
2 minute read
Peso, a punto de romper el piso de las 17 unidades
VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx
El peso estuvo cerca de romper ayer el piso de las 17 unidades, pero terminó ubicándose en niveles muy cercanos a su cierre previo y los analistas dan por hecho que la divisa local seguirá ganando terreno frente al dólar.
De acuerdo con el Banco de México (Banxico), el peso cerró en 17.0562 unidades, un 0.02 por ciento más que su cierre previo. En la jornada alcanzó un mínimo de 17.0190 pesos.
Janneth Quiroz, directora de análisis económico en Monex, detalló que, “la divisa mexicana se vio favorecida por un bajo volumen de operación por el feriado en EU del Día de la Independencia y por indicadores que muestran que la economía de México se mantiene
Pablo López Sarabia, especialista en finanzas del Departamento de Economía del Tec de Monterrey CSF, expresó que los especuladores en el Chicago Mercantil Exchange (CME) apuestan a que el peso mexicano continuará fortaleciéndose, lo que implica que podría romper el piso de los 17 pesos.
Explicó que las posiciones netas en el CME están largas, lo que se entiende por el diferencial de las tasas de interés de México y EU (de 600 puntos base) y otros mercados, que han impulsado al peso.
BOLSAS RESIENTEN FERIADO EN EU Los mercados accionarios locales también reflejaron un menor nivel de cotizaciones por el feriado en Wall Street.
Las negociaciones se desarrollaron en terreno de pérdidas, y en la Bolsa Mexicana de Valores se observó una caída de 0.86 por ciento en el S&P/BMV IPC, que se ubicó en 53 mil 930.86 enteros, mientras que el FTSE-BIVA, de la Bolsa Institucional de Valores, bajó 0.81 por ciento, a mil 114.03 puntos.
—Con información de Felipe Gazcón
Las tasas de los Certificados de la Tesorería (Cetes) interrumpieron su tendencia de baja de las últimas semanas, al trasladar las expectativas de un renovado periodo de restricción monetaria de los principales bancos centrales en las siguientes semanas. De acuerdo con el Banco de México (Banxico), las mayores presiones se registraron en el rendimiento a 28 días, con un aumento de 28 puntos base, para quedar en 11.30 por ciento La emisión de los Certificados a 91 días reportó un incremento en su tasa de 9 puntos base y de esta forma quedar en 11.29 por ciento anual, en tanto que el rendimiento de los papeles a plazo equivalente de 6 meses registró un aumento de 4 puntos base, para quedar en 11.35 por ciento. La única baja de la jornada se registró en el rendimiento de los Cetes de 2 años (679 días), al quedar esta semana con un premio de 10.20 por ciento anual, esto es, 2 puntos base por debajo de su tasa fijada 2 semanas antes y de paso llegó a un nuevo mínimo de los pasados 6 meses.
—Eleazar Rodríguez
¿Qué esperan los mercados para hoy?
A nivel local se publicará información del consumo privado, confianza del consumidor y empleo formal; en EU destacan las minutas de la Fed.
MÉXICO: El INEGI dará a conocer el consumo privado en abril, además de la confianza del consumidor a junio.
El instituto además publicará la formación bruta de capital fijo durante el cuarto mes del año.
El IMSS informará las cifras del empleo formal en junio.
Más tarde, Citibanamex publicará su encuesta de expectativas económicas.
ESTADOS UNIDOS: La Oficina del Censo informará las órdenes, inventarios y envíos manufactureros en mayo.
Por su parte, la Reserva Federal revelará las minutas de su reunión del pasado 13 y 14 de mayo, en la que mantuvo sin cambios su tasa.
EUROPA: La agencia Markit/S&P Global dará a conocer los índices PMI compuesto y del sector servicios a junio de Alemania, España, Francia, Italia, Reino Unido y de la eurozona. —Eleazar Rodríguez