3 minute read

Privacidad vs. vigilancia

La propuesta de la Comisión Europea para una moneda digital del banco central (CBDC) plantea interrogantes sobre la privacidad. Aunque se destaca la importancia de proteger la privacidad, existen dudas sobre el alcance de dicha privacidad en la propuesta. Esta situación genera una tensión entre las preocupaciones de privacidad y la necesidad de tener capacidades de vigilancia en el euro digital de Europa.

La adopción de un CBDC en Europa y a nivel mundial es crucial para impulsar la inclusión financiera, mejorar la eficiencia de las transacciones y brindar mayor estabilidad económica. Al proporcionar acceso a servicios financieros, eliminar intermediarios y permitir una mayor transparencia en las transacciones, un CBDC promovería el desarrollo económico y la igualdad de oportunidades en el ámbito financiero global.

La Comisión Europea y otras democracias importantes han luchado por lograr una privacidad genuina en las monedas digitales. Aunque defienden la privacidad, también desean tener la capacidad de identificar a los usuarios cuando sea necesario. Esta postura contradictoria debilita la idea de una verdadera privacidad y socava su esencia.

En contraste con las transacciones en efectivo tradicionales, donde no se registran datos identificativos, las propuestas de transacciones sin conexión de los CBDC requerirían que los proveedores de servicios recopilen información como detalles de la transacción, identificadores del dispositivo y números de cuenta. Esta diferencia destaca la presión creciente sobre los desarrolladores centrados en la privacidad y su impacto negativo en la innovación.

En un momento en el que los sistemas de inteligencia artificial utilizan grandes cantidades de datos para manipular a las

HACIA LA LUNA

Paola Herrera

Opine usted: paolaherreraes@gmail.com

@paolahesp personas, la tecnología de privacidad se vuelve crucial para proteger la vida personal.

Existen tecnologías como las pruebas de conocimiento cero que pueden mejorar la privacidad en los CBDCs. Iniciativas como el Proyecto Hamilton, que involucra a la Iniciativa de Moneda Digital de la prestigiosa universidad, MIT y al Banco de la Reserva Federal de Boston, están explorando modelos que preservan la privacidad para su consideración. Aunque el progreso en este campo es experimental, otros gobiernos podrían aprovechar la oportunidad si Estados Unidos y Europa no lo hacen.

Aún está por verse si Europa puede encontrar el equilibrio adecuado, pero existe la posibilidad de que otros gobiernos lideren el camino en la implementación de CBDCs que preserven la privacidad.

Australia, China e India son solo algunos países que están probando diferentes casos de uso para sus CBDCs.

En un mundo donde la privacidad es una moneda en peligro de extinción, Europa debe elegir sabiamente: ¿será un líder valiente o un seguidor temeroso en la era del dinero digital?

Enrachados

En junio la venta de autos creció 25.7%, la segunda variación más importante, sólo detrás de febrero.

% Variación anual, venta de autos

Aceleran

En junio se superó la venta de 100 mil unidades, por primera vez desde 2019.

Venta de autos, junio de cada año

Empleados de Mexicana piden prórroga a AMLO para cerrar compra el mismo mes del año pasado, de acuerdo con cifras del Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros (RAIAVL) del INEGI.

Trabajadores de Mexicana solicitaron una prórroga al presidente AMLO para concretar la venta de la marca, luego de que éste fijara el 5 de julio como la fecha límite para resolver un laudo interpuesto por 200 exempleados.

Las cifras del mercado interno registraron su segundo mejor mes en ventas en lo que va del año, superado sólo por marzo cuando se vendieron 118 mil 801 autos.

1.3

MILLONES

Es el volumen de ventas de autos en México prevista para este año.

La líder

Durante el sexto mes del año Nissan mantuvo el liderato en venta de autos nuevos.

Fuente: INEGI y AMIA

Después de marzo, el reporte del sexto mes es el segundo mejor en lo que va del año

FERNANDO NAVARRETE fnavarrete@elfinanciero.com.mx

Las ventas de automóviles crecieron 25.7 por ciento anual en junio de 2023, mientras que para el acumulado del primer semestre aumentaron 22.1 por ciento, comparado con el año anterior, lo que para la industria representa un crecimiento sostenido tras el golpe de la pandemia en la cadena de suministro.

“El resultado obtenido en junio suma 14 meses de crecimiento respecto al mismo mes del año anterior y con ello consolida la tendencia de recuperación del mercado interno automotor respecto al impacto por la pandemia Covid-19”, comentó Guillermo Rosales, presidente de la Asociación Mexicana de Distribuidores Automotores (AMDA).

Las ventas de vehículos nuevos en junio sumaron un total de 113 mil 553 unidades comercializadas en agencias automotrices, un crecimiento del 25.7 por ciento respecto a las 90 mil 368 unidades colocada

This article is from: