2 minute read

Va Lula por sellar tratado de Mercosur con la UE

En Forth Worth, un sujeto armado masacró a tres personas e hirió a ocho más durante el festival local ComoFest, organizado en un estacionamiento público. Texas ocupa el lugar número 1 como el estado de la Unión Americana con más armas de fuego en circulación, con un total de casi 600 mil registradas, para una población de 30 millones de personas.

En Filadelfia, un hombre armado, que portaba un chaleco antibalas, disparó al azar en una de las calles de la ciudad, con saldo de cinco muertos y dos heridos, incluidos un adolescente y un niño. En la ciudad de Baltimore, cercana a Washington, DC, una fiesta callejera comunitaria se convirtió en una masacre con al menos dos muertos y 28 heridos.

PUERTO IGUAZÚ.- El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, prometió llevar a buen término el tratado de libre comercio que negocian la Unión Europea (UE) y el Mercado Común del Sur (Mercosur) durante la presidencia pro tempore del bloque regional que su país asume por los próximos seis meses.

“Me comprometo a concluir el tratado con la UE, que debe ser equilibrado, a favor de políticas públicas, a favor de reindustrialización”, sostuvo Lula durante la 62ª cumbre de jefes de Estado, en Argentina.

Al recibir del presidente argentino, Alberto Fernández, el testigo del Mercosur, que también integran Paraguay y Uruguay, Lula calificó de inaceptable un anexo ambiental presentado por la UE el 28 de febrero.

“Los socios no negocian basados en la desconfianza y en la amenaza de sanciones, es imperativo que el Mercosur presente una respuesta contundente”, dijo el brasileño.

Afirmó que hoy tiene prevista una conversación con el presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, que acaba de asumir la presidencia del bloque europeo, para empezar a destrabar el diálogo.

Por otra parte, los presidentes Mario Abdo, de Paraguay, y Luis Lacalle Pou, de Uruguay, exigieron que el Mercosur condene el bloqueo del gobierno de Venezuela contra la candidatura presidencial de la opositora María Corina Machado.

—Agencias

NUEVA DELHI AGENCIAS

El presidente chino, Xi Jinping, instó a los dirigentes de Rusia, Irán y otros países miembros de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS) a “salvaguardar la paz regional” y oponerse a las sanciones contra las que arremete el mandatario ruso, Vladímir Putin.

La OCS, una asociación internacional con sede en Pekín, fue fundada por China, Rusia y cuatro repúblicas del centro de Asia (Kazajistán, Kirguistán, Tayikistán y Uzbekistán). Desde 2017 cuenta también con India y Pakistán entre sus miembros e Irán integró la alianza. Bielorrusia, aliado de Moscú, podría convertirse en nuevo miembro en la siguiente cumbre.

En la cumbre telemática organizada por India, Xi pidió “esfuerzos para salvaguardar la paz regional y asegurar la seguridad común”, señaló la agencia oficial Xinhua.

También urgió a los países miembros a “mantener la dirección correcta y mejorar su solidaridad y su confianza mutua”.

China y Rusia reforzaron su cooperación económica y sus contactos diplomáticos en los últimos años.

La alianza se estrechó todavía más desde el inicio de la invasión rusa de Ucrania en febrero de 2022. El gigante asiático se presenta como

This article is from: