
1 minute read
Luis Carlos Ugalde Ramírez

La conferencia Magistral dictada por el Dr. Luis Carlos Ugalde Ramírez tuvo como título: Panorama político en México y elecciones en Estados Unidos 2016.
El Licenciado en Economía egresado del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), maestro en Administración Pública y Doctor en Ciencia Política, realizó un análisis de la situación actual del país, mostrando gráficas con información sobre las vías paralelas por donde camina el país, las cuales definió como: modernización y el Pacto por México e impunidad, violencia, corrupción y desigualdad. Explicó que, a pesar de la violencia hay áreas promisorias de desarrollo con una impresionante agenda de reformas: Energética, Telecomunicaciones, Competencia, Económica, Financiera, Hacendaria, Laboral, Educativa, Código Nacional de Procedimientos Penales, Ley de Amparo, Transparencia, Sistema Nacional Anticorrupción. A pesar de los indicadores negativos que se han mostrado en las encuestas como inseguridad, baja aprobación del presidente y temas que afectan a la industria, explicó que el presidente mantiene la fuerza política, pues tiene: gobernabilidad en el Congreso, recursos presupuestarios, disciplina de su partido, alianza con el sector empresarial y un cierto control sobre los medios de comunicación. Sin embargo está latente un entorno propicio para tentaciones populistas, sobre todo de cara a las elecciones del 2018 en nuestro país.
En la plática Luis Carlos Ugalde, analizó el mapa electoral mexicano para el 2016. Puso de manifiesto por medio de gráficas factores como: más alternancias en gubernaturas, declive del PRI iniciado en 2015, intención de voto (septiembre 2016), precandidatos por partido y temas de la elección de 2018.
También realizó un análisis de las Elecciones en Estados Unidos, en las gráfiacas mostradas no se definía una tendencia clara para ninguno de los dos candidatos, sin embargo puntualizó que ganara el candidato que fuera, el daño para México estaba hecho, debido a los conceptos, posturas y acontecimientos ocurridos durante la campaña electoral en Estados Unidos.
Por último, realizó una prospectiva de lo que podemos esperar en los dos años siguientes. A la pregunta ¿Qué pueden hacer los empresarios?
Dio las siguientes respuestas: Nuevo liderazgo de los organismos empresariales, fomentar la cultura emprendedora, adoptar códigos de integridad, exigir legalidad e integridad a los gobiernos, financiar la creación de un nuevo modelo de gobernanza. Como escenarios para el término del sexenio mencionó como probables: crecimiento modesto pero insuficiente, estabilidad macro con riesgos de mal gasto público y de crisis de pagos en algunos gobiernos estatales y municipales, problemas crecientes de calidad y suficiencia en la provisión de bienes públicos, estabilidad política general con problemas focalizados de violencia e ingobernabilidad, mayor corrupción, mayor desconfianza hacia las instituciones, se afecta la imagen de México en Estados Unidos.