Revista ANDELLAC | Julio - Agosto | No. 163

Page 1


Asociación Nacional de Distribuidores de Llantas y Plantas Renovadoras, A.C.

La LEY FEDERAL DE PROTECCIÓN AL CONSUMIDOR establece que de manera obligatoria los centros de servicio llanteros deben de contar con un CONTRATO DE ADHESIÓN por prestar servicios de reparación y/o mantenimiento de vehículos.

ANDELLAC actualmente cuenta con dos contratos de adhesión registrados ante PROFECO:

Contrato de adhesión para auto - camioneta.

Contrato de adhesión para vehículos pesados.

o más

Renovación para el crecimiento de los negocios llanteros

Todas las industrias están experimentando cambios y la industria llantera no ha sido la excepción. Obligados por la adopción de nuevas tecnologías y el cambio de paradigmas en los negocios, tenemos que renovarnos.

En un mundo globalizado y altamente competido, quien no cambia viejos esquemas de comercialización, tecnológicos y de conocimiento, corre el riesgo de quedar fuera de las oportunidades de crecimiento.

En ANDELLAC nos renovamos para seguir siendo la Asociación que le brinda a los Distribuidores de Llantas y Renovadores una oferta de valor integral. Ya sea con trámites ante la PROFECO, capacitación, mostrando las nuevas tendencias de negocios en el mercado a través de la revista digital de la Asociación o acercando a distribuidores con los fabricantes de equipos y herramientas para los Centros de Servicios Llanteros.

Cumpliendo con la gran responsabilidad de ofrecer al gremio llantero las tendencias en negocios, tecnología, equipos y servicios, hemos iniciado el camino hacia la edición número 48 del Expo Congreso de ANDELLAC, el evento más importante de la Industria Llantera en México.

En este evento la gran familia llantera tendrá oportunidad de conocer las tendencias del mercado llantero de voz de reconocidos expositores, acercarse a lo más novedoso de la tecnología en equipos y herramientas para los centros de servicio, generar relaciones de negocios directamente con los ejecutivos representantes de estas compañías, pero lo más importante es volver a refrendar la amistad de tantos años entre nosotros, brindando la oportunidad

de que los llanteros con pocos años en esta industria también se sientan parte de esta gran familia.

El Expo Congreso de ANDELLAC está dirigido a dos mercados, Distribuidores y Renovadores de llantas, así como proveedores de insumos, buscando el intercambio de ideas y generando soluciones para las condiciones específicas de cada mercado.

Es por lo que, la participación de todos los afiliados de ANDELLAC y aquellos interesados en encontrar soluciones a problemas y desafíos de la industria, nos reunamos para fortalecer al gremio llantero.

Como en todas las ediciones anteriores del Expo Congreso, la demanda de carnets será alta, por lo que le sugerimos a nuestros socios iniciar la compra de carnets para asistir al 48 Expo Congreso de ANDELLAC que se realizará del 31 de octubre al 3 de noviembre de 2024, teniendo como sede al Hotel Hilton Cancún All-Inclusive Resort.

El equipo de ANDELLAC está listo para apoyarlos en la adquisición de carnets. Toda la información de este evento se puede encontrar en www.andellac.com.mx

En ANDELLAC seguimos trabajando con la firme intención de impulsar la productividad y permanencia de los negocios de distribución y renovación de llantas

Un cordial saludo

C.P. Enrique Acosta y Arce Presidente de ANDELLAC

Entrevista Víctor Hugo Rosas, GRC

Entrevista Vladimir Huerta, Mikel’s México

Aplicando el método Kaizen para mejorar en el Centro de Servicios Llanteros

C.P.Enrique Leonardo Acosta y Arce

Presidente

Lic.Angel Casillas Castillo

Secretario

C.P. Luis Alberto Pavón Anda Tesorero

Consejeros

Ing. Jorge Eskildsen Morales

Ing. Raúl Fernando García Luévano

Lic. Laura Rocío González Caro Silva Lic. Juan Pablo Magaña Soltero Lic. Joaquín Suárez Abiega Ing. William Mateo Vasconcelos Callaffel Ing. Carlos Vázquez Zesati Lic. Elizabeth Ventura Rendón

Directorio ANDELLAC

Lic. Paloma Flores Gerente General gerencia@andellac.com.mx

Lic. Karina Castillo Capacitación cursos@andellac.com.mx

Josué Torres Afiliación afiliacion@andellac.com.mx

Yadira Coca Administración administracion@andellac.com.mx

Lic. Ileana Olea Comunicación comunicacion@andellac.com.mx

ANDELLAC es una asociación de servicio que representa a la industria llantera mexicana, promoviendo el progreso, la colaboración, la actualización y la responsabilidad social con sus afiliados, en su interacción con asociaciones afines y organizaciones públicas y privadas. Tiene como misión impulsar el desarrollo sustentable de sus afiliados con profesionalismo, responsabilidad social y ética empresarial, promoviendo entre sus afiliados, prácticas empresariales de vanguardia, proporcionando información estratégica de mercado, capacitación, asistencia legal, espacios de interlocución para el progreso saludable de todos sus agremiados.

Edición y Diseño

Entrevista Anthony Ableman,

Entrevista Víctor Badillo, Grupo Llantero San Martín

Producción, venta y exportación de autos y camiones hasta ligeros, 2024

ANDELLAC es una publicación mensual de la Asociación Nacional de Distribuidores de Llantas y Plantas Renovadoras, A.C. Av. Insurgentes Sur No. 1524, Ofic. 303. Col. Crédito Constructor, Alcaldía Benito Juárez, C. P. 03940, Número de Reserva de Título de Derechos de Autor: 042006-071712491200-102 No. De Certificado de Licitud de Título: 3227 No. De Certificado de Licitud de Contenido: 2856. ANDELLAC investiga la seriedad de sus anunciantes, pero no se hace responsable por las ofertas realizadas por los mismos. El contenido de los artículos y notas periodísticas son responsabilidad de sus autores. Queda prohibidad la reproducción parcial o total por cualquier medio sin permiso por escrito del editor.

ASOCIACIÓN NACIONAL DE DISTRIBUIDORES DE LLANTAS Y PLANTAS RENOVADORAS, A.C.

Pirelli México es reconocida con el Distintivo Empresa Socialmente Responsable ESR

Pirelli México obtuvo el distintivo de Empresa Socialmente Responsable ESR, otorgado por el Centro Mexicano para la Filantropía, A.C. (Cemefi)

Al obtener este distintivo, Pirelli México reafirma su compromiso por trabajar siempre apegado a sus valores y ética empresarial, viendo por el bien de la sociedad, de sus colaboradores y del medio ambiente, estableciendo políticas de sostenibilidad de acuerdo con las directrices corporativas de Pirelli en todo el mundo.

Jorge Martín, Gerente de seguridad, salud y medio ambiente para la región Norteamérica de Pirelli y sustentabilidad México, comentó, “nos sentimos sumamente orgullosos de ser reconocidos como una empresa de impacto Socialmente Responsable. Ser acreedores de este distintivo, nos inspira y motiva a seguir trabajando por el Medio Ambiente y el bienestar de las personas como parte de nuestra cultura y ADN”.

Los atributos que hicieron a Pirelli acreedor de este distintivo fueron: su enfoque en valores éticos y gobernabilidad empresarial; calidad de vida en la empresa; vinculación y compromiso con la comunidad y su desarrollo, cuidado y preservación del medio ambiente.

Todos estos aspectos, forman parte de la visión estratégica de Pirelli, reforzando el compromiso de seguir creciendo, fortaleciendo la estrategia de alto valor a través de productos desarrollados para responder a las necesidades específicas de hoy y del futuro y teniendo a las personas como centro de sus acciones.

Llantas Potenza Sport para el Primer SUV 100% Eléctrico de Maserati

Bridgestone, ha sido elegido por Maserati para desarrollar llantas de 20” a medida para su primer SUV totalmente eléctrico, el Maserati Grecale Folgore. Después de las exitosas colaboraciones, incluyendo los equipamientos para el superdeportivo Maserati MC20 y el Maserati Grecale, Maserati recurrió a su socio de referencia para encontrar un neumático que pudiese potenciar el rendimiento en carretera de su primer SUV totalmente eléctrico. La propuesta de Bridgestone ha sido los Potenza Sport ENLITEN, su llanta insignia de alto rendimiento, desarrollada a medida para este vehículo. Al ofrecer un gran rendimiento en condiciones secas y estar respaldado por su gran comportamiento sobre mojado, la llanta Bridgestone Potenza Sport ENLITEN ha sido desarrollada para hacer que los conductores del Maserati Grecale Folgore tengan mayor control en su conducción, gracias a un mayor rendimiento en condiciones difíciles, tanto en superficies secas como mojadas.

La llanta de Bridgestone satisface las necesidades específicas del Maserati Grecale Folgore y, además, potencia sus prestaciones gracias al uso de la tecnología ENLITEN. De esta forma, la combinación de múltiples tecnologías de vanguardia ofrece a los conductores de Maserati Grecale Folgore máxima seguridad y un rendimiento excepcional, a la vez que mejora las características de sostenibilidad del neumático.

Además de una exitosa y duradera colaboración, Bridgestone y Maserati también comparten su gran compromiso con la movilidad eléctrica. La nueva llanta de Bridgestone, específicamente desarrollada para el nuevo Maserati Grecale Folgore, ofrece un rendimiento de muy baja resistencia a la rodadura, consiguiendo así la mejor clasificación de la Unión Europea con el etiquetado de clase A, con el que ayudan a alcanzar una autonomía de 500 km en este vehículo.

Apostando por un enfoque integral, Bridgestone está invirtiendo para hacer que la movilidad eléctrica sea más eficiente y accesible, tanto para conductores y flotas.

Goodyear presenta nueva campaña:

“Haz

tu Camino”

Cada uno de nosotros tiene un camino único que recorrer, repleto de sueños, desafíos y destinos que explorar. Entendiendo este viaje individual, Goodyear lanza su nueva campaña “Haz tu Camino”, una invitación para que los consumidores hagan sus propios caminos, apoyados por la confiabilidad y la tradición de la marca. Con más de 125 años de historia, en cada momento de este viaje, Goodyear está presente ofreciendo soporte, seguridad y calidad por lo que hoy en día se posiciona como un fiel aliado en el camino de cada consumidor. En la campaña “Haz tu Camino”, Goodyear destaca el estar presente en cada uno de los momentos importantes de la vida de sus consumidores, ofreciendo tecnología, calidad y seguridad en la que puedan confiar en los momentos importantes de sus recorridos.

NYCE es galardonado con el Distintivo ESR 2024

LLa campaña “Haz tu Camino” es el compromiso de Goodyear de estar al lado de sus consumidores en todos los momentos, ayudándoles a convertir sus aspiraciones en realidad y porque cada viaje es único, Goodyear está ahí para ayudarlos a realizar los suyos.

uego de cumplir con los requisitos del Centro Mexicano para la Filantropía (CEMEFI), NYCE ha obtenido por quinto año consecutivo el Distintivo ESR 2024.

Desde 2020 NYCE ha obtenido esta distinción con gran orgullo, fruto del trabajo de implementar una Política de Responsabilidad Social Empresarial interna y procesos transparentes con indicadores que permiten demostrar su avance anual en cada uno de los años en que han participado.

Toda estrategia de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) tiene como propósito que las organizaciones sean reconocidas por sus prácticas en materia de desarrollo sostenible, en beneficio de la sociedad y el cuidado del medio ambiente. Este tipo de prácticas tienen un impacto positivo tanto al interior como al exterior de la empresa, especialmente en lo que respecta a los socios de negocio de la institución reconocida. En la actualidad, ser socialmente responsable tiene un impacto significativo en la reputación e imagen de la empresa poseedora del Distintivo ESR, pero también en las organizaciones que desarrollan sus actividades de negocios con ella. De acuerdo con los expertos de RSE, asociarse con una empresa que cumple con estos valores tiene varios beneficios.

Ser una empresa socialmente responsable ofrece beneficios a todo el sector productivo al que pertenece. Los inversionistas valoran cada vez más la Responsabilidad Social Empresarial y, los consumidores, con una mayor consciencia sobre el cuidado de las personas y su entorno, toman sus decisiones de compra basándose en este parámetro.

El objetivo central de NYCE es brindar el acceso a mercado a los usuarios en México y el mundo. Son un Organismo Nacional de Estandarización para las diversas industrias en materia de certificación, inspección y capacitación en Normas Oficiales Mexicanas (NOM), Normas Mexicanas (NMX) y estándares internacionales ISO/IEC.

Rogelio Arzate, es el nuevo presidente ejecutivo de ANPACT

El Consejo Directivo de la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT) designó a Rogelio Arzate, como nuevo presidente ejecutivo de esta asociación que representa a las 15 marcas líderes del mercado y productoras de vehículos pesados y sus motores establecidos en México.

Rogelio Arzate, Ingeniero Industrial, con más de 25 años de trayectoria en el sector y amplia experiencia en negociaciones comerciales y desarrollo de políticas públicas, entrará en funciones a partir del 1 de julio.

“La industria automotriz establecida en México es líder a nivel mundial en la exportación y producción de vehículos pesados, liderazgo que seguiremos impulsando durante mi gestión en la presidencia de la asociación. Las empresas que conforman a la asociación invierten, innovan y desarrollan vehículos de última generación que son activos productivos para todos los sectores económicos del país. En este sentido, continuaremos los esfuerzos y el trabajo de relacionamiento institucional para promover una movilidad más segura, eficiente y respetuosa del medio ambiente”, afirmó el nuevo presidente ejecutivo de ANPACT.

Arzate es Ingeniero Industrial por el Tecnológico de Monterrey, tiene una Maestría en Ingeniería de Manufactura, expedida por la Universidad de Ann Arbor, Michigan; y un diplomado en Comercio Exterior de la Universidad Iberoamericana.

Entre las tareas del nuevo presidente ejecutivo de ANPACT figuran representar a las marcas asociadas en los asuntos públicos, temas gremiales de comercio exterior y operación aduanera, mercado interno, temas legislativos, normativos y técnicos relacionados con la industria, así como colaborar y construir puentes de diálogo con las autoridades en beneficio de la industria y la sociedad.

En La Asociación Nacional de Distribuidores de Llantas y Plantas Renovadoras, A.C. ANDELLAC, deseamos que la gestión de Rogelio Arzate sea muy exitosa y contribuya al fortalecimiento de las relaciones entre nuestras Asociaciones.

Noticias

Bridgestone Realiza Décima

Edición de Llantatón:

Un Compromiso con el ambiente y la salud pública

JK Tyre te acompaña en el camino

JK Tyre anunció el lanzamiento de su más reciente campaña marcando con esto la culminación de cuatro meses de intenso trabajo.

Este proyecto refuerza la conexión de la marca con los consumidores, quienes confían en JK Tyre para acompañarlos en su día a día y recordando el valor que tiene la familia en la ruta de la vida.

Compartimos el video del nuevo comercial en esta liga:

https://youtu.be/EDC0-oND3gw?si=4dwG40drtKdF4eoz

Con 16 años de trayectoria en el mercadomexicano, JK Tyre está orgulloso de ser la opción preferida de los conductores. La llantera agradece a sus clientes su lealtad y respaldo continuo.

JK Tyre se encuentra en un proceso de constante innovación para satisfacer las necesidades cambiantes de sus clientes, mediante el desarrollo de nuevas medidas, diseños avanzados y la

Bridgestone realizará por décima ocasión la jornada de Llantatón en México, una campaña de sostenibilidad centrada en la recolección y reciclaje de llantas que han finalizado su vida útil, en colaboración con la Secretaría de Desarrollo Sustentable del Gobierno de Morelos y Cementos Moctezuma como gestor ambiental.

En esta edición del Llantatón de Bridgestone contó con tres puntos de recolección distribuidos en diferentes municipios: Cuernavaca: Parque Ecológico San Miguel,Temixco y Jiutepec.

“En Bridgestone, estamos comprometidos con el medio ambiente y la salud pública, esto se refleja en cada acción que emprendemos. La décima edición de Llantatón demuestra nuestro enfoque integral en el ciclo de vida del producto. Desde la fabricación de llantas con materiales renovables, reducción de emisiones en procesos de manufactura y la adecuada disposición de llantas al final de su vida útil. Cada paso es crucial para reducir nuestro impacto ambiental,” señaló Andrea Barba, Gerente de Relaciones Públicas y Responsabilidad Social de Bridgestone Latinoamérica Norte.

En México, desde el 2014, Llantatón ha logrado recolectar 658 toneladas de llantas en desuso, contribuyendo significativamente a la protección del medio ambiente y a la salud pública. Esta campaña tiene como objetivo el recuperar y dar una disposición adecuada a las llantas que han finalizado su vida útil, con el fin de contribuir al bienestar ambiental y la concientización en las comunidades.

Impulso a la Economía Local y Emprendimientos

El reciclaje de llantas crea encadenamientos productivos que benefician a emprendedores locales y empresas dedicadas a la reutilización de materiales. En esta ocasión Bridgestone será el responsable de trasladar las llantas recolectadas a la planta de Tepetzingo, para ser transformadas en fuente de energía alternativa para el horno cementero de Cementos Moctezuma, demostrando cómo los residuos pueden convertirse en recursos valiosos.

incorporación de tecnología de punta.

Su compromiso es ofrecer productos de la más alta calidad y fiabilidad. Pronto estarán presentando las novedades que han preparado, siempre con el objetivo de brindar el mejor servicio y respaldo a sus clientes.

El mayor logro de JK Tyre es ser el aliado confiable de los conductores en cada viaje, por lo que están muy honrados de ser las llantas de elección, sin importar el destino.

ANDELLAC se renueva para la edición del 48 Expo Congreso

Con el propósito de conocer nuevas tecnologías y ofertas de productos para el mercado llantero, los afiliados a la Asociación Nacional de Distribuidores de Llantas y Plantas Renovadoras ANDELLAC, se reunieron para para iniciar actividades con la venta de stands rumbo a la edición 2024 del 48 Expo Congreso.

Este evento se realizará del 31 de octubre al 3 de noviembre del presente año en Cancún, Quintana Roo, donde se exhibirán productos para los socios, así como se realizarán conferencias magistrales y pláticas sobre la industria llantera impartidos por expertos en el sector y principales comercializadores de neumáticos en el país.

Enrique Acosta y Arce, presidente de ANDELLAC, comentó que en este evento la oferta para socios será conocer nuevas tecnologías y productos que están disponibles en el mercado. Una ventaja de asistir al 48 Expo Congreso ANDELLAC es tener la oportunidad de contactar directamente con clientes, prospectos y proveedores con quienes pueden hacer sinergia y negocios. Todo esto para impulsar la productividad de los distribuidores y renovadores en sus negocios.

“Nuestro lema es renovarnos, por esa razón estamos planeando uno de los eventos más importantes en el país, abarcando dos mercados principalmente, distribuidores y renovadores. En ANDELLAC promovemos una visión de negocios enfocada a la constante innovación”, dijo Enrique Acosta, presidente de ANDELLAC

El directivo opinó que actualmente la industria llantera esta atravesando retos, sin embargo, existe un panorama positivo, como lo demuestra el interés de marcas de llantas que desean instalar una fábrica en México, señal de la confianza en el país.

La venta de espacios para participar como expositor en el 48 Expo Congreso de ANDELLAC, convocó a un buen número de proveedores, que ya reservaron sus espacios, garantizando así la presencia de importantes firmas de fabricantes de equipos y productos para los Centros de Servicios Llanteros.

Enrique Acosta destacó que, en este proceso de modernización en ANDELLAC, se realizan acciones que mejoran la comunicación, información y capacitación para sus socios. Asimismo, señaló que en el Expo Congreso 2024 se impulsará fuertemente el renovado de llantas, ya que los transportistas desconocen los beneficios que pueden lograr y los ahorros en costos para sus negocios, además que el renovado de llantas juega un importante papel en el cuidado del medio ambiente.

El presidente de ANDELLAC señaló que hay muchos negocios adicionales a la venta de llantas, como productos y tecnologías que permiten ofrecer un adecuado mantenimiento y así cuidar la inversión de los clientes. De esta manera también se apoya a los socios para lograr operaciones más eficientes en sus negocios y alcanzar sus objetivos en forma rentable.

La venta de espacios para participar como expositor en el 48 Expo Congreso de ANDELLAC, convocó a un buen número de proveedores, que ya reservaron sus espacios, garantizando así la presencia de importantes firmas de fabricantes de equipos y productos para los Centros de Servicios Llanteros.

Antes de iniciar con la venta de estands para la 48 edición del Expo Congreso de ANDELLAC, el Consejo Directivo de la Asociación realizó un brindis, para de esta manera dar de manera oficial por iniciadas las actividades de este evento.

El Expo Congreso de ANDELLAC, el evento más importante de la Industria Llantera en México se realizará del 31 de octubre al 3 de noviembre de 2024. El hotel considerado como sede para este año será el Hilton Cancún All-Inclusive Resort.

Debido a las grandes expectativas que este evento genera, es importante empezar a reservar sus carnets desde ahora para ser parte de la fiesta de los llanteros.

Para informes y reservas: www.andellac.com.mx

IGET GALGO:

Control digital para flotas

¿SABÍAS QUE…?

Más del 40% de las empresas del transporte de carga no cuentan con una estrategia de transformación digital.

En un mundo cambiante, la evolución digital es crucial para las empresas y organizaciones que buscan ser competitivas. Entendemos que, la digitalización de los procesos contribuye a mejorar la experiencia y la satisfacción de nuestros clientes

Es por esto que creamos nuestra plataforma: IGET Galgo, con la última tecnología en software especializado para flotas, ofreciendo la mejor herramienta para ejecutar su trabajo, venciendo retos y satisfaciendo las necesidades del mercado.

IGET es nuestro programa diseñado para la administración de llantas Esta versión actualizada cuenta con funciones interactivas que permiten al usuario obtener datos puntuales. Cuenta con más de cinco Dashbordas y genera reportes, que permiten al trasportista obtenerlos al instante y en distintos formatos

¿Cuáles son los grandes beneficios de IGET?

Retiro a tiempo de llantas.

Administración del capital del trabajo establecido.

Identificación de los impactos financieros que tiene la flota en llantas

Información para la correcta toma de decisiones en la flota

Identificación de oportunidades y mejoras de cambio para la flota.

IGET permite obtener Dashbordas operativos, que ayudan al cliente a la toma de decisiones, y en cada uno de estos, encuentran información detallada sobre la flota:

Desmontaje: Porcentaje de llantas desmontadas que cumplen con el objetivo de su meta establecida.

Inspección: Porcentaje de vehículos en la flota, vencidos sin semaforeo

Health: Porcentaje de llantas que se encuentran con salud aceptable

Desecho: Porcentaje útil de llantas que se están desechando.

CPK Real: Porcentaje del gasto de desembolso sobre km recorridos en la flota.

Remplazos: Cantidad de llantas que deben remplazar por eje.

¿Cuáles son las grandes ventajas de IGET?

Contiene funciones amigables y fáciles de usar.

Logra obtener el control total de tu flota.

Mejora la visibilidad de tu flota y garantiza la información.

Realiza semaforeos rápidos a tus unidades.

Hallar inconvenientes oportunamente

Contiene todo tipo de análisis sencillos y dinámicos para la toma de decisiones en una sola pantalla

Nuestra plataforma también cuenta con diferentes funciones interactivas, que permiten brindar mayor organización y eficacia a sus actividades:

Calendario.

Parque vehicular.

Permite obtener de manera rápida los detalles del vehículo.

Indicativos de alineación.

Indicativos sin días de inflado

Indicativos de semaforeos rápidos.

Estas son algunas de las herramientas de nuestro programa de digitalización como parte de los beneficios de renovar con Galgo, aumentar la productividad optimizando los recursos y el tiempo, centrándose únicamente en sus objetivos, lo que se traduce en una oportunidad para alcanzar mayores niveles de éxito.

Con GALGO, logra el control digital para tu flota. #Renuevacongalgo

Calidad, Sustentabilidad e Innovación es lo que nos define, todo esto es GALGO.

Esta información y mucho más, podrás encontrarla en nuestra página web y redes sociales: www.galgo.com.mx | instagram.com/galgopreq | facebook.com/GALGOPREQ

La prioridad de AZTEMA es producir neumáticos de muy alta calidad para el mercado de México y Estados Unidos

Recientemente se colocó la primera piedra de la fábrica AZTEMA en Irapuato, Guanajuato, una asociación entre Tire Direct y Sailun, consolidando con esto la posición de México como un jugador clave en la producción de neumáticos a nivel global. En entrevista exclusiva para la revista ANDELLAC con Gonzalo Santamarina Palazuelos, CEO y presidente de Tire Direct, nos habla sobre lo que representa este gran paso para la Industria Llantera de nuestro país.

El proyecto incluye dos fábricas, en sociedad con Tire Direct con un 49% y el 51% con Sailum empresa de origen chino.

Este proyecto es un hecho histórico porque, aunque se fabrican llantas radiales de alto desempeño tanto de auto como de camión hechas 100% con mano de obra mexicana, no existen fábricas de dueños mexicanos, todas las que actualmente hay son de dueños extranjeros.

El impacto económico en el Estado de Guanajuato es importante, ya que la inversión estimada para los próximos tres años es de $400 millones de dólares. En cuanto a la generación de empleos no será tan alta ya que se trata de una fábrica completamente automatizada y robotizada, desde el inicio de la producción hasta el almacén de producto terminado. Una vez operando las fábricas de auto y de camión se estima la generación de 1,400 empleos directos.

El primer objetivo es arrancar AZTEMA con las pruebas de producción en marzo del 2025 y se logrará en ese tiempo, puesto que está muy avanzada la construcción de la fábrica.

En cuanto a las marcas que se comercializarán, por ahora la información se mantiene de manera confidencial, pero ya están trabajando en el desarrollo de todos los productos y afinando detalles de dos marcas para Tire Direct por parte de AZTEMA para el mercado local 100% hechas en México.

La prioridad será atender al mercado mexicano de reemplazo, porque nuestro país demanda una gran importación de llantas debido a que no se puede tener acceso a muchos productos Ultra High Performance, AT, MT. “Vamos a entrar a México con todas las ganas y fuerza, con países vecinos como Estados Unidos, y diversificaremos nuestra exportación a otros países como Brasil, y posiblemente participemos en equipo original ya que la planta se encuentra en una gran ubicación y México tiene mucho potencial en este segmento”, comenta Gonzalo Santamarina.

Iniciarán la producción de llantas en los segmentos de Tier 2 y Tier 3, con llantas producidas en una fábrica de alta tecnología y su principal ventaja será la calidad.

En AZTEMA, cuentan con un laboratorio de desarrollo de producto y tecnologías, una pista de pruebas para que clientes, escuelas y personas interesadas en los neumáticos, puedan ir a probar que la producción es de vanguardia y fabricadas con la mejor tecnología a nivel mundial.

“Nuestra principal ventaja es que estamos en México, además de la tecnología, calidad y el diseño de nuestros productos porque van a ser modelos 2025, desarrollados por un equipo de diseñadores que se mantienen revisando tendencias y requerimientos del cliente de acuerdo con Tier, segmento y mercado”.

$400 MDD

1,400 inversión estimada para los próximos tres años empleos directos

Yuan Zhongxue fundador de Sailun Group y Gonzalo Santamarina Palazuelos, CEO de Tire Direct.

“Vamos a trabajar en equipo, a producir llantas de alta tecnología y calidad, con el principal objetivo de tener una buena calidad de vida”

Además, tendrán un precio correcto gracias a la ubicación y los ahorros en temas de fletes y transportación.

AZTEMA contará con una gran diversidad en el portafolio de productos, además de medidas y diseños, en donde el cliente pueda tener desde la llanta más sencilla para un vehículo económico, hasta la llanta más especializada que requiere de un compuesto con alto agarre y desempeño. Productos que permitan manejar la tecnología de sensores, o para eliminar el ruido para un auto eléctrico. En los planes de desarrollo de AZTEMA, tiene cubiertos todos los segmentos: auto deportivo, eléctrico, hibrido y auto con sensores.

En cuanto a las garantías de producto, al ser una fábrica completamente automatizada, el grado de error es mínimo, sin embargo, ofrecen una garantía de cinco años contra cualquier defecto de fabricación. “Prácticamente los productos que vamos a comercializar no tendrán problemas de garantías”, agrega el directivo.

Sobre la comercialización de las llantas producidas en esta fábrica, se realizará una selección muy detallada de distribuidores,

ya que buscan abrir una red de distribución completamente nueva en donde asignarán regiones y zonas de acuerdo con el tamaño de cada distribuidor, para que en conjunto puedan hacer equipo, logrando una comercialización y competencia sana. “Buscamos lograr que pueda llegar el producto de marcas orgullosamente hechas en México a los usuarios y que vean que en el país sabemos producir llantas de alta calidad”, señala el CEO y presidente de Tire Direct.

El tener un porcentaje de inversión de origen chino, no puede afectar en temas de exportación a Estados Unidos, ya que se trata de llantas fabricadas 100% en México, en una fábrica en la que desde la materia prima llega en crudo y todo el proceso está realizado en el país.

En proyección, considera que México es un país de grandes oportunidades para producir e invertir, gracias a su localización y su cercanía con Estados Unidos – el mercado más importante del mundo-y su extenso parque vehicular, con grandes necesidades.

El mercado es competido, pero el poder tener una participación de mercado de un producto hecho en México, es un gran

orgullo que los posiciona como grandes competidores.

AZTEMA inició la construcción de una fábrica para producir seis millones de unidades de llantas radiales para auto y camioneta. Y han comenzado a adecuar el terreno para construir la segunda fábrica para producir 1.6 millones de unidades de llantas radiales de camión, ya que actualmente en México no existe producción de este tipo de llanta.

En cuanto al futuro de este proyecto el entrevistado comenta, “el futuro es muy promisorio, tenemos confianza en que nos va a ir muy bien, especialmente en el mercado mexicano y confianza en que tendremos buena aceptación gracias a las ventajas competitivas y fortalezas que tenemos”.

El objetivo a corto plazo es poner en funcionamiento las fábricas al 100% de producción y ser un ejemplo de cómo tener las mejores fábricas de México. A mediano plazo, planean construir 3 ó 4 fábricas para tener mayor capacidad.

Finalmente, comenta a los lectores de la Revista ANDELLAC, especialmente a los distribuidores y renovadores de llantas, que pronto tendrán producto hecho en México, con una gran variedad de medidas de llanta radial en auto y camioneta con diseños innovadores. “Su apoyo nos ayudará a tener un gran impacto en la economía directa e indirecta de nuestro país. Ya que el objetivo de AZTEMA, también es brindar una mejor calidad de vida a todas las personas que se involucren con nosotros, ofrecer un esquema de negocio en donde podamos desarrollarnos todos, incluyendo clientes, distribuidores, los clientes de nuestros clientes y colaboradores.

“Vamos a trabajar en equipo, a producir llantas de alta tecnología y calidad, con el principal objetivo de tener una buena calidad de vida y un gran futuro para todos los que estemos en equipo con este gran proyecto”, concluye Gonzalo Santamarina.

2 0 2 4

28 , 29 y 30 de ago st o

Generando ingresos adicionales en los Centros de Servicios Llanteros

Estamos enfrentando grandes cambios en la forma de hacer negocios y los Centros de Servicios Llanteros se han sumado a esta ola de transformaciones. No sólo con la venta de llantas, sino también ofreciendo servicios complementarios que van más allá de su instalación. Hoy los consumidores buscan solucionar sus necesidades de mantenimiento automotriz en un solo lugar, por lo que ofrecer servicios complementarios para el mantenimiento de sus vehículos, se ha convertido también en una parte importante en la generación de ingresos para los llanteros.

Los dueños de vehículos siempre están pendientes de proteger la inversión que representa cada uno de ellos, es por lo que acuden a Centros de Servicios Llanteros, no solo ha efectuar la compra y mantenimiento de llantas, sino también a realizar reparaciones o el mantenimiento preventivo de sus autos.

En este sentido los equipos y herramientas con los que el distribuidor realiza las reparaciones o el mantenimiento son muy importantes. La imagen de un taller bien instalado, con tecnología actualizada también es un factor que decide la venta y genera ingresos.

Trabajar con marcas de prestigio no solo brinda imagen, sino también confianza a los clientes, porque saben que su automóvil esta en manos profesionales.

En los artículos que podrán leer a continuación, se entrevistaron a empresas que ofrecen soluciones para la Industria Llantera, nos brindan información de los productos que comercializan, los apoyos en mercadotecnia que ofrecen y la capacitación para poder obtener mayor provecho de los equipos que se quieran adquirir, buscando que estos servicios y productos representen un negocio adicional.

Estas soluciones combinadas con la venta de llantas y servicios permiten incrementar la facturación y brindar un servicio de calidad, que se traducirá también en lealtad del cliente para la marca de nuestros negocios.

Los llanteros pueden tener un centro de soluciones automotrices, trabajando de manera profesional y ganándose la confianza de los usuarios generando experiencias de compra en cada visita al negocio.

Los invitamos a pensar en otro tipo de servicios y productos que pueden incorporar al portafolio de soluciones integrales que cada llantera ofrece y generar de esta manera nuevas oportunidades de negocios.

Después de todo, ante un mercado muy competido, debemos ser más creativos, incursionar en nuevos negocios y con esto hacer frente a eventuales situaciones económicas, que podrían mermar las utilidades de nuestros Centros de Servicios Llanteros.

Los sensores TPMS una buena oportunidad para crecer el portafolio de productos en los Centros de Servicios Llanteros

Schrader TPMS Solutions, una marca de Sensata Technologies, es el fabricante líder de sensores de monitoreo de presión de llantas (TPMS), los cuales miden la presión y la temperatura de las llantas en tiempo real. Los sensores TPMS son una característica de seguridad obligatoria para vehículos de pasajeros y camionetas vendidos en Estados Unidos, Europa, China y México.

En entrevista con Anthony Ableman, Gerente de Ventas Internacionales, nos explica cómo funcionan los sensores TPMS y el negocio adicional que puede representar su venta en los Centros de Servicios Llanteros.

Schrader ofrece una amplia gama de sensores TPMS en el mercado de reemplazo, incluyendo el revolucionario EZ-sensor®, un sensor programable que se adapta a la mayoría de los vehículos del mercado mexicano. Además, Schrader fabrica y comercializa paquetes de refacciones y diferentes válvulas para las diversas aplicaciones de los rines en el mercado.

Anthony Ableman nos explica cómo funcionan los sensores. Los sensores TPMS (siglas en inglés de “Tire Pressure Monitoring System”) son componentes cruciales para la seguridad vial. Están instalados en el interior de las llantas y miden en tiempo real la presión y la temperatura de cada llanta. Luego, transmiten esta información vía radiofrecuencia a la computadora central del vehículo.

En este sentido el entrevistado nos dice que es importante entender como funcionan los sistemas TPMS y los sensores.

Existen dos maneras en que funciona el sistema TPMS:

1. Sistema Directo: En este sistema, se instala un sensor en cada llanta, y estos sensores miden la presión de inflado. Si una llanta se daña o se poncha, el sensor detecta la pérdida de presión y envía señales más frecuentes al tablero del vehículo. Cuando la presión alcanza un límite crítico, se advierte al conductor que debe acudir a un taller para revisar la llanta.

2. Sistema Indirecto: En este caso, no hay sensores instalados en cada llanta. En cambio, el sistema se basa en la velocidad de la llanta para calcular una presión aproximada. Si detecta una baja presión, también alertará al conductor.

En caso de que se requiera reparar una llanta, el fabricante proporciona videos instructivos que muestran el procedimiento correcto para realizarlo sin dañar los sensores TPMS. Los sensores TPMS están compuestos por dos partes: el cuerpo del sensor y la válvula. En la mayoría de los casos, solo es necesario reemplazar la válvula. Si el sensor es de metal, existen paquetes de refacciones que contienen todos los componentes que deben ser reemplazados. El reemplazo completo del sensor solo es necesario si la

batería ha llegado al final de su vida útil o si el personal del taller de servicio no sabía que había un sensor y lo dañó al desmontar la llanta.

Le preguntamos a Anthony Ableman cómo saber si un sensor está dañado y no envía señal al tablero. En este caso, ¿cómo podemos probar que los sensores están funcionando correctamente?

La forma más sencilla de detectar un problema en el sistema TPMS es al encender el vehículo. Si el indicador TPMS del tablero parpadea durante los primeros 30 a 90 segundos, significa que hay un mal funcionamiento y debe ser revisado por un técnico utilizando un dispositivo de diagnóstico. Si la luz se apaga, entonces

todo está funcionando normalmente; si permanece encendida, la presión de las llantas necesita ser ajustada.

Para verificar el funcionamiento de los sensores, se debe realizar una prueba con la ayuda de uno de los dispositivos TPMS disponibles en el mercado. Aunque existen varias marcas, la prueba es esencialmente la misma: se realiza una lectura inalámbrica de los sensores utilizando el dispositivo en modo diagnóstico. Cuando el equipo envía una señal al sensor, se puede obtener la presión que mide y su número de identificación. Esta es la única prueba electrónica que el personal de los talleres de llantas necesita llevar a cabo. Además de la prueba electrónica, también se puede realizar una inspección física cuando la llanta se desmonta del rin para verificar que el sensor esté en buen estado. En todos los casos, la información se puede leer de forma inalámbrica sin necesidad de quitar la válvula o el sensor de la llanta. Los dispositivos TPMS se pueden adquirir

YouTube (Schrader TPMS Solutions North America).

• Curso virtual: Schrader Academy (www.TPMSAcademy.com), donde se otorga una constancia de participación.

• Cursos presenciales: Impartidos por ANDELLAC con el capacitador Christian Aguayo, quien cuenta con más de un año de experiencia.

Schrader colabora con las principales armadoras de vehículos del mundo y es el fabricante de sensores TPMS más grande a nivel global.

en diferentes puntos de venta del mercado, con las marcas líderes o directamente con Schrader.

En algunos casos, el sensor TPMS puede dañarse si se introduce líquido para reparar una llanta ponchada. Por lo tanto, se recomienda realizar una revisión periódica de los sensores para detectar y prevenir daños.

Para que los técnicos puedan reemplazar o dar mantenimiento a los sensores TPMS, Schrader ofrece diversos cursos de capacitación:

• Tutoriales en video en español: Disponibles en el canal de

El entrevistado nos comenta que, si bien existen diversas marcas de sensores en el mercado, los equipos de programación y diagnóstico vendidos por Schrader pueden leer y trabajar con sensores de casi cualquier marca. De hecho, los técnicos pueden instalar sensores de diferentes marcas en cada llanta del vehículo. Lo importante es que el sensor tenga el protocolo y la información necesarios para comunicarse con el sistema TPMS del vehículo. Le preguntamos a Anthony Ableman qué tan buen negocio puede ser para los Centros de Servicios Llanteros comercializar estos sensores. Él nos comenta: ‘Es una excelente oportunidad para ampliar el portafolio de productos que pueden ofrecer a sus clientes. La revisión de los sensores no tomará más de cinco minutos y, además, vender estos sensores permite al distribuidor de llantas convertirse en una opción confiable de reparación cuando el testigo del tablero muestra alguna falla en los TPMS. Esto crea una relación de negocios adicional con el cliente. ¡Es una oportunidad que los llanteros no pueden dejar pasar!

Señala también que el uso de los sensores TPMS no es una moda; están contemplados por ley en muchos países de Europa, Estados Unidos y México. En particular, en México, están regulados por la  NOM194-SE-2021, publicada en el Diario Oficial de la Federación.

Para concluir el gerente de ventas internacionales de Schrader nos comenta que son fabricantes de equipo original (OE) de sensores TPMS, lo que significa que los productos de reemplazo se fabrican en las mismas líneas de producción que los sensores OE, con la misma tecnología y el mismo nivel de calidad. Schrader colabora con las principales armadoras de vehículos del mundo y es el fabricante de sensores TPMS más grande a nivel global. Estas son razones de peso para elegir a Schrader como proveedor principal de sensores TPMS, ya que la calidad es su prioridad absoluta.

Incrementando la rentabilidad de los Centros de Servicios

Llanteros

con variedad de productos y servicios

Grupo Llantero San Martín es una empresa con más de 25 años de experiencia en el mercado, ofreciendo las más amplias líneas de productos para el montaje y la reparación de llantas, comercializando herramienta y equipos para atender las necesidades de los Centros de Servicios Llanteros, desde neumáticos de motocicleta, hasta llanta agrícola. En esta entrevista Víctor Badillo, director de Compras, comparte los beneficios de adquirir equipos con esta empresa.

Con una fuerte presencia en el mercado llantero, resultado de 25 años de estar satisfaciendo las necesidades de sus clientes, Grupo Llantero San Martín ofrece productos de buena calidad a precios competitivos, además de la excelencia en la atención que los caracteriza.

Sobre los productos que la empresa comercializa Víctor Badillo comenta, “aquí los clientes pueden encontrar una amplia variedad de marcas para realizar los servicios de mantenimiento automotriz, por ejemplo

con parches, pegamento, válvulas, destalonadores, barras de golpe, desmotadores manuales o automáticas, balanceadoras espátulas y herramientas, crayones, cardas, saca pivotes y monta válvulas, entre muchos otros productos. Ofrecemos todo lo necesario para que los llanteros puedan hacer negocios adicionales con la reparación profesional.”

Un factor diferenciador de Grupo Llantero San Martín son sus precios competitivos, tanto en líneas económicas como en las de gran prestigio, por ejemplo, en su pistola emblemática Firebird, de excelente calidad, fabricada en Taiwán, consume, hasta un 40% menos de aire dando como resultado un ahorro de energía eléctrica, esta herramienta ofrece muy bajo consumo de aire y muy alto torque.

Un aspecto importante que destacar, es la disponibilidad de refacciones, pues en Grupo Llantero San Martín saben que no pueden dejar que los equipos estén parados sin producir. Al respecto el entrevistado comenta, “la ventaja que tenemos en todas las piezas que manejamos, son las refacciones. Ya que contamos con refacciones de todos nuestros equipos, con disponibilidad del 90%”.

En lo que respecta a las garantías de sus productos, cuentan con el respaldo de fábrica. El equipo técnico de Grupo Llantero San Martín se encarga de determinar si se trata de mal uso o si puede entrar en garantía y si es el caso la garantía procede.

En caso de necesitar una refacción se ofrece la posibilidad de enviarle las piezas para que lo puedan reparar, acompañado de material audiovisual para mostrar el proceso. Si el cliente está cerca

Con un equipo de profesionales capacitados y un compromiso con la satisfacción del cliente, esta empresa se destaca en el sector automotriz por su excelencia en el servicio y su amplia variedad de productos y servicios.

del Centro de Distribución, a través de sus distribuidores se pueden enviar las piezas y/o realizar su reparación.

Su red de distribuidores está conformada principalmente por empresas dedicadas al comercio de este tipo de herramientas, ya que se trata de productos más especializados que requieren de alta calidad, al ser de uso rudo. Por lo que la mayoría de sus clientes se dedican a la venta de este tipo de material.

Para comunicarse con Grupo Llantero San Martín los distribuidores de llantas que busquen comprar equipo de reparación, pueden contactarlos a través de su página web: www.parchesyequipo.com.mx o por medio de sus vendedores, quienes pueden compartirles el catálogo de productos.

Los llanteros pueden encontrar muy buenas alternativas de negocio al hacer reparaciones de llantas con los materiales y equipos que ofrece Grupo Llantero San Martín y una de sus grandes ventajas y factor que los distingue de la competencia, es la entrega inmediata del más del 90% de sus productos.

Para conocer el catálogo de productos a detalle y realizar un pedido, pueden ingresar a su sitio web www.parchesyequipo.com/catalogo en el que encontrarán la descripción de cada artículo y podrán comunicarse para ordenarlo.

Con un equipo de profesionales capacitados y un compromiso con la satisfacción del cliente, esta empresa se destaca en el sector automotriz por su excelencia en el servicio y su amplia variedad de productos y servicios.

Negocios adicionales con buena rentabilidad para los Centros de Servicios

Llanteros

GRC es una empresa innovadora que fabrica amortiguadores, struts y frenos, de alto rendimiento para vehículos ligeros y pesados, presentes en Equipo Original y el mercado de repuesto en nuestro país. Víctor Hugo Rosas Rivera, Director de Ventas y Mercadotecnia para México y exportación de GRC autopartes, nos comenta en esta entrevista como la venta de amortiguadores y partes para frenos son una muy buena alternativa de negocios para los Centros de Servicios Llanteros.

En GRC Tienen varias líneas en México, en amortiguadores la línea Ultra, Proguard y Guardian dependiendo del tipo de vehículo. Ofrecen incluso otras líneas, por ejemplo, amortiguadores de aire, con resortes de sobrecarga, amortiguadores para vehículos medianos de carga y también cuentan con submarcas debajo de GRC.

En frenos comercializan la marca Ultra y Prime como su línea de performance y FleetLine frenos para equipo pesado.

En el mercado existen muchas marcas, algunas como GRC que manejan equipo original que están certificadas bajo ISO, IATF, VDA y bajo todas las normas internacionales, pero Víctor Rosas nos comenta sobre las ventajas competitivas de los productos que comercializan.

“Tenemos una tecnología patentada que hace que nuestros amortiguadores le den al consumidor el mayor tiempo de vida trabajando con el desempeño adecuado, esa es la principal diferencia.

En frenos es prácticamente lo mismo, solamente fabricamos tecnología de equipo original, de desempeño superior y en este caso nuestros productos Ultra o Prime ofrecen a nuestros consumidores hasta 3 veces mayor durabilidad de vida contra el producto de la competencia, esto cuando hablamos de productos similares. Al final, cuando se compara a nuestras marcas con productos que

“La redención de las garantías de nosotros son mínimas, normalmente tenemos un indicador menor a 0.5% sobre ventas en ambas líneas”.

desafortunadamente están llegando a México con bajo contenido de materiales, con baja calidad, ahí la diferencia es mucho mayor, estamos hablando que puede durar hasta 5 veces más porque estos productos son de muy poco valor comercial. Las diferencias afectan el desempeño”, señala.

En opinión del Director de Ventas y Mercadotecnia los Centros de Servicios Llanteros tienen grandes oportunidades de negocio al comercializar los productos de su marca y nos explica porqué, “en el caso de un Centro de Servicios Llanteros, el cliente busca una calidad tipo equipo original, una calidad similar al que encontraría en una agencia o mejor, entonces definitivamente hace sentido que las llanteras tengan productos de calidad de equipo original, productos que están probados en el mercado de reemplazo como productos de alto desempeño y de alta durabilidad, los clientes no quieren estar llevando a cada rato su auto a reparar, por eso necesitan algo que cuide todo el módulo de suspensión como es el caso del amortiguador, y todo el módulo de frenos aparte de la seguridad.

Hay grandes oportunidades, tenemos algunos distribuidores que también tienen centros de servicio aparte de distribuir, y eso nos da mucho orgullo, porque de primera mano ellos están corroborando la calidad de nosotros y muchos de nuestros distribuidores también se dedican a entregar amortiguadores y balatas GRC al ramo llantero con gran éxito. No solamente se vende la línea Ultra, que es la línea de mayor calidad, sino también la Prime para aplicaciones de uso severo, vehículos de servicio y para última milla.

En el caso de la balata, muchos de nuestros distribuidores venden los dos niveles de calidad de las balatas y esto nos muestra que los llanteros definitivamente pueden hacer la diferencia con sus clientes con vehículos familiares, comerciales, deportivos y de alta gama”.

Para facilitar la venta de los productos y que los llanteros tengan toda la información necesaria, GRC tiene un sitio web donde encontrarán mucha literatura de ventas de cada uno de los productos.

También brindan capacitación a

los talleres de servicio, a los operadores de los centros de alineación, balanceo, cambio de amortiguadores, también cuentan con la literatura de ventas que se les puede entregar de forma directa, como por ejemplo diagnóstico de fallas comunes, se pueden capacitar sobre las garantías de producto, y el buen servicio al cliente si existe algún problema.

El crédito es un factor importante en la adquisición de estos productos. La red de distribuidores de GRC llegan a ofrecer hasta 30 días de crédito y con esto garantizan una mayor competitividad dentro del mercado. Algunos manejan consignación de producto cuando el cliente tiene un contrato de servicio. Por ejemplo, flotillas de trailers, autobuses, ahí la consignación es a través del distribuidor. La venta de los productos de GRC representa un ingreso extra para el distribuidor, al respecto Víctor Rosas nos comenta lo siguiente, “hacemos un estudio de caso para cada cliente, porque no es lo mismo el taller llantero que tiene cuatro rampas que uno que tiene 12 o tiene 10 puntos de venta, entonces lo vamos orientando de acuerdo al mercado y les damos mucha capacitación sobre lo que pueden esperar en servicios dentro de sus puntos de venta, esto de acuerdo a la tendencia de compra de

los clientes cuando se acercan a un taller y cuanto pueden esperar vender por cada juego de llantas, cuantos amortiguadores o frenos pueden vender”.

Referente a las garantías que GRC otorga en sus productos, en la línea Ultra su línea estrella, ofrecen garantía de por vida mientras el auto siga siendo de la persona que compró los amortiguadores y el defecto sea imputable a defectos de fabricación o funcionamiento. Para las balatas, la marca Ultra otorga una garantía de seis meses, lo cual es mucho más que lo que ofrece la competencia.

“La redención de las garantías de nosotros son mínimas, normalmente tenemos un indicador menor a 0.5% sobre ventas en ambas líneas”.

Para la adecuada instalación de sus productos brindan capacitación a través de los clientes regionales. Comenta el ejecutivo que en Estados Unidos se lanzó un nuevo sitio que permite que el usuario, el técnico o el vendedor, puedan entrar directamente a buscar la capacitación en línea o la siguiente capacitación presencial, ya sea de amortiguadores o de frenos; y esta herramienta pronto estará disponible en México.

Además, siempre están dando capacitación en las exposiciones como: INA-PAACE, RUJAC, Expotransporte ANPACT, además apoyan otras exposiciones para mecánicos, participan en alrededor de 30 eventos al año, en el sur, en el centro y norte del país. “Participamos porque consideramos que lo mejor es estar enfrente al mecánico y hacerles ver la importancia de la marca para que puedan recomendar nuestros productos”.

Víctor Rosas agradece el apoyo que ANDELLAC les ha dado. “Tenemos desde 2002 en México trabajando con la Asociación con todos los productos de GRC y nos hemos posicionado como líderes del mercado lo cual nos da mucho orgullo, pues somos una empresa mexicana con un corporativo en Estados Unidos, pero realmente todos los esfuerzos que hacemos, las estrategias, son para este mercado y en cada uno de los mercados que estamos llegando hoy en Latinoamérica y el resto del mundo.

Seguridad con calidad meta y compromiso de Mikel´s

Con un claro liderazgo en el mercado de refacciones automotrices Mikel’s ha consolidado una ambiciosa estrategia de expansión y diversificación de sus negocios a través de la fabricación y comercialización de productos dirigidos a diferentes segmentos de mercado como: el Automotriz, Industrial, Ferretero, Eléctrico, y el Motociclismo principalmente. Mikel’s, es una marca 100% Mexicana, con presencia nacional e internacional, orientada en brindar soluciones empresariales, con un enfoque basado en la calidad y la máxima satisfacción para sus clientes.

Derivado del gran crecimiento de las marcas de automóviles en nuestro país, el mercado de herramienta automotriz en México ha cobrado una importante relevancia en los últimos años.

En entrevista con Vladimir Huerta, director comercial de Mikel’s México, marca enfocada 100% en brindar soluciones integrales en temas de herramienta automotriz, comenta sobre los productos para plantas, llanteras y movilidad (bicicletas, motos, carros, camiones y metro) a lo largo de más de 60 años.

Específicamente los productos enfocados al gremio llantero, son: desmontadoras, balanceadoras, alineadoras, rampas, postes para talleres mecánicos con y sin travesaño, prensas, plumas y todo tipo de gatos. Así como 300 modelos de kits para dar solución mecánica a cambio de frenos.

“Contamos con un catálogo de 1800 productos y con ello nos hemos convertido en la única empresa en México que brinda soluciones integrales a la industria automotriz y llantera”, señala Vladimir Huerta.

Mikel´s garantiza sus productos con 20 años de garantía en equipos y dos años en refacciones, lo que es importante, ya que con el paso del tiempo los componentes de los equipos se van desgastando como el acero, mariposas en balanceadoras, seguros para rampas de elevación, etc. Cuentan con centros de servicio en todo el país, realizando los envíos con flete gratis, maniobra de descarga y seguro incluidos.

El entrevistado comparte que cuentan con el producto en inventario para entrega inmediata y tienen capacidad para su envío, factores que ha marcado el liderazgo de Mikel’s, además de cumplir con normas internacionales como ISO y TS. Estas características le dan la tranquilidad al cliente, de que está comprando un producto de calidad. La empresa cuenta con fichas técnicas, videos y personal dedicado a la instalación de equipo en cualquier parte de la República.

Mikel’s es una empresa 100% mexicana, con técnicos que han desarrollado productos de acuerdo con el mercado mexicano.

En el caso de la alineadora, Mikel’s es la única empresa que no cobra el software, ni su renovación año con año. “Esto es muy importante por la cantidad de datos que tiene la industria de los vehículos que están entrando al país, siendo México uno de los países con una oferta importante a nivel mundial en vehículos, y de no tenerse todas las marcas registradas en software, no se les puede atender de manera profesional”, puntualiza el director comercial de Mikel´s.

Cuando se entregan los equipos, se pone el producto en marcha, se brinda una capacitación la cual firman los usuarios para validar el uso del producto y garantizar que las personas que lo trabajen lo hagan de manera adecuada.

Si el cliente llega a tener algún problema, primero se realiza la atención vía telefónica con agentes del centro de servicio. Si se trata de un problema del producto o de las instalaciones del cliente o del mal

Para atender todos los nichos de mercado cuentan también con la marca OEM de venta al público en general, con un precio de producto 30% más bajo, para competir con las marcas de bajo precio.

inversión atendiendo mínimo 15 desmontadas al día. El retorno de inversión también se ve reflejado en el ahorro en personal, en horas hombre, la satisfacción del cliente para arreglar su tipo de llantas, ya que la mayor cantidad de vehículos no son de rines de acero, sino de aluminio y las personas prefieren cambiar sus llantas donde no lastimen su rin.

Para realizar la compra de equipos, Mikel´s brinda la posibilidad de vender no sólo a las grandes llanteras, sino también a vulcanizadoras las cuales valoran por su calidad y renombre estos equipos, reconocidos en la industria automotriz en México.

En cuanto a la calidad de los productos afirma el entrevistado, “cuando analizas que el acero que manejamos para los eleva-autos y rampas, el calibre es 30% mayor a la competencia; el cable de acero para elevar las rampas es del doble. Hablamos de una serie de características que nos permiten vender nuestros productos en Estados Unidos y en ser proveedores de SEDENA, el STC Metro, RTP, CFE, PEMEX, quienes piden que ofrezcas una serie de estándares para cumplir sus requerimientos. Por ejemplo, SEDENA, actualmente no maneja otro tipo de equipo que no sea Mikel’s, lo que demuestra la calidad y confianza”.

uso del producto, se atiende en sitio, en un periodo de 48 horas.

En la compra de equipos, Mikel´s ofrece financiamiento con métodos de pago directos o diferidos a meses sin intereses. Sin embargo, para los socios de ANDELLAC ofrecen precio de distribuidor, además en tiendas cuentan con meses sin intereses y un descuento adicional. Pero si además necesitan financiar su compra, trabajan con Kueski que se encarga de financiar a pequeños empresarios y PYMES, hasta con 120 pagos. Es una fuente de financiamiento moderna a la altura de financiamientos de este tipo de máquinas.

La duración de los equipos llanteros es de más allá de 20 años, por ello garantizan tener refacciones de los productos en ese tiempo. Al tratarse de máquinas, es importante dar mantenimiento preventivo y garantizar las buenas prácticas.

“La durabilidad, por ejemplo, de una pistola de impacto de calibre medio comparado contra Chicago Pneumatic, es 3 a 1. De entrada, el cliente tiene una ganancia, ya que no tiene que estar cambiando herramienta, por la durabilidad.

Estas herramientas son sometidas a pruebas para demostrar su efectividad, no solamente en laboratorio, sino también en el campo con llanteros de la Asociación”, señala Vladimir Huerta.

La inversión en este tipo de equipos se recupera en corto tiempo. Por ejemplo, el retorno de inversión de una desmontadora por horas hombre, es de 6 meses aproximadamente. Se recupera la

Mikel’s es una empresa 100% mexicana, con técnicos que han desarrollado productos de acuerdo con el mercado mexicano. Ya que no es lo mismo una alineadora de otro país cuando se importa porque la base de datos de vehículos es distinta a la de México, en cambio, las alineadoras de Mikel´s están diseñadas para el mercado de vehículos local, con tecnología de punta, ya que su maquilador, es la fábrica más grande del mundo de desmontadoras y balanceadoras. Siendo los únicos que manejan la marca de esta fábrica. Tienen una marca de prestigio que siguen trabajando, ya que la marca es lo que les da vida, más allá de las multimarcas que llegan hoy se van mañana.

Para atender todos los nichos de mercado cuentan también con la marca OEM de venta al público en general, con un precio de producto 30% más bajo, para competir con las marcas de bajo precio.

Con OEM ofrecen calidad, garantía y la oportunidad para el cliente de comprar los productos, con los mismos beneficios de flete, seguro gratis y el acompañamiento de la fábrica.

Para finalizar la entrevista Vladimir Huerta, director comercial de Mikel’s México nos dice, “a todos los distribuidores y asociados de ANDELLAC, le pedimos una sola oportunidad, para poder demostrar que, el uso de nuestros productos son la diferencia”. Inclusive, ofrecen a los pequeños llanteros, pintar todo su taller de manera gratuita, para que el cliente los reconozca y así gracias a su liderazgo, contar con clientes a largo plazo, que no sean solamente de precio.

“Si quieres calidad, precio, entrega inmediata, disponibilidad, refacciones, capacidad, Mikel’s lo tiene. Agradezco a la Asociación, que se fijó en nosotros como proveedores, y mantener una relación de más de 15 años, que ha demostrado que lo que prometemos, se hace realidad”.

Aplicando el método Kaizen para mejorar en el Centro de Servicios Llanteros

El método Kaizen, de origen japonés, se ha convertido en una estrategia efectiva para lograr la mejora continua en diversas áreas de la vida y los negocios. La mejora continua es un concepto poderoso que puede marcar la diferencia en cualquiera de estos aspectos. A veces buscamos cambios drásticos y rápidos, la filosofía del Kaizen nos enseña que las mejoras pequeñas y constantes pueden tener un impacto significativo a largo plazo.

¿Qué es el Método Kaizen?

El término “Kaizen” proviene del japonés y se compone de dos palabras: “kai” (cambio) y “zen” (mejor). En conjunto, Kaizen se traduce como “cambio para mejorar” o “mejora continua”. Esta filosofía se originó en la industria manufacturera japonesa, en particular en empresas como Toyota, donde se aplicó por primera vez en la década de 1950. El objetivo inicial era mejorar la eficiencia y la calidad de los procesos de producción. Sin embargo, con el tiempo, el Kaizen se extendió a una variedad de ámbitos, incluyendo la salud, la gestión del tiempo, las relaciones interpersonales y el desarrollo personal.

La esencia del método Kaizen es la búsqueda constante de mejoras a través de cambios pequeños y sostenibles. En lugar de tratar de lograr transformaciones radicales de la noche a la mañana, se enfoca en implementar cambios graduales y constantes. A lo largo del tiempo, estos pequeños pasos conducen a mejoras significativas.

Los Principios del Método Kaizen

El Kaizen se basa en una serie de principios fundamentales que lo hacen efectivo como estrategia de mejora continua. Comprender y aplicar estos principios es esencial para aprovechar al máximo esta filosofía.

1. Cambios pequeños y sostenibles

El principio fundamental del Kaizen es que los cambios pequeños y sostenibles son más efectivos que las transformaciones radicales. Al enfocarse en mejoras graduales, es más probable que las personas mantengan los nuevos hábitos a lo largo del tiempo.

Esto es especialmente importante cuando se trata de establecer cambios duraderos.

2. Eliminación de desperdicio

El Kaizen promueve la identificación y eliminación de desperdicio en todas las áreas. Esto implica eliminar actividades, hábitos o procesos que no aportan valor y que consumen tiempo y recursos innecesariamente. Al eliminar lo superfluo, se puede concentrar la energía en lo que realmente importa.

3. Enfoque en la calidad

La calidad es un pilar fundamental del Kaizen. Este principio aboga por hacer las cosas bien desde el principio, en lugar de apresurarse y corregir errores más tarde. Al buscar la calidad en todas las acciones y actividades, se promueve la eficiencia y la efectividad.

4. Involucramiento de todo el equipo

El Kaizen también enfatiza la importancia del involucramiento de todas las personas en el proceso de mejora continua. En un entorno empresarial, esto significa que todos los niveles del negocio, desde los empleados hasta los gerentes y el dueño, deben participar en la búsqueda de mejoras.

En la vida cotidiana, esto puede traducirse en buscar el apoyo y la participación de amigos, clientes o mentores.

5. Medición y evaluación constantes

El método Kaizen se basa en datos y medición constante. Para mejorar, es fundamental medir y evaluar regularmente el progreso. Esto permite identificar lo que funciona y lo que no, y ajustar el enfoque en consecuencia. La medición y la evaluación constante son esenciales para garantizar que las mejoras sean efectivas y sostenibles.

Aplicando el Método Kaizen en tu vida Ahora que comprendes los principios del método Kaizen, es hora de aprender cómo aplicarlo en tu vida diaria. A continuación, se presentan estrategias prácticas para aprovechar el Kaizen en diferentes aspectos de tu vida.

1. Salud y bienestar

Hábitos Alimenticios: En lugar de someterte a dietas extremas, considera realizar cambios pequeños en tus hábitos alimenticios. Por ejemplo, podrías reducir el consumo de azúcar o incorporar más verduras a tu dieta gradualmente.

Ejercicio: Si no tienes el hábito de hacer ejercicio, comienza con pequeñas caminatas diarias. A medida que te sientas más cómodo, aumenta gradualmente la intensidad y la duración de tus entrenamientos.

Sueño: Para mejorar la calidad de tu sueño, establece una rutina regular de acostarte y despertarte a la misma hora todos los días. Además, considera la posibilidad de reducir la exposición a pantallas electrónicas antes de dormir.

2. Productividad y gestión del tiempo

Lista de Tareas: En lugar de abrumarte con una lista de tareas larga, selecciona unas pocas tareas clave para el día. Concédeles prioridad y céntrate en completar una a la vez. Al final del día, evalúa tu progreso.

Organización: Dedica unos minutos diarios a organizar tu espacio de trabajo o tus pertenencias personales. Elimina el desorden y establece sistemas de organización efectivos.

Gestión del Correo Electrónico: Aplica el principio de revisar tu correo electrónico en intervalos regulares en lugar de estar constantemente pendiente de los mensajes. Establece horarios específicos para revisar tu bandeja de entrada.

3. Relaciones personales

Comunicación: En tus relaciones personales, trabaja en mejorar tu capacidad de comunicación. Escucha activamente a clientes y a las personas con las que interactúas y ofrece retroalimentación constructiva y apoyo. Conflictos: En lugar de evitar los conflictos, aborda los problemas de manera directa y respetuosa. Aprende habilidades de resolución de conflictos para mejorar tus relaciones.

Apoyo Emocional: Brinda apoyo emocional de manera constante a tus seres queridos. Puedes enviar mensajes de aliento, hacer llamadas regulares o programar tiempo de calidad juntos.

4. Desarrollo profesional

Aprendizaje Continuo: Dedica tiempo a aprender nuevas habilidades o mejorar las existentes. Inscríbete en cursos en línea, asiste a seminarios o lee libros relacionados con tu campo.

Red de Contactos: Amplía tu red de contactos de manera constante. Conéctate con colegas, asiste a eventos de la industria y participa en grupos profesionales.

Establecimiento de Objetivos: Define objetivos profesionales a corto y largo plazo. Luego, establece hitos y plazos para seguir tu progreso.

Llevando a cabo estas estrategias, seguramente empezaras a notar cambios en beneficio de tu negocio y en lo personal.

Producción, venta y exportación de autos y camiones hasta ligeros, 2024

La evolución de las diferentes variables automotrices manifiesta recuperación en diferentes plazos después de tomar como punto de partida los años posteriores a la pandemia. Bajo este parámetro, ahora corresponde analizar el comportamiento de la producción, venta interna y exportación de autos y camiones hasta ligeros en nuestro país.

Estos indicadores, en términos generales son importante semillero de la demanda de llantas de equipo original, en primera instancia; para en una segunda fase constituirse sobre todo la venta nacional, en factor en la compra de neumáticos, pero ya del mercado de repuesto.

Aunado a lo anterior, cabe mencionar que la oferta interna de vehículos de este tipo tiene dos orígenes; los que se producen en el país, así como los importados de distintas naciones, un elemento que hay que considerar y que en otro momento valdrá la pena desglosar.

En este análisis nos enfocaremos específicamente a tres variables que merecen una actualización en cuanto a

su comportamiento, afortunadamente, arrojan recuperación plena con respecto a volúmenes pre pandemia, sin duda es interesante para toda la cadena de valor para la industria automotriz nacional. Es importante señalar que es una manifestación inobjetable de lo que viene por lo menos para el corto y mediano plazo.

Este trabajo incluye la información disponible al momento de su elaboración, concretamente dada a conocer durante la primera semana de junio. Específicamente considera volúmenes al mes de mayo pasado.

Las variables incluidas son:

• Índice y volúmenes de producción de autos y camiones hasta ligeros.

• Índice y cifras de venta nacional, incluyendo la participación de las unidades importadas.

• Índice y volúmenes de exportación .

En los tres casos dejando claramente testimonio de su nivel de recuperación, mismo que podrá ubicarse en qué mes del año pasado o del actual se presentó.

Índice de producción de autos y camiones hasta ligeros.

(Dic. 2019=100)

Fuente: Elaborado por Sis@m con información de INEGI. Excepto diciembre, índices interanuales.

La tendencia de la producción evaluada corresponde al total, lo que significa que incluye tanto la que se canaliza para su venta en el mercado interno como a la exportación.

De acuerdo con el Índice de esta variable y tomando en cuenta que la base es el periodo anual referente al 2019, año previo a la pandemia, tenemos que la plena recuperación se manifestó hasta el mes de febrero de este año, lo que significa 50 meses después. Lo anterior representa que lo hizo posteriormente a lo que sucedió

en el mercado interno. Esperemos que se mantenga y acreciente esta recuperación, ya que después del segundo mes del presente, particularmente en marzo nuevamente se colocó este Índice por debajo de los cien puntos, lo cual es comprensible ya que se presentó el periodo de semana santa.

Solamente para enfatizar en esta recuperación, en los recientes 16 meses, enero del año pasado a mayo de este; el crecimiento asciende a 14.4 puntos.

Producción anualizada de autos y camiones hasta ligeros. (Unidades)

3,720,000 3,740,000 3,760,000 3,780,000 3,800,000 3,820,000 3,840,000 3,860,000 3,880,000

Fuente: Elaborado por Sis@m con información de INEGI. Enero a mayo 2024 interanual.

Por lo que se refiere a los volúmenes, en este caso al considerar cifras interanuales por lo que corresponde a los meses de este año, tenemos los siguientes resultados:

• Al tomar en cuenta tanto el primer volumen como el más reciente de la gráfica, obtenemos una diferencia de 86,804 unidades, lo anterior en un término de cinco meses.

• Representa en términos relativos un incremento del 2.3%. Tomar en cuenta que son volúmenes interanuales para los 5 lapsos de este 2024.

• En el período graficado, el único descenso lo observamos en marzo. Seguramente debido a lo comentado anteriormente.

Producción mensual de autos y camiones hasta ligeros. (Unidades)

Más específicamente, pasamos a las cifras de ensamble de autos y camiones hasta ligeros a nivel mensual. Identificamos definitivamente un mejor comportamiento durante los primeros cinco meses de este año, con respecto a sus similares del 2023. Salvo en marzo. En cuanto al acumulado tenemos el resultado siguiente:

Enero – mayo 2023 1,565,126

Enero – mayo 2024 1,651,930, crecimiento del 5.5%. Arriba del incremento interanual señalado anteriormente, mismo que es del 2.3%.

Cabe destacar el mes de mayo como el de mayor volumen, con un incremento del 4.9% respecto al año anterior.

Fuente: Elaborado por Sis@m con información de INEGI.

Mercado interno

Índice de venta de autos y camiones hasta ligeros. (Dic.

2019=100)

Fuente: Elaborado por Sis@m con información de INEGI. Excepto diciembre, índices interanuales.

De las tres variables evaluadas en este ejercicio de análisis de tendencias, la referente a la demanda nacional de auto y camiones hasta ligeros es la que se recuperó primero. Esto sucedió desde noviembre del año pasado. De principio a fin observamos crecimientos permanentes durante el periodo.

La diferencia negativa medida a través de esta mecánica perma-

neció durante 47 meses. Ahora, lo realmente a destacar consiste en que si se mantiene esta tendencia es previsible que se concluya con un saldo favorable al concluir el 2024.

En concreto, tomando en cuenta que en este año se vive un proceso electoral, adquirirá una mayor relevancia si el resultado del comportamiento del mercado nacional automotriz es positivo.

Venta doméstica anualizada de autos y camiones hasta ligeros. (Unidades)

1,320,000 1,340,000 1,360,000 1,380,000 1,400,000 1,420,000 1,440,000

Fuente: Elaborado por Sis@m con información de INEGI. Enero a mayo 2024 interanual.

En el transcurso de los primeros cinco meses de este año, tomando en cuenta el comportamiento interanual, observamos satisfactoriamente un aumento permanente de los volúmenes de venta de autos y camiones hasta ligeros en el mercado interno, esto es, en cada mes transcurrido se viene consolidando el incremento .

Cuantificando en números absolutos y en primera instancia

obtenemos una diferencia favorable de 66,187 unidades, lo anterior al comparar mayo de este año con diciembre del 2023.

En términos relativos, al realizar la misma comparación, obtenemos un crecimiento del 4.8%. Este resultado es más real para tomarse en cuenta a corto plazo que el obtenido en la siguiente gráfica.

Venta nacional mensual de autos y camiones hasta ligeros. (Unidades)

Mes a mes del periodo transcurrido hasta el momento solamente ubicamos un resultado desfavorable, este corresponde a marzo. Por cierto, de todos modos, en ambos casos, tanto para el año pasado como para el actual su volumen es el más elevado de los respectivos cinco meses .

El crecimiento en el volumen acumulado para el año anterior ascendió a 519,534 y para este es de 585,721 vehículos. Lo anterior

Fuente: Elaborado por Sis@m con información de INEGI.

significa una ventaja que ya fue señalada anteriormente, es decir de 66,187 unidades.

Porcentualmente, el incremento de mayo asciende al 12.3% y para el acumulado es de un 12.7%. Recordemos que en volúmenes interanuales al quinto mes de este año es del 4.8%. Tomando en cuenta esto, es probable que el crecimiento, si es que se da para 2024, no sea de dos dígitos.

Estructura de la venta nacional de autos y camiones hasta ligeros, por origen, 2024. (Unidades)

Después de la pandemia la presencia de unidades importadas se fortaleció, con dos diferencias a lo que sucedía anteriormente. La primera, es la presencia de vehículos chi nos, éstos cada día aumentan su participa ción tanto en cantidad como en marcas, la segunda, es la presencia de varios modelos de automotores eléctricos e híbridos, lo que se manifiesta en diferentes marcas y de distintos orígenes. Estos elementos están presentes en una recomposición actual y futura del parque vehicular nacional. La participación de la venta por origen durante el año pasado fue de un 65.2% para los importados y del 34.8% para los nacionales, actualmente, es del 66.5% y del 33.5% respectivamente. Lo anterior como resultado de que durante los primeros cinco meses del actual la venta de importados creció un 14.9% y un 8.6% la de origen local. Interesante esta fase de recomposición del presente de la venta de unidades y del futuro para el parque vehicular nacional.

Fuente: Elaborado por Sis@m con información de INEGI.

Exportación

Índice

de exportación de autos y camiones hasta ligeros. (Dic.

2019=100)

Fuente: Elaborado por Sis@m con información de INEGI. Excepto diciembre, índices interanuales.

Por lo que se refiere a la exportación de autos y camiones ligeros observamos que la recuperación se alcanzó en abril de este año. De esta forma es la última variable en lograrlo. Recordemos que previamente se registró el de la venta nacional, esto sucedió en noviembre; posteriormente en febrero la producción total.

De esta manera el envío de vehículos a otros mercados se re-

cuperó 52 meses después del año previo a la pandemia. Llevando dos meses solamente de ello.

En el lapso que llevamos del 2024 la recuperación gradual ha sido ininterrumpida. Confiamos que así continúe por lo que resta del año y concluyamos con crecimiento también.

3,200,000

Exportación anualizada de autos y camiones hasta ligeros. (Unidades)

Fuente: Elaborado por Sis@m con información de INEGI. Enero a mayo 2024 interanual.

Con cifras interanuales de enero a mayo, vemos que los aumentos en cada caso hasta cierto punto son marginales. De esta manera, la exportación con estos volúmenes reporta una diferencia favorable de 156,511 vehículos, esto al comparar mayo con diciembre.

De esta forma, el mejor volumen de envíos durante el periodo y seguramente postpandemia se manifiesta en mayo. Van dos meses seguidos con una exportación anualizada por arriba de los

3.4 millones de unidades.

El incremento que se lleva al mes de mayo y al compararlo con diciembre arroja un 4.7%. En este caso, también es difícil tener como saldo anual un crecimiento de dos dígitos.

Recordemos que excepto diciembre, los demás volúmenes son interanuales.

Exportación mensual de autos y camiones hasta ligeros. (Unidades)

2023 2024 350,000 300,000 250,000 200,000 150,000 100,000 50,000

feb. mar. abr. may.

Fuente: Fuente: Elaborado por Sis@m con información de INEGI.

Para concluir este ejercicio de evaluación presentamos el comportamiento mensual de nuestras exportaciones de autos y camiones hasta ligeros.

Lo primero a resaltar radica en el hecho de que durante los cinco meses de este año las cifras superan a sus similares del año pasado, repitiendo la tendencia de aumentos permanentes. El reciente volumen mensual superó las 300 mil unidades enviadas.

Por lo que respecta al acumulado tenemos un incremento del 12.3%, tanto la venta doméstica como la de exportación superan los doce puntos de aumento. En el transcurso de enero a mayo del año anterior el volumen acumulado llegó a 1,269,599 vehículos, por 1,426,110 de similar periodo de este año. En general y hasta el quinto mes, la tendencia es favorable para el 2024.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.