2 minute read

Movilidad problema de las ciudades

La ciudad de México fue la sede de la Segunda Cumbre de Ciudades Líderes en Movilidad Urbana Sustentable de América Latina (MUSAL), cuyo objetivo principal es buscar la modernización de las dinámicas de ciudades en cuanto a transporte y desarrollo.

MUSAL es una plataforma para compartir visiones y experiencias, captando las mejores prácticas internacionales, definiendo un plan de acción común para cambiar paradigmas, estableciendo mecanismos de cooperación permanente, como tienen el Grupo de Ciudades C40 y las ciudades de la Unión Europea.

Con la intervención de destacados expertos, el evento formó parte del V Congreso de Mejores Prácticas SIMUS (Asociación Latinoamericana de Sistemas Integrados para la Movilidad Urbana Sustentable), la capital mexicana se convirtió en el centro latinoamericano para debatir y confrontar ideas sobre el derecho a la movilidad de los habitantes de la región.

En la inauguración, el Jefe de Gobierno capitalino, Miguel Ángel Mancera, aseguró que renovar el modelo de movilidad en el mundo es un reto fundamental para generar una mejor convivencia y calidad de vida para los ciudadanos.

“Esta será una gran oportunidad para compartir experiencias y buenas prácticas, para consolidar un nuevo modelo de movilidad, limpio, de calidad, accesible y reconocer la movilidad urbana como un derecho de las sociedades y de la gente”, aseguró.

Mancera señaló que la capital del país enfrenta retos importantes en materia de movilidad, entre ellas, intervenir más de tres mil intersecciones viales con el nuevo sistema de semaforización y la sustitución de las unidades de taxi que han cumplido su vida útil por automóviles híbridos, entre otras acciones.

“Pronto estaremos anunciando otras tareas en los sistemas de recaudación, la interacción que está logrando Metrobús con su misma tarjeta para transportes eléctricos y ECOBICI; me parece que todavía vamos a ir más allá, porque el telepago es algo que se está generando con mayor fuerza, que puedas pagar con tus teléfonos móviles”, explicó.

“Además agregamos un ingrediente adicional que es ‘Movilidad Urbana Sustentable’, no solamente se trata de hacer la gestión de viajes, sino de hacerlo sustentable en todos los niveles”, añadió.

En la apertura también participaron el presidente de la Federación Internacional de Automovilismo (FIA) y enviado especial de la Organización de las Naciones Unidas para la Seguridad Vial, Jean Todt, y el presidente del Consejo de Administración de Grupo Carso y miembro del Senado de la FIA, Carlos Slim Domit.

Es así, como este evento se convirtió es un intercambio de estrategias y opiniones sobre cómo resolver de manera eficaz el problema de la movilidad urbana, así como del transporte público en las ciudades latinoamericanas.

Al evento asistieron en representación de ANDELLAC, Elizabeth Ventura, Presidenta de ANDELLAC y Magda Espinosa, Gerente General de la Asociación.

El evento se realizó con diferentes Paneles: Movilidad urbana sustentable en América Latina: desafíos y visión a futuro, Competitividad y movilidad: una alianza estratégica, Sistemas integrados multimodales y Movilidad urbana sustentable.

This article is from: