6 minute read

Comedias, ópera, flamenco y espectáculos infantiles, hasta marzo en Collado Villalba

Ya se ha dado a conocer la programación especial de la Concejalía de Cultura para el primer trimestre de 2023, cargada de teatro, música, danza, cine, conferencias y espectáculos infantiles. Entre los platos fuertes de la programación, destaca la ópera ‘Las bodas de Fígaro’, el 4 de febrero, a cargo de la Compañía Camerata Lírica. Y para quienes acuden al teatro a pasar un rato divertido, dos interesantes comedias les harán reír a carcajadas: ‘Un Oscar para Óscar’, de Txalo Producciones, el 11 de febrero; y ‘Primital Prime’, una comedia musical a capella, de Primital Brothers, el 17 de febrero.

Los amantes del flamenco disfrutarán con el Ballet ’20 años’, de José Porcel, el viernes 24 de febrero.

Advertisement

Una gran actriz española, Kiti Mánver, estará al frente de ‘El inconveniente’, una comedia firmada por Juan Carlos Rubio, a cargo de la compañía Talycual Producciones. Será el viernes 10 de marzo.

Y los más pequeños de la casa también tienen su hueco en la programación. Dentro del Festival Teatralia, la Casa de Cultura recibe la visita de La Chica Charcos and The Katiuskas Band, con ‘Katiuskas y a lo loco’, el sábado 11 de marzo. Y una semana después, el sábado 18 de marzo, la compañía El Retablo pondrá en escena ‘Mermelhada’, un maravilloso espectáculo de títeres para público a partir de 3 años. El broche de oro a la programación del primer trimestre será la representación ‘Vive Moliere’, el sábado 25 de marzo, como antesala a la celebración del Día Mundial del

Teatro (27 de marzo). Se trata de un canto al dramaturgo más importante de la modernidad, a cargo de la Compañía Ay Teatro, dirigida por Álvaro Tato.

Colaboración con la EOI Además, se retoma la colaboración con la Escuela Oficial de Idiomas para la proyección de películas en versión original. “Ballon” (Viento de libertad), en alemán con subtítulos en español, que se proyectará el viernes 10 febrero, y “Kinky Boots” (Pisando fuerte), en inglés con subtítulos en español, prevista para el viernes 24 de marzo.

Otras propuestas

La programación, que se desarrollará en los meses de enero, febrero y marzo, incluye también diversas exposiciones en la Casa de Cultura, de pintura, grabados japoneses y fotografía, respectivamente, así como

LAS ROZAS HAY UN CICLO DE MÚSICA SACRA

Una variada programación para el primer trimestre del año

El Ayuntamiento de Las Rozas, a través de la Concejalía de Cultura y Juventud, ha preparado una completa programación cultural, variada, asequible y de calidad, para el primer trimestre de 2023. La oferta teatral incluye citas como “The Royal Gag Orchestra” (25 de febrero); la obra “Mafias, S.A.”, de la compañía amateur Tealtro; el espectáculo de improvisación “Jardines” (11 de marzo) o el montaje “¿Por qué de mí a mí me arrancas?” (24 de marzo).

Citas musicales

También encontramos el concierto de la Banda de Música Militar (11 de febrero) y “Broadwood”, con lo mejor de las melodías de Broadway (4 de marzo). La actuación de Manu Pilas, “En el nombre del padre” (11 de marzo), o los conciertos de la Escuela Musikum (18 de marzo), las orquestas Ensemble Forum Musi-

Versos y vértices

Te Quem

La EMMD busca cantantes aficionados para “Los Miserables”

(Corre, corre, ¡que te pillo!, versión 3.0) kae y Grupcello.cat (19 de marzo) y la Fundación Più Mosso (25 de marzo), forman este apartado musical, que también tiene un espacio reservado para la Música Sacra, a la que se dedicará todo un ciclo de conciertos en el mes de marzo en diferentes parroquias del municipio y en el templete de la Plaza de España. Esta nueva programación cultural apuesta también por la danza, incluyendo citas como “Larreal”, con una gala de danza española (24 de febrero) y una segunda de danza clásica (25 de febrero), o “Celebración” y “Gaudí Dance Experience”, de la Compañía Ibérica de Danza (18 de marzo). un original ciclo de conferencias, al piano, sobre música clásica, englobadas bajo el título ‘La música como espacio de encuentro’. Como novedad, la localidad se suma al nuevo Festival de las Estrellas, que se celebra en diversas localidades de la Comunidad de Madrid. En Collado Villalba, la cita será el 4 de marzo, con un espectáculo de música y poesía: ‘Mujeres de la Generación del 27’. También en el marco de este festival se engloba la muestra de fotografía ‘La mujer en la música’, de Paco Manzano, del 22 de febrero al 20 de marzo.

También se han incluido propuestas para los más pequeños y sus familias como el musical “La fantástica banda. Ooh” (4 de febrero); danza para toda la familia con “¡A ver!” (11 de febrero) o el espectáculo de circo moderno “Latas” (4 de marzo).

También regresa el interesante ciclo de conferencias sobre historia: ‘Las reinas visitan la villa blanca’, a cargo de Cecilia Lorenti y el proyecto “Villalba tiene una identidad y es su gente”, donde en los próximos meses se rendirá un homenaje a un conocido vecino de la localidad.

La Escuela Municipal de Música y Danza del Ayuntamiento de Collado Villalba, que cuenta con un nuevo director, Rubén Yesseyán, convoca a todas las personas interesadas en participar en las audiciones del coro para formar parte de la representación del musical “Los Miserables”, uno de los grandes musicales de la historia. Los participantes tendrán la ocasión, no sólo de ensayar la parte coral en un ambiente colaborativo y distendido, sino además de colaborar con diversas agrupaciones de la Escuela, como la orquesta y la banda. El concierto tendrá lugar en el Parque de Peñalba el 22 de junio. Para más información e inscripciones, enviar un correo electrónico a la dirección escuelademusica@ ayto-colladovillalba.org o llamar al teléfono 91 851 13 31

Quemar viva la pobreza. Los descansillos supuran regatos de gasolina y una cerilla rasca sobre la vesania para quemar viva la pobreza. Están armados los asesinos del frío y del hambre, los depredadores del bien pensar, los esclavos del almidón, los cómplices del poder golpista, y los arribistas que pervirtieron la letra para decir: corre, corre ¡que te quemas!

Levanta, rápido, no olvides lo único que posees, ese estigma sombrío tatuado en la miseria de un alfabeto casi extinguido.

Corre, corre ¡que te quemas!

Éste no es tu rellano, es el de alguien que ni existe ni habita, pero firmó ante notario saber conjugar las letras mientras tapian tu vida.

Corre, corre ¡te quemé!

Faemino y Cansado presentarán su espectáculo “17 veces” el 25 de marzo en Moralzarzal

El 25 de marzo, Faemino y Cansado nos harán disfrutar en Moralzarzal de su espectáculo “17 veces”, con su humor surrealista y atemporal. En sus dos visitas anteriores al Teatro Municipal, el dúo de cómicos colgó el cartel de no hay billetes. Se trata de un show en el que abandonan la sensatez que siempre les ha acompañado en su carrera y se lanzan sin paracaídas a una piscina medio llena, como diría un optimista. Galopan por fin sobre un caballo desbocado y se despojan de cualquier pátina de cordura, si es que la tuvieron en alguna ocasión. La atemporalidad de su humor y su indicutible surrealismo constituyen la esencia del dúo humorístico Javier Cansado y Carlos Faemino mantienen su relación artística desde hace más de tres décadas y, lejos de decaer, su estilo se mantiene firme y atractivo. La cita comenzará a las 20.30 horas.

JOSÉ A. ALFONSO

En España 10,2 millones de personas son pobres. De ellas, 4,8 millones sufre pobreza severa. EAPN España. Informe del estado de la pobreza 2022

Carlos Hipólito y “Oceanía”, este sábado en el Teatro Municipal

Este sábado, 4 de febrero, a las 8 de la tarde, el Teatro Municipal de Moralzarzal acoge “Oceanía”, la obra póstuma de Gerardo Vera, protagonizada por Carlos Hipólito. Se trata de un monólogo sobre la apasionante vida de un hombre verdaderamente excepcional: su infancia privilegiada en Miraflores de la Sierra, la dolorosa ruina de su familia, el nacimiento de su pasión por el cine, el descubrimiento del amor, el desgarro del desamor, el compromiso político, el odio hacia su padre, la reconciliación a través de la compasión. Y el germen del teatro, su verdadera pasión que le acompañó hasta sus últimos días. Pero, más allá de la vida de Gerardo Vera, “Oceanía” también es el retrato de un país y de toda una época. Entradas, a partir de 8,50 euros. A la venta en la taquilla del Centro Cultural y en la web de giglon. Servicio de Ludoteca gratuito para niños de 3 a 10 años reservando con 48 horas.

Aquí en la Sierra

PRESENTACIÓN EN MARZO EN LA CASA DE CULTURA DE SAN LORENZO

This article is from: