2 minute read

Revisando la historia compartiendo ideas

A lo largo de sus 100 ediciones, la revista Andellac ha visto pasar por sus páginas a verdaderos pilares. Personajes comprometidos con el crecimiento, defensa y desarrollo de esta industria.

Quisiéramos que todos estuvieran presentes en las páginas de esta edición, pero seleccionamos algunos de ellos, porque aún sus conceptos sobre el mercado, la situación de la industria llantera o del país sigue vigente.

Estas entrevistas son solo una muestra del pensamiento de algunos socios de ANDELLAC, y estamos seguros que muchos de nuestros lectores estarán de acuerdo con sus conceptos.

Esta pequeña muestra de entrevistas busca comunicar parte de la historia de la Asociación, pero también es un reflejo de la realidad vibrante que está industria está viviendo. El futuro como lo comentaron en su momento estos empresarios, se está cumpliendo y de nosotros depende hacerlo nuestro en beneficio de las nuevas generaciones, con los conceptos que se han comunicado en las diferentes ediciones de la revista Andellac.

En estas entrevistas podrán conocer un poco de la historia de la Industria Llantera. Recordemos que quien no conoce la historia, está condenado a repetir los mismos errores.

Aprendamos del pasado, aseguremos nuestro presente y esperemos un futuro de grandes cambios, pero con la confianza de tener un gran respaldo en las generaciones que nos precedieron.

Francisco Álvarez

Platicando en retrospectiva de la Industria Llantera, Paco Álvarez, como es conocido en el medio llantero, recuerda que esta industria ha tenido un constante crecimiento, con todo y sus crisis. “Cuando se inicia el Tratado de Libre Comercio, el mercado era dominado por seis marcas nacionales, fabricadas todas en México; considero que la tendencia del comercio de llantas tiene un matiz multimarcas. Este llantero ve una oportunidad en este contexto, ya que indica que se puede generar crecimiento en cualquier grupo llantero considerando que el mercado automotriz es explosivo, hay una oportunidad muy grande para todo el que se dedica a la venta de llantas.

El mercado ha cambiado, considerando que tener una marca ya no es una ventaja, porque los canales de distribución se han abierto. El reto está en ganarle a la competencia en la calidad del servicio y atención al cliente. Se debe ser mucho más efectivo en la atención, y por otro lado, dado la complejidad que existe en el parque automotriz, es de gran importancia el manejo de inventarios, debido a que hay que manejar varias marcas”.

A los distribuidores de llantas me gustaría comentarles que una de las cosas más importantes en un negocio como este, es cuidar la atención a los clientes para que sean repetitivos y queden satisfechos, porque ellos son el activo más importante de nuestra empresa, y ahí debe estar el éxito de una llantera”.

Con la experiencia acumulada en el negocio de las llantas, les sugiere a los emprendedores que inician en este negocio, empezar despacio, irse sin prisas, arrancar con cuidado. El negocio de las llantas es muy amplio dice, tiempo hay para crecer. Pero hay que hacerlo con muy buenos cimientos se debe tener mucho cuidado con la parte financiera.

Paco Álvarez nos habla sobre lo que él considera ser exitoso. “Es algo que está relacionado con un buen resultado, nosotros lo hemos obtenido cuando el grupo en todos los niveles tiene unos resultados excelentes. Pero para que sea realmente un éxito, tiene que estar acompañado de todos los trabajadores del grupo así como accionistas”

Francisco Alvarez ha tenido una estrecha relación con ANDELLAC, comenta: “Tuve la fortuna que el año en que entre a Servillantas hubo una de las primeras convenciones en Guadalajara, tuve una relación muy cercana, había una participación muy directa con toda la competencia. En la zona del Bajío, que es donde nos hemos desarrollado, teníamos 4 o 5 juntas al año muy productivas, con acuerdos muy importantes. Desde entonces ha habido una relación muy directa con ANDELLAC.

Desde hace varios años participo en el Consejo de Administración, lo cual me entusiasma, siempre buscando el engrandecimiento de la Asociación”.

This article is from: