
3 minute read
La llanta usada problema de todos
Una de las causas determinantes de los graves problemas de contaminación visual y ambiental que padecen ciudades del país, es la disposición inadecuada de llantas que han terminado su vida útil.
El impacto de las llantas usadas que son arrojadas en lotes baldíos, espacios públicos y en general, que son depositadas en sitios a cielo abierto o en depósitos mal diseñados, no solo producen un alto impacto visual, afeando el entorno que debería ser amigable a todos los ciudadanos, sino también al ser quemadas indiscriminadamente o utilizadas como combustibles en actividades informales, ocasionan un gravísimo deterioro al medio ambiente.
Por los altos volúmenes que ocupan, por su lenta degradación y por el alto poder calorífico que acumulan, las llantas suelen causar incendios que, de acuerdo con expertos, esparcen a varios kilómetros a la redonda materiales tóxicos y en ocasiones, cancerígenos.
Igualmente, como se ha comentado, el interior de las llantas suele convertirse en depósitos de agua, que son fuentes de contaminación y por consiguiente, un grave riesgo para la salud pública, ya que las moscas y los mosquitos se convierten en agentes transmisores de enfermedades como; cólera, dengue, chicungunya, zika, fiebre amarilla, fiebre tifoidea y disentería, entre otras enfermedades.
Conscientes de este grave problema, ANDELLAC se ha sumado junto con otras instituciones al proyecto de colaboración entre el Gobierno del Estado de México y Manejo Responsable de Llantas Usadas A.C. Parte de las actividades de este proyecto es realizar periódicamente, en distintos lugares, una campaña de recolección de llantas usadas, denominada Llantatón, mediante la cual se recolectan llantas usadas para disponer de ellas apropiadamente.
ANDELLAC en conjunto con la Cámara Nacional de la Industria Hulera (CNIH), fabricantes de llantas y autoridades estatales, sostuvieron una reunión de trabajo el pasado siete de noviembre con el Maestro Ismael Ordóñez Hernández, director general de manejo integral de residuos, de la Secretaría del Medio Ambiente del Gobierno del Estado de México.

Por convocatoria de la Asociación Manejo Responsable de llantas usadas AC, (MRLL), acudieron: la CNIH, ANDELLAC, ANILLAC, el Lic. Francisco Martha, Director General de la CNIH, la Mtra. Magda Espinosa Gerente General de ANDELLAC y el C.P. Valentín Fernández, representante de la ANILLAC.
Por parte de la dirección general de manejo integral de residuos del Gobierno del Estado de México, acudió el Maestro Ismael Ordóñez Hernández y el Arq. Alexander Reyes.
Al término de la jornada de trabajo se determinó implementar los siguientes acuerdos: definir una fecha para la firma del convenio, para coordinar los centros de acopio del Estado de México y a los distribuidores de ANDELLAC y de ANILLAC, coordinados por MRLL.
Iniciar el proyecto con municipios piloto: Toluca, Metepec, Tecamac, Ecatepec y Zinacantepec.
Para asegurar resultados de este programa, se realizará una campaña de difusión en colaboración con las partes involucradas. Finalmente se estableció que se compartirá la metodología que se usó para obtener el del Record Guinnes, recientemente ganado por la DGMIR del Estado de México.



“Para las autoridades de las diferentes comunidades, distribuidores de llantas o público en general que esté interesado en participar para resolver este problema, ANDELLAC los invita a entrar en contacto con la Asociación MRLL, con Erika Valencia López, Coordinadora de MRLL, para sumarse a esta iniciativa y participar activamente en el bienestar de sus comunidades”, expresó Magda Espinosa, Gerente General de ANDELLAC.

La visión de la asociación de Manejo Responsable de Llantas Usadas, busca consolidar una cultura sustentable en la que se le dé el valor que tienen las llantas en la economía, buscando eliminar la afectación negativa social y ambiental de este producto al final de su vida útil; buscando mecanismos adecuados para su manejo y encontrando usos alternativos para que se considere como un recurso y se deje de ver como un residuo.
Es una Asociación sin fines de lucro que establece el reciclaje de llantas como una prioridad, creando campañas de concientización, actividades para el involucramiento social, firma de acuerdos de coordinación, recolección de llantas y recuperación de áreas verdes, entre otras acciones.
Buscan promover e inspirar a las personas y comunidades para que se involucren en esta misión.
La MRLL propone acciones concretas a los interesados como: informarse sobre la problemática que las llantas de desecho tienen en el país y como ésta nos afecta a todos, involucrarse y actuar al unirse a una de sus campañas de recolección y limpieza de áreas.
Finalmente difundir y compartir en redes sociales información, fotos y experiencias de lo que se aprendió y vivió en los programas de ayuda a la comunidad con la recolección de llantas usadas e inspirar a otros. Si esta interesado puede consultar más información en www.reciclallantas.org.mx.

