalba, Mariola Vargas; Alpedrete, Juan Rodríguez, Guadarrama, Diosdado Soto; Los Molinos, Antonio Coello; Valdemorillo, Santiago Villena; Collado Mediano, Irene Zamora; o el portavoz popular en Torrelodones, Arturo Martínez Amorós. También por la candidata a la Alcaldía del PP galapagueño y diputada regional, Carla Greciano, a quien Ayuso saludó tras detenerse con algunos vecinos que se habían acercado a la Plaza Presidente Adolfo Suárez para mostrarle su apoyo.
Advertisement
Después fue recibida por el alcalde, Alberto Gómez, y por parte de la Corporación, antes de acceder al Ayuntamiento, donde se desarrolló la reunión del Consejo de Gobierno. Afuera, apenas una decena de personas desplegaba una pancarta en defensa de la sanidad pública, lanzando consignas rápidamente apagadas por los aplausos dirigidos a Díaz Ayuso. Se da la circunstancia de que Galapagar es uno de los municipios que el PP aspira a recuperar tras las próximas elecciones municipales del 28 de mayo, después de que perdiese la Alcaldía en 2019, pese a ser la candidatura más votada, gracias a un pacto entre PSOE y Ciudadanos, además del apoyo en la investidura de Podemos-IU y Más Madrid.
Más allá de la cálida acogida a las puertas del Consistorio, la presidenta regional comenzó su intervención en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, que tuvo lugar en el salón de plenos, agradeciendo el recibimiento del regidor y mostrando su satisfacción por estar “en el municipio de Victorino Martín y José Tomás”, además de recordar que se trata de un año muy especial para Galapagar, al celebrar en 2023 el V Centenario de la concesión del título de Villazgo.
Tras despedirse del regidor galapagueño pasadas las 13 horas, se repitieron las muestras de apoyo que ya se habían vivido a primera hora de la mañana, con renovada energía por parte de los simpatizantes que aguardaban la salida de Díaz Ayuso, recibida de nuevo entre aplausos y gritos de “presidenta”. Acompañada por la portavoz del PP
En la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, Isabel Díaz Ayuso hizo un repaso por las inversiones realizadas en lo que va de legislatura, como los 675.000 que se han destinado a los colegios e institutos públicos -destacando igualmente que el Cañada Real será uno de los 10 centros de la región que ofrecerá el próximo curso el Bachillerato Internacional-, 750.000 euros para políticas sociales, 780.000 para la adecuación de carreteras, mejoras en líneas de autobuses como la 634, la N604, la 630 o la 631 o la renovación de la red de agua, anunciando en este sentido que la intención del Ejecutivo regional es acometer la próxima legislatura la mejora de la Estación Depuradora de Aguas Residuales.
En conjunto, indicaron desde el Ejecutivo regional, la Comunidad de Madrid invertirá en los próximos años “más de 35 millones de euros en obras de mejoras e infraestructuras en Galapagar centradas en proyectos para su red de saneamiento, aguas residuales o eficiencia energética”. Además, la Administración regional respaldará con 30.000 euros los actos conmemorativos del V Centenario de Galapagar, ofreciendo una programación especial dentro de sus propios festivales, como el de Arte Sacro o Clásicos en Verano.
El Gobierno autonómico, a través de Canal de Isabel II, invertirá desde este 2023 un total de 19 millones de euros para renovar canalizaciones y reforzar la red de distribución del municipio. Las obras comenzarán en las próximas local, Carla Greciano, y por varios ediles del grupo popular, la presidenta regional se llevó de Galapagar un pequeño baño de masas, fotografiándose y deteniéndose casi a cada paso, durante más de 20 minutos, con los numerosos vecinos que se acercaron hasta la plaza del Ayuntamiento, en una escena bien distinta a la que vivió días atrás en la Universidad Complutense de Madrid. En su camino hacia el lugar elegido para la celebración del Consejo de Gobierno, la presidenta regional respondió a los medios sobre el escrache sufrido durante el acto en el que fue reconocida como alumna ilustre de la Complutense, nombramiento con el que también fueron distinguidos los periodistas Almudena Ariza, Ángel Expósito y Xurxo Torres, el escritor Arturo Pérez Reverte, el actor Antonio de la Torre, el documentalista y fotógrafo Miguel Trillo, y el fundador de la agencia de publicidad China, Rafa Antón.


“Allí había siete premiados más, siete personas reconocidas por su trayectoria profesional, no académica, y esto nos tiene que hacer reflexionar sobre cómo la ultraizquierda ha tomado las instituciones, empezando por la universidad. Detrás de todos estos movimientos siempre está Podemos, y de hecho fue Podemos quien no dijo nada cuando Irene Montero recibió el mismo reconocimiento en la Uni- semanas dentro del Plan Red. Simultáneamente, para seguir garantizando la calidad del agua de Galapagar, se ha programado destinar otros 11 millones de euros para realizar labores de mejora en la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) Galapagar-Torrelodones.
A estas iniciativas se añaden otros 5,4 millones para la ejecución de nuevas infraestructuras, dotaciones y servicios en el municipio con cargo al Programa de Inversión Regional (PIR) 2022/26. El Ejecutivo regional ha dado el visto bueno a la financiación para comenzar con los proyectos de obras en el centro de servicios sociales de Atención Primaria; ensanchamiento del tablero del puente de La Navata sobre el río Guadarrama; el estreno de luminarias y la eficiencia energética del campo de fútbol municipal; y la renovación de la red de abastecimiento de agua potable en la urbanización Los Ranchos.
Bachillerato Internacional en el IES Cañada Real
Díaz Ayuso destacó también que Galapagar se convertirá el próximo curso 2023/24 en el séptimo municipio de la Comunidad de Madrid que imparte Bachillerato Internacional. Desde septiembre, el Instituto Cañada Real se sumará a esta iniciativa educativa pública de calidad y que permitirá versidad Autónoma, donde años antes había sido escracheado el mismo Felipe González”, manifestó.
“Lo que me temo es que el Gobierno de Sánchez, inexistente en Madrid, me va a enviar cada vez más agentes para asustarme y para crear en torno a mí un clima que no se ha dado en toda la Legislatura. Lo están haciendo constantemente. No soy yo la que provoca, envían incluso a personas a los actos de partido, lo hacen siempre desde hace unas semanas», aseguró, para referirse también a las declaraciones del portavoz del PSOE en la Asamblea, Juan Lobato, quien la acusó de ir a “provocar” y “encender a la gente”. “Quizá lleve la falda muy corta”, ironizó Ayuso, para terminar afirmando que “no es que les provoque algo que yo hago, creo que simplemente les provoca mi sola existencia porque mi proyecto tiene más votos que toda la izquierda junta en la Comunidad de Madrid y creo que, según se acerquen los meses de elecciones, esto va a ir más. Sanidad pública y asesina están siendo los gritos de guerra de una izquierda que está demostrando su peor cara”.
Días antes de la visita a Galapagar, Isabel Díaz Ayuso estuvo también en Las Rozas, en este caso en calidad de presidenta del PP de Madrid. Esta localidad fue escenario de la tercera sesión de sus Jornadas Populares, con el lema de ‘La persona en el centro’, centrándose en esta ocasión en natalidad, familia, salud mental y mayores. En su intervención en este encuentro, consideró un “despropósito” que el Gobierno central quiera eliminar el concepto de familia numerosa, a través de una nueva Ley de Familias impulsada por el Ministerio de Derechos Sociales, y ha asegurado que en la Comunidad de Madrid no se suprimirá.

“Van a estar siempre en nuestras agendas y, por eso, para todas ellas presentaremos nuevas medidas que les ayuden y les faciliten las cosas en el día a día, porque nuestro modelo es exactamente el contrario: una apuesta decidida por la familia, donde algunas necesitan un reconocimiento y un apoyo mayor si cabe”, aseguró.
El alcalde de Galapagar, Alberto Gómez (PSOE), ha calificó como “cordial” la reunión que mantuvo con la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso (PP), antes de que se celebrase en el Ayuntamiento la reunión del Consejo de Gobierno. Igualmente, el regidor aprovechó este encuentro para invitar a la presidenta y a sus consejeros a participar en los actos del V Centenario de la concesión del título de Villazgo, que se celebra este año. “He mostrado mi preocupación por el tema de los recortes en las urgencias del Centro de Salud. Aunque no somos el municipio peor parado de la comarca, porque hay otros como El Escorial y Collado Villalba que prácticamente no tienen urgencias los fines de semana, eso repercute en los puntos de atención continuada y en que pueda haber una sobrecarga de trabajo en Galapagar. Le he pedido que siga todo como antes, porque los antiguos SUAP funcionaban bastante bien”, explicaba. Alberto Gómez también se refirió al “retraso del Plan PIR, en el que está dado de alta el futuro edificio de Servicios Sociales, que se va a hacer en la parcela anexa al Centro de Salud”. “En una segunda fase, con el apoyo de la Comunidad de Madrid, queríamos hacer un centro de especialidades médicas, descargando al Hospital de El Escorial, para acercar a los galapagueños ese servicio”, detallaba. Sin embargo, la presidenta autonómica descartó esta posibilidad, al indicar que Galapagar ya tiene tres hospitales públicos (Collado Villalba, El Escorial y Puerta de Hierros) “a 15 minutos”. “Es una oferta como hay en pocos lugares”, añadía. a los alumnos galapaqueños obtener la doble titulación de Bachillerato Español y Diploma de Bachillerato Internacional, una herramienta que facilitará a los estudiantes el acceso a la mayoría de las universidades internacionales más prestigiosas.

El primer edil galapagueño reclamó además actuaciones en el entorno de la Presa del Gasco y determinadas medidas en el transporte público, del que ha reconocido que “es bueno”, aunque necesitaría mejoras, como que la urbanización Parquelagos tenga un autobús directo a Madrid los fines de semana y un servicio nocturno, y que el 634 pueda tener alguna parada en Vistanevada, San Alberto Magno y El Encinar, además de un enlace con la línea 631.
Finalmente, Alberto Gómez señalaba que al consejero de Educación, Enrique Ossorio, le había solicitado que Galapagar pueda contar con “una Escuela Oficial de Idiomas, no a lo mejor como Collado Villalba y Las Rozas, pero sí una sección como hay en San Lorenzo de El Escorial, para tener por lo menos primero y segundo de inglés y francés”.
Finalmente, la presidenta regional explicó que el Gobierno regional trabaja para ultimar la cesión al Ayuntamiento de tres tramos de la carretera M-510 en su intersección con la M-528, M-519 y M-505.
Además, Díaz Ayuso anunció que la Comunidad pondrá en marcha un teléfono de información para mujeres embarazadas. “A favor de la vida, no en contra de nadie”, defendió. “Aunque la izquierda piense que no, son las mujeres quienes deben libremente decidir qué información desean recibir. Sea por una campaña que han visto publicada en el Metro, a través de su médico o a través de nuevos canales que ponemos a su disposición desde la Administración pública”, subrayó. La dirigente regional señaló también que se ha llegado “al disparate de considerar que traer hijos al mundo produce huella ecológica o va contra el empoderamiento femenino”. “Se trata de una mezcla de manipulaciones ideológicas y errores que vienen de los materialismos, el afán desmedido de seguridad, el resentimiento y el olvido de quiénes somos”, manifestó. Las jornadas contaron con la presencia de alcaldes y concejales populares de la práctica totalidad de los municipios de la zona. Además, la portavoz del PP de Galapagar y candidata a la Alcaldía, Carla Greciano, fue la encargada de moderar una de las mesas redondas (“Maternidad, natalidad y crisis demográfica”), mientras que el regidor de Las Rozas, José de la Uz, clausuró el encuentro destacando que la familia está en el eje de las políticas que el Partido Popular desarrolla en este municipio de la zona Noroeste.