4 minute read

La penúltima etapa de La Vuelta 2023 terminará en Guadarrama tras un recorrido por la Sierra con el sabor de las grandes clásicas

Tal como adelantó AQUÍ EN LA SIERRA a mediados de diciembre, Guadarrama será, por primera vez en su historia, final de etapa en la Vuelta a España 2023. En concreto, será en la penúltima jornada de la 78ª edición de la ronda ciclista española, que se disputará del 26 de agosto al 17 de septiembre. La vigésima etapa saldrá de Manzanares El Real el 16 de septiembre, para terminar en Guadarrama después de 208 kilómetros por la Sierra y 4.000 metros de desnivel, repartidos en 10 puertos de tercera categoría: Collado del Portazgo, La Cruz Verde -que se subirá dos veces-, La Escondida -dos-, Santa María de la Alameda -dos-, Robledondo -dos- y San Lorenzo de El Escorial.

Final en el Paseo de la Alameda

Advertisement

“El trabajo desarrollado entre el Ayuntamiento y la organización de La Vuelta durante estos últimos años ha dado sus frutos. La penúltima etapa, con llegada en el recién remodelado Paseo de la Alameda, podría decidir el vencedor final de la ronda española”, señalaba el alcalde de Guadarrama, Diosdado Soto. “Nuestro pueblo será sede de una de las pruebas deportivas más importantes del panorama internacional. Guadarrama será protagonista en los medios de comunicación de todo el mundo y, con esta llegada, rendiremos homenaje a nuestro querido Román Herranz y a los or- ganizadores de la carrera Clásica Internacional a los Puertos, que tanto ofrecieron al deporte, al ciclismo y a nuestro pueblo”, añadía.

Más de 4.500 personas vibraron con el floorball en el Premundial sub-19 disputado en El Escorial

Estonia y Eslovenia firmaron en El Escorial la clasificación para el Mundial de Floorball sub-19 que se disputará en Dinamarca el próximo mes de abril tras ocupar las dos primeras plazas del Men´s WFC U19 Qualification Eur 2 que se celebró de forma íntegra en el Polideportivo Municipal Navaarmado Patricia García.

El pabellón se llenó todas las jornadas, con un total de 4.500 espectadores, completando el éxito de una organización ejemplar del torneo clasificatorio, que se disputó de forma simultánea al de Salzburgo (Austria).

Estonia, Eslovenia, Hungría, España e Italia fueron las cinco selecciones que compitieron por las dos plazas que estaban en juego en el EUR 2, el grupo con sede en El Escorial.

Estonia y Eslovenia, clasificados

Estonia fue el primer país en cerrar su pase tras vencer en los tres primeros partidos ante Hungría, Italia y Eslovenia. La segunda plaza fue para Eslovenia, que se clasificó tras derrotar a España en el partido que cerraba el torneo el pasado sábado 28 de enero. La selección española llegó a este último encuentro con opciones de conseguir el billete para el Mundial de Frederikshavn, algo que pasaba por conseguir una victoria por al menos dos goles de diferencia. Sin embargo, los eslovenos no dieron opciones al equipo dirigido por Nieves Ballesteros, imponiendo su velocidad y calidad técnica desde los primeros compases. El primer tiempo se cerró con un parcial de 3-0 y aunque el equipo español no bajó nunca los brazos, la distancia se fue ampliando hasta el 8-1 final.

Pese a no obtener la clasificación, España (que contaba en sus filas con tres jugadores del Floorball Escorial y otros tres de Bucardos Guadarrama) firmó un gran torneo, con una victoria ante Italia (7-3) y compitiendo en otros partidos con rivales superiores como Hungría -a la que llevó al límite (4-3)-, Eslovenia (8-1) y Estonia (8-3), a la que contuvo durante más de la mitad del partido e incluso llegó a ir ganando.

Además, el portero español, Pau Calvo, jugador del Leganés, fue elegido en el sexteto ideal del torneo.

“Gana Guadarrama, gana nuestra comarca y gana la Comunidad de Madrid con este etapón que estaremos orgullosos de recibir en nuestro pueblo”, concluyó el regidor en el Palau de la Música Catalana, donde se dio a conocer el recorrido completo de la 78ª Vuelta a España, con diez llegadas en alto, cinco de ellas inéditas, además de dos contrarrelojes, siete etapas de montaña y seis de media montaña.

Rompepiernas

El recorrido incluye la ascensión a puertos míticos como el Tourmalet o el Aubisque, además del Xorret de Catí, Javalambre, Larrau, la inédita subida a Bejes, el Angliru o la Cruz de Linares. Todo ello antes de llegar a la penúltima etapa en la Sierra de Guadarrama, con sabor a clásica y 10 puertos de tercera categoría en un recorrido rompepiernas en el que terminará de decidirse esta apasionante edición de la ronda española, que ya el año pasado hizo parada en nuestra comarca con una vibrante etapa entre Moralzarzal y el Puerto de Navacerrada. “La montaña forma parte del ADN de La Vuelta y nos hará vibrar de nuevo en 2023”, señaló el director de la carrera, Javier Guillén, vecino de la Sierra desde hace años.

Galapagar se convierte en centro de entrenamiento de tenis silla de la Sierra Noroeste de Madrid

La presidenta del Club Deportivo Élite Tenis Galapagar, Luz Rodríguez, ha firmado con la jugadora profesional, presidenta de la fundación BePro y representante de la Real Federación de Tenis, Ana Salas, un acuerdo para la captación de deportistas con discapacidad física para que se formen en el club galapagueño Élite Tenis. Los objetivos de este acuerdo son fomentar el deporte en general, y el tenis en particular, para personas con discapacidad que no realicen una actividad deportiva reglada, además de organizar actividades para la promoción y desarrollo de esta modalidad deportiva. La Comunidad de Madrid contaba hasta ahora con cuatro escuelas con este proyecto, por lo que Galapagar se convierte en la quinta, junto con Arganda, Alcorcón, Fuencarral y Boadilla del Monte. Este proyecto convierte a las instalaciones de Galapagar y al Club Élite Tenis en el centro de entrenamiento de tenis silla de la Sierra Noroeste.

Collado Mediano acoge el IV Memorial Ángel Sáez de Karate

Collado Mediano fue escenario el sábado 28 de enero del IV Memorial Ángel Sáez, en homenaje al fallecido karateca que ostentaba el cargo de vicepresidente de la Federación Madrileña de Karate, además de mantener una vinculación muy especial con esta localidad serrana y haber sido profesor en Collado Villalba y otras localidades de la zona, tal como recordó la alcaldesa collaína, Irene Zamora, en la presentación de este evento. El Polideportivo Municipal Eduardo Guillén reunió a 14 selecciones autonómicas (Andalucía, Asturias, Baleares, Canarias, Cantabria, Cataluña, Castilla y León, Castilla La Mancha, Extremadura, Valencia, La Rioja, Navarra, Galicia y Madrid, que de nuevo fue la más laureada), , además de distintos clubes madrileños. El acto de presentación contó también con la presencia de Antonio Moreno, presidente de la Real Federación Española de Karate, quien indicó que tras estrenarse en los Juegos Olímpicos de Tokyo 2020 y quedarse fuera en París 2024, este deporte continúa luchando para volver al calendario olímpico en Los Ángeles 2028.

This article is from: