4 minute read

La actividad de la industria y el comercio de llantas en México

-Un balance actual -

En esta nueva oportunidad de comunicarnos con nuestros lectores, que, por cierto, coincide con la edición especial de nuestra revista ANDELLAC, aprovechamos la ocasión para presentar un recuento de lo que ha sido y es actualmente el comportamiento de las principales variables que a lo largo de los últimos años nos hemos permitido evaluar, para de esta manera contribuir al conocimiento de esta importante actividad que es la industria y el comercio de llantas en nuestro país.

El contenido actual está sustentado, a diferencia de los anteriores, en cuadros estadísticos que seguramente son importantes ya que en la mayoría de los casos (Excepto producción total de neumáticos) comprenden el periodo 2012 a 2016, este último, con base a la información a la fecha disponible. Es así como estamos abarcando prácticamente cinco años de información estadística de los rubros siguientes:

• Actividad exportadora, donde podemos observar la tendencia creciente y la diversidad de destinos tomando en cuenta los principales países que constituyen nuestros mercados externos. Se complementa con la participación de los envíos por medida de neumáticos.

• Actividad importadora, para nadie es un secreto que la apertura comercial de nuestro país trae consigo grandes oportunidades de abastecimientos desde el exterior, a tal grado, que prácticamente toda la industria y el comercio de las manufacturas la vive intensamente. En el caso de las llantas es un ejemplo palpable de lo anterior, volúmenes anuales crecientes y diversidad de medidas, esto también está presente en el contenido que ahora presentamos.

• Un tercer rubro, es el concerniente a la evolución de la demanda interna de llantas, aquí nos permitirá evaluar su importancia ya que abarca tanto la venta que se destina al mercado de Equipo Original como al de repuesto. Este último muy ligado al aumento sistemático del parque vehicular en el ámbito nacional.

• Finalmente, incluimos los volúmenes de producción, donde como es lógico considera tanto el que se destina al mercado nacional como la que se canaliza a otros mercados.

Esperamos que toda la estadística que está presente en este número de nuestra revista, por cierto, que es la primera ocasión que se incluye de esta forma, sea de utilidad para nuestros lectores e interesados.

I.- Actividad exportadora: 1.1. Volúmenes por países de destino

México: Volúmenes de exportación de neumáticos (Número de llantas)

Exportaciones

Nota: Países ordenados de acuerdo a cifras de 2016. Fuente: Elaborado por Sis@m para ANDELLAC.

Actualmente nuestro país realiza envíos de neumáticos a 56 países de diferentes partes del mundo, desde luego, la concentración es grande ya que en los primeros diez está agrupado el 96.7% del total, lo que significa que para el resto la presencia es reducida o marginal.

Si tomamos en cuenta el volumen alcanzado el año pasado con el primero que relacionamos, el incremento es sustancial, asciende a un 22.3%, esto es, en otra comparación equivale a cerca de tres millones más. Se reporta comportamiento creciente ininterrumpido. Para este año esperemos que se mantenga la tendencia, aunque al mes de agosto, como ya lo señalamos en nuestro tema de octubre, el crecimiento es de solamente el 2.5%. Si el tipo de cambio en su convertibilidad más reciente le favorece, como debe ser, entonces las posibilidades son mayores para que esto se dé.

1.2. Participación por países.

México: Participación por el destino de las exportaciones de neumáticos

Una segunda forma de evaluar y presentar los datos sobre el tema aquí está claramente plasmada, consiste en la evolución de la participación del producto mexicano en otros mercados, nuevamente está presente la alta concentración, en este caso en los EUA, a donde se envían actualmente prácticamente 83 de cada cien llantas de exportación. En el inter el país situado en la primera posición vive leves altibajos, sin cambios sustan- ciales. El caso de Brasil, por los problemas internos seguramente, ha disminuido la demanda de llantas mexicanas, su participación actual es de 2.5 puntos inferior a la de 2015.

1.3. Volúmenes por medidas.

México:

Volúmenes de exportación de neumáticos (Número de llantas)

Otra modalidad de valorar la exportación de neumáticos es la referente al tipo de llantas, aquí ubicamos a las seis opciones. Destacan dos medidas a lo largo del periodo considerado, de 16 pulgadas y las incluidas como otras medidas, éstas y tomando como referencia el año pasado constituyen el 67.7% del total. Ahora si integramos la medida de 15

1.4. Participación por medidas.

pulgadas a las otras dos, entonces la participación alcanza para el año señalado el 86.9%. Lo anterior significa que las restantes tienen una participación hasta cierto punto reducida.

México: Participación de las exportaciones de neumáticos por medidas (Participación)

Sobre la participación de las diferentes medidas de llantas en el total exportado, tenemos de principio al final: Reducción en el caso de la medida 13 pulgadas; reducción paulatina también de la me- dida 14 pulgadas; misma situación en la siguiente que pasó del 22.4% en el 2012 a un 18.9% actual; las siguientes dos presentaciones aumentan su intervención en el total, destacando la medi- da de 16 pulgadas que gana a la fecha 10.3 puntos porcentuales. Finalmente, las llantas para equipo pesado que repite el comportamiento de las primeras.

II.- Actividad importadora:

2.1. Volúmenes por países de origen

México: Participación por el origen de las importaciones de neumáticos

Pasamos a comentar la segunda variable, también relacionada con el comercio internacional de llantas. Un primer punto que nos interesa comentar es el referente a la concentración, al igual que en la exportación, rige para el ingreso de este producto a nuestro mercado interno al tomar en cuenta los primeros diez países de origen (Considerando a Perú en el décimo sitio). Juntos acumulan el 91,0% del total, sin duda un inobjetable porcentaje de elevada concentración, por cierto, ligada a la manera en que a nivel país realizamos las importaciones.

Sin duda lo más destacable es la participación de China, de acuerdo a los volúmenes de 2012 y 2015, el aumento en términos reales asciende a poco más de 5 millones, de esta forma más que duplicó su presencia. Otro caso es el de Corea del Sur, además de Japón, esto es de Asia. Canadá y Brasil con el mismo comportamiento.

Con tendencia contraria tenemos a EUA. A nivel total la importación de 2015 significa 9 millones más de llantas importadas que en 2012.

Otro punto, ya sea con volúmenes altos o reducidos y de acuerdo a la información de este año, México importa neumáticos de 44 naciones.

Es importante mencionar que al primer semestre del año actual tenemos una disminución de los volúmenes de importación, misma que asciende a un 3.6%, de esta manera puede ser que al concluir el 2016 se vea interrumpida la tendencia creciente, esta perspectiva se fortalece por los niveles que ha alcanzado la relación peso/dólar.

Sistema de información del sector @utomotormexicano

2.2. Participación por países

México:

Participación por el origen de las importaciones de neumáticos

Nota: Países ordenados de acuerdo a cifras de 2016. Fuente: Elaborado por Sis@m para ANDELLAC.

This article is from: