3 minute read

Compromiso con la innovación en llantas

Grupo Michelin comenzó la construcción de su planta 69 a nivel mundial en agosto pasado, en León Guanajuato. En esa ocasión la revista Andellac entrevistó a Pete Selleck, Presidente de Michelin Norteamérica. Nos habló de las razones de invertir en México y sus expectativas acerca de la nueva planta.

Tomar la decisión de invertir en un país determinado, es motivo de múltiples análisis. México fue el lugar que ofreció mejores perspectivas en cuanto a la confianza en el sector industrial, mano de obra calificada y talento local, así como la infraestructura necesaria para entregar las llantas de manera eficiente a toda Norteamérica.

Michelin piensa que esta planta mejorará la capacidad de producción y con ello poder cumplir con la demanda de llantas del creciente mercado de Norteamérica para vehículos de pasajeros. Esa demanda es la base fundamental de la iniciativa del servicio al cliente de Michelin en Norteamérica y a nivel mundial.

La nueva planta del Grupo Michelin en Norteamérica, contará con una extensión de 98 hectáreas y 142.000 metros cuadrados de construcción, y está ubicada en el Parque Industrial de León-Bajío (PILBA). La planta representa la mayor inversión global de Grupo Michelin en 2016, $510 millones como lo ha anunciado la empresa. Se prevé que la construcción de la planta concluya a finales de 2018. La producción aumentará gradualmente hasta alcanzar cuatro a cinco millones de llantas al año, principalmente bajo la marca Michelin para autos, camionetas y crossovers de alto rendimiento y ultra-alto rendimiento. Se espera que la fábrica emplee a, por lo menos, 1,000 personas.

Con esta nueva planta, la Industria Llantera ofrecerá una mayor oferta al creciente sector automotriz en la región del Bajío, abriéndose una nueva era de oportunidades y de desarrollo en la región.

Pete Selleck, Presidente de Michelin Norte América comparte su opinión sobre la importancia de México en el radar de negocios de Michelin “México es muy importante para Michelin por un par de razones, primero que nada es un mercado creciente; si vemos la tendencia de crecimiento de México comparado contra Estados Unidos y Canadá ha tenido un mayor desarrollo y más rápido, además con un gran mercado interno también en crecimiento. La otra razón y también muy importante, es por la manufactura de autos; ha crecido de manera significativa, las armadoras quieren tener proveedores locales de llantas, y por esa razón es muy importante para nosotros en Norteamérica”.

Para el directivo un aspecto importante es la confianza en el país, después de ver sus operaciones en Querétaro saben que pueden conseguir asociados calificados, existen buenas relaciones con el gobierno federal y local. Por eso piensan que León es un buen lugar para invertir.

Con esta nueva planta construida por Michelin, nuestro país tendrá tecnología de última generación para la fabricación de llantas. Así lo explica Pete Selleck: “la última vez que construimos una planta nueva (para llantas de pasajero ) en Norteamérica, fue hace casi 30 años, por lo que esta planta estará equipada con la última maquinaria en construcción de llantas y procesamiento de hule, por lo que se podría decir que es la planta más moderna y capaz de producir una gran cantidad de medidas en 17, 18, 19 y 20 pulgadas para llantas de alta tecnología”.

El aspecto financiero es muy importante cuando se realizan inversiones de este tipo. Michelin no ha escatimado recursos para la construcción de esta planta. Así lo confirma el entrevistado: “construimos la planta con la idea de ver un retorno de inversión de 5 a 7 años aunque no lo vemos en número de llantas, sin embargo es una gran inversión para el grupo. Michelin trabaja en inversiones a largo plazo, sabemos que tenemos que estar en este mercado por las razones antes mencionadas y tiene una lógica financiera así que hay que ver hacia delante” comenta.

Pete Selleck confirma que la elección de establecer sus instalaciones aquí, obedece a una perspectiva de crecimiento en los diferentes mercados en donde la llantera francesa tiene presencia.

Al respecto comenta: “nuestro crecimiento depende de muchos factores, uno de ellos es equipar autos nuevos específicos, esta planta nos va a dar la oportunidad de expandir nuestra presencia sobre todo en ciertos tipos de vehículos que crecen en tendencia de compra, sobre todo con clientes Michelin, siendo también un mercado de reemplazo para ellos.

La forma en la que vamos a crecer nuestro negocio es siendo capaces de asegurar alianzas, en segundo lugar podemos vender más llantas pero la demanda es mayor a la producción, así que teniendo esta planta aquí nos ayudará a ser mejores proveedores, tanto en equipo original como en reemplazo para vender más. Y finalmente, dada la tecnología de la planta, continuaremos con la innovación como líderes en ese rubro, que también es clave para el crecimiento en el mercado.

Para concluir resumiría nuestra estrategia en estos tres puntos: crecimiento de nuestros clientes de equipo original, proporcionar mejores productos a nuestros clientes y tener una planta capaz de producir llantas de alta tecnología”.

La nueva inversión de Michelin representa un voto de confianza en el país, que fortalece el posicionamiento de México como destino de inversión, ya que viene de una empresa de gran tradición en la Industria Llantera y ampliamente reconocida por su compromiso con la innovación.

This article is from: