
1 minute read
Deterioro en las finanzas públicas… ¿subestimado?
¿Está garantizada la viabilidad de las finanzas públicas de México?
En el corto plazo sí, pero hacia adelante se anticipan presiones de gasto considerables por los proyectos ‘prioritarios’ de infraestructura y el pago de pensiones.
Desde hace meses es evidente el debilitamiento de las finanzas públicas, lo que no se corresponde con el dinamismo que registra la actividad económica en el país.
Entre enero y mayo pasados, los ingresos presupuestarios del sector público ascendieron a dos billones 923.8 mil millones de pesos, pero fueron inferiores en 156.8 mil millones de pesos a lo programado para ese periodo de cinco meses, de acuerdo con información de la Secretaría de Hacienda.
Además, los ingresos presupuestarios registraron una disminución de 0.4 por ciento en términos reales con respecto a 2022.
Esto la autoridad hacendaria lo atribuye principalmente a “la caída de los ingresos petroleros, que se relaciona con la apreciación del tipo de cambio más que con la disminución del precio internacional del petróleo, en comparación con lo observado en los primeros cinco meses del año anterior”.
Ciertamente, los ingresos del sector público en el periodo
DINERO, FONDOS Y VALORES
Víctor Piz

Opine usted: vpiz@elfinanciero.com.mx
@VictorPiz
enero-mayo de este año fueron inferiores al programa fundamentalmente por menores ingresos petroleros en 202.7 mil millones de pesos.
Cabe señalar que en los ‘Pre-Criterios 2024’, que entregó a finales de marzo el Ejecutivo al Congreso a través de la Secretaría de Hacienda, se estima que los ingresos presupuestarios sean inferiores a los previstos en la Ley de Ingresos de la Federación para 2023 en 131.5 mil millones de pesos.
Esto quiere decir que al cierre del quinto mes de 2023 el ‘boquete’ en los ingresos supera