3 minute read

Macron propone ley para reparar daños

EFE

PARÍS.- El presidente francés, Emmanuel Macron, anunció ayer una ley urgente para reparar los daños causados por las siete noches de disturbios a raíz de la muerte de un joven baleado por la policía. Las revueltas estallaron el martes, tras el fallecimiento de Nahel, un joven de 17 años a quien un policía disparó a quemarropa durante un control de tránsito. El último balance del Ministerio del Interior reportó casi 3 mil 500 detenidos, unos 12 mil 200 autos incendiados y unos mil 100 edificios añados, entre ellos comisarías y escuelas.

En una reunión con decenas de alcaldes de las localidades afectadas, Macron prometió ayudas financieras para reparar “carreteras, edificios municipales, escuelas”, según un participante.

“Vamos a presentar una ley de urgencia para acortar todos los plazos, para tener un procedimiento acelerado”, agregó, según la fuente.

En la región de París, epicentro de los disturbios, el gobierno regional contabilizó un centenar de

Con todo, dos tercios de los que pelearon en Vietnam (y la mitad de los que ahí fallecieron) lo hicieron como voluntarios.

Los reclutadores sufren para cubrir sus cuotas.

REPENSAR

Alejandro Gil Recasens

Opine usted: mundo@elfinanciero.com.mx

la Guardia Nacional, para servir dentro del territorio nacional.

Se multiplican también los objetores de conciencia, que tenían que cumplir dos años de servicio alternativo o ir a unidades médicas no combatientes (como los protagonistas de la serie M.A.S.H.).

Miles de muchachos quemaron sus tarjetas de reclutamiento, se escondieron o se exiliaron en Canadá. Tres mil acabaron en la cárcel.

Los que fueron a la guerra (casi todos chamacos que acababan de salir del High School) lo hicieron muertos de miedo, con la esperanza de haber sido bien entrenados y sin entender bien por qué tenían que luchar tan lejos de casa. Cayeron allá 58 mil y 303 mil regresaron heridos.

El primero de julio de 1973, hace 50 años, las Fuerzas Armadas volvieron a la condición de “totalmente voluntarias”.

La conscripción se eliminó por ser impopular y porque Milton Friedman convenció a Richard Nixon con tres razones: es inmoral en una sociedad libre; imponía costos excesivos a los jóvenes al obligarlos a tomar decisiones subóptimas; la constante rotación del personal impedía la profesionalización y dificultaba la introducción de nueva tecnología.

NO SE ENROLAN

Para mantener sus niveles de reclutamiento, las Fuerzas Armadas subieron 80% los sueldos y ofrecieron cuarteles más confortables, mejor comida y servicio médico más completo.

Hasta el fin de la Guerra Fría no fue difícil enlistar a nuevos elementos. La milicia ofrece trabajo estable con buenas oportunidades de desarrollo profesional.

Los jóvenes hacían caso a los carteles en los que el Tío Sam les dice “Tu patria te necesita”. Gustosos se incorporaban al salvaje entrenamiento inicial intensivo (boot camp) de los marines en Parris Island (North Carolina) o en Camp Pendleton (California), idealizados en innumerables películas (como Full Metal Jacket). Las ceremonias de juramento con estadios llenos hacían palidecer a las graduaciones universitarias.

Ya no más.

Aunque hoy la cohorte de 18 a 29 años es más grande que en 1973 y se admite a las mujeres en todas las posiciones, los reclutadores sufren para cubrir sus cuotas. Los jóvenes desprecian los incentivos; rehúyen al riesgo, la disciplina y el sacrificio; sufren problemas de salud mental; ya no les conmueve el patriotismo.

Corte dará prioridad a la controversia del Inai contra el Senado por falta de nombramientos

Por unanimidad, el pleno de la Suprema Corte aprobó dar prioridad a la queja presentada por el instituto de transparencia (Inai) por la falta de nombramiento de sus miembros. En la controversia 280/2023, el instituto señaló que el Senado ha sido omiso en concluir los procesos de selección.

Admite que las lonas y bardas “distorsionan un poco el proceso, pero no violan la ley”

En el proceso interno de Morena para la elección del candidato presidencial “no habrá causas ni pretextos para la ruptura”, garantizó el dirigente nacional del partido, Mario Delgado.

“El partido no va a dar el más mínimo pretexto para una ruptura justificada. Si alguien pretende romper sin ninguna causa y sin ninguna justificación, será una decisión que no creo que la gente siga.

En la tarea institucional como partido no vamos a dar ninguna causa, ninguna justificación”, afirmó.

En entrevista en el programa EntreDichos, de El Financiero Bloomberg, con el periodista René Delgado, el líder morenista también aclaró que no se modificará el método ni el formato aprobado por el Consejo Nacional del partido, por lo que aclaró que “no habrá debates entre las corcholatas”, como también lo ha sugerido Marcelo Ebrard.

Reconoció y advirtió que “sólo si salimos en unidad con este proceso, tendremos toda la oportunidad de ganar en 2024”.

Por el momento, precisó, “vamos muy bien” y “nuestra apuesta es refrendar el triunfo en la Presidencia de la República, ganar la mayoría calificada en el Congre-

This article is from: