Revista ANDELLAC | Noviembre - Diciembre | No. 100

Page 12

NOVIEMBRE•DICIEMBRE 2017

Tiempo de agradecer

Estamos por cerrar un ciclo, un año más de logros y objetivos alcanzados. Para muchos los sueños se cumplieron y para algunos de nosotros hay proyectos que están todavía por realizarse, pero todos debemos mantener la confianza en que el próximo año lo miraremos con optimismo.

Hay retos por delante y aunque las circunstancias que nos tocan vivir no dependen de nosotros, si depende el color del cristal con que miramos los acontecimientos. Veamos de manera positiva nuestra realidad y de esa forma construyamos nuestro futuro.

Tenemos motivos para agradecer, porque este año nuestra Asociación se ha fortalecido, la confianza de los Asociados en ANDELLAC, es la razón por la cual dedicamos nuestros esfuerzos al gremio.

Trabajamos en nuevos esquemas de servicio y estamos en la búsqueda de soluciones a problemas añejos como la importación de llantas usadas y la correcta disposición de llantas de desecho. En conjunto con otras instancias y las fábricas llanteras, poco a poco estamos logrando revertir la cultura de la inadecuada disposición de llantas que ha hecho mucho daño al medio ambiente.

En ANDELLAC refrendamos a lo largo del año, el compromiso de estar más cerca de nuestros Asociados y de esta manera hacernos eco de los problemas que enfrentan en sus regiones y encontrar nuevos esquemas de comercialización de llantas y servicios, que ayuden a fortalecer los centros de servicio. A todos los Distribuidores que participaron en las juntas regionales, muchas gracias por brindarnos su confianza.

El Expo Congreso 2016 organizado por ANDELLAC, es una clara muestra de la unidad y el interés de los llanteros. Durante este magno evento los miembros de la Asociación tuvieron la oportunidad de conocer tendencias en los negocios y tecnología. Además de tener también la oportunidad de convivir y estrechar nuestros lazos de amistad como la gran familia que hemos llegado a formar. A todos los asistentes al Expo Congreso de ANDELLAC, muchas gracias por hacer de este evento un motivo para recordar en la historia de la Asociación.

Sin embargo uno de los mayores motivos para agradecer, es tener la oportunidad de servir a los Asociados que integran ANDELLAC. Nuestro equipo de trabajo y en lo personal, estamos muy agradecidos por la oportunidad que nos brindan de servir.

Estamos comprometidos día a día a realizar nuestro mayor esfuerzo para no solo ofrecer el mejor servicio, sino exceder sus expectativas.

Deseo que todos ustedes también tengan muchos motivos para

celebrar y agradecer en este fin de año en compañía de sus seres queridos y amigos. Les deseamos a nombre de todos los que integramos ANDELLAC, ¡felices fiestas!

Atentamente,

1 andellac.com.mx

ANDELLAC 100

NOVIEMBRE DICIEMBRE

Noticias de la Industria Llantera

Brembo: Confianza italiana en Nuevo León

Produce Pirelli diez millones de llantas

100 ediciones de la revista ANDELLAC

El compromiso de servir

100 ediciones al servicio de los llanteros

Construyendo una Sociedad Plural

Revisando la historia compartiendo ideas ¿Cuánto planeas invertir en capacitación en el 2017?

43 Expo Congreso ANDELLAC

Vientos de Cambio Inauguración

Lic. Elizabeth Ventura

PRESIDENTA

Sr. William Vasconcelos

VICE-PRESIDENTE DE RENOVADO

Ing. Sergio Mejía

VICE-PRESIDENTE DE EXPOSITORES

Lic. Francisco Álvarez

VICE-PRESIDENTE LLANTA DE AUTOMÓVIL

C.P. Rodolfo Ibarra

Ing. Fernando García

Sr. Jaime Ángeles

Lic. Eduardo González Luna

Lic. Raúl Castillo Arteaga

Lic. Sergio Alejo

CONSEJEROS

Mtra. Magda Olivia Espinosa Álvarez

GERENTE GENERAL

C.P. Martha Plata Acosta

CONTABILIDAD

AndellacOficial @andellac

VENTAS PUBLICIDAD

Cristina Martínez

cmartinez@andellac.com.mx 01 (55) 56965654

Edición y Diseño

5550 1970

• 5550 5497

ANDELLAC es una publicación bimestral de la Asociación Nacional de Distribuidores de Llantas y Plantas Renovadoras, A.C. Av. Insurgentes Sur 1524, oficina 303 Colonia Crédito Constructor. C.P. 03940 Delegación

Benito Juárez, CDMX. Número de Reserva de Título de Derechos de Autor: 042006-071712491200-102

No. De Certificado de Licitud de Título: 3227 No. De Certificado de Licitud de Contenido: 2856. Distribuida por Sepomex.

ANDELLAC investiga la seriedad de sus anunciantes, pero no se hace responsable por las ofertas realizadas por los mismos. El contenido de los artículos y notas periodísticas son responsabilidad de sus autores. Queda prohibidad la reproducción parcial o total por cualquier medio sin permiso por escrito del editor.

IMPRESA EN MÉXICO

Expositores
magistrales Actividades especiales Estadísticas de la industria llantera Compromiso con la innovación en llantas Problema de todos 4 28 30 37 39 44 48 56 59 60 62 64 66 75 76 79 89
Inicio de actividades Llantero del año
Arte y cultura Conferencias
Capacitación Necesidades de capacitación Michelin Llanta usada 14 22 24 2 noviembre-diciembre
NOVIEMBRE•DICIEMBRE 2017
3 andellac.com.mx

Continental anunció en el marco de la edición 2016 de la Exposición de Vehículos Comerciales del Salón Internacional del Automóvil (IAA), celebrada en Hanover, el lanzamiento de un sistema de información y administración de llantas para flotillas comerciales. El nuevo sistema, llamado “ContiConnect”, analiza y reporta la presión y la temperatura de las llantas de toda la flotilla, tomando como base los datos recolectados por los sensores ContiPressureCheck. ContiConnect envía notificaciones al administrador de la flotilla y de ser necesario, incluso le sugiere medidas correctivas (por

ejemplo, a través de un socio de servicio Conti360°). Un portal de internet suministra reportes sobre el desempeño de las llantas y la eficiencia general de la flotilla. Con el lanzamiento de este sistema, previsto para el segundo trimestre de 2017, ContiConnect estará disponible en mercados clave de Asia Pacífico, Europa y América.

El sistema puede funcionar con una amplia gama de configuraciones para conectar todas las llantas en una flotilla. Se puede aplicar tanto a vehículos que pasan muchos días en circulación como a los que diariamente vuelven a la base para una inspección de rutina. En combinación con el diseño modular de ContiPressureCheck, ContiConnect permite la recolección de datos mediante un receptor estacionario en la base de mantenimiento, o bien una unidad receptora en cada vehículo para recolección en tiempo real mientras circula. Cuando una llanta alcanza un nivel crítico, ContiConnect envía una alerta y ofrece el servicio de reparación correspondiente.

Los sensores ContiPressureCheck que alimentan a la solución ContiConnect son compatibles con una amplia variedad de sistemas de gestión de flotilla disponibles en el mercado, incluyendo soluciones de fabricantes de equipo original y reemplazo.

RECICLAJE DE NEUMÁTICOS ALTERNATIVA CONTRA

LOS TIRADEROS

Las llantas que terminan su vida útil son un problema que invade calles, basureros o áreas verdes, además son también un asunto de cultura cívica, que requiere de la colaboración de toda la sociedad para evitar que los neumáticos terminen en tiraderos a cielo abierto, arroyos, ríos o parques de nuestras ciudades. Por ello, los productores y distribuidores realizan esfuerzos para lograr mayores porcentajes de reciclaje y co-procesamiento de los neumáticos de desecho. Este es el caso de Bridgestone, el cual opera en México con plantas en Cuernavaca, Monterrey y León. La llantera entiende que el ciclo de vida de un neumático, enmarca la sostenibilidad del modelo de negocio bajo el cual opera la empresa. El cuidado ambiental no está sólo al final del valor de uso de una llanta, sino en todas y cada una de las fases de fabricación, donde se toman en cuenta las áreas prioritarias para la sostenibilidad y para garantizar una operación que genere valor a todos los grupos de interés: proveedores, clientes, autoridades y por supuesto, la comunidad. Por ello, la marca fabrica neumáticos amigables con el ambiente, como sus líneas ECOPIA y los procesos de renovado Bandag.

Bridgestone, en su Informe de Sostenibilidad publicado en 2016, desglosa siete etapas de su Modelo de Negocio

enfocado en la fabricación de llantas, mediante procesos específicos que requieren del cumplimiento de la normatividad aplicable, impulsando la rentabilidad y la eficacia, con el objetivo de reducir la huella ambiental y retribuir beneficios sociales específicos.

El objetivo es incrementar la cultura cívica ciudadana para que las

llantas no terminen en los basureros, ríos y arroyos, mantener el estándar más alto en el cumplimiento de la normatividad para hacer más innovador y amigable con el ambiente, el proceso de fabricación de una llanta y sobre todo, invertir e incrementar los modelos de reciclado o co-procesamiento de neumáticos en beneficio de nuestra sociedad.

N NOTICIAS
“ContiConnect” sistema de información y administración para llantas
4 noviembre-diciembre

Reconocen liderazgo

de Goodyear en México

Martín Rosales, Director General de Goodyear en México fue reconocido como uno de “Los CEOs más confiables” (“The Most Trusted CEOs”) por Las Mejores Empresas para Trabajar (Great Place to Work®) en nuestro país.

Los ganadores fueron seleccionados entre 160 candidatos por un panel de 13 expertos en negocios que recibieron la información de ellos sin conocer su nombre, edad, o industria en la que participan. Estos expertos valoraron la confianza, credibilidad, respeto y sentido de equidad de los líderes, según sus colaboradores, así como los resultados financieros que ha registrado la empresa a la cual lideran.

“Estamos muy orgullosos de este gran reconocimiento y ello está relacionado con el hecho de saber que los rasgos de liderazgo que buscamos y desarrollamos en nuestros dirigentes realmente les ayudan a comunicarse eficazmente, impulsando el talento y construyendo equipos, además de poder tomar decisiones valientes para aprovechar las oportunidades y entregar los resultados que deseamos”, señaló Clara Chois, Directora de Finanzas de la empresa.

Great Place to Work® Institute es una empresa global de investigación, asesoría y capacitación que ayuda a las empresas a identificar, crear y mantener excelentes lugares de trabajo a través del desarrollo de culturas de Alta Confianza, de la mano con organizaciones sin fines de lucro e instituciones gubernamentales en 45 países alrededor del mundo.

Actualmente, Goodyear en México construye una nueva planta de producción de llantas de alto desempeño, en la ciudad de San Luis Potosí, la cual será la más avanzada de Goodyear en todo el mundo y atenderá las crecientes necesidades del mercado de Latinoamérica y Norteamérica. Esta planta iniciará operaciones en el segundo semestre del 2017 y se estima que generará alrededor de 1,000 empleos directos.

En la actualidad Goodyear es una de las compañías fabricantes de llantas más grandes del planeta, cuenta con 66,000 empleados que fabrican sus productos en 49 plantas de 22 países de todo el mundo.

5 andellac.com.mx

Galgo en tierras colombianas

como: Bogotá, Duitama, Ibagué, Barranquilla, Santa Marta, Cartagena, Cali, Eje Cafetero, Neiva, Pasto, Medellín, Bucaramanga.

La gran asistencia permitió una muy buena retroalimentación con relación al mercado y así entender las necesidades y tecnología que demandan las flotillas de autotransporte.

Galgo Pre-Q participó en el 41 Congreso Internacional de Transporte de Carga y Logística, Expo Colfecar, celebrado del 5 al 7 de Octubre del 2016 en Cartagena, Colombia.

En la exposición se dieron a conocer

la tecnología y los avances para optimizar costos operativos para el sector del transporte.

En este evento estuvieron presentes la red de renovadores colombianos quienes tienen presencia en ciudades

Galgo dio a conocer las nuevas bandas para renovado GRL (Galgo Rounded Shoulder Light) y SRL (Super Single Rib Light). La primera para aplicación Regional y la segunda para aplicación en Autopista. Expuso también los diseños con los beneficios del compuesto de baja resistencia al rodamiento (Smart Way) que generan menos contaminación debido a los ahorros importantes en combustible. Galgo es reconocido en Colombia y a nivel mundial por la excelente calidad y prestigio en sus productos y servicios que solo pocos ostentan hoy día en el mercado de renovado.

N NOTICIAS
6 noviembre-diciembre

LANZA PIRELLI NUEVA LLANTA PARA MOTOS

Pirelli lanzó una nueva llanta Ultra High Performance para motocicleta: la Diablo RossoTM III. Pensada para el motociclista

que le gusta rodar con un estilo de conducción deportiva y vivir en la carretera las mismas sensaciones que se experimentan en la pista.

La Diablo RossoTM III está diseñada para los usuarios de motos muy competitivas como las Supersport. Los motociclistas podrán experimentar un excelente manejo en cualquier condición meteorológica.

“La nueva generación de llantas Diablo RossoTM III, es lo más deportivo en llantas de calle, ofreciendo un mayor desempe-

ca a una llanta de competencia. Esta nueva línea no reemplaza a la Diablo II, es un complemento al portafolio de productos que Pirelli ofrece a los amantes de las motocicletas, a la velocidad y al desempeño total, comentó Oscar Sevilla, Gerente Nacional de la División de Motos de Pirelli.”

Estas nuevas llantas ya están disponibles en el mercado mexicano en diferentes medidas.

Pirelli ha sido el proveedor oficial de neumáticos de FIM Superbike World Championship desde 2004. Inspirado por la filosofía, que también se ha convertido en un lema de la empresa italiana de neumáticos, “We sell what we race, we race what we sell”, “Vendemos lo que corremos, corremos lo que vendemos” Pirelli ha logrado adaptar la ex-

Ologic una tecnología innovadora para reducir el impacto ambiental

Bridgestone ha introducido al mercado mexicano la tecnología de última generación: Ologic, una solución que favorece la eficiencia de combustible al disminuir la resistencia a al rodado

La tecnología de Ologic centra su innovación en las dimensiones del neumático, al aprovechar la sinergia de su gran diámetro, junto con su diseño único en una banda estrecha. El resultado es un neumático que ofrece mejoras significativas en la aerodinámica y la resistencia del rodado, mientras que sigue ofreciendo un magnífico agarre en condiciones secas y húmedas. Además, el compuesto único de hule con multiceldas contiene burbujas microscópicas y ranuras que ayudan a despejar más rápidamente el agua del neumático, asegurando un contacto adecuado en la superficie.

El equipo de Investigación y Desarrollo de Bridgestone encontró que la mayor amplitud en lo ancho de los neumáticos convencionales, propicia un movimiento excesivo o su deformación al conducir. Por el contrario, el mayor diámetro implementado por Ologic, una mayor presión de inflado -47psi- y una tensión superior en el cinturón, reduce significativamente la deformación de la llanta, por lo que se conserva la energía que de otra forma se perdería a través de la fricción interna, favoreciendo la reducción de la resistencia al movimiento.

Jorge Aguayo, Director de Equipo Original para Bridgestone Latinoamérica Norte, BS-LAN, comentó: “El Grupo Bridgestone ha implementado una serie de iniciativas de innovación sustentable, como es el desarrollo de la tecnología de neumáticos de próxima generación ‘Ologic’, que permite hacer un uso eficiente del combustible, y promover negocios basados en soluciones para maximizar el valor que ofrecemos a los clientes. En Bridgestone consideramos que invertir en tecnologías como ‘Ologic’ y en la innovación en los modelos de negocio es clave para el crecimiento futuro.”

Treinta

años sirviendo al mercado llantero de Hidalgo

Llantera Grupo Ángeles celebró su treinta aniversario el pasado mes de noviembre. Encabezados por su Director General, Jaime Ángeles, se llevó a cabo el festejo en las instalaciones de su tienda matriz ubicada en Tlahuelilpan, Hidalgo.

Llantera Grupo Ángeles se ha consolidado en estos treinta años, como líder en ventas de llantas en la región, ofreciendo soluciones automotrices a sus clientes, respaldados

por mano de obra calificada. En representación de JK Tornel, llantera con la cual el grupo Ángeles mantiene una fuerte relación comercial. Estuvo presente Humberto Durán, Gerente de Ventas Latam - Agro, Industrial & OTR.

En el evento Jaime Ángeles, enfatizó que el compromiso que la llantera tiene con sus clientes, está respaldo por una creciente participación de mercado, además de tener el apoyo de una compañía como JK Tornel con la que mantiene fuertes lazos comerciales.

Durante los festejos de la llantera se realizaron transmisiones en vivo para radiodifusoras locales, así como promociones para los clientes que acudieron ese día a comprar llantas o solicitar servicios. Posteriormente como es costumbre los asistentes fueron invitados a la tradicional comida de aniversario, departiendo con los directivos de la empresa. Deseamos a Llantera Ángeles muchos años más en el mercado llantero de Hidalgo.

N NOTICIAS
8 noviembre-diciembre
Llantera Grupo Ángeles se ha consolidado en estos treinta años, como líder en ventas de llantas en la región, ofreciendo soluciones automotrices a sus clientes, respaldados por mano de obra calificada.

Grupo Soluciones Arca Automotriz fiel a su ideal de innovación y enfoque al cliente, en conjunto con Bridgestone, presentaron un concepto único en diseño para un centro de servicio autorizado, enfocado a la satisfacción y experiencia de compra del cliente.

Este concepto fue presentado en la reapertura del Centro de Servicio Arca Izcalli, ubicado en Avenida 1° de Mayo No. 407, Col. Centro Urbano en Cuautitlán, Estado de México.

“Para Grupo Arca, celebrar la apertura de este Centro de Servicio bajo la marca Bridgestone, representa una apuesta al futuro. Una apuesta sobre un mercado diferente; no el de clientes que buscan un precio, sino el de clientes que demandan soluciones integrales para su seguridad a través de productos de alta calidad y equipo de avanzada tecnología, soportado por asesores y técnicos altamente calificados,” comentó Raúl Castillo, Director General del Grupo Soluciones Arca Automotriz.

El Centro de Servicio Arca Izcalli está pensado para satisfacer las necesidades de los clientes más exigentes, que buscan la mejor calidad y dan importancia al entorno en el que se mueven. Por el momento, este concepto único en Latinoamérica se aplicará en Arca Izcalli, establecimiento que cuenta con una superficie de 800 metros cuadrados, en los que ofrecerá neumáticos para automóviles y camionetas de alto y ultra-alto desempeño.

“Para Bridgestone, es motivo de orgullo presentar esta importante transformación, la cual es una apuesta única y al futuro en colaboración con Grupo Arca,

IMPLEMENTA GRUPO ARCA UN CONCEPTO INNOVADOR

Bridgestone desarrolló este novedoso concepto tras realizar estudios específicos y atender las valiosas opiniones de sus clientes.

La implementación de este nuevo y audaz diseño de Arca Automotriz y Bridgestone se establece para marcar una clara diferencia, tomando como premisa el establecimiento de condiciones tanto físicas como intangibles para ofrecer una experiencia de calidad superior al usuario.

Bridgestone desarrolló este novedoso concepto tras realizar estudios específicos y atender las valiosas opiniones de sus clientes. Con esta implementación se busca envolver al cliente en una experiencia Premium mediante la utilización de factores clave, tales como: evolucionados elementos de diseño, morfologías clásicas más protagónicas, utilización de nuevos materiales, grandes efectos lumínicos, además del alto confort y servicio, entre otras grandes novedades que vinculen al cliente con el mundo Bridgestone.

uno de nuestros distribuidores que ha mostrado gran crecimiento y desarrollo en sus modelos de negocio,” comentó Daniel Benvenuti, Presidente y Director General de Bridgestone Latinoamérica Norte, BS-LAN. “Tanto la innovación como la satisfacción del cliente, son parte de los pilares fundamentales de Bridgestone, mismos que hoy se ven reflejados al ofrecer esta nueva experiencia para el consumidor”, puntualizó.

Bridgestone apuesta a la constante innovación en sus productos para cumplir su promesa de servir a la sociedad con calidad superior. Ante ello, la reapertura de este Centro de Servicio, se suma a la estrategia de crecimiento de la marca mediante una sólida red de distribuidores, con más de 600 centros de servicio y puntos de venta distribuidos a lo largo del territorio nacional, destacando el crecimiento y liderazgo de la marca nipona en el país.

N NOTICIAS 10 noviembre-diciembre

Technodome nuevo centro de Investigación y Desarrollo

Hankook Tire inauguró ‘Hankook Technodome’, el nuevo centro de investigación y desarrollo.

Hankook Tire, tiene el objetivo de consolidar su liderazgo tecnológico en la industria automotriz, con instalaciones de vanguardia y un entorno óptimo para la investigación, sumando la implementación de la proactiva cultura corporativa de Hankook Tire, a través de la innovación en los procesos de trabajo.

Hankook Tire, anunció, que se llevó a cabo la ceremonia de apertura del “Hankook Technodome”, el nuevo centro de investigación y desarrollo en Daejeon, Corea, con el cual busca consolidarse como una marca global de primer nivel, basada en el liderazgo tecnológico.

“Hankook Technodome”, es el resultado del esfuerzo y la gran dedicación de la compañía, a la innovación a través de la Investigación &Desarrollo, actuando como un instrumento central en la infraestructura global. En estas instalaciones de alta tecnología, proporciona un entorno optimizado para la investigación.

Hankook Tire planea enfocarse en asegurar originales tecnologías para el futuro con planes a medio y largo plazo, para liderar las ultimas tecnologías en llantas con calidad de clase mundial.

Macro Simulacro en JK Tornel Planta 4

nes de Planta 4 de JK Tornel ubicada en Tultitlán Estado de México, un “macro simulacro” al cumplirse 32 años de la explosión en San Juan Ixhuatepec.

En este macro simulacro participaron 400 personas entre empresas del Grupo Pami( Programa de Ayuda Mutua Industrial) como: Ciumsi, Formacryl, Volvo, Bra-Safi, Laboratorios Bruluart, Envatec, Fantasías Miguel y AMD, Plastienvases, Ferresistemas, Federal Mogul, Autotech, Sitramytem.

La prevención es una cultura que es de vital importancia en las plantas fabricantes de llantas. Fieles a esta filosofía de trabajo y mostrando una gran responsabilidad social y con el primordial interés de promover la conciencia y la cultura de la prevención en casos de emergencia, el pasado mes de noviembre se efectuó en las instalacio-

También se contó con la participación de los hospitales: General de Cuautitlán, ISSSTE Bicentenario, Vicente Villada, DIF Tepotzotlán y Cruz Roja. Y de dependencias de emergencia y auxilio como Rescate Halcones, Protección Civil y Bomberos de Coacalco, Protección Civil y Bomberos de C. Izcalli, Protección Civil y Bomberos de Tultepec, Protección Civil Estado de México, Seguridad Pública de Tultitlan, Protección, Tránsito y Movilidad de Tultitlán, Protección Civil de Tultitlán, Cede Estatal de Protección Civil Región Tultepec, Policía Bancaria e Industrial, medios de comunicación y 60 voluntarios que participaron como lesionados en este importante acto en beneficio de la comunidad.

11 andellac.com.mx

SportContact 6 de Continental, ganadora de la Prueba de Verano de la revista EVO

La reconocida revista automotriz inglesa EVO publicó en la edición de agosto, los resultados de su Prueba de llantas tipo Summer 2016, la cual realizó a nueve llantas de alto rendimiento. El modelo SportContact 6 de Continental demostró su supremacía y fue la llanta ganadora.

La Prueba de llantas tipo Summer 2016 de la revista EVO evaluó por primera vez llantas de las medidas 235/35 R19, las cuales se encuentran en la categoría de ultra alto rendimiento. Durante las pruebas se evaluaron aspectos como la maniobrabilidad, frenado y seguridad. Las llantas participantes fueron sometidas a distintas pruebas entre ellas desempeño en superficies mojadas, maniobrabilidad en superficies mojadas, frenado y resistencia al rodado, acuaplano, desempeño en superficies secas y desempeño en carretera.

La reconocida prueba se realizó en la pista de pruebas de Continental ubicada en Uvalde, Texas, el vehículo de pruebas seleccionado para esta prueba fue un Ford Focus ST.

Durante la prueba la llanta SportContact 6 de Continental mostró fortaleza en pista seca, fue la mejor en frenado en seco y altamente competitiva en las pruebas en pista mojada, lo cual la hizo acreedora al mayor puntaje (95.2) entre las llantas participantes, logrando con ello destacar y ganar la reconocida prueba. El modelo SportContact 6 está disponible en México a través de la red de distribuidores de Continental a partir de Rin 19. Continental con su modelo SportContact 6 demostró una vez más la calidad, tecnología y seguridad implícitos en el ADN alemán de sus productos.

Goodyear

El neumático prototipo Eagle-360° de Goodyear fue nombrado por la revista Time como uno de los “Mejores Inventos del 2016”. Cada año, los editores de tecnología de la revista Time realizan una lista con los “mejores inventos que contribuyen a un mundo mejor, más inteligente y -en algunos casos- más divertido”. Este año, la lista incluye 25 inventos, entre los que se encuentran el neumático prototipo Eagle-360° de Goodyear. “En la medida en que se va reduciendo la interacción e intervención del conductor en los vehículos autónomos, los neumáticos juegan un rol mucho más importante al ser el punto de contacto principal con el pavimento” afirma Joseph Zekoski, vicepresidente senior y director técnico de Goodyear. “Las llantas concepto o prototipo de Goodyear, tienen un rol dual, primero como plataformas creativas que derriban las barreras del pensamiento convencional y como pilotos de prueba para tecnologías de nueva generación”.

El Eagle-360° de Goodyear es un neumático concepto de forma esférica que por sus características les permitiría a los vehículos autónomos lo último en maniobrabilidad, conectividad y biomimicry, innovación que busca soluciones emulando modelos y formas de la naturaleza para aumentar la seguridad.

Aunque el Eagle-360° es un prototipo del futuro, representa un aspecto esencial de la estrategia de innovación de Goodyear y su visión de movilidad inteligente y segura.

N NOTICIAS
12 noviembre-diciembre
El prototipo Eagle-360° de
catalogado como uno de los mejores inventos del 2016
13 andellac.com.mx

Necesidades de Capacitación

Mtra. Magda Espinosa

9.5 años, que equivale a tener la secundaria terminada. De acuerdo al Inegi, de los ocupados como mecánicos automotores, 97.3% trabajan en el sector privado. En promedio estos ocupados laboran 47.1 horas a la semana y ganan 37.1 pesos por hora trabajada. De los mecánicos automotores subordinados y remunerados, 50.7% cuentan con prestación de servicio médico.

El mecánico en automotores generalmente es considerado como técnico de nivel operativo que tiene la capacidad y competencia para atender con profesionalismo las exigencias técnicas y de calidad del servicio automotor como identificar problemas mecánicos, dar servicios de alineación, balanceo, afinaciones, frenos, algunos servicios eléctricos, reparar o reemplazar piezas desgastadas, desmontar y volver a ensamblar partes, etc., pero también se puede aludir dentro de estos ocupados a profesionistas altamente especializados como los ingenieros mecánicos de vehículos de motor, barcos y aeronaves, que estudian la proyección de motores de combustión interna y otras máquinas y motores mecánicos, utilizados para propulsar vehículos de transporte por carretera, ferroviarias o aeronaves.

Se estima que alrededor del 20% de los talleres mecánicos en general y centros de servicio llantero, están en riesgo de cerrar por falta de capacitación técnica y administrativa.

Con el cierre de cada negocio, se pierden en promedio 10 empleos y esto es un dato de impacto para la economía nacional ya que se estima que 1 de cada 12 hombres mexicanos trabaja en un taller mecánico.

En México, hasta septiembre de 2015, la población mayor de 15 años de edad ocupada como mecánico automotor, ascendió a 454 mil 838 personas. De esta población, 94.1% son mecánicos en mantenimiento y reparación de vehículos de motor, 5.4% son técnicos con alguna especialidad mecánica de alineación, balanceo, frenos, suspensiones, eléctricos entre otros y únicamente 0.5% son profesionistas como ingenieros mecánicos con carrera del campo de ingeniería de vehículos de motor, barcos o aeronaves. Es una ocupación eminentemente masculina, pues 99.9% son hombres. La edad promedio de los mecánicos automotores es de 41.2 años. De estos ocupados, 75% están casados o en convivencia, 17% son solteros y 8% se han separado, divorciado o son viudos. Su escolaridad promedio es de

Así, aunque cotidianamente se haga referencia a ellos como ‘mecánicos’, de acuerdo a su capacitación y conocimientos, se pueden distinguir dos tipos: uno que aprendió en el día a día bajo la guía y supervisión de otro mecánico o en escuelas o institutos que ofrecen cursos básicos de mecánica, esto es, que se forman en esta ocupación básicamente mediante la experiencia; y otro grupo, formado académicamente, ya sea a nivel superior como ingeniero mecánico de vehículos automotores o como técnico con formación académica de nivel medio superior en el mismo campo de estudio.

Los orígenes de esta ocupación en México, especialmente en lo relacionado con el ámbito automotriz, se relacionan estrechamente con el paso de los carruajes tirados por caballos a los primeros vehículos motorizados que desde 1895 circulaban por la capital mexicana: la cultura del automóvil, del autobús y del camión se instalaría en México, al igual que en otros países, en el paso del siglo XIX al XX. Así, en 1903 los primeros automóviles llegaron a la Ciudad de México, totalizando un parque vehicular de 136 en aquel año, que se incrementó a 800 tres años después. Esto implicó la necesidad de personas con conocimientos técnicos para dar mantenimiento a los vehículos automotores; cabe mencionar que para 1921 en el país, conforme a los

14 noviembre-diciembre

resultados del Censo General de Habitantes, se declararon 26,875 mecánicos en general.

Esto fue posible quizá porque en 1838 se fundó en México el Colegio Militar, que tuvo gran importancia para la historia de la enseñanza de la ingeniería en el país, pues en él se formaron los primeros ingenieros especializados en mecánica bélica, hidráulica, y construcción situación que los llevará a ser los mentores de muchas de las primeras escuelas de ingeniería, como el propio Politécnico durante el siglo XXI, así como en el establecimiento de las primeras escuelas técnicas oficiales como la Nacional de Artes y Oficios, creada el 19 de abril de 1856 y donde se impartían, entre

sus siglas) es el procedimiento a partir del cual se obtiene la información necesaria para elaborar un programa de capacitación.

El objetivo del DNC es identificar las discrepancias entre lo que es y lo que debería de ser. Se refiere a evaluar los conocimientos, actitudes y habilidades de los colaboradores para identificar su nivel de competencia y compararlo con lo que el puesto requiere para cumplir con los objetivos que tiene el centro de servicio aftermarket para un periodo dado. Son seis las preguntas que debe permitir obtener el DNC:

1. ¿Quiénes necesitan capacitación?

2. ¿En que necesitan capacitación?

3. ¿Con qué nivel de competencia, básico, avanzado o experto?

4. ¿Cuándo y en qué orden deben ser capacitados?

5. ¿Cómo tendremos la evidencia de la competencia?

6. ¿Cuál será el plan de seguimiento y mejora continua?

7. En el procedimiento para realizar el DNC es recomendable tener también los antecedentes de capacitación de la organización, así como la filosofía de la empresa para encuadrar los objetivos de capacitación a los objetivos estratégicos del negocio.

De una manera simple les comparto la ruta del proceso de DNC:

Se determinan en primer lugar las actividades, los puestos o las temáticas en las que se realizará el diagnóstico, enseguida se seleccionan los formatos de capacitación a utilizar ya sea a distancia, presencial, el balance de teoría y de práctica, el presupuesto, disponibilidad de fechas y horarios, entre otros, posteriormente se elaboran los instrumentos necesarios para recabar la información.

otras, las cátedras de: mecánica, herrería, diseño, etcétera.

Hoy en día es aún más necesario contar con personas ocupadas y preparadas en esta rama para el mantenimiento y reparación de cualquier vehículo de motor y ante el gran crecimiento del parque vehicular en todo el país, gran parte de estos ocupados, enfrentan el reto actual de requerir mayores conocimientos en mecánica, y actualizarse en alineación, balanceo, frenos, suspensiones etc, además del manejo de herramientas y equipo de diagnóstico computarizado que requieren ahora los vehículos modernos.

Es por ello que se reconoce indispensable que los mecánicos de aftermarket en nuestras tiendas de llantas, continúen aumentando su preparación tanto técnica como teórica, pues es una ocupación eminentemente necesaria y valorada.

Fuente: INEGI. Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, tercer trimestre de 2015

DIAGNÓSTICO DE NECESIDADES DE CAPACITACIÓN POR COMPETENCIAS

El diagnóstico de necesidades de capacitación (DNC por

Durante la realización del diagnóstico se aplican los instrumentos previamente diseñados. A partir de la información recabada, se determinan las áreas en las que existen las discrepancias, se especifican las necesidades de capacitación y el nivel de profundidad de competencia que se requiere, se analiza el beneficio, los costos y el análisis de retorno de la inversión en capacitación, se jerarquizan los problemas, se determina quienes son los trabajadores con dichas necesidades y con toda la información, se integra un informe final. Existe una diversidad de técnicas para realizar el diagnóstico de necesidades de capacitación, pero en todas ellas se compara lo que es contra lo que debería de ser, el DNC se puede realizar a partir de:

1. La revisión de los análisis de puestos

2. El análisis del inventario de habilidades que tenga la empresa

3. El análisis del desempeño de los trabajadores

4. Las quejas de los clientes

5. El análisis FODA de la empresa

6. Entrevistas estructuradas o abiertas

7. Encuestas A 360º

8. Observación directa en el puesto

9. Análisis de tareas

10. A través de la revisión de los planes de desarrollo del personal De esta manera esquematizo el proceso que recomendamos realicen para incluir en su planeación del 2017 ésta rentable inversión.

16 noviembre-diciembre

Consolida Phillips 66 Lubricants® su portafolio de marcas

Phillips 66 Lubricants, uno de los proveedores más gran des de aceites y grasas lubricantes en Norteamérica, anunció que para fortalecer sus relaciones y generar crecimiento estratégico, consolidará su porta folio de lubricantes en dos mar cas, Phillips 66 y Kendall Motor Oil, a partir de noviembre de 2016 en México.

Es importante destacar que las formulaciones de los lubricantes Conoco y 76, que cuentan con una larga historia de liderazgo en la República Mexicana, se seguirán comercializando en el país, ahora bajo estas dos marcas (Phillips 66 y Kendall Motor Oil).

De acuerdo con la compañía, enfocar su estrategia en dos marcas le ayudará a elevar su perfil como un proveedor global de lubricantes y tener una mejor posición para el futuro. Como

resultado de la consolidación, Phillips 66 Lubricants optimizará su portafolio y desarrollará una línea completa de productos de lubricación para cada necesidad bajo la marca Phillips 66.

La aceitera también rediseñó su identidad gráfica con los colores rojo y gris, que puede observarse en los nuevos empaques de sus distintas presentaciones.

La compañía presentó su nueva línea de aceites para el segmento automotriz, ShieldTM, que se une al resto de la familia de lubricantes de la empresa, líderes en trabajo pesado, aviación y aplicaciones comerciales. Shield cuenta con seis formulaciones: Valor, Euro-Tech+, Bona Fide, Defense, Classic y Firebird con aceites de distintos tipos: 100% sintéticos, semi-sintéticos, alto kilometraje, convencionales y refinados. La nueva línea de lubricantes Shield podrá adquirirse a través de la red de distribuidores de Phillips 66 Lubricants en México.

Laplantalocalizadaenlaciudadde Guadalajara,genera400empleosa nivelnacional,juntocon38tiendas distribuidasestratégicamentepor todo territorio nacional.

Fundada en el año de 1976, por el Lic. Ramiro Vértiz Marchebout, la empresa fabrica materiales para la reparación y mantenimiento de llantas. Asimismo se ha convertido en los últimos años, en uno de los proveedores más importantes a nivel nacional, de equipos y herramientas para la industria de renovación de llantas y centros de servicio.

40 años dedicados a la industria llantera

Industrias Vermar celebró 40 años de servir a sus clientes y amigos, convirtiéndose en la empresa más importante en México en la fabricación de parches, contrapesos y en la distribución de productos en la Industria Llantera y de equipo automotriz

En representación de ANDELLAC el Ing. Sergio Alejo, miembro del Consejo de Administración de la Asociación, entregó un reconocimiento por la brillante trayectoria de Industrias Vermar al mercado llantero.

La planta localizada en la ciudad de Guadalajara, genera 400 empleos a nivel nacional, junto con 38 tiendas distribuidas estratégicamente por todo territorio nacional.

Sus procesos están certificados bajo los requerimientos de la norma ISO-9002, siendo el fabricante mexicano mas importante de su medio.

Gracias al compromiso de servicio que la empresa tiene con sus clientes, actualmente la empresa exporta sus productos a más de 20 países alrededor del mundo. Andellac se une a la celebración de esta empresa.

N NOTICIAS
18 noviembre-diciembre

Movilidad problema de las ciudades

La ciudad de México fue la sede de la Segunda Cumbre de Ciudades Líderes en Movilidad Urbana Sustentable de América Latina (MUSAL), cuyo objetivo principal es buscar la modernización de las dinámicas de ciudades en cuanto a transporte y desarrollo.

MUSAL es una plataforma para compartir visiones y experiencias, captando las mejores prácticas internacionales, definiendo un plan de acción común para cambiar paradigmas, estableciendo mecanismos de cooperación permanente, como tienen el Grupo de Ciudades C40 y las ciudades de la Unión Europea.

Con la intervención de destacados expertos, el evento formó parte del V Congreso de Mejores Prácticas SIMUS (Asociación Latinoamericana de Sistemas Integrados para la Movilidad Urbana Sustentable), la capital mexicana se convirtió en el centro latinoamericano para debatir y confrontar ideas sobre el derecho a la movilidad de los habitantes de la región.

En la inauguración, el Jefe de Gobierno capitalino, Miguel Ángel Mancera, aseguró que renovar el modelo de movilidad en el mundo es un reto fundamental para generar una mejor convivencia y calidad de vida para los ciudadanos.

“Esta será una gran oportunidad para compartir experiencias y buenas prácticas, para consolidar un nuevo modelo de movilidad, limpio, de calidad, accesible y reconocer la movilidad urbana como un derecho de las sociedades y de la gente”, aseguró.

Mancera señaló que la capital del país enfrenta retos importantes en materia de movilidad, entre ellas, intervenir más de tres mil intersecciones viales con el nuevo sistema de semaforización y la sustitución de las unidades de taxi que han cumplido su vida útil por automóviles híbridos, entre otras acciones.

“Pronto estaremos anunciando otras tareas en los sistemas de recaudación, la interacción que está logrando Metrobús con su misma tarjeta para transportes eléctricos y ECOBICI; me parece que todavía vamos a ir más allá, porque el telepago es algo que se está generando con mayor fuerza, que puedas pagar con tus teléfonos móviles”, explicó.

“Además agregamos un ingrediente adicional que es ‘Movilidad Urbana Sustentable’, no solamente se trata de hacer la gestión de viajes, sino de hacerlo sustentable en todos los niveles”, añadió.

En la apertura también participaron el presidente

de la Federación Internacional de Automovilismo (FIA) y enviado especial de la Organización de las Naciones Unidas para la Seguridad Vial, Jean Todt, y el presidente del Consejo de Administración de Grupo Carso y miembro del Senado de la FIA, Carlos Slim Domit.

Es así, como este evento se convirtió es un intercambio de estrategias y opiniones sobre cómo resolver de manera eficaz el problema de la movilidad urbana, así como del transporte público en las ciudades latinoamericanas.

Al evento asistieron en representación de ANDELLAC, Elizabeth Ventura, Presidenta de ANDELLAC y Magda Espinosa, Gerente General de la Asociación.

El evento se realizó con diferentes Paneles: Movilidad urbana sustentable en América Latina: desafíos y visión a futuro, Competitividad y movilidad: una alianza estratégica, Sistemas integrados multimodales y Movilidad urbana sustentable.

N NOTICIAS
20 noviembre-diciembre

Buscamos importadores y distribuidores en México.

• Infraestructura de almacenaje, logística y ventas.

• Distribución estatal, regional o nacional establecida.

• Experiencia en la industria llantera.

• Para todas las categorías de llantas.

Favor de contactar: Mauricio Castañeda 33 1863 9625 cel. / 33 8000 7207 ofna. mauricio.castaneda@apollovredestein.com

vredestein.com

21 andellac.com.mx
GO THE DISTANCE
TM apollotyres.com

Compromiso con la innovación en llantas

Grupo Michelin comenzó la construcción de su planta 69 a nivel mundial en agosto pasado, en León Guanajuato. En esa ocasión la revista Andellac entrevistó a Pete Selleck, Presidente de Michelin Norteamérica. Nos habló de las razones de invertir en México y sus expectativas acerca de la nueva planta.

Tomar la decisión de invertir en un país determinado, es motivo de múltiples análisis. México fue el lugar que ofreció mejores perspectivas en cuanto a la confianza en el sector industrial, mano de obra calificada y talento local, así como la infraestructura necesaria para entregar las

llantas de manera eficiente a toda Norteamérica.

Michelin piensa que esta planta mejorará la capacidad de producción y con ello poder cumplir con la demanda de llantas del creciente mercado de Norteamérica para vehículos de pasajeros. Esa demanda es la base fundamental de la iniciativa del servicio al cliente de Michelin en Norteamérica y a nivel mundial.

La nueva planta del Grupo Michelin en Norteamérica, contará con una extensión de 98 hectáreas y 142.000 metros cuadrados de construcción, y está ubicada en el Parque Industrial de León-Bajío (PILBA). La planta representa la mayor inversión global de Grupo Michelin en 2016, $510 millones como lo ha anunciado la empresa. Se prevé que la construcción de la planta concluya a finales de 2018. La producción aumentará gradualmente hasta alcanzar cuatro a cinco millones de llantas al año, principalmente bajo la marca Michelin para autos, camionetas y crossovers de alto rendimiento y ultra-alto rendimiento. Se espera que la fábrica emplee a, por lo menos, 1,000 personas.

Con esta nueva planta, la Industria Llantera ofrecerá una mayor oferta al creciente sector automotriz en la región del Bajío, abriéndose una nueva era de oportunidades y de desarrollo en la región.

Pete Selleck, Presidente de Michelin Norte América comparte su opinión sobre la importancia de México en el radar de negocios de Michelin “México es muy importante para Michelin por un par de razones, primero que nada es un mercado creciente; si vemos la tendencia de crecimiento de México comparado contra Estados Unidos y Canadá ha tenido un mayor desarrollo y más rápido, además con un gran mercado interno también en crecimiento. La otra razón y también muy importante, es por la manufactura de autos; ha crecido de manera significativa, las armadoras quieren tener proveedores locales de llantas, y por esa razón es muy importante para nosotros en Norteamérica”.

Para el directivo un aspecto importante es la confianza en el país, después de ver sus operaciones en Querétaro saben que pueden conseguir asociados calificados, existen buenas relaciones con el gobierno federal y local. Por eso piensan que León es un buen lugar para invertir.

Con esta nueva planta construida por Michelin, nuestro país tendrá tecnología de última generación para la fabricación de llantas. Así lo explica Pete Selleck: “la última vez que construimos una planta nueva (para llantas de pasajero ) en Norteamérica, fue hace casi 30 años, por lo que esta planta estará equipada con la última maquinaria en construcción de llantas y procesamiento de hule, por lo que se podría decir

22 noviembre-diciembre

que es la planta más moderna y capaz de producir una gran cantidad de medidas en 17, 18, 19 y 20 pulgadas para llantas de alta tecnología”.

El aspecto financiero es muy importante cuando se realizan inversiones de este tipo. Michelin no ha escatimado recursos para la construcción de esta planta. Así lo confirma el entrevistado: “construimos la planta con la idea de ver un retorno de inversión de 5 a 7 años aunque no lo vemos en número de llantas, sin embargo es una gran inversión para el grupo. Michelin trabaja en inversiones a largo plazo, sabemos que tenemos que estar en este mercado por las razones antes mencionadas y tiene una lógica financiera así que hay que ver hacia delante” comenta.

Pete Selleck confirma que la elección de establecer sus instalaciones aquí, obedece a una perspectiva de crecimiento en los diferentes mercados en donde la llantera francesa tiene presencia.

Al respecto comenta: “nuestro crecimiento depende de muchos factores, uno de ellos es equipar autos nuevos específicos, esta planta nos va a dar la oportunidad de expandir nuestra

presencia sobre todo en ciertos tipos de vehículos que crecen en tendencia de compra, sobre todo con clientes Michelin, siendo también un mercado de reemplazo para ellos.

La forma en la que vamos a crecer nuestro negocio es siendo capaces de asegurar alianzas, en segundo lugar podemos vender más llantas pero la demanda es mayor a la producción, así que teniendo esta planta aquí nos ayudará a ser mejores proveedores, tanto en equipo original como en reemplazo para vender más. Y finalmente, dada la tecnología de la planta, continuaremos con la innovación como líderes en ese rubro, que también es clave para el crecimiento en el mercado.

Para concluir resumiría nuestra estrategia en estos tres puntos: crecimiento de nuestros clientes de equipo original, proporcionar mejores productos a nuestros clientes y tener una planta capaz de producir llantas de alta tecnología”.

La nueva inversión de Michelin representa un voto de confianza en el país, que fortalece el posicionamiento de México como destino de inversión, ya que viene de una empresa de gran tradición en la Industria Llantera y ampliamente reconocida por su compromiso con la innovación.

23 andellac.com.mx

La llanta usada problema de todos

Una de las causas determinantes de los graves problemas de contaminación visual y ambiental que padecen ciudades del país, es la disposición inadecuada de llantas que han terminado su vida útil.

El impacto de las llantas usadas que son arrojadas en lotes baldíos, espacios públicos y en general, que son depositadas en sitios a cielo abierto o en depósitos mal diseñados, no solo producen un alto impacto visual, afeando el entorno que debería ser amigable a todos los ciudadanos, sino también al ser quemadas indiscriminadamente o utilizadas como combustibles en actividades informales, ocasionan un gravísimo deterioro al medio ambiente.

Por los altos volúmenes que ocupan, por su lenta degradación y por el alto poder calorífico que acumulan, las llantas suelen causar incendios que, de acuerdo con expertos, esparcen a varios kilómetros a la redonda materiales tóxicos y en ocasiones, cancerígenos.

Igualmente, como se ha comentado, el interior de las llantas suele convertirse en depósitos de agua, que son fuentes de contaminación y por consiguiente, un grave riesgo para la salud pública, ya que las moscas y los mosquitos se convierten en agentes transmisores de enfermedades como; cólera, dengue, chicungunya, zika, fiebre amarilla, fiebre tifoidea y disentería, entre otras enfermedades.

Conscientes de este grave problema, ANDELLAC se ha sumado junto con otras instituciones al proyecto de colaboración entre el Gobierno del Estado de México y Manejo Responsable de Llantas Usadas A.C. Parte de las actividades de

este proyecto es realizar periódicamente, en distintos lugares, una campaña de recolección de llantas usadas, denominada Llantatón, mediante la cual se recolectan llantas usadas para disponer de ellas apropiadamente.

ANDELLAC en conjunto con la Cámara Nacional de la Industria Hulera (CNIH), fabricantes de llantas y autoridades estatales, sostuvieron una reunión de trabajo el pasado siete de noviembre con el Maestro Ismael Ordóñez Hernández, director general de manejo integral de residuos, de la Secretaría del Medio Ambiente del Gobierno del Estado de México.

Por convocatoria de la Asociación Manejo Responsable de llantas usadas AC, (MRLL), acudieron: la CNIH, ANDELLAC, ANILLAC, el Lic. Francisco Martha, Director General de la CNIH, la Mtra. Magda Espinosa Gerente General de ANDELLAC y el C.P. Valentín Fernández, representante de la ANILLAC.

Por parte de la dirección general de manejo integral de residuos del Gobierno del Estado de México, acudió el Maestro Ismael Ordóñez Hernández y el Arq. Alexander Reyes.

Al término de la jornada de trabajo se determinó implementar los siguientes acuerdos: definir una fecha para la firma del convenio, para coordinar los centros de acopio del Estado de México y a los distribuidores de ANDELLAC y de ANILLAC, coordinados por MRLL.

Iniciar el proyecto con municipios piloto: Toluca, Metepec, Tecamac, Ecatepec y Zinacantepec.

Para asegurar resultados de este programa, se realizará una campaña de difusión en colaboración con las partes involucradas. Finalmente se estableció que se compartirá la metodología que se usó para obtener el del Record Guinnes, recientemente

24 noviembre-diciembre

ganado por la DGMIR del Estado de México.

“Para las autoridades de las diferentes comunidades, distribuidores de llantas o público en general que esté interesado en participar para resolver este problema, ANDELLAC los invita a entrar en contacto con la Asociación MRLL, con Erika Valencia López, Coordinadora de MRLL, para sumarse a esta iniciativa y participar activamente en el bienestar de

sus comunidades”, expresó Magda Espinosa, Gerente General de ANDELLAC.

La visión de la asociación de Manejo Responsable de Llantas Usadas, busca consolidar una cultura sustentable en la que se le dé el valor que tienen las llantas en la economía, buscando eliminar la afectación negativa social y ambiental de este producto al final de su vida útil; buscando mecanismos adecuados para su manejo y encontrando usos alternativos para que se considere como un recurso y se deje de ver como un residuo.

Es una Asociación sin fines de lucro que establece el reciclaje de llantas como una prioridad, creando campañas de concientización, actividades para el involucramiento social, firma de acuerdos de coordinación, recolección de llantas y recuperación de áreas verdes, entre otras acciones.

Buscan promover e inspirar a las personas y comunidades para que se involucren en esta misión.

La MRLL propone acciones concretas a los interesados como: informarse sobre la problemática que las llantas de desecho tienen en el país y como ésta nos afecta a todos, involucrarse y actuar al unirse a una de sus campañas de recolección y limpieza de áreas.

Finalmente difundir y compartir en redes sociales información, fotos y experiencias de lo que se aprendió y vivió en los programas de ayuda a la comunidad con la recolección de llantas usadas e inspirar a otros. Si esta interesado puede consultar más información en www.reciclallantas.org.mx.

Confianza italiana

en Nuevo León

El crecimiento de la industria automotriz en México no solo se debe a la instalación de plantas automotrices, sino también al desarrollo de proveedores. Un ejemplo de esto es Brembo, la marca de frenos de alto desempeño que inauguró una planta de fabricación en el municipio de Escobedo, Nuevo León.

Brembo es líder mundial y conocido innovador en tecnología de discos de frenos para vehículos automotrices. La empresa italiana provee sistemas de frenos de alto desempeño para los fabricantes más importantes de autos, vehículos comerciales y motocicletas a nivel mundial.

Con una inversión de $36 millones de dólares, la nueva planta construida para la producción de calipers de aluminio, fortalece la presencia de Brembo en América del Norte.

El Presidente de Brembo Alberto Bombassei inauguró el pasado mes de octubre, la planta en Escobedo, Nuevo León, México. En la ceremonia participaron Rogelio Garza Garza, Subsecretario de Industria y Comercio, el Gobernador de Nuevo León, Jaime Rodríguez Calderón, el Subsecretario de Estado para Asuntos Exteriores de Italia, Benedetto Della Vedova y la presidente Municipal de Escobedo, Clara Luz Flores Carrales.

Esta planta es una de las más modernas y de vanguardia para la producción de calipers de aluminio. La planta cuenta con tecnología de punta en los procesos de manufactura que combinan alta eficiencia con lo ultimo en soluciones técnicas integradas.

La fabrica tendrá un impacto positivo en el nivel de empleo del área, creando cerca de 500 nuevos puestos de trabajo.

Durante la ceremonia, Alberto Bombassei concedió una entrevista exclusiva a la revista Andellac.

Al preguntarle si la empresa había recibido algún tipo de incentivo para establecer su fábrica en nuestro país contestó: “no es condición de la empresa establecer sus plantas en donde podamos obtener incentivos. En este caso el gobierno del Estado de Nuevo León no ofreció

noviembre-diciembre 28

ningún incentivo para establecer esta planta”. El directivo de esta empresa considera a México como un lugar con buena mano de obra para iniciar operaciones. Uno de los objetivos dijo, es estar cercano al cliente.

Brembo tiene un gran reconocimiento a nivel mundial y en el deporte motor por la gran tecnología y diseño de sus sistemas de frenado. En opinión del Sr. Bombassei, una de las características por las cuales Brembo ha logrado este gran reconocimiento es: “haber sabido combinar la tecnología para crear un producto muy evolucionado, con un especial cuidado en el diseño, que se encuentra en el DNA de los italianos”

En cuanto a los riesgos de invertir, reconoció que con las nuevas condiciones en la presidencia de Estados Unidos, pueden cambiar las relaciones comerciales entre los dos países, al respecto comenta: “En las inversiones siempre existe un índice de peligrosidad, siempre en los países en donde operamos, la estabilidad política es un valor importante y en México encontramos factores que permiten invertir a largo plazo”, puntualizó el entrevistado.

El Presidente de Brembo, enfatizó que en la planta ubicada en Escobedo, Nuevo León, se está empleando una tecnología 4.0, misma que se utiliza en Europa, esto es la nueva revolución industrial, nos dijo.

Durante la entrevista el directivo también anunció que la compañía iniciará la construcción de una nueva fábrica para la producción de discos. Esta planta estará adyacente a la recién inaugurada. Las obras empezaran en pocas semanas y estará

operando a finales de 2017.

Con una inversión de $93 millones de dólares, la nueva planta tendrá una superficie de 25,000 metros cuadrados, Brembo estima que la nueva planta empleará aproximadamente 200 personas.

La producción estará dedicada a fabricantes de equipo original de autos europeos, americanos y asiáticos presentes en México con plantas de manufactura, concluyó Bombassei.

Actualmente la compañía italiana opera en 15 países, en 3 continentes, con 24 oficinas de negocios y producción, cuenta con más de 8,000 empleados, de los cuales el 10% son ingenieros y especialistas en productos, investigación y desarrollo.

Produce Pirelli diez millones de llantas

Pirelli, alcanzó una producción de diez millones de llantas en la planta de Silao, Guanajuato, una de las más modernas del grupo. Este nuevo logro se alcanza en la misma semana en que se celebra el 5° aniversario del día en que se produjo la primera llanta en Guanajuato, convirtiéndose Pirelli México en la primera llantera en fabricar estos productos en el Estado. El Presidente Municipal de Silao, Juan Antonio Morales Maciel y Tomás Grávalos, CEO y Director General de Pirelli México, se unieron a Pietro Pagani, Director Industrial de Pirelli México y a directivos y personal de la planta, para celebrar este histórico acontecimiento.

La producción de la llanta 10 millones es el testimonio del importante trabajo realizado por los asociados de Pirelli y su capacidad para llevar a cabo procesos productivos de muy alta tecnología y productividad.

La fábrica fue inaugurada el 31 de mayo 2012, alcanzando su primer millón de llantas el 18 de junio de 2013 y los cinco millones de unidades producidas el 9 de julio de 2015. Alcanzar un nuevo récord de producción en un año, es un hecho muy destacable y una contribución importante para la Industria Llantera del país.

30 noviembre-diciembre

Tomás Grávalos CEO y Director General de Pirelli México dijo: “Tenemos muchos motivos para celebrar. Este día hace cinco años el 11 de noviembre del 2011, se produjo la primera llanta en el Estado de Guanajuato. Para Pirelli desde entonces invertir en Guanajuato y en el país no ha sido una apuesta, siempre ha sido una realidad. Además celebramos que en este 5º aniversario una gran parte del equipo que produjo esta primera llanta, más de 75 asociados, continúa laborando en Pirelli, lo que refleja el compromiso y orgullo con la marca. Agradecemos a todos los Asociados y a los proveedores locales que han hecho realidad este gran logro”.

La planta de Pirelli, es la primera en México y la número 22 en el mundo, los neumáticos producidos en Silao son destinados a EE.UU., Canadá y al creciente mercado de México. La gran mayoría de la producción de Silao se destina a la región NAFTA. La producción de la planta se centra en neumáticos Premium, High Performance y Ultra High Performance para automóviles y camionetas.

Recientemente la fábrica de Pirelli en Silao sumó un distintivo más a su larga lista, al haber recibido la certificación Q1 otorgada por Ford Motor Company, en reconocimiento a la dedicación por la fabricación de productos de la más alta calidad.

En representación de ANDELLAC asistió la Lic. Magda Espinosa, Gerente General, quien reconoció el logro de la llantera italiana: “nos sumamos con mucho gusto a esta celebración, es un momento especial para Pirelli y para la Industria Llantera en general, pues es un ejemplo del compromiso de los llanteros por establecerse a largo plazo en el país, ofreciendo productos de calidad a los distribuidores y a los clientes finales. Esto es una muestra del vibrante crecimiento de la Industria Llantera y en ANDELLAC acompañamos este desarrollo”, dijo la directiva.

Además Pirelli mantiene un fuerte compromiso con la comunidad de Silao, que incluye el patrocinio del programa de fútbol Inter Campus para los niños de la región, en colaboración con el FC Internazionale equipo de primera división italiana. Otro ejemplo de éste compromiso es el Instituto Piero Pirelli, que tiene el objetivo de capacitar técnicos de Pirelli y de otras industrias automotrices, dándoles la oportunidad de tener una exitosa carrera en el sector manufacturero.

“Nos sumamos con mucho gusto a esta celebración, es un momento especial para Pirelli y para la Industria Llantera en general, pues es un ejemplo del compromiso de los llanteros”
Lic. Magda Espinosa, Gerente General de ANDELLAC
32 noviembre-diciembre
La fábrica de Pirelli en Silao sumó un distintivo más, trasrecibirlacertificaciónQ1otorgadaporFordMotor Company, en reconocimiento a la dedicación por la fabricación de productos de la más alta calidad.

¡Grandes beneficios para nuestros socios!

• Descuentos y precios especiales en servicios de transporte, paquetería, hoteles, universidades, laboratorios clínicos y eventos especiales.

• Orientación en gestoría legal

• Cuotas 100% deducibles de impuestos

• Listado de comisionistas con antecedentes fraudulentos

• Cuotas especiales para el Expo Congreso Andellac

• Suscripción a la revista Andellac

• Participación en la Asociación Manejo Responsable de Llanta Usada A.C.

• Acceso gratuito a herramientas básicas de organización desde la página web

• Cuotas especiales para cursos de capacitación

Adquiere tu membresía en las siguientes categorías:

Distribuidores y renovadores: Cuota anual $3,990.00 más IVA

Mayoristas y Proveedores: Cuota anual $726.00 más IVA

MEMBRESÍA
2017
www.andellac.com.mx Informes: Teléfonos: (55) 5696 7464 /5696 5654 m.espinosa@andellac.com.mx cmartinez@andellac.com.mx aavila@andellac.com.mx

El compromiso servir de

La revista Andellac ha sido el órgano de comunicación de la Asociación, cronista de los grandes cambios en el país y en la Industria Llantera, testigo privilegiado del desarrollo tecnológico, de los cambios en la comercialización de llantas y por supuesto del crecimiento de muchos negocios llanteros. No podríamos entender la historia de la Industria sin su lectura.

Resumir en unas cuantas palabras la historia de la revista Andellac, sería difícil e injusto, pues dejaríamos de lado muchas anécdotas, datos históricos y sobre todo la gran fuerza que ha unido a varias generaciones, al dar cuenta en su páginas de los acontecimientos de la Asociación.

A través de sus ediciones hemos conocido a grandes personajes de esta industria, que tuvieron la visón de desarrollar y hacer crecer sus negocios, compartiendo con los miembros de la gran comunidad de llanteros en entrevistas o reportajes, esos secretos que los hicieron exitosos.

Ante situaciones difíciles la revista Andellac sirvió como vocero y vínculo de comunicación con los distribuidores, para explicar las diferentes problemáticas y situaciones que se vivieron. Moviendo en muchos casos a la acción, en defensa de sus intereses y en otros más, a la reflexión y la mesura ante la incertidumbre del futuro.

La revista ha tenido entre sus páginas a huéspedes muy distinguidos, que con sus conceptos e ideas nos permiten tener una óptica diferente para entender la realidad.

Actores de un México cambiante, com-

plicado pero vigoroso, ante el cual los llanteros vieron oportunidades e hicieron suya una realidad para trabajar con las circunstancias que se les presentaron y así, ganar un lugar en la historia de la Industria Llantera, de la cual la revista Andellac dio puntual cuenta a sus lectores.

Funcionarios públicos, líderes sectoriales, Directores Generales de fábricas llanteras e industrias relacionadas, Distribuidores y colaboradores, todos han participado para

fortalecer los contenidos editoriales por los cuales la revista es reconocida en la industria y en el ámbito de los negocios.

En secciones como el “pilar llantero”, pudimos conocer la brillante trayectoria de llanteros y renovadores que han construido

37 andellac.com.mx
La revista ha tenido entre sus páginas a huéspedes muy distinguidos, que con sus conceptos e ideas nos permiten tener una óptica diferente para entender la realidad.

la historia de este país. Sus sueños, desencantos y triunfos fueron relatados en las páginas de la revista, para servir de ejemplo a las nuevas generaciones y mostrarnos que los sueños sí se pueden alcanzar cuando nos lo proponemos y trabajamos para lograrlos.

Desde hace mucho tiempo en ANDELLAC se entendió que la equidad es una ventaja para nuestra industria. Con esa idea se creó la sección “mujeres llanteras”, para dar voz a una fuerza que ha luchado por abrirse camino y alcanzar un lugar en un mercado que por muchos años se consideró un coto solo de hombres.

La revista Andellac reconoce así a las mujeres que transforman su realidad, generan empleos y que están a la par de las circunstancias que se les presentan. No para competir, sino para sumar en el crecimiento de esta gran industria, dejando atrás paradigmas que solo dañan a la sociedad en general.

Desde sus inicios la revista Andellac ha tenido como propósito comunicar a los Asociados los avances y tecnología que en lo relativo a la Industria Llantera que se va generado día a día. Los lectores han sido testigos de la evolución de los negocios, productos y técnicas que posteriormente serán implementados en sus centros de servicio o con su personal.

Siguiendo esta línea de mejora continua, la revista establece el compromiso de siempre

evolucionar presentando, no solo en forma tradicional la información, sino sumándose también a la revolución tecnológica, compartiendo a través de redes sociales las noticias más relevante de la Industria Llantera en el momento en que se está generando.

La revista Andellac también es un escaparate de productos y servicios para los llanteros, mostrando una gran variedad de insumos que les permiten a los Asociados que sus negocios sean rentables.

A todos los anunciantes que a lo largo de estas cien ediciones se han sumado a la gran oferta de productos, haciendo de esta relación un negocio a largo plazo, les damos las gracias por su confianza.

Ninguna época ha sido fácil, pero sabemos que si nos mantenemos informados y unidos, podremos hacer frente

a los retos que la realidad nos imponga. La revista Andellac seguirá cumpliendo el propósito para la que fue creada: ser el vinculo de comunicación entre todos los llanteros del país, fabricantes, autoridades y consumidores finales.

Gracias por formar parte de esta gran comunidad.

Se creó la sección “mujeres llanteras”, para dar voz a una fuerza que ha luchado por abrirse camino y alcanzar un lugar en un mercado que por muchos años se consideró un coto solo de hombres.
38 noviembre-diciembre Andellac No. 72 • Mayo-Junio 2012 presencia en el
Los lectores han sido testigos de la evolución de los negocios, productos y técnicas que posteriormente serán implementados en sus centros de servicio o con su personal.
La llanta de desecho un cáncer para la industria llantera La importancia de los materiales en el renovado de llantas de camión
Roberto Zanola, Director General de Goodyear México No.
2012
Recibe Galgo distinción como Empresa Socialmente responsable
fortalece su mercado mexicano
70 ENERO-FEBRERO

ediciones al servicio de los llanteros 1 0 0

La revista Andellac ha sido por muchos años el canal de comunicación con los Asociados, ha relatado el acontecer de los negocios en México, por sus páginas han desfilado grandes personajes de la Industria Llantera y ha sido el escaparte de noticias que han permitido la toma de decisiones en los negocios.

Mantener una revista a lo largo de 100 ediciones no es tarea fácil, se requiere profesionalismo, actitud de servicio, entrega y sobre todo compromiso. Compromiso con la verdad de la información, con el profesionalismo en el tratamiento de los temas y sobre todo una constancia a toda prueba para hacer llegar la información a los lectores.

Gracias al apoyo y compromiso de los presidentes en turno, este proyecto no sólo se ha mantenido vivo, sino que ha evolucionado favorablemente, para convertirse en pieza clave de la comunicación en la Industria Llantera. Tomamos algunas opiniones de ex presidentes sobre el trabajo realizado en su gestión y la forma en que han visto la evolución de este órgano de comunicación. Lo realizamos de manera aleatoria, pues sabemos que todos contribuyeron en gran medida a fortalecer la revista Andellac. Algunos han trascendido y algunos otros ya no fue posible localizarlos. Pero a todos ellos nuestro reconocimiento por su labor y el agradecimiento de los Asociados de Andellac por mantener vivo este proyecto.

Francisco Padilla

La revista ha sido un vínculo importante para intercambiar experiencias y estar al tanto de las novedades del mercado. Con la participación de los anunciantes se ha abierto un canal para mostrar a los lectores las tendencias de tecnología en la industria.

Recuerda el expresidente de la Asociación que, anteriormente a la revista le faltaba información y hoy la ve diferente con mejor contenido, por lo que expresa sus felicitaciones.

A los lectores les pide que lean la revista con mucha atención, que la compartan con otras personas, ya sea de la misma organización o con el público que visita los centros de servicio, poniéndola en las salas de espera, ya que tiene información importante para los negocios.

Sugiere que los Asociados las coleccionen para conocer las tendencias de la industria. Para que también conozcan que es Andellac y se integren a la membrecía.

39 andellac.com.mx

Enrique Acosta

“El papel de la revista Andellac es quizá uno de los más importantes, ya que nos permite con una periodicidad bastante buena conocer que es lo que está sucediendo en el ámbito de nuestro trabajo y de nuestras empresas. Considera este expresidente, que la revista maneja eficientemente aspectos económicos estadísticos y de crecimiento, así mismo nos muestran novedades de los diferentes proveedores de herramienta y maquinaria y de esta manera estamos bien informados a través de la revista, a veces no podemos asistir algún evento, pero estamos comunicados y sentimos que la Asociación sigue trabajando a favor de los llanteros y de nuestros negocios” comenta Enrique Acosta.

En cuanto a la evolución de la revista recuerda que anteriormente en las portadas se manejaban algunas pinturas, dibujos y que estas revistas se volvieron coleccionables. Actualmente la revista tiene una magnifica calidad en diseño y presentación, la comercialización de las páginas ha mejorado, esta situación nos permite tener una revista moderna, actual y con contenido. Creo que hemos evolucionado favorablemente a través de los años. Recomendó finalmente, que todos los que tengan algo que decir en favor del gremio, con respecto a alguna noticia, o a alguna idea, lo hagamos a través de este medio que es el más efectivo para los llanteros hasta el momento. “La única forma de subsistir en este medio tan competitivos es que entendamos que nuestros negocios tienen que ser redituables y a través de una modernización de que se puede ver plasmada en la revista, podemos enriquecernos más”, concluyó.

Joaquín Suárez

Desde sus inicios en el medio ha considerado a la revista Andellac como el principal medio de comunicación entre los llanteros, medio de difusión de ideas, tecnología y lanzamientos de productos y en general como la forma de comunicación de la Asociación con los distribuidores de llantas y plantas renovadoras.

Al preguntar sobre la evolución de la revista comenta: “recuerdo las revistas que se hacían en los años 80, tenían unas portadas muy bonitas, pero el contenido era bueno pero muy limitado, ahora veo la revista más atractiva tiene mayor contenido, tanto de ofertas publicitarias como de artículos de interés para todo el medio, pienso que la revista va mejorando y espero que así continúe”.

Les pidió a los lectores de la revista que la sigan leyendo, y que los que tengan algo que decir que vean a la revista como un medio de difusión de sus ideas y conceptos, los que tengan productos que mostrarle a los llanteros que lo hagan a través de la publicidad, y que consideren a la revista como un vínculo informativo de comunicación, con la industria llantera y entre los distribuidores y renovadores.

40 noviembre-diciembre

Ricardo Villanueva

“Si no se hubiera hecho una revista como Andellac, para poder comunicar a los socios los diferentes temas y problemas, crecimiento de las compañías llanteras, el crecimiento de nuestros negocios, etc., hubiera sido difícil que la gente estuviera informada de todos estos grandes acontecimientos que han sucedido. Pienso que la revista es un instrumento que sirve para unir al gremio,” nos dice el expresidente de ANDELLAC.

Recuerda que anteriormente no se leía tanto la revista y que no había tantos artículos interesantes como ahora se están publicando. Definitivamente considera que la revista ha sido un instrumento de unión de todos los que pertenecen a la Asociación.

La revista ha cambiado, primero en la presentación, me imagino que anteriormente era por falta de recursos, nos dice, antes se publicaba como un boletín.

También agradece a los anunciantes, porque la revista se hace también con la contribución de los anunciantes, y los que participan mejoran la calidad de la revista y por supuesto esto permite tener mejor información para los socios.

“Definitivamente pienso que hay un cambio fuerte de las revistas anteriores a las de las actuales” concluye Villanueva.

A los llanteros el entrevistado les pide que se asocien a ANDELLAC, para que puedan gozar del beneficio de recibir la revista. Dentro de esta publicación encontrarán artículos importantes para los llanteros.

Felipe Lezama

En primer lugar considera que la Asociación ha sido vital para la Industria Llantera y para los distribuidores de llantas. La revista ha sido en su opinión el mejor medio de comunicación para todos los fabricantes de llantas, inclusive importadores y especialmente para los distribuidores de todas las marcas. En la revista se les ha informado de nuevos productos, nuevas tiendas, tendencias del mercado, información de las importaciones, se ha publicado la historia de algún llantero destacado, incluyendo los premios del llantero del año y la información de las convenciones.

“Creo que la revista es indispensable para la Industria Hulera, para la red de distribuidores de todas las marcas en el país, porque ahí tienen la información que todos requerimos. Es una costumbre y cada dos meses estamos esperando la revista”. Opina que cada día mejora mucho, se ve información interesante y en en su opinión, es básica la revista dentro de ANDELLAC.

La revista considera que está al nivel de las mejores revistas de la industria y del comercio y piensa que va en un camino ascendente, dice que los llanteros no pueden dejar de recibir la revista.

Como mensaje final el expresidente pide a los asociados de ANDELLAC seguir adelante aportando todos un “granito de arena” para seguir manteniendo viva a la Asociación con más fuerza cada día y más participativa en el mundo llantero.

42 noviembre-diciembre

Raúl Castillo

Para el entrevistado la revista es el vínculo más importante con los Asociados, es la forma constante de estar en contacto bimestralmente y darles información de lo que necesitan.

Uno de los ejes de trabajo en la Asociación ha sido el tema de la generación de información, que sea valiosa para la toma de decisiones, lo que tratamos de hacer es que la información que se genera en la Asociación y que es valiosa para los Asociados, se comunique en la revista.

“Para mi la revista es el medio más importante para difundir esta información, además de comentar sobre lo nuevo que está sucediendo en el mercado, temas como noticias de la industria, opciones que tienen con los proveedores, para mi tiene que ver con el tema de la información” nos dice Raúl Castillo.

Reconoce los cambios que se han dado y comenta que faltaba estructura formal, se generaba la revista con la información que se tenía y faltaban secciones fijas y constantes. Lo que se trató de hacer es generar diferentes secciones, se cambió el número de páginas, porque la revista daba para más, se modificó el diseño y el logo, en fin se hicieron cambios importantes en los últimos años para favorecer la lectura de la revista. Se sigue trabajando para hacer mejoras en la revista, sobre todo en la generación de información, con más contenido, los cambios se han dado, pero vienen más.

Construyendo una Sociedad Plural

Una fuerza que se ha sumado a la Industria Llantera son las mujeres. Con su experiencia, conocimiento y empuje, han logrado compartir un lugar en una industria que había estado ocupada por hombres. A lo largo de varias ediciones aparecieron entrevistas con estas mujeres llanteras, compartiendo sus experiencias, mostrando que es posible participar en una industria en crecimiento, y sobre todo nos compartieron sus sueños y como encontraron las alternativas para además de ser empresarias, también saber combinar sus planes de trabajo con el proyecto de familia de cada una de ellas.

En sus entrevistas nos han mostrado que se puede ser emprendedora y afrontar retos, sin revanchas. Ofreciendo su

Erika Padilla

Empezó el negocio con la marca de llantas Avante en San Juan Del Río Querétaro, pero poco a poco se han ido incorporando otras marcas, y hoy ofrecen un amplio surtido de llantas y refacciones en general, lo que las ha hecho ganar la preferencia de muchos clientes cautivos, desde el más exigente hasta el más nuevo. Quizás, una de las características más singulares que se pueden percibir al entrar al negocio, es que es un centro de servicio atendido de manera integral por mujeres. Esto no sería relevante, si no fuera porque la industria automotriz ha sido ocupada tradicionalmente por la presencia masculina. Pero la familia Padilla es una muestra del valor ejecutivo, compromiso y profesionalismo que comparten al frente del negocio. “Uno de los retos más grandes, como mujer, es enfrentarse a un campo donde el principal actor es el hombre. Los distribuidores, los choferes, los mecánicos. En principio no confían en que una mujer pueda darles el servicio que necesitan y llegan preguntando si hay alguien más que los pueda atender. Después, cuando una les escucha y les resuelve sus necesidades, haciéndoles las recomendaciones oportunas, van confiando poco a poco.”

La credibilidad es un atributo que se construye con el tiempo y con hechos. Afortunadamente, la familia Padilla cuenta con el respaldo de marcas de calidad que garantizan sus entregas en la venta de las llantas y dentro del servicio en general. “La forma de ganarse el respeto de los clientes es brindándoles la información que requieren, escuchándolos y, afortunadamente, la respuesta que hemos tenido es favorable. En cuanto al respeto ganado por ellas tratando trabajadores, recalca Erika: “hay una barrera que se impone en el trato que sirve para diferenciar el lenguaje que usan entre sus compañeros de trabajo y el lenguaje que usan

concepto de éxito, y de cómo es posible amalgamar familia y negocios en un solo objetivo: su realización personal Las siguientes entrevistas con estas mujeres llanteras, son solo una muestra de las historias de éxito que publicamos en la revista Andellac.

Los invitamos a volver a leer estos interesantes conceptos, que sin duda nuevamente nos harán reflexionar y celebrar la pluralidad de la Industria Llantera, que está al servicio de todos los miembros de la sociedad.

ANDELLAC celebra y reconoce a estas mujeres, que con su trabajo, ejemplo de dedicación y entrega construyen una sociedad mas justa, equitativa y mejor.

con nosotras al momento del servicio, anota ella, un negocio de esta naturaleza enfrenta muchos retos administrativos, logísticos, financieros, pero la familia Padilla confía en que a través de la buena comunicación lograrán dirigir sus esfuerzos hacia un solo objetivo: servicio. Para esta mujer, tres han sido las características que las han llevado al éxito de su negocio: Comunicación, capacitación, e innovación. Comunicación porque de esta manera enfocarán sus esfuerzos hacia objetivos comunes y resolverán los problemas en función de los resultados que esperan de su esfuerzo. Capacitación, porque es la manera en que podrán optimizar recursos de todo tipo, así como generar aceptación y credibilidad en el medio. Esta herramienta les abrirá las puertas del diálogo y les dará argumentos para confrontar a la competencia con veracidad y una fuerte ventaja competitiva que les brindan sus marcas. Y finalmente innovación, porque de esta manera lograrán diferenciarse de la competencia, generando valor agregado y un punto de vista fresco a la operación.

Mujer Llantera 44 noviembre-diciembre

Marina Cuesta Rodríguez

Fundada un 10 de octubre de 1979., Renovallantas Cuauhtémoc S.A. inició operaciones como renovadora de llantas de auto, camioneta y camión. Tiempo después comenzaron la venta de llantas nuevas, ofreciendo a sus clientes los servicios de alineación, balanceo, cambio de aceite y frenos, en el centro de servicio. Al fallecer su fundador en mayo de 1999, su esposa la Sra. Marina Cuesta y sus hijos, se hacen cargo del negocio. Gracias a su trabajo, constancia y visión de futuro, inician un periodo de franco crecimiento en el centro de servicio, brindando al consumidor más servicios e incorporando a la oferta automotriz del negocio, una refaccionaria. Convirtiéndose de esta manera en el centro de servicio más completo de la ciudad, posición que mantienen hasta el día de hoy con la marca Bridgestone, a quien representa actualmente y con mucha fuerza, comenta Marina Cuesta.

Los retos que afronta Marina Cuesta en el negocio de las llantas, son los avances tecnológicos. Sabe que en este negocio estar a la vanguardia en equipo y productos es vital para mantenerse vigente, en un mercado tan competido como el de las llantas. Por otro lado sabe que todos los días tiene que buscar una alternativa de negocios novedosa para seguir siendo competitiva y apuntalar el patrimonio que ha construido.

En lo personal esta empresaria está convencida, que siempre se debe luchar y no dejarse vencer por los obstáculos que se presenten, aprender de los mismos errores y mantener a la familia unida. Marina Cuesta ha sido una mujer exitosa en el ámbito de los negocios y en lo familiar también y nos compartió su filosofía de vida: “Con la unión de todos mis hijos y su apoyo incondicional, en las buenas y en las malas hemos salido adelante. Así mismo pienso que en los negocios para tener éxito debe desarrollarse una buena organización.

Para finalizar esta entrevista Marina Cuesta realizó un último comentario: “Debemos tenerle amor a nuestro trabajo, hacerlo con gusto, no reprocharlo. Lo mismo que en una familia, desde el inicio cuidarla para recoger frutos. A todos los integrantes educarlos, enseñarles el bien y el mal, saberlo guiar, y por supuesto quererlos mucho.

Marina Cuesta, una mujer llantera que ha sabido ganarse el respeto de sus hijos, trabajadores y clientes con su ejemplo de honestidad y dedicación al trabajo.

Nidia Meza Piedras

Para Nidia Meza Piedras, Gerente de Neumáticos de Apizaco, llantera ubicada en el Estado de Tlaxcala, el mundo de las llantas ha estado presente desde niña.

Neumáticos de Apizaco ha logrado crecer gracias al esfuerzo de los integrantes de la familia. La empresa tiene cuatro puntos de venta Apizaco (Matriz), Sucursales: Calpulalpan, Acuitlapilco, y Zacatlan. Genera empleos para 37 trabajadores, muchos de los cuales han permanecido fieles a la empresa por más de 20 años. Como todos los negocios, esta llantera ha pasado por momentos difíciles, pero ni aún en estas circunstancias han recortado personal, cumpliendo así con una responsabilidad social al brindar a estas familias un trabajo de calidad.

Nidia Meza Piedras se integró al negocio de las llantas desde hace 24 años y nos comenta con ese optimismo que la caracteriza: “Participar en el mundo de las llantas no ha sido difícil, aún cuando mucha gente pudiera pensar que es más un trabajo para hombres. La igualdad empezó en mi familia al tener las mismas responsabilidades que mis hermanos. Todos participábamos por igual en el negocio” recuerda Nidia.

Para lograr el respeto y credibilidad de clientes, proveedores y empleados. Nidia se apoya en valores aprendidos desde su niñez como han sido: la honestidad, el respeto y la puntualidad. Predicar con el ejemplo es muy importante y refiere: “llegar temprano, ser honesta; son valores que hacen que los clientes y trabajadores tengan respeto hacia uno.

Para esta empresaria es importante que las mujeres que quieran seguir su ejemplo estén comprometidas con su trabajo. En su caso ha tenido que sacrificar muchas cosas, a veces tiempo con la familia, con amistades, salir a descansar, etc. Pero en su opinión vale la pena el sacrificio por construir un futuro para sus hijas.

Aunque entiende que son una empresa pequeña, también sabe que en la medida de sus posibilidades contribuyen al crecimiento del país. Alcanzado metas, compartiendo sueños y trabajando fuerte es como se logran los beneficios en lo personal y para la comunidad a la que pertenece y eso Nidia Meza Piedras lo tiene muy claro.

45 andellac.com.mx

Juanita García Ceturino

Juanita, como es conocida por clientes, trabajadores y amigos, empezó ,en el negocio de las llantas en 1994, inició trabajando en la parte administrativa, pero su gusto por las ventas hizo que empezara abrir su cartera de clientes en la ciudad de Durango con ventas en el mostrador, ya que en esa época no contaban con patio de servicio.

Inició con la venta de llantas Goodyear y poco después se les presentó la oportunidad de ser distribuidores de TBC de México, empresa con la que hasta la fecha continúan trabajando..

Proveedora de llantas es ahora una llantera multimarcas. Cuentan con cinco negocios, cuatro en la Ciudad de Durango y uno en Gómez Palacio, Durango, todos con patio de servicio, dando empleo a 52 personas.

Juanita García nos comenta: “Los factores de este crecimiento han sido primero tener confianza en mi. Además de la constancia en el trabajo y la perseverancia. También otros factores importantes han sido darle énfasis al servicio, y el conocimiento del ramo, además del trabajo en equipo. Para conocer de llantas, es importante tomar cursos de capacitación y no dejar de actualizarse, la clave es la capacitación constante, y algo muy importante es el trabajo en equipo. Esto se logra apoyando a los colaboradores con capacitación, estando con ellos en constante comunicación y enfatizando que el cliente es la parte más importante del negocio para brindarle el mejor servicio”. Afirma. Otra parte del éxito de Juanita es que ha sabido amalgamar muy bien su trabajo como empresaria y su vida personal como esposa y madre, nos comenta: “No ha sido fácil, pero con perseverancia he logrado conjuntar mi vida profesional y personal, y ahora mis hijos Albina y Marco Octavio forman parte del equipo de trabajo. He buscado darle tiempo a cada actividad de manera apasionada tanto a la familia como al negocio”.

Juanita aconseja a las mujeres lo siguiente: “las perspectivas como mujer de trabajo y alcanzar el éxito existen para todas, solo hay que buscarlas, hay que aprender a reconocerlas, no hay ningún emprendimiento imposible para la mujer con deseos de superarse, hay que trabajar duro”. Finaliza.

Para nuestra entrevistada una mujer es exitosa cuando ha logrado conjugar la vida laboral con la familiar, pero es importante que su trabajo la apasione, porque así podrá lograr lo que se propone.

Rosi Palma

Su gusto por las llantas inició desde muy pequeña al lado de su padre, en el negocio de autotransporte de la familia. Así nació en Rosi Palma una pasión que a lo largo de 30 años ha sabido mantener. En 1989 inció la importación de llantas de la marca Kumho directamente de Corea. Esto representaba un doble reto; pues ser una mujer en el mundo de las llantas y además comercializando una marca poco conocida en ese momento, requería de un mayor esfuerzo para realizar las ventas en todo el estado.

Gracias a una voluntad a toda prueba, Rosi Palma ha logrado consolidar un exitoso negocio llantero. Desde hace 17 años es distribuidora de la marca Continental con 3 sucursales en la capital Chihuahua, Ciudad Cuauhtémoc y Delicias. Además, desde hace 5 años opera una planta de renovado, bajo la marca Contitrack de Continental.

Para esta mujer emprendedora, salirse del ámbito tradicional de los negocios y crecer con base a resultados y al trabajo, ha sido un factor determinante para lograr mantenerse en este competido negocio y crecer con éxito.

Pero también hay otros aspectos que le permiten a una persona ser exitosa: “Siento que hay que tener equilibrio en la parte emocional, en la espiritual, en la salud física y sentir pasión por lo que se hace, no importa si eres hombre o mujer. Eso es la clave para que tener éxito”. Reflexiona.

Tenemos que romper paradigmas y sí estas convencido y decidido a lograr algo, el género no importa”.

El negocio de las llantas por años ha estado orientado más a los hombres, Rosi Palma nos dice que hay que romper paradigmas, y comenta: “Yo creo que el conocimiento y el que la gente vea que te metes de lleno al trabajo, hace que te respeten, obviamente he tenido que estudiar mucho, prepararme, conocer el tema a la perfección.

Debemos tener una actitud positiva para poder sobrellevar cualquier situación por dificil que sea, y hacer todo lo que podamos por innovar e implementar mejoras para salir adelante”.

Rosi Palma después de 30 años de estar en este negocio, nos da su opinión sobre como ser exitosa: “Si tú no tienes fe y no tienes la certeza de que hay un ser superior que te cuida y te acompaña, no logras el éxito. Lograr la paz interior, es cuando te realizas personalmente, es estar en armonía con todo lo que te rodea y eso lo tienes que trabajar, es una disciplina, si tú no tienes una vida disciplinada es muy difícil que obtengas los resultados a los que aspiras”.

Mujer Llantera 46 noviembre-diciembre

Margarita Zuarth

Parte de una familia de gran tradición en las Industria Llantera, a Margarita Zuarth le llegó la oportunidad de incursionar en este negocio por designio del destino como ella comenta, se inició en este negocio, actividad que le abrió en su vida muchas oportunidades y expectativas.

Se dio cuenta que como mujer, podía enfrentar muchos retos y adversidades, pero también lograr sortearlos. “Adquirimos mas seguridad en nosotras mismas e independencia, y lo más importante, aportamos un granito de arena en la economía de nuestro país”, dice la entrevistada.

Respecto al éxito de las personas nuestra entrevistada refiere lo siguiente: “para mi toda mujer es exitosa, como lo dijo en una ocasión Margaret Thacher, “cualquier mujer que entienda los problemas de llevar una casa, estará más cerca de entender los problemas de llevar un país”. Pienso que se puede aplicar a cualquier mujer, en la actividad que elija, solo decidiendo hacer un cambio positivo en su vida puede lograr el éxito que desee. Creo que en el hogar, como en una empresa se necesitan elementos como; conciliar, cuidar, proteger, ahorrar, pasión y entrega. Tenemos las herramientas y podríamos decir que es nuestra naturaleza, lo único que restaría es atrevernos, a dar un paso más”.

Lograr conjuntar la vida personal y profesional, no es tarea fácil, ya que en opinión de esta mujer llantera son mundos muy demandantes. Pero para lograr este equilibrio se requiere mucha paciencia y entereza, ahonda Margarita en su comentario: “el mundo laboral y el personal, son similares en muchas cosas, ambos necesitan de mucha pasión, entrega y constancia, se necesita aprender a darnos tiempo y a priorizar para poder combinar el negocio y el espacio que le debemos a nuestra familia. Para mi es muy importante, poder compartir con mis hijos, nietos y mi familia momentos especiales, que es lo que le da sentido a mi vida.

Mis padres me enseñaron con el ejemplo lo que vale el trabajo honesto, la responsabilidad y el deber que debemos tener en nuestra vida, es esta la herencia que le he dado a mis hijos. No me ha sido difícil pues mi familia me ha apoyado mucho, hemos realizado un trabajo en equipo, siempre han estado junto a mi, sin su apoyo no habría podido lograr mi propósito de vida”.

Para emprender un negocio, crecer en el trabajo o superarse en el ámbito personal, Margarita Zuarth nos comenta: “el éxito esta dentro de nosotras, solo falta desarrollarlo y saberlo aplicar, ser exitosa, es saber disfrutar lo que haces y amarlo, creo que cuando haces algo con gusto, las cosas resultan bien”.

Sandra Aidé Rey Soto

Carácter, fortaleza y sencillez son los atributos que definen a esta mujer llantera, distribuidora de Llantas Tornel del Caribe, en Chetumal, Quintana Roo, quien ha sabido consolidar un negocio llantero en esta región de nuestro país y con quien la revista Andellac tuvo el gusto de platicar para conocer cómo se logra desarrollar un centro de servicio exitoso.

Trabajando este negocio, descubrió que existían diferentes empresas llanteras en Chetumal, pero no la marca Tornel, entusiasmada obtuvo la distribución de la marca en Chetumal Q.R., empezando en agosto de 1991 con la distribución de la marca Tornel.

Su modelo de negocio está orientado a la atención personalizada de sus clientes, a quienes considera la parte más importante.

Esta empresaria, se considera una consentida de Dios, y ha logrado ser exitosa gracias también a saber darle el tiempo justo a cada actividad; en casa, participando en las labores diarias con sus hijos y atendiendo la llantera. Gracias a ser una persona disciplinada, puede manejar horarios que le permiten tener varias actividades a la vez y en ninguna quedar mal.

Como consejo a las mujeres emprendedoras, Sandra Rey les sugiere administrarse con su tiempo: “no podemos empeñarnos en ser el 100 % en todo, la madre perfecta, la administradora perfecta, la esposa, tenemos que dar lo mejor de nosotras, no pretender la perfección porque no se puede. A las mujeres que quieran emprender un negocio o lograr un mejor nivel en su trabajo, les aconsejaría que lo que quieran hacer o emprender lo hagan con amor, con fe, cualquiera puede emprender un negocio, únicamente hay que hacer lo que nos gusta y darlo lo mejor de cada uno de corazón”, finaliza la entrevistada.

47 andellac.com.mx

Revisando la historia compartiendo ideas

A lo largo de sus 100 ediciones, la revista Andellac ha visto pasar por sus páginas a verdaderos pilares. Personajes comprometidos con el crecimiento, defensa y desarrollo de esta industria.

Quisiéramos que todos estuvieran presentes en las páginas de esta edición, pero seleccionamos algunos de ellos, porque aún sus conceptos sobre el mercado, la situación de la industria llantera o del país sigue vigente.

Estas entrevistas son solo una muestra del pensamiento de algunos socios de ANDELLAC, y estamos seguros que muchos de nuestros lectores estarán de acuerdo con sus conceptos.

Esta pequeña muestra de entrevistas busca comunicar parte de la historia de la Asociación, pero también es un reflejo de la realidad vibrante que está industria está viviendo. El futuro como lo comentaron en su momento estos empresarios, se está cumpliendo y de nosotros depende hacerlo nuestro en beneficio de las nuevas generaciones, con los conceptos que se han comunicado en las diferentes ediciones de la revista Andellac.

En estas entrevistas podrán conocer un poco de la historia de la Industria Llantera. Recordemos que quien no conoce la historia, está condenado a repetir los mismos errores.

Aprendamos del pasado, aseguremos nuestro presente y esperemos un futuro de grandes cambios, pero con la confianza de tener un gran respaldo en las generaciones que nos precedieron.

Francisco Álvarez

Platicando en retrospectiva de la Industria Llantera, Paco Álvarez, como es conocido en el medio llantero, recuerda que esta industria ha tenido un constante crecimiento, con todo y sus crisis. “Cuando se inicia el Tratado de Libre Comercio, el mercado era dominado por seis marcas nacionales, fabricadas todas en México; considero que la tendencia del comercio de llantas tiene un matiz multimarcas. Este llantero ve una oportunidad en este contexto, ya que indica que se puede generar crecimiento en cualquier grupo llantero considerando que el mercado automotriz es explosivo, hay una oportunidad muy grande para todo el que se dedica a la venta de llantas.

El mercado ha cambiado, considerando que tener una marca ya no es una ventaja, porque los canales de distribución se han abierto. El reto está en ganarle a la competencia en la calidad del servicio y atención al cliente. Se debe ser mucho más efectivo en la atención, y por otro lado, dado la complejidad que existe en el parque automotriz, es de gran importancia el manejo de inventarios, debido a que hay que manejar varias marcas”.

A los distribuidores de llantas me gustaría comentarles que una de las cosas más importantes en un negocio como este, es cuidar la atención a los clientes para que sean repetitivos y queden satisfechos, porque ellos son el activo más importante de nuestra empresa, y ahí debe estar el éxito de una llantera”.

Con la experiencia acumulada en el negocio de las llantas, les sugiere a los emprendedores que inician en este negocio, empezar despacio, irse sin prisas, arrancar con cuidado. El negocio de las llantas es muy amplio dice, tiempo hay para crecer. Pero hay que hacerlo con muy buenos cimientos se debe tener mucho cuidado con la parte financiera.

Paco Álvarez nos habla sobre lo que él considera ser exitoso. “Es algo que está relacionado con un buen resultado, nosotros lo

hemos obtenido cuando el grupo en todos los niveles tiene unos resultados excelentes. Pero para que sea realmente un éxito, tiene que estar acompañado de todos los trabajadores del grupo así como accionistas”

Francisco Alvarez ha tenido una estrecha relación con ANDELLAC, comenta: “Tuve la fortuna que el año en que entre a Servillantas hubo una de las primeras convenciones en Guadalajara, tuve una relación muy cercana, había una participación muy directa con toda la competencia. En la zona del Bajío, que es donde nos hemos desarrollado, teníamos 4 o 5 juntas al año muy productivas, con acuerdos muy importantes. Desde entonces ha habido una relación muy directa con ANDELLAC.

Desde hace varios años participo en el Consejo de Administración, lo cual me entusiasma, siempre buscando el engrandecimiento de la Asociación”.

Pilar Llantero 48 noviembre-diciembre

José Luis Robledo López

Hay empresarios en nuestro país que han sido piedra angular para el desarrollo de empresas, que han trascendido su ámbito regional, para convertirse en pilares del desarrollo de la economía nacional. Don José Luis Robledo López, pertenece a este grupo de mexicanos visionarios, que con el esfuerzo de todos los días, genera bienestar para clientes y empleados.

Empresario, político, servidor público y filántropo, una sola palabra no puede contener la obra de este hombre.

En 1957 Goodyear le otorga la distribución de llantas para Tulancingo, además establece Ferretería Tulancingo, punto de partida del desarrollo de las actividades comerciales, que han permitido consolidar una trayectoria de negocios, que cristalizó en la fundación del Grupo Roma, entidad que engloba otros negocios, franquicias y 13 centros de servicio con Llanterama principalmente.

Cuando le preguntamos a este empresario como define el éxito, nos contesta que lo más importante es la seriedad y la honestidad en los negocios y comenta: “Los valores que pienso debemos mantener son: el respeto, la sencillez, la lealtad, la honestidad, la constancia y la educación, esto nos ha brindado muchos beneficios, lo anterior nos ha convertido en una empresa exitosa” concluye.

Una característica muy importante de este empresario es su sencillez y calidad humana. Hombre de cientos de anécdotas, ha rozado las cúpulas del poder al conocer a presidentes de la républica, políticos, directores generales de muchas empresas, y personalidades de distintos ámbitos en nuestro país. Sin embargo su mayor cualidad es mantener “los pies en la tierra”. “Gana uno más siendo sencillo, que sintiéndose importante, lo sencillo es lo mejor”, nos dice nuestro entrevistado.

En opinión de Don José Luis Robledo, Andellac ha sido un factor importante en la vida de los llanteros y los renovadores, porque la Asociación esta a la vanguardia tecnológica, brindando capacitación que ha favorecido a los negocios. Cada presidente con su entrega, dinamismo y cariño a la Asociación han hecho crecer a Andellac.

Acerca del futuro de la Industria Llantera en México el empresario comenta: “Sin duda el mercado mexicano es muy atractivo para otras compañías llanteras, la competencia siempre existirá y debemos estar preparados para dar la batalla. México es un país con mucho potencial a pesar de lo que veamos cada día, vamos a seguir viviendo aquí, debemos de cuidarlo y ayudarnos entre los mexicanos, debemos de luchar por México es nuestra mejor bandera”.

Carlos Vázquez

Director General de Bodega de llantas La Viga, continuó el sueño que empezó su padre.

Actualmente Bodega de llantas La Viga es distribuidora de Bridgestone, “con ellos hemos crecido, nos han apoyado mucho a través de los años y nos sentimos muy orgullosos de tener a la venta una marca tan importante como Bridgestone”, dice Carlos Vázquez.

Bodega de llantas La Viga se ha convertido en una empresa ejemplar en el medio llantero, y han crecido de forma exponencial gracias a diversos factores como la reducción de costos, su productividad y la premisa de que cada miembro cumple con su labor responsablemente dentro de la empresa.

Han sido pioneros en la forma de vender llantas. Por ejemplo crearon el concepto Model Store, diseño exclusivo en la República Mexicana. “Con este nuevo concepto se atiende al cliente de forma personalizada desde el primer momento. Contamos con una sala de espera muy amplia con televisión, internet, bebidas como café, refrescos, también tenemos valet parking, entre otros servicios. Quizá esto lo lleven a cabo en otras llanteras, pero en Bodega de llantas La Viga el servicio es muy especializado dependiendo de cada cliente. Gracias a esta nueva estrategia, se han incrementado las ventas mes con mes, motivo por el cual estamos muy contentos y agradecidos con Bridgestone de México”, platica.

En opinión de Carlos Vázquez, el concepto Model Store en México sólo es rentable si el punto de venta cuenta con todo lo necesario para cubrir el servicio de forma eficiente.

Carlos Vázquez define el éxito como el resultado de mucho trabajo. “Se necesita empeño, esfuerzo, y pasión. Yo agradezco a Dios que me haya puesto en este camino, en este lugar, con esta empresa que ha marchado muy bien, con el apoyo incondicional de mi familia, amigos y sobre todo de la compañía Bridgestone México, pues sin ellos no estaríamos aquí”, reafirma agradecido.

Sin metas y objetivos, una empresa no tiene futuro. Bodega de llantas La Viga los tiene y muchos. “Queremos seguir creciendo, no lo hemos dejado de hacer ni un solo año. Tenemos una meta muy clara y queremos tener un mayor número de centros de servicio, con personal todavía más profesional en atención al cliente, con la línea de llantas variada que tenemos hoy día, y lo más importante, continuar con la premisa de cubrir todas las expectativas del público al momento de que entran a Bodega de llantas La Viga, y darles la certeza de que su vehículo está en buenas manos”, asegura.

Concluye hablando de ANDELLAC, y le vienen a la mente gratos recuerdos, pues desde joven asistía a las convenciones para encontrarse con amigos llanteros. “Tengo buenos recuerdos de ANDELLAC, es una asociación que estimo mucho y que me ha dejado grandes enseñanzas. Ha pasado por momentos buenos y circunstancias difíciles que ha sabido superar gracias al apoyo de sus miembros. Considero que como llanteros hay que aprovechar las bondades que la asociación le brinda a este gran negocio”, finaliza el empresario.

49 andellac.com.mx

Rubén Contreras Reyes

Personaje de muchas facetas, empresario exitoso, filántropo, personaje imprescindible en su comunidad y sobre todo llantero de gran trayectoria.

Este empresario poblano ha estado ligado a la Industria Llantera desde su niñez. Su padre Porfirio Contreras inició un negocio de llantas en el año de 1934 en las calles del centro de Puebla.

En su trayectoria al frente de las llanteras ha sido distribuidor de marcas de llantas como: Goodyear, Tornel y Bridgestone. En 1975 fue electo Presidente de La Asociación Nacional de Distribuidores de Llantas, Andellac.

Durante la Presidencia de Rubén Contreras se compró el edificio que albergó por muchos años las instalaciones de Andellac. También durante su periodo entró en operación el Instituto de Capacitación de Andellac. Opina Rubén Contreras: “He asistido durante toda la vida a nuestras convenciones, hemos habido Presidentes de todo, pero lo positivo de esto es que Andellac sigue ahí, que tiene vida, que está dispuesta y está puesta”.

Al referirse a la situación de la Industria Llantera, Rubén Contreras comenta: “Todo cambia y la venta de llantas también. Para algunos de nosotros fue una suerte estar en épocas muy buenas, cuando había seis marcas de llantas. Hoy con la presencia en el mercado de muchas marcas, el negocio de las llantas es totalmente distinto. Algunos distribuidores que se pensaba imposible que desaparecieran, hoy ya no participan en el mercado”.

Para Rubén Contreras el éxito se alcanza siendo constante en la vida. “La constancia es hoy, mañana, el año que entra y la vida completa. Con constancia se logran los sueños. He visto muchas personas que tienen ideas maravillosas, pero al día siguiente les da flojera empezar a hacerlas, las platican toda su vida, llegan a viejos y siguen platicando sus ideas. No se necesita ser inteligente para ser el más exitoso, es la constancia lo que da el éxito, el trabajo y la honradez”.

Rubén Contreras piensa que la pobreza es una tragedia. Que solamente se abate con trabajo, capacitación, cultura y educación. Siempre hay alguien a quien le podemos tender la mano, no para regalarle, sino para enseñarle.

Este México maravilloso necesita de nosotros; que pensemos más en él país, en nuestras familias, pero al mismo tiempo en sus desigualdades. Debemos ponernos a trabajar en algo adicional que no sea sólo nuestras actividades cotidianas y apoyar a la sociedad.

Raúl Fernando Garcia Luevano

Propietario de Grupo Loyga, comenta que la tecnología no solo se manifiesta en la fabricación de las llantas, también es un factor importante para su adecuada comercialización.

En el año de 1995, con la inquietud de independizarse y con el apoyo del Sr. Miguel López, formó Grupo Loyga, acrónimo de López y García, una empresa llantera multi marcas.

Una de las características que hacen especial a Grupo Loyga es su innovador sistema de ventas, dirigido a los Distribuidores, a través de Internet.

Fernando García nos explica como funciona este desarrollo: “Los clientes se puedan conectar a los inventarios reales de Grupo Loyga, pueden ver la fotografía del producto, la ficha técnica y existencias en tiempo real. Además tiene ya marcado el precio de venta al cliente y costo para el Distribuidor, en menos de un minuto se puede imprimir la cotización de este producto o enviarlo vía correo”.

En cuanto a su visión de la Industria Llantera en un futuro cercano el empresario nos comentó: “Yo creo que nos estamos encaminado hacia las ventas a través de las redes sociales, es algo que ya se está haciendo en otros países. El cliente tiene mucha información y nos vamos a convertir en una empresa de logística, tener lo que está buscando el mercado para satisfacer las necesidades de manera inmediata”.

Comenta que el trato con el cliente y satisfacer sus necesidades es muy importante, porque son los que van a recomendar el negocio. Sin embargo reconoce que tenemos también otro tipo de clientes. “Hay diferentes mercados para la compra de llantas, las nuevas generaciones están acostumbradas hacer todo a través de Internet y nosotros les enviamos las llantas a cualquier lugar de la República. Debemos tratar que cuando un cliente busque algo por Internet, tenga toda la información que necesite, de manera rápida y veraz, eso es dar confianza, hay que crear las herramientas tecnológicas para dar el servicio adecuado”.

Para finalizar Fernando García recomienda a los jóvenes llanteros, que se apasionen con lo que hacen, ya que si no les gusta van a perder el tiempo. “Las cosas cuando más difíciles están es el momento de innovar, hay que echarle muchas ganas, buscar que se hagan cosas diferentes, que lleguen al mercado de una manera distinta, que se den cuenta que la tecnología es el futuro en todas las áreas. Y como consejo: se debe ser analítico, tener información veraz, no de percepción, y ser apasionado”.

Pilar Llantero 52 noviembre-diciembre

Eugenio Pelayo

Miguel Lima Martínez

Emprendedor, empresario y fiel creyente en México, ha competido a la par de grandes corporaciones para lograr un lugar para sus productos en el mercado llantero nacional. Eugenio Pelayo es un hombre que ha sabido tomar riesgos y enfrentar retos, los cuales ha sabido vencer. En pocas palabras, exitoso en los proyectos que ha emprendido a lo largo de su vida.

En 1974 comenzó a fabricar productos para la industria automotriz: corbatas, cámaras y hule para el vitalizado de llantas. En 1990 tuvo relación con Cooper Tires e inició el equipamiento de una de sus plantas para la producción de llantas, empezando en 1995, bajo la marca Hulpac Pelayo. Las cuales hasta hoy seguir produciendo. Actualmente fabrican llantas radiales para automóvil en rines 13, 14 y 15. Las corbatas y cámaras, aunque son productos que han disminuido su demanda, se siguen requiriendo en el sistema del transporte.

Este llantero nos compartió su concepto de éxito: con relación a la empresa, es lograr que esté en números negros y que disponga de recursos y tecnología para crecer, que cumpla una labor social y esto es cumplir con las disposiciones de ley, y sobre eso poder trabajar para que haya una mano de obra más calificada, más eficiente y que tengan los trabajadores la oportunidad de superarse y poder tener un mejor nivel de vida. Eso define una empresa exitosa, preocuparse por la comunidad a la que sirve, y por sus empleados.

Emprender no siempre es fácil, se necesita carácter y una voluntad a prueba de muchos fracasos, pero siempre teniendo claro el objetivo de alcanzar los sueños y transformarlos en metas cumplidas”.

En opinión de Eugenio Pelayo estas son las características de un emprendedor: “El emprendedor requiere dos características: una que esté dispuesto a correr el riesgo, y que tenga la capacidad de manejarlo, saber superarlo, tener los conocimientos para poder analizar las variables de las que depende y tener la certeza de poder superarlas. La otra es la inquietud de ser un transformador, el espíritu de empresa en último caso se refiere a eso, ser una persona que busque formas diferentes de superar la realidad en la que vive desde el punto de visita familiar social y del país”.

Ejemplo de superación y compromiso con la vida, Don Miguel Lima Martínez nos muestra que todos los sueños se pueden alcanzar. No importa que tan difícil sea el camino que se tenga que recorrer; con trabajo, honestidad y la voluntad de sobresalir se puede llegar a la meta.

En una entrevista exclusiva nos platicó como ser un hombre exitoso, sin perder de vista los valores que lo han convertido en un persona excepcional.

A sus 17 años se independizó estableciendo su primera vulcanizadora. Años después y luego de mucho esfuerzo inicia la compra y venta de llantas para convertirse en un referente en la región.

Miguel Lima siempre intuyó que el negocio de llantas también era un negocio de servicio y con la idea de crecer y brindar un mejor servicio a sus clientes, en 1979 adquiere equipo para para renovado de llantas y expande su negocio.

Visionario, empresario incansable y hombre de acción en los negocios, Miguel Lima, vuelve a dar un paso fundamental en la consolidación de sus negocios . En 1992 decide establecer una llantera con todos los servicios. En 1995 Compañía Hullera Euzkadi, realiza con este llantero un convenio de distribución de llantas para la región. En 1996 adquiere una planta renovadora en Poza Rica, Veracruz. Forjado en la fragua de la lucha y los retos, Miguel Lima emprende una nueva aventura comercial con la empresa Tornel, iniciando la distribución de llantas en el año de 1997, estableciendo una local para su venta en Martínez de Torre, Veracruz.

1998 al 2000 fueron en años de consolidación para su negocio de renovado. Abre una tienda en Banderilla, Veracruz, que serviría como centro de distribución entre la planta renovadora y la Ciudad de Xalapa. En el 2006 recibe la “Certificación de Calidad en el proceso de Renovado” por parte de Continental Tire de México, así́ como un reconocimiento por “Trayectoria Empresarial” por parte de Industrias de Hule Galgo.

Este pilar llantero es un ejemplo sencillez, tenacidad y compromiso para cumplir con los compromisos adquiridos, pero tal vez lo más importante, es el ejemplo para las nuevas generaciones de llanteros, convencido que existen nuevas metas por conquistar y que se puede llegar tan lejos como cada quien se lo proponga.

Miguel Lima es de los socios pioneros de Andellac, su constancia y participación en las diferentes convenciones, reflejan el interés y compromiso que tiene con la Asociación.

53 andellac.com.mx

Cursos técnicos 2017

Cursos diseñados para centros llanteros

Metodología

Teórico – Práctico- Vivencial. Es un proceso efectivo de enseñanza – aprendizaje que comprende: estrategias y modelos nuevos, análisis de casos, ejercicios de simulación, dinámicas de grupo, proyección de películas y trato personalizado.

Así, nuestros participantes asimilan y aplican de inmediato los conceptos y técnicas, aprendidas, logrando resultados tangibles a corto plazo, con visión al futuro.

Cursos Abiertos o en la Empresa

Administración para no administradores

1. Habilidades para el área de recepción en un centro de servicio llantero

2. Habilidades post venta

3. Elaboración de perfiles de puesto para una centro de servicio llantero

4. Elaboración de políticas y procedimientos en un centro de servicio llantero

5. Diseño del modelo de Planeación Estratégica para un centro llantero

6. Servicio al cliente en un centro llantero

7. Habilidades del supervisor en un centro llantero

8. Habilidades gerenciales

9. Administración del tiempo

10. Elaboración de manuales de organización

11. Desarrollo de un plan de negocios básico

12. Como importar y exportar eficientemente

13. Gestión eficiente de almacenes e inventarios

14. Análisis y mapeo de procesos

15. Desarrollo de campañas de marketing digital

16. CRM para administrar la relación con los clientes actuales y potenciales

17. Técnicas de Redacción Ortográfica y Uso de Correo Electrónico

18. Habilidades en ventas en un centro de servicio llantero

19. Habilidades en ventas corporativas

1. Alineación y balanceo Básica y Avanzada 2. Alineación 4 planos 3. Alineación y balanceo de camión 4. Afinación Fuel Injection Básica y Avanzada 5. Frenos Convencionales Básico y Avanzado 6. Frenos Antibloqueo ABS I Básico 7. Frenos Antibloqueo ABS II Avanzado 8. Electricidad y Electrónica Básica y Avanzada 9. Uso y manejo de Scanner 10. Fallas Electrónicas y eléctricas 11. Diagnóstico OBD 2 12. Suspensión 13. Reparación de Módulos y Computadoras Automotrices 14. Transmisiones Automáticas, Estándar e Híbridas 15. Inmovilizadores 16. Protocolos y redes multiplexados 17. Sistemas de encendido electrónico 18. Manejo de equipo de diagnóstico 19. Bolsas de aire 20. Controles electrónicos de transmisión 21. Suspensiones auto-nivelables 22. Sistemas de Seguridad Pasivos 23. Manejo del Osciloscopio Automotriz 24. Pruebas y diagnóstico a sensores 25. Instalación de alarmas, tv, auto-estéreos, gps tracking 26. Servicio al aire acondicionado
54 noviembre-diciembre

Conseguir nuestros propósitos, sólo es posible si fortalecemos a los colaboradores que sustentan el negocio. Sólo las personas, son capaces de hacer que el proyecto sea viable y la empresa se mantenga competitiva, productiva y en un adecuado ambiente de trabajo.

El capital humano que día a día se desempeña en nuestros patios de servicio, puede ser el motor que mantenga la productividad y el servicio a los clientes actuales y potenciales y que además genere propuestas por ejemplo, para definir el portafolio de productos y servicios, al escuchar activamente las necesidades de los clientes cuando interactúan con ellos en los negocios, gracias a su buen nivel

¿Cuánto planeas invertir en capacitación en el 2017?

de competencias personales, desarrolladas a través de una adecuada capacitación.

Estamos en la recta final del 2016, momento en que las personas y las empresas, se dan un espacio de reflexión para el recuento de los logros del año y acto seguido se activa la visión al futuro cercano para que surjan los objetivos del próximo año.

Para nuestros asociados en el sector llantero, también es recomendable considerar en sus planes de inversión y en sus presupuestos, los rubros para la actualización de sus negocios para continuar con los objetivos proyectados a largo plazo.

De acuerdo a estudios recientes, solo 5 de cada 10 pymes mexicanas, invierten en capacitación, ya que eligen un criterio de prioridades de inversión en otros rubros.

En México sólo el

25% De lasinviertenmicropymes en capacitación integral

La inversión que se ha identificado en este año, se ha destinado principalmente a equipo, mobiliario, cómputo, software y paradójicamente hemos encontrado que no se actualiza adecuadamente al personal que usa esos nuevos equipos o esas actualizaciones de software, tanto en las oficinas administrativas como en el uso de los equipos para alineación, balanceo o montaje.

En otros estudios tenemos información de que el 93% de las grandes empresas en nuestro país, invierten de una manera sistemática en la formación integral de sus colaboradores, en tanto que para el caso de las pymes y micropymes, sólo el 25% invierte en “capacitación integral”, refiriéndome a incluir formación en valores, hábitos y actitudes adecuadas.

Para cualquier llantera es fundamental fijar objetivos económicos y sin lugar a dudas, establecer las estrategias y las decisiones de inversión que permitan su puntual cumplimiento. Sin una meta y acciones calendarizadas, los esfuerzos se verían desperdiciados o peor aún si no hay un plan de acciones concretas, se terminará con una lista de buenas intenciones.

Si te atrae este escenario en tu negocio, es primordial transmitir la actitud de renovación, de mejora continua y decidir la inversión en la formación de nuestro capital humano. Todos coincidimos en que la capacitación realmente es una práctica que potencia el capital humano, que genera una ventaja competitiva que permite a los colaboradores, no sólo hacer mejor lo que hacen, sino además plantearse retos de futuro ante el cambio tecnológico y de adaptación a los cambios.

• La capacitación, es tanto un derecho del colaborador, como deber del empresario, pues proporciona:

• Estabilidad en el empleo: una persona que no se forma, rápidamente queda “desactualizada” y lamentablemente e injustamente, la empresa deberá prescindir de ella.

• Empleabilidad: permitirá al profesional mantener su empleo, capacidad para buscar otro empleo u optar a otro puesto dentro de la misma empresa.

• Las personas que están en nuestra empresa llantera, no deben de estar con nosotros por no tener otro sitio donde ir, sino porque de todas las opciones a elegir, la mejor es la nuestra.

Adiós a la capacitación tradicional

Ya no es suficiente con que un excelente instructor capacite presencialmente a un grupo de alumnos en temas de alineación, balanceo, frenos o montaje.

La necesidad de lograr habilidades técnicas actualizadas, requiere de una formación en tres aspectos: conocimientos, habilidades y actitudes que en un buen nivel de desarrollo, permitirá a la persona tener un nivel de competencia que puede ir de: principiante, avanzado o de alcanzar

Capacitación 56 noviembre-diciembre
Por Magda Espinosa Álvarez

un nivel de competencia de experto.

Esto significa que la formación de nuestro capital humano requiere un plan de preferencia anual, con un objetivo integral que se deberá desarrollar y valorar preferentemente de manera trimestral y deberá contemplar indicadores y una serie de actividades de seguimiento, evaluación y mejora continua.

De aquí que en el Instituto de Capacitación de Andellac hayamos diseñado para el 2017 el programa de formación por competencias, que permitirá a los asociados contar con una herramienta sencilla y de funcionamiento amigable con la cual podamos atender localmente a los negocios.

En nuestros canales de comunicación nuestros asociados, conocerán de manera descriptiva el Modelo de Capacitación Andellac que pondremos a su servicio a partir de febrero del 2017.

El modelo del Instituto de Capacitación

Andellac ICA

dos podrán elaborar su programa con una guía sencilla para elegir los conocimientos, habilidades y actitudes a fortalecer en cada uno de sus colaboradores y el nivel de competencia objetivo.

De ahí, elegirán el formato que puede ser a partir de videos tutoriales, manuales virtuales, reforzamiento con asesores presenciales o, a distancia y con unidades itinerantes, para tener la evidencia práctica de su nivel de competencia, en acuerdos de colaboración con las empresas líderes de equipos de alineación, balanceo, montaje, frenos, suspensiones, amortiguadores entre otros, enriqueceremos los contenidos y mantendremos la actualización del manejo de los equipos de punta.

¿Cuál es el costo de no capacitar?

Si piensa que no puede invertir tiempo ni dinero en capacitar a su personal, considere lo siguiente:

La gente sin capacitación tarda hasta seis veces más en realizar su trabajo, que una persona capacitada y motivada.

Este modelo inicia con la detección de necesidades de capacitación por competencias.

El asociado podrá descargar de la página web el formato donde describirá el perfil de su negocio y el perfil de los colaboradores así como las expectativas de resultados y de nivel de competencias requeridas por cada área de su organización.

Capacitación multimodal

Una vez diseñado el programa anual, los asocia-

La capacitación mejora la retención de personas talentosas. En aquellas empresas en las que no hay capacitación de ningún tipo, se ha observado que el 41% de las personas quieren irse y en mi experiencia resulta además importante conocer que no se van, se quedan en la empresa pero con un nivel inadecuado de frustración y de incompetencia. En aquellas organizaciones en las que sí la hay capacitación, sólo 12% busca irse. (Louis Harris and Associate Poll).

Esto implica un gran binomio: beneficio - costo para la organización y por tanto un importante rubro a considerar en las decisiones de inversión.

Un estudio longitudinal realizado por la American Society of Training and Development, muestra que las empresas que invierten $1,500 dólares en capacitación por colaborador, comparado con aquellos que invierten $125 dólares, experimentan en promedio, un aumento del 24% en margen de ganancia y 218% mayor de productividad por colaborador.

Los países que más invierten en capacitación, son los más competitivos. México, que invierte poco en capacitación, está en el lugar 48 de competitividad. (World competitiveness report).

Así, la capacitación puede ser una variable que haga la diferencia en el nivel de productividad y resultados del 2017.

Inicie con un buen diagnóstico, para no gastar en lo que no hay que gastar, un plan de capacitación hecho a la medida y busque siempre llegar al ROI (retorno de la inversión) en sus proyectos de capacitación. Un último dato: un grupo de empresas seleccionado porque invierten más que el promedio en capacitación tienen un ROI 45% mayor, que el índice anual actual de Standard & Poors 500. Esto es del 45% mayor. La capacitación bien seleccionada e implementada en la cultura diaria de la organización vale la pena.

Capacitación 58 noviembre-diciembre
48
Mexico ocupa el lugar Un aumento del
24% en competitividad en margen de ganancia para las empresascapacitanque
La capacitación puede ser una variable que haga la diferencia en el nivel de productividad y resultados del 2017.

Vientos de Cambio

En Andellac los cambios se entienden como la oportunidad de enfrentar nuevos retos y superar los logros alcanzados. Con esta idea en mente Elizabeth Ventura Rendón, Presidenta de la Asociación, el Consejo Directivo de la Asociación, así como Magda Espinosa, Gerente General de ANDELLAC, dieron inicio a la edición número 43 del Expo Congreso, el evento más importante de la Industria Llantera en América Latina.

Teniendo como marco el imponente Hotel Mundo Imperial, en el bello Puerto de Acapulco, del 6 al 8 de octubre de 2016, los llanteros de todo el país se reunieron para conocer la oferta de llantas de diferentes marcas, así como lo más novedoso en tecnología y productos para la industria llantera, haciendo patente su interés por participar este gran evento, al superar el número de participantes esperados.

En opinión de Elizabeth Ventura, “nos encontramos en un momento histórico para la Industria Llan-

tera, pues nuestro país es uno de los mayores polos de atracción de inversiones y esto se ha manifestado al construirse tres nuevas fábricas de llantas”.

Los asistentes al Expo Congreso de ANDELLAC 2016, también conocieron de primera mano la visión de expertos en negocios y economía, logrando así tener herramientas para la adecuada toma de decisiones en sus empresas.

Entre los objetivos más importantes de esta gran fiesta de los llanteros, fue el establecer sólidas redes de negocios entre proveedores, empresarios del ramo y los mismos asistentes, para mejorar sus esquemas de negocios, de cara a un futuro que se muestra promisorio y el cual los llanteros están dispuestos a tomar, asimilando los conceptos compartidos en esta edición del evento de los llanteros.

Los invitamos recorrer las siguientes páginas, testimonio de un evento histórico, que marca el inicio de un nuevo rumbo para ANDELLAC.

59 andellac.com.mx

Encuentro de D

esde temprana hora del 6 de octubre, los asistentes a la 43º edición del Expo Congreso de Andellac fueron llegando al Lobby del Hotel Mundo Imperial. Con gran optimismo se dio el encuentro entre amigos, proveedores de la industria y directivos de las diferentes compañías llanteras establecidas en nuestro país.

Después de refrescarse, los asistentes fueron atendidos por el personal de Andellac, encabezados por Elizabeth Ventura, Presidenta de ANDELLAC y Magda Espinosa, Gerente General de la Asociación.

Después del registro los invitados recibieron obsequios y un programa detallado de actividades preparadas especialmente para la ocasión.

Reencuentro de amigos, nuevos socios comerciales por conocer, la oportunidad de vivir gratas experiencias y la expectativa de pasar unos días muy divertidos, fue lo que animó a los grupos de convencionistas que puntualmente se dieron cita para iniciar un evento memorable y lleno de sorpresas.

60 noviembre-diciembre

Amigos

61 andellac.com.mx

Inició actividades el 43 Expo Congreso de Andellac

Encabezados por Elizabeth Ventura Rendón, Presidenta de ANDELLAC, el Consejo Directivo, así como Magda Espinosa, Gerente General de la Asociación, dieron inicio las actividades de la edición número 43 del Expo Congreso, el evento más importante de la Industria Llantera en América Latina.

Este evento ofrece a los asistentes conferencias magistrales, un panel llantero, y la mayor exhibición de maquinaria y equipo para la Industria Llantera. Elizabeth Ventura, comentó a los llanteros asistentes a la 43 edición del Expo Congreso de Andellac, que este encuentro, permite a sus asociados enterarse de primera mano de alternativas de negocios, conocer y adquirir productos a precios preferenciales y encontrar en la interacción con los distribuidores de llantas y los ejecutivos de diferentes marcas, las herramientas para fortalecer sus negocios.

En su discurso inaugural la presidenta de ANDELLAC comentó que la Industria Automotriz y en especial la Industria Llantera, viven un momento histórico de gran relevancia. México se ha convertido en un importante destino para la atracción de inversiones en el sector automotriz, volviéndose uno de los centros de producción más importantes a nivel mundial.

Explicó que la Industria Llantera en particular, como nunca en su historia, se muestra vigorosa y con una creciente actividad. Están en marcha la construcción de tres nuevas fábricas de llantas que estarán operando en 2017. Además de la participación de nuevas marcas en el mercado mexicano de llantas, con una variada y consistente oferta de productos. Esto es una muestra de las ventajas que nuestro país ofrece a las empresas de la industria.

En ANDELLAC dijo, están trabajando para hacer que este promisorio futuro sea una realidad, preparándose desde hoy para ofrecer las herramientas necesarias para la profesionalización de los negocios llanteros, y romper paradigmas en la comercialización de llantas.

Agradeció la presencia de los llanteros de todo el país, porque hicieron patente su interés en convertir esta promisoria visión de la Industria llantera, en nuevas oportunidades de crecimiento para sus negocios.

Al evento asistió en representación del Gobernador del Estado de Guerrero, Héctor Astudillo Flores, el Secretario de Turismo, Ernesto Rodríguez Escalona, quien dirigió un mensaje y agradeció la confianza de Andellac por organizar eventos de este tipo en Acapulco, mostrando el apoyo de las

62 noviembre-diciembre

instituciones y la seguridad del Estado de Guerrero.

Para concluir Tomás Grávalos, Presidente de la Cámara Nacional de la Industria Hulera y Presidente y Director General de Pirelli México, llevó a cabo la inauguración oficial. En su discurso comentó que la Industria Automotriz en nuestro país se ha convertido en el motor de la inversión directa y con sus exportaciones, se posiciona como uno de los principales generadores de divisas, equiparándose a las exportaciones petroleras y por arriba de los ingresos generados por el turismo. Esa es la importancia de esta Industria de la cual los llanteros forman parte. La industria llantera también experimenta fuertes crecimientos, ya sea con la inversión directa en la construcción de nuevas plantas productivas, con ampliaciones a las ya existentes y con la inclusión de marcas nuevas en el mercado. Dijo en su discurso que esto brinda a los consumidores una gama de opciones como nunca se habían experimentado y que ahora es el momento para los distribuidores de pensar en grande, continuar su profesionalización y expandir su cobertura a diferentes puntos del país. Confiando en un mercado más grande, pero cada vez más demandante de calidad en tecnología y servicios. Los invitó a aprovechar las oportunidades que se abren para incursionar en diferentes canales, con la confianza de estar respaldados por marcas establecidas formalmente en el país, que han invertido a largo plazo para brindar la seguridad de un abasto oportuno, eficiente y con el respaldo de los nombres que les han dado prestigio a nivel mundial.

Una vez llevada a cabo la ceremonia de inauguración se reconoció al Llantero del Año, otorgándosele en esta ocasión esta distinción a Don Angel Casillas Valdés, fundador de Astrollantas.

Durante la cena patrocinada por Monroe, los invitados disfrutaron de un show acústico con canciones de Juan Gabriel. Al termino del show los asistentes se dieron cita en el lobby del salón de exposiciones para que la presidenta de ANDELLAC, acompañada de miembros del Consejo Directivo de la Asociación, directores generales e invitados especiales, cortaran el listón inaugural, dando comienzo así a la gran fiesta de los llanteros

63 andellac.com.mx

En el marco del 43º Expo Congreso de ANDELLAC y en una emotiva ceremonia se reconoció la destacada labor de Don Angel Casillas Valdés, fundador de Astrollantas. Este empresario con sus logros, ha contribuido al crecimiento sano y sostenido de la Industria Llantera y de los servicios automotrices.

Don Angel Casillas Valdés nació en Villa Hidalgo, Coahuila el 12 de octubre de 1930, desde su juventud se mudó al Distrito Federal en donde contrajo nupcias con Doña Teresita Castillo en 1951, formando una familia de siete hijos.

Con su carácter amable no ha habido persona que no se haya rendido ante su sonrisa. Sin embargo, también ha tenido que ser firme para mantener la marcha exitosa de los negocios en momentos de inesperada turbulencia.

Entregan galardón del Llantero del Año

El Llantero del año es el máximo galardón que ANDELLAC entrega una vez al año a un llantero destacado dentro del gremio, por la trascendencia de su participación con nuestra Asociación, por el impacto de su trayectoria en la Industria Llantera y sobre todo, porque sus aportaciones y éxitos se han convertido en una motivación y ejemplo a seguir para otros empresarios del ramo.

Con la experiencia y el conocimiento adquirido en otros trabajos y sobre todo con la pasión por las llantas que lo caracteriza, logró su sueño, formar su propia empresa. Fue así que en 1968 se presentó la oportunidad de incursionar en el mundo de los negocios naciendo Astrollantas.

Gracias al esfuerzo, la visón y el trabajo continuo, Astrollantas mostró un importante crecimiento. Formó una alianza comercial con Michelin para comercializar las marcas Michelin, BFGoodrich y Uniroyal.

Un factor importante en la consolidación de los negocios, ha sido la dirección que ha ejercido su hijo Ángel Casillas Castillo, fortaleciendo y expandiendo los negocios de la empresa fundada por su padre.

Con su carácter amable no ha habido persona que no se haya rendido ante su sonrisa. Sin embargo, también ha tenido que ser firme para mantener la marcha exitosa de los negocios en momentos de inesperada turbulencia.

Rodeado de familiares y amigos el galardón del Llantero del Año fue entregado por Raúl Garza, llantero del año en 2015. En la entrega también estuvieron presentes la presidenta de Andellac, y miembros del Consejo de Administración de la Asociación.

Felicidades Don Ángel y muchas gracias por su entrega.

64 noviembre-diciembre

Expositores

El Expo Congreso de Andellac se ha constituido como el evento más importante de la Industria Llantera Nacional, es un foro en donde los miles de llanteros que asisten, están informados de lo más novedoso respecto a maquinaria, equipo y tecnología. Además se realizan una gran cantidad de transacciones comerciales entre las compañías expositoras y los asistentes, convirtiendo este evento en la mayor plataforma de negocios del sector.

Durante los días en que se celebró el Expo Congreso, los asistentes pudieron conocer y adquirir lo más moderno en tecnología y equipos, además de participar en demostraciones de productos y atractivas rifas en los más de 250 stands.

Andellac agradece y reconoce la participación de las compañías expositoras que participaron en este gran evento.

Andellac Alfasoluciones Arcom
Bridgestone de México
65 andellac.com.mx
Cauchos Vipal Business Tech Carrera CMA LCC COIN Corporación Automotriz MDS
Expositores 66 noviembre-diciembre
Concerta Llantera Atlas Continental Tire de México Contrapesos y Accesorios Rys Elit Grupo Comercial Expo Proveedores del Transporte
67 andellac.com.mx
Farad Automotive México Goodyear Servicios Comerciales Futurama Tires G M X Prime GRC Autopartes Grupo Llantero San Martín
Expositores 68 noviembre-diciembre
Grupo México Tecnoindustrial Hulpac Grupo Salmi Hankook Tire de México IM Motriz Impo-Valle de México
69 andellac.com.mx
Industrias de Hule Galgo Iusa Iztapalapa Industrias Michelin Ingersoll Rand Kumho Tire de México Lugo Industrial
Expositores 70 noviembre-diciembre
Mahle Aftermarket Maxxis Maquinaria Herramienta y Mantenimiento Martins Industries Mone Consultoria de Negocios Tenneco (Monroe)
71 andellac.com.mx
Nyce Laboratorios Quaxar de México Optimización Vehicular Inteligente Pirelli Neumáticos de México Ropa y Calzado IPF SC Radburg Center
Expositores 72 noviembre-diciembre
Shamrock Marketing Inc Tomco de México Snap-on Sun de México Tire Direct T Y N de México Urrea Herramientas Profesionales
73 andellac.com.mx
Wintek
Ztyres Yokohama de México ZF Services xxx Expositores 74 noviembre-diciembre By NEOCSA GRUPO AUTO TECH, SA DE CV VENTAS REFACCIONES SOPORTE TÉCNICO ASESORÍA PROYECTOS grupoautotech.com.mx equipos@grupoautotech.com.mx (33) 3134-0209 ext. 137 y (33) 3884-0166 Isla Guayana No. 2258 Col. Rinconada de la Arboleda Guadalajara, Jalisco México CP 44549 INDUSTRIAL - AGRÍCOLA - CAMIÓN AUTO - MOTOCICLETA 21.5 cm 13.85 cm IMPORTADOR Y DISTRIBUIDOR EXCLUSIVO A NIVEL NACIONAL DE LAS MEJORES MARCAS

Arte y Cultura en ANDELLAC

La oferta de valor del Expo Congreso no son solo actividades deportivas o de negocios, el arte y la cultura también tienen cabida en este evento.

Por las tardes y antes de las cenas ofrecidas por la Asociación, se convocó a los invitados a disfrutar en un teatro al aire libre, de espectáculos artísticos de música y danza regional.

La Orquesta Filarmónica de Guerrero, ofreció un bello concierto, compuesto por piezas de música clásica y del repertorio popular. Los asistentes premiaron a los ejecutantes con prolongados aplausos, pidiendo una interpretación más, la cual fue ejecutada magistralmente por la Filarmónica.

Al día siguiente y antes de la cena, también en el teatro al aire libre y teniendo de telón de fondo un bello atardecer, se presentó una muestra del rico folklore del Estado de Guerrero. Esta vez el público asistente se deleitó con la interpretación de bailes conocidos como “Chilenas”.

El profesionalismo de los bailarines y la música contagiosa generó en los asistentes una gran euforia, reconociendo el trabajo de estos bailarines con prolongados aplausos.

Sin duda, estos eventos son una parte importante de la gran oferta de actividades que el Expo Congreso ofrece a sus invitados.

75 andellac.com.mx

Conferencias magistrales 2016

Las conferencias magistrales impartidas por personalidades con gran peso en la política y la economía nacionales, ofrecen importantes conceptos

Dr.

y puntos de vista con una óptica interesante sobre la realidad nacional. Con está información los asistentes al Expo Congreso de ANDELLAC podrán tomar las mejores decisiones para explorar oportunidades comerciales en beneficio de sus negocios.

Luis Carlos Ugalde Ramírez

La conferencia Magistral dictada por el Dr. Luis Carlos Ugalde Ramírez tuvo como título: Panorama político en México y elecciones en Estados Unidos 2016.

El Licenciado en Economía egresado del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), maestro en Administración Pública y Doctor en Ciencia Política, realizó un análisis de la situación actual del país, mostrando gráficas con información sobre las vías paralelas por donde camina el país, las cuales definió como: modernización y el Pacto por México e impunidad, violencia, corrupción y desigualdad. Explicó que, a pesar de la violencia hay áreas promisorias de desarrollo con una impresionante agenda de reformas: Energética, Telecomunicaciones, Competencia, Económica, Financiera, Hacendaria, Laboral, Educativa, Código Nacional de Procedimientos Penales, Ley de Amparo, Transparencia, Sistema Nacional Anticorrupción. A pesar de los indicadores negativos que se han mostrado en las encuestas como inseguridad, baja aprobación del presidente y temas que afectan a la industria, explicó que el presidente mantiene la fuerza política, pues tiene: gobernabilidad en el Congreso, recursos presupuestarios, disciplina de su partido, alianza con el sector empresarial y un cierto control sobre los medios de comunicación. Sin embargo está latente un entorno propicio para tentaciones populistas, sobre todo de cara a las elecciones del 2018 en nuestro país.

En la plática Luis Carlos Ugalde, analizó el mapa electoral mexicano para el 2016. Puso de manifiesto por medio de gráficas factores como: más alternancias en gubernaturas, declive del PRI iniciado en 2015, intención de voto (septiembre 2016), precandidatos por partido y temas de la elección de 2018.

También realizó un análisis de las Elecciones en Estados Unidos, en las gráfiacas mostradas no se definía una tendencia clara para ninguno de los dos candidatos, sin embargo puntualizó que ganara el candidato que fuera, el daño para México estaba hecho, debido a los conceptos, posturas y acontecimientos ocurridos durante la campaña electoral en Estados Unidos.

Por último, realizó una prospectiva de lo que podemos esperar en los dos años siguientes. A la pregunta ¿Qué pueden hacer los empresarios?

Dio las siguientes respuestas: Nuevo liderazgo de los organismos empresariales, fomentar la cultura emprendedora, adoptar códigos de integridad, exigir legalidad e integridad a los gobiernos, financiar la creación de un nuevo modelo de gobernanza. Como escenarios para el término del sexenio mencionó como probables: crecimiento modesto pero insuficiente, estabilidad macro con riesgos de mal gasto público y de crisis de pagos en algunos gobiernos estatales y municipales, problemas crecientes de calidad y suficiencia en la provisión de bienes públicos, estabilidad política general con problemas focalizados de violencia e ingobernabilidad, mayor corrupción, mayor desconfianza hacia las instituciones, se afecta la imagen de México en Estados Unidos.

Conferencias Magistrales 76 noviembre-diciembre

Federico Reyes Heroles

Federico Reyes-Heroles presentó su conferencia magistral con el tema 2016: conmoción, confusión y realidades.

El escritor, conferencista, académico y analista político, presentó un panorama de la situación por la que atraviesa nuestro país. Realizó un análisis objetivo sobre narcoviolencia, la percepción de inseguridad en las entidades federativas 2011-2016, la relación de los Estados Unidos con México, y la percepción en torno al TLCAN, 2016.

Con respecto a este tema ofreció datos reveladores como que el presidente mencionó que desde la entrada en vigencia del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, “el comercio de México con el mundo prácticamente se multiplicó por cinco. Destacó la relevancia que tiene el comercio con EU “de 500 mil millones de dólares, más de un millón de dólares cada minuto. Así mismo comentó que las exportaciones de México hacía Estados Unidos totalizaron 145 mil millones de dólares durante el primer semestre, una cifra sin precedentes para un periodo igual.

Comentó el analista que en medio del desastre económico y recesión que padecieron algunas naciones de América Latina durante 2016, organismos como el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Mundial (BM) y Cepal, ubican a México como una de las naciones con mejores perspectivas de crecimiento del subcontinente y con envidiables indicadores macreoeconómicos, por ejemplo, en materia de inflación y tasas de interés.

También indicó que México tiene la menor inflación de América Latina. Si bien en México hay cierta inquietud porque la inflación pudiera cerrar el año arriba 3%, según la estimación promedio de la encuesta de julio de Focus Economics, levantada entre 34 grupos financieros y de consultoría que operan en el país, debido a un ligero traspaso de la depreciación cambiaria a precios, el país resalta entre las grandes naciones de América Latina por tener una inflación controlada.

Reyes-Heroles dijo que en el ranking económico mundial del FMI, México se ubica en el lugar 11.

Para finalizar su conferencia el expositor ofreció datos muy reveladores sobre la estabilidad del país en los últimos 100 años:

1917 – 2017 100 años de vida constitucional

1915 – 2015 Más de cien años de elecciones municipales ininterrumpidas

1914 – 2014 100 años sin golpe de estado

1916 – 2016 100 años sin guerra

Con este mensaje de confianza concluyó la exposición de este analista, que dejo profundas reflexiones en el público que asistió a la conferencia.

77 andellac.com.mx

Teófilo Muñoz Guzmán

El reto al cambio fue el tema presentado por este orador y político, expositor y conferencista. En su plática analizó ¿qué es el cambio? y cómo vivimos el entorno cuando se da, y las posibles reacciones ante cualquier cambio implantado

Panel Llantero

Con grandes expectativas los asistentes al Expo Congreso de ANDELLAC se dieron cita para presenciar el panel llantero titulado: “A donde rodarán las llantas mexicanas, presente y futuro de los canales de la comercialización”.

El panel se realizó contando con la participaron de los siguientes directores generales: Benoit Henry, de Continental Tire de México, Tomás Grávalos de Pirelli México, Daniel Benvenuti de Bridgestone México, Martín Rosales de Goodyear México, Diego Choi, Hankook México, y Philipe Ponsignon, Director Comercial de Michelin, México. El moderador del panel fue el Lic. Raúl Castillo, ex presidente de ANDELLAC.

en una empresa u organización.

El cambio verdadero inicia cuando tenemos gratitud por el legado, asumimos el poder sobre el presente y sabemos que somos la base del porvenir.

Cuando tenemos claro que el origen de toda oportunidad proviene de algo y alguien que fue antes que nosotros. Como ellos, no solo luchamos hoy por nosotros mismos, sino por los próximos luchadores del mañana. Cambia la mente y cambia la vida.

Teófilo Muñoz dijo también que un cambio será mas fácil y mas fuerte cuando, proviene desde el interior de la persona o empresa, va de acuerdo a los principios y habilidades de cada quien, cuando beneficia directamente, cuando mantiene motivado y motivante, cuando se muestra y se percibe de forma evidente. Para finalizar comentó que los cinco elementos fundamentales del cambio son: plan, motivación, conocimiento, recursos y acción. Basta la ausencia de uno para que el cambio se dificulte o muera.

Con el acostumbrado dinamismo que este panel tiene, los representantes de las llanteras dieron sus puntos de vista sobre el tema y respondieron a preguntas del público asistente.

Para concluir los directivos brindaron recomendaciones para tener negocios exitosos, rentables y modernos.

Los fabricantes requieren de los Distribuidores y los Distribuidores tienen que elegir con quien tienen que hacer alianzas para fortalecer y hacer crecer el negocio a largo plazo, comentaron en el panel llantero.

Al término del panel llanero les fueron otorgados reconocimientos a cada uno de los participantes, para agradecer así su presencia en este foro, el cual han convertido en uno de los principales eventos del Expo Congreso.

Conferencias Magistrales 78 noviembre-diciembre

En ANDELLAC todos ganan

A lo largo de los diferentes días y durante los eventos, expositores que acuden al Expo Congreso de ANDELLAC, realizan diferentes rifas para agradecer de esta manera la presencia de los asistentes a este evento. Estas rifas constituyen también un motivo más para acudir a la fiesta de los Llanteros, pues los artículos rifados son de gran utilidad. Mochilas, tabletas electrónicas, hasta herramientas para los negocios, todos estos regalos son muy apreciados y más si la Diosa fortuna decidió entregárselo al ganador.

En ANDELLAC todos ganan pues además de las actividades recreativas, también hay la oportunidad de llevarse un útil regalo. Felicidades a los ganadores.

Sorteos 79 andellac.com.mx

Noche de magia y arte

Para concluir un día de muchas actividades, nada mejor que cenar al aire libre y disfrutar un espectáculo.

Con esa idea ANDELLAC organizó para sus invitados un evento diferente.

En los jardines del hotel y rodeados de fuentes y un exquisito buffet de comida, distribuidores, expositores e invitados especiales, disfrutaron de la magia del Festival Circus.

Un evento diferente, que con un concepto circense acompañaron a los espectadores durante la cena, a quienes deleitaron con sus ejecuciones, con arte y gran plasticidad.

La cena sirvió también como punto de encuentro para interactuar con otros socios de ANDELLAC y compartir experiencias de las jornadas de trabajo realizadas durante el día.

Con esto, el Expo Congreso de ANDELLAC sigue siendo el punto de encuentro, ahora rodeado de magia y arte.

80 noviembre-diciembre

Llanteros demuestran sus habilidades en el terreno de juego

Una de las actividades más esperadas entre algunos de los distribuidores asistentes al Expo Congreso de ANDELLAC es el torneo de golf patrocinado por Bridgestone.

Desde temprana hora los participantes se reunieron en el lobby del hotel para ser trasladados al campo de golf. Después de un ligero desayuno, los integrantes de los diferentes “foursome”, se reportaron listos para iniciar las actividades.

Los participantes mostraron sus habilidades en el “Green” y sus mejores tiros a lo largo del torneo. Entre bromas y buenos momentos, fue transcurriendo el tiempo hasta finalizar este evento deportivo y de convivencia.

Agradecemos el patrocinio de Bridgestone para realizar el Torneo de Golf ANDELLAC 2016, en donde el motivo principal es convivir con distribuidores y ejecutivos de las diferentes marcas y tratar de hacer un “hole in one”. En esta ocasión no hubo suerte, pero seguramente los invitados estarán preparándose para el siguiente torneo de golf ANDELLAC, para el próximo año. Suerte a todos los participantes.

Golf 81 andellac.com.mx

Convivencia entre jugadores

Uno de los deportes que genera más expectativas es el tenis. Asociados y amigos se reunieron para mostrar sus mejores pases a la red en el torneo de tenis.

Ya sea individualmente o en parejas, los jugadores demostraron sus habilidades, disputando cada punto con coraje y buena técnica.

Al final todos se divirtieron, pues este deporte fomenta la buena condición física y la convivencia entre su jugadores. Después de reñidos partidos, los participantes comentaron las jugadas y establecieron como fecha la próxima convención para jugar la revancha en las canchas. Les deseamos suerte a todos los participantes.

Tenis 82 noviembre-diciembre

Gran convivencia y diversión en la carrera Atlética

Por primera vez se llevó a cabo la carrera atlética Andellac patrocinada por Hankook. El evento tuvo una gran convocatoria entre niños y adultos, quienes como buenos atletas siguieron las recomendaciones del personal encargado de organizar la carrera.

Muy importante es el calentamiento previo, así que todos los participantes realizaron ejercicios para estar preparados y hacer su mejor esfuerzo durante la carrera.

La competencia en las diferentes categorías fue muy reñida, mostrando su mejor técnica, uno a uno los corredores fueron llegando a la meta. Al concluir la carrera todos los participantes recibieron una medalla, con la cual se reconoció su esfuerzo en la competencia.

Al final todos fueron ganadores, pues se divirtieron y lo más importante padres e hijos convivieron y con el ejemplo demostraron que si se puede llegar a la meta cuando se lo proponen. Felicidades a todos los participantes, demostraron ser verdaderos campeones.

Carrera ANDELLAC 83 andellac.com.mx

Asiste el gobernador de Guerrero Héctor Astudillo al Expo Congreso

ANDELLAC 2016

84 noviembre-diciembre

Gracias a las garantías que ofrece la administración encabezada por el Gobernador Héctor Astudillo Flores, se llevó a cabo la edición 43 Expo Congreso ANDELLAC en Acapulco, convención en la que participan expositores de diferentes empresas ofreciendo productos y servicios para los negocios llanteros.

El Gobernador Héctor Astudillo y su esposa Mercedes Calvo, visitaron los diversos stands, donde saludaron a los representantes de las empresas expositoras agradeciendo su confianza y estancia en Acapulco.

Durante su recorrido, la Presidenta de ANDELLAC, Elizabeth Ventura Rendón, expresó su reconocimiento al gobernador por dedicar tiempo en su apretada agenda de trabajo para visitar el Expo Congreso, avalando con su presencia la importancia de este evento.

La Lic. Ventura comentó al Gobernador que es un orgullo estar en Acapulco, ya que ella es guerrerense; “hay un vínculo muy importante con Acapulco, ANDELLAC ha estado realizando durante 25 años la convención aquí, nos fuimos durante tres años a Cancún y hoy estamos de regreso con la confianza en el gobierno de Héctor Astudillo Flores, además de los importantes desarrollos, como este Hotel Mundo Imperial que brindan las facilidades para el tamaño de nuestra convención con la infraestructura necesaria para poderla llevarla cabo” dijo.

El gobernador Astudillo Flores, estuvo además acompañado por la Gerente General de ANDELLAC, Magda Olivia Espinosa, y miembros del Consejo de Administración de la Asociación, quienes mostraron al funcionario en un recorrido, los stands en donde se exhibe maquinaria y equipo que se utiliza en los centros de servicio llanteros.

85 andellac.com.mx

Suerte sobre ruedas

Una de las actividades más esperadas del 43º Expo Congreso 2016, fue la rifa de los autos ANDELLAC Cada día la expectativa para ganarse el auto crecía entre los asistentes, pues sabían que todos podían ganar.

El primer auto se rifó durante las conferencias, resultando ganador Juan Francisco Álvarez Hernández, Gerente de Sucursal en Servillantas de Querétaro.

El auto fue entregado por el C.P. Gerardo Varela, Director General de ZF Trading, quien felicitó al ganador por su buena fortuna.

Andellac brindó una oportunidad más para llevarse a casa otro auto, el cual se rifó al concluir las actividades del Expo Congreso, coincidiendo con el término de la exposición en medio de una gran celebración.

En esta ocasión la fortuna le sonrió a Karina Castro, Gerente de Mercadotecnia de MAHLE, quien no podía dar crédito de su buena suerte

ANDELLAC agradece y reconoce la lealtad de los distribuidores asistentes, brindando no solo grandes momentos a lo largo del evento, sino también gratas sorpresas.

ANDELLAC felicita a sus socios ganadores.

Auto ANDELLAC 86 noviembre-diciembre

Con cena show concluye el Expo Congreso

Con un gran final concluyó la fiesta de los llanteros. Esta cena fue motivo para convivir una vez más llanteros, ejecutivos de las principales compañías fabricantes de llantas, proveedoras de productos y servicios, familia y amigos.

Elizabeth Ventura, Presidenta de ANDELLAC y Magda Espinosa, Gerente General de la Asociación, reconocieron la labor del equipo de trabajo, por su apoyo y dedicación para llevar a cabo con éxito esta reunión.

Finalmente el escenario estaba listo para la presentación de Francisco Céspedes, cantante quien en un show romántico y bohemio, despertó las emociones de los ahí reunidos. En este show diseñado para complacer a los llanteros, no faltaron las seguidoras que quisieron tomarse la foto con el artista, disfrutando aún más la velada.

La cena de clausura concluyó con la promesa de volverse a reunir el año próximo y compartir no solo recuerdos y anécdotas de este Expo Congreso, sino compartir los logros que a lo largo del siguiente año alcanzarán los llanteros en sus respectivos negocios.

Cena de clausura
87 andellac.com.mx
Cena de clausura 88 noviembre-diciembre

La actividad de la industria y el comercio de llantas en México

-Un balance actual -

En esta nueva oportunidad de comunicarnos con nuestros lectores, que, por cierto, coincide con la edición especial de nuestra revista ANDELLAC, aprovechamos la ocasión para presentar un recuento de lo que ha sido y es actualmente el comportamiento de las principales variables que a lo largo de los últimos años nos hemos permitido evaluar, para de esta manera contribuir al conocimiento de esta importante actividad que es la industria y el comercio de llantas en nuestro país.

El contenido actual está sustentado, a diferencia de los anteriores, en cuadros estadísticos que seguramente son importantes ya que en la mayoría de los casos (Excepto producción total de neumáticos) comprenden el periodo 2012 a 2016, este último, con base a la información a la fecha disponible. Es así como estamos abarcando prácticamente cinco años de información estadística de los rubros siguientes:

• Actividad exportadora, donde podemos observar la tendencia creciente y la diversidad de destinos tomando en cuenta los principales países que constituyen nuestros mercados externos. Se complementa con la participación de los envíos por medida de neumáticos.

• Actividad importadora, para nadie es un secreto que la apertura comercial de nuestro país trae consigo grandes oportunidades de abastecimientos desde el exterior, a tal grado, que prácticamente toda la industria y el comercio de las manufacturas la vive intensamente. En el caso de las llantas es un ejemplo palpable de lo anterior, volúmenes anuales crecientes y diversidad de medidas, esto también está presente en el contenido que ahora presentamos.

• Un tercer rubro, es el concerniente a la evolución de la demanda interna de llantas, aquí nos permitirá evaluar su importancia ya que abarca tanto la venta que se destina al mercado de Equipo Original como al de repuesto. Este último muy ligado al aumento sistemático del parque vehicular en el ámbito nacional.

• Finalmente, incluimos los volúmenes de producción, donde como es lógico considera tanto el que se destina al mercado nacional como la que se canaliza a otros mercados.

Esperamos que toda la estadística que está presente en este número de nuestra revista, por cierto, que es la primera ocasión que se incluye de esta forma, sea de utilidad para nuestros lectores e interesados.

E S TA D Í S T I C A S
89 andellac.com.mx

I.- Actividad exportadora: 1.1. Volúmenes por países de destino

México: Volúmenes de exportación de neumáticos (Número de llantas)

Exportaciones

Nota: Países ordenados de acuerdo a cifras de 2016. Fuente: Elaborado por Sis@m para ANDELLAC.

Actualmente nuestro país realiza envíos de neumáticos a 56 países de diferentes partes del mundo, desde luego, la concentración es grande ya que en los primeros diez está agrupado el 96.7% del total, lo que significa que para el resto la presencia es reducida o marginal.

Si tomamos en cuenta el volumen alcanzado el año pasado con el primero que relacionamos, el incremento es sustancial, asciende a un 22.3%, esto es, en otra comparación equivale a cerca de tres millones más. Se reporta comportamiento creciente ininterrumpido. Para este año esperemos que

1.2. Participación por países.

se mantenga la tendencia, aunque al mes de agosto, como ya lo señalamos en nuestro tema de octubre, el crecimiento es de solamente el 2.5%. Si el tipo de cambio en su convertibilidad más reciente le favorece, como debe ser, entonces las posibilidades son mayores para que esto se dé.

México: Participación por el destino de las exportaciones de neumáticos

Una segunda forma de evaluar y presentar los datos sobre el tema aquí está claramente plasmada, consiste en la evolución de la participación del producto mexicano en otros mercados, nuevamente está presente la alta

concentración, en este caso en los EUA, a donde se envían actualmente prácticamente 83 de cada cien llantas de exportación. En el inter el país situado en la primera posición vive leves altibajos, sin cambios sustan-

ciales. El caso de Brasil, por los problemas internos seguramente, ha disminuido la demanda de llantas mexicanas, su participación actual es de 2.5 puntos inferior a la de 2015.

E S TA D Í S T I C A S
Paises 2012 2013 2014 2015 ene.-ago. 2016 1.- Estados Unidos 10,833,563 10,984,596 11,284,744 12,623,740 9,104,184 2.- Brasil 801,151 892,436 825,674 1,099,622 402,079 3.- Canadá 754,863 413,147 452,221 521,370 342,836 4.- China 1,220 269,172 288,535 389,485 190,147 5.- Corea del Sur 51,408 618,388 709,741 500,643 177,700 6.- Colombia 75,321 99,359 92,286 123,398 136,155 7.- Guatemala 61,832 88,200 90,572 97,689 102,221 8.- Ecuador 154,816 91,503 72,978 57,274 83,485 9.- Argentina 13,044 75,451 47,579 69,704 66,676 10.- Costa Rica 12,911 51,812 87,580 55,932 49,338 Otros 411,932 529,866 445,417 577,874 365,724 Total 13,172,061 14,113,930 14,397,327 16,116,731 11,020,545
% Paises 2012 2013 2014 2015 2016 1.- Estados Unidos 82.2 77.8 78.4 78.3 82.6 2.- Brasil 6.1 6.3 5.7 6.8 3.6 3.- Canadá 5.7 2.9 3.1 3.2 3.1 4.- China 0.0 1.9 2.0 2.4 1.7 5.- Corea del Sur 0.4 4.4 4.9 3.1 1.6 6.- Colombia 0.6 0.7 0.6 0.8 1.2 7.- Guatemala 0.5 0.6 0.6 0.6 0.9 8.- Ecuador 1.2 0.6 0.5 0.4 0.8 9.- Argentina 0.1 0.5 0.3 0.4 0.6 10.- Costa Rica 0.1 0.4 0.6 0.3 0.4 Otros 3.1 3.8 3.1 3.6 3.3 Total 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 90 noviembre-diciembre

1.3. Volúmenes por medidas.

México:

Volúmenes de exportación de neumáticos (Número de llantas)

Otra modalidad de valorar la exportación de neumáticos es la referente al tipo de llantas, aquí ubicamos a las seis opciones. Destacan dos medidas a lo largo del periodo

considerado, de 16 pulgadas y las incluidas como otras medidas, éstas y tomando como referencia el año pasado constituyen el 67.7% del total. Ahora si integramos la medida de 15

1.4. Participación por medidas.

pulgadas a las otras dos, entonces la participación alcanza para el año señalado el 86.9%. Lo anterior significa que las restantes tienen una participación hasta cierto punto reducida.

México: Participación de las exportaciones de neumáticos por medidas (Participación)

Sobre la participación de las diferentes medidas de llantas en el total exportado, tenemos de principio al final: Reducción en el caso de la medida 13 pulgadas; reducción paulatina también de la me-

dida 14 pulgadas; misma situación en la siguiente que pasó del 22.4% en el 2012 a un 18.9% actual; las siguientes dos presentaciones aumentan su intervención en el total, destacando la medi-

da de 16 pulgadas que gana a la fecha 10.3 puntos porcentuales. Finalmente, las llantas para equipo pesado que repite el comportamiento de las primeras.

Sis@m
Sistema de información del sector @utomotormexicano
Exportaciones 13 pulgadas 14 pulgadas 15 pulgadas 16 pulgadas Otras Cams. Pesados Total 2012 631,400 1,395,006 2,952,473 4,581,620 3,196,344 415,218 13,172,061 2013 506,024 1,309,316 3,057,384 4,972,950 3,820,904 447,352 14,113,930 2014 427,312 1,250,864 2,528,637 4,856,375 4,925,942 408,197 14,397,327 2015 543,319 1,241,513 3,110,418 5,608,732 5,324,894 287,855 16,116,731 ene.-ago.2016 255,208 609,621 2,079,684 4,975,379 2,937,942 162,711 11,020,545 % Año 13 pulgadas 14 pulgadas 15 pulgadas 16 pulgadas Otras Cams. Pesados Total 2012 4.8 10.6 22.4 34.8 24.3 3.2 100.0 2013 3.6 9.3 21.7 35.2 27.1 3.2 100.0 2014 3.0 8.7 17.6 33.7 34.2 2.8 100.0 2015 3.4 7.7 19.3 34.8 33.0 1.8 100.0 ene.-ago.2016 2.3 5.5 18.9 45.1 26.7 1.5 100.0 0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 13 pulgadas 14 pulgadas 15 pulgadas 16 pulgadas Otras Cams. Pesados Porcentaje de participación de las exportaciones de nuemáticos por medidas 2012 2013 2014 2015 ene.-ago.2016 Nota: Países ordenados de acuerdo a cifras de 2016. Fuente: Elaborado por Sis@m para ANDELLAC. 91 andellac.com.mx
Nota: Países ordenados de acuerdo a cifras de 2016. Fuente: Elaborado por Sis@m para ANDELLAC.

II.- Actividad importadora:

2.1. Volúmenes por países de origen

México: Participación por el origen de las importaciones de neumáticos

Pasamos a comentar la segunda variable, también relacionada con el comercio internacional de llantas. Un primer punto que nos interesa comentar es el referente a la concentración, al igual que en la exportación, rige para el ingreso de este producto a nuestro mercado interno al tomar en cuenta los primeros diez países de origen (Considerando a Perú en el décimo sitio). Juntos acumulan el 91,0% del total, sin duda un inobjetable porcentaje de elevada concentración, por cierto, ligada a la manera en que a nivel país realizamos las importaciones.

Sin duda lo más destacable es la participación de China, de acuerdo a los volúmenes de 2012 y 2015, el aumento en términos reales asciende a poco más de 5 millones, de esta forma más que duplicó su presencia. Otro caso es el de Corea del Sur, además de Japón, esto es de Asia. Canadá y Brasil con el mismo comportamiento.

Con tendencia contraria tenemos a EUA. A nivel total la importación de 2015 significa 9 millones más de llantas importadas que en 2012.

Otro punto, ya sea con volúmenes altos o reducidos y de acuerdo a la información de este año, México importa neumáticos de 44 naciones.

Es importante mencionar que al primer semestre del año actual tenemos una disminución de los volúmenes de importación, misma que asciende a un 3.6%, de esta manera puede ser que al concluir el 2016 se vea interrumpida la tendencia creciente, esta perspectiva se fortalece por los niveles que ha alcanzado la relación peso/dólar.

E
S TA D Í S T I C A S
Importaciones Paises 2012 2013 2014 2015 ene.-ago. 2016 1.- China 4,617,842 6,451,349 8,111,806 9,615,390 5,656,146 2.- Estados Unidos 6,699,068 6,294,590 7,088,537 6,127,032 3,743,793 3.- Corea del Sur 908,724 1,421,002 1,717,694 1,751,457 1,653,308 4.- Canadá 1,438,233 1,677,441 1,302,017 1,979,451 1,453,354 5.- Brasil 839,854 946,322 1,096,636 1,347,829 1,017,585 6.- Japón 420,560 605,268 1,165,309 1,197,245 676,511 7.- Polonia 218,332 459,445 446,495 836,861 553,106 8.- Alemania 205,136 365,439 484,506 630,396 522,850 9.- Tailandia 196,283 273,770 430,333 491,899 397,251 10.- Indonesia 304,510 324,066 512,254 522,984 167,201 Otros 2,503,276 2,316,524 2,856,415 2,856,682 1,823,095 Total 18,351,818 21,135,216 25,212,002 27,357,226 17,664,200 0 2000000 4000000 6000000 8000000 10000000 12000000 1.- China 2.- Estados Unidos 3.- Corea del Sur 4.- Canadá 5.- Brasil 6.- Japón 7.- Polonia 8.- Alemania 9.- Tailandia 10.- Indonesia Otros
importación
neumáticos
2012 2013 2014 2015 ene.-ago. 2016 Nota: Países ordenados de acuerdo a cifras de 2016. Fuente: Elaborado por Sis@m para ANDELLAC. 92 noviembre-diciembre
Volúmen de
de
por país de orígen

Sistema de información del sector @utomotormexicano

2.2. Participación por países

México:

Participación por el origen de las importaciones de neumáticos

Nota: Países ordenados de acuerdo a cifras de 2016. Fuente: Elaborado por Sis@m para ANDELLAC.

Participación por el origen de las importaciones de neumáticos

Sin duda de esta manera se plasma de mejor manera la participación de las principales naciones en la exportación de llantas a México. Los movimientos en favor o en contra son elocuentes.

Desde luego el líder gana diez puntos al tomar como referencias el 2012 y el 2015. Lo ha conseguido a costa, principalmente, del segundo lugar cuya pérdida asciende a 14 puntos porcentuales

al considerar los mismos años citados. Todos los países asiáticos ganan terreno ya sea en porcentajes importantes o de manera marginal.

Sis@m
% Paises 2012 2013 2014 2015 ene.-ago. 2016 1.- China 25.2 30.5 32.2 35.1 32.0 2.- Estados Unidos 36.5 29.8 28.1 22.4 21.2 3.- Corea del Sur 5.0 6.7 6.8 6.4 9.4 4.- Canadá 7.8 7.9 5.2 7.2 8.2 5.- Brasil 4.6 4.5 4.3 4.9 5.8 6.- Japón 2.3 2.9 4.6 4.4 3.8 7.- Polonia 1.2 2.2 1.8 3.1 3.1 8.- Alemania 1.1 1.7 1.9 2.3 3.0 9.- Tailandia 1.1 1.3 1.7 1.8 2.2 10.- Indonesia 1.7 1.5 2.0 1.9 0.9 Otros 13.6 11.0 11.3 10.4 10.3 Total 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 0.0 5.0 10.0 15.0 20.0 25.0 30.0 35.0 40.0 1.- China
4.-
2.- Estados Unidos 3.- Corea del Sur
Canadá 5.- Brasil 6.- Japón 7.- Polonia 8.- Alemania 9.- Tailandia 10.Indonesia Otros
2012 2013 2014 2015 ene.-ago. 2016 93 andellac.com.mx

2.3. Volúmenes por medidas.

México: Volúmenes de importación de neumáticos por medidas (Número de llantas)

Nota: Países ordenados de acuerdo a cifras de 2016.

Fuente: Elaborado por Sis@m para ANDELLAC.

Volúmenes de importación de neumáticos por medidas

La mayor participación en la importación de llantas por medidas la ubicamos en las destinadas a las unidades del autotransporte (Camiones pesados y autobuses),

por su propia cuenta intervienen con el 25.6%, considerando cifras del año pasado; el segundo grupo es el de 16 pulgadas cuya intervención es del 24.0%,

lo que quiere decir que juntos acumulan casi la mitad del ingreso de llantas nuevas a nuestro país que provienen de manufactureras de otros países.

E S TA D Í S T I C A S Importaciones 13 pulgadas 14 pulgadas 15 pulgadas 16 pulgadas Otras Cams. Pesados Total 2012 1,471,816 1,565,555 2,682,690 4,955,424 2,223,689 5,452,644 18,351,818 2013 2,194,966 1,919,469 2,813,331 5,431,019 3,442,661 5,333,770 21,135,216 2014 2,214,543 2,372,813 3,343,986 6,223,566 4,558,830 6,498,264 25,212,002 2015 2,748,914 2,403,428 3,448,205 6,555,416 5,196,122 7,005,141 27,357,226 ene.-ago. 2016 1,358,622 1,324,260 2,177,373 4,950,865 3,376,370 4,476,710 17,664,200 0 1,000,000 2,000,000 3,000,000 4,000,000 5,000,000 6,000,000 7,000,000 8,000,000 13 pulgadas 14 pulgadas 15 pulgadas 16 pulgadas Otras Cams. Pesados
2012 2013 2014 2015 ene.-ago. 2016 94 noviembre-diciembre

Sistema de información del sector @utomotormexicano

2.4. Participación por medidas

México: Participación de las importaciones de neumáticos por medidas (Participación)

Nota: Países ordenados de acuerdo a cifras de 2016. Fuente: Elaborado por Sis@m para ANDELLAC.

Participación de las importaciones de neumáticos por medidas

Complementando los comentarios hechos para con la participación por tamaño de neumáticos, en términos generales tenemos que en la mayoría

ubicamos poco movimiento, lo anterior al considerar el primero y último año, lo más destacable lo ubicamos en las dos últimas clasificaciones. En el caso

de otras, incremento de 7 puntos, por lo que concierne a los neumáticos para camiones pesados disminución del 4.4%

Sis@m % 13 pulgadas 14 pulgadas 15 pulgadas 16 pulgadas Otras Cams. Pesados Total 2012 8.0 8.5 14.6 27.0 12.1 29.7 100.0 2013 10.4 9.1 13.3 25.7 16.3 25.2 100.0 2014 8.8 9.4 13.3 24.7 18.1 25.8 100.0 2015 10.0 8.8 12.6 24.0 19.0 25.6 100.0 ene.-ago. 2016 7.7 7.5 12.3 28.0 19.1 25.3 100.0 0.0 5.0 10.0 15.0 20.0 25.0 30.0 35.0 13 pulgadas 14 pulgadas 15 pulgadas 16 pulgadas Otras Cams. Pesados
2012 2013 2014 2015 ene.-ago. 2016 95 andellac.com.mx

III.- Mercado interno:

México: Mercado interno de llantas, trimestral/anual

Nota: Países ordenados de acuerdo a cifras de 2016.

35,000

34,000

33,000

32,000

Volumen anual 96 noviembre-diciembre

(Miles de llantas) 29,000

31,000

30,000

36,000 2012 2013 2014 2015

E S TA D Í S T I C A S
Fuente: Elaborado por Sis@m para ANDELLAC. Volumen anual Primer trimestre Segundo trimestre Tercer trimestre Cuarto trimestre Var. 2012 32,684 8,171 8,008 8,367 8,138 2013 30,397 6,928 7,285 8,517 7,667 -5.2 2014 31,005 7,352 6,974 8,204 8,475 2.0 2015 34,993 8,762 8,334 9,041 8,856 12.9 28,000

Sistema de información del sector @utomotormexicano

III.- Mercado interno:

México: Mercado interno de llantas, Trimestral/primer semestre

Nota: Países ordenados de acuerdo a cifras de 2016. Fuente: Elaborado por Sis@m para ANDELLAC.

Volumen primer semestre

Si bien la demanda interna de neumáticos nuevos ha vivido crecimiento en los dos años previos recientes: Un reducido 2.0% durante 2014, que precede a una caída mayor, solamente en 2015 reporta un aumento real. En este contexto no podemos dejar de mencionar que son comportamientos positivos empañados o disminuidos, por llamarlos de alguna manera. Esta afirmación la hacemos tomando

en cuenta que potencialmente pueden ser mayores los volúmenes y por ende las tasas de crecimiento.

La influencia negativa que tienen son la reconstrucción de neumáticos, el contrabando o importación ilegal juegan su papel para que esto no se manifieste, desde luego, pueden no ser los únicos obstáculos.

En el segundo recuadro, cuyo contenido son los volúmenes semestrales con sus respec-

tivos acumulados tenemos que para este 2016 el incremento es del 8.1%, dudamos que al concluir el año mantenga este nivel de incremento, sin embargo, es difícil que revierta la tendencia, por ende manifestar por tercer año consecutivo crecimiento del mercado interno. No olvidar que el ingreso de unidades al parque vehicular nacional ha sido superior al millón de unidades en los años recientes y de manera constante.

Sis@m
(Miles de llantas) Volumen primer semestre Primer trimestre Segundo trimestre Var. 2012 16,179 8,171 8,008 2013 14,213 6,928 7,285 -12.1 2014 14,326 7,352 6,974 0.8 2015 17,096 8,762 8,334 19.3 2016 18,482 9,032 9,450 8.1 0 2,000 4,000 6,000 8,000 10,000 12,000 14,000 16,000 18,000 20,000 2012 2013 2014 2015 2016
97 andellac.com.mx

IV.- Producción total:

México: Producción total de llantas, trimestral/anual (Miles de llantas)

Nota: Países ordenados de acuerdo a cifras de 2016. Fuente: Elaborado por Sis@m para ANDELLAC.

Producción total de llantas, trimestral/anual

E S TA D Í S T I C A S
5,000 5,200 5,400 5,600 5,800 6,000 6,200 6,400 6,600 6,800 7,000 Primer trimestre Segundo trimestre Tercer trimestre Cuarto trimestre
2014 2015
de llantas) Primer trimestre Segundo trimestre Tercer trimestre Cuarto trimestre Volumen anual Var. % 2014 6,398 5,937 6,252 5,742 24,329 2015 6,357 6,408 6,840 5,823 25,428 4.5 98 noviembre-diciembre
(Miles

México: Producción total de llantas, Trimestral/primer semestre

Nota: Países ordenados de acuerdo a cifras de 2016. Fuente: Elaborado por Sis@m para ANDELLAC.

Producción total de llantas, trimestral/primer semestre

Para concluir este reporte, presentamos los volúmenes de producción total, donde como ya lo mencionamos al principio está considerado tanto el que se destina al mercado nacional como el de exportación. El periodo comprendido es más corto, no obstante nos ubica en el rango que se ha movido o se está moviendo esta importante variable de la industria llantera. Las cifras anuales denotan aumento del

4.5% lo que ocasiona que para el año pasado se haya alcanzado la producción total de 25.4 millones de llantas en nuestro país, para el actual es factible que se supere la cifra de los 26.5 millones, esto se dará si tenemos un crecimiento al menos del 4.5%, prácticamente la mitad del puntaje con que cerramos el primer semestre. Desde luego impulsada en mayor grado por la actividad exportadora, dadas

las condiciones actuales.

He aquí presentado y concluido este balance de la industria y la actividad comercial llantera en México.

Nota: Prohibida toda reproducción parcial o total, por cualquier medio, ajena a ANDELLAC, salvo de contar con la autorización por escrito de Sis@m.

E S TA D Í S T I C A S
6,000 6,200 6,400 6,600 6,800 7,000 7,200 Primer trimestre Segundo trimestre
2015 2016 (Miles de llantas) Primer trimestre Segundo trimestre Volumen primer semestre Var. % 2015 6,357 6,408 12,765 3.5 2016 6,891 7,010 13,901 8.9 100 noviembre-diciembre
Tels: ++ 52 (55) 5559 2999 Facebook: /GALGOPREQ www.galgo.com.mx RENOVADOS DE ALTA TECNOLOGÍA, CON MÁS DE 80 DISEÑOS PARA CUALQUIER APLICACIÓN

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Participación por el origen de las importaciones de neumáticos

3min
pages 93-101

La actividad de la industria y el comercio de llantas en México

4min
pages 89-93

Con cena show concluye el Expo Congreso

1min
pages 87-88

Suerte sobre ruedas

1min
page 86

ANDELLAC 2016

1min
page 85

Gran convivencia y diversión en la carrera Atlética

1min
pages 83-84

Convivencia entre jugadores

1min
page 82

Llanteros demuestran sus habilidades en el terreno de juego

1min
page 81

Noche de magia y arte

1min
page 80

En ANDELLAC todos ganan

1min
page 79

Federico Reyes Heroles

3min
pages 77-78

Luis Carlos Ugalde Ramírez

1min
page 76

Arte y Cultura en ANDELLAC

1min
page 75

Entregan galardón del Llantero del Año

1min
page 64

Inició actividades el 43 Expo Congreso de Andellac

3min
pages 62-64

Encuentro de D

1min
page 60

Vientos de Cambio

1min
page 59

¿Cuánto planeas invertir en capacitación en el 2017?

4min
pages 56-58

Eugenio Pelayo

4min
pages 53-56

Raúl Fernando Garcia Luevano

1min
page 52

Rubén Contreras Reyes

1min
page 52

José Luis Robledo López

3min
pages 49-51

Revisando la historia compartiendo ideas

2min
page 48

Margarita Zuarth

2min
page 47

Juanita García Ceturino

3min
page 46

Marina Cuesta Rodríguez

3min
page 45

Construyendo una Sociedad Plural

2min
page 44

Raúl Castillo

1min
page 43

Felipe Lezama

1min
page 42

Ricardo Villanueva

1min
page 42

Joaquín Suárez

1min
pages 40-41

Enrique Acosta

1min
page 40

ediciones al servicio de los llanteros 1 0 0

1min
page 39

El compromiso servir de

3min
pages 37-38

Produce Pirelli diez millones de llantas

2min
pages 32-35

en Nuevo León

2min
pages 30-31

La llanta usada problema de todos

3min
pages 26-30

Compromiso con la innovación en llantas

3min
pages 24-25

Movilidad problema de las ciudades

2min
page 22

40 años dedicados a la industria llantera

1min
pages 20-21

Consolida Phillips 66 Lubricants® su portafolio de marcas

1min
page 20

Necesidades de Capacitación

5min
pages 16-19

SportContact 6 de Continental, ganadora de la Prueba de Verano de la revista EVO

1min
pages 14-15

Macro Simulacro en JK Tornel Planta 4

1min
page 13

Technodome nuevo centro de Investigación y Desarrollo

1min
page 13

IMPLEMENTA GRUPO ARCA UN CONCEPTO INNOVADOR

1min
page 12

años sirviendo al mercado llantero de Hidalgo

1min
pages 10-12

Ologic una tecnología innovadora para reducir el impacto ambiental

1min
page 10

LANZA PIRELLI NUEVA LLANTA PARA MOTOS

1min
page 9

Galgo en tierras colombianas

1min
page 8

Reconocen liderazgo

1min
page 7

RECICLAJE DE NEUMÁTICOS ALTERNATIVA CONTRA

1min
page 6

ANDELLAC 100

2min
pages 4-6

Tiempo de agradecer

1min
page 3
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Revista ANDELLAC | Noviembre - Diciembre | No. 100 by ANDELLAC - Issuu