POR SEGURIDAD ● PROGRAMA. A través de Pulso de Vida, Zapopan monitorea en tiempo real a más de 300 mujeres que enfrentan situaciones de riesgo por violencia, permitiéndoles solicitar ayuda inmediata desde cualquier parte del país. El municipio tiene 107 dispositivos disponibles. ZMG 5A
● CENTRO HISTÓRICO. Ya quedó cercado el Teatro Degollado y se inhabilitó el ciclopuerto del sistema MiBici, situado en la esquina de la avenida Hidalgo y Belén, uno de los de mayor uso de los ciclistas. La puerta principal del lugar ya no tiene vista libre y nadie puede caminar en la banqueta de la calle Belén, porque se instaló malla ciclónica, como parte de las obras de remodelación que harán la SIOP y el gobierno de Guadalajara, en la Plaza Liberación y la Plaza Fundadores, con vistas al Mundial de Futbol 2026. Ignacio Pérez Vega
Temporal en el AMG destapa 25 socavones
HUNDIMIENTO EN EL BETHEL, YA REPARADO: SIAPA
El especialista José Arturo Gleason Espíndola añade que los puntos de mayor riesgo son el Centro Histórico de Guadalajara, el sur de Zapopan, norte y sureste de Tlaquepaque, y el poniente de Tonalá
HÉCTOR RUIZ
GUADALAJARA
En el temporal, a partir de mayo, en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) han aparecido al menos 25 socavones, según una revisión hemerográfica y reportes ciudadanos en redes a las cuentas oficiales del Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa).
La mayoría de los incidentes se concentra en zonas donde operan colectores construidos entre principios del siglo 20 y la década de 1970.
El hoyanco más destacado se registró hace una semana, la tarde del
RUEDA EL BALÓN ATLAS ABRE EL TELÓN DEL APERTURA ANTE EL PUEBLA
● JORNADA 1. Por fin este viernes se abre el telón del Apertura 2025 en la Liga MX con el Atlas visitando al Puebla. Los Rojinegros son una incógnita y tratarán de derrotar esta noche a unos Camoteros renovados. El América debuta en casa de Ciudad Juárez. OVACIONES
4 de julio, en avenida Malecón, en la colonia El Bethel, en Guadalajara, con un socavón de 20 metros de largo, 6 de profundidad y 4 de ancho.
Cinco días después un segundo hundimiento fue detectado a menos de 100 metros del primer megasocavón mediante inspecciones con georradar y videocámaras. Más allá de ambos socavones, NTR detectó que los reportes de hundimientos se intensificaron desde principios de mayo. En Zapopan, el 8 de ese mes se registró un pequeño socavón en avenida Patria y avenida Universidad, el cual fue atendido para evitar accidentes.
Para el 12 de mayo, en calle Azucena de la colonia Jardines de la Paz, en
TENDENCIA NACIONAL
En declive, el número de periódicos impresos
MIGUEL ÁNGEL VIDAL PREZA
GUADALAJARA
El estado enfrenta la disminución más aguda de periódicos impresos a nivel nacional: mientras que en 2015 se registraban 62, para 2024 la cifra cayó a 29. El caso de Guadalajara es especialmente ilustrativo: pasó de contar con 25 (la mayor cantidad en el país) a apenas 12. Este declive es una tendencia nacional, pero en la región occidente el retroceso ha sido grave. Este fenómeno ha sido analizado por Frida V. Rodelo, doctora en Ciencias Sociales por la Universidad de Guadalajara (UdeG), en su artículo Declive de periódicos. La transformación de la infraestructura periodística en el contexto mexicano. Para la investigadora, el núme-
ro de publicaciones no garantiza necesariamente una mejor calidad informativa, “pero el dato numérico sí marca un punto de partida para analizar los cambios en la infraestructura profesional del periodismo y los crecientes obstáculos para hacerlo de manera financieramente sostenible”.
ZMG 3A
Guadalajara, se denunció la formación de un hundimiento sin atención.
Para junio, el 18, vecinos reportaron un socavón en la calle San Martín de Porres, en la Perla Tapatía, que reapareció tras una reparación.
El 30 del mes pasado una fuga de agua en colonia El Retiro, también en Guadalajara, generó otro socavón que afectó el suministro. Otros hundimientos ocurrieron en colonias como La Agrícola, en Zapopan, y en calles cercanas a avenida Federalismo.
Algunos casos permanecen sin reparación desde hace tiempo.
ZMG 2A
CATEOS DE FGR ASEGURAN 420 MIL CIGARROS Y ARMAS EN VILLA HIDALGO
● OPERATIVOS. La Fiscalía General de la República cumplimentó una orden de cateo en un inmueble ubicado en la colonia Centro del municipio, donde aseguraron 420 mil cigarros y un arma de fuego larga. Una persona salió huyendo sin ser capturada. ZMG 6A
Los plantan y maestros desquician las calles
FERNANDO MERINO CIUDAD DE MÉXICO
La Secretaría de Educación Pública (SEP) canceló por tercera ocasión consecutiva la reunión que tenía programada con integrantes de las secciones 9, 10, 11 y 60 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), lo que provocó una movilización y el bloqueo de los docentes de Eje Central Lázaro Cárdenas en el centro de la Ciudad de México. Pedro Hernández, secretario de la Sección 9 de la CNTE, indicó que el jueves tenían programada una reunión con los titulares de la SEP, Mario Delgado; Gobernación, Rosa Icela Rodríguez; y la Autoridad Educativa Federal de la Ciudad de México; Luciano Colcheiro, en la que se abordarían temas como el reintegro de los descuentos que les aplicaron por el plantón en el Zócalo de hace un mes, misma que acusó fue cancelada por medio de WhatsApp minutos antes de la hora pactada y ningún argumento. El secretario criticó “la falta de seriedad” de Mario Delgado, a quien acusó por incumplir su palabra.
EL FINANCIERO
GUSANO HAY PÉRDIDAS POR
A GANADO EN LA FRONTERA ● PREOCUPA. En lo que va de 2025, las pérdidas acumuladas por los cierres a la frontera para las exportaciones de ganado mexicano, debido al gusano barrenador, se estiman en 700 millones de dólares, según productores. Se dejaron de enviar 650 cabezas de ganado.
UN RATO. El servicio de agua potable será restablecido hasta la tarde del 18 de julio.
Suspenderán suministro del agua en 68 colonias
NANCY ÁNGEL
GUADALAJARA
El Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa) dio a conocer que a partir del 14 de julio suspenderá el suministro de agua en al menos 68 colonias de Tonalá, Tlaquepaque y Juanacatlán. La suspensión se debe a trabajos preventivos para alargar la vida útil del Macrotanque Las Huertas, localizado en Tlaquepaque, de acuerdo con el organismo. El servicio será restablecido hasta la tarde del viernes 18 de julio.
En Juanacatlán sólo serán tres las colonias afectadas: El Faro, La Aurora y Villas Andalucía, mientras que en la Villa Alfarera serán cuatro: Altus Tlaquepaque, Rinconada San Martín, San Martín de las Flores y Vergelito. Las 61 colonias con afectación restantes pertenecen a Tonalá. Entre ellas están la 20 de Noviembre, Arboledas de Tonalá, Arcos de Zalatitán, Basilio Vadillo, Camichines, Cerro del Jaguey, Ciudad Aztlán y los fraccionamientos El Moral, Las Palmas, Paseo de la Cañada, Prados, Puerta Vieja y Verona.
El Siapa abundó que la población podrá solicitar el servicio de pipas gratuitas al número telefónico Siapatel (33 3668 2482) o a través de las redes sociales oficiales del organismo en X y Facebook: @siapagdl.
GUADALAJARA
Comisaría se deslinda de eliminación de cédulas
NANCY ÁNGEL
GUADALAJARA
La comisaría de Guadalajara se deslindó del retiro y eliminación de cédulas de búsqueda colocadas en la vía pública por colectivos de familiares de personas desaparecidas. El caso más reciente fue denunciado por Luz de Esperanza el lunes, un día después de que el colectivo colocara fichas de búsqueda en las inmediaciones de palacio de gobierno y Plaza Liberación. “Nosotros no estamos retirando ninguna ficha de búsqueda, estamos participando en manera conjunta con Fiscalía para seguir trabajando. Nosotros no tenemos ninguna indicación respecto a ese tema, nosotros estamos fortaleciendo, incluso tenemos una Unidad de Búsqueda de Personas que al inicio de la administración empezamos a trabajar y hasta el momento ya la fortalecimos en un estado de fuerza del 40 por ciento más”, explicó el comisario de la Policía de Guadalajara, Ismael Ramírez Méndez.
El mando añadió que la Unidad de Búsqueda de Personas de Guadalajara se coordina constantemente con la Fiscalía del Estado (FE) y trabaja a través de los reportes recibidos en C5: “A nosotros nos presentan una situación de personas que no están localizadas al momento, contactamos a las personas y de manera conjunta comenzamos a realizar nuestra labor, al momento hemos realizado más de 500 localizaciones de personas dentro de las que están menores de edad y también personas adultas”, agregó.
Lluvias destapan
25 socavones en la metrópoli
REVISIÓN A REPORTES AL SIAPA
Los hoyancos aparecieron entre mayo y lo que va de este mes; el de la avenida Malecón, en Guadalajara, ya fue rellenado y los trabajos se declararon concluidos
HÉCTOR RUIZ
GUADALAJARA
De mayo a lo que va de julio, es decir, entre los días antes del temporal y lo que va de éste, en el Área
Metropolitana de Guadalajara (AMG) han aparecido al menos 25 socavones, según una revisión hemerográfica y los reportes hechos a las cuentas oficiales del Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa).
La mayoría de los incidentes se concentra en zonas donde operan colectores construidos entre principios del siglo 20 y la década de 1970.
El hoyanco más destacado hasta ahora se registró la tarde del 4 de julio en avenida Malecón, en la colonia El Bethel, en Guadalajara, donde un socavón de aproximadamente 20 metros de largo, 6 de profundidad y 4 de ancho mantuvo acordonada el área hasta ayer, cuando el Siapa anunció que, tras el colado total de la superficie de rodamiento, concluyeron los trabajos de reparación.
Cinco días después un segundo hundimiento fue detectado a menos de 100 metros del primer megasocavón mediante inspecciones con georradar y videocámaras. Al respecto, el Siapa precisó que este miércoles comenzaron las obras de reparación y que el tiempo estimado de los trabajos y la reapertura de la vialidad dependerán de las lluvias.
Más allá de ambos casos, NTR detectó que los reportes de hundimientos se intensificaron desde
MIGUEL ÁNGEL VIDAL PREZA
GUADALAJARA
ras el colapso de más de mil 300 árboles el año pasado en Zapopan, el Municipio implementó un operativo de poda preventiva que ha reducido las afectaciones en esta temporada de lluvias; sin embargo, ésta ya ha provocado la caída de 356 ejemplares.
De acuerdo con la Dirección de Parques y Jardines, en 2024 cayeron mil 324 árboles en el municipio, muchos de ellos durante “eventos atípicos”, como una tormenta que provocó el colapso de 200 ejemplares en una sola noche en la zona de El Colli. Para prevenir más árboles caídos, entre octubre y diciembre del año pasado personal técnico evaluó el estado del arbolado en avenidas y espacios públicos, y dictaminó 683 árboles como peligrosos, enfermos o secos. Posteriormente, de enero a mayo, se realizó su retiro físico. El Municipio ejecutó acciones complementarias, entre ellas mil 807 levantamientos de follaje; 346 despalapes (especialmente en palmas que interfieren con líneas eléctricas); 230 podas sanitarias de
principios de mayo. En Zapopan, el 8 de ese mes se registró un pequeño socavón en avenida Patria y avenida Universidad, el cual fue atendido para evitar accidentes.
Para el 12 de mayo, en calle Azucena de la colonia Jardines de la Paz, en Guadalajara, se denunció la formación de un hundimiento sin atención.
Para junio, el 18, vecinos reportaron un socavón en la calle San Martín de Porres, en la Perla Tapatía, que reapareció tras una reparación.
El 30 del mes pasado una fuga de agua en colonia El Retiro, también en Guadalajara, generó otro socavón que afectó el suministro.
Ya este mes, el 4, mismo día en que apareció el primer megasocavón de El Bethel, en Tonalá se denunció uno más en Álvaro Obregón y privada Álvaro Obregón sin respuesta por parte de autoridades locales.
Al día siguiente apareció otro hundimiento en colonia Agua Blanca, Zapopan, y el 8 un camión recolector cayó en un socavón en colonia San Antonio, Guadalajara. Ese mismo día se registraron al menos cinco socavones más en Cerro del Cuatro, Tlaquepaque, La Duraznera, Jardines del Bosque y el Centro Histórico.
Otros hundimientos ocurrieron en colonias como La Agrícola, en Zapopan, y en calles cercanas a avenida Federalismo.
Algunos casos permanecen sin reparación desde hace tiempo. En
En
Ciudad Aztlán, Tonalá, usuarios aseguraron que un socavón lleva más de un año sin atención, mientras que en Rancho Blanco, en Tlaquepaque, un hundimiento tenía más de un mes sin respuesta.
UNA RED VIEJA José Arturo Gleason Espíndola, experto en temas de agua e investigador de la Universidad de Guadalajara (UdeG), ha documentado que gran parte de la red de colectores del AMG fue construida entre 1902 y 1977, y que no ha tenido una renovación integral desde entonces. El colector San Juan de Dios, construido entre 1902 y 1927, fue el primero en la ciudad. El trabajo de investigación del académico añade que los puntos de mayor riesgo son el Centro Histórico, sur de Zapopan, norte y sureste de Tlaquepaque, y el poniente de Tonalá, áreas marcadas como potenciales sitios de socavones. Hasta el momento las autoridades han respondido con reparaciones a los hundimientos, pero a la fecha no existe un plan integral en torno al envejecimiento de la infraestructura hidrosanitaria; sin embargo, este miércoles el gobernador Pablo Lemus Navarro informó que su administración alista un proyecto por 9 mil millones de pesos (mdp) para renovar la red de tuberías.
A PRIMERO. De los nuevos ingresos a educación básica, 104 mil 594 corresponden a primaria. Jalisco, con 300 mil nuevos
EDUCACIÓN BÁSICA
NANCY ÁNGEL GUADALAJARA
La Secretaría de Educación Jalisco (SEJ) dio a conocer ayer el dictamen de asignación a preescolar, primaria y secundaria para escuelas públicas del estado, y éste indica que la educación básica contará con más de 300 mil nuevos estudiantes para el próximo ciclo escolar.
El titular de la SEJ, Juan Carlos Flores Miramontes, recordó que el proceso de preinscripción para el ciclo escolar 2025-2026 se llevó a cabo 100 por ciento en línea a través de la plataforma APPrende Jalisco, en la cual se recibieron 300 mil 623 solicitudes, de las que 68 mil 142 corresponden al ingreso a preescolar; 104 mil 594 a primaria, y 127 mil 887 a secundaria. El funcionario agregó que el 90 por ciento de padres de familia cumplió en tiempo y forma la preinscripción y que el 97.5 de los estudiantes preinscritos quedó en el plantel que era su primera opción.
Flores Miramontes resaltó que desde las 10 de la mañana de ayer las familias pueden consultar su asignación a través la aplicación Jalisco APPrende o al ingresar a la página plataformaeducativa.jalisco.gob.mx.
El estado, añadió, cuenta con más de 60 mil espacios disponibles para las y los estudiantes que no realizaron el proceso de preinscripción y también para las y los hijos de personas migrantes que regresen al estado luego de las políticas migratorias implementadas en Estados Unidos.
La SEJ recordó que las personas que no realizaron el trámite de preinscripción, cambiaron de domicilio o provienen de otro estado o el extranjero y requieren un lugar en primero, segundo o tercero de preescolar, primero de primaria o primero de secundaria pueden ingresar a la plataformaeducativa.jalisco.gob.mx o APPrende para realizar su solicitud; además, la dependencia habilitó un centro de atención telefónica en el número 33 3030 7550 para atender cualquier duda o aclaración.
Zapopan van 356 árboles caídos
en temporada de lluvias
ANTECEDENTE. En todo 2024 cayeron mil 324 árboles en el municipio. muérdago; 199 liberaciones de luminarias, y 621 podas varias. Respecto a los 356 árboles caídos
durante el temporal, la titular de la dirección referida, Miriam Cerna Fernández, apuntó que su caída se re-
gistró tan sólo en cuatro tormentas intensas. Del total de ejemplares que se vinieron abajo, el 90 por ciento estaba en banquetas de domicilios particulares, lo que según la funcionaria evidencia la falta de mantenimiento del arbolado privado por parte de la ciudadanía. Finalmente, el Municipio llamó a la población a asumir responsabilidad sobre los árboles en propiedad privada. En caso de ejemplares en riesgo, la ciudadanía debe acudir personalmente a Parques y Jardines, dirección ubicada en Tesistán 801, en la colonia Santa Margarita, con documentación y fotografías del árbol en peligro. El trámite de dictamen cuesta 28 pesos y, en caso de requerir intervención, el permiso tiene un costo de 445 pesos por unidad.
Actualmente Zapopan cuenta con un estimado de 358 mil árboles, casi 40 por ciento más que Guadalajara.
SIAPA
PRECIPITACIONES. La aparición de los hoyancos se dio a la par de la temporada de lluvias.
MICHELLE
VÁZQUEZ
Baja natalidad y migración quitan gente a Jalisco
NANCY ÁNGEL
GUADALAJARA
Investigadores de la Universidad de Guadalajara (UdeG) detectaron que factores como la migración interna e internacional y la baja natalidad, derivado de la dificultad para contar con un patrimonio y las malas condiciones económicas, han generado el despoblamiento de algunas zonas de Jalisco.
“Está bajando la natalidad y está llegando a niveles de fecundidad que no aseguran el reemplazo intergeneracional; hay una fuerte migración (...) (todo ello) nos plantea una necesidad de repensar el horizonte demográfico de aquí a 50 años”, exhortó Alejandro Canales, profesor investigador del Departamento de Estudios Regionales del Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA).
Por su parte, la jefa del Departamento Materno Infantil del Centro Universitario de Tlajomulco (CUTlajomulco), Noemí Vargas Becerra, precisó que Jalisco cuenta con un aproximado de 8.9 millones de habitantes; sin embargo, recalcó que la base de la pirámide está decreciendo.
Finalmente, la investigadora del Departamento de Estudios Regionales del CUCEA Edith Yolanda Gutiérrez Vázquez mencionó que el número de población en Jalisco continuará incrementándose, pero despacio.
FENÓMENO. Desde la UdeG se recuerda que la base de la pirámide está decreciendo.
EN JALISCO
Reforzarán estrategias contra la extorsión
HÉCTOR RUIZ
GUADALAJARA
Tras el anuncio de la Estrategia Nacional contra la Extorsión, presentado el domingo por el gobierno de México por instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el gobierno de Jalisco confirmó que no solo acatará los lineamientos federales, sino que fortalecerá su estrategia local con énfasis en el control de comunicaciones dentro de los centros penitenciarios. En este contexto, los operativos más recientes en el Centro Penitenciario Metropolitano han cobrado relevancia. En las últimas revisiones aleatorias, realizadas en coordinación con la Guardia Nacional (GN), se aseguraron entre cuatro y cinco teléfonos celulares.
La administración estatal añadió que la Fiscalía General de la República (FGR) analiza los dispositivos incautados para determinar si fueron utilizados para cometer delitos.
Las inspecciones realizadas forman parte de un esquema de intervención continua que se lleva a cabo, en promedio, dos veces al mes en distintos centros penitenciarios del estado.
Aunque no se ha detectado un call center de extorsión como tal en los penales de Jalisco, las autoridades no descartan que algunas personas privadas de la libertad estén operando esquemas de extorsión de forma individual mediante el uso de teléfonos ingresados de manera ilícita.
De manera paralela, Jalisco mantiene activa la línea 089 como canal de denuncia anónima en concordancia con los ejes de la estrategia nacional.
Periódicos de Jalisco van en decremento
REDUCCIÓN DE SUBSIDIOS PÚBLICOS Y FALTA DE AUDIENCIAS, ENTRE CAUSAS
De 62 registrados en 2015, en 2024 sólo se contabilizaron 29, según un estudio de la investigadora Frida V. Rodelo
MIGUEL ÁNGEL VIDAL PREZA
GUADALAJARA
El estado de Jalisco enfrenta la disminución más aguda de periódicos impresos a nivel nacional: en 2015 se registraban 62 y para 2024 la cifra cayó a solo 29. El caso de Guadalajara es especialmente ilustrativo: pasó de contar con 25 periódicos (la mayor cantidad en el país) a apenas 12. Este declive es parte de una tendencia nacional, pero en la región Occidente —que incluye también a Colima, Michoacán, Nayarit, Guanajuato y Zacatecas— el retroceso ha sido particularmente grave. Este fenómeno fue analizado por Frida V. Rodelo, doctora en Ciencias Sociales por la Universidad de Guadalajara y miembro del Sistema Nacional de Investigadores, en su artículo Declive de periódicos. La transformación de la infraestructura periodística en el contexto mexicano , publicado en la revisa Comunicación y Sociedad del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH). Para Rodelo, existen diversas explicaciones detrás de la caída del
IGNACIO VEGA
GUADALAJARA
La sesión de pleno de ayer del Congreso del Estado fue aprovechada por bancadas parlamentarias para presentar observaciones y críticas al Plan Estatal de Desarrollo y Gobernanza 20242030. Los grupos parlamentarios de Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Hagamos y Partido del Trabajo coincidieron en que el documento está lleno de “buenas intenciones” y que le hace falta incluir indicadores, metas precisas y estrategias de cómo mejorar las diversas áreas de gobierno. El coordinador de la bancada del PT, Leonardo Almaguer Castañeda, subrayó que en Jalisco desaparecen más de mil personas al año y; sin embargo, el gobierno estatal apenas propone reducirlas 3 por ciento. “En Jalisco desaparecen más de mil personas al año y el plan apenas propone reducirlas con un 3 por ciento. Eso no solo es ridículo, es una confesión de que el gobierno acepta la continuidad de esta tragedia como parte del paisaje, un
Exponen desinterés de jóvenes en estudiar periodismo
■ Aunado a la reducción de los periódicos en Jalisco, en las nuevas generaciones hay desinterés por estudiar periodismo, según estudios realizados por universidades en México, España, Australia y Estados Unidos que abordaron los integrantes del jurado del Premio Nacional de Periodismo (PNP).
María Elena Hernández Ramírez, investigadora del Departamento de Estudios de la Comunicación Social del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH), precisó que en los últimos 30 años la profesión del periodismo comenzó a colapsar. “(En el colapso han influido) los avances tecnológicos que rigen la manera en que consumimos los medios de información, la inmediatez y los múltiples factores negativos que, desafortunadamente, están ligados a la profesión. Necesitamos periodistas, no creadores de contenido”, mencionó.
Por su parte, Joatam de Basade Ibarra, académico de la Universidad Autónoma de Baja California y
número de periódicos: la reducción de subsidios públicos por parte de los gobiernos locales, que han orientado su gasto en publicidad hacia empresas de estrategia digital y medios en línea, según reportes periodísticos; la falta de audiencias para los periódicos impresos, y la ausencia de estrategias de
presidente del jurado del PNP 2024, explicó que en el desinterés por el periodismo influye que México es uno de los países más peligrosos para ejercerlo, aunado a que el país se enfrenta a la desaparición de periodistas, agresiones, falta de mecanismos de protección y precariedad laboral. “Estamos conscientes de que se sigue haciendo periodismo con mucha calidad, la esperanza continúa y mientras eso siga permeando, los periodistas estarán lejos de estar en peligro de extinción”, agregó Víctor Ignacio Dávalos López, coordinador de Prensa y Comunicaciones de la Universidad de Guadalajara.
Por otro lado, dieron a conocer que la convocatoria para el PNP 2024 se encuentra abierta hasta el 25 de julio. Recibirá trabajos periodísticos publicados en cualquier medio informativo mexicano –impreso, radio, televisión y/o digitales–entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2024. Nancy Ángel / Guadalajara
renovación en el modelo de negocios, históricamente basado en contratos con entidades públicas. En el caso de Guadalajara, la académica señala que el dato refleja también el centralismo político del estado, así como una tradición en la que muchos periódicos han funcionado más como
canales de comunicación para las élites en lugar de medios dedicados a informar a la ciudadanía.
Sobre el impacto de esta disminución, Rodelo advierte que el número de publicaciones no garantiza necesariamente una mejor calidad informativa. “Más periódicos no implica automáticamente mejor información y menos periódicos tampoco significa necesariamente una reducción de la información disponible. Pero el dato numérico sí marca un punto de partida para analizar los cambios en la infraestructura profesional del periodismo y los crecientes obstáculos para hacerlo de manera financieramente sostenible”, sostiene.
La caída de periódicos forma parte de un proceso más amplio de transformación, en el que coinciden la reducción del gasto público y privado en medios informativos, la disminución de las plantillas laborales en redacciones, el auge de productores de contenido ajenos al periodismo y el cambio en las preferencias de las audiencias, que ahora consumen más contenidos informativos en video.
Además, Rodelo señala que, según investigaciones realizadas en Estados Unidos, la desaparición de periódicos locales se vincula con mayores niveles de corrupción y menor eficiencia gubernamental, como muestra el artículo Financing dies in darkness? (Gao, Lee & Murphy, 2020). No obstante, advierte que estos hallazgos deben interpretarse con cautela en contextos como el latinoamericano, donde los medios son más dependientes de subsidios públicos y hay menos disposición de las audiencias a pagar por información.
DESDE EL CONGRESO LOCAL
Lanzan críticas al Plan Estatal
de
Desarrollo y Gobernanza
paisaje oscuro, negro que no tiene colores. ¿Qué clase de desarrollo puede construirse sobre la base de la impu-
nidad y la simulación?”, se preguntó. Por su parte, la diputada morenista Candelaria Ochoa Ávalos señaló que
el documento, el cual fue revisado en diez mesas de trabajo junto con el gabinete estatal, no incluye datos sobre cómo medir sus objetivos.
“No traer ningún indicador, no hablan de cómo van a combatir el hambre, de cómo van a combatir la inseguridad en el transporte, de cómo van a atender el tema de vivienda. No hablan de eso, dicen unas grandes líneas que son puro apantalle y muchas frases ya dichas y frases comunes. Yo creo que un plan no puede partir de una evaluación centrada en el Área Metropolitana de Guadalajara”, subrayó. Finalmente, el coordinador de la bancada de Hagamos, Tonatiuh Bravo Padilla, dijo que al Plan Estatal de Desarrollo y Gobernanza se le deben añadir diagnóstico, ejes prioritarios y transversales e indicadores para medir si el gobierno estatal cumple las metas que se trazó al comienzo del sexenio.
SIN NOVEDADES. Según Rodelo, otra de las causas de la disminución de los diarios es la ausencia de estrategias de renovación en el modelo de negocios.
CONTENIDO. La morenista Candelaria Ochoa señaló que el plan estatal tiene “grandes líneas que son puro apantalle”.
MICHELLE VÁZQUEZ
MICHELLE VÁZQUEZ
AL MARGEN DEL PODER
JORGE REGALADO sj39838@yahoo.com
Agua pasa por mi casa
Cherán y Ostula en resistencia, deciden su historia
Cuando vemos las inundaciones que las lluvias provocan en las ciudades tan inhumanamente grandes como Guadalajara, adquiere un cierto sentido el dicho que dice: el agua es tan mala que destruye los caminos.
Sin embargo, este dicho a estas alturas de la gentrificación urbana debe matizarse porque las inundaciones no se pueden justificar diciendo que las lluvias son “atípicas”. Sin menospreciar que debido al colapso climático las lluvias han ido de copiosas a torrenciales, no es el agua el motivo de tales inundaciones, sino centralmente la forma como se permite o se solapa la construcción de las ciudades.
Por supuesto, antes de todas las historias urbanas llovía. Y como vemos, afortunadamente, sigue lloviendo en las actuales aglomeraciones urbanas. En este largo proceso natural, los escurrimientos hicieron sus propios caminos, forjaron sus cauces, sus ríos y barrancas, por los que de manera natural transitaba el agua, produciendo vida, hasta llegar a los mares.
Pero cuando las ciudades fueron llevadas por los intereses inmobiliarios a este proceso antinatural de crecimiento incesante, sin el menor respeto a los bosques, humedales y caminos del agua de lluvia, los devastaron, invadieron, cerraron, desviaron, aplanaron. Entonces el agua se vio obligada a buscar otras rutas y en esa búsqueda encuentra viviendas y fraccionamientos, grandes vialidades pavimentadas, plazas comerciales, industrias, bodegas, pasos a desnivel, etcétera, que algún gobierno municipal autorizo donde no debían construirse. Por supuesto, también se levantaron sin permiso, y cuando el gobierno “se da cuenta” de tal falta no proceden a la clausura y demolición, sino que, por la vía de los hechos, terminan aceptando la obra y la obstrucción del agua. Hace años que sabemos las calles, los pasos a desnivel, las colonias de la Guadalajara metropolitana que se inundan con las lluvias de cada año. Todos los presidentes municipales, antes de serlo también lo saben y, en campaña, prometieron resolver. El capital inmobiliario, junto con los gobiernos municipales, crece la ciudad, la gentrifica, la dispersa, la convierte en conurbación, y antes que resolverse, los lugares de inundación se multiplican. Y así es como vemos, que en cada temporal muchas calles de la ciudad se convierten en ríos tan caudalosos y rápidos que arrastran vehículos, que inundan y colapsan viviendas; cauces de ríos que se desbordan y que junto con las fugas de las redes de agua y alcantarillado generan grandes socavones que inhabilitan al transporte público y privado provocando que las personas atrapadas por las inundaciones tarden más horas de las acostumbradas para regresar a casa o, en el peor de los casos, que algunos pierdan la vida.
¿Quién tiene la responsabilidad de estos desastres durante el temporal de lluvia? Nadie asume, pero hay muchos involucrados. Por ejemplo, si un fraccionamiento se inunda y daña el menaje del hogar, el responsable es, en primera instancia, el fraccionador. El debería reponer lo dañado y realizar las obras necesarias para evitar las inundaciones. Pero igual responsabilidad tiene el funcionario público que, primero, autorizó la obra en una zona de escurrimientos y, al final, recibió y autorizó la obra como bien hecha.
REFLEXIONES
ISMAEL ORTIZ BARBA @Ismaelortizbarb
Falacias del bienestar
Las élites intelectuales creen tener todo el conocimiento para crear justicia social, a pesar que la evidencia demuestra lo contrario Thomas Sowell
Justo ahora cuando las ideas de justicia social dominan el discurso político, el economista Thomas Sowell –93 años– irrumpe con Social Justice Fallacies (Basic Books, 2023), un libro que derriba muchas de las creencias medulares del progresismo contemporáneo. Sowell, conocido por su enfoque empírico y su escepticismo ante las modas ideológicas, ofrece en esta obra una crítica frontal a los supuestos que sostienen el activismo social actual.
Una de sus tesis centrales es que la igualdad de resultados no es prueba automática de justicia o injusticia. Según el autor, la desigualdad es inherente a las sociedades humanas, y tiene raíces diversas: geografía, historia, cultura, educación, dinámicas familiares o decisiones individuales (e institucionales, dirían Acemoglu y Robinson). Pensar que todas las diferencias sociales se deben exclusivamente a prejuicios o discriminación (Sowell es afroamericano) es una visión reduccionista que ignora la complejidad del mundo real. El autor también desarticula lo que llama las “falacias raciales”: la idea de que, si distintos grupos tienen distintos resultados económicos o educativos, ello solo se explica por un racismo estructural. Apunta casos concretos que contradicen este discurso, como el éxito de ciertos grupos migrantes –asiáticos, judíos, libane-
Sowell sostiene que ningún grupo de expertos posee suficiente información como para rediseñar una sociedad de forma eficiente y justa; la sabiduría acumulada en instituciones, precios y costumbres es, para él, superior a cualquier esquema teórico salido de una universidad u oficina gubernamental
ses– que, pese a haber enfrentado prejuicios, han prosperado notablemente. Para Sowell, estos ejemplos prueban que el racismo no es una barrera insalvable, y que la cultura, el capital humano y las decisiones personales cuentan más que las etiquetas étnicas. Otra crítica de fondo va dirigida al Estado y su intervencionismo. Sowell denuncia lo que denomina la “falacia de las piezas de ajedrez”, una metáfora que
ilustra cómo muchos planificadores sociales pretenden reconfigurar la sociedad desde arriba, como si los ciudadanos fueran fichas sin voluntad propia. Políticas como el salario mínimo, el control de rentas o las cuotas étnicas (o de género), opina, terminan perjudicando a quienes se propone ayudar, al distorsionar los incentivos y las oportunidades (efectos perversos). Más allá de las políticas públicas, el texto de Sowell aborda el problema del conocimiento. Siguiendo la tradición de Friedrich Hayek, sostiene que ningún grupo de expertos posee suficiente información como para rediseñar una sociedad de forma eficiente y justa. La sabiduría acumulada en instituciones, precios y costumbres es, para él, superior a cualquier esquema teórico salido de una universidad u oficina gubernamental. Un texto corto, pero implacable. Sowell no acusa con estridencia, pero sugiere que el culto a la justicia social puede conducir a consecuencias peligrosas si se impone sin evidencia, sin matices y sin responsabilidad. En un tiempo de consignas fáciles y polarización, su voz representa una defensa racional del empirismo, la experiencia y la libertad individual. El autor no pretende negar que existan injusticias reales, pero sí cuestiona que puedan resolverse con eslóganes ideológicos (“Primero los pobres”) y soluciones prefabricadas (“Atacar las causas”). Para Sowell, entender la realidad requiere más humildad intelectual de la que suelen mostrar los nuevos estrategas virtuosos del bienestar.
qp@ntrguadalajara.com
A ojo de buen cubero, los socavones del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) se pueden clasificar en chiquitos, medianos, grandes y megas; también en traga motocicletas, automóviles o camiones; o según la improvisada señal que advierta su presencia, desde unas ramas hasta llantas, piedras, letreros o cintas de seguridad. Hay para todos los gustos: los que se reparan en horas, días o semanas; los que se hunden centímetros, un metro o más de cinco metros; los “influyentes”, que no repara o se tarda en hacerlo el Siapa, y los “no influyentes”, a los que rápido acuden sus brigadas. Están los que son agujerillos de risa o aquellos que generan terror. Hay tooooda una taxonomía, pues. Socavones de respeto han aparecido al menos 25 en el AMG, en el presente temporal de lluvias, de acuerdo con una revisión hemerográfica y reportes hechos al Siapa. Destacan recientemente los de la avenida Malecón, en la colonia Bethel, y las calles Privada Misioneros y Frailes, en la colonia La Duraznera. Nomás para darnos una idea, esta vecindad informó que, por municipio, en Guadalajara se atendieron 14 mil 703 hundimientos del 1 de enero de 2015 al 15 de julio de 2023. Le siguieron Zapopan con 7 mil 16 en el mismo periodo; Tonalá, con 3 mil 150, y Tlaquepaque, con 2 mil 388, para totalizar 27 mil 257 casos. Una ingeniería en tapa socavones podría tener gran futuro profesional.
v v v
Ante los hallazgos en un predio en Las Agujas, a dos kilómetros del Centro Universitario de Ciencias Biológico Agropecuarias (CUCBA), a través de un comunicado la Universidad de Guadalajara expresó su más profunda solidaridad con las familias de las víctimas y exigió condiciones seguras para que la comunidad universitaria acceda a su campus. También narra cómo ha sido proactiva ante la problemática, describe las acciones hechas y los apoyos recibidos, y pide a la Secretaría del Transporte que exija a los concesionarios del transporte que las unidades lleguen hasta los accesos del CUCBA. En tanto, ante el hallazgo de 223 bolsas con restos humanos en Las Agujas, en Zapopan, el Congreso del Estado aprobó en forma unánime que se garantice la recuperación total y digna de cada resto humano, empleando tecnología avanzada como drones y geo radares, y se implemente una estrategia de vigilancia, seguridad y protección en la zona aledaña al terreno y al campus, como propusieron los diputados universitarios Valeria Ávila Gutiérrez , Enrique Velázquez González y Tonatiuh Bravo Padilla, del Grupo Parlamentario de Hagamos. Las fosas clandestinas encienden alarmas. v v v
Al debate por el acuerdo “de principios de paridad arbitrarios” que aprobó el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Jalisco le entró la dirigencia nacional de Morena, que interpuso un recurso de apelación. Acusa que el instituto excede sus atribuciones legales e impone reglas sin sustento normativo “que afectan a quienes pretende beneficiar”; y le da su llegue a Movimiento Ciudadano: “único partido nacional que no garantiza la paridad en sus estatutos desde 2019” y que no postuló a una mujer a la Presidencia de la República en 2024. Uh.
v v v
Que Jalisco se sume a la estrategia nacional contra las extorsiones es buena noticia. Los extorsionadores son una tolerada plaga criminal…
Ortega Ruiz
Suspenden operaciones en la Unidad Las Águilas
MIGUEL ÁNGEL VIDAL PREZA GUADALAJARA
Apartir de este viernes 11 de julio la Unidad Administrativa Las Águilas, en Zapopan, suspenderá de manera temporal sus actividades debido a una remodelación integral del inmueble, la cual será ejecutada por el gobierno municipal.
Como parte de esta intervención, el módulo del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) dejará de operar hasta el próximo 5 de diciembre, fecha en que se tiene prevista su reapertura.
Las personas que necesiten obtener la constancia de no antecedentes penales podrán acudir a los módulos ubicados en Gran Terraza Belenes, Palacio Federal, Pila Seca, Oblatos y Centro Sur, los cuales continuarán brindando atención en sus horarios habituales: de lunes a viernes de 9 a 15 horas. Además, el módulo de Gran Terraza Belenes estará abierto los sábados de 9 a 13 horas.
El personal que laboraba en el módulo de Las Águilas será reubicado para reforzar la atención en los puntos antes mencionados. Para realizar el trámite, las y los solicitantes deben presentar una identificación oficial vigente con fotografía y proporcionar un correo electrónico.
También está disponible la opción de obtener el documento en línea a través de https://micrositio.seia.jalisco.gob.mx/inicio, siempre y cuando la persona haya tramitado una constancia en un módulo físico durante los últimos tres años.
Las obras en la Unidad Administrativa Las Águilas incluyen la rehabilitación de la fachada y el techo, y se extenderán hasta finales de este año.
EN MUJERES
Acuerdan
reforzar la lucha vs. cáncer
NANCY ÁNGEL
GUADALAJARA
Debido a que el cáncer es una de las principales afecciones entre las mujeres del estado, la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) informó que se buscará intensificar las acciones preventivas durante todo el año.
Lo anterior se acordó durante la toma de protesta y primera sesión ordinaria del Comité Estatal de Cáncer de la Mujer, el cual está conformado por representantes de instituciones del sector salud y organizaciones de la sociedad civil.
“Con el apoyo y la ayuda de todos ustedes, que lo hacen desde sus trincheras, lograremos de verdad poder ser punta de lanza en Jalisco y cambiar la historia de tantas mujeres y agradecerles, y que sigan luchando desde cada uno de sus espacios”, expresó la presidenta del Sistema DIF Jalisco, Maye Villa de Lemus, en su intervención.
La representante del organismo propuso en el encuentro extender las campañas de prevención y visibilización del cáncer durante todo el año mediante una cruzada estatal encabezada por el gobierno del estado, la SSJ y DIF Jalisco.
De acuerdo con datos de la SSJ, el cáncer de mama es de las principales causas de muerte entre las mujeres de Jalisco. Tan solo en 2023 sumó 655 defunciones; afecta principalmente a mujeres de entre 40 y 59 años.
En cuanto al cáncer cervicouterino, la SSJ reportó 237 defunciones en el estado y apuntó que este mal se ha posicionado como la tercera causa de muerte por cáncer en mujeres en la entidad. A nivel nacional, desde 2006 este padecimiento ocupa el segundo lugar entre las causas de muerte por cáncer en mujeres; el virus del papiloma humano (VPH) el principal factor de riesgo.
● ALTOS NORTE. La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) entregó ayer a la concesionaria Red de Carreteras de Occidente (RCO) el Libramiento Norte de Lagos de Moreno a fin de que sea incluido en un proyecto integral que ejecuta la empresa “con el objetivo de mejorar la conectividad regional en los Altos Norte”. La empresa, añadió la dependencia, realizará la ampliación y modernización de dicho tramo carretero con una inversión superior a los mil 600 millones de pesos. Pese a la entrega, el libramiento de 13.2 kilómetros seguirá operando como carretera libre de peaje. Redacción
Tiene Zapopan 343 pulsos de vida activos
El Municipio tiene actualmente 107 equipos disponibles de la estrategia de monitoreo en tiempo real a mujeres que enfrentan situaciones de riesgo por violencia
MIGUEL ÁNGEL VIDAL PREZA
GUADALAJARA
El Ayuntamiento de Zapopan informó que actualmente hay 343 dispositivos activos del programa Pulso de Vida y 107 disponibles. A través de esta estrategia el Municipio monitorea en tiempo real a mujeres que enfrentan situaciones de riesgo por violencia, permitiéndoles solicitar ayuda inmediata. La Unidad de Atención a Víctimas de Violencia Intrafamiliar (Uavi), encabezada por la comandante Arcelia Abelar Serna, admi-
INSTRUCCIÓN. El Municipio asegura que cada usuaria de Pulso de Vida recibe capacitación sobre su uso.
nistra los 450 dispositivos, los cuales permiten un seguimiento permanente y respuesta inmediata ante cualquier situación de emergencia.
Sobre los 107 dispositivos disponibles, el Municipio precisó que se destinarán a mujeres con órdenes de protección vigentes.
Además del dispositivo físico, el Centro de Control, Comando, Cómputo, Comunicaciones y Coordinación (C5) de Zapopan ofrece una aplicación móvil compatible con Android que reproduce las funciones del Pulso de Vida y amplía la cobertura del programa, explicó el
segundo oficial de la Uavi, Diego Franco. “Al presionar el botón desde la app se activa una alerta directa al C5, lo que permite una atención oportuna, aun cuando ya no haya más dispositivos físicos disponibles”, detalló el oficial. Aunque Pulso de Vida es gestionado por el municipio zapopano, su monitoreo no se limita al territorio local. El responsable del programa, Hugo Bernal Ramos, aseguró que los dispositivos funcionan en toda el Área Metropolitana de Guadalajara, en el resto del estado e incluso en otras entidades federativas gracias a la coordinación con las comisarías locales a través del C5 estatal.
Como parte del protocolo de seguridad cada usuaria recibe capacitación sobre el uso del dispositivo y se le permite hacer hasta mil llamadas de prueba en el primer mes, lo que les brinda mayor confianza en el sistema. El personal del programa reconoce que muchas de las alertas se activan por accidente, pero enfatiza que eso también forma parte del proceso de aprendizaje. Solo el mes pasado se recibieron unas 30 llamadas de emergencia, de las cuales ocho fueron situaciones reales de peligro, según datos de Bernal Ramos.
TRAS HALLAZGO DE RESTOS HUMANOS
Piden diputados que se brinde seguridad a alumnos del CUCBA
IGNACIO VEGA GUADALAJARA
Ante el hallazgo de 223 bolsas con restos humanos en Las Agujas, en Zapopan, en las cercanías del Centro Universitario de Ciencias Biológico Agropecuarias (CUCBA), el Congreso del Estado aprobó de forma unánime que se garantice la recuperación total y digna de cada resto humano mediante tecnología avanzada como drones y georradares. Ayer, durante la sesión de pleno del Legislativo, la legisladora de Hagamos, Valeria Ávila Gutiérrez, presentó un punto de acuerdo en el que se pide al gobierno de Jalisco que aplique una estrategia de seguridad efectiva para los habitantes, trabajadores de la zona y estudiantes que transitan por la zona.
“En días recientes se localizaron 42 bolsas adicionales, cinco
apenas el pasado martes 8 de julio. Ese mismo día estudiantes, maestros y vecinos del CUCBA, que se está a escasos metros, salieron a exigir algo tan elemental como justicia, seguridad y
GATO NEGRO
PERLA VELASCO @perlavelasco
Vulnerables
Natalia, Jasiel, Keila, Meredith, Madelin y Karla. Cuatro crímenes atroces nos obligaron a ver la violencia que enfrentan los menores de edad en este país. Esta semana fue distinta, no porque la violencia haya aumentado, sino porque fue imposible ignorarla, fue imposible no oír sus nombres.
Natalia, de 14 años, desapareció en el Estado de México. Su cuerpo fue hallado días después, con signos evidentes de feminicidio. El caso fue visible porque su familia no dejó de buscarla y porque cientos de personas tomaron la carretera Toluca-Naucalpan para exigir que regresara. La encontraron sin vida, pero la respuesta social logró que cuatro presuntos responsables estén detenidos.
En Chihuahua, Jasiel, de apenas 8 años, salió a jugar y no volvió. Fue encontrado al día siguiente dentro de una bolsa, asesinado con saña. Su padrastro está detenido. La pregunta que flota es terrible: ¿quién cuida a los niños cuando el peligro está dentro de casa?
En Baja California, Keila Nicole, de 13 años, fue asesinada por un adolescente de 16 que declaró haberse inspirado en una serie de televisión. El horror fue tal que incluso las autoridades reconocieron la brutalidad del crimen, aunque el repudio vino, otra vez, desde las calles, desde las colectivas que no se cansan de gritar lo que muchas instituciones prefieren callar.
Y en Hermosillo, una madre (Margarita) y sus tres hijas (Meredith y Madelin, gemelas de 11 años, y Karla, de 9) fueron asesinadas, presuntamente por la pareja de la señora. El hogar como escenario de la violencia letal y la impunidad que permite que estas historias se repitan. Según datos de la Red por los Derechos de la Infancia (Redim), entre enero y mayo de este año se registraron 958 muertes de niñas, niños y adolescentes de cero a 17 años, de los cuales 332 han sido homicidios con violencia: 46 víctimas eran niñas y 286 niños. Las cifras deberían estremecernos, pero se pierden entre comunicados, estadísticas y discursos que repiten lo mismo desde hace años.
el derecho a conocer la identidad de las personas ahí encontradas. Jalisco se mantiene como la entidad con el mayor número de personas desaparecidas en México, dato que nos muestra la magnitud de viudas truncadas y familias destrozadas. Hoy, desde este Congreso proponemos exhortar al gobierno del estado a garantizar la recuperación total y digna de cada resto humano en el predio Las Agujas y sus alrededores”, expresó. El tema se votó ayer mismo dada la urgencia del caso, tal como lo propuso la legisladora.
“Le pedimos al gobierno estatal una estrategia de seguridad, para que estudiantes y trabajadores de la zona puedan vivir sin temor. No podemos acostumbrarnos a esta ‘normalidad’ porque cada persona desaparecida es un proyecto de vida arrebatado”, expresó.
Los rostros, los nombres, las historias de estas infancias rotas circularon por redes sociales, noticieros, manifestaciones y altares improvisados. Y eso no fue mérito del Estado: fue resultado de la insistencia de madres, padres, activistas, maestras, vecinas, defensoras de derechos humanos, periodistas. No son cifras. Son personas. Niñas que sueñan con terminar la escuela y salir de vacaciones. Niños que quieren aprender a andar en bicicleta sin rueditas. Adolescentes que todavía no sabían cómo se llamaba lo que sentían. Vidas que deberían estar en los patios, no en parajes desiertos; en el aula, no en las morgues. Vimos sus historias gracias a quienes creen que los niños y las niñas no deben morir así, y menos en silencio. No basta con indignarse. Hace falta poner sus vidas en el centro de la agenda pública. Hace falta un sistema de protección real, que funcione. Hace falta escuchar a quienes ya están cuidando: las comunidades, las colectivas, las madres buscadoras. Y hace falta, sobre todo, voluntad política para dejar de normalizar lo que nos está deshumanizando.
Deberían estar seguros. Deberían estar vivas. Y no hay justicia que alcance cuando los dejamos morir así. Cuando nos repetimos una vez tras otra. En tragedias.
ZONA DE RIESGO. Las Agujas está cerca del Centro Universitario de Ciencias Biológico Agropecuarias.
Aseguran 420 mil cigarros y un arma
HÉCTOR RUIZ
GUADALAJARA
La Fiscalía General de la República (FGR) cumplimentó una orden de cateo en un inmueble ubicado en la colonia Centro de Villa Hidalgo y aseguró 420 mil cigarros y un arma de fuego larga. La acción derivó de una custodia realizada por elementos de la Policía Regional, quienes detectaron a una persona armada que salió de una bodega y huyó al percatarse de la presencia policial.
Durante la inspección del lugar los oficiales observaron un arma larga en el interior de la bodega, lo que fue informado de inmediato al Ministerio Público Federal (MPF).
Con base en el parte policial, la fiscalía federal solicitó la orden judicial para el cateo, ejecutado por agentes de la Policía Federal Ministerial (PFM) de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) con el apoyo de peritos especializados y la Policía Regional.
En el inmueble se aseguraron un arma de fuego larga, un cargador, 25 cartuchos útiles y 42 cajas con un total de 420 mil cigarros.
Todo lo incautado quedó a disposición del Ministerio Público Federal, ente que continúa con la investigación por los delitos de portación de armas de fuego de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas y los que resulten.
ALTOS. Los cigarros fueron encontrados en un inmueble de la colonia Centro del municipio.
SEGÚN FISCALÍA
Funcionario de Seapal se habría suicidado
HÉCTOR RUIZ
GUADALAJARA
Tras el hallazgo sin vida de José Luis Velázquez Rodríguez, encargado de la Unidad de Transparencia del Sistema de Servicios de Agua Potable, Drenaje y Alcantarillado de Puerto Vallarta (Seapal), la Fiscalía del Estado (FE) informó que los primeros indicios encontrados en el sitio apuntan a un posible suicidio. Previo a la confirmación del deceso, lo cual sucedió el 9 de julio, el funcionario fue reportado como desaparecido el 30 de junio en Vallarta. De acuerdo con las autoridades, fue la esposa de la víctima quien realizó una preidentificación del cuerpo con base en la vestimenta, una mochila y otros rasgos físicos. El cadáver fue localizado en un predio como La Pechuga, en una zona agreste. Según la información preliminar, Velázquez Rodríguez salió voluntariamente de su domicilio con ropa deportiva. En días previos se detectó que estuvo consultando sitios en Internet relacionados con senderismo. Estos elementos, junto con la disposición de los objetos personales y las características del lugar del hallazgo, sugieren que el punto fue elegido de manera intencional; no obstante, la Fiscalía del Estado subrayó que será la necropsia será la que determinará oficialmente la causa de la muerte.
Mientras tanto la carpeta de investigación permanece abierta.
● EN LA CIUDAD. Al menos 20 motocicletas fueron retiradas de circulación durante el Operativo Beta, realizado en la colonia Las Huertas, en San Pedro Tlaquepaque, debido a diversas irregularidades como falta de placas, tarjeta de circulación, alteraciones en el número de serie, ausencia de seguro y casco obligatorio. En coordinación con autoridades estatales y federales, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de la Villa Alfarera encabezó esta acción para garantizar que los motociclistas cumplan con los lineamientos de seguridad y documentación vigente. Héctor Ruiz
Van por consumo de alcohol con responsabilidad
A través de la campaña Buencopismo se buscará la adopción de hábitos a través de decisiones informadas
SONIA SERRANO ÍÑIGUEZ
GUADALAJARA
Con el objetivo de promover el consumo responsable del alcohol, la Cámara Nacional de la Industria Tequilera (CNIT) se sumó a la campaña Buencopismo, impulsada por la Comisión para la Industria de Vinos y Licores (CIVL). En la presentación de la campaña se señaló que se busca “la adopción de hábitos a través de decisiones informadas”. Entre las acciones que se plantean está el respeto la abstinencia de quien decide no beber; la promoción de cocteles y bebidas saborizadas sin alcohol; establecer límites en el consumo; alternar las bebidas alcohólicas con la hidratación y el consumo de alimentos, y la toma de decisiones previas al
CNIT Y CIVL
consumo, como la planeación de cómo se regresará a casa de manera segura.
La directora del CIVL, Panambí Garcés, dijo que la mejor estrategia para impulsar la moderación es “la responsabilidad, no la prohibición”, por lo que a través de esta campaña se buscará “inspirar una actitud consciente y responsable hacia el consumo del alcohol en México. Si decidimos beber, tomemos medidas para que sea un consumo moderado”.
En esta campaña también participan la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) y el Consejo Regional de la Industria Restaurantera y Gastronómica (Crireg), que se comprometieron a colocar material informativo en los puntos de consumo
EN ZAPOPAN
Continuarán trabajos en fosa de Las Agujas
HÉCTOR RUIZ
GUADALAJARA
Las labores forenses en las fosas clandestinas de Las Agujas, en Zapopan, continuarán, informó la Coordinación General Estratégica de Seguridad del gobierno de Jalisco. Hasta el momento se han recuperado 223 bolsas con restos humanos que, preliminarmente, pertenecen a 38 víctimas, de las que 18 ya fueron preidentificadas, de acuerdo con cifras oficiales actualizadas hasta junio. Según lo informado ayer en la rueda de prensa semanal de la Coordinación General Estratégica de Seguridad del gobierno de Jalisco, los trabajos de campo siguen activos, particularmente en la zona perimetral del terreno, la cual aún se encuentra en proceso de revisión.
de bebidas alcohólicas.
En ese sentido, el presidente de Canirac Jalisco, Gregorio Godoy, señaló que los restaurantes y bares son espacios clave para fomentar el consumo moderado “y ofrecer alternativas que cuiden la salud y el bienestar de nuestros comensales”.
Por su parte, el presidente de la CNIT, Roberto Ciprés Cruces, mencionó que el tequila es una bebida emblemática de México, por lo que su participación en la promoción del consumo responsable es clave.
A través de esta campaña, el CIVL ofrece en su sitio web dos herramientas, el decálogo del Buencopismo y la calculadora del trago estándar. 38
EN GUADALAJARA
Presumen reducción de incidencia delictiva
NANCY ÁNGEL GUADALAJARA
La alcaldesa de Guadalajara, Verónica Delgadillo García, presentó ayer avances en la estrategia de seguridad del municipio y aseguró que los delitos de alto impacto van a la baja en la capital del estado: “Tenemos la disminución del 29 por ciento en delitos de alto impacto”, apuntó. Las cifras presentadas se basan en una comparación entre el 1 de octubre de 2023 y el 30 de junio de 2024 con el mismo periodo del último año Entre ambos, aseguró la alcaldesa, hay una disminución del 16 por ciento en homicidio doloso; otra de 70 por ciento en robo a cuentahabientes, y una más de 46 por ciento en robo a negocios.
“(Hay también una) disminución del 36 por ciento en robo a personas, disminución del 20 por ciento en robo a vehículos particulares, disminución del 17 por ciento en robo a casa-habitación, disminución de 30 por ciento en robo de autopartes. Se escucha fácil, pero es muy complejo”, mencionó. Además, apuntó que desde el inicio de su administración hasta el último día de junio se desarticularon 21 bandas delictivas.
“El trabajo de inteligencia para el control del crimen nos ha permitido desarticular 21 células delictivas. No hay ningún municipio en el Área Metropolitana que haya desarticulado tantas bandas delictivas. Pero ellos no solo robaban en Guadalajara, no sólo cometían delitos en Guadalajara, lo hacían en toda el Área Metropolitana, lo que quiere decir que el trabajo que hemos emprendido en Guadalajara también impacta en el resto de los municipios”, agregó.
Delgadillo García explicó que, del total de esas bandas, nueve se dedicaban al robo a negocio; siete, al robo de vehículo; tres, al robo de casa-habitación, y las dos restantes al robo a personas.
COMISARÍA Y UDEG SE COORDINARÁN
Por otro lado, el comisario de la Policía de Guadalajara, Ismael Ramírez Méndez, dio a conocer que ya se trabaja en conjunto con la Universidad de Guadalajara (UdeG) para implementar estrategias que reduzcan las extorsiones, secuestros y robos a las y los estudiantes.
de robo.
La intervención completa del interior del predio ya fue concluida; sin embargo, las autoridades no han fijado una fecha para el término total de las labores.
Ante la magnitud del hallazgo, la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) se incorporó recientemente a las acciones, sumando personal especializado, equipo de geolocalización y maquinaria pesada. Se prevé que más elementos federales se integren en los próximos días con el compromiso de permanecer hasta la conclusión del procesamiento integral del sitio.
FEDERAL. La Comisión Nacional de Búsqueda se sumó a las labores ante la magnitud del hallazgo.
El descubrimiento inicial fue reportado a la Fiscalía del Estado por una empresa constructora que realizaba obras en la zona. Posteriormente, el colectivo Guerreros Buscadores de Ja-
lisco realizó exploraciones en el punto y localizó una segunda área de inhumación clandestina a escasos metros del primer sitio, lo que derivó en el incremento de hallazgos recientes.
ATRACOS A LA BAJA. La alcaldesa resaltó diversas reducciones en distintos tipos
NO TODOS. La campaña promueve el respeto ante la abstinencia de quien decide no beber.
VÍCTIMAS se han hallado en Las Agujas, pero la cifra debe actualizarse
show@ntrguadalajara.com
Viernes 11 de julio de 2025
Romero vuelve a Bellas Artes
50 AÑOS DE EXPERIENCIA
La bailarina de danza contemporánea regresa al recinto con dos obras
CORTESÍA EFE
CIUDAD DE MÉXICO
La bailarina mexicana Lidya Romero ha dedicado 50 años de su vida a la danza contemporánea, en ese periodo las redes sociales se transformaron en el imperio que capta la atención humana, por lo que ahora el acto de contemplar la danza es revolucionario, afirma la veterana creadora de más de 70 coreografías. Con una mirada cinematográfica y hasta antropológica, la maestra decide presentar las funciones Luna de Shanghai y Libre pastoreo en la Ciudad de México como homenaje a este medio siglo de trayectoria, y, también, a la de otros iconos danzantes del género, entre quienes destaca Mirta Blostein u Orlando Scheker, de los primeros bailarines del Ballet Nacional de México (1963).
“Decidí que estas dos obras que vamos a estrenar en el Palacio de Bellas Artes vayan a contracorriente porque sí pienso que la contemplación es un acto revolucionario, puede ser algo que verdaderamente nos detenga y, además, nos hace falta”, resalta la
fundadora de la compañía El cuerpo mutable (1982). Para ofrecer una función que desconecte al público de la tempestad cotidiana reflejada en el “imperio digital”, Romero se nutrió de la sensualidad de In the mood for love (2000) del director de cine hongkonés, Wong Kar-wai, de la reflexión filosófica del texto La sociedad del cansancio del coreano, Byung-Chul Han y, principalmente, de su equipo creativo conformado por artistas como Mauro Gómez, responsable de la escenografía sonora. Buscar la relajación en lugar de la espectacularización es ir contracorriente como dice Romero, ya que
ahora la tecnología está al servicio de la puesta en escena, por ejemplo, La esfera en Las Vegas (EU) la estructura con esta forma más grande del mundo (cerca de 112 metros) donde la proyección de una imagen es el foco de atención.
Romero debutó en Bellas Artes en 1975, y su regreso a este importante recinto cultural -el próximo 19 de julio- lo hará alejada de cualquier acto “formal o solemne” más bien abrirá un espacio artístico dedicado a los cuerpos diversos de todas las edades mientras danza vestida de gallina en ‘Libre Pastoreo’, un acto que compartirá con sus colegas de toda la vida.
Yolanda Zamora recibirá premio por trayectoria
REDACCIÓN
GUADALAJARA
La periodista Yolanda Zamora recibirá el Homenaje Nacional de Periodismo Cultural Fernando Benítez 2025 de la FIL Guadalajara el 7 de diciembre, celebrando 50 años de trayectoria. Reconocida por su labor desde Guadalajara, difundió la cultura con programas como Panorama Cultural y A las Nueve con Usted. Nacida en Mazatlán, Zamora se considera jalisciense y ha recibido múltiples premios. Comparte que su vocación por el periodismo cultural surgió de su amor por la palabra y su crianza en una familia que
valoraba el arte y, tras un dilema entre la danza y la radio, eligió esta última, considerándola un medio “mágico e incomparable”.
ESTRELLAS
Maestros de la magia vuelve este sábado a Guadalajara
REDACCIÓN
GUADALAJARA
El espectáculo Maestros de la magia llega de nuevo a Guadalajara con show renovado y nuevas estrellas de la magia con un espectáculo que la Perla Tapatía ya ha vivido en dos ocasiones (2018 y 2019) con presencia de grandes magos como Job Granell y muchas estrellas e invitados más. Se trata de un espectáculo para toda la familia en el que podrán ver en acción a campeones de todas las ramas del ilusionismo, mentalismo, o magia cómica, entre ellos el mago Sairi, el mago Padre, mago Alan Kris, entre otros.
La cita es este sábado 12 de julio en el Foro Aulex a las 20:30 horas. Los boletos ya se encuentran a la venta a través de Ticket Zone.
RENOVADA. Lidya Romero debutó en 1975 y su regreso a este importante espacio cultural lo hará alejada de cualquier acto “formal o solemne”.
LABOR. Zamora difundió la cultura a nivel nacional con programas como Panorama Cultural.
PRESENCIA. Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades.
CORTESÍA EFE
VIERNES11
DEJULIODE2025
NÚMERO27,103AÑOLXXVIII
P recio 7.00 pesos
¡YA LLEGÓ! ¡YA ESTÁ AQUÍ! Aquí está todo lo que debes saber Hoy inicia el torneo Apertura 2025 y OVACIONES trae para ti las sedes, horarios y fechas de todos los partidos de la Liga MX.
@TEAMEMIRATESUAE
HOY SIGUE LA COMPETENCIA Del Toro embiste de nuevo;
Tras un cerrado final, el ciclista mexicano se impone en la segunda etapa de la Vuelta a Austria y se coloca cuarto, a 16 segundos del líder de la competencia. Pág. 10
Ante la desaparición del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social, asociaciones civiles presentan una iniciativa para medir la pobreza y evaluar los resultados de impacto de programas y políticas sociales. El objetivo, expusieron, es fortalecer la “legitimidad de los datos” y ampliar las perspectivas hacia la “mejora de las decisiones públicas”, a partir de la rigurosidad, la transparencia y la sostenibilidad. Pág. 12
SEP P DEJA A COLGADA A A CNTE
PRESENTA A CRUZ Z AZUL L A SUS S REFUERZOS
¡A A CUENTAGOTAS!
Y MÁRQUEZ,
Hasta 2 mil 500 personas dedicadas a la lucha libre en México carecen de las prestaciones más básicas.
SE CONSTRUYEN DEPAS Hallan restos óseos en obra en Reforma Ceci Flores envía a Alessandra Rojo fotos de supuestos huesos humanos; la alcaldesa asiste y confirma el hallazgo.
pie derecho.
América abre las acciones en la Liga MX
JOSÉ ANDRÉS DÍAZ
Las Águilas, aún con dudas en el armado de su cuadro, van por sus primeros tres puntos en el certamen; la Franja recibe al Atlas y Xolos a Querétaro
Se acabó el ayuno de Liga MX desde finales de mayo, toda vez que este viernes comienza el Apertura 2025 con tres partidos para abrir boca.
América hace su presentación en este certamen. El subcampeón del Clausura 2025 y tricampeón en los tres torneos previos visita el Olímpico Benito Juárez.
A las 21:00 horas se medirá a Bravos en busca de obtener sus primeros tres puntos, aunque la escuadra fronteriza intentará hacer valer su localía.
Para este primer encuentro, el equipo dirigido por André Jardine no podrá contar con los seleccionados Luis Ángel Malagón e Israel Reyes, que siguen de descanso,
Número de
Guillermo Ortega Ruiz
Director General
Alonso Jiménez Aguirre
tras ganar la Copa Oro con el Tricolor.
Y tampoco con el capitán Henry Martín, quien por una tendinitis no ha estado al parejo y no ha podido trabajar al cien con el equipo.
Además, se espera que los refuerzos Isaías Violante y Alexis Gutiérrez tengan sus primeros minutos oficiales con las Águilas, en busca de la primera victoria.
Es una nueva era la que comienza en el conjunto azulcrema, por lo que habrá que ver la cara que presenta el equipo emplumado y si desde el primer partido comienza a convencer a su afición.
PUEBLA RECIBE AL ATLAS
El Apertura 2025 iniciará a las 19:00 horas en el Estadio Cuauhtémoc de Puebla, en el que la Franja recibirá al Atlas, en busca ambos de sus primeros puntos.
El conjunto de la Franja está obligado a presentar una muchísima mejor versión a lo mostrado el torneo pasado, ya que terminó penúltimo, sólo por encima de Santos que fue una lágrima.
Por su parte, Atlas tiene muchísimo
Alonso Jiménez Aguirre. Editor en Jefe | VIERNES 11 DE JULIO DE 2025 | AÑO LXXVIII | NO. 27,103
Puebla y Atlas no hicieron grandes fichajes, pero esperan dar la pelea.
más que demostrar en este segundo semestre del año, ya que en el torneo pasado ni siquiera alcanzó repechaje. Ambos equipos tienen que comenzar a sumar desde la primera jornada, porque esos puntos son los que al final del torneo les pesan muchísimo en su intención de clasificar al menos al repechaje.
CLÁSICO DE CALIENTE
En tanto, a las 21:05 horas en el Estadio Caliente en Tijuana el conjunto fronterizo se presenta en casa ante los Gallos Blancos de Querétaro, en duelo de "hermanos", por ser ambos de Grupo Caliente.
El equipo tijuanense, ahora de la mano de su nuevo entrenador Sebastián Abreu, buscará sumar sus primeros tres puntos
Las Águilas regresan con ánimos de revancha, luego de que les cortaron su racha triunfal y no alcanzaron el tetracampeonato. Tijuana ante su hermano Querétaro querrá hacer valer la localía.
en el nuevo certamen y comenzar con el pie derecho su camino.
El semestre anterior fue muy espinoso para ambos equipos, ya que ninguno de ellos alcanzó el repechaje, por lo que los dos clubes Caliente han quedado muchísimo a deber.
Y la Liga MX decidió emparejarlos en la mismísima Jornada 1, justo porque es un juego que tiene mucho "sospechosismo", al ser ambos del mismo dueño. Entonces, como quieren reducir el control de daños, los aventaron a los dos en la primera fecha, para que ya no se vuelvan a ver las caras todo el certamen, a menos de que se crucen en Liguilla.
Estos tres duelos darán el banderazo de la Liga MX en el torneo Apertura 2025.
de Licitud del Contenido: 15398. Domicilio de publicación: Lago Zirahuén No.279, Colonia Anáhuac. Delegación Miguel Hidalgo, C.P.11320. México, D.F. Impreso: Talleres de la Cía Periodística ESTO, S.A. de C.V. Guillermo Prieto 7, Col. San Rafael, C.P. 06470. Alc. Cuauhtémoc, Ciudad de México. Teléfono: 55-55-66-15-11, ext. 1094. Distribuidor: Editorial Ovaciones, S.A de C.V. Lago Zirahuén No. 279. Colonia Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P.11320, México, D.F. Teléfono: 55-53-28-07-00. Publicidad y ventas publicidad@ova.com.mx Nota: Las letras IP al final de una información significa Inserción Pagada. Prohibida la reproducción total o parcial de las informaciones y material de esta edición sin autorización previa de la Dirección.
Las Águilas estarán de visita esta noche en la casa de Bravos de Juárez, con el objetivo de comenzar con el
ESTÁ DE VUELTA
Orquín pide paciencia en tema de refuerzos
JOSÉ ANDRÉS DÍAZ
El joven defensa estuvo prestado con los Bravos de Juárez y ahora peleará por un lugar en América
Aun día de que América debute en el Apertura 2025 de visita a los Bravos de Juárez, solamente han llegado dos refuerzos y no de renombre: Alexis Gutiérrez e Isaías Violante.
Y también, un regreso como es el del canterano Ralph Orquín, quien tras su préstamo en los Bravos volvió a las Águilas para pelear un lugar.
Justo el propio defensor central de 22 años reveló este jueves, en conferencia de prensa en Coapa, que el propio técnico André Jardine ya les dijo que no le están tirando a conseguir un "bombazo".
De tal forma que la afición americanista va a tener que conformarse con la visión deportiva que tengan Jardine y Santiago Baños de no ir por fichajes que cimbren el mercado.
“Este es un plantel renovado, hemos tenido incorporaciones, incluyendo la mía, que es una reincorporación después del préstamo que tuve ahí en Juárez. Y lo que platicaba un poco el míster (Jardine) es que se han estudiado bien a los jugadores que pueden llegar y no se quiere mover el mercado con un bombazo, sino simplemente escoger de buena manera dependiendo del estilo que se quiera", dijo en Coapa.
Por ello es que también Orquín le dijo a la afición que deben ser pacientes en
ARACELY MARTÍNEZ
Ralph Orquín recordó que el equipo logró el tricampeonato sin fichajes ‘bomba’.
EJEMPLO
RALPH tiene en Ramón Juárez a un muy buen referente, debido a que, igual que él, es canterano del América.
cuanto al tema de la reestructuración, además de que puso de ejemplo que en el pasado reciente, tampoco hubo "bombazos" y se consiguió un tricampeonato.
“Yo podría decir que tengan calma, me llega a la mente el nuevo 10 de América que es Zendejas, no venía con tanto currículum y hoy en día es un jugadorazo que tenemos; es un indiscutible en el once titular. Les pido paciencia. Muchos clubes contratan a su manera, nosotros tenemos la nuestra y ha funcionado. Después de un tricampeonato y una cuarta final".
Ya en el plano personal, Ralph habló de
Revelan motivo de salida de Almada del Pachuca
GUSTAVO MARES
Armando Martínez, presidente del Pachuca, reveló que un conflicto entre el estratega uruguayo Guillermo Almada y los jugadores precipitó la renuncia del técnico a pocas semanas del debut de los Tuzos en el Mundial de Clubes.
El desacuerdo surgió cuando Almada propuso una concentración rigurosa en Hidalgo que impedía a los futbolistas regresar a sus hogares.
Chicharito Hernández modeló la playera de visitante del Rebaño.
Guadalajara presume jersey muy mexicano
REDACCIÓN
Chivas de Guadalajara está más que listo para su incursión en el torneo Apertura 2025 con la presentación de sus refuerzos, un nuevo jersey rojiblanco, y ahora dieron a conocer otra versión, de visitante, que sorprendió y gustó a sus seguidores.
Se trata de un jersey para llevar a 'México en la piel', o por lo menos así dicen las publicaciones en redes sociales.
que tiene en Ramón Juárez a un muy buen referente, debido a que igual que él, es canterano y se desempeña como defensor, aunque en su caso quiere caminar su propio sendero en el equipo.
“Ramón me llevo muy bien con él, lo tomo como ejemplo, pero quiero marcar mi propia historia y creo que lo estoy haciendo y quiero ganarme un puesto acá en el once y demostrarle al cuerpo técnico que estoy hecho para jugar en América”.
Por otra parte, las Águilas viajaron este jueves por la tarde a Ciudad Juárez, para iniciar su camino en el Apertura 2025 ante los Bravos, en busca de sus primeros tres puntos.
El partido se disputará este viernes a las 21:00 horas, pero en el que no contarán con Henry Martín, Luis Reyes y Malagón.
Parece ser que como preámbulo de la Copa del Mundo que se jugará el próximo año en nuestro país, este uniforme porta los tres colores de la bandera a manera de mostrar la ‘mexicanidad’.
La playera luce una base blanca, con detalles rojos en cuello y patrocinadores, mientras que el escudo de Chivas se muestra completamente en verde. Además, el logo de Puma, marca que viste al equipo, aparece con un difuminado en verde, blanco y rojo, haciendo alusión a la bandera de México. Desde del cuello descienden unas franjas tricolores que refuerzan este concepto.
Para dar a conocer la nueva camiseta, el club publicó en su cuenta de Instagram imágenes de jugadores como Chicharito, Gutiérrez y Romo luciéndola. La prenda ya se encuentra a la venta en la tienda de Chivas y tiene un costo de mil 899 pesos.
nuevo entrenador. Sin embargo, el Pachuca regresó del Mundial de Clubes con tres derrotas.
Martínez aclaró que la institución respaldó plenamente las decisiones de Almada.
“Los jugadores aceptaron realizar tres sesiones diarias, como ocurrió en la Intercontinental, donde se compitió con éxito y se cumplieron parte de los objetivos. Sólo solicitaron flexibilidad para dormir en sus casas, pero el profesor Almada consideró que no debía ser así y decidió renunciar”, detalló el presidente.
Ante la falta de un acuerdo, Almada optó por dejar el cargo, y la directiva contrató a contrarreloj a Jaime Lozano como
Martínez explicó que los jugadores sugirieron un esquema similar al adoptado previo a la Copa Intercontinental, con una semiconcentración que permitiera entrenar las veces necesarias al día.
Almada fue presentado recién con Valladolid.
El técnico uruguayo tuvo un desacuerdo con los jugadores y decidió renunciar.
“Siempre apoyamos al profesor Almada. Los jugadores sabían que, si él determinaba una concentración estricta, debían acatarla. Él buscaba preparar al equipo físicamente para competir al máximo nivel en el Mundial”, afirmó el directivo.
A pesar del apoyo institucional, la falta de entendimiento marcó el fin de la etapa de Almada con los Tuzos, dejando a Lozano la tarea de reencauzar al equipo en un momento crítico de la temporada. Pachuca debuta el domingo en el Apertura 2025 ante Rayados de Monterrey.
ASPIRA A 2026
Jeremy Márquez llega ilusionado
JOSÉ ANDRÉS DÍAZ Y REDACCIÓN
Cruz Azul suma a su plantel al exjugador del Atlas y este viernes hará lo mismo con José Paradela
Tímido en sus respuestas pero muy feliz de haber llegado a Cruz Azul. Jeremy Márquez fue presentado este jueves en las oficinas del club al sur de la Ciudad de México y de inmediato dijo tener claro que La Máquina tiene el nivel para ganar el Apertura 2025.
El mediocampista de 25 años fue presentado por el presidente, el ingeniero Víctor Velázquez y el director deportivo Iván Alonso, además de que portará el dorsal con el 16 en la espalda.
“Agradecerle (a la afición) por el gran recibimiento en estos tres días que tengo acá; sólo pienso en el campeonato, es un equipazo, es lo que pienso junto con mis compañeros”, indicó.
“Demasiada calidad en cada uno, ahora que llegué lo veo; estamos para competir en el torneo a tope, llegar a la Final y primero Dios llevarnos el título”, agregó.
Y es que el joven futbolista, está ilusionado por los compañeros que tiene, además del entrenador, Nicolás Larcamón en este nuevo torneo.
"ACÁ ESTÁN LOS REFLECTORES PARA EL MUNDIAL"
Procedente de los rojinegros del Atlas, Jeremy señaló que no iba a desaprovechar la oportunidad de dar el salto a Cruz Azul, porque sabe que ahí tiene más oportunidad de ser considerado más para la Selección Mexicana.
De hecho, Javier Aguirre lo llamó para este verano con el Tri, si bien lo cortó para la lista final de Copa Oro.
JEREMY MÁRQUEZ
JUGADOR DE LA MÁQUINA
Para mí es un sueño llegar a Cruz Azul; acá están los reflectores”
Por ello, Jeremy Márquez quiere demostrar que en un equipo grande puede ser titular y así ganarse un lugar en las convocatorias que hay de aquí a la Copa del Mundo del 2026.
“Estar acá en Cruz Azul, estás ante los ojos de todos, de Selección, de otros equipos; y también por ese lado, de querer estar en el Mundial. Para mí es un sueño, acá están los reflectores”, señaló.
Por último, Jeremy dijo que ya tenía en la mira a Cruz Azul como el siguiente paso
en su carrera, por lo que ahora que tiene la oportunidad, no piensa desaprovecharla.
“Es un parteaguas para mí, me siento muy contento, demasiado feliz en esta gran institución, muy alegre y ya con ganas de iniciar el torneo”, añadió.
“La gran institución que es. Se siente la vibra, desde antes ya lo había pensado (venir), era uno de los equipos que me gustaba, lo tenía en la mira, ahora me toca estar acá; (lo elegí) por la gran institución que es y la historia que tiene”, subrayó.
PRESENTACIÓN DE PARADELA SERÁ ESTE VIERNES
Por otra parte, la presentación de José Paradela será este viernes por la tarde, de igual forma en las oficinas corporativas de Cruz Azul al sur de la ciudad de México.
La Máquina debuta este sábado en el Estadio Olímpico Universitario ante Mazatlán, juego en el que intentarán sacar los tres primeros puntos.
EL DE ESTE SÁBADO SERÁ UN PARTIDO DIFERENTE
El rival de La Máquina en la primera fecha del Apertura 2025 será el Mazatlán, equipo que le ganó la International Football Cup, un torneo de pretemporada celebrado en Veracruz, por lo que este duelo tiene tintes de revancha.
Pero el mediocampista ecuatoriano Jordan Sierra sabe que su equipo no debe salir confiado de haberlos vencido, pues el de mañana será un duelo totalmente distinto.
“Estamos todos seguros que el juego contra Cruz Azul va a ser muy diferente al que tuvimos este fin de semana en Veracruz. Todos los sabemos, el profesor y todos tenemos claro que va ser muy distinto todo”, declaró el mediocampista.
El jugador de Mazatlán expresó que diariamente trabaja para dar su mejor versión y poder dar mejores cosas a esta institución a la que le deben mucho.
“Siempre trabajo para mejorar, para ser cada día mejor y ayudar a mi equipo y a mis compañeros, es una exigencia que tenemos con esta institución a la que le debemos mucho. Hay un compromiso fuerte con la afición y con la directiva para que este torneo sea mucho mejor y se cumplan las expectativas que todos tenemos”, enfatizó.
Finalmente Sierra reconoció que este segundo semestre del año 2025 será muy importante de cara a la Copa del Mundo de 2026, y dijo que no pierde la esperanza de ser llamado por el entrenador Sebastián Beccacece, por lo que tiene que trabajar duro.
“Todo jugador trabaja y se esfuerza para que llegue la convocatoria de tu selección, en mi caso es lo que hago día a día para ser mejor y poder ser tomado en cuenta en alguna convocatoria para ser parte de mi selección de Ecuador”, reconoció el jugador.
Márquez sabe que en Cruz Azul tiene más oportunidad de ir a la Selección.
FOTOS: ARACELY MARTÍNEZ
El mediocampista fue presentado por el presidente Víctor Velázquez y el director deportivo Iván Alonso.
El joven futbolista, está ilusionado por los compañeros que tiene, además del entrenador, Nicolás Larcamón.
Jeremy señaló que no iba a desaprovechar la oportunidad de dar el salto a Cruz Azul.
ARRANCA EL APERTURA 2025 DE LA LIGA MX FEMENIL
Balompié con aroma de mujer… y nuevas reglas
GUSTAVO MARES
La actividad comienza este día con dos juegos: Querétaro contra Santos y Necaxa ante el Mazatlán
Comienza el torneo de futbol con aroma de mujer. Hoy dará inicio el Torneo Apertura 2025 de la Liga MX Femenil, un certamen que promete elevar la competencia con la incorporación de un mayor número de jugadoras extranjeras por club, ahora hasta siete, y el desafío de aumentar la audiencia en transmisiones y la asistencia a los estadios.
TUZAS, POR EL BICAMPEONATO
El Pachuca, campeón del Clausura 2025, buscará el bicampeonato, mientras tanto, equipos como Pumas y Atlas intentarán consolidar el buen desempeño mostrado en la temporada anterior.
La nueva normativa, que permite a cada club contar con dos jugadoras extranjeras adicionales, ha motivado a diversos equipos a reforzarse con un mayor talento internacional.
Cruz Azul sumó a la inglesa Leighanne Robe, mientras Pumas incorporó a la colombiana Liced Serna y a la estadounidense Angelina Hix, con el objetivo de prolongar la racha positiva que los llevó a ocupar el tercer lugar en el Clausura 2025, su mejor campaña histórica.
Además, Pumas fortaleció su plantilla con las mexicanas Edith Carmona, Jashia López y Fátima Delgado.
“Estos fichajes consolidan nuestro proyecto. Nos comprometemos a impulsar esta categoría, fortalecerla y atender sus necesidades para cumplir nuestros objetivos”, afirmó Luis Raúl González, presidente del Club Universidad, durante la presentación de los refuerzos en las instalaciones de La Cantera.
EXTRANJERAS, EVOLUCIÓN
Leonardo Cuéllar, coordinador de desarrollo del futbol femenil de Pumas, destacó que el aumento de extranjeras es una evolución para la Liga. “Consideramos adecuado adaptarnos para confirmar nuestro desarrollo. Esta medida nos impulsa a fortalecer fuerzas básicas, ya que la competencia es intensa y muchos clubes realizan grandes inversiones. No podemos quedarnos atrás”.
Por su parte, el Pachuca, que conquistó su primer título en el Clausura 2025, apostó por la experiencia de las mexicanas Natalia Mauleón y Jocelyn Orejel,
Pachuca es el campeón defensor y el resto de los equipos buscará quitarle la corona.
Jornada 1
15:45 Hrs.
Estadio: Victoria TV: VIX, YouTube Liga Femenil
15:45 Hrs.
Estadio: CEGAR Cancha 1 TV: TUBI
JORNADA INAUGURAL
La actividad del Apertura 2025 comienza este viernes con dos encuentros: Querétaro recibirá a Santos Femenil a las 15:45 horas en la cancha 1 del Centro Gallo de Alto Rendimiento, mientras Necaxa enfrentará a Mazatlán a la misma hora.
Sandra Paños defiende aporte de extranjeras
GUSTAVO MARES
En el marco de la controversia por el incremento de plazas para jugadoras extranjeras en la Liga MX Femenil, Sandra Paños, portera del América, destacó el valor de las futbolistas no formadas en México para el desarrollo del futbol femenino en el país.
Durante una conferencia de prensa en Coapa, la arquera española, con una destacada trayectoria en el Barcelona, enfatizó que la llegada de talento internacional busca elevar el nivel competitivo, no perjudicar a las jugadoras locales.
“Las extranjeras que llegamos no venimos con la intención de dañar, sino de contribuir al crecimiento de los equipos y de nuestras compañeras”, afirmó Paños.
Sus palabras responden a la reciente aprobación de la Liga MX Femenil, que amplió a siete el número de plazas por equipo para jugadoras no formadas en México, con la restricción de que solo cinco puedan estar en el campo.
provenientes del América, para buscar repetir la hazaña.
PLATAFORMAS DIGITALES
La Federación Mexicana de Futbol, en conjunto con los clubes, ha implementado estrategias para mejorar la visibilidad del torneo, incluyendo transmisiones en plataformas digitales y horarios más accesibles para el público.
Esta temporada, la expectativa recae en que los estadios registren una mayor afluencia, impulsada por campañas de promoción que buscan acercar a familias y nuevas generaciones al futbol femenil.
Santos, dirigido por Jonathan Lazcano, buscará un triunfo que le permita sumar sus primeros tres puntos tras una campaña complicada en el Clausura 2025 en el que finalizó en el lugar 17, con sólo seis unidades, superando al Puebla por diferencia de goles.
Para este torneo, las laguneras aspiran a competir por el octavo puesto, que otorga el último boleto a la liguilla.
La primera jornada incluye otros duelos destacados: León contra Tijuana, Juárez frente al Atlas, Puebla ante Pachuca, Pumas contra Rayadas, Atlético de San Luis ante las Chivas, América frente a Cruz Azul y Tigres contra Toluca. Entre los favoritos al título figuran los equipos regios, Rayadas y Tigres, junto con América, Chivas, Toluca y Pachuca, en un torneo que promete emociones y un nivel competitivo en ascenso.
La pelota rueda en el futbol rosa de México y se espera que siga el ascenso en su nivel futbolístico. Hora de jugar.
Esta medida desató opiniones encontradas entre directivos, entrenadores, jugadoras y aficionados.
Para Paños, el interés de futbolistas extranjeras por sumarse al torneo mexicano refleja el crecimiento de la competición. “Que jugadoras foráneas deseen venir denota que la liga progresa y que los clubes invierten en su fortalecimiento”. La portera subrayó que incorporar talento internacional implica un esfuerzo económico significativo para los equipos, lo que evidencia un compromiso institucional por elevar la calidad del campeonato. “Fichar jugadoras de fuera representa un costo mayor, pero enriquece la competición y otorga más visibilidad a la liga”.
LA EXTIGRE Mia Fishel marcó un hito en la National Women’s Soccer League, al firmar un contrato con el Chelsea hasta 2029 por 2.5 mdd.
Sandra Paños afirma que vienen a ayudar a crecer a la Liga MX.
ARACELY MARTÍNEZ
EN EL RANKING DE FIFA
México asciende cuatro posiciones
GANA NORUEGA
Ganar la Copa Oro le da para subir; Modric se despide del Madrid: “Me dio todo”; Paredes, a Boca
La Selección Argentina continúa ocupando el primer lugar en el ranking FIFA, seguida de España y Francia que se sitúan en segunda y tercera posición.
Con respecto al resto del top 10, Inglaterra se mantiene cuarta, y es seguida por Brasil (quinto), Portugal se posiciona sexta, Países Bajos (séptima), Bélgica es octava, Alemania, que sube un puesto, novena, y Croacia se mete como décimo.
Respecto de América, tras Argentina y Brasil, la mejor situada es México, que subió cuatro lugares y ahora se ubica en la decimotercera plaza, justo por delante de Colombia, Estados Unidos y Uruguay, que cedieron posiciones.
Noruega tumbó a Islandia 4-3 y cerró la primera fase de la Eurocopa de Suiza femenina con pleno de victorias, en lo más alto de la clasificación del grupo A, y con opciones de enfrentarse a España en los cuartos de final si esta pierde con Italia.
Mientras la centrocampista suiza Riola Xhemaili le dio la clasificación al equipo anfitrión para cuartos de final de la Eurocopa con un gol en el minuto 93 y que mandó a casa a Finlandia.
MODRIC SE DESPIDE
El croata Luka Modric, jugador con más títulos de la historia del Real Madrid, se despidió del madridismo tras disputar su último partido con la camiseta blanca en las semifinales del Mundial de Clubes, “agradecido” al club que le “ha dado todo”.
“Ha terminado una etapa inolvidable, gloriosa y ganadora. Lo que he vivido me da más alegría. Recordar todo lo que he conseguido aquí es para estar muy alegre, aunque se termine. En el Real Madrid he
Ganar la Copa Oro le redituó al Tricolor; ahora hay que mejorar el nivel del equipo.
crecido como jugador y como persona. El Real Madrid me lo ha dado todo futbolísticamente y por eso estaré agradecido para toda la vida. Voy a ser siempre madridista”, aseguró a los medios del club.
PRESENTA BOCA A PAREDES
Leandro Paredes, volante de la Selección Argentina, fue presentado ayer en Boca Juniors, equipo del que surgió en 2010, y
confesó que su sueño era “volver a conseguir cosas importantes”; lució la camiseta número cinco azul y oro y saludó a miles de fanáticos que colmaron La Bombonera.
“Las sensaciones son increíbles”, dijo el jugador campeón del mundo y bicampeón de América, apenas comenzó la conferencia de prensa, en la que fue presentado por el presidente del Xeneize, Juan Román Riquelme.
EN ZACATECAS
¡Anuncian la primera Copa NTR!
NTR ZACATECAS
El torneo relámpago busca promover el deporte y la sana competencia. Se jugará en La Catedral y ofrecerá premios de hasta 40 mil pesos
NTR Medios de Comunicación celebrará su aniversario 17 en Zacatecas con toda una fiesta deportiva, al organizar la primera edición de la Copa NTR, torneo relámpago de futbol bardas que tendrá un bolsa de 40 mil pesos en premios.
El objetivo es que esta Copa NTR se convierta en toda una tradición, impulsada no solo por esta casa editorial, sino también por otras de las empresas de StarGroup, que preside el ingeniero José Aguirre Campos, como StarTV , Radio Cañón, Ovaciones y La Mina El Edén.
La Mina Club fue sede de la presentación oficial de la justa deportiva, que se realizará el sábado 19 de julio en la cancha La Catedral, con un solo día de competencia y la disputa de seis equipos locales.
Lorena Gutiérrez Ortiz, directora de NTR en Zacatecas, destaco: “En NTR estamos de fiesta, cumplimos 17 años de El Diario y también queremos celebrar un año de transmisiones de una de nuestras plataformas más exitosas en radio: NTR Deportes”.
AUMENTAN LOS PREMIOS
Ricardo Mayorga Acuña, jefe de la sección NTR Deportes, detalló que en esta primera edición de la Copa NTR participarán seis equipos locales, que competirán en dos grupos para obtener a dos finalistas.
También alentó a los equipos a que inscriban en el torneo, al revelar que la bolsa de premios anunciada inicialmente se incrementó en afán de promover el deporte y la sana convivencia.
“Quiero compartir una agradable noticia, en un inicio la Copa NTR tendría una bolsa de 30 mil pesos a repartir, y gracias al trabajo de las empresas hermanas que pertenecen a Star Group, ha aumentado a 40 mil pesos, de los que 30 mil serán para el primer lugar”, indicó.
La fiesta futbolera comenzará desde el viernes 18 de julio con la celebración del Sorteo de Grupos, para el que se realizará una convivencia con todos los jugadores participantes en La Mina Club.
“Se tendrá un espacio de convivencia durante ese día, en el que se definirán los partidos y se conocerá quiénes inauguraran esta histórica primera edición de la Copa NTR”, explicó Mayorga Acuña. Agradeció la confianza de empresas hermanas de StarGroup y de patrocinadores, quienes unieron esfuerzos para poder celebrar esta competencia.
ALIADOS
Para NTR Medios de Comunicación, el Club Mineros de Zacatecas es más que un aliado comercial, por lo que a través de Alejandro García Cornejo, director de Operaciones de Mineros, se destacó la buena relación.
“Hoy estamos agradecidos de que nos hayan invitado, somos un aliado de NTR y estamos contentos de presentar esta copa, de que haya una bolsa importante para los futbolistas y que se fomente la convivencia, que es lo más importante”, agregó.
Y extenderán la invitación a sus Academias Formativas y a exjugadores que han pasado por su plantilla, al ser un torneo de interés por los atractivos premios y que reúne a jugadores de gran calidad.
García Cornejo adelantó que para el arranque y premiación de la Copa NTR se contará con la presencia de jugadores del primer equipo de Mineros de Zacatecas, con la intención de acercar a la afición a los festejos.
En el trabajo de colaboración también participa el Instituto de Cultura Física y Deporte del Estado de Zacatecas (Incufidez), bajo la coordinación del encargado Edgar Rodarte Menchaca, quien aplaudió este evento y la promoción del deporte.
“Quiero decirles que Incufidez se suma a estas iniciativas para dar desarrollo deportivo, porque tenemos mucha afición y tenemos la intención de apoyar este tipo de eventos”, reafirmó yllamó a aficionados y jugadores a la sana convivencia para esta fiesta deportiva, que estará abierta al público bajo un ambiente totalmente familiar.
BUENOS COMPETIDORES
Hasta el momento, ya son cuatro equipos confirmados para la primera edición de la Copa NTR, en una conjunción de tradición, talento y mucho futbol que ilusiona a la afición del futbol bardas.
El primero de ellos es Finca Julisa, equipo por más conocido en las canchas zacatecanas al conformarse por jugadores exprofesionales que portaron en algún momento la playera de los Tuzos de la Universidad Autónoma de Zacatecas.
Le sigue Grúas Escobedo, conjunto de tradición en la capital zacatecana que reúne a los mejores talentos de las canchitas más famosas de la zona metropolitana, con las joyas de los barrios populares.
Un contendiente al título es AM3 Construcciones, cuya especialidad es el futbol bardas, con experiencia en torneo nacionales representando a Zacatecas.
A la conquista del título y de los 30 mil pesos se sumó Villa Zac, con una peculiar historia al ser representativo de Villanueva, Zacatecas, que esta bajó la tutela del jugador en activo de Mineros de Zacatecas, Andrés Chato Ávila. Con dos lugares disponibles, equipos interesados se pueden inscribir al 492 105 4250; el costo es de 750 pesos para asegurar su lugar en la primera fiesta deportiva que NTR, en conjunto con Star Group, va a llevar a todos los amantes del balompié.
Incufidez y Mineros de Zacatecas se unen al evento, que será una gran vitrina para los futbolistas locales.
Star Group prepara una gran competencia y motiva a los equipos con un jugoso premio económico al ganador.
TREMENDA CARRERA
Isaac gana segunda etapa en Austria
Con su triunfo, el mexicano se ubica en el cuarto lugar general, con 16 segundos menos que Grossschartner
Isaac del Toro ha vuelto a pedalear hasta el cielo con una victoria que le sabe a gloria. De St. Johann Alpendorf a Vire Normandie, Francia, hay más de mil 300 kilómetros de distancia, pero el ciclista mexicano de UAE Team Emirates - XRG ha reducido ese trecho hasta hacer que el mundo del ciclismo se olvide por un instante del Tour de Francia 2025 para ver otra proeza del Torito en la Vuelta a Austria.
Y es que el de Ensenada, Baja California, se alzó con una vibrante victoria en la segunda etapa del evento austriaco, en una jornada de 142.1 kilómetros disputada entre Bischofshofen y St. Johann Alpendorf, con un exigente final en alto que puso a prueba a los mejores escaladores del pelotón. Lo logró mientras en Vire Normandie finalizaba la sexta etapa del Tour.
Con un ataque demoledor en el tramo final, del Toro cruzó la meta en solitario, para consolidar su gran momento y sumar su tercera victoria del año. El joven ensenadense dejó atrás a sus rivales con una exhibición de potencia y estrategia, cuali-
GRAN FUTURO
@ISAAC_DELTORO_ROMERO1
dades con las que relegó al estadounidense Andrew August (Ineos Grenadiers) al segundo puesto y al español Héctor Álvarez (Lidl Trek) al tercero.
EN TAN SÓLO unas temporadas Isaac se consolidó como una de las grandes promesas.
Con esta victoria, Isaac ya ha igualado las tres conseguidas en 2024, con lo que eleva su cuenta personal a seis triunfos como profesional, un hito notable para un pedalista que, a su corta edad, ya hace historia en el ciclismo mundial. El 2025 es ya mismo un año inolvidable para Del Toro. Además de esta victoria en Austria, el mexicano ya celebró en la clásica Milano-Torino, pero nada se compara con lo hecho en la etapa 17 del Giro de
Van der Poel arrebata el maillot amarillo a Pogacar
El irlandés Ben Healy (EF Education-EasyPost) ganó en solitario la sexta etapa del Tour de Francia, en la que el holandés Mathieu van der Poel (Alpecin-Deceuninck) arrebató el maillot amarillo de líder al vigente campeón, Tadej Pogacar. Healy atacó desde una escapada de ocho hombres, entre los que se encontraba Van der Poel, a falta de 42 kilómetros para el final del recorrido de 201.5 kms entre Bayeux y Vire Normandie, y se escapó para llegar a la meta muy por delante del estadounidense Quinn Simmons y el aus-
traliano Michael Storer. Van der Poel, que perdió el liderato de la general en favor de Pogacar tras la contrarreloj individual del miércoles, fue incapaz de seguir el ritmo de la escapada, pero volvió a colocarse en cabeza de la clasificación general con una diferencia de un segundo sobre el esloveno.
El movimiento de Healy se produjo después de que el grupo hubiera estado en cabeza durante más de 100 kms y, aunque Simmons y Storer decidieron más tarde intentar darle caza, el irlandés aumentó su ventaja en la subida final hacia la meta.
“Pasé demasiado tiempo intentando
Italia 2025, donde hizo historia como el corredor más joven en subir al podio.
“Me siento bastante bien, sinceramente, de estar de vuelta aquí con el equipo, con los chicos. La atmósfera es súper agradable y sí, no sé. Todavía estoy soñando”, expresó un emocionado del Toro tras cruzar la meta.
Con este triunfo, el mexicano refuerza su posición en la Vuelta a Austria, donde marcha cuarto en la clasificación general, a solo 16 segundos de su compañero de equipo Felix Grossschartner, quien es el actual líder. Además domina la clasificación de los jóvenes, es segundo en la pelea por el maillot verde de la regularidad y quinto en la lucha por la montaña,
El neerlandés se hizo por primera vez con el maillot amarillo tras ganar la segunda etapa.
Van der Poel le saca un segundo de diferencia al esloveno Tadej Pogacar, cuando se han corrido seis etapas en el Tour.
La estadounidense fue quien eliminó a Renata Zarazúa en segunda ronda. REUTERS
¡Sorpresa! Anisimova echa a Sabalenka
MARTÍN AVILÉS
Hace un año, Amanda Anisimova ni siquiera pudo clasificarse para el cuadro principal de Wimbledon. Ahora, la estadounidense de 23 años se prepara para disputar su primera final de Grand Slam tras una épica victoria sobre la número 1 del mundo, Aryna Sabalenka. Su rival por la corona del prestigioso major de césped será la polaca Iga Świątek, quien barrió a Belinda Bencic.
Anisimova, actual cabeza de serie número 13, no podía creer su hazaña luego de imponerse en tres sets por parciales de 6-4, 4-6 y 6-4 ante la poderosa bielorrusa, a la que venció de manera inesperada.
“Si me hubieran dicho que estaría en la Final de Wimbledon, no lo habría creído”, admitió la joven, cuyo talento explosivo ya se vislumbraba cuando era adolescente, antes de que problemas de salud mental la alejaran de las canchas.
La transformación de quien eliminó en segunda ronda a la mexicana Renata Zarazúa ha sido notable. La estadounidense se convirtió en apenas la segunda tenista en la era abierta en alcanzar una final de Grand Slam, después de haber fallado en la clasificación del torneo el año anterior.
entrar en la escapada, pero creo que es mi forma de ser”, dijo Healy. “Una vez que estuve ahí, tuvimos que trabajar de verdad para conseguir ese hueco y estuve todo el día sobre los pedales y sabía que tenía que alejarme del grupo y elegí mi momento y creo que lo calculé bien”, agregó. Van der Poel, que se hizo por primera vez con el maillot amarillo tras ganar la segunda etapa, comenzó la jornada a un minuto y 28 segundos de Pogacar, pero en un momento dado pareció que iba a abrir una ventaja aún mayor.
El grupo de escapados logró distanciarse más de cuatro minutos del pelotón, pero el UAE Team Emirates de Pogacar no pareció preocupado por perder el maillot. Van der Poel fue perdiendo fuelle y, en un día con seis subidas de categoría y un final cuesta arriba, el holandés pareció cansado cuando llegó a la meta en octavo.
MARTÍN AVILÉS
El de Ensenada relegó al segundo lugar al estadounidense Andrew August.
Espeluznante voltereta a Mariscal Ruiz en Las Ventas
NTR TOROS
Madrid.- Nino Julián y Juan Alberto Torrijos, que hacían su presentación en Las Ventas, han saludado ovaciones en la tercera cita del certamen Cénate Las Ventas celebrada ayer. Mariscal Ruiz fue volteado de forma muy violenta en el quinto. Se lidiaron novillos de Los Chospes.
Nino Julián ha dejado una digna tarde de presentación, sobre todo en disposición y querer. Banderilleó sus dos novillos con habilidad. Con el primero estuvo firme y entregado. Al cuarto, que pronto se fue a tablas, dejó varios muletazos de mérito y exposición. Saludó en ambos tras pasaportarlos.
A portagayola recibió Juan Alberto Torrijos a sus dos novillos. Tiró de garra en su primero ante una embestida nada fácil y desordenada. Saludó ovación tras estocada. En el sexto, otro novillo de pocas opciones, conectó con los tendidos en las tandas más rotundas de la noche, aunque la espada no entró.
Mariscal Ruiz quedó inconsciente tras las espeluznante voltereta sufrida en el segundo de su lote. Recuperado en la enfermería de la plaza, fue trasladado a la Clínica Fraternidad Muprespa-Habana, con traumatismo craneoencefálico y a su novillo le dio muerte Nino Julián.
PARTES MÉDICOS
Fernando Castillo, banderillero de la cuadrilla de Mariscal Ruiz, atendido en el segundo novillo de una lesión en tercio proximal aductores de muslo derecho, pendiente de estudio eco/radiológico.
Mariscal Ruiz, traumatismo craneoencefálico en observación más contusión extremo distal clavícula derecha. Pronóstico reservado y trasladado a la Clínica Fraternidad Muprespa-Habana.
CORTESÍA
CON LLENO EN LOS TENDIDOS
Emilio de Justo se lleva la única oreja
NTR TOROS
En la cuarta corrida de San Fermín triunfa, por encima de Sebastián Castella y Borja Jiménez
Pamplona.- La cuarta corrida de San Fermín tuvo más oficio que brillo. Frente a un encierro de Victoriano del Río que ofreció escaso fondo y pocas opciones reales de lucimiento, los matadores Sebastián Castella, Emilio de Justo y Borja Jiménez sostuvieron la tarde desde la entrega, la técnica y la paciencia. En ese contexto, Emilio de Justo logró lo más importante: cortar una oreja que marcó el único triunfo del día.
FALLA CASTELLA
Castella volvió a demostrar su dominio en terrenos difíciles. Su primero exigió temple y firmeza; encontró el acople sobre el pitón izquierdo, pero la estocada defectuosa le cerró la puerta del premio. El cuarto, de mejor condición, permitió una faena de estructura cuidada y momentos de toreo ligado y ajustado. El francés supo darle sitio y tiempo, pero de nuevo la espada fue un obstáculo insalvable.
BORJA JIMÉNEZ
Borja Jiménez comenzó su tarde con energía. Recibió de rodillas al tercero, lo llevó largo en los primeros compases, pero la faena se fue diluyendo a medida que la
Hubo voluntad y pasajes de buen gusto.
embestida perdía intensidad. Con el sexto, volvió a mostrar determinación ante un toro irregular en su recorrido. Hubo voluntad y pasajes de buen gusto, aunque sin posibilidad de armar una faena de peso.
EMILIO, TRIUNFADOR
La tarde, sin embargo, tuvo un nombre propio: Emilio de Justo. Ante el segundo, firmó una faena seria, medida y de trazo limpio. No hubo alardes, pero sí colocación, temple y una estocada contundente que le valió la oreja. Fue un triunfo claro y merecido en una corrida donde nada fue fácil. En el quinto, el toro se fue a menos y la faena, aunque cuidada, no encontró continuidad.
En una tarde sin grandes argumentos desde el lado ganadero, fue el torero extremeño quien sostuvo el pulso artístico del festejo. Cortó la única oreja y se llevó la satisfacción de haber hecho lo que se esperaba de él: estar por encima de las circunstancias.
Plaza de toros de Pamplona (Navarra). Sexto festejo de la Feria de San Fermín 2025. Lleno en los tendidos. Toros de Victoriano del Río, desiguales de presentación y hechuras. Destacaron en tipo primero, segundo y cuarto. Sebastián Castella, silencio tras aviso y ovación tras dos avisos. Emilio de Justo, oreja y ovación. Borja Jiménez, silencio tras aviso y silencio tras aviso.
El novillero se mantiene en observación.
El torero extremeño sostuvo el pulso artístico del festejo.
CORTESÍA
TRAS EXTINCIÓN DEL CONSEJO
Academia y ONG crean su Coneval para medir la pobreza en México
Es fundamental para asegurar que las decisiones de política pública se tomaron con base en datos rigurosos, señalan los especialistas
Asociaciones civiles anunciaron ayer una iniciativa para medir la pobreza y evaluar los resultados de impactos de programas y políticas sociales en México, ante la desaparición del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).
El Consorcio por la Medición y la Evidencia está integrado por el Instituto de Investigaciones para el Desarrollo con Equidad (Equide), de la Universidad Ibe-
roamericana, en conjunto con las organizaciones México Evalúa, México ¿cómo vamos?, el Centro de Estudios Espinosa Yglesias, el Instituto Mexicano para la Competitividad y Acción Ciudadana Frente a la Pobreza.
La iniciativa busca monitorear de manera independiente las mediciones de pobreza y las evaluaciones de la política social del gobierno de México, tras la reciente extinción del Coneval, organismo autónomo que, desde 2014, desempeñaba dichas funciones, las cuales ahora serán asumidas por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Graciela Teruel, investigadora del Equide, expuso en una conferencia de prensa que el objetivo del consorcio es fortalecer la “legitimidad de los datos” y ampliar las perspectivas hacia la “mejora de las decisiones públicas”, expuso.
...Y gobierno presume alcance de Alimentación para el Bienestar
PILAR MANSILLA
Con una inversión superior a mil millones de pesos, el programa Alimentación para el Bienestar ha logrado la compra directa de 355 mil 593 toneladas de maíz, frijol, café, cacao y miel, lo que permite fortalecer a más de 36 mil pequeños productores en todo el país, informó María Luisa Albo-
res, directora general del programa. Durante la conferencia de prensa de la presidenta Claudia Sheinbaum, Albores detalló que estos productos han sido adquiridos sin intermediarios y a precios justos, como parte de la estrategia del gobierno federal “para garantizar el acceso a alimentos de calidad y apoyar de forma directa a campesinos vinculados princi-
“Lo que buscamos es doble: primero, asegurar que la medición de pobreza siga siendo replicable, transparente y técnicamente sólida. Y, segundo, promover una evaluación seria y continua de la política social utilizando nuevas herramientas, metodologías innovadoras y perspectivas multidisciplinarias”, señaló Teruel. Asimismo, destacó que la desaparición del Coneval “representa una enorme pérdida institucional”, ya que “su capacidad técnica, su independencia y su papel como contrapeso en la medición de la pobreza y la evaluación de programas sociales fueron fundamentales para asegurar que las decisiones de política pública se tomaron con base en datos rigurosos, y no en cálculos políticos”.
Fernanda García, directora de Sociedad del (IMCO), remarcó la importancia de que “la evidencia siga siendo el eje de
palmente al programa Sembrando Vida”. Explicó que la compra de 252 mil 880 toneladas de maíz a 15 mil 815 productores representó una inversión de mil 517 millones de pesos, mientras que por el frijol se destinaron 274 millones de pesos para adquirir más de 101 mil toneladas a 12 mil 336 personas productoras.
Señaló que, hasta el cierre de junio, Alimentación para el Bienestar cuenta con 25 mil 164 tiendas distribuidas en dos mil 234 municipios, lo que representa una cobertura superior a 90 por ciento del territorio nacional.
Se necesita transparencia en las cifras, señala el grupo.
Se busca “asegurar que la medición de pobreza siga siendo replicable y transparente, y promover una evaluación seria”.
las mediciones de política pública” para “garantizar los derechos sociales y por el impacto en la política social en la sostenibilidad de las finanzas públicas”.
“La política social exige precisión y, por eso, la rigurosidad y la transparencia son principios indispensables”, subrayó.
Por otra parte, Rogelio Gómez Hermosillo, presidente ejecutivo de Acción Ciudadana Frente a la Pobreza, detalló que una de las primeras acciones del consorcio será presentar un análisis independiente a la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) del Inegi, que está próxima a publicarse.
Esto, “con el objetivo de comprender a fondo las dinámicas económicas y sociales de los hogares mexicanos, así como la evolución de las carencias y de la pobreza multidimensional en el país”, apuntó.
“Desde cada organización realizaremos análisis propios como un ejercicio de complementariedad y de monitoreo ciudadano y académico, con la intención de aportar insumos adicionales al debate público y la formulación de la política social. Este ejercicio busca contribuir a fortalecer la confianza en los resultados oficiales que se presenten”, agregó, al leer un pronunciamiento colectivo.
María Luisa Albores, directora del programa.
CORTESÍA PRESIDENCIA
Representantes de las ONG, ayer, durante la presentación del consorcio.
FOTOS: CORTESÍA IBERO Y CUARTOSCURO
Iniciativa de extorsión llega a la Permanente
PATRICIA RAMÍREZ
La iniciativa de reforma constitucional para endurecer la lucha contra la extorsión llegó ayer a la Comisión Permanente y será turnada el miércoles a la Cámara de Diputados para su análisis, confirmó el presidente de la Junta de Coordinación Política de San Lázaro, Ricardo Monreal.
Explicó que el documento será remitido de inmediato a la Comisión de Justicia para que inicie el análisis, pero descartó que vaya a haber un periodo extraordinario de sesiones para analizarlo, aunque se prevé que sea votado en septiembre.
En conferencia de prensa, detalló que solicitará al presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, Leonel Godoy, empiece a trabajar de inmediato el tema. El también coordinador de los diputados federales de Morena subrayó que este proyecto de decreto contiene una reforma a la fracción 21 del artículo 73 de la Constitución para agregar el delito de extorsión y ordenar que el Congreso de la Unión emita en un plazo de 180 días las leyes reglamentarias respectivas.
Agregó que las leyes secundarias de la reforma judicial pendientes es otra de las prioridades en el próximo periodo.
“Las autoridades del Estado mexicano tenemos la obligación política, ética y social de reconocer que la extorsión es un delito de alto impacto, cuya prevención y combate han sido insuficientes en todos los órdenes de gobierno. Enfrentar este flagelo nos condiciona a concebirlo no como una conducta menor que únicamente afecta la seguridad personal de los individuos, sino también, y de manera más recurrente, su patrimonio, su esfera psicológica y emocional y otros bienes jurídicos pertenecientes a la colectividad”, precisa el documento en poder de los legisladores.
PLAZO
DESCARTA Morena que haya un extraordinario para analizarlo; se prevé que se vote en septiembre.
LES CANCELA POR WHATS
SEP batea otra vez a CNTE; “va por
desgastar, pero no lo harán”
REDACCIÓN / OVACIONES
Integrantes de la Coordinadora vuelven a las calles, en reclamo por la medida; habrá más acciones, avisan
Por tercera vez consecutiva, integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) salieron a las calles de la Ciudad de México para exigir a las autoridades educativas una respuesta seria al pliego petitorio presentado desde el 1 de julio.
En esta ocasión, docentes de las secciones 9, 10, 11 y 60 se concentraron en el Hemiciclo a Juárez y marcharon hacia las oficinas de la Secretaría de Educación Pública (SEP), en Donceles 100, en el Centro Histórico.
La movilización fue motivada por la
repentina cancelación de una reunión con funcionarios federales, lo que generó indignación entre los maestros. El secretario general de la Sección 9, Pedro Hernández, informó que el aviso se dio mediante un mensaje de voz en WhatsApp, sin explicación ni justificación oficial. “Hay una falta de seriedad por parte de la SEP; estaba acordada esta reunión y nos cancelan por mensaje. Están apostando al desgaste, pero no lo van a lograr”, afirmó.
La protesta avanzó por avenida Juárez y Eje Central, bloqueando durante varias horas el paso frente al Palacio de Bellas Artes. Otro grupo se instaló directamente
UNAM y Sorbona, por investigaciones conjuntas
REDACCIÓN / OVACIONES
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Universidad de la Sorbona realizaron un encuentro en París para revisar los logros de su colaboración y acordar nuevos proyectos conjuntos. El rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas, destacó que los convenios bilaterales han impulsado el intercambio estudiantil, proyectos de investigación y el desarrollo conjunto en diversas disciplinas.
Por otra parte, la presidenta de la Sorbona, Nathalie Drach-Temam, anunció financiamiento para estudios de doctorado e investigación sobre migración y economía, además de reforzar el trabajo en temas como salud global, desarrollo sustentable, cambio climático, semiconductores y satélites.
También se revisaron convenios para cátedras de excelencia y talleres especializados, y se anunció un nuevo taller cien-
tífico sobre alimentación, en diciembre, así como un programa de doble titulación en Historia. Ambos líderes dieron la bienvenida a los 22 participantes de la Cuarta Edición del Verano Puma 2025, programa de inmersión en lengua y cultura francesas que reúne a estudiantes de diversas universidades mexicanas. Con ello se destacó la conexión histórica con México y el interés por seguir colaborando con la UNAM.
Hay una falta de seriedad por parte de la SEP; estaba acordada esta reunión y nos cancelan”
PEDRO HERNÁNDEZ
SECRETARIO SECCIÓN 9
frente al portón cerrado de la SEP, donde algunas maestras corearon “¡portazo, portazo!”, y recordaron los descuentos aplicados a más de 12 mil docentes, incluso a quienes no participaron en las movilizaciones de mayo pasado.
PRINCIPALES EXIGENCIAS
Entre las principales exigencias de la CNTE están la devolución de los descuentos salariales, la basificación de maestros interinos, la homologación de prestaciones como aguinaldos y mejoras al sistema de salud del ISSSTE, que consideran colapsado. Además, reiteraron su exigencia de abrogar la Ley del ISSSTE de 2007.
Durante el mitin, Hernández explicó que se propuso reprogramar la reunión para el lunes 14 de julio, aunque sólo con la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México (AEFCM), por lo que aún decidirán si asisten o no.
La jornada de protesta transcurrió de forma pacífica, con acompañamiento de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, aunque afectó la circulación en el Centro Histórico.
Mientras tanto, el gobierno federal no emitió postura pública sobre la cancelación, y la CNTE ya convocó a una Asamblea Nacional Representativa el próximo 18 de julio en Oaxaca, para definir nuevas acciones.
“La lucha sigue. Si el gobierno no cumple, tomaremos otras medidas”, concluyó Hernández.
Maestros de la CNTE, ayer, sobre Eje Central.
Leonardo Lomelí y Nathalie DrachTemam.
CORTESÍA UNAM
PLANTEAN SUELDO BASE
Urgen a acabar con precariedad de luchadores independientes
PATRICIA RAMÍREZ
Diputada alerta que 2 mil 500 deportistas laboran sin prestaciones laborales ni atención médica
En el ambiente de la lucha libre en México 2 mil 500 personas trabajan en condiciones precarias, desprotegidos por el marco legal y careciendo incluso de un servicio médico que los proteja, denunció la diputada Celia Fonseca.
La legisladora por el Partido Verde explicó que la lucha libre en México es “parte de nuestra identidad y cultura, por lo que es necesaria la protección de hombres y mujeres que arriesgan su vida por mantener viva esta tradición, la cual está por cumplir cien años de existencia en nuestro país”.
Ante este panorama, a nombre de su bancada, la diputada presentó una inicia-
tiva para mejorar las condiciones de quienes viven de la lucha libre en México.
Sostuvo que los deportistas enfrentan condiciones laborales precarias, por lo que su situación actual vulnera sus derechos fundamentales.
Agregó que la propuesta ya fue turnada a comisiones, que reforma diversas disposiciones de la Ley Federal del Trabajo, en materia de deportistas de alto riesgo que ponen en peligro su vida.
En ella se propone que sea obligación de los patrones o empresas celebrar un contrato por escrito con todo deportista de alto riesgo; que el salario contemple un sobresueldo proporcional al nivel de riesgo inherente a la actividad, el cual no podría ser inferior a 30 por ciento adicional respecto del salario base del deportista.
Asimismo, se busca que sea obligatorio que en el reglamento interno se contemplen protocolos de atención médica inmediata, medidas de prevención de lesiones graves y programas de atención poslesión.
Crematorio en Juárez, “pesadilla”
sus restos estén entre los cuerpos acumulados sin identificar.
Fonseca precisó que los luchadores si bien tienen un seguro de gastos médicos para lesiones registradas arriba del cuadrilátero, si no están contratados por una empresa establecidas, carecen de gastos médicos mayores o seguridad social (IMSS) para atender enfermedades crónico-degenerativas.
Tampoco cuentan con prestaciones de ley como un pago por retiro, pensión o jubilación, derecho a la vivienda, seguro social para la familia o gastos por servicios funerarios.
Recordó que el Día Nacional de la Lucha Libre y el Luchador, que desde 2019 se conmemora el 21 de septiembre, y acotó que el sector carece de prestaciones básicas como vacaciones, aguinaldo, días de descanso o indemnización por accidentes.
La legisladora federal del Verde indicó que el ingreso de un luchador con contrato en una empresa establecida puede ir de los 3 mil a 40 mil pesos, mientras que
Es necesaria la protección de hombres y mujeres que arriesgan su vida por esta tradición”
aquellos que trabajan de manera independiente llegan a percibir entre 300 y 10 mil pesos. Por ello, propuso que los luchadores puedan contar con un sueldo base más un ingreso proporcional por lucha efectuada, ya que, en algunos casos, con todo y contrato firmado con empresa establecida, hay casos en los que se paga el salario pero sólo si hay lucha realizada.
Tráiler choca con el Tren
Interoceánico en Macuspana
CARMEN RAVELO / EL HERALDO DE TABASCO
Ciudad Juárez.- La cifra de cuerpos hallados en el crematorio clandestino a las afueras de Ciudad Juárez, Chihuahua, aumentó de 383 a 386, entre la creciente indignación y dolor de los familiares como Olga Sáenz, viuda de un ciudadano peruano entregado a la funeraria Plenitud, investigada en el caso, quien calificó como “una pesadilla” los días buscando respuestas sin éxito por parte de las autoridades.
“Esto es peor, esto para mí es una pesadilla y nadie me despierta”, subrayó Sáenz a EFE con la voz quebrada.
Su esposo, Arturo Morales Galindo, murió en 2022 y fue entregado para cremación a la funeraria, por lo que teme que
Tras el descubrimiento de 386 cadáveres apilados en el crematorio Plenitud de Ciudad Juárez el 26 de junio, las autoridades confirmaron que al menos otras seis funerarias están involucradas en el cobro por incineraciones que nunca se realizaron, lo que ha dejado a cientos de familias en la incertidumbre sobre las cenizas recibidas.
“Mi esposo falleció en abril de 2022, el 7 de abril, y la principal inquietud que tuvimos fue que utilizamos la funeraria y el crematorio Plenitud (...) Se tardó un mes prácticamente en entregarme las cenizas. Me daba pretextos como que no tenían gas, que el señor que hacía las cremaciones estaba enfermo”, relató.
Un aparatoso accidente en el que se vio involucrado el Tren Interoceánico ocurrió la mañana de ayer en el municipio de Macuspana, Tabasco, cuando un tráiler intentó ganarle el paso y acabó chocando de frente contra el ferrocarril.
Los hechos ocurrieron a la altura de la empresa Apasco de ese municipio, cuando el conductor de la unidad de carga intentó ganarle el paso a la locomotora y cruzó la vía ferroviaria sin tomar las debidas precauciones, provocando la colisión.
Imágenes muestran la magnitud del impacto. Ambas unidades resultaron severamente dañadas, principalmente el vagón del tren. Hasta el momento no se han reportado lesionados ni víctimas mortales.
Autoridades se dieron cita en el lugar
No se reportaron lesionados.
para realizar los peritajes correspondientes y evaluar daños, además de proceder a retirar las unidades involucradas en el choque para restablecer el pase ferroviario y vehicular.
CORTESÍA HERALDO DE TABASCO
Función de lucha libre, durante el Festival Jóvenes por la Paz.
CELIA FONSECA DIPUTADA DEL PVEM
El dato incómodo
Morena: el partido de los mil años
“La cuarta transformación no saldrá de Palacio Nacional en un milenio”, así lo dijo una senadora morenista sin mucha pena. Muchos pensaron que era un chiste. Otros, que era un desliz. Pero basta rascar un poco para entender que no es ninguna ocurrencia. Es una confesión: Morena se prepara para quedarse para siempre.
LA FUERZA DEL NÚMERO
Morena ya no se conforma con ganar elecciones. Quiere ser un partido-Estado. Esta semana revelaron que llevan un 70% de avance en su meta de 10 millones de afiliados. No es poca cosa: el PRI en su última etapa de gloria llegó a 9 millones. Hoy, el tricolor apenas tiene 1.4 millones de militantes. El Verde, 592 mil. El PT, 457 mil. Movimiento Ciudadano, 384 mil. Morena los ha pulverizado a todos. Pero no se trata sólo de engordar padrones de militantes. El objetivo es construir un ejército electoral permanente. Y lo están haciendo por dos vías: partido y gobierno.
En la primera, Luisa Alcalde presentó esta semana la estrategia nacional para crear comités en las 71 mil 500 secciones electorales del país. Cinco personas por comité. Más de 350 mil militantes recorriendo colonias, hablando con la gente, repartiendo propaganda. Un enjambre territorial.
A la par, preparan la Escuela Municipalista para anclar su presencia en los gobiernos locales.
EL BRAZO DEL GOBIERNO
Sobre la segunda, López Obrador lo sembró al inicio de su gobierno: los Servidores de la Nación, 19 mil operadores que combinan entrega de apoyos sociales con estructura electoral. Nadie olvida que Marcelo Ebrard los denunció por operar en favor de la precampaña presidencial de Claudia Sheinbaum.
Luego vinieron los Bancos del Bienestar y las Universidades Benito Juárez. Dos proyectos que, más que servicios, son anclas de presencia política. En plena era digital, se apostó por construir ladrillo y cemento en cada región. Porque su mensaje no es
otro que decir: aquí está Morena. Con Sheinbaum, la estrategia no sólo continuó sino que creció. La Presidenta lanzó Salud Casa por Casa, un programa que suena a salud, pero en realidad es estrategia electoral. Un ejército de 20 mil personas que recorrerán los hogares, sobre todo de adultos mayores. El último corte presume un millón de visitas. ¿La oposición tiene algo así? Ni por asomo.
También se suman las Farmacias del Bienestar, que prometen 15 mil sucursales. No resolverán el desabasto, pero sí garantizan visibilidad política. Para comparar: las Farmacias Similares tienen 6 mil.
LA OTRA BATALLA
Y mientras en tierra se arma la maquinaria, también se combate por la vía legal para quedarse por muchas décadas. La toma del Poder Judicial fue sólo el inicio. Ahora siguen el INE y el resto del sistema electoral. La idea no es secreta: asegurar que el árbitro también vista de guinda. Frente a este despliegue, ¿qué hace la oposición? Muy poco. Reaccio-
nar a cada declaración presidencial, refugiarse en la frivolidad, preferir las entrevistas en vez de caminar por las colonias, hacer ruedas de prensa con mil temas que a nadie le importan. No tienen un proyecto de país que ilusione. Apenas si aspiran a conservar algunos estados, municipios y unas cuantas curules.
Veremos si la posible desaparición de los plurinominales los hace despertar. Porque mientras sueñan con alternancias que no trabajan, Morena siembra su permanencia año tras año.
EL DATO INCÓMODO
El Tren Maya quema dinero público sin freno. En 2024 perdió 2 mil 561 millones de pesos, sin contar subsidios. Este año recibió 3 mil 400 millones sólo en el primer trimestre. Sus ventas fueron apenas 137 millones. Por cada peso que genera, necesitó 25 pesos para operar. Un monumento al derroche.
@Juan_OrtizMX
¿No quiere pleito?
Después de casi tres años de pleito con Layda Sansores, la Suprema Corte le dio la razón a Ricardo Monreal: la gobernadora violó su privacidad al difundir audios comprometedores. El diputado dijo que no quiere profundizar diferencias ni alimentar rencores en Morena. Pero mientras declaraba prudencia, su equipo inflaba en redes mensajes celebrando la sentencia como un triunfo moral. Cuentas anónimas repetían que “Monreal venció la calumnia” y “Layda quedó exhibida”. No quiere pleito, pero siembra el encono. En el fondo, su victoria judicial también es su campaña política: nada como victimizarse para recordar quién manda.
Presión
Luego de anunciar una iniciativa para prohibir la venta de bebidas energizantes a menores de edad, los teléfonos del coordinador de los diputados de Morena, el mismo Ricardo Monreal, empezaron a sonar insistentemente, como él mismo relató. Explicó que cabilderos, incluyendo los de una poderosa empresa refresquera, le pidieron de inmediato reunirse con él y le advirtieron que su propuesta está muy exagerada. Frente al lobby de los cabilderos, el morenista aseguró que se va a sostener y no la va a retirar, aunque aseveró que está dispuesto a recibirlos y explicarles su propuesta.
Defensa
Ante las críticas que se han registrado por la negativa de abrir una investigación por la profusa difusión de acordeones antes y durante las elecciones judiciales del 1 de junio, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación defendió la decisión de cuatro de los cinco magistrados y aseguró que se apegó a la ley para tomar esta determinación. Señaló que hay una línea jurisprudencial que obliga a la autoridad administrativa, en este caso el INE, a declarar improcedente aquellas denuncias que no contengan los elementos mínimos para poder iniciar una investigación. Es decir, la queja no expresó en ningún momento las circunstancias de tiempo, modo y lugar, ni los sujetos responsables, que habrían conformado los hechos infractores. Se van a morir con la suya, pues.
Freno
Claudia Sheinbaum parece haber aprendido que pelear con presidentes -con o sin razón-, ya sea en discursos, conferencias o redes sociales, sólo complica las cosas. Tras el desliz de su “supersecretario”, Omar García Harfuch, quien confundió a unos salvadoreños con narcos mexicanos, Nayib Bukele exigió una aclaración. Pero ayer, la mandataria optó por la vía zen: no dijo nada nuevo, sólo que su funcionario “ya lo había aclarado”. Aunque desde El Salvador seguían esperando un deslinde formal, ella prefirió no politizar ni polemizar. Lección aprendida: mientras menos hables, menos se incendia.
Echada
pa’lante
Alessandra Rojo de la Vega aún no cumple un año como alcaldesa y ya parece estar en campaña para 2030. Primero lanzó una especie de “resistencia” contra el oficialismo, con deadline incluido (31 de agosto, apúntele bien), para que la oposición reviva como el ave fénix. Y ahora presenta el Atlas Cuauhtémoc, una propuesta con diagnóstico, evidencia y desarrollo integral -¿qué político no ama esas palabras?-. Lo hizo acompañada de Jorge Romero, Santiago Taboada, Mauricio Tabe y toda la pandilla panista. Ah, y quiere que el predial se quede en su alcaldía y promete hacer en tres años lo que no se hizo en treinta. ¿Será?
Juan Ortiz
AGENCIAS
Ciudadanos estadounidenses reclamaron a los agentes federales las redadas en el campo.
AGENCIAS
Zar de la frontera descarta amnistía para trabajadores del campo irregulares
Una operación de control de inmigración llevada a cabo por agentes federales del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) desató momentos de tensión en una zona agrícola en una granja ubicada sobre Laguna Road, en las afueras de Camarillo, California.
Desde el aire, imágenes captadas por ABC7 mostraron a numerosos agentes formando una línea a lo largo de la carretera, rodeados por campos de cultivo. La presencia federal atrajo la atención de manifestantes, quienes se congregaron en el lugar para expresar su rechazo a la intervención y enfrentar a las autoridades federales.
La situación escaló cuando los agentes lanzaron gas lacrimógeno hacia la multitud. Testigos presenciales reportaron que, en medio del caos, al menos
CORTAN PROGRAMA MIGRATORIO
ICE hace redada en una granja de California
Empresarios y dueños de granjas han expresado su preocupación por las ausencias de trabajadores debido a las redadas.
una persona fue inmovilizada por elementos del ICE. Las autoridades no han ofrecido declaraciones oficiales sobre el objetivo específico del operativo, ni del número
de personas posiblemente afectadas. Tampoco se ha confirmado si se trataba de una redada dirigida a trabajadores agrícolas sin documentación legal. Previamente, el zar de la frontera, Tom Homan, declaró durante una entrevista con el medio estadounidense Politicoque no habría amnistía para los trabajadores indocumentados que laboran en campos agrícolas. Sin embargo, señaló que los departamentos de Trabajo, Estado y Agricultura estaban
42%
DE LOS trabajadores agrícolas carecía de estatus legal entre 2020 y 2022, según el gobierno.
explorando una solución política, en respuesta a una solicitud del presidente Donald Trump para presentar propuestas sobre cómo abordar la situación del empleo agrícola de inmigrantes.
Según el responsable de la frontera las conversaciones están en las primeras etapas. Un día antes, el mismo mandatario había comentado también que no habría amnistía para el sector, en medio de las múltiples quejas del sector agrícola que denuncia quedarse sin mano de obra debido a las deportaciones y al medio de los migrantes.
Empresarios y dueños de granjas de Estados Unidos han expresado su preocupación por las ausencias de trabajadores debido a las redadas migratorias del ICE, el sector ha reconocido que las cosechas podrían estar en riesgo. Según el Departamento de Seguridad Nacional de EU, entre 2020 y 2022, aproximadamente el 42 por ciento de los trabajadores agrícolas carecían de estatus legal.
Organizaciones defensoras de migrantes expresaron su indignación por la detención del jardinero hondureño, Dennis Guillen-Soliz, por parte de agentes del ICEen un centro médico de Ontario, California, en el que “entraron sin orden judicial y enmascarados”. Por otro lado, el Departamento de Trabajo anunció medidas para impedir que inmigrantes indocumentados accedan a programas de desarrollo laboral financiados con fondos públicos.
Bajo estas directrices, todos los beneficiarios financiados a través de la Ley de Innovación y Oportunidades para la Fuerza Laboral, y programas relacionados, deben poseer una autorización de trabajo válida antes de prestar servicios a nivel de participante.
GOLPE A TRUMP
Un juez federal bloqueó a nivel nacional la aplicación del decreto del presidente que quiere acabar con el derecho a la ciudadanía por nacimiento en EU.
El veredicto llega días después de que la Corte Suprema emitiera un fallo histórico el 27 de junio que limita la capacidad de los jueces para frenar políticas en todo el país mediante medidas cautelares universales a partir de casos particulares.
De este modo el máximo tribunal dio luz verde para que los planes de Trump, que aspira a restringir la ciudadanía automática para hijos de migrantes irregulares o bajo estatus de residencia temporal, como asilo o visas, pudieran entrar en vigor en algunas partes del país.
SE DESCONOCE NÚMERO DE DETENIDOS
ICE REALIZA REDADA EN GRANJAS AGRÍCOLAS
DE CALIFORNIA
LOS ÁNGELES. Agentes del ICE realizaron ayer una redada en una granja agrícola en Camarillo, Condado de Ventura, California, esto luego de que la secretaria de Agricultura de EU dijera que no habría amnistía para indocumentados.
Desquician Centro Histórico de CDMX
LOS PLANTA LA SEP. Por tercera ocasión consecutiva, la SEP canceló la reunión programada con secciones de la CNTE lo que provocó movilizaciones y bloqueos. Acusan maestros "falta de seriedad. Nos parece una burla".
POR GUERRA COMERCIAL Y DÉBIL CRECIMIENTO
Pone Fitch en 'deterioro' panorama de la banca
La perspectiva del sector bancario para México fue revisada por Fitch Ratings a "deterioro", en medio del debilitamiento del PIB, el cual se prevé en -0.1 por ciento para
este año. La calificadora dijo que también influyen la incertidumbre por la guerra comercial, dadas las posibles implicaciones para la banca. Ana Martínez
Banxico debate pausar recorte a tasa de interés
Coincidencias. La Junta de Gobierno del banco central cree que el periodo de baja de 50 puntos ya concluyó
El periodo de reducciones de 50 puntos base a la tasa de referencia parece haber terminado. Sin embargo, integrantes de la Junta de Gobierno de Banxico aún debaten entre pausar la flexibilización monetaria o continuar con cautela los recortes.
La mayoría de los analistas se inclina por una reducción de 25 puntos -hoy en 8.0 por ciento- para la siguiente reunión de política mo-
SEMINARIO DE OPEP+ LUZ ELENA GONZÁLEZ PIDE
REGLAS JUSTAS EN NUEVO ESQUEMA DE PRODUCCIÓN.
DESDE EL 1 DE AGOSTO
EU APLICARÁ ARANCEL DE 35% A CANADÁ POR NO FRENAR FENTANILO.
netaria del 7 de agosto. En la minuta del 26 de junio dos miembros señalaron explícitamente que este fue el último recorte de medio punto, y uno más que ya concluyó el proceso de calibración monetaria. Analistas de Banamex aseguran que la debilidad económica, el desvanecimiento de choques de precios y la depreciación del dólar se esté cerca del terreno neutral. Ana Martínez
Ciclo bajista
Analistas prevén que Banxico mantendrá los recortes a la tasa de interés, pero a un menor ritmo.
Tasa de Interés Interbancaria a un día, %
‘Exagerado', nuevo cierre de frontera de EU a ganado del país
La presidenta Claudia Sheinbaum calificó de "totalmente exagerada" la decisión de EU de cerrar la frontera al ganado vivo de México por un caso de gusano barrenador en Veracruz. Según la Comecarne la afectación por los cierres anteriores fue de 700 millones de dólares para la industria nacional. Eduardo Ortega / Juan Carlos Cruz
EN PLENA EXPANSIÓN FERRERO ROCHER, DUEÑO DE NUTELLA COMPRA KELLOGG; PAGA 3 MIL 100 MDD.
Fuentes: Banxico y Citi. *Estimado
ESCRIBEN Leopoldo Gómez
DESDE EL OTRO LADO
René Delgado SOBREAVISO
Macario Schettino FUERA DE LA CAJA
VUELVEN MAESTROS A LAS CALLES
Se perdieron 31 mil
empresas formales ¿dónde están?
COORDENADAS
Hay una estadística a la que no se le ha puesto suficiente atención en México y que resulta altamente preocupante: hay menos empresas en México en el sector formal de la economía.
De acuerdo con las cifras que el IMSS dio a conocer el pasado 4 de julio, el número de patrones registrados en el país es de 1 millón 41 mil 636 al final del primer semestre de este año.
Hace 12 meses el registro era de 1 millón 72 mil 745. Esto quiere decir que en este lapso desaparecieron, al menos de la formalidad, poco más de 31 mil empresas, lo que equivale a una caída de 2.9 por ciento a tasa anual.
Permítame ahora contrastar esta cifra con la que reporta la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, que realiza mensualmente el INEGI.
Al mes de mayo (la fecha más reciente), el estudio señaló que en México había 3 millones 387 empleadores, es decir, patrones.
De entrada, esto significa que hay 2 millones 346 mil patrones o empleadores que no tienen un registro en el IMSS, es decir, que están en la informalidad, al menos la de carácter laboral.
Así que la tasa de informalidad patronal es aún más elevada que la laboral, pues asciende, de acuerdo a las cifras anteriores, al 69.2 por ciento, frente a un 54.9 por ciento de la informalidad laboral.
Pero, además, su dinámica es diferente. Mientras que bajan los patrones afiliados al IMSS, resulta que los empleadores totales ascendieron en 46 mil 327 entre mayo de este año y el mismo mes del año pasado.
Pero, ojo, el hecho de que no estén registrados en el IMSS no significa que no lo estén en el SAT.
Los registros del Servicio de Administración Tributaria identifican a 2.56 millones de personas morales registradas. Pero, además, hay 9.1 millones de personas físicas que reportan actividad empresarial.
Las cifras se reducen, sin embargo, si se observa el número de contribuyentes que presentó su declaración anual con pago. Fueron 546 mil las empresas que declararon con pago de ISR y 756 mil las perso-
Isaac del Toro gana segunda etapa del Tour de Austria; es cuarto general
EL CICLISTA MEXICANO Isaac del Toro conquistó ayer el primer lugar en la segunda etapa de la Vuelta a Austria 2025 con un tiempo de 3 horas, 4 minutos y 59 segundos en el recorrido montañoso de Bischofshofen y St. Johann Alpendorf. Con este triunfo el bajacaliforniano escaló a la cuarta posición en la clasificación general, a 16 segundos de su coequipero (UAE Team Emirates), el austriaco Felix Großschartner, que va en primer lugar de la competencia. Las etapas tres y cuatro se corren hoy y mañana y el Tour de Austria culmina el domingo. Antonio Ortega
nas físicas con actividad empresarial que declararon y pagaron ISR.
Es decir, hay más o menos 1 millón 300 mil empresas o personas físicas activas fiscalmente.
Más allá de las diferentes maneras de medir la cantidad de empresas, debe decirse que la tendencia a la reducción de los patrones afiliados al IMSS no es un fenómeno derivado de la situación económica de este año.
Desde hace aproximadamente 12 meses ya se da una tendencia decreciente en el número total, que en los últimos meses se ha acentuado.
¿Qué es lo que puede estar ocurriendo con las empresas que deciden cancelar su registro al IMSS? Una posibilidad es que simple y sencillamente cierren y dejen de operar, mientras que la otra es que decidan seguir funcionando, pero fuera de los canales formales, al menos en lo que se refiere al IMSS.
¿Qué es lo que llevaría a una empresa —presumiblemente pequeña porque ninguna empresa mediana o grande lo haría— a irse a la informalidad?
Hay varios elementos. Uno de ellos es la complejidad regulatoria. Es decir, que ante la cantidad de trámites que implica su funcionamiento en la formalidad, decidan bajar la cortina.
Además, dicha complejidad frecuentemente se acompaña de corrupción, sobre todo por parte de autoridades locales.
Otro factor relevante pueden ser los costos.
Fuera del discurso político, no se han hecho análisis suficientemente documentados para medir el impacto que los mayores costos laborales han tenido en pequeñas y microempresas formales.
Aún no sabemos el impacto de toda una serie de modificaciones en el costo laboral, que van desde el salario mínimo, las vacaciones, el outsourcing o las aportaciones a las Afores.
Ojalá no impactara en el empleo ni en la permanencia de empresas. Hay cosas que son de justicia. Pero el mercado poco tiene que ver con ello. Veremos cómo sigue la evolución de los patrones en el futuro.
INDICADORES LÍDERES
MINUTAS SOBRE DECISIÓN DE POLÍTICA MONETARIA
Banxico evalúa frenar o seguir con recortes a tasa de interés
Siguientes movimientos serán de menor magnitud; analistas prevén dos bajas de 25 pb en lo que resta del presente año
Coinciden en la Junta de Gobierno que los ajustes de 50 pb ya concluyeron
ANA MARTÍNEZ amrios@elfinanciero.com.mx
Dentro de la Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico) coinciden en que el periodo de reducciones de 50 puntos base a la tasa de referencia terminó. El debate ahora está entre pausar la flexibilización monetaria o continuar con cautela los recortes con base en la evolución de los datos.
Analistas han interpretado los mensajes del banco central. La mayoría se inclina por ver una reducción de 25 puntos base a la tasa de referencia, actualmente en 8.0 por ciento, en la quinta reunión de decisión de política monetaria del año programada para el 7 de agosto.
La minuta de la reunión de la Junta de Gobierno del 26 de junio evidenció que cuatro de los cinco integrantes justificaron la decisión de cortar 50 puntos base la tasa ante el avance del proceso desinflacionario, el debilitamiento de la economía y el tipo de cambio. De acuerdo con el documento, dos miembros señalaron explícitamente que este fue el último recorte de medio punto porcentual, y uno más agregó que se concluyó con el proceso de calibración monetaria que duró desde inicios de año con el descenso acelerado de las tasas.
Más prudencia
En la reunión de política monetaria del 26 de junio, la Junta de Gobierno de Banxico coincidió que el periodo de reducciones de 50 puntos base terminó; los siguientes anuncios considerarán los efectos de todos los determinantes de la inflación
Tasa de Interés Interbancaria a un día de Banxico
En por ciento anual
Intención de voto de la Junta de Gobierno de Banxico
Por fecha de decisión de política monetaria
Un miembro afirmó que existe cierto espacio para realizar ajustes adicionales a la tasa objetivo. Consideró que, dados los avances alcanzados en la calibración, hacia
delante, el ciclo monetario podría continuar con mayor gradualidad y las siguientes decisiones estarán en función de los determinantes observados y esperados de la inflación.
Expectativas. Banamex prevé tres recortes de 25 puntos cada uno, en agosto, septiembre y noviembre, con lo que cerraría el año en 7.25% ante la debilidad económica, la depreciación del dólar y el desvanecimiento en el choque de precios.
DE AJUSTES 4
RECORTES
Consecutivos de 50 pb aplicó Banxico a la tasa, y 4 recortes de 25 pb, en el actual ciclo bajista.
Uno más mencionó que, a futuro, se valorarán ajustes adicionales en la tasa de referencia, considerando los efectos de todos los determinantes de la inflación.
A la par, un integrante de la Junta de Gobierno de Banxico apuntó que un enfoque gradual permitirá revaluar, conforme se tenga más información, la tendencia de los determinantes inflacionarios. Estimó que esta perspectiva es congruente con propiciar la convergencia ordenada y eficiente de la inflación a la meta, que es de 3.0 por ciento para el tercer trimestre de 2026.
Solo un integrante dijo que, ante la evolución del panorama inflacionario y el deterioro del balance de riesgos, es necesario actuar con prudencia y pausar las reducciones en la tasa de referencia. Apuntó que, no obstante el estancamiento económico, los pronósticos no apuntan a una recesión que debilite lo suficiente la demanda agregada.
AGOSTO
Moderación. Banorte también espera que el ciclo de bajas continuará, con movimientos acotados y que la tasa cierre el año en 7.0%.
A tono con la Fed. Goldman Sachs prevé que en el año recortes de la Fed por un total de 75 pb y un ajuste similar de Banxico.
50
PUNTOS
Más de recortes se prevén en la tasa en lo que resta del año, con dos ajustes de 25 pb cada uno.
que sean temporales, es imperativo mandar un mensaje consistente de firmeza”, expuso Heath. Aseguró que la trayectoria al alza de la inflación, sus niveles fuera del rango de volatilidad y el deterioro en el balance de riesgos han agotado el espacio para la recalibración predeterminada de la postura monetaria.
El 87% de los analistas espera un recorte de Banxico en la decisión de agosto y solo 4 participantes esperan ajustes en septiembre.
RIESGOS EN CREDIBILIDAD El voto disidente en la pasada decisión de política monetaria fue del subgobernador Jonathan Heath, quien pretendía que la tasa se mantuviera en 8.5 por ciento, al argumentar que con el recorte se enviaba un mensaje de complacencia en detrimento de su compromiso con el objetivo inflacionario.
“Nos resta credibilidad, especialmente ahora cuando la trayectoria del pronóstico no se está cumpliendo. En esta nueva fase de presiones inflacionarias, que no queda claro
RECORTE DE 25 PB EN AGOSTO Analistas de Banamex argumentaron que la debilidad económica, el desvanecimiento de choques de precios y la depreciación del dólar, permitirán que la postura monetaria esté cerca del terreno neutral. Ven tres recortes continuos de 25 puntos base para que la tasa cierre el año en 7.25 por ciento. En Banorte detectaron un tono dovish en los argumentos de los miembros de la Junta de Gobierno, similar al del comunicado. Esto les sugiere que el ciclo de bajas continuará, aunque con movimientos más acotados. Así, afirmaron sus expectativas de un recorte de 25 puntos base en la decisión del 7 de agosto y que la tasa de referencia cerrará el año en 7.0 por ciento, siendo este nivel el que prevalecerá a lo largo del 2026. En Valmex Casa de Bolsa consideran que en la segunda mitad de 2025 la Junta de Gobierno del Banco de México adoptará una postura monetaria más cautelosa, por lo que “estimamos un recorte adicional acumulado de 50 puntos base en lo que resta del año, condicionado a una reanudación clara en la trayectoria descendente de la inflación”.
RACHA
Fuente: Banco de México
La extensión de los 45 días para los dos bancos y casa de bolsa, como ya se ha dicho, es una buena noticia para la industria, ya que en el tema de CIBanco que logró una alta concentración en la administración de fideicomisos, permitirá que no sólo se dé una escisión ordenada, sino que así, como ya esta sucediendo, los privados decidan con qué casa de bolsa o banco quieren operar.
Pero también, estos días, nos anticipan, veremos la venta de carteras de crédito para allegarse de liquidez, y es que en la comida bimensual de la Asociación de Bancos de México (ABM) que preside Emilio Romano, la gobernadora del banco central, Victoria Rodríguez reconoció que sí han tenido que apoyar con liquidez tanto a Intercam como a CIBanco, pero que esto ha permitido que el mercado de dinero esté líquido.
Además de que todos estos días han estado trabajando de manera coordinada con FinCEN, y que pese a la incertidumbre que generó no hubo deterioro del tipo de cambio y que la TIIE incluso ha bajado, si es un hecho, que esto obliga a que los bancos mexicanos deben ahora de cumplir estándares de Prevención de Lavado de Dinero (PLD) por encima de los mejores estándares internacionales, tal como se hizo con Basilea, que nuestro país cumplió mucho antes que los mismos países que crearon esa regulación.
Por lo que adelantó a los banqueros, que van a empujar por una ronda nueva de actualización de regulación prudencial para continuar estando alineados con Basilea III, y dada la experiencia que se tuvo en la pandemia de usar el colchón de capital, más regulación de PLD y más capital y liquidez están a la vista.
Por lo pronto, ahí en la comida, en donde pese a todo, el ambiente estuvo relajado, con la presencia del secretario de Hacienda, Edgar Amador, la procuradora fiscal, Grisel Galeano, el titular del IPAB, Gabriel Limón, además, llamó la atención el orden de agradecimiento del secretario de Hacienda hacia el equipo que lo ayudó en estas dos semanas que se dio el anuncio por
Jeanette Leyva Reus
@JLeyvaReus MONEDA EN EL AIRE
Los cambios que vienen en bancos
parte del Departamento del Tesoro en contra de las tres instituciones financieras.
En primer lugar, y quien se vio es una de las piezas claves de su equipo de trabajo, es Roberto Lazzeri, jefe de la Oficina, ya que fue al primero que agradeció y con quien estuvo en constante comunicación. De ahí, al IPAB que fue el de la idea de intervenir los bancos, y en tercer lugar agradeció a la Procuradora Fiscal que ha resuelto las dudas del gremio, como los notarios y que de manera pronta, ha estado atenta a los temas legales referente a lo que se viene con estos bancos.
Eso sí, todos coincidieron que sólo por protocolo y no dejar mal a la CNBV, en donde el comentario general es que están sin piloto en esa área y que dado todo el tema que hay, desde la crisis de ahorradores con CAME –sobre la cual aún no se ha informado oficialmente cuántos afectados son– hasta los casos de los dos bancos y la casa de bolsa. A esto se suman las nuevas licencias de bancos Fintech que deben tener toda la vigilancia para evitar problemas y las solicitudes de los nuevos bancos que piden sean revisadas minuciosamente, el trabajo de la CNBV y quien esté al frente debe hacerlo de manera impecable, ya que la reputación de todos esta en juego, la pregunta es ¿harán cambios? ¿O seguirá asumiendo el mando total el titular de Hacienda? Pronto, lo sabremos.
Los atrasos de la SEP
Los maestros de la CNTE están nuevamente en México, y poco falta
para que también el SNTE que tiene al frente a Alfonso Cepeda y que es el sindicato que siempre ha sido “institucional” a la Secretaría de Educación Pública (SEP) a cargo de Mario Delgado también se una a las protestas.
Y es que resulta, que pasó algo que, aseguran los docentes nunca había sucedido, y fue el atraso del pago de las quincenas correspondientes al receso de verano, así como las demás prestaciones, que se les depositan justo antes de iniciar ese periodo; ayer les confirmaron que será hasta la otra semana, y que no habrá pago esta semana que concluye, y serán por primera vez en la historia de los docentes, un atraso en el pago de sus sueldos y prestaciones. De ahí la molestia general de la base trabajadora, al no recibir información oficial y una solución de los titulares de estas dependencias.
Tanto nivel superior, que agrupan los institutos tecnológicos, como el nivel medio superior que tiene a Cetis y Cbtis en todo el país, entre otros institutos, reclamaron al subsecretario de Educación Superior, Ricardo Villanueva, al director general del Tecnológico Nacional de México, Ramón Jiménez, y a toda la SEP, por el atraso en los pagos de las quincenas 13 y 14, la prima vacacional, bonos y aumentos retroactivos que no se pagaron como debía desde
el primero, alegando errores de administración y cálculos. Si bien, ya ha habido protestas en diversas entidades principalmente de tecnológicos y Cetis y Cbtis, aún no han escalado y llegado a la Ciudad de México que concentra todo tipo de marchas, ya que justo ayer, les aseguraron que lunes o martes les pagan, y ya fue enviado el requerimiento a la Secretaría de Hacienda, pero lo que es un hecho es que son miles de sueldos que no fueron pagados a tiempo, ¿error o ganancia calculada?
Iztapalapa para el mundo en manufactura
La empresa global especializada en tecnología de identificación por radiofrecuencia Checkpoint Systems, presidida por Ben Lilienthal, anunció la apertura de una nueva planta de manufactura en el Parque Industrial FINSA, de la alcaldía Iztapalapa, que gobierna Aleida Alavez.
Se estima que la planta genere cerca de 100 oportunidades de empleo y perfile la fabricación de productos RFID –identificación por radiofrecuencia– en la capital del país, gobernada por Clara Brugada, con la intención de operar como punto estratégico para abastecer a clientes en América del Norte y otros mercados, por lo que sería una fábrica clave. Está equipada con tecnología de última generación para producir cada año aproximadamente cuatro mil 200 millones de unidades RFID, como etiquetas inteligentes, utilizadas en el comercio minorista y la logística, tanto en formatos en blanco como impresos y codificados.
Con una inversión de 40 millones de dólares, la planta que cuenta con 10 mil metros cuadrados de superficie, se adhiere a la red de más de 200 instalaciones de su empresa matriz, CCL Industries y que dejó claro que la Ciudad de México le puede competir muy bien a otros centros industriales
Inversión en Matamoros Contrario a las malas noticias que se dan en temas de seguridad, la ubicación geográfica sigue siendo clave para que la inversión en Tamaulipas siga llegando. Ahí tiene a la empresa INTEVA, que se dedica al tema de componentes y sistemas automotrices que preside Gerard Roose que invertirá 150 millones de pesos para la expansión de su planta en Matamoros, la cual opera desde 2008, y se prevé que genere 500 empleos adicionales.
Es un momento importante para la entidad que gobierna Américo Villarreal, ya que todo indica el impulso que se está dando a la formación del Clúster Automotriz de Tamaulipas, que avanza positivamente y eso ayudará a fortalecer las cadenas de valor y consolidar al estado en momentos difíciles para la industria automotriz, una buena señal. Por lo pronto, la moneda está en el aire.
Victoria Rodríguez
Mario Delgado
Aleida Alavez
Grisel Galeano
Los aranceles y los efectos en la inflación americana
Desde que comenzaron las amenazas arancelarias, muchos se debatieron sobre el efecto que habrían de tener en la inflación y en el crecimiento. Diversos estudios señalaron que la inflación en Estados Unidos podría acelerarse hasta 1.5 puntos porcentuales adicionales. Sin embargo, desde el primer anuncio de aranceles efectivo el pasado mes de febrero a China y a sus socios comerciales, la inflación pasó de 2.8 por ciento a 2.4 por ciento. ¿Entonces?
Es una realidad que los aranceles han distorsionado las condiciones económicas en el corto plazo, así lo hemos observado en el PIB del 1T25 cuyo crecimiento fue negativo por el anticipo de las importaciones para esquivar los aranceles. Sin embargo, el efecto en precios aún no se ha cristalizado.
Nos enfrentamos a un paradigma en materia comercial, pues aunque han entrado en vigor ciertos aranceles, se modifican o se anuncian nuevas
Exhortan a acelerar pagos de Pemex
La deuda de Pemex con sus proveedores pone en riesgo a miles de pequeños negocios y aunque se ha avanzado en su liquidación, aún el monto es elevado, por ello se requiere calendarizar los pagos y transparentar los adeudos, alertó la Confederación Patronal de la
COLABORADORA INVITADA
Alejandra Marcos
Directora de Análisis y Estrategia en Intercam Casa de Bolsa
Opine usted: economia@el nanciero.com.mx
tarifas cada 3 o 4 días, lo que hace sumamente compleja su implementación. Para muestra un botón, en esta misma semana entrarían en vigor los aranceles recíprocos para el grueso de los
países anunciados en el “Día de la Liberación” tras una pausa de 90 días, empero, el lunes se anunció de nuevo un mes de postergación, dando espacio para llegar a acuerdos. En estos días solo se han anunciado arreglos comerciales con una veintena de países, principalmente asiáticos, con un arancel promedio del 25 por ciento, aunque el porcentaje de las importaciones que realiza Estados Unidos de esos países es insignificante, salvo el caso de Japón que tiene un peso superior al 4 por ciento.
Aun así y a pesar de la volatilidad, la tasa de aranceles que contempla la suma de todos los anuncios efectuados hasta el momento asciende a 17.3 por ciento, que resulta significativamente mayor a la que se tenía al inicio de este año que era del 2.2 por ciento.
Pero una cosa son los aranceles anunciados y otra la tarifa que efectivamente ha sido cobrada a la fecha. La diferencia entre la tarifa anunciada y la efectiva, reside en que la primera es la
República Mexicana (Coparmex). "Hacemos un llamado urgente al Gobierno Federal y a la dirección general de Pemex para que se transparente el estado actual de los adeudos, se establezca un calendario público, claro y verificable de pagos", señaló en un posicionamiento.
Aunque al 31 de marzo de este año se reportó una disminución del 20 por ciento en la deuda de proveedores, ubicándose en 404 mil millones de pesos, "el monto sigue siendo de proporciones insostenibles", señaló el organismo al manifestar "profunda inquietud por el creciente adeudo" que mantiene la empresa. Leticia Hernández
Acelera CFE obras en NL por el Mundial
A poco menos de un año del inicio de la Copa del Mundo 2026, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) se encuentra trabajando en obras de infraestructura eléctrica en Nuevo León, ya que será una de las sedes mundialistas del evento. Entre las obras, destacó la construcción de las líneas cuatro y seis del Sistema de Transporte Colectivo Metrorrey, ya que su desarrollo requerirá la modificación de 16 líneas de transmisión en alta tensión y 108 líneas de distribución,
obras que realizará la CFE entre julio y diciembre de 2025.
Emilia Calleja Alor, directora general de la CFE, visitó la entidad para supervisar de cerca los trabajos, ya que consideró que esos proyectos brindarán un transporte público moderno, de calidad y sustentable, que permitirá el desplazamiento de más de 56 millones de pasajeros al año, lo que ayudará a disminuir la congestión vehicular de la zona Metropolitana de Monterrey. Héctor Usla
suma de todos los aranceles multiplicada por el total de las importaciones de cada país al cierre del 2024, mientras que la efectiva es el producto del total de las importaciones que Estados Unidos ha realizado en cada uno de los meses, entre los cobros de las tarifas que se registran en el Departamento del Tesoro; vale la pena señalar que también están contempladas las excepciones de los productos libres de aranceles, como las autopartes y los semiconductores.
Al mes de mayo, la economía estadounidense enfrentó una tarifa efectiva de 8.7 por ciento, significativamente inferior al arancel anunciado (17.3). Sin embargo, la tasa efectiva ha aumentado en cada uno de los meses, por lo que hacia delante dependerá de la efectividad del cobro y los futuros anuncios de aranceles.
El hecho que la tasa efectiva haya pasado del 2.2 por ciento en febrero al 8.7 por ciento en mayo subiendo un escalón en cada uno de los meses, pudiera señalar que con el transcurso del tiempo se logre cerrar la brecha entre la
tarifa anunciada y la efectiva, con implicaciones significativas en la inflación y en el producto. En estos meses hemos observado una reconfiguración del comercio de cada uno de los países con Estados Unidos, pues las economías que enfrentan tarifas más elevadas han disminuido sus exportaciones al tiempo que, otros países se han visto beneficiados, por lo que aún es pronto esbozar como quedará integrado el comercio con el principal mercado.
Posiblemente detrás de la pausa que ha implementado la Reserva Federal para recortar la tasa de fondos federales resida en esta incertidumbre sobre el futuro de la inflación. La realidad es que a priori no sabemos en qué medida el incremento en las tarifas será absorbido por las empresas, erosionando los márgenes de utilidad, en qué medida será incorporado por el tipo de cambio y finalmente cual será el traslado al consumidor. El que en este momento no hayamos observado un efecto puntual en los precios, no es indicativo que no lo veremos en los siguientes meses.
“Aunque han entrado en vigor ciertos aranceles, se modifican o se anuncian nuevas tarifas cada 3 o 4 días”
BARRENADOR
Pierden ganaderos 700
mdd por cierre de frontera
La presidenta Claudia Sheinbaum consideró como exagerada la última clausura
JASSIEL VALDELAMAR
economia@elfinanciero.com.mx
En lo que va del año, las pérdidas acumuladas por los cierres a la frontera para las exportaciones de ganado mexicano debido al gusano barrenador, se estiman en 700 millones de dólares, según productores.
De acuerdo con el Consejo Mexicano de la Carne (Comecarne), el cierre provocó que se dejarán de exportar 650 mil cabezas de ganado, lo que representó una pérdida por ese monto. En tanto, el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA) informó que entre enero y mayo pasados, las exportaciones de ganado en pie del país hacia Estados Unidos cayeron 64 por ciento en volumen y 53 por ciento en valor en comparación con el mismo periodo de 2024.
La frontera con EU está nuevamente cerrada para la exportación
Causa. El gusano barrenador del ganado (GBG), una plaga considerada exótica y de alto riesgo, fue detectado nuevamente en el estado de Veracruz, a más de 500 kilómetros de los cruces fronterizos.
Efecto. La decisión del USDA impacta directamente a los productores de Sonora, Chihuahua, Durango y Coahuila, estados responsables de la mayoría de los envíos de ganado en pie a Estados Unidos.
de ganado en pie, luego de que el Departamento de Agricultura de ese país confirmara un nuevo brote del gusano barrenador en Ixhuatlán de Madero, Veracruz. La medida se activó apenas 48 horas después de una reapertura parcial. La presidenta Claudia Sheinbaum indicó en su conferencia matutina que la medida es “totalmente exagerada” y que espera que muy pronto vuelva a abrirse la frontera.
“De inmediato vuelven a trabajar los equipos técnicos para mostrar que está bajo control, y que se está haciendo todo lo que científicamente se debe de hacer”, dijo la mandataria.
Juan Carlos Anaya, director general del GCMA, coincidió en que el cierre es injustificado para los ganaderos del norte del país, que están libres de la plaga y que exportan casi todo el ganado en pie hacia EU. “Washington ha optado por una política de cierre total en lugar de aplicar medidas de regionalización sanitaria”.
La decisión del gobierno de EU afecta la operación, exportación y logística de las plantas certificadas, advirtió la Asociación Nacional de Establecimientos Tipo Inspección Federal (ANETIF), la Asociación Mexicana de Productores de Carne (AMEG) y el Consejo Nacional Agropecuario (CNA).
“El nuevo caso se encuentra fuera de la zona actual de dispersión de moscas estériles, lo que genera preocupación sobre una posible expansión hacia el norte”, indicó en un comunicado, Alonso Fernández, presidente de la ANETIF.
NUEVO CASO DE GUSANO
Precio del bitcoin alcanza nuevo máximo histórico
El nuevo refugio
El bitcoin superó por primera vez la barrera de los 116 mil dólares por unidad, impulsado por una elevada demanda de inversionistas institucionales ante el entorno de volatilidad por las tensiones comerciales.
Cierre diario del bitcoin, en miles de dólares por criptomoneda
VALERIA LÓPEZ
vlopez@elfinanciero.com.mx
La disminución en las tensiones geopolíticas y la extensión en la fecha para implementar los aranceles recíprocos por parte de Donald Trump favorecieron un mayor apetito por el riesgo, no solo en el mercado de renta variable, sino también en el de criptomonedas.
PRINCIPALES
Esto impulsó ayer una alza de 5.41 por ciento en el bitcoin, que lo llevó a alcanzar un valor de 116 mil 754 dólares por unidad, con el que marcó un nuevo máximo histórico, aunque hacia el final de la sesión su avance fue un poco más moderado, hacia el 4.64 por ciento.
Alejandro Juraidini, director de relaciones institucionales de Bitso, indicó que algunas de las razones
que respaldan estos niveles récord son una mayor adopción institucional, ruptura técnica en niveles de resistencia significativos, mayores liquidaciones de posiciones cortas, así como por las perspectivas de menores tasas de interés y el optimismo regulatorio que se ha dado tras el lanzamiento de los ETFs spot del activo virtual.
“Este nuevo máximo histórico no solo es un testimonio de la resiliencia de bitcoin, sino también de la creciente confianza y adopción que está ganando a nivel global, un futuro en el que hemos creído desde el primer día”, apuntó.
RÉCORD EN WALL STREET
De igual manera, previo a que comience la temporada de reportes corporativos, que fungirá como un catalizador para los mercados de renta variable, el Nasdaq y el S&P 500 consiguieron ubicarse nuevamente en niveles récord.
Las alzas fueron de 0.43 por ciento para el caso del Dow Jones, seguido por el S&P 500, que registró un aumento de 0.27 por ciento, mientras que el Nasdaq obtuvo un avance de 0.09 por ciento.
Por otra parte, en el mercado accionario local el S&P/BMV IPC de la Bolsa Mexicana de Valores avanzó 0.09 por ciento, contrario a el FTSE-BIVA de la Bolsa Institucional de Valores, que cedió 0.15 por ciento.
Por su parte, el peso se mantuvo lateral y cerró en las 18.6169 unidades, nivel bajo el cual se apreció marginalmente 0.06 por ciento, de acuerdo con cifras reportadas por el Banco de México.
COTIZACIÓN
Suben 49% ganancias de Afores en mayo
Las Afores registraron una utilidad neta de 6 mil 302 millones de pesos en mayo pasado, lo que representó la cifra más alta en ese mes desde que la Consar lleva estadísticas, en 2013. Esto representa un crecimiento de 49 por ciento con respecto a los 4 mil 224 millones reportados en mayo de 2024.
El incremento en las utilidades refleja una mejor gestión financiera y un entorno favorable para la inversión de los recursos de los trabajadores.
Retiran de bolsa en México
4,144 mdd
Inversionistas extranjeros retiraron 4 mil 144.2 millones de dólares del mercado accionario en México durante el primer semestre de este año, un 50 por ciento más que el monto reportado en el mismo periodo del 2024. De acuerdo con cifras del Banco de México, las plazas bursátiles
Las ganancias provienen principalmente del rendimiento de las inversiones que realizan las firmas.
Dentro del sector, Banorte y Banamex destacaron como las Afores con mayores utilidades, con mil 124 millones y mil 114 millones de pesos, respectivamente. En contraste, las Afores con menores utilidades en mayo pasado fueron Principal, con 67 millones de pesos e Invercap, con 115 millones.
Karla Tejeda
locales reportaron salidas de mil 812 millones de dólares durante junio; en el año solo se reportó un flujo positivo durante abril.
La posición de inversionistas extranjeros en el mercado accionario alcanzó 157 mil 734.1 millones en junio, la mayor cifra en 11 meses; sin embargo, a tasa anual registró una caída de 1.5 por ciento, y con ello sumó 13 meses consecutivos con salidas.
La mayor tenencia en títulos de renta variable se registró en el segmento de productos de consumo frecuente, con 47 mil 644 millones. Le siguió el sector de servicios financieros, con 29 mil 122 millones, su mayor cifra desde mayo de 2024. Mario Luna
La organización elabora un mecanismo para las bases de producción
HÉCTOR USLA husla@elfinanciero.com.mx
La OPEP+ se encuentra trabajando en un nuevo mecanismo de evaluación para establecer las bases de producción de sus países miembros, de los cuales forma parte México, para 2027, por lo que la secretaria de Energía (Sener), Luz Elena González, solicitó que las decisiones sean sólidas y transparentes.
“Deberá respetar la capacidad de cada país miembro, buscando que sea justo”, manifestó en el marco del 9° Seminario Internacional de la Organización de Países Exportadores de Petróleo, realizado en Viena, Austria.
En un comunicado, la dependencia detalló que la OPEP+ seguirá promoviendo la estabilidad de precios del petróleo, y adelantó que, a finales de julio, la organización enviará el borrador de este mecanismo y para inicios de septiembre se convocará a los países de la OPEP+ para revisar la versión preliminar. La versión final se presentará a finales de noviembre de 2025.
La OPEP+ (OPEP Plus) es una alianza de países productores de petróleo que incluye a otros grandes productores no pertenecientes a la OPEP que se unieron para coordinar políticas de producción
TIJUANA, BAJA CALIFORNIA ENVIADO ESPECIAL
JASSIEL VALDELAMAR
jvaldelamar@elfinanciero.com.mx
La frontera norte se está convirtiendo en un imán para la manufactura tecnológica. Así lo demuestra el creciente interés por parte de empresas —principalmente estadounidenses— que buscan instalar operaciones en Tijuana, impulsadas por las ventajas competitivas de la región y la disponibilidad de espacios industriales de clase mundial. Durante la presentación del Hubspark Tech Campus, un nuevo
Firmas tecnológicas buscan sitio en Tijuana
parque industrial de Meor que aspira a convertirse en el más grande de la frontera nacional con 650 mil metros cuadrados de área rentable, sus directivos confirmaron que el apetito de firmas tecnológicas por establecerse en Tijuana va en aumento.
“Estamos recibiendo un volumen creciente de visitas, propuestas y recorridos de empresas del sector tecnológico, principalmente esta-
dounidenses. La frontera norte está viviendo un momento de dinamismo industrial como pocos”, aseguró Jonathan Pomerantz, Chief Investment O cer (CIO) de Meor, en conferencia con medios. El Hubspark, cuya primera etapa contempla una inversión de 150 millones de dólares, forma parte de un complejo de cinco fases con un capital estimado en 800 millones de dólares en siete años.
Enlistado. Entre los diez países miembros de la OPEP+ se encuentran México, Rusia, Kazajistán, Azerbaiyán, Malasia, Omán, Bahréin, Brunéi y Sudán, por mencionar algunos.
Resultados. A lo largo del evento, la titular de Sener acordó una cooperación técnica y alianzas estratégicas con Arabia Saudita en materia de hidrocarburos y generación de electricidad con fuentes limpias.
y estabilizar el mercado petrolero mundial.
Durante la participación de la titular de energía en el Seminario, manifestó que las prioridades para el Gobierno de México son la soberanía y justicia energética. En su intervención en el panel “Movilización del financiamiento para impulsar las inversiones en energía”, González resaltó los cambios constitucionales y las nuevas leyes del sector energético mexicano, subrayando el papel del Estado en su conducción, dada su naturaleza estratégica.
Asimismo, enfatizó la necesidad de aprovechar todos los recursos de energía disponibles.
La funcionaria se reunió con el secretario general de la OPEP, Haitham Al-Ghais; el ministro de Energía de Arabia Saudita, Abdulaziz bin Salman, entre otros.
REUNIÓN EN VIENA
Presencia. Luz Elena González, titular de Sener, destacó en el evento.
CORTESÍA
Ferrero compra a Kellogg por 3 mil 100 mdd
Ferrero International acordó adquirir WK Kellogg por un valor empresarial de 3 mil 100 millones de dólares, impulsando la empresa familiar italiana de dulces a una mayor penetración en el lucrativo mercado estadounidense.
HACEN PRODUCTOS MÁS PEQUEÑOS
Marcas y empresas recurren a skimpflation para evitar subir precios
En México, 78% de los consumidores han notado una reducción en el tamaño de los empaques: EY
Hogares compran marcas propias, con promociones o clubes de precios
JUAN CARLOS CRUZ
jcruzv@elfinanciero.com.mx
Las empresas de consumo decidieron ponerse a dieta. Desde hace ya un tiempo, la inflación y el alza de materias primas obligó a miles de marcas de productos enlatados, botanas, galletas, cereales, artículos de limpieza y de higiene personal, a reinventarse y resurgir a través de un fenómeno llamado skimpflation, que no es más que el desarrollo de presentaciones más pequeñas o reformulaciones, que las han ayudado a mantener precios y no perder consumidores.
Ajustes
La skimpflation o ‘escatimación’, es una práctica en la que las empresas reducen la calidad o cantidad de producto, manteniendo o aumentando ligeramente sus precios.
EY reveló que 78 por ciento de los consumidores ya ha notado una reducción en el tamaño de los empaques.
En este sentido, grandes marcas como Primavera adaptan sus productos para mantener precios competitivos frente a la inflación y el impacto de aranceles.
“Tenemos que encontrar ese punto de inflexión donde tu marca siga siendo tan relevante para el consumidor que esté dispuesto a pagar ligeramente más, aunque sea en tamaños más pequeños”, detalló en entrevista con El Financiero. Mildret Moreno, Senior Brand Manager de Primavera.
En México el 78% de los consumidores notó una reducción en el tamaño de los productos.
% Preferencias de consumo Notó reducción en el tamaño de sus productos
Cambios del patrón de compra
Se esfuerza por evitar desperdicio de comida
Comprar en tiendas de descuento
Considera a la IA más efectiva en atención
Busca
MARCAS PROPIAS Y CLUBES DE PRECIOS, LO DE HOY En México, el 38 por ciento de los hogares adquiere marcas propias en tiendas de descuento, y éstas ya representan el 14 por ciento del gasto en dichas categorías, según datos de Nielsen IQ.
Kantar identifica que el 69 por ciento de los mexicanos considera que la marca propia es una buena alternativa frente a las comerciales y el 54 por ciento dijo que la calidad de las marcas propias ha mejorado significativamente.
Aunque la empresa líder en la industria de las margarinas crece sus ventas a un ritmo de 4 por ciento en México, el cambio de presentaciones de 190 y 400 gramos a envases de 110 gramos implica un reto para mantener su nivel de demanda.
“Nuestro portafolio de presentaciones reducidas ya representa entre 10 y 12 por ciento de las ventas, es parte de lo que hoy nos está impulsando. El reto aquí va a ser cómo mantenemos y cómo seguimos trayendo este volumen con tamaños más pequeños. Hoy lo peor que nos pudiera estar pasando es tener un consumidor que emigra de un tamaño grande a uno chico y que la recompra pudiera ser mucho más lenta”, advirtió Moreno.
Arcos Dorados, el mayor franquiciador independiente de McDonald's, ofrece productos de todos tamaños que se pueden personalizarse con el objetivo de ser accesibles para todo tipo de consumidor.
Recortes
Los productos de papel para el hogar han presentado el mayor aumento de precios y más reducción del tamaño.
% Reducción de tamaño
“Ahora puedes personalizar cada Mctrio, lo puedes hacer más pequeño, más grande, quitarle los pepinillos, ponerle más lechuga, etcétera precisamente para adaptarte a gustos y al bolsillo”, explicó Jimena Rodríguez Grave, gerente de comunicación y relaciones públicas de Arcos Dorados, México.
Se estima que siete de cada 10 mexicanos buscan mejores precios y promociones en un entorno de incertidumbre y de alzas de precios, de acuerdo con la consultora de mercado Worldpanel by Numerator México (WNM).
Fabiola de la Portilla, refirió que no todos los consumidores se dejan llevar por el ahorro de las presentaciones pequeñas, incluso, advirtió que en tiempos como los actuales de inflación, los hogares recurren a los grandes tamaños y clubes de precio.
SKIMFLATION es una práctica en la que las firmas reducen la calidad o cantidad de sus productos y mantienen precios
Tan solo en el Valle de México, los canales hard discounters como Tiendas 3B han tenido una penetración del 91 por ciento a marzo del 2025, solo superada por Bodega Aurrera con 94 por ciento y Bodega Aurrerá Express con 77 por ciento.
“El consumidor toma la decisión de acudir a 3B para encontrar productos más baratos, mientras que el fabricante debe buscar las formas de llegar a estos comercios para integrar sus productos y no lo saquen de la jugada”, afirmó Fabiola de la Portilla, directora de estrategia y desarrollo de negocios de WNM en conferencia reciente.
Primavera, por ejemplo, busca a los hard discounters para introducir sus productos más económicos. “Hoy estamos trabajando sobre una estrategia de segmentación para que los clientes o estas tiendas que necesitan un portafolio de bajo desembolso puedan tenerla y en donde sabemos que el consumidor tiene mayor oportunidad de comprar, no como en un Walmart o una Comer”, detalló Mildret Moreno.
“Tenemos un consumidor mucho más racional que ya no se va con la finta de desembolsos bajos, y las presentaciones chicas para desembolsar menos, lo que hace es que busca cosas que le hagan rendir su dinero, por ejemplo, en el Club de Precios va y compra un producto mucho más grande que le da un precio mucho menor”, aseguró. Agregó que la categoría de tamaños grandes es la que más crece con un alza de 12 por ciento anual en el acumulado de los primeros cinco meses del año, siendo alimentos y cuidados del hogar los de mejor desempeño con aumentos de 23 y 17 por ciento, respectivamente.
Los consumidores recurren a un modelo de bajo costo para productos diarios. % Productos más comprados en hard discounters
Editora: Karla Rodríguez Coeditora: Arantzatzú Rizo Coeditora Gráfica: Ana Luisa González Diseñadora: Arantza Clavellina
Isuzu va por 10 mil camiones hacia el 2030
La armadora japonesa de camiones Izusu prevé que sus ventas superen las 10 mil unidades anuales en México hacia el 2030, impulsado por la diversificación de su portafolio y la expansión de su planta del Estado de México.
“Tenemos un plan a 2030 de llegar a los 10 mil camiones, necesitamos más producto y tener más participación de mercado”, dijo Alfonso Rodríguez, subdirector de ventas de Izusu en entrevista con el reportero de E� F��������(, Fernando Navarrete.
Agregó que, a pesar de que las ventas de camiones se han contraído en el primer semestre por los aranceles de Estados Unidos y la desaceleración del mercado, la marca confía en vender 6 mil unidades al cierre de 2025, 500 más que las comercializadas el año pasado.
“Apostamos sobre una meta de 6 mil camiones, empezamos un año bien complicado, el tema de los aranceles frenó un poco las compras, la gente estaba a la expectativa. Nosotros realmente no tenemos ningún problema, nuestros camiones vienen di-
Opine usted: empresas@el nanciero.com.mx
rectamente de Japón, no pasan por EU, de nuestras refacciones tenemos un hub en EU, pero también podemos recibirlas en México”, aseveró.
Agregó que la marca realiza una importante expansión en su planta de ensamble del Estado de México, lo que ayudará a alcanzar sus metas del 2030.
“No vamos mal, pero nos falta revisar qué traemos en pipeline y ver qué se puede destrabar hacia fin de año, la economía en general está contraída, el tema de los aranceles es algo que está ahí latente”, dijo.
Acelerará colocación de autos híbridos y eléctricos
Siguiendo con el tema de los vehículos, al cierre de este año, la colocación de autos eléctricos en México podría crecer hasta
“Tenemos un plan a 2030 de llegar a los 10 mil camiones, necesitamos más producto y tener más participación de mercado”
un 42.8 por ciento, con la venta de hasta unas 100 mil unidades, de acuerdo con Eugenio Grandio, presidente de la Electro Movilidad Asociación (EMA).
“Nosotros cerramos en casi 70 mil coches el año pasado, pero hemos sido muy conservadores con el tema de un pronóstico para este año, un poco por toda la incertidumbre que hay de aranceles y cambios estructurales que está habiendo en la
industria, pero estamos convencidos de que superaremos los 100 mil vehículos eléctricos sólo de nuestros fabricantes”, dijo.
Grandio destacó que las empresas y armadoras que forman parte de la EMA, han encontrado en México el potencial y la demanda de clientes que buscan soluciones de baja emisión para la movilidad, lo cual ha dado impulso al crecimiento en la colocación de vehículos eléctricos, híbridos e híbridos enchufables.
Aseguró que México tiene cerca de un 5 por ciento de penetración de mercado de vehículos eléctricos y podría aspirar a alcanzar hasta un 6 por ciento como Brasil.
Sólo en el primer trimestre del año las ventas de autos eléctricos e híbridos enchufables se dispararon un 289.6 por ciento anual con 20 mil 560 unidades, comparado con los 5 mil 277 autos de nueva tecnología colocados en el mismo periodo del año pasado.
La EMA representa a grandes empresas como Tesla, Volvo, Zeekr, Evergo, BYD, Vemo y JAC entre otras. Grandio destacó que la apertura y una nueva visión de la transformación de estas marcas ayudan a cambiar al mercado conforme a la demanda de los usuarios.
Reconocen a Mexicana en Londrés
Victoria Máquez Mees, directora de Responsabilidad Institucional del Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo (EBRD) con sede en Londres, fue reconocida por su destacada trayectoria en la promoción del desarrollo sustentable, la rendición de cuentas y los derechos humanos. La mexicana recibió el Premio Mujeres Excepcionales de Excelencia, otorgado por la red internacional G100.
La ceremonia se celebró en el histórico Palacio de Westminster, en Londres, durante la cumbre del G100 en Reino Unido. El reconocimiento fue entregado por Josefa González-Blanco, embajadora de México ante el Reino Unido y presidenta del ala de Diplomacia y Negociación del G100, en donde también fueron galardonadas Angela Rayner, viceprimera ministra del Reino Unido, y Cherie Blair, abogada y comandante del Imperio Británico.
El premio forma parte de la misión del G100 de visibilizar a mujeres con visión, voz e impacto transformador en sus ámbitos profesionales.
“TODOS LOS PAÍSES PAGARÁN”, ADVIERTE
Trump aplicará arancel de 35% a Canadá por no frenar fentanilo
Entrará en vigor a partir del 1 de agosto, a menos que el presidente considere que hay mayor cooperación antidrogas
Lula buscará negociar el impuesto de 50%, si no, también aplicará medidas recíprocas
WASHINGTON, DC CORRESPONSAL
JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO mundo@elfinanciero.com.mx
De manera sorpresiva, el presidente Donald Trump anunció ayer que su administración impondrá un arancel de 35 por ciento a todos los productos canadienses a partir del próximo 1 de agosto, en caso de que su vecino del norte no tome acciones para frenar el tráfico de fentanilo hacia Estados Unidos.
“A partir del 1 de agosto de 2025, aplicaremos a Canadá un arancel de 35 por ciento a los productos enviados a Estados Unidos, aparte de todos los aranceles sectoriales”, dijo Trump en una carta dirigida al premier canadiense, Mark Carney.
Tanto Canadá como México ya enfrentan un arancel de 25% a sus exportaciones al mercado estadounidense no cubiertas por las reglas del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (TMEC), debido a la supuesta insuficiencia de ambos gobiernos para contener el trasiego de fentanilo. La carta sugiere que la nueva amenaza sólo a Canadá reemplaza el impuesto original.
Sin embargo, la cadena NBC informó ayer que Trump le comunicó a la moderadora del programa dominical de panelistas Meet the Press, Kristen Welker, que a los socios comerciales restantes de Estados Unidos que aún no han recibido cartas comerciales, ni han llegado a acuerdos marco, se les aplicará un arancel general.
“Simplemente diremos que todos los países restantes pagarán, ya sea 20% o 15%. Lo determinaremos ahora”, dijo el mandatario.
La relación comercial entre Estados Unidos y Canadá es una de las más dinámicas del mundo. Ambos intercambiaron unos 762 mil millones de dólares en bienes en 2024. Estados Unidos exportó a
AMENAZA CON BOMBARDEOS SI EL RIESGO REAPARECE
Canadá unos 349 mil 400 millones e importó desde Canadá unos 412 mil 700 millones, lo cual resultó en un déficit comercial de Estados Unidos de unos 63 mil 300 millones durante el año pasado.
No obstante, Trump dejó abierta la posibilidad de un arreglo.
“Si Canadá colabora conmigo para detener el flujo de fentanilo, quizás consideremos ajustar esta carta. Estos aranceles podrían modificarse, al alza o a la baja, dependiendo de nuestra relación con su país”, indicó Trump.
La carta a Canadá forma parte de una lista de más de 20 cartas a países, informándoles sobre las tasas a las que se aplicarán aranceles a sus productos a partir del 1 de agosto, si no se alcanzan acuerdos comerciales.
Esta misma semana, Trump amenazó con imponer aranceles de 50% a Brasil si no detiene el juicio, a lo que calificó como la “cacería de brujas” contra el expresidente brasileño, Jair Bolsonaro.
Ante este panorama, el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, anunció ayer que intentará
Rubio expresa a Lavrov la “decepción y frustración” de EU por la falta de avances para una tregua en Ucrania El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, expresó al ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, su “ decepción y frustración” por la falta de avances hacia una tregua en Ucrania, durante el Foro Regional de la ASEAN celebrado en Malasia.
762,000
MILLONES de dólares en bienes intercambiaron EU y Canadá en 2024.
Reserva de uranio en Irán resistió ataques: Israel
JERUSALÉN.– Israel determinó que parte del uranio enriquecido y almacenado subterráneamente en Irán resistió los ataques estadounidenses e israelíes el mes pasado y podría ser accesible a sus ingenieros
nucleares, de acuerdo con The New York Times
Por su parte, un alto funcionario israelí que habló bajo anonimato informó que aproximadamente 400 kilogramos de uranio enriquecido
a 60% permanecen en Fordow, Natanz e Isfahán, sin ser trasladados tras los bombardeos durante la guerra de 12 días.
“Esas reservas no fueron retiradas”, afirmó el funcionario, aunque
sugirió que acceder al uranio en Isfahán sería complicado debido a los daños en las instalaciones.
El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, instó a impedir que Irán reconstruya su programa nuclear.
negociar con Estados Unidos para revertir el arancel, pero advirtió que de no alcanzarse un acuerdo, Brasil aplicará medidas recíprocas a productos estadounidenses. “Si Trump conociera mejor Brasil, tendría más respeto”, afirmó.
“Debemos garantizar que no recuperen sus capacidades previas a la guerra”, dijo Katz, advirtiendo que Israel atacará nuevamente si Teherán representa una amenaza para la región.
“Nuestro largo brazo los alcanzará en Teherán, Tabriz o Isfahán. No hay dónde esconderse”, afirmó en una ceremonia militar. Agencias
Editor: Arturo López Coeditor: Antonio Ortega Coeditoras: Anahí Castañeda y Sayuri López Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Repudio. Brasileños protestaron contra las medidas de Trump.
Emmanuel Macron y Keir Starmer logran un acuerdo para frenar la migración
LONDRES AGENCIAS
Reino Unido y Francia acordaron intensificar su cooperación en materia de arsenales nucleares para contrarrestar las crecientes amenazas a Europa y la incertidumbre sobre el compromiso de Estados Unidos para proteger al continente.
El anuncio se dio tras la visita de Estado de tres días del presidente francés, Emmanuel Macron, al Reino Unido, donde ambos países buscaron superar tensiones post-Brexit.
En conferencia conjunta, el primer ministro británico, Keir Starmer, afirmó: “Firmamos la Declaración hacia el Norte, confirmando por primera vez la coordinación de nuestra disuasión nuclear independiente. Cualquier amenaza extrema al continente provocará una respuesta conjunta”.
Macron destacó la creación de un comité de supervisión, vital ante el giro geopolítico de Washington hacia Asia, que podría reducir la presencia militar estadounidense en Europa, incluidas 100 ojivas nu-
PIDEN PRESIONAR A PUTIN PARA LA PAZ EN UCRANIA
Francia y RU refuerzan su cooperación nuclear ante las amenazas en Europa
cleares estacionadas en Alemania. Sobre Ucrania, Starmer y Macron insistieron en aumentar la presión internacional al presidente de Rusia,
INCUMPLE ACUERDO DE AUMENTO EN DEFENSA
Temor a la derecha y disenso con la OTAN prolongan
‘agonía’ de Sánchez en España
Aliados condicionan apoyo al PSOE a que no se destape otro caso de corrupción
MADRID CORRESPONSAL
PABLO HIRIART
mundo@elfinanciero.com.mx
La sobrevivencia del único gobierno de coalición de izquierda en Europa, el que encabeza Pedro Sánchez en España, depende de incumplir el acuerdo firmado por el presidente en la reciente cumbre de la OTAN.
“Es usted (Pedro Sánchez) el mayor problema de España y una preocupación para Europa”
En la comparecencia del presidente del gobierno ante el Congreso, el miércoles, los aliados del PSOE coincidieron en criticar la corrupción en el partido de Pedro Sánchez, pero no le retiraron su apoyo para seguir al frente del gobierno. Unos amenazaron con romper la alianza si afloraba “un escándalo de corrupción más”, o le exigieron “un giro a la izquierda”, pero la coincidencia general fue la negativa al “rearme que haría inviable la coalición”.
Sánchez firmó en la cumbre de la OTAN, celebrada en Bruselas en junio, un documento en que los países miembros se comprometen a elevar el gasto en defensa entre tres y cinco por ciento en los siguientes años.
Vladímir Putin, para forzar un alto al fuego. “Esta presión coordinada marcará la diferencia”, dijo Starmer. Macron subrayó: “Rusia no muestra
intención de detenerse. Debemos garantizar que Ucrania resista”. Ambos líderes anunciaron un plan para desplegar una fuerza
de haberle dado “un plazo de un mes a todos los Estados miembros para cumplir” sus compromisos y “España ha dicho no”.
Pedro Sánchez expuso que “el gobierno ha conseguido un éxito de primer nivel diplomático cuando ha dicho no al 5 por ciento de la OTAN”.
El líder del mayor partido de España, Alberto Núñez Feijóo, del PP, acusó a Sánchez de “lucrar con los prostíbulos de su suegro” y de ser el gran encubridor de la corrupción en su gobierno; señaló, sobre el tema de la OTAN, que “es usted (Pedro Sánchez) el mayor problema de España y ahora se ha convertido en una preocupación para Europa”.
La OTAN como villano externo y el “peligro de Vox” en lo interno sostienen a la coalición gobernante, que si bien critican al PSOE y la incapacidad de Sánchez para “encapsular” la corrupción en su partido, mantienen su apoyo condicionado.
SEPARACIÓN. El único partido de la coalición que retiró su apoyo a Sánchez fue Podemos, que exigió la salida de España de la OTAN.
Posteriormente el mandatario español dijo que no lo cumpliría, y así lo reiteró ante el Congreso al afirmar que aceptar esa cuota implicaría “volver a la pesadilla de los recortes” en los programas sociales. Acusó a la dirigencia de la OTAN
Entre las condiciones para mantener la “agonía diaria” del gobierno de Sánchez, como lo manifestó uno de sus aliados –el Partido Nacionalista Vasco–, están que no haya ningún caso nuevo de corrupción y, según expuso su más fuerte aliada, la vicepresidenta Yolanda Díaz, de Sumar, se dé un giro hacia la izquierda, que implica la regulación de los precios de la renta, intervenir el mercado inmobiliario durante los periodos vacacionales, cinco meses de licencia para maternidad y el rechazo a los acuerdos de la OTAN.
multinacional en Ucrania tras un eventual alto al fuego, con un cuartel general en París, liderado por Francia y Reino Unido, que rotará a Londres tras un año.
Éste incluirá una célula de coordinación en Kiev para regenerar fuerzas terrestres, proteger los cielos y garantizar la seguridad marítima. “Apoyar a Ucrania es esencial para la seguridad europea”, afirmó Starmer.
Por otra parte, los líderes también abordaron la crisis migratoria en el Canal de la Mancha, donde más de 21 mil personas han cruzado en embarcaciones en 2025, un récord para esta etapa del año.
Anunciaron un programa piloto de retornos “uno entra, uno sale”, que permitirá deportar a Francia a migrantes indocumentados llegados en pequeñas embarcaciones, a cambio de aceptar solicitantes de asilo con vínculos familiares en Reino Unido. Starmer destacó que el acuerdo busca disuadir los cruces.
Sin embargo, su impacto es incierto, con sólo 50 retornos semanales previstos (unos 2 mil 600 al año), frente a las más de 35 mil llegadas reportadas en 2024. Fabian Hamilton, legislador laborista, expresó escepticismo: “No estoy convencido de que esta sea la solución”. En Francia, el acuerdo podría generar críticas de la derecha.
TRAS BLOQUEO DE 130 DÍAS
ONU logra ingresar combustible a Gaza
FRANJA DE GAZA.- La Organización de las Naciones Unidas (ONU) ingresó 75 mil litros de combustible a Gaza, el primer cargamento en 130 días, según Stéphane Dujarric, portavoz del secretario general.
Sin embargo, advirtió que esta cantidad es insuficiente para las necesidades diarias, pues se requieren cientos de miles de litros para operaciones humanitarias vitales. “Sin mayores volúmenes, servicios esenciales colapsarán”. “Un socio nos ha informado esta semana de que en cuestión
de días la escasez de crudo podría cortar el suministro de agua potable a unos 44 mil niños”, dijo Dujarric, y recordó que la falta de agua podría suponer un aumento de casos de enfermedades como el cólera, la diarrea y la disentería. Por otra parte, los bombardeos israelíes en Gaza dejaron al menos 34 palestinos muertos entre la noche del miércoles y la madrugada del jueves, incluyendo 10 personas que esperaban atención fuera de una clínica, según hospitales locales y trabajadores humanitarios; el Ejército israelí reportó la muerte de un soldado en los combates. Mientras, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, condicionó un cese permanente del fuego a que Hamás deponga las armas y pierda capacidad de gobierno. “Si no se logra en 60 días por vía diplomática, usaremos la fuerza”, advirtió. Las negociaciones entre Israel y Hamás continúan en Doha.
Agencias
Gira. Emmanuel Macron (der.), presidente de Francia, realizó una visita de tres días a Reino Unido y se reunió con el premier Keir Starmer.
Ataque. Bombardeo israelí, ayer, en el norte de la Franja de Gaza.
Falta de una política unificada impide el combate de este flagelo, afirma
VÍCTOR CHÁVEZ
vchavez@elfinanciero.com.mx
La Cámara de Diputados recibió la iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum, que propone reformas al artículo 73 de la Constitución para combatir el delito de extorsión, en la que advierte que durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador se disparó dicho ilícito en un 57.6%.
La exposición de motivos refiere que tan sólo entre 2022 y 2024 se recibieron 32 mil 793 denuncias, y que el Estado de México, Guanajuato, Veracruz y Nuevo León concentran 61.8% de las víctimas del año 2024 y de enero pasado. “Sólo el Estado de México acumula 33.1%”, destaca el texto de la presidenta, en alusión a la entidad que desde 2023 gobierna la maestra Delfina Gómez, de Morena.
Precisa que en 2022 se recibieron 11 mil 39 denuncias, 10 mil 950 en 2023 y otras 10 mil 804 el año pasado.
“La incidencia de (este) delito es de tal gravedad, que en el año 2018 se registró un promedio diario de 18.89 extorsiones, mientras que en enero de 2025 se registró un promedio al día de 29.77, lo que representa un incremento de 57.6 por ciento en los seis años”.
SANCIONES DISPARES
En el documento se argumenta que “una problemática que se presenta para el combate eficaz de este delito a escala nacional es la falta de homologación de las penas”.
Actualmente, agrega, los códigos penales federal y locales establecen un promedio de pena mínima de cuatro años con seis meses y 12 años de pena máxima.
“Este rango evidencia una discrepancia aritmética notable entre las penas previstas en los diferentes códigos sustantivos.
“Mientras que en el ámbito federal la penalidad es de dos a ocho años, en Oaxaca las penas van de uno a tres años, y en Chihuahua oscilan entre cinco y 30 años, por citar algunos ejemplos. Esta disparidad debe ser corregida”, indica.
Resalta también que en estados como Baja California Sur, Chiapas, Durango, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Puebla, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora y Tlaxcala, “el rango de multas por el delito de extorsión oscila entre los 36 mil y los 86 mil pesos”.
A Morena deben incorporarse hombres y mujeres que no dañen al movimiento, demanda Monreal Como fundador de Morena, Ricardo Monreal exigió a la dirigencia nacional del partido “ser muy cuidadosos” e incorporar sólo a “mujeres y hombres probos, con inteligencia y madurez que no dañen al movimiento”. Agregó que hace falta disciplina partidaria.
PROPUESTA DE SHEINBAUM LLEGA A LA CÁMARA BAJA
La extorsión se disparó 57.6% en gestión de AMLO, indica iniciativa
En 2018 había un promedio diario de 18.89 y en enero pasado, 29.77, resalta en la exposición de motivos para la reforma
Cambio al artículo 73. Así quedaría la redacción del inciso a de la fracción XXI. Proyección. Monreal prevé que la propuesta se discuta en el pleno en septiembre.
61.8%
DE LAS VÍCTIMAS
se concentra en el Estado de México, Guanajuato, Veracruz y Nuevo León, refiere la iniciativa.
“La vamos a turnar a la Comisión de Puntos Constitucionales y le vamos a solicitar al presidente Leonel Godoy que inicie de inmediato su análisis y discusión”
RICARDO MONREAL Líder de Morena en la Cámara baja
Otras herramientas. Como parte del plan para combatir la extorsión, el gobierno federal presentó esta semana el número 089, para recibir denuncias anónimas a escala nacional.
Acciones. La estrategia contra este delito prevé también: operativos en centros penitenciarios donde se comete la extorsión y el bloqueo de líneas telefónicas utilizadas para dicho ilícito.
En otras entidades, como Campeche, Chihuahua, Colima, Guerrero, Morelos, Tabasco y Tamaulipas, “los rangos de multas por extorsión van de los 77 mil hasta los 130 mil pesos”. “En el Código Penal de la Ciudad de México, las multas van de los 226 mil hasta los 340 mil pesos. En tanto que, en Coahuila, existe el rango con las cifras más altas por multas a nivel nacional; de los 345 mil hasta los 691 mil pesos”.
Por lo anterior, critica que “se puede decir que no existe una política unificada sobre la gravedad y la justa punibilidad del delito de extorsión a nivel nacional, a pesar de ser una de las conductas delictivas de mayor incidencia y gravedad en el país”.
Sostiene que “esta situación es resultado de que los gobiernos estatales generalmente enfrentan retos de múltiple naturaleza para formular estrategias adecuadas en la prevención, sanción o disminución de la incidencia de este delito”.
También, la presidenta admite que “lo cierto es que ninguna de las legislaciones actuales prevé las herramientas jurídicas necesarias para enfrentar eficazmente las complejidades de este delito; por el contrario, exponen las deficiencias”.
El cambio en la redacción del artículo 73 de la Constitución sólo agrega la palabra extorsión.
“Las leyes generales que establezcan como mínimo, los tipos penales y sus sanciones en las materias de secuestro, desaparición forzada de personas, otras formas de privación de la liberad contrarias a la ley, extorsión, trata de personas, tortura, y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes, así como electoral”, se lee.
El líder de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, expresó que la iniciativa será enviada a la Comisión de Puntos Constitucionales para su inmediato análisis.
Consideró que su discusión en el pleno se dará en el próximo periodo de sesiones, que inicia en septiembre.
Editor: Arturo López Coeditor: Antonio Ortega Coeditoras: Anahí Castañeda y Sayuri López Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
LES DICTAN HASTA 31 AÑOS DE PRISIÓN
Sentencian a cinco exmilitares por huachicoleo
Los exelementos eran parte de una red criminal encabezada por León Trauwitz
DAVID SAÚL VELA dvela@elfinanciero.com.mx
Una jueza sentenció a penas de hasta 31 años de prisión, por delincuencia organizada y robo de hidrocarburo a cinco militares en retiro del Ejército mexicano, miembros de una red criminal presuntamente encabezada por el general Eduardo León Trauwitz, ex subdirector de Salvaguarda Estratégica de Petróleos Mexicanos (Pemex). Los sentenciados son el general en retiro Sócrates Alfredo Herrera Pegueros; el coronel de infantería en retiro, Emilio Cosgaya Rodríguez; el teniente en retiro Oziel
1,847
MILLONES de litros de combustible fueron sustraídos por estos exmilitares.
Aldana Portugal, y los sargentos en retiro Ramón Márquez Ledezma y José Carlos Sánchez Echavarría. Dichos elementos fueron detenidos durante la administración de Andrés Manuel López Obrador, como parte de la investigación que inició la Fiscalía General de la República por el robo de miles de millones de litros de combustible a Pemex. Elementos de la Policía Federal Ministerial realizaron operativos para desarticular dicha red criminal operada desde dentro del gobierno. A ésta se le atribuye un quebran-
to patrimonial a Pemex por 25 mil 193 millones de pesos y la sustracción ilegal de mil 847 millones de litros de combustible.
Tras su captura en 2019, los exmilitares fueron internados en la prisión federal de máxima seguridad El Altiplano, en el Estado de México, y no en una prisión militar como suele ocurrir con miembros de las Fuerzas Armadas.
La jueza especializada, quien se erigió como Tribunal de Enjuiciamiento, adscrita al Centro de Justicia Penal Federal en el Estado de México, dictó la sentencia: A Sócrates, Emilio, José y Ramón se les impuso una pena de 31 años, 10 meses 15 días de prisión y multa de un millón 209 mil 226 pesos, por los delitos de delincuencia organizada y el diverso de “a quien facilite por cualquier medio la sustracción ilícita de hidrocarburo”, con la agravante de ser servidores públicos.
Mientras que a Oziel se le impuso la pena de 12 años de prisión y multa de 841 mil 200 pesos por el delito de “a quien obligue o intimide mediante coerción, amenaza, con el propósito de llevar a cabo cualquier conducta tipificada”.
El general León Trauwitz está en Canadá sujeto a medidas cautelares que le impiden su detención, ya que se encuentra en un proceso de extradición a México.
TRANSFORMAR LA CULTURA DEL LITIGIO AL DIÁLOGO NO ES SENCILLO: ESQUIVEL MOSSA
Apuestan por mecanismos más ágiles y
coordinación para el acceso a la justicia
El Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA) eligió a Fernando Valerio Gutiérrez –director general del Centro de Justicia Alternativa de Veracruz– como presidente honorario del Consejo Nacional de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias, instalado ayer en el Museo de la Ciudad de México.
Durante el acto, la ministra Yasmín Esquivel Mossa destacó que estos mecanismos son parte de la transformación que vive el país en
OBJETIVO.
Buscan que 95% de las resoluciones sean ratificadas cuando son sujetas a otras instancias.
materia de justicia, y abonarán a la confianza entre instituciones, así como a fomentar una justicia democrática mediante la “inmediatez” con las partes.
“La finalidad es clara: ofrecer métodos más ágiles, accesibles e imparciales… Sabemos que transformar la cultura del litigio en una cultura del diálogo, no es nada sencillo, pero es absolutamente necesario”.
En tanto, Guillermo Vázquez Robles, presidente del TFJA, explicó que la instalación de este consejo no sólo atiende a una instrucción legal, sino a la convicción institucional de que el acceso a la justicia no debe estar limitado a la vía jurisdiccional.
“Es el inicio de una nueva etapa
Para llenar el hueco que deja el Coneval
La sociedad civil, y en particular los llamados think tank, pasaron del lamento por la extinción del Coneval, a la acción. Ayer se anunció la conformación del Consorcio por la Medición y la Evidencia, integrado por instituciones como México Evalúa, IMCO, CEEY y México, ¿cómo vamos?, entre otras. Sin desestimar la capacidad del INEGI, este grupo pretende “un ánimo de colaboración y diálogo constructivo” con ese instituto, que ahora asume las funciones del Coneval para medir pobreza y políticas públicas. Buscan contribuir con la experiencia y capacidad técnica de cada organización y, de entrada, anticipan que analizarán de manera independiente los resultados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares. Un esfuerzo conjunto que, sin duda, se agradece.
Y ahora se aplaza la audiencia de Chapito
La Corte del Distrito Norte de Illinois aplazó la comparecencia de Joaquín Guzmán López, hijo de El Chapo, quien en junio de 2024 voló a Texas para rendirse ante Estados Unidos y entregar, contra su voluntad, a su padrino Ismael El Mayo Zambada. La comparecencia ante la jueza Sharon Johnson Coleman, que estaba prevista para el martes próximo, se difirió hasta el 15 de septiembre. Al igual que su hermano Ovidio (quien hoy se declarará culpable ante la misma jueza), Joaquín está en pláticas con Washington para aceptar los cargos de narcotráfico y delincuencia organizada a cambio de beneficios como librar la cadena perpetua. Es decir, los acuerdos con terroristas siguen.
Levanta ámpula otra reforma de Morena
Duras fueron las quejas que recibió de inmediato el líder de los diputados de Morena, Ricardo Monreal, a sólo unas horas de que presentó su iniciativa para prohibir la venta de bebidas energéticas a menores. Y es que el legislador amenazó con que “es un gran negocio para todas esas empresas, pero están generando problemas muy graves en la salud de los niños y jóvenes”. A mediodía presentó su propuesta en la Comisión Permanente y por la tarde-noche recibió llamadas de grupos empresariales –reveló– para quejarse de que su iniciativa es “exagerada”. No obstante, el zacatecano advirtió: “la iniciativa va porque va, ya está presentada y vienen otras también igual de fuertes”.
UNAM y Sorbona refuerzan vinculación
institucional que requiere una visión estratégica, articulación entre poderes y gobierno, así como una profunda vocación de servicio público.
“Nuestro propósito es contribuir a una política nacional que impulse el desarrollo, profesionalización e implementación efectiva de estos mecanismos”, externó.
Comentó que se apela a generar confianza entre las personas usuarias de la justicia administrativa.
El objetivo es que 95% de las resoluciones sean ratificadas cuando son sujetas a otras instancias.
Valerio Gutiérrez fue candidato único y aprobado por mayoría de los presidentes de tribunales de justicia administrativa. Diana Benítez
Mientras en Estados Unidos la política educativa de Trump va por romper lazos de interculturalidad, México y Francia fortalecen su intercambio académico a través de la UNAM y la Sorbona. La presidenta de esta prestigiosa institución, Nathalie Drach-Temam, y el rector Leonardo Lomelí anunciaron en París una serie de acuerdos de colaboración en áreas que van desde el desarrollo sustentable ante el cambio climático hasta elaboración de semiconductores y satélites, pasando por la investigación en medicina y, desde luego, las disciplinas artísticas y sociales. Enhorabuena por los estudiantes de ambas casas de estudio.
Una víctima más
del gusano barrenador
Estaba previsto que el secretario de Agricultura, Julio Berdegué, asistiera a la mañanera de ayer para presumir que la frontera había sido reabierta el 7 de julio pasado al comercio de ganado desde México. Pero, ¡sorpresa!, el Departamento de Agricultura de Estados Unidos la volvió a cerrar el miércoles ante la detección de un nuevo caso de gusano barrenador en Veracruz. Casualmente Berdegué, según la presidenta Sheinbaum, ayer “amaneció medio enfermo” y “ya no pudo llegar”, aunque –aclaró– “nada grave”. Quizá se enfermó de coraje, con eso de que tiene carácter tan fuerte que hasta la presidenta le tiene que pedir que no se enoje al tomar la palabra…
Trabajo. Yasmín Esquivel acudió a la instalación del Consejo Nacional de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias.
CUARTOSCURO
El magistrado de Nueva Hampshire lo consideró un daño irreparable
JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO nacional@elfinanciero.com.mx
En un nuevo revés a la intención de la administración Trump de negar la ciudadanía por nacimiento a más de un cuarto de millón de hijos de indocumentados al año, el juez federal de Nueva Hampshire, Joseph Laplante, dio luz verde a una demanda colectiva para bloquear su entrada en vigor a nivel nacional.
PROHÍBEN QUE INDOCUMENTADOS ACCEDAN A FONDOS PARA EDUCACIÓN
Juez frena orden de Trump vs. ciudadanía por nacimiento
“La orden preliminar no es una decisión difícil para el tribunal. La privación de la ciudadanía estadounidense y un cambio abrupto de política que venía de largo… eso es un daño irreparable”, declaró Laplante durante la audiencia del caso en la que anunció el fallo, que se produce después de que la Suprema Corte fallara a favor de la administración Trump el 27 de junio.
Tras la orden del máximo tribunal, un total de 28 estados gobernados por republicanos podrían bloquear el otorgamiento de la ciudadanía a partir del 26 de julio, a menos que se presentaran demandas en contra.
En su fallo en la primera demanda en Nueva Hampshire, pero con alcance nacional, el juez dejó sin efecto su orden durante varios días para permitir que la administra-
ción Trump tenga la oportunidad legal de apelar la decisión, lo cual se espera ocurra de inmediato. La demanda fue iniciada por la Unión Nacional de Libertades Civiles (ACLU) a nombre de una inmigrante indocumentada embarazada, así como por un grupo de padres inmigrantes y sus hijos, con el fin de representar a todas las familias en el país que podrían verse perjudicadas por la orden.
La víspera, la Corte Suprema bloqueó una nueva ley de inmigración de Florida que estableció sanciones penales a los migrantes que se encuentran en Estados Unidos sin autorización y entran al estado.
La ley SB 4-C, aprobada por la legislatura de Florida de mayoría republicana y promulgada por el gobernador Ron DeSantis, criminaliza a todos los indocumentados que ingresen o estén en el estado. Por separado, el Departamento de Educación revocó una regla implementada durante la administración de Bill Clinton que permitía a inmigrantes indocumentados acceder a fondos públicos destinados a programas de educación profesional, técnica y para adultos.
MANIFESTANTES CHOCAN CON AGENTES
ICE realiza redadas en granjas de California
Inversión y deuda
El miércoles celebrábamos el repunte en la industria automotriz, que fue de 5%, en comparación con el mes de junio de 2024. Ahora tenemos que reportar que en vehículos pesados, la producción en junio cayó 36% contra ese mismo mes del año pasado. Esto se suma a los malos datos que ya comentábamos en importaciones de bienes de capital para esperar que la inversión, que caía en abril a un ritmo de casi 8% anual, sufra en mayo y junio todavía mayores caídas.
Eso lo podrá usted saber desde hoy, porque se publica el comportamiento de la actividad industrial, en la que se incluye la construcción, que es el indicador que falta para tener una mejor idea de la inversión. En abril, la caída fue de -5.5% en este rubro. A ver qué se publicó hoy por la mañana.
Lo que ocurra con la inver-
sión se refleja muy pronto en el empleo. Así ha sido en las últimas décadas (aunque no hay una relación exacta) y así parece estar ocurriendo en estos meses, por lo que, con el crecimiento nulo ya en empleos, cabe esperar una contracción en inversión ya superior al 10% anual en mayo y junio. Como siempre, ya lo veremos.
También ya sabe usted que la caída en inversión pública es histórica, al menos hasta mayo, y no se ve cómo podría la inversión privada compensarla, en tanto que el incremento de incertidumbre, global y nacional, de por sí está teniendo un impacto en ella. Tal vez convenga incorporar un elemento que no hemos utilizado, porque no tiene una relación directa con la inversión o el consumo nacionales, pero sí es parte de las causas de la creciente incertidumbre global: la deuda pública. No me refiero a la de Mé-
LOS ÁNGELES.– Agentes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) realizaron una redada masiva en una granja agrícola en Camarillo, Condado de Ventura, California.
El operativo, que incluyó vehículos militares y un helicóptero, comenzó a las 11:00 horas de ayer, según el medio local KTLA5.
También se reportó otra operación en las instalaciones de Glass House en Carpintería. Videos muestran enfrentamientos entre migrantes y agentes federales, quienes usaron gases lacrimógenos contra manifestantes congregados en el lugar.
La televisora KTLA5 informó que las carreteras en Laguna Road fueron bloqueadas en ambas direcciones. Manifestantes antiredadas llegaron al sitio para intentar impedir las detenciones, mientras la tensión escalaba. Pasadas las 16:00 horas, agentes del ICE mantenían encapsulados a migrantes y manifestantes, en lo que podría ser una de las redadas con más detenidos en la zona. Hasta el cierre de la edición, se desconocía el número de arrestados La granja de Camarillo produce 35% de los alimentos consumidos en Estados Unidos , según Octavio Valdez de Univision 34. Valdez reportó la presencia de tanques militares, mientras familiares de trabajadores intentaron bloquear caminos. Agencias TEMOR. Reportes estiman que entre 30% y 40% de los trabajadores agrícolas no se presentaron a laborar.
Opine usted: www.macario.mx FUERA DE LA CAJA Macario
Schettino @macariomx
Profesor (retirado) de la Escuela de Gobierno, Tec de Monterrey
xico, sino a la global, por decirle de alguna manera. Después de un endeudamiento severo alrededor de las dos Guerras Mundiales, los países más importantes del
mundo en términos económicos ordenaron sus cuentas, y para 1955 su deuda era de alrededor de 36% del PIB. Gracias al sistema financiero internacional de entonces, 10 años después había bajado a 24%, y logró mantenerse en ese nivel a pesar del fin del sistema mencionado, y para 1975 seguía ahí.
Pero el fin de ese sistema, el alza del petróleo, y sobre todo la liberalización de flujos internacionales de capital (que son la fuente del gran comercio global que ahora disfrutamos), provocan que para 1985 la deuda sea de 42% del PIB, casi 56% 10 años después, y para 2005 estuviese en 67%. 40 puntos más en 30 años.
Luego viene la Gran Recesión, en la que deuda privada mal manejada tuvo que convertirse en deuda pública, y para 2015 estábamos ya en 92% del PIB: 25 puntos en 10 años. Y para la siguiente década, el Covid, de forma que hoy andamos en 114 puntos del PIB, que son 22 puntos en una década.
El nivel actual de deuda de los
países más ricos (no se incluye a China, que está muy por encima de estas cifras) es similar al que tenían cuando terminó la Segunda Guerra. Ahora, a diferencia de entonces (y de cualquier otra época previa), el endeudamiento de los gobiernos no se debe al gasto militar, sino al gasto social y a la necesidad de evitar un desastre financiero. Hay quienes culpan sólo al gasto social, y por eso quieren un Estado pequeño, y que cada quien se rasque con sus uñas. Otros afirman que todo el problema viene de los rescates financieros, y quieren no sólo elevar impuestos a los ricos, sino establecer un techo a la riqueza y expropiar el sobrante. Ambas perspectivas son equivocadas, como puede usted suponer, pero de lo que no hay duda es de que estamos frente a un entorno sumamente complicado, que no habíamos visto antes, y que pone en riesgo al sistema financiero global. No debemos menospreciarlo, porque nosotros llegamos sin dinero al momento de la cobranza.
Violencia. Familiares de los trabajadores agrícolas bloquearon carreteras en Laguna Road.
La SEP vuelve a plantar a CNTE y maestros reviran con bloqueos
Los docentes exigen el reembolso de los descuentos aplicados por el planton de mayo
FERNANDO MERINO fmerinon@elfinanciero.com.mx
La Secretaría de Educación Pública (SEP) canceló por tercera ocasión consecutiva la reunión que tenía programada con integrantes de las secciones 9, 10, 11 y 60 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), lo que provocó una movilización y el bloqueo por parte de los docentes de Eje Central Lázaro Cárdenas en el centro de la Ciudad de México. Pedro Hernández, secretario de la Sección 9 de la CNTE, indicó que tenían programada una reunión con los titulares de la SEP, Mario Delgado; Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, y la Autoridad Educativa Federal de la Ciudad de México (AEFCM), Luciano Colcheiro, en la
Protesta. Los maestros de la CNTE se manifestaron ayer en la CDMX.
que se abordarían temas como el reintegro de los descuentos que les aplicaron por el plantón en el Zócalo de hace un mes, misma que, acusó, fue cancelada por medio de WhatsApp minutos antes de la hora pactada y sin motivos.
Criticó “la falta de seriedad” por parte de Mario Delgado, a quien acusó por incumplir su palabra. Por
FGR YA ABRIÓ INVESTIGACIÓN Peña
Antes de concluir su administración, el gobierno de Enrique Peña Nieto entregó un contrato por 4.2 millones de dólares al empresario israelí Uri Ansbacher, mediante una empresa fantasma, el cual se sumó a una serie de contratos que le dieron ganancias por mil millones de pesos, reportó la organización Mexicanos Contra la Corrupción e Impunidad (MCCI). Lo anterior, luego de que un
medio israelí publicó que empresarios de ese país supuestamente sobornaron al expresidente, hecho por el cual la Fiscalía General de la República (FGR), a cargo de Alejandro Gertz, abrió una carpeta de investigación.
Mediante la empresa Air Cap, SA de CV, se trianguló la venta del malware Pegasus, lo que le generó ganancias por mil millones de pesos, incluidos contratos con el
CDMX: caos de éxito mundial
En la calle de Marsella, colonia Juárez, hay unos baches, para no decirles zanjas, que de tanto tiempo que llevan ya amerita ponerles nombre. Tipo hacer un concurso y bautizarlos. Total, si forman parte del paisaje, se lo merecen. Son baches, ellos no lo saben, gentrificados.
esa razón, los maestros marcharon del Hemiciclo a Juárez a la Dirección General de Política Educativa, Mejores Prácticas y Cooperación, en Donceles 100.
“Nos parece una burla que sea la tercera vez que se cancela y pues la acción, como se ve ahorita, es pacífica. Estaremos manifestándonos aquí porque íbamos hacia Donceles 100, que son oficinas de la SEP, donde se iba a dar esta mesa con el secretario de Educación”, dijo Hernández.
En las instalaciones de la SEP, el líder sindical anunció que la AEFCM los recibirá el lunes a las 11 horas, aunque con una condición: que no haya movilizaciones y que sólo ingrese una comitiva de cada sección; sin embargo, los maestros descartaron cumplirla.
Pedro Hernández señaló que el número de trabajadores a los que se les aplicaron descuentos por el plantón incrementó a más de 12 mil docentes, sin que hasta el momento se tenga una noticia de cuándo y cómo les devolverán lo descontado.
Detalló que en la Sección 9 son 7 mil 749 maestros con descuentos; en la Sección 10 suman 3 mil 500, y en la Sección 11 son 440. Afirmó que los montos descontados suman 20 millones de pesos que “simplemente se los embolsaron o los guardaron y el acuerdo es que habrá devolución”.
Agregó que la CNTE celebrará el 18 de julio una asamblea en la que definirán la fecha de reinstalación del plantón en el Zócalo de la Ciudad de México ante la falta de respuesta por parte de las autoridades educativas.
Estado de México, en el gobierno de Alfredo del Mazo.
La presidencia de Andrés Manuel López Obrador fue la encargada de finiquitar ese último contrato de 4.2 millones de dólares, refiere la organización e incluso intentó mantenerse como contratista.
“Prueba de ello es que entre 2019 y 2020 la Secretaría de la Defensa Nacional le envió al menos cuatro oficios de invitación para presentar cotizaciones de distintos servicios”, señala.
El pasado mes de abril, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) incluyó a la empresa en su listado definitivo de empresas que simularon operaciones. Redacción
La no discusión (porque al gobierno de la ciudad no le interesa un debate sino hacerle al tío Lolo en su dizque lucha social) sobre colonias gentrificadas tendría que tomar en cuenta que la popularidad de enclaves como la Juárez no se traduce en mejoras. Sobran las veces que me pregunto cómo es que las y los extranjeros quieren visitar zonas que, sin exageración, están llenas de desechos caninos y humanos. Perdón si están desayunando, pero ésa es la realidad de Roma, Condesa, Juárez y anexas. Del olor, ni hablar.
Si las visitan pronto, o si viven ahí, noten la cantidad de pipas de agua que hay, la pésima calidad del asfalto, ¿y las banquetas?, o el demencial –palabra exacta– ruido prácticamente a toda hora, y, desde luego, la voracidad de comerciantes: formales e informales. El resultado es, paradojas del capitalismo en una ciudad gobernada desde hace casi tres décadas por los que se dicen de izquierda, un éxito mundial. Hipsters planetarios quieren apretujarse entre baratijas, garnachas y sillas de comedores de cientos de dólares por sentada.
Hago un deslinde: así como cuando en pleno embotellamiento uno como automovilista ha de recordar que el tráfico es uno, así mismo digo: mea culpa, yo gentrificador. Vine a esta céntrica zona hace seis años; eso sí, desde el gentrificado Polanco. Aclaración hecha.
Una semana después de los impunes desmanes de un grupo de personas violentas en Roma y Condesa, va quedando claro que Morena, desde la presidenta de la República hasta la presidenta de ese partido, quieren distraer con el petate de la gentrificación. Es una doble moral que linda en el cinismo: llevan desde 1997 pegados como lapas al erario de la CDMX y ahora dicen que la voracidad inmobiliaria que expulsa a vecinos de colonias y barrios de moda es culpa de la oposición. Échenle más ganitas a su maroma.
Opine usted: nacional@el nanciero.com.mx
LA FERIA Salvador Camarena @salcamarena
Cuentan que Clara Brugada tiene un método para negociar con entes económicos. Que cuando le piden algo, responde algo así como: okey, pero hagan esto en un parque público, o mejoren aquella unidad deportiva popular, o patrocinen un espectáculo gratuito... Si eso es cierto, debería ver que es muy poco. Asumirse como LA jefa de gobierno de una urbe cosmopolita con muchísimos retos urbanos.
La corrupción antes de 2024 permitió un desorden y una voracidad inmobiliaria que, como se publicó en un reportaje años atrás en la revista Nexos, destruyó más patrimonio que en el terremoto de 1985. Eso no fue en tiempos de Clara, pero podría aprovecharlo.
Brugada tiene la atribución y el deber de contener y ordenar la gentrificación. Podría empezar dotando de mejores servicios lo que ya existe, para poder cobrar más predial y más tarifas a quienes más explotan los centros de atracción turística. Pero en ese orden.
No pedir favorcitos: imponer condiciones.
De lo contrario, Clara Brugada debería darse de santos de que la enorme cantidad de visitantes, foráneos y nacionales, que diario atraen esos exitosos y originales locales, no reparan en que México está de moda a pesar del infernal caos urbano.
Ahora que si lo que quiere Clara es pura verborrea antigringa o anticapitalista, con que ya no deje salir a los violentos sobra para que su gobierno imponga una narrativa que, como lampedusianamente, nada modificará de la gentrificada realidad.
“NOS PARECE UNA BURLA”
Caos. Marcha de la Sección 9 de la CNTE que partió del Hemiciclo a Juárez rumbo a un bloqueo sobre Eje Central, ayer.