Revista ANDELLAC | Mayo - Junio | No. 168

Page 1


¿Y SI MAÑANA CLAUSURAN TU CENTRO LLANTERO?

SitucentrodeserviciollanteronocuentaconunContratodeAdhesiónregistrado antePROFECO,estoteexponedirectamenteamultascostosasoclausura inmediatadetunegocio.

Unasucursal

$1,160.00(IVAincluido)

Dosomássucursales

$2,900.00(IVAincluido)

Ponemos a tu disposición Contratos de Adhesión validados ante PROFECO, listos para que puedas operar con respaldo legal:

Contratodeadhesiónpara auto-camioneta.

Contratodeadhesiónpara vehículospesados.

Electromovilidadysuimpacto enloscentrosdeservicios

llanteros.

La transformación que está viviendo la industria automotriz a nivel global no tiene precedentes La electromovilidad, impulsada por la necesidad de reducir las emisiones de carbono y transitar hacia energías más limpias, ha dejado de ser una tendencia a futuro para convertirse en una realidad que está modificando cada eslabón de la cadena de valor del sector, incluyendo de formadirectaaloscentrosdeserviciosllanteros

Los vehículos eléctricos (VE) no solo representan un cambio en la fuente de energía que los impulsa, sino también en sus requerimientos de mantenimiento y servicios. Para nosotros, como distribuidores de llantas y operadores de centros de servicio, este cambio implica nuevos retos, pero también enormes oportunidades. Los VE tienen un desgaste diferente en las llantas debido a factores como su mayor peso y su inmediata entrega de torque, lo que incrementa la demanda de neumáticos específicosconcaracterísticastécnicasmásavanzadas

Además, el silencio del motor eléctrico hace que cualquier irregularidad en el rodado sea más notoria, elevando la exigencia en el montaje, balanceo y alineación

Ante este panorama, los centros de servicio llanteros debemosadaptarnosyevolucionar

Es momento de invertir en capacitación técnica especializada, actualizar nuestros equipos y ampliar nuestra oferta de productos para atender las especificaciones de los nuevos modelos eléctricos La electromovilidad exige que estemos mejor preparados, con personal que comprenda no solo la llanta, sino el entornotecnológicoenelqueoperanestosvehículos

Desde ANDELLAC, reconocemos la urgencia de acompañar a nuestros afiliados en este proceso de transición Estamos trabajando en iniciativas de formación, alianzas estratégicas y acciones que nos permitan anticipar y responder a los cambios del mercado

La electromovilidad no es una tendencia pasajera, llegó para quedarse. En ANDELLAC estamos convencidos que con visión, preparación e innovación, los centros de serviciosllanterosnosolosuperaránestatransformación, sino que desempeñarán un papel protagónico en la nueva era de la movilidad en México Para quienes desean prepararse, ANDELLAC ofrece cursos especializados en funcionamiento y diagnóstico de sistemas en vehículos eléctricos e híbridos En esta edición,tecompartimostodalainformación.Esmomento deprepararnosjuntosparaelfuturo.

ANDELLACrefuerzasupapel estratégicoenExpo MecánicoLeón2025. 11

ElectromovilidadenMéxico: Retos,oportunidadesyla formacióndelostécnicosdel futuro.

EugenioGrandio“Méxicodebedejar dehablardeelectromovilidady comenzaraadoptarla”.

Contraccionesde21.31y20.88%enlaventaalmenudeodevehículospesados durantemayoysuacumulado2025

Reportedeventadevehículoshíbridos,híbridosconectablesyeléctricos. 10

Electricidadlimpiayestable,necesariaparaacelerarelectromovilidaden México

IndustriasdeHuleGALGO:laempresagloballíderenfabricacióndebandasde renovado,enfatizasucompromiso:“porunmundomejor” 13

EugenioGrandio,PresidentedeEMA:“Méxicodebedejardehablarde electromovilidadycomenzaraadoptarlarealmente” 15

ElectromovilidadenMéxico:Retos,oportunidadesylaformacióndelostécnicos delfuturo 18

Laelectrificacióndelparquevehicular:oportunidadesparaelsectorllantero 20

Lacapacitación:claveparaatenderlanuevaeradeautoseléctricosehíbridos 22

Equipamientoesencialparaloscentrosdeserviciollanteroquebuscan mantenerseenelmercado.

DIRECTORIO

CPEnriqueAcostayArce Presidente

LicAngelCasillasCastillo Secretario

CPLuisAlbertoPavónAnda Tesorero

Consejeros IngJorgeEskildsenMorales Ing.RaúlFernandoGarcíaLuévano LicJuanPabloMagañaSoltero LicJoaquínSuárezAbiega IngWilliamMateoVasconcelosCallaffel IngCarlosVázquezZesati LicElizabethVenturaRendón IngSergioEduardoMartínezCruz

LicPalomaFloresRamos GerenteGeneral gerencia@andellaccommx

Capacitación cursos@andellaccommx

JosuéTorresMartínez

Afiliación afiliacion@andellaccommx

YadiraCocaVega Administración administracion@andellaccommx

LicTaniaXimenaDanielArias MarketingDigital mkt.digital@andellac.com.mx

LicIleanaOleaNavarro Comunicación comunicacion@andellaccommx

VENTASPUBLICIDAD comunicacion@andellaccommx

5556965654

ANDELLAC es una publicación mensual de la Asociación NacionaldeDistribuidoresdeLlantasyPlantasRenovadoras, AC NúmerodeReservadeTítulodeDerechosdeAutor:042023-092010541600-102 ANDELLACinvestigalaseriedadde susanunciantesperonosehaceresponsableporlasofertas realizadasporlosmismos Elcontenidodelosartículosy notas periodísticas son responsabilidad de sus autores Queda prohibidad la reproducción parcial o total por cualquiermediosinpermisoporescritodeleditor

wwwandellaccommx

Av.InsurgentesSurNo.1524,Ofic.303. ColCréditoConstructor,AlcaldíaBenito Juárez,CP03940, 5556965654

Bridgestoneconsolidasu liderazgoparala conservaciónambientalen la11ªEdicióndeLlantatón.

Bridgestone, líder en neumáticos premium y soluciones de movilidad sostenible, en colaboración con la SecretaríadeDesarrolloSustentabledel Estado de Morelos, Slait, Egoplástica y Cementos Moctezuma anuncian la edición número once del “Llantatón”, iniciativaquebuscacontribuiralmedio ambiente y la salud pública de los morelensesapartirdelarecolecciónde llantasqueseencuentranfueradeuso

Este año se crearán dos centros de acopio temporales en Cuernavaca, Morelos donde la población tendrá la oportunidaddedejarsusllantasapartir delviernes13hastaellunes16dejunio

Llantatónesunacampañadesentidosocialquebuscainformar alacomunidadacercadelaimportanciaderecuperarymanejar correctamentelasllantasquehanconcluidosuvidaútil

UniversidadAutónomadelEstadode

Morelos (UAEM): Av Universidad No 1001, Col Chamilpa, Cuernavaca, Morelos En un horario de 8:00am a 3:00pm

Parque Ecológico Chapultepec: Bdj de Chapultepec 27, Chapultepec, 62450, Cuernavaca, Morelos En un horariode8:00ama6:00pm

Las llantas recolectadas en los dos centros de acopio temporales serán trasladadasalParqueSanMiguel

Acapantzingo,conapoyodelaSecretaríadeDesarrolloSustentableylaempresa transportistaSlait,elmartes17dejunio;fechaenlaquetambiénsecrearántres centrosdeacopio,dondesecontinuaránrecibiendolasllantasquelaciudadanía enunhorariode09:00hrsa14:00hrs.

Lostrescentrosdeacopioson:

TiendaMegaSorianaenTejalpa,Jiutepec ParqueAcuáticoExHaciendadeTemixco ParqueSanMiguelAcapantzingo Lasllantasrecolectadasenestoscentrosdeacopiotemporalesserántrasladadas aCementosMoctezumaconapoyodelaempresatransportistaEgoplástica.

“Contribuiralbienestardelascomunidadesyalcuidadodelmedioambientees partedenuestrosvaloresenBridgestone.AtravésdeLlantatónactuamosdeforma concretaantesituacionescomolacontaminaciónpordesechodellantas,que puedenafectaralasaludpúblicayelentornonaturalEstacampañareflejanuestro compromisoconlamovilidadsustentableyconunfuturomáslimpioyseguropara todos”,compartióVicenteArcosArmenta,gerentedeseguridadhigieneygestión ambientalparaBridgestoneMéxico.

“Llantatón”esunacampañadesentidosocialquebuscainformaralacomunidadacerca delaimportanciaderecuperarymanejarcorrectamentelasllantasquehanconcluidosu vidaútil.Surecolecciónnosoloevitaráimpactosnegativosenlasaludpública,también contribuiráalasostenibilidaddelmedioambienteconlaparticipacióndesuscomunidades.

Desdesuinicioen2014elLlantatónhalogradorecolectaralrededorde80,000llantasenel EstadodeMorelos,loqueequivalea730toneladasdeneumáticos,quedeotramanera representaríanriesgosimportantesparalasaluddelascomunidades.

“Llantatón” se alinea con el compromiso global de la compañía Bridgestone E8 Commitment,queconsidera8valoresqueempiezanconlaletra“E”porsussiglaseninglés: (Energy,Ecology,Efficiency,Extension,Economy,Emotion,EaseyEmpowerment)conelque buscacontribuiralavancedetecnologíasysolucionessosteniblesquepreservenelmedio ambienteparalasgeneracionesfuturasConestasacciones,Bridgestonesecomprometea crearunasociedadmássosteniblejuntoconsuscolaboradores,lasociedad,lossociosy clientes

JuntaRegionalenLeón,Guanajuato; unajornadaestratégicaparael gremiollantero.

El pasado 5 de junio, se llevó a cabo con gran éxito la Junta Regional ANDELLACenlaciudaddeLeón,Guanajuato,reuniendoaempresarios,líderes delsectoryaliadosestratégicosenelHotelCourtyardLeónbyMarriott.Este encuentro forma parte de la gira nacional de Juntas Regionales 2025, impulsadasporlaAsociaciónNacionaldeDistribuidoresdeLlantasyPlantas Renovadoras, AC, con el propósito de fortalecer los lazos entre los actores clave de la industria llantera y generar conversaciones que impulsen su evolución.

Lajornadainicióalas8:00am conlarecepciónyregistrodelosasistentes, seguidadeunmensajedebienvenidaacargodelpresidentedeANDELLAC, CP EnriqueAcostayArce,quienagradeciólaparticipacióndelospresentesy destacó la importancia de construir comunidad para enfrentar los retos actualesdelsector.

Uno de los momentos más esperados fue la conferencia “IA para llanteras: cómoduplicarventasyreducir90%eltrabajodemarketing”,impartidapor JoséAntonioVergara,CEOdePatiosLlenos.Estacharlacapturóelinterésde los asistentes al demostrar cómo la inteligencia artificial puede ser una poderosa aliada en la operación y crecimiento de los centros de servicio llantero, a través de la automatización y estrategias personalizadas de marketing.

Más adelante, el Ing. William Vasconcelos, Vicepresidente de Renovado de ANDELLAC, presentó el “Panorama de la comercialización y renovación de llantas”, brindando una visión actualizada del mercado y subrayando la relevancia de apostar por procesos sostenibles, como la renovación de neumáticos,paraenfrentarlosdesafíoseconómicosyambientales.

Elprogramacontinuóconunespacioabiertodediálogoynetworkingentre losasistentesparagenerarnuevasalianzascomercialesestratégicas

ConeventoscomoestaJuntaRegionalenLeón,ANDELLACreafirmasupapel como plataforma de unión, conocimiento y colaboración para los empresarios del sector El trabajo conjunto sigue siendo el camino para transformar los desafíos en oportunidades y continuar fortaleciendo la industriallanteraenMéxico

En A des industria solo pueden superarse a través del diálogo estratégico, la colaboración entre pares y la participación activa de los líderes del sector.

HankookTirelanzalallantaiONHTpara i t lé t i sligeras.

“Los vehículos eléctricos, especialmente en las categorías emergentesdecamionetasligerasySUVdegrantamaño, presentannuevosdesafíosyexigencaracterísticasúnicas en sus llantas”, afirmó Rob Williams, presidente de Hankook Tire America Corp “La iON HT está diseñada desde cero para ofrecer un rendimiento excepcional en vehículoseléctricosyrepresentaperfectamenteeltipode innovación que nuestra línea iON ha llegado a simbolizar paralaindustria”

La integrante más reciente de la familia iON de Hankook, específica para vehículos eléctricos, la iON HT combina confiabilidadparatodaslasestacionescontecnologíade baja pérdida de energía para extender la autonomía de losvehículoseléctricos Suscaracterísticasclaveincluyen:

CompuestoRollLiteytecnologíaOptiCure:trabajanen conjunto para reducir la fricción interna y optimizar la temperatura de curado, lo que contribuye a una menor resistencia al rodamiento y una mayor eficienciadelabatería

Compuesto ProDurable y tecnología Opti Tread: mejoran la resistencia al desgaste, al dispersar uniformemente la presión sobre la carretera, logrando una vida útil de la banda de rodamiento de hasta 80,000 millas, una de las más altas entre las llantas paravehículoseléctricos

Nuevo diseño con laminillas en 3D y ranuras ensanchadasenloshombros:proporcionanunagarre confiable y una eficiente evacuación del agua, mejorando la tracción en todas las estaciones, especialmenteencondicioneshúmedas

Diseñoagresivodelbloquedelhombroyconstrucción

iON Clad: protegen contra impactos externos sin comprometerlacomodidaddeconducción

Tire, presentólamásrecienteintegrantedesufamiliade os iON: la iON HT, una llanta de carretera diseñada amenteparacamionetaseléctricasligeras Graciasala gía Innovadora iON, la iON HT ofrece versatilidad para as estaciones, menor resistencia al rodamiento, ad de marcha excepcional y mayor durabilidad, dose a las demandas únicas de las camionetas s

designacióndecarga“XL”,laiONHTestáespecialmente a para ofrecer mayor resistencia y rigidez, permitiendo tarcargasadicionalesenelusohabitualdecamionetas así como soportar el peso extra de los paquetes de característicosdelasplataformaseléctricas

HankookpresentóporprimeravezeliONHTenlaElectrify Expo2025,celebradaenelPuertodeLosÁngeleslosdías 21 y 22 de junio. Ubicados en el Demo District, los asistentes pudieron experimentar los beneficios de la creciente línea de tecnología de llantas enfocada en vehículoseléctricosdeHankook.

El iON HT se une a la línea iON de Hankook, que incluye llantas para vehículos eléctricos de todas las estaciones, verano e invierno El iON HT estará disponible en agosto en cinco medidas iniciales, que van de 18 a 22 pulgadas, con calificaciones UTQG de 900/A/A y velocidades clasificadas como T o H Para más información, visita la páginadeproductosiON

Amortiguadores - Mazas de ruedas Piezas de suspensión & dirección Bombas de agua

ANDELLACrefuerzasupapel

Comopartedesuvisióndecolaboración yfortalecimientodelsectorautomotriz nacional,ANDELLACtuvounadestacada participaciónenlaExpoMecánicoLeón 2025, consolidándose como un actor claveenlaprofesionalizacióntécnicayel desarrollo de proveedores especializadosdentrodelgremio.

Durantelaceremoniadeinauguración,el presidente de ANDELLAC, C.P. Enrique AcostayArce,dirigióunmensajeenel quedestacólospilaresestratégicosdela Asociación:larepresentacióngremial,la generacióndevalorparaloscentrosde serviciollanterosylaimportanciadela capacitacióncontinuacomomotorde transformacióndelsector

Más tarde, en la cena de clausura, reafirmóelllamadoatrabajarenunidad paraimpulsarelcrecimientodetodala cadenadevalorautomotriz,subrayando que la profesionalización técnica es fundamentalparalacompetitividaddel país

El presidente de la Confederación NacionaldeTalleres(CNT),RudyEsquivel, reconoció públicamente la valiosa participación de ANDELLAC y la Asociación de Rectificadores y Reconstructores Automotrices (ARRA), resaltandolasinergiaentrelosdistintos gremios como una señal clara de compromisoconelfuturodelaindustria.

Como parte de esta estrategia de integración, ANDELLAC presentó un Pabellón Llantero que reunió a empresas clave del sector, como REOCSA, Tire Direct, Rodamientos Orientales, Llantera Garrom, Llantera MoralesyVita+mas,ofreciendodesde servicios de renovación y reconstrucción de llantas hasta solucionesdedistribución.

LaparticipaciónenExpoMecánicoLeónnosolorefuerzaelconveniodecolaboraciónfirmadopreviamenteentreANDELLAC,CNT yARRA,sinoquetambiénreflejaunavisióncompartida:trabajarunidosporunsectorautomotrizmáscompetitivo,capacitadoy profesionalizado.

CPEnriqueAcostayArce dirigióunmensajealosasistentesdurantelainaguración

Contraccionesde21.31y 20.88%enlaventaal menudeodevehículos pesadosdurantemayoysuacumulado 2025,respectivamente.

La comercialización del distribuidor al público en general (menudeo)deunidadespesadasenelquintomesdeeste añofuede3mil367,912menosencomparaciónalmismo mayode2024,esdecirun-2131%;enelacumulado2025se llevanenajenados17mil477automotores,4mil612menos contra mismo enero-mayo del año pasado, equivalente a -2088%,informóGuillermoRosalesZárate

En conferencia de prensa conjunta con ANPACT, el presidente ejecutivo de la AMDA explicó que los resultados de mayo representaron la quinta tasa anual de reducción en lo que va de 2025; así mismo, durante el mes y el acumulado 2025, el diferencial contra el año pandémico de 2019 es negativo ante el complejo entorno económico enun-140%y-14%,respectivamente

“Eldesempeñonegativodelamayoríadelasclasesdelmercado(conexcepcióndeAutobusesforáneosquecreceny nosonvendidosporlosdistribuidores)seexplicaprimordialmenteporfactoreseconómicosenjuego,adicionadosala elevadabasedecomparaciónqueconstituyó2024,asícomoalcambionormativo”

Así, confirmó, en el lapso enero a mayo de este año sólo el segmento de Autobuses foráneos presentó un máximo en ventas registrado desde 2018 a la fecha conforme a la serie disponible en INEGI.

“Unamenorprevisióndecrecimientodelaeconomíamexicanacon un desempeño negativo de la inversión y de la confianza empresarial son reflejo de una fase de menor actividad en los diversossectoresdeactividad”

Ante ello, auguró Rosales Zárate, las previsiones para la venta al menudeo de vehículos pesados se posicionan en terreno negativo con un rango de variación entre -13.6% y -16.8% respecto a 2024, estosinincluirAutobusesforáneos.

Fuente:AsociaciónMexicanadeDistribuidoresdeAutomotores.

Reportedeventade vehículoshíbridos,híbridos conectablesyeléctricos

En mayo de 2025 las ventas de vehículos híbridos, híbridos conectables y eléctricos crecieron 23.7% en comparación con 2024.

La Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) difunde el reporte de venta de vehículos híbridos, híbridos conectables y eléctricos, con base en la informaciónpublicadaporelInstitutoNacionaldeEstadísticayGeografía(INEGI).

Durante mayo de 2025, la venta de vehículos híbridos, híbridos conectables y eléctricosalcanzólas11,153unidades,loquerepresentauncrecimientodel23.7%en comparación con el mismo mes de 2024 y equivale al 93% del total de ventas La participación acumulada en los primeros 5 meses del año es del 92% Las ventas de este mes se distribuyeron de la siguiente manera: 8,624 unidades fueron híbridos(773%),1,768eléctricos(159%)y761híbridosconectables(68%)

Mayo de 2025

11,153 +23.7%

unidades Vs Mayo de 2024

Eléctricos

Híbridos conectables

Híbridos

H&E

Otros

Ventas totales

Enero - Mayo de 2025

54,684 unidades Vs Ene-May de 2024

Eléctricos

Híbridos conectables

Híbridos

H&E

Electricidadlimpiay estable,necesariapara acelerarelectromovilidad enMéxico.

El crecimiento exponencial de la electromovilidad está ayudando a resolver diversos problemas en México, sobre todo ambientales Este avance, sin embargo, plantea nuevos retos para el sistema eléctrico, especialmenteentérminosdeestabilidadyorigendelaenergía

Aunquelaredeléctricahapodidosostenerlaadopcióndevehículoseléctricos(VE),integrarsolucionesdegeneración distribuidayalmacenamientoensitioconbateríasrepresentaunaoportunidadclaveparafortalecerlainfraestructura derecarga,hacerlamásresilienteygarantizarunatransiciónenergéticasostenible

SegúnelProgramadeDesarrollodelSistemaEléctricoNacional(Prodesen)2024-2038,aproximadamenteel75%dela electricidad generada en México proviene de fuentes no renovables, siendo el ciclo combinado la tecnología predominante, con un 58.46%. En contraste, solo el 5.16% de la electricidad se produce a partir de energía solar fotovoltaica,yun1.48%provienedegeneracióndistribuidafotovoltaica.

“La generación distribuida y las baterías de almacenamiento aportan autonomía y representan un valor agregado estratégico para la infraestructura de carga Estas soluciones ayudarían a estabilizar la curva de adopción de vehículoseléctricosdentrodelaredeléctrica,haciendomáseficienteyresilientesuintegraciónalargoplazo”,afirmó SantiagoHolschneider,ChiefOperatingOfficerdeEnergíaReal

De acuerdo con la Electromovilidad Asociación (EMA), en el primer trimestre de 2025, se comercializaron 20,560 unidades de VE e híbridos enchufables (PHEV) en el país, lo que representa un aumento del 289.6% en comparación conelmismoperiodode2024

DeacuerdoconEnergíaReal,lainstalacióndebateríasypanelessolaresenestacionesderecargapermitiríagenerary almacenarelectricidadensitioparaproveerenergíaaloscargadoresdeVEyPHEV,yreducirladependenciadelared tradicional

Asimismo, las empresas que están incorporando flotillas eléctricas y considerando la instalación de cargadores en sus instalaciones pueden aprovechar la instalación de centrales solares y baterías, lo que no solo optimiza la operación de los cargadores, sino que también contribuye al funcionamiento generaldelaempresa.

“Al hablar de la descarbonización en el sector automotriz, es crucialadoptarunenfoqueintegralqueabarquetodalacadena desuministro Enesesentido,esfundamentalladescarbonización de la red de recarga, mediante el suministro de energía limpia a los vehículos eléctricos Nuestra visión es contribuir a un futuro más sostenible, donde la movilidad eléctrica y las fuentes de energía renovable trabajen de la mano para reducir el impacto ambientaldelaindustria",explicóHolschneider.

A diferencia de los autos de combustión interna, los VE generan menosruidoysonlibresdeemisionesensufasedeuso;además, generanahorrosentérminosdecostodecombustibleyexentan elpagodelImpuestoSobreAutomóvilesNuevos(ISAN),asícomo el de la tenencia en algunos estados. Son precisamente estas ventajas las que han posicionado su popularidad en el mercado mexicano,ypodríanaumentarsiseconsideralaimplementación deenergíasolarparasuoperación

El crecimiento de la electromovilidad en México no puede ir desligado del impulso a las energías limpias De poco sirve electrificar el parque vehicular si la energía que alimenta esta transformación sigue dependiendo, en su mayoría, de fuentes fósiles Integrar soluciones como paneles solares y sistemas de almacenamiento en estacio

Industrias de Hule

GALGO: la empresa global líder en fabricación de bandas de renovado,enfatizasucompromiso: “Porunmundomejor”.

En GALGO, la sustentabilidad es nuestra capacidad de prosperar a largo plazo sin agotar recursos ni dañar el medio ambiente. Con más de 70 años de compromiso, en Industrias de Hule Galgo hemos adoptado como propósito contribuir a la sustentabilidad del planeta. Lo hacemos enfocándonos en la fabricación de bandas de renovado con procesosdeproduccióncertificadosanivelmundialymaterialesdelamásaltacalidad.Alprolongarlavidaútildelas llantas, reducimos significativamente la cantidad de desechos y la necesidad de petróleo para fabricar neumáticos nuevos Así, impulsamos la Movilidad Sustentable, aprovechando llantas que han terminado su primer ciclo de vida y otorgándolesunasegundaoportunidadatravésdeprocesosderenovadodevanguardia

GALGO PRE-Q, comprende la incertidumbre económica y los desafíos de rentabilidad que enfrentarán nuestros clientesenelsegundosemestrede2025 Porello,nuestrosproductosestándiseñadosparaserunasoluciónclaveen lareduccióndecostosoperativosdellantas,laoptimizacióndelcostoporkilómetro,lapriorizacióndelaseguridadyla extensióndelavidaútildesusneumáticos.Sabemosquehoyendíaexisteunaincertidumbreenlaeconómicaglobal, las empresas buscan ser más competitivas y GALGO contribuye en esta competencia a través de la rentabilidad al reducircostosdeoperación

Nuestra ventaja competitiva radica en un amplio catálogo de diseños de pisos de renovado, adaptados a diversas exigencias de camino y carga, así como a las variadas configuraciones de vehículos de nuestros clientes Nuestros pisosdebandaderenovado,fabricadosconhuledelamásaltacalidad(PRE-Q)ysometidosarigurosaspruebasde desempeño, son fundamentales en nuestra oferta de valor. Su amplia cobertura de aplicaciones: Autopista, Regional, Urbano, Severo, Mixto y Especial, y sus atributos de excelente frenado, gran durabilidad y alta resistencia al arrastre, respondenalasnecesidadesoperativasmásexigentes.

Nuestrospisosdebandaderenovadosonpuntadelanzaenelmercado,debidoalacalidaddenuestrosprocesosy materiaprimaparasufabricaciónytambién,sedebeaqueGALGO sehadiferenciadoporsucapacidaddeinnovar diseños y materiales por medio de toda una infraestructura de investigación, tecnología y mejora continua, respondiendo a las necesidades que nuestros clientes tienen sobre los diferentes tipos de caminos, la capacidad de cargaydesempeñooptimo

La fuerte presencia a nivel global de nuestras bandas de hule GALGO, es resultado de la confianza y lealtad de nuestros clientes y al gran trabajo que realiza nuestra red de renovadores a nivel Nacional e Internacional, con personal altamente capacitado y entrenado para brindar el mejor servicio y soporte técnico Todas las plantas de renovado y productos GALGO están certificadas bajo estándares de calidad en nuestros procesos de producción, asegurandolasingularidaddenuestrosproductosyservicios,delocual,¡nossentimosmuyorgullosos!

No olvidemos que nuestro planeta es único, insustituible y es nuestro hogar Hagamos conciencia sobre el uso y desecho de las llantas, pues su volumen dificulta la gestión de residuos, saturando vertederos. La fabricación de neumáticos nuevos consume muchos recursos, por lo que su desecho representa una pérdida importante. Es fundamental impulsar la reutilización a través del renovado y la valorización de las llantas para reducir su impacto negativoenelplaneta

GALGO contribuye con este compromiso, reduciendo este imparto ambiental en todos los productos que comercializamos, ya que también, contamos con una amplia gama de productos de hule; botas, productos industriales,cámarasycorbatas,paratodotiponecesidadesentodoslossectoresdelaindustria

Renovaresunaprácticasosteniblequebrindaunanuevavidaútilalosneumáticos.Además,el proceso de renovado requiere menos energía y recursos naturales en comparación con la fabricación de llantas nuevas, lo que disminuye la huella de carbono y contribuye a la conservacióndelplaneta.

Esta información y mucho más, podrás encontrarla en nuestra página web y redes sociales:

IndustriasdeHuleGALGO,porunfuturosustentable…#RenuevaconGalgo Calidad,sustentabilidadeinnovaciónesloquenosdefine, todoestoesGALGO. www.galgo.com.mx | Instagram / Facebook / LinkedIn galgopreq

Hoymásquenunca,esmomentodehacerequipo.Elgremiollantero enfrentaimportantesdesafíosyenANDELLACsabemosquesolounidos podemossuperarlos. TeinvitamosaasistiralasJuntasRegionalesANDELLAC2025,espacios

EugenioGrandio, PresidentedeEMA: “Méxicodebedejarde hablarde electromovilidady comenzaraadoptarla realmente”.

El futuro eléctrico ante un parare pp industria automotriz global. Para conocer a fondo el panoramaactualylosretos que enfrenta esta transición, conversamos con Eugenio Grandio, presidente de la AsociacióndeElectroMovilidad (EMA),quienhasidounactor clave en la evolución de la movilidadeléctricaennuestro país

Conunadestacadatrayectoria enfirmascomoBMWyTesla, Grandioliderahoyunaagenda estratégica que busca consolidar la infraestructura, acelerar la adopción tecnológicayprepararatodos losactoresdelecosistema incluidosloscentrosdeservicio llanteros paralosdesafíosdel presenteylasoportunidades delfuturo

Unatrayectoriaalfrentedel cambio

“Hetenidolafortunadeestar involucradodesdelosiniciosde laelectromovilidadenMéxico”, afirmaGrandio

ayBMW, pionero 3yeli8, léctricos e híbridos conectables del mercadomexicano

Posteriormente, se unió al equipo fundador de Tesla México, donde colaboró durante ocho años en la expansióndelamarca Fueen ese contexto donde nació la inquietud de crear un organismocomoEMA

“La asociación surge de la necesidad de articular esfuerzos Veíamoscómootros países avanzaban, y México estaba quedándose atrás”, señala Hoy, EMA trabaja en iniciativasclaveparafacilitarla adopción de vehículos eléctricosysentarlasbasesde una infraestructura nacional robusta

Unecosistemaencrecimiento, peroaúnrezagado

Actualmente, el mercado mexicano cuenta con 99 modeloseléctricosdisponibles, desde autos urbanos hasta SUV, pickups y deportivos de altagama

Sinembargo,laparticipacióndeestosvehículosen eltotaldelparqueautomotrizapenasalcanzael 3%.“Aunqueelavanceespositivo,aúnestamos lejosdepaísescomoBrasil,CostaRicaoNoruega”, advierte.

Entrelosfactoresquehanaceleradolaadopción destacalamayorautonomíadelasbaterías,la reduccióndepreciosylaposibilidaddecarga doméstica.“ModeloscomoelDolphinMinioelJAC E10Xyaofrecenunarelacióncosto-beneficiomuy competitiva”,afirma.

Elpapeldelaspolíticaspúblicas

Grandio reconoce que los incentivos fiscales actuales, como la exención de tenencia y verificación,sonunprimerpaso,peroinsuficientes. “LoqueMéxiconecesitasonpolíticaspúblicasque facilitenlatransición.Porejemplo,unaleyque garanticeelderechoalacargaparausuariosen edificiosresidenciales,oincentivosfiscalespara queempresasinviertanenestacionesdecarga rápida”.

Desde EMA también impulsan que los nuevos desarrollos inmobiliarios ya contemplen infraestructura para electromovilidad desde el diseño

EugenioGrandio,PresidentedeElectroMovilidad Asociación(EMA)

Talleresycentrosdeservicio:¿estamospreparados?

“Laelectrificacióndeltransportenoserádelanocheala mañana,peroelcambioesinevitable”,afirmaGrandio. Calcula que la sustitución completa del parque automotorpodríatomarhasta30años,loquerepresenta unaventanadeoportunidadparalostalleresycentrosde serviciosllanteros.

Algunas áreas, como el mantenimiento de llantas, permanecerán,aunqueconcambiostécnicos:“Lasllantas paravehículoseléctricostiendenasermáseficientes, silenciosasyespecíficasendiseño Loscentrosllanteros deben estar preparados para ofrecer productos y asesoríaespecializada”.

Otras especialidades, como el cambio de aceite o el mantenimientodemotoresdecombustión,tenderána desaparecer “Habrá que desarrollar nuevos perfiles técnicos, como electromecánicos especializados en sistemasdealtovoltajeytécnicosconconocimientosen infraestructuradecarga”

Capacitación,talentoyreciclaje:losnuevosdesafíos.

EMAtambiéntrabajaenimpulsarlaprofesionalizacióndel sector

“Latransiciónrequerirátalentocapacitadonosoloen mecánica, sino también en electricidad, software, programación y diagnóstico remoto”, detalla. Incluso proponelacreacióndeunanuevacategoríaregulatoria para talleres especializados en vehículos eléctricos, dadas las diferencias en procesos, residuos y componentes

Encuantoaltemadelasbaterías,Grandioaclara:“Las bateríasdelosautoseléctricossereciclanenun95a 97% Adiferenciadelaceiteautomotrizqueraravezse reutiliza, los materiales de una batería pueden aprovecharseenmúltiplesciclos”.

Unmensajealgremiollantero

DesdeEMA,elllamadoesclaro:nohayquetemeral cambio,hayqueprepararse.

“Laelectromovilidadnoesunequipodefútbolalquesele apoya o no Puedes seguir atendiendo autos a combustiónmientrastecapacitasparaelfuturo Elreto estáenanticiparyadaptarse

Lasllantasseguiránsiendouncomponenteesencial,pero connuevasexigenciasytecnologías.

Losempresariosdelsectorllanterodebenactualizarse, dialogarconfabricantesymantenerseinformadospara seguirsiendocompetitivos”,concluye

Estaclaroquelaelectromovilidadnoesunatendencia pasajera,sinounatransformaciónprofundaeirreversible enelsectorautomotriz.Paralosempresariosllanteros, esto representa una oportunidad estratégica para evolucionarsusmodelosdenegocio,diversificarservicios y mantenerse competitivos en un mercado que exige cadavezmásespecializaciónyvisióndefuturo.

Losvehículoseléctricosyaestánennuestrascalles,ycon ellosllegannuevastecnologíasdellantas,necesidades demantenimientoespecializadoyhábitosdeconsumo distintos Loscentrosdeservicioqueseanticipenyse preparen, a través de la capacitación técnica, la incorporación de nuevos servicios y el diálogo con fabricantes seránquienesliderenestanuevaetapadel mercadopostventa Adaptarsealaelectromovilidadnoessolounadecisióntécnica,esunainversióninteligenteenla sostenibilidad,rentabilidadyrelevanciafuturadelnegociollanteroenMéxico.

ElectromovilidadenMéxico:Retos, oportunidadesylaformacióndelos técnicosdelfuturo.

La industria automotriz está viviendo una de las transformacionesmásprofundasdelasúltimasdécadas: latransiciónhacialaelectromovilidadEstecambionosolo implica la llegada de nuevas tecnologías, sino una reconfiguración total en los procesos de servicio, mantenimiento y reparación automotriz y con ello, el gremiollanterotambiénseenfrentaanuevosretos

Enestaedición,conversamosconAlfonsoRamírez,director delaescuelademécanicadeGrupoCEDVAyEdgarLópez, coordinador técnico, ambos con amplia experiencia en formación de técnicos e ingenieros especializados Nos compartensuvisiónsobreelimpactoqueestáteniendola electromovilidadenloscentrosdeservicio,laimportancia delacapacitaciónylospasosquedebetomarlaindustria paranoquedarseatrás

¿Estamospreparados?

Ing EdgarLópez,coordinadortécnicodeGrupoCEDVA;Lic TaniaDaniel, coordinadorademarketingdeANDELLACyelIng AlfonsoRamírez,director delaescuelademecánicadeGrupoCEDVA

Latransiciónhacialamovilidadeléctricahasidoaceleradaporlallegadademarcasasiáticas,losincentivosfiscales,y elinterésdeempresascomoBimbooMercadoLibreporelectrificarsusflotillas.Pero,¿cuántostalleresestánrealmente listospararecibirestosautos?

“ElretoesenormeNosolosetratadesaberrepararunvehículohíbridooeléctrico,sinodeentendertodaunanueva lógica de diagnóstico, seguridad y mantenimiento”, explica Edgar López, coordinador técnico especializado en electromovilidad.“Haymuchosvehículoseléctricosqueyaestánsaliendodegarantíaycomenzaránaingresara talleresindependientes.Silostécnicosnoestáncapacitados,seexponenaerrorescostososeinclusopeligrosos”.

“Faltacapacitación,herramientasy conocimientosobresistemasdealto voltaje.”

IngAlfonsoRamírez,directordeGrupoCEDVA

Nuevashabilidadesparaunnuevoparadigma.

Unodelosprincipalesdesafíosesquelasfallasenestosvehículosyanoson, ensumayoría,mecánicas “Hoymásdel70%delosproblemasenautos eléctricostienenqueverconelectrónicaosistemasdecomunicación,como redesCAN”,señalaelingenieroAlfonsoRamírez,especialistaenformación automotriz

Estoimplicaquelostécnicosdebendominarelusodeherramientascomo osciloscopios,multímetros,amperímetros,yaprenderainterpretarprotocolos decomunicaciónentremódulosAdemás,laseguridadescrítica:trabajarcon voltajesde400o800voltsrequiereprotocolosestrictosyentrenamiento especializado

Impactodirectoenelsectorllantero.

Laelectromovilidadtambiénrepresentaunnuevofrenteparaloscentrosde serviciollantero.“Lasllantasdeunautoeléctriconosonigualesalasde combustiónDebensoportarmáspeso,tienenmenorresistenciaalrodaje,ysu desgasteesdiferenteporlaentregainmediatadetorque”,explicaRamírez.A estosesumanretosprácticos:levantarunvehículoeléctricorequieresaber dóndeestáubicadalabatería,yaqueéstatambiéncumpleunafunción estructuralUnmallevantamientopuededañarelvehículooponerenriesgoal técnico

LosserviciospreventivostambiéncambianPorejemplo,enmuchosmodelos eléctricos,elsistemapuedeencenderseautomáticamentesinosedesactiva correctamente,loquepuedeocasionaraccidentesduranteunasimple revisiónLaimprovisaciónyanoesunaopción

¿Quépuedenhacerlostalleres?

Losexpertoscoinciden:elprimerpasoeslacapacitación Desdeaprendercómodeshabilitarunsistemahíbrido,hasta adquirirnocionesdeelectrónicaautomotriz,loscentrosde serviciodebenempezarainvertirenconocimiento.Incluso aquellosqueseespecializanenllantasdebenconocerlos riesgosdelaltovoltajeyadaptarsuequipoyprocedimientos “Sevieneuncambiocomoelqueocurriócuandopasamos delcarburadoralainyecciónelectrónicaQuiennoseadaptó, quedófueradelmercado”,recuerdaLópez.Hoy,elcambioes aúnmásprofundo.

Especialización:laclaveparamantenersevigentes. Paramuchostécnicosyempresariosdelramoautomotriz, este es el momento de tomar decisiones: actualizarse o rezagarse.Larecomendacióndelosexpertosesclara:apostar por la especialización Las nuevas tecnologías están generandounademandacrecientedeprofesionalescon conocimientosmuyespecíficos

Labuenanoticiaesqueyaexistenprogramasdeactualizaciónenelectromovilidad,tantoparatécnicosenactivocomopara ingenierosquequierenmantenersecompetitivosLainversiónenformacióntécnicayanoesunaopción,esunanecesidad urgente

Adaptarseoperdereltren.

Laelectromovilidadnoesunatendenciadelfuturo Esuna realidadqueyaestáimpactandolaformaenquesereparan, diagnosticanymantienenlosvehículos.Centrosdeservicio, talleres,refaccionariasyllanterasdebenprepararseparaun mercadomásexigenteytécnico ComobienseñalaRamírez:“Nosobreviveelmásfuerteniel másinteligente,sinoelquemejorseadaptaalcambioYel cambioyaestáaquí”.

La transformación tecnológica no se detiene La electromovilidad está cambiando el ADN de la industria automotrizyconelloelpapelquejueganloscentrosde servicioylosespecialistasdelmantenimientovehicular Elgremiollanteronosoloestáinvitadoasumarseaesta transición:estállamadoaliderarla

Verentrevistacompleta

Laelectrificacióndel parquevehicular: oportunidadespara elsectorllantero.

La transformación hacia una movilidad más limpia, eficiente y tecnológicamente avanzada ya es una realidad en nuestro país. Con la llegada de vehículos eléctricos (EVs), el ecosistema automotriz y en particular el mercado postventa enfrenta un proceso de cambio estructural Para muchos, esto representa incertidumbre Para quienes miran al futuro con visión empresarial, representaunagranoportunidad

Los centros de servicio llanteros, por su naturaleza y especialización,estánenunaposiciónprivilegiadapara capitalizarestaevoluciónEnesteartículotepresentamos losprincipalescambiosqueseavecinanycómopueden convertirseennuevaslíneasdenegocio,diferenciacióny crecimiento.

Menosmantenimiento,másespecialización. Adiferenciadelosmotoresdecombustióninterna,los vehículoseléctricoscuentanconmuchasmenospiezas,lo quereducesignificativamentelademandadeservicios tradicionalescomocambiosdeaceite,bujías,correaso sistemasdeescapeEstoimplicaráunacaídanaturalen ciertosingresospostventa

Sin embargo, los EVs introducen nuevas áreas de especialización:

Diagnósticoelectrónicoyactualizacióndesoftware

Revisiónymantenimientodesistemasdecarga

Gestiónyreparacióndebaterías

Protocolosdeseguridadparaaltovoltaje

Lacapacitacióntécnicadetuequiponosoloseráun requisito,sinounaventajacompetitivafrenteatalleres quenoseadapten

Neumáticos:eláreaquesemantieneycrece.

El mantenimiento relacionado con llantas, suspensión, dirección y carrocería se mantiene esencial en los vehículoseléctricos,perohaymás:

LosEVssonenpromediomáspesados,loqueacelera eldesgastedellantasycomponentesdesuspensión.

Su par instantáneo exige neumáticos con mayor adherenciaydurabilidad

Laeficienciaenergéticadependeengranmedidade una buena alineación y baja resistencia al rodamiento

EspecializarseenneumáticosparaEVsabreunnuevo segmento de mercado y posiciona a tu centro como referentetécnico

Nuevaslíneasdenegocioparacentrosvisionarios.

Los centros de servicio que estén dispuestos a evolucionarpodránampliarsuofertaconservicioscomo:

Instalacióndecargadoresdomésticosycomerciales

Atención especializada a flotas eléctricas, como plataformasdeentrega,taxisoflotillascorporativas

Estasnuevasoportunidadespuedenrepresentaringresos complementarios y mayor vinculación con clientes institucionales

Elnuevoperfildeltécnicoautomotriz. Eltalentotécnicoseráunodelosfactoresmáscríticosen estatransición.Senecesitaránhabilidadesquevanmás alládelamecánicatradicional:

Electrónicaautomotrizavanzada

Seguridadeléctricadealtovoltaje

Manejodesoftwareysistemasdediagnósticodigital

Invertir hoy en capacitación garantiza no solo la continuidaddelnegocio,sinosuliderazgoenunmercado másexigenteytecnológico

Adaptarseodesaparecer

Lostalleresquenoactualicensumodelodenegocio,susprocesosysupersonal,podríanquedarrezagados.Almismo tiempo,loscentrosquesíevolucionentendránlaposibilidadde:

Diferenciarseclaramentedelacompetencia

Atraernuevostiposdeclientes

Posicionarsecomoreferentesenmovilidadeléctrica

Estatransformaciónnoseráinmediata,peroelmomentoparaprepararseesahora.

Elavancedelosvehículoseléctricosnosignificaelfindelservicioautomotriz,significasureinvenciónElsectorllantero, porsuexperienciatécnica,infraestructurayrelacióncercanaconelusuariofinal,tieneunpapelestratégicoenesta nuevaera.

DesdeANDELLACinvitamosatodosnuestrosasociadosamirarconvisióndefuturoLaelectrificaciónesunatendencia irreversible,yquienesseanticipenseránlosprotagonistasdeunaindustriaquesetransforma.

Lamovilidadcambiayelnegociotambién. Loslíderessabránadaptarseparacrecer.

Lacapacitación:claveparaatenderla nuevaeradeautoseléctricosehíbridos.

Nuevaslíneasdeingreso

Elcrecimientodelosautoseléctricosehíbridosenel mercadomexicanoyaesunarealidad Aunqueaún representan un porcentaje moderado del parque vehicularnacional,suparticipaciónseincrementaaño con año, impulsada por incentivos gubernamentales, nuevas regulaciones ambientales, el desarrollo de infraestructuradecargayunamayorconcienciadel consumidorParaloscentrosdeserviciosllanteros,esta tendencianodebeversecomounretolejano,sinocomo una oportunidad estratégica para evolucionar, diferenciarseycaptarunnuevosegmentodeclientes

¿Quécambiaconlosautoseléctricosehíbridos?

Estosvehículostienennecesidadestécnicasdistintas: mayorpesoporlabatería,distribucióndecargadiferente, llantasdebajaresistenciaalrodamientoysistemasde frenadoregenerativoquemodificaneldesgastedelos neumáticos. Además, su manipulación requiere protocolosdeseguridadespecializados,principalmente porelsistemaeléctricodealtovoltajequeintegran

Loanteriorimplicaquenotodosloscentrosestánlistos paraatenderlos,locualgeneraunaventajacompetitiva claraparaquienesdecidancapacitarse

¿Porquécapacitarseesunadecisiónestratégica?

Captaraunnuevoperfildecliente. Elpropietariodeunautoeléctricoohíbridoes,porlo general,unconsumidorinformado,digital,exigenteycon alta conciencia ambiental. Busca proveedores con conocimientostécnicosactualizados,procesoseficientes yatenciónpersonalizada

Capacitar al equipo permite ofrecer un servicio que cumplaconsusexpectativasyconello,ganarsulealtad Diferenciaciónenelmercadolocal. Enmuchasregionesdelpaís,lostalleresqueentiendenlas necesidadesespecíficasdelosEVsonescasos. Convertirseenunodelosprimeroscentrosespecializados enlazonaposicionaalnegociocomopionero,modernoy profesional

La capacitación no solo permite atender vehículos eléctricos,sinotambiénasesorarmejorenlaseleccióny rotación de llantas especiales, ofrecer paquetes de mantenimiento preventivo, diagnósticos y revisiones relacionadas con la eficiencia del rodamiento, que representaningresosadicionalesymayorticketpromedio porcliente

Prepararseparaelfuturodesdehoy Esperaraqueelmercadocambieparacapacitarsees unareaccióntardía Loslíderesdelsectorseránquienes anticipen la demanda, inviertan en conocimiento y construyanalianzasconproveedoresquetambiénestén apostandoporlamovilidadeléctrica.

Latransiciónhacialaelectromovilidadnoesunamoda pasajera, es un cambio estructural en el mercado automotriz Los centros de servicio llanteros que se capaciten a tiempo no solo estarán preparados para atender esta demanda, sino que tendrán una ventaja sostenibleyseránvistoscomolíderesdelsector.

Capacitarsehoyesunadecisiónempresarialinteligente paraconquistarelmercadodelmañana.

¿Tustécnicosestánlistosparaatenderlos?

Temarioparalosdoscursos:VehículosEléctricoseHíbridos

1. Funcionamiento y Diagnóstico de los Sistemas del VehículoEléctrico.

2.Protocolosdeseguridad.

3.InterpretacióndeParámetrosconelScanner.

4.DiagnósticoyMantenimientodeBaterías.

5.IdentificacióndeSistemas.

MildHíbrido. HíbridoenSerie.

HíbridoParalelo. HíbridoEnchufable.

6.CaracterísticasdelasBaterías.

7.FuncionamientodelInversor.

8.OperacióndelMotorTrifásico. MotorTraxión. MotorGenerador.

$1,500

Incluye: ConstanciaoficialdelaSEP. DiplomadelaCNT Manualesdigitalesdecadacurso (tendránquellevarunUSB). Coffeebreak.

Fechasyciudades

Electromovilidad: Equipamientoesencialparaloscentros deserviciollanteroquebuscan mantenerseenelmercado.

La movilidad está cambiando. ¿Y tu negocio?

Con el crecimiento sostenido de los vehículos eléctricos e híbridos en México,loscentrosdeserviciollantero enfrentan un momento decisivo: adaptarse o quedar fuera del nuevo mapaautomotriz

Loscentrosdeserviciollanteroenfrentan unmomentodecisivo:adaptarseo quedarfueradelnuevomapaautomotriz.

De acuerdo con cifras de la AMIA (Asociación Mexicana de la Industria Automotriz), en el primer trimestre de 2025 se vendieron más de 47 mil vehículoselectrificados(híbridos,híbridosenchufablesy100%eléctricos)enel país, lo que representa un crecimiento de más del 30% respecto al mismo periodo del año anterior. Este aumento refleja una tendencia clara e irreversible:elfuturodelamovilidadyaestáennuestrascalles

¿Quéimplicaestoparaloscentrosllanteros?

Atender a este nuevo tipo de vehículos no solo requiere conocimiento técnico adicional, sino también infraestructura, herramientas especializadas y protocolos de seguridad distintos. Los vehículos eléctricos (EV) y los híbridos (HEV) integran componentes sensibles, como baterías de alto voltaje, electrónica avanzada y sistemas de frenado regenerativo, que transforman por completo las necesidades deservicio

1.Elevadoresdealtotonelajeybrazosajustables. Losautoseléctricossuelenpesarentre200y400kgmás quesusversionesacombustióndebidoasusbateríasSe requieren elevadores con capacidad mínima de 4 toneladasypuntosdeapoyomóviles,comolosutilizados enmodeloscomoelTeslaModelYoFordMustangMachE

2.Equipodeprotecciónpersonal(EPP)certificadopara trabajoenaltovoltaje

NobastaconusarguantescomunesSerequierenkitsde seguridaddieléctricaclase0osuperior,tapetesaislantes, gafas,señaléticadeadvertenciayconosdeseguridad. Toda intervención cerca del sistema eléctrico debe realizarsebajoprotocolosOSHAoNOM-029-STPS-2011 RevistaANDELLAC

Electromovilidad: Equipamientoesencialparaloscentros deserviciollanteroquebuscan mantenerseenelmercado.

3.Herramientasaisladasyhomologadas.

Lasherramientasdebencumplirnormasinternacionales como IEC 60900. Específicamente, se requieren llaves, alicates, desarmadores y probadores con aislamiento hasta 1,000 V El uso de herramientas metálicas no protegidaspuedeponerenriesgoaltécnicoyalvehículo.

4. Escáneres automotrices avanzados y software de diagnósticoespecíficoparaEV/HEV.

ModeloscomoelNissanLeaf,HyundaiIoniq,BMWi3oBYD Dolphin necesitan diagnóstico mediante escáneres compatiblesconsusprotocolosOBD-II,CANysistemas propiosdebateríayregeneración MarcascomoAutel, LaunchyBoschyaofrecenequiposespecializados

5.EquiposdereprogramacióndesensoresTPMS.

Lossensoresdepresiónenvehículoseléctricossonmás sensibles y su calibración requiere herramientas específicas.EsesencialcontarconunprogramadorTPMS parareleeryreconfigurarsensoresencadacambiode llanta

6. Estaciones de carga tipo wallbox (nivel 2) para pruebasfuncionales.

Tenerunaestacióndecargabásicaeneltallernosolo permitepruebasentiemporeal,sinotambiénhabilitaun servicio adicional para el cliente Esto mejora la experienciayofreceventajafrenteatallerestradicionales.

Recomendacionesadicionales.

Certificacióntécnicacontinua:Capacitarseenmanejoseguro,mantenimientodeEV/HEVynuevosprotocolosdebe serpartedelaculturadeltaller

Actualizacióndepólizasdeseguroyresponsabilidadcivil:Considerarlosnuevosriesgoseléctricosydedañoa componentessensiblesquepodríannoestarcubiertosensegurostradicionales.

Comportamientointerno/Comportamientoexterno

DiagnósticobimestraldelaindustriaycomerciodellantasenMéxico. EvaluacióndetendenciasAbril2025.

Les presentamos un balance del comportamiento de las principales variables de la industria llantera en México, correspondiente al año 2024 En términos generales, el año puede considerarse como aceptable, al haberse desarrollado entre un entorno de cierto estancamiento y un crecimiento moderado. También se observaron retrocesosenalgunoscasos,loscualespodránidentificarenelcontenidomásadelante

En 2024, la economía, los mercados y el comercio internacional operaron con relativa normalidad, como en años anteriores.Sinembargo,en2025,esteescenariohacomenzadoacambiardeformadrástica.Unodelosfactoresmás relevantes es lo que está ocurriendo en Estados Unidos, el principal mercado mundial. Las nuevas políticas arancelarias que están siendo implementadas por ese país impactarán en mayor o menor medida al resto del mundo,incluyendoaMéxico

Porahora,elsectorautomotriz,específicamenteeldeautopartesquecumplenconlaregladeorigenestablecidaen el marco del T-MEC se ha visto “beneficiado” por una pausa en dichas medidas Sin embargo, la incertidumbre predominamientrasnoseaclarenyrazonenlosobjetivosrealesdetrásdelasdecisionesdelactualpresidentede EstadosUnidos.

Lasnuevasmedidasadoptadasenestecomplejoentornoeconómico,tantoanivelregionalcomoglobal,difícilmente podránteneréxitoporlassiguientesrazones:

No están siendo aplicadas con la gradualidad necesaria para políticas de tal magnitud Además, se complementanconotrasaccionesqueagravanaúnmáslasituación.

Seestádesarticulandounacadenaproductivaregionalquetomóañosdenegociaciónyfortalecimiento,yque brindabacompetitividadfrenteaotrasregionesyeconomías.

Las políticas arancelarias implementadas ya han demostrado en el pasado ser ineficaces, generando principalmenteestancamientoyrecesión

A nivel interno, dichas medidas están generando inflación y desempleo, lo cual ha provocado un creciente descontentosocial

Ladeudapúblicaestadounidense,respaldadaporlosconocidosbonosdelTesoro,representaotragranpresión. Actualmente, países como Japón, China y Canadá están deshaciéndose de estos instrumentos, debilitando al dólar.En2025,venceráel25.4%deltotaldeladeudapúblicaestadounidense(queasciendea37.2billonesde dólares),loquepodríaobligaralgobiernoarefinanciarlabajocondicionesmásestrictas Segúndatosdel16de abril,cadaciudadanoestadounidensedebe107,371dólares

Anivelglobal,elcontextotambiénesadversoparaEstadosUnidos,enfrentandoacompetidorescomoChina,que parece ser el mayor beneficiado de este nuevo escenario económico generado por las propias decisiones del gobiernoestadounidense.

Regresando a nuestro reporte en esta edición, comentamos brevemente que las variables analizadas en su comportamiento durante el año pasado son: producción de llantas nuevas, ventas en el mercado nacional, capacidad de planta utilizada y variación del empleo directo En cuanto al comercio internacional, actualizamos los valores tanto de exportación como de importación Cabe destacar que la única variable que presentó una disminuciónfueestaúltima.

ACTIVIDADLLANTERA, INDICADORESNACIONALES.

Producciónanualdeneumáticos. (millonesdellantas)

De acuerdo con los volúmenes históricos de producción anualdeneumáticosennuestropaís,porprimeravezse superaronlos30millonesdeunidades.Deestemodo,se recupera la tendencia de crecimiento que, durante los cuatroañosanteriores,sehabíainterrumpidoen2023 Al calcular el incremento porcentual correspondiente a 2024, el resultado asciende únicamente a 1.7%, en comparaciónconelañoprevio

Cabeseñalarque,duranteelañopasado,losmesescon mayor volumen de producción fueron julio y agosto. En contraste, los registros más bajos se observaron en marzo, septiembre, noviembre y, especialmente, en diciembre, que fue el mes con la menor producción de todo el año. Los seis meses restantes presentaron cifras deproducciónintermedias.

Ventaanualdellantas. (millonesdeneumáticos)

Pasamos a analizar nuestra segunda variable: la venta nacional de llantas nuevas, que incluye tanto las de producciónnacionalcomolasimportadas Seobservauncrecimientomarginalrespectoa2023,con un incremento de apenas 0.5%. En términos absolutos, esto representa un aumento de aproximadamente 190 mil neumáticos Esta cifra refleja un mercado prácticamente estancado, especialmente si consideramos que, en los últimos cuatro años, los volúmenes han mostrado escasas variaciones, incluyendoeldescensoregistradoen2023

Como ya se ha mencionado, una de las principales causas de esta situación es la persistencia de un mercado distorsionado por la venta de llantas reparadasyelcontrabando.

•En este sentido, si estos factores no tuvieran la magnitud que actualmente presentan, es muy probable que estaríamos observando una tendencia distinta, con unamayorymássostenidademandadellantasnuevas.

Fuente:Sis@m
Fuente:Sis@m

Industriallantera:Capacidadmensualdeplantautilizada (%)

Estavariabledebemostraruncomportamientosimilaral registradoporlaproduccióndellantas

El siguiente indicador es un claro ejemplo de esta correspondencia.Elpromedioaritméticoanualdelosdos años presentados en el recuadro muestra una variación positiva de 16%, lo cual prácticamente equivale al incremento observado en la producción de neumáticos entre2023y2024.

La diferencia entre ambos indicadores es mínima: apenasunadécimaporcentualafavordelaproducción.

De manera particular, durante el año pasado, la capacidad mensual utilizada en planta se mantuvo, en sumayoría,porencimadel80.0%,conlaúnicaexcepción dediciembre.

Industriallantera:Variaciónanualdelempleodirecto. (%)

Esunhechoque,enlamedidaenqueunaindustriaoengeneral,laeconomía deunpaísestémásvinculadaalcomerciointernacional,sudesempeñotiene mayores posibilidades de ser sólido Este es el caso de la industria automotriz denuestropaís

El empleo formal directo a nivel nacional reportó un incremento del 0.97% durante 2024, según datos del IMSS, lo que representa aproximadamente 214 milempleosadicionalesalcierrede2023

En cuanto a la industria llantera, esta también muestra aumentos anuales. De acuerdoconlagráficayconsiderandoeldatomásreciente,sucrecimientoen elempleosuperaen043puntosporcentualesalpromedionacional

Fuente:Sis@m

Valoresanualesdelasexportacionesdellantas (millonesdedólares) ACTIVIDADLLANTERA,

El año 2024 fue un periodo de buenos resultados tanto para las exportaciones a nivel nacional como para la industria automotriz, en particular en lo referente a los montosdeexportacióndeneumáticos.

A nivel país, el valor total de las exportaciones alcanzó los 617,100 millones de dólares, lo que representa un crecimientodel4.1%encomparacióncon2023.

Otro resultado positivo, aunque en este caso en términos de volumen, fue el aumento en los envíos de autos y camiones ligeros, que registraron un alza del 53%

En lo que respecta al monto por concepto de exportación de llantas, el crecimiento entre 2023 y 2024 fue del 2.4%. Para este año, todo indica que los resultados podrían ser distintos ¿Se verá interrumpido el periodo de incrementos registrado en los últimos cuatroaños?

Valoresmensualesdelasexportacionesdellantas (millonesdedólares)

Los mayores montos de exportación se registraron durante los meses de julio y agosto, cuando en ambos casossesuperaronlosdoscientosmillonesdedólares

En contraste, los meses con menor dinamismo fueron eneroyseptiembre

Por trimestres, los valores de exportación fueron los siguientes:

Enero–marzo:540.3millonesdedólares

Abril–junio:560.2millonesdedólares

Julio–septiembre:585.6millonesdedólares

Octubre–diciembre:564.8millonesdedólares

Destacaeltercertrimestrecomoelperiodoconelmayor montodeexportación

Fuente:Sis@m.
Fuente:Sis@m

Fuente:Sis@m

Valoresanualesdelasexportacionesdellantas (millonesdedólares)

El monto de importación de neumáticos registró una caídaduranteel2024 Estedatoconfirmaunavezmásla contracción del mercado interno que mencionamos anteriormente, y en parte explica el escaso crecimiento quesetuvoelañopasado,elcualfuedeapenasun05% entérminosdevolumendedemandainterna

La disminución entre 2024 y 2023 fue del 46%, lo que representaunareducciónaproximadade170millonesde dólares

Este comportamiento no concuerda con la tendencia general de las importaciones en el país, las cuales alcanzaron un total de 6253 mil millones de dólares, mostrandouncrecimientodel4.5%respectoa2023.

Valoresmensualesdelasimportacionesdellantas (millonesdedólares)

2023 2024

Fuente:Sis@m

La participación de las importaciones por trimestre, expresada en porcentajes, se comportó de la siguiente maneraparalosaños2023y2024:

Resumiendolaparticipaciónporsemestre:

Primersemestre2023:49.9%

Segundosemestre2023:501%

Primersemestre2024:506%

Segundosemestre2024:494%

¡AFÍLIATE !

Hazcrecertunegocioconlos beneficiosexclusivosdeserparte deANDELLAC.

CAPACITACIÓNESPECIALIZADA

Conviérteteenunlíderdelmercado con cursos, talleres y webinars diseñados para centros de servicios llanterosyrenovadores.

REDDECONTACTOSESTRATÉGICO

Conecta con fabricantes, distribuidores y expertos del gremio llantero y sector automotriz para impulsartusalianzascomerciales.

INFORMACIÓNEXCLUSIVADELSECTOR

Mantentealdíaconestudiosdemercado, estadísticas, información del gremio y contenidodevalorpublicadoenlaRevista ANDELLAC.

BENEFICIOSEXCLUSIVOSPORALIANZAS COMERCIALES

Utiliza los beneficios que se otorgan con nuestras alianzas estratégicas con hoteles,institucioneseducativasymucho más.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.