2025-07-15

Page 1


● INVESTIGACI Ó N. La Fiscalía del Estado capturó a tres sujetos, entre ellos un policía de Zapopan, involucrados en el multihomicidio de una familia conformada por dos adultos y dos menores. Los cuerpos fueron localizados el jueves en San Cristóbal de la Barranca. ZMG 6A

REALIZAN BÚSQUEDA NOCTURNA EN VIDA

● GUADALAJARA. Con el fin de dar con el paradero de personas con reporte o denuncia por desaparición, el colectivo Luz de Esperanza encabezó una búsqueda nocturna en vida en la zona Centro. En estas actividades, que realizan de manera conjunta con la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco, entrevistan a gente en situación de calle para buscar indicios de personas desaparecidas o incluso verificar si alguna de ellas tiene reporte activo. Además de esta actividad, el colectivo realizará una búsqueda de campo en Tala este martes. Lauro Rodríguez

Desaparición apunta a jóvenes de 15 a 19 años

343 CASOS EN EL PRIMER SEMESTRE DEL AÑO

De los 38 municipios con casos, hay 20 con cero efectividad en localizaciones, pues todas las personas reportadas siguen sin ser halladas; destacan Jocotepec, Ocotlán, Tala, Juanacatlán y Villa Hidalgo

LAURO RODRÍGUEZ

GUADALAJARA

En el primer semestre de este año 343 jóvenes de entre 15 y 19 años fueron reportados o denunciados como desaparecidos ante la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco (Cobupej) o la Vicefiscalía de Personas Desaparecidas (VPD), pero sólo 175 fueron localizados y el resto sigue ausente. El 10 de julio la Cobupej actualizó el Registro Estatal de Personas Des-

aparecidas (REPD) con información hasta el 30 de junio, por lo que fue posible conocer el balance del primer semestre de 2025 en cuanto a las desapariciones.

De manera global, incluyendo todos los grupos de edad, en la primera mitad de 2025 se reportaron mil 684 desapariciones, de las que 825 corresponden a personas que siguen desaparecidas y 851 a localizadas; los ocho restantes son casos clasificados como cerrados. Lo anterior quiere decir que 20 por ciento tanto de los

ALCALDE

● AMBU. A través de la estrategia Bosques sin Muérdago se intervinieron 227 árboles del Parque Alcalde para conservarlos y protegerlos. Las acciones realizadas consistieron en el manejo y retiro mecánico de las guías de muérdago en ramas y tallos, así como la poda sanitaria de las ramas afectadas. ZMG 4A

reportes totales como de personas que faltan por localizar corresponde a jóvenes de 15 a 19 años. En este grupo es donde están focalizadas las ausencias en este año.

El REPD añade que de los 175 jóvenes reportados como desaparecidos y luego localizados, cinco fueron hallados sin vida. Las desapariciones de jóvenes de 15 a 19 años, grupo poblacional descrito por el Comité Universitario de Análisis en Materia de Desaparición de Personas de la Universidad de

Guadalajara (UdeG) como el principal sector objetivo del reclutamiento forzado, ocurrieron en 38 municipios, según el REPD. De las víctimas pendientes por localizar, Guadalajara encabeza con 29 y le sigue Zapopan con 26; Tlaquepaque, con 23; Tlajomulco, con 20; Tonalá, con 10, y El Salto, con siete. Después están Lagos de Moreno, Puerto Vallarta e Ixtlahuacán de los Membrillos, con seis cada uno.

ZMG 2A

EN VARIOS HECHOS

Han capturado a

ocho falsos policías y escoltas

HÉCTOR RUIZ

GUADALAJARA

En lo que va del año, al menos ocho personas en el Área Metropolitana de Guadalajara han sido detenidas por hacerse pasar como elementos de corporaciones de seguridad o escoltas, según un recuento con base en reportes oficiales y revisión hemerográfica.

De acuerdo con la información revisada hasta el 14 de julio, seis de los casos corresponden a individuos que se hacían pasar por elementos de seguridad y vestían uniformes falsos o utilizaban insignias oficiales sin pertenecer a ninguna corporación; los otros dos implicados se hacían pasar por escoltas armados sin contar con acreditaciones legales ni permisos de portación de armas.

Destacan los casos del 8 de julio, cuando fueron detenidos, en

Tlajomulco de Zúñiga, José (31 años) y Joel (21 años), quienes portaban uniformes apócrifos y armas al momento de su captura. Ambos viajaban en motocicletas que fueron aseguradas por la Policía Municipal y fueron puestos a disposición del Ministerio Público por usurpación de funciones.

ZMG 4A

14 JUGADORES

● INICIO. En la Jornada 1 del Apertura 2025 hubo 14 debuts entre jugadores mexicanos y extranjeros. En el tema de menores de 21, se presentaron cinco. Bajó la cifra en comparación con la fecha inaugural del Clausura 2025 donde hubo 11 debuts de menores. OVACIONES

La presidenta Claudia Sheinbaum, pese a que su homólogo estadounidense, Donald Trump, amenazó con imponer un arancel de 30 por ciento a las exportaciones porque México “no está haciendo lo suficiente” para frenar el flujo de fentanilo, descartó ajustar la estrategia de seguridad y rechazó un acuerdo con Washington para permitir la presencia de tropas militares de Estados Unidos en territorio nacional.

Así, pese a las exigencias estadounidenses de una mayor cooperación, la mandataria, en la conferencia matutina de Palacio Nacional, expresó su confianza en que el gobierno concretará el “acuerdo global” con la administración Trump, el cual contempla los temas de seguridad, migración y comercio, por fuera del TMEC.

La titular del Ejecutivo federal destacó que en la Casa Blanca conocen “el avance” de la estrategia de seguridad, por lo que “ellos también tienen que hacer su parte” para el control del paso de armas de Estados Unidos a México.

paga ha comenzado a perder el control remoto de los hogares, pues el avance de las plataformas de streaming por suscripción ha cambiado las reglas, toda vez que el número de suscripciones

SECCIÓN zmg@ntrguadalajara.com

Martes 15 de julio de 2025

Ligero.

SERÁ EL 26

Desaparecen 343 jóvenes y localizan sólo a la mitad

DE ENERO A JUNIO DE 2025

Colectivos en pro del Tren Ligero en la ciudad realizarán una segunda marcha para exigir al gobierno de Jalisco la instalación de una nueva línea de este tipo de transporte en vez de un autobús de tránsito rápido (BRT, por sus siglas en inglés) en la carretera a Chapala, proyecto al que se le conoce como “línea 5 (L5) del transporte público”.

La primera marcha de los colectivos, entre los que está Sí al Tren Ligero, fue el 5 de julio y la segunda se realizará el 26 de julio a partir de las 16 horas. El punto de encuentro será las inmediaciones del Parque Revolución, desde donde se marchará con destino a la Plaza de Armas.

Más allá del ajuste que se exige para la L5, los colectivos también piden la ampliación de la Línea 3 del Tren Ligero hasta Tesistán y la de la Línea 1 hasta Santa Anita.

También demandaron la destitución inmediata del director general del Sistema de Tren Eléctrico Urbano (Siteur), Amilcar López Zepeda, y soluciones a la “crisis operativa” del Tren Ligero, caracterizada por falta de energía, escaleras eléctricas y elevadores sin funcionar e inundaciones en diversas estaciones.

DE VALLARTA

Vinculan a ex regidora por contratar a familiares Marcharán de nuevo por Tren Ligero en vez de L5

HÉCTOR RUIZ

GUADALAJARA

Carla Verenice N, ex regidora del Ayuntamiento de Puerto Vallarta durante la administración 2021–2024, fue vinculada a proceso por el delito de ejercicio indebido y abandono del servicio público luego de que se acreditara su presunta responsabilidad en la contratación irregular de dos familiares como asesores. Durante la continuación de audiencia inicial se resolvió iniciar proceso penal en su contra por haber incorporado a su equipo de trabajo a su yerno y a su sobrino sin que existiera justificación legal ni funcional para dichos nombramientos.

La carpeta de investigación fue abierta a principios de 2023 tras la denuncia de un ciudadano que acusó a la entonces regidora de haber contratado al novio de su hijo como asesor, quien además presuntamente cobraba sin presentarse a laborar. Las diligencias confirmaron también la contratación de un sobrino.

A pesar de haber sido requerida por la autoridad en distintas ocasiones, Carla Verenice no se presentó ante el Ministerio Público ni al llamado judicial, motivo por el cual se giró una orden de presentación.

Finalmente, fue localizada el 8 de julio sobre el bulevar Francisco Medina Ascencio por elementos de seguridad que la reconocieron y detuvieron. El juez impuso como medidas cautelares la obligación de firmar cada mes ante la Unidad de Medidas Cautelares, la prohibición de salir del país y de acercarse a víctimas o testigos durante al menos seis meses.

Las ausencias corresponden a personas de 15 a 19 años, el grupo etario que este año concentra más desapariciones, según el REPD

LAURO RODRÍGUEZ

GUADALAJARA

Entre enero y junio de este año 343 jóvenes de entre 15 y 19 años fueron reportados o denunciados como desaparecidos ante la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco (Cobupej) o la Vicefiscalía de Personas Desaparecidas (VPD), pero sólo 175 fueron localizados y el resto sigue ausente. El 10 de julio la Cobupej actualizó el Registro Estatal de Personas Desaparecidas (REPD) con información hasta el 30 de junio, por lo que fue posible conocer el balance del primer semestre de 2025 en cuanto a las desapariciones.

De manera global, incluyendo todos los grupos de edad, en la primera mitad de 2025 se reportaron mil 684 desapariciones, de las que 825 corresponden a personas que siguen desaparecidas y 851 a localizadas; los ocho restantes son casos clasificados como cerrados. Lo anterior quiere decir que 20 por ciento tanto de los reportes totales como de personas que faltan por localizar corresponde a jóvenes de 15 a 19 años. En este grupo es donde están focalizadas las ausencias en este año.

El REPD añade que, de los 175 jóvenes reportados como desaparecidos y luego localizados, cinco fueron hallados sin vida. El primer caso se registró en enero en Tlajomulco; el segundo, en febrero en Zapopan; el tercero en marzo también en Tlajomulco; el cuarto en mayo en Guadalajara, pero la persona fue hallada en Tlaquepaque, y el último también en mayo en Tlajomulco. Todos eran hombres y todos fueron reportados y localizados el mismo mes de su desaparición.

Las desapariciones de jóvenes de 15 a 19 años, grupo poblacional descrito por el Comité Universitario de Análisis en Materia de Desa-

Hallan a

EN

LA CENTRAL NUEVA

menor víctima de falsa

oferta de trabajo en Facebook

HÉCTOR RUIZ

GUADALAJARA E

lementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de San Pedro Tlaquepaque localizaron en la Central Camionera Nueva a un menor de 17 años que fue víctima de una falsa oferta de trabajo difundida a través de la red social Facebook. Los padres del menor informaron que su hijo había salido desde el sábado desde su comunidad, en el estado de Colima, con destino a Guadalajara tras recibir una presun-

parición de Personas de la Universidad de Guadalajara (UdeG) como el principal sector objetivo del reclutamiento forzado, ocurrieron en 38 municipios, según el REPD.

De las víctimas pendientes por localizar, Guadalajara encabeza con 29 y le sigue Zapopan con 26; Tlaquepaque, con 23; Tlajomulco, con 20; Tonalá, con 10, y El Salto, con siete. Después están Lagos de Moreno, Puerto Vallarta e Ixtlahuacán de los Membrillos, con seis cada uno.

CUERPOS PREIDENTIFICADOS, SIN ENTREGAR

Suman 247 bolsas en Las Agujas; acciones seguirán

LAURO RODRÍGUEZ

GUADALAJARA

El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco informó que ya van 247 bolsas con segmentos humanos extraídas en la fosa de Las Agujas, en Zapopan, sitio donde se trabaja desde el mes de febrero, cuando fueron halladas las primeras. Raúl Servín, integrante de la agrupación, dijo que las acciones continuarán esta semana y que el colectivo se quedará en el sitio hasta que los trabajos terminen para evitar lo que ocurrió en mayo, cuando la Fiscalía del Estado (FE) abandonó el lugar sin realizar excavaciones adicionales donde también había cuerpos. “Ellos en mayo mencionan que ya se habían terminado los trabajos en ese lugar y a nosotros como colectivo nos empezaron a llegar llamados anónimos para que no soltáramos ese lugar porque íba-

mos a encontrar más cuerpos. Efectivamente regresamos y logramos encontrar más bolsas. Ahora contamos con el apoyo de Fiscalía, Ciencias Forenses y Comisión de Búsqueda, agradecer que nos están dejando trabajar junto con ellos”, dijo.

Según el Registro Estatal de Sitios de Inhumación Clandestina a cargo de la Vicefiscalía de Personas Desaparecidas (VPD), hasta el 30 de junio la fosa de Las Agujas sumaba 37 víctimas de las que 16 fueron ya preidentificadas; no obstante, la semana pasada la FE actualizó la información al respecto y precisó que ya iban 38 víctimas y 18 preidentificaciones; en ese momento se especificó que fue principalmente por tatuajes que se pudo reconocer varios de los cadáveres.

El buscador añadió que si bien ya hay varios cuerpos preidentificados, todavía no han sido entregados a sus familiares.

Por otro lado, lamentó la situación

ta oferta de empleo. Desde entonces no habían tenido contacto con él y lo buscaban en la terminal de autobuses. En respuesta, oficiales del Agrupamiento Andrómedas desplegaron un operativo de búsqueda que permitió localizar al adolescente minutos después en el módulo 1 de la central camionera. El menor fue resguardado de inmediato y se reportó en buen estado de salud. De acuerdo con su testimonio, al llegar el domingo por la mañana a la terminal fue abordado junto con

De los 38 municipios con casos, hay 20 con cero efectividad en localizaciones, pues todas las personas reportadas siguen sin ser halladas. Destacan Jocotepec, con cinco; Ocotlán, con cuatro, y Tala, Juanacatlán y Villa Hidalgo, con dos cada uno.

OTROS GRUPOS DE EDAD

Los jóvenes de 15 a 19 años son el foco principal de las desapariciones en este año, pero si el espectro de edades se amplía hasta los 29 años,

otro joven por cuatro sujetos que los subieron a una camioneta negra y los trasladaron a un sitio desconocido. Posteriormente, lo liberaron afuera de una tienda de conveniencia ubicada sobre la autopista, donde un conductor de tráiler le brindó ayuda y lo llevó de vuelta a la central camionera.

El caso fue notificado al Ministerio Público, quien determinó que al no existir una ficha de búsqueda activa, el menor podía ser entregado a sus padres una vez acreditadas sus identidades.

las personas que forman parte de él representan 46.26 por ciento del total de reportes generados y 49.58 por ciento del total de personas que siguen desaparecidas.

Los tres grupos de edad que considera el REPD entre los 15 y 29 años –de 15 a 19, de 20 a 24 y de 25 a 29– sumaron 779 reportes y denuncias oficiales por desaparición en los primeros seis meses del año, de los cuales 409 corresponden a personas que siguen sin ser localizadas.

actual en la que se encuentra Jalisco por la crisis de desapariciones y la forense, dado que aunque la fosa de Las Agujas es la más mediática por su tamaño, actualmente son tres los sitios donde el colectivo tiene trabajos pendientes. En Santa Cruz de las Flores, en Tlajomulco de Zúñiga, el colectivo encontró una fosa con osamentas calcinadas y sigue en exploración.

La otra está en Oblatos, en Guadalajara, y fue hallada en abril; de ella ya se extrajeron tres cuerpos, pero las labores no pueden continuar porque se está a la espera de un dictamen

DEPENDENCIA. En las labores de exploración participa la Fiscalía Estatal, Comisión de Búsqueda y Ciencias Forenses.

de Protección Civil para saber si es necesario demoler una finca.

OTRAS FOSAS

La VPD actualizó el registro de Sitios de Inhumación Clandestina la semana pasada con datos hasta junio de 2025 e incluyó una fosa más hallada en Chulavista, en Tlajomulco, durante el mes pasado.

Esta fue la fosa 205 desde diciembre de 2018 y la 34 en 2025. Adicionalmente, el domingo por la noche la Policía de Zapopan confirmó el hallazgo de otra posible fosa con tres cuerpos en la colonia Lomas del Tizate.

A TESISTÁN. Los colectivos también piden la ampliación de la Línea 3 del Tren
NANCY ÁNGEL GUADALAJARA
LA CIFRA. En total, 168 jóvenes de 15 a 19 años faltan por ser hallados en Jalisco tras desaparecer en la primera mitad del año.

Apuestan por PLAi para desarrollo

de talento

REDACCIÓN

GUADALAJARA

Con el fin de promover su oferta académica y la sede física, la Plataforma Abierta de Innovación y Desarrollo (PLAi) presentó su agenda basada en desarrollo de talento, innovación y emprendimiento.

El director general de PLAi, Carlos Bañuelos Barrios, dijo que la nueva agenda contempla una oferta académica especializada en educación continua, una sede física con espacios de primer nivel y equipados con la más alta tecnología, así como el desarrollo de las habilidades que requieren todos los sectores poblacionales del estado.

A lo anterior se adiciona una incubadora y aceleradora virtual a disposición de las y los emprendedores jaliscienses.

PLAi busca llegar a la cifra de 20 mil personas impactadas este 2025 a través de los más de 100 cursos y más de 200 eventos que realizará en el año.

El primer curso será sobre el uso de inteligencia artificial entre las y los servidores públicos del estado: “IA al servicio del sector público: eficiencia, ética e innovación”. La actividad será para 100 personas de la Coordinación General Estratégica de Crecimiento y Desarrollo Económico, detalló Bañuelos Barrios. El funcionario hizo un llamado a la población a conocer sus instalaciones, ubicadas en la Torre C de Ciudad Creativa Digital, donde podrán realizar conferencias, capacitaciones, talleres, diplomados, seminarios, torneos de tecnología, charlas, ruedas de prensa, masterclasses, entre otras actividades.

CUGDL, sede de NASA Space Apps Challenge

NANCY ÁNGEL

GUADALAJARA

El Centro Universitario de Guadalajara (CUGDL) de la Universidad de Guadalajara (UdeG) será sede del Hackathon mundial NASA Space Apps Challenge 2025. El rector del CUGDL, José Alberto Castellanos Gutiérrez, explicó que este evento contará con múltiples sedes a nivel mundial y el CUGDL será una de ellas. Las actividades serán 100 por ciento presenciales y se llevarán a cabo el 4 y 5 de octubre. “Es un evento internacional que convoca a miles de mentes brillantes, creativas y comprometidas con encontrar soluciones a los grandes retos de nuestro tiempo. La NASA Space Apps es un programa de innovación y participación pública que promueve la transparencia, la participación y colaboración global”.

La edición 2024 del evento reunió a más de 93 mil personas de 163 países, donde se desarrollaron cerca de 10 mil proyectos en dos días.

Castellanos Gutiérrez destacó que la creación de conocimiento a través de la ciencia es de suma importancia ante los retos globales detectados en el Informe de Riesgos Globales 2025 del Foro Económico Mundial, documento que considera el debilitamiento de las democracias, la desinformación, precariedad laboral, cambio climático y los conflictos armados entre los desafíos actuales.

El registro al evento es completamente gratuito y estará disponible a partir del 17 de julio en la plataforma: spaceapp.cudgdl.udg.mx.

Plantea oposición alternativa a PVR

MORENA, HAGAMOS, FUTURO Y PT

El modelo propuesto, “sin cobros excesivos”, contempla la puesta en marcha de talleres certificados y reglas claras

MIGUEL ÁNGEL VIDAL PREZA GUADALAJARA

Diputadas y diputados de Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Hagamos, Futuro y el Partido del Trabajo (PT), así como integrantes del colectivo ciudadano Afinación Sí, Verificación No, presentaron una iniciativa que busca sustituir al Programa de Verificación Responsable (PVR) por un esquema denominado “financiación ciudadana obligatoria”. La propuesta, afirmaron, surge de la indignación social frente a un sistema considerado ineficiente, costoso y opaco. En rueda de prensa, la diputada morenista Itzul Barrera Rodríguez aseguró que la propuesta “nace del hartazgo y el reclamo legítimo de miles de jaliscienses que han exigido un modelo justo, que realmente proteja el medio ambiente y no castigue a quienes menos tienen”. Subrayó que el esquema actual, concesionado a la empresa extranjera World Wide Environmental Products (WEP), ha derivado en abusos económicos, afectaciones a vehículos y

escasa eficacia ambiental.

La iniciativa plantea un modelo que promueve la responsabilidad ambiental mediante talleres certificados, reglas claras y sin cobros excesivos. Según los legisladores, el actual programa ha fallado tanto en su objetivo ecológico como en su diseño financiero.

Por su parte, el coordinador de los morenistas, Miguel de la Rosa Figueroa, acusó al gobierno estatal de haber instaurado un sistema “recaudatorio y excluyente” al otorgar la exclusividad a una empresa privada para realizar la verificación.

La propuesta es un homenaje a Abraham Alejandro Gobel Gómez, activista ambiental miembro de Afinación Sí, Verificación No que fue asesinado en noviembre de 2024. Antes de ser ultimado, encabezó una iniciativa ciudadana con más de 6 mil firmas para sustituir el modelo actual de verificación.

Representantes ciudadanos cuestionaron la legalidad y efectividad del programa actual, y señalaron que la empresa beneficiada fue elegida a través de un proceso opaco. Además, denunciaron que el programa excluye otras fuentes de contaminación más dañinas, como las industrias, hoteles y plazas comerciales.

Colectivos LGBTIQ+ exigen reformas con impacto real

MIGUEL ÁNGEL VIDAL PREZA

GUADALAJARA

En una mesa de trabajo realizada en el Congreso de Jalisco, integrantes de colectivos de la diversidad sexogenérica exigieron que las iniciativas legislativas presentadas por la diputada Mariana Casillas Guerrero no se queden en el discurso ni en reformas simbólicas. Frente a legisladoras y asesores, denunciaron las violencias cotidianas y la falta de acceso real a derechos básicos como salud, educación y empleo, y señalaron que sin presupuesto ni voluntad institucional los avances legales resultan inoperantes.

Isaac Alberto, del colectivo Impulsos Trans, cuestionó que las propuestas legislativas no aborden el acceso a la salud para personas trans, incluyendo tratamientos hormonales y cirugías, ni consideren la protección de hombres trans gestantes.

También lamentó que no se garantice el derecho al trabajo y la educación a la par de señalar que más del 90 por ciento de las personas trans está desempleado. “Nos reconocen el nombre, pero el resto de nuestros derechos siguen pendientes”, reclamó. Mónica Ahumada, directora de la Red Mexicana de Mujeres Trans, insistió en la urgencia de incluir el “cupo laboral trans” como una medida efectiva contra el desempleo y la criminalización. Denunció que entre el 60 y 70 por ciento de las mujeres trans sobrevive en el trabajo sexual, no por elección, sino por falta de opciones. Los participantes en la activi-

dad coincidieron en que las iniciativas presentadas son un primer paso, pero señalaron que es inadmisible que en 2025 se sigan discutiendo temas básicos como el reconocimiento de identidad o el acceso a trámites sin discriminación.

DIVERSIDAD. En

qp@ntrguadalajara.com

Los datos oficiales continúan confirmando que los jóvenes que tienen de 15 a 19 años son los que más desaparecen en Jalisco. Y son, ojo, los que más desean reclutar en sus filas, de manera forzada, los grupos criminales. A esa edad están todavía desarrollando su identidad personal, con escasas y mal pagadas sus opciones de empleo, con su vida por definir. Las bandas de truhanes buscan atraparlos, moldearlos y utilizarlos. Esto nos recuerda el libro Los morros del narco, del periodista asesinado en Culiacán, Javier Valdez, quien entrevista a jóvenes “en edades cruciales para su desarrollo” que se topan con cárteles y eso les cambia, para mal, la vida. Todo lo anterior porque, de enero a junio, se reportaron mil 684 desapariciones. Del total, 343 son jóvenes con el rango de edad que va de 15 a 19 años; eso significa que, de cada 100 desaparecidos, 20 son de ese grupo poblacional. Si Guadalajara, Zapopan, Tlaquepaque, Tonalá y el Salto son los primeros lugares con jóvenes de ese rango sin localizarse, ya estuvieran emprendiendo campañas de prevención, porque los cartelitos colocados en la Nueva Central Camionera pasan desapercibidos. En esa terminal un adolescente de 17 años fue recién rescatado de una presunta red de engaños, gracias a oficiales del tlaquepaquense Agrupamiento Andrómeda. Cuidemos y orientemos a los más chamacos, pues.

v v v

Por lo menos un policía en activo de Zapopan está presuntamente involucrado en el multihomicidio en San Cristóbal de la Barranca de cuatro integrantes de una familia, entre ellos dos menores de edad, como reveló ayer el fiscal estatal, Salvador González de los Santos, quien informó que hay tres detenidos que estaban ya en un juzgado en la audiencia de imputación, entre ellos el elemento policiaco. Y al parecer hay más elementos involucrados, a los que se tiene identificados.

¿Cómo llega un policía municipal a cambiar de protector de personas o familiasaconvertirseenasesino?,¿qué factores los conduce a violar las leyes que aseguraron respetar?, ¿en qué fallan los filtros para reclutarlos?, ¿por qué se presume que los uniformados de Zapopan están entre los mejor pagados del país, lo cual parece servir de poco para impedir que cometan crímenes?, ¿qué diablos sucede en sus mentes que son capaces de matar niños de 2 y 13 años?, ¿qué ocurre con las corporaciones municipales de Jalisco tomadas por cárteles?... Las preguntas debieran atormentar a las autoridades para hallar respuestas y tomar medidas urgentes.

v v v

En inglés, tunning significa ajustar o modificar algo en un vehículo para mejorar su rendimiento. En español derivó en tuneo, para referirse a quienes han mejorado físicamente su carrocería… que diga, su cuerpo, con cirugías estéticas y/o maquillaje. La cosa es que la diputada Adriana Medina Ortiz presentó una reforma al Código Penal del Estado para garantizar que la aplicación de sustancias modelantes para fines estéticos las apliquen profesionales calificados; o sea, una modificación anticharlatanes tuneadores. ¿Recuerdan a la matabellas?

v v v

¿Irá en serio el observatorio para analizar perfiles que laboran en el Siapa, que aseguró impulsaría el coordinador de los diputados federales de Morena por Jalisco, Alberto Maldonado Chavarín? De cuajar, ¿como cuántos y cuántas aviadurías, improvisados y recomendados sin perfil se hallarían?

CONGRESO LOCAL

Exponen casos de trata de menores

MIGUEL ÁNGEL VIDAL PREZA GUADALAJARA

Para visibilizar las múltiples formas de la trata de personas y su impacto devastador, el Congreso de Jalisco fue ayer sede de la primera sesión de la mesa de trabajo La trata de personas: Los testimoniales, organizada por la diputada emecista Celenia Contreras González. A diferencia de otros espacios, esta actividad busca exponer casos reales para generar conciencia y empatía desde una perspectiva humana.

El encuentro contó con la participación de representantes de organizaciones civiles como Fin de la Esclavitud, autoridades municipales y especialistas en atención a víctimas. En esta primera sesión se compartieron dos casos documentados, protegidos en identidad y localización, que retratan de forma cruda las modalidades de trata con fines de explotación laboral y sexual. Uno de los testimonios fue el de Jenni, una niña de 14 años que trabajaba en campos agrícolas del Altiplano potosino en condiciones precarias, junto a otros menores, sin acceso a servicios básicos, expuesta al sol, a pesticidas y a jornadas extenuantes. “Una niña que debería estar en la escuela, jugando, no siendo explotada”, señaló Diana Flores Rojas, presidenta de Fin de la Esclavitud. El segundo testimonio abordó la explotación infantil en entornos digitales. Consistió en el caso de un niño de 10 años que fue víctima de engaño por parte de un adulto que se hizo pasar por una adolescente en redes sociales. A través de manipulación, el agresor obtuvo imágenes íntimas del menor, las cuales usó con fines de pornografía infantil.

Erwin Rodrigo Anaya Meléndez, de la Dirección de Representación de Niñas, Niños y Adolescentes del DIF Jalisco, subrayó que la falta de supervisión laboral y la permisividad social son factores que propician este delito, por lo que llamó a fortalecer la legislación, la vigilancia institucional y la participación de madres, padres y escuelas como primeras líneas de defensa.

Posteriormente, Coral Zúñiga Nuño, del Instituto de las Mujeres de Guadalajara, abordó la violencia digital como una forma cada vez más común de explotación. Explicó que muchas víctimas adolescentes enfrentan revictimización incluso dentro de su entorno familiar, por lo que hizo hincapié en la urgencia de creerles y acompañarlas, así como en fomentar la denuncia a través de plataformas como Te Protejo Latino y la línea nacional 800 5533 000, que permite reportes anónimos y canaliza los casos a las autoridades correspondientes. Finalmente, el foro concluyó con un llamado a no normalizar la explotación en ninguna de sus formas y a construir una red permanente de protección.

Una niña que debería estar en la escuela, jugando, no siendo explotada”

DIANA FLORES ROJAS PRESIDENTA DE FIN DE LA ESCLAVITUD

Suman 8 policías y escoltas falsos detenidos en 2025

LES HAN ASEGURADO VEHÍCULOS, ARMAS, DROGA…

Cinco de los arrestos se registraron en Tlajomulco de Zúñiga y los restantes en San Pedro Tlaquepaque y Guadalajara

HÉCTOR RUIZ

GUADALAJARA

La usurpación de funciones policiales y de seguridad privada se ha convertido en una constante en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG), pues en lo que va de 2025 al menos ocho personas han sido detenidas por hacerse pasar como elementos de corporaciones policiacas o escoltas.

Según un recuento con base en reportes oficiales y revisión hemerográfica hasta el 14 de julio, seis de los casos corresponden a individuos que se hacían pasar por elementos de seguridad y vestían uniformes falsos o utilizaban insignias oficiales sin pertenecer a ninguna corporación. Los otros dos implicados se hacían pasar por escoltas armados sin contar con acreditaciones legales ni permisos de portación de armas.

La mayoría de los arrestos, cinco, ocurrió en Tlajomulco de Zúñiga, mientras que dos más se registraron en San Pedro Tlaquepaque y elotro, en Guadalajara.

Entre los casos más recientes destaca la detención de José N, de 31 años, y Joel N, de 21, quienes portaban uniformes apócrifos y armas al momento de su captura. Ambos fueron detenidos el 8 de julio en Tlajomulco de Zúñiga. Viajaban en motocicletas que fueron aseguradas por la Policía mu -

PARQUE

ALCALDE

nicipal y puestos a disposición del Ministerio Público por usurpación de funciones.

Ese mismo día, pero en un operativo distinto en el mismo municipio, la Policía Estatal arrestó a dos falsos escoltas, aún sin identificar públicamente, que portaban cuatro armas de fuego y viajaban en una camioneta blindada sin permisos, hechos por los que fueron turnados al Ministerio Público Federal (MPF).

Un día después, el 9 de julio, la Policía Metropolitana capturó en Tlaquepaque a Mario N, de 28 años, por vestir un uniforme antiguo de la Policía Estatal y portar un arma casera calibre 22. Intentó huir al ser descubierto, pero fue interceptado.

Antes, el 29 de mayo, la Policía Estatal detuvo en Tlajomulco a Manuel N por identificarse como instructor policial con una placa falsa. El sujeto llamó la atención de elementos jaliscienses por conducir de manera agresiva una camioneta sin matrícula delantera. Al final fue remitido por usurpación de funciones y uso indebido de insignias.

Días después, el 2 de junio, Samuel N, de 40, fue arrestado en Tlaquepaque tras identificarse como escolta de un empresario. Portaba documentos falsos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y un arma calibre 380, y viajaba en una camioneta de lujo sin documentación. Fue turnado a la autoridad federal.

Uno de los casos más llamativos ocurrió el 16 de mayo, cuando Ángel N, de 19, fue sorprendido en el Centro de Guadalajara usando un uniforme falso y un portaplaca. Se le encontraron 16 dosis de crystal y fue señalado por comerciantes de presuntamente utilizar su apariencia para extorsionar y robar, motivo por el cual fue detenido.

Intervienen 227 árboles que padecen de muérdago

NANCY ÁNGEL

GUADALAJARA

La Agencia Metropolitana de Bosques Urbanos (AMBU) dio a conocer que, a través de la estrategia Bosques sin Muérdago, intervino un total de 227 árboles del Parque Alcalde para conservarlos y protegerlos. Las acciones realizadas a través de la Gerencia de Mejoramiento y Conservación Forestal y de Suelos consistieron en el manejo y el retiro mecánico de las guías de muérdago encontradas en ramas y tallos de los árboles, así como en podas sanitarias de las ramas afectadas al retirar el menor porcentaje de tejido vivo del ejemplar. “Esta iniciativa es clave para proteger nuestros árboles, garantizar su vitalidad y conservar los ecosistemas que tanto benefician a nuestras comunidades.

Nuestro objetivo es actuar de manera responsable y proactiva, cuidando el equilibrio natural y fortaleciendo estos pulmones verdes para las generaciones futuras”, explicó el administrador general de la AMBU, Jesús Félix Gastelum.

Los árboles infectados con muérdago e intervenidos en el Parque Alcalde representan 24.4 por ciento del total de ejemplares, apuntó la AMBU. La agencia recordó que Bosques sin Muérdago inició en enero con el objetivo de mantener y mejorar el arbolado urbano. El Parque Alcalde fue el tercer espacio intervenido en 2025, en conjunto con el Parque Montenegro y el Parque Puerta de la Barranca. La AMBU precisó que la primera fase de la intervención contempla seis parques del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG): Montenegro, Morelos, Alcalde, Natural Huentitán, Puerta de la Barranca y Ávila Camacho.

Discuten impactos de Airbnb y gentrificación

MIGUEL ÁNGEL VIDAL PREZA GUADALAJARA

Plataformas como como Airbnb han causado diversos efectos en la capital de Jalisco, pero más allá de los cambios físicos en el entorno, lo que está en juego es la transformación de la vida comunitaria y el derecho a habitar, coincidieron participantes del foro Especulación inmobiliaria en Guadalajara: Airbnb y despojo.

El encuentro fue organizado por la diputada Mariana Casillas Guerrero y en él participaron Andrés de la Peña, periodista de datos y especializado en vivienda; Conrado Romo García, maestro en urbanismo y desarrollo, y habitantes de la ciudad.

Uno de los puntos más destacados fue la distinción entre “inmueble” y “vivienda”: mientras el primero remite a una propiedad para invertir, la vivienda es el lugar donde se construye comunidad, memoria y afectos; sin embargo, el modelo inmobiliario dominante promueve la compra de casas para especular, no para vivir.

FACEBOOK ntrguadalajara

INSTAGRAM /ntrguadalajara

En la conversación se puso énfasis en los efectos de la renta de corta estancia: fragmentación del tejido social, pérdida del sentido de pertenencia, rotación constante de personas y debilitamiento de los lazos comunitarios. “Esto es conveniente para el capital”, denunciaron, al señalar que la desorganización social favorece la especulación y el control del suelo por parte de intereses privados.

También se analizó cómo los barrios de interés, como la colonia Americana, atraviesan un ciclo que inicia con abandono, continúa con reinversión y termina con la expulsión silenciosa de quienes no pueden pagar el nuevo costo de vida. Este desplazamiento no siempre es forzoso o violento, pero sí estructural y acumulativo.

Advirtieron que lo que ocurre actualmente en muchas ciudades es la desaparición total de prácticas que no encajan en las lógicas del algoritmo o en lo que se considera rentable. El problema no es la existencia de nuevas prácticas, sino la imposición de un único modelo dictado por la rentabilidad.

Finalmente, los participantes subrayaron que el Estado tiene responsabilidad directa al no garantizar el derecho a la vivienda ni frenar el encarecimiento de las rentas.

Mariana Casillas Guerrero.

MC. La mesa de trabajo fue organizada por la diputada Celenia Contreras.
FUERA. A los árboles intervenidos se les retiraron las guías de muérdago encontradas en ramas y tallos.
JÓVENES. Entre los detenidos hay varones que no pasan de los 35 años.
ENCUENTRO. El foro fue organizado por la diputada

Aeropuerto estrena líder

SE DICEN LISTOS PARA EL MUNDIAL

El nuevo director de la terminal

tapatía es Christian José Amador Lizardi, quien adelanta una inversión de 22 mil mdp para el periodo 2025-2029

MIGUEL ÁNGEL VIDAL PREZA

GUADALAJARA

El Aeropuerto Internacional de Guadalajara Miguel Hidalgo y Costilla inició ayer una nueva etapa con el nombramiento del ingeniero Christian José Amador Lizardi como director general. Durante la presentación oficial del relevo, el nuevo líder de la terminal aérea delineó los planes de 2025 a 2029, periodo para el que se prevé una inversión de 22 mil millones de pesos (mdp).

Entre las obras proyectadas para el quinquenio resalta la construcción de una nueva terminal aérea. Esta obra se ubicará en el área donde anteriormente se encontraba la zona de hangares y sumará más de 69 mil metros cuadrados a la infraestructura actual, lo que permitirá aumentar significativamente la capacidad operativa del aeropuerto.

EN INTERVENCIONES ESTÉTICAS

Plantean castigar uso de sustancias sin autorizar

MIGUEL ÁNGEL VIDAL PREZA GUADALAJARA

LAdemás, se desarrollará un nuevo sistema vial de 17 kilómetros que conectará la terminal con la carretera a Chapala mediante un distribuidor que facilitará el acceso y reducirá el tráfico. También se construirá una plataforma de carga para aeronaves de gran tamaño con el fin de fortalecer la logística y responder a la creciente demanda del transporte de mercancías.

IMSS JALISCO

Dan consejos para evitar infecciones en temporal

NANCY ÁNGEL

GUADALAJARA

l Instituto Mexicano del Seguro

ESocial (IMSS) Jalisco emitió una serie de recomendaciones para evitar enfermedades respiratorias por los cambios de temperatura que se presentan en el temporal.

Juan José Atilano García, epidemiólogo adscrito a la Unidad de Medicina Familiar (UMF) 79 del IMSS en Jalisco, explicó que los cambios bruscos de temperatura que se experimentan al desplazarse entre espacios abiertos y cerrados pueden generar diversas infecciones respiratorias.

La más común, precisó, es la laringitis: “El paciente puede presentar dolor, ronquera o pérdida de la voz, tos, cosquilleo en la garganta y en ocasiones fiebre”. Ante enfermedades como la descrita recomendó a la población de todas las edades abrigarse adecuadamente antes de exponerse a climas fríos, acudir a consulta médica al presentar síntomas y apegarse a los tratamientos prescritos por el personal de salud.

Atilano García también llamó a evitar la automedicación debido a que puede generar la disminución de ciertos síntomas como la fiebre, pero dificultar la detección de enfermedades crónico-degenerativas.

POR CAMBIOS DE CLIMA. El temporal puede provocar enfermedades como la laringitis.

Estas obras estarán listas rumbo al Mundial de Fútbol 2026, evento en el que Guadalajara será una de las sedes. Al respecto, ayer se confirmó que ya se cuenta con infraestructura operativa para atender vuelos comerciales, chárteres y privados, y que se han sostenido reuniones de coordinación con la FIFA y autoridades locales para garantizar la seguridad y operación eficiente durante el evento.

Actualmente el aeropuerto moviliza más de 50 mil pasajeros diarios y espera cerrar el año con un crecimiento del 5 por ciento en comparación con 2024 pese a una ligera baja en el tráfico internacional. Este año incorporará rutas hacia Canadá y se prevén nuevas conexiones nacionales e internacionales para 2026. En cuanto al transporte terrestre, se informó que 24 empresas participan en la licitación de una nueva concesión de taxis; el aeropuerto cuenta hoy con una flota activa de 700 unidades. Respecto al servicio de plataformas digitales como Uber, se reiteró que no están permitidos por tratarse de una zona federal, aunque el aeropuerto está preparado para recibirlos si cambia la legislación vigente.

MUY POCOS. Desde el Civil Viejo se advirtió que menos del 10 por ciento de los casos es diagnosticado.

ALERTAN DESDE EL CIVIL

Uno de cada 30 menores padece TDAH en México

NANCY ÁNGEL

GUADALAJARA

En México uno de cada 30 niñas, niños y adolescentes padece trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH), alertaron especialistas del Hospital Civil de Guadalajara (HCG) Fray Antonio Alcalde.

Rosa Elizabeth Márquez, encargada del Servicio de Neurología Pediátrica del HCG Fray Antonio Alcalde, expuso que el TDAH es una condición prevalente en el país.

“Es importante el número de personas, sobre todo en niños y adolescentes, que padecen esta condición. Tenemos una proporción de uno por cada 30 niños y adolescentes en México, desgraciadamente menos del 10 por ciento son diagnosticados y aún más preocupante menos del 5 por ciento son tratados”, explicó.

Por su parte, el Jefe del Servicio de Paidopsiquiatría del HCG Fray Antonio Alcalde, Miguel Ángel Flores Tinajero, indicó que el trastorno puede presentarse a partir de los 3 años con diferentes síntomas, uno de ellos es el déficit de atención

“El déficit de atención es una predisposición recurrente en varios lugares, no solamente en uno, de no poder dirigir la atención, no enfocarse, distraerse ante cualquier estímulo. Otro síntoma que les puede acompañar es una hiperactividad constante”, compartió.

a diputada emecista Adriana Medina Ortiz presentó ayer una iniciativa que podría tipificar como delito la aplicación de sustancias modelantes no autorizadas con fines estéticos en Jalisco. La propuesta, respaldada por la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), busca sancionar con penas de 5 a 8 años de prisión y multas económicas a quienes realicen estos procedimientos sin contar con autorización sanitaria ni formación profesional adecuada. La iniciativa presentada propone incorporar al Código Penal de Jalisco un nuevo delito: la aplicación de sustancias modelantes no autorizadas con fines estéticos. Esta figura penal contempla sanciones de 5 a 8 años de prisión y multas de 500 a mil unidades de medida y actualización (UMA), es decir, de 56 mil 570 a 113 mil 140 pesos.

La propuesta incluye agravantes cuando el acto lo cometa un profesional de la salud, un anestesista, cosmiatra o cosmetólogo, así como cuando se realice en menores de edad, personas con discapacidad

intelectual o mental. Si el procedimiento causa la muerte se consideraría homicidio calificado. Entre las sustancias utilizadas de forma irregular se encuentran aceite mineral, silicón líquido, aceite vegetal e incluso grasa bovina y productos automotrices.

El titular de la SSJ, Héctor Raúl Pérez Gómez, explicó que la práctica indebida puede provocar infecciones severas, reacciones granulomatosas, tromboembolias pulmonares e incluso la muerte. Por su parte, el titular de la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios del Estado de Jalisco (Coprisjal), José Antonio Muñoz Serrano, recordó que ser cirujano plástico requiere más de 12 años de formación y certificaciones continuas, y apuntó que las maestrías en medicina estética no otorgan facultades para realizar procedimientos quirúrgicos.

Las autoridades destacaron que Jalisco es un destino reconocido en medicina estética a nivel nacional e internacional, por lo que es indispensable proteger esta reputación con normas claras y sanciones severas.

ntrguadalajara

LO QUE SE VIENE. Amador Lizardi (al centro) destacó la construcción de una nueva terminal aérea en el aeropuerto.
SSJ. La propuesta de la emecista fue respalda por la Secretaría de Salud Jalisco. ESPECIAL

HÉCTOR RUIZ

GUADALAJARA

La Fiscalía General de la República (FGR) llevó a cabo dos acciones distintas que derivaron en el aseguramiento de más de 19 mil litros de hidrocarburo y la detención de una persona vinculada al manejo ilícito de combustibles en la entidad.

En el primer caso, el Ministerio Público Federal con apoyo de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) ejecutó una orden de cateo en un predio ubicado en Tototlán, donde se aseguraron 19 mil 330 litros de hidrocarburo, dos vehículos, diversas mangueras y contenedores.

La diligencia se originó a partir de un hallazgo realizado durante recorridos de vigilancia en el poblado Coina Grande, donde elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional detectaron una pipa y un camión tipo torton conectados a una toma clandestina que conducía hacia un predio rústico.

Desde el exterior se observaban contenedores con fuerte olor a combustible, por lo que se dio parte al Ministerio Público Federal, ente que solicitó y obtuvo la orden judicial correspondiente.

En un hecho distinto, en Cihuatlán elementos de la Policía Federal Ministerial cumplimentaron una orden de aprehensión contra Ramón S. por su probable responsabilidad en el delito de posesión ilícita de hidrocarburo.

El imputado no se había presentado ante el juez cuando fue requerido, motivo por el cual fue localizado y detenido en la localidad de Barra de Navidad, informó la FGR en un comunicado.

FISCALÍA Y GN

Buscan a agresor de mujeres en Tlaquepaque

HÉCTOR RUIZ

GUADALAJARA

Autoridades de la Fiscalía del Estado (FE) en coordinación con la Guardia Nacional (GN) activaron un operativo de búsqueda y prevención luego de reportarse múltiples ataques a mujeres en las inmediaciones de una plaza comercial de la colonia Haciendas San José, en San Pedro Tlaquepaque. De acuerdo con las investigaciones de la Vicefiscalía en Investigación Especializada en Concertación Social, un hombre presuntamente relacionado con al menos tres agresiones ocurridas el 13 de junio, 3 y 10 de julio, en un horario aproximado a las 20 horas, ya es intensamente buscado por las fuerzas de seguridad. Las víctimas coincidieron en las características del agresor, que mide aproximadamente 1.70 metros de estatura, tiene tez morena y complexión delgada. También fue describió que usa botas de casquillo, chalecos de seguridad azules o sudadera oscura y pantalón de mezclilla o de color oscuro. Los ataques se caracterizaron por un patrón similar: golpes y heridas provocadas con un arma punzocortante, lo que ha generado preocupación entre la población femenina de la zona.

El 11 de julio, elementos de la Policía de Investigación junto con efectivos de la GN desplegaron tres unidades para rastrear al presunto responsable en los alrededores de Santa María Tequepexpan, donde ocurrieron los hechos.

Autoridades exhortaron a la población a reportar cualquier información que pueda contribuir a la detención del agresor.

da en Homicidios Intencionales.

Detienen a tres por masacre en San Cristóbal

LOS ARRESTOS, EN GUADALAJARA

Entre las tres personas arrestadas hay familiares de las víctimas y un policía de Zapopan, revelan el gobernador y la Fiscalía del Estado

LAURO RODRÍGUEZ

HÉCTOR RUIZ

GUADALAJARA

El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, adelantó que las autoridades lograron la detención de tres probables responsables del multihomicidio de una familia zapopana en San Cristóbal de la Barranca. Entre las personas arrestadas está un policía de Zapopan. “Ya se detuvieron a los asesinos de la familia de San Cristóbal de la Barranca, ya están detenidos, el fiscal se los va a explicar. Es una cosa lamentable porque involucra, entre otros, a familiares de la familia asesinada”, adelantó.

Posterior a lo dicho por el mandatario estatal, la Fiscalía

HÉCTOR RUIZ

LAURO RODRÍGUEZ REDACCIÓN GUADALAJARA

La Fiscalía del Estado (FE) informó ayer que se localizó la camioneta presuntamente utilizada en el feminicidio de una mujer de 28 años ocurrido la madrugada del sábado en la colonia Balcones de Oblatos, Guadalajara. El hallazgo se realizó en un recorrido de vigilancia en la colonia Hacienda Santa Fe, en Tlajomulco de Zúñiga, como parte de las diligencias ministeriales y trabajos de inteligencia desplegados desde la madrugada del 12 de julio, cuando la víctima fue baleada. Se trata de una Chevrolet Equinox 2010, tipo SUV, color blanco, con placas del estado de Chihuahua, vehículo que representa una pieza clave para la integración de la carpeta de investigación y la captura del responsable, quien ya está identificado y es buscado por las autoridades. Aunque hasta el momento no se ha confirmado si el arma utilizada pertenece a algún grupo criminal, las autoridades señalaron que no es común portar un arma larga en

del Estado (FE) precisó que los detenidos por el asesinato de una familia conformada por dos adultos y dos menores de edad –un menor más, de 9 años, sobrevivió y avisó del crimen– están identificados como Mario Alberto N, José Ángel N y Leonel Alfredo N.

Según la investigación, la noche del 9 de julio los tres habrían privado de la libertad a un hombre de 35 años, una mujer de 34, una adolescente de 13 y un niño de casi 3 años para luego asesinarlos. Los cuerpos de las víctimas fueron localizados en un barranco cercano al kilómetro 23 de la carretera federal rumbo a San Cristóbal de la Barranca.

Las autoridades señalaron que los agresores arribaron al domicilio de la familia, en la colonia La Magdalena, en Zapopan, y con apoyo de otros individuos los trasladaron a la zona serrana de San Cristóbal de la Barranca, donde fueron atacados con armas de fuego y sus cuerpos arrojados a un barranco.

Después de recabar pruebas y obtener órdenes de aprehensión, la Policía de Investigación de la Unidad Especializada en Homicidios Intencionales implementó un operativo que culminó con la detención de los tres sujetos el 14 de julio en Guadalajara.

Los detenidos serán presentados ante la autoridad judicial correspondiente para responder por los delitos imputados. La Fiscalía Estatal añadió que continuará con las investigacio-

Es una cosa lamentable porque involucra, entre otros, a familiares de la familia asesinada” PABLO LEMUS NAVARRO GOBERNADOR DE JALISCO

nes y aseguró que ya se investiga a más personas en este crimen.

FEMINICIDIO, CON EFECTO EN PERCEPCIÓN

Por otro lado, Lemus Navarro señaló que aunque las cifras oficiales marcan una reducción en la incidencia delictiva de prácticamente todos los ilícitos, teniendo en junio uno de los mejores meses, el feminicidio registrado el fin de semana en Balcones de Oblatos, en Guadalajara, “echa para atrás todas las cifras, esa es una verdad que no podemos tapar”. Agregó que “el mes de junio fue el mejor mes de los últimos doce en la estadística de homicidio doloso, por primera vez salimos de los siete primeros lugares, tuvimos una reducción del mes de mayo al de junio, de 25.7 por ciento de reducción en homicidio doloso”.

Consultado sobre la portación ilegal de armas de fuego, el mandatario dijo que ayer hubo una reunión en Zapopan con los mandos de las diferentes corporaciones de seguridad de los tres niveles de gobierno con el fin revisar y ajustar la estrategia de seguridad.

Sentencian a ex policía por feminicidio en Vallarta

HÉCTOR RUIZ

GUADALAJARA

La Fiscalía del Estado (FE) informó ayer que un juez dictó una sentencia de 70 años de prisión a un ex policía por el asesinato de su pareja en Puerto Vallarta. Por otto lado, en Guadalajara fue detenido un hombre buscado por un caso similar en Colima.

El sentenciado es Jorge N, ex elemento de la Policía de Chimalhuacán, Estado de México, quien fue declarado culpable del feminicidio de su pareja sentimental ocurrido entre el 3 y 4 de octubre de 2022 en la colonia Mojoneras, en Puerto Vallarta. De acuerdo con la investigación encabezada por la Vicefiscalía en Investigación Regional, el agresor se encontraba de vacaciones con la víctima en este destino turístico cuando la atacó de manera violenta, privándola de la vida. En la audiencia de individualización de sanciones el juez le impuso 70 años de cárcel, así como el pago de una multa de 96 mil 220 pesos y una indemnización por reparación del daño de 874 mil 340 pesos.

La Fiscalía destacó que la condena fue posible gracias a la solidez de los datos de prueba presentados y reiteró su compromiso con el acceso a la justicia para las víctimas de violencia de género.

En un hecho por separado, la Comisaría de Seguridad Ciudadana de Guadalajara reportó la detención de Adán N, de 38 años y quien contaba con una orden de aprehensión por feminicidio y homicidio calificado, delitos cometidos en 2024 en el municipio de Manzanillo, Colima.

El sujeto fue localizado en la colonia Reforma tras un reporte al C5 Guadalajara sobre una persona lesionada en el cruce de las calles Gómez Farías e Insurgentes. Al arribar al sitio, los oficiales lo encontraron con heridas visibles y él mismo afirmó haber estado involucrado en una riña.

Al verificar sus datos se confirmó que era requerido por la justicia colimense.

El detenido fue trasladado bajo custodia a un hospital para su atención médica y posteriormente será entregado al Ministerio Público para que enfrente el proceso penal correspondiente.

EN TLAJOMULCO DE ZÚÑIGA

Localizan camioneta vinculada a feminicidio; agresor, identificado

un vehículo particular, por lo que continúan con las investigaciones para esclarecer este aspecto.

Las primeras indagatorias indican que la víctima y el agresor eran amigos, lo que descartó la relación de ex pareja que inicialmente se había mencionado.

Además, hasta el momento no se tiene registro de denuncias previas o solicitudes de protección hechas por la víctima.

LEMUS Y SHEINBAUM REACCIONARON

El gobernador Pablo Lemus Navarro

prometió que no habrá impunidad en el feminicidio ocurrido durante el fin de semana en Balcones de Oblatos. El caso, apuntó, es parte de una ola de violencia feminicida en todo el país que debe atenderse. “Se ha notado en todo el país un alza de violencia hacia las mujeres y es algo en lo que todos tenemos que trabajar como sociedad, como gobierno. Los feminicidios tienen que detenerse, es algo escalofriante, la imagen que vimos ayer en la mañana es terrible. No hay nada que justifique (…) y tenemos que dar con el responsable”. Consultada ayer sobre el caso, la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, lo calificó como lamentable y terrible, y ofreció a la Fiscalía de Jalisco el apoyo del Gabinete de Seguridad del gobierno de México para todo lo que se necesite.

HALLAZGO. La unidad fue localizada en la colonia Hacienda Santa Fe, en Tlajomulco.
CAPTURAS. Los tres varones fueron detenidos tras un operativo de la Policía de Investigación de la Unidad Especializa-
ESTARÁ TRAS LAS REJAS. El ex policía mató a su pareja entre el 3 y 4 de octubre de 2022.

SECCIÓN

show@ntrguadalajara.com

famoso del mundo, con J.K. Rowling.

Serie de Harry Potter inicia su rodaje oficialmente

CORTESÍA EFE

LOS ÁNGELES

La nueva serie de Harry Potter comenzó su rodaje este lunes, según informó en un comunicado HBO Max, que reveló la primera imagen de Dominic McLaughlin caracterizado como el joven mago.

Las grabaciones comenzaron en los estudios Warner Bros. de Leavesden, Reino Unido, y de acuerdo con el escrito está confirmado que la serie se estrenará por la plataforma de streaming en 2027.

La fotografía revelada muestra a McLaughlin sonriendo, portando sus característicos lentes redondos y el uniforme escolar de Hogwarts mientras sostiene una claqueta que anuncia la primera escena del episodio 101, dirigida por Mark Mylod (Succession The last of us).

La plataforma también anunció a nuevos actores del elenco, como Rory Wilmot como Neville Longbottom, Amos Kitson en el papel de Dudley Dursley, Louise Brealey como Madam Rolanda Hooch y Anton Lesser como Garrick Ollivander.

Además del ya anunciado protagonista, en mayo la producción confirmó a Arabella Stanton como Hermione Granger y a Alastair Stout como Ron Weasley.

El reparto también incluye a figuras como John Lithgow como Albus Dumbledore, Paapa Essiedu interpretando a Severus Snape y Nick Frost en el rol del entrañable Rubeus Hagrid.

La serie promete ser una fiel adaptación de los libros de Harry Potter, con J.K. Rowling, creadora de la franquicia, como productora ejecutiva.

Está previsto que cada temporada esté basada en una de las entregas de la saga, con la intención de extender la producción a lo largo de una década. Rowling escribió siete libros de Harry Potter de los que se han vendido más de 600 millones de ejemplares, mientras que las ocho películas recaudaron 6 mil 822 millones de dólares, según los datos de la web especializada Box O ce Mojo

REDACCIÓN

GUADALAJARA

l secreto mejor guardado de Joaquín Medina por fin vio la luz: La bala, el nuevo sencillo del cantante de electrocorridos ya está disponible en plataformas digitales tras poco más de un año de su creación. Con una letra inclinada al corrido, pero con una vibra que va de lo urbano a lo caribeño, la canción confirma por qué Joaco, como cariñosamente llaman sus fans a Medina, se ha abierto camino en la industria.

Desde los hits y nuevos clásicos para el antro: Elovrga y Ya no estoy dolido, hasta los más recientes sencillos como La suburban, Ando dolido y Tierno, Medina se ha hecho de un estilo propio. Todo eso ha llevado a colaborar con artistas como Grupo Marca Registrada, Grupo Firme, Danny Lux, EMJAY, Polimá Westcoast y Adrian L Santos, entre otros. El artista mencionó que su nuevo tema nació en un campamento en Chihuahua. “La escribimos entre Sheeno y yo y desde que iba agarrando forma con las trompetas y las percusiones caribeñas, La bala se convirtió en una de mis favoritas. Fue difícil guardarla, pero ha valido la pena. Esta

Bad Bunny lanza el tema Alambre Púa

El cantante puertorriqueño presentó su nueva canción en su residencia de conciertos y estrenó este lunes el video

CORTESÍA EFE

SAN JUAN

El artista puertorriqueño Bad Bunny lanzó este lunes el sencillo Alambre de Púa con base de bomba puertorriqueña, que presentó de manera inédita en su primer concierto de su residencia musical, compuesta de 30 conciertos entre el 11 de julio y el 14 de septiembre, en el Coliseo de Puerto Rico.

Como tú ninguna se ve, es el estribillo de este tema que ya está disponible en todas las plataformas y que alcanzó un millón de reproducciones en YouTube en las primeras 6 horas después de su lanzamiento.

La canción tiene una base con varios ritmos de la bomba puertorriqueña, entre ellos el más destacado en el sencillo es el ritmo binario de sicá, aunque también hay fusión de otros ritmos de este género musical oriundo de la isla caribeña.

Así, Bad Bunny apuesta de nuevo por destacar su identidad puertorriqueña incorporando el género de la bomba que nació entre los esclavos y surgió del sincretismo de la cultura taína, africana y española con más de 21 ritmos de diferentes regiones de Puerto Rico, entre ellos los más conocidos son sicá, seis corrido, holandé, cuembé y yubá.

La bomba estuvo prohibida en espacios públicos durante mucho tiempo y la tradición se conservó en reuniones privadas de familias como los Cepeda y los Ayala que la mantuvieron viva a lo largo de las generaciones.

ntrguadalajara TWITTER @ntrguadalajara

Martes 15 de julio de 2025 WWW ntrguadalajara.com

Está compuesta por los ritmos básicos que toca el barril buleador o seguidor, junto con el sonido del instrumento cuá (golpe de la madera del tambor con palos) y la maraca, y la improvisación del barril primo que emite los sonidos que le marca el bailador con sus movimientos conocidos como piquetes.

El conocido como Conejo Malo también publicó en su último álbum Debí tirar más fotos el tema Café con ron en el que colabora con los Pleneros de la Cresta con el género musical de la plena puertorriqueña, que es considerado como “primo” de la bomba porque derivó de este género.

La plena es un género originario de Puerto Rico que tiene sus raíces en los esclavos y trabajadores de caña de azúcar, los agricultores y otros

ESTILO PROPIO

BASE DE VARIOS RITMOS

inmigrantes que llegaron a las zonas urbanas de la isla caribeña.

Sus canciones tienen una lírica popular que reivindica temas sociales, cuenta noticias y acontecimientos históricos y va acompañada de la percusión de los panderos seguidor (el más grande), punteador (el mediano), requinto (el más pequeño) que improvisa, la timbita de plena y el güiro.

Bad Bunny presentó este tema después de ofrecer este fin de semana, los primeros tres conciertos de su residencia musical No me quiero ir de aquí que estará compuesta de 30 funciones.

Esta treintena de conciertos será el preámbulo de una gira mundial

El artista asegura que esta canción es de sus favoritas.

Joaquín Medina lanza su secreto mejor guardado

es una cápsula del tiempo de uno de los primeros temas que 100% electrocorridos”, explicó. Recientemente Joaquín Medina confirmó su participación dentro del Festival Arre Pepsi Black (Monterrey) el 7 de noviembre. De esta manera, el

cantante compartirá cartel con estrellas de la talla de Fuerza Regida, Eslabón Armado y Oscar Maydon, entre otros grandes talentos. Con el lanzamiento, Medina da un paso más hacia el próximo lanzamiento de su disco debut: Jota Eme

que comenzará el 21 de noviembre en República Dominicana y concluirá en Bélgica el 22 de julio de 2026. Con No me quiero ir de aquí, el artista urbano alcanzará un récord de conciertos consecutivos en el Coliseo, superando las 14 funciones del dúo de reguetón Wisin y Yandel. El artista y Vibee, la compañía de experiencias en destinos lideradas por la música, presentaron el lanzamiento de la experiencia inmersiva Seguimo’ aquí, con narrativas de arte, recuerdos, música y cultura del cantante y sus raíces puertorriqueñas, en el centro comercial Plaza Las Américas en San Juan.

REDACCIÓN GUADALAJARA L a Secretaría de Cultura de Jalisco (SC) abrió este lunes la convocatoria Teatro Vivo desde el Barrio, una iniciativa que busca involucrar a niños, niñas y jóvenes en la creación de obras que ayuden a reconstruir el tejido social y cultura de la paz con talleres formativos. Mediante estímulos económicos y formación artística, la iniciativa –dirigida a gestores, organizaciones civiles, creadores y colectivos artísticos–, busca involucrarlos en la creación integral de obras escénicas con financiamiento de proyectos de hasta 94 mil 800 pesos por propuesta. Los recursos cubrirán producción, vestuario, escenografía y transporte para talleres de 15 semanas (mínimo 90 minutos por sesión) en barrios vulnerables de Chapala, Lagos de Moreno, Zapotlán el Grande, Encarnación de Díaz, Cabo Corrientes y Mezquitic. La convocatoria permanecerá abierta hasta el 10 de agosto a las 14:00 horas y se pueden consultar las bases en la página sc.jalisco. gob.mx, en el apartado de convocatorias activas.

ESFUERZO.
COBERTURA. Buscan ayudar a reconstruir el tejido social en zonas vulnerables.
ACUERDO. Promete ser una fiel adaptación de los libros del mago más
SORPRESA. Como tú ninguna se ve es el estribillo de este tema que ya está disponible en todas las plataformas.
RAÍCES. El puertorriqueño apuesta de nuevo por destacar su identidad incorporando el género de la bomba.

Sheinbaum anuncia pleito con el abogado de Ovidio

Por considerar que las declaraciones de Jeffrey Lichtman, quien acusó a la mandataria de actuar “más como el brazo de relaciones públicas de un cártel que como la líder honesta que merece el pueblo mexicano”, exceden el derecho a opinar y causan perjuicio directo a la investidura presidencial, la Consejería Jurídica de la Presidencia promoverá una demanda por daño moral en México contra el defensor de Guzmán López, el Ratón Pág. 10

¿Y Y LOS S CHAVOS MEXICANOS?

TANTO EN MÉXICO COMO EU Prevén alza de alimentos por arancel al jitomate “La tarifa, de 17.09 por ciento, se debe empezar a pagar de inmediato, explicó el secretario de Economía, Marcelo Ebrard. Pág. 13

EN TABASCO

“No habrá impunidad” por narcosecretario

El gobernador sostuvo que los involucrados de quien fuera titular de Seguridad con Adán Augusto López serán detenidos. Pág. 12

LO FICHA EL MILÁN

Modric jugará con el Bebote

A sus casi 40 años, el croata llega a un equipo con nuevo entrenador, Massimiliano Allegri, y en construcción tras una temporada desastrosa.

El rey de los vuelacercas

El receptor de los Mariners inscribe su nombre en la historia de la MLB como el primer ambidiestro en conquistar el Home Run Derby.

FEAS NO SON Nuevas pieles, ¿nueva ilusión?

Con el inicio del Apertura 2025, los clubes sacan del aparador sus nuevos uniformes y los someten al implacable juicio de sus aficionados. Págs. 4-5 CAL RALEIGH

@ACMILAN
Escriben

@CLUBAMERICA

Brian Rodríguez puede dejar el nido

JOSÉ ANDRÉS DÍAZ

La cifra luce baja para el futbol de aquel país, por lo que es decisión de América si acepta o no la propuesta

América anunció a laPantera José Zúñiga como su refuerzo oficial el domingo, con lo que la ofensiva ya volvió a retomar poder. Sin embargo, ahora podría sufrir una nueva baja y muy importante, porque surgió una oferta desde el futbol qatarí por Brian Rodríguez.

AL RAYYAN PONE 7 MDD Específicamente, es el Al Rayyan el cual está interesado en llevarse al Rayito, por lo cual ya puso en la mesa del club de Coapa unos 7 millones de dólares. Aunque es una cifra que luce relativamente baja para lo que paga el futbol de

Está claro que el charrúa quiere salir desde hace tiempo y ya no tiene la cabeza en el futbol mexicano ni en el América.

aquellos lares, por lo que ya será decisión del América si acepta o no la propuesta. Pero de que Brian Rodríguez quiere irse de las Águilas no es nuevo.

Incluso apenas acabó la actividad el semestre pasado, al llegar Uruguay, para jugar las eliminatorias sudamericanas, el jugador lanzó que Inter Miami lo quería.

Cierto que Brian también sigue siendo importante en el esquema del entrenador André Jardine y, de hecho, fue el que asistió a Alejandro Zendejas para el gol en el empate 1-1 ante Juárez el viernes pasado.

Sin embargo, está claro que el charrúa ya no tiene la cabeza en el futbol mexicano y en el conjunto azulcrema, por lo que al llegarle esta oferta del balompié de Qatar, en la que aumentaría su salario, pues difícilmente la rechazaría.

PODRÍA DEBUTAR ZÚÑIGA

Por otra parte, el flamante nuevo jugador azulcrema, laPantera Zúñiga, podría tener sus primeros minutos con su nuevo equipo, precisamente ante su ex.

Y es que América juega mañana su partido de la Jornada 2 ante Xolos en el Estadio Ciudad de los Deportes, toda vez que este domingo 20 de julio enfrentará en Estados Unidos al Toluca, contra quien va disputar el Campeón de Campeones.

De manera tal que el delantero colombiano podría probarse este miércoles ante los fronterizos, para tomar sus primeras sensaciones ya como nuevo futbolista azulcrema.

HENRY Y FIDALGO, NO

Por otra parte, de cara al juego de este miércoles, tanto el delantero y capitán Henry Martín como Álvaro Fidalgo están prácticamente descartados debido a problemas de lesión.

En el caso de Henry, por la tendinitis de la cual sigue en rehabilitación, mientras que Fidalgo por un golpe en la rodilla izquierda, mismo que sufrió ante Juárez el viernes pasado.

Guillermo Ortega Ruiz Director General Alonso Jiménez Aguirre Alonso Jiménez Aguirre. Editor en Jefe | MARTES 15 DE JULIO DE 2025 | AÑO LXXVIII | NO. 27,107

Getafe pelea con Cruz Azul por Luka Jovic

Cruz Azul tuvo un insípido debut en el Apertura 2025, con un empate sin goles de local ante Mazatlán el sábado pasado, en un juego en el que los celestes dejaron claro que sí hace falta un centro delantero más allá de Ángel Sepúlveda.

El asunto es que si bien ya tienen de fichajes a José Paradela y a Jeremy Márquez, la llegada de Luka Jovic no parece estar ni siquiera cerca de cerrarse.

GETAFE LE HACE COMPETENCIA

El tema es que como todavía la Máquina no logra cerrar al artillero serbio, hay equipos que han comenzando a meterse en la conversación.

Y desde España ha surgido la información de que es el Getafe el equipo que se ha interesado en Jovic, por lo que ahora la carrera por el jugador ya no es tan fácil y tiene más participantes.

Mientras tanto, en La Noria esta semana tiene que ser sí o sí crucial para definir la negociación con el entorno del jugador y el propio futbolista, para ver si de una vez por todas si llega o no a Cruz Azul, y que en todo caso busquen otra opción.

GRAN RETO

Este lunes apenas fue el tercer entrenamiento de Nicolás Larcamón ya con el plantel cementero completo, claro, a la espera del delantero, por lo cual se puede decir que es normal que la idea del nuevo entrenador aún no esté plasmada en el equipo, lo que se vio el sábado pasado en CU ante Mazatlán.

Sin embargo, debido a la alta calidad que tiene el plantel celeste, a la afición no le gustó para nada el empate a cero goles, por lo que incluso hubo un pequeño sector de los aficionados que corearon el nombre de Vicente Sánchez.

"Somos conscientes de que las expectativas son acorde al potencial que tenemos colectivo e individual y con nuestra llegada, ese mote (de ser favorito al título) es parte del inicio del campeonato y lo vamos a asumir. Vamos a salir a defender que somos los rivales a vencer", precisó Larcamón al finalizar ese juego.

Número de Certificado de Licitud del Contenido: 15398. Domicilio de publicación: Lago Zirahuén No.279, Colonia Anáhuac. Delegación Miguel Hidalgo, C.P.11320. México, D.F. Impreso: Talleres de la Cía Periodística ESTO, S.A. de C.V. Guillermo Prieto 7, Col. San Rafael, C.P. 06470. Alc. Cuauhtémoc, Ciudad de México. Teléfono: 55-55-66-15-11, ext. 1094. Distribuidor: Editorial Ovaciones, S.A de C.V. Lago Zirahuén No. 279. Colonia Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P.11320, México, D.F. Teléfono: 55-53-28-07-00. Publicidad y ventas: publicidad@ova.com.mx Nota: Las letras IP al final de una información significa Inserción Pagada. Prohibida la reproducción total o parcial de las informaciones y material de esta edición sin autorización previa de la Dirección.

El Rayito ya tiene tiempo que quiere buscar otros horizontes.
José Zúñiga. Se augura su debut.
Jovic.

ES NUEVO COMPAÑERO DE SANTI

Oficial: Modric se une al Milán

El mediocampista croata se une a los rossoneros por una temporada, con opción a renovar por otro más

Roma, Italia.- El croata Luka Modric, excapitán del Real Madrid y Balón de Oro en 2018, anunció el lunes su fichaje por el Milán, equipo al que llega "muy contento" para empezar un nuevo capítulo de su carrera.

"Hola a todos, acabo de aterrizar en Milán (norte). Estoy muy contento de estar aquí para empezar un nuevo capítulo en mi carrera. Un abrazo a todos", fueron las primeras palabras de Luka como nuevo jugador rossonero, a través del canal de Instagram del club italiano.

El croata pasará reconocimiento médico en las próximas horas y después va a firmar el contrato que le mantendrá ligado al nuevo club al menos por una temporada, hasta junio de 2026.

A sus casi 40 años, Modric llega a un Milán con nuevo entrenador, Massimiliano Allegri, y en construcción tras una temporada desastrosa en la que se quedó fuera de competiciones europeas.

El proyecto, centrado solo en Serie A y Copa Italia, le permitirá tener protagonismo para su objetivo, disputar el Mundial de selecciones con Croacia.

Uno de los motivos por los que el Milán apuesta por Modric es la falta de autoridad, experiencia y liderazgo de un futbolista dentro del vestuario.

"Hablé con él en persona, vi a un hombre con muchas ganas de ser competitivo. Su llegada es fundamental para un grupo que necesita jugadores así, que necesita liderazgo", comentó el albanés Igli Tare, director deportivo del club, a finales de ju-

Modric. Espera ayudar a que el

el

nio, cuando el fichaje estaba prácticamente cerrado.

Modric, además de las seis Champions y el Balón de Oro, acumula un extenso palmarés (34 títulos en total) que incluye 3 ligas, 2 copas y 1 supercopa croatas con el Dinamo Zagreb; y 5 Mundialitos, 4 ligas, 5 supercopas, 2 copas y 1 Intercontinental con el Real Madrid.

El Milán comenzará sus partidos de pretemporada el 23 de julio en Asia, con compromisos ante el Arsenal en Singapur y el Liverpool en Hong Kong. Después se medirá el 31 de julio al Perth en Australia y terminará con dos partidos en Europa, ante el Leeds en Dublín y ante el Chelsea en Stamford Bridge.

Terminada la pretemporada, el primer partido oficial de Modric será en San Siro ante el Bari, correspondiente a la primera ronda de Copa Italia.

@REALMADRID

Barcelona firma a Bardghji

El Barcelona anunció ayer la contratación del delantero sueco de origen kuwaití Roony Bardghji, procedente del Copenhague, que firmó hasta junio de 2029. Mientras la plantilla culé tuvo el lunes el primer entrenamiento de la pretemporada, donde no estuvo el portero Marc-André ter Stegen, que trabajó en el gimnasio al margen del grupo.

CON 461 MIL 582 AFICIONADOS

Euro en Suiza, con récord de asistencia

La Eurocopa femenil de Suiza 2025 registró la mayor asistencia de público en una fase de grupos de toda su historia, con un total de 461,582 aficionados y con todas las entradas vendidas para 22 de los 24 encuentros, según los datos oficiales publicados por la UEFA. Después de una Eurocopa de Inglaterra 2022 que batió todos los récords con un total de 574,875 aficionados, esta edición en Suiza ya ha superado la media de asistencia por partido de la anterior edición. (EFE)

Álvaro Carreras regresa al Madrid

Madrid, España.- Álvaro Carreras, lateral izquierdo español de 22 años, firmó un contrato de seis años, hasta el 30 de junio de 2031, con el Real Madrid, del que formó parte en las categorías cadete y juvenil antes de cerrar su formación en el Manchester United y triunfar en su gran salto al futbol profesional en el Benfica. "El Real Madrid CF y el Sport Lisboa e Benfica han llegado a un acuerdo para el traspaso del jugador Álvaro Carreras, que

queda vinculado a nuestro club durante las próximas seis temporadas, hasta el 30 de junio de 2031", anunció el club blanco, que presentará a su nuevo lateral izquierdo este martes en la Ciudad Real Madrid. Carreras es el cuarto fichaje del Real Madrid para la temporada 2025/26 en una operación que se intentó cerrar para la disputa del Mundial de Clubes, que finalmente disputó con el Benfica ante la falta de acuerdo entre ambos clubes. Se une a Dean Huijsen, Trent Alexander-Arnold y Franco Mastantuono.

UN SUEÑO

Por otro lado, Franco Mastantuono, joven mediocampista surgido en el River Plate, dijo que jugar en el club español es "un sueño" y lo definió como el "más grande de Europa".

"River es el más grande de América, y ahora me voy al club más grande de Europa, y seguramente del mundo, que es el Real Madrid. Es un sueño", comentó Mastantuono en el canal TyC Sports, y confesó que desea ser parte de la Albiceleste.

Luka
Milán recupere
protagonismo en la Serie A.
@ACMILAN
Álvaro Carreras está de regreso en la Casa Blanca para ponerse a las órdenes de Xabi Alonso.
EFE
EFE
EFE

HABRÁ PRESENCIA MEXICANA

MLB reúne a todas sus grandes estrellas

GUSTAVO MARES

Las Grandes Ligas del beisbol celebran este martes su partido de media temporada, que promete ser un espectáculo

La edición número 95 del Juego de Estrellas de la Major League Baseball (MLB) transformará el Truist Park, hogar de los Bravos de Atlanta, en el epicentro del beisbol mundial este martes. Con el primer lanzamiento programado para las 18:00 horas (tiempo del centro de México), este Clásico de Verano promete una contienda memorable entre las figuras más destacadas de la Liga Americana y la Liga Nacional, evento que no sólo celebra el talento de la temporada, sino que también marca un hito en el camino hacia el cierre del calendario regular.

El Truist Park, un estadio moderno y vibrante, acogerá por tercera vez en su historia este espectáculo, que reúne a los mejores peloteros del momento en un duelo cargado de simbolismo. La expectativa en 2025 alcanza niveles extraordinarios: nuevas estrellas emergen con fuerza en las votaciones, veteranos buscan consolidar su legado y el escenario está listo para ofrecer una experiencia inolvidable a los aficionados, tanto en las gradas como frente a las pantallas.

Aaron Boone, mánager de los Yankees de Nueva York, debutará al frente de la Liga Americana, mientras que Dave Roberts, de los campeones Dodgers de Los Ángeles, dirigirá por cuarta vez al equipo de la Liga Nacional.

En la lomita, Tarik Skubal abrirá por la Americana, enfrentándose a Paul Skenes, quien, con apenas 23 años, hará historia como el pitcher abridor más joven en un Juego de Estrellas. La juventud y el talento de Skenes, combinados con la experiencia de Skubal, anticipan un gran espectáculo. Los uniformes reflejarán la esencia tradicional del evento: la Liga Nacional vestirá un azul claro con detalles en rojo, mientras que la Americana optará por un azul más oscuro, ambos con distintivos de cada circuito y el logotipo oficial del Juego. Esta indumentaria, diseñada con un guiño a la historia de la MLB, subraya la importancia de un encuentro que, desde 1933, ha enfrentado a los dos circuitos en una rivalidad histórica.

La Liga Americana lidera el historial con 48 victorias frente a las 44 de la Nacional, una muestra de la paridad que caracteriza este clásico.

El Truist

TRES CLAVES DEL JUEGO DE ESTRELLAS DE GRANDES LIGAS

1

EL MEXICANO Isaac Paredes, de los Houston Astros, no podrá participar en el partido de media temporada debido a un asunto familiar.

2

FERNANDO VALENZUELA, con seis apariciones, permanece como el mexicano con más convocatorias al Juego de Estrellas

3

DODGERS DE LOS ÁNGELES lideran en representación con cinco jugadores, incluido Clayton Kershaw.

Las festividades del Juego de Estrellas comenzaron el domingo con el Futures Apenas ayer, el Home Run Derby capturó

la atención de los aficionados con un despliegue de poder en el bateo, cuya crónica completa se presenta en esta edición.

ORGULLO MEXICANO EN EL DIAMANTE

La presencia de México en el Juego de Estrellas alcanza un hito histórico con la participación de cuatro peloteros, todos representando a la Liga Americana. Alejandro Kirk, receptor de los Toronto Blue Jays; Randy Arozarena, jardinero, y Andrés Muñoz, cerrador, ambos de los Marineros de Seattle; y Jonathan Aranda, primera base de los Tampa Bay Rays, conforman la delegación tricolor.

Aranda debutará en el encuentro, mientras que Kirk, Arozarena y Muñoz participarán por segunda ocasión.

Este cuarteto marca la mayor representación mexicana en la historia del evento, un logro que resalta el creciente impacto de los jugadores nacionales en las Grandes Ligas.

Raleigh, el vuelacercas más poderoso

Cal Raleigh, receptor de los Mariners de Seattle, se alzó como el nuevo campeón del Home Run Derby 2025 de las Grandes Ligas de Beisbol (MLB), celebrado en el Truist Park de Atlanta. Con esta victoria, Raleigh se convirtió en el primer bateador ambidiestro en conquistar el prestigioso "festival de cuadrangulares".

En la gran final, Raleigh superó al dominicano Junior Caminero, representante de los Rays de Tampa Bay, en una vibrante exhibición de poder.

Durante las semifinales, Caminero derrotó con solvencia a Byron Buxton, de los Twins de Minnesota, al aprovechar un minuto adicional para batear.

Por su parte, Raleigh venció 19-13 a Oneil Cruz, de Pittsburgh, frustrando una posible final entre dominicanos.

Considerado el principal favorito antes del evento, Raleigh cumplió las expectativas al conectar 18 cuadrangulares en la ronda final, incluidos dos en el tiempo de bonificación.

Caminero, en cambio, sumó 14 vuelacercas, más uno adicional, para un total de 15, insuficientes ante el líder de la temporada en jonrones, quien acumula 38. En la ronda inicial también compitieron Jazz Chisholm, de los Yankees de Nueva York; Brent Rooker, de los Athletics de Oakland; Matt Olson, de los Braves de Atlanta; y James Wood, de los Nationals de Washington.

Con su desempeño, Raleigh no solo consolidó su lugar como una figura destacada de los Mariners, sino que también inscribió su nombre en la historia de la MLB como el primer ambidiestro en conquistar el Home Run Derby.

PODERÍO

CONSIDERADO el favorito, Raleigh cumplió las expectativas al conectar 18 cuadrangulares en la ronda final del Home Run Derby.

Park será el escenario de la edición 95 del Juego de Estrellas de la MLB, que esta vez contará con la actuación de cuatro peloteros mexicanos, todos de la Liga Americana.
GUSTAVO MARES
Cal Raleigh superó al dominicano Junior Caminero en la gran final.

SEGURO DE GANAR

Manny Pacquiao lanza advertencia a Barrios

MARTÍN AVILÉS

El filipino volverá a disputar un título mundial luego de cuatro años de inactividad en el boxeo profesional

Manny Pacquiao volverá al cuadrilátero en el MGM Grand Garden Arena de Las Vegas, Nevada. Será este sábado cuando el legendario boxeador filipino enfrente al campeón interino del Consejo Mundial de Boxeo (CMB), Mario Barrios, en un combate por el título wélter que podría reescribir los libros de récords del boxeo.

Pacquiao (62-8-2, 39 KO), de 46 años, no pelea como profesional desde septiembre de 2021, cuando perdió por decisión ante el cubano Yordenis Ugás. Desde entonces, el Pacman se mantuvo activo en exhibiciones, incluidos enfrentamientos contra el influencer surcoreano DK Yoo y el excampeón de kickboxing Rukiya Anpo, mientras dedicaba tiempo a su carrera política en Filipinas.

Ahora, el único boxeador en la historia en ganar títulos mundiales en ocho divisiones diferentes busca otro hito: convertirse en el segundo campeón mundial de mayor edad (detrás de Bernard Hopkins) y el más veterano en lograrlo en una categoría inferior al peso semipesado.

Frente a él estará Barrios (29-2-1, 18 KO), un boxeador en plena madurez deportiva con 30 años, que ostenta el título interino del CMB tras vencer al mismo Ugás en 2023. Mario llega con dos defensas exitosas en 2024, incluyendo un empate dividido contra Abel Ramos en la

@MANNYPACQUIAO

el pasado noviembre.

La diferencia de edad con 16 años entre ambos, podría ser un factor clave, pero Pacquiao ha demostrado en sus entrenamientos que sigue siendo una fuerza a considerar. En un video viral en sus redes sociales, inspirado en las películas de Rocky, se le ve corriendo, perfeccionando su técnica e incluso soportando golpes con un madero como parte de su preparación.

“Extraño boxear, es mi pasión. He tra-

LEYENDA

bajado duro para dar una buena pelea. Barrios ha entrenado fuerte y debe defender su cinturón, pero yo soy el retador y debo esforzarme más. Estaré al 100%. Todavía estoy aquí. Manny Pacquiao está de vuelta”, dice en el clip, el filipino, un mensaje claro a su rival.

Inducido este año al Salón de la Fama del Boxeo Internacional, Pacquiao ya es una leyenda viva.

PACMAN quiere convertirse en el segundo campeón mundial de mayor edad, detrás de Bernard Hopkins.

Su capacidad para ganar títulos en cuatro décadas diferentes —1990, 2000, 2010 y 2020— lo distingue como un fenómeno único en el deporte. Si vence a Barrios, no solo reafirmaría su grandeza, sino que daría una bofetada con guante blanco a sus detractores.

Acusan al Terrible de intento de violación

Erik Terrible Morales, exboxeador mexicano y exsecretario de Bienestar del Ayuntamiento de Tijuana, fue destituido de su cargo tras una denuncia formal por presunto intento de violación presentada ante la Fiscalía General del Estado de Baja California (FGE BC).

La acusación, interpuesta por una trabajadora municipal el 10 de julio, detalla un incidente ocurrido el viernes 4 de julio en las instalaciones del Palacio Municipal. Según el testimonio de la denunciante, que optó por el anonimato, Morales la citó

en su oficina bajo el pretexto de discutir asuntos laborales. Una vez a solas, cerró la puerta e intentó agredirla sexualmente. La víctima relató que el exboxeador la tocó sin consentimiento en los glúteos y el cuello, y que forcejeó para escapar. “Es boxeador, robusto y más alto que yo. Aprovechó su fuerza para retenerme contra mi voluntad. Cuando alguien tocó la puerta, él la abrió y logré salir. Sentí mucho miedo y quedé en estado de shock”, expresó la afectada, según un fragmento de la denuncia obtenido por el Semanario Zeta

El viernes 11 de julio, el alcalde Ismael

Gran actuación de las duplas mexicanas de voleibol de playa.

Plata y bronce de México en Tour Norceca

Con el rugido del mar como testigo, la Selección Mexicana de voleibol de playa vivió una jornada histórica en la cuarta etapa del Tour Norceca 2025.

Las duplas nacionales conformadas por Atenas Gutiérrez y Susana Torres y Miguel Sarabia con Jorman Osuna, subieron al podio, para ganar la plata y bronce, respectivamente, para elevar a México como potencia regional en la arena.

Gutiérrez y Torres, quienes ya habían demostrado su calidad en etapas anteriores del circuito, libraron una batalla épica ante las puertorriqueñas González/Navas en la Final. Aunque cayeron en sets cerrados, su medalla de plata refuerza su candidatura para los Juegos Centroamericanos Santo Domingo 2026.

“Cada partido es aprendizaje. Vamos por más en Surinam”, declaró Gutiérrez tras la premiación.

En la rama masculina, Sarabia y Osuna dejaron claro su dominio al derrotar sin contemplaciones a la pareja nicaragüense Mora/López, asegurándose el tercer lugar con un juego de potencia y táctica impecable. Este metal suma puntos valiosos para el ranking Norceca, clave en la ruta hacia los eventos multideportivos del próximo año.

@TERRIBLE100

En 2013, una mujer denunció a Morales por abuso y hostigamiento sexual en el gimnasio Box Platino, de su propiedad. El excampeón mundial dejó de ser secretario del Bienestar del ayuntamiento de Tijuana.

Burgueño notificó la destitución inmediata de Morales, decisión confirmada por el secretario general de gobierno municipal, Arnulfo Guerrero León, al mismo medio. La FGE BC lleva a cabo la investigación para determinar la responsabilidad de Morales Elvira en el delito señalado. Hasta el momento, el exfuncionario no ha emitido declaraciones sobre el caso, limitándose a felicitar públicamente a la leyenda del boxeo JC Chávez por su cumpleaños. No es la primera vez que Morales enfrenta acusaciones de esta índole. En 2013, una mujer lo denunció por abuso y hostigamiento sexual en el gimnasio Box Platino, de su propiedad, donde trabajaba como recepcionista.

Según la víctima, Morales la tocó sin su consentimiento e intentó obligarla a mantener relaciones sexuales, lo que le provocó estrés y depresión.

cartelera de Jake Paul vs. Mike Tyson
El púgil de 46 años quiere volver a probar las mieles de la victoria.

Evita responder a Jeffrey Lichtman y señala: “No voy a establecer diálogo con un abogado de narcotraficante”

Luego de que el abogado de Ovidio Guzmán, Jeffrey Lichtman, acusara a la presidenta Claudia Sheinbaum de estar “al servicio” de cárteles del narcotráfico, la mandataria anunció que, a través de la Consejería Jurídica, promoverá una demanda por difamación en instancias judiciales de México.

Tras advertir que no entablará diálogo “con el defensor de un presunto narcotraficante”, subrayó que instruyó a su equipo legal a presentar la querella por daño moral en tribunales mexicanos.

El reclamo surge luego de que Lichtman afirmara, tras la declaración del hijo de Joaquín el Chapo Guzmán en un tribunal de Estados Unidos, que la intervención del gobierno mexicano en el proceso de Ovidio Guzmán resultaba absurda y acusara al Ejecutivo de corrupción.

Durante la conferencia matutina, la mandataria enfatizó que su administración defenderá “la honra de la institución y hará valer la legislación nacional contra expresiones injuriosas”.

“No voy a establecer diálogo con un abogado de un narcotraficante; vamos a presentar una demanda por difamación aquí en México, no se puede dejar pasar, a través de la Consejería Jurídica”, puntualizó.

Jeffrey Lichtman aseguró el fin de semana pasado que resultaba absurda la idea de que Estados Unidos incluyera al gobierno mexicano en las negociaciones de culpabilidad de Ovidio Guzmán, recordando que en el caso del general Salvador Cienfuegos la Fiscalía General de la República exoneró al exfuncionario, pese a graves señalamientos.

Además, acusó a la presidenta Claudia Sheinbaum de actuar “más como el brazo de relaciones públicas de una organización narcotraficante” que como una “gobernante honesta”.

Sheinbaum subrayó que en el caso del general Salvador Cienfuegos, quien fue detenido en Estados Unidos y liberado en México, “es importante que la Fiscalía General de la República aclare el tema”.

“Es muy claro que había inocencia, es muy importante que se describa cómo fue todo el caso desde su detención hasta su liberación y cómo la Fiscalía General participó en este tema”, añadió.

Añadió que el caso del general Cienfuegos se aclaró en su momento y ha sido revisado en el gabinete de seguridad. “Fueron muchas semanas, desde el sábado estaba revisando el caso Cienfuegos, lo que se dijo en las mañaneras del presidente López Obrador, es muy claro que había inocencia, es muy importante que

Adelanta Sheinbaum que demandará al abogado de Ovidio por difamación

se describa claramente cómo fue todo el caso, desde su detención hasta su liberaciones y cómo la FGR participó en este tema”, concluyó.

Dejó en claro que ese caso, como en todo los casos, se analizan las pruebas y para declarar una culpabilidad tienen que haber elementos firmes.

Al retomar la denuncia que presentará contra el abogado, dijo que la demanda se

CLAUDIA SHEINBAUM PRESIDENTA DE MÉXICO

Excede el derecho a opinar y causan perjuicio directo a la investidura presidencial”

fundamentará en las declaraciones de Lichtman la semana pasada, mismas que, a juicio de la Presidencia, “exceden el derecho a opinar y causan perjuicio directo a la investidura presidencial”.

La Presidenta reiteró que su gobierno “no establece relación de contubernio con nadie” y trabaja para “pacificar el país, que haya tranquilidad y paz”.

ANTECEDENTE

En febrero de 2023, en su conferencia matutina, el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que presentaría una demanda por “daño moral” contra César de Castro, abogado de Genaro García Luna, a quien acusó de denigrarlo al asociarlo “sin pruebas con el narcotráfico”.

La ‘4T’ “no tiene relación con el narco”: Noroña
PILAR MANSILLA

Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado, manifestó su respaldo a la mandataria Claudia Sheinbaum y afirmó que tiene razón en presentar una denuncia por difamación contra el abogado de Ovidio Guzmán, Jeffrey Lichtman, quien la acusó de actuar como “el brazo de relaciones públicas de una organización narcotraficante”. “La compañera Presidenta tiene toda la razón en presentar una denuncia. Es inadmisible que un abogado que representa a un narcotraficante difame a una jefa de Estado. Es una falta de respeto. Ese abogado se ha pasado de insolente”, declaró el legislador en conferencia de prensa.

Anunció que propondrá al Senado emitir un pronunciamiento institucional de respaldo a la mandataria.

“Que diga lo que quiera. Nosotros no tenemos relación alguna con el crimen organizado. Lo combatimos de forma frontal. Las Fuerzas Armadas, la Guardia Nacional, todos se juegan la vida cada día”, agregó.

Sin embargo, meses después informó que, tras consultar con expertos legales, se determinó que bajo la legislación de Estados Unidos, donde De Castro ejerce, los abogados están protegidos contra este tipo de querellas por difamación, por lo que la demanda nunca llegó a presentarse ante ningún tribunal.

Aunque en el caso de Sheinbaum el anuncio fue que la denuncia será presentada en tribunales mexicanos, se anticipa un proceso difícil, porque el abogado no está en México ni trabaja aquí.

Jeffrey Lichtman, abogado de Ovidio Guzmán, en Chicago.
La presidenta Claudia Sheinbaum, ayer, en conferencia.

CORTESÍA @M_EBRARD

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, en Washington.

Si se aplica arancelazo “hay plan”, asegura la Presidenta

Luego de la llegada a México de una carta del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para anunciar la imposición de nuevos aranceles de 30 por ciento a productos mexicanos, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que siguen las mesas de mesas de trabajo y diálogo permanente entre ambos países, y confió en que lograrán eliminar o bajar estos aranceles.

“De no ser así, también ya tenemos nuestro plan… pero tenemos que seguir trabajando para que este arancel no afecte”.

Refirió que, desde el viernes pasado, ya sabía de la misiva que sería enviada a México, porque el equipo que encabeza Marcelo Ebrard, secretario de Economía, fue informado previamente del envío de este documento, y reiteró que se espera llegar a acuerdos en diversos temas como migración, tráfico de drogas, armas y seguridad.

Precisó que el acuerdo con la Unión Americana es que todo lo que esté dentro del T-MEC está libre de aranceles y son los que están afuera los afectados, mientras que en el caso de vehículos hay un tratamiento presidencial.

Asimismo, la mandataria precisó que la carta también dice que si empresarios mexicanos invierten en Estados Unidos “puede disminuir el arancel y todas estas inversiones, desde fondos de inversión hasta aportaciones directas, de México está en Estados Unidos y debe ponerse sobre la mesa ese tema”.

Sobre el caso del jitomate, dijo que se trabaja de la mano de los productores, pero advirtió que es muy difícil que se deje de exportar este producto a Estados Unidos, porque no puede cubrir la demanda.

Sobre el fentanilo, la mandataria insistió en que el país está haciendo su parte, “pero EU también tiene que hacer la suya”.

LE PIDE PROMOVER MEJOR “AMISTAD”

Embajada china arremete contra Ronald Johnson

REDACCIÓN / OVACIONES

Dichos del embajador son “mentiras, prejuicios ideológicos y pensamiento de la Guerra Fría”

La embajada de China en México emitió una declaración enérgica en la que rechaza de forma tajante las recientes declaraciones del embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, a quien acusó de difundir una “falsa afirmación” sobre el papel económico de China en el hemisferio occidental.

Durante una cena de gala organizada por la American Society, el diplomático estadounidense señaló que “otros países como China están tratando económicamente de intimidar en su camino hacia un mayor control financiero y una mayor dependencia económica y de la cadena de suministro en lugares de nuestro propio hemisferio occidental”.

Ante estas declaraciones, la representación diplomática del gobierno de Xi Jinping difundió, a través de redes sociales, un posicionamiento donde califica los comentarios de Johnson como “mentiras llenas de prejuicios ideológicos y del pensamiento de la Guerra Fría”.

La legación china manifestó su “insatisfacción enérgica y oposición firme” a lo que denominó una narrativa promovida

“histéricamente” por Estados Unidos, conocida como la “teoría de la amenaza china”. Según la declaración, esta retórica no busca más que justificar la hegemonía global de Washington.

“El país que impone aranceles arbitrarios, erige barreras comerciales, maltrata a inmigrantes, trafica con armas ilegales e inventa cargos falsos para sancionar a instituciones extranjeras, es el mismo que ahora acusa a China de desestabilizar la región”, sostuvo la embajada.

Asimismo, agregó que, en realidad, “es Estados Unidos quien actúa como el verdadero saboteador del desarrollo regional”.

El comunicado también criticó el intento de Washington de colgar etiquetas negativas a China, y acusó al gobierno es-

tadounidense de manipular la opinión pública con fines geopolíticos.

Finalmente, la embajada china en México recomendó al embajador Johnson “dedicar más energía a promover la amistad con el país donde se acredita”, en lugar de confundir y correr el riesgo de perder por completo su credibilidad. “La justicia vive en el corazón de la gente. La difamación de Estados Unidos sobre China está destinada al fracaso. Se aconsejaría al embajador de Estados Unidos en México (Ronald Johnson) que dedique más energía a promover la amistad con el país donde se acredita, en lugar de inventar cosas de la nada y confundir lo blanco con lo negro todo el día, para evitar la quiebra total de su credibilidad”, enfatizó en la publicación.

Trump reclamó inacción ante crimen: Alito

El PRI y el PAN responsabilizaron al gobierno mexicano por la aplicación de un nuevo arancel de 30 por ciento a los productos del país, pues, aseguran, “se ha aliado con el crimen organizado”.

El líder nacional del PRI, Alejandro Moreno, sentenció que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, le reclamó a México “no hacer nada en contra del crimen organizado” en la carta en la que le anunció a la presidenta Claudia Sheinbaum la imposición de aranceles de 30 por ciento, “lo que no hizo con otros países”.

“La presidenta Claudia Sheinbaum dice que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, le mandó la misma carta a todos los presidentes de sus países. ¿En serio se creen sus mentiras?”, escribió el senador y dirigente nacional del tricolor en un mensaje publicado en sus redes sociales.

Además, preguntó a cuántos mandatarios más les reclamó no hacer nada contra el crimen, para responder enseguida que “¡sólo al gobierno de México, al de Morena!”.

Alito sostuvo que para México “el problema es Morena, su complicidad y su incapaci-

dad. ¡Son ineptos, cínicos y corruptos!”, dijo. En ese sentido, señaló que “el pueblo de México merece un gobierno capaz, con visión, que dé la cara y no que se esconda detrás de excusas”.

Por separado, el dirigente nacional del PAN, Jorge Romero, advirtió que los nuevos aranceles de Estados Unidos a productos mexicanos son reflejo de la incapacidad del gobierno federal para enfrentar al crimen organizado y garantizar el estado de derecho.

Llamó al gobierno a reconocer su “responsabilidad en esta crisis” y a presentar, de inmediato, un plan efectivo para “desmantelar las redes criminales que operan en sectores económicos estratégicos, para evitar que México siga pagando los costos de su inacción”.

“No es casualidad que hoy estemos pagando las consecuencias de un gobierno que decidió mirar para otro lado mientras el crimen organizado se apodera de sectores económicos completos”, señaló.

PATRICIA RAMÍREZ
Alejandro Moreno, líder nacional del PRI.
CUARTOSCURO.COM
El embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson.
PATRICIA RAMÍREZ

INVOLUCRADOS TENDRÁN QUE RESPONDER, AFIRMA

Cero impunidad, promete May por exmando de Adán

“El tema será atendido por las fiscalías correspondientes, pero estamos al tanto”, dice

El gobernador de Tabasco, Javier May, confirmó que su administración está al tanto de la orden de aprehensión en contra de Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad y Protección Ciudadana del estado, y aseguró que el tema será atendido por las fiscalías correspondientes.

“El tema de las investigaciones corresponde a las fiscalías, ellos son los encargados, pero nosotros estamos pendientes del tema”, afirmó.

La declaración del mandatario se da luego de que el comandante de la 30a Zona Militar, general Miguel Ángel López, revelara públicamente que Bermúdez Requena abandonó el país el 14 de febrero, mismo día en que fue emitida una orden de aprehensión en su contra. De acuerdo con el militar, el exfuncionario viajó primero a Panamá y luego a España y Brasil, presuntamente para evadir a la justicia.

Bermúdez Requena, señalado como líder de La Barredora, huyó a Europa y posteriormente Brasil.

bierno de Adán Augusto López Hernández y el interinato de Carlos Manuel Merino Campos.

Bermúdez Requena tiene órdenes de aprehensión emitidas, tanto a nivel local en Tabasco como a nivel federal en México.

La sociedad del algoritmo

El desafío de gobernar a la

IA

Toda burocracia es, por definición, un sistema de respuestas tardías. Está hecha para resistir los impulsos de la improvisación, para ralentizar lo que el mercado acelera; pero cuando lo que se regula es una tecnología que se redefine a sí misma cada semana, la lentitud deja de ser un principio y se vuelve un obstáculo.

Ese es el dilema central en torno a la inteligencia artificial: no se trata de si debe ser regulada, sino de si alguien puede hacerlo a tiempo. Porque cada intento de gobernarla parece llegar siempre tarde.

La prueba más visible está en Estados Unidos. El Congreso rechazó una moratoria federal que habría dado tiempo para construir un marco común de regulación. El resultado ha sido un rompecabezas: cada estado con su propia ley, sus propias definiciones de riesgo, sus propios mandatos. Nueva York impone auditorías e informes en menos de 72 horas. Illinois obliga a que cada empresa publique reportes técnicos detallados, tanto para el público como para expertos. California exige evaluaciones de impacto para cualquier sistema automatizado de decisión que pueda ser considerado “de alto riesgo”, una categoría tan amplia que se vuelve inoperable. Esta fragmentación genera más que confusión. Crea desigualdad. Las grandes compañías pueden costear abogados, cumplir normas contradictorias, operar con redundancia. Las pequeñas no. Y eso implica un riesgo de concentración, justo cuando más se necesita diversidad de enfoques.

“Nosotros nos quedamos con la información que dio el general”, expresó May y agregó que en su gobierno “no hay impunidad” y que que quienes estén relacionados con los mandos involucrados deberán responder ante la ley.

Hasta el momento, ni la fiscalía del estado ni la Fiscalía General de la República han emitido un posicionamiento público sobre el caso del exfuncionario, quien encabezó la SSPC durante el go-

Fuentes de seguridad nacional confirmaron que Bermúdez Requena, señalado como líder de la organización criminal La Barredora, que operaba en el estado.

En 2019, Adán Augusto López lo nombró titular de la Secretaría Seguridad y Protección Ciudadana Tabasco.

Noroña y Harfuch dialogan, pero evaden caso en Tabasco

El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, aseguró que durante la reunión privada que sostuvo ayer con el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, no se habló del caso de Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad en Tabasco, quien fue nombrado en 2019 por Adán Augusto López Hernández, entonces gobernador de la entidad, y quien, desde febrero pasado, enfrenta una orden de aprehensión por presuntos vínculos con el grupo criminal en la entidad La Barredora “No hicimos mayor comentario so-

bre eso. No hablamos del tema Adán Augusto ni del caso Tabasco. Fue una reunión de amigos”, aseguró al ser cuestionado sobre si el tema fue parte de la conversación.

CORTESÍA @FERNANDEZNORONA

Argumentó que el encuentro se dio sin agenda previa ni intención de hacerlo público. “Nos preguntan por qué no avisamos. La verdad es que ni se me ocurrió. Fue una charla entre compañeros. Hacía tiempo que no platicábamos. Nos conocimos durante el proceso interno en la Ciudad de México, a través de Manuel Velasco, y desde entonces construimos una relación personal, no sólo política”. Fernández Noroña incluso dijo que la fotografía del encuentro fue improvisada y sin fines oficiales y que, prueba de ello, era que “nos cortaron los pies en la foto. Estoy por mudarme de oficina y todavía hay cuadros en el suelo. Si les contara lo que sí hablamos, sería nota de primera plana”.

Pero más allá del caos, hay algo más inquietante: la regulación es estática y la IA no. Se legisla sobre lo que se conoce, mientras la tecnología ya se está reinventando.

El caso mexicano lo ilustra desde otra arista. En junio, el Instituto Nacional Electoral utilizó -sin autorización- la voz clonada del fallecido actor José Lavat para un video oficial. Fue un acto que sintetiza varios niveles de fracaso: ético, legal y simbólico. La democracia agradeciendo con una voz robada.

Semanas después, actores de doblaje salieron a las calles. Exigen que la voz sea considerada un dato biométrico. No están pidiendo detener la tecnología, sino reglas claras, salvaguardas mínimas, un marco que reconozca que la creatividad humana no es un insumo más.

Amazon, YouTube y empresas surcoreanas como CJ ENM ya ensayan sistemas para sustituir voces, rostros, personajes enteros. El argumento es siempre el mismo: es más eficiente, más barato, más escalable. Lo que se omite es que también es más difícil de rastrear, de regular, de detener si daña. Cada iteración nueva de IA llega antes de que los marcos legales logren ponerse de pie.

La Unión Europea intenta una alternativa: una regulación más vertical, más anticipatoria. El Código de Prácticas para Modelos de Propósito General exige transparencia sobre datos de entrenamiento, consumo energético, licencias, derechos de autor. Y lo hace con la amenaza de multas que alcanzan hasta el 7% de los ingresos globales. Pero incluso allí el tiempo es el enemigo. Las empresas piden retrasos. Dicen que no están listas. Y probablemente tengan razón: cumplir con estas normas no es trivial. Exige rediseñar modelos, abrir cajas negras, dejar entrar a auditores externos. Es justo lo que hace falta. Pero no es sencillo. Gobernar a la inteligencia artificial requiere asumir algo incómodo: ninguna regulación llegará a tiempo. No del todo. Lo que se necesita no es una ley perfecta, sino una arquitectura de gobernanza que pueda mutar, adaptarse, aprender. Tal como lo hace la tecnología que se intenta regular. No se trata de escribir las reglas “correctamente”, sino de encontrar una forma de gobernar lo que, por diseño, nunca deja de cambiar.

Hernán Bermúdez Requena y José López Obrador.
CORTESÍA EL HERALDO DE TABASCO
Gerardo Fernández Noroña y Omar García Harfuch, ayer.

POR “PRECIOS INJUSTOS”

EU ratifica tarifa de 17%

al jitomate

Según cifras oficiales, el año pasado se exportaron 3,300 millones de dólares de esta verdura a EU

Washington, DC.- El Departamento de Comercio de Estados Unidos (USDA) dijo el lunes que se retiraba de un acuerdo de 2019 que suspendía una investigación antidumping sobre los tomates frescos procedentes de México, y que impondrá derechos de 17.09% a la mayoría de los envíos.

Los derechos antidumping se calculan para medir el porcentaje en que los tomates mexicanos se han vendido en Estados Unidos a “precios injustos”, indicó el USDA en un comunicado.

El presidente Donald Trump amenazó además el sábado con imponer un arancel de 30% a las importaciones de México a partir del 1 de agosto, después de que semanas de negociaciones no lograron un acuerdo con su principal socio comercial.

POR CIENTO es el arancel que Donald Trump busca imponer a México de varios productos, a partir del 1 de agosto.

Las secretarías de Agricultura y Economía de México tardaron en responder a una solicitud de comentarios. México dijo en abril que confiaba en poder renovar el acuerdo sobre el tomate con Estados Unidos. Washington había manifestado ya entonces su intención de retirarse del pacto.

El acuerdo, que regula las exportaciones mexicanas de tomate a Estados Unidos en un intento por permitir que los productores estadounidenses compitan de manera justa, se alcanzó por primera vez en 1996 y se renovó por última vez en 2019 para evitar una investigación antidumping y poner fin a una disputa arancelaria. El secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, dijo el lunes que “durante demasiado tiempo nuestros

Prevén suban los alimentos

El Consejo Nacional Agropecuario (CNA) de México advirtió ayer que la reactivación de una cuota compensatoria de 17.09% a las importaciones de tomate mexicano, por parte de Estados Unidos, representa un “riesgo a la seguridad alimentaria regional y generará un aumento de precios en los alimentos de consumo en ambos países”. El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, señaló que la cuota compensatoria que Estados Unidos está imponiendo al jitomate de 17.09%, se debe empezar a pagar de inmediato, independientemente de que se traten de iniciar negociaciones para reducirlo o no aplicarlo, y de que ello impacte principalmente a la población estadounidense. “Mientras tanto lo tienes que pagar. Pero pues tendremos que batallar para que se llegue a otro acuerdo”, dijo al observar que la relación con Estados Unidos será de “tensión todo el tiempo”.

Recordó que una situación similar ya se vivió con el jitomate en 2019, cuando se aplicó una cuota compensatoria y que tardó seis meses en eliminarse.

agricultores han sido aplastados por prácticas comerciales injustas que socavan los precios de productos como los tomates”.

Según cifras oficiales, México exportó 3 mil 300 millones de dólares en tomates el año pasado, la gran mayoría a Estados Unidos.

Precio de la canasta básica ha subido 13 pesos en julio

C onforme pasa el año, el precio promed io de la Canasta Básica Alimentaria ( CBA) también sigue subiendo y el costo de los 44 productos que la conform an entre junio y julio, resultó en mil 9 63.94 pesos, aumentando su precio e n promedio 13.32 pesos, lo que significa una variación al alza de 0.68 por ciento.

Así lo dio a conocer la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anp ec), al presentar su reporte de variación de precios, y señalar que los prod uctos que más aumentaron en el últim o mes son huevo con 6.34%, que pasó d e 54.19 a 57.63 pesos; zanahoria, 6 .31%, de 18.81 a 20.00 pesos.

T ambién pasta para sopa, 4.66%, un a lza de 12.06 a 12.62 pesos; leche, 4 .04%, que pasó de 30.19 a 31.41 pesos, y tortilla que observó un incremento de 3 .93%, al pasar de 25.47 a 26.47 pesos, s egún el estudio de mercado hecho en l as 32 entidades del país con una m uestra aleatoria, domiciliada, ambul atoria y estratificada en más de 200 p untos de venta en tres niveles de cons umo: alto, medio y popular.

VERACRUZ, EL MÁS

CARO

E n este sentido, los cinco estados con la Canasta Básica Alimentaria más encar ecida resultaron ser Veracruz con 7 .26%; San Luis Potosí, 6.22%; Chiapas, 5 .87%; Morelos, 5.20% e Hidalgo con 3 .65 por ciento.

E n este tenor, el presidente de la ANP EC, Héctor Rivera observó que esta nueva forma de hacer negocios con Estados Unidos “va a afectar a las econom ías más débiles y buscará dar ventaja a las economías dominantes; sin lugar a d uda es un golpe de mesa de Estados U nidos contra el mundo en busca de recuperar su hegemonía y liderazgo”.

M EJOR, SINALOA

D e ahí que consideró que otro agravio para nuestro país “es la pretensión de i mponer un impuesto del 21% al tomate m exicano con el objetivo de dar ventaja al tomate de Florida, sin que importe q ue el de Sinaloa es de mejor calidad y m ejor precio. Este arancel afectará a l os hoteles, restaurantes y consumidor es en general de ambos países”. No descartó que este tipo de medid as puedan extenderse a otros productos en donde México lleva ventaja com ercial, como aguacate, frutos rojos, nueces y semillas, entre otros.

Estados Unidos siente que sus agricultores son aplastados.

El dato incómodo

Entre la pared obradorista y la espada trumpista

Mientras México lidia con problemas económicos, gusanos barrenadores y crisis de desabasto, la presidenta Claudia Sheinbaum decidió abrir otro frente: demandar al abogado de Ovidio Guzmán por difamación.

Un abogado que ni siquiera tiene asuntos en tribunales mexicanos logró que el Estado entero -desde Ernestina Godoy, senadores y hasta Durazo- saliera a responderle.

La escena fue la misma que en tiempos de AMLO: blindar la investidura presidencial a cualquier costo, aunque éste sea mantener en la conversación pública las acusaciones de que su gobierno protege a facciones del Cártel de Sinaloa

Qué semanas tan complicadas para el gobierno de Claudia Sheinbaum Y vamos a mitad de año.

EL CHANTAJE

Mientras el país es testigo de un pleito de micrófonos contra el abogado de un capo, Donald Trump avanzó con un combo de amenazas económicas que pocos se atreven a llamar por su nombre: chantaje.

Primero, un nuevo arancel del 30% a todas las importaciones mexicanas, con la excusa de que México no hace lo suficiente para frenar el flujo de fentanilo. Después, el tiro dirigido: un arancel extra del 17% al jitomate, producto estrella de nuestra exportación agrícola. Y por si no quedaba claro quién manda, el cierre exprés de la frontera al ganado mexicano por un brote de gusano barrenador. Sheinbaum calificó esa medida de “exagerada”.

Pero Trump no necesita razones técnicas. Le basta con un pretexto para mostrar quién manda.

Ese es el legado incómodo del sexenio pasado: un gobierno que dejó abiertas todas las grietas. La liberación de Cienfuegos, los ataques a la DEA, los abrazos a los cárteles y la diplomacia de concesiones. Ahora, Trump cobra factura. Y Sheinbaum tiene que pagarla.

LA DENUNCIA

Los operadores de Palacio dicen que la denuncia contra Jeffrey Lichtman es

una señal de firmeza. Que “nadie insultará a la Presidenta sin consecuencia”. Pero mientras se hace ruido con un litigante, México perdió margen de maniobra ante Washington.

La carta de Trump fue clarísima: “O redoblas esfuerzos o te castigo con aranceles que desangran tu economía”.

En este escenario, Sheinbaum está entre la espada trumpista y la pared obradorista. No puede reconocer que la estrategia de “abrazos, no balazos” hizo más fuertes a los cárteles. No puede decir que la política sanitaria facilitó que un gusano se convirtiera en pretexto para bloquear exportaciones. No puede admitir que el propio AMLO, que tanto criticó el intervencionismo, terminó regalando terreno.

Mientras tanto, la presión crece. El 1 de agosto inician los aranceles. Las exportaciones automotrices y agroindustriales tiemblan. Las cámaras empresariales viven en temor e incertidumbre.

EL DILEMA

¿Vale la pena rebajar la investidura presidencial para contestar provocaciones de un defensor de narcotrafi-

cantes? ¿O sería más útil enfrentar la realidad de que la política de concesión terminó siendo rendición? Por ahora, el escenario es claro. México no puede regresar a los viejos tiempos de sumisión automática ante Washington. Pero tampoco puede permitirse seguir jugando al orgullo nacionalista mientras la economía se tambalea y la frontera se cierra. Sheinbaum tiene dos opciones: convertir su enojo con un abogado en estrategia real contra el crimen y blindar nuestra economía contra chantajes arancelarios. O seguir atrapada en esa frontera invisible entre la herencia obradorista que la limita y un Trump que no va a aflojar

EL DATO INCÓMODO

Karla Estrella, ama de casa, fue sancionada con 30 días de disculpas públicas, multa, cursos de género y 18 meses en un padrón de violentadores. Todo por un tuit donde cuestionó la candidatura de la diputada DATO PROTEGIDO del PT. Así se castiga la crítica incómoda.

@Juan_OrtizMX

Tiros libres

¿Indirecta para Adán Augusto?

Ayer el gobernador Javier May lanzó un mensaje que suena a pedrada: “Quienes estén involucrados” en el caso de Hernán Bermúdez responderán ante la justicia.” No es poca cosa. Fue Adán Augusto López quien lo nombró secretario de Seguridad. En noviembre de 2024, May ya había sentenciado que “todos sabían quién comandaba La Barredora”. Ahora, con Bermúdez como prófugo internacional, May pide a la población dar datos al 089 para atraparlo. Con una frase, el tabasqueño dejó claro que el pasado ya alcanzó a varios.

Ahora resulta que nunca quiso...

Después de anunciar con bombo y platillo su afiliación a Morena el 18 de febrero, y tras ser “víctima” de una campaña interna encabezada por los gobernadores Rocío Nahle y Salomón Jara, Miguel Ángel Yunes Márquez declinó el 1 de abril para no provocar divisiones. Todo muy diplomático. Pero ahora, tres meses después, Gerardo Fernández Noroña sale a decir que el expanista nunca quiso afiliarse. Que lo invitaron y, por cortesía, aceptó. Que no buscaba nada, sólo venía a regalar su voto para la reforma judicial. Sin condiciones, claro. Qué discreta generosidad. Qué manera tan elegante de no querer, pero hacerlo.

No me ayudes, compadre

El titular de la Procuraduría Federal del Consumidor, Iván Escalante, reveló en una reunión con diputados federales que algunos gasolineros utilizaban a legisladores para solicitar enlaces con dicha dependencia, para tratar de negociar sanciones aplicadas por irregularidades. Ante ello, les pidió mejor no intervenir en este tipo de quejas y permitir que la autoridad haga su trabajo.

Tic… tac

El ex consejero electoral Lorenzo Córdova deberá esperar a la última sesión de la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), el próximo 6 de agosto, para saber si procederá el amparo para que la Secretaría de Educación Pública lo saque de los libros de texto, donde lo califica como racista por una llamada telefónica. Ahora falta ver si en los libros de texto para el siguiente ciclo escolar, que ya están impresos, todavía aparece esa alusión y la respuesta del gobierno a este tema. Es ahora o nunca.

¡Justicia ejemplar!

El director del Metro, Adrián Rubalcava, anunció que atraparon a un grafitero y a un fiestero de vagón. Ambos pasaron por todo el proceso legal y hasta pagaron una “considerable” cantidad. Qué alivio. El Metro, por fin, a salvo… de los plumones y las cervezas. Pero ¿y los que roban carteras todos los días? Esos artistas del sigilo que suben, bajan y desaparecen sin dejar rastro. Esos, al parecer, siguen disfrutando del servicio gratuito y sin consecuencias. Pero bueno, prioridades: que no falte el castigo ejemplar para el spray y la chela... los carteristas, que sigan con su ruta habitual.

Juan Ortiz

“Para ser libres, hay que ser temidos”

París.- París albergó el tradicional desfile militar del 14 de julio en los Campos Elíseos, escenificando unas Fuerzas Armadas "listas para el combate" al día siguiente de que el presidente Emmanuel Macron anunciara un importante aumento del gasto en Defensa.

El desfile fue organizado como una "verdadera operación militar", según el gobernador militar de la capital francesa, general Loic Mizon, para reflejar la gravedad de las amenazas que pesan sobre el continente. "Frente a un mundo más brutal, la nación debe ser más fuerte... para ser libres en este mundo, hay que ser temidos”, dijo Macron. AGENCIA

EU da 50 días a Rusia para acabar la guerra

AGENCIA

Anuncia el inminente envío de una gran cantidad de armas a Kiev a través de la OTAN; “Putin no es asesino, pero es un tipo duro”

Washington, DC.- El presidente de EU, Donald Trump, dio 50 días a Rusia para poner fin a la guerra en Ucrania o exponerse a más sanciones y anunció el inminente envío de una gran cantidad de armas a Kiev a través de la OTAN.

El presidente ruso, Vladímir Putin, se niega a poner fin a la invasión iniciada en febrero de 2022. Su ofensiva se intensificó en las últimas semanas, coincidiendo con el estancamiento de las negociaciones impulsadas por EU para frenar los combates en Ucrania. Moscú rompe récords cada semana en número de drones lanzados, suministrados por una industria de defensa que opera a plena capacidad.

“Estamos muy, muy descontentos” con Rusia, declaró Trump a periodistas durante una reunión con el jefe de la OTAN, Mark Rutte, en la Casa Blanca.

“Vamos a aplicar aranceles muy duros si no llegamos a un acuerdo en 50 días, aranceles de aproximadamente el

Zelenski recibió en Kiev al enviado especial de Trump para Ucrania, Keith Kellogg.

100 por ciento”, declaró Trump. Añadió que se trataría de “aranceles secundarios” que afectarían a los socios comerciales de Rusia. El objetivo es asfixiar económicamente al país, sometido ya a sanciones occidentales duras.

Trump y Rutte revelaron los términos de un acuerdo en virtud del cual la alianza militar de la OTAN compraría armas a Estados Unidos, incluidas baterías antimisiles Patriot, y luego las suministraría a Ucrania.

“Se comprará miles de millones de dólares en equipo militar a Estados Unidos, que se destinará a la OTAN (...) y se distribuirá rápidamente en el campo de

batalla”, declaró Trump. “Nosotros, Estados Unidos, no haremos ningún pago (...) lo fabricaremos y ellos pagarán”, declaró el Presidente.

Rutte, exprimer ministro neerlandés que sorprendió en junio refiriéndose a Trump como “papi” durante una cumbre, afirmó que Ucrania “obtendrá cantidades realmente masivas de equipo militar, tanto para la defensa aérea como misiles, municiones”.

Alemania, Canadá, Dinamarca, Finlandia, Países Bajos, Noruega, Suecia y Reino Unido figuran entre los compradores de armas para Ucrania, añadió el jefe de la OTAN.

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski afirmó haber hablado con Trump y dijo estar “agradecido” por el acuerdo de armamento.

La jefa de política exterior de la Unión Europea, Kaja Kallas, estimó que el plazo de Trump es “muy positivo”, pero demasiado lejano.

“Cincuenta días es mucho tiempo si vemos que están matando a civiles inocentes a diario”, declaró Kallas.

Trump intentó acercarse a Putin poco después de comenzar su segundo mandato en enero para intentar cumplir la promesa electoral de poner fin a la guerra en Ucrania en 24 horas.

Este giro hizo temer que diera la espalda a Ucrania, especialmente después de su enfrentamiento verbal con Zelenski en el despacho oval de la Casa Blanca en febrero.

Pero en las últimas semanas la frustración de Trump ha ido en aumento.

“No quiero decir que sea un asesino, pero es un tipo duro”, comentó sobre Putin, con quien creyó en vano haber sellado un acuerdo cuatro veces.

La primera dama Melania Trump parece haber desempeñado un papel en su cambio de opinión sobre Putin, por quien otrora ha expresado admiración.

“Llego a casa y le digo a la primera dama: ‘¿sabes? Hoy hablé con Vladímir; tuvimos una conversación maravillosa’”, refirió Trump. “Y ella dijo: ‘¿De verdad? Acaban de atacar otra ciudad’”.

El anuncio de Trump el lunes coincidió con la visita de su enviado especial Keith Kellogg a Kiev para reunirse con Zelenski.

Z elenski reestructuró su gobierno al proponer a su primer ministro, Denis Shmigal, como encargado de la cartera de Defensa.

Martes 15 de julio de 2025

wwwovacionescom

Javier Cercas, quien cuestionó al papa Francisco sobre el misterio de la vida eterna, presenta en México

El loco de Dios en el fin del mundo, resultado del viaje que hizo con el argentino dos años antes de su fallecimiento

La a literatura da a sentido o a la a realidad

Cuenta el escritor español Javier Cercas que perdió la fe cuando tenía más o menos 14 años, una vez que leyó un libro en el que Miguel Unamuno habla sobre un cura, que a pesar de dudar de la existencia de Dios, consuela a sus feligreses dictando el evangelio.

La impresión fue tal que el joven Cercas buscó en la literatura una forma de cubrir el vacío que provocó aquella crisis existencial, volviéndose, un autor abiertamente ateo y anticlerical.

Ahora, casi tres meses después de la muerte del papa Francisco, el pasado 21 de abril, Cercas visita México para presentar la novela El loco de Dios en el fin del mundo. Un libro único en su tipo, pues se trata del primer relato escrito por un autor al que el Vaticano le abre sus puertas con total libertad de investigación y escritura.

En él, Cercas relata su travesía desde que en 2023 recibiera la insólita invitación de acompañar en un viaje a Mongolia al papa Francisco, la cual aceptó bajo una única condición: poder tener cinco minutos a solas con él para preguntarle si su madre, creyente fervorosa, vería a su padre fallecido cuando ella muriera.

“Todas las novelas que me importan desde Cervantes, Kafka, Melville y Henry

James para acá, son a su modo novelas policiales, en las que hay un enigma y alguien que intenta descifrarlo. Y este caso es clarísimo, sólo que es el enigma central del cristianismo y uno de los centrales de nuestra civilización, la resurrección de la carne y la vida eterna”, explicó el autor en conferencia de prensa.

UN REVOLUCIONARIO

SIN REVOLUCIÓN

El libro a través de la hibridación de géneros —entre crónica, memorias, ensayo y biografía— refiere a su propia vida y la del papa Francisco, Jorge Mario Bergoglio, quien se cambió de nombre por Francisco de Asís, que se llamaba a sí mismo Il folle di Dio, El loco de Dios

El primer Papa latinoamericano propuso cambios importantes en el Vaticano durante su gestión, principalmente volver al cristianismo primitivo y poner a los pobres como centro.

“Fue un Papa revolucionario sin revolución. Llevó a cabo un uno por ciento de la revolución que significa volver al cristianismo primitivo. Para llevar a cabo esa revolución no hace falta un Papa, hacen falta 55 como mínimo”, comentó el escritor, quien dice que Bergoglio fue un hombre de contrastes, “multitud” como todos nosotros. Un hombre que logró ejercer cargos de gran poder, entre ellos el de

obispo, en iglesias de Argentina y Uruguay, donde fue acusado de “autoritarismo” por la orden jesuita a la que pertenecía, aunque también tuvo una educación política esencialmente peronista, influenciada por la Teología de la Salvación, sin las características estrictamente marxistas. Lo cual contrastaba con el hombre bondadoso que se veía en medios.

¿QUÉ HACER CON EL CRISTIANISMO?

El libro no sólo se detiene en el relato y descripción de Bergoglio, en El loco de Dios en el fin del mundo, Cercas reflexiona sobre el devenir de la iglesia católica, desde sus orígenes hasta nuestros días. Un tema que le ha llamado la atención desde mucho antes y que encontró como principal reto “llegar al Vaticano con la mirada limpia de prejuicios”.

JAVIER CERCAS ESCRITOR

“La realidad es un caos. Es ‘un cuento contado por un idiota lleno de ruido y de furia que no significa nada’, como decía Macbeth”

“Nosotros los occidentales, los europeos y obviamente los latinoamericanos somos cristianos porque provenimos de lo que significó la revolución, determinante en los últimos dos mil años. George Steiner, el filósofo, decía ‘Europa, Occidente es la confluencia entre Jerusalén y Atenas, entre Jesucristo y Sócrates’”, razón por la cual aseguró que viajar con el Papa era una oportunidad que no iba a rechazar.

“Yo tenía en la cabeza la pregunta de qué hacemos con la religión y en particular con el catolicismo. Nosotros que somos de tradición católica. Vivimos en un mundo en que el catolicismo está en retirada, en Europa e incluso en Latinoamérica está en retirada. ¿Qué hacemos con su herencia ahora?

Así es como Cercas utilizó la literatura como una herramienta de conocimiento para entender lo real. “Porque la realidad no tiene sentido. La realidad es un caos. Es ‘un cuento contado por un idiota lleno de ruido y de furia que no significa nada’, como decía Macbeth. Lo que hace la literatura, lo que hace la novela es dotarla de un sentido”, asegura el escritor. Con esto en mente el autor bromeó con la idea de encontrarse en el más allá con Cervantes, a quien le dirá que siguió su mayor enseñanza: “Hacer lo que te de la gana”.

ADRIÁN VÁZQUEZ

NUEVA ESTRUCTURA

DIEGO COPPEL

SERÁ EL CEO; MANTIENE LA FAMILIA CONTROL DE ROLES.

VEN URGENTE LEGISLAR PESE A QUE HAY 10 INICIATIVAS PARA REGULAR LA IA, AÚN NO HAY FECHA PARA DISCUTIRLAS.

DHS NIEGA ACUSACIONES DENUNCIAN QUE ICE OFRECE COMIDA EN MAL ESTADO A MIGRANTES RETENIDOS.

Desestiman mercados amenaza de aranceles

Expertos. Tienen la esperanza de que México mantenga tasas preferenciales pese a los anuncios de Trump

Contra todo pronóstico, ayer Wall Street finalizó la jornada con avances. Pese a la advertencia de EU de imponer aranceles de 30 por ciento a las importaciones de México y la UE a partir del 1 de agosto, los expertos esperan que los acuerdos favorezcan al país.

El Nasdaq avanzó 0.27 por ciento, mientras el Dow Jones subió 0.20 por ciento, y el S&P 500, 0.14 por ciento.

Sin embargo, la BMV cedió 0.41 por ciento y BIVA, 0.36 por ciento.

El tipo de cambio se colocó en 18.7293 pesos por dólar, lo que significó una depreciación de 0.46 por ciento. Expertos esperan que México mantenga tasas preferenciales.

Valeria López

EN EL MERCADO

SE VAN POR LA LIBRE…

La expectativa de que EU alcance acuerdos con sus socios comerciales, antes del 1 de agosto, moderó la aversión al riesgo entre los inversionistas.

Principales bolsas con mayores cambios

Variación % jornada del 14 de julio

S&P/TSX Composite (Canadá)

FTSE 100 (GB)

Nikkei 225 (Japón)*

Nasdaq Composite (EU)

Industrial Dow Jones (EU)

Shanghai Composite (China)*

S&P/BMV IPC (México)

IBovespa (Brasil)

Bloomberg.

LE DA 50 DÍAS TRUMP AMAGA A PUTIN CON 100% DE ARANCEL SI NO HAY PAZ CON UCRANIA.

Riesgo latente. Preocupa a productores acumulación de tarifas en el campo mexicano

Productores agrícolas alertaron por el riesgo de una sobrecarga y acumulación de aranceles en el campo, que llevarían a una drástica caída en exportaciones, mermar la rentabilidad y generar un efecto dominó en la economía regional, esto a partir del 1 de agosto, cuando EU imponga un arancel del 30 por ciento a productos de México. “Desde hace tiempo vivimos con la amenaza constante del arancel al tomate, una lucha vieja contra el dumping que impulsan productores de Florida. Pero lo de ahora es otra cosa, es un escenario sin precedentes, inédito”, advirtió Marte Vega Román, presidente de la Fundación Produce Sinaloa.

Jassiel Valdemar

CONFIRMA EU ARANCEL DE 17.09% AL TOMATE MEXICANO. ECONOMÍA Y AGRICULTURA LO CALIFICAN DE INJUSTO. DICEN QUE SEGUIRÁN APOYANDO A PRODUCTORES.

‘No dialogaremos con abogados del narco': Sheinbaum

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que presentará en México una demanda por difamación contra Je rey Lichtman, abogado de Ovidio Guzmán, quien la señaló de actuar como “el brazo de relaciones públicas de la organización” encabezada por el capo Ismael El Mayo Zambada. Dijo que no modificará su estrategia de seguridad. Eduardo Ortega

“En primer lugar, defender la estrategia (de seguridad) que hemos hecho porque tiene resultados”

CLAUDIA SHEINBAUM Presidenta de México

TECNOLOGÍA ENERGÉTICA DISCUTEN BAKER HUGHES Y SHEINBAUM

INVERSIÓN

PALACIO NACIONAL. La presidenta Claudia Sheinbaum recibió a Lorenzo Simonelli de Baker Hughes y discuten temas de inversión. "Hay confianza en nuestro país", asegura.

ESCRIBEN Leonardo Kourchenko
EL GLOBO
Pablo Hiriart NUEVA ERA
Salvador Camarena LA FERIA
EFE
Fuente:
*Primeras operaciones, jornada del 15 de julio

Por qué los mercados no creen en la amenaza arancelaria de Trump

COORDENADAS

Existía la percepción generalizada de que los mercados financieros iban a reaccionar con preocupación tras el anuncio de Donald Trump sobre los aranceles impuestos a México. Sin embargo, los resultados del lunes pasado demostraron todo lo contrario: las bolsas y los mercados cambiarios apenas tuvieron leves movimientos. Simplemente, no le creen al presidente estadounidense.

Opine usted: enrique quintana@el nanciero.com.mx

El índice S&P 500 cerró ligeramente al alza, lo mismo que el Nasdaq. En Europa, el FTSE 100 y otros índices importantes se mantuvieron prácticamente sin cambios significativos.

El peso mexicano, por su parte, cerró en 18.74 unidades por dólar, una variación mínima del 0.5 por ciento respecto al cierre anterior. Estos datos son un claro indicio de que los inversionistas interpretan la amenaza arancelaria como una estrategia negociadora más que como una acción definitiva. Esta interpretación no es fortuita. Varios análisis en medios estadounidenses respaldan esta postura. Bloomberg afirma que Trump utiliza regularmente la presión mediática y política como una táctica negociadora efectiva para obtener concesiones. En paralelo, The Wall Street Journal destaca que la ausencia de medidas inmediatas sugiere que el objetivo real del exmandatario no es provocar una guerra comercial duradera, sino ejercer presión para renegociar términos más favorables. En este contexto, destaca la opinión del premio Nobel y columnista de The New York Times, Paul Krugman.

Krugman sostiene que la amenaza arancelaria ha sido históricamente para Trump más un recurso retórico que una acción real. Por ejemplo, durante las negociaciones del tratado comercial T-MEC, el uso inicial de aranceles pretendía principalmente obtener ventajas puntuales y ajustes mínimos, sin llegar a provocar un conflicto comercial a gran escala.

En esa época, Trump impuso temporalmente

aranceles al acero y al aluminio, pero estos fueron levantados tras negociaciones breves y efectivas. Este antecedente refuerza la interpretación de que la actual amenaza es simplemente otro intento de negociar desde una posición de fuerza.

Además, el hecho de que la reciente advertencia de Trump no haya venido acompañada de medidas inmediatas resulta significativo. Al otorgar explícitamente un periodo de negociación, Trump dejó entrever la posibilidad de un acuerdo, algo que los inversionistas rápidamente reconocieron como una señal de que el diálogo prevalecerá sobre el conflicto.

El Financial Times también coincide con esta lectura. Según el medio británico, los inversionistas europeos consideran improbable que se materialicen aranceles significativos, sobre todo porque tanto la Unión Europea como Estados Unidos están conscientes de la necesidad actual de cooperación ante desafíos globales, como la tensión económica con China o la crisis energética derivada del conflicto en Ucrania.

Por otro lado, es crucial considerar el pragmatismo económico de Trump.

Una guerra comercial prolongada afectaría negativamente a los consumidores estadounidenses, quienes sufrirían directamente las consecuencias de precios más altos en bienes importados. Por lo tanto, resulta poco probable que Trump avance hacia un conflicto abierto, considerando los costos políticos y económicos que esto conllevaría.

En definitiva, la tranquilidad con que reaccionaron Wall Street y otros mercados internacionales este lunes refleja claramente su percepción sobre las amenazas del mandatario.

Aunque las declaraciones de Trump son ruidosas y mediáticamente efectivas, los inversionistas ya saben cómo interpretarlas: al final, prevalece la negociación sobre la confrontación.

El mensaje es contundente: las palabras hablan, pero los mercados solo creen en los hechos.

¡Por fin vacaciones de verano! IP estima derrama económica de 820 mmdp

EL PRÓXIMO MIÉRCOLES 16 de julio concluye el ciclo escolar 2024-2025. De acuerdo con la Secretaría de Educación Pública (SEP), más de 34.8 millones de alumnos y 2 millones de docentes saldrán de vacaciones. Esto activará el consumo en más de 4.8 millones de unidades económicas dedicadas al comercio, los servicios y el turismo. La Concanaco Servytur estimó que el periodo vacacional de verano generará una derrama económica superior a los 820 mil millones de pesos, lo que representa un incremento de 5.1 por ciento respecto al año anterior.

@E_Q

INDICADORES LÍDERES

Recuento de los daños

El anuncio del gobierno de EU de que impondrá aranceles a las importaciones desde México y a la UE tuvo un impacto moderado en las acciones; el peso mexicano fue de las divisas emergentes que se vieron afectadas, pero se ha fortalecido frente al dólar desde abril.

Principales bolsas con mayores cambios

Variación %, jornada del 14 de julio

S&P/TSX Composite (Canadá)

FTSE 100 (GB)

Nasdaq Composite (EU)

Industrial Dow Jones (EU)

IBEX-35 (España)

S&P 500 (EU)

CAC 40 (Francia)

Dax (Alemania)

S&P/BMV IPC (México)

IBovespa (Brasil)

A LA EXPECTATIVA

Dólar interbancario Cierre diario, en pesos por divisa

Mercados ignoran amenazas sobre los aranceles de Trump

Peso tropieza ayer, pero en el año se aprecia frente a la divisa estadounidense

Analistas confían en que se concreten acuerdos antes del primero de agosto

VALERIA LÓPEZ

vlopez@elfinanciero.com.mx

Los mercados accionarios en Wall Street finalizaron la jornada con avances, pese a la amenaza del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer aranceles de 30 por ciento a las importaciones de México y la Unión Europea a partir del primero de agosto.

Favoreció en el ánimo de los inversionistas la expectativa de que concreten acuerdos antes de la fecha acordada, lo que permitió revertir las pérdidas iniciales en las bolsas de Nueva York.

Las alzas fueron conducidas por el Nasdaq, con 0.27 por ciento; le siguieron el Dow Jones y el S&P 500, con 0.20 y 0.14 por ciento.

SORTEAN COYUNTURA

10.3%

DE AVANCE

Acumula el peso mexicano frente a la divisa estadounidense en lo que va del presente año.

“La reacción moderada del mercado de valores a la última serie de titulares sobre aranceles sugiere que los inversores pueden estar volviéndose insensibles a ellos, o están decidiendo que el ladrido de los aranceles probablemente será peor que la mordida final”, dijo a B������&�, Chris Larkin, en E*Trade, de Morgan Stanley. Koen Hoorelbeke, estratega de inversiones en Saxo Invested, señaló que el anuncio de aranceles impactó la confianza, pero la fortaleza

13.8%

DE GANANCIA

Acumula en el año el principal indicador de la Bolsa Mexicana de Valores.

de las tecnológicas y la resiliencia de las criptomonedas estabilizaron el apetito por el riesgo.

“Si bien las amenazas del presidente Trump de imponer aranceles del 30 al 50 por ciento perturbaron la confianza, el hito de valoración de 4 billones de dólares de Nvidia y la fortaleza de los activos digitales compensaron parte de la presión geopolítica”, apuntó.

Humberto Calzada, economista en jefe de Rankia LATAM, detalló que las amenazas comerciales van

42.1%

DEL TOTAL

De analistas está dispuesto a elevar su exposición al mercado accionario; 26.3% dijo que no.

a seguir incidiendo en las negociaciones bursátiles. “A pesar de que se conoce la retórica de Trump por parte de los inversionistas, sigue causando escenarios de volatilidad, a lo mejor en menor o mayor medida, pero siempre esas declaraciones van a causar un efecto en el mercado”.

El S&P/BMV IPC de la Bolsa Mexicana de Valores cedió 0.41 por ciento, mientras que el FTSE-BIVA, de la Bolsa Institucional de Valores, restó 0.36 por ciento.

PESO RESISTE EMBATE COMERCIAL Apostar por la moneda mexicana ha dado frutos a los inversionistas, incluso en medio de la guerra comercial de Donald Trump. El peso ha subido más de 10 por ciento este año, superando a las divisas de la región, a pesar de la caída registrada ayer tras las últimas noticias sobre aranceles.

Las altas tasas de interés de México y el enfoque moderado de la presidenta Claudia Sheinbaum hacia Trump han contribuido a atraer el dinero de los inversionistas que están reasignando sus fondos fuera de Estados Unidos.

Y tras meses de repetidos retrasos en la aplicación de los aranceles, los gestores de fondos se han vuelto más complacientes, y sus reacciones a los nuevos anuncios han sido en gran medida moderadas, ya que miran más allá de las amenazas de Trump para centrarse en las perspectivas a medio plazo.

“Los mercados saben cómo funciona esto”, señaló Marco Oviedo, estratega sénior de XP Investimentos en São Paulo. “El único riesgo que veo es que si el gobierno mexicano no cumple con lo que Trump quiere en materia de control de drogas, los aranceles podrían mantenerse altos por más tiempo o las negociaciones quedarían en el limbo”.

“El peso se está comportando increíblemente bien ante esta situación”, afirmó Eric Fine, gestor de carteras de deuda de mercados emergentes de Van Eck Associates. “Esta reacción tiene muchas explicaciones, pero las divisas de los mercados emergentes y las tasas de interés han tenido un gran año a pesar de las noticias dominadas por los aranceles”.

Ayer la moneda mexicana ligó una segunda jornada consecutiva con pérdidas, como parte del nerviosismo de los operadores ante las amenazas comerciales. Los datos del Banco de México indicaron que cerró en 18.7293 unidades, con una depreciación de 0.46 por ciento.

Alejandro Saldaña, economista en jefe de Grupo Financiero Bx+, apuntó que se mantiene viva la expectativa de que México puede mantener términos comerciales preferentes al de otras naciones en el mercado estadounidense, a pesar de los últimos anuncios.

Sin embargo, indicó que el hecho de que el mercado no esté dando demasiada importancia a estas noticias supone el riesgo de un fuerte ajuste en un futuro, si se llegan a materializar las amenazas arancelarias.

Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez
Fuente: Bloomberg y Banco de México

Los anuncios de aplicación de aranceles, un día si y otro no, por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, generan ya todo tipo de reacciones, desde la declaración rápida de molestia por parte de los países involucrados, movimientos en algunos indicadores claves de las economías mencionadas, o bien, un mensaje de que todo saldrá bien, como sucedió con el gobierno mexicano.

Si bien, el anunció agarró prácticamente de sorpresa a las delegaciones de ambos países, al final, el consenso general es que México, logrará así como sucedió en enero, salir bien librado de los nuevos aranceles anunciados; ahí la comunicación sigue encabezada por Marcelo Ebrard, que es el que se ha mantenido como eje central de las conversaciones. Pese a todo lo “golpeado” que ha sido el Tratado de Libre Comercio (T-MEC) por el presidente estadounidense, sigue siendo un pequeño escudo para que los aranceles sean analizados, pospuestos o no aplicados, y es algo que se buscará aprovechar.

Desde luego, hay que reconocer y no dejar de lado que hay seis sectores mexicanos que aprovecharon muy bien las nuevas reglas del comercio de América del Norte para aumentar sus ventas, y que es parte de la molestia del vecino estadounidense y la causa del arancel de cada día.

En primer lugar, se encuentra el sector automotriz, ya que es uno de los motores de las exportaciones mexicanas, con una participación destacada y una tendencia claramente ascendente entre 2019 y 2024, ahí los datos del IMCO muestran que en este periodo las exportaciones crecieron 35 por ciento, al pasar de 124 a 167 mil millones de dólares.

Como segundo sector, están los productos electrónicos, debido a que tuvieron un comportamiento similar a los automotrices, con una alta participación y una trayectoria en incremento del 48 por ciento en ese mismo periodo, y aunque con una menor participación, el sector aeroespacial mantuvo una presencia constante en las exportaciones, ya que las ventas de estos bienes aumentaron 7 por ciento de 2019 a 2024, y es uno de los sectores que no hay que olvidar que transformó la región del Bajío y centro del país, con la instalación de las principales empresas de esa industria y su cadena de proveeduría.

La industria farmacéutica, aunque con la menor participación entre estos seis sectores, ha mostrado el

AIRE

Los aranceles de cada día

crecimiento más acelerado, ya que en ese lapso de 2019 a 2024, el valor de las exportaciones mexicanas de estos bienes hacia Estados Unidos creció 88 por ciento, y las empresas mexicanas actualmente están haciendo todo por certificarse para vender en aquel país, ante la lentitud con la cual en México se realizan las compras consolidadas, y peor aún, que son seleccionadas empresas internacionales; sí, lo mismo de lo que se quejan allá en EU.

Los productos químicos sostuvieron una participación con un incremento de 52 por ciento entre 2019 y 2024 y es el sector de semiconductores, en donde ahora los ojos están puestos, y que por un lado, podría ser una gran oportunidad para México la instalación de estas fábricas, algo en lo que se trabaja a nivel regional con otros países, pero también convertirse en un punto más de enojo porque las inversiones en ese ramo lleguen a México y no a Estados Unidos, como ha sucedido en los últimos dos años.

El sector de semiconductores han tenido desde 2022 su punto más alto de crecimiento, luego las exportaciones disminuyeron, en parte por el impulso estadounidense a su producción local, aunque el potencial de México en este rubro sigue siendo significativo, ya que en los dos últimos años las exportaciones mexicanas de estos productos rebasaron los 8 mil millones de dólares, nada mal para un mercado en donde no se le ponía tanta atención.

Al final, es un hecho que estos sectores son claves y es en donde están centrados muchos de los ataques, y ahí, es donde quizás, el llamado Plan México pudiera ser efectivo, eso claro si logran ponerlo en acción de manera correcta, y no, como parece es costumbre, lanzarlo y ver sobre la marcha cómo corrigen los errores, que desafortunadamente, ya hay en varios puntos del esquema, malas señales de eso. Ya les contaremos.

Relevo generacional en Coppel Era sin duda, un paso esperado en el Grupo Coppel, en el lanzamiento de la nueva imagen del grupo, el encargado de hacer la presentación oficial ante invitados especiales y luego a medios fue Diego Coppel Sullivan, quien ya fue nombrado

oficialmente como nuevo director general del Grupo Coppel, con responsabilidad sobre las tiendas, el banco y la afore, un relevo generacional que se fue dando poco a poco, ya que en todos estos años, Diego Coppel, al igual que los demás miembros de la familia han participado en diversas áreas de las empresas del grupo para conocer de cerca toda la operación. Además del nuevo cargo que ya está en vigor, se mantiene como director comercial de la categoría de Ropa, Zapatos e Importación, uno de los segmentos en donde más ha crecido en línea, para que el proceso de transición sea suave en los siguientes meses.

Desde luego, Agustín Coppel Luken se mantiene como presidente del Consejo de Administración, ahora enfocado en los temas de resultados, estrategias y gobierno corporativo, y Rubén Coppel Bernal, sigue como vicepresidente de Servicios Financieros y presidente del Consejo de Administración del banco y de la afore, con reporte directo a la presidencia del grupo y coordinación funcional con la dirección general, que asumió ayer su primo.

El relevo generacional está en marcha en el grupo de origen sinaloense, en donde la familia ha sabido trabajar de manera coordinada en cada uno en los segmentos en donde tienen mayores fortalezas. Ahora a esperar que otros grupos empresariales mexicanos siguen estos pasos.

Los cambios en el sector agroalimentario

El suelo es un sistema vivo del que depende 95 por ciento de la producción de alimentos en el mundo, esto según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), por lo que cuidarlo no solo es una tarea ambiental, sino una apuesta por el futuro de las comunidades rurales y cadenas agroalimentarias y es ahí donde sector privado y público debe poner atención.

En días pasados se conmemoró el

Día de la Conservación del Suelo, una fecha clave para recordar el papel fundamental que tiene la tierra en la producción de alimentos, la biodiversidad y la sostenibilidad de los ecosistemas y en el cual, el sector agroalimentario es clave para todo el país, y uno de sus productos está presente en casi todos los hogares, como es el café.

El café representa en nuestro país una fuente de ingreso para alrededor de 500 mil familias, los suelos fértiles son esenciales para mantener la calidad y productividad del grano y eso lo tiene claro Nestlé México, dirigida por Fausto Costa, ya que a través de Nescafé, han apostado por prácticas sustentables y de agricultura regenerativa que promueven un modelo de producción agroforestal que permite la conservación de suelos y diversificación de cultivos, lo cual es fundamental para que este producto siga estando en las mesas, pero sobre todo de buena calidad.

Ahí, hay que seguir el Plan Nescafé que ha distribuido más de 225 mil árboles de sombra para mejorar la salud del suelo, para finales del 2025 se habrán distribuido casi 1.21 millones y se han entregado más de 72 millones de plántulas de café de alto rendimiento y es que, está claro que una gestión sostenible del suelo podría aumentar la producción de alimentos hasta un 58 por ciento, todo a través de buenas prácticas agrícolas, lo cual la FAO impulsa; esperamos que en México más empresas sigan esté camino.

Crédito para emprendedoras El crédito para mujeres microemprendedoras sigue avanzando en todo el país, y es que los datos muestran que las mujeres son mejores pagadoras, y es menos riesgo y la apuesta crece por ello por parte de los estados para financiarlas, ahora se une Chihuahua, la entidad gobernada por Maru Campos, con el Programa de Apoyo para el Desarrollo del Emprendimiento y Escalamiento de Mipymes Comerciales 2025, en donde las empresarias del estado podrán acceder a apoyos de hasta 25 mil pesos para cubrir trámites clave como registro de marca, etiquetado o estudios de calidad, justo lo que muchos incipientes negocios necesitan para dar el paso frontal hacia nuevos canales de venta. Pero lo interesante o que se diferencia, es que las apoyarán para que puedan participar en ferias para mostrar sus productos, también apoyos en especie y capacitación especializada, impulsando así la profesionalización de las emprendedoras, un programa que de ser eficaz podría crecer. Por lo pronto, la moneda está en el aire.

Marcelo Ebrard
Maru Campos
Fausto Costa
Diego Coppel

Inflación rompe tendencia alcista de cuatro meses

La semana pasada, el INEGI dio a conocer su reporte mensual del INPC de junio y además, el Banco de México (Banxico) publicó las minutas de su reunión de política monetaria del 26 de junio. Los precios al consumidor mostraron un incremento anual del 4.32 por ciento en junio, por debajo del 4.42 por ciento del mes anterior, rompiendo la tendencia alcista que habíamos observado en los últimos cuatro meses. La inflación subyacente aumentó de 4.06 por ciento anual en mayo, a 4.24 por ciento en junio. En el componente subyacente, los alimentos procesados y algunos servicios –particularmente los rubros de ‘restaurantes y similares’, así como ‘loncherías, fondas, torterías y taquerías’, que tienen una ponderación de casi ocho por ciento en el índice–, continúan experimentando cierta repercusión de la serie de picos en los precios de varios productos agropecuarios que observaron en la primera mitad del año. Sin embargo, los precios no subyacentes han mostrado una dinámica más estable, incluida la cifra de junio, ya que los factores causales como la enfermedad del gusano barrenador en México, la gripe aviar en EU y la sequía, entre otros problemas, han disminuido. En este contexto, continúo anticipando que la inflación general

PERSPECTIVA GLOBAL

Gabriel Casillas

@G_Casillas

disminuya hacia 3.5 por ciento en julio y cierre este año alrededor de 4.1 por ciento (2026: 4.2 por ciento). Asimismo, pronostico que la subyacente se mantenga alrededor del 4.0 por ciento durante el resto del año y termine 2025 en 4.2 por ciento (2026: 4.0 por ciento).

Por su parte, el pasado jueves, el Banco de México (Banxico) publicó las minutas de su reunión del 26 de junio, en la cual la Junta de Gobierno decidió, por una votación dividida de 4-1, recortar la tasa de referencia en 50 puntos base (0.50 puntos porcentuales), llevándola a 8.00 por ciento. En mi opinión, el tono de las minutas

está en línea con el comunicado de prensa posterior a la reunión. Se reiteró el voto disidente del subgobernador Jonathan Heath, así como los principales cambios que hizo la Junta de Gobierno en la ‘guía futura’ del banco en el comunicado de prensa de la reunión, cuando se decidió eliminar la palabra “calibración”, utilizada para aumentar el ritmo de los recortes, así como la frase “misma magnitud”, que indicaba que los próximos ajustes de tasas serían al mismo ritmo de 50 puntos base y el lenguaje de “mantener una postura restrictiva”. Considero que esta última expresión se eliminó en aras de la consistencia, ya que la tasa real se está acercando a un ‘terreno neutral’, más que señalar que la Junta tiene la intención de moverse hacia un ‘territorio de impulso’ (i.e. que estimule el crecimiento económico).

Según el propio Banxico en su Informe Trimestral publicado en junio del año pasado, el ‘terreno neutral’ implica una tasa real entre 1.8 por ciento y 3.6 por ciento, mientras que el nivel actual de la tasa real ex-ante* ya está en 4.2 por ciento. Las minutas revelaron que los miembros de la Junta reconocen que la tasa aún se considera en una postura restrictiva, aunque reduciéndose, con la mayoría indicando que hay espacio para seguir recortando. Cuatro de los cinco miembros fueron claros al mencionar que la postura actual y el avance de la desinflación requieren un enfoque más gradual. El otro miembro, como lo demuestra su voto disidente, fue el subgo-

bernador Jonathan Heath, quien argumentó que se debe mantener la postura restrictiva previa para no enviar un mensaje de complacencia con las dinámicas inflacionarias actuales. Por supuesto, en la decisión estaba explícito su voto a favor de una pausa.

En la misma línea que las minutas de la reunión del 15 de mayo, considero que, a pesar de que hay espacio para un menor diferencial entre la tasa de referencia de Banxico y la tasa de fed funds del Banco de la Reserva Federal de los Estados Unidos (Fed) en comparación con el promedio histórico, esto probablemente ganará más peso en las próximas decisiones de la Junta. Varios miembros mencionaron que la reciente depreciación del dólar y el fortalecimiento del peso brindan margen para una reducción de dicho diferencial de tasas. Sin embargo, un miembro, que no fue Heath, agregó cierta cautela, afirmando: "Dado que el diferencial de tasas ya está por debajo de su promedio histórico, en reuniones subsecuentes la Junta debería proceder con mayor gradualismo". En este sentido, considero que la mayoría de los miembros podrían sentirse cómodos reduciendo el diferencial por debajo del promedio histórico, pero probablemente se volverán más cautelosos a medida que se acerquen a los mínimos históricos. En general, creo que el giro menos acomodaticio de Banxico y la última cifra del INPC de junio brindan respaldo a lo que considero que va a llevar a cabo la Junta de Gobierno hacia delante:

Dos recortes adicionales a la tasa de referencia de 25 puntos base en las próximas reuniones (agosto y septiembre), para llevar la tasa de referencia a 7.50 por ciento antes de fin de año. Sin embargo, tres miembros de la Junta todavía no indican el fin del ciclo de política monetaria, mientras que uno señaló nuevamente que el espacio para más recortes se está reduciendo y otro desea que el banco central haga una pausa. En mi opinión, esto aumenta la probabilidad de que en determinado momento Banxico pudiera reducir la tasa de referencia aún más allá del 7.50 por ciento (hacia un menor nivel). Sin embargo, considero que esto tendría que venir acompañado de un Fed recortando tasas o emitiendo un tono más ‘acomodaticio’ (‘dovish’) en sus comunicaciones.

*Tasa real ex-ante = Tasa nominal de referencia de Banxico (8.00 por ciento actualmente) ‘menos’ las expectativas de inflación general anual a doce meses en la encuesta más reciente que lleva a cabo el Banco de México entre analistas del sector privado (mediana: 3.66 por ciento), entonces {[(1+0.08)/ (1+0.0366)]-1}x100 = 4.18 por ciento (no se lleva a cabo una resta común debido a que son tasas de interés).

* El autor es Economista en Jefe para Latinoamérica del banco Barclays, miembro del Consejo Asesor del Sector Financiero del Fed de Dallas y del Comité de Fechado de Ciclos de la Economía de México.

* Las opiniones que se expresan en esta columna son a título personal.

ENTREVISTA CON SUBPROCURADORA

Prodecon ayuda al SAT a recaudar 5.5 mmdp a junio

Favorecen Acuerdos Conclusivos, en su mayor parte con personas morales

FELIPE GAZCÓN fgazcon@elfinanciero.com.mx

La Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (Prodecon) coadyuvó para que el SAT recaudara, de enero a junio de este año, más de 5 mil 500 millones de pesos de impuestos por medio de los Acuerdos Conclusivos, afirmó en entrevista Berenice Ayala Ortiz.

La subprocuradora del organismo público descentralizado destacó que, a partir del nacimiento de esta figura en 2014, a diciembre 2024, acumulan un aproximado de 162 mil millones de pesos de impuestos recaudados para el SAT por medio de los Acuerdos Conclusivos.

Resultados. Durante 2023, el monto enterado por los contribuyentes a través de los Acuerdos Conclusivos sumó 13 mil 482 mdp.

Acuerdos. En 2024, los contribuyentes pagaron al SAT 18 mil 238.2 mdp por medio de los Acuerdos Conclusivos

Apoyos. Empresas pequeñas, medianas y grandes con asuntos de miles de millones de pesos, piden apoyo de Prodecon.

Explicó que, a lo largo de una década, el 80 por ciento de los contribuyentes que piden ayuda al SAT son personas morales y el 20 por ciento personas físicas.

Precisó que los asuntos que son materia de un acuerdo conclusivo son aquellos derivados de las facultades de comprobación sobre contribuciones federales que se practiquen por autoridades federales o coordinadas, como el SAT, IMSS, INFONAVIT, secretarías de Finanzas de los estados.

Explicó que la figura del Acuerdo Conclusivo es el primer medio alternativo de solución de controversias en materia fiscal, el cual está reconocido en el artículo 17 constitucional y de manera específica en los artículos 69C a 69H del Código Fiscal de la Federación.

Con un acuerdo de este tipo, los contribuyentes tienen el derecho a acceder por una única ocasión a la reducción del 100 por ciento de las multas, y también a optar por reducir las multas o, en su caso, a recargos conforme a los artículos 70 y 74 del Código Fiscal.

PANORAMA NEGATIVO

29%

DE CAÍDA

Registra la inversión pública en el país, en lo que va del presente año.

SEÑALA MOODY'S ANALYTICS

2

FRENTES

Externos han sido afectados por las políticas de EU: las exportaciones y las remesas.

Economía enfrenta una debilidad prolongada

A pesar del mejor desempeño de la economía mexicana en el primer trimestre, los indicadores apuntan a una debilidad interna prolongada. Por ello, se estima una contracción de 0.3 por ciento para este 2025, señaló Alfredo Coutiño. El director para América Latina de Moody 's Analytics, expuso que el débil desempeño económico esperado para este año es consistente con la típica desaceleración observada al inicio de cada sexenio; sin embargo, esta vez se

añaden los efectos adversos de políticas proteccionistas de EU.

“Tanto los datos duros como las alertas tempranas y la presencia del ciclo político-económico, apoyan nuestra evaluación de una debilidad económica prolongada”, refirió.

Añadió que la decreciente inversión extranjera refleja la incertidumbre por cambios constitucionales en el país y las políticas de EU, que afectan el potencial del nearshoring. Ana Martínez

Sistema eléctrico cuenta

con 12% de reserva: CFE

HÉCTOR USLA husla@elfinanciero.com.mx

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) no necesitará desconectar usuarios para mantener bajo control la alta demanda eléctrica del verano, ya que este año el Margen de Reserva Operativo (MRO) en el Sistema Eléctrico Nacional (SEN), ha sido superior, en promedio, al 12 por ciento.

Incluso, la empresa que dirige Emilia Calleja Alor detalló que, en el momento más crítico de este año, el 9 de junio, día en que se presentó la demanda máxima de 52 mil 945 megawatts (MW), el MRO fue del 9.69 por ciento.

El margen de reserva es un indicador que muestra la suficiencia de generación eléctrica del SEN en un momento determinado. Mientras menor sea este, mayor es la probabilidad de que haya apagones. El código de red mexicano establece que el margen de reserva debe superar el 6 por ciento para mantener una operación confiable del suministro.

La CFE agregó que en conjunto con el Centro Nacional de Control de Energía (CENACE), ha realizado diversas acciones para asegurar a todos los sectores del país la dispo-

PRINCIPALES

Buscan garantizar suministro

Plan de Expansión en Generación Eléctrica 2025-2030

CFE Ejecución

Privados CFE expansión 2025-2030

Fuente: CFE

Tecnología Por concluir* Eólico

Fotovoltaico Ciclos Combinados

Combustión Interna Baterías

Cogeneración (CFE-PEMEX)

Varias tecnologías

Total

nibilidad y confiabilidad del suministro de energía eléctrica. De manera detallada, indicó que el Sistema de Baja California presentó su mayor demanda el 10 de julio, con 3 mil 398 MW y el MRO fue de 16.96 por ciento, en tanto que en el Sistema de Baja California Sur, en condiciones de máxima exigencia el MRO fue de 11.82 por ciento, “clara muestra de que el SEN no se ha encontrado en ninguna circunstancia en riesgo de operación”, dijo.

Asimismo, la Península de Yu-

Proyectos

Inversión estimada (mdd)

En contexto. Aunque el listado del bono sea aprobado en el SIC, eso no certifica la calidad crediticia ni la solvencia de Pemex, sino que se limita a habilitar la negociación de valores previamente autorizados en su mercado de origen.

DEUDA

EN EL EXTRANJERO

Buscan listar en BMV bono de Pemex

*Administración anterior; n/d: No disponible

catán y Quintana Roo presentaron el 27 de mayo la demanda máxima de 2 mil 991 MW, con una MRO de 10.1 por ciento.

La empresa eléctrica argumentó que la estabilidad del SEN se debe a diversas acciones preventivas que han realizado, como el mantenimiento de centrales de generación. “Durante 2025, se han realizado 270 mantenimientos que representan 27 mil 923 MW, equivalentes a un poco más de la mitad de la energía que se consume en el país”, dijo.

COTIZACIÓN

CRIPTOMONEDAS

HÉCTOR USLA husla@elfinanciero.com.mx

Petróleos Mexicanos (Pemex) presentó una solicitud para que la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) pueda emitir bonos, originalmente lanzados en el estado europeo de Luxemburgo, por un monto que asciende a 3.8 mil millones de dólares a tasa fija de 5.95 por ciento y con vencimiento a 2031. De esta manera, la petrolera que dirige Víctor Rodríguez Padilla pretende que estos títulos puedan moverse en México a partir del próximo jueves 17 de julio y que sean negociados en la sección

A la distancia. De ser aprobado el listado del bono, las casas de bolsa mexicanas podrán operar estos bonos en la plataforma electrónica de la BMV.

Al frente. El representante de este movimiento financiero de Pemex es Scotia Inverlat Casa de Bolsa SA de CV.

“SIC Deuda” del Sistema Internacional de Cotizaciones (SIC).

Estos bonos ya se cotizan actualmente en Luxembourg Stock Exchange y están inscritos, autorizados y regulados para su venta al público por parte de la Comisión de Vigilancia del Sector Financiero (CSSF, por sus siglas en inglés). Para Gabriela Siller, directora de análisis económico en Grupo Financiero Base, es posible que Pemex esté buscando incrementar la base de inversionistas para mejorar costos, ya que los inversionistas mexicanos podrían tener menor aversión al riesgo.

“Esto podría deberse en parte a que posiblemente los instrumentos están perdiendo aceptación en otras partes del mundo debido a la situación financiera de una petrolera que ya no tiene grado de inversión con dos de las tres grandes calificadoras, con una calificación de B3 por parte de Moody’ y B+ por parte de Fitch Ratings. Solamente S&P Global le asigna una calificación en grado de inversión de BBB”, explicó la experta en redes sociales.

El alza de aranceles al 30% no reducirá el déficit comercial de EU

En días pasados, el gobierno norteamericano anunció la imposición de aranceles del 30% a las importaciones que se realicen desde México y los países de la Unión Europea, sin especificar si aplicará a todos o quedarán exentos aquellos que cumplan con los requisitos del Tratado de Libre Comercio o T-MEC. En el caso de México, se indica que no solo les preocupa el aspecto comercial, sino se vuelve a mencionar el tema de las drogas, con énfasis en el fentanilo.

El déficit comercial de los países normalmente es provocado por un desequilibrio de las variables macroeconómicas de ese país, que no tiene nada que ver con que las “otras naciones desean aprovecharse de algún país”, como con frecuencia se escucha al respecto.

Esto es muy claro en el caso de los Estados Unidos, ya que su déficit comercial, es decir que sus importaciones sean mayores que sus exportaciones, resulta del desequilibrio existente entre la demanda agregada total y la

Benito Solís Mendoza

Opine usted: benito.solis@solidea.com.mx

oferta total en el país, es decir el PIB. En palabras sencillas, lo que los consumidores desean adquirir y que tienen los recursos para ello, es mayor que la producción de bienes y servicios dentro del país.

Aquí podría parecer que el principio de la economía de que la oferta produce su propia demanda no se aplica en esta

situación, pero esto se debe a que existe otro desequilibrio, que es el déficit del gobierno. Debido al mismo, el sector público incrementa la demanda total, pero no sube la producción, por lo cual este déficit se financia con deuda pública o, incluso peor, con emisión de circulante. En este caso, el incrementar la emisión de dinero significa que el gobierno imprime dinero, es decir papeles con muy bajo costo de producción, pero en contraparte recibe todo tipo de bienes y servicios de mucho mayor valor.

En los últimos años ese país ha incurrido en muy elevados déficits fiscales, que incluso fue superior al 14% del PIB en 2020 y en los años subsecuentes ha estado por arriba del 6% al PIB. Si esto hubiera ocurrido en México, se habría tenido una grave crisis financiera, con devaluaciones del peso. Sin embargo, en Estados Unidos la deuda pública se ha duplicado en estos años y ya es superior al 120% del PIB, y el público y los demás países del mundo la han aceptado, lo que explica el incremento de las

reservas internacionales en los distintos países.

En este caso el déficit del gobierno ha sido financiado ha través de emisiones de bonos de deuda, que han sido adquiridos por el público en general, por ahorradores nacionales e incluso internacionales y en el extremo por el banco central (FED) quien ha emitido circulante.

Los norteamericanos que han recibido esta liquidez deciden adquirir todo tipo de bienes y servicios y en el caso de que no puedan comprarlos dentro de Estados Unidos, los adquieren a productores extranjeros, ya sea de México o de otros países. En el caso de que se restrinja la oferta del exterior, los precios dentro del país empezarían a elevarse.

La ley que de manera reciente fue aprobada por el Congreso en aquel país presupone que el déficit puede incrementarse aún más en los siguientes meses, lo que hará que el déficit comercial

no solo no disminuya, sino que puede elevarse aún más. Esto lo confirma lo que ha sucedido en los pasados meses, de que a pesar de que los aranceles se elevaron de manera significativa para las importaciones que se realizan de China, el déficit comercial siguió elevándose. Todo este desequilibrio de la balanza comercial de los países es muy estudiado en Economía, por lo que sería muy difícil que los asesores de la Casa Blanca no lo conozcan. Sin embargo, parece que el argumento del elevado déficit comercial que tienen es un buen pretexto para presionar a los distintos gobiernos para obtener diversos beneficios, adicional a los ingresos que proporcionar el cobro de los aranceles. En el caso de México es de suponer que el objetivo real es diferente a solo mejorar la balanza comercial de los Estados Unidos o reducir la venta del fentanilo, por lo que seguirá la presión durante los siguientes meses.

“El argumento del elevado déficit comercial que tienen es un buen pretexto para presionar a los distintos gobiernos”

“En el caso de México es de suponer que el objetivo real es diferente a solo mejorar la balanza comercial de los Estados Unidos”

Alto costo y la falta de contenido relevante impulsan migración al on demand

CHRISTOPHER CALDERÓN

ccalderon@elfinanciero.com.mx

La televisión de paga ha comenzado a perder el control remoto de los hogares. Tras décadas de dominar la oferta audiovisual, el avance imparable de las plataformas de streaming por suscripción cambió las reglas del juego. Al cierre del 2024, el número de suscripciones a la TV de paga cayó 4.8 por ciento anual, mientras que los servicios de video bajo demanda crecieron 6.3 por ciento.

“Las causas del declive de la televisión de paga son múltiples, pero el factor económico pesa con fuerza, porque 32 por ciento de quienes cancelaron su servicio lo hicieron por el alto costo, mientras que otro 10 por ciento alegó incrementos en las tarifas”, señaló Radamés Camargo, gerente de Análisis de la consultora The Competitive Intelligence Unit (The CIU).

De acuerdo con datos del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), la inflación en este segmento fue de 3.5 por ciento al cierre del año, hecho que sumó presión en los bolsillos de los consumidores. Sin embargo, no todo es cuestión de precios. Un 28 por ciento de los usuarios canceló su suscripción por la falta de contenido relevante.

“En un contexto donde las grandes productoras migran sus catálogos y sus licencias deportivas a sus propias plataformas digitales, muchos canales tradicionales han perdido atractivo”, explicó el analista de The CIU en el documento TV de Paga vs Streaming por Suscripción: Batalla por las Audiencias en México.

Eventos deportivos que antes eran exclusivos de la televisión de paga ahora se encuentran en el universo del streaming, a menudo en paquetes más accesibles y flexibles, lo cual ha restado aún mayor número de clientes a las cableras.

Si en 2018 el 49 por ciento de los hogares contaban con TV de paga, en 2024 esa cifra se redujo al 46 por ciento, su punto más bajo en cinco años. El golpe más fuerte lo ha resentido la TV satelital, con una caída del 12.7 por ciento en suscripciones en el último año.

“La televisión por cable sólo retrocedió 0.5 por ciento, pero esto fue gracias a que muchos operadores han optado por empaquetar servicios de streaming para seguir siendo competitivos”, añadió Camargo.

Sobrecosto

Los mexicanos deciden no contratar el servicio principalmente por el precio.

% Principales razones

Cuando sea

Los mexicanos prefieren ver películas y series en las plataformas de paga a su gusto.

“Las causas del declive de la TV de paga son muchas, pero pesa con fuerza el costo, porque 32% de quienes cancelaron su servicio lo hicieron por el alto costo”

RADAMÉS CAMARGO

Gerente de Análisis The CIU.

% Consumo de contenidos por internet

CAMBIAN DE ‘CONTROL REMOTO’

Total Play, Izzi y Megacable han comenzado a empaquetar sus planes con plataformas como Netflix, Amazon Prime Video, Max, ViX o Disney+

Cableras como Total Play, Izzi o Megacable han comenzado a empaquetar canales de televisión con plataformas como Netflix, Amazon Prime Video, Max, ViX o Disney+ para convertirse en operadores multiplataforma.

“Nosotros ya no somos una compañía proveedora de TV de paga, hemos migrado a ser una compañía de video y entretenimiento multiplataforma. La televisión de paga no va a desaparecer, es ahora Disney, Amazon, Netflix, Apple TV, es todo eso, pero el modelo está cambiando a como lo conocíamos anteriormente”, sostuvo Enrique Yamuni, director general de Grupo Megacable.

STREAMING SE LLEVA LAS GANANCIAS

El streaming ha ganado terreno aceleradamente y esto se refleja en sus ingresos. Mientras que en 2019 generó alrededor de 700 millones de dólares, al cierre de 2024 alcanzó 1,460 millones de dólares, duplicando sus ganancias en apenas cinco años.

“En 2018, apenas 33 por ciento de los usuarios de internet consumía contenidos bajo suscripción; hoy, ese número ya alcanza el 48 por ciento. Estamos hablando de que 2024 cerró con 14.3 millones de cuentas activas en servicios SVOD

(streaming de video por suscripción)”, expuso Camargo.

Este cambio de hábitos, acentuado desde la pandemia, muestra una preferencia creciente por el acceso inmediato, personalizado y multiplataforma. A decir del analista, los modelos de streaming son mucho menos rígidos que la programación tradicional de las cableras, lo que ha permitido su crecimiento acelerado.

CABLERAS NECESITAN TRANSFORMARSE, SIN AUMENTAR PRECIOS

Frente al declive sostenido de la televisión de paga y el auge del streaming, las compañías cableras mexicanas deben transformarse o desaparecer. No obstante, este proceso de reinvención tecnológica no puede seguir trasladando los costos al consumidor final.

“La transformación del modelo de negocio es urgente, pero no puede ser a costa del usuario. El alza sistemática de precios sólo acelera la fuga hacia las plataformas de streaming”, subrayó el analista de The CIU.

A medida que los ingresos del mercado OTT en México se encaminan a superar los 2,800 millones de dólares en 2025, la presión sobre los actores tradicionales se intensifica. Por ello, el directivo de Grupo Megacable asegura que la clave está en redefinir la propuesta de valor: integrar plataformas de streaming en paquetes accesibles, apostar por contenido exclusivo y mejorar la interfaz tecnológica sin recurrir al sobreprecio.

“La caja de Megacable ya no es una caja de TV de paga como la de hace 30 años. Es una caja que ya está conectada a internet, que va sobre tecnología IP y que puede conectarse en cualquier lugar. Pero también estamos evolucionando hacia una interfaz capaz de conectarse desde el celular, la tableta o la computadora”, destacó Raymundo Fernández Pendones, director general adjunto de Grupo Megacable.

Editora: Karla Rodríguez Coeditora: Arantzatzú Rizo Coeditora Gráfica: Ana Luisa González Diseñadora: Arantza Clavellina
Fuente: IFT / CIU
Gráfico: Lorena Martínez

Mexicanos, los ‘americanos’ necesitan sus abrazos

Pónganse por una vez en sus zapatos. Su economía no crece, su moneda se deprecia y su presidente no ayuda a su imagen, afecta parejo, incluso a los que no votaron por él.

Estamos en ‘temporada alta’, los vecinos necesitan abrazos; los canadienses ya los están dando.

Este 2025 los dólares de paisanos y estadounidenses valen 10 por ciento menos que el año pasado en México y muchos dudan de viajar a las costas nacionales… sea por la amenaza de criminales disfrazados de taxistas, o porque esta vez no alcanza el presupuesto. El mundo cambia, conviene considerar su llegada como la de un amigo, en la mayoría de los casos.

Dejemos de lado por un momento los sentimientos que afloran en unos cuantos habitantes de la Ciudad de México en torno a los extranjeros. Esa agenda no es nacional.

Hay unos 32 millones de mexicanos en las costas turísticas mexicanas que suelen esperar la visita de estadounidenses en estas fechas veraniegas, muchos de ellos, ustedes lo saben, sí suelen repartir abrazos parejo, sin mirar a quién.

¿Qué tanto les ayudan a ellos las escenas de individuos violentos rompiendo locales comerciales de la Condesa en una demostración de rechazo a las visitas?

¿Escucharon ya de esa campaña de Quebec que se hizo viral en redes sociales?

Ese estado francoparlante de Canadá se está haciendo popular

PARTEAGUAS

Jonathan Ruiz Llave en mano Viviends próximas a entregar Antes de febrero de 2026 se tiene previsto entregar 7 mil 612 viviendas.

Opine usted: jruiz@el nanciero.com.mx

Facebook: @RuizTorre

@RuizTorre

gracias a un anuncio muy simple de la Oficina de Turismo de Eastern Townships, una agrupación de poblaciones fronterizas de la región.

Ellos suelen prometer paseos a sus visitantes en pueblos bonitos y enormes bosques, muchos llegan por carretera o avión desde Estados Unidos.

Pero el presidente Donald Trump golpea a los canadienses con aranceles, además de amenazarlos con anexar su territorio como un estado más de su nación.

Eso no hace muy populares a los sobrinos del Tío Sam en el extremo norte del continente.

Los agentes de turismo de la región de Eastern Townships de

MANTIENE CONTROL DENTRO DE LA FAMILIA

Quebec ya advirtieron de una caída de casi el 5 por ciento en las entradas de estadounidenses a Canadá en comparación con el mismo período de 2024.

Los turistas llaman a los hoteles preguntando si serán bienvenidos y si la gente les hablará en inglés y no en francés.

Ante la peculiar circunstancia, los promotores locales de turismo invirtieron en la producción de un video en el que dejan claro que quienes lleguen la pasarán bien. ¿De qué trata?

Un individuo se aproxima al front desk de un hotel en el que lo recibe una mujer. “Disculpe, no hablo francés. Solo estoy de visita”, le explica en inglés, y agrega susurrando tímidamente: “soy americano”. “OK”, dice ella, con sonrisa nerviosa.

Discretamente, la mujer desliza su mano bajo la tabla del escritorio y presiona un botón rojo. El mostrador se abre, ella sale y brinda un fuerte abrazo al recién llegado. Él, confundido, corresponde.

La campaña publicitaria se llama "Come Hug It Out" (ven a abrazar) y se volvió viral en YouTube y otras plataformas.

¿Y cómo andamos acá en México en la recepción de turistas?

Puede ayudarles como pista que cae la actividad económica de Nayarit y Jalisco; Quintana Roo se desplomó casi 17 por ciento en un año contado hasta marzo. Los aeropuertos de costas del sur reciben este año 6 por ciento menos pasajeros internacionales que en 2024.

Grupo Coppel nombra a Diego Coppel como CEO

Es la primera vez que la empresa separa los roles de director general y presidente

BLOOMBERG empresas@elfinanciero.com.mx

Grupo Coppel está reorganizando la estructura de su alta dirección, aunque mantendrá el control en manos de la familia.

Diego Coppel Sullivan asumirá el cargo de director general y supervisará las operaciones minoristas, bancarias y de fondos de pensiones del grupo, según un comunicado.

Diego Coppel Sullivan sustituirá a su tío, Agustín Coppel Luken, quien permanecerá como presidente del grupo tras haber ocupado am-

DIEGO COPPEL

SULLIVAN

CEO de Grupo Coppel

Cambio de estafeta. Diego Coppel Sullivan es un destacado empresario mexicano con una sólida trayectoria dentro de Grupo Coppel, donde desde 2010 ha

bos cargos desde 2008. Esta decisión marca la primera vez que la empresa, de capital cerrado, separa los roles de director general y presidente.

Con sede en Culiacán, Sinaloa, la empresa atiende principalmente a mexicanos de bajos ingresos y opera

El grupo aeroportuario Asur reportó una baja de 12.2 millones, a 11.4 millones de turistas en el primer semestre del año respecto al anterior, particularmente por la caída de actividad aérea en Cancún, Cozumel y Huatulco.

Afortunadamente, Baja California Sur, Guerrero y Yucatán, aún mantenían una tasa de crecimiento en su actividad económica hasta el primer trimestre de 2025. Pero no hay garantías de que la tendencia continúe.

Para los que solo están al pendiente de las remesas: ayer expuse que este país recibió casi 33 mil millones de dólares en ingresos por turismo provenientes del exterior, en 2024. No estamos como para achicar esa cifra.

Si bien soy crítico de seguir apostando por actividades de bajas utilidades y sueldos como la del hospedaje y las aerolíneas, comprendo la necesidad de proteger el ingreso de millones de mexicanos que quizás no viven en la Ciudad de México y dependen de esos negocios y de los visitantes, más en estos días. Para ellos sí, abrazos y ‘tacazos’.

Director General de Proyectos Especiales y Ediciones Regionales de EL FINANCIERO

“...el presidente Donald Trump golpea los canadienses con aranceles”

“Vamos a entregar antes de febrero del 2026, esto es preliminar, es un dato conservador”

OCTAVIO ROMERO Director del Infonavit.

EN FEBRERO DEL 2026

Infonavit entregará primeras viviendas

ocupado diversos cargos estratégicos. Asumirá de forma paulatina la dirección general de la empresa mientras mantiene temporalmente la Dirección Comercial de Muebles, Digital y Mercadotecnia. Su nuevo liderazgo abarcará las operaciones de Tiendas Coppel, BanCoppel y Afore Coppel.

80,000

MILLONES DE PESOS.

Invertirá Grupo Coppel en el siguiente lustro, incluída una nueva plataforma de e-commerce

tiendas departamentales junto a sucursales bancarias en todo el país. Coppel ha ampliado su presencia física con nuevas tiendas y reforzado su oferta digital para competir con firmas de comercio electrónico y tecnología financiera.

“Estamos consolidando un ecosistema físico y digital que responde mejor a las necesidades de nuestros clientes en un entorno competitivo que exige rapidez y enfoque”, declaró Diego Coppel en el comunicado. Anteriormente, supervisaba la división minorista del grupo.

En junio, el grupo anunció planes para invertir 80 mil millones de pesos (4 mil 300 millones de dólares) en cinco años en inversiones que incluyen una nueva plataforma de comercio electrónico, con el objetivo de duplicar la proporción de transacciones digitales al 20 por ciento de las ventas totales.

Diego Coppel Sullivan tiene una destacada trayectoria empresarial en el sector de retail y moda. Con una sólida formación académica y experiencia práctica, ha jugado un papel crucial en la dirección estratégica de Coppel.

El Infonavit entregará las primeras 7 mil 612 unidades del programa de Vivienda para el Bienestar, lo cual representa apenas el 0.02 por ciento de las 301 mil 466 viviendas contratadas este año para arrancar construcción, de acuerdo con cifras del organismo.

Octavio Romero, director general del Infonavit dijo en conferencia desde Palacio Nacional que estas primeras viviendas serán entregadas formalmente antes de febrero de 2026 y destacó que en total en todo el sexenio se construirán 600 mil unidades, 100 mil viviendas más de las anunciadas desde el inicio del programa.

Explicó que hasta el 11 de julio el Infonavit ha firmado contratos para la construcción de 85 mil 324 viviendas y se encuentran en proceso de firmar otras 24 mil 390 viviendas al cierre del mes. Además entre agosto y septiembre se sumarán otros 191 mil 752 contratos para iniciar la construcción en los meses posteriores.

En total serán 16 los estados beneficiados con las primeras viviendas del Infonavit entregadas.

FIJA UN PLAZO DE 50 DÍAS

Trump amenaza a Putin con un arancel de 100% si no se pacta paz

El presidente ucraniano se reunió con el enviado especial de EU para dialogar sobre las sanciones a Moscú y el apoyo militar

Zelenski propone a la ministra de Economía ucraniana como nueva premier

WASHINGTON, DC AGENCIAS

El presidente Donald Trump advirtió a su homólogo ruso, Vladímir Putin, que impondrá aranceles de hasta 100% a Rusia si no se alcanza un pacto de paz en Ucrania en los próximos 50 días.

Además, amenazó con sanciones a países y entidades que compren exportaciones petroleras rusas.

“Estoy muy descontento con Rusia”, afirmó, expresando su frus-

tración por la negativa de Putin a detener los bombardeos en Ucrania.

“Si no llegamos a un acuerdo en 50 días, aplicaremos aranceles severos –del orden de 100%– que llamaremos aranceles secundarios”, dijo en una reunión en la Oficina Oval con el secretario general de la OTAN, Mark Rutte.

Los aranceles secundarios son gravámenes impuestos a terceros países o empresas que comercien con una nación sancionada, en este caso, Rusia.

“No quiero decir que (Putin) sea un asesino, pero es un tipo duro. Se ha demostrado con los años”, dijo Trump, al referirse a su homólogo ruso, que, según él, “engañó” a sus predece-

Fuerzas Armadas de Israel intensifican ataques; matan a 31 palestinos en las últimas 24 horas

El Ejército israelí mató a 31 palestinos en ataques en la Franja de Gaza, reportaron fuentes médicas. En el sur, 14 personas murieron, incluidas dos en un punto de distribución de alimentos y varias en un bombardeo contra tiendas de campaña donde viven los desplazados.

sores –Clinton, Bush, Obama y Biden–, pero no a él.

“Al final, las palabras no bastan. Hay que actuar y obtener resultados”, sentenció.

En tanto, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, dialogó en Kiev con el representante especial de la Casa Blanca para Ucrania, el general retirado Keith Kellogg, sobre nuevas sanciones contra Rusia y el envío de armamento financiado por Europa.

DESTACAN MISILES PATRIOT EU y OTAN enviarán armamento a Ucrania

MIL 600 civiles han muerto en la guerra de Ucrania, según Naciones Unidas.

“Hablamos de un camino práctico hacia la paz, incluyendo el refuerzo de la defensa aérea, la producción conjunta de armas y sanciones contra Rusia y sus aliados”, escribió Zelenski en X. También subrayó la necesidad de frenar las ambiciones de Moscú “a través de la fuerza” y expresó su confianza en el liderazgo de Estados Unidos. Agradeció a Kellogg por su reciente visita a Kiev y por las “señales importantes de apoyo” de Trump.

RENOVACIÓN DEL GOBIERNO

Para impulsar la economía y la defensa del país, Zelenski propuso a Yulia Sviridenko, actual ministra de Economía, como nueva primera ministra en reemplazo de Denís Shmigal.

“He propuesto a Sviridenko para liderar el gobierno y renovar su trabajo. Espero un nuevo plan de acción pronto”, indicó Zelenski tras reunirse con ella.

La propuesta se centra en fortalecer la economía ucraniana, ampliar programas de apoyo a la población e impulsar la producción de armamento doméstico.

Sviridenko, de 39 años, ha destacado como una figura clave, especialmente tras negociar acuerdos económicos en la reciente conferencia internacional para la reconstrucción de Ucrania en Roma.

WASHINGTON, DC.– El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, anunció desde la Casa Blanca un acuerdo con Estados Unidos para enviar a Ucrania grandes cantidades de armamento, incluidos sistemas antimisiles Patriot y municiones valoradas en miles de millones de dólares. Este paquete reforzará la defensa aérea ucraniana.

El presidente Donald Trump precisó que Estados Unidos se encargará de fabricar y enviar las armas, mientras que los aliados europeos asumirán los costos.

El anuncio llega en un contexto de frustración de Trump por la falta de avances en las negociaciones para poner fin a la guerra en Ucrania, por lo que este enfoque marca un cambio logístico y político en la estrategia de Washington.

“Fabricaremos armas de primera en Estados Unidos para enviarlas rápidamente a través de la OTAN a Ucrania”, afirmó Trump.

Los misiles Patriot, diseñados en los años 70 como defensa antiaérea y adaptada en los 80 contra misiles balísticos, son clave para interceptar ataques aéreos y terrestres. Por otro lado, la secretaria general adjunta de la OTAN, Radmila Šekerinska, pidió reforzar la coordinación con la UE para aumentar la producción de defensa y proteger infraestructuras críticas. Asimismo, destacó la necesidad de una industria de defensa europea más robusta y redes de transporte que apoyen la movilidad militar. Agencias

Editor: Arturo López Coeditor: Antonio Ortega Coeditoras: Anahí Castañeda y Sayuri López Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Estrategia. Donald Trump y Mark Rutte se reunieron ayer en la Oficina Oval.
Visita. Volodímir Zelenski y Keith Kellogg discutieron nuevas estrategias.
Ofensiva. Un ataque con drones rusos alcanzó un edificio residencial en Leópolis, Ucrania.

Cruje el eje del poder

ATENAS.- Por el sendero polvoriento en que estoy paseaba Aristóteles con sus alumnos, a los que enseñaba física, política, ética y valores que perviven hasta nuestros días, como el respeto, la convivencia y la búsqueda de la felicidad a través de la virtud.

En el ágora, en cuyas ruinas tomo notas, nació la democracia y floreció la ciencia y la lógica. De aquí, de Atenas, emergió la llama de la civilización occidental que hoy luce débil, próxima a apagarse.

A la sombra de un olivo centenario, o milenario tal vez, leo que el presidente Donald Trump encabeza una cruzada para someter a las Atenas de nuestra era, que son las universidades, en este caso las de Estados Unidos.

Parece el retorno del péndulo de la historia al lugar donde estuvo antes de la madrugada del viernes 12 de octubre de 1492, cuando el marinero Rodrigo de Triana, trepado en las jarcias de La Niña, gritó ¡Tierra!, y Cristóbal Colón entró en la inmortalidad al dar inicio a un nuevo equilibrio del poder global.

Cinco siglos después, el sábado 10 de noviembre de 2001 en Doha, Qatar, la Organización Mundial de Comercio aprobó el ingreso de China a la OMC para el día siguiente, sin exigir a cambio un solo compromiso democrático ni honrar los derechos humanos como un valor universal.

La fecha también pasará a la historia como el principio del regreso del eje del poder económico mundial a Oriente.

El traspaso del mando culminará, dicen las sacerdotisas de Delfos (el FMI y el Centre for Economics and Business Research), entre 2035, cuando 52 por ciento del PIB mundial –medido como paridad del poder adquisitivo

Bruselas califica las tarifas de Trump como “prohibitivas e inaceptables”

BRUSELAS AGENCIAS

La Unión Europea (UE) evalúa imponer aranceles por 72 mil millones de euros (84 mil millones de dólares) a productos de Estados Unidos si fracasan las negociaciones comerciales antes del 1 de agosto, en respuesta a la amenaza del presidente Donald Trump de aplicar aranceles de 30 por ciento a bienes europeos. El comisario de Comercio y Seguridad Económica de la Comisión Europea, Maros Sefcovic, presentó una lista de productos estadounidenses que podrían ser gravados,

(PPA)– se concentre en Asia, y en 2050, en que el PPA de toda la Unión Europea en su conjunto haya caído por debajo de 10 por ciento.

Hasta que Cristóbal Colón descubrió América para Europa, todo lo grandioso llegaba de Oriente. Los europeos iban a Asia por artículos de lujo, seda, tejidos, especies, y no podían pagar con cuentas de vidrio, sino con lingotes de plata, o no había trato. También pagaban con esclavos.

La ciudad más hermosa, rica y poblada del mundo era Madinat as-Salam (la Ciudad de la Paz), que hoy conocemos como Bagdad, y el cinturón que iba desde Siria hasta la cordillera de Los Himalayas rebosaba riqueza, producto del respeto al comercio que fluía por rutas intocables desde los oasis de Afganistán hasta los valles del norte de África.

Dos siglos antes de Cristo, Eratóstenes, el bibliotecario de Alejandría, dijo que la Tierra era redonda, giraba alrededor del Sol y midió su circunferencia: unos 40 mil kilómetros, estableció.

Cuando Alejandro se propuso crear un imperio no partió con sus tropas al interior de Europa, sino a Oriente.

La grandeza del imperio romano se fundó después de la República, al expandirse al Oriente.

De Oriente viene nuestra fe: cristianismo, islamismo, judaísmo y budismo.

Hacia allá regresa el centro económico de la Tierra, por eso oímos crujir su eje.

Andrea Rizzi (La era de la revancha, Anagrama) escribe que en 2001 el PIB de China representaba un 12 por ciento del estadounidense, y ahora representa 62 por ciento.

Hay más noticias que ilustran la fuerza del despegue. Noah Smith, citado por Thomas Fried-

NUEVA ERA

Opine usted: phiriart@el nanciero.com.mx phiriartlebert@gmail.com

man en The New York Times: en cinco años China representará 45 por ciento de la manufactura mundial, igualando o superando por sí sola a Estados Unidos y todos sus aliados.

Sigue Friedman: “Cuando Trump estaba terminando su último mandato, los préstamos netos de los bancos chinos a las industrias nacionales ascendieron a 83 mil millones de dólares. En 2024 aumentaron a 670 mil millones de dólares”.

Para sacar su producción –narra el periodista que viajó hasta allí–, “China ha comenzado la construcción de una flota de 170 barcos capaces de transportar varios miles de automóviles a la vez a través del océano. Antes de la pandemia, los astilleros del mundo entregaban sólo cuatro de esos buques cada año”.

En un momento del reportaje Friedman dice que tiene “miedo”.

¿Miedo de qué?

“De que ya no fabricamos tantas cosas que China quiera comprar. Puede hacerlo casi todo,

SI FRACASAN LAS NEGOCIACIONES ANTES DEL 1 DE AGOSTO

al menos más barato y, a menudo, mejor”.

Sí, Estados Unidos vende a China un dólar por cada cuatro dólares que Estados Unidos le compra a China. ¿Y qué le vende Estados Unidos a los chinos? Soja y otros productos agrícolas.

El péndulo va de regreso hacia donde estaba antes del campanazo de Colón.

Asia no es únicamente China y su liderazgo manufacturero, en inteligencia artificial, producción de energías limpias o de vehículos.

Leo a Ana Palacio, de El Mundo: India, el país más poblado del planeta, ha dejado de ser un gigante en pausa. Es la quinta economía mundial (pronto será la tercera), su PIB es de cuatro billones de dólares y crecerá este año 6.5 por ciento.

India es un centro tecnológico espectacular que, en producción informática y de comunicación, superará el billón de dólares este año.

Leo (y recomiendo) el libro Las Rutas de la Seda, del profesor de la Universidad de Oxford Peter Frankopan (Crítica), de quien tomo algunas citas –no necesariamente textuales– para ilustrar el músculo asiático:

Las reservas probadas de crudo del mar Caspio suman casi el doble de las de todo Estados Unidos.

En la frontera entre Kazajstán y Rusia, hay más de un billón de metros cúbicos de gas natural, además de gas licuado y petróleo.

Turkmenistán tiene aún más: 20 billones de metros cúbicos de gas natural bajo el subsuelo, y es la cuarta reserva más grande del mundo.

En el cinturón montañoso de Tian Shan, que abarca parte de Uzbekistán y Kirguistán, está la segunda reserva de oro más grande del mundo.

Kazajstán cuenta con berilio, disprosio y otras “tierras raras”, indispensables para fabricar teléfonos celulares, computadoras

Alista la UE respuesta a EU con aranceles por 84 mmdd

durante una reunión con ministros de la UE en Bruselas.

La propuesta surge tras la advertencia de Trump, que desbarató meses de negociaciones al exigir un acuerdo antes de la fecha límite.

Los ministros de Comercio de la UE respaldaron una estrategia dual: negociar hasta el último momento, pero preparando represalias si Trump cumple con su amenaza.

“Estamos unidos y listos para responder si es necesario”, afirmó

portátiles, baterías recargables, además de tener uranio y plutonio para producir energía nuclear (y ojivas).

Azerbaiyán es un país empapado en petróleo.

China abrió la chequera, a través de su Banco de Desarrollo, para tejer con seda y dinero la alianza con esas naciones, claves para la estabilidad regional y por sus riquezas minerales.

Dice Frankopan que en el mercado inmobiliario de Londres el gasto medio de los compradores procedentes de esos países (ex repúblicas soviéticas) es casi tres veces más alto que el de los compradores estadounidenses o chinos y hasta cuatro veces mayor que el de los compradores ingleses.

Hasta ahí el profesor Frankopan. El FMI y CEBR dicen que otros dos jugadores estarán entre las mayores economías del mundo dentro de poco: Indonesia y Vietnam.

De todas las economías que vienen empujando para situarse en los primeros lugares, ninguna es europea. Corea del Sur, Macao, Singapur, Qatar, Arabia Saudita, Israel, Kuwait, Emiratos Árabes… Hacia allá va el péndulo del poder económico.

Sin quitar a Estados Unidos, desde luego.

Los estudiosos de la economía y la geopolítica dicen que se gesta un nuevo orden que va a reconfigurar los organismos de cooperación, las alianzas y las instituciones internacionales.

¿Impondrá China un dominio capaz de relegar la universalidad de los derechos humanos, la democracia, la libertad de expresión?

¿Renunciaremos al más alto de los dones de Occidente, que es la soberanía personal de cada individuo, es decir nuestro libre albedrío?

Eso habrá que preguntárselo al oráculo de Delfos. Al de verdad, el próximo martes.

Lars Løkke Rasmussen, ministro de Asuntos Exteriores de Dinamarca, cuyo país preside la UE. Sefcovic calificó los aranceles de Trump como “prohibitivos para el comercio mutuo” y como “abolutamente inaceptables”, por lo que abogó por una solución negociada. La UE también mantiene otra lista de productos estadounidenses por 21 mil millones de euros, en respuesta a aranceles previos de Estados Unidos sobre acero y aluminio.

Los ministros, como el español Carlos Cuerpo, insisten en negociar, pero preparan medidas de “reequilibrio”. Francia pidió mostrar “capacidad de respuesta”. La Confederación Europea de Sindicatos urgió medidas de emergencia para proteger empleos ante la amenaza arancelaria.

Plan. Maros Sefcovic (izq.) mencionó productos de EU que podrían gravarse.
Tarifas de EU “no son sólo contra México”

Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado, se sumó a la posición de que la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos no tiene que ver con un trato específico contra México sino a nivel mundial.

“Imponer aranceles al mundo, no es ningún consuelo, es al mundo, pero no es una determinación unilateral a nuestro país.

“Esperamos que antes del 1 de agosto se resuelva, como ha sucedido ya en condiciones anteriores, eso no quita que tense la relación, ni que la oposición celebre, qué bárbaros, deberían estar preocupados”, dijo en conferencia de prensa.

Respaldó a la presidenta Claudia Sheinbaum por el asunto de Ovidio Guzmán, líder de la fracción del Cártel de Sinaloa, Los Chapitos, quien se declaró culpable en Estados Unidos, a fin de no ser condenado a cadena perpetua, y por las acusaciones del abogado de ste, Je rey Lichtman.

“El abogado se ha pasado de insolente, o sea, en su casa lo conocen y de tú le hablan. Pues, toma notoriedad porque está defendiendo a Ovidio Guzmán. Y toda esta insidia que hay de que estamos preocupados... no estamos preocupados, nada. Que digan lo que quieran”.

Criticó que se hable de coordinación con México y Estados Unidos no tuvo ni el mínimo respeto de comunicación al país sobre el acuerdo que iba a hacer con el narcotraficante. “Es terrible que te enteres por los medios”. Diana Benítez

Afirma que el gobierno estadounidense reconoce la labor de su gabinete en la materia

EDUARDO ORTEGA eortega@elfinanciero.com.mx

La presidenta Claudia Sheinbaum, pese a que su homólogo estadounidense, Donald Trump, amenazó con imponer un arancel de 30 por ciento a las exportaciones porque México “no está haciendo lo suficiente” para frenar el flujo de fentanilo, descartó ajustar la estrategia de seguridad y rechazó un acuerdo con Washington para permitir la presencia de tropas militares de Estados Unidos en territorio nacional.

Así, pese a las exigencias estadounidenses de una mayor cooperación, la mandataria, en la conferencia matutina de Palacio Nacional, expresó su confianza en que su gobierno concretará el “acuerdo global” con la administración Trump, el cual contempla los temas de seguridad, migración y comercio, por fuera del T-MEC.

La titular del Ejecutivo federal destacó que en la Casa Blanca conocen “el avance” de la estrategia de seguridad, por lo que “ellos también tienen que hacer su parte” para el control del paso de armas de Estados Unidos a México y puso énfasis en que “no es retórica” cuando dice que su gobierno busca coordinación y colaboración con Estados Unidos, pero sin subordinación y con respeto a la soberanía.

“Ellos saben el avance que hay en seguridad, saben el trabajo que desarrolla el gabinete de seguridad. Estamos en comunicación permanente y confiamos en llegar a un acuerdo de aquí al 1 de agosto. De no ser así, pues ya también tenemos nuestro plan, pero confiamos en que, como hasta ahora, hemos logrado tener acuerdos y ese es el trabajo que tenemos que hacer en estos 16 días. Y hay una mesa de trabajo que es importante, hay una mesa de trabajo con distintos departamentos, se llaman allá, del gobierno de los

REPROCHA LA OPOSICIÓN

Dan taller a sacerdotes para hablar con crimen organizado La Universidad Pontificia de México lleva a cabo el “Taller para el fortalecimiento de capacidades de negociación en sacerdotes y agentes”, con el objetivo de brindar a los clérigos herramientas para dialogar con los integrantes del crimen organizado y lograr la paz en sus comunidades e incluso su reintegración a la sociedad.

LA ACUSA DE FALTA DE ACCIÓN VS. EL NARCO

Pese a crítica de Trump, descarta CSP ajustar plan de seguridad

La presidenta confía en llegar a un acuerdo con EU antes del 1 de agosto, cuando se impondría a México un arancel de 30%

Estados Unidos y en nuestro caso de secretarías”, aseguró la mandataria. El sábado, el presidente Trump envió una carta a la presidenta Sheinbaum, en la que amenazó

con que Estados Unidos impondrá a partir del 1 de agosto un arancel de 30 por ciento a los productos y mercancías importados desde México, dada la crisis del fentanilo en

Estados Unidos, causada en parte por el fracaso de México a la hora de frenar a los cárteles de las drogas. “México todavía no ha detenido a los cárteles que están tratando de

Sheinbaum “debe presentar resultados, no denuncias”

Líderes del PAN y el PRI en la Cámara de Diputados demandaron al gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum “presentar resultados y no denuncias” por las acusaciones en su contra, por no hacer lo suficiente en el combate al crimen.

“En lugar de presentar denuncias por difamación, lo que tiene que hacer es combatir ya, pero de verdad, las complicidades de los gobiernos de Morena en estados como Sinaloa o Tamaulipas. Su complicidad es vergonzosa”, recriminó la vicecoordinadora panista en el Palacio Legislativo, Noemí Luna. Como ejemplo señaló que “el día que acusan al gobierno de la presidenta Sheinbaum en Estados Unidos de ser cómplice del crimen organizado, ella va a Culiacán. No hay manera de explicar su defensa de criminales y del narcogobernador Rubén Rocha. Su visita a Sinaloa no hace más que confirmar las acusaciones: son el brazo del narco”, acusó. El coordinador priista, Rubén Moreira, afirmó que “lo que tiene

Editor: Arturo López Coeditor: Antonio Ortega Coeditoras: Anahí Castañeda y Sayuri López Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Respaldo. Gerardo Fenández Noroña y Omar García Harfuch, ayer.
ALEGA NOROÑA
Mañanera. La presidenta Claudia Sheinbaum, ayer, en la conferencia en Palacio.

Aseguran patrullas clonadas de la GN Elementos de la Guardia Nacional aseguraron dos patrullas de la corporación clonadas y que presuntamente eran utilizadas por grupos del crimen organizado para cometer extorsiones y asaltos en carreteras de Nuevo León.

LA ACUSACIÓN.

“México no ha detenido a los cárteles que tratan de convertir a América del Norte en un patio de recreo del narcotráfico”: Trump.

convertir a toda América del Norte en un patio de recreo del narcotráfico. Obviamente, ¡no puedo permitir que eso suceda! A partir del 1 de agosto de 2025, cobraremos a México un arancel de 30 por ciento sobre los productos mexicanos enviados a Estados Unidos, separado de todos los aranceles sectoriales”, establece Trump en la carta.

Al ser cuestionada en torno a si hay desconfianza de Estados Unidos a México, Sheinbaum destacó que “hay reconocimiento” a la actuación de su gobierno en materia de seguridad por parte de Estados Unidos: “Lo ha hecho el embajador de Estados Unidos en México”, Ronald Johnson, señaló.

“No hay que adelantarnos, hay que avanzar en estas semanas que tenemos, en los acuerdos y esperemos que nuevamente se vuelva a concretar un acuerdo, porque no es que de la noche a la mañana cambió todo, si no que hay un diálogo permanente”, expresó Sheinbaum.

que hacer la señora presidenta es trabajar más, porque, por ejemplo, en Tabasco, Guerrero, Michoacán, Tamaulipas, y en otros, el crimen organizado hace lo que quiere”.

“México se hunde en la violencia y la mayoría de los gobernadores no combaten a los criminales”, se quejó. y agregó: “No hay una metodología clara y con resultados transparentes que nos dé certeza de las cifras”. Víctor Chávez

Rechaza presidenta aumentar los pluris

La presidenta Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de exconsejeros del INE de aumentar el número de diputados y senadores plurinominales, ya que, consideró, quien busque ser legislador debe realizar campaña y ganar el voto.

...Y revira: “No voy a dialogar con el abogado de un narcotraficante”

Dice que demandará por difamación a Jeffrey Lichtman, defensor de Ovidio

EDUARDO ORTEGA eortega@elfinanciero.com.mx

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que presentará en México una demanda por difamación contra Je!rey Lichtman, abogado de Ovidio Guzmán, quien la acusó de actuar como “el brazo de relaciones públicas de la organización narcotraficante” encabezada por Ismael El Mayo Zambada.

La mandataria, en la conferencia matutina de Palacio Nacional, aunque aclaró que no va a establecer diálogo con el abogado de un narcotraficante, respondió que su gobierno no establece “relación de contubernio con nadie” y aseguró que en el caso del general Salvador Cienfuegos, exsecretario de la Defensa Nacional, acusado por autoridades estadounidenses de tener nexos con una banda de narcotraficantes, “es muy claro que había inocencia”.

El viernes pasado, el abogado Lichtman calificó como “absurda” la postura del gobierno mexicano de buscar que Estados Unidos lo involucrará en la negociación con Ovidio Guzmán si se considera el caso del general Cienfuegos, quien, pese a las acusaciones en su contra, “fue exonerado en México” y el presidente expresidente Andrés Manuel López Obrador acusó a la DEA de fabricarle los delitos.

“Primero no voy a establecer diálogo con un abogado de un narcotraficante, número uno. Número dos, vamos a presentar una demanda por difamación aquí en México, porque no se puede dejar pasar, a través de la Consejería Jurídica, y tercero, ya el contenido de lo que dijo, pues debe de…, no en relación con mi persona porque no vale la pena entrar a eso, sino en relación con lo que dijo sobre el caso Cienfuegos y otros temas, pues es

Oídos sordos en el ISSSTE

Es para no dar crédito, pero una sentencia definitiva del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, en su Segunda Sala Regional de la Ciudad de México, emitida ¡desde 2022!, sigue cumplirse. Se trata de la determinación para que le sea otorgada la pensión a la que tiene derecho el ciudadano Gustavo Kubli. El 23 de septiembre de 2024 se resolvió en el oficio del tribunal DS/SP/DPSH/UCS/1944/2024 que el ciudadano tiene derecho a la pensión numerada con el dígito 2022626. Pareciera, sin embargo, que Ricardo Romero Vera, responsable de este tema en la Subdelegación de Prestaciones Económicas zona sur, hace oídos sordos a las instrucciones de la autoridad. Y pareciera que el director del ISSSTE, Martí Batres, anda muy ocupado en otros menesteres como para atender a los derechohabientes.

Sospechas en la JCEM

importante que la fiscalía aclare todo este tema.

“Porque fueron muchas semanas, ayer estaba revisando, desde el sábado estaba revisando el caso Cienfuegos y lo que se dijo aquí en la mañanera con el entonces presidente López Obrador y entonces tiene que aclararse todo ese tema, porque es muy claro que había inocencia”, aseguró.

En ese sentido, consideró que es necesario qué la Fiscalía General de la República (FGR), a cargo de Alejandro Gertz, “describa claramente cómo fue todo el caso desde su detención hasta su liberación (de Cienfuegos)y como la FGR participó en este tema, entonces todo eso tiene que aclararse”.

“Por lo demás, nosotros hacemos nuestro trabajo, no solamente lo que decimos sino lo resultados, no establecemos relación de contubernio con nadie (...) estamos trabajando para pacificar el país, y para que no haya violencia, que haya tranquilidad, que haya paz”, agregó la presidenta.

Sheinbaum, en ese sentido, destacó el trabajo que hace el gabinete de seguridad, encabezado por el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, cuyos integrantes, sostuvo, “son de primera”.

Ha cobrado notoriedad el caso de Mario Ariel Juárez, director de la Junta de Caminos del Estado de México (JCEM), por los lujosos SUV que utiliza, más allá de lo que podrían sufragar sus ingresos como funcionario. El personaje fue presidente municipal de Cuautitlán, cargo al que pidió licencia para convertirse en diputado local. Luego, volvió a pedir licencia al Congreso del Edomex, para asumir la dirección de la JCEM. Lo curioso es que algunas empresas que tuvieron contratos en Cuautitlán cuando él era edil, apenas llegó a la junta, aparecieron también con contratos, como es el caso de Construcciones y Electrificaciones El Llano. Cómo estarán las cosas, que Juvenal Ortiz Navarrete, actual jefe del Departamento de Contratos y Estimaciones de la JCEM, fue representante de la empresa aludida. Ojalá Delfina Gómez le eche un ojo a cómo se manejan hoy las cosas en la JCEM.

¿Félix Salgado tenía la razón?

Cuatro años después de que el INE bajó a Félix Salgado Macedonio de la contienda por la gubernatura de Guerrero, el Tribunal Electoral federal plantea darle la razón con el argumento de que la decisión de cancelar su candidatura en automático por no presentar informe de gastos de campaña fue desproporcionada. El INE aplicará un “usted disculpe” y para evitar eso en 2027, el magistrado Reyes Rodríguez Mondragón plantea obligar al Consejo General a definir criterios para emitir sanciones que no lleguen al extremo.

Monreal, ¿de verdad al retiro?

Muy pocos lo creen, pero el líder de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, sorprendió este fin de semana. En un encuentro con jóvenes que se preparan para incursionar en el movimiento de la ‘cuarta transformación’, casi en privado, en el Palacio Legislativo, les dijo muy seguro que “deben saber que yo ya no les voy a disputar ningún espacio político, pero sí deben tener preocupación, porque ahora, en lugar mío, ustedes se los van a disputar”. ¿Será que no intentará de nuevo ser corcholata? Ya lo veremos.

Moviendo influencias en la ‘4T’

Resulta que “los compañeros del movimiento” también usan sus influencias para ayudar a sus amigos dueños de gasolineras y “hoteles fifís”, para intentar frenar sanciones. El relato del procurador federal del Consumidor, César Iván Escalante, ante legisladores, da cuenta de que algunos diputados y servidores públicos –tampoco los quiso ‘quemar’ dando sus nombres– lo han buscado para evitar clausuras. De qué nivel habrán sido las llamadas, que ha tenido que recurrir a la presidenta Claudia Sheinbaum. La respuesta de la titular del Ejecutivo –según narró Escalante– ha sido que haga su chamba.

Aranceles de Trump y su impacto en el PEF

La presidenta de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados, la morenista Merilyn Gómez Pozos, ya advirtió que los aranceles impuestos por Donald Trump a México afectarán la confección del Paquete Económico y del Presupuesto de Egresos de la Federación 2026. “Necesitamos ver estas fórmulas de ‘más-menos’ con Hacienda, para poder integrar un Paquete Económico, cuánto vamos a recibir y cómo lo vamos a gastar”, anticipó. “Vamos a consultar con las subsecretarías de Ingresos y Egresos para ver cuáles son estos parámetros que tenemos para contemplar”.

Polémica. Jeffrey Lichtman, abogado de Ovidio, se lanzó contra Sheinbaum.
NIEGA SHEINBAUM TENER CONTUBERNIOS
NICOLÁS TAVIRA

1,099

DESAPARICIONES

hay en la CDMX, lo que la convierte en la entidad con más casos en seis meses.

7,399

PERSONAS se reportaron como desaparecidas y no localizadas del 1 de enero al 30 de junio pasado.

CDMX, ENTIDAD CON MÁS REPORTES

Aumentan las desapariciones 18% en el primer semestre del año

El Estado de México y Sinaloa ocupan el segundo y tercer lugar con más casos

EDUARDO ORTEGA

eortega@elfinanciero.com.mx

El aumento en el número de personas desaparecidas y no localizadas en México no da tregua y sigue a la alza, al dispararse 18% entre el primer semestre de 2024 y el mismo periodo de este año.

De acuerdo con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO)de la Secretaría de Gobernación, la cifra

pasó de seis mil 275 registradas en el periodo del 1 de enero al 30 de junio de 2024 a siete mil 399 en el mismo lapso de este año.

En el desglose por mes, en enero pasado se registraron mil 161 personas desaparecidas y no localizadas; en febrero, mil 64; en marzo, mil 279; en abril, mil 196; en mayo, mil 377, y en junio, mil 322.

Además, la Ciudad de México, gobernada por la morenista Clara Brugada, es la entidad federativa que, en los primeros seis meses del año, registra el mayor número de personas desaparecidas y no localizadas, al registrar mil 99 casos.

Le sigue en segundo lugar el Estado de México, entidad gobernada

por la también morenista Delfina Gómez, con mil 63 casos.

En el tercer lugar se ubica Sinaloa, donde Los Chapitos y La Mayiza, las principales facciones del Cártel de Sinaloa, protagonizan una guerra derivada de la detención de Ismael El Mayo Zambada, al registrar 519 desapariciones.

Las cifras del RNPDNO arrojan que en la lista sigue Michoacán con 467 casos; Baja California con 447 casos; Sonora con 402 casos; Jalisco con 367 casos; Guanajuato con 325 casos, y Nuevo León con 313 casos.

IZTAPALAPA, A LA CABEZA

En la Ciudad de México, se disparó el número de personas desaparecidas y no localizadas un 88%, al pasar de 585 en los primeros seis meses de 2024 a mil 99 registrados en el mismo periodo de este año.

Las alcaldías que encabezan la incidencia de desaparecidos son Iztapalapa con 227 casos; Gustavo A. Madero con 132; Cuauhtémoc con 140 casos; Álvaro Obregón con 75 casos; Tlalpan con 70 casos, y Venustiano Carranza con 66 casos.

La semana pasada, la presidenta Claudia Sheinbaum destacó que el primer semestre de este año es el de menos homicidios desde 2016 y afirmó que este delito continuará reduciendo con la Estrategia Nacional de Seguridad.

Sin embargo, de acuerdo con la organización México Evalúa, las cifras de homicidio doloso no capturan las debilidades institucionales de policías y fiscalías para identificar y registrar cuerpos y, mucho menos, las tácticas del crimen organizado para desaparecer cadáveres.

POR AMENAZAS, FAMILIAS NO DENUNCIAN CASOS DE DESAPARICIÓN: ACTIVISTA

Buscadoras hallan restos óseos, zapatos, casquillos... en Durango

El colectivo Grupo Vida exige que los indicios sean examinados por un antropólogo forense

MARTHA CASAS

CORRESPONSAL

DURANGO.- El colectivo Grupo Vida, de madres buscadoras en la Comarca Lagunera, denunció el hallazgo de indicios que podrían estar relacionados con fosas clandestinas en el ejido Lagartijas, ubicado en el municipio de Gómez Palacio. Silvia Ortiz, madre buscadora y fundadora del colectivo, expresó que el descubrimiento se realizó hace más de tres semanas, debido a una denuncia anónima.

En el sitio localizaron zapatos, casquillos percutidos y sin utilizar, restos óseos y remaches de ropa y llantas quemadas.

Ortiz externó que dieron aviso a las autoridades estatales, particu-

PESE A QUE LES REINTEGRARÁN DESCUENTOS

La CNTE alista marcha en la CDMX

Las secciones 9, 10, 11 y 60 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación realizarán una marcha el próximo jueves en la capital del país. Así lo anunció Pedro Hernández, secretario general de la Sección 9, al concluir una reunión con la Autoridad Educativa Federal de la CDMX, en la que informaron que reintegrarán los descuentos que aplicaron a 12 mil maestros por el plantón en el Zócalo de 22 días.

intervención formal en el sitio.

“Esto debe ser cotejado por personas expertas, un antropólogo de preferencia, porque están en condición de quemados; en tanto, no podemos asumir nada sin que los peritos hagan su trabajo”.

Agregó que los casquillos y cientos de colillas de cigarro se encontraron en una segunda incursión en el terreno.

La activista refirió que, a pesar de que la Fiscalía General del Estado menciona de un total de mil casos de personas desaparecidas, la realidad es que hay una gran cifra negra, debido a que las familias no quieren denunciar por amenazas o temor.

“Nos platican, pero por más que se les invita a denunciar, no quieren porque tienen mucho miedo”.

OBSERVATORIO

IGAVIM

Hidalgo está a la cabeza en tomas de huachicol

Hidalgo es la entidad del país que registra más tomas clandestinas de ductos de hidrocarburo, según el informe Tomas Clandestinas de Hidrocarburo y Gas LP, elaborado por el Observatorio Ciudadano IGAVIM.

TRABAJO.

La fiscalía de Durango afirmó que ellos participaron “en el operativo”, donde se encontraron restos óseos que ya son analizados.

larmente a Claudia Cano, titular de la Unidad Especializada de Búsqueda de Desaparecidos del Estado de Durango, pero hasta el cierre de esta edición no había ocurrido una

ESPECIAL

Respecto al señalamiento de Grupo Vida, la fiscalía estatal afirmó que “sí participó en el operativo de búsqueda, el cual tuvo lugar aproximadamente hace un mes”.

En un comunicado, añadió que

“durante dicho ejercicio, se localizaron restos óseos, mismos que fueron levantados por peritos especializados y están en proceso de análisis”.

Además, indicó, prevé una nueva búsqueda, aunque no precisó la fecha.

“Tiene 24.95% del total de tomas clandestinas identificadas a nivel nacional”, precisa el documento que retoma datos oficiales de Petróleos Mexicanos, de enero a marzo pasado. En ese lapso se identificaron dos mil 444 tomas irregulares en el país. De ellas, 610 están en Hidalgo, gobernado por el morenista Julio Menchaca, lo que representa una toma cada tres horas 50 minutos.

El informe destaca que 19 de los 84 municipios hidalguenses tienen más de una veintena de tomas. David Saúl Vela

Jornada. En el ejido Las Lagartijas se hallaron decenas de zapatos y casquillos.
FOTOS: LUCÍA FLORES

PORTAVOZ DEL DHS RECHAZA SEÑALAMIENTOS

Denuncian que el ICE da comida en mal estado en centros para migrantes

Detenidos afirman que les entregan porciones chicas y se quedan con hambre o tienen moho

WASHINGTON, DC CORRESPONSAL

JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO nacional@elfinanciero.com.mx

Inmigrantes retenidos en centros de detención del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), en al menos siete estados de Estados Unidos, se quejan de hambre, escasez de alimentos y comida en mal estado, de acuerdo

con un reporte de la cadena NBC. Según afirman los detenidos y defensores, algunas de las personas retenidas han enfermado y otras han perdido peso.

Un altercado que involucró a detenidos estalló el mes pasado en el centro de detención Delaney Hall, en Newark, Nueva Jersey, en parte debido a la comida ofrecida a cientos de migrantes recluidos por la administración de Donald Trump. “Las cifras nacionales sobre la disponibilidad de camas muestran un sistema que supera su capacidad total. A mediados de junio, ICE estaba deteniendo a casi 60 mil personas, casi un 45% por encima de la capacidad prevista por el

Congreso”, refirió la cadena NBC. Cuando se le preguntó sobre las denuncias específicas de escasez de alimentos y comida de baja calidad

REALIZAN CINCO CATEOS

Detienen

a El

Beco

y cinco integrantes más de La Unión

Tepito en la CDMX

DAVID SAÚL VELA dvela@elfinanciero.com.mx

La policía de la Ciudad de México detuvo ayer a seis presuntos integrantes de La Unión Tepito, entre quienes está uno de sus principales líderes identificado como Carlos Humberto “N”, alias El Beco, quien dirigía la comisión de delitos de alto impacto, como extorsión, narcomenudeo, robo y tráfico de armas.

Dichas capturas se lograron en un operativo simultáneo en las alcaldías Cuauhtémoc y Venustiano

1,800 DOSIS de mariguana y cocaína fueron aseguradas en cinco cateos realizados por la SSC.

Carranza, que implicó cinco cateos (entre ellos en un autolavado con razón social Pits y una lavandería denominada Expreés), en domicilios usados como centros de operación,

en los centros, la portavoz del Departamento de Seguridad Nacional, Tricia McLaughlin, dijo a NBC que “cualquier afirmación de que hay falta de alimentos o condiciones deficientes en los centros de detención de ICE son falsas”.

“Todos los detenidos reciben comidas adecuadas, tratamiento médico y tienen la oportunidad de comunicarse con sus familiares y abogados.

“Las comidas están certificadas por dietistas. Garantizar la seguridad, la protección y el bienestar de las personas bajo nuestra custodia es una prioridad principal en ICE”, aseveró McLaughlin.

La cadena estadounidense refirió que aunque muchos de los centros de detención de ICE son gestionados por contratistas privados, los problemas están ocurriendo en todo el país, independientemente de quién administre una instalación determinada, según los testimonios de los defensores de los migrantes.

LAS QUEJAS

Alfredo Parada Calderón, un hombre salvadoreño que ha estado detenido durante casi un año, dice que recientemente ha tenido comidas que lo han dejado con hambre.

A los detenidos a veces se les ha dado carne insípida tan finamente molida que está casi licuada, comentó a NBC News desde el centro de detención Golden State Annex en California.

“Parece como pequeñas y diminutas piedrecitas, y esa será la porción que te darán”, mencionó. Jennifer Norris, abogada directora del Immigrant Defenders Law Center con clientes en múltiples centros de detención de California, manifestó que ha recibido varias quejas de clientes en otras instalaciones sobre la comida, describiéndola como “incomible” y en un caso “con moho”.

MESES DESPUÉS DE REDADAS

Organizan comisión legislativa para apoyar a paisanos

Aunque en forma tardía y después de meses de grandes redadas y manifestaciones, un grupo de diputados federales de Morena integra una comisión legislativa que acudirá a los consulados mexicanos en Estados Unidos para brindar asesorías legales a migrantes connacionales.

La vicecoordinadora del grupo parlamentario morenista en la Cámara de Diputados, Gabriela Jiménez Godoy, anunció que “la comisión tendría como tareas prioritarias conocer sus inquietudes, brindar respaldo a la labor de los consulados mexicanos, establecer canales de asesoría legal y articular esfuerzos para ofrecer apoyo integral a los connacionales”.

Explicó que “la propuesta será construida con responsabilidad diplomática, respetando la relación bilateral que la presidenta Claudia Sheinbaum mantiene con su homólogo estadounidense”.

Lo anterior, dijo, porque se tiene información de que “oficiales migratorios encapuchados detienen a migrantes sin identificarse ni respetar el debido proceso, según testimonios de familiares”.

Consideró que es necesario “reforzar el diálogo permanente con los cónsules y construir una mesa de trabajo conjunta entre la Secretaría de Relaciones Exteriores, el Senado de la República y la Cámara de Diputados para atender la crisis migratoria”. Víctor Chávez

puntos de reunión o bodegas. Como parte de estas acciones, se aseguraron más de mil 800 dosis de aparente narcótico, armas de fuego, teléfonos móviles, vehículos y documentación diversa.

La Secretaría de Seguridad Ciudadana detalló que en un predio del callejón San Francisco Tultenco, colonia Paulino Navarro, se detuvo a un hombre y una mujer.

En la misma colonia, pero en un autolavado de la calle José T. Cuéllar, se arrestó a un sujeto más.

Otros dos presuntos integrantes fueron capturados en la calle José Antonio Torres, colonia Vista Alegre. Asimismo, otro hombre fue aprehendido en el cateo a uno de dos predios localizados en la calle Torno, colonia Artes Gráficas.

Además de El Beco, los detenidos fueron identificados como Perla Itzel “N”, Jesús Alberto “N” –alias El Chucho–, Antonio “N”, El Toño; Antonio “N” y Aarón “N”.

Los detenidos y lo decomisado quedaron a disposición del Ministerio Público.

INSTA AL ESTADOUNIDENSE A PROMOVER AMISTAD

Embajada de China se lanza contra Johnson; busca EU “mantener su hegemonía”

Estados Unidos es el verdadero “desestabilizador regional comercial”, afirmó la embajada de China en México, tras acusar al embajador Ronald Johnson de promover “histéricamente la teoría de la amenaza china”, en un pronunciamiento emitido en su cuenta de X.

La representación diplomática criticó que Johnson esté acusando a China de intimidar hacia un control financiero, como lo expresó en la gala que tuvo el fin de semana con la American Society of Mexico. “No es más que una excusa para mantener su propia hegemonía. Desde imponer aranceles arbitrarios y erigir barreras comerciales,

hasta maltratar a inmigrantes extranjeros y traficar con armas ilegales, así como inventar cargos falsos para sancionar instituciones financieras (...) Estados Unidos está descaradamente matoneando (sic) la región del hemisferio occidental. “Estados Unidos busca poner trampas y colgar etiquetas a China, olvidando que es precisamente él mismo quien constituye el verdadero desestabilizador regional, amenazador económico-comercial y saboteador del desarrollo”. La embajada consideró que es una estrategia destinada al fracaso. Incluso recomendó a Johnson que se dedique a “promover la amistad” en México. Diana Benítez

En Los Ángeles. La política migratoria de Trump ha desatado protestas, ayer trabajadores agrícolas anunciaron una huelga.
FOTOS: AP
Panorama. En los últimos meses, la gestión de Trump ha hecho redadas.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.