PENDIENTES
TRÁGICO DESTINO
l ACCIDENTE. El lunes por la noche, alrededor de las 22 horas ocurrió una carambola en la autopista Guadalajara-Colima en dirección a la Perla Tapatía. El siniestro vial dejó cuatro personas fallecidas y dos más lesionadas, según Protección Civil Jalisco. Desde ese momento la vía fue cerrada a la circulación. Los autos involucrados fueron un tráiler doble remolque, una grúa que transportaba otro auto y motocicletas, y un vehículo compacto; mientras que dos tráileres más también se impactaron. Lauro Rodríguez ZMG 6A
AGUSTÍN DEL CASTILLO GUADALAJARA
Los proyectos de aguas subterráneas (segunda etapa) y de gestión de residuos que el Instituto de Planeación y Gestión del Desarrollo del Área Metropolitana de Guadalajara (Imeplan) ha contratado, ya cuentan con versiones finales entregadas por los contratistas, pero el organismo se ha retrasado en entregar una versión para la opinión pública, que es la parte final del compromiso.
Respecto al estudio de aguas subterráneas en su segunda etapa, la información ya está entregada y se debería tener disponible la versión pública en el curso de este mes. Independientemente del producto final, se buscará integrar esa información en el proceso de revisión del Plan de Ordenamiento Metropolitano (POTmet), que está en revisión y cuya versión original tenía notorias carencias respecto a información de los acuíferos metropolitanos. En ese sentido, ya es material disponible y deberá reflejarse en la versión de consulta que se entregue del POTmet a la sociedad.
ZMG 5A
Dejan la paridad a merced de partidos
CONGRESO APRUEBA REFORMA CON 26 VOTOS A FAVOR
Los legisladores que votaron en contra de la reforma enviada por el gobernador Enrique Alfaro adelantan que será la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) la que determine si esta es o no legal
JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA
La reforma electoral avalada ayer en el Poder Legislativo por Movimiento Ciudadano (MC), Acción Nacional (PAN) y Revolucionario Institucional (PRI) deja a criterio de los partidos políticos la postulación de mujeres en las dos demarcaciones más pobladas del estado: Zapopan y Guadalajara. El dictamen de reforma al Código Electoral de Jalisco se avaló con 26 sufragios a favor y 11 en contra de Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Hagamos y Futuro.
CAMPAÑA
MONREAL SUGIERE A UDEG MANTENER
PUERTAS ABIERTAS
A CANDIDATOS
l GIRA. Ricardo Monreal Ávila recomendó ayer al rector de la UdeG, Ricardo Villanueva, “mantenerse abiertos, no indiferentes, y escuchar todas las voces” de quienes compiten por suceder al presidente en el cargo, sean de Morena o sean del frente opositor.
ZMG 3A
TLAJOMULCO BUSCADORAS
HALLAN NUEVA
FOSA CON MÁS DE 20 CUERPOS
l VIOLENCIA. El colectivo Madres Buscadoras de Jalisco dio con un nuevo sitio de inhumación clandestina en el municipio de Tlajomulco de Zúñiga. Hasta el cierre de edición ya habían extraído más de 20 cuerpos.
ZMG 6A
NÚMERO 11 MX, atractivo receptor de inversión extranjera
REDACCIÓN CIUDAD DE MÉXICO
México continúa consolidándose como un destino atractivo para la inversión extranjera directa (IED), al posicionarse como el onceavo receptor a nivel mundial, según el informe The World Investment Report 2023 de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD, por sus siglas en inglés).
A pesar de la incertidumbre económica y los eventos geopolíticos que han afectado al mundo, México logró captar un total de 35 mil 292 millones de dólares en IED durante 2022, lo que representa un incremento de 12 por ciento en comparación con el año anterior.
Ahora sí que queda al arbitrio de los partidos políticos, a la discrecionalidad de cada uno de ellos, cómo se reparten las candidaturas de las mujeres y los hombres, queda muy amplio (el bloque)”
MARÍA PADILLA ROMO
DIPUTADA DE MORENA
Estos dos últimos partidos propusieron cambios al dictamen basado en la propuesta del gobernador Enrique
Alfaro, pero la mayoría las rechazó. Sus modificaciones buscaban garantizar la paridad con el efecto cremallera, es decir, un puesto para mujer y uno para hombre en las listas de Municipios.
La reforma considera un bloque con los 20 municipios de mayor población de Jalisco divididos en dos sub-bloques de 10. Cada uno se volverá a dividir a la mitad para que en los primeros cinco municipios los partidos estén obligados a registrar dos planillas del mismo género.
Las diputadas Claudia Salas (MC), María Padilla Romo (Morena) y Mara Robles Villaseñor (Hagamos) recono-
cieron que al final serán los partidos políticos los que establecerán si dan oportunidad a las mujeres de competir por los municipios más grandes.
“Ahora sí que queda al arbitrio de los partidos políticos, a la discrecionalidad de cada uno de ellos, el cómo se reparten las candidaturas de las mujeres y los hombres”, afirmó Padilla Romo.
Mientras tanto, a la diputada naranja le satisfizo la reforma, pues, dijo, abre la puerta para dar la pelea en los partidos por obtener las candidaturas a Guadalajara o Zapopan.
ZMG 2A
FMF
CONDENAN LOS ACTOS VIOLENTOS EN TRIBUNAS DE COPA ORO
PASIÓN 8A
VERANO REVIENTA EL MERCADO CON FICHAJES MILLONARIOS l INGLATERRA. El poder inglés mueve 709.2 millones de euros en traspasos de jugadores en apenas tres días. Las cinco grandes ligas de Europa han invertido ya mil 557 millones de euros; 46 por ciento de ellos proceden de la Premier League. PASIÓN 8A
UN ‘TRI’ ARROLLADOR
SE ACERCA AL ORO
l SAN SALVADOR. La selección mexicana Sub-23 cumplió con el pronóstico y aseguró medalla centroamericana al vencer fácilmente a Honduras por 3-0. El Tri es favorito para llevarse el oro ante Costa Rica el jueves. Hoy, la femenil enfrenta a Guatemala en la Semifinal. PASIÓN 8A
MERCADO ACUMULA SAN JUAN DE DIOS DOS TONELADAS DE BASURA
El reporte de la UNCTAD destaca el crecimiento en las nuevas inversiones de capital y los beneficios reinvertidos como factores clave en el aumento de la captación de IED en México. Esto demuestra la confianza de los inversionistas en el país y su potencial económico a largo plazo.
El informe revela que México, los Emiratos Árabes Unidos y China fueron los principales destinos de las inversiones en procesamiento de alimentos.
EL FINANCIERO
MÉXICO VENTAS DE AUTOS NUEVOS SE RECUPERA TRAS COVID
l AL ALZA. Las ventas de autos nuevos crecieron 25.7 por ciento anual en junio de 2023, mientras que para el acumulado del primer semestre del año aumentaron 22.1 por ciento comparado con el año anterior, lo que significa una recuperación tras la pandemia.
CELEBRAN LA INDEPENDENCIA EN MEDIO DE TIROTEOS
l WASHINGTON. El presidente Joe Biden celebró el Día de Independencia con un lamento sobre los tiroteos callejeros y los actos de violencia de los últimos días, y con un llamado al Congreso a restablecer la prohibición contra las armas de asalto. EL FINANCIERO
Guadalajara, Jalisco Año IX facebook.com / ntrguadalajara twitter.com / ntrguadalajara
NTR NOTICIAS EN TIEMPO REAL Miércoles 5 de julio de 2023 Número 2561 $10.00 SOCIO ESTRATÉGICO VEN INCIERTA LA REFORMA ELECTORAL APROBADA
www.ntrguadalajara.com
FINANCIERO EUA
EL
CUARTOSCURO CUARTOSCURO CORTESÍA FMF JORGE ALBERTO MENDOZA ESPECIAL CORTESÍA EFE
ESPECIAL
ZMG 3A
HONDURAS
VENCE A
Imeplan retrasa estudios sobre residuos y agua subterránea
FISCALÍA l Vinculan a proceso a seis presuntos ladrones de Santa Tere 6A OPOSICIÓN l Gálvez y Creel se registran como aspirantes EL FINANCIERO APLICACIÓN MÓVIL l Crean plataforma para conocer el pronóstico del tiempo 2A JALISCO l Recaban testimonios de víctimas sobre la Guerra Sucia 2A FORO DE ARTE Y CULTURA ‘BINOMIOS’ EXPLORARÁ EL DIÁLOGO MUSICAL ALTERNATIVO ESCENARIO 7A FISCALÍA INHUMARÁN 33 CUERPOS MÁS SIN IDENTIFICAR DEL SEMEFO ZMG 3A 3-0 MÉXICO HONDURAS SAN SALVADOR CENTROAMERICANOS PREMIER LEAGUE ESPECIAL
IAM crea app para estar al tanto del clima
LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA
La aplicación IAM CUCEI, creada y presentada ayer por especialistas del Instituto de Astronomía y Meteorología (IAM) de la Universidad de Guadalajara (UdeG), permitirá que toda persona con acceso a ella pueda conocer el pronóstico del tiempo al momento y en cualquier región de Jalisco y el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG).
La investigadora del IAM y diseñadora en jefe de la aplicación, Alma Delia Ortiz, informó que la app brinda datos recabados por el radar Doppler y es un espacio de difusión y de información científica y astronómica.
“Los seguidores en redes sociales del radar Doppler fueron quienes solicitaron una aplicación desde hace tres años. Puedes tener acceso desde Google, pero hay personas a las que se les facilita más mediante una aplicación. Quisimos también agregar el área de medio ambiente, astronomía, calidad del aire y que la ciudadanía pueda recibir la información que nosotros les podemos brindar”, explicó.
La aplicación tiene información del pronóstico del clima para todo Jalisco y cuenta con una actualización en tiempo real de los lugares donde se presenta lluvia, así como su intensidad. Además, incluye una opción para que las y los usuarios pueden ver en el mapa los sitios con inundación y el nivel del agua con la intención de que puedan tomar mejores decisiones de movilidad y evitar accidentes. En la plataforma también se pueden revisar datos meteorológicos como la temperatura, la presión atmosférica y la humedad, y tiene un apartado con los próximos eventos astronómicos y ligas para consultar imágenes, publicaciones e investigaciones realizadas por las y los académicos del IAM.
La información de IAM-CUCEI, la cual ya puede ser descargada de manera gratuita en App Store y Play Store, será actualizada todos los días.
Por su parte, el rector del Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías (CUCEI), Marco Antonio Pérez Cisneros, señaló que la app es una de las contribuciones más importantes del IAM a la sociedad, pues refuerza su vocación de divulgación de la ciencia y facilitará información a la ciudadanía para tomar decisiones.
Los seguidores en redes sociales del radar
Doppler fueron quienes solicitaron una aplicación desde hace tres años. Puedes tener acceso desde Google, pero hay personas a las que se les facilita más mediante una aplicación”
ALMA DELIA ORTIZ
INVESTIGADORA DEL IAM Y DISEÑADORA EN JEFE DE LA APLICACIÓN
DISPONIBLE. La aplicación ya puede descargarse gratuitamente en la App Store y la Play Store.
DE ORIGEN EMECISTA. La iniciativa avalada en el Legislativo es la promovida por el gobernador de Jalisco desde la semana pasada.
Dejan paridad en manos de los partidos políticos
Con 26 votos a favor y 11 en contra, el Congreso local avala reformas al Código Electoral de Jalisco; diputadas de Morena, Hagamos y Futuro señalan que el bloque propuesto por el gobernador no otorga garantías a las mujeres y las abanderadas de MC, PAN y PRI lo defienden
JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA
Ahora sí que queda al arbitrio de los partidos políticos, a la discrecionalidad de cada uno de ellos, cómo se reparten las candidaturas de las mujeres y los hombres, queda muy amplio (el bloque)”
MARÍA PADILLA ROMO DIPUTADA DE MORENA
Avalan 3de3 contra la violencia
■ Los diputados locales decidieron de manera unánime avalar la llamada ley 3de3 contra la violencia. La propuesta impide que cualquier persona violentadora de mujeres, agresora sexual o deudora alimentaria pueda ocupar algún cargo de elección popular.
La titular de la Comisión de Igualdad Sustantiva, Dolores López Jara, señaló que el tema votado
con el efecto cremallera, es decir, un puesto para mujer y uno para hombre en las listas de municipios.
Aunque incluye criterios de paridad para las candidaturas en municipios, la reforma electoral avalada ayer en el Poder Legislativo por el bloque mayoritario de Movimiento Ciudadano (MC), Acción Nacional (PAN) y Revolucionario Institucional (PRI) deja a la voluntad de los partidos políticos la decisión de postular a mujeres en las dos demarcaciones más pobladas del estado: Zapopan y Guadalajara.
Las bancadas parlamentarias de Hagamos y Futuro realizaron propuestas de modificación al dictamen de reforma electoral, basado en la propuesta enviada la semana pasada por el gobernador Enrique Alfaro Ramírez, pero la mayoría las rechazó. Las iniciativas buscaban garantizar la paridad
A la hora de la votación, el dictamen de reforma al Código Electoral de Jalisco se avaló con 26 sufragios a favor y 11 en contra de Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Hagamos y Futuro.
La reforma incluye un bloque con los 20 municipios de mayor población de Jalisco que posteriormente se convertirá en dos sub-bloques de 10. Luego cada uno se volverá a dividir a la mitad para que en los primeros cinco municipios los partidos estén obligados a registrar dos planillas del mismo género.
Al discutirse el tema por primera vez, 17 diputados locales tomaron la palabra en la tribuna para manifestar su postura a favor y en contra.
En su intervención, las diputadas Claudia Salas Rodríguez (MC), María
COMISIÓN DE LA VERDAD VISITÓ EL ESTADO
ayer se estudiaba desde hace más de un año.
La legislación incluye reformas a los artículos 21, 37, 63 y 74 de la Constitución de Jalisco, y determina que los violentadores que cuenten con una sentencia condenatoria no podrán ocupar los cargos de gobernador, alcalde, regidor ni diputaciones locales o juzgados de paz.
Jessica Pilar Pérez / Guadalajara
Padilla Romo (Morena) y Mara Robles Villaseñor (Hagamos) reconocieron que al final serán los partidos políticos los que definirán si dan oportunidad a las mujeres de competir por los municipios más grandes.
“Ahora sí que queda al arbitrio de los partidos políticos, a la discrecionalidad de cada uno de ellos, el cómo se reparten las candidaturas de las mujeres y los hombres, queda muy amplio (el bloque), queda con 20 como ya lo habíamos comentado, mucho más lejano a lo que ya se había conquistado la vez pasada”, afirmó Padilla Romo.
A la diputada naranja le satisfizo la reforma, pues, dijo, abre la puerta para dar la pelea en los partidos por obtener las candidaturas a Guadalajara o Zapopan. Desde tribuna, abundó en que sus compañeros de oposición deben despreocuparse por las emecistas, ya que darán la batalla
para ocupar las posiciones donde son capaces para gobernar.
“La ley no puede tener nombre y apellido. La ley es de carácter general”, acotó.
Por su parte, Mara Robles consideró que la reforma deja abierto el camino a la discrecionalidad y a la oligarquía machista de los partidos políticos.
En contraste, diputadas de MC y PAN aseguraron que la propuesta sí beneficia a las mujeres y es histórica a nivel nacional por fijar en la ley principios de paridad; sin embargo, abanderadas de Morena, Hagamos y Futuro coincidieron en señalar que es “engañosa”, “tramposa”, “regresiva” y elaborada por hombres, en referencia al gobernador.
En respuesta, el coordinador parlamentario emecista, Quirino Velázquez Chávez, justificó que las modificaciones al Código Electoral las presentó Enrique Alfaro por ser su líder político. A quienes se mostraron en contra, les pidió que no estén del lado incorrecto de la historia por un falso debate.
Por su parte, la diputada priista Verónica Flores Pérez reconoció que la propuesta no resuelve el tema de paridad, pero brinda avances.
Al final, los diputados que votaron en contra adelantaron que será la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) la que dé la última palabra sobre la reforma. Padilla Romo anunció que Morena interpondrá una acción de inconstitucionalidad y, en lo individual, juicios para la protección de los derechos político-electorales de la ciudadanía.
Jalisco,
lugar nacional por las víctimas de Guerra Sucia
SONIA SERRANO ÍÑIGUEZ GUADALAJARA,
En julio de 1977, Leticia Galarza Campos entregó a su hija a Graciela, a quien le dijo que regresaría un mes después a buscarla, pero eso no fue posible y finalmente desapareció el 5 de enero de 1978. La menor era una bebé en ese entonces y ante la ausencia fue registrada con el nombre de su nueva familia: Alejandra Cartagena. El mismo año en que ella llegó a su nuevo hogar, su padre, David Jiménez Sarmiento, fue asesinado: 11 de agosto de 1977. Y no fue la única pérdida. Durante el periodo llamado Guerra Sucia nueve personas de su familia desaparecieron o fueron ultimadas. Para que eso no se olvide, fue
uno de los 34 testimonios presentados durante los dos días de trabajo en Jalisco de la Comisión para el Acceso a la Verdad, el Esclarecimiento Histórico y el Impulso a la Justicia de las Violaciones Graves a los Derechos Humanos cometidas de 1965 a 1990.
Jalisco es importante en los trabajos, pues es el segundo estado con más víctimas de la Guerra Sucia –sólo lo supera Guerrero–, señaló el comisionado del Mecanismo para la Verdad y el Esclarecimiento Histórico, Carlos Pérez Ricart, quien adelantó que el informe de las labores realizadas desde 2021 por la comisión debe estar listo en septiembre de 2024.
Los padres de Alejandra Cartagena formaban parte de la Liga 23 de Septiembre, agrupación marxista-leninista cuya intención era luchar por los ideales comunistas de la liberación del
proletariado, según la revista Cámara de la Cámara de Diputados. Fue uno de los amigos de sus padres, Mario Álvaro Cartagena El Guaymas, quien pidió a su mamá, Graciela, que cuidara de la hija de Leticia Galarza.
“Ser hija de una desaparecida es sumamente doloroso, aunque debo decir que he sido muy afortunada porque caí en una familia que amo mucho”, relató Cartagena, quien señaló que creció luchando, así que lo “rojilla” lo tiene en los genes, pero también en la educación.
Pero no todas las víctimas de la Guerra Sucia se atreven a hablar sobre lo sucedido, aclaró Carlos Pérez, quien reconoció el valor de Cartagena. Así que ese ha sido el principal trabajo de la comisión: recorrer el país en busca de testimonios que ayuden a reconstruir la historia de ese largo periodo.
DIÁLOGO. Durante su estadía en la entidad, integrantes de la Comisión para el Acceso a la Verdad escucharon 34 testimonios relacionados a la Guerra Sucia.
El comisionado agregó que las víctimas eran gente que peleó por un México mejor, y aunque algunas no lo hicieron por las vías legales, debieron ser procesadas bajo el Estado de derecho, pero, en cambio, fueron torturadas, desaparecidas o asesinadas. Para armar el rompecabezas, dijo, se trabaja en la documentación y en la recopilación de testimonios, pero
también en la visita a sitios como instalaciones militares que sirvieron como centros clandestinos de exterminio. Por ello, agregó, es importante que quienes tienen información la hagan llegar a la comisión, pues lo más importante es garantizar que no habrá repetición, que se llegará a la verdad y, en el mejor de los casos, a la reparación del daño.
Miércoles 5 de julio de 2023 SECCIÓN zmg@ntrguadalajara.com WWW ntrguadalajara.com ISSUU ntrguadalajara OPOSITORES ADELANTAN ACCIONES EN CONTRA
segundo
UDEG
ESPECIAL ESPECIAL ESPECIAL
ESTRATEGIAS. La entrega de útiles forma parte de Te Queremos Listo y Recrea.
TLAQUEPAQUE
Rehabilitan escuela y entregan útiles
LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA
Autoridades estatales y municipales entregaron ayer la rehabilitación de la Escuela Primaria Cuauhtémoc, ubicada en la colonia Artesanos, de San Pedro Tlaquepaque, y entregaron mochilas y útiles escolares a través de los programas sociales Te Queremos Listo y Recrea, Educando para la Vida.
Las obras de rehabilitación tuvieron una inversión estatal de 11 millones de pesos (mdp).
La alcaldesa de la Villa Alfarera, Citlalli Amaya de Luna, afirmó que la inversión realizada en la escuela es sólo una parte de los 200 mdp ejercidos para rehabilitar planteles del municipio.
“Además de esta escuela, en este momento estamos interviniendo escuelas en las colonias Emiliano Zapata, El Vergel, Alfredo Barba y La Micaelita, quiero decirles que no vamos escatimar en recursos para que sus sueños se hagan realidad”.
En cuanto a los programas
Te Queremos Listo y Recrea, el gobierno municipal y el estatal hicieron una inversión de más de 60 mdp para entregar mochilas y útiles escolares a las y los alumnos de las diferentes escuelas primarias del municipio.
Por su parte, el gobernador Enrique Alfaro Ramírez confirmó que la actividad representó el arranque oficial del programa Recrea en 2023, el cual llegará a 1 millón 100 mil niños y niñas en el próximo ciclo escolar. En la estrategia participarán 124 municipios; sólo Teocaltiche quedó fuera al no firmar un convenio con el gobierno del estado.
El mandatario estatal precisó que las entregas de paquetes escolares en escuelas públicas de los tres niveles de educación básica (preescolar, primaria y secundaria) arrancarán hasta el 7 de julio en la Zona Metropolitana. Las de los municipios fuera de la ciudad se llevarán a cabo del 10 al 14 de julio.
“Sigan abiertos a todos”, pide Monreal a la UdeG
VISITA EL PARANINFO DE LA CASA DE ESTUDIOS
AGUSTÍN DEL CASTILLO GUADALAJARA
Y por eso creo que la Universidad no puede mantenerse ajena, sería un error que se mantuviera indiferente a lo que está pasando”
RICARDO MONREAL ÁVILA SENADOR DE MORENA CON LICENCIA
Luego de cinco años de una relación difícil entre el gobierno de Andrés Manuel López Obrador y el grupo político de la Universidad de Guadalajara (UdeG), el senador con licencia Ricardo Monreal Ávila, de visita en el paraninfo de la casa de estudios, recomendó ayer al rector general Ricardo Villanueva Lomelí, “mantenerse abiertos, no indiferentes, y escuchar todas las voces” de quienes hoy compiten por suceder al tabasqueño en el cargo, sean de Morena o sean del frente opositor. “La asamblea nuestra será el 5 ó 6 de septiembre para conocer el resultado final, y luego de ahí ya vendrán otras cosas (…) es mucho más importante de lo que algunos se imaginan esta contienda. Y me parece que la Universidad de ustedes ha actuado con inteligencia, también con audacia y con valentía, aunque eso les ha costado, ¿cuánto?, ¿100…? Bueno, no quiero hablar de eso, pero algunos millones. Vengo en son de paz, no quiero generarte problemas”, dijo Monreal, con un guiño cómplice, al rector.
Villanueva, ex político priista, quien fuera secretario en la administración del finado Aristóteles Sandoval y regidor de Guadalajara tras perder una campaña accidentada y atiborrada de calumnias que le generó su adversario, el alcalde triunfante y hoy gobernador Enrique Alfaro Ramírez, sabía bien de lo que el ex gobernador de Zacatecas, también formado en el PRI, le hablaba. Es difícil bregar en el sistema político mexicano cuando se tiene al santo de espaldas, más si este es el presidente de la República, cuyos poderes metaconstitucionales lo hacen el personaje público más poderoso. Y si a esto se agrega un gobernador beligerante y también muy poderoso a nivel local…
“Yo planteo que podamos lograr una conciliación. No les gusta a muchos de mis compañeros, incluso soy criticado porque cuando hablo de reconciliación dicen: ‘no, eso es de la derecha’. No, no es de la derecha. La reconciliación es conveniente para el país”, enfatizó.
Monreal Ávila lució sereno y de buen humor, como si no importara mucho ser una corcholata que tiene todas las desventajas al enfrentar a tres figuras potentes que se diputan el favor del supremo elector, que –no
PRESUME TRABAJO DE COORDINACIÓN
Fiscalía va por inhumación de 33 cuerpos que no pudo identificar
LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA
Al no haber podido identificarlos, la Fiscalía del Estado (FE) propondrá a la Comisión de Inhumación que 33 cuerpos hallados durante el último año sean enterrados en un panteón forense.
Los cadáveres pasaron por la Coordinación Especializada en la Identificación, Inhumación y Exhumación de Personas Fallecidas de la Fiscalía Ejecutiva en Investigación Criminal, área que cumplió un año el 1 de julio, según la FE.
Por el aniversario, la dependencia presumió que la coordinación ha “dado fe” de 3 mil 430 cadáveres en el Distrito I, es decir, en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) y municipios cercanos, y que del total se ha logrado identificar de manera inmediata y/o temprana a 3 mil 111.
Pero 268 no han podido ser re -
Reconoce desafíos en seguridad
■ El aspirante morenista Ricardo Monreal Ávila reconoció ante empresarios tapatíos el grave déficit que hay en el tema de seguridad tanto en Jalisco como en el resto de la República, pero también en temas como educación, ciencia y tecnología y materia fiscal.
Tras reunirse con ellos en la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) de Guadalajara, atendió a los medios y dijo que ha preparado una propuesta en la cual se profundizará la consolidación institucional para combatir a la delincuencia con la dotación de mejor equipo a las policías y la Guardia Nacional.
También apostó por comprar tecnología para las labores de inteligencia y mejorar el ingreso salarial
hace falta aclarar– no es el electorado de a pie.
“Venía de Puerto Vallarta ayer (el lunes) y conté los espectaculares que había en Puerto Vallarta y de la ciudad: 293. Y ya cuando iba como en el 120 yo dije: ‘a la mejor sale uno mío’. ¡No! Perdí la esperanza. Llegué al hotel y no salió ninguno”, exclamó. Pero no era una lamentación. El público universitario reía y aplaudía.
“Y por eso creo que la Universidad no puede mantenerse ajena, sería un error que se mantuviera indiferente a lo que está pasando. Por eso me agrada que los convoque el rector Ricardo y que puedan escuchar todas
de los servidores públicos dedicados a esta tarea.
Admitió que ha observado un exceso de publicidad en sus colegas aspirantes, y aunque aseguró que no interpondrá quejas en su partido, sería deseable que este interviniera para regular las promociones.
“A final de cuentas, las bardas y los espectaculares no votan; yo confío en que vamos a ganar”, dijo, no muy contundente. Pero sí sé comprometió a sumarse al vencedor y no romper la unidad.
Finalmente, opinó que Jalisco tiene un buen gobernador en la persona de Enrique Alfaro, pero consideró muy posible que Morena alcance el poder en 2024.
Agustín del Castillo / Guadalajara
las voces (…) yo le diría a Ricardo que llegaría más rápido a donde quiere llegar si abre la puerta para todos. ¿A dónde quiere llegar? A donde quiera llegar. Pero eso no se los voy a decir. A donde quiera llegar”. Nuevas risas, nuevos aplausos.
Al final, en el paraninfo hubo unas porras dignas de Esténtor, el famoso heraldo de los ejércitos griegos frente a Troya, con el cliché infaltable: “¡Se ve, se siente…!”. Pero Monreal se permitió la última broma a sus costillas: “Solamente son dos, pero tienen voz potente…”. Sonrisas frente a la civilizada serenidad del que no tiene nada que perder.
Mínimo si nos mandaran tres o cuatro camiones sería lo suficiente, pero también como ahorita es el tiempo de calor se estuvo estancando y el problema es que ya es un foco de infección”
ROSA MARÍA GARCÍA RIZO COMERCIANTE DEL MERCADO SAN JUAN DE DIOS
PUNTO SUCIO. Los desechos se acumulan en el área de descargadero.
EN MERCADO
SIN NADA QUE PERDER. El senador morenista lució sereno y de buen humor en su visita al edificio universitario.
Acumula San Juan de Dios toneladas de basura
JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA
El Mercado San Juan de Dios acumula toneladas y toneladas de basura, y no hay quién se las lleve debido a las fallas en la recolección por parte de Caabsa Eagle. Según comerciantes, el basural lleva una semana y ya representa un foco de infecciones y problemas.
Una de las voceras de los vendedores, Rosa María García Rizo, aseguró que por la falta de recolección los desechos se han ido amontonando en el área de descargadero, lo que ha generado nidos de gusanos y ratones, malos olores e infecciones en piel y ojos de comerciantes.
Calculó que cada día se generan 108 toneladas en el mercado, mismas que antes eran recolectadas por camiones que pasaban por la mañana y por la tarde, pero ya no lo hacen.
García Rizo, quien vende regalos y artesanías cerca del descargadero, es una de las más afectadas junto con otros 40 comerciantes. El área donde se acumula la basura está cerca de la puerta 6 y tiene ingreso en la calle Alfareros.
“Aquí toda la vida hemos padecido este problema, pero este año está incontrolable, ya está súper estancada ya el servicio”, aseveró.
Consideró que el problema se debe a que la concesionaria envía camiones ya llenos de basura al mercado o que vienen de otras partes y no alcanzan a llevarse todas las toneladas acumuladas.
SEMEFO. Con el entierro de cadáveres se busca darle un respiro al Servicio Médico Forense.
conocidos y entre ellos están los 33 que se busca inhumar. Además, hay 51 que ya fueron enterrados; sin embargo, la FE no precisó si ya están o no identificados y sólo señaló que “fueron inhumados bajo el protocolo establecido y con su expediente completo al agotarse todos los actos de investigación”.
En un comunicado, detalló que de las 268 personas que continúan sin identificar y ser reclamadas en el Semefo, las familias de 40 ya fueron notificadas sobre el deceso de su pariente, pero por alguna circunstancia no han acudido a realizar el reconocimiento.
De las 228 restantes, la coordinación realiza actos de investigación para lograr la identificación de 57 personas, mientras que de 103 no se encontraron datos para lograr su identificación y se está a la espera de algunos peritajes.
A las 33 personas fallecidas propuestas para ser inhumadas se les suman 35 que se logró identificar mediante colaboraciones con otras entidades, pero se está a la espera de que sus familiares acudan a reclamarlos.
Según la FE, el objetivo de enterrar cadáveres identificados o sin identificar, pero con el expediente de seguimiento, es darle un respiro al Servicio Médico Forense (Semefo).
Respecto a la labor de la coor -
dinación que cumplió un año, sólo refirió que “el trabajo que realiza el personal ministerial de esta coordinación es 100 por ciento en campo, ya que acuden a los puntos donde son localizadas personas sin vida y posteriormente realizan diversos actos de investigación que permitan realizar la identificación temprana de la persona fallecida para luego notificar a sus familiares una vez que se obtenga información al respecto”.
“Mínimo si nos mandaran tres o cuatro camiones sería lo suficiente, pero también como ahorita es el tiempo de calor se estuvo estancando y el problema es que ya es un foco de infección, porque empezó a haber nidos de gusanos con ratones”, aseveró la comerciante, quien señaló que el problema está creciendo al grado de que los malos olores ya llegan al tercer piso, donde está el área de comida, y alejan a clientes.
“Estamos quebrando mucha gente porque ya no tenemos a quién venderle y ya no tenemos dinero para pagar empleados o rentas de local. Y no nos alcanza ya, entonces no vendemos porque empieza la gente a decir: ‘qué feo huele, qué feo huele’ y la gente se retira”, detalló Rosa María, quien afirmó que el problema ya se denunció a los administradores, pero no han hecho caso.
Al área de descargadero llegaron ayer dos camiones para llevarse la basura acumulada, pero fueron insuficientes. Los afectados convocaron hoy a medios de comunicación para que constaten el problema.
NTR MEDIOS DE COMUNICACION PERIODISMO CRÍTICO Miércoles 5 de julio de 2023 ZMG 3A WWW ntrguadalajara.com
ISSUU ntrguadalajara
TWITTER @ntrguadalajara
El aspirante a la candidatura presidencial de Morena reconoce que la Universidad ha actuado con inteligencia y llama a lograr una reconciliación
JORGE ALBERTO MENDOZA
JORGE ALBERTO MENDOZA
ESPECIAL
ESPECIAL
PÓRTICO
ROMÁN RAMÍREZ CARRILLO oceanoazul@live.com.mx
Ciudad deshumanizada
La ciudad es ante todo espacio público, mezcla de personas y actividades sociales, productivas y culturales, con un sentimiento de posesión compartida de la ciudad en sus calles y plazas. La ciudad solamente con edificios, ya sean para vivir o para trabajar y con medios de transportes e infraestructura, no es ciudad, es en el mejor de los casos una zona urbanizada.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) ha revelado en la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) 2022 cuáles son las mejores y peores ciudades para vivir en nuestro país, ya que toma en cuenta la inseguridad en que viven sus habitantes, y analiza cómo la población se siente insegura y en qué situaciones, como por ejemplo estar en un cajero, salir a la calle, y mide la confianza en las instituciones de seguridad, desde la Policía Municipal hasta las labores del Ejército y de la Guardia Nacional.
En este estudio, las ciudades que más se consideran seguras respecto a la perspectiva de las propias personas que las habitan son San Pedro Garza, Benito Juárez, Piedras Negras, Mérida y Tampico; que además del estilo de vida, son las mejores ciudades para vivir, terminando con el mito de que la zona conurbada de la Ciudad de México, de Monterrey o de Guadalajara serían las mejores ciudades del país para vivir.
Entre las ciudades más inseguras para vivir se ubican Fresnillo, Zacatecas, Irapuato, Naucalpan y Ciudad Obregón. Estas ciudades clasificadas como las más inseguras cuentan con agudos problemas de narcotráfico, robos, extorsión, asaltos a comercios y asesinatos entre otros más.
La ciudad considerada como el lugar de las iniciativas, de las oportunidades y las libertades individuales y colectivas se convirtió en una utopía.
Una utopía donde se podía unir el pasado con la memoria y los proyectos del futuro le daban sentido al presente.
Las calles estarían llenas de recuerdos, sentimientos y momentos comunitarios enlazados con edificios, monumentos, tramas y el espacio público, ¿entonces qué es lo que ha pasado con la utopía de la ciudad para la gente?
El entender las ciudades es complejo, pues la ciudad se diseñó tomando en cuenta la escala del modelo del auto, sus necesidades espaciales y su velocidad, quedando de lado las necesidades de la sociedad y de convivencia social. En la jungla urbana, a pesar de que las personas son elemento principal, no siempre han sido las personas las protagonistas de las ciudades, sino el automóvil, como estatus de progreso.
Esto ha resultado en la deshumanización del espacio público, donde las calles pasan de ser espacios de encuentro entre las personas, a arterias de paso de vehículos motorizados.
El diseño de los espacios urbanos, con base en el desarrollo inmobiliario, y con vías de movilidad que excluyen a los ciudadanos al no tomarlos en cuenta, introducen una pérdida de calidad de vida.
Nuestra ciudad de Guadalajara nos muestra las realidades del tráfico de droga, la explotación de menores, con un primer lugar en desaparecidos, el abandono de ancianos, la corrupción y crimen cotidiano en todas sus manifestaciones.
Los ciudadanos son los que utilizan y transforman la ciudad diariamente y, a menudo, tienen necesidades que se olvidan en la planificación urbana que realizan las autoridades, que no socializan ni toman en cuenta en los planes de desarrollo urbano.
La ciudad late a partir de su corazón, el centro, o sus centros en las grandes urbes. Es allí donde se concentran los flujos de las personas y de las ideas, las memorias colectivas y los puntos que transmiten sentido a la vivencia urbana.
VEN Y MIRA
MAYRA TORRES DE LA O mtorres@siker.com.mx
Alfaro en las encuestas
Este domingo 2 de julio, una encuesta de Massive Caller, publicada en el medio Publimetro , registra una hazaña: el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, logró, en seis meses, levantarse y convertirse en uno de los mandatarios estatales mejor evaluados del país.
Apenas el pasado 9 de mayo la misma encuestadora, Massive Caller, lo colocaba entre los gobernadores con menor aprobación, en la posición 17 de 32 mandatarios estatales, con el 50.6 por ciento de la aceptación.
Aunque usted no lo crea, la encuesta publicada el pasado domingo 2 de julio posiciona a Alfaro Ramírez… ¡11 lugares arriba! y lo coloca en el sexto lugar de los mejores gobernadores del país con el 59.1 por ciento de aprobación.
Por si fuera poco, ese 59.1 por ciento lo coloca a 5.5 puntos del gobernador mejor evaluado de todo México según la métrica: el panista de Yucatán, Mauricio Vila.
Es curioso este avance, ya que el pasado 8 de enero de 2023 la misma encuestadora, Massive Caller, lo colocaba entre los gobernadores con menor aprobación, en la posición 30 de 32 mandatarios estatales, con el 34.7 por ciento de la aceptación en diciembre de 2022. ¡En seis meses avanzó 24 posiciones!
Estos extraordinarios resultados fueron conseguidos por el líder del Ejecutivo de Jalisco en apenas seis meses. Es evidente que algo pasó para que el mandatario creciera tanto en las encuestas y tan rápido.
Pero qué acciones de gobierno permitieron este prodigio… ¿Sería el concierto de Los Ángeles
Es curioso este avance, ya que el pasado 8 de enero de 2023 la misma encuestadora, Massive Caller, lo colocaba entre los gobernadores con menor aprobación, en la posición 30 de 32 mandatarios estatales, con el 34.7 por ciento de la aceptación en diciembre de 2022. ¡En seis meses avanzó 24 posiciones!
Azules en el Parque Solidaridad?, ¿los festejos del bicentenario de Jalisco y su inigualable billete conmemorativo de lotería? ¿la final de Chivas contra Tigres? ¿Jalisco, sede de los Arieles?, ¿la pelea del Canelo en el Estadio Akron?
Estos números muestran que, según la curiosa encuesta, la crisis vivida los primeros días de junio, cuando ocho jóvenes fueron desaparecidos de un call center y luego sus restos encontrados en el fondo de un barranco de Zapopan, no afectó la aprobación del mandatario jalisciense. Con tan buenos números se entiende que el gobernador esté
pensando seriamente lanzarse como candidato a la Presidencia en 2024 por Movimiento Ciudadano.
A principios de año, una encuesta de El Financiero colocaba a Enrique Alfaro en el último lugar de la intención de voto hacia los presidenciables; incluso entonces el priista Alejandro Alito Moreno apareció mejor posicionado que Alfaro con 18 puntos de aprobación entre el electorado nacional, dejando en el fondo de la tabla al mandatario jalisciense quien apenas alcanzaba 17 puntos. Lo que haya hecho Alfaro debería compartirlo con el senador Clemente Castañeda, quien aspira a la gubernatura de Jalisco y tiene que superar en las encuestas a sus compañeros de partido: Pablo Lemus Navarro y Salvador Zamora Zamora, quienes le llevan amplia ventaja en las mediciones por la candidatura a la gubernatura.
En ocasiones, las encuestas pueden convertirse en una herramienta para construir narrativas que favorezcan a ciertos actores políticos.
Al final los resultados de estas encuestas se replican en los medios de comunicación y en redes sociales y así van generando en las audiencias percepciones sobre los políticos, sobre todo si en la mayoría de las encuestas hay coincidencias sobre su aprobación. Lo que va transformando nuestra percepción sobre cierto político.
También dicen que el único que no pierde en las encuestas es justamente quien las paga. Es curioso que Alfaro esté tan bien posicionado justo a unos días de dar a conocer su decisión rumbo a las elecciones presidenciales del 2024.
Más de tres horas duró el debate en cuanto a la reforma electoral en materia de paridad, lo cual resultó cansado debido a la falta de costumbre para debatir estos temas en el Congreso del Estado. Ayer fue la primera vez que las diputadas de Movimiento Ciudadano se atrevieron a hablar del tema (¿o les dieron permiso?), y lo hicieron para defender la propuesta enviada por el gobernador Enrique Alfaro, asegurar que no son un florero (es decir, un adorno) en cuanto a este tema y apologizar la iniciativa alfarista como la mejor del mundo mundial.
Ojalá que esas voces que pocas veces se escuchan en tribuna se mantengan en otros debates, y no sólo en éste, en donde era prioritario que únicamente las mujeres hablaran. A diferencia de otros debates, ahora hubo mesura en los adjetivos, pero se dijeron verdades que motivaron alargar el duelo verbal y se demostró la capacidad de oratoria de cada una.
Total, tras la aprobación en materia de paridad, el tiempo dirá si las mujeres lograron conseguir candidaturas en sus municipios de trabajo, si la reforma la regresa la Corte o si se demuestra que el bloque propuesto por el gobernador fue insuficiente.
Lo que sí es que los criterios se pusieron en la ley, que el bloque mayoritario puede presumir que Jalisco es de avanzada por ser el único que los tiene y que servirá de ejemplo; pero también el grupo opositor podrá denunciar que se pudo hacer más y no quisieron. La judicialización del proceso es inminente y reflejará quién tuvo la razón al final.
La universidad ITESO fue anfitriona del Encuentro Nacional de Obispos y Empresarios, convocado por la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), como parte del camino de preparación rumbo al Diálogo Nacional por la Justicia y la Paz en México, a celebrarse en Puebla en septiembre próximo. Asistieron 30 obispos de distintas diócesis del país, sacerdotes, presidentes de organismos empresariales (Coparmex, Concamin, Concanaco, Consejo Coordinador Empresarial, Confusem) y empresarios.
El reporte es que se intercambiaron puntos de vista y diagnósticos en temas como seguridad y Estado de derecho, la cultura del encuentro y el diálogo, los retos para la sociedad civil y las tareas necesarias para caminar hacia la justicia y la paz nacional. El obispo Ramón Castro, presidente de la CEM, apuntó: “Hemos de ser creativos y colaborativos en torno a una agenda común, porque nos necesitamos unos a otros. Debemos buscar un nuevo modelo de país que responda a las necesidades que estamos viviendo”. La Iglesia católica sigue moviéndose.
Ricardo Monreal dio consejos a su tocayo Ricardo Villanueva: escuchen a todos, reciban a todos, ábranles las puertas.... “Y así podrás llegar a donde quieras llegar”. Juguetón, el zacatecano senador con licencia hablaba de las presuntas aspiraciones políticas del rector de la UdeG. Y más en serio, del riesgo para un proyecto político por apostar todas sus cartas al que no termina siendo vencedor. Casos de la vida real.
La cosa es que estuvo bastante activo en Puerto Vallarta, Guadalajara y Tonalá.
Tlajomulco, ooooooootra vez. De nuevo encontraron las Madres Buscadoras de Jalisco una megafosa clandestina, ahora en San Juan Evangelista, cerquita del macrolibramiento y, de nuevo, gracias a una llamada anónima y sin acompañamiento de las autoridades. La película se repite, porque lo permiten las autoridades. Ellas buscan y no paran de buscar, mientras el gobernador Enrique Alfaro anda más preocupado por las encuestas. Para poner una dimensión al nuevo hallazgo de las buscadoras, hasta ayer ya iban 20 cuerpos y los trabajos continúan. Eso sí, las autoridades otra vez, llegaron tarde, cuando el trabajo ya estaba casi terminado. O sea…
Miércoles 5 de julio de 2023 EDITORIALES editorial@ntrguadalajara.com ENCARGADO DE DIRECCIÓN Benjamín Ortega Ruiz EDITOR EN JEFE Perla Velasco JEFE DE CIERRE Óscar Orozco JEFE DE INFORMACIÓN Jonathan Lomelí JEFE DE INVESTIGACIONES ESPECIALES Sonia Serrano DISEÑO Luis Alfredo Domínguez y Ana María Ortega Alaniz EDICIÓN Joaquín G. Valdivia y Fernanda Rangel Castillo es una publicación de TV ZAC, SA de CV. Miércoles 5 de julio de 2023. Domicilio de la publicación: Avenida Héroes de la Independencia 26, Col. Centro, CP 44100, Guadalajara, Jalisco. Teléfono: (33) 3615 1807 Impresión hecha en los talleres de Comercializadora Editorial de Occidente, SA de CV, calle Orozco y Berra 229, colonia La Loma, CP 44410, Guadalajara, Jalisco. Permiso de la Secretaría de Gobernación en trámite. Las opiniones aquí publicadas no representan necesariamente la postura editorial de NTR Medios de Comunicación; son responsabilidad exclusiva de quienes las firman. VENTAS Oficina: (33) 3615 2746 publicidad@ntrguadalajara.com, www.ntrguadalajara.com Guillermo Ortega Ruiz DIRECTOR FUNDADOR www.ntrguadalajara.com
qp@ntrguadalajara.com
v
v v
v v v
v
v v
v v v
EN JALISCO
CCA recibe más datos sobre daño por agave
AGUSTÍN DEL CASTILLO GUADALAJARA
La Comisión de Cooperación Ambiental (CCA) de América del Norte tiene en fase de integración una petición que le fue enviada desde abril para abrir un “expediente de hechos” sobre presuntas violaciones a la legislación ambiental mexicana en el caso de las plantaciones de agave azul ( agave tequilana weber), materia prima del tequila, y el proceso productivo del tequila, dijo uno de los promotores de la iniciativa, José Luis Arroyo, premio al Mérito Ambiental 2023 por el Congreso de Jalisco.
El 11 de abril, ante la CCA se presentó una petición en conformidad con las disposiciones previstas en el capítulo 24 del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
“El peticionario afirma que México está incurriendo en omisiones en la aplicación efectiva de sus leyes ambientales en lo concerniente a proteger la calidad del agua ante los efectos del cultivo de agave en Jalisco, México”, informó el organismo. Un mes después, determinó dejar abierta la oportunidad para recabar más elementos.
Posteriormente la CCA se ha reunido con la parte quejosa para alimentar el enfoque jurídico adecuado y la aportación de pruebas de los dos grandes problemas detectados: la expansión del agave en territorios agrícolas o forestales, lo que deriva en pérdida de ecosistemas naturales y de espacios de cultivos básicos, y emisiones de contaminantes de la industria tequilera. En la petición, que por ahora está suspendida, se asevera que el fenómeno ya está causando una vasta deforestación en Jalisco, “lo que a su vez contribuye a la desertificación en zonas ya de por sí semiáridas; la ocurrencia de grandes aludes o desprendimientos de tierra e inundaciones en algunos municipios, y el agotamiento de los acuíferos”.
Además, se expone también que “no se está realizando un manejo adecuado de las aguas residuales generadas en el proceso de fabricación del tequila (conocidas como ‘vinazas’), mismas que se infiltran en el subsuelo y se descargan, en forma no autorizada”, tanto en el río Zula como en el Santiago, “produciéndose como consecuencia un importante deterioro de la calidad del agua. Al peticionario le preocupa que ninguna fábrica de tequila cuente con sistemas eficaces para el tratamiento adecuado de las vinazas, así como la falta de aplicación de las disposiciones legales correspondientes por parte de México”.
La siembra de agave ha sido una de las principales causas de deforestación en Jalisco. Para hacerle frente a la problemática, el estado se dotó de un instrumento denominado Agave Responsable Ambientalmente (ARA), el cual fue acordado con el Consejo Regulador del Tequila; según la autoridad, debería corregir las anomalías en un plazo medio (a más tardar en 2027). En el caso de los residuos, falta habilitar soluciones tecnológicas para los productores pequeños.
TEMEN POR POSTE DETERIORADO
● EN LA CAPITAL. Desde hace un año vecinos de la calle Ramón Castañeda, en la colonia Miraflores, en Guadalajara, reportaron un poste muy deteriorado de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), ubicado en la servidumbre de la finca 742, pero sigue sin ser atendido.
Planes de agua y basura, pendientes en Imeplan
ACCIONES SOBRE LA BASURA, SIN AVANCE
El Instituto de Planeación y Gestión del Desarrollo del AMG afirma que la información del proyecto sobre el líquido ya está entregada, pero aún no es pública
AGUSTÍN DEL CASTILLO REDACCIÓN GUADALAJARA
Los proyectos de aguas subterráneas (segunda etapa) y de gestión de residuos que el Instituto de Planeación y Gestión del Desarrollo del Área Metropolitana de Guadalajara (Imeplan) ha contratado ya cuentan con versiones finales entregadas por los contratistas, pero el organismo se ha retrasado en entregar una versión para la opinión pública, la parte final del compromiso.
Respecto al estudio de aguas subterránea en su segunda etapa, la información ya está entregada y se debería tener disponible la versión pública en el curso de este mes.
Independientemente del producto final, se buscará integrar esa información en el proceso de revisión del Plan de Ordenamiento Metropolitano (POTmet), cuya versión original tenía notorias carencias respecto a información de los acuíferos metropolitanos.
En cuanto al tema de los residuos, hay atrasos tanto en el diagnóstico que pidieron alcaldes metropolitanos como en el proyecto en materia de resiliencia urbana y gestión de desechos urbanos entre el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG), la Unión Europea y el Área Metropolitana de Barcelona, el cual deriva del primero.
En noviembre de 2022, el alcalde de Guadalajara, Pablo Lemus Navarro, recordó que desde septiembre de 2021 está pendiente un diagnóstico sobre los residuos del AMG ante el cierre del basurero Los Laureles y tras la cancelación del proyecto de un nuevo relleno sanitario en Tala… y desde entonces no hay avances.
Respecto al otro, la ciudad recibiría 2.1 millones de euros para la ejecución del programa de resiliencia urbana y gestión de residuos, el cual considera la instalación de nueve puntos verdes de la ciudad en los que se promoverá la economía circular, pero el dinero no ha llegado.
Según el instituto, el proyecto
HACE POCO MÁS DE UN AÑO SE LANZÓ
Ofertan 60 mil empleos en portal de Jalisco Trabaja
JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA
APARADOR SERGIO RENÉ DE DIOS CORONA @SergioRenedDios
Construir la paz en la mente
“Construir la paz en la mente de los hombres y las mujeres” es un lema de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). El propio organismo recuerda que desde el preámbulo de su constitución, en 1945, proclama que “puesto que las guerras nacen en la mente de los hombres, es en la mente de los hombres donde deben erigirse los baluartes de la paz”. La promoción de la paz la realiza la UNESCO a través de la educación, las ciencias, la cultura, la comunicación y la información. En cada una de esas áreas, los gobiernos, las instituciones de diverso tipo y la sociedad mexicana en general tienen mucho por hacer. Construir la paz es una tarea colectiva. A todos conviene impulsar la paz. Es un punto de encuentro al margen de ideologías políticas, religiosas o de cualquier índole. Sin la paz nada es posible. Si en la mente el ser humano construye su percepción sobre el mundo, la educación tendría que ocupar un papel fundamental para construir una cultura de paz. Educar es transformar. Es promover cambios de conducta individuales y sociales sustentados en valores clave, que incluyen los democráticos y de derechos humanos. Es modificar creencias que dañan a la persona y a su entorno. Es confiar en la fortaleza interna para redirigir los cambios hacia un mejor mundo.
“tiene como objetivo fortalecer la gobernanza metropolitana del AMG en temas de resiliencia urbana y gestión de residuos (…) Será a través de la implementación del proyecto piloto de centros de acopio comunitarios que contribuyan a la gestión de los residuos sólidos urbanos en los nueve municipios del AMG, bajo el acompañamiento técnico del Área
Metropolitana de Barcelona”.
Consultado sobre los dos proyectos para los desechos, el Imeplan informó a NTR hace dos días que “se está a la espera de unos datos por parte de Semadet (Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial) para su presentación”.
POTMET. La información sobre agua se buscará integrar al proceso de revisión del Plan de Ordenamiento Metropolitano.
En un Jalisco y un México hundidos en las múltiples violencias, el papel de la educación es fundamental para abrirle paso a la edificación colectiva de la paz, tanto en la mente como en el corazón, las emociones y el espíritu de los alumnos, los profesores y los padres de familia. El libro Por el gusto de conocernos, reflexiones en torno a la paz y las relaciones interculturales, que es parte de la Caja de herramientas en educación para la paz, publicado por la oficina de la UNESCO en México, plantea que “la paz no es solo un estado en el que no hay guerra, es mucho más que eso. Es un estado (social, económico, ecológico, jurídico, político y cultural) sin violencia, en donde hay seguridad, bienestar y oportunidades de desarrollo para todos. En donde los conflictos se resuelven a través del diálogo y el debate respetuoso e incluyente, con reconocimiento de las diferencias y en busca de puntos comunes que permitan el entendimiento y la cooperación mutua para la realización de proyectos compartibles”.
A
poco más de un año del lanzamiento del programa Jalisco Trabaja, actualmente oferta 60 mil nuevos empleos en su plataforma web.
Así lo apuntó el titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Marco Valerio Pérez Gollaz, quien detalló que, a fin de conseguir un empleo, a la estrategia se registraron 31 mil 450 personas y se logró vincular casi al 80 por ciento: 24 mil 100.
“En nuestra plataforma tenemos 60 mil vacantes, en todas las industrias, ustedes saben que Jalisco es el motor económico de este país, hay una gran confianza en esta plataforma”, acotó.
NO SON CIFRAS. El secretario llamó a las empresas a ver a los trabajadores como seres humanos y no como simples números.
Hay espacios laborales en las áreas de servicios, construcción, entre otras. Abundó que recientemente una empresa que se va a instalar en El Salto le pidió ayuda para la contratación de 2 mil 200 personas. Por otro lado, el secretario señaló que las empresas “deben cambiar el chip” y ya no ver al trabajador como un
número, sino como un ser humano.
“Las vacaciones, la propuesta también inclusive de pago por obra, nos da la oportunidad de entender que la circunstancia laboral tiene que cambiar y voltear a ver al ser humano, porque el capital humano es lo más importante de una empresa”, acotó.
Aclara que “la paz es un estado en el que se cumplen todos (no sólo algunos sino todos) los derechos humanos”. Y un derecho básico, la educación, puede ser un buen constructor de la paz en la mente humana. Estamos abotagados por la abultada información y escasa justicia sobre crímenes, desapariciones, asaltos, impunidad, lesiones y una larga lista de actos cotidianos de crueldad extrema y de otro tipo de violencias, como la pobreza o la discriminación. Estamos cansados. Si bien existen las víctimas directas, todos somos víctimas de alguna manera. Nadie se escapa al imán de la violencia, que atrae, succiona, envuelve o que amenaza con lastimar más tarde. Necesitamos quedarnos no solo con la visión oscura, fatídica, egoísta, narcotizada, sangrienta, pesada, que es real, para enfocarnos también en una visión que aliente la esperanza, la compasión, la solidaridad y la confianza de que la paz es posible. De que los lazos de hermandad son viables. Que las actitudes de disposición al diálogo, la escucha o el respeto son posibles en medio de las tormentas. Que el impulso para pulir las mejores cualidades del ser humano puede abrirse paso, sin manipulación para buscar simpatías electorales o de otro tipo, sobre todo en este periodo, no para arrogarse la verdad única y absoluta. Estamos en un momento difícil, complejo, donde la paz interior también es una condición sine qua non para construir la paz en México.
NTR MEDIOS DE COMUNICACION PERIODISMO CRÍTICO Miércoles 5 de julio de 2023 ZMG 5A WWW ntrguadalajara.com TWITTER @ntrguadalajara ISSUU ntrguadalajara
PROBLEMA. El agave está causando deforestación en Jalisco.
Como el viento y las lluvias ya están a la orden del día por el temporal, temen que caiga y lastime a alguna persona o dañe los autos. Redacción
ESPECIAL
FOTOS: ESPECIAL ESPECIAL ESPECIAL
PESOS, CENTAVOS Y BILIMBIQUES
ANTONIO RUIZ PORRAS* antoniop@cucea.udg.mx
Claroscuros
En las últimas semanas se han difundido varios indicadores económicos referidos al primer semestre del año. Los indicadores más destacados han sido los de actividad económica. Según los indicadores, durante el primer trimestre de 2023 las tasas anualizadas de crecimiento de las actividades económicas nacionales y jalisciense fueron, respectivamente, de 3.5 y 4.7 por ciento.
Los indicadores de empleo y desempleo tuvieron un comportamiento similar. Así, al término del primer cuatrimestre, los trabajadores nacionales y jaliscienses, asegurados en el IMSS, crecieron, en términos anuales, 3.8 y 4.7 por ciento. Paralelamente, las tasas de desempleo se redujeron. Así, en marzo, las tasas de desempleo fueron, respectivamente, del 2.4 y 1.9 por ciento.
Los indicadores también sugieren que hay mejores expectativas de desempeño económico. Estas expectativas pueden medirse indirectamente mediante los índices de confianza de los consumidores. Entre los meses de abril de 2022 y 2023, los mencionados índices nacional y jalisciense crecieron, respectivamente, en 0.68 y 3.22 por ciento.
Así, la evidencia sugiere que la economía está experimentando mejoras significativas de corto plazo. Particularmente, sugiere que se está revirtiendo la desaceleración que la economía había experimentado desde 2021. También, sugiere que la confianza ha aumentado. Además, la evidencia sugiere que Jalisco tendrá un mejor desempeño económico que el nacional durante este año.
Desafortunadamente, no todos los indicadores muestran mejoras. Hay claroscuros. Los registros de la inflación general de abril, por ejemplo, muestran que los precios nacionales y jaliscienses crecieron, respectivamente, en 6.25 y 6.37 por ciento. Así, durante dicho año, los jaliscienses experimentaron mayores pérdidas en su poder adquisitivo que el promedio de los habitantes del país.
Los indicadores del sector externo además sugieren que la economía enfrentará problemas en el consumo y la inversión. Los indicadores trimestrales anualizados muestran que las remesas nacionales y jaliscienses disminuyeron, respectivamente, en -10.2 y -7.8 por ciento. Los montos de inversión extranjera directa, además, disminuyeron, respectivamente, en -4.1 y -10.6 por ciento.
La evidencia, por tanto, sugiere que es necesario hacer cambios en las políticas económicas. La coexistencia de crecimiento e inflación denota la necesidad de enfriar la economía vía ajustes en la demanda agregada. Además, la evidencia denota que es necesario promover la inversión extranjera directa, las exportaciones y las remesas para evitar caídas en la producción y el consumo.
En mi opinión, los indicadores sugieren hay políticas concretas que podrían impulsar el desarrollo de las economías nacional y jalisciense. Sin embargo, debe señalarse que la utilidad de dichas políticas dependerá del conocimiento, cautela, objetividad y pragmatismo de los hacedores de políticas. Sin dichos elementos, las políticas podrían generar serios problemas para el país.
*Economista e investigador de la UdeG
CIERRAN TALLERES DE PREVENCIÓN ESCOLAR
● PERLA TAPATÍA. El Ayuntamiento de Guadalajara realizó ayer el cierre de los talleres del Programa de Prevención Escolar, el cual ha llegado a más de 150 mil alumnas y alumnos pertenecientes a mil 770 escuelas en lo que va de la administración. El acto se realizó en la Escuela Secundaria Mixta 57, donde la estrategia impactó en 500 estudiantes. Redacción
Buscadoras hallan nueva fosa en Tlajo
EL MUNICIPIO ES EL NUMERO 1 EN LA PROBLEMÁTICA
El nuevo sitio de inhumación clandestina se localizó en una brecha que parte del poblado San Juan Evangelista; hasta el cierre de esta edición se habían encontrado más de 20 cuerpos
LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA
Se trata de una fosa grande, se han hecho prospecciones y se han realizado más de 10 orificios. Todos tienen conexión” INDIRA NAVARRO LUGO REPRESENTANTE DEL COLECTIVO MADRES BUSCADORAS DE JALISCO
Procesan a 6 detenidos tras operativo en Santa Tere
REDACCIÓN GUADALAJARA
De las nueve personas detenidas el jueves tras un operativo de la Policía de Guadalajara en Santa Tere, seis ya fueron vinculadas a proceso por el delito de robo calificado. Las tres restantes se acogieron al término constitucional de 144 horas y su audiencia se llevará a cabo mañana. La Fiscalía del Estado (FE) informó que los procesados son Francisco René G., Eduardo B., Jorge Antonio F., Rafael P., Daniela Alejandra V. y Maribel V., quienes permanecerán en prisión preventiva oficiosa durante un año a solicitud del agente del Ministerio Público. Los detenidos que aún esperan definir su situación legal son Mariana Patricia S., José Manuel M. e Ismael H. Según la carpeta de investigación, la mañana del jueves los nueve aprovecharon la ausencia del morador de una casa localizada en la calle Anastasio Bustamante para presuntamente ingresar y apoderarse de diversos objetos de valor, entre ellos aparatos electrodomésticos. El hurto fue reportado y provocó un operativo por parte de la Policía de Guadalajara en coordinación con Fuerzas Armadas y Guardia Nacional cuyo saldo fue la captura de las nueve personas referidas y el aseguramiento de un arma larga tipo escopeta de plástico, un cuchillo de cocina, un machete, un marro con sangre, 19 celulares, un reloj de pared, una televisión y una licuadora, así como 45 bolsas de crystal y otras dos bolsas con polvo blanco. Mediante un comunicado, la FE detalló que las indagatorias continúan debido a que Rafael P. cuenta con una orden de aprehensión por homicidio calificado y por la probable participación de las nueve personas en la comisión de otros delitos.
El colectivo Madres Buscadoras de Jalisco dio con un nuevo sitio de inhumación clandestina en Tlajomulco de Zúñiga. Hasta el cierre de esta edición se habían extraído más de 20 cuerpos.
El hallazgo se realizó en una zona cercana al Macrolibramiento, por una brecha que parte del poblado San Juan Evangelista. De nueva cuenta, las buscadoras acudieron a este sitio sin el acompañamiento de autoridades.
De acuerdo con la representante de la agrupación de mujeres, Indira Navarro Lugo, el lugar fue hallado tras una llamada anónima. Al llegar las integrantes del colectivo al sitio, en un primer momento detectaron tres cuerpos, pero al seguir con las excavaciones y realizar al menos 10 hoyos, dieron con más de 20 cadáveres enterrados de forma ilegal.
A diferencia de otras ocasiones, los cuerpos estaban completos y no seccionados.
“Gracias a una llamada anónima (se) nos dio un punto de referencia. Se trata de una fosa grande, se han hecho prospec-
LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA
El lunes por la noche, alrededor de las 22 horas, ocurrió una carambola en la autopista Guadalajara–Colima en dirección a la capital de Jalisco. El siniestro vial dejó cuatro personas fallecidas y dos más lesionadas, según la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos Jalisco (UEPCBJ).
El comandante regional de Protección Civil Jalisco en Ciudad Guzmán, Hugo Samuel Flores Hermosillo, precisó que el siniestro tuvo lugar en el kilómetro 119 de la carretera, en el punto conocido como el Puente de Beltrán, en el sur de Jalisco.
“Se registra un accidente múltiple en el que se vieron involucrados tres vehículos en un incendio y dos adicionalmente. En el sitio nos reportan dos personas lesionadas y cuatro personas fallecidas”, precisó el funcionario, quien detalló que tras la colisión la vía fue cerrada a la circulación. Los autos involucrados en el incendio fueron un tráiler doble remolque, una grúa que transportaba otro auto y motocicletas y un auto compacto, así como dos tráileres que se les impactaron.
A las 20:30 horas de este martes las
ciones y se han realizado más de 10 orificios. Todos tienen conexión. Estamos hablando, por los indicios que hay, que es una fosa grande porque en cada orificio hay más de dos cuerpos”, comentó la buscadora para Informativo NTR.
La buscadora abundó que recientemente la sociedad se ha tocado “un poquito el corazón y es más empática con las madres, hermanas de víctimas de desaparecidos. Hemos recibido llamadas (anónimas), ahora es más frecuente y nos indican con más certeza este tipo de fosas.
La de ayer es la primera fosa hallada por el colectivo en lo que va de julio. En junio encontró sitios de inhumación en San Isidro Mazate -
pec, en Tlajomulco, y en Zapopan.
Entre enero y mayo, en Jalisco se encontraron 12 fosas y la mayoría, nueve, se detectó en Tlajomulco. En los panteones clandestinos se localizaron 185 víctimas, pero sólo 81 están identificadas.
Tlajomulco se mantiene como el municipio con más fosas del estado al acumular, tan solo en lo que va de la administración, 63. La cifra representa el 45 por ciento de las 140 halladas desde diciembre de 2018.
El mismo municipio acumula más sitios de inhumación que los ocho restantes del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG), pues en conjunto suman 61 sitios de inhumación.
PARTICIPANTES. En el accidente se vieron involucrados cinco vehículos.
DOS PERSONAS QUEDAN HERIDAS
Cuatro mueren en carambola en autopista GDL – Colima
maniobras para el retiro de los vehículos continuaban en el sitio, por lo que la vía presentaba cierres parciales y había tráfico lento.
La recomendación de las autoridades fue evitar viajar por la autopista y usar la carretera libre como vía alterna para viajar de Colima a Guadalajara.
PRIMER SITIO. Tan solo en lo que va de la administración se han localizado 63 fosas en Tlajomulco.
El Ministerio Público integró la carpeta de investigación y judicializó las nueve capturas, y tras la audiencia de control de detención Francisco René, Eduardo, Jorge Antonio, Rafael, Daniela Alejandra y Maribel “solicitaron que en ese momento se resolviera su situación legal, por lo que fueron imputados y vinculados a proceso. Con relación a Mariana Patricia, José Manuel e Ismael se acogieron al término constitucional, por lo que el próximo 6 de julio se verificará la audiencia de continuación en la que se resolverá su situación legal”.
DELITO. A los señalados se les vinculó por robo calificado.
EN GUADALAJARA
Queda preso por secuestro exprés
REDACCIÓN GUADALAJARA
Por su presunta participación en el secuestro exprés de una mujer, Marco Antonio G. fue detenido, vinculado a proceso y permanecerá en prisión preventiva.
Según la carpeta de investigación, el 16 de junio la víctima estaba en su hogar cuando recibió una llamada en la que se le informó que su hija estaba “secuestrada”. A la par se le dijo que saliera de su casa en su vehículo, una Dodge blanca, lo dejara a las afueras de una tienda y ocultara las llaves en un tapete.
La mujer obedeció las órdenes y una más: trasladarse a un motel de Periférico Poniente, en la colonia tapatía Lomas del Río Verde, para esperar más indicaciones.
A partir de la ausencia de la mujer, sus familiares recibieron llamadas en la que les exigían di-
CÁRCEL. El señalado estará en prisión preventiva por lo que dure el proceso.
nero a cambio de su libertad y, en respuesta, acudieron a la Fiscalía del Estado (FE) a denunciar los hechos.
La dependencia realizó trabajos de investigación cuyo resultado fue la captura de Marco Antonio por traer la camioneta de la víctima y la liberación de ésta.
PERIODISMO CRÍTICO 6A ZMG Miércoles 5 de julio de 2023
TWITTER @ntrguadalajara
POR ROBO
ESPECIAL
FOTOS: ESPECIAL ESPECIAL
ESPECIAL
JORGE ALBERTO MENDOZA
MUSICAL
Binomios: improvisan en el Foro de Arte y Cultura
REDACCIÓN GUADALAJARA
Músicos de la escena alternativa independiente de Jalisco se unen a Binomios, un programa de improvisación musical a cargo de la Jefatura de Música y Arte Sonoro de la Secretaría de Cultura de Jalisco (SC).
De acuerdo con los organizadores, se trata de 18 artistas que formarán dos ensambles de improvisación los próximos 5, 19 y 26 de julio en el Foro de Arte y Cultura.
El proyecto tiene como principal objetivo” la exploración sonora y el diálogo musical espontáneo entre artistas de la escena local, busca también nutrir la agenda de los espacios escénicos e impulsar las propuestas de los creadores artísticos de distintos géneros”,m explican por medio de un comunicado.
El programa comienza el 5 de julio, con la participación de David Luna, de Xiranda, Arablab y Gypsy ride; Rodrigo Torres, integrante de The Polar Dream, Uay y Mortemart; junto a la voz de Samah Abdulhamid, quien participa en proyectos como Arablab, No existo y Migrantes. El segundo ensamble estará integrado Nathalia Romo, de Neptuna y Mooring; Ulises Luna, de Arablab; y Ali Terror, de bandas como Vaca Profana y Grave Mal.
Para el 19 de julio, los tríos estarán conformados por Andrés Orozco, de Sutra; Eric Padget, de Correspondents y la cantante, Tzintuni Varela. Mientras que la segunda alineación será con Eumir Zúñiga, de Tlazoltéotl Orkestra; Libni Casher y Paco Pérez-Rul, de Cienfuegos.
El último concierto, el 26 de julio, contará con la compositora, Liz Ruvalcaba; Marco Fregoso, de Los Hijos de Doña Loope y el artista sonoro, Pedeplei. Mientras que en la segunda parte estará Karen Navarro, de The Polar Dream; Pedro Romo, de Las Visiones, y Alberto Romero, de Birdhaus. Los boletos tendrán un costo de 50 pesos general a través de la plataforma voyalteatro.com
FIESTA. La Orquesta, que cumple 45 años, será dirigida por el director estadounidense Brad Lubman.
Musicalizan filme de Stanley Kubrick
PRECIOS ACCESIBLES
Proyectarán 2001: Odisea del Espacio con música en vivo de la Orquesta Filarmónica de México
PARTICIPANTES
90 MÚSICOS
64 CANTANTES
CORTESÍA EFE CIUDAD DE MÉXICO
La Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México (OFCDMX) musicalizará en vivo la película 2001: Odisea del Espacio, de Stanley Kubrick, en el Auditorio Nacional mexicano el próximo 10 de septiembre.
“Es uno de los mejores e históricos eventos del año, siendo el concierto más grande que se ha hecho de Kubrick en el mundo”, subrayó Claudia Curiel, secretaria de Cultura de la Ciudad de México, en una conferencia de prensa.
La obra, ganadora de un premio Oscar a mejores efectos visuales en 1968, se presentará en colaboración con la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, con la asociación con Warner Bros., el Southbank Centre de Londres y el British Film Institute.
“Ojalá podamos llevar otras grandes obras al Auditorio Nacional, pero no es tan fácil como poner una película acompañada de una orquesta”, añadió la secretaria.
ENSAMBLES. Se trata de 18 artistas que explorarán el diálogo musical en el Foro.
Longoria:
CORTESÍA EFE
MADRID
“ Una historia universal de éxito”, así define Eva Longoria su primera película como directora, Flamin’ Hot, un relato biográfico sobre el mexicano Richard Montañez, a quien se le atribuye la creación del famoso aperitivo de queso picante.
“Nuestra comunidad no tiene héroes en pantalla. Yo me he sentido muchas veces como Richard Montañez, he tenido muchas veces en mi vida gente que me decía que no podía.
Y el mensaje de la película es: hay que luchar”, dijo Longoria este martes en la presentación de la película en Madrid, aunque el 9 de junio se estrenó en las plataformas Disney+ y Star+.
La historia con la que la actriz debuta como cineasta es la de un campesino, Richard Montañez, nacido en California (Estados Unidos), hijo de inmigrantes mexicanos que comienza
NUEVO FILME
En este concierto sinfónico y visual participarán más de 90 músicos, acompañados de 64 cantantes del Coro Contemporáneo mexicano.
La Orquesta Filarmónica de Ciudad de México, que cumple 45 años, será dirigida por el director de orquesta estadounidense Brad Lubman incluyendo obras de György Ligeti, Richard Strauss, Aram Khachaturian y Johann Strauss II.
Eduardo Amerena, coordinador ejecutivo del Auditorio Nacional, aclaró que el precio de las entradas oscila desde los 150 pesos hasta los 2 mil.
“Hemos puesto miles de asientos a un precio muy reducido para que sea accesible a todo el mundo porque queremos que se llene el auditorio y que sea un éxito artístico”, destacó Amarena.
El coordinador ejecutivo enfatizó que el proyecto cuenta con un mecanismo de autofinanciamiento, confiando en que los ingresos generados
por el concierto serán suficientes para cubrir todos los gastos asociados.
A esta orquesta le acompañará el Ensamble Coral Cuícatl, dirigido por Rodrigo Cadet, que desde su creación en 2017 se ha especializado en difundir la música sinfónica y coral contemporánea.
Este cine concierto se presentó por primera vez en 2010 y desde entonces ha visitado 34 ciudades de todo el mundo. Se interpretarán piezas como El Danubio azul, Also Sprach Zarathustra , Suite del ballet Gayane y Atmospheres, entre otras.
La cinta comienza en la Edad de Piedra, cuando los habitantes de la Tierra descubren un enorme obelisco negro. Muchos años más tarde astronautas descubren otro obelisco, pero esta vez en la Luna.
FUNERAL
Dicen adiós a Victoria Amelina en Ucrania
CORTESÍA EFE KIEV
Familiares, amigos, lectores, artistas y activistas de la sociedad civil que la conocieron y trabajaron con ella despidieron este martes en el Monasterio de San Miguel de las Cúpulas Doradas de Kiev a la escritora ucraniana Victoria Amelina, que murió el sábado a causa de las heridas sufridas en un ataque ruso contra Kramatorsk.
Bajo el sol de mediodía y en uno de los templos más conocidos de la capital ucraniana, Amelina recibió el penúltimo adiós con una misa fúnebre que se repetirá hoy en su Leópolis natal antes de que sea enterrada en el cementerio de Lichakivski de esa misma ciudad.
“Hizo mucho por el Donbás; contribuyó a que la cultura ucraniana no olvidara esta región que Rusia invadió por primera vez en 2014”, dijo a Efe una joven que se identifica como “una simple lectora” de Amelina, en referencia a la declaración, por parte de milicias apoyadas por Moscú, de dos repúblicas de facto separadas de Ucrania.
INDEPENDIENTE. El proyecto cuenta con un mecanismo de autofinanciamiento.
POPULARIDAD
● Este cine concierto se presentó por primera vez en 2010 y desde entonces ha visitado 34 ciudades de todo el mundo
Además de activista cultural y escritora premiada internacionalmente y traducida este año al español con su libro Un hogar para Dom, Amelina se había dedicado, desde el comienzo de la invasión a gran escala rusa en febrero del año pasado, a documentar los crímenes de guerra de las fuerzas ocupantes que acabaron matándola.
Fue esta faceta la que le llevó a establecer contacto con el que fuera Alto Comisionado para la Paz de Colombia Sergio Jaramillo y con el escritor y la periodista colombianos Héctor Abad y Catalina Gómez, a los que acompañó a la región de Donetsk en el viaje en el que acabó encontrando la muerte para enseñarles sobre el terreno los crímenes rusos.
Jaramillo, Abad y Gómez compartían mesa en la popular pizzería Ría de la ciudad de Kramatorsk (Donetsk) cuando un misil ruso impactó el pasado martes en el establecimiento. Los tres acompañantes colombianos de la escritora sobrevivieron al ataque que mató a la escritora y a otras doce personas.
Visiblemente afectada por la muerte de la escritora, Catalina Gómez participó en el funeral celebrado en Kiev y recibió el apoyo de sus compañeros de profesión que cubren la guerra con ella.
“Victoria Amelina fue un puente con América Latina”, dijo sobre los contactos de la escritora con estas personalidades colombianas la periodista ucraniana Zhanna Chuchman, que ha vivido durante años en Argentina y trabaja también para hacer llegar la realidad de Ucrania a los países del continente de habla portuguesa e hispana.
PRESENTACIÓN. La actriz hace su debut como directora con la película Flamin’ Hot
Chuchman tenía muchos amigos en común con Victoria, con la que habló por primera vez a finales de junio durante la feria del libro Arsenal de Kiev, en la que Jaramillo y Abad dieron a conocer al público ucraniano su iniciativa de apoyo a la causa ucraniana en Latinoamérica, ¡Aguanta Ucrania!
a trabajar en la fábrica Frito-Lay, donde conseguirá ascender a jefe de departamento de marketing multicultural por idear este aperitivo que hoy es reconocido internacionalmente.
“Estaba sorprendida con la historia de este hombre, pensé que todo el mundo debería conocerla porque es realmente inspiradora”, señala sobre su ópera prima en cine tras dirigir proyectos televisivos, cuyo guion lo ha coescrito con Lydia Ivette Chávez, protagonizado por el actor estadounidense Jesse García.
De campesino a empresario, Flamin’ Hot: El sabor que cambió la historia trata sobre la superación que parte del atrevimiento de su protagonista, al recubrir con picante las frituras de maíz, consiguiendo ascender en su empresa y dejar una impronta con su cambio.
El motivo de trasladar la historia al cine lo tenía claro: “Nuestra comunidad –latinos– no tiene héroes en la
pantalla, y sabía que era una oportunidad de crear uno que pudiera verse como mi padre, mi tío o mis hermanos”, explicó la actriz, aclamada por su papel en la serie televisiva Mujeres desesperadas Sobre la acogida del filme, que ya lleva casi tres semanas en las plataformas, Longoria afirma estar contenta al haber conseguido una alta visualización.
“Siento que la gente la recibe con cariño”, señaló la empresaria y direc-
tora, para quien su equipo de trabajo, casi en su totalidad latino, ha sido un punto importante. “He tenido un equipo maravilloso detrás de la cámara, estábamos como una familia y todos compartíamos esa presión de representar a los latinos, de tratar de no cometer errores”, indicó Longoria, inmersa ahora en otros proyectos y con sello español; el rodaje de la serie Tierra de las mujeres, para la plataforma Apple.
Tras participar en este evento literario –en el que Amelina también presentó el diario de los últimos días del escritor ucraniano Volodímir Vakulenko, ejecutado por las fuerzas de ocupación rusas– la escritora ucraniana decidió acompañar a las inmediaciones del frente a la delegación colombiana.
DESPEDIDA. La misa fúnebre se repetirá hoy en su natal Leópolis, antes de ser enterrada en el cementerio.
Miércoles 5 de julio de 2023 SECCIÓN show@ntrguadalajara.com FACEBOOK ntrguadalajara WWW ntrguadalajara.com TWITTER @ntrguadalajara ISSUU ntrguadalajara SHOW
“La comunidad latina no tiene héroes en pantalla”
ESPECIAL
CORTESÍA EFE
EFE
FOTOS: CORTESÍA EFE
CORTESÍA
LA FMF Condena la violencia en estadios; pide erradicarla
CORTESÍA EFE CIUDAD DE MÉXICO
La Federación Mexicana de Fútbol (FMF) condenó este martes la violencia que se generó en el partido del domingo pasado entre México y Catar en la Copa Oro, y pidió trabajar en conjunto con la Concacaf y las autoridades para erradicarla.
“En la Federación Mexicana de Futbol lamentamos y condenamos rotundamente los actos de violencia que se suscitaron posterior al partido del domingo pasado en Santa Clara. Tenemos toda la disposición de cooperar y unir esfuerzos con la Concacaf, los estadios y autoridades locales, para evitar que estos actos se repitan”, señaló la entidad.
En el duelo entre el Tri y Catar, hinchas con playeras de México se pelearon en las gradas del Levi’s Stadium de Santa Clara, California. Uno de los participantes en la trifulca sacó un arma blanca y apuñaló el pecho de otro de los aficionados, escena que se viralizó en las redes sociales.
“Estamos seguros que las instancias correspondientes tomarán las medidas necesarias para llegar hasta las últimas consecuencias en contra de quienes resulten responsables. Deseamos la pronta recuperación de quien resultó lesionado”, añadió el organismo rector del balompié en México, que se pronunció al respecto dos días después del suceso.
LO BUSCAN
El sujeto que le clavó el cuchillo al hincha es buscado por el Departamento de Policía de Santa Clara, que la noche del lunes pasado emitió un tuit con una fotografía suya y la de una mujer que lo acompañaba.
La policía de la ciudad californiana pidió a los internautas que, en caso de conocerlos, los denuncien a un teléfono compartido en el tuit.
Además del apuñalamiento, el encuentro en el que Catar venció por 0-1 a México, los asistentes al Levi’s Stadium realizaron el grito homofóbico por el que la FMF ha sido multada varias veces por la FIFA.
Esta expresión, catalogada por la FIFA como discriminatoria, suele ser usada por los aficionados locales como una forma de manifestar su enojo cuando la selección mexicana juega mal o por las malas decisiones de los directivos de la Federación.
Los aficionados mexicanos están decepcionados de su equipo, después de fracasar en el Mundial de Catar 2022 y por perder 0-3 ante Estados Unidos en las Semifinales de la Liga de Naciones de la Concacaf.
La goleada propinada por Esta
dos Unidos, el máximo rival de México, provocó el cese del argentino Diego Cocca como seleccionador del combinado y el nombramiento interino de Jaime Lozano.
LA PREMIER MARCA EL RITMO
INGLATERRA DOMINA EL MERCADO DE FICHAJES EN EUROPA
PREMIER LEAGUE
CORTESÍA EFE MADRID
Mientras el Manchester City insiste en Josko Gvardiol por unos 100 millones de euros o el Arsenal aguarda a Declan Rice por unos 116, el actual poder inglés en el mercado se sostiene inigualable: 709.2 millones de euros de inversión ya en 23 traspasos en apenas tres días de inscripciones en las cinco grandes ligas europeas. La Premier marca el ritmo. Su velocidad es imparable. No es una novedad su capacidad para acudir al mercado de verano, abierto el pasado 1 de julio, aunque muchas de las operaciones ya son anteriores. Las cinco grandes ligas han invertido ya 1.557.40 millones de euros. Un 46 por ciento de ellos proceden de Inglaterra. Es sólo el principio. Nadie lo alcanza. Ni siquiera se acercan los otros cuatro campeonatos de referencia del continente. No lo hace Italia, cuyos equipos de la Serie A ya han comprado este verano por 350.2 millones. Es un 23 por ciento, la mitad que, en Inglaterra hasta el momento, con el Juventus a la cabeza, con 77.6 millones de euros empleados en traspasos formalizados para la nueva temporada: Manuel Locatelli, comprado al Sassuolo, por 30; Moise Kean, pagado al PSG, aunque ya jugaba allí, por otros 30; Timothy Weah, desde el Lille, por 11.3; y Arkadiusz Milik, que también estaba ya allí, por 6.3, según datos de Be Soccer
Pro Atrás está España, con 166.5 millones de euros en 22 traspasos. Un 11 por ciento. En La Liga, el Real Madrid ha movido 108 de esos millones (un 64 por ciento), entre la incorporación de Jude Bellingham, por 103, desde el Borussia Dortmund y la vuelta de Fran García desde el Rayo Vallecano al final del curso. El Sevilla es el segundo, con 12 millones por el momento.
LA BUNDESLIGA
La supera Alemania, con 206.5 millones de inversión en 35 traspasos, a la espera de que se mueva de verdad el Bayern Múnich, con
El poder inglés mueve 709.2 millones de euros en traspasos en apenas tres días; su velocidad es imparable para negociar
el deseo de Harry Kane, por el que se plantea una nueva ofensiva. Por ahora, el Leipzig es el que más ha gastado, con 68 millones de euros entre los refuerzos de Christoph Baumgartner (Hoffenheim), Benjamin Sesko (Salzburgo) y Nicolas Seiwald (Salzburgo).
También porque ha percibido un total de 130 millones de euros, por las ventas de Dominik Szoboszlai al
CLASIFICA FÁCIL A LA FINAL
Liverpool (70 millones) y Christophe Nkunku al Chelsea (60 millones de euros).
El siguiente puede ser Gvardiol por 100 al Manchester City. La negociación está en proceso. El central internacional croata ha comunicado su deseo de ser traspasado.
A la espera de la contratación oficial de Lucas Hernández por el París Saint Germain o algún refuerzo más de su multimillonario proyecto, que será ahora dirigido por Luis Enrique Martínez, la Ligue 1 francesa está a la cola de gasto en fichajes en las cinco grandes ligas europeas, con 124.8 millones de euros a través de 18 transferencias en este periodo inicial.
BELLINGHAM El fichaje más alto económicamente del verano, hasta el momento, lo ha hecho el Real Madrid: Jude Bellingham,
por 103 millones de euros desde el Borussia Dortmund. Es la excepción que confirma la regla del dominio de la Premier, que acapara los restantes nueve primeros lugares en ese concepto.
El segundo es Sandro Tonali, el medio centro italiano que ha pasado del Milan al Newcastle por 80 millones de euros; el tercero y el cuarto son Kai Havertz, del Chelsea al Arsenal por 70, y Dominik Szoboszlai, por la misma cantidad del Leipzig al Liverpool. La quinta plaza la ocupa el traspaso de Nkunku del Leipzig al Chelsea, por 60.
James Maddison, 46.3 millones pagados por el Tottenham al Leicester, es el sexto. Su nuevo compañero Pedro Porro, del que el club londinense ejecuta ahora la cláusula de compra de 45 millones tras su cesión de medio año desde el Sporting de Lisboa, es el séptimo.
GRAND SLAM
Wimbledon se enfrenta a un miércoles con 87 partidos
l La organización del torneo de Wimbledon ha programado 87 partidos para este miércoles, con cinco encuentros en cada pista exterior y manteniendo el orden de solo tres partidos en la central y en la uno, las únicas con techo. Se espera que el tiempo sea mucho mejor para este miércoles y cesen las lluvias que han trastocado toda la jornada del martes, en la que hubo que cancelar 69 encuentros.
El All England Club ha evitado que algunos tenistas, como el caso del español Roberto Bautista, que vieron su encuentro del lunes suspendido por falta de luz, tengan que jugar dos partidos el mismo día, por lo que, si todo va bien, terminará su partido de primera ronda el miércoles, jugará segunda el jueves y el viernes, tercera.
Cortesía EFE
LIGA MX Sorprende el asalto del Querétaro al liderato del Apertura 2023
l Los Gallos Blancos del Querétaro sorprendieron al liderar el torneo Apertura 2023 del futbol mexicano.
Los Gallos, que en el torneo pasado fueron el peor equipo en la tabla de cociente que antes de 2020 determinaba al equipo que descendía y ahora hace acreedor a una multa, venció el domingo pasado por 0-2 al Santos Laguna como visitante, lo que le otorgó tres puntos y por mejor diferencia de goles asumió el liderato de la clasificación.
Las anotaciones de los queretanos fueron obra del argentino Federico Lertora y el brasileño Camilo Sanvezzo, dos de los refuerzos que la plantilla de Mauro Gerk tuvo para este torneo.
Cortesía EFE
ESPERA A ‘CARLETO’
La ‘Canarinha’ ultima detalles para que Fernando Diniz sea el técnico l La Confederación Brasileña de Futbol informó este martes que adelanta negociaciones para que Fernando Diniz, actual entrenador del Fluminense, asuma como técnico interino de la selección absoluta en reemplazo de Ramón Menezes, técnico de la Sub-20.
“No podemos dar una información oficial sobre el asunto de Diniz debido a que faltan detalles para resolver”, dijo una fuente de la entidad.
AFECTADOS. La afición mexicana en EUA ha reaccionado de manera violenta en los estadios.
-
‘Tri’ arrolla y va por el oro
REDACCIÓN
SAN SALVADOR S
in complicaciones a la Final.
La Selección Mexicana Sub23 venció por goleada 3-0 a su similar Honduras en los Juegos Centroamericanos 2023. Con este resultado, el Tri aseguró una presea en la competencia y va por el oro.
Al minuto 18, Rodrigo López disparó de larga distancia para abrir el marcador, el arquero hondureño Juergen García no pudo detener el potente tiro.
Los dirigidos por Gerardo Espinoza no bajaron los brazos para seguir aumentando la ventaja en el encuentro, en el Estadio Las Delicias, se volvió a gritar el grito de gol del conjunto azteca. Fue en el 45, cuando apareció Ettson Ayon, tras un error del arquero del conjunto de Honduras, tras llegar solo en la jugada logró el 2-0 del conjunto tricolor.
Al 64’ Jesús Gómez levantó la mano al aprovechar un rebote para
SAN SALVADOR CENTROAMERICANOS
SEMIFINALES
RESULTADO ‘Tri’ 3-0 Honduras
HOY ‘Tri’ Femenil 19:30 Guatemala
solo empujar el esférico al fondo de la portería y finiquitar el resultado a favor de México. El equipo mexicano está a la espera de conocer a su rival, que se conocerá en el partido que disputen entre las selecciones de El Salvador y Costa Rica.
LA FEMENIL Guatemala será el rival de la Selección Mexicana Femenil al que enfrentará este hoy a las 19:30 horas en Estadio Nacional Las Delicias por el pase a la Final. El estratega nacional, Pedro López, habló de cómo se encuentra el equipo y cómo llega a la Semifinal del torneo:
SIN PROBLEMA. La Sub-23 de México disputará el oro centroamericano al despachar a Honduras.
“Nos sentimos bien, llegamos en buen momento, las cargas se han repartido de gran manera; la jugadora que menos actividad ha tenido contabiliza 120 minutos de acción”.
“Los resultados han sido buenos y la identidad que buscamos nos hace llegar en buen momento, siempre respetando a cada rival”.
“Hasta ahora, nos identificamos y vivimos situaciones a las que nos podremos enfrentar en el duelo de
Semifinales; todas las jugadoras físicamente están en perfectas condiciones, no tenemos lesiones. Hemos jugado tres partidos en cinco días, que nos dan experiencias para saber en qué somos un equipo fuerte”.
Por su parte, Jazmine Casarez comentó de la experiencia que vive en la Selección Nacional de México, al debutar y concretar hasta el momento cuatro goles.
Según las informaciones de la prensa local, Diniz, que continuará como técnico del conjunto carioca, puede firmar un contrato de entre seis meses y un año para comandar la Canarinha, hasta la posible llegada de Carlo Ancelotti, quien comandará a la selección brasileña. Cortesía EFE
COPA ORO
Guatemala remonta ante Guadalupe y avanza a los Cuartos de Final
l La selección de Guatemala derrotó, agónicamente, este martes por 3-2 a Guadalupe en la última fecha del Grupo D de la Copa Oro para clasificarse como líder a los Cuartos de Final.
El delantero Rubio Rubín, que se perdió por lesión el juego anterior, fue clave para Guatemala con dos anotaciones, el primero al 27 para 1-1 y el segundo al 70 para conseguir el 2-2.
Al minuto 75, el volante Carlos Mejía, que ingresó de cambio, disparó de media distancia y el balón se coló por el ángulo superior derecho sin que el guardameta Rouyard lograra desviar la trayectoria, consiguiendo el gol definitivo para marcar el 3-2.
Cortesía EFE
Miércoles 5 de julio de 2023 SECCIÓN pasion@ntrguadalajara.com
AÑO XLII · Nº. 11401 · CIUDAD DE MÉXICO · MIÉRCOLES 5 DE JULIO DE 2023 · $10 M.N. · elfinanciero.com.mx
Cae a nivel global la inversión, pero sube en México
UNCTAD. En 2022 el país se posicionó como el undécimo receptor de IED
Pese a la incertidumbre económica y los eventos geopolíticos que han afectado al mundo, México logró captar 35 mil 292 millones de dólares de IED en 2022, lo que representa un incremento del 12 por ciento en comparación con 2021. Sin embargo, según el informe The World Investment Report 2023 de la UNCTAD, la IED a nivel global experimentó una caída en igual número, 12 por ciento en 2022, alcanzando un total de 1.3 billones de dólares, tras una fuerte recuperación en 2021.—Jassiel Valdelamar
Principales receptores de IED (2022)
ENCUESTA OPOSICIÓN RUMBO AL 2024
SUBE XÓCHITL EN POPULARIDAD; PERSISTE EMPATE
¿Cuál es su opinión acerca de…? (%)
Xóchitl
PESO, CERCA DE ROMPER LAS 17 UNIDADES MANTIENE MONEDA MEXICANA FORTALEZA; CIERRA EN $17.06.
TIROTEOS EMPAÑAN FESTEJOS DE LA INDEPENDENCIA. JOE BIDEN LAMENTA LA NUEVA OLA DE VIOLENCIA Y PIDE AL CONGRESO PROHIBIR LAS ARMAS. VAN 10 MUERTOS EN 72 HORAS.
ECONOMÍA POLÍTICA
A
VENTAS DE AUTOS EN JUNIO SE COMERCIALIZARON 25.7% MÁS, 113 MIL 553 UNIDADES.
¿A quién prefiere como candidato de PAN-PRI-PRD a Presidente en 2024? (%)
Fuente: El Financiero, encuesta telefónica nacional realizada a 500 adultos del 30 de junio al 2 de julio de 2023.
CREEL, EL PRIMERO EN APUNTARSE SE REGISTRA POR EL FRENTE
'Hoy vengo a decirle adiós a Andrés, empieza el
EN TONO DRAMÁTICO . Santiago Creel dijo que el gobierno de AMLO destrozó al país. 'Un orgullo que me apoye la izquierda'.
MARCELO EBRARD ASEGURA QUE ES NECESARIO SEGUIR IMPULSANDO UN TURISMO RESPETUOSO DEL MEDIO AMBIENTE.
MARIO
REVIRA A AMLO. La senadora dijo que tiene sus amores con el PAN, PRD y hasta con el PRI; pidió al INE que López Obrador 'le pare'.
CLAUDIA SHEINBAUM DICE EN UN ENCUENTRO CON 200 EMPRESARIOS DE NL QUE LA 4T NO ESTÁ EN CONTRA DE ELLOS.
CRITICA AMLO RESPUESTA DE LA SCJN SOBRE SUELDOS
La Corte se sacó una razón 'leguleya' para no aceptar que viola la ley.
Fuente: UNCTAD.
Cifras anuales en miles de mdd 1. EU 2. China 3. Singapur 4. Hong Kong 5. Brasil 7. Canadá 11. México 13. Japón 19. Chile 20. Corea del Sur 0 300 285 189 141 118 86 53 35 33 20 18
ADÁN AUGUSTO LÓPEZ NO SE CANCELARÁ LA PENSIÓN PARA ADULTOS MAYORES; MANTENDRÁ SU UNIVERSALIDAD.
DELGADO EN ENTREDICHOS 'NO HABRÁ PRETEXTOS PARA UNA RUPTURA'.
conteo...'
'No pertenezco a ningún partido político': Xóchitl Gálvez
ESCRIBEN Salvador Camarena LA FERIA Lourdes Mendoza SOBREMESA
Ciro Murayama
PARTIR
HOY,
LOS
DE
TODOS
MIÉRCOLES.
Gálvez Enrique de la Madrid Santiago Creel Beatriz Paredes Ildefonso Guajardo Silvano Aureoles Juan Carlos Romero Hicks Favorable Desfavorable Neutral No le conoce 34 31 15 20 29 3713 21 27 29 16 28 25 33 1230 24 29 16 31 212115 43 20 16 13 51 172214 47 Miguel Ángel Mancera
Ninguno: 40%; No sabe: 4% Paredes Aureoles Xóchitl Gálvez Santiago Creel Enrique de la Madrid Otro 0 15 1313 12 8 6 4 NICOLÁS TAVIRA CUARTOSCURO
Arma secreta: el jefe de campaña de Xóchitl
Xóchitl Gálvez, quien ayer se registró como aspirante a convertirse en responsable del Frente Amplio opositor, tiene una ventaja respecto a los demás contendientes: su jefe de campaña.
Todo comenzó en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL), en noviembre del año pasado.
En ese evento, Xóchitl dijo lo siguiente:
“Yo estoy de acuerdo en apoyar a los que menos tienen, por supuesto que estoy de acuerdo en esas transferencias, pero me parece que es insuficiente.
Algo que aprendí de mi abuelo es ganar tu comida trabajando y creo que lo que tenemos que hacer es que estos apoyos sean temporales, darles habilidades, educación, certificación y competencias laborales, generar fuentes de empleo para que la gente pueda salir adelante”.
El lunes 5 de diciembre, durante la conferencia mañanera, el presidente López Obrador aludió a las declaraciones de la senadora señalando que ella estaba proponiendo la eliminación de los programas sociales.
Xóchitl, que no se caracteriza por dejarse, reclamó y dijo que no había propuesto eso, por lo que pidió espacio en la conferencia mañanera para precisar su dicho.
El presidente López Obrador le negó la posibilidad de acudir a hacer su aclaración, mándandola a… otras tribunas, y la senadora señaló que entonces acudiría a la autoridad judicial a reclamar su derecho de réplica.
A pregunta expresa, AMLO señaló entonces que si un juez se lo ordenaba, entonces le otorgaría el espacio.
Pues resulta que Xóchitl acudió al Poder Judicial y tras varios meses, el 7 de junio consiguió que se le otrogara un amparo para acudir a la mañanera y hacer valer su derecho de réplica.
La senadora llegó en su bicicleta a Palacio Nacional el 12 de junio, con su amparo, exigiendo entrar a la mañanera.
Pues le dieron con la puerta en la nariz… y se construyó una candidata.
Por meses y meses, la senadora Gálvez había dejado saber que su aspiración era contender en la Ciudad de México.
Pero, tras los acontecimientos en Palacio, más
MUERE ADOLFO GILLY, REFERENTE DE LA IZQUIERDA EN MÉXICO
EL HISTORIADOR y luchador de izquierda, Adolfo Atilio Malvagni Gilly, falleció ayer a los 94 años de edad. El escritor de origen argentino publicó una extensa obra sobre México y América Latina. Entre sus textos destacan 'La revolución interrumpida' y 'El cardenismo: una utopía mexicana'.
Su pensamiento siempre estuvo orientado al socialismo, inspirado en el trotskismo, lo cual lo llevó a militar en los partidos Revolucionario de los Trabajadores y de la Revolución Democrática.
y más personas de organizaciones ciudadanas, le insistieron a Xóchitl que no limitará su aspiración a la Jefatura de Gobierno, sino que la amplificara al país completo.
La convencieron y esta semana afirmó su decisión de ir por la Presidencia y ayer se inscribió formalmente.
Desde hace varios días, el presidente López Obrador ha mencionado a Xóchitl Gálvez continuamente en la mañanera.
Y ayer, tras ofrecer que iba a dar a conocer quién sería el o la candidata de la oposición a la Presidencia, reveló que sería Xóchitl porque la habían elegido los grupos de poder y las oligarquías.
López Obrador transformó a la senadora Gálvez, de una buena candidata a la Jefatura de Gobierno de la CDMX en la favorita para ganar la candidatura a la Presidencia de la República por parte de la oposición.
Pero no solo eso, sino la transformó en un personaje que generó una verdadera marea en redes sociales y que, si logra el respaldo de las maquinarias partidistas, podría llevar esa marea a los votantes.
Sin Xóchitl, López Obrador podría estar muy tranquilo esperando a que las oposiciones definieran sus candidatos entre personajes enraizados en la historia y las jerarquías partidistas.
A AMLO ya se le quitó el sueño cuando vio a una candidata a la que no entiende bien y que se le puede salir de sus parámetros.
Pero, lo peor para él mismo es que esta misma semana le dedicó los dos primeros días de la mañanera en cuestionarla… y por lo mismo posicionarla.
Tal vez ya olvidó que su gran jefe de campaña en el 2005 fue Vicente Fox, cuando trató de desaforarlo.
Y eso lo catapultó a escala nacional.
A López Obrador le gana el orgullo y cree que al desacreditarla, está hundiendo a Xóchitl, cuando lo que está haciendo es encrumbándola más y más.
No sé qué pase en el proceso de selección de los candidatos opositores, pero creo que la senadora Gálvez está con una ventaja que quizás no contaba, al tener al mejor jefe de campaña que hubiera podido imaginar.
¡Y sin que le cobre nada!
2 Contacte con la sección: editorial@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Editores Gráficos: Oswaldo Díaz y Alexandre Calderón Coeditor Gráfico: Sergio Espinosa EL FINANCIERO VICEPRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL EDITORIAL ENRIQUE QUINTANA DIRECTOR DE INFORMACIÓN ECONÓMICA Y DE NEGOCIOS Y EDITOR EN JEFE DE EL FINANCIERO IMPRESO VÍCTOR PIZ DIRECTOR GENERAL DE INFORMACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL PABLO HIRIART DIRECTOR GENERAL DE PROYECTOS ESPECIALES Y EDICIONES REGIONALES JONATHAN RUIZ DIRECTOR EDITORIAL DE EL FINANCIERO TV GUILLERMO ORTEGA DIRECTOR GRÁFICO RICARDO DEL CASTILLO DIRECTOR DE INTERNET JARDIEL PALOMEC DIRECTOR DE TELEVISIÓN ARIEL BARAJAS COORDINADORA DE OPERACIÓN EDITORIAL ELIZABETH TORREZ CONSULTOR/DIRECTOR EN ENCUESTAS Y ESTUDIOSDE OPINIÓN ALEJANDRO MORENO DIRECTOR COMERCIAL GERARDO TREVIÑO GARZA MÉXICO: Lago Bolsena No.176 Col. Anáhuac (Pensil) entre Lago Peypus y Lago Onega, C.P. 11320, Ciudad de México, Tel. 55-5449-86-00. GUADALAJARA: Zaragoza No. 376, Centro, Guadalajara,Jalisco C.P. 44290 Tel. y Fax: (33) 3942-87-70 al 99. MONTERREY: Av. Lázaro Cárdenas No. 2957, Valle del Marqués Monterrey, Nuevo León C.P. 64790, Tel. (81) 1224-01-30 al 59. MÉRIDA: Calle 64 No. 436, Col. Centro, C.P. 97000, Mérida, Yucatán, Tel. (999) 930-92-93, Fax: 930-93-07. BAJÍO: Dr. Río de la Loza 17 Nte. Col. Centro Histórico. Santiago de Querétaro C.P. 76000. Tel. (442) 212-66-01, 442-212-66-02. SUSCRIPCIONES: 55-6820-94-50 al 9479 y 800 180-83-83 PUBLICIDAD D.F.: 800 015-60-00, Tels. 55-5329-35-02 y 08, Fax. 55-5227-76-87 ATENCIÓN A CLIENTES: Tels. 55-5227-76-83 y 84 y 55-5329-35-35, 36, 46 y 06 800 012-22-22 EN INTERNET: http://www.elfinanciero.com.mx * Marca Registrada COORDENADAS Opine usted: enrique quintana@elfinanciero.com.mx @E_Q El Financiero, publicado de Lunes a Viernes, impreso el Miércoles 5 de Julio de 2023, editado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11320, Tel. 55-5227-76-00, www.elfinanciero.com.mx y elfinanciero@elfinanciero.com.mx. Editor responsable: Enrique Gerardo Quintana López. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo Nº. 04-2011-081013300500-101 e ISSN (en trámite), ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Publicado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, C.P. 11320. Licitud de Título Nº 1492 y Licitud de Contenido Nº 835, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación; Franqueo pagado; Registro Nº 123 1190; características 121651703. Queda estrictamente prohibida la reproducción parcial o total de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. La información, opinión y análisis contenidos en esta publicación son responsabilidad de los autores, salvo error de apreciación de su parte. Miércoles 5 de Julio de 2023
ESPECIAL
REPORTE DE UNCTAD
Cae inversión global, pero sube en México y retiene posición
A pesar del contexto, el país repitió en el lugar 11 respecto a una edición anterior
Vientos de cambio
Los flujos globales de inversión extranjera directa se redujeron 12.4 por ciento durante 2022, por una baja en las economías desarrolladas; México se mantuvo entre los principales destinos.
Expertos apuntaron que el potencial será mayor si se aprovecha el nearshoring
JASSIEL VALDELAMAR
jvaldelamar@elfinanciero.com.mx
A pesar de la incertidumbre económica y los eventos geopolíticos que han afectado al mundo, México logró captar un total de 35 mil 292 millones de dólares en Inversión Extranjera Directa (IED) durante 2022, lo que representó un incremento del 12 por ciento en comparación con el año anterior, según el informe The World Investment Report 2023 de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD, por sus siglas en inglés).
Sin embargo, el informe reveló que la IED a nivel global experi-
mentó una caída de ese mismo 12 por ciento en 2022, alcanzando un total de 1.3 billones de dólares, esto luego de una fuerte recuperación registrada en 2021.
La UNCTAD advirtió que en 2023 el entorno global para los negocios internacionales y la inversión transfronteriza sigue presentando desafíos significativos, pues a pesar de que algunas de las dificultades económicas que influyeron en las tendencias de inversión en 2022 se han atenuado, no han desaparecido por completo.
“Las tensiones geopolíticas continúan en niveles altos y la reciente agitación en el sector financiero ha aumentado la incertidumbre de los inversionistas”, señaló el informe.
La organización prevé que la presión a la baja sobre la IED global continúe en 2023, ya que los indicadores tempranos del primer trimestre de 2023 muestran tendencias
Atractivos. El informe reveló que México, Emiratos Árabes Unidos y China fueron los principales destinos de las inversiones en procesamiento de alimentos y bebidas, por lo que es necesario apuntalar su crecimiento.
Condiciones. En el actual panorama de inversión, los capitales extranjeros ya no solo buscan rendimientos atractivos, sino que también consideran criterios para inversiones sustentables y la protección del medio ambiente.
débiles en las finanzas de proyectos internacionales y las fusiones y adquisiciones, lo que sugiere que el panorama de inversión seguirá siendo desafiante en el corto plazo.
México se destacó como el principal destino de estas inversiones con 27 proyectos, seguido de cerca por Turquía y los Emiratos Árabes Unidos, con 24 proyectos cada uno.
Marco Oviedo, estratega para América Latina del banco brasileño XP Investment, señaló que a pesar de no haber alcanzado un puesto más alto en el ranking, el hecho de que México se encuentre en la posición 11 es un logro significativo.
“La narrativa alrededor del nearshoring sugeriría que puede mejorar la perspectiva, e incluso podría subir en el ranking un poco más en el futuro”, dijo el especialista.
Desde el punto de vista de Gabriela Siller, directora de análisis económico de Banco Base, la gobernanza, certidumbre de la política económica interna y seguridad son elementos clave para que lleguen más inversiones, aunado a paquetes de estímulos fiscales y burocráticos.
“Dado el nivel de inseguridad e incertidumbre en la política económica interna, México no está aprovechando toda la oportunidad del nearshoring, y, por lo tanto, no somos de los primeros países en captar esa IED”, destacó.
GRAN ATRACTIVO
Alfredo Coutiño, director para América Latina de Moody's Analytics, dijo que México mantiene su atractivo para las inversiones internacionales, sobre todo de capital productivo y su ubicación estratégica.
APROVECHA MÉXICO
A pesar del contexto geopolítico complicado, México continúa consolidándose como un destino atractivo para la IED, al posicionarse como el décimo primer receptor a nivel mundial.
El reporte de la UNCTAD destaca el crecimiento en las nuevas inversiones de capital y los beneficios reinvertidos como factores clave en el aumento de la captación de IED en México. Esto demuestra la confianza de los inversionistas en el país y su potencial económico a largo plazo, señaló la UNCTAD en el documento.
En particular, durante el año 2022, los proyectos anunciados de “inversión greenfield”, que implican la creación de nuevas instalaciones y subsidiarias en suelo extranjero, experimentaron un crecimiento significativo a nivel global, aumentando casi un 70 por ciento en valor.
“La ventaja geopolítica le permite ser un ganador frente a la relocalización de inversiones y plantas estadounidenses ante las fricciones comerciales con China y Rusia”, señaló el economista.
De acuerdo con Delia Paredes, economista independiente, la posición de potencia manufacturera de México, respaldada por su el T-MEC, así como con otras economías en el mundo, es un factor clave para atraer IED, ya que brindan ventajas y oportunidades significativas para las empresas que buscan establecerse en el país.
“En este contexto, México tiene todavía un camino interesante por recorrer para atraer dichos flujos y también para desarrollar infraestructura financiera para instrumentos sustentables como bonos verdes, sociales, entre otros", agregó.
Sin embargo, Paredes advirtió que la preocupación por el cambio climático y la adopción de prácticas amigables con el entorno se han convertido en factores determinantes para los inversionistas.
Contacte con la sección: economia@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 3 Miércoles 5 de Julio de 2023 INDICADORES LÍDERES CAMBIARIO Ventanilla bancaria (venta) $17.490 = S/C Interbancario (spot) $17.056 ▲ 0.02% Euro (BCE) $18.566 ▼ -0.51%t ACCIONARIO S&P/BMV IPC (puntos) 53,930.86▼ -0.86% FTSE BIVA (puntos) 1,114.03 ▼ -0.81% Dow Jones (puntos)* 34,418.47 ▲ 0.03% PETRÓLEO WTI - NYMEX* 69.79 ▼ -1.20% BRENT - ICE 76.25 ▲ 2.14% Mezcla Mexicana (Pemex)** 65.14 ▲ 1.84% BONOS Y TASAS Cetes 1 día (prom. Valmer) 11.26% ▼ -0.02 Bono a 10 años 8.73% ▲ 0.03 METALES Onza oro NY (venta. Dls)* $1,929.50 ▲ 0.01% Onza plata NY (venta)* $23.11 ▲ 0.40% INFLACIÓN Mensual (may-23) -0.22% ▼ -0.20 Anual (may-22/may-23) 5.84% ▼ -0.41 *COTIZACIONES DEL 3 DE JULIO; **COTIZACIONES DEL 30 DE JUNIO
Editor: Baude Barrientos Coeditores: Eduardo Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez
Flujos en 2022, en mmdd Principales receptores de IED Desarrolladas Cifras anuales, en mmdd Flujos de IED por tipo de economía En desarrollo Fuente: UNCTAD 62 Estados Unidos China Singapur Hong Kong, China Brasil Australia Canadá India Suecia Francia México 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 0 1,600 0 350 285 189 141 118 86 53 49 46 36 35 679 659 689 741 661 695 695 716 647 881 916 789 800 714 1,323 1,385 753 764 315 597 378 938
Deterioro en las finanzas públicas… ¿subestimado?
¿Está garantizada la viabilidad de las finanzas públicas de México?
En el corto plazo sí, pero hacia adelante se anticipan presiones de gasto considerables por los proyectos ‘prioritarios’ de infraestructura y el pago de pensiones.
Desde hace meses es evidente el debilitamiento de las finanzas públicas, lo que no se corresponde con el dinamismo que registra la actividad económica en el país.
Entre enero y mayo pasados, los ingresos presupuestarios del sector público ascendieron a dos billones 923.8 mil millones de pesos, pero fueron inferiores en 156.8 mil millones de pesos a lo programado para ese periodo de cinco meses, de acuerdo con información de la Secretaría de Hacienda.
Además, los ingresos presupuestarios registraron una disminución de 0.4 por ciento en términos reales con respecto a 2022.
Esto la autoridad hacendaria lo atribuye principalmente a “la caída de los ingresos petroleros, que se relaciona con la apreciación del tipo de cambio más que con la disminución del precio internacional del petróleo, en comparación con lo observado en los primeros cinco meses del año anterior”.
Ciertamente, los ingresos del sector público en el periodo
DINERO, FONDOS Y VALORES
Víctor Piz
Opine usted: vpiz@elfinanciero.com.mx
@VictorPiz
enero-mayo de este año fueron inferiores al programa fundamentalmente por menores ingresos petroleros en 202.7 mil millones de pesos.
Cabe señalar que en los ‘Pre-Criterios 2024’, que entregó a finales de marzo el Ejecutivo al Congreso a través de la Secretaría de Hacienda, se estima que los ingresos presupuestarios sean inferiores a los previstos en la Ley de Ingresos de la Federación para 2023 en 131.5 mil millones de pesos.
Esto quiere decir que al cierre del quinto mes de 2023 el ‘boquete’ en los ingresos supera
T-MEC genera comercio de 3 mdd por minuto
ficativa de la Inversión Extranjera
Directa (IED) en México, con 42.5 y 4.8 por ciento, en cada caso.
en más de 25 mil millones de pesos el monto esperado para todo el año.
Los ingresos tributarios también registraron un faltante, pues en el periodo enero-mayo ascendieron a un billón 924 mil millones de pesos y quedaron en 67.6 mil millones por debajo de los programados para esos cinco meses.
Sin embargo, los ingresos tributarios aumentaron 3 por ciento en términos reales con respecto al periodo comparable de 2022.
Esto, según Hacienda, se explica por “el buen desempeño del mercado laboral y por las ganancias de las empresas, factores que favorecieron un aumento real anual del ISR de 3.1 por ciento”.
El ISR muestra un nivel superior en 46.4 mil millones de pesos con respecto a lo programado.
La captación del IVA, asociada al desempeño de la economía y el consumo, se ubicó 81 mil millones de pesos por debajo de lo previsto y se contrajo 5.2 por ciento en términos reales en comparación con el mismo periodo del año anterior.
Quiere decir que lo que se gana por mayores ingresos en el ISR, se pierde por menores entradas en el IVA
En la otra cara de la moneda, el gasto neto total acumulado en los cinco meses sumó 3 billones
78 mil millones de pesos contra un monto programado de 3 billones 324.3 mil millones.
Esto implicó un subejercicio de 246.4 mil millones de pesos en enero-mayo de este año.
En su interior, el gasto programable del gobierno fue 74.3 mil millones de pesos inferior al proyectado.
Por el contrario, el costo financiero superó lo previsto en 3 mil millones de pesos y tuvo un incremento de 49.4 por ciento debido a las mayores tasas de interés.
“Al tener un hoyo que viene creciendo desde abril, Hacienda no lo ha hecho de manera formal, pero sí se puede observar que tenemos un ajuste en el gasto, el cual está compensando esta disminución en los ingresos”, afirma Adriana Hortiales, consultora en finanzas públicas.
En el mismo sentido, analistas de Citibanamex estiman que el faltante de ingresos permanezca en el resto del año dada la desaceleración económica esperada y las mayores tasas de interés.
“Pensamos que el faltante se compensaría parcialmente con activos financieros y recortes de gasto”, según una nota sobre la marcha de la economía.
Si formalmente no hay recortes, como dice Hortiales, lo que se advierte es una contención del gasto público ante el faltante de ingresos.
Es importante que las autoridades hacendarias generen confianza de que el deterioro en las finanzas públicas no está siendo subestimado.
DEL COMERCIO
Sanción por maíz trans costará 1%
JASSIEL VALDELAMAR jvaldelamar@elfinanciero.com.mx
En medio de la creciente disputa sobre el maíz transgénico en el T-MEC, Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA) planteó la posibilidad de que se lleve a cabo la instalación de un panel de solución de controversias y México pierda, lo que afectaría al uno por ciento de los productos agropecuarios mexicanos de exportación a Estados Unidos.
Piden modernizar. Además, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) señaló que la actualización del acuerdo global México-Unión Europea abrirá aún más el mercado mexicano a exportadores e inversionistas.
Ampliar. En la inauguración de las Juntas Binacionales México-España, sostuvo que se aprovecharían servicios, alimentos, bebidas y comercio digital.
En pausa. La actualización del acuerdo global México-Unión Europea culminó en 2020, pero el proceso de firma está detenido.
ANA MARTÍNEZ amrios@elfinanciero.com.mx
El Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) ha impulsado el comercio y la inversión entre los países de América del Norte de tal forma que cada minuto se intercambian mercancías en la zona por alrededor de tres millones de dólares, destacó el Consejo Coordinador Empresarial (CCE).
Añadió que Estados Unidos y Canadá representan una parte signi-
En un comunicado, el organismo cúpula informó que entre los principales productos que nuestro país exporta en el marco del T-MEC están computadoras y máquinas para el procesamiento de datos, automóviles y vehículos para transporte de mercancías, autopartes, así como televisores y pantallas, entre otros de diversas industrias y sectores.
"A tres años de la entrada en vigor del T-MEC, el CCE reconoce y celebra el papel fundamental que juega en la promoción del comercio, la inversión y el desarrollo econó-
mico de los tres países, instrumento que ha demostrado ser una herramienta clave para promover la prosperidad y la competitividad en la región norteamericana", remarcó la agrupación que preside Francisco Cervantes.
Sostuvo que ante un contexto geopolíticamente complejo y ante la oportunidad histórica del nearshoring, el acuerdo comercial es un instrumento que generara certidumbre en las inversiones y el comercio, ya que cuenta con mecanismos de cumplimiento de obligaciones y comités que dan seguimiento a su aplicación.
Sobre este punto, el CCE hizo un
llamado a los tres gobiernos para dar cumplimiento con las obligaciones del acuerdo para estar en condiciones de aprovechar al máximo los beneficios de la relocalización. Igualmente enfatizó que desde el sector privado han impulsado acciones para su aprovechamiento.
"Continuaremos promoviendo el cabal cumplimiento del Tratado por ser un pilar del desarrollo y crecimiento de la industria de México y de la región norteamericana, debido a que estimula la economía, amplía el acceso a nuevos mercados y promueve la modernización y adaptación a los desafíos comerciales actuales", finalizó.
“Vamos a perder el panel, y seguramente las medidas arancelarias impactarán en el comercio, pero no más del uno por ciento del comercio entre las partes”, señaló Fernando Cruz Morales, socio consultor.
Destacó que existe una posibilidad real de que se impongan aranceles en productos agropecuarios mexicanos, así como en otros sectores. Esta medida podría ser una respuesta a la disputa sobre el maíz genéticamente modificado en el marco del T-MEC.
Al ser consultado sobre el futuro de la disputa con sus socios comerciales, que fue interpuesta por EU y luego ratificada por Canadá, ambas a principios de junio pasado, y su posible impacto en la balanza comercial, Cruz Morales señaló que México podría perder el panel de arbitraje relacionado con esta cuestión.
Luego de que México prohibiera la importación de maíz transgénico, la Secretaría de Economía afirmó que demostrará que la decisión no viola las reglas del acuerdo.
4 Miércoles 5 de Julio de 2023 ECONOMÍA
AFIRMA IP
“Vamos a perder y las medidas arancelarias impactarán en el comercio”
FERNANDO CRUZ MORALES Socio consultor de GCMA
Las perturbaciones al comercio internacional
Durante los últimos cinco años, tres perturbaciones han afectado la evolución y las perspectivas del comercio internacional.
La primera ha sido la guerra comercial entre Estados Unidos y China iniciada en 2018. La administración del expresidente Trump impuso aranceles a muchos productos provenientes de China, con la pretensión de hacer regresar a las empresas que operaban en ese país a su territorio y, de esta manera, recuperar los “empleos perdidos,” así como reducir el déficit comercial.
China respondió con gravámenes similares a las importaciones de bienes estadounidenses. El conflicto se exacerbó y, en 2020, ambos países llegaron a un acuerdo en el que China se comprometió a ciertas metas de importaciones “voluntarias”, las cuales básicamente no cumplió.
El gobierno del presidente Biden ha profundizado este enfoque proteccionista, aduciendo razones de seguridad tecnológica y nacional. Por ello, ha mantenido los aranceles y ha introducido nuevas
Manuel Sánchez González
@mansanchezgz
restricciones al intercambio con China, incluyendo límites a las exportaciones y prohibiciones a las inversiones en ese país.
El segundo choque fue el brote de la pandemia del Covid-19 en 2020 y las medidas sanitarias, que ocasionaron disrupciones en las cadenas globales de suminis-
tro. Éstas se manifestaron en la carencia de múltiples insumos y productos, desde semiconductores hasta electrodomésticos. A más de tres años de su erupción, la pandemia ya no es una emergencia y, en general, las cadenas de suministro se han regularizado.
La tercera perturbación ha sido la invasión rusa de Ucrania en 2022, que generó un incremento de las sanciones económicas de Estados Unidos y otras naciones sobre Rusia, las cuales abarcan, entre otras, limitaciones al comercio, la convertibilidad monetaria, las transferencias bancarias y la disponibilidad de activos. Por su parte, Rusia se involucró en una disputa sobre el suministro de gas con la Unión Europea y redujo el flujo de este combustible hacia la región, aunque los países europeos han encontrado fuentes alternativas de abasto.
Los choques anteriores han tenido, al menos, tres efectos sobre el comercio internacional. El primero consistió en una contracción del intercambio mundial de bienes durante la primera mitad de 2020, cuando fueron más agudas las medidas para hacer frente a la pandemia. Esta disminución coincidió con el más pronunciado desplome del PIB global desde la Gran Depresión.
Afortunadamente, en la segunda mitad de ese año, la eco-
México, listo para jugar en las Grandes Ligas del gas natural
De llegar a concretarse los planes, llegaría el energético nacional a EU y a otros países
HÉCTOR USLA
husla@elfinanciero.com.mx
La crisis energética derivada de la guerra entre Rusia y Ucrania que inició en febrero de 2022 podría representar oportunidades para México en el mercado exportador de gas natural.
Según datos de la Agencia Internacional de Energía, Estados Unidos, Australia y Qatar se encuentran entre los principales exportadores de GNL a nivel mundial, y México podría colocarse en el cuarto sitio en esta clasificación si se concretan tres proyectos.
El primero consiste en una alianza entre la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y TC Energy,
en el que se pretende invertir 4 mil 500 millones de dólares en el proyecto “Puerta al Sureste de México”.
Aunque este gasoducto alimentará las plantas eléctricas de la Península de Yucatán, también permitirá generar nuevas rutas de exportación para energéticos provenientes de Norteamérica.
“El volumen de gas transportado por 'Puerta al Sureste' podría ser apto para fines de exportación, posicionando a México como uno de los principales centros de exportación de gas natural tanto para países europeos, desde la costa del Golfo, como a mercados asiáticos desde la costa del Pacifico”, explicó TC Energy.
El segundo proyecto sería el de la alianza estratégica entre New Fortress Energy (NFE) y CFE.
Apenas el pasado 2 de junio de 2023, NFE recibió un permiso de exportación por parte de la Secretaría de Energía para su planta de
nomía mundial inició una fuerte reanimación, la cual estuvo acompañada de la revigorización del intercambio comercial. De hecho, a pesar de la retórica prevaleciente entre muchos observadores sobre una presunta “crisis” en las cadenas de suministro, el comercio internacional hizo posible atender, de forma razonable, el abrupto incremento de la demanda mundial de bienes, impulsada, en gran parte, por la expansión de las políticas monetaria y fiscal de las naciones desarrolladas.
El segundo efecto se ha presentado en la recomposición del comercio internacional, al tiempo que éste ha continuado extendiéndose. Las causas de los reacomodos han sido la mencionada guerra comercial y, en menor medida, la invasión rusa. Ambos choques han ocasionado desviaciones del comercio con el fin de evitar las trabas.
Las tensiones comerciales han significado costos para Estados Unidos y China, incluyendo mayores precios de las importaciones y el debilitamiento industrial. Además, Estados Unidos no ha logrado sus objetivos iniciales, ya que la reubicación de plantas a su circunscripción ha sido insignificante y, al depender de factores macroeconómicos, en lugar de disminuir, se ha ampliado el déficit comercial.
Los principales
Desde 2018, mientras que la participación de China en las importaciones de Estados Unidos se ha contraído drásticamente, ha tomado su lugar un grupo de naciones asiáticas que comprende, entre otras, a Vietnam, Taiwán, Tailandia, India, Corea del Sur y Japón. Con mucho, el mayor “ganador” en esta recomposición ha sido Vietnam. Por su parte, la participación de México ha aumentado mínimamente. El tercer impacto ha sido el surgimiento de una corriente en la política comercial de muchos países, según la cual la fragmentación geoeconómica, basada en dos bloques en torno a Estados Unidos y China, constituye un fenómeno altamente probable.
A esta postura han contribuido las iniciativas del gobierno estadounidense de promover el “nearshoring” y el “friendshoring” y, principalmente, su intento de combatir cualquier ventaja tecnológica de China. Hasta ahora, ese “desacoplamiento” ha sido limitado. Sin embargo, de profundizarse, el mundo perdería parte de los beneficios potenciales de la globalización, lo cual dañaría, en especial, las posibilidades de progreso de las naciones pobres.
Exsubgobernador del Banco de México y autor de Economía Mexicana para Desencantados (FCE 2006)
En los últimos dos años, Australia y Qatar fueron los principales exportadores de gas natural licuado; pero durante 2023 Estados Unidos podría ubicarse en primer lugar, debido a las mayores exportaciones hacia Europa.
Mayores exportadores de gas natural licuado*
producción ubicada en Altamira, Tamaulipas.
Ángel de la Vega, especialista en temas energéticos en la UNAM, señaló que las exportaciones a nivel global serán más fáciles de realizar gracias a las bondades del T-MEC, e incluso, la NFE ya recibió autorización del Departamento de Energía de Estados Unidos para exportar GNL de origen estadounidense a México y otros países.
El tercer proyecto está basado en la construcción del proyecto “Energía Costa Azul”, dirigido por Sempra, ubicado en la costa oeste de México.
LOS RETOS
Abraham Alipi Mena, director general del Centro Nacional de Control del Gas Natural (Cenagas), señaló en entrevista que estos son los tipos de proyectos que está buscando México, aunque hace falta mucha infraestructura que no se construye en dos días.
Fuente: BP *Cifras en miles de millones de metros cubicos
4,500
MDD.
Es la inversión para el proyecto "Puerta al sureste de México", entre CFE y TC Energy.
“Las terminales de exportación se tienen que construir, sobre todo, en la parte del Golfo para atender el mercado europeo, por la región de Salina Cruz, Oaxaca se podría construir otra terminal para el mercado asiático, aunque quizá ese no sea muy atractivo por ahora, ya que está siendo suministrado por Rusia, pero Europa sí es muy atractivo”, dijo.
Sin embargo, Francisco Sala-
22
MIL MILLONES. De pies cúbicos al año reexportaría Vista Pacífico LNG de un proyecto en Topolobampo.
zar, excomisionado presidente de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) compartió que el gran problema para desarrollar la industria del gas natural en México es el almacenamiento, “es una tristeza que muchos proyectos desarrollados por Cenagas se hayan detenido, pero podrían retomarse… el gran problema de México es que estamos carentes de infraestructura”, dijo.
5 ECONOMÍA Miércoles 5 de Julio de 2023
RAZONES Y PROPORCIONES
TEMA ESPECIAL PROYECTOS PARA EXPORTACIÓN
Australia Qatar EU Rusia Malasia Nigeria Argelia Indonesia 0 120 108.1 106.8 95.0 39.6 33.5 23.3 16.1 14.6
Se resiste
El peso mexicano mantuvo su fortaleza frente al dólar de EU, en un día de baja operación por el feriado de EU; en operaciones continuas, se registraron movimientos en los 17.019 pesos.
Cierre diario del dólar interbancario, en pesos por divisa
resiliente, pues las ventas de vehículos ligeros repuntaron en junio”.
Priscila Robledo, economista en jefe de Fintual, destacó que hacia delante se espera que el tipo de cambio conserve su apreciación. “Esperamos que las condiciones que la determinan van a persistir. En particular el diferencial de tasas podría reducirse algo, pero lo más probable es que siga siendo atractivo en niveles cercanos a 450 puntos base o un poco más”.
Tasas de los Cetes detienen bajas
MANTIENE FORTALEZA
Peso, a punto de romper el piso de las 17 unidades
VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx
El peso estuvo cerca de romper ayer el piso de las 17 unidades, pero terminó ubicándose en niveles muy cercanos a su cierre previo y los analistas dan por hecho que la divisa local seguirá ganando terreno frente al dólar.
De acuerdo con el Banco de México (Banxico), el peso cerró
en 17.0562 unidades, un 0.02 por ciento más que su cierre previo. En la jornada alcanzó un mínimo de 17.0190 pesos.
Janneth Quiroz, directora de análisis económico en Monex, detalló que, “la divisa mexicana se vio favorecida por un bajo volumen de operación por el feriado en EU del Día de la Independencia y por indicadores que muestran que la economía de México se mantiene
Pablo López Sarabia, especialista en finanzas del Departamento de Economía del Tec de Monterrey CSF, expresó que los especuladores en el Chicago Mercantil Exchange (CME) apuestan a que el peso mexicano continuará fortaleciéndose, lo que implica que podría romper el piso de los 17 pesos.
Explicó que las posiciones netas en el CME están largas, lo que se entiende por el diferencial de las tasas de interés de México y EU (de 600 puntos base) y otros mercados, que han impulsado al peso.
BOLSAS RESIENTEN FERIADO EN EU Los mercados accionarios locales también reflejaron un menor nivel de cotizaciones por el feriado en Wall Street.
Las negociaciones se desarrollaron en terreno de pérdidas, y en la Bolsa Mexicana de Valores se observó una caída de 0.86 por ciento en el S&P/BMV IPC, que se ubicó en 53 mil 930.86 enteros, mientras que el FTSE-BIVA, de la Bolsa Institucional de Valores, bajó 0.81 por ciento, a mil 114.03 puntos.
—Con información de Felipe Gazcón
Las tasas de los Certificados de la Tesorería (Cetes) interrumpieron su tendencia de baja de las últimas semanas, al trasladar las expectativas de un renovado periodo de restricción monetaria de los principales bancos centrales en las siguientes semanas. De acuerdo con el Banco de México (Banxico), las mayores presiones se registraron en el rendimiento a 28 días, con un aumento de 28 puntos base, para quedar en 11.30 por ciento La emisión de los Certificados a 91 días reportó un incremento en su tasa de 9 puntos base y de esta forma quedar en 11.29 por ciento anual, en tanto que el rendimiento de los papeles a plazo equivalente de 6 meses registró un aumento de 4 puntos base, para quedar en 11.35 por ciento. La única baja de la jornada se registró en el rendimiento de los Cetes de 2 años (679 días), al quedar esta semana con un premio de 10.20 por ciento anual, esto es, 2 puntos base por debajo de su tasa fijada 2 semanas antes y de paso llegó a un nuevo mínimo de los pasados 6 meses.
—Eleazar Rodríguez
¿Qué esperan los mercados para hoy?
A nivel local se publicará información del consumo privado, confianza del consumidor y empleo formal; en EU destacan las minutas de la Fed.
MÉXICO: El INEGI dará a conocer el consumo privado en abril, además de la confianza del consumidor a junio.
El instituto además publicará la formación bruta de capital fijo durante el cuarto mes del año.
El IMSS informará las cifras del empleo formal en junio.
Más tarde, Citibanamex publicará su encuesta de expectativas económicas.
ESTADOS UNIDOS: La Oficina del Censo informará las órdenes, inventarios y envíos manufactureros en mayo.
Por su parte, la Reserva Federal revelará las minutas de su reunión del pasado 13 y 14 de mayo, en la que mantuvo sin cambios su tasa.
EUROPA: La agencia Markit/S&P Global dará a conocer los índices PMI compuesto y del sector servicios a junio de Alemania, España, Francia, Italia, Reino Unido y de la eurozona. —Eleazar Rodríguez
Miércoles 5 de Julio de 2023 ECONOMÍA 6
PRINCIPALES ÍNDICES BURSÁTILES COTIZACIÓN DEL EURO DIVISAS EN NUEVA YORK Divisas por Euro Euros por divisas País Divisas por dólar Dólares por divisasPaís Divisas por dólar Dólares por divisas Índice Cierre Var. % Var. puntosÍndice Cierre Var. % Var. puntos Argentina, peso 282.3617 0.0035 Australia, dólar 1.6263 0.6150 Brasil, real 5.2668 0.1899 Canadá , dólar 1.4388 0.6951 Estados Unidos, dólar 1.0882 0.9190 FMI, DEG 0.8202 1.2192 G. Bretaña, libra 0.8560 1.1681 Hong Kong, dólar 8.5214 0.1173 Japón, yen* 157.2100 0.6361 México, peso 18.5598 0.0539 Rusia, rublo 98.4872 0.0103 Singapur dólar 1.4685 0.6811 Suiza, franco 0.9761 1.0245 TASA LÍBOR Plazo Dólares Libras Euros Yenes 1S 0.0764 0.18300 -0.5941 -0.0757 1M 5.2569 4.20130 -0.6194 -0.0601 2M 0.1525 0.22850 -0.5881 -0.0525 3M 5.5304 5.42540 -0.5806 -0.0262 6M 5.8091 4.74470 -0.5560 0.0717 12M 6.0414 0.81360 -0.4857 0.0487 BONOS DEL TESORO Período Precio Rendimiento Instrumentos del Tesoro 1 mes (T. Bill) 5.0725 5.1767 3 meses (T. Bill) 5.2000 5.3432 6 meses (T. Bill) 5.2578 5.4914 2 años (T Note) 99.4141 4.9379 5 años (T Note) 99.1563 4.1891 10 años (T. Bond) 96.0703 3.8575 30 años (T Bond) 95.7656 3.8651 DIVISAS EN NUEVA YORK País Divisas por dólar Dólares por divisas Arabia Saudita, rial 3.7505 0.2666 Argentina, peso 259.2005 0.0039 Australia, dólar 1.4943 0.6691 Bélgica, franco 37.0708 0.0270 Brasil, real 4.8405 0.2066 Canadá, dólar 1.3222 0.7563 Chile, peso* 798.6800 0.1252 China, yuan 7.2163 0.1386 Colombia, peso* 4,135.3100 0.0242 Corea Sur, won* 1,301.1900 0.0769 *Las cotizaciones en Euros por divisa están expresadas en centavos. *Las cotizaciones en Euros por divisa están expresadas en centavos. Dólares por cada mil rupias. S&P/BMV IPC (México) 53,930.86 -0.86 -468.24 FTSE BIVA (México) 1,114.03 -0.81 -9.05 DJ Industrial (EU) 34,418.47 0.03 10.87 S&P 500 (EU) 4,455.59 0.12 5.21 Nasdaq Composite (EU) 13,816.77 0.21 28.85 IBovespa (Brasil) 119,076.37 -0.50 -596.41 Merval (Argentina) 441,468.90 1.11 4,849.90 Santiago (Chile) 30,298.48 0.74 223.40 Xetra Dax (Alemania) 16,039.17 -0.26 -41.87 FTSE MIB (Italia) 28,386.88 -0.21 -60.02 FTSE-100 (Londres) 7,519.72 -0.10 -7.54 LAS MÁS GANADORAS Indice Cierre Variación % Variación mensual Variación anual Variación en 2023 HCITY * 7.20 4.05 -5.64 85.57 -14.59 AXTEL CPO 0.75 2.33 -28.27 -50.60 -45.55 BEVIDES B 11.00 2.14 23.60 21.95 21.95 VESTA * 59.58 2.14 4.14 60.12 28.10 AGUA * 26.29 1.86 -4.54 8.13 -14.78 LAS MÁS PERDEDORAS Indice Cierre Variación % Variación mensual Variación anual Variación en 2023 POCHTEC B 7.50 -4.82 -9.96 -11.35 -11.76 GAP B 314.77 -3.40 1.14 11.82 12.76 TEAK CPO 2.89 -3.02 -12.42 -26.09 -27.75 FIBRAMQ 10 30.25 -2.51 1.51 26.23 9.50 FEMSA UBD 188.46 -2.21 5.04 32.62 24.29 CAMBIO INTERNACIONAL EUROPA Moneda Dólar Libra Yen Franco Suizo DEG Euro Dólar 1.1681 0.0069 1.1150 1.3301 1.0882 Libra 0.7866 0.5446 0.8770 1.0477 0.8560 Euro 0.9190 1.1681 0.6361 1.0245 1.2192 Yen 144.46 183.63 161.07 192.00 157.20 Franco s. 0.8971 1.1401 0.6207 1.1904 0.9761 CAMBIO INTERNACIONAL ASIA Moneda Euro Yen Libra Franco Suizo Dólar Hong Kong Dólar Singapur Ringgit Malasia Euro 0.6361 1.1681 1.0245 0.1173 0.6811 0.1976 Yen 157.21 183.65 161.06 18.45 107.06 31.06 Libra 0.8560 0.5446 0.8770 0.1005 0.5830 0.1692 Dólar HK 8.5214 5.4207 9.9552 8.7305 5.8037 1.6840 Dólar Sing 1.4685 0.9340 1.7152 1.5046 0.1723 0.2902 Ringgit 5.0681 3.2190 5.9047 5.1941 0.5939 3.4473 FUTUROS DEL PESO EN EL CME Variación% Variación% Actual Anterior Diaria Semanal Mensual En el año Compra Venta Anterior Semanal Mensual Acumulado** Tipo de cambio FIX 17.0260 17.0517 -0.15 -0.64 -2.56 -12.56 Ventanilla bancaria 17.4900 17.4900 0.00 -0.34 -0.34 -11.84 Valor 48 horas(spot) 17.0562 17.0524 0.02 -0.35 -0.35 -11.94 Euro (BCE) 18.5663 18.6610 -0.51 0.03 -1.07 -10.98 Dólar, EU 17.0456 17.0630 17.0705 -0.04 -1.99 -17.41 Dólar, Canadá 12.8863 12.9112 12.8887 0.17 -0.62 -18.55 Euro 18.5440 18.5757 18.6330 -0.31 -0.25 -11.74 Libra, Gran Bretaña 21.6597 21.7029 21.6709 0.15 0.28 -11.94 Franco, Suiza 18.9861 19.0393 19.0640 -0.13 -0.80 -10.71 Yen, Japón 0.1180 0.1180 0.1180 0.00 -5.60 -22.37 Peso, Argentina 0.0660 0.0660 0.0660 0.00 -8.33 -59.76 Real, Brasil 3.5200 3.5260 3.5500 -0.68 -0.59 -7.60 Peso, Chile 2.1340 2.1355 2.1329 0.12 -2.41 0.19 Onza Plata Libertad 391.29 391.91 391.53 0.10 -4.75 -1.35 Onza Oro Libertad 32,817.51 32,834.23 32,817.62 0.05 -3.97 -8.59 MERCADO CAMBIARIO EN CIFRAS PESO CONTRA PRINCIPALES DIVISAS Y METALES Último precio Anterior Último precio Anterior Vencimientos En dólares * En pesos** Sep/23 0.05781 0.05781 17.2698 17.3164 Dic/23 0.05687 0.05655 17.5530 17.6011 Mar/24 0.05599 0.05569 17.8306 17.8789 Jun/24 0.05522 0.05492 18.0724 18.1222 Sep/24 0.05451 0.05426 18.3539 18.4047 Dinamarca, corona 6.8441 0.1461 EAU, dirham 3.6730 0.2723 Egipto, libra 30.8931 0.0324 Filipinas, peso 55.2440 0.0181 FMI, DEG 0.7518 1.3301 G. Bretaña, libra 0.7866 1.2712 Hong Kong, dólar 7.8310 0.1277 Hungría, forint 344.6100 0.0029 India, rupia 82.0225 0.0122 Indonesia, rupia 14,995.0000 0.0667 Israel, shekel 3.7087 0.2696 Japón, yen 144.4600 0.0069 Jordania, dinar 0.7092 1.4100 Líbano, libra 15,041.0000 0.0001 Malasia, ringgit 4.6502 0.2150 México, peso 17.0543 0.0586 Noruega, corona 10.6570 0.0939 N. Zelanda, dólar 1.6153 0.6191 Pakistán, rupia* 275.0786 0.3635 Perú, nvo. sol 3.6269 0.2757 Polonia, zloty 4.0762 0.2453 c Rep. Chec., corona 21.8157 0.0458 Rep. Eslov., corona 27.6846 0.0361 Rusia, rublo 89.7097 0.0112 Singapur dólar 1.3493 0.7411 Sudáfrica, rand 18.6485 0.0536 Suecia, corona 10.8245 0.0924 Suiza, franco 0.8971 1.1150 Tailandia, baht 34.8970 0.0287 Taiwán, nt 31.1100 0.0321 Turquía, nueva lira 26.0000 0.0385 UME, euro 0.9190 1.0882 Uruguay, peso 37.5165 0.0267 Venezuela, bolívar -General (España) 950.03 -0.59 -5.64 IBEX 40 (España) 9,588.40 -0.58 -56.40 PSI 20 Index (Portugal) 5,966.65 -0.36 -21.53 Athens General (Grecia) 1,299.78 0.55 7.06 RTS Index (Rusia) 987.43 -0.55 -5.51 Nikkei-225 (Japón) 33,422.52 -0.98 -330.81 Hang Seng (Hong Kong) 19,415.68 0.57 109.09 Kospi11 (Corea del Sur) 2,593.31 -0.35 -9.16 Shanghai Comp (China) 3,245.35 0.04 1.37 Straits Times (Singapur) 3,203.77 -0.10 -3.33 Sensex (India) 65,479.05 0.42 274.00
Fuente:
2023 1 JUN8 JUN16 JUN 4 JUL 27 JUN 16.900 17.000 17.600 17.559 17.391 17.058 17.076 17.056
Banco de México
Privacidad vs. vigilancia
La propuesta de la Comisión Europea para una moneda digital del banco central (CBDC) plantea interrogantes sobre la privacidad. Aunque se destaca la importancia de proteger la privacidad, existen dudas sobre el alcance de dicha privacidad en la propuesta. Esta situación genera una tensión entre las preocupaciones de privacidad y la necesidad de tener capacidades de vigilancia en el euro digital de Europa.
La adopción de un CBDC en Europa y a nivel mundial es crucial para impulsar la inclusión financiera, mejorar la eficiencia de las transacciones y brindar mayor estabilidad económica. Al proporcionar acceso a servicios financieros, eliminar intermediarios y permitir una mayor transparencia en las transacciones, un CBDC promovería el desarrollo económico y la igualdad de oportunidades en el ámbito financiero global.
La Comisión Europea y otras democracias importantes han luchado por lograr una privacidad genuina en las monedas digitales. Aunque defienden la privacidad, también desean tener la capacidad de identificar a los usuarios cuando sea necesario. Esta postura contradictoria debilita la idea de una verdadera privacidad y socava su esencia.
En contraste con las transacciones en efectivo tradicionales, donde no se registran datos identificativos, las propuestas de transacciones sin conexión de los CBDC requerirían que los proveedores de servicios recopilen información como detalles de la transacción, identificadores del dispositivo y números de cuenta. Esta diferencia destaca la presión creciente sobre los desarrolladores centrados en la privacidad y su impacto negativo en la innovación.
En un momento en el que los sistemas de inteligencia artificial utilizan grandes cantidades de datos para manipular a las
HACIA LA LUNA
Paola Herrera
Opine usted: paolaherreraes@gmail.com
@paolahesp
personas, la tecnología de privacidad se vuelve crucial para proteger la vida personal.
Existen tecnologías como las pruebas de conocimiento cero que pueden mejorar la privacidad en los CBDCs. Iniciativas como el Proyecto Hamilton, que involucra a la Iniciativa de Moneda Digital de la prestigiosa universidad, MIT y al Banco de la Reserva Federal de Boston, están explorando modelos que preservan la privacidad para su consideración. Aunque el progreso en este campo es experimental, otros gobiernos podrían aprovechar la oportunidad si Estados Unidos y Europa no lo hacen.
Aún está por verse si Europa puede encontrar el equilibrio adecuado, pero existe la posibilidad de que otros gobiernos lideren el camino en la implementación de CBDCs que preserven la privacidad.
Australia, China e India son solo algunos países que están probando diferentes casos de uso para sus CBDCs.
En un mundo donde la privacidad es una moneda en peligro de extinción, Europa debe elegir sabiamente: ¿será un líder valiente o un seguidor temeroso en la era del dinero digital?
7 ECONOMÍA Miércoles 5 de Julio de 2023
“Aún está por verse si Europa puede encontrar el equilibrio adecuado, pero existe la posibilidad de que otros gobiernos lideren el camino”
“En un momento en el que los sistemas de inteligencia artificial utilizan grandes cantidades de datos..., la tecnología de privacidad se vuelve crucial
Enrachados
En junio la venta de autos creció 25.7%, la segunda variación más importante, sólo detrás de febrero.
% Variación anual, venta de autos
Aceleran
En junio se superó la venta de 100 mil unidades, por primera vez desde 2019.
Venta de autos, junio de cada año
Empleados de Mexicana piden prórroga a AMLO para cerrar compra
Trabajadores de Mexicana solicitaron una prórroga al presidente AMLO para concretar la venta de la marca, luego de que éste fijara el 5 de julio como la fecha límite para resolver un laudo interpuesto por 200 exempleados.
el mismo mes del año pasado, de acuerdo con cifras del Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros (RAIAVL) del INEGI.
Las cifras del mercado interno registraron su segundo mejor mes en ventas en lo que va del año, superado sólo por marzo cuando se vendieron 118 mil 801 autos.
1.3
MILLONES
Es el volumen de ventas de autos en México prevista para este año.
La líder
Durante el sexto mes del año Nissan mantuvo el liderato en venta de autos nuevos.
Fuente: INEGI y AMIA
Después de marzo, el reporte del sexto mes es el segundo mejor en lo que va del año
FERNANDO NAVARRETE
fnavarrete@elfinanciero.com.mx
Las ventas de automóviles crecieron 25.7 por ciento anual en junio de 2023, mientras que para el acumulado del primer semestre aumentaron 22.1 por ciento, comparado con el año anterior, lo que para la industria representa un crecimiento sostenido tras el golpe de la pandemia en la cadena de suministro.
“El resultado obtenido en junio suma 14 meses de crecimiento respecto al mismo mes del año anterior y con ello consolida la tendencia de recuperación del mercado interno automotor respecto al impacto por la pandemia Covid-19”, comentó Guillermo Rosales, presidente de la Asociación Mexicana de Distribuidores Automotores (AMDA).
Las ventas de vehículos nuevos en junio sumaron un total de 113 mil 553 unidades comercializadas en agencias automotrices, un crecimiento del 25.7 por ciento respecto a las 90 mil 368 unidades colocada
SUMAN 14 MESES DE CRECIMIENTO
Ventas de automóviles aumentan
25.7% anual durante
junio
En el acumulado al primer semestre del año el alza en la comercialización de vehículos fue de 22.1% anual
José Zozaya, presidente de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), dijo a El Financiero que la industria enfrenta mejores condiciones de producción en las plantas armadoras, tanto a nivel global como en el país, lo que ha facilitado la comercialización de unidades nuevas en los últimos meses.
“Hemos visto afortunadamente una reducción en los problemas de producción y esto se ve reflejado en las ventas que hemos tenido en los últimos meses, creemos que esto se irá mejorando cada vez más; hay que trabajar con los gobiernos de la mano para resolver los cuellos de botella que todavía se dan en temas de infraestructura y de inseguridad”, declaró.
Al comparar los registros del INEGI, la industria supera a los niveles prepandemia por 6.3 por ciento cuando en junio del 2019 se vendieron 106 mil 782 autos nuevos.
Por otro lado, de las 23 empresas afiliadas a la AMIA el INEGI reportó que para el acumulado del primer semestre se vendieron en total 633 mil 87 unidades. Comparado con las cifras del primer semestre del año pasado, esta cifra resultó ser 22.1 por ciento mayor a las 518 mil 424 autos comercializados en el 2022.
Con estas cifras, la industria estima que este año las ventas de autos superen las 1.3 millones de unidades vendidas.
De acuerdo con estimaciones de la AMDA, una mayor disponibilidad de autos y menos problemas en la cadena global de suministro, han permitido que la entrega de vehículos en agencias sea más rápida ante la recuperación de la demanda tras la pandemia.
“El balance de la primera mitad del año es favorable: se recupera el suministro a las redes de distribuidores y la capacidad de demanda ha demostrado resiliencia frente a la inflación y las altas tasas de interés. La mayoría de las marcas presentan resultados positivos respecto al año anterior y la perspectiva de venta ha aumentado”, agregó Rosales.
NISSAN A LA CABEZA
La armadora japonesa Nissan fue la marca con mayor crecimiento en el volumen de ventas durante el mes de junio, con un total de 21 mil 11 automóviles vendidos, lo cual re-
presentó un crecimiento del 50.3 por ciento comparado con el mismo mes del año pasado.
Para el acumulado del primer semestre, la marca vendió en total 115 mil 268 unidades, un 31.6 por ciento más que en 2022.
Por su parte, General Motors logró comercializar 15 mil 405 autos nuevos en el sexto mes del año, lo cual representó un alza del 21.2 por ciento, mientras que para los primeros seis meses, la marca estadounidense creció 8.4 por ciento a 82 mil 866 autos vendidos.
Ford, una de las marcas automotrices que ha apostado por acelerar su oferta de vehículos de combustión y eléctricos en México, reportó ventas en junio de 4 mil 414 unidades, 25.9 por ciento más que en el 2022, mientras que en el primer semestre sumaron 20 mil 895 autos vendidos, 9.7 por ciento más que el año pasado.
Lucien Pinto, director de mercadotecnia y ventas de Ford de México, señaló que la industria se ha venido recuperando a niveles no esperados, lo que pone a prueba la capacidad de la infraestructura y la logística, para entregar a tiempo las unidades demandadas.
“La industria ha crecido 23 por ciento, nadie estaba preparado para un crecimiento tan importante que ha sido impulsado por el tema de disponibilidad y de nuevas entradas de marcas nuevas, especialmente asiáticas que han venido a dinamizar la industria de una manera muy interesante”, dijo en entrevista.
Por su parte, Toyota de México tuvo un crecimiento de ventas del 30.7 por ciento a 9 mil 208 autos vendidos en junio,mientras que de enero a junio la marca japonesa vendió 47 mil 632 autos, una ligera desaceleración del 5.5 por ciento respecto al año pasado.
“Nuestra segunda parte del año va a ser muy buena para nosotros, va a ser mucho mejor que lo registrado en la primera mitad. La primera mitad, por temas de planeación, fue tal vez no como nos hubiera gustado, al final de cuentas dependemos mucho de las capacidades de producción que tienen las plantas a nivel mundial, tenemos que ajustarnos a eso, pero ya este mes de junio tuvimos mejor disponibilidad de unidades”, comentó Guillermo Díaz, presidente de Toyota Motor Sales y Lexus México.
Miércoles 5 de Julio de 2023
Contacte con la sección: empresas@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 8
Editor: Karla Rodríguez Coeditora Gráfica: Ana Luisa González
Unidades vendidas, junio 2023 50,000 140,000 Otros 20,826 MG Motor 4,121 Ford 4,414 Renault 4,542 Mazda 5,539 KIA 8,005 Stellantis 8,545 Toyota 9,208 Volkswagen 11,937 General Motors 15,405 Nissan 21,011 ABRAGODICMAYJUN 2022 2023 -1 17.6 26.5 12.6 25.7 -5 30 201520162017201820192020202120222023 107,097 134,913 127,752 120,298 106,782 62,861 88,688 90,368 113,553
Las ricas se están haciendo pobres
¿Qué les pasa a las empresas más prósperas de México? Se estancan, pierden valor aceleradamente frente a las de otros países y sus dueños no lucen muy preocupados. Antes de entrar al asunto, vean los datos.
El valor de las empresas mexicanas más relevantes creció 11 por ciento en cinco años contados hasta ayer. ¿Y los vecinos? Las empresas brasileñas en el mismo lapso lo elevaron 60 por ciento, considerando para ambos casos su índice más importante: el IPC de la Bolsa Mexicana de Valores y el IBovespa, de Brasil. Y miren que ambas naciones han tenido “pachanga” política.
En el extremo están el Dow Jones que creció 41 por ciento y el Índice Nasdaq –de las empresas tecnológicas– que aumentó 114 por ciento.
A los inversionistas locales e internacionales no les emociona comprar acciones de compañías mexicanas, con todo y ‘nearshoring’. Por eso no aumentan mucho de precio.
¿Y eso a mí, qué? Pues que los dueños de éstas que los incluye a ustedes si tienen una Afore, no recuperan ni el golpe de la inflación que en 5 años fue de 30 por ciento.
¿Qué empresas son? Todas las que conocen. Las que administran negocios de TV, aeropuertos, minas, alimentos, servicios de internet, restaurantes, etc.
Las compañías nacionales están en una crisis de generación
PARTEAGUAS
Jonathan Ruiz
Opine usted: jruiz@elfinanciero.com.mx
Facebook: @RuizTorre @RuizTorre
de valor, no proponen servicios ni productos relevantes nuevos cuando el mundo se vuelve loco por cosas como los autos eléctricos autónomos y la llegada de la realidad aumentada. Acá seguimos haciendo puertas y partes para motor. No hay interés de los principales accionistas de esas empresas por apostar a la innovación y pelear por nuevos mercados. Eso, en un contexto de disrupción acelerada por la inteligencia artificial, tiene un altísimo costo: el empobrecimiento del país. ¿A ustedes qué tan seguido les aumentan el salario?
Lean la opinión que tienen en
MAGISTRADOS DARÁN SU SENTENCIA EL JUEVES
JP Morgan, el banco más importante de Estados Unidos y uno de los más optimistas en torno al ‘nearshoring’ en México:
“La poca inversión en I+D sugiere que el objetivo de exportar nuevas tecnologías no es realista para México”. A eso sumen lo que ya sabemos: “Es poco probable que los planes en curso para centralizar el poder, debilitar las entidades autónomas y alienar la inversión privada ayuden a las ambiciones de atraer una producción regional fraternal”.
Es un problema grave y compartido. Muchos de ustedes le sacaron la vuelta a las matemáticas y a la ciencia. Los mexicanos trabajan mucho, pero producen cosas baratas; los dueños de fortunas, en el otro carril, temen a invertir en planes que pueden triunfar… o fracasar.
Es más seguro comprar acciones de empresas de otros países que ya tienen participación de mercado y siguen creciendo (Tesla, Apple, Iberdrola, etc.), con eso, muchos patrimonios también aumentan su tamaño. Patrimonios personales, no nacionales.
¿A DÓNDE NOS LLEVA ESO? Hay un indicador poco usado en México: “terms of trade”, le llaman los vecinos.
Se utiliza para calcular la salud económica de la balanza comercial de una nación. Es la diferencia entre lo que exporta y lo que importa un país.
En esta ruta, la gente de esta nación terminará trabajando
Piden prórroga a AMLO para venta de Mexicana
Más tiempo
Trabajadores de Mexicana solicitan una prórroga, sin limite definido, para concretar la compra de la aerolínea.
Objetivo
Se busca ampliar el plazo para que la autoridad laboral pueda emitir su sentencia sobre un laudo que ahora impide el cierre de la transacción.
Lo óptimo
Una sentencia favorable permitiría continuar el proceso de compra, pero se requeriría más tiempo para llevar el proceso
Se cae
En caso de que la sentencia beneficiara al grupo de 200 trabajadores que buscan cobrar la mitad de la oferta, la compra quedaría descartada.
tado esta semana e, incluso, sería el jueves por la tarde cuando se cuente con el veredicto de ese expediente.
más (más horas, más esfuerzo) para comprar lo que otros países producen. ¿Sienten ya muy caros los Iphone o los coches eléctricos? Sucede que acá vendemos pan, focos o papel y es necesario hacer mucho papel para comprar un teléfono inteligente. Si la cosa fuera al revés y acá estuvieran los dueños de las marcas de smartphones ustedes comprarían focos o papel botados de la risa.
Pero no es la realidad. Y lo que importamos desde otras naciones no es solo la marca Hyundai o Louis Vuitton, a veces son vacunas o antibióticos en los que también hay innovación que seguimos cambiando por productos muy básicos.
Eso no cambiará en tanto los mexicanos no aprendan habilidades que les permita cobrar más y las empresas nacionales no inviertan en innovación que les abran mercados afuera. Eso se llama productividad y está como nuestro futbol. De la patada.
Director General de Proyectos Especiales y Ediciones Regionales de EL FINANCIERO
dos, Trabajadores, extrabajadores de Mexicana de Aviación (Ajteam).
EN EXPLORACIÓN
Buscan mineras evitar un monopolio
La iniciativa privada ha participado en las mesas de trabajo para conformar el reglamento de la Ley Minera, con el fin que llegar a un acuerdo y hacer que el Servicio Geológico Mexicano (SGM) no sea el único facultado para realizar exploración minera en el país.
Las reformas a la Ley Minera aprobadas en fast track en el Congreso y que entraron en vigor el pasado 8 de mayo, eliminaron los conceptos de 'Terreno libre' y 'Primer solicitante', lo que legalizó el no otorgamiento de concesiones y daría el monopolio de la exploración al SGM.
ALDO MUNGUÍA
amunguia@elfinanciero.com.mx
Los trabajadores de Mexicana de Aviación solicitan una prórroga al presidente Andrés Manuel López Obrador para concretar la compra de la aerolínea por 817 millones de pesos, esto para que la autoridad laboral pueda emitir su sentencia sobre un laudo que ahora impide el cierre de la transacción.
En entrevista para El Financiero, representantes de la aerolínea dijeron que los Magistrados del Tribunal Colegiado en Materia Laboral sí listaron el expediente para ser vo-
Una sentencia en sentido favorable permitiría continuar el proceso de venta de Mexicana, pero se requerirían por lo menos 15 días más para formalizar el engrosamiento del expediente, además de avanzar con el gobierno en el proceso de cierre de compra, que se pactó al inició del año.
“Estamos pidiendo una prórroga razonable por temas que se salen de las manos, estamos dependiendo del Poder Judicial. El expediente se definiría el jueves y, aunque la respuesta no la tenemos, consideramos que hay buena fe del presidente”, dijo Fausto Guerrero, representante de Jubila-
El presidente Andrés Manuel López Obrador dio como plazo este 5 de julio para definir si se podrá adquirir o no la aerolínea. Previamente se había acordado pagar 800 millones de pesos por la venta de la marca, sin embargo, dos abogados han impedido el proceso, luego de asesorar a un grupo de 200 extrabajadores, argumentando que podrían pedir más dinero.
“Los llamamos y les decimos: retiren las demandas, porque van a perjudicar. ¿Cuándo van a poder vender la marca?”, dijo el presidente hace unas semanas.
DE ACUERDO con el mandatario los abogados de algunos pensionados no quieren retirar las demandas
En el caso de que la sentencia beneficie a los 200 trabajadores que buscan cobrar 400 de los 817 millones ofrecidos por el gobierno, la compra de la marca de aerolínea y sus activos quedaría completamente enterrada y, los trabajadores no obtendrían ningún pago después de 12 años de la suspensión de operaciones de la aerolínea.
“En el tema de las concesiones ya logramos ponernos de acuerdo, es más, participó la Cámara Minera, pero donde tenemos la discusión es en la parte del reglamento con la exploración”, comentó Francisco Cervantes Díaz, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE).
La Cámara Minera de México (Camimex) ha señalado que, de no permitir que las empresas realicen exploración, no sólo se estaría afectando a la industria, sino a toda la economía del país toda vez que este proceso representa una fuente de ingresos.
Cada año las empresas del sector invierten 13 mil 246 millones de pesos sólo para el área de exploración, mismos que benefician a las economías locales y a la nacional. —Christopher Calderón
151 MINERAS
De las 238 que hay en el país son canadienses.
“El valor de las empresas mexicanas más relevantes creció
11 por ciento en cinco años contados hasta ayer”
Hoy se cumple el plazo que puso el presidente para resolver la operación
FUENTE: REPRESENTANTES DE MEXICANA
Miércoles 5 de Julio de 2023 EMPRESAS 9
Rusia derribó drones cerca de Moscú; sus tropas atacan la región ucraniana de Sumi El Kremlin reportó el derribo de cinco drones lanzados por Ucrania contra Moscú, mientras sus fuerzas atacaban la ciudad de Sumi. El presidente Vladímir Putin dijo que Rusia sufre una “guerra híbrida”.
AL MENOS 10 MUERTOS EN 72 HORAS
Tiroteos en EU ensombrecen el Día de la Independencia
El presidente Joe Biden lamenta la nueva ola de trágicos hechos y llama al Congreso a prohibir las armas de asalto
las armas de asalto, en el marco de un feriado nacional que dejó varios muertos y decenas de heridos en todo el país.
“Nuestra nación ha padecido nuevamente una ola de trágicos tiroteos, justo cuando marcamos un año desde la tragedia de Highland Park, Illinois”, dijo Biden en alusión a la masacre ocurrida el año pasado en esa ciudad durante un desfile por los festejos del Día de la Independencia, con un saldo de siete muertos y 48 heridos.
Biden insistió en la necesidad de restablecer la prohibición legal para la manufactura y venta de las armas de asalto, así como de cargadores de municiones de alta capacidad, una legislación que fue promulgada durante la era Clinton, en 1994, y que expiró sin ser renovada en la presidencia de George W. Bush, en 2004.
“Hago un llamado a los republicanos del Congreso a sentarse en la mesa con reformas significativas, de sentido común”, indicó el presidente aun cuando también existen miembros del Partido Demócrata que han mostrado poco interés en empujar una legislación más estricta contra las armas largas.
Al menos 10 personas fueron asesinadas y una decena más resultaron heridas en las últimas 72 horas en tiroteos públicos ocurridos en ciudades como Fort Worth, Texas, Filadelfia y Baltimore.
Las masacres en días recientes se dieron en Forth Worth, en Filadelfia y Baltimore
JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO CORRESPONSAL
WASHINGTON,DC.- El presidente Joe Biden celebró el Día de la Independencia con un lamento público sobre los tiroteos callejeros y los actos de violencia de los últimos días, y con un llamado a los republicanos del Congreso a restablecer la prohibición contra
EL
SERVICIO SECRETO YA INDAGA
HALLAN COCAÍNA EN LA CASA BLANCA
La Casa Blanca fue evacuada brevemente el domingo, mientras el presidente Joe Biden estaba en Camp David, luego de que el Servicio Secreto descubriera un polvo sospechoso en un área común del ala oeste y que una prueba preliminar confirmara que se trataba de cocaína.
Ese día, vigilantes estaban haciendo rondas de rutina cuando encontraron el polvo blanco en un área accesible para grupos de turistas y no en alguna oficina
particular, dijeron los funcionarios, que no estaban autorizados a hablar sobre una investigación en curso, pero revelaron su hallazgo a AP, bajo condición de anonimato.
Equipos de bomberos y emergencias fueron quienes confirmaron que se trataba de cocaína. “El polvo fue enviado para una evaluación adicional y está pendiente una investigación sobre la causa y la forma en que ingresó a la Casa Blanca”, dijo el Servicio Secreto.—Agencias
PRESIDIRÁ EL BLOQUE
Va Lula por sellar tratado de Mercosur con la UE
En Forth Worth, un sujeto armado masacró a tres personas e hirió a ocho más durante el festival local ComoFest, organizado en un estacionamiento público. Texas ocupa el lugar número 1 como el estado de la Unión Americana con más armas de fuego en circulación, con un total de casi 600 mil registradas, para una población de 30 millones de personas.
En Filadelfia, un hombre armado, que portaba un chaleco antibalas, disparó al azar en una de las calles de la ciudad, con saldo de cinco muertos y dos heridos, incluidos un adolescente y un niño. En la ciudad de Baltimore, cercana a Washington, DC, una fiesta callejera comunitaria se convirtió en una masacre con al menos dos muertos y 28 heridos.
PUERTO IGUAZÚ.- El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, prometió llevar a buen término el tratado de libre comercio que negocian la Unión Europea (UE) y el Mercado Común del Sur (Mercosur) durante la presidencia pro tempore del bloque regional que su país asume por los próximos seis meses.
“Me comprometo a concluir el tratado con la UE, que debe ser equilibrado, a favor de políticas públicas, a favor de reindustrialización”, sostuvo Lula durante la 62ª cumbre de jefes de Estado, en Argentina.
Al recibir del presidente argentino, Alberto Fernández, el testigo del Mercosur, que también integran Paraguay y Uruguay, Lula calificó de inaceptable un anexo ambiental presentado por la UE el 28 de febrero.
“Los socios no negocian basados en la desconfianza y en la amenaza de sanciones, es imperativo que el Mercosur presente una respuesta contundente”, dijo el brasileño.
Afirmó que hoy tiene prevista una conversación con el presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, que acaba de asumir la presidencia del bloque europeo, para empezar a destrabar el diálogo.
Por otra parte, los presidentes Mario Abdo, de Paraguay, y Luis Lacalle Pou, de Uruguay, exigieron que el Mercosur condene el bloqueo del gobierno de Venezuela contra la candidatura presidencial de la opositora María Corina Machado.
—Agencias
Miércoles 5 de Julio de 2023 10
Contacte con la sección: mundo@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00
Editor Gráfico: Alexandre Calderón Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez
Tragedia. Policía de Forth Worth, Texas, en la zona donde un hombre ejecutó a tres personas durante un festival local.
EFE
Cumbre. Lula da Silva, con ministro de Finanzas de Argentina, Sergio Massa.
“Hago un llamado a los republicanos del Congreso a sentarse con reformas de sentido común”
JOE BIDEN Presidente de EU
AP
ESPECIAL
NUEVA DELHI AGENCIAS
El presidente chino, Xi Jinping, instó a los dirigentes de Rusia, Irán y otros países miembros de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS) a “salvaguardar la paz regional” y oponerse a las sanciones contra las que arremete el mandatario ruso, Vladímir Putin.
La OCS, una asociación internacional con sede en Pekín, fue fundada por China, Rusia y cuatro repúblicas del centro de Asia (Kazajistán, Kirguistán, Tayikistán y Uzbekistán). Desde 2017 cuenta también con India y Pakistán entre sus miembros e Irán integró la alianza. Bielorrusia, aliado de Moscú, podría convertirse en nuevo miembro en la siguiente cumbre.
En la cumbre telemática organizada por India, Xi pidió “esfuerzos para salvaguardar la paz regional y asegurar la seguridad común”, señaló la agencia oficial Xinhua.
También urgió a los países miembros a “mantener la dirección correcta y mejorar su solidaridad y su confianza mutua”.
China y Rusia reforzaron su cooperación económica y sus contactos diplomáticos en los últimos años.
La alianza se estrechó todavía más desde el inicio de la invasión rusa de Ucrania en febrero de 2022. El gigante asiático se presenta como
E
Fue anormal que al terminar la Segunda Guerra Mundial y luego, en 1953, al finalizar la de Corea, la conscripción continuara. Sucedió así porque la opinión pública estaba inflamada de fervor patrio y los militares gozaban de gran reconocimiento por haber salvado al mundo del nazismo.
Sin embargo, casi desde que comenzó la Guerra de Vietnam (sobre todo después de 1965, cuando Lyndon Johnson duplica el reclutamiento mensual) gran parte de la población se opuso a la conscripción.
En 1962 se había establecido que quienes resultaran sorteados, pero fueran padres solteros o tuvieran hijos pequeños o los que estaban estudiando en seminarios o universidades, podían posponer su servicio. Eso dio lugar a que muchos se casaran precipitadamente, se inscribieran en carreras que no tenían ningún interés en concluir o descubrieran repentinamente una vocación religiosa.
Además, las juntas locales de reclutamiento, integradas por
EN CUMBRE DE LA OCS
Llama Xi a la paz en la región, pero da apoyo a Putin
un actor neutral en el conflicto, pero los países occidentales critican que no haya condenado la invasión rusa.
Xi sostuvo: “Debemos mantenernos muy vigilantes frente a las fuerzas externas que fomentan una nueva guerra fría y crean enfrentamientos en la región, y oponernos resueltamente a que cualquier país
interfiera en los asuntos internos”. Putin, que participó en la cumbre de forma virtual, agradeció a la alianza por su apoyo y arremetió contra las sanciones recibidas de parte de países occidentales. “Rusia resiste con confianza y seguirá resistiendo la presión externa, las sanciones y las provocaciones”.
n Estados Unidos, hasta antes de la Segunda Guerra Mundial, el servicio militar sólo fue obligatorio 18 años (durante las guerras de Independencia, Civil y Primera Mundial). En cambio, no fue necesario durante las guerras indias, con España o con México.Se solicitan soldados
veteranos, determinaban exclusiones médicas con criterios subjetivos y disparejos. Los que tenían conexiones políticas se salvaban.
Tanto Joe Biden como Donald Trump difirieron su reclutamiento por estar cursando una carrera. Cuando la terminaron consiguieron excepciones médicas por razones usadas frecuentemente por hijos de familias poderosas: Joe por asma y Donald por tener espolones óseos.
El resultado fue que en los primeros años de la guerra la mayoría de los que acababan embarcados hacia el sudeste de Asia eran jóvenes de familias pobres o de minorías. Los negros eran 11% de la población, 16% de los reclutados y 23% de los combatientes.
Para evitar ese trato injusto, en 1969 se le resta poder a las juntas locales. Los sorteos se hacen por fecha de nacimiento y son transmitidos en cadena nacional de televisión.
En 1971 se quita el aplazamiento a los universitarios y los estudiantes se suman masivamente a los movimientos pacifistas.
Muchos se alistaron en el servicio de Guardacostas o en
TRAS LOS DISTURBIOS
Macron propone ley para reparar daños
EFE
PARÍS.- El presidente francés, Emmanuel Macron, anunció ayer una ley urgente para reparar los daños causados por las siete noches de disturbios a raíz de la muerte de un joven baleado por la policía. Las revueltas estallaron el martes, tras el fallecimiento de Nahel, un joven de 17 años a quien un policía disparó a quemarropa durante un control de tránsito. El último balance del Ministerio del Interior reportó casi 3 mil 500 detenidos, unos 12 mil 200 autos incendiados y unos mil 100 edificios añados, entre ellos comisarías y escuelas.
En una reunión con decenas de alcaldes de las localidades afectadas, Macron prometió ayudas financieras para reparar “carreteras, edificios municipales, escuelas”, según un participante.
“Vamos a presentar una ley de urgencia para acortar todos los plazos, para tener un procedimiento acelerado”, agregó, según la fuente.
En la región de París, epicentro de los disturbios, el gobierno regional contabilizó un centenar de
Con todo, dos tercios de los que pelearon en Vietnam (y la mitad de los que ahí fallecieron) lo hicieron como voluntarios.
Los reclutadores sufren para cubrir sus cuotas.
REPENSAR
Alejandro Gil Recasens
Opine usted: mundo@elfinanciero.com.mx
la Guardia Nacional, para servir dentro del territorio nacional.
Se multiplican también los objetores de conciencia, que tenían que cumplir dos años de servicio alternativo o ir a unidades médicas no combatientes (como los protagonistas de la serie M.A.S.H.).
Miles de muchachos quemaron sus tarjetas de reclutamiento, se escondieron o se exiliaron en Canadá. Tres mil acabaron en la cárcel.
Los que fueron a la guerra (casi todos chamacos que acababan de salir del High School) lo hicieron muertos de miedo, con la esperanza de haber sido bien entrenados y sin entender bien por qué tenían que luchar tan lejos de casa. Cayeron allá 58 mil y 303 mil regresaron heridos.
El primero de julio de 1973, hace 50 años, las Fuerzas Armadas volvieron a la condición de “totalmente voluntarias”.
La conscripción se eliminó por ser impopular y porque Milton Friedman convenció a Richard Nixon con tres razones: es inmoral en una sociedad libre; imponía costos excesivos a los jóvenes al obligarlos a tomar decisiones subóptimas; la constante rotación del personal impedía la profesionalización y dificultaba la introducción de nueva tecnología.
NO SE ENROLAN
Para mantener sus niveles de reclutamiento, las Fuerzas Armadas subieron 80% los sueldos y ofrecieron cuarteles más confortables, mejor comida y servicio médico más completo.
Hasta el fin de la Guerra Fría no fue difícil enlistar a nuevos elementos. La milicia ofrece trabajo estable con buenas
oportunidades de desarrollo profesional.
Los jóvenes hacían caso a los carteles en los que el Tío Sam les dice “Tu patria te necesita”. Gustosos se incorporaban al salvaje entrenamiento inicial intensivo (boot camp) de los marines en Parris Island (North Carolina) o en Camp Pendleton (California), idealizados en innumerables películas (como Full Metal Jacket). Las ceremonias de juramento con estadios llenos hacían palidecer a las graduaciones universitarias.
Ya no más.
Aunque hoy la cohorte de 18 a 29 años es más grande que en 1973 y se admite a las mujeres en todas las posiciones, los reclutadores sufren para cubrir sus cuotas. Los jóvenes desprecian los incentivos; rehúyen al riesgo, la disciplina y el sacrificio; sufren problemas de salud mental; ya no les conmueve el patriotismo.
MUNDO 11 Miércoles 5 de Julio de 2023
Violencia. Un manifestante que corría entre las llamas, el 30 de junio pasado. 72
AP
PERSONAS DETENIDAS en la séptima noche de disturbios en París, la cifra más baja desde que iniciaron las protestas. edificios públicos dañados y debe aprobar un fondo de ayuda de 20 millones de euros (21.8 millones de dólares). —Agencias
Los jóvenes desprecian los incentivos; rehúyen al riesgo, la disciplina y el sacrificio
Virtual. Cumbre de los líderes de la Organización de Cooperación de Shanghái, que encabezó Narendra Modi, presidente de India.
Corte dará prioridad a la controversia del Inai contra el Senado por falta de nombramientos
Por unanimidad, el pleno de la Suprema Corte aprobó dar prioridad a la queja presentada por el instituto de transparencia (Inai) por la falta de nombramiento de sus miembros. En la controversia 280/2023, el instituto señaló que el Senado ha sido omiso en concluir los procesos de selección.
Admite que las lonas y bardas “distorsionan un poco el proceso, pero no violan la ley”
En el proceso interno de Morena para la elección del candidato presidencial “no habrá causas ni pretextos para la ruptura”, garantizó el dirigente nacional del partido, Mario Delgado.
“El partido no va a dar el más mínimo pretexto para una ruptura justificada. Si alguien pretende romper sin ninguna causa y sin ninguna justificación, será una decisión que no creo que la gente siga.
En la tarea institucional como partido no vamos a dar ninguna causa, ninguna justificación”, afirmó.
En entrevista en el programa EntreDichos, de El Financiero Bloomberg, con el periodista René Delgado, el líder morenista también aclaró que no se modificará el método ni el formato aprobado por el Consejo Nacional del partido, por lo que aclaró que “no habrá debates entre las corcholatas”, como también lo ha sugerido Marcelo Ebrard.
Reconoció y advirtió que “sólo si salimos en unidad con este proceso, tendremos toda la oportunidad de ganar en 2024”.
Por el momento, precisó, “vamos muy bien” y “nuestra apuesta es refrendar el triunfo en la Presidencia de la República, ganar la mayoría calificada en el Congre-
ENTREVISTA EN ENTREDICHOS
Delgado: “No habrá pretextos para una ruptura en Morena”
so, mantener las seis gubernaturas morenistas que están en juego, vamos por Jalisco y Yucatán y vamos arriba en Guanajuato”.
Ante las críticas de la oposición, aceptó que “los espectaculares, las bardas y las lonas distorsionan un poco” el proceso, pero sostuvo que “no estamos violando la ley, de acuerdo a lo que estableció el INE, que ya dictó medidas y que estamos cumpliendo”, aseguró el morenista.
“Los partidos tenemos derecho a autoorganizarnos, estamos en un proceso interno”, insistió.
Y en respuesta a las quejas de algunas de las propias corcholatas por el exceso de propaganda de otras, Delgado justificó: “Los espectaculares no tienen que ver con las reglas del partido, vienen desde antes y hay un deslinde de ello. Todo mundo observamos que hay bardas, lonas, espectaculares
que distorsionan un poco”.
Pero “si alguien se pasa de vivo en eso, la gente no lo ve bien, porque el compromiso que se les pidió es que hicieran recorridos austeros y que todo el proceso fuera austero, solamente asambleas para hablar con la gente. Si alguien se pasa con este tipo de publicidad, en lugar de beneficiar, les va terminar haciendo daño”, advirtió el dirigente morenista.
Recordó que “de todo este proceso, lo más importante es preservar la unidad, porque lo más importante no es la persona, es el proyecto y su continuidad, para que este gobierno del presidente López Obrador no sea un accidente en la historia del país, sino un punto de inflexión”.
Sobre el proceso interno de la oposición, señaló que “le va restar al Frente Opositor hacer su show, ya tienen candidata, ya seleccionaron por dedazo a Xóchitl Gálvez, ya lo demás será sólo simulación con quien se preste al montaje”.
“Las reuniones de los partidos con el empresario Claudio X. González ya hasta las hacen públicas, antes eran tras bambalinas, pero hoy ya es público y aparece él junto con los líderes del PRI, del PAN y del PRD. Es lo que son, es lo que representan y la gente no se va con la finta”, comentó.
“Los dirigentes de los partidos están entregados a la oligarquía absolutamente y están traicionando a sus bases”, estimó Delgado Carrillo, y dijo que “por eso sus aspirantes se están saliendo y se están bajando, ellos mismos lo dicen, porque es una simulación”.
Insistió en que “todo su proceso es para disfrazar la decisión que ya tomó Claudio X. González. Aunque tienen estatutos y principios, los tres partidos se someten a las decisiones de esa oligarquía”.
Delgado Carrillo apuntó que el presidente López Obrador no utiliza las conferencias mañaneras como tribuna de campaña en favor de las corcholatas de Morena, “el Presidente sólo defiende a su movimiento y a su proceso de transformación”.
—Redacción
12
Contacte con la sección: nacional@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Miércoles 5 de Julio de 2023
Editor: Alonso Jiménez Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditores: Antonio Ortega y Sergio Bibriesca Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez
Charla. El periodista René Delgado en la entrevista con Mario Delgado, líder de Morena en EntreDichos, de El FinanciEro Bloomberg.
El líder del partido aclara que no se modificará el método y vuelve a rechazar la propuesta de Ebrard de hacer debates
“(En la oposición) ya tienen candidata, ya seleccionaron por dedazo a Xóchitl Gálvez, ya lo demás será sólo simulación”
“De este proceso lo más importante es preservar la unidad; lo más importante no es la persona, es el proyecto”
MARIO DELGADO Presidente nacional de Morena
URGE
IMPULSAR ECOTURISMO, DICE
Expriistas, en el bloque de contención
El aspirante a la candidatura presidencial de Morena Marcelo Ebrard afirmó que es necesario seguir impulsando un turismo que sea respetuoso con el medio ambiente.
Durante su gira por Los Cabos, Baja California Sur, el excanciller señaló que “necesitamos acelerar el desarrollo turístico, pero ecoturístico. Respetuoso del ecosistema”.
Por otro lado, sostuvo que se tiene que trabajar para reducir las diferencias que hay entre la población del estado.
“Tienes una gran desigualdad
entre los hoteles, los desarrollos, y la gente”, afirmó.
Además, el exfuncionario agregó que “se necesita un esfuerzo inmenso en los próximos años para reducir esa desigualdad” en la entidad.
Previamente, a su llegada a Los Cabos, celebró la presencia de simpatizantes, y aseguró que él no necesita estar llevando a la gente a la fuerza a sus asambleas informativas.
“Quiero agradecerles su presencia, su entusiasmo, vamos ga-
SHEINBAUM A EMPRESARIOS DE NL
nando en Baja California, vamos para arriba echándole ganas, estamos muy cerca, estamos a unas semanas, vamos avanzando, avanzando, aquí están los que quieren, no necesitamos acarreos, vamos ganando, sonrían”, aseguró el aspirante a la candidatura presidencial.
—Pedro Hiriart
“(Vamos a) escucharlos. Queremos que sigan invirtiendo y queremos ver qué inquietudes tienen. (Vamos a) jalar todos para adelante. He venido a Monterrey y nos ha ido bien. (...) Necesitamos inversión privada en México, lo importante es que haya diálogo”, agregó la aspirante morenista.
Como se anticipaba, los senadores Miguel Ángel Osorio Chong, Nuvia Mayorga, Claudia Ruiz Massieu y Eruviel Ávila, quienes recién abandonaron las filas del PRI argumentando los atropellos del dirigente nacional, Alejandro Moreno, se constituirán como “un grupo de senadores independiente”, pues no se integrarán a ninguna otra bancada. De acuerdo con la excanciller Ruiz Massieu, los cuatro actuarán como una nueva bancada independiente. Pero eso sí, permanecerán como parte del bloque de contención.
MC se ‘cuelga la medalla’
En su pugna con el PRI de Alito Moreno, la bancada de Movimiento Ciudadano, que lidera formalmente Clemente Castañeda, ayer salió a presumir que, gracias a la división en el PRI, el partido naranja es hoy “la tercera fuerza política” en el Senado. De acuerdo con Castañeda, eso se debe a “la congruencia, la dignidad y el trabajo constante por las causas ciudadanas”. ¿Será, o más bien celebran que el PRI, de contar con 13 escaños, sólo se haya quedado con nueve?
Temporada de… sapos
La aspirante a la candidatura a la Presidencia por Morena Claudia Sheinbaum sostuvo un encuentro, a puerta cerrada, con alrededor de 200 empresarios de Nuevo León que forman parte de la Cámara de la Industria de Transformación (Caintra), que preside Máximo Vedoya.
“La ‘4T’ no está en contra de los empresarios, sino de la corrupción”, declaró la exjefa de Gobierno de la Ciudad de México previo al encuentro con los industriales, durante su gira proselitista por Nuevo León.
ACUSA ADÁN AUGUSTO LÓPEZ
Sheinbaum participó posteriormente en el Foro Regional de Ciencia y Tecnología, realizado en la biblioteca Raúl Rangel Frías de la Universidad Autónoma de Nuevo León y encabezó un mitin en General Escobedo, en el polideportivo de los Tigres.
Sobre la decisión de algunos personajes de la oposición de no participar en la contienda por la candidatura presidencial, la ex jefa de Gobierno aseguró: “Son como una tienda de disfraces. Un día se visten de demócratas y al otro día se lo tienen que quitar”.
—Eduardo Ortega
y decimosexto de recorrer el país. El exsecretario ha realizado 44 asambleas informativas en defensa de la llamada cuarta transformación.
Después de que Marcelo Ebrard advirtiera que rompería con Morena en caso de haber una “chicanada” con la encuesta, Ricardo Monreal le pidió que no se fije en eso, sino en la importancia de mantenerse juntos. “Tenía dos años sin comunicación con Palacio Nacional, no fui referido durante tres años y sin embargo decidí participar, porque es más fuerte mi preocupación por mantener la unidad”, dijo el senador con licencia. Quizá lo que quiso decir es que es temporada de tragar sapos guindas...
Viraje (otro) argumentativo de Zaldívar
El ministro Arturo Zaldívar salió a defender la labor de los tribunales constitucionales. En su cuenta de TikTok –red social a la que es asiduo– señaló que “su legitimidad democrática no depende del resultado de las urnas, sino de su capacidad de resolver (con) argumentos robustos”. En ese sentido, señaló que los juzgadores tienen que tomar decisiones con apego a los principios constitucionales y mediante razones públicas, legítimas y persuasivas. Vaya cambio en el discurso, después de que había señalado que, como los juzgadores no son electos democráticamente, tenían que tener cuidado en no excederse al calificar la actuación del Legislativo.
Monreal, el que más ha gastado; Ebrard, el que menos
Adán Augusto López, aspirante a la candidatura presidencial de Morena rumbo a 2024, aseguró que la pensión para adultos mayores no se cancelará, por el contrario, mantendrá su universalidad y, en 2024, tendrá un alza de 25 por ciento para pasar de 4 mil 800 pesos a 6 mil.
“Lo reciben (la pensión) todos los adultos mayores, hasta los que ayudaron a robar la elección a Andrés Manuel López Obrador”, aseguró el exsecretario de Gobernación en su segundo día de recorridos por el estado de Tamaulipas,
En San Fernando, Tamaulipas, una de las zonas más golpeadas por la violencia, López Hernández aseguró que habrá justicia para familiares de víctimas de desaparición. Pidió que se ayude a las madres buscadoras y a los huérfanos “de esta absurda guerra”.
Además se comprometió a que con la cuarta trasnformación “no le va a faltar nada a Tamaulipas. Va a haber más inversión y va a haber mucho progreso”.
López estuvo también en Ciudad Victoria y Mante. En los tres puntos denunció un boicot a sus actos por parte de funcionarios de la entidad. Dijo que habló del tema con el gobernador Américo Villarreal y éste ofreció investigar.
—David Saúl Vela
En Morena presentaron el primer reporte de gastos de la no-precampaña por parte de los cuatro aspirantes presidenciales. El dirigente nacional del partido, Mario Delgado, aseguró que “queremos ir más allá de la fiscalización del INE; queremos darle absoluta transparencia”, pues “no hay ningún peso que no tenga un sustento, una comprobación”. Así, resulta que en el lapso del 19 de junio al 2 de julio, el que más gastos ha reportado es Ricardo Monreal, con 916 mil 376 pesos; le sigue Claudia Sheinbaum, con 878 mil 770 pesos; luego Adán Augusto López, con 577 mil 584 pesos (aunque él hizo el corte al 30 de junio), y por último Marcelo Ebrard, con 385,509 pesos “con 83 centavos”.
Hoy, primera resolución del TEPJF sobre recorridos de corcholatas
Y hablando del proceso morenista, este miércoles la Sala Superior del TEPJF emitirá una resolución en relación con el proceso interno que Morena puso en marcha en junio rumbo a 2024. Las y los magistrados tienen en sus manos resolver si es legal el acuerdo que prevé los recorridos de sus corcholatas por el país en supuesta defensa de la llamada cuarta transformación. El emecista Jorge Álvarez Máynez, quien impugnó, acusó que son actos anticipados de campaña. Hoy sabremos que resuelven los magistrados.
13 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Miércoles 5 de Julio de 2023
“Yo no necesito llevar acarreados”, lanza Ebrard
“La ‘4T ’ no está en contra de la IP, sino de la corrupción”
“Reciben pensión hasta los que robaron elección”
Recorrido. Marcelo Ebrard estuvo en Los Cabos, Baja California Sur.
Visita. Claudia Sheinbaum estuvo ayer en la UANL, en un encuentro con empresarios.
Gira. Adán Augusto López continuó con su recorrido por Tamaulipas.
ESPECIAL ESPECIAL ESPECIAL
USO DE RAZÓN
Pablo Hiriart
Opine usted: phiriart@elfinanciero.com.mx phiriartlebert@gmail.com
@PabloHiriart
La astucia del destructor
que además no va a estar en la boleta.
Es un maestro. Las políticas públicas de esta administración están reprobadas por la mayoría de la gente, y Xóchitl se engancha contra lo único del gobierno que tiene respaldo popular: el Presidente.
Salvo en el caso de Peña Nieto –excepción que confirma la regla–, no es buen negocio pelearse con el presidente de México.
Ante una Claudia Sheinbaum que necesita falsificar su tono de voz para aparecer como gente de pueblo, la senadora hidalguense barre en imagen y autenticidad.
la protección del árbitro y del Presidente.
AMLO adelantó los tiempos y obligó a la oposición a hacer lo que sus corcholatas: campaña anticipada. Aún no incurren en ese delito electoral, pero caerán en él de manera inevitable.
No había posibilidad razonable de competir contra quienes llevarían cinco meses de ventaja, haciendo campaña en solitario.
El derroche de dinero en la campaña ilegal de los precandidatos de Morena, concretamente de Sheinbaum y Adán Augusto, es gigantesco y es eficaz.
están en la palestra, difícilmente alguien sería mejor presidente que Enrique de la Madrid, pero la que gana es Xóchitl Gálvez.
El Presidente ya leyó el escenario y reaccionó con el descaro ilegal que le conocemos: todo contra Xóchitl, y ella mordió el anzuelo.
De ahora en adelante AMLO va a bañarla en calumnias e insidias con el pretexto del “derecho de réplica”.
Otro golpe de astucia fue el método de selección del candidato presidencial de Morena.
Ninguna de sus corcholatas le ganaría una elección presidencial limpia a Xóchitl Gálvez. Entonces decidió contender él directamente y hacer de 2024 un plebiscito Xóchitl-AMLO.
Hay que reconocerle esa astucia formidable.
De gobernar no le hablen porque lo suyo es destruir. Y en ese terreno López Obrador suele ser insuperable.
A la primera provocación Xóchitl se subió al ring contra el único que puede perder, y
Xóchitl conecta con la gente de a pie, la que lleva una vida dura, por su origen y capacidad de comunicación. Ella viene de ahí.
Con el único que pierde, ahora y sólo ahora, es con López Obrador. Y se subió al ring contra él.
AMLO es un artista de la provocación.
Frente a la posibilidad de la derrota de Morena, el destructor llevó al Frente Amplio por México al borde de la ilegalidad.
Las corcholatas (con ese nombre horrible las bautizó) de Morena están en plena campaña, ilegal por donde se vea, porque hasta ahora cuentan con
SE REGISTRA PARA BUSCAR LA CANDIDATURA
Xóchitl: “Tengo mis amores con PAN, PRD y hasta el PRI”
Y le responde a AMLO “qué oligarquía, si aquí empecé en un cuarto en Iztapalapa”
Siempre con su característico lenguaje, humor y sonrisas, Xóchitl Gálvez sostuvo: “Yo no pertenezco a ningún partido político, pero tengo mis amores con el PAN, el PRD… y hasta con el PRI”.
“A mí ningún cabrón me puso aquí”, expresó en las sedes del PAN, PRI y PRD, al acudir a registrarse para buscar la candidatura presidencial del Frente Amplio por México, con su cartel de “fírmale”.
En el PRD dijo: “Que me digan (AMLO) que vengo de la oligarquía, ¡puta, pues qué pinche oligarquía, si aquí (en la CDMX) yo empecé en un cuarto de azotea en Iztapalapa!”.
En el PRI admitió: “Me siento
rara aquí, pero siempre he caminado bien con los del PRI. Mi papá se murió priista, fue de los hombres leales al partido, pero yo fui rebelde”. Pero –recalcó– “estoy dispuesta a ganarme un espacio a pulso”.
Recordó, entre risas, a la cúpula priista presente, que en el proceso electoral de 2010 en Hidalgo “les metí un puto susto”, como candidata a la gubernatura, desde la coalición Hidalgo nos Une, integrada por PAN, PRD y MC, cuando quedó en segundo lugar por tres puntos.
“Cómo estará de cabrón hoy la ‘4T’, que hasta con el PRI ya limé asperezas”, dijo a los reporteros.
En su partido, el PAN, Gálvez remarcó que “a mí ningún hombre me ha hecho”, tras las descalificaciones en su contra desde Palacio Nacional, y acusó que “todos los machos que se me han presentado enfrente simple y sencillamente los hago a un lado, voy de frente y no me quito”.
La alternativa de la oposición era no ir a las elecciones, por fraudulentas.
Ello significaba entregarle el país a Morena para consumar la destrucción. Y pasarse seis años diciendo que el gobierno es ilegítimo.
No era realista hacerlo. El árbitro le dio el visto bueno a los cinco precandidatos de Morena para hacer mítines multitudinarios al aire libre. Pueden hacer campaña, pues.
Así es que, si Xóchitl crece mucho de aquí a la fecha del registro ante el INE, es posible que apliquen la ley a secas.
Y si no crece la “corcholata de Morena”, AMLO puede cambiar a su candidata.
De los aspirantes que ya
Los cinco están haciendo una campaña de elogios al Presidente. De defenderlo se trata la encuesta. La “cuarta transformación” es él.
Todos los medios repiten los discursos de las corcholatas que son incienso en el altar del destructor.
¿Quién va a romper con él después de adularlo hasta la ignominia por todo el territorio nacional?
López Obrador sabe conectar con la gente y hace muy bien su juego. Ayer la Corte le respondió que los ministros sí podían tener un sueldo nominal más alto que él.
El pleito con el Poder Judicial abona en favor de AMLO. Difícilmente hay una familia mexicana que no tenga una mala experien-
cia con jueces o tribunales. Los juicios tardan años en resolverse, y no suela ganar quien tiene la razón, sino el que tiene influencias o amistades en los laberintos de los juzgados. Desde luego hay que defender a la Corte del golpe autoritario que la quiere subordinar al Ejecutivo, pero AMLO lo plantea como un asunto de dinero y privilegios de los jueces, que hace mella en un sector la población. Se bajó el sueldo e hizo que nadie ganara más que él. Con eso se fueron los que tenían otras ofertas, generalmente los más preparados, y se empobreció la administración pública federal. A AMLO no le importa, porque es una medida popular.
Y luego ataca a la UNAM. La gente con formación académica la defiende, por su importancia para México.
Pero cada año la UNAM cierra sus puertas a 80 por ciento o más de los postulantes. Nadie acepta que quedó fuera por un tema de calificaciones o aptitudes, sino que lo ven como un rechazo de la Universidad.
El destructor es astuto. Engaña. Conoce el arte de la guerra política.
Hay una forma sencilla de no equivocarse con él: no creerle nunca, salvo cuando anuncia el golpe.
Y ya anunció el golpe contra Xóchitl, porque su corcholata no tiene con qué competir con ella. Cosas veremos.
DESDE LA OPOSICIÓN
Condenan machismo de AMLO vs. Gálvez
Como “machista” y “clasista”, el presidente Andrés Manuel López Obrador está ejerciendo violencia política de género contra la aspirante a la candidatura presidencial de la oposición, Xóchitl Gálvez, denunciaron PAN, PRI y PRD.
ANÉCDOTA.
Antes de llegar a la sede del PRD, Xóchitl se bajó de su camioneta y terminó el recorrido en bicicleta.
En su discurso, la senadora hidalguense advirtió que el adversario no está en el PAN, sino directamente en Palacio Nacional. “Ahí es donde quieren tratar de descalificarme, ahí es donde ellos intentan vincularme a personajes a los que les tengo respeto. Yo no tengo odio por nadie, pero sí quiero decirles que a mí nin-
gún hombre me ha hecho, ninguno, ningún hombre, tengo un marido que me respeta, me quiere, pero me acompaña, pero no me controla”.
“La última vez que me dijeron ‘¡qué escuela ni que la chingada!’, ya sabrán lo que pasó; o sea, todos los machos que se me han presentado enfrente simple y sencillamente los hago a un lado, voy de frente y no me quito, y así vamos a lograr este proyecto, vamos a cambiar la historia de México, porque México merece más”, sostuvo la aspirante.
—Víctor Chávez y Eduardo Ortega
Las secretarias generales Cecilia Patrón, del PAN; Carolina Viggiano, del PRI, y Adriana Díaz, del PRD, exigieron al Presidente que “se comporte como un verdadero jefe de Estado”.
Expresaron su repudio por los ataques del mandatario, quien “ha violentado” a la senadora panista por aspirar a encabezar el Frente Amplio por México.
Por su parte, López Obrador replicó a Gálvez, que lo acusó de machista. “Eso sí calienta”, dijo y reiteró que “es la candidata de la mafia del poder, es la candidata de (Carlos) Salinas, de Claudio X. González”.—Eduardo Ortega y Diana Benítez
NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD 14 Miércoles 5 de Julio de 2023
Proceso. Marko Cortés, líder del PAN, y la senadora Xóchitl Gálvez, ayer. CUARTOSCURO
ES EL PRIMERO EN REGISTRARSE
Creel: método opositor sí es “democrático y ciudadano”
EDUARDO ORTEGA eortega@elfinanciero.com.mx
VÍCTOR CHÁVEZ vchavez@elfinanciero.com.mx
“Aquí el dedito del Presidente se va a la basura”, soltó el panista Santiago Creel Miranda, quien fue el primer aspirante que se registró ante el comité organizador del proceso para elegir al candidato presidencial de la oposición para 2024.
Acompañado por su esposa, Paulina Velasco, el actual presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados afirmó, durante su arribo, que en la alianza Va por México, conformada por PAN, PRI y PRD, no funciona el dedito presidencial, porque será un proceso democrático en el que participará la ciudadanía.
Más tarde, en la sede nacional del PAN, Creel Miranda, acompañado por el dirigente nacional Marko Cortés y la secretaria general Cecilia Patrón, afirmó que ya inició el adiós de la presidencia de Andrés Manuel López Obrador, cuyo gobierno calificó como “de la muerte”.
“Hoy (ayer) vengo a decirle adiós a Andrés (Manuel López Obrador), aquí empieza su conteo de salida de un gobierno que ha destrozado al país, un gobierno que no nos merecemos los mexicanos, un gobierno que ha sido peor que los cuatro jinetes del Apocalipsis: muerte, guerra, hambre y epidemias. El signo de este gobierno es la muerte, la pérdida de vidas humanas”, sentenció el panista.
“Si los panistas tenemos la divisa desde nuestra fundación de evitar el dolor. Ese dolor que tiene
Buen primer semestre
LA DEFENSA. En la sede del PRI, Creel recordó que ese partido “construyó 11 líneas del Metro y ninguna se le cayó”.
que ver con el ser humano y puede evitarse. No hay peor resultado que el que ha dado este gobierno. El dolor humano es lo que ha producido. Muertes por violencia, muertes por pandemia, muertes por enfermedades sin medicamentos, muertes de feminicidios, muertes por niños con cáncer que no les alcanzaron los medicamentos”, reprochó.
Al acudir también a la sede nacional del PRI, el diputado expresó ante la cúpula tricolor que “no me siento un extraño en el PRI”, porque “la política es de tiempos y de circunstancias”. Dijo que el tricolor es “el partido de las instituciones”,
el que “construyó 11 líneas del Metro y ninguna se le cayó”.
En respuesta, el dirigente priista, Alejandro Moreno, lo calificó de “hombre serio y responsable, que será bien escuchado y bien recibido en el partido”.
En la sede del sol azteca también aseguró que “no me siento extraño en el PRD” y expuso que “es un orgullo que me apoye la izquierda” en este proyecto, porque “mi divisa han sido las coaliciones” en busca de acuerdos, como hoy, para detener a este gobierno “perverso, regresivo y de destrucción de las instituciones”.
El dirigente perredista, Jesús Zambrano, lo recibió como “el compañero de muchas batallas” y le aseguró que “vamos a caminar juntos por mucho tiempo todavía”.
SE REGISTRA CON EL FRENTE VA POR CANDIDATURA Busca Quadri volver a ser candidato Pide Preciado
Intento. El ambientalista, economista, investigador, activista y diputado federal del PAN Gabriel Quadri se registró por segunda vez como aspirante a la candidatura presidencial, hoy por el Frente Amplio por México. Al acudir a las sedes del PAN, PRI y PRD, adelantó que de no resultar elegido se sumará “con entusiasmo al que sea ganador”. —Víctor Chávez
Aspirante. El exlíder del PAN en el Senado Jorge Luis Preciado revivió en su partido y se enlistó para buscar la c andidatura presidencial del Frente Amplio por México. Desde la sede del PAN demandó que no haya “trampas, dedazos ni cargar la balanza a favor de ningún aspirante”.
También fue a las sedes de PRI y PRD. —Víctor Chávez
Profesor de la Escuela de Gobierno, Tec de Monterrey
Opine usted: www.macario.mx
FUERA DE LA CAJA Macario Schettino @macariomx
Terminó el primer semestre del año, y el desempeño económico fue mucho mejor al esperado. Prácticamente todos los expertos han elevado su pronóstico para este año, aunque lo han reducido para el próximo. Parece que las ganancias que ya vimos se convertirán en pérdidas después, aunque no queda claro por qué.
Todavía no tenemos datos del mes de junio, salvo las expectativas de los empresarios y las ventas de automóviles. En ambos casos, siguen siendo buenos, sin ser espectaculares. Se vendieron más autos en el primer semestre en comparación con los años previos, pero aún estamos por debajo de 2019, y sin duda de los cinco años previos, que fueron los de mayores ventas.
En este primer semestre, el crecimiento provino esencialmente de los servicios, porque la industria sigue sufriendo. Por coincidencia, supongo, tuvimos datos excepcionales para ciertos meses en cada uno de los cuatro componentes industriales: minería, electricidad, construcción y manufacturas. Digo excepcionales porque no se convirtieron en tendencia: contratos de Pemex, mantenimiento, rezago en entrega de autos. El comportamiento esperado en la industria, sin embargo, no es muy positivo. Aunque en los últimos dos meses el sector automotriz ha tenido buen desempeño, otros sectores, que eran mucho más dinámicos al cierre de 2022, como cómputo o maquinaria eléctrica, se han ido frenando. Las exportaciones manufactureras no automotrices ya entraron en terreno negativo, en el mes de mayo.
Las manufacturas en México se mueven de manera similar a su contraparte estadounidense, aunque con un poco mejor tendencia. Las manufacturas en Estados Unidos llevan ya varios meses en contracción, y el indicador adelantado para junio cayó todavía más. Es posible que ese ciclo manufacturero sea la razón por la cual los expertos esperan un menor crecimiento para el próximo año.
En los servicios, aquellos asociados con la industria no están comportándose muy bien, pero aún no caen. Me refiero a comercio al mayoreo y transportes. En cambio, comercio al menudeo ha mostrado gran fuerza, que en parte debe responder a más empleo y mayor salario real, que es algo claro en el primer trimestre del año, pero ya no tanto en el segundo (al menos el empleo). También en los servicios hemos visto datos un poco fuera de tendencia, a veces en servicios inmobiliarios, a veces en turismo, pero el caso más extraño se presentó en abril, en el combinado de entretenimiento y otros servicios. En realidad, son los otros servicios los grandes en ese rubro (cerca de 70%), y son servicios de mantenimiento, en su mayoría. El dato referido es realmente raro, porque es el máximo histórico, algo inexplicable si tanto “entretenimiento” como “otros servicios” están muy por debajo del nivel de 2018 en la encuesta del sector. Tal vez sea resultado de los ajustes estacionales, tal vez alguna falla de medición.
Pero eso no significa que no haya habido un crecimiento importante en el primer semestre. Si no lo hubiera, tanto los consumidores como los empresarios reportarían malos resultados en las encuestas de confianza, y no es así. Hay sin duda un mejor ánimo en este momento del que había al cierre del año pasado. Parte de ese ánimo viene del superpeso, que ya hemos comentado que es una mala cosa, pero la gente lo entiende al revés.
Este buen ánimo se refleja también en mejores calificaciones para el gobierno, que siguen colocando a López Obrador en el nivel de los presidentes anteriores, con la salvedad de Peña Nieto, que nunca pudo ser popular. Como suele ocurrir con la economía, no conviene apostarle a la popularidad, porque no puede controlarse. En nuestro caso actual, en el que casi todo depende del sector externo, sería una pésima idea. Si las expectativas de los expertos son correctas, lo bueno ya terminó. Los 12 meses que faltan para la elección podrían no serlo.
NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD 15 Miércoles 5 de Julio de 2023
El panista resume el gobierno actual como “guerra, muerte, hambre y epidemias”
Arranque. Santiago Creel, a su llegada al CEN del PRI, ayer.
NICOLÁS TAVIRA
que “no haya trampas”
NICOLÁS TAVIRA
“Vengo a decirle adiós a Andrés, aquí empieza su conteo de salida de un gobierno que ha destrozado al país”
SANTIAGO CREEL Diputado del PAN
16 EL FINANCIERO Miércoles 5 de Julio de 2023