5 minute read

El nuevo Punto Limpio podría comenzar a funcionar en mayo

Collado Villalba contará antes de que finalice el año 2023 con un nuevo Punto Limpio así como con nuevas instalaciones del Servicio de Limpieza y Recogida de Residuos en la calle Juntera, en el Polígono P-29, en una parcela municipal (en la que se instalaba la plaza de toros para las fiestas de San José) con una superficie cercana a los 10.000 metros cuadrados. Todo ello supondrá una inversión que ronda los 3,1 millones de euros a cargo de Valoriza Medio Ambiente, empresa concesionaria del contrato de Limpieza y Recogida de residuos sólidos urbanos del municipio (era uno de los compromisos del acuerdo). A ello hay que añadir en este mismo recinto una futura Planta de Compostaje, aún en proyecto y sin adjudicar.

El lugar escogido para este proyecto “era el mejor, no afecta a viviendas y estaba relativamente cerca, pero un complejo medioambiental siempre es algo que se entiende muy mal, sobre todo por parte de los vecinos, que en este caso son comerciantes y grandes empresas”, ha aclarado la alcaldesa, Mariola Vargas, quien ha colocado la primera piedra del complejo.

Advertisement

Sede del Servicio de Limpieza

El recinto albergará, además del Punto Limpio municipal, un área dedicada a taller de mantenimiento y conservación de maquinaria, zona de lavado, almacenes, área adminis- trativa y zonas específicas para los 130 empleados que prestan el servicio en la localidad, como vestuarios y áreas de descanso. Las obras cuentan con un plazo de ejecución aproximado de 12 meses, pero «tenemos una prioridad, que es acabar el Punto Limpio antes de mayo para que pueda entrar en funcionamiento con rapidez, porque es lo que más nos urge», ha explicado Amador González, arquitecto de la obra. Una instalación necesaria especialmente tras el cierre definitivo de la instalación ubicada en la carretera de Navacerrada.

No subirá el recibo de la basura

En el acto de la primera piedra, donde han estado presentes diversos técnicos y responsables municipa- les, junto con los representantes de la empresa Valoriza, Vargas ha resaltado la necesidad de mejorar el reciclaje, especialmente cuando la tasa de residuos que el Ayuntamiento paga a la Mancomunidad del Noroeste para poder depositar la basura en el vertedero de Colmenar Viejo casi se ha triplicado, algo que por el momento ha asegurado no se traducirá en un incremento del recibo de recogida de basuras. “Estábamos pagando 70.000 euros al trimestre y ahora serán 170.000. La tasa depende de cómo reciclemos en origen. Si somos mejores recicladores y mandamos mejor separados los residuos, nos cobrarán menos y esta instalación va a contribuir a ello, por eso es tan importante”, explicó la regidora villalbina.

Así serán el Punto Limpio, las instalaciones para el Servicio de Limpieza y la Planta de Compostaje

El Punto Limpio ocupará una superficie total de 1.831 metros cuadrados. Contará con dos plataformas a distinta altura según la función, siendo la plataforma superior la dedicada al tráfico de los vehículos particulares, y una plataforma inferior especifica como muelle de descarga de residuos sobre contenedores abiertos tipo caja. Ambas plataformas quedarán unidas por dos rampas rectas de acceso, contando el conjunto de la instalación con una zona elevada para circulación de vehículos ligeros y acceso de los ciudadanos al depósito de los materiales a reciclar en los contenedores situados al efecto.

Se establecerá un control de acceso y vigilancia así como una zona habilitada para la circulación de vehículos pesados, donde se ubicarán previsiblemente siete contenedores de gran capacidad. Por otro lado, las edificaciones del parque de maquinaria, almacén y vestuarios se proyectan en un volumen único, siendo la superficie total construida de 1.237,53 metros cuadrados con una entreplanta de 382,19 metros cuadrados.

Amador González, arquitecto de la obra, ha querido subrayar “el ahorro energético que supone lo que se va a instalar en estas edificaciones. La electricidad y todos los gastos de climatización en un muy buen porcentaje vienen de energías naturales. Vamos a instalar una instalación geotérmica muy importante, además de una gran cantidad de placas solares. Además, todo el agua que se usará, que es mucha para la limpieza y el baldeo, se reciclará; e incluso el agua de lluvia se reciclará y tendremos un depósito para poder afrontar esas limpiezas que no van a tirar del agua potable”.

En cuanto a la Planta de Compostaje, Rafael Bueno, delegado de Valoriza Medio Ambiente, ha señalado que el proyecto “está ahora mismo en la valoración de impacto ambiental en la Comunidad de Madrid, por eso no está en fase de construcción. En el momento en el que se valide la solicitud, se procederá también a arrancar la fase de construcción”. Sobre lo que sí se ha puesto en marcha, Bueno ha apuntado que se trata de “una instalación totalmente novedosa, utilizando todos los recursos a nivel de geotermia y energías limpias en la medida de lo posible, y para dar contenido a una de las inquietudes de la plantilla, el tener unas instalaciones adecuadas y modernas para prestar un servicio muy importante en la ciudad y en muchos temas pionero”.

El consejero de Transportes e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, David Pérez, se ha vuelto a comprometer, como ya hiciera hace un año, a estudiar la construcción de una pasarela peatonal sobre la M-601 que comunicaría el municipio de Alpedrete con la zona del tanatorio y el Hospital de Villalba. “Es un tema que ya ha estado estudiando la Dirección General de Carreteras y que la propia alcaldesa y otros representantes municipales nos ido trasladando. Tenemos muchas peticiones de ese tipo y nosotros vamos aprobando muchas de ellas. No se puede descartar que podamos acometer esa actuación. A nosotros lo que nos gusta es escuchar a los alcaldes, los ayuntamientos; somos receptivos ante esas peticiones y tenemos distintas formas de atender a esas cuestiones”, ha señalado el responsable regional. Al tratarse de una actuación en las inmediaciones de la carretera, la competencia recae en la Comunidad de Madrid y no en el Ayuntamiento de Collado Villalba, municipio donde se encuentran ambos cruces (los dos lados de la M-601 pertenecen a Collado Villalba y no a Alpedrete, cuyo término municipal se encuentra a muy pocos metros).

“Algunas veces será a través de los presupuestos de la Dirección General de Carreteras y otras, como en este caso, que afecta a varios municipios, puede ser una actuación supramunicipal que se financie a través de Plan de Inversión Regional, pero esa es una consejería que no es la mía (depende de Administración Local) y por tanto es algo que le corresponde en todo caso decidir al consejero Carlos Izquierdo”, ha añadido Pérez. “Por nuestra parte, somos receptivos, lo tenemos en estudio y no descartamos que se pueda hacer”.

Prevención consumo de alcohol Pérez visitó el Centro de Conservación de carreteras de Collado Villalba. para hacer balance del mantenimiento de las carreteras regionales en 2022. El responsable de Transportes señaló que la Comunidad de Madrid invirtió más de 42 millones de euros el pasado año dentro de su Estrategia de Conservación de Carreteras. Se realizó el mantenimiento de los más de 2.500 kilómetros de carreteras de titularidad autonómica con más de 50.000 actuaciones concretas centradas en conservación, instalaciones semafóricas y luminosas, estructuras o firmes, incluyendo márgenes, travesías e isletas.

El Parque Bègles de Villalba Pueblo estrena canastas antivandálicas de minibasket

La alcaldesa, Mariola Vargas, acompañada de técnicos de la empresa Valoriza Medio Ambiente, ha visitado en el Parque de Bègles, en Villalba Pueblo, las nuevas canastas de minibasket instaladas el pasado mes de noviembre. Se trata de un equipamiento deportivo antivandálico, con tablero y redes metálicas, aro macizo reforzado resistente, estructura de acero y base de anclaje al suelo mediante zapatas de hormigón.

Esta inversión se enmarca dentro de los compromisos de la empresa Valoriza como concesionaria del Servicio de Mantenimiento de Parques y Jardines en Collado Villalba.

This article is from: