El rancho, ubicado en el ejido La Estanzuela, de Teuchitlán, y asegurado en septiembre de 2024, fue identificado como un centro de reclutamiento, adiestramiento y posible exterminio del CJNG
HÉCTOR RUIZ
GUADALAJARA
Anueve meses de la intervención al Rancho Izaguirre, en Teuchitlán, los 10 varones detenidos en el lugar fueron condenados a 141 años y tres meses de prisión cada uno por su responsabilidad en desaparición cometida por particulares, desaparición agravada y homicidio calificado en perjuicio de tres víctimas. La sentencia fue dictada este martes, al concluir el
SONIA SERRANO ÍÑIGUEZ GUADALAJARA
a “voracidad urbanizadora” que se registra en el Área
Metropolitana de Guadalajara y en la Ciudad de México provoca que el impacto del cambio climático sea mayor, con inundaciones, flujos de agua por calles y avenidas con más fuerza y la aparición de socavones, señaló el relator especial sobre el derecho al agua y el saneamiento de la Organización de Naciones Unidas, Pedro Arrojo Agudo.
juicio oral iniciado tras su detención el 18 de septiembre de 2024. Además, deberán pagar en conjunto 1.3 millones de pesos como reparación del daño.
La captura se dio cuando elementos de la Guardia Nacional acudieron al predio, tras recibir un reporte por detonaciones. Al llegar, hallaron a una persona asesinada y liberaron a otras dos víctimas que permanecían privadas de la libertad.
Los sentenciados son Lennin (o Kevin), David, Gustavo, Christopher, Juan,
RELATOR, DE VISITA EN MÉXICO
Inundaciones, por “voracidad urbanizadora”, señala la ONU
De visita en México para dar seguimiento al trabajo legislativo, en entrevista con NTR Guadalajara indicó que diseñar estrategias en México es más necesario que en otros países; lo es más, agregó, en ciudades como Guadalajara y Ciudad de México, donde hay “kilómetros y kilómetros de suelo impermeabilizado”. La única alternativa, agregó, es infiltrar el agua, un modelo que permite recuperar acuíferos y, al mismo tiempo, cuando llueve evitar que haya mayor cantidad de agua en superficie.
● ‘PRESUMEN’. Las fallas en escaleras eléctricas y elevadores de la Línea 3 (L3) del Tren Ligero continúan sin resolverse. Durante un recorrido realizado por NTR, se constató que en varias estaciones persisten los equipos fuera de servicio, a pesar de que en los canales oficiales del Siteur se informa que estos ya están en funcionamiento. En la estación Arcos Zapopan, una de las seis escaleras eléctricas de ingreso se encuentra fuera de servicio, lo que también se repite en la estación Plaza Patria. Miguel Ángel Vidal Preza
con
Óscar, Erick, Luis, Ricardo y Armando. A pesar de esta resolución judicial, aún faltan dos implicados clave por enfrentar juicio: el ex presidente municipal de Teuchitlán, José Ascensión Murguía Santiago, y José Gregorio Lastra Hermida, alias El Lastra Murguía Santiago fue detenido el 3 de mayo por la Fiscalía General de la República (FGR), acusado de delincuencia organizada y desaparición forzada. Las investigaciones señalan que colaboró con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), proporcionándole EX DEL FLUMINENSE JOAO PEDRO
recursos materiales y humanos. El 10 de mayo fue vinculado a proceso y se le dictó prisión preventiva. El cabildo nombró como alcalde interino a Jaime Alberto Rodríguez Ballesteros. Por su parte, El Lastra , señalado como presunto reclutador del CJNG, fue detenido el 20 de marzo en Cuajimalpa y fue trasladado al penal El Altiplano. Se le considera directamente ligado a las operaciones del Rancho Izaguirre.
ZMG 2A
REMODELACIÓN REUBICAN A COMERCIANTES Y ARTISTAS DEL CENTRO TAPATÍO
● CAMBIOS . Tras el arranque de la remodelación al Centro Histórico, un total de 44 comerciantes y 18 artistas urbanos fueron reubicados a las inmediaciones de los Dos Templos y el Jardín Reforma, informó el gobierno de Guadalajara.
TLAQUEPAQUE
● NUEVA JERSEY. El Chelsea se clasificó para la Final del primer Mundial de Clubes al derrotar por 0-2 al Fluminense con un doblete espectacular de Joao Pedro, quien al ser canterano del equipo brasileño ofreció disculpas. Hoy se mide el PSG ante el Real Madrid. OVACIONES
La
dos
ANA MARTÍNEZ CIUDAD DE MÉXICO
l número de patrones registrados en el IMSS cayó 2.9 por ciento anual a junio, con lo que presentó su mayor retroceso en 25 años, desde que hay registros disponibles, a partir del 2000. Además, sumó 12 meses de caídas consecutivas, de acuerdo con datos de la institución.
A junio se tenían contabilizados un millón 41 mil 636 patrones ante el Instituto Mexicano del Seguro Social, la cantidad más baja desde agosto de 2021. Incluso, es la primera vez que se presenta una contracción para un mismo mes desde 2008. “El número de patrones registrados ha caído más que en pandemia en su variación anual, lo que apunta a un enfriamiento profundo de la actividad económica”, explicó Ramsé Gutiérrez, codirector de inversiones de Franklin Templeton México. Añadió que estos datos, aunados a la caída del empleo formal en el mismo lapso, se deben a las políticas comerciales de EU y la falta de nuevas sinergias entre el sector público y privado, lo que afecta la confianza empresarial.
● HUNT. Cuatro días después de las inundaciones que devastaron Texas el fin de semana, 161 personas permanecen desaparecidas y 109 han fallecido. La Casa Blanca agradeció al gobierno de
lluvia
En Tlaquepaque, una zona de obras se abrió aún más en la colonia La Duraznera; mientras que, en Guadalajara, en la calle Álvaro Obregón, hubo un hoyo que afectó a un camión de basura del ayuntamiento. ZMG 6A
En sólo nueve meses, el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum aprobó un paquete de reformas que, de acuerdo con especialistas, sientan las bases para crear un sistema de vigilancia digital masiva sin precedentes en México,
ZMG 3A
INFORMA FISCALÍA
Declina denunciar tras robo de oro
HÉCTOR RUIZ
GUADALAJARA
Grupo Minero Bacis, la empresa minera que públicamente denunció un presunto robo millonario de minerales en Jalisco, no ha formalizado una denuncia ante la Fiscalía del Estado (FE), informó este martes la autoridad ministerial, que mantiene bajo resguardo el tractocamión relacionado con el incidente.
Según la Fiscalía de Jalisco, una persona acudió este martes al Ministerio Público en representación de la empresa transportista propietaria del vehículo —con matrícula federal— y no de la minera, la cual difundió el supuesto robo ocurrido durante el traslado por una vía federal.
El representante legal indicó de manera verbal que la minera afectada planea presentar la denuncia ante el Ministerio Público Federal (MPF), pero hasta el cierre de esta edición no se había formalizado ningún trámite ante la Fiscalía estatal ni ante la delegación Jalisco de la Fiscalía General de la República (FGR).
Lo único que está confirmado es que el tractocamión involucrado en el presunto robo fue localizado sin carga en el municipio de Acatlán de Juárez y puesto a disposición del Ministerio Público por la comisaría municipal.
Según la versión del operador, la unidad fue abandonada tras el presunto robo del material que transportaba. El tractocamión permanece bajo resguardo oficial mientras se determina la procedencia de la judicialización del caso y la instancia competente para atenderlo.
CABEZA Y CUELLO
IJC realizará campaña de detección de cáncer
NANCY ÁNGEL
GUADALAJARA
Através del Instituto Jalisciense de Cancerología (IJC), la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) informó que del 28 de julio al 1 de agosto llevará a cabo una campaña gratuita de detección temprana de cáncer en cabeza y cuello.
De acuerdo con el IJC, la campaña tendrá como objetivo prevenir y detectar de manera temprana ambos tipos de cáncer.
La SSJ detalló que la campaña está dirigida principalmente a personas mayores de 40 años con síntomas persistentes como dolor al tragar, cambios en la voz, úlceras en la boca que no cicatrizan, masas o bultos en el cuello o sangrado sin causa aparente.
También está enfocada a personas con factores de riesgo como consumo de tabaco y alcohol, infecciones por el virus del papiloma humano (VPH), exposición a radiación o a sustancias como el asbesto, mala higiene bucal y edad avanzada.
La dependencia abundó que ambos tipos de cáncer son comunes en personas adultas; sin embargo, pueden presentarse en personas desde los 18 años.
El cáncer de cabeza y cuello abarca diversas afecciones que pueden desarrollarse en la cavidad oral (labios, lengua, encías y paladar), la faringe (amígdalas, base de la lengua y garganta), laringe (cuerdas vocales), los senos paranasales, la cavidad nasal y las glándulas salivales y tiroides.
El IJC destacó que la población podrá obtener más información o solicitar su registro para revisión médica por parte de personal especializado a través de sus cuentas oficiales en Facebook e Instagram.
Dan 141 años de cárcel a los 10 del Rancho Izaguirre
AÚN FALTA DEFINIR DESTINO DE EX ALCALDE Y ‘EL LASTRA’
Los 10 varones que fueron arrestados tras la intervención del rancho en septiembre de 2024 también deberán pagar 1.3 millones de pesos por reparación del daño
HÉCTOR RUIZ
GUADALAJARA
Los 10 hombres detenidos en el Rancho Izaguirre, en Teuchitlán, fueron sentenciados este martes a 141 años y tres meses de prisión cada uno tras ser hallados culpables de desaparición cometida por particulares, desaparición agravada y homicidio calificado en perjuicio de tres víctimas del espacio que operaba como centro de adiestramiento del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). La condena fue dictada al concluir el juicio oral iniciado tras su captura, ocurrida el 18 de septiembre de 2024, cuando elementos de la Guardia el Nacional (GN) acudieron al predio tras un reporte de detonaciones de arma de fuego. Al llegar, los elementos fueron
LOS DELITOS
● A Lennin N, David N, Gustavo N, Christopher N, Juan N, Óscar N, Erick N, Luis N, Ricardo N y Armando N se les halló culpables de desaparición cometida por particulares, desaparición agravada y homicidio calificado
recibidos a disparos, repelieron la agresión e ingresaron al sitio, donde hallaron a una persona sin vida y liberaron a dos más que se encontraban privadas de la libertad.
En el lugar fueron detenidos Lennin N (también conocido como Kevin N), David N, Gustavo N, Christopher N, Juan N, Óscar N, Erick N, Luis N, Ricardo N y Armando N.
Además de la pena privativa de libertad, el tribunal ordenó el pago de cerca de 1.3 millones de pesos por concepto de reparación del daño.
No obstante, aún hay implicados en el caso que están a la espera de su juicio.
Uno de ellos es el ex presidente municipal de Teuchitlán, José Ascensión Murguía Santiago, detenido el 3 de mayo por la Fiscalía General de la República (FGR) tras ser señalado de delincuencia organizada y desaparición forzada.
De acuerdo con las indagatorias, Murguía Santiago habría colaborado activamente con el CJNG, proporcionándole recursos materiales y humanos.
El 10 de mayo fue vinculado a proceso por omisión y delincuencia organizada con el agravante de ser
un funcionario público, y se le dictó prisión preventiva oficiosa mientras dure el proceso judicial. Posteriormente, el cabildo de Teuchitlán nombró como alcalde interino a Jaime Alberto Rodríguez Ballesteros. Otro de los grandes señalados en este caso es José Gregorio Lastra Hermida, alias El Lastra y presunto reclutador del CJNG. Fue detenido el 20 de marzo en Cuajimalpa, Estado de México, junto con una mujer identificada como Abril N. Ambos fueron trasladados al penal federal de máxima seguridad
El Altiplano y están directamente vinculados con las operaciones del Rancho Izaguirre.
El predio, ubicado en el ejido
La Estanzuela y asegurado en septiembre de 2024, fue identificado como un centro de reclutamiento, adiestramiento y posible exterminio del CJNG
El 5 de marzo de 2025, el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco lo intervino tras el aseguramiento de la GN y localizó más de mil 300 objetos –ropa, zapatos, cobijas– y diversos fragmentos óseos.
Tras los hallazgos desde el colectivo se refirió que el sitio pudo haber operado como centro de exterminio, pero la autoridad federal lo ha negado varias veces y sólo lo identifica como un espacio de adiestramiento del CJNG; sin embargo, el saldo de lo asegurado provocó indignación pública incluso a nivel internacional ante la aparente omisión de las autoridades.
POR MAL SERVICIO
Van 41 quejas contra Siapa en este año ante CEDHJ
IGNACIO VEGA GUADALAJARA
En el primer semestre de este año la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ) recibió 41 quejas de vecinos de municipios metropolitanos en contra del Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa), informó la titular de la defensoría, Luz del Carmen Godínez González.
En 2024 las quejas recibidas en contra del Siapa fueron 75, según datos de la Dirección de Quejas, Orientación y Seguimiento de la CEDHJ. Las causas de las quejas ciudadanas tienen que ver con la mala calidad del agua recibida en hogares, altos cobros por el líquido suministrado y, en algunos casos, no tener el servicio o dejar de recibirlo por lapsos considerables, lo que significa una indebida prestación.
Por otro lado, la titular de la defensoría pública aclaró que ésta no fue consultada por el Legislativo a la hora de definir a 31 colonias que tendrán un descuento de 50 por ciento por un lapso de tres meses por recibir agua turbia. Las zonas que recibirán el beneficio fueron incluidas en el decreto en el que se avaló un alza de 9.65 por ciento a las tarifas 2025 del Siapa.
“No, no tuvimos ninguna participación en eso. De las 41 quejas, todas están ahorita en investigación, tenemos quejas sobre el cobro excesivo del agua, la falta de agua y la turbiedad en el agua”, precisó.
En ese sentido, la ombudsperson recordó que en 2022 la CEDHJ emitió la recomendación 10/2022 sobre agua de mala calidad otorgada a diversas zonas de la ciudad, documento que luego sirvió para definir a colonias a las que también se les otorgó un descuento por recibir líquido turbio.
“Sí sirve (emitir recomendaciones al Siapa)”, abundó a la par de afirmar que se le da seguimiento a la recomendación emitida hace tres años.
“Estamos trabajando en este seguimiento a la recomendación, Nosotros no podemos emitir una recomendación de un tema que ya se generó, lo que hemos estado haciendo es que si hay una queja que va muy de la mano con una queja de aquel momento, se suma a esta recomendación”, explicó.
de las quejas tienen que ver con agua de mala calidad.
MIGUEL ÁNGEL VIDAL PREZA GUADALAJARA
En los últimos días el Sistema de Tren Eléctrico Urbano (Siteur) ha presumido en sus cuentas de redes sociales que ya reparó diversas escaleras eléctricas de la Línea 3 (L3) del Tren Ligero, pero las fallas persisten en varias estaciones, tanto en escalinatas como en elevadores.
Durante un recorrido realizado por la L3, NTR detectó múltiples equipos sin operar. En la estación Arcos Zapopan una de las seis escaleras eléctricas de ingreso se halló fuera de servicio, situación que se repitió en la estación Plaza Patria. En La Normal, además de una
escalera de acceso que no funciona, tres más al interior de la estación están inhabilitadas. Un panorama similar sucede en la estación Circunvalación Country, donde tres de las cuatro escaleras eléctricas internas no operan, al igual que dos elevadores.
En Guadalajara Centro, que conecta con la estación Plaza Universidad de la Línea 2 del Tren Ligero, dos escaleras eléctricas también presentan fallas y permanecen fuera de servicio con letreros de mantenimiento colocados por Siteur. Ahí, una joven usuaria del Tren Ligero, de 28 años, expresó su molestia ante las fallas constantes en las escaleras eléctricas. “Pues realmente es incómodo y molesto porque cada vez que voy a tomar el tren sé que va a haber
ÚLTIMO PUNTO. En la estación Arcos de Zapopan persisten las fallas en las escaleras eléctricas.
una escalera sin funcionar”, dijo. La usuaria lamentó a la par que el mantenimiento de la L3 no sea el adecuado a pesar de que los usuarios pagan por su servicio: “La verdad me da coraje porque pues uno paga un sistema de tren que nunca funciona y digo, solo son tres líneas, ¿qué tan difícil es poder reparar las escaleras para su correcto funcionamiento?”.
Otra usuaria de la L3 coincidió en que las fallas en las escaleras eléctricas son frecuentes y afectan a distintas estaciones. “Cuando no son las de La Normal, son las del Centro o Plaza Patria”, comentó a la par de subrayar que este problema no solo implica una molestia, sino una barrera importante para quienes tienen dificultades de movilidad.
SUCIEDAD. Algunas
EN SÍNTESIS. Los 10 condenados fueron detenidos el 18 de septiembre en el rancho, de donde se liberó a dos personas y se halló muerta a una más.
FOTOS: ESPECIAL
Inundaciones en AMG, por “voracidad urbanizadora”
INFILTRAR EL AGUA, LA ÚNICA ALTERNATIVA
El relator de la ONU Pedro Arrojo Agudo estuvo de visita en México y dijo que es urgente que el AMG implemente medidas que reduzcan la impermeabilización del suelo
SONIA SERRANO ÍÑIGUEZ
GUADALAJARA
La “voracidad urbanizadora” que se registra en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) y en la Ciudad de México provoca que el impacto del cambio climático sea mayor, con inundaciones, flujos de agua por calles y avenidas con más fuerza y aparición de socavones, señaló el relator especial sobre el derecho al agua y el saneamiento de la Organización de Naciones Unidas (ONU), Pedro Arrojo Agudo.
El especialista en temas de agua estuvo de visita en México para dar seguimiento al trabajo legislativo en materia de agua, por lo que sostuvo reuniones con la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena Ibarra; el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán, y el jefe de la oficina de la Presidencia de la República, Lázaro Cárdenas Batel.
En entrevista con El Diario NTR Guadalajara, Arrojo Agudo señaló: “¿Qué pasa cuando se hace esa acelerada urbanización de carácter especulativo? No solo es que de repente dice Guadalajara: ‘falta agua’. Falta agua cuando viene la sequía y sobra agua cuando escurre (por) toda esa superficie impermeabilizada y acaba masivamente (en) los propios drenajes que se hacen insuficientes. Tenemos que controlar esa voracidad urbanizadora y articular estrategias de urbanismo sostenible, adaptadas al cambio climático”.
Indicó que diseñar estrategias en México es más necesario que en otros países, “porque esa variabilidad pluviométrica es más intensa que en otros lugares y las sequías se van a intensificar más, las grandes lluvias van a ser más intensas y brutales, por lo tanto la adaptación a esa realidad es urgente”. Lo es más, agregó, en ciudades como Guadalajara y Ciudad de México, donde hay “kilómetros y kilómetros de suelo impermeabilizado”. A la par se dijo sorprendido de la velocidad del desarrollo inmobiliario en la ciudad más allá del Periférico.
La única alternativa, agregó, es infiltrar el agua, un modelo que permite recuperar acuíferos y, al mismo tiempo, evitar que haya mayor cantidad de agua en superficie cuando llueve. Aseguró que es posible y puso como ejemplo a
Falta agua cuando viene la sequía y sobra agua cuando escurre (por) toda esa supercie impermeabilizada y acaba masivamente (en) los propios drenajes que se hacen insucientes. Tenemos que controlar esa voracidad urbanizadora”
PEDRO ARROJO AGUDO
RELATOR ESPECIAL SOBRE EL DERECHO AL AGUA Y EL SANEAMIENTO DE LA ONU
China, que se comprometió a permeabilizar más de 80 por ciento de sus territorios urbanos en una década; además, afirmó que se puede implementar con infraestructura sencilla “para lograr que la mayor parte del agua se infiltre al terreno en lugar de correr e inundar, y que alimente los acuíferos que nos van a servir de seguro de vida cuando llegue la siguiente sequía”.
El modelo, conocido como “ciudades esponja”, también comienza a implementarse en urbes como París y Berlín, señaló Pedro Arrojo. “Están levantando buena parte de las superficies impermeables para que la mayor parte del agua se infiltre”.
Otro tema al que se refirió Pedro Arrojo es al del abasto de agua para el AMG y, en ese sentido, consideró que se confunde el derecho humano al agua con el privilegio de las ciudades, que consiste en garantizar que al abrir la llave se tiene el servicio.
Asimismo, el relator de la ONU dijo que ha dado seguimiento al proyecto de la Presa El Zapotillo y calificó de acertada la decisión que se tomó para modificarlo y salvar la vida de los pueblos de Temacapulín, Acasico y Palmarejo. Ahora, agregó, se debe garantizar el agua para la zona de Los Altos, pues también está de por medio el campo y la producción de alimentos. Eso sí, hizo hincapié en la necesidad de instalar medidores para el control de la distribución. Finalmente, lamentó que se haya suspendido el proceso de legislación para la Ley General del Aguas que se llevó a cabo en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, con una amplia participación social, para quedar en algunas reformas sobre el derecho humano al agua, pero dejando lo demás como estaba.
HOMBRE FUE RESCATADO INCONSCIENTE
Tormenta provoca diversas afectaciones en Guadalajara
HÉCTOR RUIZ
GUADALAJARA
L a fuerte tormenta registrada la noche del lunes provocó múltiples afectaciones en distintos puntos de Guadalajara, principalmente en colonias del oriente y sur de la ciudad, donde dejó a su paso inundaciones, árboles caídos, viviendas anegadas, vehículos atrapados y una persona inconsciente que tuvo que ser rescatada.
El hecho más grave ocurrió en el cruce de la calle Josefa Ortiz y Felipe Ángeles, donde un hombre quedó atrapado en el interior de su automóvil inundado.
DENUNCIAN
DAÑOS EN SUS VIVIENDAS
Vecinos de Providencia
rechazan torres de depas
HÉCTOR RUIZ GUADALAJARA
Habitantes de la colonia Providencia, en la Perla Tapatía, realizaron una protesta este martes para exigir al Ayuntamiento de Guadalajara que detenga la construcción de torres de departamentos que, aseguran, han generado daños a viviendas, afectaciones a servicios básicos y saturación de la infraestructura urbana.
De acuerdo con los vecinos, una de las obras señaladas — ubicada en la calle Bogotá al cruce con Ottawa— continúa operando de manera clandestina a pesar de contar con sellos de clausura. NTR visitó el sitio y constató que un trabajador abría el portón.
A esta construcción le atribuyeron daños estructurales en al menos dos inmuebles aledaños sin que las autoridades hayan intervenido de forma efectiva.
Además, denunciaron que el presidente de la asociación de colonos habría otorgado cartas
de anuencia para la realización de proyectos sin consultar previamente a la comunidad, lo que consideraron una práctica irregular. Esta sospecha se confirmó tras una solicitud de información presentada ante la Dirección de Transparencia y Buenas Prácticas del Municipio de Guadalajara.
Durante la manifestación, los inconformes acusaron al Ayuntamiento de Guadalajara de ignorar a las asociaciones vecinales y permitir la proliferación de desarrollos inmobiliarios sin control, lo que ha provocado una presión insostenible en los servicios públicos.
Entre los principales problemas mencionaron la falta de agua, cortes recurrentes de electricidad, ruido excesivo y congestión vial.
Por ello hicieron un llamado urgente al gobierno municipal para frenar la urbanización descontrolada en la zona y garantizar la seguridad de quienes defienden el derecho a habitar un entorno digno.
10 días para contestar a recursos
IGNACIO VEGA GUADALAJARA
Durante una mesa de trabajo sobre las leyes secundarias que deberá reformar el Congreso local en materia de transparencia, la diputada emecista Celenia Contreras González planteó establecer que ante los recursos de revisión que presenten ciudadanos, la Contraloría responda en un plazo que no exceda los 10 días.
La legisladora convocó a varias mesas de análisis sobre las reformas a leyes secundarias que deberá aprobar el Poder Legislativo luego de que se decretó la extinción del Instituto de Transparencia, Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Jalisco (Itei). A la mesa de ayer se invitó a académicos, entre ellos a Marcela Aguilar Arévalo, investigadora del Instituto de Investigación en Rendición de Cuentas y Combate a la Corrupción de la UdeG, quien propuso que se autorice la creación de un órgano de consulta que acompañe a la Contraloría estatal, la cual será la autoridad garante para preservar el derecho de los jaliscienses a la transparencia.
“En primer lugar, vamos a impulsar al órgano desconcentrado de la Contraloría que va a suplir al Itei en sus funciones sustantivas, que tenga el respaldo de lo que antes fungía como Consejo Consultivo del Itei y que este órgano desconcentrado tenga una participación ciudadana y de vigilancia. Evidentemente no será un órgano que tome las decisiones, pero sí que sea un órgano técnico de acompañamiento y de vigilancia a la toma de decisiones”, expuso.
La legisladora Celenia Contreras anunció que se harán otros foros de análisis para construir un documento que sea la base de las próximas reformas en materia de transparencia.
Jalisco, sexto nacional en exportar en 1er trimestre
IGNACIO VEGA
GUADALAJARA
Jalisco se situó en el sexto lugar nacional en exportaciones durante el primer trimestre de 2025, siendo el primer estado no fronterizo en liderar las exportaciones de México, informó el presidente de la Asociación de Industrias Maquiladoras y Manufactureras de Occidente (Index), Guillermo del Río Ochoa.
Las exportaciones de Jalisco crecieron 25 por ciento en el primer trimestre de 2025 frente al mismo periodo del año pasado, colocándolo en el top 5 de estados con mayor crecimiento exportador.
Al momento del rescate presentaba el nivel del agua al cuello y se encontraba inconsciente, por lo que fue extraído de inmediato por los cuerpos de emergencia. En total se reportaron al menos nueve puntos con encharcamientos severos, principalmente en las colonias San Andrés, Insurgentes, El Deán, Tetlán y Lomas del Paraíso. Además, nueve vehículos resultaron afectados por la acumulación de agua; en tres de ellos había personas atrapadas, entre ellas un menor de edad rescatado en la intersección de Hacienda de Tala y Arroyo del Medio. También se brindó apoyo en Puerto Chamela y Puerto Ángel, donde dos adultos quedaron atrapados dentro de sus unidades. Asimismo, se registró el ingreso de
Del Río Ochoa precisó que la industria de manufactura electrónica es la de mayor peso en las exportaciones electrónicas, con un valor de 4 mil 898 millones de dólares, así como que Jalisco se mantiene como el principal estado no fronterizo en exportaciones de electrónica.
Este liderazgo de Jalisco se ha reforzado con el crecimiento de las exportaciones de “mente-factura” (manufactura de alta tecnología especializada), impulsada por el ecosistema de colaboración de la triple hélice en la entidad.
Otro saldo de la tormenta fue la caída de ocho árboles, algunos de ellos sobre casas, vehículos y cables de energía eléctrica. Uno de los casos más delicados se registró en avenida De la Cruz y Hacienda Belenes, donde un árbol cayó sobre una vivienda.
PUNTOS. Las afectaciones se registraron principalmente en colonias del oriente y sur de la ciudad. agua en al menos 17 viviendas sin que se reportaran daños estructurales o pérdidas materiales significativas. En la mayoría de los casos el nivel de agua no superó los 12 centímetros. Las casas afectadas se ubican principalmente en las calles Río Tinto, Felipe Ángeles, Belisario Domínguez y Artesanos.
Así, el presidente de Index en el Occidente subrayó que el primer trimestre de este año fue el mejor en exportaciones de Jalisco en los 15 años recientes.
Jalisco tiene 419 empresas del ramo electrónico y genera 226 mil 891 empleos directos registrados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) que significan 11 por ciento del empleo estatal.
EN JALISCO. Arrojo Agudo consideró acertada la decisión de modificar El Zapotillo para salvar la vida de los pueblos de Temacapulín, Acasico y Palmarejo.
SIN ESCUCHA. Los afectados señalan al Municipio de ignorar a los grupos vecinales.
HÉCTOR
RUIZ
Miércoles 9 de julio de 2025
PÓRTICO
JORGE ROMÁN RAMÍREZ CARRILLO oceanoazul@live.com.mx
Menos dinero para la salud
Ante la crisis económica que vive nuestro país, el problema presupuestario ha obligado a las autoridades a buscar alternativas: “Es urgente cambiar nuestro modelo, no sólo de salud, sino nuestro modelo de vida. Dejar atrás esta idea de que todo se cura con una pastilla y apostar por un sistema preventivo, donde tengamos promoción de la salud, y las posibilidades de ejercer nuevos estilos de vida”.
Como botones de muestra de la realidad de la salud, están el número de cirugías, la inversión presupuestal en salud y la atención en los consultorios adyacentes a las farmacias. Según estudios de varios especialistas y el reportaje de Animal Político, durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador las cirugías realizadas en hospitales privados crecieron 33 por ciento.
En 2012 se realizaron 919 mil intervenciones quirúrgicas en centros privados en el país, para 2018 aumentó a un millón 78 intervenciones, y en 2024 creció a un millón 436 mil, de acuerdo con el sexto Informe de Gobierno de López Obrador.
Estos datos demuestran que no sólo aumentó la oferta privada de primera atención, a través de consultorios adyacentes a farmacias (CAF), donde la gente atiende malestares menores como gripas o infecciones estomacales, sino que también aumentaron las atenciones privadas que requieren hospitalización.
Aunque el lema es “primero los pobres”, la atención médica pública disminuyó durante su gestión. Entre 2018 y 2024, el número de cirugías cayó 6 por ciento, lo que significó 200 intervenciones menos en todo el sistema público. Y si se compara con las realizadas en 2012, la disminución alcanzó 489 mil cirugías, según su último Informe de Gobierno. Como una ironía, la inversión privada creció en los últimos seis años, de acuerdo con datos del sexto Informe Gobierno de AMLO.
Entre 2018 y 2024, las unidades médicas con 15 a 24 camas aumentó 21 por ciento, al pasar de 254 a 307. Mientras que las camas censables en instituciones privadas pasaron de 33 mil 630 a 36 mil 514.
En 2024, las personas también tuvieron13porcientomásofertadelaboratorios clínicos privados en comparación con 2018. En el sector público dejaron de hacerse 41 millones de estudios clínicos, al comparar 2018 y 2024, según datos de la Secretaría de Salud.
Los recortes presupuestales se dieron desde el primer año del sexenio de AMLO, con una disminución de 82 por ciento de presupuesto para materiales, accesorios y suministros de laboratorio en las instituciones de la Secretaría de Salud, esto significó 654 millones de pesos menos en 2019 con respecto a 2018 en términos reales.
Las consultas médicas generales en el sector público también disminuyeron 21 por ciento entre 2018 y 2024. De ahí que muchos más mexicanos acudieron a establecimientos privados sobre todo para consultas de especialidad.
El presupuesto para 2025 no atiende las desigualdades ni las brechas presupuestarias del sector salud. La población que tiene IMSS Bienestar será el grupo más afectado.
Todos los hospitales e institutos nacionales tendrán recortes, los más grandes en los institutos de pediatría, nutrición y cancerología; las partidas de medicamentos y salud mental.
Los especialistas prevén que solo más impuestos al tabaco y alcohol podrían generar ingresos suficientes para revertir los recortes. ¿Será?
EL OLVIDO QUE SEREMOS
Santa Tere, barrio mágico gentrificado
Era verano de 2015. El conteo del Inegi trajo un dato que entusiasmó a quienes diseñan la ciudad desde un escritorio: el despoblamiento de Guadalajara comenzaba a frenarse. Durante casi tres décadas, la capital de Jalisco perdió habitantes que migraron a cotos y fraccionamientos cerrados de Tlajomulco y Zapopan, municipios que pasaron de grandes parcelas y sembradíos a quedar cubiertos por manchas urbanas improvisadas.
Fue la década perdida en materia de vivienda, cuando se entregaron permisos de construcción sin pensar en las consecuencias: casas alejadas de los centros de trabajo, con servicios precarios y, en muchos casos, sin agua.
Para 2010 se impulsó un discurso global que hablaba de “compactar” ciudades, invertir en transporte público masivo para conectarlas y no dispersarlas. Así, los gobiernos destinaron recursos para “revitalizar” centros históricos y barrios antiguos.
En pleno auge panamericano, el Ayuntamiento de Guadalajara vio en Santa Tere un ejemplo claro de lo que Neil Smith llamó rent gap: un barrio con un siglo de historia, habitado por clases populares, con potencial de ganancia porque podía volverse chic para nuevos consumos y recibir nómadas digitales.
El proyecto, que se extendió casi una década, fue impulsado por el PAN, ejecutado por el PRI e inaugurado por MC, con el pompo-
En pleno auge panamericano, el Ayuntamiento de Guadalajara vio en Santa Tere un ejemplo claro de ‘rent gap’: un barrio con un siglo de historia, habitado por clases populares, con potencial de ganancia porque podía volverse ‘chic’ para nuevos consumos
so nombre de “Santa Tere, barrio mágico”. Prometía calles peatonales, ciclovías, un mercado remodelado y apoyos para que los vecinos arreglaran sus casas. En la práctica ocurrió algo distinto: las calles cercanas al templo y al mercado se llenaron de cafeterías gourmet y boutiques, mientras las rentas se dispararon. El colmo: los esquites en vasito pasaron a venderse en una “elotería” y los tamales fueron desplazados por “fondas de barrio” con cortes finos. Fue la primera colonia con más barberías que
estéticas unisex. Sus habitantes perdieron las canchas deportivas que gestionaba el templo de San Luis Gonzaga, transformadas en el primer complejo de edificios donde cada departamento cuesta millones de pesos.
Hoy la gentrificación describe el desplazamiento de las clases trabajadoras de zonas céntricas, expulsadas por los altos costos ligados a esos nuevos consumos: eloterías, cafeterías, cervecerías y fondas “de barrio”. Ruth Glass acuñó el concepto en los años sesenta, al observar cómo la burguesía londinense convertía caballerizas en cocheras y luego en viviendas refinadas. En América Latina usamos términos como higienización, blanqueamiento por despojo o turistificación. Gracias a Conacyt, pude estudiar el fenómeno incluso cuando la academia local debatía si era asunto de sociólogos o urbanistas. Lo que descubrí es cómo el Estado no solo abdica de regular el costo de la vivienda, sino que se vuelve promotor activo de políticas que profundizan la desigualdad. David Harvey lo advierte: el derecho a la ciudad no existe; la ciudad es de quien puede pagarla. Es el resultado de un modelo neoliberal. Aun así, creo que la memoria nos sostiene. Porque la vivienda no solo sirve para dormir: es donde tejemos historias, donde reproducimos la vida y con ella, los recuerdos. Y son esos recuerdos compartidos los que pueden organizarnos para defender el barrio, exigir reglas justas y resistir juntos la lógica contra el despojo.
qp@ntrguadalajara.com
Es ejemplar la pena que se dictó a diez de los involucrados en el caso del Rancho Izaguirre, de Teuchitlán. Lo que ahí cometieron merecía una sanción que, además, mandara un mensaje a quienes desaparecen personas, cometen crímenes y convierten un espacio en un centro de entrenamiento, tortura y, aunque lo niegan las autoridades, de exterminio. Cada uno de los sentenciados purgará más de 141 años de prisión tras ser hallados culpables de desaparición cometida por particulares, desaparición agravada y homicidio calificado en perjuicio de tres víctimas. No saldrán del centro penitenciario. Son un peligro social. Morirán en una cárcel, como también fue un lugar de encierro el rancho en el que mantenían por la fuerza a decenas de personas. Falta conocer qué decisión tomará el tribunal en torno a otras tres personas presuntamente involucradas: una, el ex alcalde de Teuchitlán, y otras dos, supuestas operadoras del rancho, un varón y una mujer. Por autorregulación y educación, o por imposición, debe privar la cultura de la legalidad.
v v v
El relator de la ONU para temas hídricos, Pedro Arrojo, estuvo de visita en México y habló de las inundaciones en Guadalajara. Aseguró que la causa de lo que estamos padeciendo es la voracidad urbanizadora, ya que al igual que en la Ciudad de México, tenemos kilómetros y kilómetros de suelo impermeabilizado, que se combina con los efectos del cambio climático. Así, padecemos sequías intensas e inundaciones en el temporal. Aseguró que ya hay países que buscan revertir este fenómeno y citó el ejemplo de China, donde hay el compromiso de permeabilizar 80 por ciento del territorio de sus ciudades en una década. Pero, claro, a nuestros políticos no les da para eso y tenemos que conformarnos con sus regaños, que como causante principal de las inundaciones acusan a la población por tirar basura… lo cual, advierten expertos, no es tan cierto… v v v
“Este territorio donde encontraron los cuerpos es un espacio por el que compañeros y compañeras transitan diariamente para ir a clases, enfrentan problemas de transporte, cruzan una carretera en la que conviven con el crimen organizado y lo hacen sin que existan reformas puntuales que mejoren sus condiciones. Con lo que ha sucedido, no solo tememos por nuestros compañeros y compañeras, y por las personas que puedan residir cerca; también sentimos un miedo real porque en los últimos tiempos las desapariciones forzadas y el hallazgo de fosas clandestinas se han incrementado cada vez más cerca de la Zona Metropolitana de Guadalajara”. La anterior es voz de estudiantes del CUCBA, el CUCSH y la Unión Revolucionaria de la Juventud en Jalisco que exigieron protección al gobierno del estado, con una velada y manifestación, ante el hallazgo de 211 bolsas con restos humanos en fosas clandestinas en la contigua colonia Las Agujas, de Zapopan. El primer campus está aledaño a la zona de inhumaciones ilegales, por lo que también exigieron a la UdeG un posicionamiento y acciones de seguridad. v v v
Basta de rostros enjutos y lanzar maldiciones en cada lluvia. Ante la nueva Venecia tapatía, sigamos el ejemplo de quien se trepó en su moto acuática y disfrutó a lo lindo… O mínimo adquiramos una lancha inflable, pues…
www.ntrguadalajara.com
Oficina: (33)
Guillermo Ortega Ruiz
PROGRAMA
NANCY ÁNGEL GUADALAJARA
El gobierno de Guadalajara dio a conocer el arranque de la convocatoria de Cuidamos con Inclusión, programa que otorgará diversos apoyos a personas con discapacidad visual y niños y jóvenes que están estudiando.
“Este programa tiene dos modalidades: la A, donde podemos entregar sillas de ruedas, bastones para personas con discapacidad visual, andaderas y dispositivos que sirven para el día a día, (y la) B, en la cual entregaremos tablets o computadoras pensando en los niños y los jóvenes que están estudiando para poder llevar a cabo los estudios de una manera más fácil”, detalló el director de Atención a Personas con Discapacidad, Heli de Jesús Casillas Alcalá, sobre la estrategia. La convocatoria permanecerá abierta hasta el 11 de julio. La documentación que se requiere para la modalidad A, en original y copia, es el certificado o credencial oficial de discapacidad; identificación oficial vigente con domicilio en Guadalajara, y, en caso de menores de edad, identificación oficial de la madre, padre o tutor y un acta de nacimiento del menor; comprobante de domicilio vigente, y fotografía tamaño infantil. Para la modalidad B, además de los anteriores documentos requeridos, los estudiantes deberán presentar una constancia de estudios o kardex certificado. En caso de que la persona se encuentre en un proceso de acompañamiento psicológico deberá presentar constancia de terapia que argumente la necesidad de un sistema alternativo.
La documentación deberá ser entregada de 8 a 15 horas en la Coordinación General de Combate a la Desigualdad, en la Unidad Administrativa Reforma, en avenida 5 de Febrero 249.
DEL 15 AL 19
Dr. Vagón ofrecerá servicios en Lagos
MIGUEL ÁNGEL VIDAL PREZA
GUADALAJARA
Lagos de Moreno será una de las sedes jaliscienses del programa Dr. Vagón, el Tren de la Salud, una iniciativa de la Fundación Grupo México que busca acercar servicios médicos gratuitos y de calidad a comunidades con alta demanda y limitado acceso a la atención.
Del 15 al 19 de julio, el tren estará instalado en la antigua estación ferroviaria del municipio, sobre la calle Luis Reina, junto a las instalaciones del IMSS y cerca de la empresa Nestlé. En rueda de prensa, ayer se destacó que esta será la tercera vez que Dr. Vagón llega a Lagos de Moreno y la primera de dos visitas que hará este año al estado de Jalisco. La segunda tendrá lugar en Tlajomulco de Zúñiga en las próximas semanas.
El Tren de la Salud otorgará servicios a 500 personas por día, por lo que prevé 2 mil 500 en total. Las fichas se entregarán diariamente a partir de las 6 horas sin necesidad de presentar documentos ni cumplir requisitos, pues la atención es universal y gratuita para todas las edades.
El Dr. Vagón está compuesto por 18 vagones totalmente equipados en los que se brindan consultas generales y de especialidad, estudios de laboratorio, servicios de odontología, optometría, nutrición y telemedicina.
Además, cuenta con áreas especializadas en salud auditiva, visual, atención a personas con diabetes y un vagón dedicado exclusivamente a la salud de la mujer.
Entre los servicios destacan mastografías y detección de cáncer cervicouterino; entrega inmediata de lentes graduados; adaptación de auxiliares auditivos y canalización a programas de implantes cocleares para niñas y niños con sordera, entre otros.
Reubican a 44 comerciantes y 18 artistas
POR OBRAS DEL CENTRO TAPATÍO
Ambos sectores fueron redirigidos a la zona de los Dos Templos y Jardín Reforma, informó el ayuntamiento
NANCY ÁNGEL IGNACIO VEGA
GUADALAJARA
TFACEBOOK ntrguadalajara
ras el arranque de la remodelación al Centro Histórico, proyecto que ya involucró el cercado de diversos espacios, 44 comerciantes y 18 artistas urbanos fueron reubicados a las inmediaciones de los Dos Templos y el Jardín Reforma, informó el gobierno de Guadalajara. El Municipio precisó que 44 artesanos fueron reubicados a las inmediaciones de los Dos Templos, es decir, en la explanada del Templo de Aranzazú y el Templo de San Francisco, mientras que los 18 artistas urbanos anteriormente localizados a un costado del Teatro Degollado, entre quienes hay dibujantes y pintores, ahora están en los Dos Templos y el Jardín Reforma. También se dialoga con la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) delegación Centro Histórico de Guadalajara, así como con joyeros, artesanos y artistas urbanos ubicados en la zona de intervención para tomar en cuenta propuestas para disminuir las posibles afectaciones por las obras, detalló.
INSTAGRAM /ntrguadalajara
IGNACIO VEGA GUADALAJARA
“Hasta el momento se ha tenido un acercamiento con casi mil personas, de las cuales la mitad han sido peatones y el resto comerciantes, artesanos, artistas urbanos y aseadores de calzado”, abundó el gobierno municipal. En cuanto a los aseadores de calzado, el fin de semana concluyó la reubi-
cación de 33: once fueron instalados en los portales de Pedro Moreno; 11 más, en los portales de 16 de Septiembre y Juárez, y 11, en la explanada del Mercado Corona. El Municipio reiteró que a causa de las obras no habrá cierre de vialidades en el primer cuadro de la ciudad para evitar afectaciones. Eso sí, a través de la Dirección de Mejoramiento Urbano se desmontarán bancas y mobiliario urbano en las plazas a intervenir.
MORENISTAS VEN ‘BLANQUEAMIENTO’ Los regidores de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) en Guadalajara expresaron su rechazo a las obras en el Centro Histórico tapatío, pero sobre todo lamentaron la política de “blanqueamiento” que se aplica en las calles y espacios públicos, ya que al enmallar las plazas céntricas se está desplazando al comercio ambulante. El coordinador de la bancada guinda en el ayuntamiento tapatío, Juan Alberto Salinas Macías, criticó además la gestión de la presidenta municipal, Verónica Delgadillo García, pues aseguró que no socializó el cierre de las plazas públicas con los aseadores de calzado.
“Sabían con antelación que se requerían algunas adecuaciones en el Centro Histórico y no hicieron nada para platicar con ellos, porque les interesa imponer su ego y hacer negocio con la obra pública, eso si no lo pierden ni un ápice, ni van a dejar de hacerlo”, dijo.
Por ello, Juan Alberto Salinas dejo en claro que los cuatro ediles de Morena no van a votar a favor de la reubicación de los boleros ni de los comerciantes ambulantes, aunque en la práctica ya los quitaron de sus sitios de trabajo habituales.
ISSUU ntrguadalajara TWITTER @ntrguadalajara
APARADOR
SERGIO RENÉ DE DIOS CORONA
@SergioRenedDios
Las buscadoras, defensoras de derechos humanos
Las madres buscadoras de personas desaparecidas atraviesan en México las peores pesadillas de un sistema político violento que tiende a perpetuar la impunidad. El Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (CEDAW, por sus siglas en inglés) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) se quedó corto cuando en su informe de esta semana indicó que son mujeres la mayoría de quienes buscan a los desaparecidos en el país, sobre todo madres, esposas e hijas de personas desaparecidas, y que enfrentan una situación que calificó con tacto diplomático de “preocupante”. Es peor que eso. Es horrorizante.
Dentro del marco en que actúa, el comité denunció que la violencia y la discriminación que enfrentan las “buscadoras”, como las mencionó, constituyen una persecución de género que refuerza las estructuras patriarcales. Observó que esto se manifiesta a través del desdén institucional, el desánimo y la incredulidad arraigados en la discriminación de género y los estereotipos sobre la credibilidad y los roles de las mujeres. Apuntó que le preocupa además que la crisis de desapariciones forzadas coincida con la creciente violencia letal que enfrentan las buscadoras.
También el comité expresó que está alarmado porque la labor de las buscadoras mexicanas con frecuencia no se reconoce como defensa de los derechos humanos, lo que crea obstáculos a los mecanismos de protección, a pesar de las iniciativas de verdad y justicia.
Efectivamente, hasta ahora, ni en la Constitución ni en las recientes reformas a la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas se les da ese estatus, con los programas que tendrían que derivarse.
Jalisco podría poner el ejemplo al reconocer jurídica y socialmente a las madres buscadoras, en la Constitución local y/o en las leyes respectivas, como defensoras de derechos humanos, acompañado con apoyos, protección permanente, respeto a su labor y garantías de que sus familiares serán localizados y habrá justicia.
L a bancada de Futuro pretende que la regulación a las plataformas de alojamiento de corta estancia, entre ellas Airbnb, se apruebe en el Congreso local el mes próximo. Su objetivo es que el tema quede regulado en forma previa al Mundial de Futbol 2026. La diputada Mariana Casillas Guerrero explicó que no le extraña que Jalisco sea ofertado como un sitio de puertas abiertas para la operación de Airbnb en las ciudades de Guadalajara, Zapopan y Puerto Vallarta; sin embargo, expuso que el “paraíso de la turistificación” debe tener regulación. “Lo que le queremos decir a todos ellos que quieren vender la ciudad como si fuera una mercancía es que se vienen las regulaciones para el Airbnb, el tope a la renta y se vienen las bases de datos de las plataformas de corta estancia para justamente evitar que en las colonias que están sobreocupadas por Airbnb se limiten los contratos de renta de 365 días al año a 180
ESPERA CONCRETARLA EN AGOSTO
Va Futuro por regulación a Airbnb antes del Mundial
APUESTA. Casillas Guerrero señala que “el paraíso de la turistificación” debe tener una regulación.
días”, subrayó. La iniciativa que propone la legisladora Mariana Casillas establece reformas al Código Civil del Estado,
ya que además de regular a las plataformas de alojamiento también busca que se impongan sanciones económicas a las viviendas vacías y con ello combatir la especulación inmobiliaria. La legisladora puntualizó que el tema debe quedar aprobado el próximo mes para que las nuevas reglas se apliquen antes del Mundial de Futbol 2026, que se efectuará en 11 meses. Según una revisión hecha hace seis meses por el colectivo Éxodos, en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) se contabilizan más de 11 mil unidades de vivienda en Airbnb. Como ejemplo, la colonia Americana tiene 665 espacios para alojamiento, lo que equivale a 17 por ciento del total de sus habitaciones.
El comité de la ONU recomendó al Estado mexicano que reconozca formalmente a las buscadoras como una categoría especial de defensoras de derechos humanos, estableciendo normas mínimas a nivel nacional para su definición y medidas de protección, garantizando una protección mínima uniforme en todos los estados, y extendiendo la protección otorgada a las defensoras de derechos humanos a las buscadoras para asegurar su inclusión en los mecanismos de protección.
Ayer, en su informe Desaparecer otra vez. Violencias y afectaciones que enfrentan las madres buscadoras de México, Amnistía Internacional documentó que entre 2014 y 2025 se han registrado 16 homicidios (dos en Jalisco) de personas buscadoras, de las que 11 son madres, dos hermanas, dos esposas y una activista. Buscar desaparecidos es altamente peligroso en nuestro país.
El comité recomendó, entre otras medidas, establecer programas de reparación con perspectiva de género que reconozcan a las buscadoras como víctimas de diversos tipos de violencia, incluyendo atención de salud mental adecuada y apoyo psicosocial que aborde las repercusiones psicológicas de la incertidumbre prolongada sobre el destino de sus familiares desaparecidos y prevenga la victimización secundaria.
Las madres buscadoras, sin dejar a un lado a los varones involucrados, requieren atención prioritaria en Jalisco y el resto del país. Ellas son expresión del humanismo actuante.
TAMBIÉN EN EL CENTRO. El Municipio precisó que 44 artesanos fueron reubicados en las inmediaciones de los Dos Templos
MODERNIZACIÓN Zapopan presenta la Ventanilla Digital
MIGUEL ÁNGEL VIDAL PREZA
GUADALAJARA
El gobierno de Zapopan presentó oficialmente la Ventanilla Digital, una herramienta tecnológica que permitirá iniciar solicitudes de forma remota y almacenar documentos en un expediente único digital.
La plataforma permitirá a ciudadanos subir documentación en línea y dará seguimiento a sus solicitudes sin necesidad de acudir presencialmente.
Esta plataforma, disponible desde este martes a través del sitio oficial www.zapopan.gob.mx, facilitará a las y los usuarios la captura de información y entrega de requisitos en formato PDF desde cualquier dispositivo con conexión a Internet.
Además, la herramienta genera una clave personalizada para cada usuario que les permitirá no sólo identificarse al momento de acudir físicamente —si es necesario—, sino también seguir el estatus de su trámite en línea.
El titular de la Dirección de Ordenamiento del Territorio, Juan Pablo Magaña Vázquez, explicó que este sistema eliminará la necesidad de entregar la misma documentación en múltiples ocasiones, ya que las dependencias podrán consultar directamente el expediente digital del usuario.
“En esta etapa inicial se utilizará para trámites ante Ordenamiento del Territorio y Permisos y Licencias de Construcción”, señaló el funcionario, quien detalló que cada expediente digital recibirá una clave única con la clasificación EUM-25025, lo que permitirá a los servidores públicos revisar la información desde el sistema.
En caso de que algún documento no tenga la calidad necesaria, podrá ser digitalizado en ventanilla.
Obras de Siapa dejan socavón en Tlaquepaque
EN GDL
SE DETECTARON DOS HUNDIMIENTOS MÁS
Trabajos sin terminar del organismo en la colonia La Duraznera se vieron afectados y provocaron un megahoyanco que hasta ayer no dejó daños
HÉCTOR RUIZ
GUADALAJARA
El Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa) comenzó hace unos días obras para sustituir un colector dañado en La Duraznera, en Tlaquepaque, pero la lluvia de la madrugada de ayer afectó la intervención, generó un socavón y complicó la obra. El hoyanco, de aproximadamente 10 metros de diámetro, está en la intersección de las calles Frailes y Misioneros. Luego de que ayer por la mañana se comenzara a informar de un me-
gasocavón en La Duraznera, personal del Siapa precisó que desde el viernes 4 de julio realizó trabajos para sustituir cerca de 42 metros de un colector, el cual resultó afectado por una fuga en dos tomas de agua que erosionaron el suelo bajo un pozo de visita de 48 pulgadas de diámetro.
No obstante, la tromba de la madrugada agravó el daño, amplió la abertura de la tierra y complicó la intervención la obra, la cual ahora depende de las condiciones climatológicas para su conclusión.
Además del hundimiento, en La Duraznera se registraron deslaves de piedra que aumentaron la preocupación de los vecinos, quienes anteriormente solicitaron sin éxito la rehabilitación vial y el mantenimiento
de la infraestructura urbana ante el riesgo de accidentes y daños mayores.
Aunado a lo ocurrido en la Villa Alfarera, ayer el gobierno del estado informó que a 100 metros del megasocavón registrado el viernes en la avenida Malecón, en Guadalajara, se encontró otro. Las obras de intervención comenzarán de forma inmediata y no interferirán con las que ya se realizan en la misma vialidad que cruza con la calle Sidón.
También en Guadalajara, pero en la colonia La Penal, la Unidad de Protección Civil y Bomberos informó de un hundimiento en la calle Álvaro Obregón a la altura de Pánfilo Pérez, donde un camión de basura quedó atrapado. No hubo heridos.
causas del voto nulo
MIGUEL ÁNGEL VIDAL PREZA GUADALAJARA
Con la intención de analizar el comportamiento electoral de la ciudadanía, el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) del Estado de Jalisco puso en marcha un estudio muestral para analizar los votos nulos registrados en las elecciones de gubernatura y diputaciones locales celebradas en 2024.
El objetivo principal del análisis es identificar si los votos anulados fueron intencionales o resultado de errores involuntarios, así como determinar las razones más comunes detrás de esta decisión.
Además, se examinará si las alianzas partidistas influyeron en el número de votos nulos y se hará una comparación entre los comicios para la gubernatura y para el Congreso local. El proceso arrancó con la selección de una muestra en la bodega electoral del IEPC bajo la supervisión de consejeras y consejeros electorales y representantes de los partidos políticos.
En total se revisarán 2 mil 694 paquetes electorales: mil 347 de la elección a gubernatura y mil 347 de diputaciones. Para llevar a cabo este estudio se utilizarán herramientas metodológicas aprobadas, entre ellas un cuadro de clasificación con nueve categorías y siete subcategorías, una hoja de vaciado, un instructivo de revisión y un cuestionario técnico. Esta clasificación permitirá agrupar los votos nulos en tres grandes tipos: voluntarios, involuntarios y no definidos. En las elecciones del pasado 2 de junio se registraron 84 mil 831 votos nulos en la contienda por la gubernatura (2.25 por ciento del total) y 93 mil 525 en la elección de diputaciones locales (2.47 por ciento).
DÍA DE SOCAVONES. La conclusión de las obras del Siapa en La Duraznera dependerán de las condiciones climatológicas.
ESPECIAL
Policías de Tlaquepaque localizan a 5 menores
HÉCTOR RUIZ
GUADALAJARA
Gracias a la coordinación operativa entre unidades especializadas de la Policía de Tlaquepaque, el grupo de búsqueda Andrómedas y autoridades ministeriales, fueron localizados cinco menores de edad en distintas zonas del municipio, tres de ellos con reportes activos por desaparición.
En el primer caso, oficiales de la unidad Andrómeda en colaboración con personal de búsqueda localizaron a un adolescente de 17 años en el cruce de las calles Herrera y Cairo con Emiliano Carranza, en la colonia Colonial Tlaquepaque.
El menor informó que había sido privado de su libertad desde el 27 de junio; su caso permanece bajo investigación por parte del Ministerio Público.
En un segundo operativo se atendió el reporte urgente de un ciudadano sobre la desaparición de sus dos hijas de 5 y 9 años.
La pronta intervención policial permitió ubicarlas ilesas en calles de la colonia Nueva Santa María, donde fueron resguardadas y entregadas a su padre.
En otro hecho una menor de 15 años fue localizada en la avenida Hidalgo y su cruce con Francisco Silva Romero, en la zona centro del municipio.
Tras verificar sus datos en la plataforma oficial, se confirmó que contaba con una ficha activa de búsqueda mediante Alerta Amber. Finalmente, se atendió un reporte relacionado con una niña de 2 años cuya ficha de búsqueda había sido emitida por autoridades del estado de Sinaloa. La menor fue ubicada en los campos de futbol situados entre Puerto Mazatlán, la carretera libre a Zapotlanejo y la calle Hipódromo, en la colonia San Pedrito.
DESDE
2017
Detienen a secuestrador buscado en Zacatecas
HÉCTOR RUIZ
GUADALAJARA
Un hombre acusado de participar en un secuestro agravado ocurrido en el estado de Zacatecas fue detenido este lunes en el municipio de Cihuatlán, Jalisco, tras un operativo conjunto entre las fiscalías de ambas entidades. El detenido, identificado como Juan Antonio “N”, fue capturado por agentes de la Dirección de Órdenes de Aprehensión de la Fiscalía de Jalisco en calles de la colonia Casimiro Castillo.
Sobre él pesaba una orden de aprehensión girada por un juez de control del Distrito Judicial de Loreto, Zacatecas. De acuerdo con la carpeta de investigación, el hecho ocurrió el 11 de agosto de 2017, cuando la víctima se encontraba en su negocio en la zona centro de la ciudad de Loreto. Juan Antonio N, junto con otros individuos, presuntamente lo sometió, lo esposó y le cubrió el rostro antes de subirlo a un vehículo, informándole que se trataba de un secuestro. Los agresores habrían iniciado entonces negociaciones con la esposa de la víctima, a quien exigieron una suma de dinero a cambio de su liberación.
La víctima fue puesta en libertad dos días después, el 13 de agosto, en la colonia El Edén de la misma ciudad. Después, tras una denuncia oportuna, el Ministerio Público logró identificar a los probables responsables.
ATIENDEN CAÍDA DE POSTE DE LUZ EN TONALÁ CENTRO
Van 211 bolsas halladas en fosa; exigen acciones
Las labores continúan en el sitio de inhumación clandestina de Las Agujas, lo que alumnos del CUCBA calificaron de aterrador y dio pie a una protesta a las afueras de palacio de gobierno
NANCY ÁNGEL
GUADALAJARA
En la fosa clandestina de Las Agujas, en Zapopan, ya suman 211 bolsas con restos humanos encontradas, de acuerdo con Guerreros Buscadores de Jalisco. La líder del colectivo, Indira Navarro Lugo, apuntó que la intervención en el terreno no va ni a la mitad.
La Fiscalía del Estado (FE) intervino el sitio, pero no de manera completa, por lo que el colectivo entró al quite . El último corte de la dependencia da cuenta de que de los restos hallados en el lugar,
HÉCTOR RUIZ
GUADALAJARA
ás de una tonelada de marihuana fue asegurada en Jalisco tras dos hechos distintos, informó la Fiscalía General de la República (FGR) Jalisco En las inmediaciones de la carretera Ahualulco-Ameca, en este último municipio, 1 tonelada con 100 kilogramos de marihuana fue asegurada sin que hubiera personas detenidas. La FGR abrió una carpeta de investigación para esclarecer los hechos y dar con los responsables. El hallazgo ocurrió cuando elementos de la Secretaría de Seguridad del Estado (SSE) realizaban labores de patrullaje y vigilancia en esa zona del interior de Jalisco. A un costado de la vía, los oficiales detectaron varios paquetes apilados que desprendían un intenso olor a cannabis. Tras una inspección detallada del área se aseguraron 168 paquetes que contenían aproximadamente una tonelada con 100 kilogramos de marihuana, según la FGR. Todo fue trasladado y puesto a disposición
aledaño al Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA), corresponderían a hasta 34 personas.
En ese sentido, Navarro Lugo añadió que algunos cuerpos datan de 2022; sin embargo, se encontraron indicios de que el lugar seguía en uso por parte de criminales, ya que el colectivo halló partes de cuerpos con la piel sin dañar e incluso tatuajes bastante visibles.
Ante ese hallazgo, estudiantes del CUCBA, integrantes de la Unión de Juventud Revolucionaria de México (UJRM) Jalisco y familiares de personas desaparecidas exigieron ayer a las afueras de palacio de gobierno que la administración estatal y la Universidad de Guadalajara (UdeG) emitan un posicionamiento y realicen acciones
en pro de la seguridad de las y los alumnos del CUCBA ante el hallazgo de las 211 bolsas con restos humanos en la fosa de Las Agujas. “Este hecho no solo es aterrador, es una evidencia clara del nivel de descomposición social, impunidad y violencia que enfrentamos. Exigimos acciones concretas por parte de la UdeG y del gobierno del estado de Jalisco en materia de seguridad, exigimos el avance inmediato en las investigaciones relacionadas con la universidad y su entorno”, expresaron en un posicionamiento.
Las y los manifestantes también criticaron la “desaparición” de las personas desaparecidas a través de la eliminación de las cédulas de búsqueda colocadas en las inmediaciones de palacio de gobierno.
EN DOS HECHOS DISTINTOS
TLAJOMULCO
Caen dos por portar equipo táctico falso
● Dos hombres fueron detenidos este lunes por elementos de la Policía de Tlajomulco tras ser sorprendidos portando equipo táctico, uniforme policial y un arma de utilería sin acreditación como personal de seguridad. La detención ocurrió durante un recorrido de vigilancia sobre el boulevard Valle Dorado a la altura del cruce con Valle Colima, en el fraccionamiento Valle Dorado. Ahí los oficiales observaron a dos sujetos circulando en motocicletas vestidos con equipo táctico. Uno de ellos portaba un uniforme similar al de la Policía municipal y una supuesta arma de fuego fajada en la cintura; el otro vestía ropa negra con un parche del grupo denominado “Linces” y también llevaba aros aprehensores. Ninguno de los implicados mostró identificación oficial que los acreditara como elementos de seguridad pública o privada, y los vehículos que conducían carecían de logotipos o insignias correspondientes.
Por estos hechos, y bajo conducción del Ministerio Público, fueron detenidos José N, de 31 años, y Joel N, de 21, por su probable responsabilidad en el delito de usurpación de funciones.
Ambas motocicletas —marca Honda, una con placas de Michoacán y otra de Jalisco— fueron aseguradas y trasladadas al depósito vehicular correspondiente. Héctor Ruiz EN EL CENTRO
● Con el objetivo de reforzar la seguridad vial y prevenir accidentes, agentes de Movilidad del municipio de Tonalá implementaron este lunes un operativo preventivo itinerante en calles de la colonia Tonalá Centro enfocado en la supervisión de motociclistas que circulan sin cumplir las normas básicas de tránsito. Durante el dispositivo se detectaron múltiples infracciones relacionadas con la falta de casco reglamentario, chaleco reflectante, placas visibles y documentación en regla. También se identificaron casos de motocicletas ocupadas por más de dos personas, algunas de ellas menores de edad sin ningún tipo de protección.
Como resultado fueron aseguradas 18 motocicletas y se emitieron 26 cédulas de notificación, además de seis exhortos preventivos a conductores que no cumplían con las disposiciones de seguridad. Los vehículos asegurados fueron trasladados al Depósito Vehicular 1. Héctor Ruiz
Aseguran más de una tonelada de marihuana en la entidad
del Ministerio Público Federal (MPF). Ayer no se descartó que la droga estuviera destinada al trasiego hacia otros estados o incluso a su envío fuera del país, dado el volumen asegurado.
Por otro lado, la FGR informó que aseguró 71 kilos 482 gramos de marihuana en una empresa de paquetería de la Zona Metropolitana de Guadalajara. De acuerdo con la carpeta de in-
vestigación, elementos de la Policía Federal Ministerial (PFM) de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) adscritos al Aeropuerto Internacional de Guadalajara Miguel Hidalgo y Costilla recibieron una denuncia anónima en la que hacía referencia a que en una empresa de paquetería de El Salto se realizaría el envío de varios paquetes con droga a destinos dentro y fuera del país.
“Por lo anterior, el fiscal federal de la FGR solicitó al juez del Sistema Penal Acusatorio una técnica de apertura de correspondencia para abrir el paquete señalado. Los elementos de la PFM se trasladaron al sitio antes referido donde, con la ayuda de un binomio canino, aseguraron seis paquetes que contenían 71 kilos 482 gramos de marihuana, los cuales pusieron a disposición del Ministerio Público Federal (MPF)”, abundó la dependencia en un comunicado.
● CUNA ALFARERA. Personal de la comisaría y Protección Civil y Bomberos Tonalá se trasladó ayer a la calle Pípila en los
cruces de Ramón Corona y Cuitláhuac, en la colonia Tonalá Centro, luego de que a un camión de pasajeros le cayera un poste de luz. Por fortuna, la unidad circulaba sin pasajeros y en el lugar no hubo personas lesionadas. Redacción
A AMBOS. Las y los manifestantes pidieron acciones tanto al gobierno estatal como a la UdeG.
EN ZAPOPAN
MOTA. En la carretera Ahualulco-Ameca se aseguraron diversos paquetes de la droga que dieron un peso total de 1 tonelada con 100 kilogramos.
REDACCIÓN
GUADALAJARA
Vicente Jáuregui continúa lanzando música y este próximo 25 de julio presentará su EP Ternura radical en Guadalajara, en Cuerda Cultura, una producción de cinco temas producidos por Pepe Pecas que ya fueron presentados en vivo en un show sold out en el Club del Rocanrol en la Ciudad de México.
En su visita a la Perla Tapatía, el músico ofrecerá un concierto en el que tocará en vivo todas las canciones de su LP Petricor y este último trabajo. La música de Vicente Jáuregui ha figurado en varias playlists de Spotify, Amazon Music, Deezer y Tidal; siendo portada de Distrito Indie de Spotify, en 2021.
En 2023, lanzó Petricor, su álbum debut concebido entre la euforia y la melancolía que cuenta con colaboraciones de Mauricio Durán (Los Bunkers), Chepo Valdéz y Giancarlo Bonfanti (San Pascualito Rey), Jorge Aguilar (Technicolor Fabrics & King Of Convinience) y Armando Lovera (Okills).
TODO LISTO. El también compositor ofrecerá un concierto en Cuerda Cultura.
ENERGÍA
Valerian lanza tema para la fuerza emocional
REDACCIÓN
GUADALAJARA
L a banda Valerian regresa con fuerza con Tormenta y arena, su nuevo sencillo incluido en su próximo EP, y que promete tocar fibras profundas en su audiencia. Con un sonido crudo, toscamente emocional y con la energía explosiva que los caracteriza, consolida su propuesta sonora única dentro del panorama del rock alternativo latinoamericano.
Tormenta y arena “la definen como una súplica disfrazada de reclamo, donde la fuerza (la tormenta) choca con la vulnerabilidad (la arena), reflejando el caos emocional de una relación tortuosa”.
Esta canción fue la última en grabarse del EP y marcó un giro lírico importante. Jules y Valerian reescribieron la letra para plasmar esa sensación de lucha interna.
Aunque no hay videoclip aún, la banda no descarta llevar la canción a lo visual si el público lo pide. Para conocer más sobre Valerian pueden seguirlos en sus redes (Instagram: @valerianoficialmx) o en su canal oficial de Spotify.
PLASMADO. Tormenta y arena fue la última canción en grabarse de su último EP.
La UdeG destaca en nominados a los Ariel
Dos producciones con el sello del CUAAD competirán en la entrega del próximo 20 de septiembre
REDACCIÓN
GUADALAJARA
La Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC) celebra anualmente lo mejor del cine nacional, entregando 25 Arieles de Plata y el codiciado Ariel de Oro a la Mejor Película, y en la edición de este año, dos producciones con sello de la Universidad de Guadalajara (UdeG), a través de su Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño (CUAAD), han sido nominadas.
Dolores , un cortometraje de animación, dirigido por Cecilia Andalón Delgadillo –egresada de Artes Plásticas del CUAAD–, ha sido nominado a Mejor Cortometraje de Animación.
ISSUU ntrguadalajara TWITTER @ntrguadalajara
La pieza narra la historia de Dolores y sus amigas en un maizal prohibido, donde lo paranormal se entrelaza con las tradiciones ancestrales mexicanas.
Andalón Delgadillo compartió que la idea de su proyecto surgió durante la pandemia, impulsada por su deseo de dirigir un proyecto propio tras su experiencia en producciones previas, incluyendo Pinocho de Guillermo del Toro. Destacó el apoyo de
MATICES NARRATIVOS
instituciones gubernamentales, la UdeG y el Taller del Chucho, junto con la Beca Grodman, para hacer realidad este proyecto.
La directora mencionó que ha tenido un exitoso recorrido internacional, presentándose en festivales de cine como el de Guadalajara (FICG) y otros de España, Alemania y Francia. Recientemente, fue galardonado como Mejor Cortometraje Animado en el Taxco Film Fest y ahora compite por el Ariel en la misma categoría.
En la categoría de Mejor Largometraje Documental, figura La falla, producido por Juan Ramón Mikelajáuregui, actual jefe del Departamento de Imagen y Sonido (DIS) del CUAAD. Este documental muestra los desafíos de la niñez a través de los ojos de un grupo de estudiantes de segundo grado en una escuela primaria de Acatic,
Athié gana Premio Nacional de Cuento Agustín Yáñez
REDACCIÓN
GUADALAJARA
lanca Athié obtuvo el Premio Nacional de Cuento Agustín Yáñez 2025 por su libro Elena, Lucia, Anaïs , presentado bajo el seudónimo Flannery O’Connor, la loba. El fallo del jurado, emitido el 3 de julio por la Secretaría de Cultura de Jalisco, reconoció que esta obra “rebasa los límites del cuento clásico con mirada contemporánea” al explorar las vidas de tres escritoras fundamentales del siglo pasado. El jurado, integrado por Liliana Pedroza, Rosina Conde y Jaime Olveda Legaspi, destacó la reconstrucción documentada de épocas y paisajes, así como la profundidad de sus matices narrativos. Originaria de Acapulco, Guerrero, Athié recibirá un estímulo de 150 mil pesos, además de transporte y hospe-
TALENTO. La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas.
Jalisco. La cinta expone las deficiencias estructurales y sistemáticas de la educación, así como el impacto de las problemáticas sociales en el imaginario infantil.
La colaboración con la directora Alana Simões y el acercamiento a estudiantes de la Normal de Atequiza fueron cruciales para el desarrollo del proyecto.
El director ya ha sido ganador del Ariel en el pasado por Sin motivo aparente (1988) y Planeta Siqueiros (1995), expresó su sorpresa y orgullo por esta tercera nominación.
La falla se estrenó en el Festival de Cine de Morelia y ha sido exhibida en Sudamérica y Estados Unidos. Su estreno en cartelera comercial en México fue el pasado 15 de junio.
La entrega 67 del Premio Ariel se llevará a cabo en Puerto Vallarta el próximo 20 de septiembre.
daje para la ceremonia de premiación en Guadalajara. Su obra triunfó entre participantes mexicanos que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas, bajo convocatoria cerrada el 21 de abril.
La autora –cuyo nombre real es Blanca Elena Rivera del Río–, conocida en el ámbito literario como figura consolidada en letras iberoamericanas, suma así un nuevo reconocimiento a
su trayectoria, que incluye el Premio Iberoamericano de Cuento Ventosa-Arrufat (2023) y el José Agustín (2013), además de una mención en el certamen Mujeres en vida de la BUAP (2024).
Su producción literaria –donde destaca Mi cuerpo al este del edén (2022)– se caracteriza por cruzar fronteras entre narrativa,
crítica feminista y estudios transdisciplinarios.
RECORRIDO EXITOSO
RAÍCES. Dolores es un cortometraje de animación dirigido por Cecilia Andalón Delgadillo.
CAMINO. Juan Ramón Mikelajáuregui, nominado con La falla, ya ha sido ganador del galardón en dos ocasiones.
Cobre, nuevo objetivo arancelario de Trump
El mandatario estadounidense amplió su guerra comercial global al anunciar un arancel de 50 por ciento al cobre importado y adelantar que pronto habrá gravámenes sobre semiconductores y productos farmacéuticos. México es el tercer proveedor externo de dicho metal y productos relacionados al mercado de aquel país. El precio del cobre subió más de 10 por ciento tras el anuncio. Pág. 10
EN N LOS S BANQUILLOS S DE E LIGA A MX
¡EESCASEZ MEXA!
DE LOS 18 TÉCNICOS QUE DISPUTARÁN EL APERTURA 2025, SÓLO CUATRO SON LOCALES. ARGENTINA ES EL PAÍS QUE MÁS APORTA, CON SIETE, SEGUIDO POR URUGUAY Y ESPAÑA
Investiga FGR a Peña Nieto
Esta vez, la indagatoria se basa en datos concretos que podrían permitir su judicialización, dijo Alejandro Gertz en la mañanera.
CONSTITUCIONAL Apuntalan plan antiextorsión
Su persecución oficiosa permitirá una respuesta más contundente, explican. Pág. 13
DE NUEVO, SIN DETENIDOS Ooootro golpe al huachicol En Veracruz, la FGR decomisó 933 mil litros de hidrocarburo y 64 vehículos. Pág. 14
EN EL MUNDIAL DE CLUBES Chelsea busca al segundo finalista
Con doblete de Joao Pedro, fichado hace apenas 6 días, los Blues dejan en el camino al Flu y ya esperan rival entre PSG y Real Madrid. Págs. 6-7
Y FALTA LA BOMBA
Aterrizan primeros refuerzos celestes
Ayer arribaron a la CDMX José Paradela, procedente del Necaxa, y Jeremy Márquez, del Atlas. Pág. 4
Escriben
ARMA LA MÁQUINA... Y FALTA JOVIC
Llegan Paradela y Jeremy para los cementeros
MARTÍN AVILÉS
Ambos jugadores están ilusionados con esta nueva aventura que se les presenta y apuntan a lo grande
Arman un maquinón. Dicen que más vale tarde... y al fin llegaron los refuerzos para el Cruz Azul.
Ayer aterrizaron en la CDMX José Paradela procedente del Necaxa, y Jeremy Márquez, que viene del Atlas.
El primero en pisar suelo capitalino fue Paradela, quien llegó en las primeras horas del martes. El argentino no dio declaraciones, aunque ante la insistencia de los medios simplemente dijo: “Feliz y muy agradecido. Feliz de haber pasado por acá y les deseo lo mejor”.
A la espera de que Cruz Azul lo haga oficial, de manera extraoficial se dice que
habrían pagado al Necaxa una cifra de alrededor de 8.5 millones de dólares, de acuerdo con la cadena ESPN.
UN GRANDE
Mientras que ya por la tarde Jeremy Márquez viajó a la Ciudad de México para convertirse en el nuevo refuerzo de Cruz Azul. El volante de 25 años y figura del Atlas, firmará con el equipo cementero por cuatro años luego de que la Máquina habría pagado 4 o 5 millones de dólares.
A su salida en Guadalajara, Jeremy expresó su alegría por fichar para el Cruz Azul. “Es otra vitrina. Estoy muy contento y sé que se pueden dar cosas grandes. Cruz Azul es uno de los clubes más grandes del futbol mexicano. El equipo, el proyecto y el cuerpo técnico me convencieron”, dijo Márquez antes de su vuelo. Conocido por su visión de juego, solidez defensiva y llegada al área, el originario de Guadalajara, es un canterano ejemplar de la Academia, donde debutó
Edición Diaria. Editor responsable: Número de Certificado
Guillermo Ortega Ruiz Director General Alonso Jiménez Aguirre
Alonso Jiménez Aguirre. Editor en Jefe | MIÉRCOLES 9 DE JULIO DE 2025 | AÑO LXXVIII | NO. 27,101
Le buscan opciones a Gabriel Fernández (¿Pumas?) y a Giakoumakis (¿MLS?), para registrar a Paradela y a Jovic.
en 2020 y rápido se ganó un lugar en el medio campo rojinegro como uno de los jugadores más consistentes del circuito.
“Se van yendo de a poco los bicampeones, pero es parte del futbol. Es una despedida, espero me reciban de buena manera, pero muy feliz”, abundó Márquez, quien de acuerdo con Transfermarkt, su valor actual ronda los 3 millones de euros (65.5 millones de pesos), pero llegó a cotizarse en 4 millones (88 millones de pesos) tras el bicampeonato.
Aunque fue considerado por Javier Aguirre en la gira de la Selección Mexicana por Sudamérica, donde disputó 126 minutos ante Internacional y River Plate, no logró quedarse en la convocatoria para la Copa Oro 2025. Su llegada a Cruz Azul
podría ser el impulso que necesita para consolidarse en el Tri de cara al Mundial 2026.
SÓLO
FALTA JOVIC
Estos dos refuerzos sin duda que le van a venir bien a la Máquina para fortalecer el medio campo y dar claridad a la ofensiva, porque amos saben ir al frente. Y falta la joya de la corona, que sería el fichaje de Luka Jovic, con quien ya tendrían un preacuerdo y sólo estarían ultimando detalles para que viaje a México a cerrar sus exámenes y su contratación. De hecho, Santi Giménez dijo ayer que le habló bien a Jovic de ir a Cruz Azul, que es una gran institución y no se iba a arrepentir de llegar a México.
de Certificado de Licitud del Contenido: 15398. Domicilio de publicación: Lago Zirahuén No.279, Colonia Anáhuac Delegación Miguel Hidalgo, C.P.11320. México, D.F. Impreso: Talleres de la Cía Periodística ESTO, S.A. de C.V. Guillermo Prieto 7, Col. San Rafael, C.P. 06470. Alc. Cuauhtémoc, Ciudad de México. Teléfono: 55-55-66-15-11, ext. 1094. Distribuidor: Editorial Ovaciones, S.A de C.V. Lago Zirahuén
Colonia Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P.11320, México, D.F. Teléfono: 55-53-28-07-00. Publicidad y ventas publicidad@ova.com.mx Nota: Las letras IP al final de una información significa Inserción Pagada. Prohibida la reproducción total o parcial de las informaciones y material de esta edición sin autorización previa de la Dirección.
Jeremy Márquez expresó su alegría por subirse a la Máquina, porque es un equipo de los grandes en el futbol mexicano.
José Paradela arribó ayer por la mañana y hoy estaría ya con el equipo.
IN: LUKA JOVIC
Luka Jovic. Ya habría un preacuerdo y en cualquier momento lo anuncian.
DAVID TAMAYO
No. 279.
El precio de la prenda es de 2 mil 599 pesos en la tienda oficial del equipo.
La nueva piel del campeón
REDACCIÓN
El campeón Toluca también presentó de manera oficial su uniforme nuevo para el próximo año futbolístico en México. El jersey de local, elaborado por la marca New Balance, está inspirado en la grandeza del campeón; este diseño en color rojo incorpora detalles dorados que celebran la gloria del título más reciente de los Diablos Rojos. El uniforme cuenta con tecnología NB Dry para un rendimiento óptimo y un ajuste idéntico al que usan los jugadores en la cancha.
@CLUBPUEBLAMX
La indumentaria está inspirada en El Barrio del Artista de Puebla.
Puebla fue muy artístico
REDACCIÓN
El Club Puebla presentó de manera oficial su nueva indumentaria para el torneo Apertura 2025 y Clausura 2026 de la Liga Mx, la cual es confeccionada por Pirma.
La elástica está inspirada en El Barrio del Artista, pues La Franja que cruza por el pecho recuerda a una acuarela, a una pincelada que la convierte para sus fanáticos en una obra de arte.
En cuanto al uniforme de visitante todo el cuerpo es en negro con vivos fucsias, los cuales forman la tradicional franja… aunque con esos toques de color la ubican muy en el Siglo XXI; sí, como la Angelópolis… clásica y tradicionalista,
SIN PARAR
Piojo, Efraín y Tala regresan con Chivas
REDACCIÓN
Los seleccionados de Chivas ya dejaron atrás la Copa Oro para empezar a trabajar con el Rebaño
Luego de conquistar la Copa Oro de Concacaf con la Selección Mexicana, los tres elementos de Chivas que estuvieron en la convocatoria: Roberto Alvarado, Raúl Rangel y Efraín Álvarez, se integraron de inmediato a los trabajos con Chivas para adaptarse y conocer el modo de trabajo del nuevo entrenador Gabriel Milito.
Los tres seleccionados no realizaron el trabajo de pretemporada con el Rebaño debido a su convocatoria con la Selección Mexicana, motivo por el que no tomaron sus días de vacaciones después de 35 días con el equipo tricolor.
A diferencia de como sucedió con otros elementos que vieron actividad con la Selección Mexicana y aún no han reportado con su club, tras tomar sus días de vacaciones, los elementos del equipo rojiblanco se unieron este martes a los trabajos con el equipo, debido a que priorizaron ser considerados por su nuevo estratega de cara al inicio del campeonato.
De los tres elementos que formaron parte de la Selección Mexicana, Alvarado fue el único futbolista que sumó minutos como titular durante todo el certamen, siendo pieza fundamental en el ataque del
equipo dirigido por Javier Aguirre. Por su parte, Raúl Rangel evitó el breve periodo vacacional para retomar su lugar como el arquero titular de Chivas, al comenzar a trabajar con el profesor Milito, luego de que su lugar fue ocupado por Óscar Whalley durante la pretemporada.
Finalmente, Efraín Álvarez, el único jugador de campo que no vio minutos con la Selección en Copa Oro, tuvo su primer
Los seleccionados de Chivas se saltaron su periodo vacacional para ponerse a las órdenes de Gabriel Milito.
Ángel Correa llega este miércoles a Monterrey
El fichaje bomba para el torneo Apertura 2025 llega este miércoles a México.
De acuerdo con reportes de la prensa de Monterrey, el atacante argentino Ángel Correa arribará a la capital de Nuevo León para firmar como nuevo refuerzo de los Tigres de la UANL, de cara al Apertura 2025.
De hecho la barra Libres y Lokos tiene preparado un recibimiento especial al ar-
Correa estuvo con los Colchoneros desde el 2015 y fue pieza importante en el esquema de Diego Pablo Simeone
gentino en el Aeropuerto Internacional de Monterrey.
A través de sus redes sociales, el grupo de animación está haciendo la invitación a todos los Incomparables que quieran sumarse para darle la bienvenida al campeón del mundo con Argentina en el Mundial de Qatar 2022.
“La hinchada más pasional de México recibe a un campeón mundial, Ángel Correa”, se lee en la imagen que postearon en su cuenta de X y pidiendo a todos los hinchas llegar a la Terminal A a las 14:30 este 9 de julio.
entrenamiento este martes en el club Chivas Verde Valle, por lo que buscará ganarse un lugar en el esquema del estratega argentino de cara al debut del equipo rojiblanco, el próximo sábado 19 de julio cuando el Guadalajara visite al León en la cancha del Nou Camp.
Mientras tanto los entrenamientos son cada vez más intensos y exigentes, además de que Gabriel Milito ya tiene plantel completo.
Para redondear su preparación rumbo al arranque del torneo, el Guadalajara disputará su último partido amistoso, mismo que será este sábado 12 de julio en el Estadio Jalisco, donde se medirá a Leones Negros de la UdeG.
Angelito se tomó unos días de descanso en la Riviera Maya.
El delantero campeón del mundo con la Albiceleste en el pasado Mundial de Qatar 2022 estuvo de vacaciones con su familia en la Riviera Maya, luego de quedar desvinculado del Atlético de Madrid tras su participación en el Mundial de Clubes en los Estados Unidos. Angelito estuvo con los Colchoneros desde el 2015 y fue pieza importante en el esquema de Diego Pablo Simeone hasta hace un año, pues ya en su última temporada fue uno de los revulsivos principales, tanto en la Liga española como en los torneos europeos.
Rangel volvió de inmediato para retomar su posición como portero titular del equipo rojiblanco, lugar que ocupó Óscar Whalley en su ausencia.
@CHIVAS
EN EL MUNDIAL DE CLUBES
¡Chelsea es el primer finalista!
El cuadro de los Blues gana con merecimientos al Fluminense , gracias a un doblete de Joao Pedro, que se erigió como la figura
East Rutherford, EU.- El Chelsea se clasificó ayer para la final del primer Mundial ampliado de Clubes al derrotar por 0-2 al Fluminense con un doblete espectacular de Joao Pedro.
Fichado hace tan solo seis días y tras debutar con el Chelsea en cuartos el pasado viernes, el brasileño marcó dos goles fabulosos y arruinó las ilusiones de un Fluminense, en el que precisamente inició su carrera futbolística antes de dar el salto a Europa.
Los Blues ganaron merecidamente y se enfrentarán el domingo por el título al vencedor de la otra semifinal entre París Saint-Germain y el Real Madrid. Por su parte, el Fluminense, con Thiago Silva como pilar, cerró en las semifinales un gran Mundial como el último representante de un futbol brasileño y de América y que ha sido sin duda una de las sensaciones del torneo.
BAJO EL SOL
Con 34 grados, 46% de humedad y sensación térmica de casi 40 grados cuando empezó el partido a las 15 horas, el MetLife Stadium no invitaba a un duelo de ritmo alto pero pese a ello, el Chelsea intentó animar la tarde.
Pedro Neto fue el principal agitador. Por la banda izquierda como novedad, el portugués fue una amenaza constante durante la primera parte ante un Fluminense que ya jugaba con fuego perdiendo
Espera rival. Chelsea estará pendiente del juego de hoy para ver a su rival en la final, pero es claro que ni para dónde hacerse, porque, sea PSG y Real Madrid, será bravo.
Chelsea fue más certero y supo aprovechar las oportunidades que se le presentaron para ganar.
demasiados balones en zonas de peligro. Enzo Fernández a la media vuelta desde el punto de penalti y un cabezazo de Tosin Adarabioyo sirvieron de aviso. Y a la tercera ya no perdonó el Chelsea.
PEGÓ JOAO PEDRO
Otra vez por el costado de Neto, el balón acabó cayendo en las botas de Joao Pedro en el pico del área. El brasileño tomó aire, apuntó a la escuadra del palo largo y clavó un gol brillante. No celebró el tanto y pidió perdón a su antigua afición.
Amparados en un bloque muy físico y rocoso con Moisés Caicedo de vuelta -el ecuatoriano se retiró en el último minuto con molestias físicas y ya sin cambios disponibles en su conjunto-, el Chelsea controlaba el partido sin mayores líos ante un Fluminense tímido y que extrañaba al sancionado Matheus Martinelli.
Sin embargo, el Chelsea se relajó en exceso. Una pared con Germán Cano dejó
a Hércules solo ante Robert Sánchez en el 25 y batió al portero por abajo. Pero de última hora y con una intervención magnífica apareció Marc Cucurella para salvar el empate bajo los palos.
Los de Renato Gaúcho, sin continuidad en ataque, se asomaron otra vez a la igualada cuando François Letexier pitó penalti por mano de Trevoh Chalobah. No obstante, tras la revisión el colegiado anuló la pena máxima al entender que había posición natural del defensa.
LO REMATÓ
En la reanudación, el Chelsea enseñó las garras de nuevo con un par de tiros lejanos de Caicedo y Cucurella. Pero la tarde era toda de Joao Pedro.
En un contraataque encontró una autopista por la izquierda ante una defensa rival descolocada. Como en el primer tanto, se perfiló perfectamente hacia su pierna derecha y envió un misil que rebotó en
dio pelea, pero esta vez chocó en piedra y no pudo abrir la defensiva de los ingleses.
el larguero antes de tocar la red.
El 0-2 dejó muy tocado al Fluminense y los de Enzo Maresca pudieron hacer más daño con ocasiones para Malo Gusto y Christopher Nkunku.
No llegó la goleada pero tampoco el tanto del honor de un Fluminense que no dejó de intentarlo y que dijo adiós con la frente en alto. Mientras los Blues van a la final y esperan rival.
CUALQUIERA ES BUENO
Enzo Maresca, entrenador del Chelsea, compartió su felicidad por clasificar para la final del primer Mundial ampliado de Clubes y consideró que sea cual sea su rival, Paris Saint-Germain o Real Madrid, será un duelo de máxima exigencia.
“Creo que son dos rivales espectaculares. Será un placer ver su partido”, dijo.
“Xabi Alonso acaba de llegar pero se puede ver claramente lo que está buscando. Y un equipo acaba de ganar la Champions (PSG) y el otro la ganó el año pasado (Madrid). Son dos equipos que da igual el que nos vamos a enfrentar porque va a ser un partido muy difícil”, añadió.
“Muy orgulloso” por llegar a la final, Maresca subrayó también su satisfacción por la gran actuación de Joao Pedro, que seis días después de su fichaje fue titular por primera vez con el Chelsea y marcó los dos goles al Fluminense.
CON LA FRENTE EN ALTO
El jugador colombiano de Fluminense Jhon Arias trató de sacar el lado 'positivo' a la derrota de su equipo ante el Chelsea: “La gente y los rivales van a mirarnos con otra expectativa, cara y visión. El aficionado de Fluminense sale con más confianza en el equipo. Tenemos grandes jugadores y un gran entrenador”.
Los Blues supieron imponerse a todo y mantuvieron el cero. Aquí, Cucurella sacó el balón en la línea.
Fluminense
Mundial de Clubes
Joao Pedro, recién fichado hace una semana, fue el héroe del juego, encendió al Chelsea con goles y, al mismo tiempo, apagó al Fluminense, su exequipo.
Mundial de Clubes Semifinales
Luis Enrique. Le interesa ganar y pasar a la final, lo demás ya es extra.
“Mbappé ya es pasado y eso poco mueve”
Luis Enrique, entrenador del París Saint-Germain, evitó el martes responder a preguntas sobre Kylian Mbappé ante el duelo frente al Real Madrid que supondrá el primer cara a cara del delantero francés ante su exequipo.
“Eso pertenece al pasado y el pasado ya mueve pocas cosas. Nos centramos en el presente”, aseguró.
En otra pregunta posterior sobre Mbappé, el técnico insistió en que el ahora 9 del Madrid “pertenece al pasado” del PSG y apuntó que él no habla del “pasado”.
Con aroma de final anticipada, el PSGMadrid, que se disputará este miércoles en el MetLife Stadium, supondrá el primer reencuentro de Mbappé con el conjunto parisino desde que aterrizó en la capital de España.
MORBO
Pese a todo está el morbo, porque Mbappé y París Saint-Germain chocan un año después de fichar por el Real Madrid con una salida turbulenta que desencadenó una serie de batallas judiciales.
Las estrella gala firmó en junio del año pasado por cinco temporadas en el equipo merengue después de ser durante varios cursos el gran objetivo del club que preside Florentino Pérez y tras siete campañas en el PSG.
Con el ansiado anuncio de su incorporación en junio de 2024, terminaba el prolongado culebrón sobre el futuro del delantero francés, que nubló en buena medida su séptimo y último año en el Parque de los Príncipes.
Con su abrupta salida hacia la capital de España, comenzaría también una batalla legal en la que Mbappé reclama el equivalente a 64.4 millones de dólares en concepto de salarios y primas no pagados durante su estancia en París.
Hoy Mbappé se mide a un PSG que sin él ha sido capaz modificar su filosofía.
CHOQUE DE COLOSOS
PSG-Real Madrid, final adelantada
El campeón vigente de Europa se mide al Rey de Copas en busca del pase a la final... y de más millones
Nueva York, EU.- Los dos últimos vencedores de la Liga de Campeones frente a frente. El primer reencuentro de Kylian Mbappé con su exequipo. Un cara a cara de técnicos españoles. Gonzalo García pidiendo paso y Ousmane Dembélé apuntando al Balón de Oro. Todo eso y mucho más encierra el París Saint-Germain-Real Madrid, hoy a las 13:00 horas, un duelo explosivo de Champions para dar brillo al primer Mundial ampliado de Clubes de la FIFA.
Si al organismo que preside Gianni Infantino le hubieran dicho al empezar este nuevo torneo que tendría en la última semana un PSG-Madrid, probablemente hubieran firmado encantado.
No será en el encuentro por el título, pero esta semifinal con evidente aroma de final anticipada, que se disputará este día en el MetLife Stadium de East Rutherford (Nueva Jersey, EU), promete ser el partido con mayúsculas de este Mundial.
El equipo que salga vivo de este choque de trenes se medirá en la final del domingo, también en el MetLife Stadium, al Chelsea inglés.
Sólo han pasado 38 días desde que el París SG alcanzó por fin la gloria europea
merengues reconocen el
“Es difícil, pero hay con qué”: Tchouaméni
Luis Enrique dice que ahora todos sus elementos juegan para el equipo y no como era antes, cuando lo hacían para Kylian.
triturando al Inter Milán por 5-0 para conquistar la Liga de Campeones.
Los de Luis Enrique tomaron precisamente el testigo del Madrid como reyes de Europa, pero el tiempo en el futbol puede ser muy caprichoso, tanto que el PSG todavía arrastra la inercia positiva de aquel memorable triunfo mientras que el club blanco ha cambiado radicalmente su dinámica con solo unas pocas semanas bajo la batuta de Xabi Alonso.
Poco queda del mustio final de la etapa de Carlo Ancelotti en un Madrid que sigue todavía en construcción pero que ha recuperado la ilusión y ya empieza a mostrar señas de identidad de Alonso.
El desafío ante el imponente PSG es formidable, pero a los merengues les trae muy buenos recuerdos su último partido ante los parisinos: el 3-1 en la vuelta de octavos de 2022, con un triplete de Karim Benzema, en la Champions de las remontadas del Madrid.
Como dato, cuatro de los ocho partidos que dirigió Luis Enrique Martínez ante el Real Madrid los acabó ganando, uno al mando del Celta y tres con el Barcelona.
Aurélien Tchouaméni, internacional francés del Real Madrid, enfocó el duelo de semifinales del Mundial de Clubes ante el PSG, vigente campeón de Europa, admitiendo la dificultad pero reconociendo que la plantilla madridista siente que tiene “calidad para ganar”.
“Estamos trabajando muy bien para preparar el partido del PSG. Estamos muy contentos de llegar a semifinales pero queremos más. Tenemos que ganar el partido, vamos a darlo todo, a luchar para ganar y seguir en la competición”, valoró.
“El PSG es un buen equipo, con muchos jugadores que conozco personalmente. Es un equipo top del futbol mundial que ha ganado la Champions y seguro que va a ser un partido difícil, pero tenemos la calidad para ganar. Lo tenemos que demostrar este miércoles”, añadió.
SE ADAPTA
Tchouaméni está brillando desde la llegada de Xabi Alonso al banquillo del Real Madrid, intercalando su posición entre el centro del campo y como tercer central cuando apuesta por defensas de cinco.
“La posición del mediocentro es muy importante porque tenemos que anticiparnos a lo que va a pasar en el campo pero mi trabajo es el de adaptarme. Depende de las condiciones de cada partido y del juego del adversario. Sólo es acostumbrarse y adaptarse”, reflexionó sobre su versatilidad.
Por último, valoró como con el paso de los días y realizando entrenamientos entre partidos, el equipo va adquiriendo ideas que quiere inculcar Xabi Alonso. “Día a día, poco a poco entendemos un poquito más lo que quiere el entrenador y su equipo. En cada partido estamos mejorando dentro y fuera del campo. Tenemos que seguir trabajando y mejorando. Nos ayudan a poder jugar cada minuto y el equipo está bien, listo para jugar el próximo partido”, indicó.
POR UNA MARCA
Real Madrid tiene en su mano en las semifinales ante el PSG dar caza a su mejor registro de triunfos, los 46 logrados en las temporadas 2011-12 y 2013-14.
Los
buen momento del rival, pero se tienen fe.
13:00 hrs. Transmisión: DAZN y VIX+
MetLife Stadium
R e al Madr id Real Madrid
P SG PSG
Mundial de Clubes Semifinales
El balance que tienen en sus duelos es parejo; en 12 partidos, hay cinco victorias del Real Madrid, cuatro del PSG y tres empates.
Zarazúa y Nosková, confirmadas
REPRESENTACIÓN AZTECA
El torneo de la WTA se llevará a cabo del 18 al 23 de agosto en el club
Sonoma de la capital regia
El Abierto de Monterrey, certamen de la WTA, ultima detalles para su décima séptima edición, que se celebrará del 18 al 23 de agosto en el Club Sonoma.
Con una bolsa de un millón 64 mil 510 dólares, el torneo, en su segunda edición como categoría 500, reunirá a 32 tenistas en el cuadro principal de singles, que incluirá cuatro campeonas previas del evento.
La checa Linda Nosková, actual monarca, encabeza la lista de figuras confirmadas junto a la canadiense Leylah Fernández, la croata Donna Vekić y la rusa Anastasia Pavlyuchenkova. Estas tenistas, con títulos en ediciones pasadas, prometen un nivel competitivo de primer orden.
Además, la organización destacó la participación de jugadoras de renombre como la griega Maria Sakkari, las rusas Diana Schnaider y Anna Kalinskaya, y la joven promesa filipina Alexandra Eala.
HERNÁN GARZA
DIRECTOR DEL TORNEO
Es un certamen de categoría mundial, uno de los mejores de México”
La representación mexicana estará liderada por la capitalina Renata Zarazúa, quien ingresará al torneo por su posición en el ranking mundial, sin necesidad de un wildcard.
Junto a ella, del 8 al 10 de agosto próximo mexicanas disputarán uno de los comodines en un minitorneo previo al abierto.
La lista completa de participantes se definirá el 21 de julio, fecha en que cerrarán las inscripciones.
Hernán Garza, director del torneo, resaltó la relevancia del evento: “Es un certamen de categoría mundial, reconocido como uno de los mejores de México y Latinoamérica. El tenis vive un resurgimiento notable, con jugadores que elevan la competencia y ofrecen un espectáculo único. Monterrey recibirá a muchas de las mejores tenistas del mundo”.
DERRAMA ECONÓMICA DE 220 MDP
El Abierto de Monterrey, que hasta 2023 ostentó la categoría WTA 250, consolida su prestigio como un evento clave en el circuito femenino.
La organización subrayó que el torneo genera una derrama económica de 220 millones de pesos para la ciudad.
“El respaldo de numerosos patrocinadores y la proyección global de Monterrey reflejan el crecimiento del evento y confirman que avanzamos por el camino correcto”, afirmó Garza.
“El tenis que se juega en este torneo es mágico. Las tenistas siempre se van felices y prueba de ello es que vuelven”, con-
el directivo.
Alcaraz pasa con autoridad a semis
La Pista Central de Wimbledon, escenario icónico del tenis mundial, se consolida como el dominio de Carlos Alcaraz. El español, número dos del mundo, desplegó un juego magistral para vencer al británico Cameron Norrie (61) por 6-2, 6-3 y 6-3 en los cuartos de final para asegurar su lugar en las semifinales con una actuación impecable.
Alcaraz impuso su supremacía desde el primer punto, sin dar tregua a un Norrie que, pese a sus esfuerzos, no encontró respuestas.
Con un estilo que combinó la esencia del especialista en césped, el murciano desbordó confianza.
Las estadísticas reflejaron su dominio: 13 aces, 72% de primeros saques (con un 89% de efectividad), 71% de puntos gana-
dos en la red (22/31), cinco quiebres, 39 tiros ganadores y solo 26 errores no forzados, superando a su rival por 29 puntos. Norrie mostró un lenguaje corporal de frustración ante la superioridad de Alcaraz, quien acumula 34 victorias en 37 partidos sobre césped.
EL PRÓXIMO RIVAL
El español Alcaraz, pupilo de Juan Carlos Ferrero, avanza con paso firme hacia su tercer título consecutivo en la Catedral del tenis.
El próximo desafío llegará el viernes, cuando Alcaraz enfrente al estadounidense Taylor Fritz, quien superó a Karen Khachanov en cuatro sets. Fritz, en gran forma, representará una prueba exigente para las ambiciones del joven español, quien sueña con revalidar su corona en Wimbledon.
Carlitos Alcaraz fue muy superior y se llevó el partido en sets seguidos 6-2, 6-3 y 6-3.
Sabalenka
está a un paso de la gran final
GUSTAVO MARES
Aryna Sabalenka, número uno del mundo, superó un desafío de casi tres horas en la Pista Central de Wimbledon para derrotar a Laura Siegemund por 4-6, 6-2 y 6-4 y asegurar su lugar en las semifinales.
La bielorrusa, conocida por su potente juego, enfrentó un tenis de otra época desplegado por la veterana alemana de 37 años, número 104 del ranking
Siegemund, con golpes sutiles y tácticas inesperadas, desconcertó a Sabalenka durante gran parte del encuentro. Sin embargo, la tenista de 27 años encontró la manera de imponer su estilo y remontar.
“Necesito tiempo para recuperarme. Ella me presionó mucho. Tras el primer
El próximo desafío llegará el viernes, cuando Alcaraz enfrente al estadounidense Taylor Fritz, quien superó a Karen Khachanov.
La bielorrusa vino de atrás para derrotar a Laura Siegemund. REUTERS
set, miré a mi equipo pensando que pronto dejaríamos este lugar”, confesó Sabalenka: “Laura jugó un partido increíble, pero estoy feliz por la victoria y la atmósfera única de Wimbledon”. La bielorrusa enfrentará a la estadounidense Amanda Anisimova en busca de un puesto en la final del sábado. Anisimova, preclasificada número 13, alcanzó las semifinales de Wimbledon por primera vez al vencer a la rusa Pavlyuchenkova.
cluyó
Renata fue eliminada de Wimbledon en la segunda ronda.
GUSTAVO MARES
Otorgan merecida oreja a Pepe Moral
NTR TOROS
Ante una corrida dura, el sevillano logra imponerse con claridad, cuajando faena seria y templada al mejor toro del encierro
Pamplona.- Pamplona exige autenticidad. Por eso lo ocurrido ayer en la Feria de San Fermín tiene un significado especial. Frente a una corrida dura y exigente de Cebada Gago, con más peligro que opciones, Pepe Moral fue el torero que logró imponerse con claridad, cuajando una faena seria y templada al mejor toro del encierro y cortando una oreja de peso.
Desde el primer gesto —esperar a portagayola a su primero, Caminante— dejó claro que venía dispuesto a apostar. Ese toro, áspero y con teclas, lo obligó a tirar de firmeza. Moral, sin alardes, plantó cara con serenidad y cabeza, llevándolo sobre todo por el derecho, extrayendo lo poco que ofrecía. Hubo voluntad, estructura y un concepto claro. La estocada cayó en buen sitio, aunque el descabello diluyó el premio. El punto culminante llegó con el quinto, un toro bravo y con calidad, al que Moral toreó con suavidad y limpieza. Supo medirlo, darle tiempos, y aprovechar ambas manos en una faena que creció muletazo a muletazo. Sin buscar
efectos fáciles, construyó una obra sincera que conectó de inmediato con el tendido. La oreja fue unánime, rotunda y merecida.
FIEL, ANTONIO FERRERA
Antonio Ferrera, fiel a su estilo libre y expresivo, tuvo momentos interesantes, sobre todo al cuarto, con el que tiró de entrega y oficio. Sin embargo, el toro nunca rompió hacia adelante, y pese al empeño del extremeño, la faena no tomó vuelo. Tampoco tuvo fortuna con el primero de su lote, yéndose en blanco a pesar del esfuerzo.
ROMÁN NO HALLÓ LA LUZ
Román tampoco encontró la luz. Le tocó un lote deslucido y peligroso, y aunque mostró intención y actitud, no terminó de confiarse ni de mandar. Sus dos faenas quedaron en intentos, sin estructura ni resultado.
En resumen, fue una tarde de entrega y lucha contra las dificultades, en la que los tres toreros se enfrentaron a una corrida con muchos matices y escasa entrega. Pero Pepe Moral se impuso con claridad, no por la cantidad, sino por la calidad de su toreo.
FICHA DEL FESTEJO:
Pamplona (Navarra). Feria de San Fermín. Martes 8 de julio de 2025. Lleno en los tendidos. Cuarta corrida del abono. Toros de Cebada Gago, bien presen-
¿Ocaso o indolencia?
La tauromaquia en México enfrenta un crepúsculo innegable. Con la Plaza México cerrada desde 2022 por un amparo que prohíbe las corridas en la Ciudad de México, y con pocas esperanzas de reapertura mientras Clara Brugada gobierne —o incluso hasta un nuevo sexenio, según los rumores que circulan en el ambiente taurino—, el arte de lidiar toros bravos se tambalea.
Los datos son claros: la capital, epicentro histórico de la fiesta brava, permanece silenciada, y la amenaza de una prohibición federal, similar a la que ya opera de facto en la urbe, acecha como una sombra.
En este contexto, las redes sociales han inflamado ilusiones vanas. Se habló con grandilocuencia de trasladar la Temporada Grande a Aguascalientes, pero la realidad desmiente tales fantasías. La Feria de Calaveras, que en 2024 congregó a 120 mil asistentes según la Secretaría de Turismo local, podría extenderse con un serial adicional, pero llamarlo Temporada Grande equivale a confundir un aperitivo con el banquete.
tados, de juego desigual y con complicaciones, peligrosos en general. Destacó el quinto, bravo y con calidad, que permitió lucimiento.
Antonio Ferrera: palmas y silencio. Pepe Moral: ovación tras aviso y oreja.
Román: silencio tras aviso y silencio tras aviso.
PELIGROSO ENCIERRO
El segundo encierro de las fiestas de San Fermín, protagonizado por toros de Cebada Gago, fue largo (5 minutos y 22 segundos) y muy peligroso, marcado por un toro rezagado que ha generado escenas de pánico en la calle Estafeta.
El animal, descolgado del grupo, se giró varias veces y embistió contra mozos y vallados, dejando al menos un herido por asta de toro.
La manada salió puntual a las 8 horas, encabezada por los cabestros. El recorrido fue masificado, con caídas frecuentes y momentos tensos desde el tramo de Santo Domingo.
Aunque se pudieron ver carreras lucidas en algunos puntos, la atención se centró en el toro que quedó solo en Estafeta, cuya actitud errática aumentó el riesgo.
La labor de los pastores y algunos corredores fue clave para reconducir al animal hasta la plaza y evitar males mayores. Cebada Gago volvió a confirmar su fama de ganadería exigente y peligrosa en Pamplona.
Aguascalientes, con su plaza de quince mil localidades, no sustituye el coso de Insurgentes, capaz de albergar a 41 mil almas. Pretenderlo resulta un autoengaño. El problema trasciende la geografía. La tauromaquia mexicana padece una fractura interna que sus actores se niegan a admitir. Lejos de la cacareada unión, los ganaderos, empresarios y toreros jalan cada uno por su lado, priorizando intereses mezquinos sobre el bien común. En 2023, la Asociación Nacional de Criadores de Toros de Lidia reportó mil 234 corridas en el país, 15% menos que en 2019, reflejo de una industria que se contrae sin un frente unificado para contrarrestar las embestidas antitaurinas. Peor aún, la fiesta brava se anquilosó. Las nuevas generaciones de profesionales, aferradas a fórmulas caducas, han desdeñado al público joven. Mientras en España los toreros como Roca Rey llenan plazas con estrategias modernas de comunicación —sus redes suman millones de seguidores—, en México los carteles repiten nombres y formatos de hace décadas.
Las entradas para la última temporada en la Plaza México, antes del cierre, apenas alcanzaron el 60% de ocupación. El relevo generacional brilla por su ausencia, y el espectáculo, el más antiguo de los jóvenes, envejece sin remedio.
Con el barco a la deriva, los taurinos intentan achicar agua a cubetazos, pero el daño es estructural. La desatención a las nuevas audiencias, sumada a la falta de una estrategia legal y política para blindar la tauromaquia, ha dejado al sector al borde del colapso.
Si no se actúa con urgencia, el noble arte de Cúchares podría convertirse en un recuerdo, y no por la fuerza de los antitaurinos, sino por la indolencia de quienes debían defenderlo.
La tauromaquia mexicana, herida de muerte, enfrenta su hora más oscura. Mientras los taurinos se aferran a espejismos y se culpan entre sí, el ruedo se vacía y el público se aleja. Si no surge un torero que, con valor y visión, lidie el toro de la desunión y la obsolescencia, la fiesta brava no solo perderá la Plaza México, sino su alma misma. El reloj avanza, y el último paseíllo está más cerca de lo que muchos quieren admitir.
www.torosyfaenas.com.mx / @tavomares1
El quinto toro de la tarde para Pepe fue el mejor del encierro.
CORTESÍA FERIA DE SAN FERMÍN
Y ANALIZA IMPONER OTRO DE 200% A FARMACÉUTICAS
Trump anuncia arancel de 50 por ciento al cobre
REUTERS, EFE Y REDACCIÓN
Medida podría pegar a las exportaciones mexicanas del metal, que alcanzarían hasta mil mdd
Washington/Tokio.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amplió ayer su guerra comercial global al anunciar un arancel de 50 por ciento al cobre importado y adelantar que pronto habrá gravámenes sobre semiconductores y productos farmacéuticos, a los que ha amenazado desde hace tiempo.
Un día después de presionar a 14 socios comerciales, entre ellos importantes proveedores como Corea del Sur y Japón, con aranceles marcadamente más altos, Trump reiteró su amenaza de imponer aranceles de 10 por ciento a los productos de Brasil, India y otros miembros del grupo de países BRICS ( Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, todos ellos considerados economías emergentes).
Las conversaciones comerciales, dijo también, han ido bien con la Unión Europea y China, aunque añadió que está a pocos días de enviar una carta sobre comercio a la UE .
Las declaraciones de Trump, durante una reunión del gabinete de la Casa Blanca, podrían inyectar más inestabilidad a una economía global que se ha visto sacudida por los aranceles que ha impuesto o amenazado con imponer a las importa-
ciones del mayor mercado consumidor del mundo.
Los futuros del cobre en Estados Unidos subieron más de 10 por ciento tras el anuncio de Trump de nuevos aranceles al metal, que es fundamental para los vehículos eléctricos, el armamento, la red eléctrica y muchos bienes de consumo.
Los derechos aduaneros se suman a los ya vigentes para las importaciones de acero, aluminio y automóviles.
Las acciones farmacéuticas estadounidenses también cayeron desde máximos
del día tras la amenaza de Trump de imponer aranceles de 200 por ciento a las importaciones de medicamentos, que dijo que podrían retrasarse un año.
POSIBLE GOLPE A MÉXICO
Según datos del Departamento de Comercio de Estados Unidos, México fue el tercer proveedor de cobre y productos relacionados al mercado estadounidense, con embarques por 976 millones de dólares, superado por Chile (6 mil 117 millones) y Canadá (3 mil 994 millones de dólares).
Preguntará Ebrard si afecta a México
AIDA RAMÍREZ
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, confió que no será necesario que México aplique aranceles recíprocos a Estados Unidos, luego de que el lunes el presidente Donald Trump dio a conocer las cartas donde anunció aranceles de 25 por ciento a los bienes importados de Japón y Corea del Sur, así como nuevas tasas arancelarias a otra docena de naciones, y la posibilidad de aplicar arancel al cobre.
“Nosotros no somos parte de los aranceles recíprocos. Por lo tanto, no espero que suceda”, dijo en el marco de la entrega del sello Hecho en México a Mobility ADO, empresa mexicana con más de 11 mil empleados, en el andén 66 de la Terminal de Autobuses Oriente.
“Nos vamos a enterar más en detalle. Yo tendré hoy -ayer- llamada con autoridades de Estados Unidos. Ya podré dar una posición más precisa, porque ni ellos sabían”, dijo.
En tanto, durante los primeros cinco meses de este año, las exportaciones mexicanas de cobre a Estados Unidos crecieron 12 por ciento, a 419 millones de dólares, un resultado que lo bajó al sexto lugar entre los mayores exportadores a ese país. El metal es muy preciado en diferentes sectores; se utiliza principalmente en la fabricación de cables eléctricos, componentes electrónicos, tuberías, sistemas de calefacción y refrigeración. Su alta conductividad eléctrica y térmica lo hace esencial en aplicaciones industriales.
Washington, DC.- El presidente estadounidense, Donald Trump, sugirió ayer que “no necesitará mucho” dinero para blindar la frontera con México, pese al presupuesto récord para acciones migratorias aprobado por el Congreso de su país en su “gran y hermoso proyecto de ley”, porque la migración irregular ha caído a “cero”, indicó.
“No creo que vayamos a necesitar mucho de ese (dinero), porque tuvimos cero (migrantes irregulares) que entraron el mes pasado. No estoy seguro de cuánto de
eso queremos gastar”, declaró el mandatario a los medios tras una reunión con su gabinete.
Trump destacó el “tremendo dinero” destinado para la frontera que contiene su “gran y hermoso proyecto de ley” que firmó el pasado 4 de julio y que contempla un récord de 170 mil millones de dólares para seguridad fronteriza, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, en inglés) y construir nuevos centros de detención.
En el presupuesto resaltan más de 46 mil millones de dólares para la construcción del muro fronterizo, más del triple de
lo gastado en la primera administración de Trump (2017-2021), de acuerdo con un análisis del American Immigration Council. Pero ahora el mandatario insinuó que
tal vez se ahorrará ese dinero al citar datos que reveló en junio la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés), que afirman que dejó pasar cero inmigrantes indocumentados en Estados Unidos durante mayo, frente a 62 mil del mismo mes de 2024.
“Podrías pensar en, de hecho, ahorrar mucho dinero, porque el muro se ha construido mayormente y obviamente ha funcionado”, insistió el presidente en la conferencia.
El plan de Donald Trump también contempla un nuevo fondo de alrededor de 10 mil millones de dólares para reembolsar al Departamento de Seguridad Nacional (DHS, en inglés) por los costos que están relacionados con “salvaguardar las fronteras de Estados Unidos para proteger contra la entrada ilegal de personas o contrabando”.
El presidente Donald Trump, ayer.
Militares estadounidenses vigilan la frontera.
Dice FGR que abrió carpeta contra Peña Nieto
PILAR MANSILLA
Pedirá Gertz Manero a autoridades israelíes que dichos de funcionarios de NSO Group queden en “un marco legal”
La Fiscalía General de la República (FGR) abrió una nueva carpeta de investigación contra el expresidente Enrique Peña Nieto, luego de que se difundiera información específica sobre un presunto soborno relacionado con la empresa israelí NSO Group, desarrolladora del software espía Pegasus.
Nieto, con el fin de integrarlas al proceso penal.
“Nosotros no vamos a permitir que este caso se quede sin elementos procesales”, dijo el fiscal general.
Artículo 19 exige indagar espionaje con Pegasus
EFE
La organización no gubernamental Artículo 19 exigió ayer al gobierno de México y a la Fiscalía General de la República (FGR) una amplia y “exhaustiva” investigación sobre el caso de sobornos al expresidente Enrique Peña Nieto por el software Pegasus, además de poner fin al espionaje ilegal y a la corrupción en el país.
A diferencia de las denuncias anteriores, esta nueva indagatoria se basa en datos concretos que podrían permitir su judicialización, informó el fiscal Alejandro Gertz Manero, al detallar que se solicitó formalmente al gobierno de Israel la legalización de las declaraciones difundidas sobre el presunto pago de sobornos a Peña
Durante la conferencia encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, el titular de la FGR explicó que ya se inició el proceso para solicitar a las autoridades israelíes que las afirmaciones hechas por funcionarios de NSO Group, y que fueron difundidas públicamente, queden establecidas dentro de un marco legal.
El funcionario confió en que tendrán una respuesta positiva.
“Lo que nosotros estamos haciendo es pedirle formalmente al gobierno de Israel la autorización, a través del sistema de asistencia jurídica internacional, para que esas afirmaciones queden dentro de un
marco legal y no se repita lo que ocurrió con denuncias anteriores que no se sostuvieron por falta de pruebas”, indicó.
Indicó que la información, que fue dada a conocer por medios internacionales, debe ser ratificada por las autoridades del país de origen para que pueda tener valor legal y “queremos que quede debidamente establecido como una afirmación pública con tiempo, lugar, circunstancias y características, para que esto no quede como en el pasado”.
Este caso, recordó Gertz Manero, se suma a otros expedientes relacionados con Pegasus. Señaló que en 2022, la FGR ya había judicializado una parte de la investigación tras el hallazgo de un centro clandestino de espionaje en Santa Fe, vinculado presuntamente a los empresarios Álvarez Puga.
En ese caso se procesó a los implicados que se encontraban en México: “Logramos establecer las responsabilidades de los que estaban involucrados y los procesamos ante los jueces. Pero esta nueva vertiente abre la posibilidad de investigar un presunto soborno”.
Respecto de otras denuncias contra Peña Nieto por presuntas irregularidades cometidas durante su administración, el fiscal indicó que aún no han sido judicializadas debido a que las autoridades que las presentaron no han entregado pruebas.
“Hemos vuelto a exigir a todas las autoridades que hicieron algún tipo de denuncia que ratifiquen los elementos para poder judicializarlos”, afirmó. OTROS CASOS, SIN JUDICIALIZAR
Se judicializará caso Julito en cuanto llegue
PILAR MANSILLA
Las autoridades mexicanas están a la espera de que se celebre la audiencia de deportación de Julio César ‘N’, luego de que no se realizaran las diligencias previstas en Estados Unidos, informó el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, al advertir que van a judicializar el caso “en cuanto llegue”. Durante la conferencia de prensa en-
cabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, explicó que hubo “cierta confusión en torno a las fechas y procedimientos judiciales”.
“Parece que el día de ayer (lunes) hubo una cierta confusión porque había dos audiencias: una por unos delitos anteriores que estaban en investigación y otra que es la de la deportación. La que nos va a dar la información más certera va a ser la deportación”, indicó.
Agregó que ni el lunes ni en días recientes se llevaron a cabo las audiencias previstas, y que el personal mexicano permanece atento a cualquier resolución, por lo que aseguró que “vamos a estar pendientes”.
También informó que el abogado del boxeador ha promovido una serie de amparos que consideró improcedentes, por lo que reiteró que “lo vamos a judicializar en el momento en que llegue”.
En un comunicado, la organización no gubernamental citó el reportaje del diario israelí The Marker, el cual reveló que dos empresarios israelíes se beneficiaron con 25 millones de dólares por actuar de intermediarios en la asignación de contratos para adquirir el sistema de espionaje Pegasus durante el gobierno de Peña Nieto.
“Estas revelaciones coinciden con el juicio por el espionaje a la periodista Carmen Aristegui, donde se expuso un entramado de corrupción y complicidad”, expresó Artículo 19.
Según lo reportado por la ONG, un testigo protegido declaró que uno de los empresarios beneficiados, dueño del conglomerado KHB, una de las empresas intermediarias de Pegasus en México, operaba intervenciones ilegales de comunicaciones sin mandamiento judicial, bajo las órdenes del exsecretario de Gobernación Miguel Ángel Osorio Chong y el extitular del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (CISEN) Eugenio Imaz. “México ha sido el primer y principal cliente de NSO Group, la empresa creadora de Pegasus. La corrupción en esta compra no sólo fue un abuso de recursos públicos, sino que también facilitó violaciones masivas a la privacidad”, denunció la organización.
PAREJO
PIDIÓ que se investigue y sancione a todos los responsables, incluidos exfuncionarios de alto nivel.
El fiscal Alejandro Gertz Manero, ayer.
Julio César ‘N’, en Anaheim, en junio.
CORTESÍA @JORGEROHE
ALISTA “AMPARO UNIVERSAL”
PAN impugna la ley censura de Puebla
PATRICIA RAMÍREZ
“Será la primera prueba del nuevo Poder Judicial”, dice el líder nacional del PAN, Jorge Romero
El presidente nacional del PAN, Jorge Romero, y legisladores de ese partido presentaron una acción de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) contra la que denominaron ley censura de Puebla, que “restringe la libertad de expresión”. Además, el líder panista dio a conocer que el PAN ya prepara un “amparo universal” contra las disposiciones de la reforma al artículo 480 del Código Penal del estado, que entró en vigor el 13 de junio pasado, bajo el nombre oficial de Ley de Ciberseguridad. Esta legislación ha generado una fuerte polémica por su potencial impacto en la libertad de expresión, especialmente en redes sociales y medios digitales.
“Estamos ante el Poder Judicial de la Federación, de lo que todavía queda del Poder Judicial de la Federación, porque interpusimos una acción de inconstitucionalidad en contra de una ley que todo este país ahora ya conoce, una ley en Puebla, como la ley censura, y que le hace absolutamente honor a su nombre”, sentenció.
Desde las oficinas del Poder Judicial de la Federación en la Ciudad de México, el dirigente panista destacó que esta acción, respaldada por más de 8 mil 500 firmas ciudadanas, “será la primera prueba del nuevo Poder Judicial”.
“Nosotros vamos hacer un llamado al Poder Judicial para que se definan, nosotros no los prejuzgamos, nosotros estamos atentos a cómo habrán de juzgar, o defendiendo las libertades de la Constitución o defendiendo al Poder”, sentenció.
Romero también anunció que Acción Nacional promoverá un amparo universal contra las nuevas leyes del espionaje patrimonial, recientemente aprobadas en el Congreso federal, e invitó a la ciudadanía a sumarse a “esta defensa de sus derechos”.
Señala persecución por “disputa política”
REDACCIÓN / OVACIONES
En medio del enfrentamiento que por más de tres años sostuvieron la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila, y su antecesor, Jaime Bonilla, el 3 de julio fue detenido Nabor Medina Garza, ejecutivo de Banca Afirme, por su presunta participación en el desvío de 123 millones de pesos del erario estatal, en el marco del fallido proyecto de la planta fotovoltaica Next Energy, promovida por Bonilla en su administración.
La detención fue ejecutada por elementos de la Agencia Estatal de Investigación en la ciudad de Mexicali, tras una orden de aprehensión emitida por un juez de control.
Sin embargo, su abogado dio a conocer una carta que le envió a la presidenta Claudia Sheinbaum y a la gobernadora
NABOR MEDINA
SE PRESUME que fue detenido arbitrariamente, pues los recursos estarían en el fideicomiso y no se habría acreditado culpa alguna.
Marina del Pilar, en la que el funcionario bancario aseguró que fue detenido el pasado 3 de julio después de acudir a una audiencia que él mismo solicitó y además sin orden de aprehensión.
“Ocurrió después de acudir a una audiencia que yo mismo insistí, formalmente y en repetidas ocasiones, en que se llevara a cabo, y donde me encontraba plenamente localizable para la autoridad, por lo que no había necesidad del uso excesivo de la violencia y la exposición que se llevó en mi contra”, acotó.
“Les decimos a los ciudadanos: tú también tienes el derecho de ampararte y de decir me amparo contra esta disposición, a mí no me vas a negar publicar lo que se me antoje”, expresó.
Por otra parte, el diputado federal Federico Döring señaló que las nuevas leyes que permiten al gobierno “vigilar el patrimonio de las personas constituyen un ataque frontal a la privacidad y las libertades”.
“Estas reformas son, en realidad, leyes de bienespiar, un instrumento más para espiar y perseguir ciudadanos bajo el dis-
“Estas reformas son, en realidad, leyes de bienespiar, un instrumento más para perseguir ciudadanos”, alertó Federico Döring.
La plana mayor de Acción Nacional, ayer, afuera del PJ en la Ciudad de México.
fraz de combatir la corrupción”, afirmó el legislador.
El director jurídico del CEN del PAN, Santiago Torreblanca, explicó que, por otro lado, de ser admitida y fundada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, se declarará la inconstitucionalidad del artículo 480 de la ley de ciberasedio de Puebla. Añadió que, en coordinación con el comité estatal, se implementará un modelo de amparo a disposición de la sociedad civil y periodistas, que se promoverá en los tribunales locales de manera paralela a la acción de inconstitucionalidad.
CUARTOSCURO.COM
Buscaban en BC realizar una planta fotovoltaica.
La carta, leída por su abogado, Javier Cruz Angulo, también acusa que quedó atrapado en una “disputa política”.
Medina Garza, quien fungía como director fiduciario de Banca Afirme, está acusado de abuso de confianza por la retención indebida de 123 millones de pesos del erario estatal, recursos que estaban destinados para realizar el proyecto de Next Energy.
Darán “trato preferencial” a ley de extorsión
PATRICIA RAMÍREZ
Los diputados federales de Morena agregaron otra prioridad a su agenda para el próximo periodo de sesiones y señalaron que la iniciativa en materia de extorsión tendrá trato preferencial y será dictaminada en septiembre.
El coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal, señaló que están a la espera de que llegue la iniciativa para turnarla y procesarla en cuanto inicie el periodo ordinario de sesiones.
El objetivo central de la propuesta es la extorsión sea perseguida de oficio en todo el país, sin que recaiga en la víctima la carga de presentar una denuncia formal.
“Esta iniciativa establece que la extorsión no dependerá del acto voluntario de la víctima, sino que será perseguido automáticamente por el Estado”, puntualizó.
CON INICIATIVA
Va Claudia por perseguir de oficio extorsión
PILAR MANSILLA
“No veo por qué alguien no estaría de acuerdo”, dice la mandataria sobre el posible respaldo de la oposición
Bajo el reconocimiento de que la extorsión es el único delito que no ha logrado disminuir el gobierno federal, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que enviará a la Cámara de Diputados una iniciativa de reforma constitucional para que dicho delito sea perseguido de oficio en todo el país.
Durante la presentación de la Estrategia Nacional contra la Extorsión, señaló que, actualmente, la denuncia recae en las víctimas, “quienes muchas veces enfrentan riesgos personales al señalar a los responsables”.
Por ello, afirmó que “la víctima no es sólo quien recibió la extorsión, sino que el Estado mexicano se asume como víctima”.
Añadió que, con esta nueva estrategia, “se inicia con el número telefónico 089”, es decir, con la identificación del medio desde el cual se comete el delito, lo que permitirá actuar de inmediato sin necesidad de una denuncia formal por parte de la persona afectada.
Sheinbaum Pardo sostuvo que esta estrategia representa un “paso fundamental para enfrentar una de las expresiones del crimen que más afectan a la población, al comercio y a la seguridad”, y expresó su confianza en que todas las fuerzas políticas respaldarán la reforma, al señalar que “no veo por qué alguien no estaría de acuerdo”.
Explicó que se trata de una modificación al artículo 73, fracción 21, inciso A, de la Constitución, con el objetivo de facultar al Congreso de la Unión para expedir una Ley General contra la Extorsión que establezca un tipo penal único, sus agravantes, delitos y sanciones homologadas en todas las entidades federativas.
Subrayó que una ley general implica que todos los estados deben legislar conforme a ella y que, por tanto, se requiere primero la reforma constitucional.
Pide Lomelí defender universidades libres
REDACCIÓN / OVACIONES
La Presidenta detalló que la estrategia presentada el domingo ya está en marcha e incluye la habilitación del número 089 como línea nacional para recibir denuncias anónimas de extorsión, ya sea telefónica o presencial.
Una vez recibida la denuncia, las unidades de investigación —tanto federales como estatales— deberán iniciar de inmediato el proceso correspondiente y aclaró que “estas unidades, que actualmente se dedican al combate al secuestro, asumirán también la atención de los casos de extorsión”.
Sheinbaum Pardo indicó que gracias a
CORTESÍA UNAM
6
DE cada 100 comercios en la capital sufren extorsión, de acuerdo con Canaco CDMX.
97.9 POR CIENTO de los casos de extorsión no se denuncia a nivel nacional, según la Envipe del Inegi.
la reciente expedición de la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia, será posible fortalecer la capacidad de respuesta con herramientas coordinadas de análisis, investigación y acciones inmediatas, incluyendo la colaboración con empresas de telecomunicaciones para inhabilitar de inmediato números telefónicos utilizados en actos de extorsión. Sostuvo que la penalidad para este delito no se incrementará, pero sí se modificará su régimen de persecución, y reiteró que ya no será necesario que la víctima presente la denuncia, pues esta será responsabilidad directa del Estado.
LEONARDO LOMELÍ
RECTOR UNAM
Sin pensamiento crítico, sin investigación independiente, la democracia pierde su capacidad de cuestionarse”
Desde la sede del Instituto Max Planck de Derecho Público Comparado y Derecho Internacional, en Heidelberg, Alemania, el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas, afirmó que sin autonomía universitaria ni libertades académicas no hay democracia saludable. En la conferencia inaugural del 12° seminario Impactos democráticos transformadores del Sistema Interamericano de Derechos Humanos, sostuvo que, sin pensamiento crítico ni investigación independiente, la democracia pierde su capacidad de autocrítica. En presencia de figuras como Armin von Bogdandy, director del MPIL; Hartmut Rank, de la Fundación Konrad-Adenauer, y Tania Reneaum Panszi, secretaria ejecutiva de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), el rector alertó que atacar la autonomía universitaria equivale a limitar la capacidad de cuestionar los límites de la democracia.
Leonardo Lomelí y Armin von Bogdandy.
Durante la jornada, el jurista Eduardo Ferrer Mac-Gregor explicó la importancia de la Opinión Consultiva 32 de la CIDH, que reconoce la crisis climática como amenaza a los derechos humanos. También participaron el abogado general de la
UNAM, Hugo Concha, y Mónica González Contró, directora del IIJ. El seminario reunió a expertos de Europa y América Latina, quienes coincidieron en que la sociedad civil, la ciencia y las universidades son espacios clave para resistir el autoritarismo. La UNAM y el Instituto Max Planck firmaron un acuerdo para estrechar la cooperación académica, reafirmando su compromiso con la defensa del conocimiento y la democracia.
Hay “resistencia aún en la política a mujeres”: Soto
PATRICIA RAMÍREZ
Aunque en México “las normas han avanzado y ahora hay paridad, cuotas juveniles y estructuras paritarias en partidos y organismos públicos, la realidad política y social aún muestra resistencias para la plena incorporación de las mujeres a la vida política, aseguró la presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Mónica Soto. Al participar en un foro convocado por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), aseveró que las decisiones jurisdiccionales deben acompañarse de una “transformación cultural”.
“Si no se trabaja a nivel sociedad, es difícil que las normas y leyes se mantengan en el tiempo”, enfatizó.
La presidenta Claudia Sheinbaum, ayer, en conferencia.
AHORA
EN VERACRUZ
Aseguran casi 1 millón de litros de huachicol
CORTESÍA FGR
Detenidos de narcorrancho pasarán 141 años en cárcel
HÉCTOR RUIZ / NTR GUADALAJARA
No se reportan detenidos en el operativo, tras un cateo en el municipio de Las Vigas de Ramírez
La Fiscalía General de la República (FGR) decomisó ayer 933 mil litros de hidrocarburo en Veracruz, aunque no hubo personas detenidas, según informó la dependencia.
En un comunicado, la fiscalía informó que la acción se realizó a través de la Fiscalía Especializada de Control Regional (Fecor) en Veracruz, la cual ejecutó un cateo en el municipio de Las Vigas de Ramírez, donde además se aseguraron 64 vehículos, tres cisternas, contenedores y un predio.
El operativo se llevó a cabo en la localidad Barrio de la Cruz, por medio de la Policía Federal Ministerial (PFM), del Centro Federal Pericial Forense (CFPF), ambos de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), así como con la coordinación de la Secretaría de la Defensa Nacional, la Guardia Nacional y la Secretaría de Seguridad Pública, que brindaron seguridad perimetral.
Entre los vehículos decomisados están varias motocicletas, tractocamiones, pipas y maquinaria pesada, así como tres cisternas de diferentes capacidades y contenedores cilíndricos metálicos.
En el predio había 65 vehículos, según la Fiscalía General de la República.
Tras las acciones, el inmueble y lo asegurado quedaron a disposición del Ministerio Público Federal, que continúa con la investigación para resolver estos hechos.
El aseguramiento ocurre luego de que el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, revelara que en los últimos meses se han logrado importantes aseguramientos de combustible.
SE SUMAN DECOMISOS
E n concreto, destacó los 10 millones de l itros de hidrocarburo asegurados en T amaulipas en marzo pasado, otros 10 m illones de litros en Coahuila, el pasad o 1 de julio, y otros 15 millones de litros,
Aplazan para el viernes audiencia del Ratón
Chicago.- La Corte del Distrito Norte de Illinois, donde Ovidio Guzmán López —hijo del capo Joaquín el Chapo Guzmán y heredero del Cártel de Sinaloa— tenía previsto declararse culpable el miércoles por narcotráfico como parte de un acuerdo con la fiscalía, decidió este martes aplazar la audiencia para el viernes, según un documento judicial emitido esta misma tarde.
El documento indica que fue “por moción del propio tribunal”, pero no menciona el motivo del aplazamiento. En 2012, el gobierno estadounidense
incluyó a Guzmán López en la lista de narcotraficantes internacionales Kingpin Act, por considerar que jugaba “un papel relevante en las actividades de su padre” y EU hasta señaló que, el conocido por el apodo el Ratón, ordenó el asesinato de un “popular cantante mexicano” que no quiso ir a su boda.
Guzmán López alcanzó fama internacional después del culiacanazo o Batalla de Culiacán, del 17 de octubre de 2019, cuando fue detenido por primera vez como parte de la jefatura del Cártel de Sinaloa Tras su detención de la mano de militares de élite, en Culiacán, en Sinaloa, se
El cateo dejó además el aseguramiento de 64 vehículos, tres cisternas, contenedores y un predio.
e n la misma entidad, el pasado 4 de julio.
M ientras, la presidenta Claudia S heinbaum aseguró que su gobierno l levará las investigaciones contra el rob o de combustible o huachicol “hasta d onde tope”, sin importar si funcionarios públicos o empresarios resultan i mplicados en las redes delictivas.
CUARTOSCURO.COM
Sin motivo, atrasaron la audiencia.
convirtió en un campo de batalla en el que varios militares fueron tomados como rehenes por Los Chapitos -un grupo formado por cuatro de los hijos del Chapo-. Al arresto siguió una ola de disparos con armas automáticas por las calles e incendios de vehículos, por lo que el entonces presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, optó por liberar a Guzmán López.
Los 10 hombres detenidos en el Rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco, fueron sentenciados este martes a 141 años y tres meses de prisión cada uno tras ser hallados culpables de desaparición cometida por particulares, desaparición agravada y homicidio calificado en perjuicio de tres víctimas del espacio que operaba como centro de adiestramiento del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
La condena fue dictada al concluir juicio oral iniciado tras su captura, ocurrida el 18 de septiembre de 2024, cuando elementos de la Guardia Nacional acudieron al predio tras un reporte de detonaciones de arma de fuego.
Además de la pena privativa de libertad, el tribunal ordenó el pago de cerca de 1.3 millones de pesos por concepto de reparación del daño.
No obstante, aún hay implicados en el caso que están a la espera de su juicio. Uno de ellos es el ex presidente municipal de Teuchitlán, José Ascensión Murguía Santiago, detenido el 3 de mayo por la Fiscalía General de la República (FGR), tras ser señalado de delincuencia organizada y desaparición forzada al colaborar, presuntamente, con el Cártel Jalisco Nueva Generación
Atrapan a tres por extorsión en Michoacán
CUITLÁHUAC GUERRERO /EL SOL DE MORELIA
Elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) lograron la detención de tres presuntos extorsionadores que operaban Pátzcuaro y sus alrededores, así lo dio a conocer la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), que encabeza el titular Omar García Harfuch. Como parte de la Estrategia Nacional contra la Extorsión fue que se aprehendió en la colonia 2a. de San Lázaro a dos hombres, de 28 y 53 años de edad, así como a una mujer de 46 años, que a través de mensajes su celular, le exigían dinero a las víctimas, principalmente, del municipio de Apatzingán.
Se identificó la operación de personas que exigían el pago de dinero por medio de mensajes a habitantes de Apatzingán, y con la información recabada se desplegó un operativo controlado en la colonia 2a de San Lázaro, de dicho municipio.
El dato incómodo
Huachicol: luchar contra fantasmas
López Obrador decía que se había acabado. Que el huachicol se redujo a su mínima expresión. Que la estrategia iniciada en 2019 había dejado este delito en los huesos. Pero en 2025, el robo de combustibles regresó con decomisos históricos y un boquete millonario que ningún discurso pudo tapar.
EL FIN
Se acabó el huachicol, dijo López Obrador en enero de 2019, cuando lanzó su plan con 15 dependencias federales y aplaudía reducciones históricas. En julio de 2024 todavía se jactaba de que su gobierno había ahorrado 330 mil millones de pesos, más que todo Dos Bocas y Deer Park juntos. De ser cierto, no tendríamos una deuda pública de 17.6 billones ni habríamos pedido más de dos billones de deuda el año pasado. Pero los datos son tercos. En 2025, Pemex perdió 3 mil 347 millones de pesos en sólo dos meses por sustracción de combustibles, según El Universal. Cada día se esfumaron 56 millones de pesos mientras se repetía que el problema estaba resuelto. Además, la FGR acumuló más de 3 mil 400 denuncias entre enero y mayo, un aumento de 22% respecto a 2024
EL NEGOCIO SIGUE
El huachicol no es un oficio que morirá pronto: es una industria que mueve miles de millones de dólares. Según una nota del Financial Times, uno de cada cuatro vehículos en México consume gasolina de origen ilícito. En Nuevo León y Zacatecas, el combustible de contrabando supera el 40% del mercado. El Financial Times también documentó cómo barcos y trenes cargados con gasolina de Texas cruzan la frontera disfrazados de aceite usado. Durante cinco años, los cárteles perfeccionaron el negocio con la complicidad de aduanas, funcionarios y distribuidores. En mayo, Estados Unidos presentó cargos contra dos empresarios de Utah acusados de ayudar al Cártel Jalisco Nueva Generación a contrabandear crudo robado de Pemex. Fue parte de la llamada Operación Muerte
Líquida, un operativo que decomisó barcazas, camiones cisterna y tanques de almacenamiento. La DEA lo justificó así: el petróleo es la mayor fuente de financiamiento del narco.
COMBATIR FANTASMAS
Mientras en Estados Unidos actuaban en su territorio, aquí, Omar García Harfuch anunciaba decomisos históricos en Hidalgo, Veracruz, Tabasco y Coahuila. Un operativo tras otro: minirrefinerías clandestinas, carrotanques llenos de diésel, bodegas con contenedores ilegales.
En el actual sexenio, las autoridades mexicanas aseguraron más de 45 millones de litros de combustible ilícito. Es 50% más de lo decomisado en los últimos tres años del sexenio de AMLO. Y sin embargo, se seguía repitiendo que el huachicol era un problema casi resuelto. Pero cada operativo confirmaba lo contrario: que el huachicol nunca se fue. Sólo se volvió más discreto y más rentable.
REALIDAD ALTERADA
¿Por qué negarlo tantos años? Porque
admitirlo es reconocer que el huachicol sobrevivió a todos los planes, que la supuesta austeridad republicana sólo existió en conferencias matutinas, y que cada litro robado es un peso que deja de invertirse en hospitales, escuelas o carreteras
Se presumió que el problema quedó atrás, pero el huachicol sigue drenando al país. Y cada operativo de este año es un recordatorio: no se puede luchar contra monstruos si no se acepta que están vivos.
EL DATO INCÓMODO
Un total de 720 jueces y magistrados perderán su cargo el 1 de septiembre según una investigación del periodista Fernando Merino. De los 376 que compitieron en la elección judicial, sólo 81 ganaron. El resto quedará sin cargo, sin certeza de indemnización y con dos años de veto en la iniciativa privada. Mientras, el Poder Judicial pierde décadas de experiencia. ¿Quién pierde realmente?
@Juan_OrtizMX
Tiros libres
México, ¿jugando con fuego diplomático?
Mientras Trump amenaza con aranceles a los países alineados con los BRICS, el canciller Juan Ramón de la Fuente acudió a la cumbre de este bloque que reúne a Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, las mayores economías emergentes. México, invitado especial, propuso destinar el 1% del gasto militar mundial a un megaprograma de reforestación. El gesto fue celebrado, pero Washington levantó la ceja. Entre discursos de “sur global” y promesas de cooperación, México se mete a un bloque que Estados Unidos considera su adversario. Luego no digan que fue sorpresa.
Transición
Ante el inexorable cambio en la integración de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, la todavía presidenta del organismo judicial, Norma Piña Hernández, recibió a su sucesor, el ministro electo Hugo Aguilar Ortiz, para iniciar los trabajos de transición, rumbo a la asunción de los ministros electos, el 1 de septiembre. ¿Habrán hablado de las togas y sesiones en plazas públicas?
Enroque
Luego de pasadas las elecciones judiciales y en medio de las críticas por la baja participación ciudadana e irregularidades detectadas en cientos de casillas, finalmente la purga, que se anunciaba desde hace semanas, llegó y la presidenta Guadalupe Taddei aceptó la “renuncia” de Miguel Ángel Patiño, director ejecutivo de Organización Electoral, aunque el cese no fue fulminante y podrá reintegrarse al servicio profesional electoral nacional. El funcionario ha sido ubicado como cercano a Lorenzo Córdova
Acusada
Diputados panistas acusaron a la presidenta Claudia Sheinbaum de ser la responsable de la acelerada gentrificación de zonas como la Condesa, Roma, Polanco y otras, por la firma de un convenio, cuando era jefa de Gobierno, con Airbnb, con lo que, dijeron, les abrió la puertas a los nómadas digitales que llegaron en masa a raíz de la pandemia. Ante lo álgido del tema, inició el reparto de culpas frente a un problema creciente en la CDMX y otras entidades.
¿Acuerdos? Una utopía
Una de las promesas que habrían impulsado la candidatura de Clara Brugada para jefa de Gobierno, hoy estaría rodeada -según ella- de oscuros intereses políticos que intentan desacreditar su proyecto sexenal: construir o adecuar espacios para 100 UTOPÍAS. Sin embargo, en un giro inesperado, ahora pide “despolitizar el tema”. Todo para destrabar los múltiples “peros” que han surgido entre vecinos de distintas demarcaciones. Por eso hace llamados a sectores sociales, políticos, deportivos, culturales y recreativos para que visiten alguna UTOPÍA en Iztapalapa y, de paso, les digan cómo sí hacerlo.
Nunca falta un ocurrente
En plena conferencia del Gobierno de la CDMX, alguien preguntó si ya era hora de cambiarle el nombre a la Plaza de la Constitución, porque honra a la Constitución española de Cádiz de 1812. Aprovechando los 700 años de México-Tenochtitlan, quizá era buen momento para dejar de homenajear a los colonizadores en plano Zócalo, consideró. Clara Brugada, sin perder el paso, respondió que “podría discutirse” con el gobierno federal. Mientras no sea Plaza del Bienestar...
Juan Ortiz
PROPUESTA DE ISRAEL PARA EXPULSAR A PALESTINOS
Se oponen a “ciudad humanitaria” en Gaza
AGENCIAS
Las negociaciones para una tregua llevarán tiempo, reconoce Qatar; Trump se reúne de nuevo con Netanyahu para propuesta final
Doha.- Qatar, mediador en la tregua en Gaza junto a Egipto y Estados Unidos, se opuso a lo que Israel denomina “la ciudad humanitaria” en la que pretende encerrar a unos 600 mil palestinos, y enfrió las esperanzas de una tregua al afirmar que en las negociaciones indirectas entre Hamás e Israel, que continúan en Doha, siguen sin “ningún avance”.
En una comparecencia ante los medios, el portavoz del Ministerio de Exteriores de Qatar, Majed al Ansari, afirmó que ese plan israelíestadounidense no forma parte de ninguna conversación en Doha.
Al menos 17,175 estudiantes gazatíes murieron y 118 colegios fueron arrasados por Israel en la actual guerra.
“No estamos participando oficialmente en conversaciones sobre dicho plan. Hemos escuchado declaraciones similares de otros funcionarios israelíes en el pasado, y hemos declarado claramente nuestra oposición a cualquier reubicación forzosa de palestinos o a cualquier reubicación de palestinos fuera de su territorio”, dijo.
Por lo tanto, en Qatar “nos opone-
mos firmemente a cualquier reubicación de ese tipo, a cualquier idea de deportación, reubicación o traslado de personas fuera de sus tierras. Y pedimos a la comunidad internacional que nos apoye en esto”, aseveró el ministro.
El lunes, el ministro de Defensa israelí, Israel Katz, anunció que dio instrucciones al Ejército para establecer una nueva “ciudad humanitaria”, como la denominó, en las ruinas de la urbe de Rafah, en el extremo sur de la Franja de Gaza, donde pretende concentrar a toda la población gazatí.
El titular dijo que, si las condiciones
SAED
GAZATÍ
Tenemos derecho a marcharnos por nuestra voluntad y visitar otros países, pero rechazamos el plan de desplazamiento”
lo permiten, la construcción de esta zona comenzaría durante el alto al fuego.
También el lunes, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, aseguró junto al presidente estadounidense, Donald Trump, desde la Casa Blanca que están “trabajando muy de cerca con Estados Unidos para encontrar países” para la salida de palestinos del enclave.
Ayer, Trump se reunió con Netanyahu por segunda vez en 24 horas para abordar e intentar poner fin a la tragedia de la guerra en Gaza, para un encuentro cerrado a la prensa.
Trump presiona para que se alcance una tregua en la Franja de Gaza, sumida en una situación humanitaria crítica tras 21 meses de conflicto desencadenado por el ataque del grupo islamista palestino Hamás el 7 de octubre de 2023 en el sur de Israel.
Es una tragedia, y él (Netanyahu) quiere resolverla, y yo quiero resolverla, y creo que la otra parte también”, declaró Trump a periodistas durante una reunión de gabinete.
Trump ha apoyado firmemente a Netanyahu, especialmente en la guerra entre Irán e Israel, pero también ha aumentado la presión para poner fin a lo que llama el “infierno” en Gaza. Sin embargo, Qatar dijo que se necesita más tiempo para que el diálogo permita un avance entre Israel y Hamás.
El portavoz qatarí indicó que los encargados de la mediación están hablando por separado con las dos delegaciones “para establecer un marco para las discusiones. Puedo decirles que necesitamos tiempo para ello”, subrayó.
Una fuente de egipcia también reconoció que las negociaciones avanzan a “un ritmo lento por la significativa divergencia” en las posturas de ambas partes, si bien éstas siguen su curso.
En tanto, al menos 87 gazatíes murieron ayer en ataques israelíes contra la Franja de Gaza, informaron fuentes sanitarias locales, que indicaron que es el mayor número de víctimas mortales en el sur del enclave, donde el Ejército israelí aglutina cada vez más a la población en una pequeña área costera, conforme a su plan.
Netanyahu nominó a Trump para el Premio Nobel de la Paz durante una cena en la Casa Blanca.
EFE
Amenaza Trump con arancel de 50% al cobre
En paquete. Va por gravamen de 200% a productos farmacéuticos; sin cambio, recíprocos
El presidente Donald Trump anunció que impondrá un arancel de 50 por ciento a las importaciones de cobre a finales de julio y de 200 por ciento a productos farmacéuticos. En el caso de los fármacos, ofreció 18 meses para que las empresas trasladen su producción a Estados Unidos antes de enfrentar aranceles de 200 por ciento. Confirmó que también tasará semiconductores. Marcelo Ebrard dijo que tendrá una llamada con sus contrapartes para conocer detalles del arancel al cobre. Expertos ven riesgo para la construcción, infraestructura energética y manufactura.
—Jassiel Valdelamar / Christopher wCalderón
El peso alcanzó ayer su mejor nivel frente al billete verde desde finales de julio del año pasado.
HABILITAN EL 089. La presidenta de la República firmó ayer la iniciativa para crear la Ley General contra la Extorsión. Dijo que se busca perseguir de oficio y que este delito registró un alza de 27.7 por ciento.
GARCÍA HARFUCH Un golpe fuerte a la economía del crimen
SIN PRECEDENTES. DEL 1 DE OCTUBRE AL 3 DE JULIO SE DECOMISARON 188 TONELADAS DE DROGAS.
Comenzarían trabajos para una reforma fiscal en septiembre
Ricardo Monreal aseguró que como cada vez hay más voces que demandan una reforma fiscal, a partir de septiembre se comenzarán a ver propuestas. El líder de Morena en San Lázaro dijo que las inquietudes vienen de algunos empresarios por el impacto de la posible reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales. Sin embargo, aclaró que hasta el momento por parte del Ejecutivo no hay planes, proyectos ni propuestas de una reforma fiscal. —Víctor Chávez
CONSTRUCTORES
Propone CMIC que se inviertan hasta 80 mil mdp en infraestructura en el 2026. EL MAYOR DESCENSO EN
A 4 DÍAS DE LAS INUNDACIONES EN TEXAS
SE DESVANECEN ESPERANZAS DE ENCONTRAR SOBREVIVIENTES
RESCATISTAS MEXICANOS AYUDAN. Al menos 161 personas siguen desaparecidas y 109 han fallecido. Donald Trump visitará Kerrville el viernes.
GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA RECHAZA HABERSE EXCEDIDO DURANTE SU CARGO EN LA PRESIDENCIA DEL SENADO.
Macario Schettino
DE LA CAJA
Lourdes Mendoza SOBREMESA
RICARDO MONREAL
Los aranceles de Trump y la trampa de la confianza
COORDENADAS
Hoy debía ser una fecha decisiva en la política comercial internacional. Ya no lo es.
El pasado 9 de abril, el presidente Donald Trump impuso una pausa de 90 días a la entrada en vigor de sus llamados “aranceles recíprocos”, tras haber anunciado su intención de imponer tarifas a prácticamente todo el mundo como respuesta a lo que considera prácticas comerciales injustas contra Estados Unidos.
Esa tregua concluye hoy, pero el mandatario decidió extenderla hasta el 1 de agosto. Con ello, da a entender que se trata de la “última oportunidad” para que otros países ajusten sus condiciones comerciales con EU bajo sus propios términos.
México ha quedado, hasta ahora, fuera del alcance directo de esos nuevos aranceles. Las exportaciones que cumplen con las reglas del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC) siguen exentas de tarifas. Aquellas que no lo están enfrentan un arancel punitivo del 25%, una medida que el propio gobierno estadounidense ha vinculado con temas como el combate al fentanilo y la migración.
Esta mezcla de comercio y seguridad se ha convertido en una constante del estilo Trump: usar la política arancelaria como una herramienta de presión multifacética.
Frente a este panorama, muchos empresarios mexicanos han optado por una lectura optimista.
Confían en que el marco actual se mantendrá, incluso después del 1 de agosto. Esta percepción tiene raíces firmes: la profunda integración económica entre ambos países.
México es un eslabón indispensable en las cadenas de suministro de Estados Unidos, sobre todo en sectores como el automotriz, electrónico y aeroespacial. Múltiples componentes cruzan la frontera en ambas direcciones antes de convertirse en productos terminados.
Modificar esa dinámica implicaría para EU asumir mayores costos de producción, una pérdida significativa de eficiencia y, en última instancia, un impacto directo sobre sus consumidores. Desde esta óptica, no resulta lógico que Washington arriesgue ese delicado equilibrio. De ahí el convencimiento empresarial de que los bienes amparados por el TMEC seguirán libres de nuevas cargas.
Sin embargo, esta apuesta racional encierra riesgos latentes. El más evidente: la absoluta imprevisibili-
dad de Donald Trump.
Para el presidente estadounidense, los aranceles no son simples herramientas técnicas, sino armas políticas. Las usa con la intención de forzar renegociaciones en diversos ámbitos, generar presión diplomática o castigar a quienes considera desleales.
Nadie ha quedado fuera de su mira: ni China, su principal competidor geopolítico, ni aliados tradicionales como Japón, Corea del Sur o la Unión Europea. Aún ayer, Trump amenazó con imponer un arancel del 50% al cobre y otro del 200% a ciertos productos farmacéuticos. Estos anuncios no siempre se concretan, pero sí sacuden los mercados e introducen un factor de volatilidad constante.
Aunque el TMEC brinda una cobertura institucional robusta, no puede garantizar inmunidad absoluta ante los giros abruptos de una administración que ha hecho de la unilateralidad una práctica recurrente.
La historia reciente nos recuerda que incluso los tratados firmados y ratificados pueden verse presionados por intereses políticos coyunturales.
Por ello, el empresariado mexicano no debe confiarse. Es necesario adoptar estrategias flexibles y anticipatorias. Diversificar exportaciones cuando sea posible, revisar cadenas de suministro y explorar nuevos mercados son pasos necesarios para reducir la exposición a una posible tormenta comercial.
Además, no hay que perder de vista que, aun si se mantiene el esquema actual más allá del 1 de agosto, se aproxima una revisión formal del TMEC.
Este mecanismo pactado desde la firma del tratado implica una reevaluación de sus términos cada seis años, lo que traerá nuevamente incertidumbre y renegociaciones. Es decir, el marco comercial que hoy se da por sentado volverá a estar en discusión muy pronto. La lección es clara: en esta etapa de la relación bilateral, la única constante es la incertidumbre. Las aguas del comercio entre México y Estados Unidos pueden parecer tranquilas un día y convertirse en una tormenta al siguiente.
En este entorno, la verdadera inteligencia empresarial radica en anticipar cambios, mantenerse alerta y no dar nada por garantizado.
Trump ha demostrado que su visión del comercio es dinámica, confrontativa y centrada en el interés inmediato. Pensar que el TMEC es una garantía inquebrantable puede ser un error costoso. Por eso, prepararse para lo inesperado no es solo prudente: es vital.
México fortalece los lazos de solidaridad con Texas tras inundaciones
EL EMBAJADOR DE ESTADOS UNIDOS en México, Ronald Johnson, agradeció a la presidenta Claudia Sheinbaum por las muestras de solidaridad y apoyo tras las inundaciones que han causado desastres en Texas. En su red social X, el diplomático estadounidense retomó las palabras de la portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce, y refirió que “en momentos de crisis, los lazos se fortalecen”. Johnson externó que “agradecemos a la presidenta Sheinbaum y al Gobierno de México por su solidaridad. Gracias a los valientes equipos mexicanos que acudieron a Texas para ayudar a salvar vidas”.
INDICADORES LÍDERES
TENSIONES COMERCIALES
Va Trump por arancel de 50% al cobre y 200% a medicinas
Para productos farmacéuticos planea un plazo de hasta 18 meses y para el metal no hay fecha oficial para la aplicación
Advierten impactos al sector exportador mexicano y a los consumidores en EU
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel de 50 por ciento a las importaciones de cobre y de 200 por ciento a productos farmacéuticos, de acuerdo con declaraciones realizadas en una reunión de gabinete en la Casa Blanca.
“Creo que el arancel al cobre lo vamos a poner en 50 por ciento”, dijo Trump al ser cuestionado por reporteros sobre la tarifa que aplicará a este metal, al tiempo que confirmó que también impondrá gravámenes a productos farmacéuticos y semiconductores.
Para los medicamentos, ofreció un plazo de hasta 18 meses para que las empresas trasladen su producción a EU antes de enfrentar aranceles del 200 por ciento. Trascendió que en el cobre, la entrada en vigor sería a finales de julio.
“Vamos a darles a las farmacéuticas cerca de un año, año y medio, para que entren (al país). Después de eso, serán objeto de aranceles muy, muy altos”, advirtió Trump, quien justificó su estrategia en investigaciones abiertas bajo la Sección 232 de la Ley de Expansión Comercial de 1962, por motivos de seguridad nacional.
SE DISPARAN PRECIOS DEL ‘ORO ROJO’ ALCANZAN NIVELES RÉCORD
Los precios del cobre alcanzaron un nuevo precio récord, luego de que el presidente de Estados Unidos planteó la posibilidad de implementar un arancel del 50 por ciento a las importaciones del metal.
De acuerdo con datos de Bloomberg, en el mercado de futuros y opciones para el comercio de metales, COMEX, la cotización del cobre alcanzó 5.645 dólares por libra, tras dispararse ayer 13.3 por ciento.
Para Jesús López, subdirector de análisis económico en Banco Base, el anuncio propicia compras anticipadas de cobre para evitar el costo del arancel, aunque aún no hay fecha para su entrada en vigor.
Agregó que la tendencia al alza en los precios también se debe a inventarios globales muy bajos, y a las tensiones geopolíticas y comerciales que están elevando los temores sobre la disponibilidad y demanda futura del metal. Valeria López
LLAMADA URGENTE DE MÉXICO
El anuncio tomó por sorpresa a México. El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, confirmó que sostendrá una llamada con autoridades estadounidenses para conocer detalles técnicos del arancel al cobre y definir la posición oficial del país.
“Primero nos vamos a enterar más en detalle. Yo tendré hoy (ayer) llamada con autoridades de Estados Unidos y ya te podré dar una posición más precisa. Porque ni ellos sabían”, señaló Ebrard al ser abordado por la prensa tras la entrega del certificado Hecho en México a la empresa Mobility ADO.
Aunque enfatizó que México no ha recibido ninguna notificación oficial sobre esta medida, Ebrard no descartó impactos y reiteró que el gobierno mexicano está esperando mayor información.
GOLPE A SECTOR ESTRATÉGICO
El cobre se suma así a la lista de metales estratégicos que Trump ha gravado en su segundo mandato, junto con el acero, el aluminio y las autopartes. La imposición del arancel se da luego de que, en febrero, se iniciara una investigación formal sobre las importaciones de cobre, cuyo informe ya estaría en fase de conclusiones.
Óscar Ocampo, director de Desarrollo Económico del IMCO, consideró que el anuncio “no es una sorpresa”, pero sí representa un golpe importante al sector exportador mexicano. “Un arancel de 50 por ciento sí mueve. México es el tercer proveedor de cobre más importante. Así que, por la vía de las exportaciones hay un impacto, pero también el consumidor final estadounidense pagaría el precio”.
El año pasado, México exportó poco menos de mil millones de dólares en productos de cobre hacia
Al rojo vivo
El anuncio de Trump, de imponer un arancel de 50 por ciento a las importaciones de cobre, impulsó su precio más de 13 por ciento; no hay fecha para implementarlo.
Cobre negociado en el COMEX
Cotización intradía, en centavos de dólar por libra
El Presidente de EU anuncia un arancel del 50% a las importaciones de cobre
Medida. El arancel a medicinas tendría plazo de hasta 18 meses, señaló Trump, quien justificó su estrategia en investigaciones abiertas bajo la Sección 232 de la Ley de Expansión Comercial de 1962, por motivos de seguridad nacional.
POSICIONES
3
LUGAR
Ocupa México, entre los principales proveedores de cobre de Estados Unidos.
Estados Unidos, entre refinados, manufacturas y derivados, según el investigador del IMCO.
Respecto al anuncio sobre medicamentos, Ocampo subrayó que el impacto potencial sería importante. “Para México hay un impacto importante en tres productos muy específicos: electrolitos, jarabe para la tos y antiácidos. Un arancel de 200 por ciento te saca del mercado. Esa es la realidad”, puntualizó.
Janneth Quiroz, directora de análisis económico en Monex, advirtió que el impacto del arancel dependerá de su entrada en vigor, pero alertó sobre consecuencias inflacionarias.
“Habrá que esperar si es de carácter inmediato como el aluminio y el acero o no. Sin duda, esto puede tener implicaciones para las cadenas de producción y para la inflación en EU, principalmente. Se encarecerían tanto los bienes intermedios como los finales”, dijo.
Sectores estratégicos. El cobre se suma a la lista de metales estratégicos que EU ha gravado, como el acero y aluminio.
Medicamentos. Para México ven un impacto importante en tres productos muy específicos: electrolitos, jarabe para la tos y antiácidos.
10
LUGAR
Ocupa el país como productor a nivel mundial, con un 3.48% del total.
Sobre la estrategia de México ante estas medidas, Quiroz propuso recurrir al marco del T-MEC para sentar un precedente con miras a su revisión en 2026. “Se tendría que interponer una queja por incumplimiento del T-MEC. La revisión tendría que ser bastante profunda ante estos aranceles unilaterales por parte de EU”.
Aunque la narrativa de “seguridad nacional” persiste como fundamento legal, analistas coinciden en que se trata de medidas que, tienen implicaciones directas en socios como México y añaden incertidumbre a la relación bilateral.
“Agrega una capa de complejidad sin duda, pero al mismo tiempo, son escenarios que pueden suceder. Sabemos que ante lo imprevisible de esta administración, en cualquier momento te pueden buscar restringir el mercado. El gobierno debe tomar la amenaza con seriedad”, concluyó Ocampo.
Fuente: Bloomberg
En septiembre próximo se cumplirán ya dos años de que México recuperó la Categoría 1 en seguridad aérea, que es la calificación más alta que la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA) otorga a los países que cumplen con los estándares internacionales de seguridad aérea y que México perdió casi tres años.
La recuperación de la Categoría 1 abrió el camino a las principales aerolíneas mexicanas para tener nuevas rutas hacia Estados Unidos, pero también que puedan asociarse con aerolíneas estadounidenses en código compartido, que tras la pandemia y el auge del trabajo a distancia hizo que nuestro país fuera un destino codiciado.
Tan es así, que los gobernadores de los estados se lanzaron a buscar vuelos directos a sus destinos, ya que una diferencia clave para atraer turismo internacional recreativo y de negocios es contar justo con esa opción y se nota la competencia entre varias secretarías de Turismo estatales con polos turísticos que trabajan arduamente en ello.
Eso sí, no es fácil conseguirlo, pues las aerolíneas operan con márgenes de ganancia estrechos, por lo que requieren estudios de viabilidad que demuestren un potencial de rentabilidad con escaso margen de error, o sólo por temporada, si no pasará lo que sucedió en Tulum que, de recibir vuelos directos internacionales, la euforia ha disminuido y se han ido cancelando, eso sí, el potencial de ese destino es a largo plazo.
Ahora, la línea áerea canadiense WestJet anunció la apertura de la ruta Calgary-Tepic/Riviera Nayarit, con una primera temporada a partir del próximo 13 de diciembre hasta el 25 de abril de 2026. El vuelo al estado
Jeanette Leyva Reus
@JLeyvaReus MONEDA EN EL AIRE
La
pelea por más vuelos directos internacionales
gobernado por Miguel Ángel Navarro Quintero tendrá una frecuencia semanal todos los sábados con un avión Boeing 737 Max8 que los conectará en cinco horas, lo que cambiará el ritmo de las zonas turísticas que comparte con Jalisco que gobierna Pablo Lemus. Por lo pronto, Tepic se convierte en el onceavo destino mexicano servido por WestJet desde Calgary, reforzando su liderazgo como una de las principales aerolínea canadienses hacia México con el 40 por ciento del mercado. Para Aeropuertos Mexicanos (AME) que lleva Javier García
Bejos, esta noticia es el inicio de la confianza que existe entre los operadores aéreos para operar en otros aeropuertos en los que la inversión público-privada están modernizando la instalaciones de terminales como Tepic Riviera Nayarit y Puerto Escondido, sin contar que la ampliación del aeropuerto dará otra vista a la zona.
Apenas este fin de semana, Mara Lezama, gobernadora de Quintana Roo, anunció que a partir de enero del próximo año, la aerolínea irlandesa Aer Lingus volará de Dublín a Cancún tres veces por semana. Un caso que hay que seguir, por tratarse de un destino que no es de playa, es el del vuelo directo de Madrid a Querétaro de Iberojet, aerolínea de vuelos chárter española, a partir de octubre próximo, con dos frecuencias semanales, de acuerdo a lo informado por el gobierno de Mauricio Kuri; recordemos que el vuelo directo de Madrid-Guadalajara está siempre lleno, por lo que de de perder ingresos por otros rubros como son los paisanos, quizás es momento de que algunas entidades busquen atraer turistas de otro destinos que no sean únicamente Estados Unidos.
Difícil reunión de banqueros Aunque tras el anuncio de las tres instituciones financieras acusadas por el Departamento del Tesoro, los representantes de la banca, encabezados por Emilio Romano como presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM) además de los afectados, han tenido reuniones constantes con las autoridades mexicanas para hacer frente a todo el daño reputacional y de operación que se ha dado por este tema, será hasta hoy cuando el pleno de la asociación se reúna no sólo con los funcionarios de primer nivel, sino con los principales directivos y asociados de los bancos en el tradicional encuentro bimensual, pero también lo harán con todos los medios de comunicación, que todo indica, romperá récord de asistencia como en aquellos tiempos de crisis, en espera de conocer de cerca el sentir de los banqueros.
El tema central, más allá de los datos del avance del crédito, será el impacto que tiene en el sistema el que dos bancos sean señalados por presunto lavado de dinero, y aunque en este caso, las autoridades estadounidenses les dejaron en claro sólo son estas tres instituciones, los rumores de que hay más bancos en esta investigación no cesan. Eso sí, no pueden descartar que por otras denuncias haya investigaciones en marcha y que los bancos que trabajan con comisiones deben modificarlo.
Lo cierto es que hace falta un interlocutor de peso con Estados Unidos en ese tema, para evitar un nuevo golpe al sistema financiero mexicano, y buscan
encontrar el personaje ideal para ello, ya que ni la CNBV, ni la misma Secretaría de Hacienda, lo han logrado.
¿Reforma fiscal a la vista? Las señales están siendo enviadas desde diferentes frentes, ahí el líder morenista en diputados, Ricardo Monreal, ya adelantó que en septiembre se iniciará un análisis de propuestas en temas fiscales, lo que ya prendió los focos en el sector empresarial mexicano, que ha sido excluido en muchos de los cambios en leyes que se han aplicado y que sobre la marcha, tienen que “entrar” a negociar al menos los puntos más álgidos. Y es que es claro, que hacen falta recursos, ante el gran número de programas sociales y obras que están en marcha desde el sexenio pasado, anote que en algunos estados, el Gobierno Federal “olvidó” hacer la transferencias de los fondos de educación o salud, por ejemplo, con lo cual, en el caso de los maestros, el pago de las vacaciones de verano que tradicionalmente llegan el 1 de este mes, simplemente siguen sin aparecer, algo que no había pasado nunca y que tiene no sólo preocupados, sino organizando protestas; todo indica que el “jineteo” de estos recursos ayuda a ganar “un extra” antes de hacer las transferencias, ya les contaremos más de este tema. Por lo pronto, a esperar las sorpresas de los cambios fiscales que se vienen. Mujeres líderes al frente
Con más de 20 años de experiencia en gestión de la cadena de suministro y proyectos empresariales, Fernanda Guarro, quien actualmente ocupa la presidencia de 3M México, se lanza al mundo de las letras, con el libro “El arte de hacer que suceda”.
Dejando de lado la imagen corporativa, ya que no hay que olvidar que ha trabajado en diferentes industrias y compañías como DuPont, Monsanto, Sanofi y Merck y es licenciada en Administración de Empresas por la Universidad Anáhuac, además de tener una maestría en Gestión de la Cadena de Suministro por la EOI de Madrid, España, en el libro muestra a una mujer real que vive desafíos y logros, y donde explica que el verdadero liderazgo nace de la autenticidad, que el éxito cobra sentido cuando se comparte y que todos tenemos la capacidad de crecer. Sin duda, un libro para este verano. Por lo pronto, la moneda está en el aire.
Miguel Ángel Navarro
Fernanda Guarro
Javier García Bejos
Emilio Romano
El escenario de tensión con EU en automotriz
En medio del debilitamiento del sector automotor mexicano durante este año, a causa de la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos, la producción y exportación de vehículos ligeros presentaron cierta reactivación en junio pasado.
Cifras del INEGI muestran que la producción total de vehículos ligeros en México se ubicó en 361 mil 47 unidades, con un repunte de 4.9 por ciento anual para mostrar recuperación después de dos meses en territorio negativo.
Por su parte, la exportación de autos nuevos en junio se ubicó en 331 mil 517 unidades, con un sólido incremento de 14 por ciento anual para dejar atrás dos meses en fila con tasas negativas.
De lo anterior se desprende que el 91.8 por ciento de las unidades producidas en junio fue para el mercado externo.
La Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) destacó los resultados de producción y exportación, pues dan lugar al mes de junio más sólido desde que se tiene registro
se compara con 2024, que fue el año de récords históricos en producción y 2025 lo supera ligeramente.
La industria no descarta que pueda alcanzarse el armado de hasta cuatro millones de unidades al cierre del año.
ligeros en Estados Unidos, contribuyó a que el arancel promedio aplicado a los automóviles exportados desde México quedara en alrededor de 15 por ciento, según el secretario Marcelo Ebrard.
Unidos y México, pero uno de los más importantes es el posible endurecimiento de las reglas de origen en la industria automotriz para fortalecer la integración regional.
Víctor Piz
Opine usted: vpiz@el nanciero.com.mx
@VictorPiz CONTRAPESOS
Durante el periodo enero-junio de este año, en México se produjeron dos millones 6 mil 720 unidades, lo que representó un avance de 0.5 por ciento respecto al mismo lapso de 2024.
De acuerdo con el análisis de la AMIA, el volumen anterior
“Las empresas no ven que sea un buen momento para hacer grandes inversiones”
SERGIO HERNÁNDEZ
CEO de CIAL Dun & Bradstreet México
Ven riesgo de mayor morosidad en exportadoras
ANA MARTÍNEZ amrios@elfinanciero.com.mx
Un riesgo clave para México es que la escalada de las tensiones comerciales pueda afectar negativamente la rentabilidad de los sectores con una elevada proporción de exportaciones, lo que podría provocar un aumento de los niveles de morosidad, alertó la plataforma de datos y análisis CIAL Dun & Bradstreet. En un análisis, expuso que la probabilidad de impago de los nuevos préstamos originados disminuyó en 2023 y se mantuvo estable a lo largo de 2024; mientras que la situación de la deuda corporativa ha
En los primeros seis meses de 2025, se exportaron un millón 666 mil 184 unidades, lo que representó una contracción de 2.8 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior.
“Son buenos datos para el mes y para el primer semestre, pero evidentemente hay que verlos con mucha cautela, ante la coyuntura internacional actual con las decisiones arancelarias”, dijo a este reportero el director general de la AMIA, Odracir Barquera.
A finales de abril, el gobierno de Estados Unidos anunció medidas que le otorgan a México mejores condiciones de exportación al mercado estadounidense que las que prevalecen para otros competidores.
Previamente había impuesto un arancel general de 25 por ciento a automóviles ligeros, que era acumulable con otros aranceles.
El trato preferencial de arancel cero para automotores y componentes producidos en la región T-MEC que sean utilizados en el ensamblaje de vehículos
“Sí, aquellos automóviles que cumplen o que van (al mercado estadounidense) bajo el régimen del T-MEC, tanto vehículos como autopartes, tienen un tratamiento preferencial”, confirmó Barquera.
“Evidentemente hay un impacto de esta situación arancelaria y ahora en junio pareciera que hubo una mayor actividad de exportación después de mucha cautela durante meses, en lo que se terminaba de conocer bien lo que le aplicaba a México”, abundó el directivo de la AMIA.
A pesar de que se alcanzó el mejor registro acumulado para un primer semestre en producción automotriz, hay incertidumbre sobre la revisión del T-MEC, programada para julio de 2026 al cumplirse seis años de su entrada en vigor, aunque en Estados Unidos el inicio del proceso formal comenzará a principios de octubre de este año con las consultas públicas en el sector empresarial de ese país.
De acuerdo con una nota de Grupo Financiero Monex sobre la revisión del T-MEC, hay varios frentes que anticipan tensiones comerciales entre Estados
expectativas del impacto asociado con los patrones cambiantes de comercio”, manifestó en la presentación del estudio “Global Bankruptcy Outlook 2025: Economic Risk, Recovery and Business Resilience”.
El experto remarcó que a largo plazo la manufactura y los lazos con Estados Unidos seguirán siendo muy importantes en la economía; mientras que la inversión podría seguir con un comportamiento más moderado ante la incertidumbre y volatilidad relacionadas con cambios comerciales.
“Las empresas no ven que sea un buen momento para hacer grandes inversiones. Los gobiernos tienen mucha presión fiscal y altos déficits”, indicó el especialista.
RESTRICCIÓN MONETARIA
mejorado, aunque las tensiones comerciales siguen siendo un riesgo.
Al respecto, Sergio Hernández, CEO de CIAL Dun & Bradstreet en México, explicó que los bancos que están en el país se encuentran bien capitalizados y esto les ha permitido seguir con su labor de proporcionar crédito a la par que, a la fecha, el nivel de morosidad en cada sector de la economía está en buenas condiciones.
“Así que eso es también un mecanismo para la resistencia en toda la economía. Las industrias clave en México, en particular las industrias manufactureras, también han mostrado resistencia a pesar de todas las
El reporte de CIAL contempló que en América Latina la inflación ha repuntado, liderada principalmente por el componente de servicios. En consecuencia, es probable que muchos bancos centrales de la región ralenticen su ritmo de relajación de política monetaria.
Recordó que en Brasil y Honduras incluso se revirtió la flexibilidad monetaria al cierre de 2024. "Aunque es posible que los bancos centrales de otros países de la región sigan relajando las tasas de interés en 2025, es poco probable que los bajen a mínimos históricos, dado que no se espera que las economías desarrolladas vuelvan a niveles cercanos a cero".
Es posible que Trump eleve de manera considerable el porcentaje de valor de contenido regional, que en estos momentos se encuentra entre el 62.5 y 75 por ciento, dependiendo del tipo de componente y de si se trata de vehículos ligeros, pesados o de pasajeros.
“Pensamos que esto pudiera incrementarse de manera significativa hasta el 85 por ciento, además de que Estados Unidos podría pedir que se cumpla con un requerimiento mínimo de contenido estadounidense”, dijo a quien esto escribe Janneth Quiroz, directora de Análisis de Monex.
“Este va a ser el punto más importante que pudiera estar tensando las negociaciones sobre la ratificación del tratado comercial”, anticipó la economista.
Fuera del análisis, se advierte que el posible reforzamiento de la regla de origen automotriz para aumentar el contenido regional en la producción de vehículos es para evitar que fabricantes extranjeras, especialmente chinas, utilicen México como plataforma de acceso al mercado estadounidense.
México, indispensable en cadena de insumos
JASSIEL VALDELAMAR economia@elfinanciero.com.mx
Mientras la administración de Donald Trump busca relocalizar industrias críticas y blindar la economía estadounidense bajo un proteccionismo comercial, México abre una ventana histórica para posicionarse como socio indispensable en la cadena de suministro norteamericana, aseguró Christopher Hernandez-Roy, investigador principal del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS, por sus siglas en inglés), con sede en Washington. “La seguridad nacional hoy es también seguridad económica, y eso le abre a México una oportunidad ineludible si asume una mentalidad de complementariedad. EU no puede producir todo lo que necesita dentro de sus fronteras. El costo sería exorbitante y las capacidades industriales locales no bastan para cubrir todas las necesidades”, afirmó el experto. Indicó que México tiene ventajas claras como salarios manufactureros mucho más bajos que en EU, costos operativos competitivos, y una infraestructura in-
Virtud. En 2025, el salario promedio por hora en manufactura fue de 28.80 dólares en EU, mientras que en México apenas alcanzó seis dólares, lo que mantiene una ventaja.
Insumos. México fue la segunda fuente más importante de importaciones de minerales para EU en 2024, solo detrás de Canadá, destacando su papel estratégico.
dustrial cada vez más robusta. En abril de 2025, el salario promedio por hora en manufactura en EU era de 28.80 dólares; en México, apenas alcanzaba seis dólares. Esa diferencia se traduce en una presión competitiva que ni siquiera los aranceles más agresivos pueden compensar. Pero no basta con esperar que la lógica económica se imponga, dijo. “México debe demostrar que puede complementar el esfuerzo estadounidense por reindustrializarse, no competir con él”, afirmó.
PARA EU
Peso cierra en mínimos
desde julio de 2024
Nada lo detiene
La cotización del dólar de EU cerró en un nuevo mínimo frente al peso mexicano desde julio de 2024, pese a la volatilidad generada por los anuncios de aranceles a 14 países.
Cierre diario del dólar interbancario, en pesos por divisa 21.500
VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx
El peso registró ayer su mejor nivel frente al dólar desde finales de julio del año pasado, con la atención de los inversionistas en los diálogos comerciales que pudieran darse entre Estados Unidos y sus socios. Las cifras del Banco de México (Banxico) indicaron que el tipo de cambio cerró en los 18.5943 pesos por dólar, lo que representó una apreciación de 0.26 por ciento.
PRINCIPALES
Ramón de la Rosa, subdirector de análisis económico en Actinver, indicó que entre los factores que favorecen la apreciación del peso están la debilidad de la moneda americana, ante la aprobación del paquete fiscal en Estados Unidos y la expectativa de que la Reserva Federal comience a reducir su tasa. A esto se suman temas internos que le ayudan un poco, como el nivel de tasas en el país y el esfuerzo fiscal del gobierno para reducir el déficit.
La directora de análisis económico y cambiario de Monex, Janneth Quiroz, indicó que la moneda nacional también se mantiene resiliente a la espera de posibles acuerdos comerciales con Estados Unidos en las próximas semanas.
SESGO NEGATIVO EN BOLSAS
Las bolsas en Wall Street tuvieron resultados mixtos, debido a que los inversionistas siguen mostrando un mayor nerviosismo, a la espera de ver más acuerdos comerciales.
El Nasdaq avanzó apenas 0.03 por ciento; con pérdidas cerraron el Dow Jones y el S&P 500, con 0.37 y 0.07 por ciento.
“Los titulares sobre la guerra comercial están cobrando impulso, pero eso no significa que vayamos a repetir lo ocurrido a finales de marzo y a principios de abril. Si hay confianza en que las negociaciones continuarán o se extenderán los plazos, los mercados podrían seguir olvidándose de los titulares”, dijo a B������&�, Bret Kenwell de eToro.
A nivel local, el índice principal de la Bolsa Mexicana de Valores, el S&P/BMV IPC, bajó 0.42 por ciento, y el FTSE-BIVA, de la Bolsa Institucional de Valores, retrocedió 0.38 por ciento.
COTIZACIÓN
UNA SEGUNDA OPINIÓN
MIL PESOS.
Es el monto máximo que se podrá retirar con la reforma, equivalente a 10 veces la UMA.
VISIÓN DE EXPERTOS Grave error financiero retirar
de la Afore
KARLA TEJEDA ktejeda@elfinanciero.com.mx
Sacar recursos de la Afore por desempleo puede reducir semanas cotizadas, disminuir el monto de jubilación e incluso hacer perder el derecho a la salud, advirtió Jorge Alarcón, líder de Retiro en WTW. “Es un gran error financiero utilizarlo, si no se trata de una verdadera urgencia”, afirmó.
Luego de que la Cámara de Diputados aprobara la reforma ala Ley del Seguro Social para regular los retiros por desempleo, el especialista urgió conocer los impactos de esa decisión.
MESES.
De cotización se pueden perder si se retira el 11.5% del ahorro tras 20 años de cotizar..
“Primero, una reducción en las semanas cotizadas; segundo, menos dinero en su patrimonio a la hora de la jubilación y, tercero, y quizá más importante, la posible pérdida de sus beneficios en cuanto al derecho a la salud”, explicó. Actualmente, las personas con más de cinco años cotizando pueden retirar hasta 11.5 por ciento del ahorro. Esto implica una pérdida de semanas cotizadas: “Si una persona ha cotizado por 20 años y retira dicho porcentaje, estaría perdiendo lo correspondiente a 2.3 años cotizados o casi 28 meses de cotización”, dijo.
Con la reforma, quienes tengan una cuenta de al menos tres años podrán retirar hasta 34 mil 395 pesos, equivalentes a 10 veces la Unidad de Medida y Actualización mensual, que se ubica en 3 mil 440 pesos, según INEGI.
El impacto es mayor para quienes están bajo el régimen de la Ley del 73. “Por cada peso retirado, estarían perdiendo 10 pesos a futuro a valor presente”, advirtió. Estos trabajadores podrían perder entre 15 y 20 meses de su sueldo.
Pogromo antigentil
En la Europa medieval, periódicamente aparecían violentos movimientos antisemitas. La gente cristiana y de bien, los gentiles, usando el término romano, salían a la calle, mataban a los judíos, les quitaban sus cosas, y los desterraban de los burgos. A esos fenómenos se les llama pogromos. Una reedición reciente, ocurrió en la Alemania nazi en 1938, llamada la “Noche de los Cristales Rotos”.
Así nos vimos, y así se sintieron, los sucesos de la Ciudad de México del fin de semana. Vándalos destruyendo la Roma y la Condesa. Panfletos y consignas llamaban a matar extranjeros, como si fuéramos aldeanos medievales. El caos fue tanto, que la Doctora Sheinbaum tuvo que salir el lunes a regañar a la bandita.
El trasfondo económico, que lleva más o menos un lustro, es que el precio de la vivienda en la CDMX, tanto en renta como en venta, está por las nubes. Es un fenómeno que la ciencia económica explica muy bien; no necesitamos acudir a la sociología gringa de la gentrificación para que nos digan que
COSTO DE OPORTUNIDAD
Manuel J. Molano
Profesor en la Universidad de las Américas, Puebla, y consultor independiente
@mjmolano
los “gentiles” (gentry) nos están desplazando. En la Ciudad no se construye lo suficiente, porque hay enorme incertidumbre jurídica y corrupción en el sector inmobiliario. Eso genera escasez y los precios suben. También, las tasas de interés ya no son las de la crisis financiera 2008-9 o las de la pandemia 2020-21. El
precio que paga uno porque le presten capital, sea una lana o un depa, es muy alto. Hay un tercer fenómeno que explica muy bien la escuela de Nueva Geografía Económica (NGE), cuyo principal exponente es el economista estadounidense y premio Nobel, Paul Krugman (un demócrata keynesiano, para que no me digan que leo puro economista de derecha dura). Las ciudades tienen fuerzas centrípetas y centrífugas. Al sector público le encanta generar efectos centrífugos en las ciudades. Subsidiamos el transporte público, invitamos a un montón de gente a vivir en la periferia. Ocurre lo mismo cuando les hacemos segundos pisos y vías rápidas. Eso funciona una década o dos, hasta que ya es imposible hacer la travesía diaria desde Iztapaluca hasta Santa Fe. Entonces actúan las fuerzas centrípetas: la gente no tiene hijos, se divorcia, se va a vivir a un cuarto o a un micro departamento en alguna zona céntrica.
Es bien interesante el odio “anticondechiroma”. Nada habla de igualdad como decir “quiero vivir en Amsterdam y Sonora, con vista al Parque México”. “Es que antes les alcanzaba para casas céntricas a los abuelos y los papás; ¿por qué a nosotros
no?” es un reclamo común de la generación joven.
Jovenazos: San Pedro de los Pinos en 1945 quedaba en casa de la fregada. El Pedregal estaba en 1958 en donde el viento da la vuelta. Fuimos haciendo más grande la ciudad. No es que no quepamos: IMCO ha estudiado el tema de la expansión de la mancha urbana. En medio siglo una ciudad mexicana típica aumenta su masa territorial entre 5 y 8 veces, mientras que usualmente la población aumenta entre 60 y 100 por ciento en el mismo período.
Si a los jóvenes no les alcanza para vivir en la Ciudad de México, es porque la ciudad es cara. El PIB per cápita, a paridad de poder de compra, anda entre 30 y 35 mil dólares (a PPP, Banco Mundial) por persona en la CDMX. España tiene 42 mil, Portugal 38 mil. Entonces, tienen dos opciones: una, es volverse más productivos en la Ciudad que les ofrece tantas posibilidades para hacerlo. La otra opción es venirse a vivir a provincia. Yo vivo en Puebla porque me gusta, porque me casé con una poblana, porque la
CDMX me estresa, porque el aire sucio me hace daño. Pero, aquí en mi ciudad que me encanta el ingreso per cápita anual a PPP es de 19 mil dólares, comparable con Rumania o Mississippi.
La Nueva Geografía Económica predice que lugares como la Roma-Condesa acaban convirtiéndose en un núcleo aglutinador de gente y economía, porque queda a la mitad de camino para ir a muchos lugares; la ubicación hace que todo ahí sea caro. Krugman postuló estas cosas hace 35 años, y dice que ya están un poco viejitas. Aquí en México prácticamente no hemos incorporado sus ideas a la planeación urbana.
La Federación, los estados y los municipios tendrían que construir ciudad. Ya déjense de jugarle al faraón con sus trenes y refinerías. Hasta lo rural tiene que volverse urbano, si queremos que el país crezca y progrese, pero los pogromos como los del fin de semana, y las políticas sugeridas de expropiación y rentas congeladas van a hacer el problema mucho peor.
Colofón: ¿Así queremos organizar un mundial?
“En la Ciudad no se construye lo suficiente, porque hay enorme incertidumbre jurídica y corrupción en el sector inmobiliario”
En menos de un año hay ya 9 leyes para datos biométricos y rastreo en tiempo real
CHRISTOPHER CALDERÓN
ccalderon@elfinanciero.com.mx
En sólo nueve meses, el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum aprobó un paquete de reformas que, de acuerdo con especialistas, sientan las bases para crear un sistema de vigilancia digital masiva sin precedentes en México. Se trata de modificaciones a nueve leyes que abren la puerta a la creación de un esquema de súper vigilancia que pone en riesgo la privacidad y los derechos fundamentales de los mexicanos.
“En el entorno que tenemos todas estas modificaciones sí preocupan, porque todo parece tener un mismo común denominador, que es el control sin contrapesos. Estas reformas no se tratan sólo de espionaje por parte del gobierno, sino de un nuevo esquema de control masivo”, alertó Leopoldo Maldonado, director regional de Artículo 19.
El andamiaje legal para consolidar el sistema de control comenzó en marzo, cuando Morena y sus aliados reformaron el artículo 16 de la nueva Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados. Ahí se estableció que la autoridad responsable del tratamiento de datos personales no estará obligada a recabar el consentimiento de los ciudadanos para recopilar su información y ninguna otra ley podrá contradecir dicha disposición.
“Estas reformas consolidaron la vigilancia digital bajo control del gobierno federal. Lo que antes operaba de forma discreta con programas como Pegasus, Candiru, Graphite, Cytrox-Predator, Reign, Heliconia y otros. Ahora adquiere un marco legal que legitima un esquema de control total, y eso es exactamente lo que estamos presenciando con todas estas modificaciones a la Ley”, señaló Víctor Ruiz, CEO de la empresa de ciberseguridad Silikn.
La reforma más significativa en materia de vigilancia se encuentra en la Ley General de Población, donde los legisladores modificaron el artículo 91 Bis, que establece el uso obligatorio de la Clave Única de Registro de Población (CURP) biométrica para cualquier trámite público o privado.
VIGILANCIA SIN LÍMITES PARA CIUDADANOS
Ventas del Hot Sale 2025 crecen 23.7% a 42 mil 725 millones de pesos La doceava edición del Hot Sale durante el 2025 dejó ventas por 42 mil 725 millones de pesos, lo que significó un incremento de 23.7% anual, informó la Asociación Mexicana de Ventas Online (AMVO).
Gobierno de Sheinbaum consolida control digital
INE, SHCP, banca, operadores de telecom y organizaciones religiosas, los obligados
Riesgos
En México apenas hay 13.6 solicitudes de datos a plataformas por cada 100 mil habitantes.
Solicitudes por cada 100 mil habitantes
En la mira
Durante el año pasado, el sector público recibió alrededor del 29% de los ciberataques.
Millones de intentos de ciberataques en México durante 2024
Manufactura/Industria
Gobierno/ Sector público
La Reforma a la LFTyR traerá impactos económicos por 76 mil 539 mdp.
Costoso Tipo de afectación, mdp
Costo del Espectro Radioeléctrico Incumplimiento del T-MEC
Soterramiento de la infraestructura
Riesgo crítico es el relajamiento del régimen de preponderancia Censura y bloqueo de plataformas digitales
Desaparición del IFT
rios y particulares que se nieguen a cumplirla.
EN USO DE DATOS. La ley no incluye mecanismos para denunciar abusos.
Esta CURP contendrá huellas digitales, registros del iris y fotografía, y será obligatoria para adultos, adolescentes y niños. Además, la norma prevé sanciones superiores a los 2 millones de pesos para funciona-
“Los negocios, las entidades públicas y las compañías que tengan sus bases de datos y que sean requeridos a proporcionar cualquier información por parte de la autoridad, pero que decidan no cumplir con esta disposición, pueden tener sanciones de entre 10 mil y mil veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA), estamos hablando de cantidades que pueden oscilar entre los 60 mil y 120 mil dólares”, señaló Guillermo Larrea, abogado especializado en Cumplimiento y Ciberseguridad para el bufete internacional Hogan Lovells.
También se aprobó la Ley para la Eliminación de Trámites Burocráticos, que en el artículo 59 estipula que los registros de servicios gubernamentales deben incorporar la CURP como fuente única de identidad. Por
su parte, la Ley Antilavado, en su artículo 45, otorga a la Secretaría de Hacienda la facultad de acceder a bases de datos con huellas dactilares y firmas.
ADVIERTEN VIGILANCIA SIN
PRECEDENTES
Por su parte, las modificaciones a la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas y de Desaparición Cometida, crearon una plataforma única de identidad que permite a las autoridades de seguridad pública monitorear de forma continua 11 tipos de servicios privados, como los financieros, vehiculares, de salud, religiosos o de mensajería; en la práctica, esto permitiría rastrear en tiempo real lo que cualquier persona hace.
Además, el artículo 12 de esa misma ley obliga al Instituto Nacional Electoral (INE) a entregar al Ministerio Público y a las comisiones de búsqueda toda la información de
los ciudadanos, incluyendo firma, huellas, fotografía, datos de identificación y domicilio.
“Obligar al INE a compartir esta información rompe con el principio de autonomía y confidencialidad de los datos electorales. Estamos hablando de datos altamente sensibles que ahora podrán ser utilizados por autoridades sin que medie una orden judicial ni un control ciudadano”, expuso el directivo de Artículo 19.
La Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia también fue modificada. Sus artículos 12 y 24 autorizan al gobierno a consultar cualquier registro administrativo que contenga la CURP, incluyendo datos vehiculares, biométricos, fiscales, telefónicos y financieros. Para estos casos, los particulares deberán conservar estos datos por al menos dos años.
“La realidad es que para obtener todos estos datos ya no se va a necesitar la autorización de un juez, el
MILLONES DE PESOS
Es la multa que pagaría quien incumpla con la entrega de datos.
gobierno los solicita y ya. En el caso de la intervención de comunicaciones (escuchar o grabar una conversación), aún se requieren los pasos formales de una orden judicial, pero hoy la Corte está tomada por Morena”, agregó Guillermo Larrea.
SIN CONTRAPESOS NI PROTECCIÓN Aunque todas estas reformas son presentadas por la presidenta Claudia Sheinbaum como una estrategia para combatir al crimen organizado, los especialistas afirman que no existe la certeza de que un ciudadano pueda presentar una queja ante el uso indebido de su información.
Editora: Karla Rodríguez Coeditora: Arantzatzú Rizo Coeditora Gráfica: Ana Luisa González Diseñadora: Arantza Clavellina
Fuentes: Kaspersky, IQSEC, The CIU. Gráfico: Oscar I. Castro
Trump provoca fiebre de ‘fiestas’ fuera de Estados Unidos
Con mil pesos podían comprar unos 50 dólares en enero, ahora pueden adquirir más de 55 dólares con el mismo dinero.
El dólar cayó 12 por ciento en su valor frente al peso, más cae frente al euro, también reduce su fuerza frente al real brasileño y otras monedas relevantes.
¿Les sirve como pista de lo que ocurre con la economía de Estados Unidos? Debo ser claro: A México no le conviene que su poderoso vecino se debilite, pero éste lo hace solo y rápidamente.
Ante los golpes y el desprecio que sale de la Casa Blanca, al resto de las naciones no le queda más que buscar sus propias fiestas y eso es lo que provocó la administración del presidente Donald Trump: desatorar solamente en medio año tratados comerciales que llevaban años trabados entre naciones. Vean:
Uno. Su vecino Canadá y Ecuador cerraron un Tratado de Libre Comercio que abrirá un mercado de casi 40 millones de consumidores; dos, India y Reino Unido firmaron el mayor acuerdo
PARTEAGUAS
Jonathan Ruiz
Opine usted:
jruiz@el nanciero.com.mx
Facebook: @RuizTorre
@RuizTorre
bilateral post-Brexit, con eliminación de aranceles en 90 por ciento de productos.
Tres. En el sur de América, el Mercosur junto a la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA) acordaron un tratado que integrará a casi 300 millones de
DESCUENTOS REDUCIRÁN PROGRESIVAMENTE EN TRES AÑOS
personas con un PIB combinado superior a 4.3 billones de dólares (trillions).
Estamos hablando de Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Bolivia (en proceso de adhesión) y de Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza.
Cuatro. Miren nomás, la Unión Económica Euroasiática (que incluye a Rusia, Bielorrusia, Kazajistán, Kirguistán y Armenia) puso en marcha un TLC estratégico con Irán, que desafía sanciones occidentales.
Cinco: la Alianza del Pacífico que involucra a México, Chile, Colombia y Perú selló en mayo un acuerdo con Singapur que fortalece la conexión entre Asia y Latinoamérica, abriendo oportunidades en infraestructura, servicios digitales y agroalimentos.
Seis. Destaca la activación de un TLC bilateral entre Guatemala y Perú; y siete, los avances en acuerdos entre Costa Rica e Israel, además de, ocho, negociaciones en curso para modernizar y ampliar pactos entre la Unión Europea y países como Australia e India.
Aeropuerto de Tulum les da incentivos a las aerolíneas
ALDO MUNGUÍA amunguia@elfinanciero.com.mx
El aeropuerto de Tulum, a cargo del ejercito, otorgó descuentos de hasta 40 por ciento por tres años a las aerolíneas para que abran rutas desde y hacia ese puerto aéreo. En entrevista en el marco del ACI Airport Day en la Ciudad de México el subdirector de aeropuertos del Grupo Mundo Maya, antes GAFSACOMM, David Sandoval, detalló que el gobierno ha dado descuentos de hasta el 40 por ciento en el co-
Mercado
Al 1S25, GAP movilizó 34 millones de pasajeros.
Miles de pasajeros totales, 1S25
bro de la Tarifa de Uso Aeropuerto (TUA).
Detalló que la estrategia comercial del aeropuerto también incluye incentivos para aterrizajes, despegues, entre otros servicios ocupados por las líneas aéreas.
“Los incentivos son un impulso que se da para las aerolíneas y que ellas continúen incrementando sus operaciones, impulsando nuevas metas”, detalló Sandoval Durante el primer año se otorga un descuento en este rubro de hasta el 40 por ciento, para el segundo
pasar al 20 y el tercero con 10 por ciento.
El aeropuerto de Tulum es una de las terminales más exitosas administradas y desarrolladas por el ejército. En su primer año de funcionamiento duplicó las previsiones de pasajeros y atendió a 1.2 millones de viajeros.
Aunque inicialmente el aeropuerto de Tulum atrajo el interés de aerolíneas internacionales, principalmente de EU y Canadá, la programación de vuelos ha descendido durante el primer semestre del año.
PARTICIPARÁ EN UNA GRAN LICITACIÓN
El Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP), que opera 12 terminales nacionales, busca hacerse de 25 aeropuertos brasileños a través de una licitación en la nación carioca.
En entrevista en el marco del ACI Airport Day en la Ciudad de México, Raúl Revuelta, director general de
Este mosaico de acuerdos no solo se limita a tratados formales.
El Mercosur profundiza su integración intraregional eliminando aranceles internos y promoviendo la cooperación energética con proyectos conjuntos entre Argentina, Paraguay y Brasil. ¿Vieron el duro discurso del ‘libertario’ del presidente Javier Milei al entregar la estafeta del Mercosur a Brasil, presidido por Luiz Inacio Lula Da Silva? Los argentinos quieren apertura. En África, la Zona Continental Africana de Libre Comercio continúa su implementación con países como Costa de Marfil adoptando medidas para eliminar gradualmente aranceles.
¿Qué está pasando? La política comercial de Estados Unidos, marcada por la imposición de aranceles, la renuencia a nuevos TLC y una visión proteccionista, generó un vacío que otros actores internacionales han aprovechado para fortalecer sus propias redes comerciales.
Lejos de paralizar la globalización, esta dinámica promovida por Trump parece incentivar la integración transregional, diversificando mercados y alianzas económicas.
GAP, detalló que su plan es expandirse internacionalmente, por lo que también participan en un proceso para obtener internacionalmente aeropuerto más es las Islas Turcas y Caicos, en el Caribe.
“La licitación del grupo brasileño es grande, son 25 aeropuertos.
Eso va totalmente en contra de los deseos de la polémica y poderosa US Chamber of Commerce, que espera que su país fortalezca y firme tratados de libre comercio para no perder competitividad. Nada qué festejar desde este país al sur del río Bravo que depende en buena medida de exportar productos a la economía más grande del mundo. El influyente columnista del Financial Times, Martín Wolf, publicó un texto bajo el título: “El Asalto de Trump a la Grandeza de Estados Unidos”, entre otras cosas dice que casi todo lo que hace Trump debilitará a los estadounidenses en su rivalidad con China. “Yo, por mi parte, deseo desesperadamente que sobrevivan los valores fundamentales de la libertad de opinión, la política democrática, el Estado de derecho y la apertura al mundo en su conjunto. Trump no solo está atacando estos valores en casa, sino que los está debilitando en el extranjero, en particular al destruir la credibilidad de Estados Unidos como aliado”.
Oferta
Se otorgaron descuentos de hasta 40% por tres años a aerolíneas que abrieran rutas.
Incentivos
En el cobro de la TUA para las aerolíneas con descuentos de hasta el 40 por ciento.
Progresivo
Durante el primer año se otorga un descuento de hasta el 40%, en el segundo año 20% y el tercero 10%.
Buenos resultados
El aeropuerto de Tulum atrajo el interés de aerolíneas internaciones, pero la programacion de vuelos ha descendido.
LOS BUENOS RESULTADOS
En su primer año de operación el aeropuerto atendió a 1.2 millones de viajeros.
FUENTE: GAFSACOMM
Estamos participando en diferentes procesos, son paquetes completos”, señaló Revuelta.
En caso de que GAP resulte ganador de la licitación, pasaría a controlar alrededor de 20 millones de pasajeros en Brasil, un mercado aéreo de más de 118 millones de viajeros anuales.
Aunque los grandes aeropuertos en Brasil ya han sido privatizados, el crecimiento de su aviación está avivando el interés de inversionistas, que están analizando su entrada.
Aldo Munguía
Independientemente de ideologías, la desconexión de Estados Unidos del resto del mundo lo lamenta una mayoría que no incluye a seguidores casi religiosos del presidente estadounidense, quien ayer sacó de sus cajones nuevas amenazas de aranceles. Come on!.
Director General de Proyectos Especiales y Ediciones Regionales de EL FINANCIERO
TRES AÑOS DE RETRASO
Tren al AIFA estará listo en diciembre
El director del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), el general Isidoro Pastor, aseguró que el tren suburbano que conectará el centro de la CDMX con esta terminal aérea comenzará a operar en diciembre “En diciembre de este año (estará listo el tren). Pudiera ser un poco antes, la presidenta nos visitó hace dos semanas, se le explicó el avance de la obra, que ya está prácticamente al 90 por ciento”, detalló Pastor en el marco del ACI Airport Day en la CDMX. El tren suburbano al AIFA tiene un retraso de más de tres años.
Un conflicto con ejidatarios no permite avanzar con la velocidad necesaria en un tramo de 3 kilómetros, el cual ha sido bloqueado por los vecinos de la zona del Estado de México, quienes reclaman el pago de liberación de derechos de vía y apoyos sociales. “Están en el proceso de reinicio de trabajos en esa zona”, agregó Pastor. Aldo Munguía
Trump critica a Putin por decir “sandeces” sobre Ucrania; analiza nuevas sanciones contra Rusia El presidente Donald Trump acusó a su homólogo ruso, Vladímir Putin, de decir “sandeces” sobre Ucrania y de “matar a mucha gente”. Durante una reunión de gabinete, insinuó la posibilidad de imponer nuevas sanciones contra Rusia y criticó la falta de trato humano.
ASESINAN A 5 SOLDADOS ISRAELÍES
EU afirma que Israel y Hamás están cerca de tregua
Trump y Netanyahu se reunieron ayer, por segunda vez en dos días, para discutir un posible alto al fuego
Gazatíes rechazan plan de desplazamiento pese a la violencia y destrucción en la franja
WASHINGTON, DC
AGENCIAS
El presidente estadounidense, Donald Trump, y el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, se reunieron por segunda vez en dos días para discutir un posible alto al fuego en Gaza, mientras el enviado de Trump para Medio Oriente, Steve Witko , aseguró que Israel y Hamás están cerca de lograr un acuerdo temporal de cese de hostilidades y la liberación de rehenes.
La reunión en el Despacho Oval, que duró poco más de una hora, se celebró sin acceso a la prensa. Ambos líderes ya habían sostenido una cena de varias horas el lunes en la Casa Blanca, durante la tercera visita de Netanyahu a Estados Unidos desde que Trump asumió su segundo mandato el 20 de enero.
El premier israelí también se reunió con el vicepresidente JD Vance y visitó el Capitolio, donde planea encontrarse con líderes del Senado.
888
SOLDADOS ISRAELÍES
han muerto desde el inicio de la guerra en Gaza, el 7 de octubre de 2023.
ENGAÑAR A DISTINTOS
WASHINGTON, DC.– El Departamento de Estado alertó a diplomáticos estadounidenses sobre intentos de suplantar al secretario de Estado, Marco Rubio, y otros funcionarios mediante tecnología de inteligencia artificial (IA), según un documento enviado el 3 de julio a embajadas y
consulados, reportó The Washington Post
Un impostor contactó al menos a tres ministros de Relaciones Exteriores, un senador y un gobernador, haciéndose pasar por Rubio a través de textos, signal y correos de voz.
El Departamento de Estado in-
vestiga el caso y refuerza su ciberseguridad, aunque declinó dar más detalles por motivos de seguridad.
“El departamento está al tanto del incidente y lo investiga activamente”, señaló. Los intentos, descritos como “poco sofisticados”, no lograron engañar a los destina-
Tras un encuentro con el presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, Netanyahu afirmó que, aunque la campaña militar en Gaza no ha concluido, los esfuerzos por un alto al fuego están avanzando. “Todavía debemos liberar a todos nuestros rehenes y destruir las capacidades militares y gubernamentales de Hamás”, declaró.
Witko , por su parte, señaló que los obstáculos para un acuerdo se han reducido de cuatro a uno, y expresó optimismo sobre alcanzar un alto al fuego de 60 días esta semana, con la liberación de 10 rehenes vivos y nueve cuerpos.
En Gaza, la propuesta de reubicar a la población, promovida por Trump y respaldada por Netanyahu, ha generado indignación.
Mansour Abu Al-Khaier, un técnico palestino de 45 años, expresó el sentir de muchos: “Esta es nuestra tierra. ¿A quién se la dejaríamos? ¿A dónde iríamos?”.
En la cena del lunes, Netanyahu sugirió que países vecinos podrían recibir a los palestinos, asegurando que se trabaja con aliados para ofrecerles “un futuro mejor”.
“Si quieren quedarse, pueden quedarse; si quieren irse, deberían poder hacerlo”, afirmó.
Trump, por su parte, destacó la “gran cooperación” de países vecinos en esta iniciativa, aunque no especificó cuáles.
EMBOSCADA DE HAMÁS
La violencia en Gaza no cesa. Cinco soldados israelíes murieron y 14 resultaron heridos –dos de gravedad– tras un ataque con explosivos en una emboscada de Hamás en Beit Hanoun, en el norte del enclave, informó el Ejército israelí.
El número de soldados israelíes muertos se ha elevado a 888 desde el inicio del conflicto en 2023.
Abu Obeida, portavoz del ala armada de Hamás, calificó la operación como un “golpe” contra un Ejército “débil” en un área que Israel consideraba segura.
Advirtió que mantener tropas en Gaza sería “la decisión más insensata” de Netanyahu.
de gabinete del mandatario.
tarios, pero se consideró prudente advertir a gobiernos extranjeros ante el aumento de ciberataques.
Este es el segundo caso reciente de suplantación en el gobierno del presidente Donald Trump.
En mayo pasado, un incidente similar involucró a Susie Wiles, jefa
El FBI advirtió esta primavera sobre “actores maliciosos” que usan IA para hacerse pasar por funcionarios mediante mensajes y llamadas. Incluso, expertos advierten que el mal uso de IA para engaños crecerá. Rubio ya había sido víctima de un deepfake esta primavera, cuando un video falso lo mostraba abogando por cortar el acceso de Ucrania a Starlink, afirmación desmentida por Kiev. Agencias
Editor: Arturo López Coeditor: Antonio Ortega Coeditoras: Anahí Castañeda y Sayuri López Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Pérdida. Familias palestinas despiden a las víctimas que murieron en un bombardeo israelí en la Franja de Gaza.
Encuentro. El premier Benjamin Netanyahu visitó la Casa Blanca.
FOTOS: AP
“ HOMBRO CON HOMBRO SUPERAREMOS LOS DESAFÍOS”, RESALTA
Macron urge a Reino Unido a reforzar alianza y reducir la dependencia de EU y China
En el Parlamento Británico, insta a un alto al fuego en Gaza y Ucrania
LONDRES AGENCIAS
Emmanuel Macron, presidente de Francia, instó a Reino Unido a reforzar su alianza para enfrentar amenazas globales y reducir la dependencia de Estados Unidos y China, en un discurso histórico ante el Parlamento Británico.
“Sólo caminando hombro con hombro superaremos los desafíos de nuestro tiempo”, afirmó.
Propuso economías y sociedades europeas más autónomas y facilitar la movilidad de estudiantes, investigadores y artistas, así como cooperar en inteligencia artificial y la protección de menores en línea.
En su alocución, el presidente de Francia pidió un alto al fuego en Gaza sin condiciones: “exigirlo es mostrar al mundo que, como eu-
15 PAÍSES BENEFICIADOS LA UE FLEXIBILIZA REGLAS FISCALES PARA REFORZAR DEFENSA
BRUSELAS.- La Unión Europea aprobó exibilidad scal para que 15 Estados miembro incrementen el gasto en seguridad y defensa sin temor a sanciones por superar 3% del PIB en dé cit.
La decisión bene cia a Bélgica, Bulgaria, Croacia, Republica Checa, Dinamarca, Estonia, Finlandia, Grecia, Hungría, Letonia, Lituania, Polonia, Portugal, Eslovaquia y Eslovenia. España no ha solicitado esta cláusula, pero podría hacerlo, mientras que Alemania espera negociar su ajuste scal con la Comisión Europea. Agencias
ropeos, no tenemos dobles raseros. Queremos paz sin discusión”. En ese sentido, defendió la solución de dos Estados y el reconoci-
miento de Palestina como “la única vía para una paz duradera”.
Respecto a la situación que vive Ucrania, aseveró que Europa “nunca la abandonará. Lucharemos por un alto al fuego y negociaciones que garanticen una paz sólida, porque en Ucrania está en juego nuestra seguridad”.
Por ello, reiteró Macron, es necesario que Francia y Reino Unido trabajen juntos para proteger el orden internacional surgido tras la Segunda Guerra Mundial.
“Como miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas, debemos demostrar que nuestra alianza marca la diferencia”, agregó.
En su cuenta de X, el presidente francés resaltó que la visita marca “un momento crucial para nuestras naciones y Europa”.
REFRENDAN LAZOS
Macron es el primer líder europeo en realizar una visita de Estado al Reino Unido tras el Brexit.
Recibido con honores por el rey Carlos III, el príncipe Guillermo y la princesa Catalina, el mandatario francés abogó por colaborar en defensa, migración, cambio climático y comercio.
La visita refleja el esfuerzo del primer ministro británico, Keir Starmer, por recomponer lazos con Europa tras el Brexit.
Como gesto de hermandad, Macron anunció el préstamo del tapiz de Bayeux, un lienzo del siglo XI que narra la conquista normanda de Inglaterra, al Museo Británico para 2026-2027. A cambio, el museo prestará a Francia piezas del tesoro de Sutton Hoo, del siglo VII.
EXMIEMBROS DE LAS FARC ADMITEN RECLUTAMIENTO DE 18 MIL MENORES
DEPARTAMENTO DE ESTADO DE EU DESTACA LABOR
“Agradecemos a nuestros amigos de México” envío de rescatistas a Texas
Tres integrantes de una familia originaria de Guanajuato están desaparecidos
HUNT AGENCIAS
El Departamento de Estado de Estados Unidos agradeció al gobierno de México por enviar rescatistas a la zona afectada por las inundaciones en Texas, donde –cuatro días después– al menos 161 personas permanecen desaparecidas y 109 han fallecido. El condado de Kerr es el más afectado, con 87 víctimas, incluidos 30 menores.
“Agradecemos a nuestros amigos en México, que enviaron bomberos y equipos de rescate acuático de Protección Civil para apoyar en Kerrville”, declaró Tammy Bruce, vocera del Departamento de Estado.
A solicitud de EquuSearch, organización con 40 años de experiencia en rescates, México envió un equipo de 12 personas de Ciudad Acuña, Coahuila, incluyendo cuatro de la Fundación 911, especializadas en salvamento acuático, que operan
Por carro-bomba, un muerto y tres heridos en Colombia
BOGOTÁ.- La explosión de un coche bomba en Patía, Cauca, dejó una mujer muerta y tres policías heridos, indicó el gobierno local.
Al cierre de esta edición, no se había identificado al autor del artefacto explosivo –que detonó frente a una estación policial en la vía Panamericana–; sin embargo, en zona operan disidencias de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y del Ejército de Liberación Nacional.
Entre ellas destaca la facción
en la zona más golpeada por el desbordamiento del río Guadalupe. Entre las víctimas hay tres integrantes de la familia Romero Venzor –que es originaria de Guanajuato y cuenta con la ciudadanía estadounidense–, quienes desaparecieron en Kerrville cuando el río arrastró su casa rodante.
Leonardo Romero, Natalia Venzor y su hijo Carlos, de 2 años, siguen sin aparecer. Leonardo Jr., de 18 años, fue rescatado y está hospitalizado en condición estable.
El gobierno de Guanajuato activó protocolos de atención y organiza una colecta con clubes de migrantes para apoyar a la familia.
En tanto, Samuel García, gobernador de Nuevo León, refirió que rescatistas estatales se sumaron a las labores de búsqueda.
Por otra parte, el gobernador de Texas, Greg Abbott, afirmó: “No pararemos hasta saber el paradero de cada persona”, ante la activación de una línea directa para reportes.
Se prevé que el presidente Donald Trump visite Kerrville el viernes; sin embargo, expresó: “Es trágico, no queremos distraer la atención de la emergencia”.
de Néstor Vera, alias Iván Mordisco, quien abandonó en 2024 las negociaciones con el gobierno de Gustavo Petro, primer presidente izquierdista del país.
En tanto, seis exlíderes de las FARC admitieron haber reclutado a más de 18 mil menores de edad durante el conflicto armado.
“Reconocemos con dolor que el reclutamiento de niños y adolescentes fue una herida colectiva que dejó cicatrices profundas en el tejido social”, expresaron en una carta dirigida a la Jurisdicción Especial para la Paz.
Además, refrendaron su compromiso con una verdad judicial que esclarezca los hechos, contribuya a la justicia. Agencias
Visita. Macron fue recibido por el rey Carlos III.
Desastre. El río Guadalupe está lleno de escombros; hay al menos 109 desaparecidos.
Violencia. El auto fue detonado frente a una estación policial, las víctimas son una mujer muerta y tres policías heridos.
Dictan 141 años de cárcel a 10 detenidos por el caso Teuchitlán; los acusan de desaparición y homicidio Un tribunal condenó a 141 años de prisión a cada uno de los 10 detenidos, presuntos miembros del Cártel Jalisco Nueva Generación, por el caso del rancho Izaguirre, en Teuchitlán. Se les acusa de desaparición cometida contra particulares y homicidio agravado.
ANÁLISIS DE LA FGR
Detectan 11 rutas de tráfico de armas de EU a México
La Fiscalía General de la República (FGR), en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional, ubicó 11 rutas de tráfico de armas de fuego procedentes de Estados Unidos.
Del 20 de noviembre de 2024 al 19 de mayo pasado, las autoridades recopilaron las rutas de armas rumbo a los estados de Baja California, Chihuahua, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Sonora, Tamaulipas y Zacatecas.
La Defensa detalló que compartió información con la FGR y coordinaron operativos específicos para reorientar el despliegue de elementos de la Fuerza Armada Permanente, con el objetivo de reducir la violencia y los homicidios dolosos causados por el crimen organizado.
De acuerdo con el Informe Semestral de la Fuerza Armada Permanente en Tareas de Apoyo a la Seguridad Pública, entre las rutas están: De San Diego, Estados Unidos, a Tijuana - Culiacán - Tepic - Manzanillo - Acapulco.
También de Phoenix, Estados Unidos, a Sonoyta-Hermosillo - Ciudad Cuauhtémoc- Parral- DurangoGuadalajara.
Como parte de la estrategia contra las organizaciones criminales, el informe destaca que las autoridades aseguraron cinco mil 869 armas de fuego, 31 mil 868 cargadores, un millón 296 mil 761 cartuchos y 289 granadas de noviembre a mayo pasado.
Las acciones de inteligencia del Ejército y la Marina también lograron la detención de 11 mil 828 criminales; la destrucción de dos mil 835 hectáreas de amapola y de mil 690.9 hectáreas de mariguana incautadas, así como el decomiso de siete mil 338 vehículos.
Con información de Quadratín
CONTRA LAS FINANZAS. El informe de la Fuerza Armada Permanente indica que confiscaron 25 millones 340 mil 673 pesos y ocho millones 265 mil 570 dólares.
ADMITE QUE ESE DELITO VA EN AUMENTO
Impulsa Sheinbaum ley para perseguir de oficio la extorsión
La presidenta dijo que, de aprobarse la iniciativa, la indagatoria comenzará tras la denuncia; “la víctima es el Estado”, expuso
Reitera el número 089 para combatir este ilícito en sus diversas modalidades
EDUARDO ORTEGA eortega@elfinanciero.com.mx
La reforma constitucional contra la extorsión, enviada a la Cámara de Diputados, tiene como objetivo perseguir de oficio dicho delito, el cual registró un incremento de 27.7%, indicó la presidenta Claudia Sheinbaum.
En la conferencia matutina de ayer, en Palacio Nacional, la mandataria manifestó que “todos los delitos van a la baja”; sin embargo, admitió, la extorsión va al alza en todo el país.
“La extorsión como ven es el delito que no hemos podido disminuir. Todos los delitos van a la baja, por supuesto depende del estado de la República, de la entidad federativa, pero la extorsión es un delito que aún no podemos disminuir, sigue aumentando”, aceptó.
Ante ello, refirió que el domingo pasado el gabinete de seguridad presentó la Estrategia Nacional contra la Extorsión, la cual prevé la puesta en marcha del número 089 para que las víctimas denuncien. “Cualquier persona que sufra, que sea víctima de una extorsión, sea telefónica o presencial, puede llamar al 089 de manera anónima, no necesita dar su nombre. El 089 se recibe o se establece como el número especial para la denuncia de extorsión”, dijo.
30.55
FUE EL PROMEDIO diario de la comisión del delito de extorsión durante el primer semestre de este año.
“Hoy quien tiene que denunciar la extorsión es la víctima, poniendo en riesgo su vida. Le estamos quitando ese peso”
CLAUDIA SHEINBAUM Presidenta de México
Asimismo, Sheinbaum recordó que la estrategia establece que, a partir de la denuncia, se inicie un proceso de investigación por parte de las unidades correspondientes tanto en el ámbito estatal como en el federal.
En ese sentido, refirió que las entidades que se dedican al secuestro también se van a dedicar a la persecución de la extorsión.
La titular del Ejecutivo explicó que la reforma propuesta al artículo 73 de la Constitución busca reforzar la Estrategia Nacional contra la Extorsión.
“¿En qué consiste? Que ya no descanse en la víctima la denuncia. Hoy quien denuncia, quien tiene que denunciar la extorsión es la víctima, poniendo en riesgo su vida.
“Le estamos quitando a la víctima ese peso. ¿Quién lo asume? El Estado mexicano. Se persigue de oficio. La víctima somos todas y todos. La víctima es el Estado”, precisó la mandataria.
Editor: Arturo López Coeditor: Antonio Ortega Coeditoras: Anahí Castañeda y Sayuri López Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Estrategia. La presidenta Claudia Sheinbaum firmó ayer la iniciativa que envió a la Cámara de Diputados para reforzar el combate a la extorsión.
URGEN
MAYOR VIGILANCIA EN CARRETERAS DEL PAÍS
Personal de la SICT, coludido con bandas criminales: PAN
Asaltos, extorsión y secuestro es lo que padecen miles de transportistas, acusa
VÍCTOR CHÁVEZ
vchavez@elfinanciero.com.mx
El grupo parlamentario del PAN en la Cámara de Diputados demandó al secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, iniciar su estrategia de combate a la extorsión en las carreteras del país, al denunciar que “hay funcionarios de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) coludidos con las bandas criminales”.
“La extorsión al mil y las policías estatales, así como municipales no hacen su trabajo”, denunció, mediante su vicecoordinador, Daniel Chimal García.
Expuso que, de enero a mayo pasado, se cometieron 1.2 atracos
Sheinbaum expuso que se debe modificar la Constitución para dar la atribución al Congreso de la Unión de expedir la Ley General contra la Extorsión y, posteriormente, todos los estados emitan sus leyes de acuerdo a la ley general.
Según datos dados a conocer por la titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Marcela Figueroa, el promedio diario del delito de la extorsión a escala nacional pasó de 23.93 en el primer semestre de 2019 a 30.55 en mismo lapso de este año, lo que representa un aumento de 27.7%.
La presidenta firmó la iniciativa con proyecto de decreto que envió ayer a la Cámara de Diputados para reformar el inciso a, fracción XXI, del artículo 73 de la Constitución.
EN MICHOACÁN, ARRESTAN A TRES EXTORSIONADORES
Fuerzas federales detuvieron ayer en Michoacán a dos hombres y una mujer relacionados con extorsiones.
La aprehensión de estos sujetos se logró tras una denuncia y posterior investigación en la que se identificó la operación de personas que exigían el pago de dinero por medio de mensajes a habitantes del municipio de Apatzingán.
El operativo se desplegó en un operativo en la colonia Segunda de San Lázaro, donde los tres presuntos responsables fueron detenidos.
Los hombres de 28 y 53 años, y la mujer de 46, fueron puestos a disposición del Ministerio Público, y se espera que en las próximas horas se defina su situación jurídica. Con información de David Saúl Vela
por cada hora, es decir, 29 por día. “Durante los primeros cinco meses del año se registraron cuatro mil 382 robos al autotransporte de carga”.
El diputado precisó que los estados con mayor impacto de robos en carretera son Jalisco, Estado de México, Puebla y Michoacán.
“Tienen cifras alarmantes y está desbordado el delito, los operadores ya no quieren trabajar de noche ni solos; urge que Morena apoye la seguridad en estas autopistas”.
Abundó que “cada año se pierden 70 mil millones de pesos por estos robos, que es el valor del vehículo, la mercancía y costos de la unidad que deja de operar”.
Por lo anterior, el partido blanquiazul exigió al gobierno reforzar la seguridad en carreteras federales, donde también reportan secuestros e instalación de ‘aduanas’ criminales en varios puntos.
“Traileros, empresarios, transporte público y diversas unidades de carga han denunciado la escalada
de asaltos violentos y hasta intentos de secuestro a operadores; eso es responsabilidad directa del gobierno federal que no atiende”, dijo.
PIDEN MAYOR PRESUPUESTO
El legislador pidió que la Guardia Nacional tenga mayor presencia en las carreteras, principalmente en la de México-Puebla, hacia Veracruz, la que conecta Sinaloa ySonora, así como de Tabasco a Campeche y de Zacatecas a Nuevo León.
“Ya no sólo es la intimidación, es una baleada y los operadores se quedan ejecutados en sus asientos, mientras las bandas criminales saquean las mercancías o roban por completo la unidad, sin un policía o unidad militar que lo detecte”, alertó.
Chimal García solicitó un mayor presupuesto a la seguridad en carreteras, la instalación de torres tácticas en un cierto kilometraje, así como la rotación de operadores de Caminos y Puentes para evitar que estén de halcones para el crimen.
ES UN GOLPE A ECONOMÍA DEL CRIMEN: GARCÍA HARFUCH
Decomisan 188 toneladas de droga en el actual sexenio
Del 1 de octubre –cuando asumió la presidencia Claudia Sheinbaum– al 3 de julio pasado se decomisaron 188 toneladas de droga al crimen organizado, afirmó el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch.
Entre lo confiscado, dijo, están mil 425 kilogramos de fentanilo y más de tres mil 62 millones de pastillas de este narcótico sintético.
En la conferencia de ayer, en Palacio Nacional, detalló que el Ejército, la Marina y la Fiscalía General de la República inhabilitaron más de mil 160 laboratorios de metanfetaminas en 21 estados del país.
“Es un número sin precedentes que afecta la economía de la delincuencia organizada y su estabili-
Renuncia organizador de la elección judicial y Taddei pone a su paisano
Miguel Ángel Patiño, quien como titular de la Dirección Ejecutiva de Organización Electoral del INE se encargó de materializar la elección judicial, presentó ayer su renuncia a la presidenta del instituto, Guadalupe Taddei Zavala. Sin explicar los motivos de su decisión, el funcionario se incorporará a otra área de bajo perfil de ese organismo. El puesto será ocupado por el sonorense Roberto Carlos Félix López, paisano de la consejera presidenta y a quien trató de imponer en la Secretaría Ejecutiva sin éxito, tras la salida de Edmundo Jacobo.
AMLO endeudó, pero “poquito”
Ayer la presidenta Claudia Sheinbaum, en un sorprendente acto de honestidad, reconoció que el jefe máximo de la ‘4T’, Andrés Manuel López Obrador, dejó al país con “un poquito más de deuda” y “aumentó el déficit en 2024” para concluir todas sus obras que, para algunos expertos, además de faraónicas, son inútiles. La mandataria reveló que su gobierno realizó “una reducción del déficit de alrededor de 2 puntos del PIB”. ¿Acaso Sheinbaum empezó a deslizar culpas al gobierno del hoy inquilino de Palenque?
Contra Peña, sin vendettas, pide Monreal
Muy cauteloso se mostró ayer el líder de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, sobre las investigaciones que supuestamente se han iniciado contra el expresidente Peña Nieto, sobre sus presuntos negocios millonarios con empresarios israelíes. “No creo en la justicia de vendetta, no creo en tribunales de conciencia; si hay pruebas que se actúe, que se proceda si es que tienen elementos”, aclaró el zacatecano. Y es que recordó que él mismo ha sido “víctima de señalamientos graves y que después te dicen ‘usted disculpe’, pero la calumnia queda”. Por eso recomendó a las autoridades que “primero indaguen, que investiguen y después sancionen”.
Dan más tiempo a El Ratón
De última hora se notificó el aplazamiento de la audiencia en Estados Unidos en la que Ovidio Guzmán López, El Ratón, se declarará culpable por narcotráfico a cambio de beneficios procesales, como librar la cadena perpetua. Originalmente la audiencia del hijo de El Chapo estaba programada para realizarse hoy, en un tribunal federal de Chicago. Sin embargo, la sesión se movió para este viernes a las 11:30 horas local. Será hasta entonces cuando se conozcan los detalles del acuerdo que logró Ovidio con las autoridades estadounidenses.
Nuevo reto
para el INE: organizar votación para cargos vacantes
dad para producir drogas”, resaltó.
Como parte del informe sobre la Estrategia Nacional de Seguridad, añadió, 25 mil 255 personas fueron arrestadas por delitos de alto impacto y se decomisaron 13 mil 275 armas de fuego.
“Estas detenciones y aseguramientos evitan que sustancias nocivas lleguen a nuestras comunidades, que armas ilegales alimenten la violencia y que estructuras criminales sigan operando con impunidad”.
El secretario puntualizó que en Sinaloa, se incrementó el despliegue operativo, lo que derivó en mil 400 personas detenidas, dos mil 500 armas de fuego aseguradas y 58 mil 712 kilogramos de droga decomisados. Redacción
La angustia del INE por la elección judicial podría no haber llegado a su fin, pues el magistrado Reyes Rodríguez Mondragón presentó un proyecto en el que plantea declarar la nulidad de la elección de un cargo de magistrada en Nuevo León, que quedó vacante porque la ganadora no acreditó promedio de 9 en la especialidad, y ordenar al INE organizar de nueva cuenta los comicios. Tomando en cuenta que son 45 los cargos vacantes por no acreditar promedio mínimo, el INE podría verse obligado a organizar el mismo número de elecciones, sin recursos y con el tiempo encima, si los demás candidatos deciden impugnar.
Dan oootro golpe al huachicol
Ayer de nueva cuenta se dio a conocer otro golpe al robo de combustible. Más de 930 mil litros de hidrocarburos fueron asegurados durante un operativo de la FGR en el municipio de Las Vigas, a una hora de Xalapa, Veracruz. En el inmueble cateado se aseguraron además 64 vehículos, tres cisternas y contenedores. No cabe duda de que entre más golpes asestan al huachicol, más claro queda que fue una ilusión lo asegurado en su momento por AMLO de que había acabado ya con este delito.
Acciones. García Harfuch dijo que inhabilitaron más de mil ‘narcolaboratorios’.
NICOLÁS
TAVIRA
INFORMA GERTZ MANERO
La FGR ya investiga a Peña Nieto por presunto soborno por 25 mdd
El expresidente es acusado de beneficiar con contratos a dos empresarios israelíes
EDUARDO ORTEGA eortega@elfinanciero.com.mx
La Fiscalía General de la República (FGR) abrió una carpeta de investigación al expresidente Enrique Peña Nieto por presuntamente haber recibido un soborno por 25 millones de dólares a cambio de “lucrativos contratos” a los empresarios israelíes Avishai Neriah y Uri Ansbacher entre 2012 y 2018 para comercializar el software espía Pegasus, informó el fiscal Alejandro Gertz.
Pantano
Este lunes, por fin tuvimos un buen dato económico: la producción de la industria automotriz registró un gran avance en junio, con lo que el acumulado del primer semestre alcanzó el mismo nivel que en 2024, dos millones de unidades. La semana pasada, la información sobre ventas locales no fue tan buena, y las exportaciones todavía no alcanzan el ritmo del año pasado, pero considerando el desastre que ha causado Trump en el comercio internacional, no cabe duda que fue una gran noticia.
Qué bueno, porque en la semana pasada toda la información fue preocupante. Las ventas de autos que ya le decía; el empleo formal que sumó un tercer mes de caída y que en comparación anual está al mismo nivel de junio de 2024; las remesas que tuvieron un segundo mes de contracción, y la información de consumo e inversión, que es nada más hasta el mes de abril. En el consumo, el dato original muestra una caída de -1.7% contra abril de 2024, pero con el ajuste por Semana Santa salió positivo, 0.7%. Podría uno suponer que el consumo está estancado, pero todo indica que no es así: se contrae, aunque sea ligeramente. Desde octubre, promedia -0.3%; desde enero, -0.4%. El crecimiento acumulado anual, que hace un año alcanzaba 4.8%, ahora no llega ni a uno por ciento. La inversión es un caso más serio. La caída en el mes de abril es de 7.7% contra el año anterior, ya considerando el ajuste
El fiscal, en la conferencia matutina de Palacio Nacional, dio a conocer que de inmediato la FGR solicitará al gobierno de Israel, a través del Sistema de Asistencia Jurídica Internacional, la información y las pruebas, con el objetivo de darle la juridicidad necesaria al caso.
“La asistencia jurídica internacional permite que nosotros podamos hacer esa solicitud y esa solicitud queda ya a la responsabilidad de ese gobierno para permitirnos que en un procedimiento que ellos tienen que aceptar, porque eso es su soberanía, se ratifica en esas denuncias, y se establezcan con toda precisión, tiempo, lugar, circunstancia y características, para que esto no quede nada más como
“La asistencia jurídica internacional permite que nosotros podamos hacer esa solicitud...
...(de información a Israel) ; espero que en este caso tengamos una respuesta más rápida”
ALEJANDRO GERTZ Fiscal general de la República
ocurrió la vez anterior en que no se consolidaron con las pruebas recientes. En este caso no lo vamos a permitir”, dijo.
De acuerdo con Gertz, la relación con las autoridades de Israel “no ha sido fácil”, ya que se han “tenido muchos problemas que vienen prácticamente de lo que ocurrió (en el caso) Ayotzinapa”, por lo que hay casos que llevan varios años detenidos: “espero que en este caso tengamos una respuesta más rápida”, deseó.
Refirió que, a principios de la administración del gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador, se presentaron varias denuncias contra Peña Nieto, las cuales no se consolidaron porque no se
maquinaria y equipo importado apenas hablamos de un 10%.
FUERA DE LA CAJA
Macario
Schettino
Profesor (retirado) de la Escuela de Gobierno, Tec de Monterrey
Opine usted: www.macario.mx
@macariomx
por Semana Santa. Sin él, era de -12.5%. El promedio desde octubre es de casi -5%, y en este año supera el 6%. La caída más fuerte ocurre en inversión en maquinaria y equipo, que en el caso nacional se contrae 6% en los últimos tres meses, y la importada casi -9%.
Visto en términos de niveles, la inversión en maquinaria y equipo nacional es prácticamente ya la misma que había en 2018, y la construcción apenas registra un crecimiento de 5% frente a ese mismo año. Sólo el componente importado muestra crecimiento, aunque no del tamaño que ocurre en el consumo, donde hay un crecimiento de casi 50% frente a aquel año. En
Muy probablemente, los datos de mayo sean terribles, considerando la información de las finanzas públicas, que ya conocemos para ese mes, e indican que la caída en inversión física del gobierno es de -52%, y el total (gasto de capital) de -70%. En ambos casos, prácticamente el doble de la caída que registraron en abril, y ya está incorporada en los datos que veíamos.
Mañana conoceremos el comportamiento de la industria para el mes de mayo, por cierto, y eso nos permitirá tener una idea de la parte de construcción. Del componente importado de la inversión ya tenemos el dato del comercio exterior y es similar al de abril, así que una contracción anual del orden de 10% es perfectamente posible.
En lo relativo a la inflación, el dato se conoce hoy, de manera que ya lo habrá visto usted, y podrá saber si estamos en este proceso de contracción con inflación que aparentemente hemos seguido durante este año, o si tenemos mejores noticias en cuanto a los precios.
Por el momento, la sensación que tiene uno con la información económica sigue siendo de deterioro. No es una crisis seria, pero sí empieza a generalizarse la preocupación acerca de cuándo, y con qué profundidad, tocaremos fondo. Incluso la confianza del consumidor empieza a caer, como también supimos la semana pasada. La empresarial lleva ya meses de capa caída, pero ésta había aguantado más. La preocupación de estar en el pantano, sin ver ramas cercanas, es que de pronto nos caiga un aguacero.
presentaron las pruebas suficientes. “Ésta se aumenta con este nuevo caso en el que sí se dan ya informes específicos claros, muy precisos, de una relación con empresas que vendieron Pegasus, inclusive el expresidente ya dio una respuesta. “Nosotros ya abrimos una carpeta, por supuesto, y vamos a reclamar a las autoridades de Israel que esta información que dieron de carácter mediático la podamos incorporar a una carpeta para poder seguir adelante”, dio a conocer.
El diario israelí The Marker reveló que, de acuerdo con un arbitraje secreto, los empresarios Avishai Neriah y Uri Ansbacher “invirtieron” de manera conjunta 25 millones de dólares en el expresidente Peña Nieto.
“En este caso específico que acaba de hacerse público, lo que nosotros estamos haciendo es pedirle ya formalmente al gobierno de Israel la autorización a través del sistema de asistencia jurídica internacional para que esas afirmaciones queden dentro de un marco legal”, agregó.
“COMBATE,
HASTA DONDE TOPE ”
Claudia: “No se protegerá a nadie involucrado en huachicol”
La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que su gobierno no protegerá a ningún funcionario público o empresario involucrado en el robo de hidrocarburos, por lo que, advirtió, en el combate al huachicol se llegará “hasta donde tope”. Acompañada por el gabinete de seguridad, la mandataria aseguró, en su conferencia matutina, que el objetivo es erradicar por completo este delito. “Hasta donde tope, lo que den las investigaciones, hasta donde dé.
Nosotros no vamos a proteger a nadie. Si hay servidores públicos involucrados, (…) funcionario público involucrado, pues se tiene que tener la prueba, si hay otras personas, empresarios.
“Queremos erradicar por completo este delito. Se avanzó en el gobierno del presidente López Obrador, pero todavía hay. Vamos a trabajar y se trabaja con mucha unidad, discreción”, dijo.
El expresidente López Obrador, el 1 de septiembre de 2019, informó que en 2018 el robo de combustible fue por 60 mil millones de pesos y los gobiernos anteriores no hacían nada para combatirlo y resaltó: “Hemos podido eliminar prácticamente esta actividad delictiva”.
No obstante, el lunes, fuerzas federales incautaron en Coahuila 129 ferrotanques con más de 15 millones 400 mil litros de hidrocarburo presuntamente robado. Eduardo Ortega
Mañanera. La presidenta Sheinbum dijo que busca erradicar el huachicol.
NICOLÁS TAVIRA
El morenista enfatizó que la exigencia se centra en la jornada laboral de 40 horas
VÍCTOR
CHÁVEZ vchavez@elfinanciero.com.mx
Debido a que “cada vez hay más voces” que se pronuncian y demandan una reforma fiscal en el país, “es necesario comenzar a ver propuestas a partir de septiembre”, alertó el líder de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal.
Explicó que estas “voces” derivan de las inquietudes y preocupaciones de algunos empresarios, por el impacto que puedan tener los efectos de la reforma constitucional para la reducción de 48 a 40 horas la jornada laboral semanal.
Por eso, afirmó que “es momento de escuchar esas voces” porque
PARA SEPTIEMBRE, ASEGURA
Monreal afirma que urge iniciar con trabajos hacia una reforma fiscal
reconoció que hasta el momento de parte del Ejecutivo federal “no hay planes, no hay proyectos ni propuestas para una reforma fiscal”.
El legislador insistió en que “hace falta reformar todo el sistema fiscal, ese es el gran tema hoy, pero no hay un proyecto de reforma fiscal, no hay planes para la refor-
CORDIAL”, AFIRMA MINISTRO ELECTO
Piña
recibe a su sucesor
Aguilar para preparar la transición en la Corte
Ayer se reunieron por primera vez Norma Piña, ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nacion (SCJN), y Hugo Aguilar Ortiz, ministro presidente electo. El encuentro, realizado en la sede del alto tribunal, a 55 días de la transición, fue “cordial, fructífero y con un ánimo de transparencia”, dijo la SCJN en un comunicado. Agregó que hubo un diálogo abierto y se establecieron las líneas de trabajo para dar continuidad al proceso de transición de la SCJN. Agregó que se hizo el compromiso de integrar equipos de trabajo
LA FERIA
Salvador
Camarena
Opine usted: nacional@el nanciero.com.mx
@salcamarena
El próximo presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación ha decidido dar entrevistas. Al responder preguntas perfila ideas sobre cómo podría ser la nueva SCJN, y hace surgir otras interrogantes.
La Jornada publicó el lunes una, donde el diario dice que
ma fiscal, no hay una propuesta de modificación al sistema fiscal, al sistema financiero, pero cada vez hay más voces dentro del gobierno y fuera del gobierno de que es indispensable una reforma”.
Aclaró que “no me sumo a ninguna de ellas, porque como presidente de la Junta de Coordinación Política
quiero ser equilibrado, pero sí hay voces en un sentido y en otro y yo creo que en estos meses vamos a reflexionar en torno a ello y a se-
Hugo Aguilar Ortiz: en este momento no me pongo a la altura de Juárez
intentaron corromperlo. Y está la de René Delgado en EntreDichos en E� F��������( TV hace una semana.
¿Quién es, según él mismo, Hugo Aguilar Ortiz y qué piensa de cómo debe funcionar el Poder Judicial? Van algunas de sus declaraciones.
“Hubo sectores que me decían: ‘aquí van mis votos, y tú comprométete a fallar de esta o de otra manera’”, le declaró a La Jornada. Sigo la cita:
“-¿Qué sectores? ¿Políticos, privados? –se le preguntó.
“-Más que nada de intereses económicos. Yo les dije: van a tener una Corte dialogante y vamos a charlar los temas de ustedes. Sí, pero el compromiso, me decían. Yo respondía: no, si de eso estamos queriendo vacunar a la Corte. A mí me decían: no, pues entonces no vas a ir en nuestra lista (de candidatos).
“Les dije: ‘a tu gente dile que
“No se asume como impulsado por AMLO: argumenta que un “colectivo” indígena sí le animó a postularse”
mi ofrecimiento es de diálogo y objetividad. Si así no quieren votarnos, entonces ustedes forman parte de quienes quieren que la Corte sea rehén de intereses’”.
O sea: 1) Aguilar Ortiz supo de un presunto delito en la elección; ¿lo denunció? 2) Sin herir susceptibilidades… pero si algo han mostrado que hoy no saben hacer los “intereses económicos” es movilizar votos. Suena raro. ¿O se referirá a un sindicato?
Aguilar Ortiz también le dijo a La Jornada que, cito el párrafo del reportero Iván Evair Saldaña: “Los nuevos ministros, afirma,
guirlos escuchando, para que en septiembre podamos iniciar con propuestas muy serias en las materias que México necesita”.
Insistió en que “los empresarios me lo han expresado, que tengamos en cuenta los impactos que tendrá en las fuentes de empleo en su propia empresa, en su industria, porque tendrán que contratar después de las 40 horas a otras personas”.
“Hay muchos impactos, sin embargo, la reforma de las 40 horas va; escuchamos a los empresarios y buscamos mecanismos para que se compensen, porque se va a legislar para que esta reforma se haga de manera gradual durante el sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum”, aseguró.
“Por eso hay que buscar mecanismos que compensen esa ausencia, ese problema persistente cuando se llegue a aplicar la semana de las 40 horas”, adelantó.
que den certidumbre a juzgadores y a la sociedad mexicana.
A su salida, el ministro electo Aguilar Ortiz dijo que fue una buena reunión, con diálogo institucional. “Todo bien, vamos a hacer una transición buena, tersa, por el bien de México; todo está en orden”.
-¿Qué temas trataron?
-Todo el tema de la transición de la Corte y la parte de la Judicatura. Vamos a hacer equipos de trabajo para ir avanzando.
Destacó que se comprometieron a trabajar de manera continua, aunque no se fijó la fecha de una próxima reunión.
A René Delgado le dijo que sin elección judicial él no habría podido nunca llegar a la Corte. No dijo nada de que AMLO, por ejemplo, nunca propuso para ministro a alguien como él, o a él mismo.
transformarán al máximo tribunal de forma y fondo para hacerlo más cercano, transparente y eficaz. Esto implica acabar con resoluciones en lo oscurito, guardar expedientes por años y priorizar casos de abusos históricos a derechos humanos con sentencias que ayuden a ‘sanar heridas sociales’ y así calmar protestas y manifestaciones”.
Y agrega: “La Corte tiene que dar la sensación de que sí está satisfaciendo esta necesidad de justicia, ese es el reto. De arriba para abajo, pero principalmente de los de abajo”.
Sobre el diálogo de poderes: “Espero que ellos también tengan apertura de diálogo. Por ejemplo, si hay una iniciativa de ley de amparo, ¿que no escuchen a la Corte? No me parecería justo. ¿Y voy a esperar que llegue la ley de amparo y la voy a tirar? Pues qué necesidad… tampoco vamos a jugar a las vencidas, a las fuercitas”.
En la charla para E� F��������( TV pide un voto de confianza, cosa a la que, contó, está acostumbrado desde sus inicios como litigante. Reitera que con los otros poderes de la Unión buscará diálogo y que no tiene que dar un “golpe de sentencia” para hacer sentir su autoridad.
No dijo nada en ambas entrevistas sobre si ve a la Corte como un tribunal de control de los otros poderes.
Sí dijo que buscaría a la ministra Norma Piña para dialogar sobre los pendientes, cosa que ocurrió ayer.
No se asume como impulsado por AMLO: argumenta que un “colectivo” indígena sí le animó a postularse.
Cuando Delgado le pregunta qué opina de que lo comparen con su paisano Benito Juárez, dijo: “Es una inspiración, yo en este momento no me pongo a la altura de Juárez”.
Encuentro. El ministro electo Hugo Aguilar al salir de su reunión con Norma Piña.
Conferencia. Ricardo Monreal, líder de Morena en San Lázaro, ayer.