2025-07-14

Page 1


Alfaro infló cifras de abasto de agua

SE BASÓ EN LA EXTRACCIÓN, NO EN EL SUMINISTRO

Una revisión a los datos reales arroja una diferencia de 7.44 metros cúbicos por segundo menos de lo que aseguró el entonces mandatario en su último informe de gobierno

SONIA SERRANO ÍÑIGUEZ

GUADALAJARA

El ex gobernador Enrique Alfaro Ramírez manipuló los datos de los volúmenes de agua que abastecen al AMG para respaldar dos afirmaciones de su último informe: que en seis años duplicó el volumen de agua disponible y que está garantizado el abasto de agua para los próximos 50 años.

En una revisión detallada a los datos reales, el investigador Juan Pablo Ma-

cías encontró diversas inconsistencias. La primera imprecisión es que el ex gobernador toma en cuenta la cantidad de agua que se extrae, especialmente de las fuentes superficiales, y no la que se suministra. La diferencia entre lo afirmado por Alfaro y la realidad es de 7.44 metros cúbicos por segundo (m3/seg).

Detalla que “cada fuente superficial tiene pérdidas, pero en el caso de Chapala, las pérdidas son elevadas”. En el caso del sistema antiguo recuerda que no está revestido, por lo que tiene pérdidas por evaporación y filtración,

igual que el acueducto, por la edad de la infraestructura.

También en el sistema de presas El Salto-La Red-Calderón se toman los datos del “caudal extraído” y no del suministrado.

Los datos sobre el suministro real fueron tomados por Juan Pablo Macías de los informes anuales del Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa), donde también hay diferencias entre lo señalado por Alfaro y lo que reporta el organismo de pozos y manantiales.

● GUADALAJARA. El colectivo Luz de Esperanza nuevamente colocó más de 5 mil cédulas de búsqueda que les fueron retiradas de las inmediaciones del palacio de gobierno la semana pasada. “En esta ocasión pegamos igual más de 5 mil cédulas de búsqueda en todos los bolardos ubicados sobre palacio de gobierno, el Congreso del Estado y también en la Rotonda de los Jaliscienses, al igual con cinta pegamos cédulas de búsqueda alrededor de Plaza Liberación “, explicó Héctor Flores, vocero de la agrupación. Nancy Ángel ZMG 3A

CONCIERTO EN BERLÍN J-HOPE SE APROPIÓ DEL FESTIVAL LOLLAPALOOZA ESCENARIO 8A FEMINICIDIO MUJER ES ASESINADA A BALAZOS EN OBLATOS

MÉXICO LO CELEBRA INSCRIBE UNESCO LA RUTA WIXÁRIKA EN LA LISTA DE PATRIMONIO MUNDIAL

● HISTÓRICO. El gobierno de México aplaudió la inclusión en la lista del Patrimonio Mundial de la Unesco de la Ruta del pueblo originario wixárika, un peregrinaje precolombino que atraviesa el centro y oeste de México. ESCENARIO 8A

EN 2025 JALISCO ACUMULA 942 CASOS DE DENGUE; LLAMAN A LA PREVENCIÓN

● ATENCIÓN. Al corte más reciente del Sistema de Vigilancia Epidemiológica de la Secretaría de Salud nacional, que corresponde a la semana epidemiológica 27, Jalisco registró un acumulado de 942 casos de dengue. ZMG 4A

En las optimistas cifras que toma en cuenta el ex gobernador están todos los pozos de tres municipios que están en proceso de incorporación al Siapa y no solo los que corresponden a las viviendas que ya se incorporaron.

En el informe, Alfaro también habla del suministro de 2 m3/seg que llegan desde El Zapotillo. En la revisión, Juan Pablo Macías recuerda que la presa apenas funciona y aporta 1 m3/seg.

ZMG 2A

3-0

SECUESTROS, EXTORSIÓN Y TRATA

Criptos, una nueva opción de los cárteles mexicanos

HÉCTOR RUIZ

GUADALAJARA

l uso de criptoactivos como mecanismo de financiamiento y lavado de dinero por parte de grupos delictivos en México va en aumento, debido a su capacidad para ofrecer anonimato, rapidez en las transacciones y la posibilidad de operar sin intermediarios financieros.

Así lo advirtió Rodolfo Guerrero Martínez, especialista en derecho tecnológico y ciberseguridad, en entrevista para NTR Guadalajara. De acuerdo con el experto, organizaciones criminales como el Cártel

TRADICIÓN CHAPALA RECIBE A LA VIRGEN DE ZAPOPAN

de Sinaloa (CDS) y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) han encontrado en las criptos una herramienta eficaz para sostener sus operaciones ilícitas, que incluyen secuestros, extorsión y tráfico de personas.

El más reciente informe de DEA, National Drug Threat Assessment 2025, señala que tanto el CJNG como el CDS recurren a monedas como bitcoin, monero y otras, además de plataformas de intercambio descentralizadas y servicios de mezcla (mixers), con el fin de ocultar el origen y el destino de sus recursos.

ZMG 6A

FERNANDO MERINO CIUDAD DE MÉXICO

La implementación de la CURP biométrica que funcionará como nuevo mecanismo de identidad oficial en México podría tener un costo de unos 80 mil millones de pesos y tendrá como consecuencia la desactualización del padrón electoral, advirtió Lorenzo Córdova Vianello, ex consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE). En entrevista con medios de comunicación, el ex funcionario electoral y también académico dijo que desde el INE advirtieron a los ex presidentes Felipe Calderón, Enrique Peña Nieto y Andrés Manuel López Obrador, que intentaron implementar un mecanismo similar, el alto costo de construir una base de datos biométricos de ciudadanos desde cero. En un cálculo de 2018 estimaron que dicha tarea costaría entre 70 mil y 80 mil millones de pesos, además del riesgo para la confiabilidad de las listas nominales de electores.

“Yo creo que la credencial va a perder uno de sus principales atractivos que permite que el padrón electoral esté muy actualizado”, señaló.

EL FINANCIERO

ALCARAZ SINNER GANA SU PRIMER TORNEO DE WIMBLEDON OVACIONES

DERROTADO CHELSEA APLASTA Y CONQUISTA EL MUNDIAL ● NUEVA JERSEY. El Chelsea, con un Cole Palmer estelar, vapuleó este domingo por 3-0 al Paris Saint-Germain y conquistó la primera edición del Mundial de Clubes de la FIFA, que fue un rotundo éxito dentro de la cancha. OVACIONES CAMPEÓN ISAAC DEL

● IMPUESTO. A partir de este lunes, las exportaciones mexicanas de jitomate hacia Estados Unidos comenzaron a enfrentar

CÓRDOVA:
CHELSEA

ACCIÓN. Las organizaciones están en contra de la negativa de la Semarnat a una consulta sobre el proyecto.

EN EL SALTO

Se amparan para pedir consulta de termoeléctrica

MIGUEL ÁNGEL VIDAL PREZA

GUADALAJARA

Las organizaciones Un Salto de Vida y Nuestro Futuro presentaron un amparo indirecto ante un juzgado federal en materia administrativa del Tercer Circuito con el objetivo de detener temporalmente el proceso de evaluación ambiental de la termoeléctrica de ciclo combinado

El Salto I, impulsada por la empresa Ad Astra Energía, SAPI de CV, y exigir que se garantice el derecho de la población a participar en una consulta pública sobre los posibles impactos de la planta.

La acción legal surge luego de que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), a través de su Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental (DGIRA), negara una solicitud de consulta pública presentada por habitantes de El Salto sobre el proyecto. El argumento de la dependencia fue que el predio contemplado para la termoeléctrica se encuentra en Tlajomulco de Zúñiga y que, por tanto, los quejosos no forman parte de la comunidad afectada.

En el amparo las agrupaciones señalan que la negativa de la Semarnat vulnera derechos reconocidos en la legislación nacional y en tratados internacionales. Entre ellos se encuentra el derecho a la participación pública en asuntos ambientales, el Acuerdo de Escazú (ratificado por México), criterios de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), así como la opinión consultiva 32/2025 de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, que declara la emergencia climática y define las obligaciones de los Estados en contextos de crisis ambiental. Además, sostienen que la negativa carece de sustento, ya que la propia empresa reconoce en la manifestación de impacto ambiental (MIA) que el proyecto se localiza en El Salto, lo cual ha sido confirmado por el Plan de Desarrollo Urbano del municipio y el Registro Público de la Propiedad. La MIA indica además que las emisiones del proyecto podrían alcanzar hasta 10 kilómetros, lo que afectaría directamente a comunidades de El Salto, Tlajomulco, Juanacatlán e Ixtlahuacán de los Membrillos. También señala riesgos por la extracción de agua del acuífero Toluquilla, que abastece a todo El Salto. En respuesta a la crítica pública, Semarnat admitió que la ubicación original del proyecto publicada en la gaceta ecológica fue un error humano, y la corrigió el 5 de junio mediante una fe de erratas para indicar que está en Tlajomulco; no obstante, las organizaciones advierten que ninguna ley limita el derecho a consulta pública según límites municipales. Por las razones descritas las organizaciones solicitan al juzgado federal que suspenda de manera provisional el procedimiento de evaluación de impacto ambiental del proyecto El Salto I hasta que se garantice el derecho de la población a ser consultada en los términos originalmente solicitados.

La termoeléctrica referida se impulsa luego de que en Juanacatlán se cancelara una similar a principios de año por presión social de los habitantes, quienes hicieron hincapié en los efectos medioambientales que causaría en el municipio.

Mintió Alfaro Ramírez

en números sobre agua

El ex mandatario informó que duplicó el abasto al AMG y que con ello se garantizaba el líquido por 50 años, pero el investigador Juan Pablo Macías revisó los datos y encontró graves inconsistencias

SONIA SERRANO ÍÑIGUEZ

GUADALAJARA

El ex gobernador Enrique Alfaro Ramírez mintió en torno al abasto de agua para el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG). En la información de su último informe de gobierno sobre este tema el mandatario manipuló los datos para respaldar dos afirmaciones: que en seis años duplicó el volumen de agua disponible y que está garantizado el abasto del líquido para los próximos 50 años. En el informe se señala que “durante la administración 2018-2024 el gobierno de Jalisco implementó una política de abastecimiento de agua para el AMG que permitió duplicar el volumen de agua disponible para la ciudad: de 10.56 metros cúbicos por segundo (m3/s) en 2018 a 20.59 en 2024. Con esta política, el gobierno de Jalisco ha asegurado el abasto de agua para el AMG durante los próximos 50 años”. En una revisión detallada a los datos reales, el investigador en temas del agua Juan Pablo Macías encontró diversas inconsistencias.

La primera imprecisión que halló fue que el ex gobernador toma en cuenta la cantidad de agua que se extrae, especialmente de las fuentes superficiales, y no la que se suministra. La diferencia entre lo afirmado por Enrique Alfaro y la realidad es de 7.44 m3/s. Detalla que “cada fuente superficial tiene pérdidas, pero en el caso de Chapala las pérdidas son elevadas”. En el caso del sistema antiguo de abastecimiento, no está revestido, por lo que tiene pérdidas por evaporación y filtración, mientras que en el acueducto actual, por la edad de la infraestructura, “sin conocer detalles específicos del estado de la tubería, deben existir algunas pérdidas de agua”. Según Alfaro Ramírez, en 2018 se suministraron 6.4 m3/s desde Chapala hacia Guadalajara, pero Macías sostiene que ese dato no es real, ya que se refiere a la extracción de agua. El suministro real para

¿AGUA GARANTIZADA PARA 50 AÑOS?

DISCURSO ALFARISTA CONTRA LA INFORMACIÓN OFICIAL

DIFERENCIA.

LA

Las cifras de abasto de agua para la ciudad desde el lago de Chapala que contiene el último informe de Alfaro Ramírez están infladas al considerar lo extraído y no lo suministrado.

la ciudad fue de 5.9 m3/s y hubo una pérdida de 0.5 m3/s, de acuerdo con una revisión de los volúmenes provenientes desde el lago.

En el informe de gobierno se afirma además que en 2024 se extrajeron de Chapala 7.95 m3/s, pero la extracción en realidad fue de 7.3 m3/s y lo suministrado, de 6.5 m3/s, por lo que hubo una pérdida de 0.75 m3/s, la cual puede calificarse como “muy alta”.

Los datos sobre el suministro real fueron tomados por Juan Pablo Macías de los informes anuales del Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa).

Algo similar ocurrió con el sistema de presas El Salto-La Red-Calderón. El ex gobernador aseguró que en 2018 aportó 1.62 m3/s a la ciudad, pero Macías encontró que ese dato considera el “caudal extraído, no (el) suministrado” al AMG. El suministro real desde este sistema fue de 1.124 m3/s.

El mismo error se repitió en 2024, año en el que el ex gobernador aseguró que el sistema abasteció a la ciudad de 2.60 m3/s, dato que ya incluye el metro cúbico que se obtuvo de la incorporación de la Presa El Salto; sin embargo, la información del Siapa señala que la aportación real fue de 2.471 m3/s.

SERÁ EL SÁBADO EN JUANACATLÁN

Conagua alista encuentro para limpieza del Santiago

NANCY ÁNGEL GUADALAJARA

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) anunció que este sábado continuará con las mesas de diálogo sobre el saneamiento y restauración del río Lerma-Santiago, considerado uno de los tres más contaminados de México. De acuerdo con la dependencia, el encuentro será el 19 de julio en las inmediaciones del DIF Juanacatlán, donde a partir de las 9:30 horas se analizará la ruta crítica de la estrategia de intervención. En el lugar se escucharán los

testimonios de la ciudadanía en torno a la contaminación del río y posteriormente el gobierno de México expondrá las propuestas, estrategias generales de saneamiento y restauración, así como las acciones con el enfoque propuesto por Claudia Gómez Godoy, coordinadora general del Proyecto de Restauración y Saneamiento de la Cuenca del Río-Lerma

La Conagua anticipó que también presentará avances interinstitucionales, la estrategia para el control de descargas industriales al cuerpo de agua y las obras para garantizar el derecho de saneamiento en este año. Además, se dará lectura a los acuer-

En cuanto al agua que se obtiene de los pozos y manantiales, Enrique Alfaro señala en su informe que para 2024 aportaron 3.254 m3/s a la ciudad; sin embargo, en el último informe anual del Siapa se menciona que se usaron para abasto 2.366 m3/s de agua subterránea y 0.085 m3/seg de manantiales, lo que hace un total de 2.451 m3/s.

En este caso es posible, precisa Macías, que Alfaro Ramírez haya tomado en cuenta el agua de autoabastecimiento de pozos de algunas colonias, pero al no estar incorporadas “no debe tomar en cuenta el caudal de ellas”.

POZOS NUEVOS

En las optimistas cifras de abasto que reveló el ex gobernador también se incluyen las de pozos de tres municipios que están en proceso de incorporación al Siapa: Tlajomulco de Zúñiga, El Salto y Juanacatlán. En los tres casos se incluye el líquido de todos los pozos que suministran agua a los tres municipios y no solo los que corresponden a las viviendas que ya se incorporaron al sistema. En este caso Macías hace énfasis en que no se trata de nuevas fuentes de agua, sino de aquellas que ya eran utilizadas para el abasto de esos territorios. Además, el volumen que se incluye en

informe de estos tres municipios es superior al que cubren sus concesiones. Según el informe de Enrique Alfaro, por esta vía se sumaron al suministro de agua 2.182 m3/s entre los tres municipios; sin embargo, las fuentes concesionadas solo arrojan 0.602 m3/s. Esto significa una diferencia de 1.58 m3/s.

El investigador de temas del agua también cuestionó que en las cifras alegres del ex mandatario se hayan incorporado los m3/s que se obtienen de los nidos de lluvia y de la planta de tratamiento de aguas residuales de El Ahogado, ya que es agua que se usa en los mismos sitios y no para abasto de la ciudad.

EL ZAPOTILLO

En el informe del ex gobernador también se habla de un suministro de 2 m3/s que llegan a la ciudad desde la Presa El Zapotillo, pero en la revisión Juan Pablo Macías recuerda que el embalse apenas está aportando 1 m3/s para la ciudad, según las autoridades actuales. Y lo más importante, agrega, es que “no se puede tener la certeza de que la presa pueda tener un gasto firme de 2 m3/s”, pues no hay estudio hidrológico que lo sustente.

POLUCIÓN. En las nuevas mesas de diálogo se prevé escuchar los testimonios de habitantes en torno a la contaminación del río.

dos en la agenda del tema de contaminación y se abrirá una ronda de comentarios, dudas y propuestas.

También se prevé la presentación de la estrategia Guardianes del Territorio, que integrará a jóvenes.

La dependencia destacó que las mesas de diálogo forman parte de los

mecanismos de participación para garantizar la inclusión de colectivos y organizaciones en el proceso de saneamiento y restauración del río Santiago; además, buscan el reconocimiento territorial y la formulación conjunta de propuestas realizadas por municipios prioritarios.

ANTES DE IRSE

Capacitan en igualdad al personal penitenciario

HÉCTOR RUIZ

GUADALAJARA

Con el objetivo de fortalecer entornos laborales igualitarios y libres de discriminación en el sistema penitenciario de la entidad, personal de la Dirección General de Prevención y Reinserción Social (Digpres) de la Secretaría de Seguridad del Estado (SSE) fue capacitado a través del taller ABC de la igualdad entre mujeres y hombres.

La capacitación, impartida por la Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres (SISEMH), forma parte de la estrategia estatal Diálogos por la igualdad y buscó dotar a las y los servidores públicos de herramientas prácticas para fomentar relaciones laborales basadas en el respeto, la inclusión y la equidad de género.

Al taller asistieron perfiles directivos, operativos y administrativos del sistema penitenciario, quienes participaron en sesiones de reflexión y análisis sobre la importancia de construir ambientes dignos, igualitarios y libres de violencia o discriminación por razones de género.

Según la SSE, la iniciativa responde al compromiso del gobierno de Jalisco por consolidar una administración pública sensible y preparada para atender, desde una perspectiva de derechos humanos, las problemáticas asociadas a la desigualdad estructural entre mujeres y hombres.

Con estos espacios formativos las autoridades buscan incidir en la transformación de prácticas institucionales para garantizar condiciones laborales justas dentro de las dependencias del sector seguridad, añadió la secretaría.

EN CHIQUILISTLÁN

REDACCIÓN

COMO MENSAJE DE RESISTENCIA

El colectivo Luz de Esperanza volvió ayer al primer cuadro de la ciudad para pegar fic�a� de desaparecidos ��� �ac� �na semana le fueron retiradas

NANCY ÁNGEL GUADALAJARA

El colectivo Luz de Esperanza colocó nuevamente más de 5 mil cédulas de búsqueda en las inmediaciones del palacio de gobierno luego de que un número similar de fichas le fuera retirado hace una semana. “En esta ocasión pegamos igual más de 5 mil cédulas de búsqueda en todos los bolardos ubicados sobre palacio de gobierno, el Congreso del Estado y también en la Rotonda de los Jaliscienses (Ilustres). (También) con cinta pegamos cédulas de búsqueda alrededor de Plaza Liberación, son las que no había pintado el gobierno, no sabemos si el estado o el Municipio de Guadalajara”, explicó el vocero de Luz de Esperanza, Héctor Flores González, sobre la acción de ayer. El volver a la misma zona de la ciudad y colocar de nuevo las cédulas fue un mensaje de resistencia de las familias: “No nos vamos a quedar de brazos cru -

zados mientras el gobierno atenta contra las acciones de búsqueda en vida de nuestros desaparecidos”, añadió el vocero. El domingo 6 de julio el colectivo pegó alrededor de 5 mil fichas de personas desaparecidas en el primer cuadro de la ciudad, pero al día siguiente ya no estaban. La comisaría de Guadalajara se deslindó del retiro días después.

“Nosotros no estamos retirando ningunas fichas de búsqueda, estamos participando en manera conjunta con Fiscalía del Estado para seguir trabajando. Nosotros no tenemos ninguna indicación respecto a ese tema, nosotros estamos fortaleciendo, incluso tenemos una Unidad de Búsqueda de Personas”, refirió el comisario de la Policía de Guadalajara, Ismael Ramírez Méndez.

Tras el retiro de hace una semana, Flores González advirtió que la acción representaba una continuación de la violencia institucional vivida durante el sexenio del ex gobernador Enrique Alfaro Ramírez, pero bajo nuevas formas.

SERÁ MAÑANA

EN EL CENTRO. Las cédulas fueron colocadas en las inmediaciones de palacio de gobierno, el Congreso del Estado y la Rotonda de los Jaliscienses Ilustres.

No nos vamos a quedar de brazos cruzados mientras el gobierno atenta contra las acciones de búsqueda en vida de nuestros desaparecidos” HÉCTOR FLORES GONZÁLEZ VOCERO DE LUZ DE ESPERANZA

Inician obra de Puntos de Paz Protestarán en la Rectoría por fosas aledañas a CUCBA

GUADALAJARA

Através del Centro de Prevención Social del Estado, el Consejo Estatal de Seguridad Pública de Jalisco (CESP) inició a los trabajos de construcción de una plazoleta con cancha de fútbol y juegos infantiles en Chiquilistlán como parte del programa Puntos de Paz, enfocado en la recuperación de espacios públicos.

Los trabajos tendrán una inversión de 1.8 millones de pesos por parte de la Federación y una cifra similar que será aportada por el gobierno de Chiquilistlán.

El objetivo de la obra es contar con “un espacio de esparcimiento, recreación, participación y convivencia que incluye una cancha de fútbol, una plaza cívica y un área de juegos infantiles”, abundó el consejo en un comunicado.

La continuidad del proyecto estará al tanto de un comité comunitario integrado por diez vecinas y vecinos. Por otro lado, durante el arranque de obras se informó que en los próximos días el municipio recibirá una patrulla nueva para fortalecer sus acciones de seguridad pública.

Las

NANCY ÁNGEL

GUADALAJARA

Ante el hallazgo de fosas clandestinas localizadas en Las Agujas, muy cerca del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) de la Universidad de Guadalajara (UdeG), estudiantes protestarán mañana a las 14 horas en Rectoría general.

A la protesta se sumarán integrantes de la Unión de la Juventud Revolucionaria de México (UJRM) para exigir acciones claras de seguridad para el alumnado. De acuerdo con la UJRM, la actividad tendrá el propósito de exigir al gobierno de Zapopan investigar a profundidad el descubrimiento de las fosas clandestinas, donde se han localizado 247 bolsas con restos humanos.

“La fosa fue localizada en la colonia Las Agujas, situada a escasos metros del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA), por lo cual también se le pide a la UdeG tomar medidas de seguridad para sus estudiantes”, explicó la UJRM. En el lugar también se leerá un pronunciamiento para exigir a las autoridades investigar la posible existencia de cuerpos de estudiantes entre los restos localizados. Asimismo, se prevé exigir un transporte subsidiado y digno para las y los estudiantes del CUCBA que salen de clases después de las 17 horas. La semana pasada, estudiantes y miembros de la UJRM protestaron por la misma causa, pero ante palacio de gobierno. En respuesta, la UdeG exigió condiciones seguras

para la comunidad estudiantil y a la par presumió diversas acciones en pro del alumnado, como la inversión de 220 millones de pesos en este año para temas de seguridad en la Red Universitaria.

POR LA TARDE. La protesta se realizará a las 14 horas en Rectoría.

Según el ex gobernador Enrique Alfaro Ramírez duplicó el agua que llega al Área Metropolitana de Guadalajara, con lo que garantiza el abasto por los próximos 50 años. Por lo menos eso dice en su último informe de gobierno. Peeeeeeeero la realidad es que solo son cuentas alegres, si pensamos que lo hizo con buenas intenciones, o bien, se trata de una manipulación de datos para mentir a los jaliscienses. El investigador Juan Pablo Macías revisó los datos reales y se encontró con una diferencia de más de 7 metros cúbicos por segundo de agua entre lo que dice el ex mandatario que llega a la urbe y lo que realmente reporta el Siapa. ¿De dónde salen esas cifras alegres? De tomar en cuenta el agua que se saca y no la que finalmente se suministra, es decir, sin recortar las pérdidas del camino. Además, Enrique Alfaro cuenta el agua de todos los pozos de los municipios que están incorporándose apenas al Siapa y no sólo de las viviendas que ya están en ese proceso, aparte de ponerle algunos metros cúbicos de más. Esto, sin contar que también cita los sueños de agua que podría llegar de la Presa El Zapotillo y hasta la que presuntamente se capta en los nidos de lluvia y la que se trata en la planta de El Ahogado, sin precisar que esta última es solo para uso industrial. Mentirillas, pues. v v v

Para que el caso del Rancho Izaguirre, en Teuchitlán , no quede en el olvido y se pueda reconstruir cómo fue que llegaron ahí cientos de objetos, ropa e indicios localizados en el lugar, tres medios de comunicación (Animal Político, ZonaDocs y A dónde van los desaparecidos) y la organización Tejer Red participan en un proyecto periodístico Las prendas hablan. Para ello, se puso a disposición de familias y colectivos de búsqueda que hayan reconocido las prendas y los objetos pertenecientes a sus seres queridos, que fueron localizados en marzo por el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco. Con los datos, que no se harán públicos ni se compartirán con ninguna autoridad, se documentará el circuito de la desaparición y reclutamiento forzado en el Rancho Izaguirre a través de mapas, infografías y notas. El programador Ángel Abundis creó con esos datos de la página rancho-izaguirre. abundis.com.mx para facilitar la identificación los organizó por tipo de prenda, color, marca y talla. El sitio registra pantalones, playeras, camisas, suéteres, vestidos, faldas, shorts, boxers, mallas, mochilas, maletas, calzado, cobijas, almohadas, sudaderas, chamarras, corpiños. ¿A quién pertenecían cada una?, ¿qué sucedió con sus dueños?, ¿cómo llegó cada uno o una ahí?, son preguntas que ni la Fiscalía federal ni estatal han respondido.

v v v

Si un bache llegara a evolucionar hasta convertirse en un socavón, que a su vez puede crecer hasta ser un macrosocavón o cráter urbano, le recomendamos se convierta en fedatario ciudadano: suba fotos, videos y dé cuenta del nacimiento del susodicho agujero. Puede hasta tomarse selfis. Tenga fe, espere a que el Siapa se percate y se digne enviar alguna cuadrilla que lo repare. Mientras eso ocurre, póngale nombre y bautice al hoyanco. El padrino puede ser algún funcionario del Siapa. Ah, la lluvia es el agua bendita.

Guillermo Ortega Ruiz
INVERSIÓN.
obras costarán alrededor de 3.6 millones de pesos.

DESDE LA DIGNIDAD

ANNA

Fosas sin fondo

El predio Las Agujas nos regresa a los episodios más atroces de la historia reciente de violencia en Jalisco: las llamadas mega o macrofosas con centenares de cuerpos encontrados. En ese terreno, donde se proyecta construir una unidad residencial, fueron encontradas más de 230 bolsas con restos humanos, a pesar de que la Fiscalía Estatal lo había revisado previamente. No es un caso aislado. De diciembre de 2018 a junio de 2025 fueron localizados 205 sitios de inhumación clandestina, con mil 956 cuerpos recuperados. Las fosas clandestinas se han convertido en noticias cotidianas y, aún más grave, normalizamos también que la labor que debería corresponder al Estado sea realizada por familiares de personas desaparecidas, quienes además, ante la desconfianza acumulada, se ven obligadas no sólo a buscar, sino también a supervisar los esfuerzos institucionales.

El hallazgo, impulsado por el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco evidencia una vez más la negligencia y omisión institucional. En este contexto, la semana pasada la Comisión Especial para Atender Asuntos Relacionados en Materia de Desaparición del Congreso presentó una lista de 50 acciones prioritarias que buscan responder a esta grave situación.

Las acciones, dirigidas al Poder Legislativo, Ejecutivo y órganos autónomos, fueron construidas a partir de cinco mesas temáticas, con participación de familias, autoridades, organizaciones y personas expertas. Entre las medidas se encuentran: búsqueda inmediata, aumento de personal y presupuesto, mejores condiciones laborales, protección a víctimas, coordinación interinstitucional, implementación efectiva de leyes, reducción de burocracia, formación continua, fortalecimiento del C5, protocolos contra la revictimización, mejoras tecnológicas para la búsqueda, consolidación de células de búsqueda o incorporación del concepto de “larga data” en la legislación. Durante el evento también se anunció la iniciativa de reforma integral de Ley de Atención a Víctimas, a la cual desde el Cepad tuvimos oportunidad de brindar asistencia técnica. La adecuación de esta ley a las condiciones reales de violencia en Jalisco ha sido una deuda pendiente durante al menos tres legislaturas, exigida por colectivos y organizaciones. Es fundamental que el proceso de aprobación se realice bajo un verdadero ejercicio de Parlamento Abierto, que atienda las necesidades de las víctimas. A esta iniciativa se suman otras dos reformas urgentes: el reconocimiento de familias como grupo de atención prioritaria y la creación de fiscalía especializada autónoma para investigar los delitos de desaparición. Esta legislatura tiene la posibilidad de marcar una diferencia, pero para lograrlo debe asumir compromisos concretos, establecer mecanismos de seguimiento efectivos y traducir los anuncios en cambios reales. El trabajo legislativo no termina con la presentación de propuestas. Durante el evento, Marlety García, del colectivo Entre Cielo y Tierra, lo expresó con claridad: “Ya no podemos ni queremos conformarnos solo con palabras”. “Exigimos responsabilidades claras, voluntad política y un compromiso real”. En el mismo sentido, Héctor Flores, de Luz de Esperanza, describió este proceso como “un pequeño gran paso”, e hizo un llamado urgente a que se concrete en acciones contundentes que brinden transformación. Este avance no será suficiente sin acciones coordinadas entre los poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial, este último, por cierto, ausente en el proceso. La crisis que nos ha rebasado exige más que voluntades aisladas y ya no admite promesas rotas. Sólo una colaboración interinstitucional real y sostenida permitirá construir una respuesta a la altura de la emergencia humanitaria que atraviesa Jalisco y ante las realidades que enfrentan decenas de miles de víctimas.

SOFOCAN INCENDIO EN PREDIO

● CUNA ALFARERA. Elementos de Protección Civil y Bomberos de Tonalá liquidaron ayer un incendio en un predio de la colonia El Moral I. El personal se trasladó a un terreno aledaño a un arroyo, de un área de 5 por 7 metros aproximadamente, y al llegar ahí constató que el fuego consumía basura y plásticos dentro de la maleza, por lo que procedió a sofocarlo. En el punto no se reportaron personas lesionadas. Redacción

La Generala visita Chapala

HOY ACUDE A LA ISLA DE LOS ALACRANES

A la ceremonia en la que se pidió que la Virgen de Zapopan interceda por un buen temporal asistieron 20 mil fieles

MIGUEL ÁNGEL VIDAL PREZA

GUADALAJARA

Por el aniversario 70 del llamado “milagro del buen temporal”, atribuido a la intercesión de la Virgen de Zapopan, ayer el municipio de Chapala recibió la visita de La Generala

La Arquidiócesis de Guadalajara y la parroquia local recibieron la imagen a las 11 de la mañana en la entrada del municipio, en una ceremonia que formó parte del Año Jubilar de la Esperanza, cuyo lema es “Reina del lago, puerta de nuestra esperanza”. A pesar de que se esperaba una asistencia de 12 mil personas, el arzobispado reportó la presencia de alrededor de 20 mil fieles. A las 12 del día, el cardenal José Francisco Robles presidió la misa acompañado por obispos auxiliares y sacerdotes.

NANCY ÁNGEL

GUADALAJARA

Al corte más reciente, que corresponde a la semana epidemiológica 27 de 2025, Jalisco registra un acumulado de 942 casos de dengue, cifra que posiciona al estado en el primer lugar nacional por incidencia, según los datos de la Dirección General de Epidemiología de la Secretaría de Salud (Ssa) federal.

La misma fuente indica que Jalisco tiene además el segundo lugar nacional por tasa de casos por cada 100 mil habitantes. El primero corresponde a Tabasco. Ante las últimas estadísticas, la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) llamó a la población a reforzar y continuar con la estrategia Lava, Tapa, Voltea y Tira. “Lava cualquier recipiente que tengamos dentro de nuestros domicilios como floreros, plantas acuáticas, bebederos de mascotas, pilas o piletas para retirar cualquier huevecillo. Tapa todos los recipientes que puedan acumular, voltea objetos que no se utilicen, y tira cacharros o trastos inservibles que acumulen agua y se conviertan en criaderos”, explicó el responsable estatal del Componente de Acciones Estratégicas Contra el Dengue del Organismo Público

EN LA CIÉNEGA. La Arquidiócesis de Guadalajara esperaba una asistencia de 12 mil fieles a la visita de La Generala, pero acudieron 8 mil más.

Durante la homilía el cardenal expresó su agradecimiento por los 70 años de presencia amorosa maternal de la virgen y destacó su intercesión para solicitar el elemento vital del agua, esencial para el lago, la vida, las tierras y la salud de la región.

“Agradezcamos siempre este don del Señor para nuestros campos y para el uso cotidiano tan necesario para las personas, y comprometámonos a cuidar siempre el agua”, dijo el cardenal sobre la ceremonia en sus redes sociales.

Al concluir la misa se realizó la bendición del lago en la isla de Jesús Pescador. El malecón de Chapala fue decorado por pescadores y prestadores de servicios turísticos, quienes además prepararon un tapete de aserrín como ofrenda a la virgen.

Este 14 de julio se realizará el tradicional traslado de la imagen a la isla de Alacranes, donde se celebrará una misa y se llevará a cabo otra bendición del lago. Se prevé la participación de unas 2 mil personas, quienes serán transportadas en cerca de 16 lanchas ofrecidas gratuitamente por pescadores y prestadores de servicios turísticos en coordinación con Protección Civil.

Según datos de la Comisión Estatal del Agua (CEA) actualizados al 11 de julio, el lago de Chapala presenta un volumen de 52.89 por ciento. El Instituto de Astronomía y Meteorología (IAM) de la Universidad de Guadalajara (UdeG) prevé un julio ligeramente más lluvioso que los niveles promedio del mes.

INSISTE SSJ EN PREVENCIÓN

Jalisco sigue líder… en dengue; suma 942 casos

POSICIÓN. El estado también tiene el segundo lugar nacional por tasa de casos por cada 100 mil habitantes.

Descentralizado (OPD) Servicios de Salud Jalisco, Gabriel Alejandro Valenzuela.

La estrategia, añadió, es efectiva, pues reduce el riesgo de contagio de la enfermedad y elimina criaderos del mosquito Aedes aegypti, transmisor del dengue.

“Otra manera de prevenir la picadura de mosquitos es utilizar repe-

de apoyo a repatriados

MIGUEL ÁNGEL VIDAL PREZA GUADALAJARA

El gobierno de Jalisco publicó los lineamientos del programa de subsidios para migrantes jaliscienses repatriados, deportados o en retorno y sus familias. Los apoyos, en especie o servicios, podrán solicitarse cumpliendo ciertos requisitos. El programa incluye casos de repatriación, traslado de restos humanos y atención a infancias sin redes de apoyo a fin de aliviar la precariedad que dificulta su reintegración social y el ejercicio de sus derechos.

Entre las modalidades de apoyo se contempla el subsidio para cubrir el traslado terrestre desde las franjas fronterizas del país hacia Jalisco. Este beneficio está dirigido a personas repatriadas, deportadas o retornadas que se encuentren en el norte del país y busquen regresar a su municipio de origen. El subsidio se entregará por única ocasión mediante la compra del boleto de camión; la solicitud deberá acompañarse de documentación como identificación oficial, constancia de repatriación o deportación, CURP, datos del lugar de procedencia y destino, y una breve explicación de la situación migratoria.

Otra vertiente del programa es el subsidio para el traslado de restos humanos o cenizas de jaliscienses fallecidos en el extranjero, el cual puede ser de hasta 20 mil pesos, incluyendo el impuesto al valor agregado. Este apoyo se entregará por única ocasión y deberá ser solicitado por familiares directos o instituciones gubernamentales. El traslado deberá ser supervisado por la Dirección de Atención a Personas Migrantes y realizarse conforme a la normativa sanitaria y legal aplicable. La funeraria o institución responsable del traslado deberá estar inscrita en el padrón de proveedores del gobierno del estado. En caso de que los restos lleguen a un aeropuerto fuera de Jalisco, la viabilidad del subsidio será evaluada por la dirección. En este caso también se contempla la posibilidad de cubrir parcialmente los gastos de logística cuando las cenizas sean enviadas a través de la red consular o instancias oficiales. El programa también considera el retorno seguro de niñas, niños y adolescentes migrantes jaliscienses, tanto acompañados como no acompañados. En estos casos la dirección referida trabajará coordinadamente con autoridades de los estados fronterizos, el Instituto Nacional de Migración, el DIF Jalisco y sus homólogos en otras entidades.

En esta modalidad se evaluará la situación del menor, se acreditará su origen jalisciense y se determinará el medio de transporte más adecuado de acuerdo con la disponibilidad presupuestal. En el caso de niñas, niños y adolescentes no acompañados, se garantizará su resguardo y traslado en condiciones de seguridad, dejando su cuidado bajo la tutela del DIF estatal.

20 MIL

PESOS es el monto máximo contemplado del subsidio para el traslado de restos humanos o cenizas de jaliscienses fallecidos en el extranjero

lente durante el día y la noche, así como utilizar ropa de manga larga y colores claros para evitar la mayor exposición de nuestra piel”, agregó.

La SSJ recordó que mantiene activas las brigadas con personal capacitado e identificado, mismas que llevan a cabo acciones de control larvario a través de fumigación en zonas de riesgo.

migrantes jaliscienses.

APOYO. El programa también contempla el retorno seguro de menores

Concluyen foros para estrategia turística

MIGUEL ÁNGEL VIDAL PREZA GUADALAJARA

Con la participación de cerca de 500 representantes del sector turístico, la Secretaría de Turismo Jalisco (Secturjal) concluyó una serie de cuatro foros regionales de consulta que sentarán las bases del plan estatal de turismo 2025–2030. Las actividades se desarrollaron entre el 24 de junio y el 9 de julio en Guadalajara, Puerto Vallarta, Pueblos Mágicos y Costalegre.

La secretaria de Turismo, Michelle Fridman Hirsch, encabezó este ejercicio colaborativo en el que se recogieron propuestas orientadas a consolidar un modelo turístico que respete la diversidad natural y cultural del estado; priorice el bienestar de las comunidades receptoras, y promueva la innovación, la sostenibilidad y la inclusión.

En Guadalajara se subrayó la necesidad de establecer una estrategia de largo plazo con respaldo tecnológico, análisis de mercado y acciones coordinadas. Las propuestas incluyeron definir la vocación de cada destino, diversificar las experiencias para los visitantes, fortalecer la capacitación y priorizar inversiones en infraestructura con enfoque sostenible.

Puerto Vallarta, como uno de los destinos turísticos más consolidados, fue escenario de una reflexión sobre la necesidad de renovar su narrativa sin perder autenticidad, atraer nuevos públicos y garantizar la participación activa de las comunidades locales en la oferta turística.

En el foro dedicado a los Pueblos Mágicos se destacó la importancia de preservar la identidad local como motor de desarrollo mediante la valorización de tradiciones, gastronomía, música y expresiones culturales. También se propuso utilizar formatos narrativos innovadores para atraer a las nuevas generaciones y fortalecer el sentido de pertenencia en las comunidades anfitrionas.

En cuanto a Costalegre, ahí se planteó una estrategia para posicionar la región como un referente en turismo sostenible a nivel latinoamericano, con ordenamiento territorial responsable, creación de productos turísticos sustentables y el fortalecimiento de la identidad regional como eje de desarrollo.

PERIODO. Los foros se realizaron entre el 24 de junio y el 9 de julio.

TREN EMBISTE VEHÍCULO; HAY

CUATRO LESIONADOS

● PERLA TAPATÍA. Cuatro personas resultaron lesionadas luego de que un tren impactara un vehículo particular y lo arrastrara aproximadamente 40 metros sobre la avenida Arcos al cruce con Inglaterra, en la colonia Jardines del Bosque, en Guadalajara. El accidente ocurrió la mañana de este domingo, cuando el automóvil fue embestido por la locomotora al intentar cruzar la vía férrea. En el interior del vehículo viajaban un hombre y tres mujeres, quienes sufrieron heridas que van de leves a regulares. Elementos de la Unidad de Protección Civil y Bomberos de Guadalajara acudieron al sitio para brindar atención prehospitalaria a los ocupantes del auto. Héctor Ruiz

En 2025 van

49 adopciones: DIF Jalisco

SON VARIOS LOS REQUISITOS A CUMPLIR

Desde el organismo local se explicó que la plataforma del DIF nacional está desactualizada

NANCY ÁNGEL

GUADALAJARA

Luego de que este medio publicara, con base en datos del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), que de enero a junio de 2025 solo se habían concretado cuatro adopciones en Jalisco, el DIF Jalisco informó que en total van 49. NTR consultó el 6 de julio el Sistema de información: Por tus derechos; niñas, niños y adolescentes protegidos, del DIF nacional, y éste arrojó que en la primera mitad del año se habían concluido cuatro adopciones en Jalisco; sin embargo, el director de Representación de Niñas, Niños y Adolescentes del DIF Jalisco, Humberto Osornio Magaña, precisó que la base de datos está desactualizada.

“Actualmente son 49 en todo el estado, considerando el tema de delegaciones institucionales y las realizadas por la Procuraduría (de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes) del Estado. Realmente la mayor parte de las adopciones

SE UNEN CON FUNDACIÓN

Esterilizan a 200 mascotas en GDL con campaña masiva

GUADALAJARA

l gobierno de Guadalajara informó ayer que, a través de la Dirección de Bienestar Animal y en alianza con la fundación Calle Cero, realizó una campaña masiva gratuita de esterilización que impactó en 200 mascotas. El encargado de la Dirección de Bienestar Animal de Guadalajara, Guillermo Korkowski, explicó que en la jornada participaron veterinarios de Calle Cero y del área que encabeza. “Esto es resultado de los convenios que tenemos de colaboración y el acercamiento que manejamos con rescatistas y fundaciones”, abundó. El gobierno municipal destacó que

PROCESOS. En el DIF Jalisco se afirma que el estado está entre los primeros lugares en adopciones.

se realiza, por regla general, en la zona metropolitana por parte del estado o delegaciones institucionales, como Guadalajara, Zapopan, Tonalá, Tlaquepaque, entre otros”, explicó.

El funcionario recordó que los interesados en adoptar a niñas, niños y adolescentes bajo la tutela del DIF deben cumplir con varios requisitos.

“(Hay que entregar) un currículum con copia de identificación oficial; la carta de exposición de motivos de la razón de por qué desean adoptar; la carta de aceptación de los solicitantes y de los familiares que vivirán prácticamente a su lado; el certificado de no antecedentes penales; certificado médico, exámenes y constancias médicas con las que se acredita no tener

alguna enfermedad infectocontagiosa y exámenes toxicológicos; prueba de antígenos; constancia laboral; comprobante de domicilio; una fotografía de cada solicitante, y fotografías de su casa de habitación, es únicamente lo que se requiere”, explicó. Osornio Magaña indicó que las familias adoptantes previamente deben tomar y concluir un taller para recibir un certificado que las acredita como aptas para adoptar o ser familia de acogida. Esta última figura brinda la oportunidad a las y los menores de contar con un hogar de manera temporal.

Finalmente, aseguró que Jalisco se encuentra entre los primeros lugares en adopciones.

a través de la jornada masiva, a diferencia de la campaña permanente de esterilización del gobierno municipal, se recibió a perros de todas las tallas y pesos. Además, la fundación proporcionó anestesia especial para perros braquicéfalos, los cuales tienen el hocico corto y la cara achatada. Tanto el gobierno municipal como la fundación destacaron que a través de la esterilización se evita la sobrepoblación de perros y gatos, y se previenen enfermedades en las mascotas. “El problema de la sobrepoblación nos compete al dueño de casa, la educación empieza en casa, el ejemplo empieza en casa, así de sencillo, si ustedes esterilizan a su mascota, las que son de casa, no tendríamos en SIN COSTO. La jornada fue totalmente gratuita. las calles más”, añadió la directora de Calle Cero, Ana Couret. De acuerdo con Korkowski, la jornada fue totalmente gratuita y sólo requirió que las y los dueños presentaran a las mascotas con una cobija para recibirlas posterior a la cirugía. Por otro lado, llamó a la población

a llevar a sus mascotas a cualquiera de los cuatro espacios permanentes que el gobierno de Guadalajara mantiene para la esterilización de perros y gatos. Se encuentran en el Módulo Villa Guerrero, en Colmena Rancho Nuevo, en el Centro de Control Animal y en la Dirección de Protección Animal.

EL PEGASO DE SIGÜENZA

DURRUTY JESÚS DE ALBA MARTÍNEZ @durrutydealba

Fresnel y la luz

Cuando se interesó por primera vez por la óptica en 1814, Fresnel escribió que sospechaba que la luz y el calor estaban relacionados con las vibraciones de un uido. Su compromiso con el concepto de la luz como forma de movimiento de un medio fue fundamental para su teoría óptica

Peter Michael Harman, ‘Energy, Force, and Matter: The Conceptual Development of Nineteenth-Century Physics’, Cambridge University Press (1982), p. 21

Según refiere el historiador de la ciencia doctor Peter Michael Harman (1943-2014), durante el siglo antepasado el término Física “adquirió nuevas y significativas connotaciones” (Op. Cit. P. 1), pues tradicionalmente se refería a las ciencias naturales en general y en el siglo decimonónico empezó a usarse en un sentido más especializado para denotar el estudio de la Mecánica, Electricidad y Óptica empleando una metodología experimental y matemática. En ese contexto surgen los trabajos de quien nació el 10 de mayo de 1788 en Broglie, Normandía, Reino de Francia y recibió el nombre de Augustin-Jean Fresnel, cuya educación inició en su casa paterna a cargo de su madre Augustine Mérimée; en 1801 sigue en la École Centrale en Caen para de ahí pasar a la prestigiosa École Polytechnique, donde ingresó en 1804. Al finalizar ahí sus estudios, en 1806 ingresa a la École Nationale des Ponts et Chaussées, de la cual se gradúa en 1809 y entra al servicio en el Corps des Ponts et Chaussées, donde permanecería directa o indirectamente el resto de su vida.

Fue su tío materno JeanFrançois Léonor Mérimée (1757-1836), padre del celebrado escritor Prosper, el principal contacto de su sobrino con los principales físicos ópticos de la época, uno de ellos fue Dominique François Jean Arago (1786-1853), de quien en 1815 aprende Fresnel la teoría de la óptica corpuscular en boga. Recordemos el inicio de la óptica como una ciencia moderna a partir del tratado publicado en 1704 por el genio de todos los tiempos sir Isaac Newton, donde postulaba la naturaleza corpuscular de la luz, esto es que estaba formada de partículas materiales.

Los estudios realizados por Fresnel le llevan a proponer una explicación de la difracción –la desviación de un haz de luz al atravesar un medio de diferente densidad– a partir del principio de interferencia, lo que implicaría un comportamiento esencialmente ondulatorio de la luz, sobre lo cual se escribió brevemente en esta columna (ver El Diario NTR, El pegaso de Sigüenza, 8 de julio de 2018), presentó sus resultados en la Academia de Ciencias de París en 1819. Ese mismo año realiza el diseño con el cual se mejora sustancialmente los faros marítimos, con lo que actualmente conocemos como lente de Fresnel y que la podemos encontrar en los ya en desuso proyectores de acetatos. Durante toda su vida Augustin-Jean padeció de una salud frágil, al borde de la muerte su colega Arago le lleva la Medalla Rumford con la cual le reconocen, falleció el 14 de julio de 1827 a la edad de 39 años víctima de la tuberculosis.

Vinculan

a banda de robaescuelas en Guadalajara

HÉCTOR RUIZ

GUADALAJARA

Cinco presuntos integrantes de una banda dedicada al robo de planteles escolares fueron detenidos y vinculados a proceso en Guadalajara tras una investigación conjunta entre la Comisaría de Seguridad Ciudadana y la Fiscalía del Estado (FE).

Las autoridades los señalan como responsables de al menos 20 atracos cometidos desde marzo en distintos puntos de la ciudad.

De acuerdo con las investigaciones, los implicados operaban en colonias como La Americana, San Andrés, San Joaquín, Talpita, Miraflores, Jardines de San Francisco, entre otras.

Su modus operandi consistía en ingresar por la fuerza a las escuelas, principalmente durante la noche, para sustraer material didáctico, equipo electrónico y componentes de instalaciones eléctricas, lo que dejaba a los planteles sin suministro de energía.

Las indagatorias iniciaron tras múltiples denuncias presentadas por directivos escolares. A partir de esa información el Ministerio Público obtuvo órdenes de aprehensión por el delito de robo, las cuales fueron cumplimentadas mediante una serie de operativos.

Los detenidos fueron identificados como Édgar Noé N, de 29 años; Yesenia N, de 26; José Ezequiel N, de 31; Alejandro Isaías N, de 35, y Jonathan Axel N, de 29.

Tras ser capturados, todos quedaron sujetos a proceso penal y permanecerán en prisión preventiva como medida cautelar.

Las autoridades no descartan que haya más personas involucradas ni que el grupo esté relacionado con otros hechos delictivos.

EN TLAQUEPAQUE

Detienen a dos hombres por tirar residuos

HÉCTOR RUIZ

GUADALAJARA

D os hombres fueron detenidos por policías municipales luego de ser sorprendidos arrojando escombro y residuos provenientes de alcantarillas en un terreno ubicado en la colonia Guadalupe Ejidal, en Tlaquepaque, sin contar con autorización ni acreditar su actividad ante la autoridad.

El hallazgo ocurrió en el cruce de las calles Andrés Carreón y Gobernador Curiel, donde elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Municipio detectaron dos camiones tipo volteo descargando materiales contaminantes en un predio baldío. Al intervenir, los oficiales solicitaron a los conductores detener la maniobra y presentar los permisos correspondientes. Ambos hombres afirmaron que laboraban para una empresa subcontratada por el Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa); sin embargo, no portaban documentación oficial que respaldara esa versión ni contaban con autorización para realizar la descarga de desechos en ese sitio. Ante la presunta infracción se solicitó el apoyo de personal de Protección Civil, Vialidad Municipal, así como del área de Reglamentos y Ecología, quienes confirmaron la ilegalidad de la acción. El predio fue clausurado y los vehículos asegurados.

Los detenidos fueron identificados como Ramón N, de 35 años, y Cristo Samuel N, de 22, quienes quedaron a disposición del juez municipal por faltas administrativas relacionadas con daño ambiental y disposición irregular de residuos.

provenientes de fentanilo y otras sustancias.

Cárteles recurren cada vez más a criptomonedas

AUTORIDAD SE

Las agrupaciones criminales han encontrado en los criptoactivos una herramienta efectiva para llevar a cabo diversas actividades ilícitas

HÉCTOR RUIZ

GUADALAJARA

El uso de criptoactivos como mecanismo de financiamiento y lavado de dinero por parte de grupos delictivos en México va en aumento debido a su capacidad para ofrecer anonimato, rapidez en las transacciones y la posibilidad de operar sin intermediarios financieros. Así lo advirtió Rodolfo Guerrero Martínez, especialista en derecho tecnológico y ciberseguridad en entrevista para El Diario NTR Guadalajara. De acuerdo con el experto, organizaciones criminales como el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación ( CJNG ) han encontrado en las criptomonedas una herramienta eficaz para sostener sus operaciones ilícitas, que incluyen secuestros,

HÉCTOR RUIZ

GUADALAJARA

U na mujer de 28 años fue asesinada la madrugada de este sábado tras ser atacada a balazos presuntamente por su ex pareja sentimental en calles de la colonia Balcones de Oblatos, en Guadalajara. El hecho, que fue captado por una cámara de seguridad, es investigado bajo el protocolo de feminicidio por la Fiscalía del Estado (FE). De acuerdo con las primeras indagatorias, el ataque ocurrió alrededor de la 1:30 de la madrugada en el cruce de las calles Hacienda a Los Cedros y Hacienda de Calderón. Vecinos alertaron al 911 tras escuchar múltiples detonaciones de arma de fuego. Al arribo de los primeros respondientes, la víctima fue localizada tendida sobre la vía pública con heridas visibles en el pecho y el abdomen. Paramédicos municipales confirmaron que ya no presentaba signos vitales.

Con las herramientas adecuadas, el rastreo es posible. El problema es que los criminales también se adaptan rápido y aprovechan plataformas no reguladas” RODOLFO GUERRERO MARTÍNEZ

ESPECIALISTA EN DERECHO TECNOLÓGICO Y CIBERSEGURIDAD

extorsión y tráfico de personas. Como antecedente, Guerrero Martínez recordó el caso de Ignacio Santoyo, detenido en 2019 por tráfico de personas tras ser rastreado mediante transacciones realizadas con Bitcoin. Este tipo de operaciones ha sido documentado especialmente en la frontera entre México y Estados Unidos, donde según reportes de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), los llamados coyotes emplean criptomonedas para cobrar el cruce de migrantes, aprovechando la dificultad para rastrear estos flujos económicos.

El especialista también citó un caso reciente, ocurrido en 2024, cuando el Departamento de Justicia de Estados Unidos acusó a presuntos asociados del Cártel de Sinaloa de lavar más de 50 millones de dólares en criptomonedas a través de una red de contactos en China. Al respecto, explicó que estos esquemas están reemplazando métodos tradicionales de lavado de dinero, como el uso de empresas fachada, debido a que implican un menor riesgo de detección.

No obstante, el especialista subrayó que la misma tecnología blockchain , que respalda a las criptomonedas, puede ser aprovechada por las autoridades, ya que todas las operaciones quedan registradas.

“Con las herramientas adecuadas, el rastreo es posible. El problema es que los criminales también se adaptan rápido y aprovechan plataformas no reguladas”, advirtió.

El más reciente informe de la Administración para el Control de Drogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés), el National Drug Threat Assessment 2025, también confirma esta tendencia. El documento detalla cómo el CJNG utiliza criptomonedas para lavar ganancias provenientes del tráfico de drogas, en particular de fentanilo, metanfetaminas y cocaína.

De acuerdo con el informe, tanto el CJNG como el Cártel de Sinaloa recurren a monedas como Bitcoin, Monero y diversas stablecoins, así como a plataformas de intercambio descentralizadas y servicios de mezcla (mixers) con el fin de ocultar el origen y el destino de sus recursos.

El reporte también destaca el papel clave del brazo financiero del CJNG , conocido como Los Cuinis , quienes emplean casas de cambio de criptomonedas, contrabando de efectivo y esquemas de lavado basados en comercio internacional para repatriar capitales ilícitos a México.

Rescatan a ocho perros en Zapopan y Tonalá

HÉCTOR RUIZ

GUADALAJARA

En dos acciones distintas, autoridades de Zapopan y Tonalá rescataron a un total de ocho perros en condiciones de vulnerabilidad. En uno de los casos dos canes resultaron con quemaduras tras un incendio en una vivienda y en el otro seis cachorros fueron hallados abandonados en una caja de cartón. El primer hecho ocurrió en el coto Hacienda El Camichín, en la colonia San Isidro, en Zapopan, donde elementos de Protección Civil y Bomberos atendieron un incendio registrado en el patio de una vivienda ubicada sobre avenida Valdepeñas.

Al arribar, los oficiales localizaron el fuego propagado en el área exterior del domicilio, con dos cilindros de gas de 30 kilogramos presentando fuga activa, lo que representaba un alto riesgo de explosión.

Ante la ausencia de moradores los elementos ingresaron por una vivienda contigua para controlar la emergencia.

Durante las labores fueron localizados dos perros con quemaduras visibles. Ambos fueron puestos a disposición de personal especializado en salud animal para recibir atención médica.

Las causas del siniestro aún se desconocen y será personal del área de Investigación de Incendios y Explosivos el que determine el origen del fuego.

En un hecho aparte la Policía de Tonalá rescató a seis cachorros abandonados en el estacionamiento de un supermercado ubicado sobre la avenida Río Nilo, en la zona oriente del municipio.

Inicialmente ciudadanos reportaron una caja de cartón de la que provenían sonidos de animales. Al llegar y revisar el punto, una oficial localizó a los seis perritos de raza criolla, de aproximadamente mes y medio de edad, sin rastro de sus cuidadores.

Los cachorros fueron trasladados al Centro de Control Animal, donde veterinarios confirmaron su buen estado de salud. Permanecerán bajo resguardo mientras se gestiona su proceso de adopción responsable.

POR VALDEPEÑAS. En Zapopan fueron rescatados dos canes tras un incendio en una casa.

EL HECHO QUEDÓ VIDEOGRABADO

Mujer es asesinada con arma larga en Balcones de Oblatos

Testigos relataron que momentos antes un hombre a bordo de una camioneta blanca llegó al lugar para confrontar a la mujer frente a su domicilio.

Tras una discusión verbal la joven habría golpeado el vehículo con una escoba, lo que provocó que el sujeto descendiera, extrajera un arma larga y le disparara en repetidas ocasiones antes de huir del sitio.

La FE, a través de la Unidad Especializada en Investigación de Feminicidios, tomó conocimiento del caso y ordenó el aseguramiento de la escena, así como la recolección de testimonios, evidencia balística y material videográfico, que ya fueron integrados a la carpeta de investigación.

EVIDENCIA. El agresor y el momento del ataque quedaron videograbados.
SE ADAPTARON. Un informe reciente de la DEA da cuenta de que el CJNG usa criptomonedas para lavar ganancias

Gracie Abrams, una estrella consolidada

CORTESÍA EFE

MADRID

Con 25 años y solo dos discos, Gracie Abrams se ha convertido en una estrella de la música por derecho propio y ya es más conocida que su padre, el director de cine J.J.Abrams, e incluso que su novio, el actor irlandés Paul Mescal.

Los tres aparecieron juntos en el Festival de Glastonbury, una de las citas musicales más importantes del verano europeo, disfrutando de los conciertos tras el debut de la cantante en este escenario británico.

Las imágenes que Abrams colgó en su cuenta de Instagram fueron la confirmación oficial de su relación con Mescal, que comenzó hace un año, además de la prueba de que las familias de los dos ya se conocen.

Porque junto a Mescal estaban sus hermanos, Nell y Donnacha, y con la cantante su padre y uno de sus hermanos, August.

Unas imágenes que también dejaban algo claro y es que la estrella más popular es Gracie Abrams, que ya no es la hija de J.J.Abrams, sino al contrario. El director de películas de sagas como Star Wars o Star Trek ha pasado ahora a ser “el padre de”.

Algo que ya sucedió con casos como los de Don Johnson y Melanie Grifith, que han pasado de ser estrellas a los padres de Dakota; Andie MacDowell, madre de Margaret Qualley, o Phil Collins, padre de Lily.

Todos ellos son ejemplos de hijos que han superado en fama a sus padres, algo que Gracie Abrams ya ha conseguido en los poco más de siete años que lleva de carrera.

En 2017 comenzó a llamar la atención con Minor, una canción que lanzó en Instagram. Fichó en 2019 por Interscope Records y en octubre de ese año publicó su primer single, Mean it, que formaba parte de un EP, llamado también Minor

Lanzó un segundo EP, This is what it feels like, con el que confirmó que no era flor de un día.

En 2022 le llegó su gran oportunidad al actuar de telonera en los conciertos de Olivia Rodrigo, pero el gran impulso fue al actuar en la gira Eras tour de Tylor Swift.

Entre medias publicó su primer álbum, Good Ridddance (2023), que pasó sin pena ni gloria en casi todos los territorios, incluso en su país, pese a que fue nominada al Grammy a mejor nuevo artista, premio que perdió frente a Victoria Monét.

Pero fue sin duda su dueto con Swift en el tema Us, incluido en su segundo trabajo de estudio, The Secret of Us (2024) el que la posicionó definitivamente como una de las nuevas estrellas emergentes de la música. Y con el que consiguió su segunda nominación al Grammy, en este caso a mejor interpretación de dúo.

Sus temas han crecido en repercusión hasta sobrepasar los 1.1 millones de escuchas en el caso de That’s so true, publicada el pasado octubre, y 728 mil de I love you, I’m sorry.

Cuenta con más de 40 millones de oyentes mensuales en Spotify, que son la mitad de los de Swift (81 millones), pero más de los que acumula la británica Charli XCX, la sensación del año pasado, que tiene 37 millones. Y con su disco ‘The Secret of Us’ lleva de gira desde septiembre de 2024.

AURA. Se ha convertido en una artista por derecho propio y ya es más conocida que su padre, J.J.Abrams.

al de su reciente gira mundial, Hope on the stage.

J-Hope se adueña del Lollapalooza

Miles de personas abarrotaron el Estadio Olímpico y casi 9 millones de personas lo vieron por streaming

FERNANDA RANGEL

GUADALAJARA

En otra exitosa presentación, el cantante del grupo surcoreano BTS, J-Hope, se apropió del escenario del festival Lollapalooza Berlín este domingo.

El idol del -Kpop conquistó el festival en su presentación frente a miles de Armys que acudieron a su show en el Estadio Olímpico de la capital alemana y con el que habría roto los récords de audiencia una vez más.

El cantante y bailarín, quien hace apenas unas semanas terminó su gira mundial Hope on the stage, salió al escenario lleno de energía y carisma como siempre. Y acompañado de sus bailarines, interpretó éxitos como Sweet dreams Mona Lisa, Killin’ it girl, Base line, Ego, Chicken noodle soup y otros clásicos musicales de su repertorio junto a BTS, como Mic drop y Dynamite

La presentación de Hobi como Head Liner y una de las más esperadas de esta edición de Lollapalooza, atrajo a miles de fans de todo el mundo que inundaron el lugar con la luz de sus army bomb, dejando como precedente una vez más la grandeza de BTS y su fandom. Sin dejar de lado

PATRIMONIO

que más 9 millones de personas lo vieron por streaming en el canal de YouTube de su compañía (BangtanTV) y por Weverse.

Además de la sorpresa que le dieron a Hobi cuando en medio de su show inundaron el lugar con corazones morados de cartulina, lo que emocionó al cantante, que solo pudo señalarlas y gritar “¡Wow, army. Gracias”, con una gran sonrisa.

La carrera del artista surcoreano en su era como solista, ha sorprendido en el mundo, llegando a lugares donde nunca había llegado el K-pop y con audiencias enormes, pues no hubo un solo concierto que no fuera sold out Está es la segunda vez que JHope se presenta en Lollapalooza, pues en 2022 hizo historia al convertirse en el primer artista surcoreano en encabezar este festival en Chicago, frente a más de 100 mil personas, un hito que se presume ha superado a través de

México festeja inclusión de ruta wixárika en la Unesco

CORTESÍA EFE

CIUDAD DE MÉXICO

El Gobierno de México aplaudió la inclusión en la lista del Patrimonio Mundial de la Unesco de la Ruta del pueblo originario Huichol, un peregrinaje precolombino que atraviesa el centro y oeste de México, conectando diversos sitios sagrados hasta llegar a Wirikuta.

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) destacó en un comunicado que este reconocimiento “refleja el valor universal de las culturas originarias de México”y demuestra la interdependencia entre los conocimientos tradicionales indígenas y la conservación de los ecosistemas.

La cancillería resaltó que la “Ruta wixárika por los sitios sagrados hacia el Wirikuta (Tatehuarí Huajuyé)” es la primera inscripción de una tradición indígena viva en América Latina.

HISTORIA. México es el país con más sitios de la Unesco en todo América, con 36 inscripciones.

esta presentación en Berlín, aunque no se ha confirmado por los organizadores. “En esta gira mundial no pude llegar a Europa, por lo que estar aquí en Berlín, en Lollapalooza con casi el mismo espectáculo de Hope on the stage me hace muy feliz. Ahora sí es el fin de este tour y qué manera de hacerlo con army en Berlín. Gracias, los amo”, dijo Hobi antes de comenzar el último ser de su presentación que contaba con canciones como Hope world, Equal sign y Neuron.

Luego de la presentación en Berlín, el cantante hizo una transmisión en vivo, como ya es costumbre, para agradecer a sus fans por haber ido a verlo en vivo y por streaming. Compartió su sorpresa al escuchar a Berlín cantando sus canciones y adelantó que ahora se dedicará a trabajar con BTS para preparar el próximo álbum en grupo.

INSTAGRAM /ntrguadalajara

Además, señaló que México es el país con más sitios de la Unesco en todo América, con 36 inscripciones, y consideró que “la diplomacia cultural de México contribuye a la preservación de la cultura y el desarrollo sostenible de las comunidades indígenas”. Por su parte, la secretaria de Cultura del Gobierno de México, Claudia Curiel de Icaza, subrayó en una nota la importancia de que por primera vez en la región “una expresión cultural vinculada con una tradición indígena

viva y vigente”, reciba este reconocimiento internacional. Mientras que el director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto, explicó que “se trata de una ruta de peregrinaje ancestral donde los wixaritari practican rituales para refrendar su relación de respeto y reciprocidad con la tierra, propiciar el bienestar del pueblo y asegurar un ciclo agrícola exitoso, para que la milpa dé frutos y el maíz siga dando vida”.

BERLÍN 2025
INTENSO. Hobi presentó un espectáculo muy parecido
COMPLETO. Su presentación duró 90 minutos por ser uno de los Head Liners del festival.

P recio 7.00 pesos

Plantean una reforma electoral de consenso

Ante la inminente reforma electoral, anunciada por la presidenta Sheinbaum, exconsejeros del INE y académicos demandaron que la iniciativa permita la construcción de un sistema comicial más transparente, equitativo y representativo, blindando la autonomía tanto de dicho instituto como del TEPJF. De ello, dependerán, advirtieron, la confianza, la autenticidad y la equidad en las elecciones mexicanas. Pág. 12

ORO O PARA A EL L ARQUERO MEXICANO O MATÍAS S GRANDE

CORREN N MÁS S DE E 30 0 MIL L EN N

REVANCHA A Y TÍTULO O PARA SINNER R EN N WIMBLEDON

DOMINGO O DE E SORPRESAS S Y ORGULLO O NACIONAL

¡PURO O CAMPEÓN!

CHELSEA, , DE E VÍCTIMA A A VICTIMARIO O ANTE E EL L PSG

EN LA LIGA FEMENIL

Tremendo arranque

En la liga rosa, Pumas y Águilas dan la cara por sus clubes. Pág. 5

ISAAC C DEL L TORO O GANA A LA VUELTA A A AUSTRIA A 2025

4 0 2 1

MARCHISTAS MEXICANAS Hacen el uno-dos en Dublín Alegna González y Ximena Serrano rompen el récord nacional y aseguran boleto al Campeonato Mundial de Atletismo Tokio 2025. Pág. 9

LOS GOLEA EN EL COMIENZO DE TORNEO

Pachuca baja de su nube a los Rayados

GUSTAVO MARES

Luego del Mundial de Clubes, en Monterrey hablaban de que tenían para competir ante cualquiera, pero los Tuzos los aterrizan y feo...

Buen comienzo Tuzo. Pachuca humilló a los Rayados del Monterrey en el arranque del Apertura 2025 de la Liga MX, al derrotarlos 3-0 en la cancha del estadio Hidalgo.

La ironía resulta inevitable: los regios, que plantaron cara a cuadros como River Plate, Inter de Milán y Borussia Dortmund en el Mundial de Clubes, sucumbieron sin atenuantes ante un equipo hidalguense que brilló con autoridad y, en cambio, en dicho Mundial no ganó un sólo punto.

Así, ambos conjuntos, representantes de la Liga MX en el reciente Mundial de Clubes, protagonizaron un contraste notable. y los hidalguenses exhibieron una superioridad indiscutible, donde el venezolano Jhónder Cádiz se erigió como figura al marcar un gol y dar asistencia.

PRESENTACIONES

El encuentro marcó el debut en la Liga MX de los técnicos Jaime Lozano con Pachuca, y Doménec Torrent con Monterrey. Ambos estrategas, incorporados en el verano tras su participación en el Mundial de Clubes, vivieron realidades opuestas en su estreno liguero.

Y el portero uruguayo Santiago Mele, recién llegado a Rayados para reemplazar a Esteban Andrada, tuvo una noche aciaga. A pesar de algunas intervenciones destacadas, no pudo evitar que su arco cayera tres veces en el segundo tiempo.

Ni siquiera la experiencia de Sergio Ramos, líder de la zaga regiomontana, logró contener el vendaval ofensivo tuzo.

Y el venezolano Jhónder Cádiz, quien arribó a Pachuca para llenar el vacío dejado por su compatriota Salomón Rondón, se presentó con un gol y una asistencia

Pachuca dejó atrás el fracaso en el Mundial de Clubes y Rayados revivió los fantasmas del torneo pasado... pero es el inicio.

Alexei Domínguez se plantó ante Santiago Mele y lo clareó para anotar el 2-0 y encarrilar la victoria.

La defensa del Pachuca tuvo un buen juego y anuló todos los intentos que hicieron los regiomontanos.

El Tecatito Corona la intentó de chilena, pero para su mala fortuna el balón no encontró la portería.

Los Tuzos se dieron un festín ante los regios, lo que les ayuda a olvidar el Mundial de Clubes, donde no les fue nada bien. Pero esta ya es otra historia.

memorable. Al minuto 50, abrió el marcador con una definición que, aunque inicialmente invalidada por un supuesto fuera de juego, el VAR la validó.

Cinco minutos después, Cádiz protagonizó el momento del partido: una rabona precisa que dejó a Alexei Domínguez frente a Mele para el 2-0.

El tercer gol llegó al 78, cuando Víctor Pocho Guzmán, otro refuerzo hidalguense, habilitó con un taquito a Elías Montiel y el joven mexicano selló la goleada con un zurdazo impecable al poste.

Pachuca, con una intensidad arrolladora, capitalizó la desconcentración de un Monterrey que pareció no haber dejado atrás el Mundial de Clubes.

UN SEGUNDO TIEMPO DECISIVO

Tras una primera parte donde intentaron pero no se hicieron daño, el destino del partido se definió en los primeros compases del complemento. Pachuca salió con ímpetu y aprovechó la pasividad rayada para anotar dos goles en cinco minutos para sentenciar un encuentro que dejó en evidencia las carencias de los regios.

El tramo final del encuentro se tornó vibrante, aunque cargado de interrupciones. Ambos equipos acumularon faltas y vieron varias tarjetas amarillas, reflejo de la intensidad del choque.

Monterrey buscó con insistencia acortar la desventaja mediante centros al área y disparos de media distancia, pero la puntería eludió a los regiomontanos, que no encontraron la fórmula para vulnerar la meta de Pachuca.

El árbitro decretó cuatro minutos de tiempo añadido, durante los cuales Rayados redobló esfuerzos por perforar el arco rival. Sin embargo, la sólida defensa hidalguense y la falta de precisión en los intentos regiomontanos sellaron el 3-0 definitivo, dejando a Monterrey con un amargo debut en el Apertura 2025.

LO QUE VIENE

Pachuca enfrentará un reto mayúsculo en la Jornada 2 al visitar a Pumas en Ciudad Universitaria, escenario en el que los felinos buscarán resarcirse tras su derrota ante Santos.

Por su parte, Rayados, con Domenec Torrent al mando, viajará a la cancha del Alfonso Lastras para medirse al Atlético de San Luis, un escenario familiar para el técnico español, que intentará dejar atrás esta dolorosa caída.

El debut de ambos en el Apertura 2025 reflejó dos realidades opuestas: Pachuca pletórico y un Monterrey que debe replantear su enfoque para repuntar.

Edición Diaria. Editor responsable: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto del Derecho de Autor: 04-2007-071022073400-101. Número Certificado de Licitud del Título: 15398. Número de Certificado de Licitud del Contenido: 15398. Domicilio de publicación: Lago Zirahuén No.279, Colonia Anáhuac. Delegación Miguel Hidalgo, C.P.11320. México, D.F. Impreso: Talleres de la Cía Periodística ESTO, S.A. de C.V. Guillermo Prieto 7, Col. San Rafael, C.P. 06470. Alc. Cuauhtémoc, Ciudad de México. Teléfono: 55-55-66-15-11, ext. 1094. Distribuidor: Editorial Ovaciones, S.A de C.V. Lago Zirahuén

Jiménez Aguirre. Editor en Jefe

No. 279.
Guillermo Ortega Ruiz Director General
Jiménez Aguirre

LEÓN, CON EL PIE IZQUIERDO

San Luis gana de último minuto

GUSTAVO MARES

El conjunto potosino se lleva sus primeros tres puntos del torneo en calidad de visitante, frente a unos Esmeraldas que no supieron aprovechar las oportunidades de gol que tuvieron en el partido

En una noche que prometía ser de celebración para el León, el Estadio Nou Camp fue testigo de una dolorosa derrota en el debut del equipo esmeralda en el Torneo Apertura 2025. Un solitario gol del brasileño nacionalizado italiano Joao Pedro, al filo del minuto 90, otorgó al Atlético de San Luis una merecida victoria por 1-0, dejando al conjunto leonés con un sabor amargo y la urgencia de replantear su estrategia en un torneo que comienza. El encuentro marcó la presentación oficial de La Fiera ante su afición, en medio de un proceso de reestructuración tras una pretemporada complicada, en la que el equipo perdió a dos de sus pilares ofensivos: el venezolano Jhonder Cádiz y Stiven Mendoza.

Con la promesa de dos refuerzos más en el horizonte, el León enfrentó a un Atlético de San Luis que también estrenaba dirección técnica con el ibérico Guillermo Abascal, quien demostró desde el arranque su intención de imponer un estilo dinámico y vertical.

Desde los primeros minutos, el conjunto potosino se mostró más incisivo y cómodo en el terreno de juego, como si fuera el anfitrión en el Nou Camp. La falta de cohesión en las líneas del León fue evidente, con un ataque incapaz de generar opciones claras y un mediocampo que no

Y VIENEN LAS CHIVAS

encontró respuestas tácticas para contrarrestar el dominio visitante.

Ettson Ayón, encargado de liderar la ofensiva esmeralda, tuvo una actuación discreta frente al arco defendido por Andrés Sánchez, quien se convirtió en una muralla para los intentos locales.

El Atlético de San Luis creó las oportunidades más peligrosas en el primer tiempo. Al minuto 25, Adonis Frías protagonizó una intervención providencial al bloquear sobre la línea un disparo de Ayón, quien había encontrado un resquicio en la zaga leonesa.

Más tarde, al minuto 41, Yan Oliveira aprovechó una descoordinación entre el defensa Sebastián Santos y el portero Óscar Jiménez para marcar, pero el árbitro Abraham Quirarte, tras consultar el Video Asistente del Réferi (VAR), anuló la anotación por una supuesta mano, decisión que generó polémica entre los visitantes.

El segundo tiempo trajo un leve repunte del León, que logró mayor posesión del

LA FIERA volverá a estar en su casa en la jornada 2, donde le hará los honores a las Chivas, que harán su debut en el Apertura 2025.

León tendrá que remar contracorriente para no atrasarse en el torneo; la buena noticia es que en la siguiente jornada volverán a ser locales.

balón y buscó con más insistencia el arco rival. La entrada del creativo James Rodríguez al terreno de juego levantó las esperanzas de la afición, que aguardaba un destello de genialidad para romper el cerrojo potosino. Sin embargo, el Atlético de San Luis mantuvo su solidez defensiva y continuó generando peligro con transiciones rápidas y un juego vertical que puso en aprietos a la zaga esmeralda.

Al minuto 71, el francés Sebastien Salles-Lamonge estuvo cerca de abrir el marcador con un potente disparo que se fue apenas desviado por el ángulo superior derecho, en una acción que hizo contener el aliento a los aficionados locales.

La tensión creció en los minutos finales, cuando Tadeo Estrada, al minuto 89,

conectó un remate de cabeza tras un centro preciso desde la izquierda, pero Andrés Sánchez, con una atajada espectacular, evitó la caída de su arco y mantuvo el empate momentáneo.

Cuando el encuentro parecía encaminarse a un empate sin goles, llegó el golpe definitivo. Al minuto 90, el Atlético de San Luis elaboró una jugada por la banda izquierda, con un centro preciso al corazón del área. Joao Pedro, con olfato goleador, apareció frente a Jiménez y remató con contundencia para marcar el 1-0, silenciando el Nou Camp y estrenándose como anotador con los potosinos. El gol no solo aseguró la victoria visitante, sino que reflejó la superioridad táctica de un equipo que supo capitalizar sus oportunidades.

entrada

El brasileño Joao Pedro apareció en el momento justo para darle la victoria al conjunto potosino y se estrenó como goleador en el futbol mexicano.
La
de James Rodríguez ilusionó a la afición esmeralda, pero el colombiano no pudo hacer nada para evitar la derrota de su equipo.

FOTOS: @CLUBAMERICA

José Zúñiga es nuevo jugador de las Águilas y podría hacer su presentación nada menos que frente a sus ex de Xolos de Tijuana.

REFUERZAN SU ATAQUE LAS ÁGUILAS

América cierra el fichaje de la Pantera Zúñiga

GUSTAVO MARES

El atacante colombiano ya aterrizó en el nido y alista su presentación para el duelo de este miércoles ante Xolos

El conjunto de las Águilas del América oficializó la incorporación del delantero colombiano José Raúl Pantera Zúñiga como su tercer refuerzo para el torneo Apertura 2025 de la Liga MX.

El atacante, proveniente de los Xolos de Tijuana, se convierte así en el primer extranjero fichado por los azulcremas en este mercado, uniéndose a los nacionales Alexis Gutiérrez, e Isaías Violante.

A través de sus redes oficiales, el conjunto de Coapa dio la bienvenida a Zúñiga, vigente campeón de goleo de la Liga MX, destacando su transformación en Águila.

El colombiano, de 31 años de edad, brilló en el Clausura 2025, donde compartió el título de máximo anotador con 12 goles, junto a Uros Durdevic de Atlas y Paulinho

de los Diablos Rojos del Toluca. La carrera de Zúñiga en México inició en 2019 con Potros UAEM en la Liga de Expansión MX. Posteriormente, defendió los colores de Dorados de Sinaloa, Querétaro y Tijuana, acumulando 186 partidos, 74 goles y 10 asistencias en el ful mexicano, con solo una tarjeta roja en su historial en balompié mexicano.

América, bajo la dirección de André Jardine, rompió su tendencia de fichar jugadores menores de 27 años para incorporar al experimentado delantero, cuya cuota goleadora seduce a la directiva encabezada por Santiago Baños.

REFORZAR ATAQUE

El fichaje responde a la necesidad de reforzar el ataque tras la derrota ante Toluca en la final del Clausura 2025 en la que la falta de contundencia marcó el desenlace. Henry Martín, capitán y referente ofensivo, enfrentó un torneo irregular afectado por lesiones, mientras que Rodrigo Aguirre y Víctor Dávila no cumplieron como goleadores.

La Pantera registró en total 20 tantos en 35 partidos con Xolos, considerando Liga y Liguilla, y fue goleador MX el torneo pasado.

EVOLUCIÓN TÁCTICA

La contratación del Pantera sugiere una posible evolución táctica en el esquema del técnico André Jardine. La presencia de Zúñiga, un ariete de área con probada capacidad goleadora, abre la posibilidad de que América adopte un sistema con dos delanteros, una estrategia que podría maximizar el potencial ofensivo del equipo. Esta decisión responde a la necesidad de fortalecer la contundencia tras la final perdida del Clausura 2025 en la que la falta de gol resultó determinante. Con Zúñiga como referencia en el área y la movilidad de jugadores como Martín o Dávila, los azulcremas buscan construir un ataque más dinámico y letal para recuperar el título de la Liga MX. Ahora hay que esperar que se adapte rápido a sus compañeros y al estilo del equipo.

ANTE SU EX

América arrancó el Apertura 2025 con un empate 1-1 frente a Juárez en el Estadio Olímpico Benito Juárez, un resultado que no les satisfizo.

En la Jornada 2, programada para este miércoles, los azulcremas enfrentarán a Xolos, lo que permitirá a Zúñiga medirse a su exequipo días después de su traspaso. El club disputará el Campeón de Campeones con Toluca para el próximo fin de semana., de ahí que adelantará su juego.

La afición aguarda el debut del Pantera, cuyo estado físico determinará su primera aparición con las Águilas, en busca de recuperar el trono de la Liga MX. Al cafetalero ya se le ve por los rumbos de Coapa y llega en busca de ganar un sitio y responder con goles la confianza del DT y de la directiva.

América adelantará su juego de la fecha 2 para celebrarlo a media semana.

DETIENEN A LA MÁQUINA

América gana el Clásico Joven

Las Águilas del América inician con el pie derecho su andar por el Apertura 2025, con una victoria frente a su archirrival Cruz Azul

En un maratónico cierre de domingo de la jornada 1 de la Liga MX femenil, las Águilas del América se llevaron la temprana edición del Clásico Joven, por marcador de 2-1 ante Cruz Azul. En duelo disputado en la Ciudad de los Deportes, en la capital del país, fueron las subcampeonas jugadoras de Coapa quienes se fueron al frente en el marcador por conducto de Kiana Palacios al minuto 11.

El partido se apretó desde entonces y ambos equipos se anularon hasta que en los minutos finales, al 83’, Scarlett Camberos consiguió el segundo para la causa americanista y que al final fue el de la victoria.

Cruz Azul logró el de la honra al minuto 90 gracias a Aerial Chavarin y el tiempo ya no les dio para tratar de empatar el marcador.

“Son jugadoras que dignifican la playera, que se dejan la vida en la cancha y necesitan del apoyo de una afición que camine con ellas en cada batalla”, declaró el estratega americanista Ángel Villacampa.

CHIVAS INICIA CON EL PIE DERECHO

En otro partido, el entrenador español Antonio Contreras guió a la victoria a las hivas de Guadalajara por marcador de 2-0 en su visita al San Luis.

La goleadora 'Licha' Cervantes salió inspirada al campo del Alfonso Lastras y con su doblete le dio los primeros tres puntos al cuadro rojiblanco.

El primero de la tarde tenía que ser de la Depredadora Cervantes. Luego de un gran pase filtrado a raya de fondo, Viri Salazar amagó sobre la línea y cuchareó la pelota a la llegada de Licha, que, con la cabeza, abrió la cuenta goleadora en el AP25 para el Guadalajara.

Chivas Femenil puso cifras definitivas al 95’, una vez más por conducto de Alicia

Cervantes, quien remató de cabeza un gran servicio de Joseline Montoya.

JENNI HERMOSO

RESCATA A LAS FELINAS

La española Jennifer Hermoso anotó este domingo el gol con el que el Tigres UANL empató 1-1 con el Toluca, en el cierre de la primera jornada del Apertura 2025. El gol del Toluca lo marcó la francesa Eugenie Le Sommer.

Tigres dominó un partido en el que Hermoso tomó el control del medio campo y estuvo en el momento indicado para abrir el marcador.

Al minuto 18, en un tiro de esquina cobrado por María Sánchez, Diana Ordoñez remató de cabeza, el balón fue al poste y en el rebote, dentro del área chica, la española empujó el balón a la red.

En la segunda mitad las dirigidas por el madrileño Pedro Martínez fallaron un par de opciones claras; pagaron su falta de puntería al 75’, en un centro por derecha de la francesa Faustine Robert, que rema-

tó de cabeza Le Sommer para celebrar la igualada.

CAMPEONAS TUZAS

'HUMILLAN' AL PUEBLA

Más temprano el campeón Pachuca se presentó en el torneo con goleada de 1-5 ante Puebla, partido en el que brilló la española Andrea Pereira con un doblete.

Completaron la cuenta los tantos de Charlyn Corral, ganadora del Balón de Oro 2024-2025, y los de sus compañeras Myra Delgadillo y Nina Nicosia. Por Puebla anotó Luisa de Alba.

PUMAS GOLEAN A LAS RAYADAS DE MONTERREY

En otro partido, Pumas de la UNAM, del entrenador brasileño Marcello Frigério, dio la campanada de la jornada al aplastar 4-0 al Monterrey, dirigido por la costarricense Amelia Valverde.

Las anotaciones fueron de Stephanie Ribeiro que logró doblete, además de Ximena Ríos y Alejandra Guerrero.

La jornada 1 arrancó desde el pasado viernes cuando Necaxa superó 2-1 a Mazatlán FC y Querétaro y Santos Laguna empataron 1-1.

El sábado, la salvadoreña Brenda Cerén anotó para rescatar la igualada 1-1 del Atlas en su vista a Juárez FC, que es entrenado por el español Óscar Fernández; y el León igualó 1-1 con Tijuana.

Tras la culminación de la Jornada 1, Pachuca, Pumas, Chivas, América y Necaxa están empatadas con tres puntos cada una, pero son las actuales campeonas Tuzas, junto a las de la UNAM, las que mandan en la tabla por el momento, gracias a las goleadas que consiguieron en sus respectivos partidos.

El Apertura tendrá su segunda jornada la próxima semana. Solamente el partido entre Tuzas del Pachuca y Pumas de la UNAM está programado para el próximo jueves 31 de julio, debido a que el miércoles 16 de este mes chocarán por el Campeón de Campeones 2024-2025 en el Toyota Field, en San Antonio, Texas, en la Unión Americana.

REDACCIÓN
Licha Cervantes salió inspirada al duelo vs. San Luis.
Las campeonas Tuzas se aprovecharon del Puebla.
La portuguesa Stephanie Ribeiro tuvo un gran partido.
Las Águilas volaron gracias a los goles de Kiana Palacios y Scarlett Camberos, quienes le dieron sus primeros tres puntos al equipo de Coapa.
FOTOS: MEXSPORT, @TUZOSFEMENIL Y @CHIVASFEMENIL

POR LA PUERTA GRANDE

Del Toro conquista la Vuelta a Austria

El pedalista mexicano confirma que el subcampeonato en el Giro de Italia no fue casualidad

Una estrella color verde, blanco y rojo en sus vértices había emergido en el horizonte semanas atrás, bajo el nombre de Isaac del Toro. El joven mexicano de tan sólo 21 años, dio un salto a la élite del ciclismo en el pasado Giro de Italia pero recién confirmó que esa majestuosa exhibición no fue casualidad, luego de dar un paso firme hacia la cima del deporte al consagrarse campeón de la Vuelta a Austria 2025. Un hito que lo consolida como figura mundial.

El de Ensenada, Baja California, alcanzó este nuevo logro con tres victorias de etapa y el liderato en las clasificaciones general, de puntos y de menores de 23 años. Y ese subcampeonato en el Giro de Italia, ha quedado claro que no fue la imagen de una estrella fugaz, sino el inicio de una carrera destinada a la posteridad.

La edición 74 de la Vuelta a Austria, celebrada del 9 al 13 de julio de 2025, constó de cinco etapas circulares, varias de ellas con exigentes finales en alto, como la etapa reina rumbo al Paso de Kühtai. Si bien esta carrera no alcanza el prestigio de las Grandes Vueltas como el Tour de Francia, el Giro de Italia o la Vuelta a España, es un evento clave en el calendario internacional, ideal para ciclistas que buscan visibilidad y preparación.

Y en este escenario, el Torito no sólo compitió, sino que dominó. El pedalista mexicano, en representación del UAE Team Emirates-XRG, se alzó con el título general tras una actuación impecable. Logró tres victorias de etapa consecutivas —incluida la etapa reina— y también se enfundó el maillot de líder.

En la clasificación final, superó al irlandés Archie Ryan de EF Education-EasyPost, quien terminó segundo, y a su compañero de equipo, el polaco Rafal Majka, que completó el podio con un trabajo impecable en apoyo al sudcaliforniano. Por su parte, Felix Grossschartner, también del UAE, abrió el camino al ganar la etapa inaugural, lo que consolidó el dominio del equipo emiratí con cuatro victorias consecutivas en la carrera.

La quinta y última etapa, de perfil montañoso pero con llano desenlace, fue

@ISAAC_DELTORO_ROMERO1

general del tour austriaco.

TRES CLAVES DEL TÍTULO DE ISAAC DEL TORO EN AUSTRIA

1

LA PRESENCIA de la afición mexicana añadió un toque especial a este momento histórico; los gritos de “¡México, México!” resonaron en Austria.

2

EL DE ENSENADA se tomará un merecido descanso luego de cinco extenuantes etapas, antes de definir sus próximos objetivos.

3

DEL TORO ha escrito su nombre en la historia del ciclismo mexicano.

ganada por el luxemburgués Bob Jungels de INEOS Grenadiers, quien protagonizó una escapada heroica.

“No podría estar más contento. Estoy feliz y emocionado porque el equipo ha hecho un trabajo monstruoso toda la semana, no podría estar más feliz de haberme coronado ganador, rodeado de todo el equipo. Todo el equipo ha hecho una buena etapa, creo que Florian ha llegado segundo, aún no lo sabemos exactamente, y todas las victorias de etapa, podemos estar orgullosos de lo que hemos conseguido esta semana. Los próximos objetivos son descansar y luego ya veremos qué pasa”, expresó el Torito tras su victoria con una gran sonrisa.

El triunfo de Isaac no sólo marca su primer título fuera de las categorías juveniles, sino también su sexta victoria de la temporada, con lo que se ha consolidado como una figura emergente en el ciclismo mundial.

Para el belga Merlier fue su segunda victoria de etapa en el Tour francés.

Merlier gana novena etapa en Francia

El belga Tim Merlier superó al italiano Jonathan Milan para ganar la novena etapa del Tour de Francia, negando al portador del maillot verde dos victorias consecutivas después de que el audaz ataque en solitario del neerlandés Mathieu van der Poel terminó en decepción a sólo 700 metros de la meta.

La segunda victoria de etapa de Merlier en el Tour de este año fue un reflejo del triunfo del velocista del equipo Soudal Quick-Step sobre el italiano en la tercera etapa.

El belga se mantuvo pegado a la rueda de Milan antes de lanzarse al ataque a pocos metros de la meta de Chateauroux, tras un recorrido de 174.1 kilómetros.

“En un momento pensé que estaba encajonado, pero pude salir justo antes de los 200 metros o quizás justo después, ya no lo sé”, dijo Merlier. “Voy a por todas y estoy contento de ganar”, agregó.

El día de Van der Poel empezó prometedor, ya que él y el belga Jonas Rickaert se escaparon pronto y consiguieron una ventaja de más de cinco minutos con un viento de cola que les llevó a velocidades de más de 50 km/h.

El dúo del Alpecin-Deceuninck persistió después de sumar puntos en el sprint intermedio por el maillot verde antes de que el pelotón iniciara su persecución.

El esloveno Tadej Pogacar, del equipo UAE Team Emirates, conservó el maillot amarillo y mantiene una ventaja de 54 segundos sobre el belga Remco Evenepoel, de Soudal-Quick-Step, en la clasificación general. REUTERS

LÍDER

TADEJ POGACAR conservó el maillot amarillo y mantiene una ventaja de 54 segundos sobre el belga Remco Evenepoel.

Isaac superó al irlandés Archie Ryan, quien terminó segundo, y a su compañero de equipo, el polaco Rafal Majka, en la clasificación

@WORLDARCHERY

Se impuso en la final al francés Baptiste Addis, con un contundente 6-0.

SE BAÑA EN ORO

Matías es un grande del tiro con arco

GUSTAVO MARES

El arquero de Celaya, Guanajuato, gana el primer lugar en la prueba de arco recurvo de la Copa del Mundo

El arquero mexicano Matías Grande, de 21 años de edad, se alzó con la medalla de oro en la Final individual masculina de arco recurvo de la Copa del Mundo de Tiro con Arco Madrid 2025, tras derrotar con un contundente 6-0 al francés Baptiste Addis, noveno del ranking mundial.

Grande dominó los tres primeros sets, incluida una primera manga perfecta, y tomó revancha de su derrota ante Addis en los octavos de final de los Juegos Olímpicos de París 2024.

CAMINO AL ORO

El camino al título del mexicano incluyó victorias destacadas.

En la primera ronda, superó al estadounidense Alex Gilliam por 6-4; en la segunda, venció al español Pablo Acha por 6-2; en la tercera, derrotó al italiano Federico Musolesi por 6-0; y en cuartos de fi-

MATÍAS GRANDE ARQUERO MEXICANO Para México. Muchas gracias por todo el apoyo siempre”

nal, se impuso al estadounidense Brady Ellison por 6-4. En semifinales, Grande selló su pase a la final con un triunfo de 6-4 sobre el surcoreano Kim Je Deok en cinco sets.

Esta fue la segunda medalla de oro para Matías dentro de la Copa del Mundo de la especialidad. La primera la logró en equipos mixtos en Florida junto a Alejandra Valencia.

En los pasados Juegos Olímpicos de París 2024, Grande había mostrado su talento con victorias de 7-1 ante Otgonbold Baatarkhuyag de Mongolia en la primera ronda y de 6-2 frente al colombiano Jorge Enríquez en la segunda, antes de caer por 6-4 ante Addis en la tercera ronda. En la competencia por equipos masculinos, junto a Javier Rojas y Bruno Martínez, quedó eliminado en la primera ronda, mientras que en la modalidad mixta alcanzó los cuartos de final al lado de Alejandra Valencia.

REFLEXIÓN

Tras su derrota en París, Grande reflexionó sobre el desafío de enfrentar a Addis: “Me encantó competir contra el francés. No escuché al entrenador por los gritos de la afición francesa. Así se aprende en esos grandes escenarios”.

Su actuación en Madrid confirma su ascenso como una de las figuras más prometedoras del tiro con arco mundial, consolidando un hito histórico para México. El atleta, que desarrolla su preparación en el Centro Nacional de Desarrollo de Talentos Deportivos y Alto Rendimiento, retornará a México para continuar con los entrenamientos orientados a sus próximas competencias.

Alegna y Ximena se van al Mundial

Las marchistas mexicanas Alegna González y Ximena Serrano escribieron un capítulo dorado para el atletismo nacional. Ocurrió durante su debut en los 35 kilómetros del Dublin Race Walking Summer Challenge, celebrado en el parque St Anne’s, donde consiguieron medallas de oro y plata, respectivamente, para no solamente dominar la prueba sino rompier el récord nacional y asegurar su boleto al Campeonato Mundial de Atletismo Tokio 2025.

Alegna, olímpica en Tokio 2020 y París 2024, cruzó la meta en 2:44:28 horas, mientras que Ximena Serrano, su compañera de entrenamientos, completó el recorrido en 2:44:45. Ambas superaron con amplitud el requisito de clasificación para el Mundial (2:48:00) establecido por World Athletics.

Además, destrozaron el anterior récord nacional de 2:50:44, impuesto por la también olímpica Alejandra Ortega, con lo que se consolidaron como las nuevas referentes de la marcha en México. El triunfo en Irlanda no solo refuerza la trayectoria de González y Serrano, sino que consolida el trabajo del equipo liderado por el entrenador Ignacio Zamudio.

“Este resultado es fruto de años de disciplina y del respaldo institucional. Sabemos que el Mundial será un reto mayor, pero vamos por más”, declaró González tras la carrera.

Con los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028 en el horizonte, este doble podio en Europa proyecta a México como una fuerza en formación dentro de la marcha atlética femenil. Serrano, de 24 años de edad, y González de 27, demostraron que la renovación generacional está en marcha.

@COM_MEXICO

González y Serrano hicieron el 1-2 en los 35 kilómetros del Dublin Race Walking Summer Challenge.

Isaac Paredes se baja del MLB All-Star

GUSTAVO MARES

El antesalista mexicano de los Astros de Houston de la MLB, Isaac Paredes, no participará en el Juego de Estrellas programado para este martes en Atlanta, según informó el mánager Joe Espada. Paredes, quien debe atender un asunto familiar, se reincorporará al equipo para el inicio de la serie del viernes en Seattle.

El azteca, seleccionado para reemplazar a José Ramírez de los Guardianes en el róster de la Liga Americana, había sido convocado el miércoles tras la decisión del dominicano de priorizar su recuperación para la segunda mitad de la temporada. El mexicano, que representó a los Rays en el Clásico de Media Temporada de

Las mexicanas regresarán a la CDMX para afinar detalles de cara al Mundial de Tokio, donde buscarán hacer historia nuevamente.

El antesalista mexicano tuvo que atender un tema familiar.

2024 tras su traspaso desde los Cachorros, llegó al domingo con un promedio de bateo de .243, liderando a los Astros con 19 jonrones y desempeñándose como primer bate en los últimos 14 juegos antes de la pausa por el Juego de Estrellas. La ausencia de Paredes deja a Astros con una representación mermada en el Clásico. De los cuatro jugadores convocados, tres no participarán: el torpedero dominicano Jeremy Peña y el lanzador derecho Hunter Brown, están descartados.

MARTÍN AVILÉS

Pato O’Ward se queda corto en Iowa

GUSTAVO MARES

El piloto mexicano Patricio O’Ward, de Arrow McLaren, no logró repetir su triunfo del sábado en la segunda carrera del Gran Premio de Iowa de IndyCar 2025, al finalizar en el quinto lugar tras una actuación que ilusionó con un podio en el óvalo corto más veloz del mundo.

Álex Palou, de Chip Ganassi Racing, se alzó con la victoria, seguido por sus compañeros Scott Dixon y Marcus Armstrong.

El norteño O’Ward, quien celebró su carrera número 100 con una victoria en la primera jornada del fin de semana, mostró destellos de competitividad en la carrera dominical en la que partió desde la novena posición.

El regiomontano escaló hasta el tercer lugar durante la contienda, pero el tráfico en pista, según su propia evaluación, le impidió mantener el ritmo y lo relegó al quinto puesto final.

La doble jornada en el Iowa Speedway, marcada por la estrategia y la velocidad, dejó a O’Ward con balance agridulce. Aunque su desempeño inicial alimentó esperanzas de un nuevo podio, el piloto mexicano no pudo igualar su éxito de 2022 ni el reciente triunfo del sábado.

Mientras tanto, Palou consolidó su liderato, dejando a O’Ward y a Arrow McLaren con la mira puesta en la próxima fecha para recuperar el protagonismo.

@ARROWMCLAREN

El mexicano llegó a ubicarse tercero, pero no pudo aguantar el ritmo.

Sinner es el primer tenista italiano en conquistar el trono de la Catedral del Tenis.

ES CAMPEÓN DE WIMBLEDON

Jannik

Sinner se la cobra a Alcaraz

MARTÍN AVILÉS

El número uno se impone en la gran final de Londres al murciano, quien le arrebató Roland Garros

AJannik Sinner le dijeron que la venganza era un plato que se servía frío, pero el italiano ha lanzado fuego a Carlos Alcaraz para devorarlo de un bocado apenas 35 días después de sufrir una humillante remontada por el título de Roland Garros ante el español. El transalpino saboreó las mieles de una dulce revancha para destronar al murciano como rey de Wimbledon y erigirse como el primer tenista de Italia en el trono de la Catedral del Tenis.

Francona es apenas el mánager número 13 con tal cantidad de victorias en las Grandes Ligas.

Fue otra épica Final entre los dos nuevos protagonistas del deporte blanco. Pero esta vez, el número uno del mundo se ha salido con la suya. Remontó un set en contra para vencer al bicampeón defensor y alzar por primera vez el trofeo de Wimbledon con un marcador que terminó a su favor con parciales de 4-6, 6-4, 6-4 y 6-4, luego de tres horas y cuatro minutos de un duelo vibrante.

El italiano de 23 años sumó así su cuarto título de Grand Slam, para consolidarse como una fuerza dominante en el circuito. El choque entre Sinner y Alcaraz, dos titanes de la nueva generación, fue un espectáculo de poder, estrategia y resiliencia en la cancha del All England Club.

Alcaraz, quien había ganado las últimas dos finales masculinas allí, mostró inmediatamente su clase al llevarse el

Terry Francona alcanza las 2 mil victorias como manager

GUSTAVO MARES

Los Rojos de Cincinnati clausuraron la primera mitad de la temporada con una victoria crucial de 4-2 sobre los Rockies de Colorado en el Great American Ball Park, triunfo que no sólo aseguró dos de los tres juegos de la serie, sino que marcó un hito histórico para su mánager, Terry Francona, quien alcanzó las 2 mil victorias

El triunfo no sólo le otorgó a Sinner el trofeo con forma de piña, también un premio de 3 millones de libras esterlinas.

primer set con un punto espectacular en el que su característico revés cortado en carrera neutralizó un ataque de Sinner. Con el público a sus pies con un rugido alentador y el español con su gesto característico para celebrar con la mano en la oreja, parecía que repetiría su dominio en esta rivalidad, donde había ganado los cinco enfrentamientos previos, muchos de ellos en sets decisivos. Sin embargo, Sinner, conocido por su mentalidad de hielo y su capacidad para aprender de las derrotas, cambió el guion. A partir del segundo set, el de San Cándido, Italia, encontró su ritmo, aprovechó los problemas del nacido en El Palmar, España, con el primer servicio y desplegó entonces un juego agresivo que le permitió igualar el marcador. En el tercer y cuarto set, el itálico mantuvo la presión, al salvar momentos clave con saques precisos y golpes de fondo que desafiaron incluso la defensa prodigiosa de Alcaraz. Una doble falta del español en el tercer episodio y la determinación de Sinner en el cuarto sellaron una victoria que resonará como un punto de inflexión en su carrera.

“Quiero empezar con Carlos. Gracias por ser el jugador que eres. Es muy difícil jugar contra ti. Tenemos una relación increíble fuera de la cancha, pero jugamos bien dentro. Sigue adelante, seguirás levantando este trofeo muchas veces”, dijo Sinner tras la victoria, dedicando palabras de admiración a su rival. Y también agradeció a su equipo, familia y, en un toque emotivo, a su hermano, presente en la grada al no haber carrera de Fórmula 1 ese fin de semana.

“Sufrí una derrota dura en París. Pero no importa cómo ganes o pierdas. Simplemente tienes que entender qué hiciste mal, aceptar la derrota y seguir trabajando. Por eso tengo este trofeo aquí”, añadió, mientras reflexionaba sobre su camino tras la Final perdida en Roland Garros.

La rivalidad entre Sinner y Alcaraz, que ha cautivado al mundo del tenis, escribió un nuevo capítulo.

de Francona, un estratega cuya influencia en el beisbol trasciende los números.

en su carrera como coach. El encuentro, disputado bajo un ambiente vibrante, destacó por la contribución del dominicano Noelvi Marte, quien por segundo día consecutivo se embasó gracias a un error defensivo que permitió la carrera decisiva. Este resultado, además de consolidar el impulso de los Rojos antes del receso del All-Star, sirvió como telón de fondo para celebrar la trayectoria

A sus 66 años, Francona se convirtió en el mánager número 13 en la historia de las Mayores en alcanzar las 2 mil victorias, un logro que lo coloca junto a Bruce Bochy, de los Rangers de Texas, como los únicos timoneles activos en esta élite. De los 12 managers que preceden a Francona en esta lista histórica, diez ya forman parte del Salón de la Fama, con Bochy y Dusty Baker, exdirigente de los Rojos con 2 mil 183 victorias, como los únicos aún no consagrados en Cooperstown, aunque ambos son considerados futuros inmortales.

Jaime Navarrete triunfa en Xalostoc

Con novillos de El Batán, que ofrecieron juego variado, se celebró la novillada de feria en San Pedro Xalostoc, en la plaza La Guadalupana, con media entrada.

Juan Querencia dejó detalles y fue ovacionado.

Luis Fernando Martínez firmó una faena esforzada, que le valió vuelta al ruedo tras aviso, con ovación para su novillo.

El triunfador fue Jaime Navarrete, que cortó dos orejas tras una actuación firme y salió a hombros de la plaza.

Cerró la tarde Santiago Martín, silenciado tras dos avisos.

SÉPTIMA

CORRIDA DE SAN FERMÍN

Fortes y Adrián salen a hombros en Pamplona

La fiesta vive una tarde en la que lo importante no fue la cantidad de orejas sino la entrega de los toreros

Pamplona.- La conclusión lógica de la estadística: orejas cortadas, faenas resueltas, toreros alzados en hombros. Pero también hay otras en las que el verdadero relato se esconde detrás de esa imagen final, en lo que no siempre queda reflejado en la suma de trofeos. La séptima corrida de San Fermín fue de estas últimas.

Porque, sí, salieron a hombros Fortes y Fernando Adrián. Y sí, Ginés Marín se llevó una oreja y momentos de aplausos. Pero la historia no va —o no debería ir— solo de eso. Pamplona vivió una tarde en la que lo importante no fue la cantidad de orejas, sino la manera en que los tres toreros se entregaron para exprimir al máximo un encierro de La Palmosilla que no regaló nada.

Fortes volvió a ser ese torero que jamás transita el camino corto. En su primero, mostró esa capacidad suya de administrar la nobleza sin fuerza, de sujetar la embestida cuando se derrama, de tirar del toro como si se tratara de una conversación privada, sin necesidad de gritar para ser escuchado. Hubo firmeza, un toreo a me-

Pamplona sigue siendo esa plaza donde el público aprecia el esfuerzo, donde las faenas se construyen muchas veces contra la corriente.

dia altura que no buscó la conexión fácil, sino la naturalidad del que sabe esperar. La oreja llegó como respuesta a su manera de estar. No porque lo pidiera, sino porque se la ganó desde el sitio y la actitud. En su segundo, tuvo delante un enemigo que no entregaba nada. En tardes así, muchos optan por la faena de trámite. Él no. Hizo todo lo posible por encender una chispa que el toro nunca quiso dar. Puso torería, se cruzó, buscó terrenos imposibles… y logró eso tan poco frecuente: el reconocimiento del público por su empeño

en una labor insípida no por culpa suya, sino porque a veces la faena es simplemente imposible. La oreja volvió a ser un premio a la entrega y la disposición. Fernando Adrián tuvo una tarde con dos caras. En su primero, la faena se disolvió entre intentos. La materia prima no ofrecía fondo ni recorrido. Pero Adrián no claudicó y buscó siempre la manera de hacer pasar al toro, como si cada pase fuera la única posibilidad de construir algo. Con el quinto, todo cambió. La faena fue un carrusel de entrega absoluta. Arrancó con una intensidad que parecía de final, buscó la ligazón en terrenos complicados y, cuando el toro empezó a acortar su viaje, el madrileño decidió cruzar la línea. La voltereta fue la confirmación del riesgo asumido. Y, lejos de amilanarse, volvió para cerrar la faena con la misma entrega.

En Pamplona, el valor no se mide solo en las series. También en la capacidad de volver al sitio cuando la plaza está hirviendo.

Ginés Marín, por su parte, fue el que dejó los muletazos más hondos y puros. Especialmente en su primero, cuando su muleta dibujó naturales largos, lentos, exactos. Era el tipo de faena que podía haber sido de premio mayor si el toro no hubiera cambiado el guion buscando la querencia. Marín se mantuvo fiel a su concepto: torear despacio, sin concesiones, aunque eso suponga que la faena no se dispare en los tendidos. Con el sexto, su clasicismo volvió a imponerse. Toreó con suavidad, con esa naturalidad suya que parece sencilla, aunque no lo sea. Lo que quedó tras la corrida no fue solo la imagen de dos toreros en hombros. Quedó la sensación de que las puertas grandes a veces son la consecuencia de la insistencia, del empeño, de la capacidad de no rendirse ante las faenas difíciles o los toros inciertos.

Pamplona sigue siendo esa plaza donde el público aprecia el esfuerzo, donde las faenas se construyen muchas veces contra la corriente, y donde los toreros saben que cada oreja hay que pelearla. En esa ecuación, la foto de Fortes y Adrián saliendo por la puerta grande no fue el resumen de la tarde, sino su consecuencia lógica. Pero la verdadera historia estuvo en lo que ambos —y también Marín— pusieron en cada muletazo, en cada intento. Ficha del festejo Pamplona, España. — Plaza de toros de Pamplona. Noveno festejo de abono de la Feria de San Fermín. Lleno en los tendidos. Tarde con lluvia durante la lidia de los dos primeros toros. Se lidiaron toros de La Palmosilla, de juego variado.

• Jiménez Fortes: oreja y oreja. • Fernando Adrián: silencio tras aviso y dos orejas tras aviso.

• Ginés Marín: silencio tras aviso y oreja tras aviso.

ÁNGEL SAINOS
NTR TOROS
El madrileño Fernando Adrián se jugó el pellejo con tal de triunfar en Pamplona.
CORTESÍA

PIDEN A SHEINBAUM CONSENSO PARA REFORMA

Exconsejeros exigen

blindar al INE y evitar “captura partidista”

PATRICIA RAMÍREZ

“No se trata de imponer una visión única, sino de promover un proceso abierto al diálogo”, dicen

Luego de que la presidenta Claudia Sheinbaum oficializó que presentará una propuesta de reforma electoral basada en la reducción del costo de las elecciones, la reducción del Congreso y la revisión de los plurinominales, exconsejeros electorales y académicos demandaron una reforma que permita la construcción de un sistema electoral más transparente, equitativo y representativo.

Los integrantes del Instituto de Estudios para la Transición Democrática (IETD) aseguraron en un pronunciamiento

OTRA MEDIDA

PROPUSIERON cambiar el reparto del financiamiento a partidos: la mitad, en consonancia con la votación; la otra mitad, de modo igualitario.

público que sin instituciones electorales independientes, imparciales y profesionales, no puede hablarse de elecciones libres y auténticas.

Por ello, consideraron que toda reforma debe blindar la autonomía del Instituto Nacional Electoral (INE) y del Tribunal Electoral, fortaleciendo los mecanismos de selección, evaluación y rendición de cuentas de sus integrantes. “Evitar su captura partidista es una condición indispen-

sable para preservar la confianza ciudadana y garantizar procesos equitativos”, señala el documento.

Asimismo, advirtieron que una demanda histórica de la izquierda democrática ha sido el reforzamiento de la representación proporcional en los órganos legislativos, pues esta fórmula permite reflejar con mayor precisión la diversidad ideológica del electorado, evitando la sobrerrepresentación de algunas fuerzas

Plantearon que la elección de los próximos consejeros electorales sea conducida por el Senado y no en San Lázaro.

políticas y facilitando una participación más equilibrada, porque, “en una democracia plural, cada voto debe tener el mismo peso y cada sector debe contar con voz efectiva en la toma de decisiones”.

El texto firmado por Lorenzo Córdova, Leonardo Valdés, José Woldenberg, Jacqueline Peschard, María Marván, Ciro Murayama, Mauricio Merino, Rodrigo Morales y Arturo Sánchez, todos exconsejeros electorales del IFE-INE, señala que la legitimidad de una reforma electoral se cimenta en la construcción de acuerdos amplios y plurales, “porque no se trata de imponer una visión única, sino de promover un proceso abierto al diálogo, la deliberación y la participación de todas las fuerzas políticas, organizaciones civiles y especialistas en la materia. El consenso no sólo garantiza la viabilidad de las reformas, sino que también fortalece su carácter incluyente y su capacidad de representar al conjunto de la sociedad”, acota. Los especialistas insistieron en que la consolidación de un sistema electoral libre de influencias indebidas exige que el dinero público sea la base del financiamiento de los partidos y campañas, y reducir al mínimo el financiamiento privado, “así como erradicar cualquier vínculo con fuentes criminales es vital para prevenir la compra de votos, la corrupción y el clientelismo, porque este modelo promueve la transparencia, la equidad entre competidores y la defensa del interés general sobre intereses particulares”.

Asimismo, plantean que la elección de los próximos consejeros electorales sea conducida por el Senado y no en la Cámara de Diputados, “dada la distorsión en la representación que hoy existe en San Lázaro y que tiene que ser similar al resto de los titulares de los órganos constitucionales autónomos”.

Asimismo, plantean que el porcentaje requerido para hacer esas designaciones se eleve a una votación calificada de tres cuartas partes de los miembros presentes en el Senado, lo que exigiría la construcción de consensos amplios entre todas las fuerzas políticas presentes en ese órgano. Adicionalmente, llaman a garantizar la subsistencia y fortalecimiento del Servicio Profesional Electoral Nacional, “que constituye la columna vertebral de las capacidades organizativas del INE, como un servicio civil de carrera centrado en concursos de ingreso y promoción en rango, tanto abiertos como cerrados, así como en la capacitación permanente y la evaluación periódica de sus miembros. Cualquier intento de socavar, reducir o eliminar dicho servicio impactaría directamente en la calidad de nuestros procesos electorales”.

Lorenzo Córdova, Leonardo Valdés, José Woldenberg, Jacqueline Peschard, María Marván y Ciro Murayama, entre los firmantes.
El morenista Sergio Gutiérrez Luna, en el INE.

EL PAN, SIN POSTURA SOBRE EL CASO

Prisión preventiva, a exedil de Nuevo Laredo

ANTONIO SOSA / EL SOL DE TAMPICO

El panista Enrique Rivas es vinculado a proceso por ejercicio ilícito del servicio público y uso ilícito de atribuciones

Un juez de control vinculó a proceso al exalcalde panista de Nuevo Laredo Enrique Rivas por ejercicio ilícito del servicio público y uso ilícito de atribuciones y facultades, y ordenó la medida cautelar de prisión preventiva justificada al considerar que existe riesgo de fuga.

Además, otorgó un plazo de 48 horas para que el exfuncionario se ponga a disposición de las autoridades.

De acuerdo con fuentes judiciales, la resolución fue dictada la tarde del sábado durante la audiencia de imputación. Enrique Rivas ha ocupado cargos como diputado local y presidente municipal con el PAN, instituto político que hasta el momento no ha emitido una postura oficial sobre el caso.

Durante la audiencia, el juez consideró procedente la prisión preventiva justificada.

Las penas podrían alcanzar hasta siete años de prisión, e inhabilitación de cuatro a siete años, por el primer delito, y hasta 20 años de prisión por el segundo, según ha declarado el secretario del ayuntamiento de Nuevo Laredo, Juan Ángel Martínez Salazar.

aprehensión contra el exalcalde.

Enrique Rivas, en 2018, logró la reelección y fue el primer alcalde de Nuevo Laredo en repetir mandato consecutivo.

Aunque las primeras audiencias fueron públicas, esta última se llevó a cabo a puerta cerrada. Se espera que Enrique Rivas comparezca en las próximas horas ante la Sala de Audiencias o directamente en el penal correspondiente. El plazo judicial vence este lunes y, de no cumplirse con la comparecencia voluntaria, se giraría una orden de

PT, por revocación de mandato a alcaldes

La bancada del PT en la Cámara de Diputados propuso establecer el derecho de la ciudadanía de los municipios a solicitar la revocación de mandato de los alcaldes. El diputado Ricardo Mejía Berdeja planteó adicionar un tercer y cuarto párrafos a la fracción I del artículo 115 de la Constitución para introducir esta figura.

El documento, turnado a la Comisión de Puntos Constitucionales, señala que la solicitud deberá plantearse durante

los tres meses posteriores al año y medio del inicio del periodo constitucional, por un número equivalente a 3 por ciento de la ciudadanía inscrita en la lista nominal del municipio, y podrá llevarse a cabo en una sola ocasión durante el periodo constitucional, mediante votación libre, directa y secreta; será vinculante cuando la participación corresponda como mínimo a 40 por ciento de la lista y cuando la votación sea por mayoría absoluta. También estipula que la jornada se efectuará en fecha posterior y no coin-

El proceso penal se originó por presuntas irregularidades en la compraventa de un terreno con sobreprecio durante su segundo mandato al frente del ayuntamiento, en 2021.

Según la investigación, esta operación habría causado un daño patrimonial estimado en 55 millones de pesos.

Con 53 años de edad, Enrique Rivas es contador público y milita en el PAN desde 1990. Fue diputado local entre 2016 y 2018, y ganó la elección como presidente municipal en 2016, en fórmula con el entonces gobernador Francisco García Cabeza de Vaca.

El diputado petista Ricardo Mejía Berdeja realizó el planteamiento.

cidente con procesos electorales o de participación ciudadana locales o federales; además, quien asuma el mandato de la presidencia revocada concluiría el periodo constitucional establecido originalmente.

De la mesa del Director

Cuando Ovidio ‘cante’

La reciente audiencia de Ovidio Guzmán López ante la Corte Federal del Distrito Norte de Illinois, en Chicago, ha encendido las alarmas no sólo en los círculos judiciales y diplomáticos, sino también en la clase política mexicana.

El hijo de Joaquín el Chapo Guzmán se declaró culpable de delitos graves relacionados con el tráfico de drogas, como parte de un acuerdo con la fiscalía estadounidense. El pacto, que podría incluir beneficios en su sentencia, anticipa lo que en México muchos ya vaticinan con inquietud: Ovidio está por cantar

La posibilidad de que Guzmán López se convierta en testigo protegido del gobierno de Estados Unidos implica un riesgo considerable para quienes, durante años, se beneficiaron o colaboraron con el Cártel de Sinaloa. Su colaboración con la fiscalía podría revelar nombres de políticos, funcionarios, empresarios y fuerzas de seguridad que facilitaron la operación delictiva de una de las organizaciones criminales más poderosas del hemisferio.

De acuerdo con datos de la DEA y el Departamento de Justicia de Estados Unidos, el Cártel de Sinaloa sigue siendo el grupo más activo en el tráfico de fentanilo, heroína, metanfetamina y cocaína hacia territorio estadounidense. En su informe más reciente, la DEA advierte que el cártel cuenta con una estructura jerárquica bien definida, presencia en al menos 20 entidades federativas en México y operaciones en más de 50 países.

El testimonio de Ovidio podría implicar una nueva fase en el combate al narcotráfico: una etapa donde ya no se persigue sólo al capo, sino a la red política, judicial y empresarial que permitió su expansión. La preocupación es mayor si se considera que Estados Unidos tiene bajo su custodia a figuras clave del narcotráfico mexicano como Rafael Caro Quintero, Joaquín Guzmán Loera e Ismael el Mayo Zambada, este último detenido recientemente en circunstancias aún opacas. Todos ellos, al igual que Ovidio, podrían ofrecer información que desmonte el armazón de impunidad que ha caracterizado al crimen organizado en México.

La llamada narcopolítica, es decir, la connivencia estructural entre el poder criminal y el poder institucional, no es nueva, pero en años recientes ha adquirido una dimensión preocupante. Según cifras del propio gobierno mexicano, al menos 35% del territorio nacional presenta presencia activa de grupos delictivos. El cobro de piso, los sobornos y la sustitución de funciones del Estado en comunidades completas son evidencia de que, en buena parte del país, quien manda no es la autoridad, sino el crimen.

La audiencia de Ovidio Guzmán ha sido más que un trámite legal: puede marcar el inicio de una tormenta política. Así lo demuestra la apresurada reacción de la presidenta Claudia Sheinbaum quien calificó como “totalmente irrespetuosas” y dañinas para la institución presidencial las declaraciones de Jeffrey Lichtman, abogado de Ovidio, quien criticó que el gobierno mexicano busque involucrarse en el acuerdo de culpabilidad alcanzado por su cliente en Estados Unidos. Lichtman arremetió vía redes sociales, acusando a Sheinbaum de actuar como “brazo de relaciones públicas” de una organización del narcotráfico y calificó de “absurda” cualquier intervención de México.

Si se confirma la colaboración de Ovidio Guzmán con la justicia estadounidense, México deberá prepararse para enfrentar las consecuencias de décadas de complicidades. Porque cuando Ovidio cante, no sólo hablará del cártel, sino del país que permitió su existencia y expansión.

El exalcalde panista de Nuevo Laredo Enrique Rivas Cuéllar, en un evento en 2023.
CORTESÍA FB ENRIQUE RIVAS
CUARTOSCURO.COM

El dato incómodo

El García Luna de Tabasco

“Todos sabían. Aquí era vox pópuli quién comandaba La Barredora”, así lo dijo el gobernador Javier May hace unos meses, mientras periodistas le confirmaban en voz alta el nombre prohibido: Hernán Bermúdez. Hace unos días se confirmó que es buscado por sus nexos con La Barredora

Un hombre que pasó de secretario de Seguridad de dos gobernadores de Morena a prófugo internacional acusado de dirigir un grupo del crimen organizado. El silencio que rodea su huida es tan revelador como preocupante.

AUGE

Hernán Bermúdez Requena empezó su carrera en los 90 bajo el PRI. Fue el jefe de Policía del exgobernador Manuel Gurría Ordóñez. Ahí se hizo cercano a Adán Augusto López, entonces subsecretario de Gobierno. Luego fue director del penal estatal con Roberto Madrazo En años recientes, fue designado como director general de la Policía de Investigación con Jaime Lastra Bastar, fiscal general bajo la gestión de Adán Augusto. Después, Adán lo nombró su secretario de Seguridad Pública. Y cuando Adán se fue a Bucareli como secretario de Gobernación, Carlos Merino lo mantuvo en el cargo.

INFORME IGNORADO

En 2022 llegaron los Guacamaya Leaks, un grupo de hacktivistas que se infiltró en un servidor de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y extrajo 6 terabytes de información interna y confidencial.

De esa montaña de datos, había 16 reportes de inteligencia militar que decían que Bermúdez era operador del CJNG

¿Reacción oficial? Negar todo. AMLO acusó a la prensa de “inventar”. Los tachó de “conservadores”. Adán dijo que eran filtraciones sin credibilidad.

Pero llegó el 5 de enero de 2024 Bermúdez fue destituido luego de una jornada de violencia y una ola de asaltos del día anterior en Villahermosa “Tabasco no es ni será rehén de la delincuencia”, dijo entonces Carlos Merino

En noviembre de ese mismo año, fue señalado de ser el verdadero líder de La Barredora por el actual gobernador Javier May Rodríguez

INFIERNO EN EL EDÉN

Mientras se negaba el pasado oscuro de Hernán Bermúdez y se le dejó ir sin mayor consecuencia, los homicidios empezaron a crecer.

Tabasco pasó de 271 asesinatos en 2023 a 919 en 2024. Se triplicaron. Y fue la cifra más alta en 30 años.

Entre enero y junio de 2025, Tabasco sumó otros 435 homicidios. Es de los pocos estados donde los asesinatos no bajan.

En medio de esa escalada, La Barredora se consolidó como el grupo criminal más violento del estado.

LA HUIDA

El general Miguel Ángel López Martínez, comandante de la Trigésima Zona Militar, confirmó en entrevista que el mismo día que un juez libró la orden de arresto en su contra, en febrero pasado, Bermúdez salió de Mérida rumbo a Panamá

Luego viajó a España y más tarde a Brasil, donde se le perdió la pista. Hoy sigue prófugo, con una orden de captura internacional vigente.

Tras los escándalos de García Luna, el Mayo Zambada y Ovidio Guzmán, resulta inquietante que nadie señale a Adán Augusto por haberlo nombrado ni que se le exijan explicaciones.

Hoy Morena tiene a su propio García Luna, y de manera paradójica, en la cuna de López Obrador. Lamentablemente, Tabasco está pagando el precio. Con homicidios récord, extorsiones que revientan comercios y policías que aprendieron a obedecer al crimen antes que a la ley.

EL DATO INCÓMODO

Cuatro meses antes de irse, Peña Nieto asignó un contrato a un israelí que asegura haberlo sobornado, según MCCI La empresa, declarada fantasma por el SAT, vendió el malware Pegasus. El gobierno de AMLO no sólo mantuvo el trato: terminó de pagarle y lo siguió considerando en otros proyectos.

@Juan_OrtizMX

¿Vale la pena?

La respuesta fue inmediata: Ernestina Godoy, Alfonso Durazo, gobernadores y senadores de Morena salieron a defender a Claudia Sheinbaum de un abogado que ni siquiera litiga en México. Jeffrey Lichtman, defensor de Ovidio Guzmán, calificó como absurda la intención de Sheinbaum de involucrar a México en las negociaciones con Estados Unidos. Luego la acusó de ser “el brazo de relaciones públicas del cártel de Zambada” y de encubrir un gobierno corrupto. Siguió el coro oficial con palabras de indignación, traición, calumnia. ¿Valía rebajar la investidura presidencial y al Estado mexicano por un pleito con un defensor de capos?

Coqueteo albiazul

Al parecer, quien realmente busca un “acercamiento” con Estados Unidos no es el gobierno federal, sino el PAN. Con entusiasmo casi diplomático, Ricardo Anaya y Jorge Romero presumieron su asistencia a la cena que la American Society ofreció en honor al embajador Ronald Johnson. Porque nada dice “estrategia opositora” como sonreírle al representante del país vecino con copa en mano. ¿Será que así planean construir su proyecto alternativo de nación, entre canapés y selfies? O quizá sólo buscan que alguien le haga llegar un mensajito a Donald Trump. Total, si no los escucha México, tal vez los escuche Washington.

Ya la traen

Los diputados de Morena arremetieron, otra vez, contra la alcaldesa de Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega, a la que acusaron que sólo trabaja para las redes y ni siquiera investigó los supuestos restos óseos que se encontraron en un predio de Paseo de la Reforma, que resultó ser un panteón virreinal. Criticaron que se dedica a salir en redes sociales mientras tiene la alcaldía hecha un desastre, “hipócrita, mezquina, frívola, absurda y ridícula”, espetó la diputada local Brenda Ruiz, quien también lamentó el papel de la buscadora Cecilia Flores en este entuerto.

Padroneros

En el Consejo Nacional de Morena de la próxima semana se hará un balance del avance en el proceso de afiliación al partido y los encargados del proceso en la Ciudad de México presumieron que rebasarán la cifra de 898 mil afiliados que se les puso como meta. Aseguran que apenas estamos en julio y ya llevan 716 mil 300 solicitudes recabadas, por lo que calculan que al cerrar el proceso, en diciembre, llegarán al millón de militantes; en contraposición, dijeron, el PAN tiene apenas 18 mil 800 y el PRI 33 mil 703, a años luz de Morena.

Se le cae el rating

Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado, logró actualizar su diario hasta el sábado. En su “tradicional” videocharla desde Tepoztlán, adelanta una semana complicada: el lunes debe estar temprano en el Senado, el martes regresa a la Montaña a “descansar”, el miércoles hay sesión permanente, el jueves va a Corregidora y el domingo pues cómo faltar al Consejo de Morena. Todo mientras sortea, dijo, “la flojera de regresar a la CDMX”. De quienes lo critican, afirma, son odiadores profesionales y el resto lo acompaña en la gesta. En resumen, podríamos decir que se moderó o, peor aún, se volvió aburrido.

Juan Ortiz

Señales y tendencias

México sin brújula II: la renuncia a planear

Señal: planeación estratégica de la seguridad nacional

Tendencia: estancada en México durante más de una década

La semana pasada escribimos en este espacio que México atraviesa un momento de extravío estratégico. Varias crisis como la energética, hídrica y fiscal convergen sin que exista una brújula clara que articule las decisiones del país. Esta semana, en un evento en el Senado, el general de brigada retirado José Alfredo Ortega Reyes señaló que México no cuenta hoy con un Programa de Seguridad Nacional vigente ni con una Agenda Nacional de Riesgos operativa. En sus palabras, no tenemos un sistema funcional de seguridad nacional. Y lo más alarmante: nadie parece tener prisa por reconstruirlo.

El último programa formal se emitió en 2014. Desde entonces, no se actualizó para los periodos 2019–2024 ni se ha diseñado el correspondiente al sexenio que comienza. La Agenda Nacional de Riesgos, pieza clave para anticipar amenazas, no ha tenido versiones públicas desde 2012, y su contenido es tan confidencial que ni los propios responsables de actuar pueden consultarla. En contraste, se ha etiquetado como “seguridad nacional” a temas tan dispares como el Tren Maya, la Lotería Nacional o las vacunas contra el covid, desdibujando el concepto y volviéndolo un arma de conveniencia política. Lo que está en juego es crucial para la defensa del Estado. El Programa de Seguridad Nacional y la Agenda Nacional de Riesgos no son documentos burocráticos: son la columna vertebral de planeación estratégica del Estado mexicano. Son los instrumentos que permiten identificar fenómenos que podrían convertirse en antagonismos para la seguridad nacional, como el avance descontrolado de la inteligencia artificial, el cambio climático y sus efectos migratorios y económicos, o el rearme global que redefine alianzas y vulnerabilidades. Sin un sistema que alinee prioridades, identifique riesgos y coordine respuestas, el país queda expuesto y reactivo ante problemas que exigen previsión y claridad de rumbo.

Mientras otras democracias funcionales actualizan sus planes de seguridad ca-

El mayor reto para la seguridad nacional no está en el crimen organizado, ni en las redes de espionaje extranjero, ni en las fronteras porosas. Está en la inercia institucional, en la negligencia estratégica y en la renuncia sistemática a pensar a largo plazo.

da cinco años, en México hemos normalizado la improvisación como método. Peor aún: el debate estratégico está ausente del Congreso, de las campañas y de la conversación pública. Como nación, parecemos más cómodos administrando la urgencia que planeando el futuro. Pero la realidad no esperará.

Necesitamos reconstruir la arquitectura de seguridad nacional con tres prioridades claras:

Primero, publicar y actualizar el Programa de Seguridad Nacional 2025–2030, alineado con las transformaciones del siglo XXI y con participación intersectorial.

Segundo, hacer pública al menos una versión ejecutiva de la Agenda Nacional de Riesgos, accesible al Congreso, gobiernos estatales y sociedad civil, sin comprometer información sensible.

Tercero, definir y priorizar con rigor qué constituye una amenaza, para evitar su uso discrecional y recuperar su sentido estratégico.

El mayor reto para la seguridad nacional no está en el crimen organizado, ni en las redes de espionaje extranjero, ni en las fronteras porosas. Está en la inercia institucional, en la negligencia estratégica y en la renuncia sistemática a pensar a largo plazo. El general lo dijo con claridad: México no tiene hoy un sistema funcional de seguridad nacional. Que esa afirmación no se diluya en la rutina. Que nos sacuda. Y que nos obligue, al menos esta vez, a mirar hacia adelante.

Espacio de seguridad

Va de nuevo, Estrategia Nacional contra la Extorsión

Empezaba mi gestión como jefe general de la Policía de Investigación, para ser exactos, en diciembre del año 2018. A la entonces titular del gobierno local le preocupaban dos temas: la reconstrucción de la policía encargada de investigar los delitos y la atención inmediata a los crímenes más violentos, la privación de la vida entre ellos.

Conforme pasaron los días, semanas y meses, mediante una visión estratégica del encargo nos percatamos que era necesario y urgente atender el delito de extorsión; determinamos que gran parte de la descomposición policial venía, y viene, de la infiltración criminal y permisividad de este delito. Peor aún, muchas de ellas no atendidas o mal manejadas terminaban en homicidios.

Se le hizo el planteamiento a la hasta entonces procuradora y nos allegamos de dos asesorías internacionales de gran valía: la agregaduría de policía francesa para iniciar la construcción de las hoy llamadas Unidades Criminalísticas de Proximidad y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNDOC), bajo el liderazgo de un experto italiano en temas extorsivos, Antonio de Leo.

El primer proyecto, en materia de homicidios, fue aprobado y materializado durante la gestión de la hoy Presidenta de México. El segundo, a mi juicio urgente, fue pospuesto por no determinar que tendría el impacto esperado.

Por mi oficina pasaban, en forma cotidiana, decenas de personas flageladas por este delito, desde locatarios hasta empresarios, sin olvidar profesionales y amas de casa, todos ellos extorsionados por dos grupos que llevaban el liderazgo criminal en la capital del país.

La corrupción interna, sumada a la falta de un programa integral en la materia, nos llevaba a investigar casos en forma aislada, inclusive con pequeños grupos de policías técnicos y leales pertenecientes a la Fiscalía Antisecuestro (FAS), lo que resultó en magros resultados por la dimensión del fenómeno y la descomposición institucional mencionada; en el mejor de los casos, llevaba a consignaciones pobremente integradas o manipuladas en búsqueda de libertades inmediatas, con el saldo de lo que esto significa: un delincuente liberado contra su denunciante,

La corrupción interna, sumada a la falta de un programa integral en la materia, nos llevaba a investigar casos en forma aislada, inclusive con pequeños grupos de policías técnicos y leales pertenecientes a la Fiscalía

aumento exponencial de la extorsión o, peor aún, un secuestro y homicidio por venganza.

La insistencia de un Programa Integral Antiextorsión que se conformara en cumplimiento de las funciones de seguridad pública consagradas en la Constitución (prevención, investigación, persecución y reinserción social), sumando a todos los actores sociales, políticos, empresariales y religiosos en una gran cruzada en combate a este flagelo se quedó en el tintero. Siete años después veo con agrado que se retoma un tema por demás urgente e importante que, de contenerse el delito, impactará en otros tipos penales de gran relevancia, como el secuestro y el homicidio.

La Estrategia Nacional contra la Extorsión presentada en el presente mes está conformada por una serie de medidas legislativas y ejecutivas que cito a continuación:

Creación de unidades antiextorsión locales; activación del número 089 exclusivo para denuncias anónimas, intervención de cuentas vinculadas a redes extorsivas, bloqueo de líneas usadas en centros penitenciarios y capacitación con campañas preventivas a personal vulnerable. Una de las medidas innovadoras de este plan es la intervención de la Unidad de Inteligencia Financiera, que dejará sin recursos al eventual criminal, lo que conlleva a la privación del goce y disfrute de recursos ilegalmente adquiridos y, mejor aún, a no invertir en otros negocios criminales.

Lo que no se alcanza a percibir en la presente estrategia es la cruzada, el cierre de filas y el convencimiento pleno de todas las organizaciones civiles para aportar y organizar un movimiento nacional contra este grave delito.

Bernardo Gómez del Campo Consultor en seguridad integral @BGomezdelCampo

Guillermo Ortega Rancé
Bernardo Gómez del Campo

ICE PUEDE DEPORTAR HACIA TERCEROS PAÍSES EN 6 HORAS

Defiende EU redadas contra inmigrantes

AGENCIAS

El zar de la fronteraacepta que los arrestos se realizan, entre otros factores, basándose en la apariencia física o el idioma

Washington, DC.- Los p rincipales funcionarios de inmigración d el gobierno de Estad os Unidos defendieron el uso de tácticas agresivas de det ención por parte de agentes federales e nmascarados y armados, incluida u na redada en una granja de California q ue dejó un trabajador muerto, días d espués de que un juez federal dictam inara que estos arrestos se hacían “ basándose únicamente en la raza”.

U n trabajador del campo murió en

California después de resultar herido e n una redada en una granja de cannab is legal. Horas antes, un juez de distrito ordenó el cese de las “patrullas itin erantes” contra migrantes presuntam ente irregulares en Los Ángeles solo b asándose en criterios como su aspecto o la lengua que usa. “ La descripción física no puede ser l a única razón para detener e interrogar a alguien”, dijo el principal respons able migratorio de Donald Trump, T om Homan, a la CNN. Se tienen en cuenta “una multitud de factores”.

INDISCRIMINADAS

UNA JUEZA ordenó a Trump detener las redadas migratorias en las que se arresta por el color de piel o el idioma que hablan.

P ero reconoció que la apariencia fís ica influía en los criterios usados para d etener a los migrantes y que esto provocaba “detenciones colaterales” en r edadas selectivas.

E l principal responsable migratorio d e Trump, Tom Homan, y la secretaria d e Seguridad Nacional, Kristi Noem,

ALEX PADILLA SENADOR DE EU

La cuota de arrestos está causando que ICE se vuelva más agresivo, más cruel, más extremo, y los resultados son gente muriendo”

p resentaron el caso en los programas d e entrevistas ayer, justo un día desp ués de que Homan aseguró que la adm inistración iba a acatar la decisión d el juez, pero que tiene intención de apelarla.

Noem calificó la decisión del juez de ridícula” y “política”.

“ Siempre construimos nuestras o peraciones sobre el conocimiento de i ndividuos que necesitábamos atacar p orque eran criminales”, dijo Noem en Fox News.

T rump, que hizo campaña con la p romesa de deportar a millones de mig rantes irregulares, ha tomado una serie de medidas encaminadas a acelerar l as deportaciones. Los Ángeles, una de las conocidas como “ciudad santuario”, en la que 3 5.4 por ciento de los casi cuatro mil lones de habitantes son extranjeros, s egún el último censo oficial, ha estado e n el punto de mira de Trump desde su r egreso a la Casa Blanca, en enero pasado.

E n la ciudad de California se produj eron las primeras grandes protestas contra las redadas hace un mes, que l uego se replicaron en cientos de ciud ades de Estados Unidos.

E n tanto, los funcionarios migratorios de EU pueden deportar a inmig rantes a países distintos de sus nacion es de origen seis horas después de d arles aviso, dijo un funcionario de alto rango del gobierno de Donald Trump e n un memorando, ofreciendo una vista de cómo podrían aumentar las deportaciones.

E l Servicio de Inmigración y Control d e Aduanas generalmente espera al m enos 24 horas para deportar a alg uien después de informarle de su exp ulsión a un “tercer país”, según un m emorando fechado el 9 de julio del d irector interino de la agencia, Todd Lyons.

S in embargo, el ICE podría expulsar a una persona a un “tercer país” con tan sólo seis horas de antelación “en circunstancias apremiantes”, según el m emorando, siempre y cuando la pers ona haya tenido la oportunidad de h ablar con un abogado.

Un mexicano murió después de que agentes federales realizaron una redada masiva en un campo agrícola de California.

MUNDIAL DE CLUBES

Chelsea, contra los pronósticos, golea al PSG y se proclama campeón del mundo. Recibe trofeo de manos de Donald Trump.

ISAAC DEL TORO ES CAMPEÓN El ciclista mexicano con sólo 21 años es el ganador de la vuelta a Austria.

Bajaría impacto de arancel si se excluye al T-MEC

TIPO DE CAMBIO. El peso retrocedía ligeramente frente el dólar pese a los aranceles de 30%. $18.68

Cuestionan. Hace unos meses Trump y Rubio elogiaban la cooperación bilateral en la lucha contra el fentanilo: expertos

amparados por el T-MEC, advierten expertos.

El arancel de 30 por ciento impuesto por Donald Trump a productos mexicanos, a partir del 1 de agosto podría tener un efecto limitado si se mantiene la exclusión de bienes

DESTINARÁ 300 MDP AL SECTOR SALUD EN LA ENTIDAD 'La fuerza, en el pueblo': Sheinbaum

GIRA POR BAJA CALIFORNIA. La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que frente a cualquier adversidad la fuerza de México está en su pueblo, esto tras los señalamientos del abogado de Ovidio Guzmán.

Tal y como ocurrió con medidas previas, dijeron, el arancel no debería aplicarse a productos que cumplen con las reglas de origen del tratado. Kenneth Smith, exjefe negociador del T-MEC y socio en

la firma Agon, señaló que aún no está claro qué mercancías quedarán exentas.

Sin embargo, lo preocupante del asunto es la falta de criterios claros sobre qué considera Washington como “avances” en la lucha contra el fentanilo. J. Valdelamar

Pide Larry Rubin al gobierno acciones efectivas

Larry Rubin, presidente de American Society of Mexico, dijo que el arancel del 30 por ciento impuesto por EU a productos mexicanos que anunció el sábado, Donald Trump, y que entrará en vigor el 1 de agosto, es debido a la falta de acción efectiva por parte de México para combatir el tráfico de drogas. Por lo que urgió al gobierno a atender compromisos. En la gala de bienvenida al embajador Ronald Johnson, éste dijo que Claudia Sheinbaum y Trump 'tienen una relación maravillosa'.

Fernando Merino

Ronald Johnson. México y EU trabajan en desmantelar redes criminales.

CURP BIOMÉTRICA

Costará 80 mil mdp y podría desarticular el Padrón Electoral, alerta Córdova.

LIGA INDUSTRIA TRES MESES CON RETROCESOS

La actividad industrial sufrió una contracción de 0.35%; sólo la manufactura creció.

GENERAL MOTORS Pausa producción por dos semanas en Silao; en agosto habrá otra más.

ESCRIBEN Enrique Quintana COORDENADAS
Antonio Navalón AÑO CERO
Edmundo Jacobo TELÓN DE FONDO
Raymundo Riva Palacio ESTRICTAMENTE PERSONAL
IMAI EN MAYO

Los nuevos aranceles de Trump: ‘bomba nuclear’ o impacto marginal

COORDENADAS

¿Qué consecuencias puede haber con la imposición de un 30 por ciento de arancel a los productos mexicanos que se exportan a Estados Unidos?

Estamos aún lejos de poder realizar un análisis completo, ya que la información aportada por la carta de Trump a la presidenta Sheinbaum no proporciona suficientes elementos.

Será muy diferente si se trata de un arancel para los productos que no cumplan con las reglas de origen marcadas por el TMEC o si es un arancel universal para todos los productos que México exporta.

Según la Secretaría de Economía, el 87 por ciento de las exportaciones mexicanas hacia Estados Unidos se realizan bajo el TMEC. Si estas continúan exentas, el impacto afectaría únicamente al 13 por ciento restante. Cabe señalar que estos productos ya tienen un arancel del 25 por ciento desde marzo, cuando se establecieron aranceles punitivos para México y Canadá. Por lo tanto, si solo se incrementa del 25 al 30 por ciento en esa porción, el impacto sería relativamente menor.

Sin embargo, si el arancel es universal, sería equivalente a una auténtica ‘bomba nuclear’, dado que implicaría pasar del 0 al 30 por ciento en el 87 por ciento de los productos exportados.

Es conocido que Trump no suele preocuparse por detalles, los cuales delega a su equipo. En este caso, lo ideal sería mantener exentas las exportaciones bajo las reglas del TMEC.

Un aumento generalizado del 30 por ciento en los costos de importación desde México significaría un gran golpe tanto para México como para Estados Unidos, debido a las complejas cadenas de suministro establecidas durante años. Sería extremadamente complicado desmantelar estas cadenas para obtener proveedores exclusivamente estadounidenses. Esto implicaría que en muchas áreas manufactureras se seguiría comprando a México, aunque con un costo mayor debido al nuevo arancel.

Los importadores estadounidenses probablemente intentarían negociar precios más bajos con proveedores mexicanos para mitigar el impacto del arancel, lo que podría resultar en pérdidas para em-

Chelsea golea al PSG y es campeón del mundo

EL CHELSEA de Inglaterra fue contra los pronósticos y le dio un ‘baile’ de 3-0 al campeón de Europa, el París Saint Germain, para conquistar el Mundial de Clubes en su primera edición en este nuevo formato. Con una actuación sublime del británico Cole Palmer, los Blues sacudieron a los parisinos en un frenético primer tiempo en el MetLife Stadium de Nueva Jersey. Palmer marcó dos tantos de pura finura al 22’ y 30’ y luego dejó solo a Joao Pedro, quien definió de ‘vaselina’ al 43’. El daño estaba hecho y el PSG no tuvo capacidad de reacción. El Chelsea, de Enzo Maresca, frenó de golpe el tren francés de Luis Enrique que estaba arrasando con todo, y es el campeón del mundo. Donald Trump entregó el trofeo al conjunto londinense. Antonio Ortega

presas ubicadas en México, muchas de ellas estadounidenses.

Otra posibilidad es que los importadores de Estados Unidos repercutan este costo adicional en los precios, lo que provocaría un aumento inflacionario y una reducción en la demanda. Esto afectaría negativamente el volumen comercial entre ambos países, lo que también impactaría en la actividad económica.

En cualquiera de estos escenarios, México sufriría un serio impacto en su crecimiento económico. Estados Unidos tampoco estaría exento, ya que aplicaría aranceles no solo a productos mexicanos, sino a casi la totalidad de sus importaciones, aumentando aún más los efectos negativos sobre los precios.

No es casualidad que la Reserva Federal aún no haya decidido bajar las tasas, pese a la menor inflación, pues quieren evaluar primero el impacto global de estos aranceles.

Resulta difícil imaginar que la administración Trump decida infligirse un daño económico tan severo como el derivado de estos aranceles. Sin embargo, la racionalidad económica no parece ser el criterio dominante en estas decisiones.

La tarea para los negociadores mexicanos en las próximas semanas será movilizar actores económicos y políticos que influyan en Trump y su equipo, permitiéndole obtener una victoria política al anunciar un arancel del 30 por ciento sobre México, pero con un impacto efectivo reducido.

Un alza de 5 puntos sobre el 13 por ciento de las importaciones equivaldría a solo un 0.65 por ciento adicional en el promedio arancelario hacia México, un efecto marginal sobre el comercio bilateral. Además, México debería avanzar internamente en acciones contundentes contra grupos criminales, brindando resultados efectivos y visibles.

Trump busca resultados con impacto mediático y político, que pueda presentar como éxito ante su base electoral, afirmando que México ya no protege a políticos vinculados o negligentes frente al tráfico de fentanilo.

Es deseable que observemos movimientos relevantes en este sentido antes de que concluya el mes.

Llegó la carta

El 12 de julio, la administración Trump mando una carta en la que avisa al gobierno de México que le agregará un arancel del 30 por ciento a las exportaciones mexicanas.

Las amenazas de aranceles de Donald Trump a México

2025 1 FEB

20 ENE

Donald Trump anuncia que impondrá aranceles a México por el fentanilo y la inmigración ilegal.

Donald Trump firma una orden ejecutiva que impone aranceles del 25% a las exportaciones mexicanas por el fentanilo y la inmigración ilegal.

3 FEB

Claudia Sheinbaum y Donald Trump acuerdan una pausa de un mes a los aranceles.

10 FEB

Donald Trump impone aranceles del 25 % a las importaciones de acero y aluminio de México.

6 MAR

Claudia Sheinbaum y Donald Trump acuerdan una prórroga a todas las mercancías que cumplan con las reglas del T-MEC.

27 MAR

Trump anuncia aranceles del 25% a las importaciones de autos y autopartes, incluyendo las de México.

1 ABR

Trump ordena la revisión y corrección de las practicas "injustas" del T-MEC.

11 ABR

Trump amenaza con mayores aranceles por la violación de México a los acuerdos de los recursos acuíferos de 1944.

12 JUL

En una carta, Donald Trump avisa al gobierno de México que impondrá un arancel del 30% a partir del 1 de agosto.

INDICADORES LÍDERES

NUEVA INCERTIDUMBRE

Aranceles de EU pegarán menos si se aplica el T-MEC, prevén

Tras el anuncio de una tarifa general de 30% a México a partir de agosto, expertos esperan que se respete el acuerdo

La medida, dijo Trump, está sujeta al resultado en la lucha contra el fentanilo

JASSIEL VALDELAMAR jvaldelamar@elfinanciero.com.mx

Pese al golpe político que representa el anuncio de un arancel general de 30 por ciento a todos los productos mexicanos a partir de agosto, analistas ven un posible efecto limitado si se mantiene la exclusión de bienes amparados por el T-MEC, como ocurrió con medidas previas.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, hizo pública la nueva imposición arancelaria a través de una carta dirigida a la mandataria Claudia Sheinbaum, en la que acusa a México de no hacer lo suficiente para frenar el tráfico de drogas, especialmente de fentanilo, y asegura que el déficit comercial bilateral representa una amenaza directa a la seguridad nacional de Estados Unidos.

En una declaración conjunta, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, y el canciller Juan Ramón de la Fuente confirmaron la instalación de una mesa binacional para proponer alternativas que protejan empleos y empresas en ambos lados de la frontera antes del 1 de agosto.

Sin embargo, especialistas en comercio internacional y análisis económico coincidieron en que el impacto real podría ser menor si, como se sospecha, el arancel no se

AMPLIA PROTECCIÓN

47.16%

DE LAS IMPORTACIONES

De Estados Unidos desde México cumplen con las reglas de origen del T-MEC.

aplica a los productos que cumplen con las reglas de origen del T-MEC. Kenneth Smith Ramos, exjefe negociador del T-MEC y socio en la firma Agon, señaló que aún no está claro si las mercancías que cumplen con el tratado quedarán exentas del nuevo arancel, como sucedió con los aranceles impuestos bajo la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA) en marzo pasado. “Tendremos que esperar a que se emitan las órdenes ejecutivas que implementarán este arancel del 30 por ciento para saber si por lo menos habrá una ‘exclusión T-MEC’”, indicó.

4.34%

ASCIENDE EL ARANCEL

Efectivo que cobra Estados Unidos a los productos mexicanos, según Banco Base.

secretario de Estado, Marco Rubio, elogiaban la cooperación bilateral en este tema.

ARANCELES BAJOS

ADVERTENCIA

El fin de semana, Trump envió una carta a la presidenta Sheinbaum, donde afirma que los esfuerzos de México en la frontera no han sido suficientes.

Para el experto, lo preocupante es la falta de criterios claros sobre qué considera Washington como “avances” en la lucha contra el fentanilo. “Estamos a merced de la opinión personal de Trump”, advirtió, recordando que apenas hace unos meses el entonces mandatario y su

Gabriela Siller, directora de análisis económico en Banco Base, subrayó que en los hechos el arancel efectivo promedio que cobra Estados Unidos a productos mexicanos está muy por debajo de lo anunciado.

“A pesar de que solamente el 47.16 por ciento de las importaciones desde México cumplen con las reglas del T-MEC, el arancel efectivo promedio ronda el 4.34 por ciento, según datos hasta mayo. Esto implica que el gobierno de EU no está cobrando todos los aranceles anunciados, algo que resulta positivo para México”, indicó Siller. Por su parte, Rodolfo Ramos, analista del banco brasileño Bradesco BBI, destacó que aunque el arancel anunciado es menor al de

otros países, el momento en que se hizo público es desafortunado, justo un día después de que una amplia delegación mexicana viajó a Washington para sostener reuniones de alto nivel.

En contraste, José Ignacio Martínez Cortés, experto del Centro de Relaciones Internacionales de la UNAM, alertó sobre el posible impacto estructural de la medida. Estima que la economía mexicana podría resentir una afectación de hasta 6.7 por ciento del PIB, especialmente en sectores dependientes de exportaciones como el automotriz, agroindustrial y manufacturero.

“La imposición de nuevos aranceles no solo afecta el intercambio comercial entre ambas naciones, sino que también pone en riesgo la estabilidad laboral de millones de trabajadores”, afirmó.

RECHAZA IP

Juan José Sierra, presidente de la Coparmex, rechazó las medidas “arbitrarias” como los aranceles, y llamó a la protección de las empresas y el empleo, con una estrategia integral en la que se dé cumplimiento al T-MEC, se brinde certeza jurídica para la inversión y se establezca un diálogo institucional.

“Cualquier diferencia con Estados Unidos debe resolverse en la mesa de diálogo binacional –como la que se instauró el pasado 11 de julio– y no mediante acciones unilaterales como la imposición de aranceles, que únicamente afectan la economía de ambos países”, dijo.

Octavio de la Torre, presidente de la Concanaco-Servytur, señaló que la amenaza de aranceles del 30 por ciento a México es un recordatorio de la urgencia de fortalecer la competitividad del mercado interno como estrategia nacional para impulsar el crecimiento a partir del fomento a lo hecho en México, incentivos fiscales y desarrollar plataformas que conecten a consumidores con negocios.

“Nuestra defensa no puede limitarse a resistir: debemos activar nuestro mercado interno como motor solidario de crecimiento”, advirtió en un posicionamiento.

Larry Rubin, presidente de la American Society of Mexico, afirmó que para la comunidad estadounidense en México, es necesario que ambos países logren resolver sus temas pendientes con éxito, una vez que su relación no solo es de vecinos que comparten frontera, sino de socios y una de la más integrada a nivel global. Con información de Leticia Hernández

Pese a que hay todo el interés y difusión de que la situación de Petróleos Mexicanos (Pemex) que lleva Víctor Rodríguez mejore, lo cierto es que las noticias siguen siendo poco alentadoras.

Víctor Rodríguez

Pese a que se hacen campañas desde la mañanera de que se paga y pagará a los proveedores lo que se les debe, nada más sigue sin fluir el dinero, eso sí hay que ser justos, en muchas dependencias pasa lo mismo y los pagos no salen, tanto que los mismos empresarios de las diversas asociaciones, ya alzaron la voz y pidieron que les paguen a los pequeños proveedores porque es insostenible y están al borde del colapso financiero. Por eso, la propuesta de contratos mixtos, aunque suena bien, en la realidad es una cosa muy distinta, porque aunque Pemex estima recibir más de 8 mil millones de dólares por la adjudicación de los contratos mixtos con privados, la cantidad de barriles diarios que aportará a la producción diaria será sólo de 65 mil barriles en cada jornada. En otras palabras, esta nueva modalidad aportaría algo así como el 5 por ciento de la producción diaria de crudo, que al mes de mayo estaba en 1.3 millones de barriles, claramente esto no resolverá la situación actual de la petrolera.

Si bien, hay empresas apuntadas como Grupo Carso de Carlos Slim que está interesada en campos terrestres como Ixachi en Veracruz que produciría hasta 18 mil barriles diarios. Otro campo terrestre que pudiera ser atractivo es Bakte, en Tabasco que tiene un potencial de 33 mil barriles diarios. Los otros nueve proyectos restantes juntos, entre los que se encuentran Och, Homol, Sini-Caparroso, Agua Fría, aportarían el 30 por ciento de la meta. Por lo que, no es de extrañar que el interés por parte de las empresas que fueron invitadas a participar en esta nueva modalidad sea muy bajo, prueba de ello que incluso algunos de los 11

MONEDA EN EL AIRE

@JLeyvaReus

Contratos mixtos de Pemex, poco atractivos

proyectos podrían quedarse desiertos, a decir de quienes están cerca del tema.

Y esto, porque en primer lugar los campos no tienen un alto potencial de producción y en segundo porque los costos de extracción de crudo y gas castigan demasiado los márgenes de rentabilidad, que ya de por si tiene un riesgo financiero importante.

Aún así no hay que perder de vista que algunas de las compañías buscan arriesgarse como Harbour Energy que lleva en México Gustavo Baquero, Sinopec de Xixian Wang, Cheiron de Shady Kabel y Diavaz de Sergio Aceves

Los proyectos se ven bien, pero lo cierto es que la falta de liquidez y por ende el pago a proveedores que se viene arrastrando, junto con un bajo presupuesto para exploración y extracción, siguen siendo el obstáculo estructural y lo que también desalienta y aleja cualquier interés en participar con la que era considerada una de las empresas más importantes de México y del mundo. Pemex simplemente no puede salir del hoyo.

Agenda 2025-2030 de la banca

Entre todo el tema de las acusaciones sobre presunto lavado de dinero de tres instituciones financieras mexicanas que ha acaparado a la industria financiera, la presentación de planes para los próximos cinco años por parte de la Asociación de Bancos de México (ABM) que preside Emilio Romano, pasó desapercibida, pero vale la pena darle seguimiento.

Y es que, de manera conjunta con el llamado Plan México, los bancos tienen previsto trabajar en cuatro pilares estratégicos y tres transversales, para impulsar el crédito, la bancarización y a las empresas que con eso contribuyen al crecimiento de la economía mexicana.

Por lo pronto, la semana que entra ya tienen listas las primeras reuniones de trabajo con motivo del Plan México enfocadas en las Mipymes.

La Agenda Estratégica 2025-2030, estará enfocada en bancarización y digitalización, que incluirá impulso al crédito, educación financiera y empoderamiento y, algo que parece en lo que si trabajarán de manera gremial y más coordinada que es la satisfacción del cliente.

Y es que en la bancarización y digitalización, tan solo un 76.5 por ciento de la población cuenta con un producto financiero formal, 63 por ciento con uno de captación y 37.3 por ciento con un crédito formal; desde luego el plan incluye más temas de los que estaremos platicando.

Medicinas a la espera Las compras consolidadas de medicamentos que sí fueron un éxito en el pasado, cuando eran encabezadas por el IMSS que lleva Zoé Robledo y a quien mencionan un día si y otro no que sale de la institución, nada más no logran estar a tiempo ahora que Birmex las tiene bajo su “coordinación”.

A eso, hay que sumar que las deudas gubernamentales siguen golpeando a la industria farmacéutica nacional e internacional, pese a las promesas de pago

que hizo Eduardo Clark, subsecretario de salud y Alejandro Svarch, titular de IMSS Bienestar

Al igual que Pemex, los atrasos siguen y la realidad es que únicamente se ha avanzado con los pagos del 2024, por cierto, con bastante lentitud y por presión directa de la oficina de la presidenta Claudia Sheinbaum, que ha escuchado de manera directa a la industria que no recibe los pagos.

Lo que resulta increíble es que, en reuniones privadas, el personal de Svarch se ha lavado las manos con los laboratorios al reconocer que no existen registros confiables de las deudas del 2023 e incluso 2022 cuando existía el INSABI y que ya sabemos en qué acabó.

Este desorden para los empresarios del ramo es la falta de capacidad de reacción del equipo de Clark para reinstalar el proceso de compra consolidada que quedó anulado por la Secretaría de Anticorrupción de Raquel Buenrostro, quien, al igual que hace seis años, todos tienen claro que los señalan de manera injusta, pero lo que pierden de vista los funcionarios es que esa problemática y falta de visión afecta a los pacientes que siguen viviendo los efectos del desabasto y para quienes las medicinas en muchos casos son de vida o muerte.

La suerte de ABB en SLP Pese a las críticas por mal gobierno que tiene Ricardo Gallardo de San Luis Potosí, que incluso le ha significado ser mal visto por el Gobierno Federal, la buena ubicación geográfica del estado, ayuda a que las inversiones lleguen.

Por eso, la expansión de empresas importantes sigue como el de la multinacional tecnológica ABB que inauguró la expansión de su planta ubicada en el Parque WTC Logístico ubicado en la zona industrial de San Luis Potosí.

Para ello, la empresa sueco-suiza que en México dirige Vicente Magaña, invirtió 12.1 millones de dólares, con lo que suma 10 mil metros cuadrados a sus instalaciones, genera 223 nuevos empleos e incrementa 50 por ciento su capacidad operativa.

ABB ya genera más de mil 600 empleos en el estado gobernado por Gallardo, y su planta en San Luis Potosí es reconocida a nivel nacional por generar el 70 por ciento de su energía en su propio parque solar, sin duda buenas noticias por donde se vea. Por lo pronto, la moneda está en el aire.

Alejandro Svarch
Vicente Magaña
Emilio Romano

Con sabor amargo

Exportaciones de tomate mexicano a EU, acumulado ene-may de cada año*

Inicia arancel al jitomate; pegará a exportaciones

JASSIEL VALDELAMAR

jvaldelamar@elfinanciero.com.mx

A partir de este lunes, las exportaciones mexicanas de jitomate hacia Estados Unidos comenzaron a enfrentar un arancel del 20.91 por ciento, tras la decisión del Departamento de Comercio estadounidense de dar por terminado el Acuerdo de Suspensión que regía desde 2019.

De acuerdo con el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), la medida podría provocar una caída de hasta 25 por ciento en el volumen de jitomate exportado a Estados Unidos, lo que implicaría no solo una contracción en el ingreso de divisas para el país, sino también un desplome en los precios de campo y una reducción drástica en la superficie sembrada.

“La producción nacional de tomate rojo podría alcanzar 3.65 millones de toneladas métricas en 2025, pero esta proyección podría no cumplirse si el entorno comercial se torna adverso. La eliminación del acuerdo genera un riesgo económico real y palpable”, advirtió Juan Carlos Anaya, director general de GCMA.

Marte Vega Román, expresidente de la Confederación de Asociaciones Agrícolas del Estado de Sinaloa (Caades), anticipó una reducción considerable en la superficie de siembra debido al alto riesgo financiero que enfrentan los productores.

“Es un trabajo de todo el año con una gran erogación de dinero que no se puede suspender de un día para otro. El tomate es un producto perecedero, y el riesgo de perderlo es muy alto. Por eso, inevitablemente habrá menos superficie sembrada, afectando la economía de regiones como Sinaloa”, explicó.

Skip Hulett, director jurídico de NatureSweet, una de las mayores empresas productoras de tomate en invernadero, expresó que “el futuro del jitomate en EU no puede depender de disputas comerciales del pasado. La solución no está en los aranceles punitivos, sino en políticas modernas y con visión de futuro”. El ejecutivo propone fortalecer la infraestructura agrícola mediante inversiones binacionales, impulsar una reforma migratoria que garantice fuerza laboral y fomentar alianzas público-privadas que aseguren sostenibilidad a largo plazo.

POR CIENTO

Es el impacto que tendrá en la exportación del jitomate mexicano, la medida de EU. 21

POR CIENTO Es el arancel que aplicará a partir de hoy el gobierno de Trump a México.

T!MEC: ¡Hasta la vista, baby!

En una nueva ola de esquizofrenia proteccionista, el presidente Trump renovó sus aranceles recíprocos a partir de agosto, y lanzó amenazas de nuevos aranceles sin razón a algunos productos, y a varios países y socios comerciales: 50% al cobre, 200% a los medicamentos, 25% general para Japón, Corea del Sur, Túnez, Malasia y Kazajistán, mientras que la eurozona, Sudáfrica y Bosnia Herzegovina 30%; 32% para Indonesia; 35% para Bangladesh y Serbia; un 36% para Camboya y Tailandia. Laos, Myanmar, Malasia, Kazajistán y Sudáfrica, con un gravamen del 40%, y un 50% para Brasil como represalia por el juicio al expresidente Bolsonaro. Para el arancel general del 10% para el resto de los países anunciado el pasado 2 de abril, Trump declaró que podría subir al 15% o hasta duplicarse si no se llega en agosto a acuerdos comerciales bilaterales. En adición, Trump amenazó mediante cartas idénticas, con imponer a Canadá y a México, su dos principales socios comerciales, e integrantes del T-MEC, un arancel

COMPETENCIA ECONÓMICA

PERSPECTIVA BURSAMÉTRICA Ernesto O ’Farrill

Presidente de Bursamétrica

Opine usted: eofarrills@bursametrica.com

@EOFarrillS59

general del 35% para el primero y del 30% para el segundo, bajo la excusa de que no están haciendo lo suficiente para detener el tráfico de fentanilo. Trump especifica en el texto que los nuevos aran-

Temen que ley antimonopolios no aplique a Pemex y CFE

Las nuevas reglas darían ventaja a las empresas estatales sobre las privadas

HÉCTOR USLA husla@elfinanciero.com.mx

Las leyes secundarias en materia energética aprobadas a principios de este año establecen que Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ya no podrán ser consideradas monopolios, lo que representaría una ventaja competitiva para las Empresas Públicas del Estado, señaló Alejandra Palacios Prieto, expresidenta de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece).

“Uno de los temas que me preocupan de la nueva ley antimonopo-

celes, son independientes de los gravámenes “sectoriales”, ya anunciados, como los de los automóviles (25%), así como los del acero, el aluminio y el cobre (50%), sectores particularmente sensibles para Ottawa y México. Las cartas también advierten de que si Carney (actual Primer Ministro canadiense, exgobernador del Banco Central de Inglaterra y de Canadá), o la Dra. Sheinbaum, responden con aranceles recíprocos o sanciones, Trump subirá aún más los aranceles en forma inmediata. Estas bellas cartas aparecen mientras Canadá y México están negociando a marchas forzadas acuerdos comerciales bilaterales con Estados Unidos

Cabe mencionar, que las cartas no especifican si estos aranceles afectarán o no a los productos protegidos por el Tratado de Libre Comercio México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC), que el propio Trump firmó durante su primera Administración y que ha advertido con desmantelarlo en varias ocasiones desde su retorno al poder. Un funcionario de la Casa Blanca confirmó a T�� W��� S%���% J�(�)�� que el nuevo arancel se aplicará solo a bienes no incluidos en el tratado trilateral, sujetos ahora a un 25%, pero también añadió que todo puede cambiar tan rápido como cambie de idea Trump y conforme

se desarrollen las negociaciones comerciales trilaterales.

Por lo pronto, Marcelo Ebrad, secretario de Economía encabezó una misión a Washington la semana pasada, en la que se está planteando una “negociación global” bilateral, anunciada por la Doctora Sheinbaum semanas atrás y que comprende los aspectos de migración, tráfico de drogas, agua fronteriza y comercio, en medio de una serie de fuertes presiones que van desde la mención de la Fiscal General de Estados Unidos, Pam Bondi, que se refirió a México como uno de los “adversarios extranjeros” junto con Irán, Rusia y China, o la bomba ridícula lanzada por el Tesoro norteamericano el pasado 25 de junio en el que acusa a tres instituciones financieras mexicanas de haber colaborado con los cárteles de la droga en los últimos 5 años con un monto mencionado en sus ejemplos de tan solo 15 millones de dólares y en el proceso judicial de Ovidio Guzmán actuando ya como testigo protegido. Estos hechos hacen evidente que aun y cuando el T-MEC estableció en su cláusulas “Sunset” que el tratado trilateral sufriría revisiones generales cada 6 años, cuya primera vez debería realizarse el año entrante, probablemente no llegue a concretarse, ya que las negociaciones bilaterales

“Vemos

lio es que puede tener implicaciones en la política de competencia hacia delante, como la inaplicabilidad de la ley a las Empresas Públicas del Estado”, dijo.

Señaló que las interpretaciones jurídicas podrían ampliarse para otras empresas que tienen participación del Estado y ser más laxas para Pemex y CFE.

“Ya vemos que, actualmente, el Estado participa en aerolíneas, Internet, gas e incluso, en una empresa que reparte harina de maíz, por lo que vemos una intención de mayor participación del Estado en la economía del país, lo que a mí me parece preocupante”, apuntó.

Agregó que, durante muchos años, los hombres más ricos de México lograron sus fortunas porque por muchos años no hubo regulaciones y los mercados se acomodaron.

que se mantenga un ente regulador.

una intención de mayor participación del Estado en la economía del país, lo que me parece preocupante”

ALEJANDRA PALACIOS Expresidenta de la Cofece

“Cuando uno trabaja como autoridad de competencia, de los temas más frustrantes es que tú ya no puedes deshacer la concentración y la manera de operar un mercado después de 30 años de que ciertas cosas fueron sucediendo, tú no puedes decir, como esta empresa es grande y no me gusta el precio que cobra, le voy a regular el precio porque soy la autoridad de competencia, la autoridad no sirve para eso”, dijo. Por lo tanto, destacó la importancia de levantar la mano desde un organismo como la Cofece para

ya son una realidad paralela. El caos de las relaciones comerciales de Estados Unidos con todo el mundo ha generado una incertidumbre mayúscula y una rápida reacción de reacomodo en las cadenas de suministro globales, que aún esta muy lejos de concretarse. China es el país que más se está beneficiando de toda esta tragedia, al ampliar y fortalecer sus relaciones con un amplio número de países, y ante el alcance que está teniendo con su proyecto de la Ruta de la Seda, el avance tecnológico que hoy manifiesta, y el peso que está logrando el bloque que encabeza con los BRICS. MAGA (Make America Great Again) se está convirtiendo en la práctica en MChGA (Make China Great Again)

Por otra parte para salir del Tratado (T-MEC), debe seguirse el procedimiento estipulado en el mismo: la parte que desea retirarse debe notificar por escrito a las otras dos partes su intención de retirarse del acuerdo, indicando la fecha en que surtirá efecto la salida. La notificación debe hacerse con al menos seis meses de anticipación a la fecha en que se desea que la salida sea efectiva.

¿Cómo le vamos a hacer para soportar los aranceles impuestos ilegalmente y con las reglas que estarán vivas hasta que el T-MEC deje de estar vigente legalmente?

ANTICIPAN AFECTACIONES

Por otra parte, Alejandra Hass Paciuc, directora de Oxfam México, señaló que las grandes empresas con poder monopólico tienen la capacidad de afectar los precios en los principales sectores de la economía nacional en detrimento de la población.

“Esto les permite aprovecharse de los choques económicos tras las crisis globales para subir los precios de los productos en los sectores que controlan”, ejemplificó en un foro.

La presidenta Claudia Sheinbaum expresó que con las nuevas reglas en materia energética tanto Pemex como CFE tendrían preponderancia en la producción de petróleo y refinación, así como en la producción de electricidad.

Durante la existencia de la Cofece, se hicieron diversas recomendaciones a Pemex y CFE.

decir que un mercado no está funcionando, no necesariamente por la conducta de una empresa, sino porque el mercado no está regulado, sino porque hay una regulación que impide que nuevas empresas puedan entrar.

“Pero esa facultad se le estaría quitando a la nueva autoridad de competencia, ya que la nueva ley limita la facultad de emitir opiniones y solo podrá pronunciarse cuando el Ejecutivo a través de la Secretaría de Economía, así lo solicite, lo que es una verdadera lástima”, dijo.

Por ejemplo, en 2015, tras una investigación al mercado de turbosina, la Cofece incluyó a Pemex Transformación Industrial y determinó recomendaciones regulatorias a la CRE para limitar la participación de Pemex en la reserva de capacidad de ese mercado. Además, en 2019, también abrió un expediente por prácticas monopólicas en diésel marino.

Respecto a la CFE, en reiteradas ocasiones, la Cofece le recomendó abrir sus licitaciones a proveedores internacionales para mejorar la competencia, por mencionar algunos ejemplos.

ADVIERTEN RIESGOS. Será necesario
CUARTOSCURO

SITUACIÓN REGIONAL

TRANSACCIONES

De capital de riesgo en AL sumaron al primer semestre y apuntan a la menor cifra desde 2016.

DÉBIL

LUGAR

Ocupa México, entre los mercados de riesgo más grandes en América Latina.

México muestra rezago en el capital de riesgo

KARLA TEJEDA ktejeda@elfinanciero.com.mx

El capital de riesgo en México no repunta. Aunque el valor de las operaciones se recuperó ligeramente este año, se debe únicamente a tres transacciones, lo que refleja un mercado aún débil, advirtió Kyle Stanford, director de investigación de US Venture en PitchBook. “Esto no es necesariamente una crítica al mercado, sino más bien un sesgo que sugiere que el mercado mexicano no se ha recuperado”, afirmó. El número de operaciones en el país se acerca a menos de la mitad del máximo registrado en 2022.

PRINCIPALES ÍNDICES

La relación con inversionistas de Estados Unidos también se ha debilitado. “En 2022, más del 75 por ciento de las operaciones completadas en México incluyeron un inversionista estadounidense. Este año, menos de la mitad lo hicieron”, señaló Stanford, quien atribuyó esta caída a factores como los aranceles y las tensiones bilaterales. “Es difícil no culpar a los aranceles y las tensiones entre Estados Unidos y México”, dijo.

A nivel regional, América Latina tampoco ha logrado mantener el ritmo de inversión registrado durante los años de tasas de interés bajas. La falta de liquidez ha limitado la capa-

cidad de las empresas para levantar capital. “Sin dinero que salga del mercado, es más difícil para los inversionistas y sus socios inversores invertir dinero nuevo”, dijo.

En el primer semestre se concretaron 335 transacciones en Latinoamérica por un total de 2 mil 900 millones de dólares, según datos de PitchBook. De mantenerse esta tendencia, 2025 cerraría con el menor número de operaciones desde 2016.

Los fondos regionales también enfrentan dificultades: solo siete fondos con sede en América Latina han logrado levantar capital este año, con un monto acumulado de apenas 22.8 millones de dólares, frente a los 3 mil millones recaudados en 2021. En cuanto a las salidas, sólo se han registrado 30 por un total de mil 300 millones de dólares.

La tendencia de desaceleración de las actividades de capital de riesgo también se resienten a nivel global. De acuerdo con la firma, al clima de incertidumbre en materia económica, se suman las persistentes tasas altas que se mantienen en Estados Unidos. Sin embargo, la actividad global reportó un alza de 9 por ciento en el segundo trimestre del año, con un total de 101 mil 400 millones de dólares, según apuntaron datos de Pitchbook.

De acuerdo con el Global Startup Ecosystem Index 2025, México es el segundo mercado de capital de riesgo más grande de Latinoamérica, sin embargo, el reporte reconoce retos importantes de liquidez que afectan, principalmente, el desarrollo de startups que aporten mayor innovación a la economía.

Sugieren transferir actividades a la IP

LETICIA HERNÁNDEZ lhernandezm@elfinanciero.com.mx

La cautela del sector privado y el limitado espacio fiscal del gobierno al buscar la meta de reducir el déficit fiscal, harán que la inversión total sea menor, y aunque no dejará de fluir, no será la suficiente para impulsar el crecimiento económico que el país requiere y las variables continuarán debilitándose, advirtió el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP), al considerar necesario que algunas actividades del sector público se transfieran a la iniciativa privada. “Es importante considerar que, ante la debilidad de las fuentes de recursos públicos que ha limitado la inversión pública, es indispensable que el Gobierno Federal considere deslindar algunas actividades al sector privado, lo que contribuiría a fortalecer el impulso del aparato productivo del país”, recomendó.

Aunque considera que la inversión no dejará de fluir en el país, podría no ser suficiente para im-

Limitantes. La inseguridad pública, la preocupación por las políticas instrumentadas por Trump, la falta de Estado de derecho y corrupción, son los principales obstáculos para hacer negocios en México.

Impacto. Los niveles de incertidumbre son una limitante para la inversión, lo que se convierte en un factor que inhibe la creación de empleo.

pulsar un mayor crecimiento económico. Por una parte, la cautela del sector privado, y por otra, un menor gasto público con el objetivo de reducir el déficit de las cuentas públicas, podrían inhibir el aumento de la inversión total, que es el motor del crecimiento ante su capacidad para generar acervo de capital en el largo plazo. Esta variable muestra señales de debilitamiento. La inversión total cayó 12.5 por ciento en abril respecto al mismo mes del 2024, su mayor descenso desde octubre del 2020, según datos del INEGI. Resaltó la caída de 11.9 por ciento en la inversión privada, que “se podría relacionar con la creciente incertidumbre que propicia menores niveles de confianza. Los dirigentes empresariales no consideran este un buen momento para invertir ante la preocupación por factores internos y externos”, explicó el CEESP.

Entradas

Llegan 4.5% más visitantes de Canadá; ruta Toronto-Cancún, la más relevante

ALDO MUNGUÍA amunguia@elfinanciero.com.mx

En los primeros cinco meses de este año, México recibió 6 millones 161 mil 347 turistas estadounidenses, lo que representa una caída del 1.4 por ciento anual, perdiendo poco más de 86 mil visitantes de la Unión Americana en comparación con el mismo periodo de 2024, de acuerdo con datos oficiales.

Esto afecta significativamente al turismo nacional, ya que el 62 por ciento de los viajeros internacionales que llegan al país provienen de Estados Unidos, además de plantear un desafío para la llamada ‘industria sin chimeneas’.

“Posterior a la situación migratoria que estamos viendo, estamos viendo una desaceleración, tenemos aeropuertos como Guadalajara que están negativos en tráfico internacional”, detalló Raúl Revuelta, director general del Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP).

En sentido inverso, el flujo de turistas mexicanos que visitaron EU también bajó, debido a que muchos han reconsiderado sus planes de vacacionar en la Unión Americana ante el aumento de las tensiones migratorias, los reportes de detenciones agresivas en aeropuertos estadounidenses y el recrudecimiento de la guerra comercial por parte de Donald Trump en contra de México.

Peter Cerdá, director general de la Asociación Latinoamerica y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA), dijo que el impacto de las políticas del presidente de Estados Unidos , Donald Trump, afectan notablemente el dinamismo del transporte

Ausentes

General Motors ‘pausa’ producción en Silao General Motors pausó la producción de su planta de Silao, Guanajuato, las dos primeras semanas de julio y se espera una nueva pausa entre el 4 y el 11 de agosto, en medio de sus planes de inversión por 4 mil millones de dólares en EU.

Las que más crecen

‘Efecto Trump’ en el turismo; cae

1.4% la llegada de

estadounidenses

El país perdió más de 86 mil vacacionistas de la Unión Americana en los primeros cinco meses de este año

“Estamos viendo que canadienses no están volando a EU y lo están haciendo a México o a otros países”
PETER CERDÁ Director general de la ALTA.

aéreo entre México y el ‘vecino del norte’.

“Estamos viendo que canadienses no están volando a Estados Unidos y lo están haciendo a México o a otros países (esto) se convierten en oportunidades, esperamos (que la situación) no sea tan grave como pudiera ser en el otoño, vamos a notar un impacto mayor”, previó Cerdá.

En los primeros cinco meses del año, se movilizaron entre México y la Unión Americana 17 millones 298 mil 433 personas, apenas 314 viajeros aéreos más en el acumulado a mayo de este año, en comparación con el mismo periodo del 2024, un

crecimiento marginal en el principal mercado de aviación mundial, de acuerdo con datos de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC).

En este sentido, las aerolíneas mexicanas previeron una menor expansión de los vuelos hacia las ciudades de la Unión Americana y movieron parte de su flota aérea para realizar vuelos domésticos. Adicionalmente, el ‘efecto Trump’ ha ocasionado que los visitantes que residen en EU no viajen a México o no lo hagan con la misma frecuencia que antes del regreso del republicano a la presidencia. En mayo, el flujo de pasajeros pro-

venientes de EU a México disminuyó a 3.14 millones de viajeros.

American Airlines es la empresa más expuesta a la baja de demanda de vuelos binacionales, seguida de Volaris.

“En el mercado estadounidense navegamos políticas migratorias en constante evolución durante el mes, y nos complace que la demanda transfronteriza haya demostrado ser resiliente”, refirió Enrique Beltranena, director general de Volaris, que ha tenido resultados mixtos en los vuelos hacia y desde el extranjero.

En tanto, los últimos datos de la Encuesta de Viajeros Internacionales apuntan a una caída del 5.6 por ciento de las llegadas de turistas a México por vía aérea a mayo.

CANADÁ, LA OPORTUNIDAD

Mientras el mercado turístico estadounidense que llega a México vive una turbulencia, los canadienses han comenzado a replantearse sus viajes a EU como un signo del re-

miles

chazo a las políticas de Trump, para comenzar a reorganizar sus viajes que se incrementan hacia el país. “Tenemos buenas noticias en el mercado canadiense. No teníamos ninguna aerolínea canadiense a Guadalajara al inicio del año; ahora, cuatro compañías a diferentes lugares, Calgary, Montreal, Vancouver, la realidad te habla de un mercado canadiense que está tomando una buena dinámica, y lo mismo está ocurriendo con Los Cabos y Puerto Vallarta, muchos vuelos de aerolíneas canadienses”, describió Revuelta.

Los datos de la Unidad de Política Migratoria detallan que la llegada de los ciudadanos del país de la ‘hoja de maple’ han aumentado 4.5 por ciento en los primeros cinco meses del año.

Además, los vuelos entre México y Canadá aumentaron 16.2 por ciento en lo que va del año, mientras que los pasajeros movilizados entre ambas naciones creció, en el mismo periodo, más de 20 por ciento.

El flujo de viajeros canadienses hacia México ha hecho que la ruta de Toronto hacia Cancún sea la más importante entre enero y mayo, con un crecimiento del 34 por ciento y más de 635 mil pasajeros, una posición ocupada anteriormente por el mercado estadounidense que viajaba hacia el mismo destino en el caribe mexicano.

Otro signo de la aceleración del turismo canadiense a México es la ruta Montreal-Cancún, que ha crecido más del 50 por ciento en los primeros cinco meses del año.

“Los obstáculos para uno, se convierten en la oportunidad para otros”, remarcó Cerdá a propósito de la mayor demanda de vuelos desde Canadá a México, no solo en la temporada invernal de alta demanda, sino en el verano y otoño.

Editora: Karla Rodríguez Coeditora: Arantzatzú Rizo Coeditora Gráfica: Ana Luisa González Diseñadora: Arantza Clavellina

Despega el aeropuerto de Tepic

En menos de una semana el aeropuerto de Tepic-Riviera Nayarit anunció tres rutas internacionales que conectarán con Vancouver y Calgary en Canadá y con Houston, Texas, mismas que serán operadas por WestJet, AirCanada y United Airlines que apuestan por la remodelación de este puerto aéreo que opera como un negocio público-privado.

Aeropuertos Mexicanos (AME) que dirige Javier García Bejos ha logrado que junto con Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) del gobierno federal se realicen inversiones para ampliar pista, torre de control, calles de rodaje y edificio terminal.

El objetivo es que el aeropuerto de Tepic, junto con la nueva carretera que está por concluir, permita a los pasajeros trasladarse en 30 minutos hasta la zona hotelera de la costa nayarita que ha desarrollado innumerables resorts en los últimos años.

Al respecto, el director de Air Canada en México, Luis Noriega, destacó que la apertura de la nueva ruta entre Vancouver, Canadá, y Tepic/Riviera Nayarit es resultado de la confianza en el crecimiento turístico y eco-

Opine usted: empresas@el nanciero.com.mx

nómico de la entidad, así como del trabajo coordinado con el gobierno del estado.

“Llega en un momento perfecto después de la inauguración de la nueva autopista que unirá Tepic con Puerto Vallarta, a partir de octubre del 2025. Gracias a esta ruta, destinos como Punta de Mita, Sayulita, San Pancho, por mencionar algunos, conocidos por su autenticidad, su espíritu artístico, su encanto natural y su oferta turística de primer nivel, estarán a tan solo entre 30 minutos y una hora del aeropuerto. Esta conexión facilitará el acceso a experiencias únicas que antes requerían tiempos de traslado muy largos”.

Tijuana tiene vuelos

diarios a China

Pese a las tensiones comerciales que han distanciado a México de China, las conexiones aéreas con

el gigante asiático se han reforzado en el último par de años: ahora, el aeropuerto de Tijuana ofrece vuelos diarios a puertos aéreos chinos, detalló Raúl Revuelta, director general del Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP).

“Tenemos operaciones todos los días, hoy ya con las tres aerolíneas tenemos servicio diario a China, con tres aerolíneas”, agregó el directivo.

Fue el 11 de mayo del 2024 cuando las conexiones aéreas entre México y China se reactivaron, esto luego de haber estado suspendidas durante más de cuatro años tras la pandemia.

Además de las rutas desarrolladas en el norte del país, las aerolíneas mexicanas están explorando un nuevo acercamiento con las empresas chinas.

Volaris firmó a inicios de junio una alianza de conectividad con Hainan para ofrecer los destinos

mexicanos a los viajeros chinos. Ambas compañías planean implementar un acuerdo de código compartido, el cual está sujeto a la aprobación regulatoria correspondiente, con el objetivo de iniciar operaciones durante el segundo semestre del 2025. Inicialmente, los vuelos estarán disponibles a través de los canales de venta de Hainan Airlines. Adicionalmente, el gobierno impulsa un convenio diplomático para aumentar el flujo de viajeros chinos hacia México para diversificar el mercado, fuertemente dependiente de EU, y captar a por lo menos el 1 por ciento de los chinos que viajan al extranjero.

Sindicato como marca registrada

En México, los sindicatos deben registrarse ante el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral (CFCRL), organismo encargado de garantizar los derechos colectivos de los trabajadores. Sin embargo, el líder del Sindicato Nacional Alimenticio y del Comercio (SNAC), Alejandro Martínez Araiza, generó controversia al registrar en 2021 al propio SNAC como una marca ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI). Este registro, según detracto-

res de Martínez Araiza, le otorga derechos exclusivos para usar la marca en servicios como apoyo legal, capacitación, actividades culturales y deportivas, así como servicios de salud y seguridad en el trabajo. Además, el registro permite la concesión de licencias o franquicias y la posibilidad de emprender acciones legales contra quienes infrinjan los derechos de la marca.

Sin embargo, críticos señalan que un sindicato, como agrupación colectiva de trabajadores, no puede ser propiedad de una sola persona ni registrado como marca, ya que esto contradice la naturaleza jurídica de los sindicatos según la legislación mexicana. Los sindicatos son organismos colectivos que representan los intereses de sus miembros, y no pueden ser tratados como una entidad comercial bajo el control exclusivo de un líder.

El caso del SNAC pone en evidencia un vacío legal en la regulación de la propiedad intelectual. Mientras el CFCRL supervisa los registros sindicales para garantizar procesos democráticos y transparentes , el registro de una marca sindical ante el IMPI plantea preguntas sobre el uso de los recursos colectivos y la protección de los derechos de los trabajadores.

Cancilleres ruso y chino dialogan sobre EU y Ucrania

El canciller ruso, Serguei Lavrov, se reunió en Pekín con su homólogo chino, Wang Yi, para discutir las relaciones de sus países con Estados Unidos y “las posibilidades de solución de la crisis ucraniana”, indicó la cancillería de Rusia. Ambos “confirmaron el apoyo mutuo en temas como la soberanía, la integridad territorial y la unidad estatal”.

LIBERTAD NUNCA ESTUVO TAN AMENAZADA DESDE 1945, AFIRMA

Macron anuncia plan para aumentar el gasto en Defensa en Francia

El presidente perfila un incremento de tres mil 500 millones de euros el próximo año y tres mil millones en 2027; con ello, duplicaría el presupuesto respecto a 2017

El secretario general de la OTAN se reunirá hoy con Trump por temas de seguridad

PARÍS

AGENCIAS

El presidente francés, Emmanuel Macron, anunció un incremento en el gasto de Defensa, al afirmar que la libertad nunca estuvo “tan amenazada” desde 1945, lo que exige un esfuerzo adicional, porque “para ser libres, nos deben temer”.

El plan es aumentar tres mil 500 millones de euros el próximo año y tres mil millones en 2027.

En caso de que el gobierno francés logre aprobar en la Asamblea Nacional esta nueva partida, el gasto en Defensa de Francia se habrá duplicado en una década, de 32 mil millones de euros en 2017, cuando asumió la presidencia Macron, a 64 mil millones de euros en 2027.

En un discurso ante las Fuerzas Armadas en París, la víspera de la fiesta nacional del 14 de julio, el mandatario aseveró que “para ser libres en este mundo, nos deben temer. Para ser temidos, debemos ser poderosos”.

“Cuando no hay más reglas, es la ley del más fuerte la que se impone”, dijo Macron, quien lamentó que Estados Unidos haya “añadido una especie de incertidumbre” por su posición dubitativa en conflictos como el de Ucrania.

Advirtió que “la paz en nuestro continente depende de las decisiones que tomemos ahora”. Francia, según Macron, debe mantenerse “libre y dueña de su destino”.

El fin de semana, el jefe del Estado Mayor de la Defensa, Thierry Burkhard, expresó que Rusia repre-

senta una amenaza “duradera” para Europa y que el futuro de los países europeos se decide en Ucrania, invadida por Rusia en 2022.

Burkhard destacó que Moscú ve a Francia como su “principal ad-

versario en Europa” y alertó sobre el menor compromiso de Estados Unidos, además de riesgos como ciberataques, desinformación y terrorismo.

En tanto, el ministro de Defen-

sa, Sébastien Lecornu, afirmó que Francia debe hacer “un nuevo esfuerzo” para no depender de otros en el futuro.

COOPERACIÓN EU-OTAN

Por otro lado, el secretario general de la Organización del Tratado del Atlántico Norte, Mark Rutte, acude hoy a Washington para reunirse con el presidente Donald Trump y discutir la cooperación en seguridad.

La visita coincide con el anuncio de Trump sobre una “declaración importante” respecto a Rusia. La semana pasada, Trump criticó al presidente Vladímir Putin, calificando sus declaraciones de “tonterías”, y aprobó reanudar el envío de armas a Ucrania tras una pausa.

En el Congreso estadounidense, un proyecto de ley bipartidista para imponer sanciones a Rusia gana apoyo, aunque aún requiere la aprobación de Trump.

El líder republicano en el Senado, John Thune, indicó que el proyecto podría votarse este mes.

Los aliados de Ucrania esperan que Trump respalde las sanciones, mientras él expresa frustración por la falta de avances hacia la paz.

Aplaza la UE respuesta a los aranceles de Trump

BRUSELAS.- La Unión Europea decidió extender hasta principios de agosto la suspensión de sus contramedidas a los aranceles impuestos por Estados Unidos, en un esfuerzo por alcanzar una solución negociada al conflicto comercial, anunció la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.

El sábado, el presidente estadounidense, Donald Trump, escaló su ofensiva comercial al amenazar con imponer un arancel de 30% a las importaciones europeas a partir del 1 de agosto, además de los gravámenes específicos ya aplicados a sectores como el acero y el aluminio.

Von der Leyen, en rueda de prensa, destacó que la Unión Europea “continuará preparando contramedidas para estar plenamente preparada ante cualquier escenario”.

Un primer paquete de represalias, valuado en 21 mil millones de euros, fue suspendido en abril por 90 días para facilitar el diálogo.

Asimismo, desde mayo, trabajan en un segundo paquete que afectaría 72 mil millones de euros en importaciones estadounidenses.

La lista definitiva aún requiere la aprobación de los estados miembros y no ha sido publicada.

La presidenta de la Comisión Europea aclaró que, por ahora, no se prevé el uso del Instrumento Anticoerción, diseñado para responder a presiones económicas de terceros países. Agencias

Editor: Arturo López Coeditor: Antonio Ortega Coeditoras: Anahí Castañeda y Sayuri López Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Agenda. Trump indicó que, próximamente, hará un anuncio importante sobre Rusia.
Discurso. El presidente Macron afirmó que “para ser libres, nos deben temer”.
Análisis. Hay que estar preparados ante cualquier escenario, dijo Von der Leyen.
PAUSA HASTA AGOSTO

EU HA RESPONDIDO CON ARANCELES

El mercado toma el mando de la transición energética… y China lidera el pelotón

En cinco meses Pekín instaló 198 gigavatios de capacidad solar y ya supera los mil

MADRID CORRESPONSAL

PABLO HIRIART

mundo@elfinanciero.com.mx

Durante años el impulso global hacia las energías limpias fue guiado por acuerdos políticos, cumbres climáticas y compromisos multilaterales. Hoy el motor ha cambiado de combustible: el verdadero impulsor de la transición energética ya no es la política, sino el mercado.

Y ningún país ejemplifica mejor este viraje que China.

“El motor de la transición energética ya no es la política, sino el

EN CHINA

mercado. Las familias con bajos ingresos ahora pueden permitirse un coche eléctrico, mientras que el coste de un campo de paneles solares o turbinas eólicas es menor que el de las centrales eléctricas de carbón o gas natural”, afirma Jiang Kejun, profesor de política climática, citado por Le Monde ayer.

En sólo cinco meses, entre enero y mayo de este año, China instaló 198 gigavatios (GW) de capacidad solar, casi tanto como todo lo acumulado por Estados Unidos (239 GW).

Ha superado los mil GW en total, frente a los 338 GW de la Unión Europea.

Señala el reportaje de los periodistas Jordan Pouille y Harold Thibault, de Le Monde, China no sólo lidera por volumen, sino por estructura: ha construido “el sistema de energía renovable más extenso (...) y la cadena industrial de nuevas ener-

IMPULSO ENERGÉTICO, DESDE EL ESTADO Y LA IP

En China la transición energética se diseña desde el Estado y se ejecuta con la fuerza de un sector privado hípercompetitivo. Las empresas como CATL, BYD, JinkoSolar o Nio lideran la revolución verde no desde la política, sino desde la fábrica, la innovación y la exportación.

Aunque el gobierno central fija los objetivos, son las empresas privadas las que concretan el despliegue. CATL controla 38% del mercado mundial de baterías para autos eléctricos. BYD ya es el mayor productor global de vehículos eléctricos. Y ambas compiten por desarrollar baterías que se carguen en cinco minutos.

Empresas como XPeng, Li Auto o Leapmotor, todas privadas, han

crecido con el respaldo logístico y financiero de gobiernos locales, pero impulsadas por la lógica del mercado. La presión es feroz: muchas quiebran o son absorbidas.

Un ejemplo es Nio, rescatada de la quiebra en 2020 con cerca de 900 millones de dólares, que fueron aportados por el gobierno de Anhui. Hoy produce autos eléctricos con robots alemanes en una planta automatizada, sin haber alcanzado aún la rentabilidad, pero va en esa dirección.

Lo que empezó como planificación pública, se transformó en ofensiva industrial. Y el músculo privado, con todo su caos y velocidad, es el que empuja el liderazgo global de China en energías limpias. Pablo Hiriart

gías más completa”, según palabras del propio Xi Jinping.

Lo que comenzó como una respuesta política a la grave crisis de contaminación urbana se ha transformado en un nuevo modelo de crecimiento.

Así, la llamada industria verde –energía solar, baterías, vehículos eléctricos y almacenamiento– creció en 2024 tres veces más rápido que el resto de la economía china, generando más de 1.75 billones de dólares de producto interno bruto –superior al total de la economía mexicana–, según Le Monde.

mucho menos equitativa”, opinó The New York Times en su editorial del 2 de junio, titulado “La energía verde que viene de Oriente”.

En medio de esta expansión solar y eólica, hay otro elemento central para satisfacer la creciente demanda eléctrica: la energía nuclear.

Ahí tampoco hay sorpresas: China construye actualmente cerca de 30 de los 60 reactores nucleares en desarrollo en todo el mundo.

Ha convertido a la energía atómica en una prioridad estratégica, no sólo como fuente limpia de base, sino como pilar de seguridad energética. “La energía nuclear será indispensable para lograr la neutralidad de carbono en 2060”, dijo el viceadministrador de la Agencia Nacional de Energía de China en una conferencia en Pekín, citado por Reuters la semana pasada.

Le Monde confirma este enfoque, señalando que China “construye la mitad de los aproximadamente sesenta reactores nucleares que se levantan hoy en todo el planeta”.

DATO.

“La transición verde es hoy un eje estratégico para reconstruir el modelo económico chino post-Covid”, publicó The Economist el 25 de mayo de este año en su artículo “China se reinventa a través de la energía limpia”.

El éxito de empresas como CATL y BYD –que controlan más de 50 % del mercado mundial de baterías– ha convertido a China en potencia exportadora de tecnología energética.

Le Monde: China “construye la mitad de los 70 reactores nucleares que se levantan hoy en el planeta”.

Lo notable no es sólo el volumen de producción, sino la presión competitiva. Los fabricantes privados de paneles, baterías y automóviles eléctricos compiten a diario. Muchos sucumben.

De esa manera, “lo que empezó como una política ambiental se ha convertido en una competencia darwiniana donde sólo sobreviven los más eficientes”, señaló Bloomberg Green el 14 de mayo en el reportaje “El mercado chino devora a sus propios campeones verdes”.

La consecuencia, para el mundo, es positiva: una caída dramática en los precios de tecnologías limpias: “sin China, la transición energética global sería más cara, más lenta y

También lo respalda la Agencia Internacional de Energía. En su informe del 28 de junio de 2025, “Camino a la neutralidad: el papel de la energía nuclear”, advirtió que sin una expansión significativa de la capacidad nuclear será imposible cubrir la creciente demanda global sin seguir quemando combustibles fósiles.

Pero el liderazgo chino en energías limpias (la nuclear es energía limpia) convive con una paradoja. China sigue siendo el mayor emisor de gases de efecto invernadero del planeta: 12 mil millones de toneladas de CO2 en 2024, 30 por ciento del total mundial.

Aunque la proporción del carbón como fuente energética bajó de 70 por ciento en 2010 a 58 por ciento en 2024, el país aún quema más carbón que el resto del mundo combinado, según el Centro para la Investigación de la Energía y el Aire Limpio (CREA), de acuerdo con el reportaje de Le Monde Aun así, hay señales de cambio. El 80 por ciento del aumento en la demanda eléctrica de China en 2024 ya fue cubierto con energías limpias. El dominio chino tiene implicaciones globales. Estados Unidos ha respondido con proteccionismo: aranceles descomunales a los coches eléctricos chinos y el desmantelamiento de políticas climáticas bajo la presión del expresidente Trump.

Un reportaje publicado el jueves, “Pekín no roba la revolución verde: la vende”, en Foreign Policy, se subraya que China no busca imponer su modelo, sino exportar productos y tecnologías baratas que otros necesitan.

Así es que, en efecto, el mundo está cambiando. Pero no por tratados ni promesas, sino por una lógica implacable de mercado: quien domine la producción, dominará el futuro energético. China lo entendió y se puso manos a la obra. Ahora le toca al resto decidir cómo responder.

Diálogo de tregua en Gaza se tambalea

EL CAIRO.- Las negociaciones para un cese al fuego en Gaza están estancadas, con desacuerdos sobre la retirada de las fuerzas israelíes, según fuentes palestinas e israelíes en Doha. El diálogo sobre una propuesta estadounidense de un alto al fuego de 60 días continuó el sábado, pero el optimismo inicial se desvanece, con ambas partes acusándose de intransigencia. Mientras, en Gaza, 17 personas murieron cuando tropas israelíes abrieron fuego cerca de un punto de distribución de ayuda, informaron médicos. La ONU reporta 800 muertos en seis semanas en incidentes similares. Testigos aseguraron que hubo disparos al torso y cabeza. El Ejército israelí dijo que disparó tiros de advertencia y que no hay evidencia de heridos por sus soldados, aunque investiga.

El Ministerio de Salud de Gaza reportó 58 mil 26 muertos y 138 mil 520 heridos desde octubre de 2023. En las últimas 24 horas, 134 personas murieron y más de 400 resultaron heridas. En otro incidente, un ataque con misiles en Nuseirat mató a ocho palestinos, incluidos seis niños, debido a un fallo en el objetivo, según Israel.

La escasez de agua y combustible agrava la crisis, cerrando plantas de desalinización y forzando a la población a depender de puntos de recolección. En un mercado de Gaza, un ataque mató a 12 personas, incluido un consultor hospitalario. Más de la mitad de los fallecidos son mujeres y niños, según el Ministerio de Salud. Agencias

Avances. El presidente chino, Xi Jinping, al examinar
ISRAEL MATA A 134 EN 24 HRS
Guerra. Familiares llevan el cuerpo de un menor asesinado en Gaza.

Atacan a tiros a alcaldesa de Cuitzeo, Michoacán; dos de sus escoltas resultaron lesionados

La presidenta municipal de Cuitzeo, Michoacán, Rosa Elia Milán Pintor, resultó herida en un ataque armado en un restaurante donde celebraba unos XV años. En el ataque también resultaron heridos dos de sus escoltas. Los agresores huyeron y se desconoce su paradero.

Rechazo. Inconformes se manifestaron frente el centro de detención de migrantes 'Alligator Alcatraz'.

“SÍ HAY RACISMO”, DENUNCIA SENADOR

Noem advierte que apelará fallo de juez que frena arrestos racistas

La secretaria de Seguridad Nacional de EU niega que las operaciones del ICE se manejen de dicha forma

Zar fronterizo asegura que agentes pueden detener personas según su apariencia

JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO nacional@elfinanciero.com.mx

La secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, rechazó este domingo que los agentes de la Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE) conduzcan operativos “inconstitucionales” para detener a migrantes por su apa-

riencia física o acento, y anunció que apelará el fallo de una jueza de California que puso en pausa las “redadas itinerantes”.

“El fallo de esta jueza federal es ridículo. Nunca manejamos nuestras operaciones de esa manera”, dijo Noem en entrevista con Fox News. “Hemos visto esto en todo el país una y otra vez: jueces politizando. No es su trabajo”.

Sin embargo, el zar fronterizo Tom Homan declaró en una entrevista previa con la misma cadena que los agentes de inmigración no necesitan causa probable para detener por breve tiempo a las personas. Los agentes pueden “simplemente obtener datos articulables, basán-

por las redadas en los estacionamientos de The Home Depot.

dose en su ubicación, su ocupación, su apariencia física y sus acciones”, explicó.

Cuestionado en otra entrevista sobre la muerte del migrante mexicano Jaime Alanís, de 57 años, la primera persona que fallece en una redada en California, Homan dijo que era “triste y desafortunada”.

“(Los agentes del ICE) estaban ejecutando órdenes de registro penales como parte de una investigación criminal relacionada con la trata de niños y el trabajo infantil. Creo que fueron 11 niños los que fueron encontrados en esa granja, y ahora están siendo entrevistados… Haremos que algunas personas rindan cuentas. Pero es lamentable cuando alguien muere”.

Sin embargo, el senador demócrata de California, Alex Padilla, disputó la caracterización del zar fronterizo.

“Homan lo ha dicho muy claramente en otras entrevistas: ni siquiera piden pruebas significativas para detener a las personas. Se basan en la apariencia, en la ocupación, en el acento y la apariencia física”, dijo a CNN.

“La preocupación ahora ya no son sólo los derechos al debido proceso, sino también la discriminación racial. Cuando los agentes federales involucrados en la aplicación de la ley de inmigración utilizan la discriminación racial, no están haciendo cumplir la ley. Están infringiendo la ley”, remató el senador.

El pasado viernes, la jueza federal Maame E. Frimpong, del Tribunal para el Distrito Central de California, ordenó al gobierno del presidente Trump, en dos dictámenes separados, poner fin a la discriminación racial en las opera-

“Hemos visto esto en todo el país una y otra vez: jueces politizando. No es su trabajo”

“Apelaremos y ganaremos, porque está equivocada, nunca hemos discriminado”

KRISTI NOEM Secretaria de Seguridad Nacional de EU

ciones de arrestos indiscriminados en el área de Los Ángeles y dejar de negarle a los detenidos el derecho a consultar con un abogado. Frimpong aseguró que las “patrullas itinerantes” sin sospecha razonable violaban la Cuarta Enmienda de la Constitución y que negar el acceso a abogados violaba la Quinta Enmienda.

Pero en la entrevista con Fox News, Noem afirmó que el fallo de la jueza es “erróneo” y que el ICE no discrimina a personas por motivos de raza, idioma o empleo.

“Apelaremos y ganaremos, porque está equivocada, nunca hemos discriminado a las personas”, aclaró la secretaria de Seguridad Nacional.

Editor: Arturo López Coeditor: Antonio Ortega Coeditoras: Anahí Castañeda y Sayuri López Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Enojo. Protestan
Operativos. Agentes custodian a menores indocumentados detenidos.
FOTOS: EFE
“NO

ES AMENAZA, ES ALERTA ESTRATÉGICA”

Arancel de 30%, resultado de la falta de acción efectiva contra narco, asegura Rubin

El senador demócrata Alex Padilla dijo que el impuesto afectará a los estadounidenses

FERNANDO MERINO fmerinon@elfinanciero.com.mx

Larry Rubin, presidente de American Society of Mexico, afirmó que el arancel de 30% a productos mexicanos que anunció el sábado el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y que entraría en vigor a partir del 1 de agosto, es consecuencia de la falta de acción efectiva por parte de México para combatir el tráfico de drogas. Durante la gala de bienvenida del embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, el presidente de American Society dijo que, ante el anuncio de los aranceles, la “lucha contra el fentanilo, el crimen organizado –hoy llamados grupos terroristas–, y el respeto a los com-

promisos firmados en el T-MEC ya no pueden esperar”, por lo que urgió al gobierno mexicano a atender los acuerdos firmados.

“La carta enviada desde la Casa Blanca a la presidenta de México subraya la urgencia del momento, no es una amenaza, es una alerta estratégica: 30% de arancel que se puede llegar a aplicar a partir del 1 de agosto es una consecuencia directa de la falta de acción efectiva en temas que impactan no sólo el comercio sino también la salud y la seguridad nacional de Estados Unidos y México”.

“La relación bilateral exige reciprocidad, seriedad y visión de largo plazo. Cumplir no sólo en comercio, cumplir es también en lo más grave e importante para todos: la lucha contra el crimen organizado, que hoy sabemos son terroristas”, expresó.

En víspera de la renegociación del tratado de libre comercio entre México, Estados Unidos y Canadá, Larry Rubin agregó que “México le debe al T-MEC”, pues no ha cum-

plido con aprobar legislaciones que exige el tratado y, por el contrario, ha aprobado reformas como la judicial que, afirmó, derivaron en una renegociación del tratado y no en una revisión.

En tanto, el senador demócrata de California, Alex Padilla, advirtió que la imposición de aranceles afectará principalmente a los estadounidenses, pues las empresas norteamericanas que importan productos mexicanos trasladarán el costo a los consumidores de dicho país.

“Tanto Canadá como México son los principales socios comerciales del estado de California. Se encuentran entre los principales socios comerciales de Estados Unidos. Así que recordemos qué sucede cuando entran en vigor los aranceles. En primer lugar, los costos aumentarán, y quienes pagan ese aumento de precio son los consumidores estadounidenses”, dijo Padilla en entrevista con CNN. Con información de José López Zamorano / Corresponsal

ELIMINAR REDES CRIMINALES: EMBAJADOR DE EU

“Presidentes tienen una relación maravillosa”

El embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, presumió que la presidenta Claudia Sheinbaum y su homólogo estadounidense, Donald Trump, “tienen una relación maravillosa” y trabajan para desmantelar redes criminales

que trafican fentanilo en la frontera.

En medio de un nuevo amago de aranceles a productos mexicanos por parte del mandatario estadounidense, Johnson destacó la cooperación entre ambos presidentes.

“Los dos tienen una relación

“Estamos trabajando para asegurar la frontera (...), para luchar contra la migración ilegal y detener la trata de personas”

RONALD JOHNSON Embajador de EU en México

maravillosa. Estamos trabajando para asegurar la frontera, para desmantelar las redes criminales, porque son una plaga, para detener el fentanilo, para luchar contra la migración ilegal y para detener la trata de personas”, dijo Johnson durante la gala que organizó American Society of Mexico para darle la bienvenida a él y a su familia al país. Johnson dijo que la importancia de México para Estados Unidos es tal que cuando Trump menciona que “América primero”, no significa “América sola”, y reiteró su disposición de trabajar para mejorar la relación bilateral, pues dijo que ambas naciones quieren “una frontera segura, pero también eficiente, cerrada a todo lo ilegal, pero abierta a lo que nos hace bien: comercio, cultura y oportunidades”. Fernando Merino

Ebrard, De la Fuente y Gertz, camino a San Lázaro

Muy seguro, el líder de Morena en San Lázaro, Ricardo Monreal, ofreció que llevará, en breve, a la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados a las “máximas figuras” del equipo de negociadores de la presidenta Sheinbaum en Estados Unidos, Marcelo Ebrard y Juan Ramón de la Fuente. Aseguró que tiene contacto y comunicación con ambos funcionarios, quienes están dispuestos a acudir a un encuentro con los líderes parlamentarios para conocer de las conversaciones con el gobierno de Donald Trump. De paso recordó que también acudirá el fiscal Alejandro Gertz Manero. A ver si esta vez sí se hace.

Más cambios en el INE

La elección judicial ya pasó factura al INE y muestra de ello son los cambios que la presidenta del instituto, Guadalupe Taddei Zavala, está realizando en áreas clave. La semana pasada salieron tres funcionarios encargados de la organización de los comicios judiciales, la capacitación de funcionarios y la investigación de infracciones electorales. Esta semana se vienen nuevos relevos, en particular en el área de comunicación. En el INE, los funcionarios se truenan los dedos por saber quién será el próximo en quedarse sin chamba. Ante la situación, lo mejor es que vayan actualizando su CV.

El mutis de Adán

Hernán Bermúdez Requena, quien fuera nada menos que secretario de Seguridad en Tabasco durante el gobierno del morenista Adán Augusto López, es hoy prófugo internacional de la justicia. El comandante de la 30 Zona Militar, general Miguel Ángel López Martínez, confirmó que desde el 14 de febrero existe una orden de aprehensión contra el exfuncionario estatal, a quien el actual gobernador –también morenista–, Javier May, acusó en noviembre pasado de comandar el grupo criminal La Barredora. Al acusado se le busca en Brasil, pues se presume que ahí huyó, luego de pasar por Panamá y España. Y al que también deberían de buscar es a Adán Augusto, al menos para ver si tiene algo que declarar o seguirá haciendo mutis

Marchan creadores contra la IA

Parece que no todos se están beneficiando con las nuevas herramientas cibernéticas, sino que al contrario, hay algunos sectores que ya están sufriendo por el avance tecnológico. Tal es el caso de actores de doblaje, músicos, ilustradores, intérpretes, conductores, ingenieros creativos y productores, que se reunieron en el Monumento a la Revolución para exigir leyes que protejan sus voces, rostros, trabajos y regular la inteligencia artificial. El doblaje y la publicidad ya están siendo afectadas y la labor de creativos está siendo desplazada, advirtió la ANDA. Señores legisladores, ahí les hablan.

Enfoque social en el PJ

Resulta que por más que la ‘4T’ pregone que habrá un Poder Judicial independiente tras la elección del 1 de junio, pues no es más que una cucharada de chocolate del bienestar. Resalta que recientemente Ernestina Godoy y Rosa Icela Rodríguez, consejera jurídica de la presidencia y secretaria de Gobernación, tuvieron un primer acercamiento con magistrados electos para hablar de las bondades de su reforma judicial. Hugo Aguilar, quien será el primer presidente de la nueva SCJN, hizo lo propio, aunque fue más claridoso: resolver todo con enfoque social… ¿y no conforme a derecho?

Otro fin de semana trágico

en la México-Cuernavaca

Algo no están haciendo, ya no digamos bien o mal, las autoridades federales y estatales en la México-Cuernavaca. Siguen sumando fines de semana trágicos en esa autopista. Motociclistas usan la vialidad como circuito de carreras sin importarles que no sólo ponen en riesgo su vida, sino la de miles de personas que van a pasar un fin de semana tranquilo a la ciudad de la eterna primavera y sus alrededores. Ayer, un amante de la adrenalina chocó su motocicleta a la altura del kilómetro 30 y perdió la vida. Esto no es nuevo, ocurre un fin de semana sí y otro también. ¿Hasta cuándo harán algo?

Encuentro. Larry Rubin (der.) y Ronald Johnson (izq.) se reunieron en la cena de gala para dar la bienvenida al embajador.
BUSCAN
LUCÍA
FLORES

Cuarenta años

Hemos retrocedido 40 años. Estamos en 1985. En ese año llegué a vivir a la Ciudad de México por primera vez, y lo que recuerdo es una sensación opresiva, el color gris, el deterioro de la infraestructura. Algo así percibo ahora. En ese año la economía no funcionaba bien, aunque no había una crisis (ésa ocurrió tres años antes). La inflación crecía, desde un nivel muy elevado, pero tampoco lo hacía a gran velocidad. Hubo elecciones ese año, y para el siguiente se hizo una reforma electoral regresiva, que provocaría el desastre de 1988, cuando los votos ni siquiera se pudieron contar.

También en ese año había una actividad creciente del crimen organizado, entonces centrado en Guadalajara, aunque su origen era el mismo que hoy: Sinaloa. Ocurrió entonces el asesinato de Kiki Camarena, provocando una muy severa crisis con Estados Unidos. Tanto la reforma regresiva como la crisis diplomática se debieron a Manuel Bartlett, por cierto, y a sus subordinados, el asesinato de Manuel Buendía, ocurrido el año anterior.

Teníamos la organización del Mundial de Futbol al año siguiente, pero lo que privaba era el patrioterismo del viejo régimen. No queríamos a los extranjeros, pero especialmente a los gringos. Como en el resto de América Latina, se culpaba a ese país de las crisis económicas que en diversos momentos sufrimos todos, y cuyo origen asociábamos a la deuda externa, al FMI, al Banco Mundial y a Estados Unidos.

El siguiente año efectivamente hubo Mundial, y gracias al gol de Manuel Negrete la mayoría de los mexicanos no se enteró de la crisis económica con la que inició el año, ni de la ruptura al interior del régimen con la que terminó 1986. Sin duda todo mundo se dio cuenta de la inflación galopante, de la devaluación acelerada del peso, pero sobre todo de la aparición, casi milagrosa, de productos extranjeros en las cocheras de casas que de pronto servían como “outlets”: camisetas, tenis, dulces, televisiones a color, refrigeradores de dos puertas, cosas que sabíamos que

“A fines de los 80 la evidencia del desastre convenció a suficientes personas de la necesidad de tomar otra dirección”

FUERA DE LA CAJA

Macario

Schettino

Profesor (retirado) de la Escuela de Gobierno, Tec de Monterrey

Opine usted: www.macario.mx

@macariomx

existían, pero no podíamos tener. Ahora sí. El ingreso de México al GATT (y la apertura inicial de 1985) nos dio acceso a bienes que todo mundo quería comprar. Distraídos con el futbol, con las mercancías novedosas, envueltos en un proceso inflacionario y devaluatorio diario, no parecíamos darnos cuenta del deterioro en que vivíamos. Entre el golpe de la Bolsa de Valores, el Pacto de Solidaridad, la deficiente elección de 1988, apareció algo de conciencia de que estábamos en un momento crítico. Aunque el derrumbe inició en 1982, y es totalmente atribuible a los pésimos gobiernos de Echeverría y López Portillo, y en el fondo al régimen de la Revolución construido por Cárdenas a partir de 1935, los seis años transcurridos impidieron a muchos darse cuenta de ello. Por eso las creencias de entonces mantuvieron a los echeverristas en la arena política y, a la postre, los pusieron en el poder.

Pero a fines de los 80 la evidencia del desastre convenció a suficientes personas de la necesidad de tomar otra dirección. Por eso pudo negociarse el acuerdo comercial con Estados Unidos e iniciar una modernización real tanto de la economía como de la política y la vida social. Eso es lo que se ha destruido en los últimos siete años. Por eso hemos retrocedido 40 años.

Hoy, otra vez en un clima gris, opresivo, ominoso, envueltos en un deterioro paulatino, pero ya relevante, poco a poco las personas se dan cuenta del momento crítico. Si en aquella ocasión fue el giro al exterior el que nos permitió salir del desastre, hoy no es claro qué tipo de revulsivo (como dicen los locutores de futbol) pueda funcionar. Se puede imaginar el giro negativo, el remolino, pero no la salida.

“Ante

cualquier adversidad, la fuerza de México está en el pueblo”

Inaugura sala de hemodinamia en un hospital del IMSS en Baja California Sur

EDUARDO ORTEGA eortega@elfinanciero.com.mx

Frente a cualquier adversidad, la fuerza de México está en su pueblo, afirmó la presidenta Claudia Sheinbaum.

De gira por Baja California Sur, la mandataria, quien el viernes fue señalada por el abogado de Ovidio Guzmán, Jeffrey Lichtman, por actuar como “el brazo de relaciones públicas de una organización narcotraficante”, puso énfasis en que en los gobiernos de la ‘cuarta transformación’, “no puede haber ningún espacio para la corrupción”.

Sostuvo que los de Morena son “gobiernos del pueblo, por el pueblo y para el pueblo” de México.

“Por eso tenemos fuerza porque no se nos olvida que frente a cualquier adversidad, el pueblo; frente a cualquier adversidad, nuestra historia. La fuerza de México está en su pueblo, un pueblo digno, un pueblo orgulloso, que ha representado siempre lo mejor de nuestro país”, dijo.

Además, al inaugurar la sala de hemodinamia del Benemérito Hospital de Especialidades IMSS Bienestar de La Paz, la titular del Ejecutivo federal recibió el respaldo del gobernador de Baja California Sur, Víctor Manuel Castro Cosío, ante los “infundios” y las “calumnias” de “gente indeseable”:

“Aunque este sea un estado casi insular, también somos parte de esta nación mexicana orgullosamente. Y también desde aquí, desde este

ACUSA PACTOS CON EL NARCO

Ve

oposición verdad

en las acusaciones en la carta

de Trump

DIANA BENÍTEZ dbenitez@elfinanciero.com.mx ESPECIAL

Senadores de oposición coincidieron en que las afirmaciones de Donald Trump respecto de que México no hace lo suficiente para que Estados Unidos deje de ser un “parque de diversiones” para los grupos del crimen organizado dan cuenta de que en efecto podría haber complicidad con el crimen.

El senador Mario Vázquez, del PAN, consideró que México debería estar alarmado por las afirmaciones del mandatario estadounidense.

“Lo vamos a lograr (acabar con desabasto de medicinas), porque nada es imposible”

CLAUDIA SHEINBAUM Presidenta de México

pedacito de la tierra, que representa Baja California Sur, expreso a las mexicanas y a los mexicanos, nuestra total solidaridad y respaldo para la presidenta de México frente a los infundios, las calumnias que vienen de gente indeseable.

En el acto, la presidenta Sheinbaum dio a conocer que su gobierno destinará 300 millones de pesos adicionales a Baja California Sur para el sector salud.

“Tomamos la decisión de apoyar a Baja California Sur con 300 millones de pesos adicionales a partir de ahora, porque no van a faltar recursos, cuando se trata de la salud del pueblo no puede faltar ningún recurso. Eso significa equipamiento, personal, que todos los centros de salud y hospitales funcionen”.

La presidenta, en otro tema, prometió que su gobierno resolverá el desabasto de medicamentos, porque, anotó, “nada es imposible”.

“Tuvimos algunos problemas en la licitación de medicamentos porque una vez más se quisieron pasar de vivos, las farmacéuticas, sobre todo, y logramos corregirlo a tiempo, por supuesto, pero lo importante es que lleguen los medicamentos a cada lugar del país. Y lo vamos a lograr, porque nada es imposible”, deseó.

“La carta de Trump no sólo es grosera, es reveladora. Muestra cómo ve a México: como un país débil, sin liderazgo ni rumbo. Pero más allá del tono, hay algo aún más grave que pocos están diciendo: Trump lanza acusaciones que sólo alguien con información interna se atrevería a plantear con esa certeza”, expresó el panista en comunicado de prensa.

El líder nacional del PRI y senador federal, Alejandro Moreno, dio por hecho que existe esa complicidad y resaltó que sólo generará afectación a las economías de las familias y empresas mexicanas.

“Son pactos de poder que le han costado al pueblo de México miles de vidas, territorios perdidos y una inseguridad desbordada. Mientras los criminales se adueñan del país, el gobierno de Morena cierra los ojos o se arrodilla ante ellos. Estados Unidos ha anunciado aranceles de 30 por ciento a productos mexicanos no por capricho, sino por el hartazgo ante un gobierno que no actúa”, escribió el dirigente priista en su cuenta de X.

“Mientras los criminales se adueñan del país, el gobierno de Morena cierra los ojos o se arrodilla ante ellos”

ALEJANDRO MORENO Líder nacional del PRI

Visita. La presidenta Claudia Sheinbaum estuvo ayer en La Paz.
ASEGURA SHEINBAUM

LA FERIA

Salvador

Camarena

Opine usted: nacional@el nanciero.com.mx

@salcamarena

Nada dice mejor crisis de gobierno que el hecho de que la presidenta Claudia Sheinbaum sea simultáneamente el primer y último valladar de todo asunto, chico o grande, de la agenda nacional. A la mandataria le alcanzan todos los problemas, la ocupan en toda clase de cuitas. El modelo de comunicación que funcionaba con López Obrador hace agua y nadie parece

Sheinbaum, nueva crisis, ¿nueva oportunidad?

querer ayudar a la presidenta a administrar (léase cuidar) mejor su tiempo, su imagen y, desde luego, su poder.

Sheinbaum, dicen incluso sus biógrafos, no tiene el talento comunicacional de Andrés Manuel. No es un defecto, per se. Sería, en cualquier caso, una condición a tomar en cuenta a la hora de definir cómo se ha de proyectar imagen, discurso y obra de la presidenta.

Ponerse ella misma a atajar diario toda coyuntura supone un intento tan febril como riesgoso, que merma sus posibilidades de asumir control y ejecución de la totalidad del aparato gubernamental. Una mañanera así le servía a AMLO, a ella la desgasta cada día más.

Es obligado preguntar si la presidenta no es ya rehén de personajes a quienes conviene, por agendas tan viscerales como nimias, medrar con el formato de la mañanera: desde Jesús Ramírez hasta esos que, impostados como periodistas, en una carpa tendrían menos micrófono. El resultado es el abarata-

INFORME SEMESTRAL ENTREGADO AL SENADO

miento de la agenda de una presidenta con credenciales académicas y experiencia de gobierno. Una preparación de casi medio siglo para terminar escuchando conspiraciones chafas sobre el Canal Once (como el viernes) o empalagosas adulaciones.

La presidenta incumple su mandato presidencial de velar por la nación cuando no discrimina en el uso de su tiempo entre problemas reales, y hasta urgentes, de grillas prefabricadas entre los propios seguidores de su movimiento. Por esa ruta, todos perdemos, no sólo ella.

De igual forma, empeña las probabilidades de que su administración entregue buenas cuentas si insiste en no contar con un equipo de colaboradores que le agreguen gravitas, que le sirvan de contención y revire, que salvaguarden su investidura y fortalezcan su política.

El gabinete de Sheinbaum (salvo honrosas excepciones) ni le quita golpes ni inspira respeto en nadie, dentro y fuera. A su gobierno, lo mismo le manotea un presidente autocrático como

Acumulan Fuerzas Armadas

113 quejas ante CNDH... sólo emiten 2 recomendaciones

En el sexenio anterior, hubo más de mil recursos y únicamente 10 pronunciamientos

DIANA BENÍTEZ dbenitez@elfinanciero.com.mx

A pesar de que ‘el segundo piso de la 4T’ promueve el uso de las Fuerzas Armadas con enfoque de derechos humanos, los soldados no han librado las quejas en la materia, y la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) se enfila a mantener la tendencia de minimizar las recomendaciones.

El Informe Semestral de la Fuerza Armada Permanente, remitido al Senado recientemente, reportó que del 20 de noviembre de 2024 al 19 de mayo pasado, el Ejército y la Fuerza Armada recibieron 113 quejas, pero sólo se han generado dos recomendaciones.

Detalló que se atendieron 84 quejas, de las cuales 57 están en resolución y 27 fueron concluidas. Como parte de las acciones ante las quejas, se brindó capacitación a

En favor de los derechos. La Secretaría de Marina - Armada de México capacitó a tres mil 546 personas servidoras públicas en temas de acoso sexual, violencia laboral y no discriminación.

Antecedente. Centro Prodh refirió que hasta 2023, la Guardia Nacional acumuló mil 816 quejas, mientras que la Secretaría de la Defensa Nacional sumó mil 664 de estos recursos.

432 soldados, a fin de evitar la repetición. El documento no especifica los motivos de las quejas, y menos de las dos únicas recomendaciones emitidas por el organismo. El escenario no parece muy distante de lo ocurrido en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, desde el cual la CNDH se mantiene presidida por Rosario Piedra Ibarra, afín al gobierno. De acuerdo con el documento “CNDH balance de su debilitamien-

el que se apoderó de El Salvador, que un abogado bully de un narcotraficante.

Si se equivocó Omar García Harfuch al decir –materia del reclamo de Nayib Bukele la semana pasada– que un avión con droga detenido en Colima había pasado por territorio del país centroamericano, ¿la mejor manera de destrabar el asunto era exponer al secretario de Seguridad a una confrontación? ¿Y la diplomacia? ¿Y la política?

Lo que diga el abogado de un narcotraficante confeso es doblemente falaz. No es un juez, ni siquiera un fiscal. Es un agente contratado, independientemente de la inocencia de su cliente, para velar sólo por los intereses del detenido. Su mensaje es alquilado. Dirá lo que sea a fin de favorecer un interés particular. ¿Para qué darle importancia por adelantado, por qué caer en su estrategia a favor de su defendido por unas declaraciones no sólo sin pruebas sino incluso poco originales?

Que sean indignantes sus palabras no suponen que merezcan una respuesta de la máxima

autoridad del país. Salvo, salvo… –y ahí habría que concederle a la presidenta una racionalidad de “si no salgo yo, ¿quién?”– que nadie más de su equipo tenga autoridad suficiente.

Ni su consejera jurídica ni su canciller suscitarían interés nacional y, pues, internacional, cómo les explico. ¿El fiscal general? Con su récord, tampoco. ¿Gobernación? Hmmm… ¿Un gobernador? No se rían. Y así le podemos seguir.

¿Quién es la responsable de que la presidenta malgaste en su equipo, ellas y ellos, poder, en lugar de que sea el gabinete el que le sume a la presidenta, saque el pecho por ella, se juegue el prestigio (es un decir) y la chamba por ella?

La única responsable es Claudia Sheinbaum y tiene la gran oportunidad de enfrentar a Trump con un mejor equipo. De lo contrario, en efecto, hasta un abogado de un narco querrá subirse al ring con ella, y hasta las grillitas de tuiteros distraerán a la primera presidenta de la historia de México.

to institucional durante la gestión 2019-2024”, elaborado por el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro (Centro Prodh), aunque las Fuerzas Armadas están entre las dependencias con más quejas, las recomendaciones en ese sexenio bajaron.

Centro Prodh refirió que hasta 2023, la Guardia Nacional acumuló mil 816 quejas, mientras que la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), mil 664.

Sin embargo, sólo derivaron en 10 recomendaciones contra la Defensa en todo el sexenio y 26 más por violaciones graves. La Guardia Nacional cerró con 13 recomendaciones por violaciones graves.

“Las quejas contra Defensa, siguen siendo numerosas, sin que sean igualmente numerosas las recomendaciones emitidas por la actual CNDH respecto de abusos castrenses cometidos entre 2018 y 2024”, indica la argumentación que da título al documento.

Conforme los datos, en este primer semestre apenas habría 1.7% de recomendaciones de parte de la CNDH, del total de quejas recibidas.

Acusan de corrupción a funcionario del Edomex

Mario Ariel Juárez Rodríguez, director de la Junta de Caminos del Estado de México, enfrenta acusaciones por presunto nepotismo, corrupción y enriquecimiento ilícito.

Según una investigación del Órgano Interno de Control, hasta mil millones de pesos del presupuesto asignado a bacheo y mantenimiento habrían sido concesionados a empresas sin infraestructura visible, bajo esquemas de adjudicación

directa o licitaciones restringidas. “Nos pedían un porcentaje para liberar el pago, aunque no hubiera supervisión de obra”, confesó un contratista que pidió el anonimato. El director es señalado por nombrar en cargos clave a personas como su pareja, María Teresa Ruiz Pérez, quien es subdirectora de Administración, y su cuñado, Walter Ruiz Pérez, responsable jurídico. Juárez Rodríguez fue captado en camionetas GMC y Ford Lobo Raptor, valuadas en más de dos millones de pesos cada una, y los ligan a la compra de un Porsche. Ninguno de estos vehículos figura en su declaración patrimonial. La presidenta Claudia Sheinbaum pidió que se investigue. “No vamos a permitir actos de corrupción, vengan de donde vengan”, afirmó. Redacción

Lujos. Mario Ariel Juárez Rodríguez viaja en camionetas de alta gama.
TAMBIÉN DE NEPOTISMO

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.