
3 minute read
Federico Reyes Heroles

Federico Reyes-Heroles presentó su conferencia magistral con el tema 2016: conmoción, confusión y realidades.
Advertisement
El escritor, conferencista, académico y analista político, presentó un panorama de la situación por la que atraviesa nuestro país. Realizó un análisis objetivo sobre narcoviolencia, la percepción de inseguridad en las entidades federativas 2011-2016, la relación de los Estados Unidos con México, y la percepción en torno al TLCAN, 2016.
Con respecto a este tema ofreció datos reveladores como que el presidente mencionó que desde la entrada en vigencia del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, “el comercio de México con el mundo prácticamente se multiplicó por cinco. Destacó la relevancia que tiene el comercio con EU “de 500 mil millones de dólares, más de un millón de dólares cada minuto. Así mismo comentó que las exportaciones de México hacía Estados Unidos totalizaron 145 mil millones de dólares durante el primer semestre, una cifra sin precedentes para un periodo igual.
Comentó el analista que en medio del desastre económico y recesión que padecieron algunas naciones de América Latina durante 2016, organismos como el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Mundial (BM) y Cepal, ubican a México como una de las naciones con mejores perspectivas de crecimiento del subcontinente y con envidiables indicadores macreoeconómicos, por ejemplo, en materia de inflación y tasas de interés.
También indicó que México tiene la menor inflación de América Latina. Si bien en México hay cierta inquietud porque la inflación pudiera cerrar el año arriba 3%, según la estimación promedio de la encuesta de julio de Focus Economics, levantada entre 34 grupos financieros y de consultoría que operan en el país, debido a un ligero traspaso de la depreciación cambiaria a precios, el país resalta entre las grandes naciones de América Latina por tener una inflación controlada.
Reyes-Heroles dijo que en el ranking económico mundial del FMI, México se ubica en el lugar 11.
Para finalizar su conferencia el expositor ofreció datos muy reveladores sobre la estabilidad del país en los últimos 100 años:
1917 – 2017 100 años de vida constitucional
1915 – 2015 Más de cien años de elecciones municipales ininterrumpidas
1914 – 2014 100 años sin golpe de estado
1916 – 2016 100 años sin guerra
Con este mensaje de confianza concluyó la exposición de este analista, que dejo profundas reflexiones en el público que asistió a la conferencia.
Teófilo Muñoz Guzmán
El reto al cambio fue el tema presentado por este orador y político, expositor y conferencista. En su plática analizó ¿qué es el cambio? y cómo vivimos el entorno cuando se da, y las posibles reacciones ante cualquier cambio implantado
Panel Llantero
Con grandes expectativas los asistentes al Expo Congreso de ANDELLAC se dieron cita para presenciar el panel llantero titulado: “A donde rodarán las llantas mexicanas, presente y futuro de los canales de la comercialización”.
El panel se realizó contando con la participaron de los siguientes directores generales: Benoit Henry, de Continental Tire de México, Tomás Grávalos de Pirelli México, Daniel Benvenuti de Bridgestone México, Martín Rosales de Goodyear México, Diego Choi, Hankook México, y Philipe Ponsignon, Director Comercial de Michelin, México. El moderador del panel fue el Lic. Raúl Castillo, ex presidente de ANDELLAC.
en una empresa u organización.
El cambio verdadero inicia cuando tenemos gratitud por el legado, asumimos el poder sobre el presente y sabemos que somos la base del porvenir.
Cuando tenemos claro que el origen de toda oportunidad proviene de algo y alguien que fue antes que nosotros. Como ellos, no solo luchamos hoy por nosotros mismos, sino por los próximos luchadores del mañana. Cambia la mente y cambia la vida.
Teófilo Muñoz dijo también que un cambio será mas fácil y mas fuerte cuando, proviene desde el interior de la persona o empresa, va de acuerdo a los principios y habilidades de cada quien, cuando beneficia directamente, cuando mantiene motivado y motivante, cuando se muestra y se percibe de forma evidente. Para finalizar comentó que los cinco elementos fundamentales del cambio son: plan, motivación, conocimiento, recursos y acción. Basta la ausencia de uno para que el cambio se dificulte o muera.
Con el acostumbrado dinamismo que este panel tiene, los representantes de las llanteras dieron sus puntos de vista sobre el tema y respondieron a preguntas del público asistente.
Para concluir los directivos brindaron recomendaciones para tener negocios exitosos, rentables y modernos.
Los fabricantes requieren de los Distribuidores y los Distribuidores tienen que elegir con quien tienen que hacer alianzas para fortalecer y hacer crecer el negocio a largo plazo, comentaron en el panel llantero.
Al término del panel llanero les fueron otorgados reconocimientos a cada uno de los participantes, para agradecer así su presencia en este foro, el cual han convertido en uno de los principales eventos del Expo Congreso.
