3 minute read

El Ayuntamiento reclama una moratoria para implantar la ZBE

El Ayuntamiento de Collado Villalba se ha unido a la petición que ha hecho la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) en la que se solicita al Gobierno central una moratoria para cumplir la Ley 7/2021, de Cambio Climático y Transición Energética, que establecía la obligatoriedad a las localidades españolas de más de 50.000 habitantes de tener concluidas y activas sus Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) a partir de este 1 de enero de 2023. Así, la localidad es uno de los 21 municipios de la Comunidad de Madrid que no cumple la normativa; tan solo Madrid capital y Rivas lo hacen.

“No es lo mismo Parla o Fuenlabrada que Collado Villalba, que estamos inmersos en el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama. Ellos han puesto una criba en el número de habitantes, pero en nuestro municipio nunca hemos pasado la tasa de aire, no hemos dado malos resultados nunca jamás”, ha alegado la alcalde- sa, Mariola Vargas. “Hemos pedido una moratoria para ver cómo ajustamos todo esto, a lo mejor a una zona que sea eminentemente de paseo, como la Dehesa o alguna zona así”. El objetivo de la ley es reducir la contaminación atmosférica y limitar la emisión de gases de efecto invernadero a través de restricciones de acceso, circulación y estacionamiento a los vehículos en función de su nivel de emisiones contaminantes según lo establecido en el Reglamento General de Vehículos vigente. Estas medidas podrán ser de carácter continuo o temporal.

Advertisement

Moción en el Pleno

En el Pleno de enero, los grupos municipales de Unidas por Collado Villalba y PSOE presentaron una moción para implantar esta ZBE. El concejal de Tráfico, Miguel Aisa, tachó de “chapuza legislativa” la ley y dijo que “no había por donde cogerla”. Por su parte, Vargas volvió a insistir en que “no entiendo porque Collado Villalba tiene que tener una ZBE, no entiendo el criterio del número de habitantes y nada más. No somos como el cinturón sur u otras zonas industriales”.

A la petición de Unidas y PSOE se unió MCV Corazón Villalbino y Más Madrid, mientras que la edil no adscrita Noelia Diaz, se abstuvo. El equipo de Gobierno y Vox votaron en contra y la moción no salió adelante por el voto de calidad de la regidora.

El Defensor del Pueblo ha dado un toque de atención al equipo de Gobierno de Collado Villalba por no facilitar la información sobre el cambio de ubicación del mercadillo que el grupo municipal socialista requirió, a través de un escrito presentado por Registro, a finales del mes de abril de 2022. Ahora será este organismo quien solicite la documentación al Ayuntamiento y una vez obre en su poder, será facilitada al principal partido de la oposición.

El PSOE de Collado Villalba solicitaba en ese momento al Ayuntamiento la documentación que el equipo de Gobierno envió a la Comunidad de Madrid y que hizo que este organismo regional fallase a favor de cambiar definitivamente la ubicación del mercadillo de la plaza de Los Belgas al parking de la calle Formón, en el polígono P-29.

Algo frecuente

Ante la falta de respuesta oficial por parte del Consistorio, el secretario general del PSOE y candidato a la Alcaldía decidió recurrir a la institución que dirige Ángel Gabilondo el pasado 30 de agosto porque “el equipo de Gobierno no nos ha facilitado la documentación que les hemos solicitado sobre el traslado del mercadillo” y que ha supuesto “el cierre de más de 50 negocios en Los Belgas, los puestos del mercadillo se han reducido de 115 a 85 y la mayoría han visto reducido su negocio entre un 30 y un 50 por ciento”, enumeró Andrés Villa en su momento.

“Con nuestra queja al Defensor del Pueblo quisimos dejar constancia de la falta generalizada de contestación a los escritos y solicitudes de información que hemos presentado desde el grupo municipal socialista durante toda la legislatura, entorpeciendo la labor de fiscalización y el trabajo de los concejales y concejalas”, explica el también portavoz del PSOE.

“El PP ha hecho de la falta de transparencia su seña de identidad, ya que esta situación no es algo puntual: si echamos la vista atrás, desde 2019 han sido innumerables las peticiones de información del PSOE que no han sido contestadas, especialmente durante la pandemia y relacionadas con Servicios Sociales”, aseguran en un comunicado.

This article is from: