1 minute read

Raúl Fernando Garcia Luevano

Propietario de Grupo Loyga, comenta que la tecnología no solo se manifiesta en la fabricación de las llantas, también es un factor importante para su adecuada comercialización.

En el año de 1995, con la inquietud de independizarse y con el apoyo del Sr. Miguel López, formó Grupo Loyga, acrónimo de López y García, una empresa llantera multi marcas.

Una de las características que hacen especial a Grupo Loyga es su innovador sistema de ventas, dirigido a los Distribuidores, a través de Internet.

Fernando García nos explica como funciona este desarrollo: “Los clientes se puedan conectar a los inventarios reales de Grupo Loyga, pueden ver la fotografía del producto, la ficha técnica y existencias en tiempo real. Además tiene ya marcado el precio de venta al cliente y costo para el Distribuidor, en menos de un minuto se puede imprimir la cotización de este producto o enviarlo vía correo”.

En cuanto a su visión de la Industria Llantera en un futuro cercano el empresario nos comentó: “Yo creo que nos estamos encaminado hacia las ventas a través de las redes sociales, es algo que ya se está haciendo en otros países. El cliente tiene mucha información y nos vamos a convertir en una empresa de logística, tener lo que está buscando el mercado para satisfacer las necesidades de manera inmediata”.

Comenta que el trato con el cliente y satisfacer sus necesidades es muy importante, porque son los que van a recomendar el negocio. Sin embargo reconoce que tenemos también otro tipo de clientes. “Hay diferentes mercados para la compra de llantas, las nuevas generaciones están acostumbradas hacer todo a través de Internet y nosotros les enviamos las llantas a cualquier lugar de la República. Debemos tratar que cuando un cliente busque algo por Internet, tenga toda la información que necesite, de manera rápida y veraz, eso es dar confianza, hay que crear las herramientas tecnológicas para dar el servicio adecuado”.

Para finalizar Fernando García recomienda a los jóvenes llanteros, que se apasionen con lo que hacen, ya que si no les gusta van a perder el tiempo. “Las cosas cuando más difíciles están es el momento de innovar, hay que echarle muchas ganas, buscar que se hagan cosas diferentes, que lleguen al mercado de una manera distinta, que se den cuenta que la tecnología es el futuro en todas las áreas. Y como consejo: se debe ser analítico, tener información veraz, no de percepción, y ser apasionado”.

This article is from: