3 minute read

por la sanidad pública

El Boalo pone en marcha un proceso de presupuestos participativos dirigido a niños y adolescentes

El 20 de diciembre, justo antes de las vacaciones de Navidad, se realizaron en los colegios públicos de El Boalo, Cerceda y Mataelpino las votaciones de los presupuestos participativos de infancia y adolescencia. Los niños y adolescentes, de entre 6 y 17 años, han elegido tres de las diez propuestas que las asambleas seleccionaron de las recogidas el pasado mayo y se ejecutarán las más votadas, hasta completar el presupuesto asignado de 50.000 euros. Los resultados serán expuestos en la Asamblea General el 11 de febrero para toda la ciudadanía.

Advertisement

Desde el Ayuntamiento indican que se trata de “un gran acontecimiento que impulsa a las nuevas generaciones a participar de forma activa en las decisiones sobre el presupuesto municipal”. “Es un momento histórico para el municipio, pues es la primera vez que realizamos una votación de presupuestos participativos de infancia y adolescencia”, comentaba la concejala de Participación Ciudadana, Isabel Giménez. Soledad Ávila, concejala de Educación subrayó también que “ahora nos toca a las personas adultas estar a la altura de lo que nuestra infancia y adolescencia nos pida y poder hacer realidad los proyectos que ellos y ellas elijan”.

Por su parte, José Manuel, técnico de la Dirección General de Infancia y Adolescencia de la Comunidad de Madrid, también puso el foco en el objetivo que se persigue con esta iniciativa: “Es un ejercicio democrático y una apuesta por no restar el poder de cada uno de ellos de decidir sobre su entorno. Desde la Comunidad de Madrid apoyamos este tipo de proceso participativo”.

La Fiscalía Anticorrupción ha rechazado el escrito presentado por el Partido Popular regional contra el Ayuntamiento de El Boalo, Cerceda y Mataelpino por la contratación de varios autobuses para trasladar a su vecindario a la manifestación en defensa de la sanidad pública del pasado 13 de noviembre. Según ha dado a conocer el propio Consistorio, la Fiscalía no ve ningún indicio de supuesto delito de los responsables públicos del Ayuntamiento, que deba ser investigado dentro de sus competencias, por lo que declina iniciar diligencias previas ni investigación alguna sobre dicho expediente.

Satisfacción

Desde el Consistorio se muestran muy satisfechos por la decisión adoptada por la Fiscalía, que viene a refrendar todas las explicaciones dadas por su alcalde, Javier de los Nietos, quien aseguró que se trataba de “la mejor inversión hecha por nuestro Ayuntamiento en 2022 es la que ha permitido a nuestra vecindad desplazarse a la manifestación en defensa de la Sanidad Pública madrileña”.

Según De los Nietos, “el equipo de Gobierno se unió al llamamiento hecho por los sindicatos médicos, en defensa de la Sanidad Pública, acudiendo a la manifestación del

13 de noviembre, y facilitando que acudiesen 144 personas de nuestro municipio. La inversión en transporte para asistir a la manifestación, fue de 1.063 euros (7,39 euros por plaza financiada) frente a los 11 euros que cuesta ir y venir a cualquier habitante de nuestro municipio a Nuevos Ministerios, siendo éste el mejor gasto que ha hecho nuestro Ayuntamiento durante 2022. Gracias a la colaboración de nuestro Ayuntamiento, las familias, personas dependientes, nuestra segunda juventud (l@s mayores) pudieron asistir a la manifestación en autobuses, en los que no había siglas de ningún partido, sino corazones verdes en defensa de la sanidad publica madrileña. No vamos a admitir que se interfiera en la autonomía de gestión política de nuestro Ayuntamiento, ya que hemos hecho una gestión impecable”. Por su parte, el secretario general del Partido Popular de Madrid, Alfonso Serrano, y el candidato popular a la Alcaldía del municipio, Sergio Sánchez, consideraban que podría tratarse de un delito de prevaricación y malversación de caudales públicos. “Que se ponga en duda que cuando se quiera defender este tipo de sanidad se está incurriendo en algún tipo de delito es pasar una línea que no se debe. Es un error entrar en campaña con denunciaS en lugar de con propuestas, proyectos y alternativas para El Boalo, Cerceda y Mataelpino, y soluciones para la sanidad pública y la Atención Primaria que, como vemos, cada vez está más deteriorada y sufriendo más en nuestra región”, finalizó el alcalde, Javier de los Nietos.

El Defensor del Pueblo admite la queja del Ayuntamiento por el cierre de las urgencias rurales

El Defensor del Pueblo se ha hecho eco de la queja presentada por El Boalo, Cerceda y Mataelpino por la reestructuración de las urgencias rurales, sin previa comunicación ni explicaciones a los municipios afectados. Varios ediles de ayuntamientos serranos solicitaron una reunión con carácter de urgencia a la Consejería de Sanidad para conocer los detalles, el alcance y la programación de la reestructuración de los SAR (Servicios de Urgencias Rurales) tras el paso a PACS (Puntos de Atención Continuada). Ahora, explican desde el Ayuntamiento, el Defensor del Pueblo obliga a la Consejería a trasladar la información solicitada para información de los municipios afectados y su vecindario. “Esto va a poner las cosas de nuevo en su sitio, y esperamos que sirva para frenar la persecución que el PP regional nos viene haciendo desde hace semanas por levantar la voz y defender de la sanidad pública”, ha dicho el alcalde, Javier de los Nietos.

VALDEMORILLO 640.000 EUROS DE INVERSIÓN EN LA PRIMERA FASE

This article is from: