Aquí en la Sierra - Junio 2023

Page 1

La marea azul llega a la Sierra

► El PP logra mayorías absolutas en Las Rozas, El Escorial y Los Molinos, conserva los gobiernos que tenía y recupera Alcaldías como las de Torrelodones, Galapagar, Moralzarzal, Navacerrada, Hoyo de Manzanares, Becerril o Robledo de Chavela

► El PSOE pierde fuerza y sólo mejora resultados en Collado Villalba y San Lorenzo

► Vox aumenta el número de concejales en la gran mayoría de municipios, Ciudadanos desaparece, los partidos municipalistas retroceden, Más Madrid irrumpe tímidamente y Podemos e Izquierda Unida se quedan en mínimos históricos

Piensa

NUEVOS TRATAMIENTOS DE FISIOTERAPIA

Drenaje linfático manual oncológico y estético Varices

Piernas hinchadas

Celulitis

Adiposidad local

470 www.iesjuandeherrera.net

BACHILLERATO SEMIPRESENCIAL

• Modalidad educativa dirigida a personas mayores de 18 años

• Excepcionalmente también podrán asistir mayores de 16 años

• Tutorías individualizadas

• Horario de clases semipresenciales de 17:30h a 21:25h de lunes a viernes

• Modalidades de: Ciencias de la Salud, Humanidades y Ciencias Sociales

• Equipo docente diseñado para ayudarte a conseguir tu titulación

en la SierraAqui´ Ejemplar mensual gratuito Nº 88 - JUNIO 2023 aquienlasierra.es Autos Sierra Madrid Fernando Mesa® Tlf.: 639 166 006 - 918 558 585 info@fmesabus.com - www.fmesabus.com ALQUILER DE COCHES CON CONDUCTOR + VANS Microbuses Autocares
I.E.S. JUAN DE HERRERA SAN LORENZO DE EL ESCORIAL Tlf.: 918 902
en tu formación, piensa en tu futuro
C/
22
- Tlf.: 91 857 86 44
C. C. Los Olivos - C/ Escofina, 60 - Local B - 5 28400 - C. Villalba - Tlf.: 910 589 021
Pico Martillo,
Moralzarzal

Marea azul en la Sierra: el PP logra la victoria en todas las localidades impulsado por la mayoría absoluta de Ayuso

El arrollador triunfo del PP de Isabel Díaz Ayuso en la Comunidad de Madrid, con una mayoría absoluta 71 diputados, ha impulsado a los populares en todas las localidades de nuestro ámbito de cobertura, situándose claramente como la fuerza más votada. En unos casos, con mayorías absolutas (Las Rozas, El Escorial y Los Molinos); en otros, quedándose al borde, como en San Lorenzo, Galapagar, Moralzarzal, Colmenarejo, Hoyo de Manzanares o Robledo de Chavela; y en el resto, con la posibilidad de llegar a la Alcaldía sin mayores complicaciones, al sumar más que toda la izquierda, ya sea con el apoyo de Vox (o de algún grupo independiente en determinadas localidades) o bien en solitario. A priori, sólo en El Boalo aparece una alterna�va real que podría impedir el pleno del PP de alcaldes populares en la comarca, aunque este extremo sólo se despejará finalmente el sábado 17 de junio, fecha en la que está prevista la cons�tución de las nuevas Corporaciones municipales.

Piezas codiciadas

Además, la con�enda electoral ha permi�do al Par�do Popular cobrarse algunas codiciadas piezas: quizá la más significa�va sea Torrelodones, poniendo fin a 12 años de gobiernos de Vecinos (el municipalismo en general no ha salido bien parado de estos comicios), de modo que Almudena Negro se conver�rá en unos días en la nueva alcaldesa de esta localidad. Otros Vecinos que tendrán que hacer las maletas son los de Moralzarzal, después de la holgada victoria de José María Moreno, reconquistando la Alcaldía que perdió hace ocho años. Además, Carla Greciano se estrenará como regidora en Galapagar, recuperando el gobierno para el PP tras el pacto que PSOE y Ciudadanos alcanzaron en 2019, mientras que en El Escorial tomará el bastón de mando Antonio Vicente, consumando su par�cular venganza tras la moción de censura que le desalojó en sep�embre de 2021.

Navacerrada, Becerril de la Sierra y Hoyo de Manzanares son otros de los ayuntamientos que volverán a manos del

PP, sumándose a los que con�nuarán de azul -ahora de manera más amplia-, entre ellos Collado Villalba, San Lorenzo de El Escorial, Guadarrama o Collado Mediano.

Crecimiento de Vox y retroceso de la izquierda Más allá de la victoria del PP en todas las plazas sin excepción, la jornada del 28 de mayo deja otras lecturas: por un lado, el crecimiento de Vox en casi todas las localidades, en algunos casos situándose como segunda fuerza, como Alpedrete o Las Rozas. Por otro, la caída generalizada del PSOE, en determinadas localidades al borde del hundimiento, dentro de un contexto en el que la izquierda en general ha acusado la división con la que llegaba a estos comicios: Más Madrid no ha crecido como esperaba, en tanto que Podemos e Izquierda Unida (en unos casos juntos, en otros por separado) se derrumban e incluso desaparecen de ayuntamientos como los de Collado Villalba, Las Rozas, Colmenarejo, Navacerrada, Hoyo de Manzanares o Valdemorillo.

Finalmente, las elecciones municipales han cer�ficado la defunción de Ciudadanos, que pierde todos los concejales que tenía en la zona, alimentando a un PP que ha visto cómo este 28-M no sólo han ganado con ganas, como decía el lema de campaña de Isabel Díaz Ayuso, sino que lo han hecho infli-

giendo una dura derrota a sus rivales.

139 de 305

En total, el PP ha logrado en los 19 municipios de nuestro ámbito de cobertura un total de 139 concejales, por 53 del PSOE, 41 de Vox, 12 de Más Madrid, 10 de Podemos-IU y 50 de dis�ntas formaciones municipalistas o independientes. Esto supone que el 45,6% de los concejales (con las lógicas diferencias entre unos municipios y otros) pertenecen al Par�do Popular, porcentaje ligeramente superior al de la Comunidad de Madrid, donde los ediles populares son un 44,6%), mientras que en el PSOE la diferencia es muy significa�va (17,3% frente al 27,3% regional), en tanto que Vox �ene en la Sierra una fuerza mayor que la media de la Comunidad (13,4% de los concejales corresponden a esta formación, frente al 9,6% a nivel regional). Además, el número de representantes de par�dos independientes o municipalistas cae hasta el 16,3%, después de unos años en los que tuvo más empuje (no sólo pierden las alcaldías de Torrelodones y Moralzarzal, sino que ven mermada su presencia en otras localidades), mientras que el peso de los par�dos a la izquierda del PSOE se reduce de forma notable: entre Más Madrid y Podemos-IU el número de concejales en los municipios de nuestra zona apenas alcanza el 7,21%, muy por debajo de las cifras de las úl�mas legislaturas. Los datos son elocuentes, en un contexto en el que en buena medida se ha votado en clave nacional. Para muchos, aunque estuviésemos hablando de proyectos y programas para las localidades de nuestra zona, ésta era la primera vuelta de las elecciones generales. Lo que nadie podía aventurar es que finalmente así ha sido, abriendo un ciclo electoral que culminará antes de lo previsto, el próximo mes de julio. Esa historia se escapa de nuestro ámbito informa�vo, aunque quizá acabe afectando a los pactos de gobierno que de aquí al 17 de junio se puedan fraguar o no (aunque en la gran mayoría de los casos no afectará a la elección de los alcaldes), con un ojo en los ayuntamientos y otro en la decisiva convocatoria electoral del 23-J.

Síguenos en www.aquienlasierra.es, en nuestra página de Facebook y en nuestro perfil de Twitter

desde 45€/mes

EL ANÁLISIS
Junio 2023
EDITA: A6 Comunica, S.C. IMPRIME: Impresa Norte REDACCIÓN: C/ Anastasio Nieto, 11 - Oficina 24 - 28400 - Collado Villalba - MADRID TELÉFONO: 91 842 97 40 • Director: Enrique Peñas • Redacción: María Mateos y Teresa Rubio - redaccion@aquienlasierra.es • Publicidad: publicidad@aquienlasierra.es Administración: administracion@aquienlasierra.es • Fotografía: Rafa Herrero - fotografia@aquienlasierra.es • Maquetación y diseño: Eva Mª Álvarez - maquetacion@aquienlasierra.es • Diseño web: Daniel Antón - Dep. Legal: M-16326-2016 El periódico Aquí en la Sierra no se responsabiliza ni se identifica con las opiniones que sus lectores y colaboradores expongan en sus cartas y artículos
La mejor publicidad para t� empresa “Aquí en la Sier�a”.
anuncio
2 OPINIÓN
Aquí en la Sierra
• 16.000 ejemplares
• 20 municipios
• 500 puntos de dist�ibución
Tu
Junio 2023 PUBLICIDAD 3
Aquí en la Sierra

EL PARTIDO POPULAR LOGRA 10 CONCEJALES; EL PSOE, SIETE;

La popular Mariola Vargas intentará gobernar de nuevo en minoría en Collado Villalba

La candidata del Partido Popular, Mariola Vargas, continuará cuatro años más al frente de la Alcaldía de Collado Villalba.

Si en 2019 su formación logró seis concejales (con 6.590 votos), lo que le llevó a pactar en un primer momento con Ciudadanos (cuatro ediles y 3.957 votos) y posteriormente, en plena pandemia, con Vecinos (un concejal y 1.534 votos), en los comicios celebrados el domingo 28 de mayo el PP ha conseguido 10 ediles (9.379 votos), incrementado sus apoyos en un 34,31 por ciento. Ninguno de sus dos socios ha conseguido representación. La formación naranja ha caído un 87,20 por ciento, logrando 538 apoyos, mientras que Vecinos ha descendido un 68,94 por ciento con los 505 votos recabados.

“Agradecemos profundamente a todos los vecinos de Collado Villalba que han revalidado su confianza en el proyecto del Partido Popular y en este equipo de Gobierno, que pasa de seis concejales y una concejala no adscrita a diez, con lo que somos cuatro personas más para ayudarles, atenderles, escucharles y servirles, que es para lo que ustedes quieren que estemos aquí”, dijo Mariola Vargas la misma noche electoral.

“Muchas gracias, de verdad, por la confianza. Seguimos pensando en lo mejor para todos los vecinos de Collado Villalba y en ese sentido, actuaremos”, concluyó.

Subida del PSOE

La segunda fuerza más votada ha sido la liderada por el socialista, Andrés Villa (7.137 votos frente a los 5.700 de 2019). El PSOE ha pasado de seis a siete ediles (el incremento ha sido del 18,16 por ciento). “Lo primero, dar la enhorabuena al PP porque ha sido el ganador de las elecciones. Creo que en el Partido Socialista hemos hecho una muy buena campaña, pero cualquier escenario que no fuera recuperar la Alcaldía no es un buen resultado, si bien es cierto que hemos obtenido cuatro puntos más y la confianza de casi 1.400 vecinos más”, ha valorado el candidato socialista, Andrés Villa.

“Creo que el voto que se ha realizado ha sido en clave regional y nacional y esto a nosotros, como Partido Socialista debe llevarnos a una profunda reflexión y también creo que a toda la

izquierda en general. En el caso concreto de Collado Villalba vamos hacía 16 años continuados de gobierno del PP y nosotros vamos a empezar a trabajar desde ya para evitar el que sean 20 años del PP. Estos resultados nos los tomamos como la base para dentro de cuatro años, como un voto de confianza de los ciudadanos que creo que nos están diciendo que estamos por el buen camino y que quieren volver a confiar en nosotros”, ha concluido Villa.

Vox, el doble

Los que han duplicado su representación en el Pleno municipal ha sido Vox, con Ana de Dompablo al frente. Los de Vox pasan de dos a cuatro concejales (3.780 votos, un incremento del 57,73 por ciento, frente a los 2.261 de la anterior convocatoria electoral).

“Los resultados cumplen fielmente las expectativas que anuncié, lo cual es una buenísima noticia y es resultado del trabajo que hemos realizado a lo largo de estos cuatro años. Cuento con un equipo impresionante, multidisciplinar, ciudadanos de Collado Villalba, libres, sin mochila, que no representa a ningún lobby local y que venimos a defender nuestros valores, que son los mismos en toda España”, ha señalado De Dompablo.

“El escenario que se abre es de mucha prudencia porque hay diversos escenarios abiertos y no descartamos ninguno de ellos aunque sí consideramos que igual que en 2019 hemos sido la llave desde la oposición, volveremos a ser la llave, pero ahora

determinantes. Hemos conseguido eliminar del arco municipal a Podemos, lo cual es una buenísima noticia. Somos más fuertes y estamos en una posición en la que ya no vamos a permitir ningún ninguneo, no vamos a regalar más apoyos incondicionales y en los que vamos a exigir un míni-

da en nosotros por los vecinos y vecinas, estando a su disposición en las oficinas de nuestro Grupo Municipal o por redes sociales”, ha señalado su candidato, Gonzalo Díaz.

Fuera del Pleno

Fuera del tablero político se han quedado Podemos (922 votos), que junto con Izquierda Unida-Cambiemos Villalba (929 votos), tenían hasta ahora tres concejales, pero que en esta convocatoria electoral han presentado sus propuestas por separado, así como Ciudadanos, Vecinos (505 votos) y Pacma (293 votos).

“El voto en estas elecciones municipales se ha manifestado con fuerza en clave nacional, en términos de marca, dejando a un lado la valoración de la gestión local y con esa premisa, nuestras opciones han sido escasas. Esto es democracia, toca asumir la derrota y felicitar a los candidatos y partidos que han logrado obtener representación en el municipio. Les deseo suerte y acierto en la toma de decisiones”, ha indicado el candidato

La alcaldesa y candidata popular a la Alcaldía villabina, Mariola Vargas, que ha reconocido que ha pasado poco tiempo aún para tomar una decisión, ha señalado que “no necesitamos ningún pacto, podemos gobernar en minoría”.

Así, tal y como ha asegurado la regidora, el PP acudirá el próximo sábado 17 de junio al Pleno de investidura sin ningún acuerdo firmado. “En primer lugar tenemos que pensar en los vecinos de Collado Villalba, que es lo más importante”, ha dicho tras apuntar posteriormente la cercanía de las elecciones generales convocadas para el 23 de julio, con lo que el pacto con Vox podría leerse en clave nacional. Y es que a priori los populares solo podrían pactar con Vox, y sus cuatro concejales, para intentar alcanzar una mayoría absoluta que les permita gobernar con más tranquilidad y aprobar, entre otros asuntos, los presupuestos municipales. La otra formación que podría dar su confianza al PP es MCV Corazón Villalbino, pero los de Cristina Toral, tras la subida lograda en los comicios, en los que se han hecho con un representante más, han reiterado su intención de no dar la Alcaldía a ninguna otra formación.

mo respeto a nuestros votantes, a los que agradezco su confianza”.

MCV y Más Madrid

Por otro lado, la formación de Cristina Toral, MCV Corazón Villalbino, que hace cuatro años entró en el Ayuntamiento con dos concejales (2.280 votos), ha conseguido tres representantes en esta convocatoria (3.541votos, con incremento del 46,50 por ciento).

Además, Más Madrid Equo, que contaba con un edil en el Consistorio villalbino, mantiene a su concejal una legislatura más. “Las elecciones en Collado Villalba han dado una mayoría importante al Partido Popular, sin alcanzar una mayoría suficiente por si solo. Más Madrid Collado Villalba ha obtenido 1.813 votos, 357 más que en el 2019, si bien no han sido suficientes para obtener un concejal más del conseguido. En este mandato que se inicia el próximo 17 de junio seguiremos trabajando por nuestros votantes y por todos los vecinos y vecinas de Collado Villalba, desde la oposición, siendo propositivos y dialogantes, canalizando las propuestas de la ciudadanía y realizando el control y fiscalización de la labor del gobierno municipal. Queremos agradecer la confianza deposita-

de Ciudadanos, Bernardo Arroyo. Por su parte, Aurora Antolínez, candidata de Podemos, formación que concurría de forma independiente a Izquierda Unida-Cambiemos Villalba, con lo que si fueron juntos en 2019 y lograron tres ediles, ha señalado que “desde Podemos Collado Villalba tenemos que pedir perdón a nuestros electores y todas las vecinas y vecinos progresistas de Collado Villalba. Las pasadas elecciones municipales son un ejemplo de fracaso institucional cuando las fuerzas que tienen posibilidades de poner en común una acción política, e incluso un programa, no lo hacen y el límite del 5 por ciento legal deja a vecinos sin representación en la institución municipal. A pesar de intentarlo durante cuatro meses estas tres fuerzas no hemos sabido llegar a ese objetivo. Asumimos la parte de culpa que nos corresponde, esperamos lo mismo de parte del resto”. Para IU-Cambiemos, “lamentablemente ese apoyo, que nos convierte en la sexta fuerza política del municipio, no ha sido suficiente para lograr representación en el Ayuntamiento. Esto, que a todas luces supone una decepción a nivel institucional, no significa en absoluto el fin de nuestra actividad política”, señalan en un co-

El PP, desde 2015 en minoría El Partido Popular lleva ocho años gobernando el municipio en minoría, tan solo Agustín Juárez, en la legislatura 20112015 logró la mayoría absoluta para los populares con 14 concejales. Tras su salida abrupta -fue detenido por la Guardia Civil por presunta corrupción aunque el juicio está aún pendiente-, Mariola Vargas en 2015-2019 logró nueve concejales y pudo gobernar con el apoyo puntual de los cuatro ediles de Ciudadanos de Julio Henche, mientras que en 2019-2023 consiguió seis representantes a los que pudo sumar desde el inicio los cuatro ediles de Cs, con Bernardo Arroyo, y en plena pandemia, con la edil de Vecinos, Diana Barrantes, que posteriormente abandonó su formación inicial pasándose a no adscrita.

municado. “Pese a que este no es un buen resultado, y pese a (o más bien, precisamente por) el auge electoral de esa derecha y extrema derecha, la confianza depositada en nuestro proyecto por quienes nos han apoyado es irrenunciable, y nos anima y compromete decididamente a seguir defendiendo los valores, principios y causas que nos han llevado a presentarnos a las elecciones”.

Junio 2023 4 ELECCIONES
28-M Aquí en la Sierra
Vargas: “No necesitamos ningún pacto”
VOX, CUATRO; MCV, TRES; Y MÁS MADRID, UNO
La alcaldesa y candidata del PP, Mariola Vargas, el día de la votación El candidato del PSOE, Andrés Villa, el día de la votación
Junio 2023 PUBLICIDAD 5
en
Aquí
la Sierra

GALAPAGAR EL PP SUBE HASTA ALCANZAR LOS 10

Carla Greciano será la nueva alcaldesa tras dejar al PP al borde de la mayoría absoluta

Carla Greciano será investida el próximo 17 de junio nueva alcaldesa de Galapagar después de que el PP haya conseguido este 28 de mayo 10 concejales (cuatro más que en 2019), con un 41,17% de los votos, quedándose al borde de la mayoría absoluta. Los populares han crecido de forma muy importante en número de votos, pasando de 4.176 hace cuatro años a 6.910.

Muy por detrás se sitúa el PSOE del todavía regidor galapagueño, Alberto Gómez, que en 2019 llegó a la Alcaldía gracias al pacto con Ciudadanos. Los socialistas logran esta vez cuatro ediles (17,71%), uno menos que hace cuatro años, dejándose seis

puntos y casi 700 votos. El tercer puesto corresponde a Vox (15,05%), con cuatro representantes (uno más que en los anteriores comicios, tras sumar 2.526 votos, 421 más que en los anteriores), mientras que con dos aparece la coalición Por Galapagar (Más Madrid – Izquierda Unida, que logra el 10,59% de los sufragios) y con uno se estrena en el Ayuntamiento la nueva formación municipalista

Galapagar Entre Todos (5,79%), cuya principal propuesta pasaba por la retirada del Plan General.

Fuera de la Corporación se quedan Podemos (4,88%), Solo Galapagar (la agrupación de electores en la que se habían reciclado tres de los

Al hilo del eslogan de la campaña electoral, la que en unos días será nueva alcaldesa de la localidad, señalaba que “los ciudadanos de Galapagar han hablado y han dicho, alto y claro, que quieren que Galapagar vuelva; que vuelva a ser limpio, a ser ordenado, y que vuelva el Partido Popular”. En esta primera valoración sobre los resultados del 28-M, Carla Greciano aseguraba que en los primeros meses de mandato pondrán en marcha un plan de choque para revertir los principales problemas que afectan a la localidad, y en el que se incluían medidas como mejorar la limpieza viaria, implantar un nuevo Servicio de Estacionamiento Regulado con una hora gratuita de aparcamiento, recuperar servicios como la Escuela Municipal de Idiomas o la piscina cubierta. “Somos eficaces y cumplimos lo que prometemos”, añadía. “Estos cuatro años han sido muy duros, pero después de este tiempo los galapagueños han decidido duplicar el porcentaje de voto para nuestra formación, llegando casi a 6.800 votos, y eso significa que el PP se queda con diez concejales, a punto de la mayoría absoluta, con uno de los mejores resultados de la historia. Vamos a gobernar emocionados,

ediles de Ciudadanos, con Mercedes Nuño a la cabeza, que apenas logró sumar el 2% de los sufragios) y Ciudadanos (1,39%).

Más allá del ‘efecto Ayuso’, el castigo a la gestión del equipo de Gobierno ha sido más que notable: el PSOE pierde un edil, mientras que Ciudadanos -como en el resto de localidades- desaparece, quedándose con apenas 234 votos, frente a los casi 2.700 que consiguió en 2019. Tampoco Solo Galapagar, en donde figuraban tres ediles de esta formación, ha conseguido recuperar parte de esos votos, logrando un apoyo de apenas el 2%. Más a la izquierda, la coalición de Más Madrid e IU consigue minimizar daños a costa del descalabro de Podemos, que esta vez concurría en solitario y se queda sin representación en el Consistorio.

ilusionados y agradecidos”, concluía. Junto a Carla Greciano estarán todos los concejales del grupo municipal que ha trabajado este tiempo en la oposición (Beatriz Gutiérrez, José María Escudero, Javier Álvarez, Ángel Camacho y Paloma Lorenzo), además de Román Robles, Encarna Ibáñez (que ya fue edil de Mayores en la legislatura 2015-2019) y José Ángel Moreno.

A dos semanas de la constitución de los nuevos ayuntamientos, el equipo de Gobierno de Galapagar encabezado por Alberto Gómez hizo público el miércoles 31 de mayo un comunicado para “agradecer a los vecinos la colaboración durante estos cuatro años de legislatura de la coalición PSOE-Ciudadanos”.

“Han sido años duros y difíciles, a la par de satisfactorios y productivos. Años en los que entre medias ha estado presente la pandemia y todo lo que conllevó en las personas, en el día a día, en la economía o las limitaciones necesarias para evitar su propagación, y de esto último estamos muy orgullosos”, señalan. “Orgullosos de la responsabilidad, actitud y solidaridad de la población galapagueña, y sobre todo de haber salido más fuertes. Y orgullosos y agradecidos del trabajo que han hecho los trabajadores del Ayuntamiento para evitar la expansión y facilitar la vida del pueblo en esos momentos difíciles. Somos un pueblo rico en historia, en tradiciones, naturaleza… pero sobre todo en sus gentes. Gobernar para Galapagar ha sido un orgullo y algo inolvidable, que a todo el equipo de Gobierno nos ha aportado cosas clave para crecer profesionalmente, pero sobre todo como personas”, concluye este comunicado.

CONCEJALES,
VOX TAMBIÉN CRECE Y LA IZQUIERDA PIERDE FUERZA
“En los primeros meses vamos a llevar a cabo nuestro plan de choque”
El ‘efecto Ayuso’, pero no sólo eso...
Mensaje de despedida del Ejecutivo:
“Gobernar para Galapagar ha sido un orgullo y algo inolvidable”
Junio 2023 6 ELECCIONES 28-M Aquí en la Sierra CON LA GARANTIA DE: Reques e Hijos Combustibles de altas prestaciones a los mejores precios 91 850 89 89 reques@reques.com
Junio 2023 PUBLICIDAD 7
en la Sierra
Aquí

EL ESCORIAL CIUDADANOS DESAPARECE Y LA IZQUIERDA, DIVIDIDA EN TRES PARTIDOS, PIERDE DOS CONCEJALES

Antonio Vicente se resarce 20 meses después de la moción de censura y gana con mayoría absoluta

Antonio Vicente ha consumado este 28 de mayo su particular venganza, 20 meses después de la moción de censura que le desalojó de la Alcaldía gracias a un pacto entre PSOE, Unidas El Escorial y Ciudadanos.

El PP no sólo ha vuelto a ser la lista más votada, sino que lo ha hecho con mayoría absoluta, tal como vaticinó el cabeza de lista de los populares en la presentación de su candidatura. “Vamos a luchar por una mayoría como en los mejores tiempos”, aseguró, tal como recogió AQUÍ EN LA SIERRA. Y así ha sido: nueve concejales y un 40,80% de los votos, beneficiándose de los restos de una izquierda que se presentaba muy dividida.

El PSOE, tras el shock por lo ocurrido con Cristian Martín el pasado

mes de febrero, consigue mantenerse como segunda fuerza, aunque pierde dos concejales, de modo que se queda con tres y un apoyo del 17,54%. Como tercer partido se sitúa Vox (13,12%), que conserva los dos ediles que tenía (uno de ellos el ex popular Ignacio González Velayos), aunque el PP no necesitará de su apoyo para gobernar.

En cuarto lugar se sitúa Hacer El Escorial, la formación municipalista que encabeza la alcaldesa en funciones, Tamara Ontoria (antes en Unidas El Escorial), que logra dos concejales (8,78%). Su aspiración de que las personas pesasen más que las siglas parece que tendrá que esperar una próxima oportunidad.

La Corporación municipal se completa con Unidas El Escorial, coalición de Podemos-IU (5,81%),

Antonio Vicente, regidor entre 2007 y 2021, volverá a la Alcaldía escurialense el próximo 17 de junio tras el paréntesis del último año y medio, primero con el socialista Cristian Martín como primer edil y, desde finales de febrero, con Tamara Ontoria como alcaldesa en funciones. De hecho, interpretaba que la mayoría absoluta conseguida por el PP “es un castigo a la moción de censura que nos hizo la izquierda”. Además, quiso agradecer a los vecinos “los votos y la confianza que nos han dado tanto para el Ayuntamiento como para la Comunidad de Madrid, con nuestra presidenta Isabel Díaz Ayuso”.

El PP ha protagonizado una fuerte subida respecto a las municipales de 2019, pasando del 31,50 al 40,80% (de 2.615 a 3.617 votos), llevándose el voto de Ciudadanos a la vez que contenía el crecimiento de Vox, que a pesar de haber sumado 360 nuevos apoyos se ha quedado con los dos ediles que tenía.

Además de Antonio Vicente, el grupo municipal del

que entrará en el Ayuntamiento con Pablo Orueta como edil. Sin representación se quedan Más Madrid, con un 4,99%, y los dos partidos vinculados a la zona de Las

Zorreras-Montencinar-Navalquejigo: la Agrupación Escorial Norte (3,99%), de la ex edil socialista Mara Hernández, y Monteaaroyo (3,17%).

“Somos una agrupación nueva que en apenas dos meses conseguimos 700 firmas para presentarnos a las elecciones. Trabajaremos desde dónde nos corresponda por y para El Escorial, por y para los vecinos. Esto no acaba aquí, Hacer El Escorial ha llegado para quedarse”, señalaba la agrupación de electores encabezada por Tamara Ontoria.

Manuel Mateos (PSOE): “Ahora tenemos que trabajar para volver fuertes dentro de cuatro años”

Partido Popular contará con tres de los ediles que ya formaban parte del equipo de Gobierno que salió de los anteriores comicios (Vanesa Herranz, que también forma parte del Comité Ejecutivo del PP de Madrid, Soledad del Valle y Mayte Bertomeu), cuatro que se estrenarán en el Ayuntamiento (Rubén Herranz, Marcos Hernández, Vicente Durán y Antonio Lobo) y uno más, Carlos Iglesias, que fue concejal de Comercio hace más de veinte años. “Es un equipo muy formado y preparado para afrontar el reto de gobernar el municipio los próximos cuatro años”, destacaron los populares.

Apenas un puñado de votos -cuatro, según las cuentas del PSOE- separaron a los socialistas de haber conseguido un cuarto concejal a costa de Hacer El Escorial. No hubiese cambiado el equilibrio de fuerzas, pero sí habría maquillado un resultado que su candidato, Juan Manuel Mateos, no dudaba en calificar como “malo”. Entre las lecturas positivas que hacía estaba que el apoyo a nivel municipal (17,54%) había sido mayor que en la urna de las autonómicas (16,66%), sumando unos 100 votos más, aunque 700 menos respecto a 2019, cuando el PSOE logró un respaldo del 27,16%. Pasado el 28-M, Mateos indicaba que “ahora tenemos que trabajar desde la oposición, fiscalizando al equipo de Gobierno, para volver fuertes dentro de cuatro años”, además de emprender una reorganización a nivel interno después de unos meses muy complicados. Con un 4,99%, Más Madrid se quedó a un solo voto de entrar en la Corporación municipal. Aún así, el grupo encabezado por Nigora Bakhtiyarova afirmaba que seguirá “construyendo pasito a pasito la alternativa para hacer el mejor El Escorial que podamos imaginar”.

“Es un castigo a la moción de censura que nos hizo la izquierda”
“Hacer El Escorial ha llegado para quedarse”
Juan
Junio 2023 8 ELECCIONES 28-M Aquí en la Sierra Ctra. de Guadarrama, 35 - SAN LORENZO DE EL ESCORIAL 664 660 553 carroceriasam21@gmail.com
Pintando el coche completo, te regalamos una limpieza integral
Dando tres partes. te regalamos la pintura de una pieza más

SAN LORENZO EL PP LOGRA 8 CONCEJALES, POR 3 DEL PSOE, 2 DE VECINOS Y 1 PARA VOX, MÁS MADRID Y PODEMOS-IU

Carlota López Esteban repetirá como alcaldesa tras duplicar los resultados de hace cuatro años

El PP ha logró una cómoda victoria en San Lorenzo de El Escorial que hará que Carlota López Esteban pueda repetir como alcaldesa, quedándose a un solo concejal de la mayoría absoluta. Con un 40,58% de los votos (3.726 en total), los populares obtienen 8 concejales, 4 más que en 2019. Por detrás, a mucha distancia, se queda el PSOE, que mejora sus resultados respecto a los anteriores comicios, pero de manera insuficiente. El partido liderado esta vez por Diego Díaz Palomo logra 3 ediles (1 más), con un apoyo del 18,5% (1.700 votos). Vecinos cae de forma notable y

pierde tres concejales (de 5 a 2), con el 13,7% (1.258), muy lejos de los resultados de hace cuatro años. Por detrás, Vox obtiene un concejal y un 9,1% de los sufragios (836), perdiendo un representante respecto a 2019. La formación ha vivido unas últimas semanas de fratricidas luchas internas, hasta el punto de que su candidata, Marta Cebrián, llegó a renunciar a hacer campaña a nivel local. Un concejal obtiene también Nosotros San Lorenzo, la formación que encabeza Quique París (antes en Ciudadanos), con un 6,64% de apoyo (610 votos).

La Corporación se completa con la

Pasada la ‘resaca’ de la jornada electoral, la alcaldesa y candidata del Partido Popular a la reelección, Carlota López Esteban, mostraba su satisfacción por los resultados obtenidos el 28-M, duplicando el número de concejales respecto a 2019 y sumando casi 1.600 votos más, lo que supone un incremento de casi el 75%. Aún así, el apoyo en las municipales se quedó 9 puntos por debajo respecto al que el PP consiguió en las autonómicas, donde la candidatura de Isabel Díaz Ayuso se impulsó hasta el 49,99%, con 4.567 votos (841 más que en la urna de los comicios locales).

“La valoración que hacemos es muy positiva, aunque sea con la espinita de habernos quedado a las puertas de la mayoría absoluta, pero en cualquier caso es una mayoría que nos permitirá gobernar con mayor estabilidad y tranquilidad que en estos cuatro años”, señalaba López Esteban. En cuanto a posibles acuerdos de cara a formar gobierno, la alcaldesa aseguraba que aún era

entrada de Anahí Asenjo (ex de Vecinos) al frente de Más Madrid, con un 5,13% (471), y con Unidas San Lorenzo (Podemos-IU), coalición encabezada por Esteban Tettamantti, que consigue mantener su concejal, con un 5,08% (467 votos). Ambas formaciones entraron por la mínima en el Ayuntamiento, después de que el PP hubiese tenido durante buena parte del recuento ese noveno concejal que les hubiese dado la mayoría absoluta. De hecho, apenas unos 10 votos del lado de las dos formaciones de izquierda acabaron facilitando su entrada a la Corporación.

pronto, pero que ya en estos días su intención era iniciar una ronda de encuentros con los distintos partidos que han obtenido representación. A priori, parece que el PP se podría decantar por Vox como eventual socio, con Marta Cebrián como única representante en el Consistorio, aunque sin cerrarse a otras posibilidades. En todo caso, la regidora muestra prudencia e indica que “tenemos que sentarnos y ver cuál es planteamiento”. En este sentido, sobre la mesa está la posibilidad de cerrar un acuerdo estable, pero también la de iniciar la legislatura en solitario y buscar apoyos puntuales, toda vez que no existe la posibilidad real de un gobierno alternativo.

Así las cosas, a Carlota López Esteban le acompañarán en el grupo municipal del PP los tres ediles que han formado parte del Ejecutivo estos últimos años (Juan José Blasco, Myriam Contreras y Jesús Muñoz), a los que se unirán María Ocaña, Gonzalo Saiz, Patricia Partida y Eduardo Moreira.

Aunque a gran distancia del Partido Popular, el PSOE logró recuperar la segunda posición (en 2014 fue cuarta fuerza en las municipales), sumando un concejal más que hace cuatro años tras crecer un 60% (de 1.069 a 1.700 votos) y lograr su mejor resultado desde 2011.

De este modo, el candidato y secretario general de los socialistas gurriatos, Diego Díaz Palomo, ponía en valor haber recuperado el “liderazgo de la oposición”.

“Aún así, está lejos del resultado que esperábamos. No obstante, se abre una oportunidad para demostrar durante estos cuatro años que somos la única alternativa real de gobierno”, señalaba. “Sin el reflejo en el resultado, me quedo con la satisfacción de haber hecho un campañón, habiendo dado más del 100%, en positivo y únicamente pensando en lo mejor para el futuro de San Lorenzo de El Escorial. “Mi enhorabuena al PP por su victoria. Desde este momento el PSOE se pone a trabajar para sus vecinas y vecinos”, concluía.

Tettamantti: “Debemos hacer un aálisis profundo de la situación” Esteban Tettamantti, de Unidas San Lorenzo (Podemos-IU), reconocía que los resultados eran “malos”, añadiendo que “deberemos hacer un análisis profundo, objetivo y sincero de la situación en los próximos días”, mientras que Anahí Asenjo (Más Madrid), celebraba su entrada en la Corporación municipal asegurando que trabajará desde la oposición para avanzar “hacia el progreso, la justicia social, la igualdad y la ecología”. Desde Vecinos, formación que retrocede de forma sensible (de 5 a 2 concejales), señalaban que los resultados se habían quedado lejos de la esperado, pero que continuarán trabajando “con el propósito de contribuir a un San Lorenzo de El Escorial mejor, más cercano, comprometido y que sepa aprovechar las oportunidades culturales que tiene”. Finalmente, Quique París, de Nosotros San Lorenzo (antes Ciudadanos) agradecía el apoyo de las 610 personas que con su voto habían respaldado este proyecto.

Diego Díaz (PSOE): “Se abre una oportunidad para demostrar estos cuatro años que somos la única alternativa real”
“La valoración es muy positiva, aunque sea con la espinita de habernos quedado a las puertas de la mayoría absoluta”
Junio 2023 ELECCIONES 28-M 9 Aquí en la Sierra MAMBO • Traslado de oficinas • Subidas por fachadas • Embalajes especiales • Mudanzas en general • Servicio de guardamuebles MUDANZAS Tlf.: 627 725 809 - 663 917 175 www.mudanzasmambo.es - email: mudanzasmambo@hotmail.com

Aquí en la Sierra

10 ELECCIONES 28-M

ALPEDRETE EL PP LOGRA SIETE EDILES; VOX, TRES; UNPA, PSOE Y MÁS MADRID, DOS; Y PODEMOS, UNO

Juan Rodríguez, del Partido Popular, gana las elecciones y continuará como alcalde

El actual alcalde de Alpedrete, Juan Rodríguez (Partido Popular), ha ganado las elecciones municipales celebradas el domingo 28 de mayo. Los populares han aumentado su representación en el Pleno de cuatro a siete concejales (3.013 votos; la mayoría absoluta está en nueve). “Estamos muy contentos. En 2019 tuvimos 2.700 votos; esto nos da una responsabilidad muy grande y una alegría enorme”, ha declarado Rodríguez, quien señalaba que “hemos hecho una buena campaña en la que hemos explicado por qué no hemos podido hacer las cosas en esta legislatura, porque nos lo ha impedido la oposición y también hemos podido explicar qué vamos hacer a partir de ahora”.

Subida de Vox

La segunda fuerza más votada ha sido la de Amaya Acosta (1.176 votos). La líder de Vox ha logrado tres ediles, aumentado en uno los resultados obtenidos en 2019. “En primer lugar estamos muy contentos por la alta participación (71,34 por ciento) que hemos tenido a pesar de la lluvia. Además, estamos muy contentos por los resultados. En realidad somos un partido muy nuevo, llegamos a este Ayuntamiento en 2019, así que esto significa que el trabajo lo hemos hecho bien y que vamos por el buen camino”, ha dicho Acosta.

La formación, aunque logró dos representantes hace cuatro años, en el Pleno de investidura, el segundo de sus ediles, José Miguel Gordo, tomó posesión de su acta de concejal, pero lo hizo como no adscrito, por lo que ha contado con solo un apoyo. “Eso fue no como empezar de cero, sino de menos cinco. Tuvimos que volver a reorganizarnos y marcarnos una línea de trabajo, con la que hemos ayudado al equipo de Gobierno (PP y Ciudadanos) y que nos ha dado estos resultados”.

UNPA, tercera fuerza

Por su parte, Ana Balandín, de Unión del Pueblo de Alpedrete, UNPA, mantiene los dos ediles de la presente legislatura (1.149 votos). “Estamos contentos con los resultados dadas las circunstancias porque hemos aumentado el número de votos, aunque esperábamos mejores resultados”, ha

¿Pacto con Vox?

Sobre la entrada de Vox en el equipo de Gobierno, el alcalde y candidato Popular, Juan Rodríguez, ha reconocido que “vamos a intentar llegar a un acuerdo con Vox o con un Pacto de Gobierno o un pacto para la legislatura. Nos sentaremos a hablar con ellos para ver qué concejalías quieren”. Por su parte, la líder de Vox, Amaya Acosta, se ha mostrado más prudente al señalar que “tenemos buena sintonía y les hemos apoyado en muchos proyectos en esta legislatura, pero aún es pronto. Estaremos encantados de oír sus propuestas”.

reconocido la portavoz de UNPA, que ha felicitado a los ganadores de los comicios.

“Queremos dar la enhorabuena a los dos ganadores, PP y Vox, que son los que han tenido más votos. Nosotros somos la tercera fuerza, lo que significa que los vecinos siguen confiando en nosotros, así que tenemos que seguir luchando y les damos las gracias por confiar en nuestro programa”.

Balandín ha añadido la dificultad de hacer campaña para un partido municipalista. “La política nacional y de la Comunidad de Madrid nos ha afectado”.

Caída del PSOE

También dos concejales tendrá el PSOE (844 votos), con Emilio Benayas, que ha perdido un edil. En su valoración de los resultados obtenidos, Benayas considera que los socialistas “no hemos sabido transmitir nuestro programa aún trabajando mucho con los medios que hemos tenido. No hemos llegado a nuestro electorado aún conociendo los problemas de Alpedrete y proponiendo las soluciones. Ahora tenemos cuatro años para trabajar”.

“Al alcalde le pediría que gobernara solo, que no necesita a la extrema derecha y que cuando necesite apoyos,

El

hable con la oposición”, ha añadido Emilio Benayas.

Entrada de Más Madrid

Por su parte, Más Madrid irrumpe en el Ayuntamiento de Alpedrete con dos concejales (783 votos). “Las elecciones municipales en Alpedrete dieron el pasado domingo una clara victoria del Partido Popular que, sin obtener la mayoría absoluta, tiene una mayoría cualificada importante. Más Madrid, que se presentaba por primera vez en Alpedrete, ha obtenido dos concejales y 783 votos. Nuestro compromiso es y seguirá siendo el de representar a esas personas que depositaron la confianza en nosotros y tratar de hacer una oposición responsable y creativa. Sabemos que la democracia no es cosa solo del día de ir a votar, por lo que llamamos a esos votantes y a los vecinos y vecinas de Alpedrete a participar activamente de la vida de su municipio y que nos hagan llegar todas las iniciativas que estimen convenientes para que podamos ser su vehículo de transmisión

COLLADO MEDIANO

El próximo 15 de junio, el Ayuntamiento de Alpedrete celebrará el último Pleno de esta legislatura, una sesión que servirá para la aprobación de actas. Dos días después, a las 12.00 horas, en el Centro Cultural, tendrá lugar el Pleno de Investidura donde la nueva Corporación, surgida de los resultados del 28-M, elegirá al alcalde. Según Rodríguez, el día 21 se celebra el Pleno de organización, donde se dará cuenta del reparto de concejalías, y “a primeros de julio celebraremos un Pleno extraordinario para aprobar el Plan General de Ordenación Urbana y la Modificación Puntual para Los Negrales. Es mi compromiso y qué mejor manera de empezar que cumpliendo. Tengo cuatro años y no puedo perder un minuto”.

ante el ayuntamiento”, ha indicado su candidato, Paco Miranda. Por último, Podemos, con Carlos García Gelabert, que fue alcalde entre 2015 y 2019, logra entrar en la Corporación con un representante (778 votos).

Fuera del Pleno se queda Ciudadanos (152 votos), que ha tenido tres concejales que han formado parte del equipo de Gobierno con el PP.

El Partido Popular y su candidata, la actual alcaldesa, Irene Zamora, han ganado las elecciones municipales (1.179 votos), donde la participación llegó al 72.90 por ciento. La formación ha logrado cinco ediles, aumentando en uno los resultados de 2019. La mayoría absoluta está en siete representantes, por lo que los populares necesitarán apoyos para poder gobernar los próximos cuatro años. “En primer lugar quiero mostrar un agradecimiento inmenso a todos los vecinos que han confiado en nosotros. Ha sido una legislatura muy dura donde el resto de grupos han intentado nuestro desgaste, pero se ve que el descontento no era tanto. Hemos ganado y ahora tenemos un concejal más, pero teníamos mejores perspectivas porque pensábamos que Vox iba a bajar y se ha mantenido”, ha reconocido Zamora.

“Somos la fuerza más votada y podemos gobernar en minoría, pero es muy duro y vamos a intentar un pacto, vamos a hablar con todos, para que sea una legislatura más tranquila; va a ser una legislatura muy importante para Collado Mediano”.

La segunda fuerza en el Ayuntamiento es VIVE, una agrupación independiente liderada por María de la Sierra, que ha conseguido tres representantes en su primera incursión en las urnas (815 votos). Por su parte, el Partido Socialista y su candidata, Celia Garrido, se queda con dos ediles (613 votos), uno menos que en esta legislatura. La Corporación la completará Vox (486 votos), que mantiene sus dos ediles, con Jorge Martín como candidato, y Vecinos, con un representante (406 votos), Eva Márquez.

Junio 2023
El alcalde y candidato del PP, Juan Rodríguez, el día de la votación Ana Balandín, candidata de UNPA, Unión del Pueblo de Alpedrete, y Paco Miranda, de Más Madrid, el domingo 28 de mayo, durante la jornada electoral; y Amaya Acosta, de Vox
Plan General, a primeros de julio
Irene Zamora se mantendrá como alcaldesa, pero el PP intentará pactar:
“Ha sido una legislatura muy dura, intentaremos pactar”

MORALZARZAL LOS POPULARES OBTIENEN OCHO EDILES; VECINOS, CUATRO; PSOE, DOS; Y VOX, MEC Y CONTIGO,UNO

El PP duplica sus resultados de 2019 y sella el regreso a la Alcaldía de José María Moreno

El Partido Popular de Moralzarzal, con el ex alcalde José María Moreno a la cabeza, ha duplicado sus resultados de 2019. Los populares pasan de cuatro a ocho concejales (3.339 votos), lo que les convierte en la fuerza con más apoyos en el municipio, aunque necesitará algún apoyo para llegar a la mayoría absoluta, que son nueve ediles. La mitad de esos concejales es lo que ha logrado Vecinos por Moralzarzal Participa! (1.653 votos) Su candidata, Gema Duque, ha conseguido cuatro ediles en el Ayuntamiento, frente a los seis ganados por la formación hace cuatro años.

“Estamos muy contentos con los resultados de las elecciones municipales en Moralzarzal. Los vecinos han vuelto a confiar en el PP de Moralzarzal y nos han dado un amplísima victoria que nos ha dejado muy muy cerca de la mayoría absoluta. Así que lo primero es dar las gracias a todo nuestro pueblo y asegurarles que no les vamos a defraudar. Somos un gran equipo de personas que aúnan experiencia y juventud y que tenemos en común que queremos a Mo-

no o la aparición de nuevas fuerzas políticas”, ha indicado su candidata, Gema Duque.

“Igualmente hay distintos factores externos a tener en cuenta, desde la pandemia por Covid, que ralentizó el funcionamiento de la administración y la paralización de actuaciones no fundamentales, hasta el aumento en un 13 por ciento del número de votantes en Moralzarzal. Y por su-

ediles, como Vox (585 votos) y Moralzarzal en Común (575 votos), con uno cada uno, mantienen el mismo número de concejales en el Pleno de Moralzarzal.

Así, el candidato del PSOE, Ángel Martínez, ha señalado que “los socialistas entienden la victoria del PP como un reagrupamiento del voto conservador del gobierno de Vecinos, Ciudadanos y PAIM por la falta de capacidad de gestión durante el anterior periodo”. “Las principales cualidades que deben tener los gobernantes son la humildad, la voluntad de servicio público y la capacidad de conciliar diferentes propuestas. Sobre todo si se está en minoría. Han fallado en lo mínimo”, asevera Martínez.

señora Duque respetaron nunca las propuestas progresistas del Partido Socialista, siempre prefirieron mirar a su derecha”.

Los socialistas piensan “que no va a cambiar mucho el tono de los plenos, ante lo cual seguirán haciendo la vigilancia de la acción de gobierno con mayor ahínco si cabe, ante los anuncios de nueva especulación urbanística que ya ha hecho el propio PP. Ahora podrán contrastar dos modelos diferenciados de gestión. Uno basado en el ladrillo y la especulación y otro basado en los servicios públicos, la transición ecológica y las políticas sociales como el empleo, en aquellos sectores del municipio que sean más productivos y sostenibles”.

MeC resiste

Para el candidato Martín Pinero “Mantener esos resultados en un contexto de derechización generalizada del voto en el país, y por ende en nuestro municipio, no es baladí. Creemos que hemos realizado un gran trabajo durante esta legislatura, tanto en lo social como en lo institucional, y eso ha frenado, en nuestro caso, el retroceso general que ha tenido la izquierda en el conjunto del estado. Tenemos claro que la derecha extrema y la extrema derecha han logrado imponer su discurso en clave nacional olvidando intencionadamente, por no decir ocultando, los

asuntos locales objeto de estos comicios. La derechización del voto en nuestro municipio también ha tenido como actor importante a VMP, que con su política de alianzas con dos partidos netamente de derechas, Cs y PAIM, junto con su mala gestión y su nula predisposición para el diálogo han generado el caldo de cultivo perfecto para el advenimiento de políticas que creíamos superadas”. “No hemos logrado posicionarnos como alternativa al modelo de pueblo de VPM y PP, no hemos sabido hacer atractivo nuestro proyecto, nuestro mensaje no parece haber llegado a lo cotidiano de nuestros vecinos, nos falta presencia, ya sea en la calle, en las redes o en los medios de comunicación, y la sopa de siglas en que hemos convertido la izquierda hace que nuestros potenciales votantes no sepan ya quién es quién”, reconocen desde MeC.

Llegada de Contigo

Por su parte, Contigo (400 votos), el partido de Vicky Ortiz, ex edil de Ciudadanos, ha logrado entrar en el Consistorio con un edil. “Estoy muy contenta. Ha sido una sorpresa porque en mes meses hemos logrado la confianza de 400 vecinos. He tenido un grupo muy trabajador, muy comprometido, que ha hecho un programa escuchando a la gente, a pie de calle. Seguiremos trabajando por Moralzarzal; esto no ha hecho más que empezar”, ha señalado la que fuera concejala de Desarrollo Local. Fuera del Pleno se quedan Ciudadanos (175 votos), que logró dos representantes en 2019, y Paim, que tuvo uno y que no ha presentado candidatura en estos comicios.

ralzarzal y vamos a poner todo nuestro esfuerzo y nuestro trabajo para que volvamos a ser una referente en la Sierra de Madrid.

Estoy seguro que todos los candidatos que nos hemos presentado a estas elecciones queremos a Moralzarzal, seguro que desde distintos puntos de vista, pero con muchos espacios en común que debemos identificar y potenciar. Estamos abiertos al diálogo”, ha señalado José María Moreno.

Caída de Vecinos

“Los resultados de las elecciones locales del 28 de mayo no son los deseados ni los esperados por Vecinos y hay que analizar bien todos los factores que han influido para no caer en simplismos. Desde la situación política a nivel autonómico, con un incontestable avance del Partido Popular en todos los municipios, como a nivel local, con un equipo de gobierno que en mitad de legislatura quedó en minoría por el posicionamiento en contra de dos tránsfugas, una oposición que lo aprovechó para ejercer un bloqueo constante, el devenir de los partidos que formábamos gobier-

puesto nuestra gestión en el Gobierno y nuestra actuación como partido, con todos los errores que hayamos cometido, y que habrá que analizar con objetividad y espíritu crítico para poder adoptar soluciones”, ha continuado Duque.

“Lo que tenemos claro es que con nuestros aciertos y errores hemos trabajado por el pueblo con honestidad y constancia, buscando siempre y exclusivamente lo mejor para Moralzarzal y sus habitantes. Esperamos que los avances en transparencia, participación, protección del medio ambiente y apoyo social logrados en estos 8 años no caigan en saco roto. Somos la segunda fuerza política de Moralzarzal y tenemos la responsabilidad de ejercer una oposición responsable en estos cuatro años, vamos a seguir trabajando de manera constructiva pero fiscalizadora con todas las actuaciones del nuevo gobierno, e intentaremos ganarnos de nuevo la confianza de los vecinos de Moralzarzal”, ha concluido Duque.

El PSOE se mantiene

Tanto PSOE (799 votos), con dos

Los socialistas creen que hace ocho años “se abrió una ventana de oportunidad para cambiar las formas políticas que incluían conductas soberbias del anterior alcalde por unas formas nuevas”. Incluso habiendo apoyado desde 2015 a 2019 a Vecinos por Moralzarzal Participa!, creen que “nunca se dieron estas circunstancias de respeto por el resto de grupos”. “El alcalde saliente ha rebasado su papel, dejando a la institución dañada durante su mandato. Ni el señor Rodríguez Osuna, ni la

Wagyu japonés

Junio 2023 ELECCIONES 28-M 11
Aquí en la Sierra
La candidata del Vecinos por Moralzarzal Participa!, Gema Duque
ESPECIALISTAS EN CARNES
CHULETÓN
El candidato del Partido Popular en Moralzarzal, José María Moreno
MADURADAS Y
Avda. Salvador Sánchez Frascuelo, 9 - Moralzarzal Tlf.: 633 92 42 26 - www.carniceria.madrid

GUADARRAMA EL PP PASA DE 4 A 7 CONCEJALES, VOX CRECE Y PODEMOS SE MANTIENE

El Partido Popular gana con comodidad y entre los dos partidos independientes pierden tres ediles

El Partido Popular de Guadarrama ha ganado con comodidad las elecciones municipales, mejorando sensiblemente sus resultados de hace cuatro años. Con un 37,18% obtiene siete concejales (tres más que en 2019), a dos de la mayoría absoluta. Por detrás, con un 20,19% y tres concejales, se sitúa el PSOE de Javier Ortega, que de esta manera tendrá la misma representación que tras los anteriores comicios, aunque su apoyo ha aumentado casi un 3%, siendo uno de los pocos municipios de la zona en donde ha mejorado sus datos. El gran damnificado de estas elecciones ha sido APPG, la formación encabezada ahora por Sara Villa,

tras la marcha de Carmen María Pérez del Molino, que obtiene dos concejales, la mitad que en 2019, quedándose en el 12,68% de los votos. Los mismos logra Vecinos por Guadarrama (uno menos que hace cuatro años) con un 11,53%, así como Vox, que sube uno (10,17%). La Corporación municipal se completa con Podemos-Izquierda Unida, que mantiene el edil que tenía (6,38%).

Con estos resultados, el actual alcalde, Diosdado Soto, no tendrá problemas para afrontar un nuevo mandato al frente del Consistorio guadarrameño, ya sea con un pacto de gobierno con Vox o con alguno de los partidos independientes, o bien en

minoría, como de hecho ya hizo la pasada legislatura, en la que incluso

Diosdado Soto: “Ha sido una gran noche, hemos conseguido un extraordinario resultado”

La misma noche de las elecciones, ya con el escrutinio al 100%, el alcalde y candidato del Partido Popular mostraba su satisfacción por los resultados obtenidos tras una campaña “muy dura”, agradeciendo el apoyo de los vecinos y también la labor de los apoderados e interventores: “El Partido Popular de Guadarrama tiene muchos motivos para estar muy contentos; ha sido una gran noche para nosotros. Hemos conseguido un extraordinario resultado, pasando de cuatro concejales en 2019 a siete. Tenemos motivos para celebrarlo y también para felicitar a todos los partidos que han concurrido a estas elec-

ciones”, señalaba. De hecho, las seis candidaturas que concurrían han obtenido representación. Más allá de la victoria del PP, el regidor se refirió a la “bajada sustancial de las formaciones independientes” que en el caso de APPG llegó a calificar como “tremenda”. Después, en vísperas de la reunión de la Junta Directiva del PP regional, Diosdado Soto destacaba también el “triunfo sin paliativos” de Isabel Díaz Ayuso en la Comunidad de Madrid y terminaba señalando que el proyecto popular “tiene como objetivo trabajar sin descanso al servicio de nuestro pueblo desde un Ayuntamiento abierto a todos y para todos”.

NAVACERRADA

logró aprobar los presupuestos con el apoyo de distintas formaciones.

CERCEDILLA

El PP gana, aunque el ex regidor Francisco Javier de Pablo tendrá que pactar

El Partido Popular también ganó las elecciones municipales en Cercedilla, aunque con menos ventaja que en otras localidades de la Sierra, debido en buena medida a la importante fragmentación electoral (se presentaban hasta nueve candidaturas, de las que siete han obtenido representación). Los populares, encabezados por el ex regidor Francisco Javier de Pablo, lograron un apoyo del 25,19% y cuatro concejales, doblando los resultados de 2019, cuando se quedaron en un exiguo 12,20%. Aún así, tendrán que pactar para recuperar la Alcaldía. Como segunda fuerza se sitúa el Grupo de Independiente de Cercedilla (tres concejales), que presentaba a David Martín Molpeceres como candidato, mientras que el PSOE se mantiene con dos ediles. La Corporación se completa con un concejal para cada una de estas formaciones: Juntos por Cercedilla, Vecinos, Vox y Más Madrid. El escenario electoral que dejó el 28-M también ofrece la posibilidad de un pacto entre independientes y grupos de izquierda, aunque a priori se antoja más complicado.

Pablo Jorge Herrero regresa a la Alcaldía tras ocho años de gobiernos del PSOE

Después de ocho años de travesía en el desierto, todo hace indicar que el PP recuperará la Alcaldía de Navacerrada con el que fue su regidor entre 1995 y 2011, Pablo Jorge Herrero. Los populares mejoran sus resultados de manera muy importante, pasando de dos a cinco concejales (38,55% de los votos), lo que les deja en una posición absolutamente favorable para ponerse al frente del Ayuntamiento, ya sea con un gobierno en solitario y buscando acuerdos puntuales, o bien explorando un pacto estable con Vox o con uno de los dos partidos independientes que han obtenido representación. Por contra, la gran derrotada es la todavía alcaldesa, Ana Paula Espinosa (PSOE), que pierde la mitad de su representación, quedándose con dos concejales (17,70%), los mismos que el nuevo partido Navacerrada Global (16,10%), encabezado por Esther Dueñas. Por detrás, la Agrupación Popular por Navacerrada (PdN) logra un único edil (uno menos), con un 11,91% de los sufragios, y Vox consigue otro (8,76%). Finalmente, Podemos-IU no logra representación a pesar de haber logrado el 5,79% de los votos. La participación fue del 77,81%, una de las más altas de la región (más de 2 puntos por encima respecto a los comicios de 2019).

BECERRIL

José Luis Martín (PP) será el nuevo alcalde tras pasar de dos a cinco concejales

José Luis Martín González será el nuevo alcalde de Becerril de la Sierra, después de que el PP protagonizará el 28-M una espectacular recuperación, pasando de dos a cinco concejales (del 17,34 al 34,22%). Por detrás se sitúa el PSOE del aún regidor Antonio Herrero, que crece en número de votos (del 23,8 al 30,7%), pero manteniendo los cuatro ediles que tenía. También Vox protagoniza un gran crecimiento, pasando de uno a tres representantes, mientras que Somos Becerril se queda con uno.

Junio 2023 12 ELECCIONES 28-M Aquí en la Sierra

“ESTAMOS MUY SATISFECHOS, PERO A LA VEZ SABEMOS QUE TENEMOS UNA GRAN RESPONSABILIDAD”

Antonio Coello lleva al PP de Los Molinos a una histórica mayoría

Antonio Coello afrontará su tercer mandato como alcalde de Los Molinos después de que el PP haya logrado un histórico resultado en las elecciones municipales de este 28 de mayo. Los populares consiguieron una amplia mayoría absoluta, con 7 de 11 concejales (dos más que en 2019) y un apoyo del 57,44%, casi 15 puntos por encima respecto a los datos de 2019. Entonces, 1.045 vecinos eligieron la papeleta del PP, cifra que se dispara ahora hasta los 1.493. Por detrás, a mucha distancia, aparece el PSOE, con dos concejales (pierde dos respecto a los anteriores comicios) y un 23,66% de los votos; Podemos-IU mantiene el concejal que tenía, con un 8,8%; y Vox también conserva su edil, con un 8%.

Dos días después de la jornada electoral del domingo, Aquí en la Sierra recogía las valoracio-

nes del regidor, quien no ocultaba su satisfacción: “Estoy muy orgulloso, son unos excelentes resultados”, comentaba. Tanto que jamás en la historia democrática de la localidad un partido había conseguido un apoyo tan amplio, rozando el 60%. De hecho, es una de las diez

localidades de la región donde el Partido Popular ha tenido más apoyo, hasta el punto de que incluso el porcentaje de voto en las municipales ha sido ligeramente superior (cuatro décimas) al cosechado en las autonómicas.

“Estamos muy satisfechos, pero a

la vez sabemos que tenemos una gran responsabilidad por delante para no defraudar a todos esos vecinos que han confiado en nosotros”, aseguraba el reelegido primer edil.

Trabajando a bloque

Con la tranquilidad que le da el hecho de no tener que esperar a pactos, Coello señalaba que “seguimos trabajando a bloque, como si no hubiera habido elecciones, para terminar de hacer realidad nuestros proyectos estrella, como el Centro Cultural”.

En este sentido, explicaba que acababan de enviar la modificación de la solicitud en el Programa de Inver-

sión Regional, tal como reclamaba la Comunidad de Madrid. A la vez, prepara ya la estructura del nuevo equipo de Gobierno, que contará esta vez con siete concejales. Miguel Ángel Martín Bonilla y Cristina Herrero continuarán como figuras clave del Ejecutivo, a los que se unirán otros cuatro nombres que nunca antes habían tenido responsabilidad municipal (Pedro Ignacio García, Cristina Riaño, Fernando Manzano y Pilar Barrios). “Era algo que nos pidió la presidenta Díaz Ayuso, y creo que esa renovación ha sido muy bien acogida por los vecinos”, concluía.

Junio 2023 ELECCIONES 28-M 13 Aquí en la Sierra
absoluta con el 57% de los votos

TORRELODONES EL PP LOGRA NUEVE CONCEJALES; VECINOS, SIETE; VOX, TRES; Y EL PSOE, UNO

El Partido Popular recupera la Alcaldía 12 años después de la mano de Almudena Negro

El Partido Popular de Torrelodones ha recuperado la Alcaldía 12 años después y lo ha hecho de la mano de Almudena Negro. Los populares (5.017 votos), que partían de un suelo de cuatro concejales, han logrado nueve ediles (la mayoría absoluta está en 11), arrebatando la mayoría absoluta de Vecinos por Torrelodones (4.102 votos) y del actual alcalde, Alfredo García Plata, que ha conseguido recabar siete apoyos (ahora cuenta con 11).

“El Partido Popular ha ganado las elecciones y lo ha hecho en la mayoría de las mesas electorales. Es un momento muy feliz para toda la familia del Partido Popular”, ha dicho Almudena Negro, que ha querido “dar las gracias a todos los que han estado en las mesas: interventores, apoderados, a todo el equipo del PP y desde hoy habrá un Ayuntamiento que gobernará para todos, nos hayan votado o no”.

“Tenemos que celebrar también el resultado que en Torrelodones ha obtenido la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. Hoy es un día feliz, un día histórico para Torrelodones”, ha concluido la candidata popular.

Caída en Vecinos

Por su parte, el alcalde y candidato de Vecinos por Torrelodones, Alfredo García Plata, no se ha pronunciado aún sobre los resultados del 28-M, tan solo un mensaje a través de las redes sociales: “Gracias a los 4.102 vecinos de Torrelodones que nos han dado de nuevo su confianza y han valorado el esfuerzo, el trabajo y los logros obtenidos en esta legislatura por Vecinos. Seguiremos trabajando por nuestro municipio con lealtad al mismo”.

Subida de Vox

Además, Vox (2.471 votos), ha aumentado también su representación en el Pleno, pasando de tres a cuatro concejales, mientras que el Partido Socialista (947 votos) mantiene a su único representante, Rodrigo Bernal. En redes sociales, la candidata de Vox, Sonsoles Palacio, ha querido agradecer el apoyo recibido. “Muchas gracias a todos los votantes por el magnífico resultado que hemos obtenido. Seguimos trabajando por

Torrelodones y por España”.

Comisión Ejecutiva del PSOE

Por su parte, el Partido Socialista celebró el lunes su Comisión Ejecutiva encabezada por su secretario general, Víctor Ibáñez, que ha hecho balance de los resultados electorales. “No podemos ocultar nuestra decepción tras el recuento de los votos de la ciudadanía: tenemos que reflexionar muy profundamente acerca de las razones por las que, muy mayoritariamente, nuestros conciudadanos han apoyado a las opciones más conservadoras en detrimento de las posiciones progresistas que representamos”.

Aunque los socialistas siguen manteniendo su representación en el Ayuntamiento, esperaban un resultado bien diferente del que se ha producido, “por lo que tenemos que ser críticos con nosotros mismos y pensar cuáles han sido los errores que hemos cometido para no ser capaces de atraer a los votantes que han dado la espalda a Vecinos por Torrelodones por su pésima gestión en estos cuatro años”, afirma Ibáñez.

Por otra parte, el secretario general del PSOE considera que “la aparición una y otra vez de fuerzas políticas a nuestra izquierda que surgen de la nada a pocos meses de las elecciones, y que durante los cuatro años

de los mandatos municipales no se hacen presentes en ninguna cuestión que afecta a la vida de nuestros vecinos, ha perjudicado claramente las opciones de parar un gobierno en el que la extrema derecha tenga un papel preponderante, como ha sucedido en esta ocasión”.

Rodrigo Bernal, que repite por segunda legislatura como portavoz

años de gobierno y dos legislaturas en mayoría absoluta”. Bernal considera que “Vecinos se ha quedado en una posición tan complicada que nos ha dejado totalmente solos ante un más que previsible gobierno ultra conservador, frente al que vamos a actuar con toda la firmeza y todo el rigor, como hemos hecho en todas las legislaturas desde 1979”. De cara a septiembre, los socialistas convocarán una Convención Municipal en la que “trazaremos las líneas maestras de nuestra acción política para este mandato y daremos un impulso todavía mayor a nuestra implicación con la sociedad de Torrelodones”, afirma Bernal.

Martín, diputado regional Finalmente, el PSOE ha querido felicitar efusivamente al anterior secretario general de la Agrupación Local, Guillermo Martín, que sigue formando parte de la ejecutiva de Torrelodones como secretario de Relaciones Institucionales, por haber sido elegido diputado en la Asamblea de Madrid, “un papel desde el que va a poder potenciar aún más la defensa de los problemas de Torrelodones que tiene que resolver la Comunidad de Madrid, como la sanidad, la educación, el transporte o el eternamente prometido aparcamiento de la estación”, concluye Víctor Ibáñez.

Más Madrid irrumpe en el Pleno de Las Rozas

Más Madrid Las Rozas entra por primera vez en sus apenas cuatro años de historia en el Pleno del ayuntamiento roceño y lo hará con Carlos Arnal, estrenando acta de concejal.

Para la organización política “es un gran orgullo y una gran responsabilidad, entrar en el Consistorio y queremos decirles a quienes nos votaron, que haremos todo lo que esté en nuestras manos, para mejorar la calidad de vida de todos los roceños”

Han sido 3.373 votos que para Carlos Arnal “son el refrendo a una confianza en nuestro proyecto y el respaldo al trabajo increíble del magnífico equipo en esta campaña, donde se ha visitado a asociaciones, clubes, etc. y sobre todo hemos estado en todos los barrio de Las Rozas, recogiendo las propuestas de quienes ahora nos piden que les demos voz”.

Vox gana un concejal en el Pleno roceño

municipal, asegura que: “los socialistas vamos a ser la única voz crítica en el pleno por dos razones: la extrema derecha de VOX va a llegar con casi total seguridad a un acuerdo con el PP y lo que ha quedado del proyecto de Vecinos va a ser incapaz de ejercer el papel de oposición tras 12

Tanto Ciudadanos (287 votos), que en la pasada legislatura contó con dos ediles, aunque posteriormente ambos abandonaron la formación, como Más Madrid (529 votos) y Podemos (217 votos) se han quedado fuera del Ayuntamiento.

El segundo en cuanto a votos ha sido Vox, que obtuvo 6.884 papeletas, un 13 por ciento el total, lo que le permitirá configurar un grupo con tres concejales. Su candidato, Miguel Diez, ha agradecido a través de Twitter, el apoyo recibido: “Gracias a todos los que nos habéis apoyado durante esta campaña”.

Los socialistas de Las Rozas pierden un edil

Muy de cerca en cuanto a apoyos se ha situado el Partido Socialista, que registró el respaldo de 6.652 votantes, lo que se traduce en un 12,6% de los votos y en otros tres concejales dentro de la cámara de representación municipal; ahora tenían cuatro ediles.

Junio 2023 14 ELECCIONES 28-M Aquí en la Sierra
Fuera del Pleno La candidata del Partido Popular en Torrelodones, Almudena Negro El candidato del Partido Socialista, Rodrigo Bernal, el día de la votación El alcalde y candidato de Vecinos por Torrelodones, Alfredo García Plata

LOS POPULARES LOGRAN 18 CONCEJALES, FRENTE A LOS TRES DE VOX Y DEL PSOE Y UNO DE MÁS MADRID

José de la Uz consigue los mejores resultados de la historia para el Partido Popular en Las Rozas

El actual alcalde de Las Rozas, José de la Uz, continuará en el cargo después de que el Partido Popular haya logrado 18 de los 25 ediles con los que cuenta el Ayuntamiento. En 2019, los populares consiguieron 12 apoyos.

Desde 1978 nunca ningún partido político en ningunas elecciones había logrado hasta ahora un apoyo tan contundente.

“Hemos conseguido el mejor resultado de la historia del PP de Las Rozas con 18 concejales. Estamos realmente abrumados y felices. Nunca tantos vecinos habían manifestado su apoyo a la candidatura del Partido Popular en nuestro municipio y se han volcado en apoyar a nuestra presidenta, Isabel Díaz Ayuso, reforzando su compromiso con la libertad, con el progreso y el bienestar de la Comunidad de Madrid”, ha señalado José de la Uz.

“Estos resultados suponen un compromiso mayor, una especial responsabilidad para no fallar, para estar a la altura de lo que los vecinos nos habéis vuelto a confiar y eso

es a lo que nos vamos a dedicar, a seguir trabajando con la máxima entrega por nuestro municipio para hacerlo la mejor ciudad de España para vivir”, ha subrayado el candidato popular en Las Rozas.

La segunda fuerza en el Consistorio roceño es Vox, que pasa de dos a tres ediles. También tres concejales tendrá el Partido Socialista, que pierde un edil.

Por último, Más Madrid logra entrar

en el Ayuntamiento con un concejal, mientras que Ciudadanos, que contaba con seis representantes, y Unidas por Las Rozas, con uno, se quedan fuera del salón de plenos.

Alta participación

En una jornada electoral en la que a pesar de la lluvia se alcanzó una muy alta participación, del 74,93 por ciento, -53.161 vecinos se acercaron a votar- y 2,2 puntos por encima de la registrada en los anteriores comicios locales, los roceños se acercaron masivamente a los colegios electorales a mostrar su apoyo al PP de Las Rozas. De los 53.161 votos computados en total, 31.969 corresponden a la lista encabezada por José de la Uz, lo que se traduce en un 60,51 por ciento de los votos y un crecimiento de algo más de 18 puntos porcentuales respecto al 42,13 por ciento de los votos registrados en las pasadas elecciones de 2019. En frente, los 6.884 (13 por ciento) de Vox, los 6.652 (12,6 por ciento) de PSOE y los 3.373 (6,38 por ciento) logrados por Más Madrid.

“Quiero agradecer una vez más la magnífica labor que han desarrollado Policía Local, SAMER y Guardia Civil, así como los trabajadores municipales voluntarios y Protección Civil -que trasladó a los colegios a las más de 20 personas con movilidad reducida que así lo solicitaron-. Su labor ha sido fundamental para que la jornada transcurriera con total normalidad y sin incidentes”, añadió De la Uz.

Crece el apoyo a Díaz Ayuso En lo que se refiere a los resultados de los comicios autonómicos en Las Rozas, cabe destacar que el apoyo a Isabel Díaz Ayuso ha crecido cuatro puntos porcentuales respecto a los resultados obtenidos en 2021. Así, han sido 33.087 vecinos, un 62,95 por ciento, los que han votado por la lista de la actual presidenta de la Comunidad de Madrid, frente a los 32.399 que la apoyaron hace dos años.

En este sentido, De la Uz agradeció además el aval masivo de los roceños a las políticas de Isabel Díaz Ayuso al frente de la Comunidad de Madrid, “una clara apuesta de Las Rozas por querer seguir avanzando en las políticas de libertad, bajos impuestos, familia y progreso que distinguen al Ejecutivo madrileño”.

Junio 2023 ELECCIONES 28-M 15 Aquí en la Sierra
Junio 2023 Aquí en la Sierra 16 PUBLICIDAD

HOYO DE MANZANARES EL PARTIDO POPULAR LOGRA SEIS CONCEJALES; EL PSOE, CUATRO; VOX, DOS; Y MÁS MADRID, UNO

El PP gana las elecciones y Barderas recupera la Alcaldía

El Partido Popular de Hoyo de Manzanares ha ganado las elecciones municipales celebradas el domingo 28 de mayo logrando seis ediles (1.874 votos, un incremento del 37,94 por ciento), dos más que los conseguidos en 2019 (1.229 votos), pero se quedan a un apoyo de lograr la mayoría absoluta. Así, su candidata, Victoria Barderas será la primera alcaldesa del municipio. “ El Partido Popular recupera el Gobierno de Hoyo de Manzanares con una propuesta sólida de gestión para los hoyenses, que han pedido claramente un cambio de rumbo. Tenemos una mayoría sólida para gobernar en solitario, pero queremos claramente escuchar a los hoyenses que también quieren unir a todo el centro derecha de nuestro municipio”, ha valorado Victoria Barderas. “Los cuatro años de tripartito en Hoyo de Manzanares han hecho mucho daño a nuestro pueblo: inversiones paralizadas, subvenciones perdidas, vecinos que no han encontrado soluciones a sus problemas y que no han sido atendidos. Quiero un gobierno de consenso y abierto a todos los que quieran aportar ideas buenas para Hoyo de Manzanares, pero también tenemos las ideas muy claras so-

bre todo lo que hay que hacer, y quienes son los más próximos a nuestra forma de entender la gestión de un municipio y en quienes buscaremos los apoyos necesarios. Hoyo necesita las cuentas claras, gestión y atención al ciudadano”, ha continuado la candidata popular. “Hemos firmado un contrato con los hoyenses que es el programa por el que concurrimos a las elecciones y por el que nos han depositado su confianza y desde ya estamos trabajando para cumplirlo”, ha finalizado. Por su parte, el Partido Socialista y su líder, Julián Carrasco, han repeti-

El PP gana las elecciones, pero el PSOE podría reeditar un nuevo pacto

El Partido Popular, con Sergio Sánchez como candidato, ha ganado las elecciones municipales en el El Boalo. Los populares han logrado cuatro ediles (1,291 votos), duplicando lo obtenido en 2019 (598 votos, con una subida del 90,04 por ciento), sin embargo la mayoría absoluta está en siete, y el Partido Socialista, y su candidata, Soledad Ávila, que ha gobernado el municipio las últimas tres legislaturas y que ha logrado tres ediles -uno menos que hace cuatro años- (855 votos frente a los 901 de la anterior convocatoria electoral, lo que supone un descenso del 16,50 por

ciento), podría reeditar un pacto de gobierno con BCM En Común, que ha pasado de dos a tres representantes (792 votos), con María Isabel Giménez, y de Somos Pueblo, que entra en el Ayuntamiento con un edil, Olga Romero (296 votos). Por su parte, Vox y su candidato, José Miguel González, mantiene los dos concejales que ha tenido en esta legislatura (654 frente a los 505 de 2019, con una subida del 13,90 por ciento) mientras que Más Madrid (218 votos), Aire Nuevo (209 votos) y Agrupación de Electores S/N (102 votos) no han logrado representación municipal.

do el mismo resultado de hace cuatro años, con cuatro concejales (1. 323

votos frente a los 1.139 de la anterior convocatoria electoral, lo que supone un incremento del 5,09 por ciento), y aumenta levemente el número de apoyos.

Por su parte, Vox, con Patricia Doncel, ha duplicado su resultado, pasando de uno (429 votos en 2019) a dos representantes en el Pleno (686 votos, un 44,70 por ciento más).

Más Madrid, que entra por primera vez en el Consistorio, lo hace con un concejal (337 votos), su candidata,

Fuera del Pleno

Los que han sido socios del Partido Socialista durante esta legislatura, Izquierda Unida-Podemos-Alianza Verde, con María Jesús Cimadevilla, (242 votos y una caída del 58,04 por ciento) y Unidos por Hoyo, con su candidato, José Antonio Herrera, (218 votos, un descenso del 57,40 por ciento) se han quedado fuera del Pleno municipal.

Junio 2023 ELECCIONES 28-M 17
en la Sierra
Aquí
Bárbara Serrano.
EL BOALO LA LLAVE LA TIENE SOMOS PUEBLO

VALDEMORILLO POPULARES Y VOX, ÚNICOS GRUPOS QUE CRECEN

El PP gana, pero los dos grupos independientes mantienen su fuerza

Apesar de la clara victoria del PP, con seis concejales (dos más que en 2019) y un apoyo del 28,04%, Valdemorillo se ha mantenido fiel a su habitual tendencia a la fragmentación municipal, con un escenario que obligará al partido del actual regidor, Santiago Villena, a buscar acuerdos para mantenerse al frente del Ayuntamiento o bien explorar la posibilidad de gobernar en solitario, al haber sido la lista más votada, sin que existan muchas posibilidades reales de un pacto alternativo que le desalojase de la Alcaldía.

Tras el PP se sitúa el PSOE de Enrique Plato, con tres concejales (14,08%), los mismos que consiguió en 2019. Vox, cuya candidatura estaba encabezada por Jorge Mirat, incrementa su representación hasta conseguir tres ediles (uno más que hace cuatro años), con un apoyo del 13,74%. A priori, ésta parece la suma más factible para dar estabilidad al Ejecutivo, dentro de un escenario en el que las dos formaciones indepen-

dientes (OVAL, escisión del PP que se integró en el equipo de Gobierno en el último tramo de la legislatura, con la ex alcaldesa Pilar López Partida como cabeza de lista; y Vecinos, con los también ex regidores Gema González y Luis Entero) mantienen su representación (dos concejales cada una de ellas, a pesar de haber aumentado el número de votos) y un porcentaje de apoyo prácticamente

El alcalde y candidato del PP, Santiago Villena, se mostraba “razonablemente satisfecho” con los resultados conseguidos el 28-M. “El triunfo del Partido Popular es incuestionable, y de hecho somos la fuerza que más ha crecido, tanto en votos como en número de concejales”, aseguraba. Después de una legislatura en la que durante buena parte ha gobernando en minoría, y en la que incluso se llegó a enfrentar a la amenaza de la moción de censura, el regidor confía en poder “arrancar este mandato con un gobierno estable”. “He dejado bien claro que mi intención es empezar desde el principio con un gobierno fuerte y con mayoría, para poder trabajar

ROBLEDO DE CHAVELA

idéntico, en el entorno del 12,5%. Finalmente, la Corporación municipal se completa con el estreno en la política local de Más Madrid, cuya candidata, Ana Miguel González, era con 19 años una de las más jóvenes de España. Logra un edil y un apoyo del 7,15%, en tanto que Podemos-IU se queda fuera por la mínima (4,75%). Tampoco obtienen representación UCIN ni Ciudadanos.

a pleno rendimiento”. En este sentido, descartaba la opción de gobernar en solitario, sino que el hipotético pacto pasaría por integrar a otra formación en el equipo de Gobierno. “Necesitamos gente que además pueda dar un valor añadido”, enfatizaba. En cuanto al partido o partidos con los que se pudiera alcanzar un acuerdo, explicó que “se están valorando las opciones que se plantean”, tanto en el Comité Ejecutivo Local como a nivel regional, “en coordinación con el partido en Madrid”.

“Estamos explorando todas las posibilidades, pero sin ninguna duda mi idea es formar una mayoría fuerte de gobierno”, concluía.

Con un 37,1% de los votos, el PP del ex alcalde Mario de la Fuente ha ganado las elecciones en Robledo de Chavela, sumando cinco concejales, uno más que en 2019 y a uno de la mayoría absoluta. Por detrás, UPPR, el partido del actual regidor, Fernando Casado, que hace cuatro años se presentó por Ciudadanos, logró un 20,97% y dos ediles, dejándose dos respecto a los anteriores comicios. También dos consigue el PSOE, los mismos que tenía, a pesar de haber retrocedido en número de votos. Podemos y el nuevo partido Robledo Nos Une (PRU) completan la Corporación municipal con un representante cada uno. Vox pierde el concejal que logró en los anteriores comicios y se queda fuera.

“Hay que tener principios en la vida”

Preguntado por el escenario que se abre de aquí al pleno de investidura, el ex regidor popular, en declaraciones a AQUÍ EN LA SIERRA, daba por “prácticamente hecho” el acuerdo con Robledo Nos Une, cuyo único concejal, Alejandro Velayos (candidato de Vox en 2019), tendrá la clave del nuevo Ejecutivo. “Todavía no está cerrado, pero espero que nos podamos poner de acuerdo”, subrayaba. En este sentido, indicaba que es un grupo “más o menos afín”, al contrario de lo que ocurrió la legislatura recién terminada con el pacto entre Ciudadanos, PSOE y Podemos. “Tenemos que dignificar la política y no destrozarla a base de pactar a toda costa para tener un cargo público; hay que tener principios en la vida, no sólo intereses. Eso es algo que asquea a la gente y que también hace mucho daño a la política”. En cuanto a la valoración de los resultados del PP, mostraba su satisfacción por el crecimiento logrado el 28-M: “Qué más puedo pedir, si estando en la oposición casi doblo en votos al alcalde, 949 frente a 536”. “Si no ha conseguido más apoyo es porque algo ha hecho mal, y de hecho estoy convencido de que nos vamos a encontrar muchos problemas. Lo primero que quiero saber es cómo está el Ayuntamiento, cuánto se debe y a quién, y para eso haremos una auditoría económica y de gestión, porque la gente tiene que saber lo que hay y lo que ha habido”.

Deportes en la

Santiago Villena: “Mi intención es empezar desde el principio con un gobierno fuerte y con mayoría”
Junio 2023 18 ELECCIONES 28-M Aquí
en la Sierra
El ex alcalde Mario de la Fuente (PP) da por “prácticamente hecho” un acuerdo con el concejal de PRU para recuperar la Alcaldía
Sierra www.deportesenlasierra.es La única web dedicada en exclusiva al Deporte local ANÚNCIATE CON NOSOTROS: publicidad@aquienlasierra.es

Aquí en la Sierra

ELECCIONES 28-M

COLMENAREJO FERNANDO JUANAS SERÁ EL PRÓXIMO ALCALDE

El PP gana las elecciones, el PSOE se hunde y Vecinos queda fuera

Fernando Juanas se convertirá en el nuevo alcalde de Colmenarejo el próximo 17 de junio, fecha en la que se celebran los plenos de investidura. El PP logró este domingo 28 de mayo una amplia victoria en las elecciones municipales, con seis concejales (tres más que en 2019) y un apoyo del 34,79%, solo a un edil de la mayoría absoluta, aunque no tendrá problemas para gobernar como consecuencia de la fuerte caída de la izquierda, castigada duramente tras una legislatura marcada por la polémica.

Más Madrid, con Aitana Garrido como cabeza de lista, se sitúa como segunda fuerza (dos concejales), aunque a gran distancia de los populares (15,66%), mientras que Vox -candidatura que lidera Guadalupe de la Fuente- logra un 11,10% y otros dos ediles (uno más que hace cuatro años). A través de las redes sociales, esta formación felicitaba al PP por su victoria, así como a los dos partidos independientes que habían logrado representación. “De los partidos que

han sufrido una debacle electoral no tenemos nada que decir, ya han hablado por ellos todos los colmenarejanos”, concluían.

Entre tanto, el PSOE, lastrado por la gestión de la ex alcaldesa y candidata Miriam Polo, se hunde hasta quedarse solo con un 10,2% de los sufragios y un único edil, dos menos que hace cuatro años. La Corporación se completa con la presencia de un concejal de PALCO, el nuevo partido de Jesús Castro (ex del PSOE),

concejal que sumó fuerzas a PP, Vox y Alternativa para presentar la moción de censura en julio de 2021, que no pudo votarse hasta febrero de este año; y de Unión y Compromiso Colmenarejo, con otro edil. Por contra, fuera se quedan Podemos, Izquierda Unida y VeciColme, el partido de Juan Fernando López Sevillano, castigado igualmente por su presencia en el equipo de Gobierno que salió de las elecciones de 2019.

Con pie y medio ya en la Alcaldía, a la espera de que llegue el pleno de investidura del próximo sábado 17 de junio, Fernando Juanas valoraba “muy positivamente” los resultados del PP en las elecciones municipales. “Nos hemos quedado a 90 votos del séptimo concejal, que nos hubiese dado la mayoría absoluta”, señalaba, agradeciendo el apoyo de los vecinos. “Isabel Díaz Ayuso tiene mucho que ver en esto”, reconocía, pero también, apuntaba a renglón seguido, que “el pueblo se ha dado cuenta de que tiene que haber un gobierno que trabaje con seriedad”. En este sentido, aseguraba que ha habido un claro castigo a la “inacción” del Ejecutivo que encabezaba Miriam Polo. “Han sido unos años de parálisis total para Colmenarejo”, relataba. En cuanto a si gobernará en solitario o bien cerrando un pacto con Vox o el partido de Jesús Castro, aseguraba que aún es pronto, si bien durante estos días mantendrá encuentros con ambas formaciones. Juanas, que ha formado parte del Gobierno express que tomó las riendas del Ayuntamiento desde febrero -tras aprobarse la moción de censura que había sido presentada 18 meses antes-, explicaba en declaraciones a AQUÍ EN LA SIERRA que el nuevo Ejecutivo se centrará en los primeros meses en varias líneas de actuación de forma prioritaria. “Lo primero, hacer un presupuesto, porque se está trabajando con cuentas prorrogadas desde 2019”, así como elaborar una Relación de Puestos de Trabajo (RPT) para “poner orden” en la plantilla municipal, actualizar el “obsoleto” contrato de limpieza o abordar la problemática de la Policía Local.

Junio 2023
19
Buscamos electromecánicos. Si te interesa contacta con nosotros ¡Únete a nuestro equipo! Venta y reparación vehículos industriales y comerciales Soluciones electromovilidad Centro Técnico de tacógrafos Renting vehículos Todo tipo de soluciones para el transporte ¡Ven a conocernos! CARRETERA M-527, KM. 2,800 - GUADARRAMA TELÉFONO.: 91 854 00 50 www.guadarramacamiones.com GUADARRAMA CAMIONES
“Isabel Díaz Ayuso tiene mucho que ver, pero también que el pueblo se ha dado cuenta de que tiene que haber un gobierno que trabaje con seriedad”

La Comunidad de Madrid ha adjudicado la rehabilitación de la avenida Reina Victoria de Alpedrete, a su paso por la zona de la estación de Cercanías Los Negrales, en el límite con el término municipal de Collado Villalba y Guadarrama. El proyecto, inscrito en el Programa de Inversión Regional –PIR– 2022/2026, tiene un plazo de ejecución de cuatro meses una vez iniciadas las obras, que consisten en el asfaltado de la calzada, la construcción de aceras y la sustitución de la iluminación de la vía. Así, sobre una superficie de 600 metros, se van a recolocar las señales verticales y serán pintadas las horizontales para marcar los carriles en ambos sentidos. También se incluye la renovación de los pasos de cebra para mejorar la seguridad vial de los peatones, que se encuentran en las paradas de autobús y en los accesos a la estación de Cercanías. Además, se procederá a la colocación de vallado de protección de dos metros de altura en la franja correspondiente al paso superior sobre el ferrocarril. Igualmente, todo este tramo dispondrá de un nuevo alumbrado, eficiente y menos contaminante, porque se van a instalar puntos de luz de tecnología LED. Por último, en esta travesía, también conocida como la antigua N-VI, se van a retirar las barreras de hormigón y metálicas que separan el tráfico rodado de la circulación peatonal, con el objetivo de sustituirlas por aceras.

EL BOALO, CERCEDILLA, BECERRIL Y NAVACERRADA

Ayudas para dinamizar el entorno del Parque Nacional

La Comunidad de Madrid ha publicado esta semana en el Boletín Oficial regional (BOCM) una convocatoria de ayudas a los municipios que se encuentran en el área de influencia socioeconómica del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama (PNSG). La inversión para esta iniciativa es de 350.000 euros y los proyectos de dinamización de este entorno se pueden presentar desde hoy hasta el 7 de junio. Las 15 localidades que se pueden beneficiar de esta actuación son Alameda del Valle, Becerril de la Sierra, Cercedilla, El Boalo, Lozoya, Manzanares el Real, Miraflores de la Sierra, Navacerrada, Navarredonda y San Mamés, Pinilla del Valle, Rascafría y Soto del Real, por encontrarse dentro del enclave natural, así como Canencia, Guadarrama y Los Molinos, ubicados en la zona periférica de protección. .

Cinco tipos de ayudas

Las ayudas se dividen en cinco

C. VILLALBA LA CONSEJERA DE FAMILIA VISITÓ EL POLIFUNCIONAL

En marcha una experiencia piloto de ayuda a embarazadas vulnerables

La Comunidad de Madrid ofrece atención a mujeres embarazadas y familias vulnerables con niños de hasta 24 meses de edad con el servicio de visitas a domicilio, que se puso en marcha el 1 de abril a través de una experiencia piloto en la que participan 110 familias de Torrejón de Ardoz y Collado Villalba. La consejera de Familia, Juventud y Política Social, Concepción Dancausa, ha visitado la sede ubicada en Collado Villalba, donde ha señalado que “el objetivo de esta iniciativa es apoyar y proteger la maternidad, prevenir posibles riesgos de desprotección y salud de los menores y potenciar la igualdad de oportunidades para todos los niños en la primera etapa de su vida, que es fundamental para sentar las bases de un buen desarrollo físico y emocional”.

La alcaldesa, Mariola Vargas, ha explicado que “se ha elegido Collado Villalba como un municipio piloto por su conformación. Somos un pueblo joven, al que vienen a vivir muchas familias, que muchas veces

no cuentan con toda la información que necesitan, tanto del seguimiento del embarazo, de cómo acondicionar la casa para tener un bebé o qué ayudas pueden tener para conciliar la vida familiar y laboral”.

Mis primeros mil días de vida Así, las familias que participan en este proyecto reciben en sus viviendas de manera periódica a un grupo

de profesionales multidisciplinar integrado por enfermeros especializados en Pediatría, Enfermería Comunitaria y ObstétricoGinecológica, graduados en Psicología y especialistas en Trabajo y Educación Social, que ofrecen asesoramiento y pautas de actuación en ámbitos como dieta, lactancia, seguridad, salud mental y habilidades que fomenten la parentalidad de manera positiva.

líneas diferentes: la modernización de infraestructuras urbanas, periurbanas y rurales, además de la mejora de servicios de la Administración local; la conservación o restauración del patrimonio natural con mayor repercusión ecológica; la eliminación del impacto sobre los valores naturales o culturales del Parque Nacional, incluido el visual sobre la percepción estética; la compatibilidad de actividades y usos tradicionales con la preservación natural, y el cuidado del patrimonio arquitectónico, especialmente por su interés histórico-artístico o cultural.

Cada uno de los proyectos podrá obtener una ayuda de hasta 25.000 euros, con un límite de 50.000 por consistorio, correspondiendo al 80% o el 100% del gasto subvencionable si logra la máxima puntuación. La ejecución deberá tener una duración máxima de seis meses y debe realizarse entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de este año.

y del Centro Acuático

Collado Villalba destinará 55.000 euros para renovar el suelo de las instalaciones deportivas del Cervantes

El Ayuntamiento de Collado Villalba aprovechará los meses de verano para realizar diversas obras de acondicionamiento de las instalaciones deportivas y en los colegios de la localidad con el fin de minimizar las molestias a los usuarios.

Se sustituirán los pavimentos de la Sala Deportiva del CEIP Miguel de Cervantes, con un coste de 30.000 euros. El suelo se encuentra actualmente en muy malas condiciones, lo que hace muy necesaria su sustitución. La intervención se va a realizar sobre una superficie de 694 metros cuadrados, en los que se va a instalar un pavimento vinílico deportivo, adecuado para la práctica de las diferentes actividades habituales en el interior de los pabellones deportivos. Estos trabajos permitirán desarrollar, en las mejores

condiciones, las clases de educación física, los entrenamientos y la realización de diferentes campeonatos locales y federados. En el caso de la Sala de Musculación de la Ciudad Deportiva, que recibirá una inversión de 25.000 euros, la superficie actual presenta desperfectos y desniveles, por lo que se va a proceder a la instalación de 350 metros cuadrados de suelo de pavimento vinílico deportivo multiuso de 2,1 mm de espesor, y 43 metros cuadrados de suelo específico para la zona de peso libre.

Polémica por la nueva decoración y el cambio de ubicación del monumento ‘Una Ventana para Admirar’ cedido por ADESGAM a Alpedrete

El cambio de ubicación y la nueva decoración que el equipo de Gobierno de Alpedrete ha realizado sobre Una Ventana para Admirar, el monumento que ADESGAM adquirió en 2009 y cedió a varios de los municipios pertenecientes a esta Asociación de Desarrollo Sierra de Guadarrama ha levantado la polémica. Hasta hace unos días, este tótem, obra del escultor villalbino Vicente Palacios Llorente, compuesto por dos piezas revestidas de acero corten cubiertas con pintura anticorrosión con unas dimensiones de 3,4 x 3,4 x 1,5 metros que conforman un marco y se asientan sobre un pedestal rectangular del mismo material que se reviste en su parte superior de listones de madera, sirviendo de banco en todo su perímetro, estaba enclavado en una de las esquinas del parque del Peralejo.

Ahora, todo el conjunto, que pesa casi 1,3 toneladas,

luce en la isleta de entrada a la zona del polideportivo y los colegios, que se ha reforzado con hormigón para cubrir varias tuberías recientemente sustituidas por el Canal de Isabel II. Junto a la escultura, se han colocado una decena de piezas relacionadas con el pasado cantero de Alpedrete. Pero, lo que ha levantado más ampollas entre los vecinos ha sido la nueva decoración del monumento, que cuenta con propiedad intelectual. Se han colocado pegatinas de diferentes tamaños: banderas de España, la Comunidad de Madrid y Alpedrete algunas de las cuales ya se han caído- así como un escudo y un cantero bajo la leyenda: “Homenaje al cantero”. “No lo hemos tuneado”, se defiende el alcalde, Juan Rodríguez, “lo hemos adecentado. Estaba con nidos de abejas, oxidado y había grafitis y no se podían quitar, por lo que lo hemos pintado”.

Junio 2023 20 POLÍTICA Aquí en la Sierra
La Comunidad rehabilitará la avenida Reina Victoria de Alpedrete a su paso por la zona de la estación Los Negrales

SE RECUPERARÁN LOS APEADEROS DE CAMORRITOS Y SIETE PICOS

ADIF destina 16 millones a la renovación integral de la línea Cercedilla-Cotos

ADIF abordará la renovación integral de la infraestructura de la línea Cercedilla-Cotos(C-9) con el fin de mejorar la funcionalidad, garantizar la fiabilidad del servicio ferroviario y reducir los tiempos de viaje. Esta actuación, enmarcada en el Plan de mejora integral de los servicios de Cercanías, parte de un presupuesto de licitación de 16,9 millones de euros y cuenta con un plazo de ejecución de 12 meses.

Junto a la renovación integral de los 18,2 kilómetros de vía entre Cercedilla y Cotos, se realizarán actuaciones en estaciones y apeaderos de la línea. El proyecto mantiene el trazado actual, con algunas modificaciones para optimizar en la medida de lo posible las velocidades máximas de la línea y disminuir los tiempos de viaje. Además de mejoras en las tres es-

GALAPAGAR

Abren juicio oral al alcalde por presunto acoso laboral a la secretaria municipal

El juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 4 de Collado Villalba ha acordado la apertura de juicio oral contra el aún alcalde de Galapagar, Alberto Gómez, así como el primer teniente de alcalde, Felipe García, la edil de Recursos Humanos, y el que fuera gerente de Servicios Generales del Ayuntamiento. La resolución tiene que ver con un presunto delito de acoso laboral. Los hechos se remontan a abril de 2021, cuando los acusados revocaron la prórroga del servicio activo y procedieron a la jubilación de la que era en ese momento la secretaria general del Ayuntamiento de Galapagar. Una decisión que se adoptó, según la denunciante, “de manera unilateral” y en contra de su voluntad, en un momento en el que ésta se encontraba de baja por ansiedad como consecuencia del “acoso laboral” que, según ella, venía sufriendo desde que se produjo el cambio de Gobierno en el Consistorio. El Ministerio Fiscal ha solicitado la pena de un año de prisión e inhabilitación especial para el derecho de sufragio pasivo. Cuando se hizo pública la denuncia, el alcalde, Alberto Gómez, aseguró que los hechos eran “absolutamente falsos”. El regidor indicó que, efectivamente, en abril de 2021 él mismo y el primer teniente de alcalde mantuvieron una reunión con la funcionaria, pero que en ningún caso hubo insultos ni amenazas, lamentando la “utilización política” de estos hechos.

taciones de la línea (Cercedilla, Puerto de Navacerrada y Cotos), ADIF también prevé recuperar los apeaderos de Camorritos y de Siete Picos, en desuso. En cambio, los de Cercedilla Pueblo y Eras-Los Castaños se demolerán.

Para algunos trabajos, incompati-

bles con la circulación ferroviaria, se realizará una interrupción del servicio en 2024, durante un periodo estimado de siete meses. Esta actuación cuenta con financiación europea a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Imagen de la estación de tren de Cercedilla, una de las tres de la línea C-9
Junio 2023 POLÍTICA 21
Aquí en la Sierra

22 POLÍTICA Aquí en la Sierra

LOS 80 PISOS SE UBICARÁN EN LAS HACHAZUELAS Y LINAREJOS

La Comunidad de Madrid ha aprobado la licitación del Plan de Vivienda asequible en Alquiler en Moralzarzal “en el que el Ayuntamiento lleva trabajando desde 2019 y que se avanzó el pasado mes de diciembre”, señalan fuentes municipales.

La previsión es la construcción de 82 pisos de 1, 2 y 3 dormitorios en régimen de alquiler y que respondan a todo tipo de necesidades de los vecinos: jóvenes, mayores, familias monoparentales…

Las viviendas se construirán en la zona de Hachazuelas (60) y Linarejos (22) y serán energéticamente sostenibles. Además, servirán también para controlar el precio del alquiler en el municipio, ya que la tarifa estará por debajo del precio de mercado.

Con fondos europeos

Las viviendas serán energéticamente eficientes y se construirán con los fondos europeos NextGenerationEU. La medida se ha publicado en el BOCAM.

La negociación para sacar adelante

este proyecto ha sido dirigida directamente por el alcalde de Moralzarzal, Juan Carlos Rodríguez Osuna (Vecinos por Moralzarzal Participa!), en coordinación directa con la Dirección General de Vivienda de la Comunidad de Madrid.

Según el Partido Popular, se trata de “un proyecto muy importante para los jóvenes y familias de nuestro municipio por el que el PP de Moralzarzal lleva años luchando y que

MORALZARZAL PARA DIFERENTES ÁREAS

El Pleno da luz verde a varias modificaciones presupuestarias por valor de 900.000 euros

El Pleno de Moralzarzal ha aprobado en un Pleno extraordinario una serie de modificaciones presupuestarias para hacer frente al funcionamiento de diferentes áreas. De este modo, se ha destinado una partida de 149.500 euros a los Presupuestos Participativos para llevar a cabo los proyectos seleccionados por los vecinos, entre los que se encuentran la creatividad y aulas experimentales, la señalización de pasos de peatones con luces led y paneles solares y una Discoteca Light para jóvenes en SORCAS.

de equipamiento para procesos de información en materia de Gestión Tributaria (110.000 euros). Para el Área de Mayores la cuantía aprobada es de 20.000 euros, que se destinarán fundamentalmente a actividades.

Cultura, ocio y seguridad

Por su parte, la promoción de la Cultura, especialmente para espectáculos suma un total de 140.150,95 euros.

ya llevaba en su programa electoral de 2015”. “El PP de Moralzarzal siempre ha apostado por la vivienda joven en Moralzarzal. Ya lo hicimos con las 90 viviendas que llevó a cabo en el año 2000 nuestro candidato José María Moreno Martín”. Los populares han agradecido “a nuestra presidenta Isabel Díaz Ayuso y a su Consejera Paloma Martín, el apoyo a nuestros jóvenes”, concluyen desde el PP.

También incluye el cerramiento acristalado de la sala de baile de El Hogar de Los Mayores, medidas de calmado de tráfico, o la pavimentación del callejón tras la residencia Santa Isabel, entre otros. Otros 110.000 euros se han aprobado para afrontar la adquisición

Los Festejos Populares ven incrementada su partida en 90.000 euros que se destinarán a las fiestas patronales.

Actividades juveniles (41.400 euros), Servicios deportivos. (343.224,04 euros) y contratos de seguridad de Policía Local. (6.000,00 euros) suman el total de casi un millón de euros aprobados.

El Ayuntamiento de Moralzarzal ha aprobado el documento urbanístico que permitirá unir de manera física los edificios de Infantil y Primaria del colegio El Raso. Ahora, la aprobación definitiva del proyecto, en el que se lleva trabajando varios años, está en manos de la Comunidad de Madrid. Se estima que en 2024 la unión física será una realidad. Se trata de una demanda histórica, tanto del centro como de las madres y padres del alumnado. Además, se aprovechará esta actuación para mejorar el aparcamiento y la movilidad en la zona.

El Ayuntamiento inicia el desbroce de las vías urbanas

Los servicios de limpieza viaria y de jardinería de Moralzarzal están realizando el desbroce y limpieza completo de hierbas en aceras y márgenes del casco urbano, que ha empezado con un mes de antelación respecto al año pasado. Se trata de un trabajo complicado, que se realiza de forma manual porque somos Reserva de la Biosfera y no se pueden utilizar agentes químicos herbicidas para estas tareas. Se han priorizado las siegas en praderas y márgenes de caminos, para prevenir posibles conatos de incendios, y ya han acabado los trabajos en el centro del municipio y la zona de Prado del Águila. Se hace un llamamiento a los vecinos con el fin de que despejen de vehículos las calles sobre las que se realizan estos trabajos. El objetivo es evitar la rotura de cristales de los coches debido a las piedras que saltan durante las labores de desbroce y permitir, además, una limpieza más eficiente. Asimismo, se recuerda a los dueños de las parcelas la obligación de mantenerlas convenientemente despejadas

Junio 2023
Aprobada la unión física de los edificios del colegio El Raso
La Comunidad aprueba la licitación de viviendas de alquiler asequible en Moralzarzal

Todo preparado para las Fiestas de San Antonio de Padua 2023

Ya está todo preparado para las fiestas de San Antonio de Padua, organizadas por la Comisión de Mayordomos y el Ayuntamiento de Collado Villalba.

El viernes, día 9, con el tradicional pregón en la plaza del Ayuntamiento, se abrirá oficialmente los festejos, que se prolongarán hasta el martes, 13 de junio, poniendo fin a los actos los fuegos artificiales a las 23 h. en la Dehesa Boyal.

Este mismo día, San Antonio de Padua, fiesta local, también tendrá lugar, a las 12 h., en la iglesia del Enebral la tradicional misa y la procesión por el casco antiguo de Collado Villalba.

La alcaldesa, Mariola Vargas, junto con el concejal de Festejos, Carlos Sanz, y José Ángel y Óscar, representantes de la Comisión de Mayordomos, ha resaltado que “vecinos, familiares, amigos y visitantes compartiremos momentos de alegría durante estos días con un extenso y variado programa de actividades gratuitas, pensado para la participación activa de toda la familia, niños, adultos y mayores”.

Espectáculos gratuitos

En la plaza del Ayuntamiento, como es tradicional, se celebrarán los espectáculos gratuitos, entre los que destaca las orquestas K-maleon, Flamingo, Pikante y La Huella, todos los días a partir de las 23 horas. El domingo, 11 de junio, a partir de

las 12 h. en la calle José María Poveda vuelve a la programación Los Autos Locos, una de las actividades más populares, divertidas y con una gran participación, donde los vecinos serán protagonistas en esta particular carrera con sus singulares vehículos. Se trata de una iniciativa organizada por la Comisión de Mayordomos, que regresa a la programación, así como los hinchables infantiles y la concentración motera, evento que hacía cuatro años que no se celebraba.

La Plaza de El Titi acogerá diferentes propuestas para todas las edades, con actuaciones de DJ’s o la exhibición de Coches Clásicos.

Los juegos infantiles en el Parque Peñalba y las actividades en el Salón El Capricho, completan este amplio programa de San Antonio de Padua, en el que se incluye los encierros a las 11 h. del sábado y domingo, y la “ novillada-clase práctica” de los alumnos de la Escuela Taurina, el sábado, a partir de las 19 h.

Carlos Sanz:

En la presentación de la programación ha estado Carlos Sanz, el concejal del área, que afronta estas fiestas de San Antonio de Villalba Pueblo como sus últimos días en la política activa, por lo que ha reconocido que se lo toma “con mucha tranquilidad por la experiencia que ya tenemos. Es la tercera fiesta que organizo. Todavía me acuerdo de la primera vez, durante la pandemia, con las sillas en la plaza del Ayuntamiento para guardar la distancia de seguridad, donde podían entrar cuatro gatos y ahora habrá unas fiestas sin ninguna restricción”. Entre sus principales preocupaciones está “que la gente disfrute de unas fiestas que hemos preparado para todo tipo de público.

Aquí viene mucha gente de otros pueblos porque son de las primeras fiestas del verano, con lo hay muchísimas ganas” y “que el tiempo nos respete, porque tal como está, igual viene una tromba de agua y nos lo destroza todo”.

Para Sanz, su momento preferido de las fiestas es “cuando acaba todo y no ha pasado nada. Estas todos los días con una tensión muy grande de que todo salga bien y no haya ningún problema, incidente o accidente”. Para eso cuenta con el apoyo de varias concejalías como Policía Local y Protección Civil, así como la Brigada de Obras, de la que el también se encarga, y el servicio de Limpieza Viaria.

Junio 2023 FIESTAS
23
VILLALBA PUEBLO
Aquí en la Sierra
DEL VIERNES 9 AL MARTES 13 DE JUNIO, DÍA DEL PATRÓN, VILLALBA PUEBLO SE LLENARÁ DE ACTIVIDADES FESTIVAS
“Mi momento preferido de las fiestas es cuando acaban y no ha pasado nada”
ILÓ Centro de estética En nuestro centro lo importante eres tú Manicura - Pedicura - Tratamientos faciales y corporales C/ Libertad, 25 - local 2 - C. Villalba | Tlf.: 91 285 20 31 | viloestetica.com mallalba mallas y cercados metálicos INSTALAMOS TODOS NUESTROS MATERIALES ¡Recuerda que nuestra nave es la de color AZUL! Polígono Industrial P-29 C/ Calibre, 5 - 28400 C. Villalba - MADRID Tel.: 91 849 67 90 - 619 661 198 EMAIL: mallalba@mallalba.es www.mallalba.es ¡El equipo de Mallalba les desea Felices Fiestas de San Antonio! •MALLA DE SIMPLE TORSIÓN• •MALLA GANADERA•MALLA HÉRCULES• •PUERTAS METÁLICAS•
Dos de los representantes de la Comisión de Mayordomos, Óscar y José Ángel
Junio 2023
PUBLICIDAD 25 24 PUBLICIDAD
Aquí en la Sierra Aquí en la Sierra

DEL MARTES 25 AL SÁBADO 29 DE JULIO

Cambio de fecha de las Fiestas de Santiago Apóstol por las Elecciones Generales

Con motivo de la convocatoria de Elecciones Generales por parte del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, el próximo 23 de julio, el Ayuntamiento de Collado Villalba ha decidido cambiar las fechas de las Fiestas Patronales de Santiago Apóstol, con el objetivo de mantener la seguridad y garantizar el normal desarrollo de la jornada electoral y de las propias fiestas.

Así, las Fiestas de Santiago Apóstol 2023 se celebrarán entre el martes 25, día del patrón, y el sábado 29

VILLALBA PUEBLO DEL VIERNES 2 AL DOMINGO 4, EN EL CASCO ANTIGUO

Vuelve el Mercado Medieval

de julio, tal y como ha adelantado la alcaldesa, Mariola Vargas, durante la presentación de las Fiestas de San Antonio.

“Desde la Concejalía de Festejos se está trabajando para adaptar la programación a las nuevas circunstancias, garantizando a los vecinos que, a pesar de los cambios, las fiestas se desarrollarán con total normalidad, cargadas de diversión y actividades”. “Estamos trabajando para que las molestias ocasionadas sean las menos posibles”, han señalado fuentes municipales.

Las calles del casco antiguo de Collado Villalba vuelven este fin de semana a ser escenario del Mercado Medieval, que llega cargado de animación, actividades, talleres y espectáculos. Un año más, la Plaza de la Constitución y calles cercanas (Libertad y Anacleto López) se convertirán en un magnífico mundo de la Edad Media con recreaciones y exhibiciones de los artesanos del mercado. Niños y mayores tendrán la

Viernes 2

11.00 h. El mercado medieval abre sus puertas

19.00 h. Pregón de Inauguración con los Bufones simpaticones y los músicos de la corte

19.15 h. Asdrog. Cuentacuentos infantil

20.30 h. Los hechiceros llegan al mercado

20.30 h. Música por las calles

20.45 h. El Fauno Zancudo os da la bienvenida

21.45 h. El hechizo. Espectáculo de fuego

22.00 h. Ya vienen los músicos con su amigo El Dios Blanco

22.30 h. iHasta mañana!

oportunidad de disfrutar de títeres, teatro callejero y pasacalles. Los puestos del mercado ofrecerán perfumes de la época, juguetes tradicionales de madera, artículos de cuero, vidrio y cerámica, junto a jabones, joyas, fragancias... Además, vecinos y visitantes podrán degustar y adquirir embutidos, quesos, dulces, y refrescantes bebidas en una auténtica taberna medieval. En el rincón infantil se propondrá a los más pequeños un viaje hacia

lo fantástico, con diferentes personajes y juegos tradicionales, además de un teatrillo para disfrutar de increíbles historias de fantasía. Las instalaciones incluyen también atracciones ecológicas de madera. Los talleres mostrarán los antiguos oficios y herramientas, descubriendo el trabajo de los herreros, alfareros, carpinteros, orfebres, cesteros o curtidores, entre otros. La agenda se completa con actuaciones musicales y números circenses.

Sábado 3 Domingo 4

11.00 h. El mercado medieval abre sus puertas

11.00 h. Pasacalles musical

11.30 h. Los Macwapos muy divertidos

12.00 h. Asdrog. Cuentacuentos

infantil

12.45 h. Música antigua

13.00 h. Show de circo y malabares

13.30 h. El Bestiario Medieval

14.00 h. Hora del buen yantar

18.00 h. Los bufones sonrisa soñada

18.30 h. Música por las calles

18.30 h. Asdrog. Cuentacuentos

infantil

19.45 h. Los hechiceros llegan al mercado

20.00 h. El fauno zancudo

20.30 h. Música ancestral

21.15 h. El Bestiario Medieval

21.45 h. Espectáculo nocturno de fuego y circo.

22.00 h. Suena la música

22.30 h. iHasta mañana!

11.00 h. El mercado medieval abre sus puertas

11.00 h. Pasacalles musical

11.30 h. Los Perfumeros muy divertidos

12.00 h. Asdrog. Cuentacuentos infantil.

12.45 h. Pasacalles musical

13.00 h. Show de circo y malabares

13.30 h. El Bestiario

14.00 h. Hora del buen yantar

18.00 h. Los bufones sonrisa soñada

18.30 h. Música antigua

18.30 h. Asdrog. Cuentacuentos infantil

19.30 h. Los hechiceros llegan al mercado

20.00 h. El Dios Blanco

20.00 h. Música ancestral

21.15 h. Pasacalles de despedida del mercado medieval

22.30 h. El Mercado se despide hasta el año que viene iHasta la próxima!

Junio 2023 26 FIESTAS VILLALBA PUEBLO Aquí en la Sierra
c/ Anacleto López 6 • Collado Villalba
Junio 2023 PUBLICIDAD 27 Aquí en la Sierra "Desde Casa Juan os deseamos Felices Fiestas de San Antonio" C/ Real, 19 - C. Villalba - Madrid Tel.: 91 850 25 80 jrcasajuansl@hotmail.com JOYERIA RELOJERIA CASA JUAN, SL www.joyeríacasajuan.com

Panorama, reina de las verbenas, vuelve a las fiestas de San Bernabé

La orquesta gallega buscará repetir el éxito del pasado año, cuando reunió a casi 20.000 personas en La Manguilla. Un tributo a Estopa, el Día de las Peñas y actividades infantiles destacan también en un programa que se abrirá el jueves 8 con el pregón de Javier Vicente Montero

Eregreso de Panorama tras el éxito del pasado año, cuando unas 20.000 personas acudieron al parque de La Manguilla, es el principal reclamo del programa de las fiestas en honor a San Bernabé.

La orquesta gallega, una de las mejores de España, presentará el sábado 10 de junio un gran espectáculo en el que participarán más de veinte cantantes, músicos y bailarines, envueltos en un impresionante juego de luz y sonido, con pantallas led, robots láser, elevadores y confeti, entre otros efectos.

Conocida como la reina de las verbenas, primero en Galicia y más tarde a lo largo de España, Panorama llegará a El Escorial con

cuatro grandes tráilers: uno de ellos sirve como camerino; otros dos permiten desplegar las pantallas, la iluminación y todo el material necesario para el desarrollo del espectáculo; y un cuarto camión de grandes dimensiones (31 metros de ancho, 12 de fondo y 10 de alto) hace de escenario. Ante la previsión de que pueda haber una gran afluencia de gente, el Ayuntamiento recomienda aparcar en la zona del Ensanche. Como novedad, la orquesta ha incorporado a sus filas a María Kilate, una joven cantante que ya estuvo en orquestas como Televisión, Nueva Phila, Capitol y Olympus. Sustituye a Aroxa Ruana, que ha tenido que dejar Pano-

rama por compromisos con su discográfica, haciendo así imposible que pudiera seguir con la gira Life & Music Tour. Desde su creación a finales de los 80, la orquesta Panorama supuso una revolución en el mundo de la verbena, con una espectacular puesta en escena, un repertorio en constante evolución (haciendo un trepidante repaso de los éxitos de los 80, 90 y 00, sin olvidar los temas de mayor actualidad) y una amplia nómina de cantantes, músicos y bailarines, congregando a miles de personas en cada una de sus actuaciones. Dentro de nuestra comarca han actuado en varias ocasiones en Guadarrama y Robledo de Chavela, y este año se estrenaron

en Collado Villalba con motivo de las fiestas de San José Obrero en El Gorronal. Finalizado el concierto habrá una sesión de discoteca móvil en La Manguilla.

El programa de las fiestas 2023

Más allá de Panorama, las fiestas comenzarán el jueves 8 de junio día en el que se celebrará la tradicional comida de mayores. Por la tarde se inaugurará FIASGU (más información en página 30) y a las 20:30 horas, en los Jardines Lorenzo Fernández Panadero, tendrá lugar el pregón, a cargo de Javier

El día 11 se entregarán los Honores y Distinciones

EPleno de Honores y Distinciones se celebrará el domingo 11 de junio, a las 19:00 en la Casa de Cultura, entregándose los siguientes galardones: Medallas de la Leal Villa de El Escorial a los Servicios Múltiples Municipales, Policía Local y Cruz Roja Española; Medalla al Mérito Artístico para David Huerta Pontón (en la imagen inferior); Medalla al Mérito Empresarial para el Pub “Don Gregorio”; y Medalla de Servicio a María Isabel Castro Roca.

Ciclismo, fútbol, voley playa y más deporte

Vicente Montero, ex alcalde y ex romero mayor de la Hermandad de Nuestra Señora la Virgen de La Herrería, seguido de un aperitivo popular. La jornada se cerrará con la orquesta Última Legión, a partir de las 22:30 en la Plaza de España. El viernes 9 se ha programado el musical infantil “Dibus” (18:00h en la Plaza de España), además de una Fiesta Holi (20:00). Después, en la Plaza de España se sucederán una sesión de bailes de bachata, un con-

curso de disfraces y guateque con los DJs Vitico y Luis. El sábado 10 de junio se recupera el Día de las Peñas, con concursos de pintura, mus, comida popular y música a lo largo de toda la jornada. A las 12:00, y aunque la festividad de San Bernabé es el domingo, se oficiará la misa en honor al patrón de la localidad, seguida de la procesión, adelantándose un día debido a que coincide con el Corpus. Ya por la por la noche, como avanzábamos antes, concierto de Panorama y discoteca móvil en La Manguilla. El domingo 11 se celebrará la festividad del Corpus Christi, destacando también el tradicional Premio Ciclista Ayuntamiento de El Escorial y un cuentacuentos (18:00h en los Jardines). A las 19:00, Pleno de Honores y Distinciones en la Casa de Cultura, para cerrarse la jornada con la zarzuela “La Revoltosa” (22:00h en la Plaza de España).

El lunes 12 festivo local, será el Día del Niño, con actividades infantiles en la avenida de la Arboleda (rocódromo, tobogán de agua y fiesta de la espuma), además de un tren infantil que partirá de la Plaza de España. A las 13:30, sangriada popular en los Jardines, donde por la tarde actuará el grupo local Sharp (19:00). Las fiestas terminarán con el Tributo a Estopa, a partir de las 22:30 en la Plaza de España.

Como es habitual, el deporte tiene un hueco importante en las fiestas de El Escorial, empezando el primer fin de semana de junio con el XIII Torneo de Fútbol 7 para menores y el Torneo de la Amistad de Gimnasia Rítmica. Voley playa y baloncesto 3 contra 3 tomarán el relevo a lo largo de la semana. El domingo 11 tendrá lugar el LV Gran Premio Ciclista Ayuntamiento de El Escorial, además del V Torneo de Ground Golf o el XVII de Floorball. Más adelante llegarán los torneos de pádel y fútbol 7 (a partir del viernes 16), así como el de fútbol sala (sábado 17).

Junio 2023 FIESTAS EN EL ESCORIAL FIESTAS EN EL ESCORIAL 28 29 Aquí en la Sierra Aquí en la Sierra
El Escorial Avda. de la Constitución, 15 - Tlf.: 91 770 61 40

LA FERIA SE CELEBRA DEL 8 AL 11 DE JUNIO, INCLUYENDO UN VARIADO PROGRAMA DE ACTIVIDADES PARALELAS

FIASGU 2023, el arte del buen comer

La alcaldesa en funciones de El Escorial, Tamara Ontoria, y la todavía concejala de Comercio, Paloma Menéndez, presentaron la XXXVII Feria Industrial y Artesanal de la Sierra de Guadarrama (FIASGU), organizada por el Ayuntamiento, que se celebrará del 8 al 11 de junio, coincidiendo con las fiestas patronales en honor a San Bernabé. Por segundo año consecutivo, FIASGU se instalará en la Avenida de Castilla y una parte de la calle de la Piña, con el fin de evitar molestias a los vecinos, según señaló la edil del área. Como en 2022, la feria se centrará en la alimentación, con la presencia de 27 expositores, con una importante presencia de productos como carnes, embutidos, vinos, cerveza artesana, pan artesano, miel o aceite. Todo ello, apostando por la calidad y los elementos diferenciales como denominaciones de origen, productos ecológicos o propuestas de comida vegana. Además, habrá un espacio institucional para el Ayuntamiento, Juventud y el Aula Mentor. “Hemos querido dar continuidad a la apuesta por la

gastronomía que hicimos en el 2022 y que fue un importante éxito. Queremos mostrar el trabajo que hacen productores de calidad y además, como es habitual en FIASGU, vestir todo el evento con una gran programación musical y cultural con mucha presencia de grupos locales”, señaló Paloma Menéndez. En el escenario de la feria no faltarán actuaciones como las de la Escuela de Música, la Escuela de Dulzaina, Flamesco, el grupo de baile Silvia Reaño, Los Chachipés o una asociación ucraniana, con la presencia de los grupos Svitanok, Ucrainsky y Chernova Kalyna. La programación musical se completa con la actuación del grupo de baile Country Line Dance. Habrá también talleres de globoflexia y juegos infantiles, así como una mirada al pasado con el redescubrimiento de juegos tradicionales. La inauguración tendrá lugar en la tarde del jueves 8 de junio, con Alberto Muñoz, de Laerrería, ganador del primer premio de las Jornadas de la Hamburguesa y finalista en el certamen nacional para buscar la mejor hamburguesa de España.

Los expositores: embutidos, quesos, miel, ahumados, cerveza, pan, dulces y mucho más

Hermandad de San Bernabé Apóstol (Dulces de monjas franciscanas Monasterio Porta Coeli), Artesanos La Dehesa (Quesos, embutidos y anchoas), Inversiones Díaz Bermejo (Vino, AOVE), El Abuelo Félix Miel y Polen (Productos de colmena y derivados: miel con canela/vainilla, hidromiel, propóleos…), Ibéricos Esencia Extremeña (Productos extremeños), Cerveza Artesanal Maltacaballar (Cerveza artesana elaborada en Alpedrete), Vicky Cake Pastelería Artesana (Pastelería artesanal dulce y salada, tartas caseras y bollería), Santa Sabina Gourmet (Anchoas de Santoña, bonito del Norte, paté gourmet, conservas de caza), Espirulina Valsaín (Espirulina 100% natural de producción artesanal, chocolate con espirulina, especias con espirulina), Espacio Joven, Ayuntamiento de El Escorial, Aula Mentor, Cecinas

Díez (Cecina, chorizo, salchichón y quesos),

Algodón de Azúcar (Algodón de azúcar, garrapiñada y chuches),

La Tahona Cántabra (Rosquillas, sobaos, quesadas, dulces cántabros), Queso Artesano

El Hontanar (Quesos), Ahumados Artesanos

Perser (Ahumados y marinados: salmón con miel y mostaza, bacalao en brandy y naranja, sardina, anchoas, tartar de salmón y bacalao…), Las Empanadísimas de Inés (Empanadillas al estilo argentino), Gin Monti (Ginebra Premium artesanal destilada en Los Molinos en alambique de cobre, con botánicos naturales y agua de la Sierra de Guadarrama), Torta de Barros (Quesos artesanos de Extremadura), Miel Cruda Artesanal Tía Pili (Miel cruda artesanal), Elka Obrador sin Gluten (Pan de masa madre y dulces sin gluten ecológicos), AMC España (Sistema de cocina saludable a baja temperatura, conservando propiedades y nutrientes de los alimentos), Queso Idiazábal Itsasegi (Queso Idiazábal, txakoli Getaria, sidra ecológica), The One Beer (Cerveza artesanal), Quesos y Embutidos Gourmet (Quesos del mundo, embutidos) y Panadería Castroverde

NO NI NÁ Drinks & food NNN

una del Junio 2023 FIESTAS EN EL ESCORIAL 30 Aquí en la Sierra
Hamburguesas
Entrecot
de pollo
Avda. de la Constitución, 13 - 28280 - El Escorial Tlf.: 690 24 27 58 C/ Concha Núñez, 6
El
Tlf.: 91 896 05 76
Bocadillos Tostas Ensaladas
Croquetas caseras Crujientes
Y mucho más...
-
Escorial (Junto al Maxi Día)
Junio 2023 PUBLICIDAD 31 Aquí en la Sierra

Las Hijas de la Caridad ya tienen su plaza junto al Santísima Trinidad

La alcaldesa de Collado Villalba, Mariola Vargas, junto con diversos representantes de la Corporación Municipal, ha presidido el acto de inauguración de la Plaza Hijas de la Caridad, en homenaje a la congregación de la Hijas de la Caridad de San Vicente de Paúl. Precisamente, en 2023 se cumple el 80 aniversario de su implantación en la localidad, donde han desarrollado desde entonces una importante labor educativa y asistencial. En el acto se ha descubierto una placa con el nuevo nombre de la plaza, ubicada en la parte trasera del Edificio Polifuncional y junto al colegio de la Santísima Trinidad, en el que desarrollan su labor educativa las Hijas de la Caridad. Se trata de un espacio que carecía de denominación, y en el que no hay vecinos o comercios que pudieran verse afectados.

El centro educativo más antiguo

Esta iniciativa, fruto de una propuesta de la dirección pedagógica del colegio Santísima Trinidad, en nombre de todos los profesores, fue aprobada en el Pleno municipal del pasado mes de febrero por unanimidad.

La Congregación de las Hijas de la Caridad lleva décadas prestando asistencia a aquellos vecinos que lo necesitan, trabajando conjuntamente con otras asociaciones y colectivos. Además, han desarrollado una importante labor educativa y cultural, impartiendo enseñanza en

Multitud de actividades en los Campamentos de Verano de Collado Villalba

El Ayuntamiento de Collado Villalba ha presentado una amplia propuesta de actividades dirigidas a niños y jóvenes enmarcadas en los Campamentos de Verano. Actividades en inglés en diferentes colegios, talleres en el Centro de Juventud, bibliotecas municipales y Escuela Municipal de Música y Danza, jornadas intensivas de natación, o los cursos de Educación Especial en el Peñalara, se incluyen en la programación. Los Campamentos Urbanos que se desarrollarán en diferentes centros educativos durante los meses de junio, julio, agosto y septiembre se configuran como un lugar para facilitar la conciliación familiar y laboral, y para ofrecer a los escolares un espacio donde se potencia la imaginación, se comparte hábitos saludables trabajando en grupo o se promueve el respeto al entorno natural. Los participantes podrán practicar inglés y diferentes actividades deportivas, culturales y recreativas.

Mataelpino celebrará un Boloencierro especial por la nueva película de Indiana Jones

Mataelpino celebrará el 30 de junio, coincidiendo con el lanzamiento en España de la nueva película de la saga de Indiana Jones, una edición especial de su Boloencierro dentro del programa de la Noche en Vela. “Será la más especial de las ediciones celebradas hasta ahora: nocturno, con espectáculos de fuego, alumbrado por antorchas, al son de los tambores… ¡y con la participación de los fans más incondicionales de Indiana Jones!”. Así lo describe, Javier de los Nietos, el alcalde de la localidad, que confiesa que desde hace semanas están trabajando para conseguir que este evento sea inolvidable y un gran éxito de participación.

El Ayuntamiento de Collado Villalba aprueba 31 plazas de la Oferta de Empleo Público 2023

El Ayuntamiento de Collado Villalba ha aprobado en Junta de Gobierno la Oferta de Empleo Público 2023, plazas a cubrir por acceso libre, consolidación del empleo temporal y promoción interna, un total de 31 puestos entre los que se incluye siete agentes de Policía Local. Las plazas afectan a diversas áreas municipales: Administración, Urbanismo, Policía Local, Cultura, Deportes o Brigada de Obras. La alcaldesa, Mariola Vargas, ha señalado que “se pretende abordar la progresiva recuperación de la dotación de agentes de Policía Local, que redundará en un incremento de recursos para la mejora de la seguridad en nuestro municipio”. Además, ha destacado que “el proceso de cobertura de las plazas ofertadas responde a criterios de transparencia, mérito y capacidad con el objetivo de conseguir una plantilla eficiente y cualificada para mejorar los servicios públicos a disposición de los ciudadanos”.

Collado Villalba destina más de 100.000 euros a la adquisición de material para la EMMD

el colegio de la Santísima Trinidad, en el que han estudiado multitud de generaciones de villalbinos. En la actualidad es el centro educativo más antiguo del municipio. Además, las Hijas de la Caridad fueron responsables de la creación del primer Centro de Mayores de Collado Villalba. El lema de esta congregación es ‘Saber más para servir mejor’.

La alcaldesa de Collado Villalba ha querido agradecer el servicio prestado por estas religiosas a los vecinos de la localidad.

“Con este acto queremos dar las gracias a las Hijas de la Caridad y a todas las congregaciones religiosas que realizan una labor solidaria muy importante tanto en nuestro municipio como fuera de él”.

El área Cultura y Turismo del Ayuntamiento de Alpedrete ha comenzado una nueva iniciativa para difundir el conocimiento de la historia y de los lugares del municipio. “Detrás de cada rincón de Alpedrete hay historias y experiencias de personajes ilustres que han vivido en nuestra localidad, las anécdotas curiosas de algunos vecinos e incluso las tradiciones que desde antaño conservamos. Conoce nuestro pueblo, leyendo sus calles”, señalan fuentes municipales. En esta nueva propuesta turística se han desplegado 28 carteles informativos que cuelgan de las farolas y de otros lugares en puntos estratégicos de la localidad. Para una mejor experiencia se ha ideado una ruta circular que se inicia y finaliza en la céntrica plaza de la Villa, no obstante, se completa con otros 3 puntos satélites : el Castillo de Mataespesa, la Ermita de la Lanchuela y La parroquia de Nuestra Señora del Carmen en el barrio de Los Negrales, en un recorrido total de 13 kilómetros aproximadamente. El tiempo aproximado para completar la ruta, es de 1 hora y media y, si se incluyen los puntos satélites, casi el doble. Se trata de una ruta auto-guiada, en español e inglés, para conocer la historia del pueblo de Alpedrete mientras se pasea por sus calles. Un pedacito de esa historia se encuentra en cada uno de los paneles. Esta nueva ruta turística urbana que ya se puede encontrar por el municipio se incorporará a la app Topónimos de Alpedrete.

Alumnos y profesores de la Escuela Municipal de Música y Danza María Rosa Calvo Manzano de Collado Villalba podrán disfrutar el próximo curso de los nuevos instrumentos y material electrónico y de enseñanza que acaba de adquirir el área de Cultura, con una inversión total de 101.270 euros. Se trata de una iniciativa muy necesaria, ya que muchos de los equipos de la escuela se encontraban deteriorados por el uso continuo y el paso de los años. En el caso de los nuevos instrumentos, el inventario de la Escuela se verá incrementado con ocho violonchelos y diez violines de distintos tamaños, así como una trompa, un bombardino y una tuba, destinados todos ellos al préstamo a los alumnos. También se han adquirido un piano de cola de concierto para el auditorio de la Escuela, seis pianos verticales para las aulas, dos timbales de orquesta y un atril de director para la banda y la orquesta. Además, la Escuela contará para la enseñanza, el próximo curso, con tres pantallas digitales con sus respectivos soportes para las clases teóricas, 15 cadenas de música para las aulas de música y danza, 10 pantallas acústicas para los ensayos de la banda (protección ante los altos decibelios de los instrumentos de viento metal), 50 atriles nuevos para los ensayos y conciertos de las agrupaciones en el auditorio de la Escuela, una mesa de mezclas así como dos monitores y cableado para todas las necesidades de amplificación para los conciertos del auditorio.

La Fundación Anade publica las bases de su XVI Festival de Cine y del XIX Premio de Cuentos

La Fundación Anade, que tiene como objetivo la inclusión social y laboral de las personas con discapacidad a través de actividades culturales, ha publicado las bases del XVI Festival Internacional de Cine sobre la Discapacidad, donde los participantes (personas, colectivos, asociaciones, empresas, organismos públicos, fundaciones o entidades en general) podrán mostrar las verdaderas capacidades de este colectivo a través de películas, cortos, documentales, etc. que tengan que ver con esta realidad, bien sea por su temática o por haber sido realizado por este colectivo de personas. Entre los días 21 al 23 de noviembre se visualizarán en la Casa de Cultura de Collado Villalba las obras seleccionadas. El día 25 de noviembre se hará público el veredicto en la gala de entrega de premios del Festival.

Además, la Fundación Anade ha publicado las bases del XIX Premio Internacional de cuentos escritos por personas con discapacidad. La fecha límite de entrega de los originales finaliza el 19 de octubre.

Junio 2023 32 SOCIEDAD Aquí en
LA CONGREGACIÓN RELIGIOSA LLEVA 80
EL MUNICIPIO
la Sierra
AÑOS EN
“La ruta de las farolas”: descubre las calles y la historia de Alpedrete

SE CELEBRARÁ DEL 29 DE SEPTIEMBRE AL 4 DE OCTUBRE

Guadarrama presenta el elenco de ganaderías para su feria taurina

Guadarrama contará para su próxima feria taurina, que se celebrará entre los días 29 de septiembre y 4 de octubre en honor a San Miguel y San Francisco, con un gran elenco de ganaderías. Serán cuatro festejos. Una novillada, protagonizada por los novillos de Celestino Cuadri, hierro que, en la pasada feria taurina de 2022 obtuvo el premio al novillo mejor presentado y en 2021 a la mejor ganadería. Otra novillada estará protagonizada por los astados de Condessa de Sobral que lidiará por primera vez en Guadarrama.

Guadarrama Comercio pone en marcha una nueva campaña de promoción

La Asociación Guadarrama Comercio, con la colaboración del Ayuntamiento, ha puesto en marcha una nueva campaña para promocionar el comercio local. En esta nueva ocasión, se trata de aprovechar las bolsas de papel en las que se entregan las barras de pan para facilitar un nuevo soporte para la publicidad de los establecimientos de Guadarrama.

Panaderías como Caballero o Hernández, pastelerías como Paste’s Bake, Panadería Cafetería Panaché, La Cocina de Luz, Chucherías Bambi, Blippo Pastelería Pyma o Panadería Pastelería Micre, son algunos de los establecimientos en los que, al comprar el pan, los clientes podrán disfrutar de bolsas personalizadas con información de otros establecimientos de Guadarrama pertenecientes a sectores como ópticas, talleres, tiendas de mascotas, clínicas dentales, herbolarios y muchos más, de los que podrán obtener los datos de contacto.

La campaña se desarrolla bajo el eslogan “Elige comprar cerca, elige comprar en Guadarrama”, sumándose a otras como el reciente sorteo de un vale de 150 euros entre los consumidores que decidieron realizar sus compras por el “Día de la Madre” en los establecimientos de la localidad.

En un desafío ganadero se medirán los novillos de Pablo Mayoral y de Flor de Jara, mientras que en el concurso de ganaderías se lidiarán seis novillos pertenecientes a otros tantos hierros diferentes de la Comunidad de Madrid: Carasblancas de

Carpio, joven ganadería ubicada en Fuentidueña del Tajo; Quintas, de en Colmenar del Arroyo; El Estoque; Cerrolongo, de Colmenar Viejo; Jiménez Sáenz de Miera, de Cercedilla; y Luis Carlos Gayo. ubicada en Guadarrama y de encaste Núñez.

La Puerta Verde gana “Pinchorrama 2023”

La Puerta Verde, con su Ensaladilla de pulpo con patata violeta y alioli de pimentón, ha sido el ganador de “Pinchorrama 2023”. Una iniciativa que, en esta ocasión, ha sido puesta en marcha por la Asociación de Comerciantes y Empresarios de Guadarrama (ACEG), con la colaboración del Ayuntamiento, y en la que participaron seis restaurantes. La ruta también ha tenido premio para Elena G., vecina de la localidad que tras votar por su pincho preferido ha conseguido ser la ganadora de un vale de 100 euros que podrá disfrutar en los establecimientos asociados a ACEG.

Junio 2023 SOCIEDAD 33
Aquí en la Sierra

LAS ROZAS LAS AYUDAS DE 2023 YA SE PUEDEN SOLICITAR

Las familias recibirán 1.000 euros por cada hijo nacido o menor adoptado

El Ayuntamiento de Las Rozas, a través de la Concejalía de Servicios Sociales, ha puesto en marcha de nuevo una línea de ayudas para las unidades de convivencia y familias de Las Rozas por el nacimiento o adopción de un menor de edad, en el periodo comprendido entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2023, cuyas bases han sido publicadas en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid. En concreto, se trata de ayudas por valor de 1.000 euros por cada hijo nacido o menor adoptado, que se otorgarán como ayuda directa una vez realizada la solicitud correspondiente por parte de los progenitores o adoptantes.

Por segundo año

“Por segundo año consecutivo volvemos a poner a disposición de las familias de Las Rozas esta ayuda por nacimiento o adopción para ayudarles a afrontar esos primeros gastos que supone el aumento de las familias y seguir fomentando el aumento de la natalidad en el municipio”, ha declarado al respecto el alcalde de Las Rozas, José de la Uz. Toda la información relativa a las ayudas se puede encontrar en la página web municipal. Para cualquier información al respecto los interesados pueden ponerse en contacto con el Teléfono de Atención al Ciudadano 010.

¿Cómo y dónde puedo solicitar la ayuda?

- Para la solicitud habrá que presentar fotocopia cotejada de la resolución de adopción.

- Puede solicitar las ayudas cualquier persona española o extranjera con residencia legal en España, y al menos uno de los progenitores o adoptantes deberá estar empadronado en Las Rozas de forma ininterrumpida un año inmediato anterior al 1 de enero de 2022. Del mismo modo, los neonatos o adoptados deberán estar empadronados con el progenitor o adoptante que solicita la ayuda.

- Las solicitudes, que deben dirigirse a la Concejalía de Familia y Servicios Sociales, se pueden presentar por vía telemática a través del Portal del Ciudadano, o de forma presencial en el Registro del Ayuntamiento de la Casa Consistorial y el del Centro Cívico de Las Matas, así como en las Oficinas de Correos a través del Registro Virtual electrónico (ORVE).

- El plazo para la presentación de solicitudes para aquellos nacidos o adoptados entre el 1 de enero y el 23 de mayo termina el 20 de junio, mientras que, para los nacidos a partir del 23 de mayo, el plazo de presentación de solicitudes es de 30 días naturales a contar desde el momento del nacimiento.

EL AYUNTAMIENTO DE TORRELODONES HA RECIBIDO EL GALARDÓN

Premio Naos al proyecto “Deporte y Jóvenes con Diversidad Funcional”

La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN), perteneciente al Ministerio de Consumo, ha distinguido la labor del Proyecto “Deporte y Jóvenes con Diversidad Funcional”, en la convocatoria de los XVI

Premios Estrategia NAOS (Nutrición, Actividad Física y Prevención de la Obesidad) llevada a cabo por el Ayuntamiento de Torrelodones. Este proyecto, promovido por las Concejalías de Juventud y Deportes, ha obtenido el Primer Accésit en la categoría de Promoción de la práctica de actividad física en el ámbito familiar y comunitario por ser un proyecto que fomenta un ocio saludable e inclusivo a través de un programa de actividades deportivas diseñadas adecuadamente y adaptadas a jóvenes con discapacidad intelectual y distintas discapacidades físicas asociadas.

Oportunidad de hacer deporte “Nos sentimos muy orgullosos de que el Ayuntamiento de Torrelodones haya recibido este reconocimiento tan importante. Se trata de

un proyecto consolidado y que va en línea con el Plan Director Torrelodones Ciudad Activa, permitiendo que a lo largo de sus siete ediciones los jóvenes afiancen el hábito de hacer deporte, normalizando su presencia en actividades deportivas diversas y abriendo la oportunidad de hacer deporte a la juventud con diversidad funcional y los grupos en que se integran”, ha afirmado el alcalde, Alfredo-García Plata.

El Ayuntamiento de Las Rozas, a través de la Concejalía de Medio Ambiente, ha querido impulsar la separación y el reciclado de residuos orgánicos en las viviendas unifamiliares del municipio a través del compostaje en origen. Para ello se han puesto a disposición de los vecinos un total de 400 composteras, que se entregarán según el orden de solicitud desde la web municipal. Se trata de dispositivos pensados para ubicar en los jardines o terrazas de las propias viviendas unifamiliares, con una capacidad de 300 litros, y que se entregan junto con una herramienta para airear la mezcla y un termómetro para controlar correctamente el proceso. Su uso permite transformar la mayor parte de los residuos orgánicos del hogar en abono, que se podrá aplicar en el propio huerto o jardín del usuario.

Desvíos de tráfico en el centro por el soterramiento de contenedores

El Ayuntamiento de Las Rozas va a comenzar los trabajos para transformar una parte importante de las áreas de aportación de residuos vecinales en el centro del municipio, sustituyendo lo que ahora son zonas de contenedores en superficie por áreas de contenedores soterrados, más modernos, con un menor impacto visual, con mayor capacidad y comodidad de uso. La instalación de estas seis áreas ubicadas en distintos puntos de la zona centro, supondrá cortes y desvíos de tráfico, además de realizarse de forma escalonada para minimizar las molestias. Todos los cortes de tráfico necesarios se avisarán con 48 horas de antelación.

En marcha la campaña de desbroces para minimizar el riesgo de incendios

El Ayuntamiento de Las Rozas ha comenzado ya la campaña de desbroces, una actuación que se llevará a cabo durante las próximas semanas tanto en zonas urbanas y periurbanas como en zonas naturales, y que tiene como objetivo reducir, en la medida de lo posible, los incendios ante la llegada de la época de alto riesgo. Cabe destacar el valioso ecosistema que suponen las zonas naturales dentro del municipio, por lo que las tareas de limpieza y desbroce se retrasan en este caso y los trabajos no empiezan hasta que la vegetación comienza a agostarse y a suponer un riesgo, con el objetivo de respetar su ciclo natural.

La Fundación Proyecto Run For You de Torrelodones organiza el primer “Meeting” Internacional de Atletismo Paralímpico

Gracias a este proyecto, jóvenes con diversidad funcional adquieren el hábito de hacer ejercicio físico probando un deporte nuevo cada mes: natación, judo, baloncesto, kárate, taekwondo, bicicleta y educación vial, atletismo, senderismo, TRX, además de algún deporte “de riesgo” como la espeleología. Los ejercicios se adaptan a las capacidades de cada participante. De esta forma, los jóvenes pueden probar diferentes deportes, con el fin de que luego puedan incorporarse en aquella disciplina que más les guste, favoreciendo el deporte inclusivo. Desde 2016, fecha de inicio de este innovador proyecto, los participantes, con su entusiasmo y motivación, están adquiriendo hábitos saludables, deportivos y sociales. Actúan como grupo promotor, atrayendo a nuevos jóvenes al programa y ganando visibilidad, multiplicando el efecto del programa. Profesoras y técnicos deportivos colaboran con máxima implicación y profesionalidad. Colaborando se consigue que la presencia de jóvenes con discapacidad en espacios deportivos sea habitual.

Este sábado 3 de junio, entre las 17:00 y las 21:00 horas, tendrá lugar el primer Meeting Internacional de Atletismo Paralímpico, que espera reunir a 9.000 espectadores en lo que pretende ser una fiesta de apoyo y reconocimiento al deporte adaptado inclusivo. La primera edición de este gran evento, que tendrá lugar en el Estadio Vallehermoso de Madrid, estará organizada por la Fundación Run For You, y contará con la colaboración institucional del Ayuntamiento de Torrelodones. El Meeting contará con la participación de los mejores atletas paralímpicos españoles, entre ellos los medallistas en Tokio 2020: Adi Iglesias, Gerard Descarrega y Yassine Ouhdadi, además de otros atletas de renombre como Desirée Vila, Sara Andrés o Alberto Ávila entre otros. Asimismo, incluirá dos pruebas muy especiales: una de atletas con síndrome de Down, que actualmente no pueden participar en unos juegos paralímpicos, para reivindicar su derecho a competir y a disfrutar del deporte; la segunda prueba es una carrera infantil cuyos participantes, con diferentes capacidades, podrán demostrar que desde pequeños también pueden hacer deporte. La torresana Carmen Giménez, campeona de España de Atletismo Adaptado en 800, 1500 y 5000 metros y presidenta de la Fundación, ha indicado que “el objetivo es convertir el Meeting en un referente internacional y de esta forma poder conseguir en 2025 ser sede del primer Grand Prix, el mayor evento de atletismo adaptado a nivel mundial. Actualmente solo hay siete en el mundo, y seríamos el primero en España, por lo que necesitamos todo el apoyo y el cariño de la gente para animar a nuestros deportistas y apoyar el deporte inclusivo”.

Nuevo tatami en la sala del Antonio Martín

La sala polivalente del campo Antonio Martín de Torrelodones cuenta con un nuevo tatami especial para la práctica de artes marciales y deportes de contacto. Con una inversión de 7.998,84 euros, se han sustituido las planchas antiguas que ya estaban notablemente deterioradas por el paso de los años por unas nuevas de mayor calidad, antideslizantes y con una densidad de 240 kilos/metros cúbicos y 4 centímetros de espesor, que facilitarán la práctica de deportes de contacto de una forma más confortable y en condiciones de seguridad.

Junio 2023 34 SOCIEDAD
Aquí en la Sierra
Los vecinos de Las Rozas ya pueden solicitar su compostera gratuita
Junio 2023 PUBLICIDAD 35
en la Sierra
Aquí

El Ayuntamiento convoca el concurso para elegir el cartel de las Fiestas Patronales

Ya está abierta la convocatoria del Concurso del Cartel Anunciador de las Fiestas Patronales 2023, que tendrán lugar del 9 al 15 de agosto. La técnica será libre y el formato debe ser 68 x 48 cm, siempre vertical, presentado sobre una base rígida. Se otorgará un único premio de 450 euros. Las obras no irán firmadas. En el reverso de cada original constará un título o lema. La admisión de carteles se hará en la Casa de Cultura (calle Floridablanca, 3), del 2 al 22 junio. La selección del cartel anunciador de las Fiestas Patronales se hará mediante la suma de dos valoraciones, del público y de un jurado de artistas y diseñadores gráficos. Para esta votación, los carteles estarán expuestos en la Casa de Cultura del 27 de junio al 7 de julio. La votación de público será el 60% de la valoración definitiva y podrán participar los empadronados en San Lorenzo mayores de 16 años. Las bases completas del concurso se pueden consultar en la web municipal, www.aytosanlorenzo.es.

LORENZO VALDEMORILLO

El 4 de junio se celebra la popular romería en honor a la Virgen de la Esperanza

Valdemorillo celebra el domingo 4 de junio su romería en honor a la Virgen de la Esperanza. La Hermanad redobla estos días sus esfuerzos para que vuelva a brillar esta multitudinaria y popular cita. Superado el paraje de Cuesta Pastor, la marcha a pie continuará, entre los sones serranos y los pasos del rondón que se bailan ante la Virgen, por una de las márgenes de la M-600.

GALAPAGAR PERTENECE AL CLUB DE NATACIÓN DE APASCOVI

La nueva piscina municipal de verano llevará el nombre de la nadadora Camino Martínez

La piscina municipal de verano de Galapagar llevará el nombre de la nadadora Camino Martínez de la Riva, tal como anunciaron el alcalde, Alberto Gómez, y la edil de Deportes, Mercedes Nuño, en un acto celebrado cinco días antes de las elecciones municipales. Camino también estuvo acompañada de su familia y de la presidenta de la Fundación APASCOVI, Teresa Sánchez. La piscina, cuyas obras se encuentran ya en la recta final, contará con un pabellón de accesos y vestuarios, otro de aseos, personal y almacenes, un vaso polivalente de 25×12,5 metros, uno de chapoteo de 4 metros de radio, zonas verdes y aparcamiento. Igualmente, dispondrá con cafetería, que permanecerá abierta todo el año. El Ayuntamiento ha decidido que la piscina de verano, ubicada en la carretera de Colmenarejo frente a las dependencias de Policía Local (lo que era el antiguo depósito municipal de vehículos), lleve el nombre

SAN en la Sierra Aqui ´

de esta nadadora galapagueña con diversidad funcional, heptacampeona mundial, además de múltiples veces campeona de España, dentro de una trayectoria deportiva plagada de éxitos. Camino Martínez cuenta con el récord del mundo en piscina larga en 200 y 400 libres y 200 espalda; el récord de Europa en 50, 100, 200, 400 libres, 50, 100, 200 espalda y 200 estilos; 11 récords en piscina de 25 metros; o 10 récords en piscina de 50 metros, entre otros muchos. Sus ganas de superación no se quedan solo en la natación, sino que también es apasionada del mundo de la interpretación, participando en numerosas obras de teatro y campañas de publicidad.

Superación

La nadadora destacó la labor de su entrenador, Joaquín Juárez, de quien dijo que ha sabido sacar todo su potencial, y agradeció el hecho de que el Ayuntamiento haya decidido que

esta nueva piscina lleve su nombre. Camino Martínez recordó que dio sus primeros pasos en la Escuela Infantil El Manantial de Galapagar y señaló que este reconocimiento ha de hacerse extensible a las muchas personas con discapacidad funcional que practican deporte, entre ellos la natación. “Para mí no son discapacitados, sino personas con otras capacidades”, subrayó. “Luchamos cada día por mejorar y conseguir cada vez más logros, intentando superarnos en todos los ámbitos y demostrando que podemos ser un referente en la sociedad”. Además, quiso poner en valor igualmente el trabajo de Teresa Sánchez en la Fundación APASCOVI, cuyo club de natación aporta tres nadadores al Campeonato del Mundo para personas con discapacidad intelectual que se celebra dentro de unos días en Vichy (Francia). “Voy a ir con las ilusiones y los nervios de siempre, llevando el nombre de Galapagar allá donde compita”, manifestó.

Camino Martínez de la Riva, en la visita a la piscina de verano, cuyas obras están ya en la recta final
Jinetes y vehículos adornados para la ocasión también avanzarán hacia la ermita, donde en torno a las 12.30 h se oficiará una misa romera. Finalmente, el rezo del Rosario, a las 18.30 h, pondrá broche a los actos de un día tan festivo para los valdemorillenses. Junio 2023 SOCIEDAD 36 Aquí en la Sierra Los mejores arroces: Con almejas - Con calamares y gambas - Negro con ali-oli... Visita nuestra web y síguenos en Facebook

Versos y vértices

ONOMATOPEYA ELECTORAL

¿Cómo suena el voto al caer dentro de la urna? Un sobre, un sonido: encierra deseo y destila color cautivo.

[¡Crag!] roto (óxido) o urgente [¡niinoo !] pide paso [¡ejem, ejem!] [¡chop, chop! ] (blanco sucio) rodeado de desconocidos.

Génesis (alabado voto) para cuatro años guturales , urdidos en penumbra, donde la garganta es hueco y la luz abismo.

Reposa [¡beee!] en pesebre, descansa [¡oenc, oenc!] oliendo cómplices y pugna vender lisonjas.

[¡Chsss!] Silencio. La brisa marina, hálito para el vuelo, se ha tamizado [¡tururú!] en soplido de corneta.

Lección sin responsable, delito de nadie, delirio [¡aj!] de herrumbre mordida. Yo no he sido.

[¡Tic - tac! ¡Buuum!]

JOSÉ A. ALFONSO

EL FESTIVAL SE CELEBRARÁ EL 15 DE JULIO EN LA PLAZA DE LOS BELGAS DE COLLADO VILLALBA

Los noruegos ‘Sirenia’ y la banda valenciana ‘Dragonfly’, protagonistas del Granitorock 2023

El festival musical más señero de cuantos se celebran en Collado Villalba y uno de los grandes del metal a nivel nacional, el Granitorock, presenta su cartel estelar para este 2023, encabezado por los grupos Sirenia y Dragonfly, que actuarán en la Plaza de los Belgas el sábado 15 de julio, en el marco de las Fiestas de Santiago Apóstol, junto a las diversas bandas noveles que aún están en proceso de selección.

El Granitorock se ha convertido a lo largo de estos años en una cita imprescindible de la programación de Collado Villalba, así como una visita obligada para muchos amantes de los festivales de metal.

El concejal del área, Adan Martínez, ha explicado que “el Ayuntamiento sigue apostando fuerte para promocionar a los jóvenes intérpretes e impulsar sus inquietudes artísticas, y este certamen constituye una plataforma ideal para apoyarlos”.

Sirenia

Sirenia es una banda de metal gótico y metal sinfónico, originaria de

Torrelodones celebra la tercera edición de su Festival de Rock con doce horas de música

El sábado 24 de junio, Torrelodones disfrutará un año más de su propio festival musical de verano al aire libre con acceso libre. Durante doce horas, desde las 12:00 h. (a las 14:30 h. habrá una demostración de baile Country con música en directo y paella gigante gratis) hasta las 23:59 h., en el aparcamiento del Polideportivo Municipal, con música en directo y barbacoa ininterrumpidamente y otras sorpresas. Este festival, que celebra ya su tercera edición, es una iniciativa organizada por la Asociación de Músicos

ToRockLodones que, entre otros, tiene como objetivo dar a conocer a artistas y grupos de la zona. Un escenario en el que predominará el rock y el pop y por el que pasarán 18 grupos distintos, de todos los estilos musicales y edades posibles como Drill, Garnet, Anket, The Coverment, Country Line Dance Band, Faradios, Varón Dandy, Los Kinis, Fake Factory, Bis In Idem, Insuline, Serendipia, Ejecutivos Desechables, Sticky Cherry, Funk Off, Rick&Roles, Dixon y Implikaos (cada banda tocará media hora).

Técnicos de la Comunidad de Madrid visitan la excavación del yacimiento El Rebollar de El Boalo

Técnicos de la Dirección General de Patrimonio Cultural de la Comunidad de Madrid han visitado el yacimiento de El Rebollar, en El Boalo, para comprobar el trabajo realizado en dos espacios estratégicos: el área que ocupará el centro de interpretación y las pasarelas que ascienden desde el mismo hasta el yacimiento, dentro de la sexta campaña de excavación. Así, el equipo de antropólogas de la Facultad de Biología de la UAM prosigue en los trabajos de campo en las tumbas situadas al sur de la primera iglesia. “La continuación de los trabajos arqueológicos está ofreciendo nuevas sorpresas. Durante esta tercera semana hemos seguido trabajando en la zona sur del yacimiento donde se construirá el futuro centro de interpretación. En este lugar ha aparecido una alineación de tumbas. Solamente la continuación de los trabajos nos permitirá ofrecer una interpretación histórico arqueológica coherente con los restos localizados”, explican fuentes municipales en el boletín que cada semana publican sobre el avance de este proyecto.

la ciudad de Stavanger, Noruega. Fue formada por Morten Veland en enero de 2001. El trabajo musical de Morten ya era bien conocido a través de su trabajo con su antigua banda Tristania, que cofundó a mediados de los noventa. Siendo el compositor principal de esta banda, fue parte de la definición del sonido del metal gótico desde muy temprano. Sirenia mezcla notas de gothic metal y rock con orquestaciones clásicas, incluyendo además algunos elementos de géneros de metal más extremos. Su sonido cuenta con una base sólida en la poderosa batería y el bajo, apoyados por guitarras rítmicas masivas, vestidos con teclados atmosféricos y aderezado todo con violines melancólicos y guitarras de doce cuerdas.

Las canciones son muy intensas y dinámicas. Sus letras se basan en reflexiones sobre la vida, la muerte, el amor, el odio, la paranoia, la ansiedad o el declive mental.

DragonFly

Con más de 15 años de acreditada

trayectoria nacional e internacional, Dragonfly se ha consolidado como un referente en la escena heavy metal de habla hispana Combinando técnica, pasión por las melodías y la lírica, la banda ha desarrollado una carrera constante avalada por seis solventes discos de estudio. Desde sus inicios, Dragonfly ha recibido en cada trabajo las más altas

calificaciones por parte de la prensa especializada, que ha valorado la personalidad de un grupo que siempre ha conseguido mantener una identidad propia y que ha calado hondo en sus miles de seguidores. Con una amplia experiencia en directo, la banda ha realizado giras nacionales tras el lanzamiento de cada álbum y, en los últimos tiempos, seis giras internacionales recorriendo prácticamente todo el continente americano.

Grupos noveles

Los grupos noveles, integrados por jóvenes de entre 16 y 35 años y que no pueden estar sujetos a ningún tipo de contrato discográfico, que hayan sido seleccionados también actuarán en el Festival GranitoRock el 15 de julio, junto a Sirenia y Dragonfly. Además, recibirán 230 euros en concepto de ayuda para la actuación.

Más información: Centro de Juventud, calle Rincón de las Eras. Teléfono 91 851 24 94 o centrodejuventud@ayto-colladovillalba.org

Junio 2023 CULTURA 37 Aquí en la Sierra

Las Migas y Vistel Brothers, protagonistas de un Galapajazz 2023 que busca llegar a nuevos públicos

El festival se celebra los días 23, 24, 29 y 30 de junio, así como el 1 de julio, en la explanada exterior del Centro Cultural La Pocilla, con entrada gratuita

Galapajazz 2023 se celebrará los días 23, 24, 29, 30 de junio y 1 de julio en la explanada exterior del Centro Cultural “La Pocilla”, con entrada gratuita. Y como todos los años, la Big Band de Galapagar actuará todas las jornadas como prólogo a los conciertos. En esta edición, que cuenta como es habitual con el patrocinio de Julián de Castro, se conjugan música y espectáculo, con el fin de acercar el festival a nuevos públicos. Como todos los años, la Big Band de Galapagar actuará todas las jornadas como prólogo a los conciertos, en los que se darán cita formaciones de jazz de diversas influencias, procedencias, formaciones y registros, con una importante referencia al flamenco en música (Las Migas, con premio Grammy Latino al mejor grupo flamenco) y en danza (Malucos Danza). Además, tendrá lugar el ya tradicional Festival de Big Bands, que este año cumple su quinta edición.

VIERNES 23 DE JUNIO

21:30h.- “10 más 10”. Compañía Malucos Danza. Representación del espectáculo celebración de su vigésimo aniversario, con el que hace un guiño a su recorrido por Galapagar a lo largo de estos años como compañía de danza residente.

SÁBADO 24 DE JUNIO

21:00h.- “Primital Prime”. Compañía Primitals Brothers. Comedia musical a capella en la que participa un cuarteto vocal disparatado, un cóctel de música y humor donde la magia de lo impredecible se enfrenta a lo encorsetado de los algoritmos y cuyo hilo conductor es la gala de presentación de una nueva plataforma de streaming

22:30h.- “Alquimia”. Patricia Kraus Sexteto. En la última década, la vocalista y compositora Patricia Kraus se ha consolidado como uno de los valores más sólidos en el panorama de la música independiente, el neo soul y el jazz vocal. Su paisaje sonoro se compone con adjetivos como elegancia, maestría, calidad, originalidad y personalidad. Convertida ya en un referente, rodeada de su espectacular banda, su voz es un sello reconocible al instante. Presenta su nuevo proyecto “Alquimia”, en el que hace un cambio de registro hacia su vertiente más jazzística, con temas originales y versiones elegidas con arreglos propios.

JUEVES 29 DE JUNIO

21:00h.- V edición del Festival de Big Bands. Participarán la Big Band EMMD

El Ayuntamiento de San Lorenzo convoca el XXIII Premio de Grabado, con 1.000 euros para el ganador

Hasta el 17 de junio permanecerá abierto el plazo para concurrir al XXIII Premio de Grabado, organizado por el Ayuntamiento de San Lorenzo de El Escorial. Al certamen, que está dotado con un primer premio de 1.000 euros y un segundo de 500, pueden presentarse obras ejecutadas con los siguientes procedimientos del arte gráfico: grabado calcográfico (buril, aguafuerte, aguatinta, punta seca, etc.), grabado en relieve (xilografía, linograbado, etc.), litografía y serigrafía, quedando excluida cualquier técnica de reproducción digital, salvo si están mezcladas con las anteriormente citadas. Más información en la web municipal o en la Casa de Cultura.

Pozuelo de Alarcón y la Big Band Universidad Complutense de Madrid, junto con la Big Band de Galapagar.

VIERNES 30 DE JUNIO

21:00h. Las Migas, “Libres”. Esta formación, compuesta actualmente por Marta Robles, Alicia Grillo, Roser Locos y Carolina Fernández, lleva más de 18 años conquistando los escenarios, dejando claro por qué se han convertido en todo un referente del flamenco más femenino, valiente y alegre. Con un Premio de la Música Independiente (MIN) al Mejor Álbum Flamenco por su disco “Cuatro” y un Grammy Latino, Las Migas son una de nuestras bandas más mágicas e internacionales. Presentarán en Galapagar su último trabajo discográfico, “Libres”. Temas con guiños a nuevos estilos como el country, el pop americano y los sonidos urbanos, siempre partiendo del flamenco y la música española.

22:30h. Iñaki Arakistain Band, “The sun shines again”. El versátil saxofonista, flautista, compositor y productor Iñaki Arakistain, en configuración de quinteto, explica que este nuevo álbum, “El sol brilla otra vez”, trata de reflejar vivencias pasadas y las experiencias vividas a través de la música. “He tratado que mis composiciones reflejen fundamentalmente esperanza

y una nueva era post pandemia”. Temas que mezclan el jazz con el flamenco fusión y la música afroamericana.

SÁBADO 1 DE JULIO

20:30h. “Locus Circus Show”. Compañía El Circódromo. Espectáculo de circo contemporáneo que unifica las diferentes técnicas de circo y la esencia del más difícil todavía, fusionando acrobacias de altura, malabares imposibles… con el humor y locura de la puesta en escena de la compañía, que actuará como antesala de esta última jornada de Galapajazz.

22:00h. Vistel Brothers Quintet, “Fiesta en el Batey”. Este trabajo es el reflejo de un jazz ecléctico que logra conciliar valores, ideas, tendencias, historia y actualidad, uniendo sistemas y conceptos diversos. “Fiesta En El Batey” es un disco dedicado a su ciudad natal, Santiago de Cuba, inspirado en la cultura franco-haitiana y logra ser un homenaje a uno de los grandes grupos de su lugar de origen, el ballet folclórico Cutumba. A Maikel Vistel (saxo) y Jorge Vistel (trompeta) les acompañan Fernando Favier (percusión), Reinier Elizarde (Contrabajo) y Rodrigo Ballesteros (batería)..

El XXII Certamen de Teatro Aficionado de Valdemorillo inicia su andadura con la fase inicial de inscripción de las compañías

El Auditorio de la Casa de Cultura de Valdemorillo volverá a ser, el próximo octubre, el escenario del Certamen de Teatro Aficionado de Valdemorillo, que inicia ya su andadura con la fase inicial de inscripción de todas aquellas compañías que quieran concurrir con sus montajes para intentar quedar entre los seis finalistas que se disputarán el palmarés de una cita que cada año se supera tanto en calidad y originalidad, como por la creciente participación que despierta. Desde la Concejalía de Cultura recuerdan que el plazo se

mantendrá abierto hasta el 7 de julio. Finalmente, cabe indicar que entre los premios a otorgar por el jurado tendrán dotación en metálico los galardones al mejor grupo, el grupo finalista y el mejor montaje. La entrega de todos los galardones, así como del accésit de 600 euros que recibirán los grupos seleccionados, resulten o no premiados, tendrá lugar en la gala de clausura. Del mismo modo, se ha convocado también el concurso para elegir la imagen oficial del certamen, dotado con un premio en metálico de 250 euros.

El Festival de Jazz Made In Spain y la tercera Muestra de Microteatro, este mes en la agenda cultural de Torrelodones

Del 1 al 9 de junio se celebrará en Torrelodones el VII Festival de Jazz Made In Spain “The Cuban Connection”, una cita cargada de sabor cubano en la que se acercará al público la riquísima tradición de esa tierra que tan grandes músicos ha dado. La Plata Torrelodones, Vistel Brothers, Jorge Iván Martín y Frank Santiuste y Alfredo Rodríguez Trío serán los protagonistas de este ciclo. Además, los días 16, 17

y 18 de junio tendrá lugar la III Muestra de Microteatro, que se desarrollará en la Casa Rosa y en la que participarán seis compañías locales: Torrearte, Trástulo, Trastiempo, Caelum, Cavassa Spazio Arte y Klan Teatro. También hay que reseñar la representación, el sábado 10 en el Teatro Bulevar, de la obra “La boda de los pequeños burgueses”, de la mano de la Asociación cultural Youkali Escena.

Junio 2023 CULTURA 38
Aquí en la Sierra
Las Migas presentarán su último disco, “Libres”, con el que han ganado un Grammy Latino
Junio 2023 PUBLICIDAD 39 Aquí en la Sierra

SANIDAD LA EDIL HACE BALANCE DE LOS LOGROS DE LA LEGISLATURA

“Collado Villalba se ha convertido en ciudad amiga de los animales”

Durante esta legislatura, el Área de Sanidad del Ayuntamiento de Collado Villalba ha llevado a cabo, como es habitual, el control, prevención y lucha contra las plagas de ratas e insectos, el control del agua para consumo humano y de piscinas, acciones de prevención de legionela, inspecciones sanitarias a comercios y control de piscinas. También, ha llevado a cabo una intensa colaboración con el Hospital General de Villalba en iniciativas de fomento de la salud y hábitos de vida saludable y prevención de enfermedades, así como campañas de concienciación sobre enfermedades y donación de sangre.

Novedades

Pero las principales novedades se han centrado en el ámbito del bienestar animal y la tenencia responsable:

- Se ha implantado el Proyecto CER (Captura-Esterilización-Retorno) de gestión ética de colonias felinas, por el cual se esteriliza a los gatos de calle y se pone fin así a su crecimiento descontrolado. El proyecto ha sido un éxito rotundo, habiendo sido registradas más de 70 colonias y contando con más de 80 gestoras voluntarias.

- Se ha creado la iniciativa “Perros Buenos Bienvenidos”, por la cual se regala a todos los comercios locales que lo soliciten una pegatina, para mostrar que en sus comercios pueden entrar clientes con perro. Medida a la que en tan sólo un mes de implantación se han sumado más de 90 comercios y un gran centro comercial

- Se ha modernizado la Ordenanza Tenencia Responsable, Bienestar y Protección Animal, convirtiéndola en una de las Ordenanzas más innovadoras de toda España, siendo reconocida como tal en el II Congreso Nacional de Derechos de Los Animales del 2022

- Se ha implantado el genotipado

canino, proceso por el cual es obligatorio por Ordenanza censar el ADN de todos los perros de Collado Villalba, para poder proceder, en una segunda fase de implantación, a reconocer el ADN de las cacas no recogidas y, por ende, poder multar al infractor

- Se creó el Kit-a-Cacas: el kit básico del dueño responsable, compuesto por un portabolsas, un bidón de agua para diluir orines (obligatorio según nuevo Ordenanza) y una mochila para portarlo todo. Se reparte de forma gratuita en los Servicios de Atención al Ciudadano de Calle Real y del Ayuntamiento

- Se han organizado ferias de adopción con un rotundo éxito de participación y de adopción de canes, en

período navideño, con el lema “Un Animal no es un Juguete”

- Se han realizado talleres de educación canina y tenencia responsable en distintos parques del municipio: Plaza de los Belgas, Coto de las Suertes, La Laguna del Carrizal, Área Canina de la Dehesa…

- Se han llevado a cabo talleres de prevención contra el acoso escolar con animales en distintos colegios del municipio “Todas estas iniciativas han convertido a Collado Villalba en la ciudad más amiga de los animales de toda la Sierra, y un referente nacional en políticas públicas respetuosas con la convivencia y la protección de los animales domésticos”, asegura la edil de Sanidad, Diana Barrantes.

La endometriosis afecta a entre al 5 y el 20 por ciento de las mujeres en edad fértil y consiste en la acumulación de células del endometrio fuera de éste que provoca, fundamentalmente, fuertes dolores. “Tenemos casos en localizaciones tan diversas como, por ejemplo, la pleura, e incluso se ha detectado alguno a nivel cerebral”, aseguró la Dra. Mercedes Andeyro, jefa del Servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital Universitario General de Villalba, durante su participación en el webinar “Conociendo la endometriosis”. “Esto ocurre porque las células viajan por el torrente sanguíneo y se adhieren a cualquier zona, produciendo una reacción en el organismo en forma de fibrosis e inflamación, lo que se traduce en dolores intensos durante la menstruación”.

Fuertes dolores menstruales

Los expertos no saben con certeza las causas.“Pensamos que todo está relacionado con una alteración genética de la inmunidad que hace que esas células del endometrio tengan la capacidad de implantarse fuera de su sitio”, sugiere la Dra. Andeyro. En cuanto al diagnóstico, el hecho de que pueda retrasarse hasta siete u ocho años deriva de la dificultad para detectarla, dado que, “a menudo, las lesiones no son fáciles de ver”, asegura la ginecóloga. Por ello, los expertos recomiendan la realización de un estudio ginecológico completo cuando se produce un fuerte dolor menstrual, de tal forma que pueda favorecerse un diagnóstico precoz. “Y es que -continúa-, frecuentemente, las mujeres que conocen la endometriosis son solo las que la tienen diagnosticada; para el resto suele pasar desapercibida como un dolor menstrual fuerte”.

En este sentido, la especialista apunta a los dolores menstruales como primer signo de alerta y síntoma más común de esta patología. “Habitualmente hay reglas dolorosas que responden bien a un tratamiento antiinflamatorio, pero en otros casos son especialmente dolorosas e incapacitan mucho a la mujer, impidiéndole realizar la actividad habitual”, explica. Otro de sus síntomas frecuentes son los problemas de fertilidad, que no llegan a implicar imposibilidad para un embarazo. “No es una contraindicación quedarse embarazada en pacientes que tienen endometriosis, sino todo lo contrario; lo que sí es cierto es que puede costar un poco más”, explica la Dra. Andeyro.

Tratamientos

“La buena noticia en esta patología es que hay muchos tratamientos que podemos ofrecer a la paciente, en función de sus necesidades; y el hecho de que sea crónica -hasta la menopausia- hace que sea importante tratarla para mejorar la calidad de vida de la mujer”, recuerda la jefa del Servicio de Ginecología y Obstetricia del hospital villalbino. En ese sentido, para “dejar dormida a la enfermedad”, lo más habitual es la combinación de antiinflamatorios y tratamientos hormonales. En los casos más severos sí se contempla la cirugía, aunque no es algo común por poder derivar en varias intervenciones, con sus respectivos efectos secundarios, concluye la especialista.

Junio 2023 40 SALUD Aquí en la Sierra
El embarazo puede beneficiar a las mujeres con endometriosis, aseguran desde el Hospital General

El

La iniciativa es un protocolo de humanización pediátrica que convierte la trayectoria quirúrgica en una aventura en la que el niño ganará un nuevo sello en el pasaporte de su viaje, y en la que la imaginación, la decoración de las salas y el papel de los profesionales ayudarán a reducir el estrés en el proceso, tanto en los pequeños pacientes como en sus padres

Zahara tiene 6 años y un pequeño desgarro en el lóbulo de la oreja; un problema de salud leve pero que le ha obligado a pasar por quirófano para su correcto abordaje y solución. Todo un reto que, como a tantos otros pequeños, ha supuesto miedo y nervios para la niña y no menos preocupación e inquietud para sus padres. Con sendos estados anímicos y rostros que los reflejaban, Zahara y su madre, Aránzazu, llegaron al Hospital Universitario General de Villalba. La sorpresa, en positivo, fue conocer y vivir en primera persona el proyecto “Diario de un viajer@ intrépid@”, que transformó este proceso en toda una aventura que mejoró la experiencia de ambas y redujo el estrés asociado.

Concretamente, esta iniciativa de humanización pediátrica convierte la trayectoria quirúrgica de los pacientes menores de edad en un “viaje” en el que ganan un nuevo sello para su pasaporte en cada etapa del proceso quirúrgico, y en el que elementos como la imaginación, la decoración de las salas de espera, boxes de preparación y recuperación, y el papel y mensajes de los profesionales ayudan a reducir el estrés en el proceso, de los pequeños y de sus padres.

La iniciativa partió de la base de que la hospitalización y el procedimiento quirúrgico de un niño genera un alto nivel de ansiedad, tanto en el paciente como en sus padres, que puede tener manifestaciones psicológicas y fisiológicas, y plantea el proceso como un viaje que el pequeño recorrerá con un pasaporte y visado especial de “viajero intrépido”, con cuya entrega y primer sello, nada más llegar al hospital, comenzará una aventura que continuará en Admisión del Bloque Quirúrgico, el box de preparación y terminará en el de despertar, donde conseguirá el último, como broche final de la intervención. La cirugía se convertirá así en un viaje por un mundo mágico en el que la fantasía e imaginación del niño, junto con los elementos de decoración, los mensajes que encontrará en todo el recorrido y el soporte de los profesionales que reforzarán los mismos, le acompañarán en una aventura mágica.

Humanización y experiencia de paciente

“Diario de un viajer@ intrépid@” se integra en la estrategia de humanización de la asis-

tencia sanitaria del hospital villalbino, tal y como explica Susana Zafra Llorente, responsable de su Servicio de Información, Experiencia de Paciente y Trabajo Social, quien asegura que los padres y los propios niños están valorando muy positivamente el proyecto, avalando su aportación tanto a la mejora de la experiencia de paciente como en términos de humanización. Y es que, “gracias a esta iniciativa, el niño vivirá su trayectoria en el bloque quirúrgico a través de un pasaporte lleno de retos, equivalentes a cada parte del proceso y que se traducirán en un nuevo sello conforme vaya superándolos”, añade.

“Cuando un padre está nervioso, el niño también lo está”, apunta por su parte Laura Bote Curiel, enfermera coordinadora del Bloque Quirúrgico del General de Villalba, señalando que “el proyecto está orientado a promover la participación activa de los padres en el proceso quirúrgico y a involucrar en él también a los niños informando a unos y otros de las fases y pasos de los que constará para disminuir la ansiedad al respecto”. “Saber qué pa-

sos se van a dar y dónde, cuándo y cómo va a estar su pequeño les hace involucrarse más, estar más activos y, sobre todo, más relajados”, asegura. Para ello, el pasaporte incluye un “mapa” que representa el procedimiento quirúrgico y en el que cada parada del recorrido equivale a una parte de la trayectoria o a un área hospitalaria por la que el pequeño debe pasar, hasta salir del circuito, con el alta del menor en el bloque quirúrgico.

También desde el punto de vista clínico, las ventajas de la iniciativa son claras, a juicio del Dr. Ennio José Fuentes Ceballos, cirujano pediátrico del hospital: “El estado emocional de los niños es muy importante para afrontar la intervención, y está demostrado que disminuir el estrés, tanto en ellos como en sus padres, influye mucho en ese aspecto”, asevera. En este sentido, la iniciativa persigue también contribuir a disminuir la incidencia de administración de fármacos hipnóticos-sedantes durante el preoperatorio, evitando con ello sus efectos secundarios, así como de la inestabilidad hemodinámica y la administración

de analgésicos postquirúrgicos.

En cuanto a los padres, y a la vista de los resultados, “Diario de un viajer@ intrépid@” está mejorando su experiencia y grado de satisfacción. “Los nervios los llevas por dentro, pero que el proyecto nos haga participar en este ‘viaje’ ayuda mucho, y a ellos les permite vivir el proceso desde la perspectiva de una aventura, de conseguir todos los sellos, evadiéndose del sitio en el que están, un hospital, y la intervención a la que se van a someter”, reconoce Aránzazu, encantada con el proyecto, que califica de “maravilloso” desde su experiencia personal.

“Diario de un viajer@ intrépid@” fue galardonado por Cars for Smiles -organización sin ánimo de lucro que trabaja para mejorar la calidad de vida de niños y jóvenes que sufren de alguna enfermedad o condición difícil- con un premio que ha permitido su implementación.

El proyecto “Diario de un viajer@ intrépid@” convierte la trayectoria quirúrgica de los menores en toda una aventura para mejorar su experiencia y reducir el estrés en el proceso
proyecto de humanización pediátrica fue reconocido por Cars for Smiles con un premio que ha ayudado a su implementación
Junio 2023 SALUD 41 Aquí en la Sierra
Hospital Universitario General de Villalba Instalaciones del Bloque Quirúrgico del HUGV tematizadas en el marco del proyecto “Diario de un viajer@ intrépid@”

El deportista más icónico de Collado Villalba cumple 80 años, con el entrenamiento como arma contra el declive

Aquel bebé de meses que llegó en 1944 a Collado Villalba, procedente de las dehesas salmantinas, tiene ya 80 años; o como le gusta a él decir: 16 lustros que se traducen en 1.042 lunas, efemérides cumplida en abril, cuando tuvo lugar esta entrevista. No le gusta hablar de su edad, de hecho lo aborrece, pero sus números ‘redondos’ sirven de excusa para acercarse a un personaje prácticamente inabarcable. Son muchas décadas de atletismo, tantas que, en no pocas ocasiones, Antonio Ledesma, el popular ‘Tragamillas’, corre en solitario en su categoría de súper veteranos. Cuando existe, claro. Antonio, albañil y constructor de profesión todavía en activo, autor de reformas en edificios emblemáticos de la Sierra, incluso en panteones de cementerios construidos en clave monumental, como el madrileño de San Isidro, ha hecho decenas de miles de kilómetros corriendo; casi la mitad de la distancia que separa la Tierra de la Luna, según sus notas, y durante muchos años lo hizo como un proscrito. Hasta que el boom del atletismo popular traspapeló su rol: de loco, a icono; de extravagancia paisajística, a ser el deportista al que para la gente en los caminos, ya para conocer sus secretos, o simplemente para hacerse la foto con uno de los mayores embajadores del Deporte serrano a nivel internacional, admirado por su perseverancia en el esfuerzo, los hitos de su carrera, las anécdotas que se cuentan por cientos… Y todo ello aderezado con su inconfundible y larga barba, que con la cinta en el pelo y la ausencia de calcetines le confieren un aire romántico, de los que se tienen además por irrepetible.

Antonio Ledesma, el icónico ‘Tragamillas’, es algo así como ‘el último mohicano’ de una manera de entender el Deporte en vías de extinción.

¿Los deportistas veteranos estáis hasta las narices de los periodistas que os preguntan por la edad?

Por los periodistas y por la gente exterior, que lo primero que hacen es preguntar eso. Te puedo contar una anécdota: el otro día, entrenando en Cabeza Mediana me encontré con un atleta, hicimos una subida muy dura y, luego a la bajada, lo primero que me preguntó fue la edad. Es algo que no sé por qué ocurre. Si yo intereso como corredor, ¿por qué me tienen que preguntar por la edad?

Miras atrás, ¿y tú te veías siguiendo en el atletismo a esta edad? ¿Te has sorprendido a ti mismo?

Me sorprende que no haya sido capaz de hacer realidad la idea que tuve cuando estaba en plenitud. Pensaba: cuando yo sea mayor y ya no pueda estar delante en las carreras, me dedicaré a entrenar a chavales. Pero ese vicio de ponerme el pantalón corto y estar en las ca-

EL TRAGAMILLAS, UNA LEYENDA DE 1.042 LUNAS

rreras no me ha dejado. Me ha costado mucho, pero ya me estoy mentalizando de que tengo que estar bastante atrás. Mucha gente me dice cosas, pero bueno, mira, tú no sabes de qué va esto. Si lo supieras a lo mejor me aplaudías.

¿Te produce un choque ver cómo son las carreras ahora, en relación a cómo eran antes?

Es enorme. Entonces éramos amiguetes, que no sabíamos ni correr. Recuerdo que me llegué a comprar un libro para ver cómo podía entrenar y todo eso. Nos enterábamos de dónde había carreras por las fiestas de los pueblos. Ahora esto se ha multiplicado, tienes todas las opciones en internet.

Para los que te conocen menos: ¿El Tragamillas se considera villalbino, o salmantino de Martín de Yeltes?

Soy salmantino de Martín de Yeltes, nacido allí, pero vine a Villalba con 36 semanas. Bueno, me trajeron mis padres. Fue por razones laborales de tu padre… Sí. Mi padre se vino con el duque de Pinohermoso, por los toros.

Cuando me contaste que eras hijo de mayoral, enseguida lo relacioné con un gran atleta de la Sierra, Alejandro González de Miguel, al que conoces bien… Sí, de Baltasar Ibán, en la finca Wellington. Claro, conozco a su padre, le he visto muchas veces. Cuando su hijo era chiquitín, yo le decía: ¡ojo con el niño! Las marcas que está

haciendo, sobre todo en 1.500, son estratosféricas. De hecho, fíjate si luego se ha disparado. Es que la zona ésa… ¿Te acompañaba alguien en tus inicios en el atletismo?

Nadie, absolutamente nadie. Eso fue muy mío. Lo de correr entonces no existía. A mí me gustaba el fútbol, pero para verlo, no para jugarlo. Iba a partidos de solteros contra casados, a dar los trofeos, que los metíamos en el Bar El Abuelo… Pero entonces lo que hacíamos era ciclismo, para subir a ver la Vuelta a España, la Vuelta a los Puertos y otras carreras. Mi hermano subía muy bien, pero yo muy mal. Era el deporte que hacía. Luego se hizo un poco de atletismo por donde tiene la sede la Peña Campera. Era un campo, y yo recuerdo empezar con lanzamiento de peso y cosas así, nada de carreras. Pero tenía tanta afición, que cuando corría Mariano Haro, era casi el único que me iba a verlo por televisión.

Mariano Haro era tu ídolo, entiendo… Por supuesto, porque además era el que más se conocía. Pero después fueron apareciendo otros. Por ejemplo, me gustaban mucho los ingleses: Sebastian Coe, Steve Cram… De verlos cuando empezaban vino eso de no llevar calcetín.

¿Y ningún problema en los pies por correr así?

En absoluto. De hecho, en una maratón de

Madrid, la empresa que organizaba te miraba los pies antes de la carrera y luego al terminar. Y no se lo podían creer. Hablemos del atletismo como pasión ¿Una de tus mayores satisfacciones es que te ha llevado por todo el mundo?

Sí. Probablemente, sin el atletismo no habría salido de Villalba. Gracias a ello he conocido otras culturas y otras gentes. Gracias a eso creo que somos todos más hermanos, más amigos.

¿Y cuánto te ha ayudado a ello esa barba que luces desde los años 70?

Exactamente desde el 79, y fue por una apuesta. Yo ya me había dejado bigote en la mili. Tenía muchas ganas de dejarme barba, pero entonces uno estaba más cortado por los padres. Me la dejé por una apuesta, y claro, eres joven y acabas con todo. Dices: ésta es la mía. Esa barba, tan conocida aquí, lo es también a nivel internacional por aquella famosa campaña publicitaria que llevó tu imagen a los autobuses de Nueva York. ¿Qué sentiste al verte ahí?

No es que fuera esa campaña publicitaria en Nueva York. Antes había contactado conmigo la marca Asics, porque habían captado unas imágenes mías en la Maratón de Londres. Entonces me llamaron, y yo no entendía casi nada. Tuve que llamar a alguien para ver que no era una broma que me estaban gastando. Hicimos un contrato de un año, me dio algo de dinero y bastantes pares de zapatillas, de las cuáles no he podido utilizar ninguna, porque di mi número europeo. Pero mi imagen estuvo durante un año en Nueva York y en muchas partes del mundo. ¿Sigues saliendo seis días por semana a entrenar?

Sigo saliendo seis días a hacer ejercicio físico. A entrenar, puedo hacer dos, tres, cuatro, según, porque ya estoy más tocado que el himno nacional y tengo que cuidarme un poco... Lo único que no me duele son las palabras. Los demás días los dedico al gimnasio. El otro día hice una hora de spinning y cuando me bajé de la bici dije: cuidado, que me puedo caer Hacer menos de una hora no tiene sentido. Y luego hago algo que es así como el crossfit, mortal, quince minutos de elíptica… Seis días a la semana hago ejercicio físico exigente.

¿Y tienes algún problema de articulaciones, algo físico que te traiga de cabeza y sea un problema recurrente?

Sobre todo, tengo tocada la rodilla izquierda. Cuando me exijo mucho, me molesta.

¿Te aplicas eso que un día dijo tu amigo Carlos Soria, de que cuando no pueda subir montañas de ocho mil metros, irá a las de siete mil, y si no a las de seis mil?

Sí, es un poco así. Yo antes estaba en todas las carreras poniéndome el primero para dar el máximo, y ahora me costaba aceptar no es-

muchísimos. Recuerdo que en una reunión en la Ciudad Deportiva me preguntaron que si hacía falta más. Y yo les dije: decidme un pueblo, que sea más o menos del tipo de Villalba, que tenga mejores instalaciones. No les salía. Te hablo de hace cuatro o cinco años. Tenemos unas instalaciones de lo mejor. ¿De qué marcas tuyas cuando estabas en plenitud te sientes más satisfecho?

He hecho tres maratones en dos horas treinta y algo. Una fue en Madrid, en un año con unas lluvias tremendas, horribles, y cuando era muy dura; luego en Arosa, también sobre dos treinta y cinco. Y en Lisboa. ¿Y en pista y montaña?

lo más estrafalarias. ¿Cómo fue aquello?

Pues se hizo un llamamiento a través de internet, buscando a gente con ciertas cualidades. Había que ir ocho o diez días a Buenos Aires, a Telecinco de Argentina. Era un programa que se llamaba Wipeout de humor amarillo que daban los chinos. Algo así. Pasé una cantidad de pruebas médicas tremendas, fui elegido y allí me planté. No hago más que llegar y me encuentro con unos que me conocían: “¡Hombre, Tragamillas! ¿Ya te quedarás para hacer la maratón, ¿no?”

¿Cómo eran las pruebas?

tar ahí. Antes al cuerpo le pedía lo que quería hacer, y me decía: ¡vale! Ahora te dice que no, que más despacio. Y no tengo más remedio que no disputar las carreras a tope, voy para seguir disfrutando en ese mundo del atletismo que me apasiona. Porque nadie sabe lo que es para mí el atletismo y lo que yo soy para el atletismo.

¿Sigues llevando en tu cuaderno la cuenta de los kilómetros de entrenamiento y carreras que has hecho en tu vida? Dijiste en su día que habías superado los 120.000 kilómetros, pero esa cifra yo la leí hace más de una década. ¿Continúas con eso o ya lo has olvidado?

No, qué va, para nada. Sigo con ello. Lo único, que no tienen que ver nada los entrenamientos bestiales de hace sesenta años con los de ahora, que los ves y parece que éste va andando… Haces menos kilómetros. Antes, en el Polígono, hacía series a lo bestia. Y en las pistas, cuando eran de tierra, he hecho ni se sabe las series alrededor del campo de fútbol, pasando por el charco que se formaba donde la Guardia Civil; diagonales al campo de noche, cuando no estaba iluminado, con series en progresión, cogiendo de referencia estrellas para ir recto de una esquina del campo a la otra.

En eso sí ha evolucionado Villalba: de una pista de tierra a una sintética, con los materiales de vanguardia de Mondo… Claro, no tiene nada que ver. Antes éramos muchos en Villalba, pero es que ahora somos

En un 10.000, que era un control en el INEF, hice 34 minutos y pasé el 5.000 en 16:19. Ése se me quedó grabadísimo. Buena marca para ser popular.

Marcas aparte, tienes infinidad de anécdotas y de carreras curiosas. ¿Cómo fue eso de correr una prueba naturista, desnudo y además de noche? Era aquí en la Sierra, ¿no?

Y no sólo una, sino que han sido trece ediciones, aproximadamente por el 20 de enero y por la noche, a partir de las nueve. Con frontal, todos y todas. ¿Sólo zapatillas y frontal?

Bueno, salíamos con un tanga. Era una carrera informal, no competitiva, nos íbamos esperando todos y luego tomábamos un aperitivo allí.

¿Eso es lo más estrambótico que has hecho, o tenemos que meter ahí lo de la Media Maratón del Metro de Madrid, corriendo por túneles y respirando de aquella manera?

Era una carrera incómoda y era irrespirable. A partir de las dos de la mañana, eso era tremendo. Estabas deseando ver una luz, decir: ahí hay un andén y habrá agua Y luego el agua estaba hirviendo, o casi. Pero fue muy divertido, me lo pasé muy bien. Fue una experiencia brutal de verdad, porque meterse a correr ahí en pleno verano, con el calor que hace en esos túneles…

También tienes una experiencia curiosa en la televisión argentina, en una especie de gymkana en la que debías pasar pruebas de

Bestiales, muy a lo bruto. Una era como pasar por un muro, por un estribo que estaba todo lleno de puños de boxeador saliendo, y claro, te daban y te tiraban a una piscina de barro… Salías de allí y hasta que lo pasabas era tremendo. Luego, la última para pasar a la final no la superé. Pasó una chica que era guía de museos en Madrid que luego no quiso hacer la final, después de quitarme a mí. Se trataba de entrar de lado en una cinta muy larga que iba a toda velocidad, que te llevaba a un foso lleno de esponjas impregnadas de harina. Salías que parecías un panadero y luego tenías que pasar en la cinta por tres puertas que estaban colgadas, mientras te lo llenaban todo de pelotas de tenis. Fue lo más duro. La chica hizo mejor tiempo que yo. Eran pruebas más bien para reírse, pero eran brutales. Yo me lo pasé fenomenal.

El CD El Castillo te dedicó La Tragamillas, algo que debe de ser un motivo de orgullo. He leído por ahí que eres el único atleta popular con una carrera a su nombre, no sé si refiriéndose a España o a nivel de Madrid…

Sí, es un motivo de orgullo que se hayan acordado de mí y que eso quede como para la historia, un poco. Aquí no corría nadie. Había un inglés, no sé si se llamaba Powell, que era arquitecto y después se marchó a La Manga, pero nada más. Yo he corrido por todos los sitios, de noche, cuando no había ni carreras.

No me resisto a preguntarte: ahora está la moda de medir todo, de llevar relojes inteligentes, pulsómetros; de llevar zapatillas a la última… ¿Qué te parece eso de que hasta el último atleta popular

vaya ‘armado hasta los dientes’?

Siempre he dicho que yo soy el pobre de los que corren y soy el que más corre de los populares. Me he guiado por mi punto de forma y sobre todo por las sensaciones. En una carrera gané un pulsómetro y no lo he estrenado. Me guío yo. Lo que sí hago es llevar un régimen de alimentación un poquito sano… Lo que no quita para que te tomes tus licencias…

Claro, yo los fines de semana siempre tomo cerveza. Antes de la maratón siempre bebía una o dos cervezas, porque son muy buenas y, sobre todo, reguladoras del sueño. Lo he hecho siempre. Y otra cosa: como 20 ó 30 minutos antes de la maratón, me tomaba un café negro, prácticamente sin azúcar. Sobre todo porque es muy bueno para lo que se llama ‘El Muro’, que empieza a partir del kilómetro 25 ó 30, para esa transición de quemado de hidratos de carbono a quemar grasas. De hecho, yo nunca he tenido ‘El Muro’. He terminado muy cansado, mal en algunas maratones, pero no he tenido motivos para utilizar todas esas cosas. Te pueden ayudar un poco, pero si tú no tienes clase en los entrenamientos, no vas a ir más allá.

¿Qué te queda por hacer?

Muy breve: me queda por hacer entrenar hoy, entrenar mañana… Mentalmente estoy viendo que se me aproxima el final y procuro aguantar lo máximo posible, porque el atletismo forma parte de mi vida. He observado que esto me ha dado mucha salud. No me va a dar más años, pero le va a dar salud a mis años.

JAIME FRESNO

“Nadie sabe lo que es para mí el atletismo y lo que yo soy para el atletismo”
Junio 2023 DEPORTES DEPORTES 42 43 Aquí en la Sierra Aquí en la Sierra
“Sigo saliendo seis días a hacer ejercicio físico. A entrenar puedo hacer dos, tres, cuatro, según, porque ya estoy más tocado que el himno nacional y tengo que cuidarme un poco...”
info@recambiosrya.com - www.recambiosrya.com DISTRIBUIDOR OFICIAL DELUBRICANTES Group S I D AT Pol. Ind. P-29 - C/ Escofina, 7 28400 COLLADO VILLALBA Tlf.: 91 840 79 33 / 91 851 13 76 Móviles: 609 45 00 53 / 608 47 53 69 / 608 95 59 63 Oficina: 608 76 78 18
Antonio Ledesma, ‘El Tragamillas’, fotografiado el pasado mes de abril en Collado Villalba / Rafa Herrero

TOMARÁ EL RELEVO DEL PARACUELLOS ANTAMIRA COMO FILIAL DEL EQUIPO MAJARIEGO EN 1ª RFEF

Piero Capponi: “En ningún caso el CUC Villalba perderá su identidad con el acuerdo con el Rayo Majadahonda”

El CUC Villalba y el Rayo Majadahonda cerraron este fin de semana un acuerdo histórico en el fútbol del Noroeste de Madrid, por el que los villalbinos pasan a ser filial de la entidad majariega con su primer equipo de Tercera RFEF, en principio por un año.

El convenio, anunciado el viernes -aunque llevaba semanas gestándose-, se rubricó el sábado en el Cerro del Espino, con la firma del presidente del CUC Villalba, Piero Capponi, y del consejero delegado del Rayo Majadahonda, Pedro Arribas, una vez que el equipo majariego logró sellar la permanencia en Primera RFEF con su empate (1-1) ante el Mérida. Como explicó su presidente, Enrique Vedia, en declaraciones a Radio Marca Sierra, “si hubiéramos bajado a Segunda RFEF, la cosa se tendría que haber replanteado, pero afortunadamente todo salió bien y a partir de ya estaremos trabajando para la temporada que viene con este vecino club”.

El convenio firmado implica que el CUC Villalba será el sustituto del Paracuellos Antamira como filial sub-23 del Rayo Majadahonda, una vez acabada la colaboración entre ambos clubes que ha estado vigente en las dos últimas temporadas, aunque con importantes diferencias: mientras el club paracuellense trasladó sus partidos a La Oliva de Majadahonda y vistió la misma equipación del Rayo, el CUC Villalba seguirá jugando en la Ciudad Deportiva de Collado

Villalba y conservará sus colores y su escudo, además de la gestión administrativa y económica del primer equipo y la independencia de su estructura de cantera, que ha quedado fuera del acuerdo.

Piero Capponi lo resumió diciendo que “no perdemos nuestra identidad”. Eso sí, el Rayo Majadahonda se asegura el control deportivo del primer equipo del CUC Villalba, al que pretende aplicar la misma fórmula utilizada con el Paracuellos: usarlo como puesta de largo en Tercera RFEF para los juveniles de su División de Honor que pasen de categoría, y también como banco de pruebas para determinados fichajes susceptibles de entrar en la órbita de su primer equipo, que en virtud del convenio pasará a ser un foco de atracción para los futbolistas al estar en la categoría de bronce del fútbol español.

Calendario

El profundo cambio en el modelo ya ha tenido las primeras consecuencias en la plantilla del CUC Villalba, con el anuncio de cinco bajas, algunas muy sensibles: el portero Pablo Sanz, el central Rui, y los atacantes Pitu, Rober Muñoz y Diego Altamirano, quien ya estaría negociando su fichaje por Las Rozas CF, según fuentes cercanas al jugador. El giro hacia una plantilla sub-23 elevará ese número de bajas, de acuerdo con la nueva dirección deportiva del Rayo Majadahonda, aunque algunas fuentes apuntan a

que habrá algunas excepciones con la edad. Será en todo caso decisión de los directores deportivos, Néstor Susaeta por parte del Rayo Majadahonda, y Sergio Vázquez por la del CUC Villalba, en consenso con el futuro entrenador. En ese apartado, casi todo apunta a que Carlos Cura, hasta ahora entrenador del Paracuellos Antamira, será el técnico del nuevo proyecto, aunque consultado al respecto, Piero Capponi da opciones a la continuidad del uruguayo Walter Caprile, el hombre que remató la permanencia del CUC Villalba en Tercera RFEF: “Walter ha estado al tanto de todas nuestras negociaciones y está entre los nombres que están encima de la mesa y sobre los que está discutiendo la dirección deportiva

El Galapagar B regresa a Primera Regional tras otra exhibición ante El Escorial (5-1)

El Galapagar B selló el pasado domingo su regreso a Primera Regional tras golear por 5-1 a El Escorial en El Chopo y elevar su cuenta hasta los 74 puntos, cifra que le hace líder destacado de Segunda y lo sitúa a un paso del título de Liga. El filial que dirige Chechu se mostró intratable en el derbi serrano, una vez más, en parte a la inspiración atacante de los hermanos Suárez. Miguel abrió el marcador a los cuatro minutos y Gonzaga, que será jugador del primer equipo de Tercera RFEF la próxima temporada, marcó a los 16 de juego el 2-0 con el que se llegó al descanso. En la segunda parte, Bermejo e Íñigo Clavero ampliaron hasta el 4-0, y Alberto anotó el tanto del honor de El Escorial, antes de que Miguel Suárez redondeara la cuenta en el último minuto.

Tras dos temporadas en Segunda Regional, el Galapagar B podría lograr el ascenso como campeón, si gana o empata este domingo en el Buen Camino

de Aravaca al Ciringanillos (11:00 horas), sin depender de lo que haga el Puerta de Madrid, al que distancia en cinco puntos a falta de dos jornadas. El fin de semana fue redondo para la entidad galapagueña, puesto que su equipo femenino logró el ascenso a Preferente tras ganar por 4-0 al Sporting Club Madrid, con goles de Claudia, Beatriz, Ruth y Lucía Alcaraz.

conjunta que hemos montado con el Rayo Majadahonda. Lógicamente, se está valorando al entrenador que estaba en el Paracuellos, que ha hecho una gran temporada, pero luego hay otros nombres”.

Un acuerdo ‘win - win’

En su primera valoración general sobre el convenio, Piero Capponi definió el acuerdo como “winwin, es decir, ganador - ganador; para todos es espectacular. En ningún caso el club pierde su identidad: el equipo jugará en Villalba, se llamará CUC Villalba y no se añadirá ningún nombre. Jugaremos de amarillo y con el mismo escudo. Respecto al valor añadido, vamos a tener una plantilla muchísimo más competitiva, porque unimos nues-

tros recursos a los que aporta para su equipo de Tercera RFEF el Rayo Majadahonda, y evidentemente ganaremos en visibilidad. La plantilla será más profesionalizada, porque entrenaremos muchas veces a doble sesión de mañana y tarde -se habla de hasta dos o tres jornadas de entrenamiento intersemanal en La Oliva de Majadahonda-. Es un acuerdo ‘win, win’, porque además no tiene contraindicaciones. Si hubiera habido una pérdida de identidad no lo habríamos aceptado. Tampoco habríamos aceptado un equipo nómada; nosotros jugamos en Villalba, jugamos con nuestros colores, lavamos la ropa en Villalba, pagamos los árbitros, las fichas y demás, pero el Rayo Majadahonda tiene la posibilidad de ‘usarnos’ para poner a sus jugadores, a sus juveniles de División de Honor que crecen, y a jugadores que vamos a fichar para la ocasión”. El presidente del CUC Villalba también dejó claro que el convenio no afecta a la cantera y se circunscribe sólo al primer equipo: “En un segundo plazo nos gustaría mucho tener acuerdos a nivel de cantera, para que un cadete, un infantil o un juvenil del Villalba pueda jugar en una cantera más importante y con equipos mejor colocados que los nuestros, aunque de todas formas nosotros estamos creciendo también con los ascensos de este año”. Finalmente, Capponi ya anticipa que el nuevo proyecto será de lo más ambicioso: “No vamos a esconder que el objetivo mínimo será entrar en el playoff de ascenso a Segunda RFEF”, algo que el Rayo Majadahonda ha logrado en las dos últimas campañas con el Paracuellos Antamira.

El Moralzarzal logra el ascenso a Segunda Regional 14 temporadas después

La antepenúltima jornada en el fútbol regional dejó otra de sus notas destacadas en Navafría, donde el Moralzarzal consumó su ascenso a Segunda goleando al Cerceda B por 9-1, en un derbi de rivalidad vecinal de claro color cebollero. Samu Ortega, autor de tres de los nueve goles, fue uno de los destacados en el equipo dirigido por Manu Fernández, el entrenador que ha logrado sacar al Moralzarzal de la Tercera Regional 14 temporadas después. El equipo bajó a la última categoría del fútbol regional en la campaña 2008/2009, y desde entonces no había pasado del cuarto puesto. Esta vez, el Moralzarzal va a ser subcampeón, sólo superado por el filial del Electrocor Las Rozas, líder con seis puntos de ventaja sobre los serranos a falta de dos jornadas.

Imagen de la firma del acuerdo en las instalaciones de Cerro del Espino
Junio 2023 44 DEPORTES
► El club también logró el ascenso de su equipo femenino a Preferente
Aquí en la Sierra

Aquí en la Sierra

vez consolidados en Tercera, se puede intentar jugar el playoff”

Todo apunta a que Jorge Greciano será el único candidato a la Presidencia del Club Deportivo Galapagar que evalúe la Junta Electoral este jueves 1 de junio, día en que expira el plazo de presentación. Si es así, el que ha venido siendo presidente arlequinado en los últimos 12 años, más otros cuatro como directivo de la ‘Junta de salvación de la Peña La Casina’, encabezada en su momento por Emilio Greciano, revalidará su cargo y se activará a pleno rendimiento la maquinaria encaminada a confeccionar el nuevo proyecto 2023/2024 del Galapagar, un club que vive en máximos históricos en lo deportivo y lo social, y al que el fútbol madrileño mira con admiración. Las elecciones programadas para el 24 de junio se llevarán en todo caso a efecto, como culminación de un proceso de dos meses, pero ya en clave de mero trámite, y muy probablemente con gran parte del proyecto perfilado. Jorge Greciano y sus diez directivos llevan semanas trabajando en ello, con el objetivo de mantener al Galapagar en la cima del fútbol serrano y de prolongar una época dorada, marcada por un ingente trabajo iniciado bajo mínimos que ha llevado al club a su techo histórico. El todavía presidente en funciones cree que será posible ir más allá, a la luz de sus palabras previas a su proclamación como candidato oficial.

Después de tres mandatos como presidente, más el primero que hiciste como directivo con Emilio Greciano, ¿cómo tienes el depósito de energía?

Ha habido momentos de bajón, pero ahora estamos de subida y tenemos ganas de seguir en el club con nuevos proyectos que vamos a ver si somos capaces de sacarlos adelante, si somos reelegidos para los próximos cuatro años. ¿Todo el trabajo que hay que hacer en una entidad como el Galapagar, hasta qué punto te ha dejado disfrutar de esta época dorada que está viviendo el club?

La verdad es que es algo muy efímero: es un momento de alegría un día, y al siguiente ya tienes que estar pensando en la próxima temporada, con lo que el grado de satisfacción dura

muy poquito tiempo. Enseguida tienes que volver a entrar en el día a día.

¿Qué tecla crees que tocásteis para que se haya llegado a este punto en el que parece que todo funciona muy bien en lo deportivo y en lo social?

Sobre todo, creer en el trabajo. Creo que es la base fundamental de todo esto. Como dije hace algunos años, esto es trabajo, trabajo y trabajo. Es en lo que se basan los éxitos. Hay momentos en los que se trabaja mucho y no se consiguen, pero hay que continuar, porque soy de los convencidos de que con un buen trabajo el éxito termina llegando.

En este proceso electoral, llama mucho la atención eso de los ocho años de antigüedad como socio que se piden para poder aspirar a ser presidente del Galapagar…

Sí. El motivo es salvaguardar el club de posibles agentes externos que tengan otros intereses que no sean los legítimos de los socios. Nosotros propusimos en su día en la Asamblea de Socios que para presentarse al cargo de presidente había que tener una antigüedad mínima de cinco años de antigüedad, y los socios ratificaron que no tenían que ser cinco, sino ocho años, y en la actualidad es lo que hay. Esa decisión se tomó viendo el devenir de algunos clubes que han llegado a una situación que no es la que quisiéramos para el Galapagar. La Liga ha terminado muy pronto, sin acabar abril. Eso tiene una ventaja para las personas que os dedicáis a planificar una temporada, porque un mes de más vendrá bien. ¿En qué punto estamos de esa planificación y de qué manera se ve afectada por el proceso electoral? Porque, además, habrá algunos cambios importantes…

El club tiene que seguir funcionando, pero el problema que tenemos es que no podemos llegar a firmar para tener compromisos reales ni con el cuerpo técnico ni con los jugadores. Podemos tener conversaciones y llegar a acuerdos que se podrán plasmar a futuro, pero no podemos dar una seguridad al cuerpo técnico ni a los jugadores de que el día 24 de junio vamos

a ser los elegidos, con lo cual no podemos firmar ningún tipo de contrato.

¿La idea es que Jaime Juanas y su equipo sigan la próxima temporada?

Sí. En la directiva pensamos que han hecho un trabajo extraordinario y la idea es que sigan llevando la dirección deportiva del equipo. Una vez que se tenga la continuidad de Jaime, el siguiente paso será la contratación del director deportivo para que entre los dos y toda la gente de la dirección deportiva confeccionen la plantilla de la próxima temporada.

Uno de vuestros proyectos es potenciar el fútbol femenino, que además este año ha logrado ascender a Preferente. ¿Ello implica aumentar el organigrama técnico y el número de directivos?

Sí, queremos hacer una apuesta por el fútbol femenino. En la actualidad hay dos personas que son las responsables, que son Jesús Calvo y Marcelo Escudero, y queremos aportar otra persona más para que lleve el equipo juvenil, que vamos a ver si somos capaces de sacarlo adelante, para tener desde las categorías inferiores hasta el primer equipo.

¿Y El Chopo? ¿Se os ha quedado pequeño?

Bueno, El Chopo está ahí y siempre será el alma del Club Deportivo Galapagar. Tenemos unas instalaciones envidiables, pero si queremos dar una calidad en cuanto a entrenamientos, lógicamente se nos está quedando pequeño. Ya se lo he comentado a las autoridades pertinentes, que vayan pensando en hacer una ampliación de instalaciones deportivas, y ya no sólo para el fútbol, sino también para otros deportes.

¿Qué mensaje le mandas al socio del Galapagar? ¿Por qué tendría que votar, en caso de ser necesario, a Jorge Greciano?

Bueno, creo que hemos tenido muchos aciertos, y lógicamente también errores, pero el tiempo nos ha situado a cada uno en nuestro lugar y creo que ahí está el resultado de estos

12 años que llevamos en la Presidencia del club. Lo único que podemos ofertar es seguir trabajando por el Galapagar.

De cara a la próxima temporada, ¿tiene capacidad el Galapagar de ir un paso más allá en Tercera, de fijarse un objetivo superior al de ir a buscar la permanencia?

El siguiente paso sería intentar, y creo que lo podemos conseguir, meternos en los playoff para el ascenso y luchar por ello. Creo que una vez que el club se está consolidando en la Tercera, sí se puede dar el salto de calidad para podernos meter. Sería un aliciente para la próxima temporada, para los jugadores, para el cuerpo técnico y para todos nuestros socios. No puedo acabar sin referirme a los clásicos, a esa generación de los Gonzalo, Greci, Nacho, Marcos Gil… Han marcado una época, ¿le preocupa al presidente su relevo?

Estamos teniendo un relevo. Este año ya volvimos a incorporar a Sergio Iglesias, que se había ido a Villalba, subimos a Gonzaga, que creo que es un jugador con una proyección increíble, y luego incorporaremos a algún juvenil y algún jugador más del Aficionado B. Habrá sorpresas de cara a la próxima temporada. Es el ADN del club, y nosotros luchamos por que no se pierda y para que cada año haya más jugadores de la cantera en el primer equipo.

“Una
Entrevista completa en la web de ‘Deportes en la Sierra’ Junio 2023
DEPORTES 45

El Atlético Leones afronta ante el Torrelodones una final por el ascenso a Preferente

La cita es este domingo a las 18:30 horas en el Nuevo Raso de Guadarrama, donde el Atlético Leones no puede fallar ante el ya descendido Torrelodones. Ubicado en la cuarta posición del Grupo 1 de Primera Regional, a un punto del ascenso a Preferente que marca el Celtic Castilla, el equipo de Joe Maset está obligado a ganar para llegar con opciones sólidas a la última jornada, después del varapalo encajado en los instantes finales de su último partido en Soto del Real. El Leones llegó a ir ganando 0-2, con tantos de Quique Casado y Víctor Omaba, pero el Recreativo terminó remontando hasta poner el definitivo 2-2 en el Amancio Amaro, con un gol de Sergio Álvarez ya con la hora cumplida. Ese tanto impidió que los de Guadarrama asaltaran la segunda plaza, tras una jornada propicia en otros campos, y les quitó la iniciativa que ahora quieren recuperar ganando al Torrelodones. El club verdiblanco ha hecho un llamamiento a toda la afición de Guadarrama, que tendrá acceso gratuito al Nuevo Raso en una tarde en la que el Leones manejará los resultados de dos de sus más directos rivales, que jugarán por la mañana: el Sporting Hortaleza B, tercero en la tabla, lo hará en el campo del Colmenar B a las 11 y media, y a esa misma hora jugará el Celtic Castilla en el feudo del Santa Ana.

GUADARRAMA

Issame Azarkane y Clara Ruiz lideran el dominio serrano en la XIII Vuelta a La Jarosa

Issame Azarkane se impuso en la XIII Vuelta a la Jarosa y amplió su extenso palmarés en las populares serranas con una victoria incontestable, corriendo los diez kilómetros del ‘minitrail’ guadarrameño en un tiempo de 30:49 minutos, con 1:44 sobre José Almagro, que además fue el primer veterano, y 2:25 en relación al también molinero Santiago Fernández, el atleta que cerró el podio absoluto. Las diferencias también fueron amplias en la carrera femenina, donde Clara Ruiz Martínez, de Collado Mediano, ganó con 40:35 minutos y aventajó en 2:04 a la galapagueña María Azucena Galarón, que sumó un nuevo podio serrano al ser segunda por delante de Gezabel Manzano, tercera. En categoría local, los ganadores fueron Francisco Pacheco y Aránzazu López. La organización del Club Atletismo de Guadarrama sumó un nuevo éxito de convocatoria, al agotar los 500 dorsales disponibles semanas antes de la carrera.

Termina con éxito la ‘Aventura en Marruecos’ de la Escuela Municipal de Montaña de Guadarrama

Los participantes de la expedición internacional “Aventura en Marruecos”, realizada por la Escuela Municipal de Montaña Adaptada de Guadarrama, EMMAG, y Montañeros sin Barreras, han completado con éxito una nueva ascensión a las montañas del Alto Atlas, haciendo cumbre en el Toubkal. Una expedición en la que el deporte es protagonista, pero también la solidaridad, puesto que, como cada año, los participantes entregaron las prendas de abrigo tejidas por los miembros de la Asociación IAIA para ayudar a las poblaciones del valle de Imlil. Como ha explicado

Miguel Ángel Gavilán, director de la escuela y responsable de la expedición, “la ascensión resultó más dura de lo habitual por el viento y la nieve”. De hecho, incluso tuvieron que ayudar a un alpinista británico con principio de edema pulmonar. La ascensión ponía fin a unos días en los que la aclimatación pasó por realizar un trekking hasta la base del Toubkal y conocer lugares como Aremd o Marbout de Sidi Chamharouch Además, la expedición ha colaborado en acciones y encuentros solidarios a través del proyecto Tejiendo Montañas.

Junio 2023 46 DEPORTES Aquí en la Sierra

Aquí en la Sierra

El Floorball Escorial femenino, segundo en los ‘playoff’ de la Liga tras perder la final con El Valle

El Floorball Escorial femenino no pudo con el CDE El Valle en la final de los playoff de la Liga 2022-2023, que se celebró el sábado 27 de mayo en el Pabellón Europa de Leganés. El equipo serrano aguantó bien la mayor parte del primer tiempo, aunque acabó encajando un gol en el tramo final. Fue en el segundo cuando se impuso la velocidad y precisión del equipo de Sanchinarro -que termina la temporada invicto, cediendo un único empate, precisamente ante el Floorball Escorial en la Liga regular-, dejando prácticamente sentenciado el encuentro. La reacción escurialense llegó en los últimos minutos del definitivo tercer tiempo, con dos goles, obra de Zoe Rojo y Paula Rodrigo, que apretaron el marcador, aunque ya sin tiempo para buscar el empate. En semifinales, el equipo serrano había superado al CUF Leganés con 3-1 en el Pabellón Navaarmado - Patricia García, después de haber empatado en el partido de ida. Peor suerte corrió el equipo masculino, que se vio superado por el CDE El Valle (a la postre, de nuevo campeón de España). El equipo entrenado por Fernando García fue a remolque todo el partido y acabó desaprovechando la ventaja obtenida en Sanchinarro (4-1), perdiendo 2-6. Las finales pudieron seguirse en directo a través de RTVE Play.

BÁDMINTON CICLISMO

Sevilla

Paula López confirmó su gran momento en la máxima cita nacional, el Campeonato de España absoluto de Sevilla, donde se colgó la medalla de oro del cuadro de dobles femenino junto a su compañera Beatriz Corrales. La sanlorentina del Sierra de Madrid, que llegaba al certamen nacional como flamante campeona de España universitaria en individuales, formó pareja con la tiradora del Clear Madrid, Beatriz Corrales, y ambas se mostraron implacables en la gran final, donde derrotaron en apenas 24 minutos a las onubenses Haideé Ojeda y Laura Santos. El tándem madrileño ganó con nítida superioridad el primer set por 21-9 y después supo controlar la reacción de las andaluzas en la segunda manga, para cerrar el partido con un 21-15. Ernesto Baschwitz, del Bádminton Ciudad de Villalba, logró la medalla de bronce en un cuadro individual masculino nuevamente dominado por el olímpico Pablo Abián.

Josemi Fernández, ganador del XXVIII Memorial David Montenegro entre El Escorial y San Lorenzo

Los mejores ciclistas de la categoría máster de todo el territorio nacional se dieron cita en las localidades de El Escorial y San Lorenzo para disputar el Memorial David Montenegro. El madrileño Josemi Fernández, director del equipo ciclista profesional Caja Rural-Seguros RGA, se impuso en la línea de meta junto al Monasterio , seguido por Raúl Turégano e Iván Treceño. Como es habitual, la prueba -penúltima puntuable de la Copa de España- fue organizada por el Club Ciclista Escurialense.

La sanlorentina Paula López se proclama campeona de España absoluta de dobles en
Junio 2023 DEPORTES
47

CAMPAMENTOS DE VERANO 2023

Del 26 de junio al 1 de septiembre de lunes a viernes

Junio 2023 Aquí en la Sierra 48 PUBLICIDAD

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.