
4 minute read
Eugenio Pelayo
Miguel Lima Martínez

Emprendedor, empresario y fiel creyente en México, ha competido a la par de grandes corporaciones para lograr un lugar para sus productos en el mercado llantero nacional. Eugenio Pelayo es un hombre que ha sabido tomar riesgos y enfrentar retos, los cuales ha sabido vencer. En pocas palabras, exitoso en los proyectos que ha emprendido a lo largo de su vida.
En 1974 comenzó a fabricar productos para la industria automotriz: corbatas, cámaras y hule para el vitalizado de llantas. En 1990 tuvo relación con Cooper Tires e inició el equipamiento de una de sus plantas para la producción de llantas, empezando en 1995, bajo la marca Hulpac Pelayo. Las cuales hasta hoy seguir produciendo. Actualmente fabrican llantas radiales para automóvil en rines 13, 14 y 15. Las corbatas y cámaras, aunque son productos que han disminuido su demanda, se siguen requiriendo en el sistema del transporte.
Este llantero nos compartió su concepto de éxito: con relación a la empresa, es lograr que esté en números negros y que disponga de recursos y tecnología para crecer, que cumpla una labor social y esto es cumplir con las disposiciones de ley, y sobre eso poder trabajar para que haya una mano de obra más calificada, más eficiente y que tengan los trabajadores la oportunidad de superarse y poder tener un mejor nivel de vida. Eso define una empresa exitosa, preocuparse por la comunidad a la que sirve, y por sus empleados.
Emprender no siempre es fácil, se necesita carácter y una voluntad a prueba de muchos fracasos, pero siempre teniendo claro el objetivo de alcanzar los sueños y transformarlos en metas cumplidas”.
En opinión de Eugenio Pelayo estas son las características de un emprendedor: “El emprendedor requiere dos características: una que esté dispuesto a correr el riesgo, y que tenga la capacidad de manejarlo, saber superarlo, tener los conocimientos para poder analizar las variables de las que depende y tener la certeza de poder superarlas. La otra es la inquietud de ser un transformador, el espíritu de empresa en último caso se refiere a eso, ser una persona que busque formas diferentes de superar la realidad en la que vive desde el punto de visita familiar social y del país”.
Ejemplo de superación y compromiso con la vida, Don Miguel Lima Martínez nos muestra que todos los sueños se pueden alcanzar. No importa que tan difícil sea el camino que se tenga que recorrer; con trabajo, honestidad y la voluntad de sobresalir se puede llegar a la meta.
En una entrevista exclusiva nos platicó como ser un hombre exitoso, sin perder de vista los valores que lo han convertido en un persona excepcional.
A sus 17 años se independizó estableciendo su primera vulcanizadora. Años después y luego de mucho esfuerzo inicia la compra y venta de llantas para convertirse en un referente en la región.
Miguel Lima siempre intuyó que el negocio de llantas también era un negocio de servicio y con la idea de crecer y brindar un mejor servicio a sus clientes, en 1979 adquiere equipo para para renovado de llantas y expande su negocio.
Visionario, empresario incansable y hombre de acción en los negocios, Miguel Lima, vuelve a dar un paso fundamental en la consolidación de sus negocios . En 1992 decide establecer una llantera con todos los servicios. En 1995 Compañía Hullera Euzkadi, realiza con este llantero un convenio de distribución de llantas para la región. En 1996 adquiere una planta renovadora en Poza Rica, Veracruz. Forjado en la fragua de la lucha y los retos, Miguel Lima emprende una nueva aventura comercial con la empresa Tornel, iniciando la distribución de llantas en el año de 1997, estableciendo una local para su venta en Martínez de Torre, Veracruz.

1998 al 2000 fueron en años de consolidación para su negocio de renovado. Abre una tienda en Banderilla, Veracruz, que serviría como centro de distribución entre la planta renovadora y la Ciudad de Xalapa. En el 2006 recibe la “Certificación de Calidad en el proceso de Renovado” por parte de Continental Tire de México, así́ como un reconocimiento por “Trayectoria Empresarial” por parte de Industrias de Hule Galgo.
Este pilar llantero es un ejemplo sencillez, tenacidad y compromiso para cumplir con los compromisos adquiridos, pero tal vez lo más importante, es el ejemplo para las nuevas generaciones de llanteros, convencido que existen nuevas metas por conquistar y que se puede llegar tan lejos como cada quien se lo proponga.
Miguel Lima es de los socios pioneros de Andellac, su constancia y participación en las diferentes convenciones, reflejan el interés y compromiso que tiene con la Asociación.
Cursos técnicos 2017
Cursos diseñados para centros llanteros
Metodología
Teórico – Práctico- Vivencial. Es un proceso efectivo de enseñanza – aprendizaje que comprende: estrategias y modelos nuevos, análisis de casos, ejercicios de simulación, dinámicas de grupo, proyección de películas y trato personalizado.
Así, nuestros participantes asimilan y aplican de inmediato los conceptos y técnicas, aprendidas, logrando resultados tangibles a corto plazo, con visión al futuro.
Cursos Abiertos o en la Empresa
Administración para no administradores
1. Habilidades para el área de recepción en un centro de servicio llantero
2. Habilidades post venta
3. Elaboración de perfiles de puesto para una centro de servicio llantero
4. Elaboración de políticas y procedimientos en un centro de servicio llantero
5. Diseño del modelo de Planeación Estratégica para un centro llantero
6. Servicio al cliente en un centro llantero
7. Habilidades del supervisor en un centro llantero

8. Habilidades gerenciales
9. Administración del tiempo
10. Elaboración de manuales de organización
11. Desarrollo de un plan de negocios básico
12. Como importar y exportar eficientemente

13. Gestión eficiente de almacenes e inventarios
14. Análisis y mapeo de procesos
15. Desarrollo de campañas de marketing digital
16. CRM para administrar la relación con los clientes actuales y potenciales
17. Técnicas de Redacción Ortográfica y Uso de Correo Electrónico
18. Habilidades en ventas en un centro de servicio llantero
19. Habilidades en ventas corporativas
Conseguir nuestros propósitos, sólo es posible si fortalecemos a los colaboradores que sustentan el negocio. Sólo las personas, son capaces de hacer que el proyecto sea viable y la empresa se mantenga competitiva, productiva y en un adecuado ambiente de trabajo.
El capital humano que día a día se desempeña en nuestros patios de servicio, puede ser el motor que mantenga la productividad y el servicio a los clientes actuales y potenciales y que además genere propuestas por ejemplo, para definir el portafolio de productos y servicios, al escuchar activamente las necesidades de los clientes cuando interactúan con ellos en los negocios, gracias a su buen nivel