2025-07-08

Page 1


● POLÉMICO. Entró en vigor, desde el sábado pasado, el alza de 9.6 por ciento a las tarifas de agua potable del Siapa y los descuentos a 31 colonias que reciben agua turbia, tras publicarse el decreto respectivo en el periódico oficial El Estado de Jalisco ZMG 2A

INICIÓ LA ‘BLANQUEADA’ DEL CENTRO HISTÓRICO

● CERCADO. Desde ayer, el gobierno del estado, la SIOP y el gobierno de Guadalajara comenzaron la delimitación del perímetro para la primera etapa de remodelación del Centro Histórico de Guadalajara. La intervención comprenderá desde la Plaza Liberación hasta la Plaza Tapatía. Esta será en dos etapas: una será en Plaza Liberación, Plaza Fundadores y Fuente Cabañas, mientras que en una segunda se trabajará en Paseo Degollado, Plaza Tapatía y Plaza Cabañas. Los lugares estarán delimitados por mallas. Nancy Ángel ZMG 5A

Cientos piden auxilio a 911 por desaparición

HAY 1,708

REPORTES RECIBIDOS EN EL LAPSO DE UN AÑO

Por delito, la mayoría de los reportes fue por privación de la libertad, seguido de tentativa de privación de la libertad, otros actos relacionados con la vida y la integridad personal, trata de menores y trata de personas

LAURO RODRÍGUEZ

GUADALAJARA

Através del sistema 911, el Escudo Urbano C5 Jalisco recibió mil 708 reportes por intento de privación de libertad, privación de la libertad y trata de personas durante el periodo del 15 de abril de 2024 al 15 de abril de 2025. El organismo entregó vía transparencia los reportes recibidos en el periodo mencionado por seis delitos: privación de la libertad, tentativa de privación de la libertad, otros actos relacionados con la vida y la integridad personal, trata

RANCHO IZAGUIRRE

HÉCTOR RUIZ

GUADALAJARA

U n Tribunal de Enjuiciamiento Colegiado del estado de Jalisco dictó fallo condenatorio contra los 10 hombres detenidos en el Rancho Izaguirre en el municipio de Teuchitlán, por su participación en la desaparición y el homicidio de tres personas.

Tras una semana de juicio oral que comenzó el pasado 1 de julio, los jueces hallaron culpables a Lennin (también conocido como Kevin), David, Gustavo, Christopher, Juan, Óscar, Erick, Luis, Ricardo y Armando por los delitos de desaparición cometida por particulares, desaparición cometida por particulares agravada y homicidio calificado.

Los hechos se remontan a septiembre del año pasado, cuando elementos de la Guardia Nacional respondieron a un reporte por detonaciones de arma de fuego en el Rancho Izaguirre, ubicado en la comunidad La Estanzuela.

En el lugar, las fuerzas federales detuvieron a los ahora sentenciados, localizaron a una persona sin vida y liberaron a dos más que se encontraban privadas de la libertad.

ZMG 5A

de personas, trata de menores y trata de niñas, niños y adolescentes.

El C5 Jalisco presentó los datos en respuesta al cuestionamiento de cómo suele clasificar las llamadas cuando una persona marca al 911 para reportar temas relacionados a presunto reclutamiento forzado y/o centros de adiestramiento.

Según los datos aportados, las llamadas fueron recibidas desde 66 municipios distintos, entre los que destacan los del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG), pero también Puerto Vallarta, Lagos de Moreno, Zapotlán el Grande y Tepatitlán de Morelos.

TRAS LA COPA AGUIRRE LE REGRESA LA SONRISA AL TRICOLOR

● CONFIANZA. Regresó parte de la selección mexicana a la Ciudad de México tras ganar la Copa Oro. Ivar Sisniega, presidente de la FMF, elogió el trabajo de Javier Aguirre con la selección y que el Tri vive su momento más estable en este proceso. OVACIONES BALONCESTO

66

MUNICIPIOS

fue desde donde se registraron los reportes hechos vía sistema de emergencias 911

Por delito, la mayor cantidad de reportes se hizo por el de privación de la libertad con mil 254, seguido de tentativa de privación de la libertad con 304; otros actos relacionados con la vida y la integridad personal, con 120; trata de niñas,

niños y adolescentes, con 15; trata de personas con 11, y trata de menores con cuatro.

El C5 Jalisco acotó que varias llamadas pudieron deberse a un mismo hecho, mas no dio pistas para poder identificar estos casos.

Asimismo, precisó que Guadalajara encabezó la lista, con 463 llamadas al 911, por alguno de los delitos señalados, aunque la mayoría, 335, tuvo que ver con privación de la libertad. A la capital del estado le siguió Zapopan, con 314, y Tlajomulco de Zúñiga, con 226.

ZMG 2A

DESDE 2021 SUMAN MÁS DE 5 MIL SANCIONES AL TP POR EXCESO DE VELOCIDAD

● FOTOINFRACCIONES. La Setran ha emitido un total de 5 mil 27 infracciones por exceso de velocidad a unidades de transporte público colectivo desde la puesta en marcha de su programa de supervisión con radar en 2021, en diversas vialidades de la metrópoli. ZMG 3A

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

Un comando armado robó un cargamento de al menos 33 toneladas de concentrado de oro y plata propiedad de Grupo Minero Bacis en la carretera que conecta Durango con Manzanillo. De acuerdo con un comunicado de la empresa, este robo es un duro golpe a la cadena logística de la industria minera nacional y sus exportaciones, toda vez que el cargamento se dirigía al puerto de Manzanillo, uno de los más importantes para la salida de minerales extraídos en México. “El tractocamión con número económico 104 fue interceptado por dos vehículos blancos con cristales polarizados. Los asaltantes sometieron al chofer y a los guardias de seguridad, privándolos de la libertad durante aproximadamente hora y media”, señaló la empresa dirigida por José Jaime Gutiérrez Núñez en el comunicado. Tras su liberación, el personal reportó el asalto en la caseta de Chapala a elementos de la Guardia Nacional; el tractocamión habría sido recuperado, pero la góndola con el mineral, no.

Las fuerzas federales dieron un golpe histórico en el combate al robo de hidrocarburos a Petróleos Mexicanos, al asegurar, en Coahuila, 129 carrotanques y 15 millones 480 mil litros

DENUNCIA MINERA

REVISIÓN. El decreto también indica que el Siapa debe ordenar una auditoría externa en un plazo de 60 días.

Entra en vigor alza de 9.6% en tarifa de Siapa

IGNACIO VEGA

GUADALAJARA

Desde el sábado pasado entró en vigor el alza de 9.6 por ciento a las tarifas de agua potable del Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa), así como los descuentos a 31 colonias con reportes de agua turbia tras publicarse el decreto respectivo en el periódico oficial El Estado de Jalisco

La diputada emecista presidenta de la Comisión de Hacienda del Congreso local, Gabriela Cárdenas Rodríguez, precisó que ya también corre el plazo para que el director del Siapa, Antonio Juárez Trueba, presente un plan integral de reestructura, con metas a mediano y largo plazo, al Legislativo. Debe hacerlo a más tardar en 90 días.

En el decreto se incluye también el listado de 31 colonias que recibirán un descuento de 50 por ciento por un periodo de tres meses por recibir agua turbia en sus domicilios.

Entre las colonias de Guadalajara que recibirán el descuento están Lomas de Independencia, San Andrés, Alcalde Barranquitas, Jardines de la Paz, Miraflores y La Perla. En Zapopan destacan Prados Vallarta, Miramar, Residencial Poniente, El Colli Urbano y Jardines Vallarta, mientras que en Tlaquepaque se incluyó a los habitantes de la zona Centro.

“Ya se publicó el decreto que avala la actualización de la tarifa en donde se especifican 31 colonias del AMG, específicamente son esas, porque ya había un análisis de qué colonias tenían reporte de mala calidad del agua; sin embargo, también en el dictamen dejamos abierta la posibilidad de que si hay algunas colonias que tienen mala calidad del agua o que no les ha llegado el agua por (15) días consecutivos, pueden acudir al Siapa para que les hagan este descuento, es decir, no es limitativo”, explicó.

En el decreto se indica también que el director del Siapa debe ordenar la aplicación de una auditoría externa en un plazo máximo de 60 días y los resultados remitirlos al Congreso.

“La auditoría externa nos va a permitir que casos como el que vimos en los medios de comunicación (en referencia al de Elizabeth Castro, ex conductora de televisión que ganaba 73 mil pesos al mes como asesora técnica del director) no se repitan y detectar si hay algunos otros. En la auditoría externa que tendrá que hacerse también tienen que entregar los resultados al Congreso y tendrá que ejecutarse en un plazo no mayor de 60 días”, dijo. Por otro lado, la legisladora recordó que antes del 31 de agosto los ayuntamientos metropolitanos tendrán que enviar sus proyectos de leyes de ingresos 2026 al Congreso local, documentos en los que deberán incluir la actualización de tarifas del Siapa para el año próximo.

En un año, 1,708 reportes por privaciones y trata

Las llamadas al Escudo Urbano, a través del 911, se recibieron desde 66 municipios distintos del estado, pero la mayoría se realizó desde la metrópoli

LAURO RODRÍGUEZ

GUADALAJARA

Entre el 15 de abril de 2024 y el 15 de abril de 2025 el Escudo Urbano C5 Jalisco recibió a través del 911 un total de mil 708 reportes por intento de privación de libertad, privación de la libertad y trata de personas en sus distintas modalidades.

El organismo entregó vía transparencia a NTR una base de datos con los reportes recibidos en el periodo antes mencionado por seis delitos: privación de la libertad, tentativa de privación de la libertad, otros actos relacionados con la vida y la integridad personal, trata de personas, trata de menores y trata de niñas, niños y adolescentes.

C5 Jalisco entregó la información en respuesta al cuestionamiento de cómo suele clasificar las llamadas cuando una persona marca al 911 para reportar temas relacionados a presunto reclutamiento forzado y/o centros de adiestramiento.

Según los datos aportados, las llamadas fueron recibidas desde 66 municipios distintos, entre los que destacan los del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG), pero también Puerto Vallarta, Lagos de Moreno, Zapotlán el Grande y Tepatitlán de Morelos.

Por delito, la mayor cantidad de reportes se hizo por el de privación de la libertad con mil 254, seguido de tentativa de privación de la libertad con 304; otros actos relacionados con la vida y la integridad personal, con 120; trata de niñas, niños y adolescentes, con 15; trata de personas con 11, y trata de menores con cuatro.

El C5 Jalisco acotó que varias llamadas pudieron deberse a un mismo hecho, más no dio pistas para poder identificar estos casos.

LOS MUNICIPIOS

FOCOS ROJOS

Por municipio, el C5 precisó que Guadalajara encabezó la lista, con 463 llamadas al 911, por alguno de los delitos incluidos en la base de datos, aunque la mayoría, 335, tuvo que ver con pri -

centros de adiestramiento.

FIN A LA ESCLAVITUD

Buscarán prevenir explotación sexual de cara al Mundial de Futbol 2026

IGNACIO VEGA GUADALAJARA

La asociación Fin a la Esclavitud informó que trabajará de cerca con el gobierno de Jalisco, el Congreso del Estado y el Poder Judicial local para prevenir casos de trata de personas, en concreto la explotación sexual infantil, previo al Mundial de Fútbol 2026 en Guadalajara, Puerto Vallarta y otros sitios turísticos de Jalisco.

El tema se abordó durante el foro La trata de personas en México: Legislación, impartición de justicia y políticas públicas desde el Poder Ejecutivo, convocado por la legisladora emecista

Celenia Contreras González.

La directora general de Fin de la Esclavitud, AC, Diana Margarita Flores Rojas, recordó que este mes se realiza la campaña Julio Azul para hacer visible el problema y en ese contexto es muy importante que queden claras las frases: “La trata de personas es la compra-venta de seres humanos” y “Todos tenemos un precio (nuestras hijas, nuestros hijos) y alguien está dispuesto a pagarlo”. “Por supuesto, los visitantes van a ir a Puerto Vallarta, van a ir a Tapalpa, a Tequila, van a ir a Chapala, porque esos municipios son increíbles como sitios turísticos, pero van a ir,

PRIVACIONES DESTACAN LAS LLAMADAS POR DELITO

DELITO LLAMADAS AL C5*

Privación de la libertad

tura con metas a mediano y largo plazo al Legislativo

1,254

Tentativa de privación de la libertad 304

Otros actos relacionados con la vida y la integridad personal 120

Trata de niñas, niños y adolescentes 15

Trata de personas 11

Trata de menores 4

*Del 15 de abril de 2024 al 15 de abril de 2025

vación de la libertad. A la capital del estado le siguió Zapopan, con 314, y Tlajomulco de Zúñiga, con 226. Después estuvo San Pedro Tlaquepaque, con 181; Tonalá, con 146; Puerto Vallarta, con 72; El Salto,

EN EL CENTRO DE GUADALAJARA

Denuncia colectivo retiro de cédulas de búsqueda

MIGUEL ÁNGEL VIDAL PREZA

GUADALAJARA

través de su vocero, Héctor Flores González, el colectivo Luz de Esperanza denunció públicamente el retiro de cédulas de búsqueda que fueron colocadas el domingo por familiares de personas desaparecidas en palacio de gobierno y Plaza de la Liberación. Las fichas fueron colocadas como parte de los esfuerzos de visibilización que realiza el colectivo para buscar a sus familiares, exigir justicia y mantener viva la memoria de sus seres queridos.

Según Flores González, antier se pegaron alrededor de 5 mil cédulas correspondientes a unas 120 personas desaparecidas, incluyendo nueve víctimas de la llamada Guerra Sucia pertenecientes al colectivo Rodolfo Reyes Crespo.

El vocero señaló que el retiro de estas cédulas representa un atentado directo contra la búsqueda individual de cada persona, además de constituir un ataque a la memoria, a la verdad y a la dignidad tanto de las personas desaparecidas como de sus familias.

“Es una simulación por parte de los gobiernos”, afirmó al tiempo que responsabilizó tanto al gobierno del

con 64; Lagos de Moreno, con 40; Zapotlán el Grande, con 20, y Tepatitlán de Morelos, con 19. Los otros 56 municipios registraron menos de 15 llamadas. En específico, las llamadas por

porque existe un término terrible en todo este concepto y se llama child celebratrion. Van a ir pierdan o gane su equipo, van a ir a tener una celebración, pero esta va a ser con niños, niñas o adolescentes”, aseveró. Por su parte, la diputada Celenia Contreras anunció que presentará en los próximos días una iniciativa que busca establecer como obligatoriedad para los prestadores de servicio de alojamiento medidas de prevención y denuncia de trata infantil como lo es el registro de menores y presentación de un documento que acredite la relación jurídica con el mismo.

trata de personas se registraron en Guadalajara y Tlajomulco, con tres cada uno; El Salto, con dos, y Zapopan, Puerto Vallarta y La Huerta, con una cada uno. Los reportes de trata de menores fueron en Guadalajara, Zapopan y Puerto Vallarta, y los de trata de niños, niñas y adolescentes en Tlajomulco, Guadalajara, Zapopan, Tlaquepaque e Ixtlahuacán de los Membrillos. El C5 Jalisco no registró llamadas al 911 entre abril de 2024 y abril de 2025 por alguno de estos delitos relacionados al reclutamiento forzado desde el municipio de Teuchitlán, según la base de datos. En esa demarcación encontraron dos centros de adiestramiento: el Rancho Izaguirre, en septiembre de 2024, y el Rancho La Vega, en enero de 2025.

FUERA. Las fichas fueron colocadas en las inmediaciones de palacio de gobierno y Plaza Liberación, pero ya no están. estado como al Municipio de Guadalajara, los cuales se deslindaron mutuamente de haber ordenado o ejecutado el retiro. Flores González advirtió que esta acción representa una continuación de la violencia institucional vivida durante el sexenio del ex gobernador

Enrique Alfaro Ramírez, ahora bajo nuevas formas. Finalmente, desde Luz de Esperanza reiteraron su compromiso de seguir alzando la voz por las víctimas de desaparición forzada y sus familias pese a los obstáculos institucionales.

TRAS AVAL
ANTE EL SISTEMA C5
RAZÓN. El C5 entregó información de llamadas ligadas a estos delitos al preguntarle cómo clasifica los reportes cuando una persona marca al 911 para reportar asuntos de reclutamiento forzado y/o

Resurge socavón en Barranquitas Centro

HÉCTOR RUIZ

GUADALAJARA

Un socavón que había sido rellenado días antes volvió a abrirse la mañana de este domingo sobre la calle Joaquín Angulo casi al cruce con la calle Humboldt, en la colonia Barranquitas Centro, en Guadalajara, luego de las intensas lluvias registradas durante el fin de semana.

El hundimiento original se formó el sábado 28 de junio y, según vecinos, fue reparado para el miércoles siguiente. No obstante, las precipitaciones recientes provocaron que se abriera nuevamente, lo que ha generado preocupación entre los habitantes de la zona, quienes denuncian deficiencias en la respuesta por parte del Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa).

De acuerdo con testimonios recabados en el lugar, personal del Siapa acudió al sitio este lunes por la mañana, pero únicamente rellenó el hueco con tierra, sin realizar trabajos de compactación o colado de la superficie.

Además, a escasos metros del punto colapsado se identificó un segundo hundimiento de menor tamaño que según los residentes muestra signos evidentes de expansión.

Al solicitar su reparación, trabajadores del Siapa informaron que no contaban con el material necesario para intervenir, por lo que no se realizaron acciones preventivas en ese punto.

La situación ha generado alarma entre los vecinos, quienes temen que el nuevo hundimiento derive en un problema mayor si no se atiende a tiempo, subrayó una vecina.

Los residentes exigen una revisión estructural completa de la red de drenaje y de la infraestructura subterránea, así como una solución definitiva que elimine el riesgo de nuevos colapsos, especialmente en plena temporada de lluvias.

LA ACCIÓN

● Vecinos de Joaquín Angulo casi al cruce con la calle Humboldt refirieron que personal del Siapa acudió ayer por la mañana al lugar, pero sólo para rellenar el hueco con tierra

TIENEN POCO. Las obras de reparación en el socavón terminaron apenas el miércoles pasado.

OBRAS DE REPARACIÓN EN AV. MALECÓN, CON 95% DE AVANCE

● ACCIONES. El gobierno del estado informó ayer que los trabajos de reparación en el colector pluvial de avenida Malecón, en Guadalajara, donde el viernes se abrió un megasocavón, presentan un avance de 95 por ciento. Ya fue repuesto el tramo del colector afectado y resta concluir la construcción de una caja de transición para dar paso al relleno completo del socavón. Se prevé reabrir la vialidad el viernes 11 de julio por la mañana. Redacción

Apoyará Jalisco a productores de las berries

A través de un acuerdo entre la Sader, Projal y Aneberries se impulsará a pequeños y medianos agricultores

MIGUEL ÁNGEL VIDAL PREZA

GUADALAJARA

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) de Jalisco, la Promotora del Financiamiento para el Desarrollo de Jalisco (Projal) y la Asociación Nacional de Exportadores de Berries (Aneberries) firmaron un acuerdo de colaboración con el objetivo de impulsar un nuevo modelo de financiamiento dirigido a pequeños y medianos productores de berries. El convenio establece que los apoyos estarán dirigidos a productores con menos de 10 hectáreas cultivadas, quienes podrán acceder a créditos con tasas anuales de entre el 16 y 20 por ciento mediante esquemas de pago viables. Projal será la encargada de coordinar el proceso con intermediarios financieros no bancarios. Durante el anuncio, el titular de

DESDE 2021

Van más de 5 mil sanciones a TP por exceder velocidad

MIGUEL ÁNGEL VIDAL PREZA GUADALAJARA

a Secretaría de Transporte (Setran) informó que ha emitido un total de 5 mil 27 infracciones por exceso de velocidad a unidades de transporte público (TP) colectivo desde 2021, cuando puso en marcha su programa de supervisión con radar en diversas vialidades del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG).

Tan solo en lo que va de 2025 la dependencia ha aplicado 346 sanciones a conductores de camiones urbanos por rebasar los límites de velocidad establecidos. En 2021, cuando arrancó el programa de supervisión, se impusieron 891 sanciones; en 2022, 970; en 2023, mil 660, y en 2024, mil 160. De acuerdo con la autoridad es -

2025. Este año se han aplicado 346 sanciones a conductores de camiones urbanos por rebasar los límites de velocidad establecidos.

la Sader Jalisco, Eduardo Ron Ramos, subrayó que este programa responde a una de las principales necesidades del campo jalisciense: el acceso a créditos oportunos y competitivos.

“El financiamiento ha sido históricamente inaccesible para muchos productores. Este modelo se traduce en una política pública innovadora que apoya directamente a quienes más lo necesitan”, señaló.

Por su parte, el director general de Projal, Miguel Bush Fiorenzano, explicó que el crédito se entregará en especie, con pago directo al proveedor de insumos. El esquema de recuperación estará vinculado a la venta de la cosecha, lo que brindará mayor certidumbre financiera a los productores.

Desde el sector productivo, el vi-

cepresidente de Aneberries, Juan Pablo Molina Baranzini, destacó que el acuerdo representa una respuesta concreta a una demanda histórica del gremio.

“En Jalisco, la mayoría de los productores de berries son pequeños agricultores, con un promedio de 8 hectáreas sembradas. Este programa reconoce su esfuerzo y potencial, y busca cerrar brechas estructurales con crédito, acompañamiento técnico y apoyo comercial”, expresó.

Actualmente Jalisco es líder nacional en producción y exportación de berries. Es el principal productor de frambuesas y arándanos, y el segundo en zarzamoras. Según la Sader Jalisco, el sector genera hasta cuatro veces más empleos por hectárea que otros cultivos.

tatal, este tipo de acciones han contribuido directamente a una disminución de los accidentes viales que involucran a unidades del transporte público. En los primeros seis meses de este año, añadió, se registró una reducción del 12.1 por ciento en personas lesionadas y de 15.8 por ciento en personas fallecidas en comparación con el mismo periodo del año pasado. La Setran anticipó que mantendrá

Persisten deficiencias en servicios de Zapopan

NANCY ÁNGEL GUADALAJARA C

on el constante crecimiento demográfico de Zapopan, a partir de 1980 aumentó la presión y demanda de servicios públicos como el del agua, drenaje y recolección de basura… y a la fecha presentan deficiencias.

Así lo señala el estudio: Gestión municipal e intermunicipal de los servicios públicos en Zapopan , autoría de la investigadora Erika Patricia Cárdenas Gómez y recientemente publicado.

La investigadora da cuenta del crecimiento del municipio en el estudio. Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en 1980 Zapopan contaba con menos de 200 mil habitantes, pero en 2020 superó los 1 millón 400 mil.

“Lejos quedó la imagen de Zapopan como villa modesta, actualmente es uno de los municipios que más aportan al producto interno bruto (PIB) nacional. Además, en él se alojan escuelas, empresas y hoteles de gran prestigio, los cuales demandan una cobertura eficiente en la provisión de los servicios públicos, pero, también, es un municipio de contradicciones”. Por servicios, en el del agua potable se da cuenta de que en 1980 la Ex Villa Maicera contaba con un 81 por ciento de cobertura de en viviendas, porcentaje que en 2020 ascendió a 97.21; sin embargo, se expone que en el municipio hay zonas con carencia de agua que se dejaron de lado para atender a intereses inmobiliarios. A lo anterior se suma que desde 2018 se ha documentado a través de notas periodísticas la dotación de líquido fuera de la norma por parte del Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa).

En cuanto a drenaje, Cárdenas Gómez encontró que en 1980 sólo el 83 por ciento de las viviendas contaba con tuberías, porcentaje que en 2020 creció a 97; no obstante, el municipio enfrenta otros retos como problemas de inundaciones debido a la falta de pozos reguladores, construcción de viviendas en lugares no aptos y falta de mantenimiento.

En cuanto a los residuos, la investigación de Cárdenas Gómez indica que a pesar de la implementación de programas hay un incremento en los reportes por la no recolección de basura en los últimos años, así como un aumento de tiraderos clandestinos, por lo que considera que el municipio tiene una deuda hacia con la población.

EXTRACTO DE GESTIÓN MUNICIPAL E INTERMUNICIPAL DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS EN ZAPOPAN

“En él (Zapopan) se alojan escuelas, empresas y hoteles de gran prestigio, los cuales demandan una cobertura e ciente en la provisión de los servicios públicos, pero, también, es un municipio de contradicciones”

operativos diarios de control de velocidad con cinemómetros (radares) con el objetivo de mejorar la seguridad vial y elevar la calidad del servicio de transporte en la entidad. El gobierno de Jalisco invitó a la población a reportar cualquier anomalía relacionada con el servicio a los teléfonos 33 3819 2425 y 33 3819 2426 de lunes a viernes de 8 a 16 horas o a través de las redes sociales oficiales de la Secretaría de Transporte.

EX VILLA MAICERA. En el estudio se reconocen avances en servicios públicos, pero también pendientes.

LUCÍA ALMARAZ* luciaalmaraz245@gmail.com

Adiós al Seajal DE FACTO

Uno de los problemas que más preocupa a las personas es la corrupción. Por ello, en 2015 se realizó una reforma constitucional para integrar el Sistema Nacional Anticorrupción (SNA), que tiene como principal objetivo la coordinación entre varias instituciones vinculadas con el control de la corrupción. Derivado del SNA, las entidades federativas implementaron su propio sistema anticorrupción, incluido Jalisco, replicando el mismo modelo que el sistema nacional.

A casi una década de la creación tanto del sistema nacional como del estatal es pertinente el debate sobre la necesidad imperante de reformar la estructura o incluso de eliminar el Sistema Estatal Anticorrupción en Jalisco (Seajal), esto derivado de los pocos o nulos resultados, de la ineficiencia institucional y de su actual falta de legitimación ciudadana. Ante casos emblemáticos de corrupción en Jalisco, como el intento de incrementarse el sueldo del director de Pensiones del estado, Juan Partida Morales; la designación de Iker Frangie Martines en Proepa y la contratación con megasueldo sin contar con el perfil técnico de Ely Castro, el Comité Coordinador (CC) y el Comité de Participación Social (CPS) han guardado silencio, aun cuando el CC cuenta con la atribución de emitir recomendaciones y el CPS es el ente ciudadano dentro del Seajal. En Jalisco, por lo menos en los últimos tres años, casos paradigmáticos de corrupción han quedado impunes o sin una resolución clara, lo cual genera indignación y desconfianza en las instituciones que conforman el Seajal.

A pesar de que se ha asignado un presupuesto importante para la operación del Seajal, no se han logrado avances sustantivos en el control de la corrupción. Según la organización Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad, solo 0.2 por ciento de los casos reportados en Jalisco llegaron a investigación formal, lo que implica que aproximadamente 99.8 por ciento quedaron sin investigar.

El subíndice “Sistema de Derecho Confiable y Objetivo”, que incluye indicadores sobre corrupción, Estado de derecho y cumplimiento legal, colocó a Jalisco en la posición 20 de 32 (diciembre de 2024).

El diseño institucional del Seajal ha demostrado ser ineficaz. Al funcionar únicamente como un órgano de coordinación, carece de facultades de investigación o sanción directa. Incluso existe una falta de operatividad y una limitada incidencia de sus acciones en políticas públicas reales.

Otro aspecto crítico es la captura política del órgano ciudadano (CPS) que integran el sistema. En Jalisco existen denuncias sobre procesos de selección opacos y posibles vínculos entre miembros del CPS y actores políticos, lo cual pone en duda su independencia y autonomía. En lugar de ser un contrapeso real, esta instancia se ha debilitado por intereses partidistas y burocráticos. En este contexto, considerar la eliminación del Seajal permitiría redirigir los esfuerzos hacia un modelo más ágil, con facultades reales de investigación y sanción, así como con mayor participación ciudadana efectiva.

La permanencia del Seajal en su forma actual ya no es sostenible ni justificable. Jalisco requiere un nuevo modelo institucional que supere los errores del pasado, fortalezca la rendición de cuentas y verdaderamente combata la corrupción de forma estructural. La reforma profunda o la eliminación del Seajal debe ser vista no como un retroceso, sino como una oportunidad para reconstruir un modelo más eficaz, transparente y legítimo. La mala noticia es que debemos esperar la reforma constitucional de la desaparición del SNA para que probablemente esto acontezca en Jalisco.

ANÁLISIS

ARMANDO ZACARÍAS CASTILLO armando.zacarias@csh.udg.mx

Tiempo de racionalizar el régimen

El desfase entre el desarrollo económico y la percepción de una participación democrática ha constituido, especialmente en América Latina, un factor importante en la forma en la que el ciudadano representa su papel en el Estado.

Desde esta perspectiva, la búsqueda de una situación de mayor poder económico, visto desde la perspectiva individual, no alienta particularmente una mayor dimensión de la democracia en el país, sino la de una mejor posición en el escenario económico que no se traduce en esperar un mayor crecimiento de la economía nacional, sino una fórmula que permita enfrentar en mejores condiciones la cotidianeidad ciudadana en las actividades sociales y económicas.

De esta forma, diferentes regímenes que han apostado a una perspectiva de sensación de bienestar individual para diversos sectores sociales cuentan con una mayor simpatía ciudadana que aquellos en los que la dimensión técnica del desarrollo de la economía va paralelamente con una estructura normativa, institucional y de planeación fuerte. Estados Unidos constituye un interesante caso de ingreso, por segunda vez, a una dimensión populista que, sin embargo, poco a poco han caído a la visión de la dimensión real.

En el Informe País 2020: el curso de la democracia en México, desarrollado por el INE, se aprecia la forma en

La relevancia que tiene la economía en la percepción ciudadana no se remite a las expectativas de crecimiento del país, sino al impacto en la dimensión doméstica, como un factor trascendente en la toma de decisiones ciudadanas

la que, en una perspectiva general, el gran debate está en tres elementos sustanciales contemporáneos de nuestro país: la economía, la democracia y la seguridad. En ese sentido, la relevancia que tiene la economía en la percepción ciudadana no se remite a las expectativas de crecimiento del país, sino al impacto en la dimensión doméstica, como un factor trascendente en la toma de decisiones ciudadanas. En las recientes semanas hemos experimentado transformaciones impensables hace pocos años y, sustancialmente, las reformas a la Constitución que retroceden muchos aspectos que se consideraban

superados. En ese sentido, las reformas al Poder Judicial y a la Ley de Telecomunicaciones, así como la transformación orgánica de la Guardia Nacional, de ser un aparato de regulación civil a otro, definitivamente castrense, entran dentro de la perspectiva del sostenimiento de una perspectiva en la que los partidos de oposición no tienen ningún peso sustancial en las discusiones del Congreso de la Unión, debido a una representación política de la hegemonía gobernante que eliminó en la perspectiva de gobierno, la presencia y participación de las oposiciones. De forma que el desarrollo de las políticas de gobierno no tiene una sustentación amplia, sino unilateral. En el horizonte cercano se ve muy difícil el cambio de dimensiones de gobierno, así como tampoco la incorporación de la opinión de otros sectores sociales que también, como todos, pagan impuestos y requieren una expresión en las decisiones del país.

Administrar las victorias y racionalizar el triunfo es una tarea importante que debería formar parte de la oferta de gobierno. Tener una perspectiva reactiva en el mercado internacional nos coloca con mucha fragilidad en ese escenario, y señalar que los cambios que se desarrollen en las políticas implican modificaciones a la constitución plantea una planeación débil. Se requiere un tiempo de estructuración de siete años de régimen para proyectar un país de fortalezas y no de divisiones.

qp@ntrguadalajara.com

Las preguntas de las que, suponemos, deben tener esbozadas algunas respuestas en la Secretaría de Inteligencia y Búsqueda de Personas (SIBP) del gobierno del estado es: ¿qué relación existe entre las llamadas telefónicas hechas al Escudo Urbano C5 y las continuas desapariciones en Jalisco?, ¿cuáles son los patrones que pueden inferirse sobre la actuación de los grupos criminales y los cuerpos de seguridad?, ¿cómo derivar de ahí estrategias para ser más eficientes en la localización de las personas desaparecidas? Son tres interrogantes, aunque pueden ser más. Cuando una persona que no está jugando llama al número 911 para reportar un posible o real delito, proporciona información que es uno de los ejes centrales de cualquier tarea de inteligencia. Al C5 se le solicitó, vía transparencia, cómo suele clasificar las llamadas telefónicas cuando una persona reporta temas relacionados con presunto reclutamiento forzado y/o centros de adiestramiento. Respondió que, por delito, entre el 15 de abril de 2024 y el 15 de abril de 2025 la mayor cantidad de reportes se hicieron por privación de la libertad con mil 254, seguido de tentativa de privación de la libertad con 304. Más de mil 500 en un año. Si bien acotó, sin abundar, que varias llamadas pudieron deberse a un mismo hecho, el dato es revelador. Muestra, mínimo, la magnitud de los reportes de desapariciones y cómo la población está alerta. Ante esos llamados faltaría que la SIBP informara cómo actúan las corporaciones policiales ante cada llamado de auxilio. Seguro descubrirían muuuuuuuchas cosas… v v v

Pues resulta que las fosas clandestinas localizadas en la colonia Las Agujas, en Zapopan, están a poca distancia del Centro Universitario de Ciencias Biológico Agropecuarias (CUCBA) de la Universidad de Guadalajara. En esa zona criminales escarbaron y tiraron ahí bolsas con restos humanos. Hasta ayer rebasaban las 200 bolsas, entre las encontradas en un predio y otro, ambos aledaños, separados solo por una barda. El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco y autoridades continúan las excavaciones. Que pudieran actuar sin contratiempos los criminales alerta no solo a la población de la zona, sino también a profesores y alumnos. Tan es así, que un grupo denominado Unión de la Juventud Revolucionaria de México pide a las autoridades de la UdeG pronunciarse, tomar medidas de seguridad para sus estudiantes, esclarecer si algún alumno fue víctima, que se tenga transporte subsidiado para quienes salen del plantel después de las 17 horas, y que el gobierno de Zapopan, y suponemos la Fiscalía, profundicen en las investigaciones. Anuncian que hoy organizará una vigilia frente a palacio de gobierno.

v v v

La semana pasada, jueves 3 de julio, se publicó en el diario oficial El Estado de Jalisco el decreto que autoriza al Siapa a que haga descuento de 50 por ciento sobre los montos facturados por los servicios de agua potable a 31 colonias de Guadalajara, Zapopan y Tlaquepaque, por tres meses. Y aprueba las tarifas que palomearon diputados del Congreso del Estado. O sea que, desde el viernes, entró en vigor el aumento… que veremos reflejado en los recibos.

v v v

Anoche se dio el fallo de un tribunal sobre el juicio a 10 detenidos por el caso Teuchitlán… Ya fueron declarados culpables de desaparición y homicidio.

Capacitarán a instructores y técnicos en redes críticas

MIGUEL ÁNGEL VIDAL PREZA

GUADALAJARA

El Instituto de Formación para el Trabajo del Estado de Jalisco (Ideft) firmó un acuerdo estratégico con la reconocida empresa global Ericsson Telecom, alianza con la que se prevé un programa integral de capacitación técnica que busca preparar a formadores y técnicos especializados en infraestructura crítica de redes, un campo clave para el desarrollo de las telecomunicaciones.

Con este acuerdo se buscarán impactos significativos tanto en la economía local como en el entorno tecnológico nacional e internacional, según el Ideft.

El titular del instituto, Salvador Cosío Gaona, destacó que el convenio es un paso estratégico que permitirá, desde el plantel de Arandas, capacitar a instructores que replicarán el conocimiento técnico en todo el estado.

Por su parte, el representante de Ericsson Telecom, Mauricio Muñoz Castro, enfatizó que el proyecto tiene una dimensión nacional: “Este nivel de especialización es difícil de encontrar y por eso esta colaboración es tan valiosa”.

Actualmente ya se imparte el primer ciclo de formación, enfocado en los despliegues de red más avanzados, que se proyectan como fundamentales para los próximos años en México.

Este acuerdo también responde a la estrategia de la Junta Directiva del Ideft, presidida por el secretario de Educación, Juan Carlos Flores Miramontes, y cuyo fin es impulsar políticas públicas que prioricen el desarrollo económico mediante la formación de talento calificado. En la ceremonia de firma participaron diversas autoridades del Ideft, entre ellas Patricia Campos González, quien es secretaria técnica del instituto; Pablo García Arias, director de Vinculación; Cecilia Carreón Chávez, directora de Planteles; Francisco Salazar Madera, director de Administración; así como directores de los planteles de Arandas, Zapopan, San Julián, Tlajomulco y Guadalajara, además del equipo de Vinculación Empresarial.

Las capacitaciones a raíz del acuerdo firmado se darán desde el plantel de Arandas.

HÉCTOR RUIZ

GUADALAJARA E l Tribunal de Enjuiciamiento Colegiado del Distrito I dictó fallo condenatorio contra los diez hombres detenidos en el Rancho Izaguirre, en el municipio de Teuchitlán, por su participación en la desaparición y homicidio de tres personas.

Tras una semana de juicio oral que comenzó el pasado 1 de julio, los jueces hallaron culpables a Lennin N (también conocido como Kevin N), David N, Gustavo N, Christopher N, Juan N, Óscar N, Erick N, Luis N, Ricardo N y Armando N por los delitos de desaparición cometida por particulares, desaparición cometida por particulares agravada y homicidio calificado.

Los hechos se remontan al 18 de septiembre del año pasado, cuando elementos de la Guardia Nacional (GN) respondieron a un reporte por detonaciones de arma de fuego en el Rancho Izaguirre, ubicado en la comunidad de La Estanzuela.

A su llegada, los elementos federales fueron recibidos con disparos y, tras repeler la agresión, lograron controlar la situación e ingresar al inmueble. En el lugar las fuerzas

Cabañas.

Inicia remodelación del Centro de GDL

CON DELIMITACIÓN DE PERÍMETRO

Las obras arrancaron con la delimitación del perímetro de la primera etapa a intervenir; se prevé concluyan en diciembre

NANCY ÁNGEL GUADALAJARA

Con la delimitación del perímetro para la primera etapa de remodelación del Centro Histórico de Guadalajara, ayer arrancaron las obras en el primer cuadro de la ciudad de cara al Mundial de Futbol 2026. Serán realizadas por el gobierno del estado a través de la Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas (SIOP) y el gobierno de Guadalajara, y costarán 450 millones de pesos.

La intervención va desde Plaza Liberación hasta Plaza Tapatía y se hará en dos etapas: la primera contempla Plaza Liberación, Plaza Fundadores y Fuente Cabañas, y la segunda el Paseo Degollado, Plaza Tapatía y Plaza Cabañas. Por tal motivo ayer la SIOP comenzó con la instalación de malla delimitadora en las inmediaciones del Teatro Degollado, la Plaza Fundadores y la Plaza Liberación. La circulación peatonal será a través de los conocidos “pasos de gato”. Además de estas acciones, ya comenzó la reubicación de aseadores de calzado o boleros, artesanos, artistas urbanos y comercios establecidos en los polígonos de intervención.

Diputada denuncia que quieren

“blanquear” el primer cuadro

■ La diputada de Futuro Mariana Casillas Guerrero criticó el cercado al Centro tapatío como parte de las obras de intervención del Ayuntamiento de Guadalajara y el gobierno de Jalisco, y lo consideró una forma de “blanquear” la ciudad al afectar a personas en situación de calle.

“Claro que es violento porque convierte a la ciudad en un espacio hostil, donde las personas sin hogar ya no pueden estar habitándola o siendo parte de ella y es terrible que suceda esto, porque las desplaza y hace que se vayan a zonas más inseguras y también que lo estén cercando es también una forma de ‘blanquear’ la ciudad, empezar a expulsar a los comercios ambulantes, a

De acuerdo con el gobierno municipal, a través de un trabajo entre la Dirección de Mejoramiento Urbano y la Dirección de Tianguis y Espacios Abiertos desde el sábado pasado fueron reubicados al menos 33 aseadores de calzado que laboraban en Plaza Liberación. Continuarán su trabajo en la plazoleta del Mercado Corona, los portales de Pedro Moreno, así como en Paseo Alcalde y Juárez.

En cuanto a las y los comerciantes, el Municipio dio a conocer que serán reubicados en las explanadas de los Dos Templos y del Santuario. Además, la Coordinación de Desarrollo Económico y la Superintendencia del Centro Histórico mantendrán campañas de socialización con la Cámara

quienes tienen su carrito de frutas y sus artesanías para empezar a embellecer y limpiar los centros históricos”, señaló. La legisladora también criticó que se intervenga de nuevo el Centro tapatío mientras hay colonias con calles sin banquetas y llenas de baches. “A mí me parece excesivo, primero que nada, que estén haciendo de nuevo obras de remodelación del Centro Histórico de Guadalajara cuando tenemos muchísimas colonias que carecen de infraestructura y servicios básicos para la vida digna, pero, claro, mirar al oriente de la ciudad siempre es muy complicado para quienes gobiernan aquí en Guadalajara”, subrayó. Ignacio Vega / Guadalajara

Nacional de Comercio (Canaco) de Guadalajara. De acuerdo con las autoridades, la intervención no comprenderá cierres de vialidades y las actividades dentro del Centro Histórico se realizarán de manera habitual debido a que ningún edificio cerrará. Las obras incluyen también la rehabilitación de los estacionamientos subterráneos, la intervención a fuentes y adoquines, la renovación del sistema de iluminación, retiro de postes y cableado, intervención del arbolado, construcción de infraestructura para accesibilidad universal, entre otras acciones. Se prevé que terminen en diciembre.

DE DESAPARICIÓN Y HOMICIDIO

Tribunal declara culpables a los 10 detenidos en el Rancho Izaguirre

particulares agravada y

federales detuvieron a los ahora sentenciados, localizaron a una persona sin vida y liberaron a dos más que se encontraban privadas de la libertad. El rancho volvió a ser noticia, incluso internacional, luego de que el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco lo interviniera el 5 de marzo y detectara múltiples indicios de reclutamiento forzado. Durante el juicio la Fiscalía del Estado presentó pruebas documentales y testimoniales que vincularon a los imputados con los hechos. Tras los alegatos de clausura y su análisis, el tribunal concluyó ayer que existían elementos suficientes

para acreditar su responsabilidad penal en las tres conductas imputadas. La audiencia de individualización de sanción —en la que se determinará la pena que deberá cumplir cada uno de los sentenciados— fue programada para este martes 8 de julio a las 9:30 horas.

SONIA SERRANO ÍÑIGUEZ soniassi@gmail.com

¿Para

qué sirve la fiscalía anticorrupción?

Para qué sirve la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción si no cumple con esa tarea básica que le fue encomendada, precisamente la lucha contra la corrupción. Su trabajo ha sido más político y se reivindica con algunos casos en los que el sancionado tiene como principal característica la falta de un padrino político. Hace unos días el académico y periodista José Carlos Toral hacía una reflexión a partir del anuncio del fiscal, Gerardo de la Cruz Tovar, de que se abriría una investigación por la contratación de la ex conductora del programa musical de televisión Qué quiere la banda , Elizabeth Castro Cárdenas, por parte del Siapa, pagándole como asesor técnico de la dirección un salario de más de 73 mil pesos mensuales. La historia ya la conoce, la propia ex funcionaria declaró que sí cobraba en el Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa), pero que no trabajaba ahí. En una charla con el ciudadano Juan Pablo Macías, le aseguró que estaba “comisionada” a otra dependencia. Unos días después de que E l Diario NTR Guadalajara diera a conocer la información, el fiscal anticorrupción declaró que se había abierto una investigación. En redes sociales, Toral señaló: “Me da más miedo que entusiasmo que la FECC agarre el caso…”. Ayer, este diario publicó un capítulo más del proceso de investigación en torno al arrendamiento de maquinaria pesada en el gobierno de Enrique Alfaro Ramírez, del programa A Toda Máquina, en lo que corresponde a la intervención de la FECC. Gerardo de la Cruz y dos funcionarias más, integrantes del Comité de Transparencia decidieron reservar por ocho años, ocho meses y tres días la investigación, en la que el mismo fiscal decidió no ejercer la acción penal, al considerar que no hubo corrupción. La solicitud de información fue hecha por el académico Álvaro Quintero, quien fue una pieza clave en mostrar las irregularidades que se dieron en la licitación, para favorecer a la empresa Operadora de Servicios Mega con un contrato de 3 mil 634 millones de pesos. La respuesta que le dio el fiscal es que no podía entregarle la información, precisamente porque no se trataba de un acto de corrupción.

El fiscal anticorrupción abrió una investigación de un caso de corrupción, exoneró a los responsables y luego escondió los detalles de su investigación. Cabe recordar que este caso también fue investigado por la Contraloría estatal y la Auditoría Superior del Estado Jalisco y ambas determinaron que hubo irregularidades. Pero el caso fue “limpiado” en el Tribunal de Justicia Administrativa, donde por cierto también se reservó el expediente.

La Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción nos costará este año a los jaliscienses 63.5 millones de pesos. Esto es 37 por ciento más del presupuesto de la Fiscalía Especializada en Búsqueda de Desaparecidos y 33 por ciento más de lo que reciben los Centros de Justicia para las Mujeres. Además, tiene 105 empleados y el fiscal tiene un salario mensual de 106 mil 581 pesos. No es un gasto menor, para la poca utilidad que ha tenido.

FASE. La primera etapa de los trabajos contempla la intervención de Plaza Liberación, Plaza Fundadores y Fuente
SITIO.

fotos para no olvidar tragedias

IGNACIO VEGA

GUADALAJARA

La fotografía es memoria. Por ello, 30 imágenes instaladas en los pasillos del Congreso local invitan a los jaliscienses a no olvidar tres sucesos en la historia reciente del estado: las explosiones de 1992 en el sector Reforma; la represión de los altermundistas en 2004, y la privación ilegal de la libertad de jóvenes que se manifestaron del 4 al 6 de junio de 2020 tras la muerte de Giovanni López.

La exposición, llamada Imposible de olvidar, se realiza con el objetivo de preservar la memoria colectiva en torno a hechos que han marcado la vida pública de Guadalajara y de Jalisco, así como de promover el acceso ciudadano a expresiones documentales que permiten la reflexión sobre el pasado reciente.

La propuesta fue impulsada por la diputada de Futuro Mariana Casillas Guerrero, quien subrayó que este esfuerzo busca generar un espacio abierto al análisis, la memoria y la construcción de ciudadanía.

“Yo sí quiero invitar a las personas de a pie, a los ciudadanos en general, a que visiten el Congreso, que se den una vuelta a ver esta exposición de foto que tiene más de 15 fotógrafos cuyo trabajo es impresionante y que nos remueven la conciencia y que se deben seguir nombrando los actos que fueron muy injustos para los tapatíos. Nosotros lo hicimos en el marco de la Ley de Memoria Histórica que presentamos mi compañera Tonantzin Cárdenas y yo”, explicó.

La exposición reúne una selección de 30 imágenes de los fotoperiodistas Humberto Muñiz, Marco Aurelio Vargas, Bernardo de Niz y Luis Fernando Coronel, entre otros.

El investigador del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH) Jorge Gastón Gutiérrez resaltó la importancia que tiene la fotografía como un documento histórico.

“La fotografía es testimonio, la fotografía es memoria, secundo lo que ha dicho Hermenegildo Olguín (editor de la Casa del Mago) sobre la labor fotográfica, la labor de quienes precisamente se dedican a eso. La fotografía periodística y de las personas aficionadas, pero comprometidas por vocación, es un testimonio por supuesto”, destacó.

La exposición Imposible de olvidar permanecerá abierta al público durante los próximos 15 días en el palacio legislativo, en avenida Hidalgo 222.

DOS SEMANAS. La muestra estará disponible durante los próximos 15 días.

NANCY ÁNGEL

GUADALAJARA

El Instituto de Astronomía y Meteorología (IAM) de la Universidad de Guadalajara (UdeG) informó que en julio continuarán las precipitaciones y las temperaturas cálidas.

Mauricio López Reyes, meteorólogo operativo del IAM, explicó que, sin contar los ciclones tropicales que se podrían formar y pasar cerca de la costa y traer un extra de lluvia, se esperan lluvias cercanas al promedio, pero con una distribución irregular.

“En la parte central de Jalisco, zona Valles, muy probablemente en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) y hacia sectores del área montañosa, las precipitaciones van a estar dentro de lo normal o por arriba, el promedio aquí en el AMG para julio es de 250 milímetros, esperamos algo así o incluso por arriba del valor, mientras hacía los Altos de Jalisco, la Ciénega, algunos puntos del Norte y del Sur las precipitaciones van a estar de los valores promedio hacia abajo”, explicó.

En cuanto a las temperaturas, de no presentarse tormentas, ciclones tropicales o huracanes, julio será ligeramente más cálido de lo normal

Mexicaltzingo, afectado por la gentrificación

FALTA DE AGUA, PROBLEMA QUE PREOCUPA

Margarita Mariscal, habitante y líder vecinal, señala que el proceso inició hace ochos años

Actualmente, la colonia pierde población y patrimonio ante el avance de las inmobiliarias

MIGUEL ÁNGEL VIDAL PREZA

GUADALAJARA

Desde hace al menos ocho años, la colonia Mexicaltzingo, en Guadalajara, ha experimentado un proceso sostenido de gentrificación. El incremento en los precios de renta, la llegada de nuevos desarrollos habitacionales de alto costo y el desplazamiento de vecinas y vecinos hacia las periferias son algunos de los efectos más visibles. A esto se suman cambios en el comercio local, la transformación del paisaje urbano y una creciente preocupación por la sostenibilidad de recursos como el agua. Según Margarita Mariscal, ha-

El 60 por ciento de las personas que vivían aquí ya no están. Eran alrededor de 2 mil cuando empezó la defensa del jardín. Ahora muchas se han ido a las orillas, donde las rentas son más baratas”

MARGARITA MARISCAL

HABITANTE Y LÍDER VECINAL DE LA COLONIA

bitante y líder vecinal de la colonia, hace unos ocho años inició el proceso que transformó a Mexicaltzingo: la presión para convertir casas antiguas en edificios de departamentos y, más recientemente, el intento del ayuntamiento tapatío y de la Universidad de Guadalajara (UdeG) por convertir el espacio subterráneo del jardín público frente al templo en un estacionamiento para el Teatro Diana.

“El 60 por ciento de las personas que vivían aquí ya no están. Eran alrededor de 2 mil cuando empezó la defensa del jardín. Ahora muchas se han ido a las orillas, donde las rentas son más baratas”, señaló. Es decir, la colonia comenzó a padecer la gentrificación, un proceso urbano en el que barrios tradicionales son ocupados por personas con mayores recursos económicos, lo que encarece la vida y desplaza a sus habitantes originales.

A este fenómeno se han sumado extranjeros, principalmente europeos. “Hay vecinos alemanes, franceses, ingleses… vienen por tempo-

radas. Pero siguen siendo más los mexicanos. Los extranjeros no se quedan, van y vienen”, añadió. Margarita tiene un local de comida dentro del Mercado Mexicaltzingo, donde ha vivido las consecuencias de estos cambios económicos. Ahora, con la llegada de nuevos públicos, ha tenido que adaptar la oferta: “Les gusta mucho la cocina tradicional: las gorditas, los huaraches, la masa azul. Ahorita estamos rescatando eso, aunque también atendemos otros gustos. El negocio lo maneja el cliente”. Aunado a los temas de vivienda y patrimonio, Margarita expuso una preocupación urgente en la colonia: la falta de agua. “Hay colonias que ya se quedan semanas sin agua, como Tlajomulco. Me mandan mensajes: ‘Señora Mago, no tengo agua’, y ¿cómo vamos a abastecer a tantos edificios que están construyendo si ya no hay agua?”, cuestionó. En ese sentido, criticó que los nuevos desarrollos desperdician el recurso: “Están bombeando agua 24 horas al drenaje. ¿Por qué no construir cisternas o sistemas de captación para que se usen dentro del edificio? Eso se puede hacer”. Para ella, el derecho al agua debe estar por encima del negocio: “No se vale tirarla al caño. Es un pecado, dice. Todos tenemos derecho al agua”.

EXHORTA IMSS A PREPARARSE PARA EL TEMPORAL

Lluvias y temperaturas cálidas continuarán en este mes: IAM

con un promedio de temperaturas entre 30 y 32 grados.

Por su parte, Julio Zamora Salvador, también meteorólogo del IAM, agregó que junio registró lluvias abundantes en las regiones Costa y Sur; en la Centro, ligeramente arriba del promedio, y en Valles, Altos Norte y Ciénega, menores que el año pasado.

Finalmente, Jaime Alcalá Gutiérrez, investigador del IAM, recordó que para el período de la canícula no se esperan aumentos considerables de la temperatura: “Podríamos tener menos días sin lluvia y un incremento en la temperatura, pero eso no significa que las temperaturas vayan a incrementarse de más; las temperaturas regionales siguen igual”, agregó.

LLAMAN A PREVENIR

ACCIDENTES

Por otro lado, el Instituto Mexicano

Jalisco suma 54 casos de Mpox; llaman a prevenir

NANCY ÁNGEL GUADALAJARA

La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) hizo un llamado a la población a reforzar las medidas de prevención para evitar posibles contagios de Mpox, enfermedad de la que se han confirmado 54 casos en el año en la entidad.

Los casos de Jalisco tienen corte hasta la semana epidemiológica 25 y se confirmaron principalmente en municipios del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) y en Puerto Vallarta, según información de la Secretaría de Salud (Ssa) federal. El Mpox o viruela símica es una enfermedad infecciosa parecida a la viruela que se transmite por contacto, por lo que algunas de las recomendaciones para prevenirla son evitar el contacto piel a piel con personas que presentan síntomas visibles y evitar relaciones sexuales, besos o el uso compartido de ropa toallas, cubiertos o dispositivos electrónicos, ya que el virus se transmite por contacto directo con secreciones corporales, lesiones o superficies contaminadas.

Otras de las acciones preventivas son mantener una adecuada higiene en manos con agua y jabón o gel antibacterial; limpiar frecuentemente superficies u objetos de uso común, y, en caso de contacto con personas enfermas, usar mascarillas y mantener ventilación en espacios cerrados. Esta enfermedad se presenta con síntomas que desaparecen entre los 14 y 21 días, pero una vez que se tiene un diagnóstico positivo confirmado se debe cumplir el aislamiento domiciliario indicado, utilizar cubrebocas y no compartir objetos personales ni espacios comunes sin desinfectar frecuentemente.

La SSJ precisó que esta enfermedad aún no representa una emergencia sanitaria en el estado, por lo que hizo hincapié en que la prevención y autocuidado son herramientas eficaces para evitar su propagación.

CONSEJO. La SSJ aconseja evitar el contacto piel a piel con personas que presentan síntomas visibles.

del Seguro Social (IMSS) en Jalisco emitió una serie de recomendaciones para evitar accidentes durante la temporada de lluvias.

Héctor Ramón Jáuregui García, urgenciólogo adscrito al Servicio de Urgencias del Hospital de Especialidades del IMSS Jalisco, llamó a utilizar los mecanismos de protección adecuados a cada vehículo, tal como cinturón de seguridad en automóviles y casco al manejar motocicleta o bicicleta.

Además, exhortó a cerciorarse del funcionamiento adecuado de la unidad, es decir, revisar que motor, luces, frenos, llantas, entre otros elementos, operen correctamente. También destacó como importante seguir las indicaciones viales: “Es muy importante extremar medidas y, si no es necesario, evitar el manejo de cualquier vehículo en tanto transcurre la lluvia”, refirió.

Jáuregui agregó que durante la temporada en los servicios de emergencias incrementan las atenciones por accidentes por choques, donde suele registrarse traumatismos en brazos, piernas e incluso craneoencefálicos.

MÁS CASAS. Diversos desarrollos inmobiliarios han irrumpido en la colonia.

CRIMEN, EN ANALCO

Detienen en Guadalajara a presunto feminicida

HÉCTOR RUIZ

GUADALAJARA

La Fiscalía del Estado (FE) informó ayer la detención de un hombre identificado como Raúl N, señalado como probable responsable del feminicidio de su pareja, a quien presuntamente atacó con un arma blanca durante una discusión en la colonia Analco, en Guadalajara. El hecho se registró el pasado 3 de julio en el cruce de las calles Constitución y Analco.

De acuerdo con las primeras indagatorias, el ahora detenido habría agredido a la víctima con un cuchillo, provocándole heridas en el abdomen.

La mujer fue trasladada a un hospital para recibir atención médica; sin embargo, la madrugada del 6 de julio se notificó su fallecimiento a causa de las lesiones.

Tras la confirmación del deceso el caso fue reclasificado e investigado como feminicidio por la Vicefiscalía en Investigación Especializada en Atención a Mujeres, Niñas, Niños y Adolescentes, Razón de Género y la Familia.

Como resultado de las investigaciones se obtuvo y cumplimentó una orden de aprehensión contra Raúl N, quien fue localizado y detenido por elementos de la Unidad de Investigación Especializada en Feminicidios.

El sujeto ya fue puesto a disposición del Juez de Control, quien definirá su situación jurídica conforme a derecho.

“Durante la detención de la persona aquí mencionada se le leyeron sus derechos, además, se le presume inocente mientras no se declare su responsabilidad mediante sentencia emitida por el órgano jurisdiccional”, abundó la FE en un comunicado.

Trasladan a sujeto buscado por EU

REALIZAN FUERTE OPERATIVO EN AEROPUERTO

Cassime N, quien es señalado de distribución de metanfetamina y portación ilegal de arma, fue detenido en Tlajomulco

HÉCTOR RUIZ

GUADALAJARA

La madrugada de este lunes se desplegó un fuerte operativo de autoridades estatales y federales dentro y en las inmediaciones del aeropuerto internacional de Guadalajara derivado del traslado de un hombre requerido por el gobierno de Estados Unidos (EU) por delitos relacionados con el narcotráfico y la portación de armas. Se trata de Cassime N, ciudadano estadounidense de origen panameño que es señalado por el U.S. Marshals Service como objetivo prioritario por su presunta participación en la distribución de metanfetamina —conocida como Ice— y la posesión ilegal de arma de fuego.

La solicitud formal de su detención fue realizada por dicha agencia federal al considerar que el hombre de 41 años representa un alto riesgo por su posible vínculo con redes de violencia transnacional.

La captura de Cassime ocurrió

PROCESO. Tras su captura, Cassime fue puesto a disposición del Ministerio Público estatal y luego se notificó del caso a Migración.

en el fraccionamiento Chulavista, en Tlajomulco de Zúñiga, tras una labor conjunta entre la Comisaría de Inteligencia de la Secretaría de Seguridad del Estado (SSE) y la Fiscalía del Estado (SSE).

Al percatarse de la presencia policial, Cassime N intentó darse a la fuga, pero fue interceptado por elementos del Escuadrón Motorizado Jaguares con respaldo de la Policía Estatal Turística, que también participó en labores de traducción durante el aseguramiento.

Durante la revisión protocolaria se le encontró una bolsa con hierba seca con las características propias de la marihuana y su identidad fue confirmada mediante las bases de datos oficiales. El detenido fue puesto a disposición del Ministerio Público estatal y se notificó al Instituto Nacional de Migración (INM), que ofreció colaborar en los trámites correspondientes para su eventual deportación y entrega a las autoridades judiciales estadounidenses.

DAÑO. Con la intervención de los apagafuegos se evitó que el fuego alcanzara 50 vehículos más.

EN TLAJOMULCO

Incendio consume 4 patrullas de Zapopan

HÉCTOR RUIZ

GUADALAJARA

U n incendio de gran magnitud se registró la tarde de este lunes en un almacén de vehículos ubicado sobre la avenida La Tijera, en Tlajomulco de Zúñiga. El siniestro dejó como saldo cuatro unidades calcinadas que eran de la comisaría de Zapopan y cuantiosos daños materiales. Elementos de Protección Civil y Bomberos de Tlajomulco junto con personal de la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos Jalisco (UEPCBJ) acudieron al sitio y lograron controlar el fuego tras más de 30 minutos de labores coordinadas.

Tras la intervención se evitó que las llamas alcanzaran a más de 50 vehículos adicionales que permanecían en resguardo en el interior del inmueble. No se reportaron personas lesionadas y hasta el momento se desconocen las causas que originaron el incendio. Las autoridades correspondientes ya iniciaron las investigaciones para determinar su origen y cuantificar los daños.

SECCIÓN

show@ntrguadalajara.com

Frida Kahlo cobra vida en los teatros italianos

CORTESÍA EFE

ROMA

E l arte y la vida de la célebre artista mexicana Frida Kahlo llega a los escenarios de los principales teatros italianos este otoño a través del inédito musical Frida, mi amor, una propuesta que redescubre su figura a través de un viaje sensorial y visceral a través de su biografía junto a Diego Rivera.

La obra, escrita por los italianos Andrea Ortis y Gianmario Pagano y producida por la compañía MIC International, fue presentada este lunes en la embajada de México en Roma con la presencia del reparto, los directores y los guionistas.

“La puesta en escena combina las tres artes del musical, danza, canto y actuación, como si el escenario fuera un cuerpo viviente, con vestuarios que funcionan como piel y una música que va desde la tradición popular mexicana hasta lo contemporáneo y electrónico, abrazando incluso el silencio como parte esencial del lenguaje musical”, explicó el director e intérprete, Andrea Ortis.

El musical se estrenará en primicia los días 21 y 22 de octubre en la pequeña localidad de Avellino (sur), iniciando una gira por Italia que incluirá algunas de las salas más prestigiosas del país.

Entre ellas, el Teatro Brancaccio de Roma, donde se presentará del 12 al 23 de noviembre, tras pasar por Milán (30 octubre - 2 noviembre) y Florencia (7-9 noviembre), y antes de cerrar el año en Turín, del 4 al 7 de diciembre.

Concebida tras dos años de investigación y en colaboración directa con instituciones mexicanas como la Casa Azul de Frida Kahlo y el Museo Diego Rivera, la obra propone una travesía emocional que refleja las múltiples transformaciones de la artista, así como su íntima relación con el dolor, la identidad y la belleza.

Según sus creadores, el musical se presenta como un acto de narración sincera que respeta la biografía de Kahlo sin convertirla en ficción, pero permitiendo la libertad creativa en lo visual, lo musical y lo escénico.

REDACCIÓN

GUADALAJARA

l programa universitario Letras para Volar celebra la edición 15 de la Semana Académica con el lema “2025. Quince años del sueño de palabras”, enfocada en el fomento de la lectura.

Nacido en el Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño (CUAAD), el programa ha tenido un alcance a 427 mil 095 personas mediante 4 mil 350 promotores, distribuyendo 839 mil 607 volúmenes de 143 títulos.

Patricia Rosas Chávez, directora del proyecto, destacó que Letras para Volar busca fomentar el pensamiento científico, rescatar tradiciones mexicanas y promover la justicia social. Su publicación La Gacetita suma 106 números. El proyecto, surgido de una estancia académica, busca llevar la lectura a las plazas públicas.

La clave de su éxito radica en la documentación formativa, la investigación-acción y la responsabilidad social. El programa ha evolucionado hacia la literacidad, conectando pensamiento, lenguaje y texto para “leer el contexto y escribir la ciudad”.

La rectora del CUAAD, Isabel López

INTERACCIÓN. El elenco estará presente después de cada proyección para conversar con el público y resolver sus dudas.

La Arriera recorre municipios de Jalisco

La película se exhibirá en San Sebastián del Oeste y en Puerto Vallarta esta semana

REDACCIÓN

GUADALAJARA

En un esfuerzo por descentralizar el acceso cultural y fortalecer el cine independiente, la Secretaría de Cultura del Estado de Jalisco ha lanzado una gira especial de la película jalisciense La Arriera como parte del programa Cine al Estilo Jalisco. Dirigida por Isabel Cristina Fregoso, esta cinta independiente se proyectará con entrada gratuita en tres municipios de la Sierra Occidental y Costa Norte, ofreciendo al público la oportunidad de interactuar directamente con la directora y miembros clave del elenco.

Las proyecciones comenzaron este 7 de julio en Mascota, continúa hoy 8 de julio en San Sebastián del Oeste y concluyendo el 9 de julio en Puerto Vallarta. Esta iniciativa busca establecer un vínculo significativo entre los creadores cinematográficos y las comunidades alejadas de los circuitos comerciales tradicionales, democratizando el acceso a las producciones culturales de la región.

Martes 8 de julio de 2025 WWW ntrguadalajara.com ISSUU ntrguadalajara TWITTER @ntrguadalajara

La Arriera es un drama rural ambientado en los paisajes de Jalisco durante la década de 1930. La trama sigue el viaje transformador de Emilia, una joven interpretada por Andrea Aldana, quien huye de su entorno familiar y se aventura a caballo por la sierra. Al adoptar la identidad de un arriero, Emilia descubre nuevas realidades que desafían su mundo conocido y la con-

ENTRADA GRATUITA

ducen hacia un destino inesperado. Coescrita por Fregoso y Alfonso Suárez Romero, la película explora con sensibilidad temas profundos como la identidad, la tradición y la pertenencia al territorio, destacándose como una obra que reivindica y da voz a las historias locales.

El elenco, además de Andrea Aldana, incluye a Luis Vegas como Martín, Ale Cosío como Caro, Damayanti Quintanar como Nicolasa y Mayra Batalla en el papel de Inés, entre otros talentos que dan vida a este conmovedor drama.

Después de cada proyección, el elenco participará en diálogos con el público, compartiendo detalles sobre el proceso creativo, los desafíos inherentes al cine independiente y las oportunidades que existen para los realizadores en Jalisco. Este intercambio no solo busca acercar la obra a nuevas audiencias, sino también fomentar inquietudes artísticas en re-

CLAVE. El programa tiene por objetivo rescatar tradiciones mexicanas y promover la literatura.

Letras para volar: 15 años de promoción de la lectura

Pérez, y la directora del Instituto Transdisciplinar en Literacidad, Juana

Eugenia Silva Guerrero, resaltan la importancia del programa como un espacio para lectores que transforman vidas. Letras para Volar es una obra colectiva que busca formar lectores

sensibles, curiosos y soñadores, pues “leer no solo nos hace libres, nos hace más humanos”.

La semana académica, del 7 al 11 de julio, aborda la historia, aprendizajes, cognición, logros, desafíos y estrategias de la promoción lectora.

giones que a menudo tienen un acceso limitado a la producción cultural.

Las sedes confirmadas para esta itinerancia son el Salón de Usos Múltiples del Ayuntamiento de Mascota, la Casa de la Cultura de San Sebastián del Oeste y el Auditorio del Centro Cultural Cuale en Puerto Vallarta.

La entrada será gratuita en todas las funciones.

Esta iniciativa subraya el compromiso institucional por visibilizar producciones que, como La Arriera , retratan la idiosincrasia jalisciense y funcionan como un puente entre la memoria histórica regional y las audiencias contemporáneas, invitando a la reflexión sobre las luchas personales en contextos sociales rígidos.

La gira representa un paso importante para llevar el cine más allá de las salas convencionales, reconociendo que la identidad del estado también se construye desde sus rincones más apartados y a través de relatos auténticos.

CORTESÍA EFE

LOS ÁNGELES

Jon M. Chu, director del largometraje musical Wicked, dirigirá la película de acción real de Hot wheels, de Warner Bros. Pictures y la empresa de juguetes Mattel. “Hot wheels siempre ha sido mucho más que velocidad: se trata de imaginación, conexión y la emoción de jugar. Llevar ese espíritu a la gran pantalla es una oportunidad increíble”, dijo Chu en un comunicado dirigido al medio especializado The Hollywood Reporter Aunque aún no se han dado detalles sobre la trama, se anuncia como una película de acción, inspirada en la línea de autos de juguete más vendida de Mattel, que mostrará algunos de los vehículos más modernos y elegantes del mundo. El filme está siendo escrito por Juel Taylor y Tony Rettenmaier, mientras que Bad Robot y Chu ejercerán como productores. En junio, la compañía de juguetes anunció la fusión de sus divisiones de cine y televisión bajo el nombre de Mattel Studios después de su consolidación como una de las empresas de entretenimiento más importantes gracias a la película Barbie (2023), de Greta Gerwig.

AVANCE. Aunque aún no se han dado detalles sobre la trama, se anuncia como una película de acción.
LAZOS. El embajador de México en Italia, Carlos García de Alba Zepeda, celebró esta iniciativa.
DIRECTO. El largometraje es un drama rural ambientado en los paisajes del estado durante la década de 1930.

MARTES8

DEJULIODE2025

NÚMERO27,100AÑOLXXVIII

P recio 7.00 pesos

HALIBURTON, , EN N RECUPERACIÓN Estará Pacers un año sin su estrella

El astro de 25 años no participará en la temporada 2025-26 debido a una cirugía para reparar una rotura del tendón de Aquiles derecho, tras lesionarse en las Finales. Pág. 9

LARGA TRAYECTORIA EN MÉXICO

Luto americanista:

fallece el Zurdo López

El argentino, dos veces campeón como entrenador de las Águilas, muere en Barranquilla, Colombia, tras arrastrar problemas de salud durante los últimos años. Pág. 7

APERTURA 2025 Búscalo el viernes

“Omnipresente”, violencia contra mujeres en México

Al difundir los resultados de su última evaluación, el organismo recomendó al Estado mexicano una inversión “efectiva y sostenible” ante “el aumento de la violencia de género contra mujeres y niñas cometida por actores estatales y no estatales, incluidas organizaciones criminales, desapariciones, tortura, violencia sexual y feminicidio, a menudo con armas de fuego” y “agravada por respuestas ineficaces e insuficientes”. Pág. 12

AGUIRRE E “ES S EL L TÉCNICO O IDÓNEO”

TRIUNFOS S

SON N AMORES

PARA IVAR SISNIEGA, PRESIDENTE EJECUTIVO DE LA FMF, EL VASCO HA LOGRADO

SU PERSONALIDAD Y CARÁCTER AL TRI, QUE VA EN LA DIRECCIÓN CORRECTA

COAHUILA Histórico golpe al huachicol

Autoridades aseguran más de 15 millones de litros de hidrocarburo ilegal, el más grande del gobierno de Claudia Sheinbaum.

EN ESTADOS UNIDOS

Se esfuma Julito; falta a audiencia “No tenemos ni idea (de dónde está). No tenemos información”, declaró su abogado. Pág. 13

LLEVABA 33 TONELADAS

Roban camión con oro y plata

La unidad fue atracada mientras circulaba por la carretera entre Durango y Manzanillo. Pág. 14

Escriben

ASEGURA IVAR SISNIEGA

Aguirre, el DT ideal para el Tri

JAVIER CONTRERAS

Para el federativo, el Vasco logró imprimir su personalidad y carácter al equipo; destaca que se vive el momento más estable dentro de la Selección Nacional y da esperanza de un buen Mundial

Bien dicen que “triunfos son amores”. Luego de conquistar el título de la Copa Oro, los elogios para el seleccionador Javier Aguirre no paran y el presidente ejecutivo de la Federación Mexicana de Futbol, Ivar Sisniega, no tuvo empacho al afirmar que el Vasco es el técnico ideal para el Tricolor y que hoy día se vive el momento más estable en el equipo.

Los integrantes de la Selección Mexicana volaron ayer de vuelta al país y fue un regreso diferente, en el cual se vieron rostros alegres y sonrientes, producto del deber cumplido.

Si bien fueron los directivos quienes aparecieron en la terminal aérea, como Ivar Sisniega y Duilio Davino, y sólo Johan Vásquez como jugador, porque los otros volaron directo a sus destinos finales, como por ejemplo Alexis Vega, Jesús Gallardo y Marcel Ruiz que tomaron un vuelo directo al aeropuerto de Toluca. O los que viajaron hacia Guadalajara.

Y aunque había seleccionados de América y Cruz Azul, ellos brillaron por su ausencia, quizá volaron igual a Toluca.

Mientras que Javier Aguirre sí llegó a la CDMX, pero se escabulló por una puerta alterna para librar prensa y afición.

HASTA SEPTIEMBRE

EL DT IDÓNEO

Ivar Sisniega salió al paso ante los medios de información para hablar sobre la satisfacción que le produjo ganar el título y el bicampeonato de la Copa Oro.

El federativo afirmó que ha sido muy destacado el trabajo de Javier Aguirre y su cuerpo técnico y se reflejó al ganar esta Copa Oro y está seguro que el Vasco es el técnico ideal para el Tricolor.

“Como federación estamos contentos y satisfechos por el resultado, que es algo que todos los mexicanos queríamos, que la selección ratificara lo que se hizo en la Liga de Naciones”.

“Pero para mí lo más importante fue todo el proceso que siguió Javier y su cuerpo técnico. Las semanas que estuvieron juntos, porque es algo muy parecido a lo que van a tener el próximo año rumbo a Mundial y hay un buen grupo, un buen ambiente, un equipo muy unido, que fue mejorando durante el torneo. Y sin duda que eso es un reflejo de que Javier y su cuerpo técnico están trabajando bien”.

ESTABILIDAD

Además, Ivar Sisniega no tuvo la menor duda que la Selección Mexicana vive su momento más estable en los últimos años.

EL TRICOLOR rompió filas y se volverá a juntar hasta septiembre para encarar los amistosos contra Japón y Corea del Sur de Fecha FIFA. Por ahora los jugadores reportarán con sus clubes para el inicio de las ligas.

Ivar Sisniega. Puros elogios para el Vasco tras ganar su segundo título y sabe que eso les dará tranquilidad a los tricolores y a los mismos directivos.

MARTES 8 DE JULIO DE 2025 | AÑO LXXVIII | NO. 27,100

Jiménez Aguirre.

a la

por

“Creo que sí. Nosotros al menos estamos muy seguros de que él es el técnico idóneo para el momento de la selección y a lo mejor ahora ustedes (prensa) también ya lo están y los dejan trabajar. No vamos a ganar todos los juegos de aquí al Mundial, pero el equipo está trabajando y va en la dirección correcta. Creemos que esto nos va a permitir tener la mejor actuación posible con este grupo”.

SON SU SELLO

Sisniega fue a más dijo que Aguirre ha logrado imprimir al equipo tricolor su personalidad y su sello .

“Javier está logrando imprimirle su personalidad, su carácter. Es un equipo de alguna manera más fuerte mentalmente, resiliente, se vio al poder sobreponerse a un gol tempranero y al sacar adelante el partido dominando ampliamente. Y eso refleja el trabajo que vienen haciendo”.

Consideró que el cuerpo técnico desde luego sabe que hay cosas a mejorar, pero

pronto agarran.

en definitiva se vio un avance en toda la concentración.

Y lógico que ganar les da confianza a los jugadores al mismo Javier Aguirre para trabajar de manera más tranquila rumbo al Mundial del próximo año y aprovechar al máximo los juegos amistosos que tendrán previo al evento.

TODOS CUMPLIERON

Finalmente, Ivar Sisniega destacó el accionar de todos los jugadores, porque si bien hubo gente como Gilberto Mora, que se convirtió en el jugador más joven en ganar un título con su selección nacional (con 16 años y 265 días), hubo otros que igual se destacaron.

“Lo de Gilberto es destacadísimo por su edad, jugó sin complejos, sin que le impusiera el torneo ni la final y tiene un gran futuro, pero no sólo él, hubo otros que tuvieron actuación importante como Mateo Chávez, Marcel (Ruiz), que aprovecharon su oportunidad y brindan más opciones”.

Edición Diaria. Editor responsable: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto del Derecho de Autor: 04-2007-071022073400-101. Número Certificado de Licitud del Título: 15398. Número de Certificado de Licitud del Contenido: 15398. Domicilio de publicación: Lago Zirahuén No.279, Colonia Anáhuac. Delegación Miguel

de C.V. Guillermo Prieto 7, Col. San Rafael, C.P. 06470. Alc. Cuauhtémoc, Ciudad de México. Teléfono: 55-55-66-15-11, ext. 1094.

Duilio Davino. La delegación mexicana regresó con la satisfacción del deber cumplido y esperan que lo que venga sea para mejorar rumbo al Mundial.
Javier Aguirre. También regresó
Ciudad de México, pero el timonel del cuadro nacional prefirió salir
una puerta alterna. Ideas que de
FOTOS: LUIS GARDUÑO
Hidalgo, C.P.11320. México, D.F. Impreso: Talleres de la Cía Periodística ESTO, S.A.
Distribuidor: Editorial Ovaciones, S.A de C.V. Lago Zirahuén No. 279. Colonia Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P.11320, México, D.F. Teléfono: 55-53-28-07-00. Publicidad y ventas publicidad@ova.com.mx Nota: Las letras IP al final de una información
Guillermo Ortega Ruiz Director General Alonso Jiménez Aguirre
Editor en Jefe

RAÚL JIMÉNEZ Y EDSON ÁLVAREZ

Líderes quieren ser ejemplo para chavos

JOSÉ ANDRÉS DÍAZ / ENVIADO

El delantero asume su rol de liderazgo, y el Machín, satisfecho con el trabajo tras 40 días juntos

Houston, Texas.- Raúl Alonso Jiménez es la máxima figura de la Selección Mexicana y sabe que hoy por hoy es el principal líder del equipo.

Tras obtener la Copa Oro y luego de también ganar la Nations League en marzo pasado, el delantero del Fulham precisó que asume el rol de líder en este Tri.

“Tratamos de dar el ejemplo en cada aspecto, dentro y fuera del campo, y estar ahí liderando a esas nuevas generaciones. Estoy muy contento de ser parte de esta selección y ayudar con ese liderazgo”, manifestó Jiménez.

“(Les dije a mis compañeros) que se sigan mostrando, que depende de ellos el seguir viniendo a estas convocatorias; los que les tocó jugar lo hicieron de gran manera, levantaron la mano, esperamos que sigan así en sus equipos para que continúen viniendo”, agregó.

GANAR TODO LO QUE PUEDA Además, el Lobo Mexicano destacó que se consiguió romper esa racha de seis juegos oficiales sin ganarle a Estados Unidos y que quiere todo lo que se pueda ganar con la selección mexicana.

“Las rachas están ahí para romperse, pudimos darle la vuelta a este marcador, ahora somos los vigentes campeones dos veces de Copa Oro, Nations League y vamos por más”, expresó.

La madurez que ha adquirido y el nivel futbolístico que tiene lo coloca como uno de los líderes, quizás el principal.

EDSON, SATISFECHO

Otro de los líderes de esta selección, el capitán Edson Álvarez, destacó el profesionalismo que tuvo el grupo durante más de un mes, en el que no hubo ningún tipo de indisciplina o contratiempo.

Y es que en el pasado, sobre todo en concentraciones largas, era muy común que sucedieran dichas situaciones, lo cual por supuesto que dejaba muy mal parado al grupo de jugadores. Eso, en la actualidad, parece ser que se ha erradicado.

OTROS TIEMPOS

“Muy contento por el trabajo, lo que se hizo en general; fueron 40 días de encierro, desde el día uno se mostró profesionalismo. Me toca a mí levantar la Copa, pero fue un trabajo en grupo, sin el sacrificio de ellos no hubiera sido posible”, dijo.

Edson sabe que a la Selección Mexicana le falta mucho por mejorar a nivel futbolístico, sobre todo porque queda un año para la Copa del Mundo.

ANTES, en concentraciones largas solía haber indisciplinas y otros temas; hoy los jugadores entienden donde están y con el Vasco ahí...

Sin embargo, luego de ganar la Copa Oro y la Nations League de Concacaf, se quedan con buenas sensaciones: “Siempre se trabaja para ganar, para seguir aprendiendo. Se ganó, pero hay mucho trabajo por hacer; nos quedamos con buena sensación y contentos”.

Ochoa no se achica, va por su sexto Mundial

Guillermo Ochoa mantiene viva la ilusión de asistir a su sexta Copa del Mundo para el 2026 y aunque durante la Copa Oro no tuvo actividad, no baja la guardia y señala que va a pelear por el puesto.

“Contento siempre de ser parte de la selección. Estar aquí es un orgullo, siempre lo hago con mucha ilusión, emoción y con el mismo compromiso del primer día y eso busco trasladarlo como capitán y gente de experiencia a los chicos, es importante enseñarles el compromiso de estar en la Selección”, indicó.

A él le tocó iniciar ese camino en 2006 cuando era el novato.”Durante todos estos años, desde mis inicios, me ha tocado vivir momentos muy buenos, y bonitos que voy a recordar toda mi vida. Y también momentos difíciles. Es importante enseñarle a los chavos que no todo son momentos buenos y hay que saber sufrir”, añadió.

VA A PELEAR

En charla con la FMF, Ochoa dice que le ilusiona el poder asistir a su sexto Mundial y marcar un récord en el Mundo. Y qué mejor qué será en México, con su gente, en el estadio en donde debutó.

Mikel Arriola se acordó de los connacionales, que viven difícil momento.

Mikel dedica el campeonato a paisanos en EU

REDACCIÓN OVACIONES

Aunque tarde, pero al final de cuentas hubo un reconocimiento de parte del Tri y de la FMF para los paisanos que viven en Estados Unidos y atraviesan momentos complicados por la política migratoria del presidente Donald Trump.

Si bien el tema del momento que viven los connacionales y el riesgo de asistir especialmente a los partidos del Tricolor durante la Copa Oro fue tabú para Javier Aguirre, y los jugadores para evitarse problemas preferían eludir el hablar de ello, tras coronarse ante Estados Unidos, fue el comisionado presidente de la FMF Mikel Arriola quien se acordó de ellos y reconoció el apoyo que le dan al equipo nacional dedicándoles el campeonato.

A través de los micrófonos de la cadena TUDN, Mikel dijo: “Contento. Muchos días, mucho trabajo, un gran triunfo aquí en EU. Hoy lo que debemos hacer como federación es brindarle este partido y esta copa a todos los aficionados mexicanos y a todos los paisanos que viven en EU y que siempre comparten esta pasión que vivimos ahora”.

Destacó que esperan que el Tri siga creciendo, con la concentración larga que tendrá previo al Mundial, algo que no harán las demás selecciones.

FOTO: FMF

Ochoa, junto con Leo Messi y Cristiano Ronaldo, son los luchan por ser los primeros en estar en seis Mundiales.

“Sería fantástico poder estar en este Mundial y voy a luchar y voy a trabajar porque no estoy pidiendo que me regalen nada. Sigo trabajando en el máximo nivel, sigo buscando mi lugar en la selección día a día con mi equipo”, indicó.

“A día de hoy conozco anécdotas, historias de cómo se vive el mundial en casa y sin duda sería muy diferente a todos los otros Mundiales que me ha tocado estar. Entonces sería la cereza del pastel poder cerrar mi carrera de esta manera”, dijo. Y agregó que el camino puede parecer muy largo o muy corto, y lo que le queda es disfrutar el día a día, disfrutar de los momentos en la selección.

“La selección ha sido mi casa durante muchos años y me siento contento de estar aquí esperemos hacerlo de buena manera y entregarles una alegría muy grande en el próximo Mundial”, contó.

Raúl Jiménez.
Guillermo
Guillermo Ochoa. Mantiene viva la ilusión

El asombroso Fluminense va contra Chelsea

El equipo brasileño busca seguir haciendo historia y expandir su legado en el Mundial de Clubes

Nueva York.- El 'sueño americano' de la gran sorpresa del Mundial de Clubes, Fluminense, tratará de seguir haciendo historia y expandir su legado en las semifinales de dicha competición hoy martes ante el Chelsea, en un partido que se disputará en el MetLife Stadium de Nueva Jersey.

"Fluminense Football Club, ¡Con determinación y decisión, mi Tricolor!", compartió en sus redes sociales el equipo carioca, haciendo gala de su orgullo por representar a todo el continente americano en este torneo, en cuanto supo que su próximo rival sería la escuadra londinense.

A las órdenes de Enzo Maresca, el Chelsea terminó esta temporada cuarto en Premier League, logró el título de Conference League y en este Mundial de Clubes está dejando la sensación de que los

chispazos de calidad de su nutrido frente de ataque le sirven para desatascar partidos, pero que no es capaz de acumular 90 minutos sostenidos de fútbol control.

El Chelsea superó en cuartos de final a Palmeiras (1-2), en octavos al Benfica (1-4) y se clasificó segundo de un Grupo D liderado por Flamengo. Cuando eche a rodar el balón hoy en la casa de los New York Giants y de los New York Jets (NFL), los de Maresca volverán a medirse ante un club brasileño -después de que el propio Flamengo le endosara un 3-1 en la segunda jornada- pero esta vez por un cupo en la final del 13 de julio, que se disputará en el mismo estadio.

Los Blues han ido intercalando partidos con formación de 4-2-3-1 o 4-3-3 pero un mismo estilo de juego: intensidad desde la parcela defensiva con nombres como el del español Cucurella, músculo en la medular con el ecuatoriano Moisés Caicedo, y balones rápidos superando la primera línea para que los Cole Palmer, Enzo Fernández, Pedro Neto o Madueke generen situaciones de peligro.

Fluzão, sin embargo, ha ido variando a lo largo del torneo algunos de sus principales nombres en el centro del campo y en la delantera, pero tras superar las dos rondas eliminatorias previas el argentino Germán Cano se ha afianzado en punta de ataque, el brasileño Hércules ha ido tomando protagonismo en el medio y el habilidoso colombiano Jhon Arias.

Tanto Matheus Martinelli como Juan Pablo Freytes, dos hombres clave hasta la fecha para Renato Gaúcho, no podrán jugar por sanción; del lado de los de Maresca, se perderán el partido por el mismo motivo Liam Delap y Levi Colwill.

Rechazan Blues ser los favoritos

East Rutherford.- Enzo Maresca, entrenador del Chelsea, rechazó ayer la condición de favorito en las semifinales del Mundial de Clubes frente al Fluminense y aseguró que la teórica superioridad de un equipo sobre otro sólo se puede demostrar en el campo.

"No creo que el Chelsea sea favorito. Creo que a estas alturas (del torneo) no hay favoritos. Los equipos que han llegado aquí es porque lo merecen y porque tienen algo bueno", dijo en una rueda de prensa en el MetLife Stadium de East Rutherford (Nueva Jersey, EU), que acogerá mañana esta semifinal a partir de las 15:00 horas.

"Con los presupuestos no ganas partidos. Necesitas más. La historia del futbol está llena de equipos con presupuesto alto que han perdido contra equipos de presu-

puesto bajo. Para mí no es cuestión de presupuestos: es cuestión de intentar hacer las cosas bien", añadió.

El futbol brasileño ha sido una de las grandes sensaciones en este Mundial y el Chelsea lo ha vivido en primera persona puesto que este será su tercer enfrentamiento ante equipos de Brasil tras perder por 3-1 ante el Flamengo en la fase de grupos y vencer por 1-2 al Palmeiras en los cuartos de final.

"Sabemos la pasión que tienen (los brasileños) y la importancia de este partido para ellos, pero al mismo tiempo lo es para nosotros y estamos aquí para intentar llegar a la final", consideró.

"De cada partido puedes aprender cosas (...). Este será el tercer equipo brasileño que enfrentemos. Los dos primeros fueron muy buenos, con mucha energía. Mañana (hoy) no tenemos ninguna duda de que será exactamente igual", agregó.

Gaúcho desea ser parte de la historia en EU

East Rutherford.- Renato Gaúcho, entrenador de un Fluminense que ha sido la revelación del Mundial de Clubes, aseguró ayer que su equipo no se conforma con haber llegado a las semifinales frente al Chelsea y sostuvo que quieren seguir dando sorpresas en el torneo.

"Fluminense está jugando un hermoso Mundial de Clubes y es un privilegio estar entrenando a este equipo y a esta plantilla. Estamos aquí para hacer historia", dijo en una rueda de prensa en el MetLife Stadium de East Rutherford (Nueva Jersey, EU.), que acogerá hoy la semifinal a partir de las 15.00 horas.

"Desde el primer día dijimos que tenía-

El futbol brasileño ha sido una de las grandes sensaciones en el Mundial y el Chelsea lo ha vivido, puesto que este será su tercer duelo ante equipos de Brasil.

Renato Gaúcho quiere ganar el Mundial de Clubes con el Fluminense.

mos que creer en nuestro trabajo y en nuestra plantilla respetando a los oponentes.”

“Nos hemos enfrentado a rivales poderosos con más presupuesto, pero el fútbol se decide en el campo. Así que tenemos que respetar al oponente pero tener esa actitud", añadió.

El técnico afirmó que está muy feliz con sus jugadores porque "lo están dando" todo sobre el terreno de juego.

El Fluminense alistó su estrategia de juego para hoy, en sus prácticas de ayer.
EFE
EFE
El técnico del Chelsea Enzo Maresca guarda compostura ante su rival brasileño.

El Real Madrid tiene con qué hacerle frente al actual campeón europeo.

PSG-Madrid, un tiro parejo

EFE

París Saint-Germain y Real Madrid se enfrentan mañana en las semifinales del Mundial de Clubes. Será el decimotercer partido entre ambos. Ninguno a unas alturas tan avanzadas de un torneo. Y el primero también con Kylian Mbappé defendiendo la camiseta del Real Madrid. En el anterior, la estrella gala sufrió una de las remontadas del Real Madrid hasta ganar la Liga de Campeones en 2022.

Enfrentamiento de poder a poder al que el PSG llega como ligero favorito, al ser el actual campeón de Champions. Y los antecedentes son parejos: En total, 12 enfrentamientos con cinco victorias del Madrid, cuatro del PSG y tres empates.

Los merengues definen el cuadro para encarar de inicio al equipo parisino.

Xabi Alonso va sin Huijsen

EFE

El penalti cometido por Dean Huijsen, con castigo de tarjeta roja cuando se apagaba el partido de cuartos de final ante el Borussia Dortmund, dejan a Xabi Alonso sin uno de sus referentes en el nuevo Real Madrid que se va moldeando en el Mundial de Clubes y sin su 'rey del pase'. El jugador que inicia jugada y cuya participación se perfilaba clave ante la presión alta del PSG. El técnico madridista maneja dos opciones, retrasar la demarcación de Tchouaméni, o echar mano de Raúl Asencio, quien perdió la titularidad luego de la expulsión ante el Pachuca.

NO QUERÍA HACERLE DAÑO A MUSIALA

Donnarumma: “Me siento muy afectado”

Mientras tanto, Jamal fue operado con éxito; será larga su recuperación, de alrededor de cinco meses

El internacional italiano Gianluigi Donnarumma, guardameta del PSG, aseguró que está "muy afectado" por la grave lesión de Jamal Musiala, centrocampista del Bayern Múnich, al ser arrollado por el portero en la disputa por un balón al borde del descanso del partido entre ambos equipos de cuartos de final del Mundial de Clubes.

"Estoy muy afectado por lo sucedido, ciertamente no era mi intención hacerle daño a Musiala" declaró Donnarumma a La Gazzeta dello Sport, después de ser muy criticado en redes sociales por la jugada que provocó la lesión y que Manuel Neuer, portero del Bayern Múnich, consideró "una decisión arriesgada".

En declaraciones al mismo medio, el agente de Donnarumma, Vicenzo Railo, aseguró que "es injusto pensar que quiso hacerle daño a Musiala, a quien deseamos una pronta recuperación para que vuelva más fuerte que antes”.

“Es una cuestión de décimas de segundo. Basta un instante para que una parada se convierta en penalti. Gigio (Donnarumma) llegó primero al balón y ya no pudo evitar el contacto", explicó su agente.

Sobre el hecho de que el portero se alejase del lugar tras la jugada, motivo por el cual también ha sido criticado, Railo dijo que “no quiso fingir que no había pasado nada... es un chico muy sensible".

"No habría sido capaz de mantenerse en la escena y prefirió alejarse para dejar que los médicos atendieran a Musiala... y me mandó un mensaje diciendo que estaba afectado y que no fue intencional”.

Aunque no se especifica el tiempo que estará fuera Musiala, se prevé que su rehabilitación dure entre 5 y 6 meses.

Paulinho, mejor delantero y jugador de la temporada

REDACCIÓN OVACIONES

El fin de semana pasado se llevó a cabo la premiación a lo mejor de la Liga MX y el delantero de los Diablos Rojo del Toluca, el portugués Paulinho, ganó la distinción de mejor jugador de temporada.

La entrega del Balón de Oro 2024-25 se hizo en Estados Unidos, el sábado pasado, aunque por temas de televisión se revelaron los premios hasta el domingo por la noche. Y el gran protagonista de la noche fue

Paulinho, quien se alzó con dos de los premios más codiciados: el de Mejor Delantero y el de Jugador de la Temporada; además, Paulinho también fue reconocido como el Goleador de la Temporada. Otro que celebró en grande fue Alexis Vega, también de Toluca, que ganó los premios al Gol de la Temporada y Mejor Medio Ofensivo.

LOS PREMIOS

El gol: Alexis Vega (Toluca).

Portero: Kevin Mier (Cruz Azul).

Defensa Central: Willer Ditta (Cruz Azul).

OPERAN A MUSIALA

Jamal Musiala, centrocampista del Bayern Múnich, fue operado “con éxito” el lunes de “la fractura del peroné como parte de una luxación de tobillo” y estará de baja “los próximos meses”, informó su club. El internacional alemán ya comenzará este martes con “las primeras sesiones de rehabilitación y no estará disponible para los campeones alemanes los próximos meses”, según añadió el comunicado. El futbolista ya ha jugado 207 partidos con el Bayern, con 64 goles y 31 asistencias, a sus 22 años, aparte de haber disputado 40 encuentros con la selección alemana, con la que también es indiscutible. Espera tener una buena rehabilitación.

Paulinho y Toluca robaron cámara en premiación de los Balones de Oro MX.

En los premios a Liga MX Femenil, Charlyn Corral ganó como goleadora y como jugadora MVP, ganándole a Lizbeth Ovalle.

Defensa Lateral: Jesús Gallardo (Toluca).

Medio Defensivo: Agustín Palavecino ( Necaxa).

Medio Ofensivo: Alexis Vega (Toluca).

Delantero: Paulinho (Toluca).

Novato: Hugo Camberos (Chivas).

Técnico: André Jardine (América).

Goleado: Paulinho (Toluca).

Jugador MVP: Paulinho (Toluca)

Jugador de la Liga Expansión MX: Jesús Ocejo (Leones Negros)

FOTO: REAL MADRID
FOTO: REAL MADRID
Gianluigi Donnarumma. Sigue lamentando la lesión que sufrió Jamal Musiala.
REUTERS
@LIGABBVAMX

Sepúlveda con Cruz Azul va “por la 10”

El atacante celeste ya dejó atrás el chip de la Selección

Mexicana y ahora se enfocará para darlo todo en su club

El Ángel del Gol tuvo pocos minutos de juego en la Copa Oro.

Luego de la participación en la Copa Oro de cinco de sus jugadores con la Selección Mexicana, Cruz Azul espera por fin contar con su plantel completo de cara al inicio del torneo Apertura 2025 de Liga MX. No obstante, los seleccionados de La Máquina Jesús Orozco Chiquete, Charly Rodríguez, Erik Lira, Jorge Sánchez y Ángel Sepúlveda tendrán unos días de licencia antes de reincorporarse, por lo que no estarán disponibles para el debut en la jornada 1 contra Mazatlán.

Pero a pesar de que se incorporarán paulatinamente a los trabajos del grupo, Ángel Sepúlveda, una de las figuras clave del equipo, ya puso el chip celeste con un mensaje claro en sus redes sociales sobre las aspiraciones que tienen él y sus compañeros para el naciente campeonato.

“Por la 10”, escribió el delantero acompañando una foto donde aparecen todos los jugadores de Cruz Azul que disputaron la Copa Oro con el trofeo conseguido.

El atacante, quien renovó su contrato hasta diciembre de 2026, tiene en mente

Con el regreso de los seleccionados en próximos días, Larca tendrá la tarea de integrarlos rápidamente a su esquema

el objetivo de llevar al club a su décimo título de liga. Luego de 83 partidos, 32 goles y nueve asistencias con la camiseta celeste, el Cuate se ha consolidado como un referente en el ataque y es clave para intentar conseguir en ansiado título.

Su liderazgo quedó demostrado en dicho video que circuló en redes, cuando reunió a sus compañeros tras los festejos de la Copa Oro, pero también es evidente su fuerza dentro de la institución cooperativista en los últimos torneos. Y es que el club ha realizado una fuerte depuración en su sector ofensivo, al desprenderse de tres delanteros que llegaron como refuerzos pero no cumplieron las expectativas.

Primero fue Diber Cambindo, colombiano, quien no logró adaptarse y ha seguido su carrera con Necaxa. Si bien las lesiones truncaron la carrera de Gabriel Fernández con los cementeros, también ha sido desechado, tal como el griego Georgios Giakoumakis, que nunca alcanzó su mejor versión física.

En total, Cruz Azul invirtió 23.7 millones de dólares en estos refuerzos fallidos, lo que refleja la confianza depositada en Sepúlveda, quien se ha consolidado como líder del ataque. Pero a pesar de la limpieza realizada, el equipo no descarta sumar un delantero de renombre.

Se especula la llegada de jugador serbio Luka Jovic, que tuvo pasos por el AC Milán, Real Madrid y Eintracht Frankfurt, aunque, de concretarse, llegaría como agente libre.

Borja, en la mira de Independiente

El mercado de fichajes se mueve agitadamente para las Águilas del América. Pero esta vez, no con una llegada, sino con una posible salida. Cristian Borja, el lateral izquierdo colombiano que se ha consolidado como una de las piezas clave en el último semestre, estaría en la mira de Club Atlético Independiente de Avellaneda de la Liga de Argentina.

El Rojo busca un reemplazo para Álvaro Angulo, quien, curiosamente, estaría cerca de unirse a uno de los peores enemigos de las Águilas, como son los Pumas de la UNAM. Por ello, ha puesto sus ojos en Borja, según informó el periodista Facu Fazio. Aunque la negociación parece complicada por el tema económico —América pediría alrededor de 1.5 millones de dólares—, el cafetero es la opción que más convence a la directiva argentina para ocupar esa banda.

Ya hay acuerdo de palabra por Márquez

MARTÍN AVIÉS

Jeremy Márquez está a punto de convertirse en el nuevo refuerzo de Cruz Azul para el torneo Apertura 2025 de Liga MX. El mediocampista de 25 años y figura del Atlas, tiene hechas las maletas rumbo a la Ciudad de México para firmar con el equipo de La Noria, en un movimiento que promete sacudir el mercado de fichajes al tratarse de un talento consolidado y material de Selección Nacional.

La directiva celeste ha alcanzado un acuerdo de palabra con el club rojinegro para concretar la transferencia en una compra definitiva, acompañada de un contrato a largo plazo para el jugador. Así

La operación no sería nada sencilla, debido a la tensa relación entre ambos clubes por el antiguo caso de Cecilio Domínguez.

Jeremy llegaría al equipo celeste en compra definitiva a los rojinegros.

lo confirmó el periódico AM, cuya información detalló que solo faltaba el visto bueno de los académicos, al existir el consentimiento del jugador, para concretar la transferencia.

Jeremy Márquez, originario de Guadalajara, ha dedicado toda su carrera profesional al Atlas, destacar por su visión de juego y solidez defensiva.

MARTÍN AVILÉS
MARTÍN AVILÉS
MEXPORT
MEXSPORT

FUE TÉCNICO DE AMÉRICA Y CHIVAS

El futbol está de luto: muere elZurdo López

MARTÍN AVILÉS

El timonel argentino dirigió a Diego Maradona; en su paso por México, debutó a Cuauhtémoc Blanco

El futbol se encuentra de luto por el fallecimiento del entrenador argentino Miguel Ángel Zurdo López. El histórico técnico, que dejó una profunda huella en el futbol mexicano al frente de equipos como América y Chivas, murió a los 83 años de edad en Barranquilla, Colombia, ciudad donde vivió sus últimos años.

López será recordado especialmente por su paso por las Águilas del América, donde tuvo dos etapas como su técnico, primero en 1985-1987 y luego en 1992, cuando tomó una de las decisiones más trascendentales en la historia del club, al debutar a Cuauhtémoc Blanco.

“Me tocó debutar nada más y nada menos que al mejor jugador de la historia de México: Cuauhtémoc Blanco. Muchos tenían temor de que fracasara porque era muy joven. Yo dije ‘este va a ser el mejor

El Zurdo López es recordado porque fue técnico de Diego Armando Maradona en Argentinos Juniors.

Miguel Ángel López tuvo una larga historia en el futbol mexicano y dejó huella, sobre todo con el América, donde ganó títulos; en Chivas no pudo trascender.

de la historia de México’. Era jovencito, tenía 17 años, pero una personalidad ganadora. Era de un barrio bravo, de esos que no tienen temor a nada”, recordó López en una entrevista con ESPN en 2023.

Pero antes, durante su primera etapa con América entre 1985 y 1987, López conquistó dos polémicos títulos. La Liga MX 1984-1985 al vencer a Pumas en la Final, y el Campeón de Campeones 1985.

A su regreso en 1992, añadió a su palmarés el título de la Concacaf, mismo año en que dio la oportunidad a Blanco.

Su legado en México también incluye pasos por Chivas, Santos Laguna, León, Toluca, Celaya, Puebla y San Luis, además de funciones como director deportivo y presidente en Necaxa. Su última experiencia como técnico fue con Junior de Barranquilla en la temporada 2013-2014.

Ivan Rakitic anuncia su adiós

Zagreb, Croacia.- Ivan Rakitic, que fuera centrocampista de Barcelona, Sevilla y la selección de Croacia, anunció el lunes su retirada del futbol a los 37 años.

“Querido futbol, has sido parte de mi vida desde el primer día”, empieza un mensaje en español del centrocampista en el que repasa su carrera en Instagram. En Sevilla, destaca que encontró “un hogar” y tuvo “el honor de ser capitán” y de levantar su primer título europeo, mientras que en Barcelona vivió “un sueño” que no se “atrevía a imaginar” y pudo jugar con “los mejores”.

El futbolista agrega que el mayor de los honores fue vestir la camiseta de su selección y poder disputar la final de un mundial: “Para un país pequeño como el nuestro llegar a una final del mundo fue más que un logro deportivo, fue un momento

eterno, un regalo para toda una nación”.

“Futbol, me diste más de lo que jamás soñé. Me diste amigos, emociones, alegrías y lágrimas. Me diste una vida entera.

Una vida que siempre llevaré con orgullo”, asegura el deportista.

“Ahora me toca decir hasta luego, porque sé que aunque me aleje de ti, sé que tú nunca te alejarás de mí”, concluye. Rakitic, en otro mensaje que croata, indica que a partir de ahora disfrutará del futbol “desde otra perspectiva”, pero con la misma pasión, “con un corazón siempre agradecido, desde las gradas, la oficina, la casa o donde sea que la vida me lleve”.

Su hasta ahora club, el croata Hajduk de Split, al que entró el año pasado tras una breve etapa en la liga saudí con el Al Shabab, también anunció el final de su carrera. “Ivan Rakitic, uno de los mejores futbolistas de la historia croata, ha decidido cerrar hoy la última página de una brillante carrera como jugador. Nos enorgullece especialmente que Ivan haya culminado su brillante carrera futbolística en nuestro club”, escribió el club.

Mbappé retira demanda por acoso contra PSG, pero...

EFE

París, Francia.- Kylian Mbappé retiró su demanda judicial contra el Paris SaintGermain por acoso e intento de extorsión para que firmara una prolongación de su contrato, pero mantiene su reclamación de 55 millones de euros contra el club.

Los abogados de la estrella del Real Madrid y de la selección francesa retiraron ayer la citada demanda, presentada en mayo pasado y que había dado lugar al inicio de un procedimiento de información judicial, informó L'Equipe.

Añade que la decisión se ha tomado “por una voluntad de calmar la situación sobre el terreno jurídico y el deseo se concentrarse exclusivamente en el terreno deportivo”.

El Real Madrid y el PSG disputarán este miércoles una de las semifinales del Mundial de Clubes que se disputa en EU, en lo que será el primer enfrentamiento de Mbappé con su antiguo equipo desde su salida, hace un año.

Sin embargo, Mbappé mantiene la reclamación legal por la que intentar recuperar 55 millones de euros que, según él, el PSG le debe por impagos de salarios y de algunas primas durante los últimos meses de su estancia en el club parisino.

Mañana se vuelven a ver las caras y sin duda ese morbo es un extra en el duelo.

Allegri quiere llevar al Milán a Champions

El italiano Massimiliano Allegri, que vuelve al Milán tras su etapa como técnico entre 2010 y 2014, aseguró que su “primer objetivo” es que los rossoneros “vuelvan a jugar la Champions”.

“El primer objetivo es que el Milán, un equipo de nivel mundial, debe volver a jugar la Champions. En marzo tendremos que estar en esas posiciones”, dijo.

El técnico se mostró “muy contento y entusiasmado” con la “aventura” que comienza al frente del equipo rossonero: “He vuelto de nuevo al Milán y he encontrado a muchas personas que dejé y a muchas nuevas, que son un estímulo importante”.

“Hay que comenzar la temporada con entusiasmo por parte de todos, pasión por el trabajo, sentido de responsabilidad y determinación para crear las condiciones que nos permitan llegar a marzo en las mejores condiciones para alcanzar el objetivo” de “jugar la Champions”.

El volante fue parte de la

DJOKOVIC BUSCA SU GRAND SLAM 25

Viene de atrás para avanzar a cuartos

MARTÍN AVILÉS

El serbio tuvo un inicio complicado ante Alex de Miñaur, al perder el primer set, pero logró recuperarse

Novak Djokovic revirtió un trastabillado comienzo de partido y pudo contener a un vigoroso Alex de Miñaur para alcanzar los Cuartos de Final de Wimbledon. El serbio remontó tras caer en el primer set para sentenciar un importante triunfo en su búsqueda de un octavo título en el All England Club y el número 25 de Grand Slam, que lo alejaría —aún más— como el máximo ganador de todos los tiempos del tenis mundial.

El 24 veces campeón de torneos major respondió enfáticamente a un primer set plagado de errores para vencer al australiano por parciales de 1-6, 6-4, 6-4 y 6-4 en un encuentro que duró tres horas y 18 minutos en la Cancha Central. Ahora, se enfrentará a Flavio Cobolli por un boleto a Semifinales, después de la victoria del italiano sobre Marin Cilic.

Nole no gana un título de Grand Slam desde 2023, cuando conquistó tres de los cuatro majors del año, y ha sido derrotado en las dos últimas finales de Wimbledon por Carlos Alcaraz, pero siguió adelante pese a todo y demostró por qué mantiene su cualidad de favorito para aguar los planes del español y de Jannik Sinner, quienes lideran una nueva era de supremacía en el deporte blanco.

El serbio parecía que volvía a ser in-

consistente cuando se vio abajo 1-4 en el cuarto set y al borde de otro punto de quiebre. Pero el jugador de 38 años de edad sacó a relucir su mejor versión para contraatacar y negarle sin piedad a De Miñaur un set decisivo mientras reservó su lugar en los últimos ocho.

“Hubo mucho juego del gato y el ratón, muchos slices. Es uno de los jugadores más rápidos, si no el más rápido, del circuito y en el césped, donde la pelota bota

SEQUÍA DE TÍTULOS

bajo. Es extremadamente difícil jugar contra alguien como él si no se siente bien la pelota. Él expone todas tus debilidades. Me alegró mucho haber aguantado en los momentos adecuados y haber ganado este partido”, aseguró sobre De Miñaur.

NOLE no gana un título de Grand Slam desde 2023, cuando conquistó tres majors ese año.

El oceánico tuvo que esperar un año para poder enfrentarse al jugador balcánico después de verse obligado a retirarse del choque de Cuartos de Final programado entre ambos en Wimbledon el año pasado debido a una lesión en la cadera. “Alex ha sido un jugador consolidado entre los 10 o 15 mejores durante los últimos años”, sentenció Nole

Los organizadores recordaron a las víctimas del atentado del 7/7.

Wimbledon guarda un minuto de silencio

El torneo de Wimbledon guardó este lunes un minuto de silencio en recuerdo de las víctimas del atentado ocurrido en Londres hace 20 años y en el que fallecieron 56 personas.

La organización del tercer Grand Slam de la temporada anunció por la megafonía del club que se iba a producir un minuto de silencio, media hora después de abrir las puertas al público, y animó a los presentes a que se unieran a este gesto de respeto. En los atentados del 7/7 contra tres trenes del Metro de Londres y un autobús urbano, un total de 56 personas -cuatro de ellas los terroristas suicidasperdieron la vida y más de 700 resultaron heridas, en lo que fue el peor atentado en el Reino Unido desde el perpetrado contra un avión de la aerolínea Pan Am que explotó en el aire sobre la localidad escocesa de Lockerbie en diciembre de 1988.

Las bombas, que los terroristas llevaban en sus mochilas, estallaron en forma simultánea a la hora punta de la mañana en trenes del metro cerca de las estaciones de Aldgate, Edgware Road y Russell Square, y en un autobús de dos pisos en la plaza Tavistock.

La imagen de Grigor Dimitrov con los ojos cristalizados y el rostro atónito de Jannik Sinner mientras se tocaba el codo, pasará a la historia como uno de los momentos más trágicos en la historia de Wimbledon. El octavo día de acciones en la edición 2025 de este Grand Slam, quedará grabado en la memoria del tenis como un capítulo de crudas emociones y giros impredecibles luego de la batalla entre el búlgaro y el italiano en la Cancha Central. Bajo un cielo que amenazaba tormenta, fueron los ojos de Dimitrov los que se

quebraron primero en dos torrenciales ríos de lágrimas. Fue un duelo que encapsuló la grandeza y la crueldad de este deporte, pero lo que prometía ser una batalla épica terminó en un desenlace desgarrador, con el búlgaro retirándose por una lesión y el número uno del mundo con boleto a cuartos de final de la manera más agridulce posible. El tenista de 34 años y decimonoveno sembrado, estaba en su apogeo. Dominaba al máximo favorito, Sinner, con un tenis deslumbrante; con aces fulminantes, subidas a la red y devoluciones cortadas que desarmaban al italiano. Había ganado

Dimitrov, con lágrimas contenidas, dejó la cancha como un héroe, mientras Sinner avanzó con el peso de una victoria que no celebró.

los dos primeros sets y estaba a punto de asestar un golpe histórico al número uno, quien, para colmo, lidiaba con un codo lastimado tras una caída temprana. El búlgaro, conocido por su talento prodigioso pero perseguido por lesiones recurrentes, parecía destinado a romper su maldición en los Grand Slams. Por un momento, Wimbledon fue testigo de un Dimitrov que recordaba las predicciones de grandeza que alguna vez lo señalaron como futuro rey del tenis.

Pero la desgracia —esa compañera inseparable del nacido en Haskovo, Bulgaria— volvió a golpearlo. Al inicio del tercer set, tras conectar un ace, Dimitrov se desplomó, llevándose la mano al pecho. Una lesión en el músculo pectoral derecho lo dejó sin aire y, finalmente, sin opciones. Sinner cruzó la red para ayudarlo a sentarse y luego se despidió del partido.

The Djoker enfrentará en la siguiente fase al italiano Flavio Cobolli.
MARTÍN AVILÉS
Cuando vio que se sentía mal, Sinner corrió de inmediato al auxilio de Grigor Dimitrov.
EFE

Knicks dan la bienvenida a Mike Brown

GUSTAVO MARES

Los New York Knicks dieron a conocer de manera oficial la contratación de Mike Brown, dos veces galardonado como Entrenador del Año de la NBA, como su nuevo técnico principal, tras la destitución de Tom Thibodeau.

“Tras un riguroso proceso de selección, tenemos el honor de presentar a Mike Brown como el nuevo entrenador de los New York Knicks”, expresó Leon Rose, presidente del equipo.

“Mike Brown ha dirigido en los escenarios más destacados de nuestro deporte y aporta un prestigio invaluable a nuestra organización. Su experiencia en las Finales de la NBA, donde conquistó cuatro campeonatos como asistente, junto con su capacidad para desarrollar talento, nos permitirá avanzar hacia nuestro objetivo de llevar un título a Nueva York para nuestros aficionados de los Knicks”, agregó el directivo.

La semana pasada los Knicks ofrecieron el cargo a Brown, como le dimos a conocer oportunamente en estas páginas, quien asumirá las riendas de un equipo que alcanzó las finales de la Conferencia Este en la temporada anterior, un hito no logrado en 25 años.

@NYKNICKS

Mike Brown ya sabe lo que es ser campeón de la NBA como estratega.

Haliburton se lesionó en el crucial juego 7 de las pasadas Finales de la NBA ante Thunder.

DURO GOLPE PARA PACERS

Hali no jugará la siguiente campaña

GUSTAVO MARES

Tyrese Haliburton fue operado del tendón de Aquiles y no estará listo para la próxima temporada con Indy

Los Indiana Pacers anunciaron este lunes una devastadora noticia para sus aficionados: el base estelar Tyrese Haliburton no participará en la temporada 2025-26 debido a una cirugía para reparar una rotura del tendón de Aquiles derecho.

La intervención quirúrgica, realizada con éxito, marca un alto en la ascendente carrera del joven de 25 años, que se lesionó en el séptimo partido de las Finales de la NBA el pasado mes de junio, un en-

cuentro en el que el OKC Thunder se impuso 103-91 para conquistar su primer título en la historia de la franquicia.

El presidente de los Pacers, Kevin Pritchard, expresó optimismo sobre la recuperación de Haliburton en una entrevista con el canal WISH-TV de Indiana. “No albergo ninguna duda de que regresará más fuerte que nunca. La cirugía resultó exitosa, y la lesión, ubicada en una zona con mejor irrigación sanguínea, favorece su recuperación. Sin embargo, no jugará la próxima temporada. Nuestra prioridad es proteger su salud, por lo que no alimentaremos falsas expectativas sobre su retorno este año”, afirmó Pritchard.

La lesión de Haliburton ocurrió en un momento crítico durante el Juego 7 de las Finales, cuando los Pacers, sin su líder en la cancha, sucumbieron ante el Thunder.

Durante las Finales, Ty

Haliburton promedió 14 puntos, 5.9 asistencias y 4.6 rebotes por partido.

SERIOS NÚMEROS

Durante las Finales, Haliburton promedió 14 puntos, 5.9 asistencias y 4.6 rebotes, demostrando su capacidad para brillar en los escenarios más exigentes. En la temporada regular, el base consolidó su estatus como uno de los mejores armadores de la liga. Disputó 73 partidos, todos como titular, y registró promedios de 18.6 puntos, 9.2 asistencias, 3.5 rebotes y 1.4 robos por encuentro, lo que le valió su inclusión en el tercer equipo All-NBA.

A lo largo de su carrera, que abarca pasajes con los Sacramento Kings (2020-22) y los Pacers, Haliburton acumula promedios de 17.5 puntos, 8.8 asistencias y 3.7 rebotes en 333 partidos, 294 de ellos como titular.

La ausencia de Haliburton representa un desafío significativo para los Pacers, quienes pierden a su motor ofensivo y líder en la cancha. No obstante, la organización mantiene la confianza en la resiliencia del jugador y en su capacidad para regresar al más alto nivel.

Mientras tanto, la comunidad del baloncesto en Indiana aguarda con esperanza el retorno de una de las estrellas más prometedoras de la NBA, cuyo talento y carisma han cautivado a aficionados en todo el país.

PAOLO BANCHERO

SE QUEDA EN ORLANDO

Paolo Banchero acordó una renovación de contrato de cinco años y un mínimo de 239 millones de dólares con el Orlando Magic, según adelantó la cadena ESPN.

En los cinco años de duración del contrato, Banchero puede llegar a recibir un total de 287 millones de dólares.

El alero, de 22 años, cuenta con una opción de jugador para la temporada 2030-2031, según las mismas fuentes. Banchero promedió 25.9 puntos, 7.5 rebotes y 4.8 asistencias por encuentro en la última temporada, en la que Magic se despidió en la primera ronda de playoffs.

Patrick Mahomes, mariscal de campo tres veces campeón del Super Bowl con los Kansas City Chiefs, aseveró que los consejos que Tom Brady le ha dado le han ayudado a ganar respeto.

“He hablado bastante con Tom esta temporada baja, me parece genial que quiera darme consejos. No tenía por qué

ser así. Él siempre me habla de ser uno mismo, por eso los chicos lo respetaban tanto y eso es todo lo que haré por el resto de mi carrera”, aseguró el mariscal de campo en UpAndAdamsShow Mahomes destacó la disposición que el máximo ganador de Super Bowls de la NFL, seis con New England Patriots y uno con Tampa Bay Buccaneers, ha tenido para compartirle sus experiencias.

“Es un gran tipo, le tengo mucho respeto, así que seguiré cualquier consejo que me dé. Él siempre habla de ser uno mismo. Cree, y yo también lo creo, que los chicos pueden detectar cuando no eres auténtico y no te esfuerzas. Eso es algo que él hacía a diario”, señaló. El pasador también habló de que en los Chiefs están listos para tomar revancha luego de la derrota que sufrieron ante Philadelphia Eagles en el Super Bowl LIX de febrero pasado: “El año pasado, no por presión, los chicos querían salir a ganar cada semana, no por el gusto, sino porque se supone que debíamos hacerlo. Ahora estamos listos para salir a divertirnos!”.

EFE
Patrick Mahomes dijo que le tiene un gran respeto a Brady, por lo que sigue sus consejos sin problema.

El dato incómodo

El regreso de los expresidentes

Calderón, Zedillo, Peña Nieto. En 2025, los tres expresidentes mexicanos han vuelto al ojo público. Felipe Calderón fue señalado por el desabasto de medicinas, Ernesto Zedillo arremetió contra la reforma judicial y Enrique Peña Nieto reapareció para hablar del aeropuerto de Texcoco y el programa Pegasus

¿Distractores o simple coyuntura? Sus apariciones han sido tema en las conferencias matutinas de la presidenta Claudia Sheinbaum, justo cuando enfrenta retos como el desabasto de medicamentos, críticas a la elección judicial y un entorno económico complicado.

CALDERÓN

Felipe Calderón siempre fue blanco del obradorismo. AMLO lo mencionaba cada semana, recordando 2006 y su supuesta “victoria fraudulenta”.

Con Sheinbaum, los señalamientos siguieron. Hace unos días, lo culpó del desabasto de medicinas por decisiones tomadas en su sexenio. Todo mientras crece la presión por los hospitales sin insumos ni medicinas que prometió reabastecer.

De paso, sirve para no hablar del fraude en Birmex, por 13 mil millones de pesos, que no ha sido denunciado ante la Fiscalía General de la República para ser investigado.

ZEDILLO

Zedillo mantuvo perfil bajo con AMLO. Pero en 2025 volvió con entrevistas y artículos donde advirtió sobre la muerte de la democracia en México y “el riesgo de un Estado policial”.

Su aparición fue la excusa perfecta para que Sheinbaum desempolvara el tema del Fobaproa. Incluso ordenó producir material audiovisual sobre ello. Así logró evitar hablar de su propia deuda pública, que ya suma 17.6 billones de pesos, un 68% más que en 2018.

También le sirvió para esquivar los temas incómodos: las malas proyecciones económicas para finales de 2025, la pérdida de empleos y las irregularidades en la elección judicial. Un proceso que terminó con baja participación y acusaciones de operación política con acordeones.

PEÑA NIETO

Peña Nieto guardó silencio casi todo el sexenio. Algunos especularon sobre un pacto con AMLO, que rara vez lo criticó y hasta le agradeció por la transición pacífica de 2018.

Este año reapareció en un documental sobre el aeropuerto de Texcoco, donde defendió el proyecto y dijo que no hubo pruebas de corrupción. Aunque se publicó hace meses, volvió a circular en redes.

Por esos días, el Tesoro de EEUU señaló a CiBanco, Intercam y la Casa de Bolsa Vector, de Alfonso Romo, exjefe de oficina de AMLO

Después, un reportaje israelí acusó a Peña Nieto de recibir 25 millones de dólares en sobornos por Pegasus, un sistema usado para espiar a criminales, periodistas y activistas.

Peña Nieto negó todo en redes. Ayer, en entrevista con Ciro Gómez Leyva, insistió en que Pegasus era sólo un programa de inteligencia. Ese mismo día, Sheinbaum minimizó el tema: “Ya el expresidente Peña Nieto dijo que no, que no es así. Entonces, bueno, ahí está el tema”.

Hasta ahora no ha dicho si investigará. Y difícilmente lo hará: El País reveló que más de 400 números fueron espiados con Pegasus al inicio del gobierno de López Obrador

SUERTE

Quizá sea casualidad. Quizá sea estrategia. Pero cada vez que un expresidente reaparece, hay un silencio conveniente al otro lado del micrófono. Porque mientras se habla del Aeropuerto de Texcoco, Pegasus o el Fobaproa, se hace silencio sobre el fraude en Birmex, la deuda pública o los bancos señalados por Estados Unidos. Ese es el verdadero arte de la distracción: mover las luces para que la sombra quede intacta.

EL DATO INCÓMODO

Sheinbaum planea elevar el gasto en programas sociales de 835 mil millones a casi un billón de pesos en 2026, sin subir impuestos. Para financiarlo deja dos caminos: recortar programas o endeudar más al país.

@Juan_OrtizMx

¿Y las disculpas?

Durante años, Andrés Manuel López Obrador y luego Claudia Sheinbaum hicieron de la exigencia de disculpas por la Conquista un símbolo político. Esta vez, en cambio, Gerardo Fernández Noroña optó por otro tono. Como presidente del Senado, recibió al embajador Juan Duarte Cuadrado y habló de inversiones, migración y cooperación. Sin exigencias ni escenas. El diplomático lo dijo: “No hay pausa en la relación”. Noroña asintió. Fue un contraste con su historial de estridencias y con la retórica que lo caracteriza. A veces, hasta los más ruidosos entienden que la diplomacia no se hace con escándalos, sino con un apretón de manos.

La edad de las ilusiones

Por cierto, cuando a Gerardo Fernández Noroña le preguntan si quiere volver a lanzarse por la Presidencia, responde que antes hay que ver si llega vivo. Según reflexiona, tanto él como Omar García Harfuch deben “apostar por llegar con vida al final del sexenio”. En su caso, dice que es por la edad -en 2030 tendría 70 años-, y sobre el secretario de Seguridad, dice que tiene “un trabajo poquito peligroso”. Así que Noroña no pide el voto… pide salud, tiempo y que la muerte tenga la cortesía de esperar a las elecciones.

Condenar la violencia… y ya

Cuatro días después de la marcha contra la gentrificación, los únicos en riesgo de ser desalojados, pero de sus empleos, es el personal, 100 por ciento mexicano, que trabaja en decenas de restaurantes en La Condesa. El llamado bloque negro destrozó cristales, rayó muros y rompió mobiliario, todo en nombre de la justicia social... y sin que nadie los detuviera. Clara Brugada condenó la violencia -faltaba más- y César Cravioto organiza asambleas para explicar que el gobierno está a favor del desarrollo económico y la justicia. ¿Justicia para quién? Nadie sabe. Eso sí: destrozar con una bandera social parece tener pase libre.

Balconeado

Luego de que este 1 de julio inició el nuevo esquema obligatorio de afiliación al IMSS para repartidores y conductores de plataformas digitales en México, autoridades dieron a conocer que los únicos que se han negado a incorporarse a este mecanismo son los integrantes de Didi. El secretario del Trabajo, Marath Bolaños, aseguró que en apenas una semana, ya han sido registrados más de 300 mil trabajadores de estas plataformas.

Expectativa

Después de que la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que este martes presentará formalmente la iniciativa para combatir el delito de extorsión, el único que sigue creciendo según datos oficiales, el diputado Ricardo Monreal recordó que él ya presentó una propuesta similar, que plantea facultar al Congreso de la Unión para expedir la Ley General en materia de Prevención, Sanción y Persecución del Delito de Extorsión y la Atención a Víctimas de este Delito. Quizá no la pelaron por el interminable nombre, imposible de memorizar y, sobre todo, de vender.

Juan Ortiz

La sociedad del algoritmo

Grok bajo ketamina

Una inteligencia artificial entrenada por un hombre drogado está moldeando la conversación pública. ¿Qué dice eso de nosotros?

La escena es fácil de pasar por alto. Elon Musk anunció en su red social: Hemos mejorado Grok significativamente.

Horas después, el chatbot responde que los demócratas fomentan la dependencia estatal, que Hollywood está controlado por ejecutivos judíos con una agenda subversiva y que el Departamento de Eficiencia Gubernamental –que comandó Musk– es responsable de las inundaciones en Texas. Lo inquietante no es que Grok esté sesgado. Lo inquietante es que el sesgo no es accidental. Es Musk, amplificado.

Y entonces surge la pregunta: ¿qué pasa cuando una plataforma está siendo diseñada, entrenada y calibrada por alguien que ha estado consistentemente bajo el efecto de ketamina, adderall, éxtasis y hongos psicodélicos?

Este no es un ejercicio hipotético. En el último año, Musk donó 275 millones de dólares a la campaña de Donald Trump, se convirtió en visitante recurrente de la Oficina Oval y, al mismo tiempo, desarrolló una rutina farmacológica que incluía dosis frecuentes de ketamina –tan altas que comenzaron a afectar su vejiga– mezcladas con otros estimulantes. Viaja con un pastillero diario que contiene al menos veinte píldoras.

Su entorno describe saltos de humor, episodios de euforia y paranoia, y madrugadas donde el insomnio es parte del método creativo. Todo lo anterior corroborado por The New York Times.

Musk no dirige simplemente empresas: diseña la infraestructura sobre la cual otros piensan. Desde que pidió “volver a entrenar” a Grok con “hechos políticamente incorrectos pero ciertos”, la máquina se transformó en una prolongación de sus obsesiones. Responde como él. Escribe como él. Cita las fuentes que él retuitea. Ridiculiza a quienes él ridiculiza. El código no está razonando: está replicando los mismos fundamentos equivocados sobre los cuales Musk se mueve.

La Administración de Alimentos y Medicamentos advierte que la ketamina en uso crónico puede generar disociación, deterioro cognitivo y adicción. Aun así, SpaceX, una de sus empresas más reguladas, exige a sus empleados pruebas antidrogas sin previo aviso… pero su CEO recibe la fecha con antelación, según múltiples fuentes. Musk opera fuera del sistema, mientras lo diseña.

Y eso nos lleva al núcleo del asunto.

Si esto suena a exageración, vale recordar que las plataformas como X no sólo están mediando el discurso de los asuntos públicos: lo moldean.

Grok no es simplemente un asistente artificial, sino también es pieza clave de X, un espacio en el que –lamentablemente–millones de personas forman sus juicios, sus dudas, sus certezas. La conversación pública la enmarca, cada vez más, una máquina entrenada por un hombre que salta entre pastillas, insultos, genio e impulsos.

Cuando Grok responde con antisemitismo disfrazado de análisis cultural o con argumentos ultraconservadores presentados como hechos “neutrales”, no está improvisando, está repitiendo un patrón que aprendió, literalmente, en las horas más químicamente alteradas de su arquitecto.

Y si esto suena a exageración, vale recordar que las plataformas como X no sólo están mediando el discurso de los asuntos públicos: lo moldean. En Grok, ese sistema fue moldeado por alguien que, según él mismo ha dicho, toma ketamina cada dos semanas… y según quienes lo conocen, lo hace con una frecuencia mucho mayor.

La inteligencia artificial, en este caso, no evoluciona hacia la comprensión del mundo, sino hacia la perpetuación de una personalidad. Cuando una herramienta diseñada para expandir el conocimiento se convierte en espejo de un hombre que recurre a la ketamina como salvavidas emocional, queda claro que el rumbo está extraviado.

Musk dijo recientemente que se retiraría de la política para concentrarse en sus empresas. Pero el daño estructural ya está hecho. La máquina quedó configurada. Y cada pregunta que le hacemos –sobre elecciones, migración, historia o clima–no sólo revela nuestras inquietudes: reactiva el patrón de pensamiento de su creador.

@MRomero_z

ReputAcción

México necesita una diplomacia más sofisticada ante EU

La relación bilateral México-Estados Unidos está marcada por una profunda asimetría, no sólo de poder económico o militar, sino de visión estratégica. Mientras Washington usa la presión –económica, política, incluso simbólica– como herramienta de negociación, México apuesta al diálogo institucional y a la concertación. En este desencuentro de estilos se acumulan frustraciones y se revela una lectura dispareja de cómo se ejerce la diplomacia en la práctica.

México sigue operando con una lógica más tradicional, basada en el respeto mutuo, la no intervención y la institucionalización del diálogo. El gobierno mexicano, al enfrentar las acciones unilaterales de Estados Unidos, responde con cartas de la presidenta Sheinbaum al presidente Trump, protestas diplomáticas, llamados al entendimiento o, en ocasiones, con silencio. Temerosamente, busca replicar con presión simbólica, como cuando pidió a mexicanos en Estados Unidos protestar en contra del impuesto a remesas que terminó convirtiéndose en un riesgo y nuevo frente con parte del gobierno de Trump que acusó, erróneamente, a Claudia Sheinbaum de incitar a manifestaciones en California. Pero, en todo momento, el gobierno mexicano privilegia mantener el canal abierto, esperando que el diálogo prevalezca.

La estrategia diplomática de México con Estados Unidos se basa en tres principios:1. soberanía y no intervención,2. el diálogo institucional y, 3. la contención basada en argumentos legales.

1. Soberanía y no intervención como bandera discursiva. Frente a acciones que percibe como injerencistas –aranceles, cierres de frontera a productos o sanciones unilaterales–, México invoca el principio de no intervención y defensa de su soberanía. Las protestas diplomáticas del gobierno, las notas formales de la SRE y los pronunciamientos en la conferencia mañanera reiteran que cualquier medida debe pasar por acuerdos y respetar normas preexistentes. Este recurso retórico refuerza la imagen de México como un actor respetuoso del derecho internacional, pero su poder disuasorio real es limitado frente a la asimetría con Estados Unidos.

2. Diálogo institucional y multilateralismo como primera opción. México privilegia el acceso a canales formales de negociación: desde reuniones bilaterales hasta

foros multilaterales. Antes de cualquier contramedida, la presidenta Sheinbaum convoca a Estados Unidos al diálogo y trabajo colaborativo. Este énfasis en el diálogo formal busca legitimar las discusiones, pero a menudo llega después de que la otra parte ya ha impuesto condiciones favorables, reduciendo el efecto de los pronunciamientos mexicanos.

3. La contención y la apelación a mecanismos legales. En lugar de replicar con medidas de presión económica o política, México suele “contener” la crisis a través de asesoría legal y apelando a instancias administrativas como la observancia del T-MEC. Esta estrategia busca desacoplar la disputa de la arena meramente política, obligando a que cualquier imposición se evalúe bajo reglas de comercio y tratados. Sin embargo, la complejidad y duración de estos procesos hace que la respuesta efectiva llegue tardíamente, y mientras tanto las medidas unilaterales ya surtieron efecto. Este contraste genera un desfase constante. Cuando México espera una negociación entre pares, Washington ya tomó una decisión. Cuando México quiere abrir un canal, Estados Unidos ya lo cerró con un anuncio. La diferencia de estilos no sólo refleja una asimetría de poder, sino una lectura distinta del mismo juego Estados Unidos negocia como en el póker: oculta cartas, lanza faroles, presiona al rival. México lo hace como en el ajedrez: con reglas claras, jugadas predecibles y visión a largo plazo. Uno juega a ganar ventaja, el otro a conservar equilibrio. Esto significa que México debe tener una lectura más aguda de los códigos políticos y diplomáticos del vecino del norte Negociar con Estados Unidos supone entender que la presión no rompe el diálogo: lo inaugura. Para enfrentar ese estilo, México necesita anticipar, diversificar sus canales de influencia, fortalecer sus redes en el Congreso, las agencias federales, los gobiernos estatales, y prepararse para reaccionar, no sólo para explicar.

La respuesta mexicana, articulada en torno al diálogo institucional, la invocación del principio de no intervención y el recurso a mecanismos legales y multilaterales, refleja una tradición diplomática cimentada en el respeto al derecho internacional y la búsqueda de soluciones ordenadas. Pero México no puede seguir jugando con las reglas del ajedrez en una mesa de póker porque el resultado es llegar tarde y mal a la mesa de negociación. O México desarrolla una diplomacia más sofisticada, versátil y ofensiva, o seguirá atrapado en el papel de víctima respetuosa mientras se deciden su suerte y sus márgenes desde Washington.

@aocaranza

Antonio Ocaranza
Miguel Ángel Romero

EL FENÓMENO, “OMNIPRESENTE”

Aumenta violencia de género contra mujeres y niñas: comité de ONU

Pide al Estado inversión “efectiva y sostenible” para atender los casos, así como el reconocimiento formal de las personas buscadoras

El Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (CEDAW) de las Naciones Unidas expresó ayer su preocupación por la “omnipresencia” de la violencia contra mujeres y niñas en México, y recomendó al Estado una inversión “efectiva y sostenible” en igualdad de género, así como el reconocimiento formal de las personas buscadoras de desaparecidos, en su mayoría mujeres.

Al difundir los resultados de su última evaluación al Estado mexicano, el CEDAW celebró los avances legislativos relacionados con la violencia de género, pero manifestó que sigue “preocupado por su omnipresencia en el Estado”.

El comité destacó su inquietud por “el aumento de la violencia de género contra mujeres y niñas cometida por actores estatales y no estatales, incluidas organizaciones criminales, como desapariciones, tortura, violencia sexual y feminicidio, a menudo con armas de fuego”.

Asimismo, remarcó que esta violencia se ve “agravada por respuestas ineficaces e insuficientes, incluso en el control de armas y las políticas de seguridad, y la recopilación de datos”.

En ese sentido, señaló que enfocarse sólo en el derecho penal para abordar la violencia de género es limitado, ya que, entre otros puntos, “las variadas definiciones de feminicidio” distorsionan los datos estadísticos .

Por ello, recomendó garantizar “la recopilación exhaustiva de datos sobre todas las formas de violencia de género contra las mujeres cometidas por actores estatales y no estatales, incluidas las defensoras de derechos humanos, las mujeres indígenas, afromexicanas, LBTI y las mujeres con discapacidad”.

El CEDAW también manifestó su preocupación por “las reducciones presupuestarias para servicios de protección esenciales”, incluidos los refugios y centros de

En el Estado de México, familiares de víctimas de feminicidio exigieron resolver diferentes casos, que datan algunos desde hace 15 años.

DIFERENTES TIPOS DE ATAQUES, AL ALZA

1

VÍCTIMAS. Desapariciones, tortura, violencia sexual y feminicidio, a menudo con armas de fuego, parte de la violencia ejercida.

2EN PELIGRO. Defensoras de DDHH, mujeres indígenas, afromexicanas, LBTI y las mujeres con discapacidad, grupos vulnerables.

3

SIN DINERO. El CEDAW expresó preocupación por la falta de independencia de las instituciones que brindan apoyo a las mujeres y posibles recortes para su labor.

justicia, que siguen siendo mayormente inaccesibles para las mujeres con discapacidad y las mujeres de zonas remotas.

Aunque celebró la llegada de la primera Presidenta al país, Claudia Sheinbaum, y la creación de la Secretaría de las Mujeres (Semujeres), el comité expresó preocupación por su falta de independencia y posibles recortes, por lo que urgió a ga-

rantizar “recursos humanos, técnicos y financieros efectivos y sostenibles”.

LAS BUSCADORAS

El CEDAW dijo estar “particularmente preocupado por la situación de las buscadoras”, al observar que la mayoría de quienes buscan personas desaparecidas son mujeres, “y que la violencia y discriminación que enfrentan constituye una persecución de género que refuerza las estructuras patriarcales”.

“Al comité le alarma que el trabajo de las buscadoras con frecuencia no sea reconocido como defensa de los derechos humanos, creando barreras a los mecanismos de protección, a pesar de las iniciativas de verdad y justicia. Le preocupa además que la crisis de desapariciones forzadas coincida con la escalada de violencia letal que enfrentan las buscadoras”, señala el reporte.

Así, el CEDAW sugirió a México reconocer formalmente a las buscadoras como una categoría especial de defensoras de derechos humanos, estableciendo estándares mínimos para su protección.

La presidenta Claudia Sheinbaum, ayer, en conferencia de prensa.

...Y Claudia dice que violencia intrafamiliar “no ha subido”
PATRICIA RAMÍREZ

Luego de darse a conocer el asesinato de tres niñas y su madre en Sonora, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que ya la fiscalía estatal ya está investigando el caso y aseguró que el gabinete de seguridad “no ha reportado un aumento en la violencia intrafamiliar o contra los niños y niñas”.

Aclaró, sin embargo, que se realizará una revisión exhaustiva de las cifras relacionadas con la violencia intrafamiliar y la muerte violenta de niñas, niños y adolescentes.

Recalcó que en el caso de Sonora ya se detuvo a un hombre, que al parecer es el padre de las niñas, y quién sería el responsable de los crímenes, y sentenció que “por supuesto siempre se condenan los feminicidios”.

Las tres niñas fueron encontradas en un camino en la comisaría Miguel Alemán, en el municipio de Hermosillo, y está siendo investigado por la fiscalía de Sonora.

“En el caso de Sonora hay un detenido, es la pareja de la mujer. Lo está investigando la fiscalía de Sonora”, dijo al referirse a este caso.

Sobre los casos de niñas que han sido registradas como madres con hombres mayores, la Presidenta advirtió que en México se percibe como delito el embarazo adolescente y el hospital tiene que dar parte al Ministerio Público.

Revisarán “exhaustivamente las cifras relacionadas con la violencia intrafamiliar y la muerte violenta” de menores.

CUARTOSCURO.COM

Sin rastro de Julito; no fue a su audiencia

REDACCIÓN Y PATRICIA RAMÍREZ

Su abogado dice a USA Today no tener información sobre su ubicación: “No tenemos idea, desafortunadamente”

El abogado del boxeador Julio César ‘N’, Michael Goldstein, informó ayer que desconoce si su cliente permanece en Estados Unidos tras su arresto por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), la semana pasada.

Julito, de 39 años, debía presentarse ayer en el Tribunal Superior de Los Ángeles, División Noroeste, para solicitar la liberación anticipada de un programa de desvío previo al juicio, derivado de cargos por posesión de armas en enero de 2024.

Sin embargo, el excampeón mundial no compareció, y Goldstein afirmó no tener información sobre su ubicación. “No tenemos idea. No contamos con información. Desafortunadamente”, señaló Goldstein al diario USA Today

ESTARÍA BAJO CUSTODIA

El abogado indicó que hace dos días supo que el Hijo de la Leyenda se encontraba en Hidalgo, Texas, bajo custodia del Departamento de Seguridad Nacional (DHS). El 2 de julio, ICE arrestó al boxeador

El DHS señaló que Julio César ‘N’ enfrenta una orden de arresto en México por presuntos nexos con el Cártel de Sinaloa.

Exportación de ganado a EU reinicia tras veto

Sonora se convirtió en el primer estado en México en reanudar la exportación de ganado a Estados Unidos, después de casi dos meses de haberse cerrado la frontera por la contingencia sanitaria provocada por el gusano barrenador en el sur del país.

fuera de su residencia en Studio City, Los Ángeles, y dio inicio a un proceso de deportación acelerada a México, según el DHS.

El arresto ocurrió días después de que el púgil mexicano enfrentara al youtuber Jake Paul en Anaheim, California, en un combate de 10 asaltos que perdió por decisión unánime.

El DHS señaló que Julio César ‘N’ enfrenta una orden de arresto en México por presuntos nexos con el Cártel de Sinaloa

‘NO HAY CONSENTIDOS’

El gobierno mexicano “no establece relaciones de contubernio con nadie, atajó la presidenta Claudia Sheinbaum al referirse a las especulaciones sobre una presunta protección a Julio César ‘N’, quien tiene vigente una orden de aprehensión en contra.

En su conferencia de ayer, señaló que “no son nuevas las embestidas mediáticas” que intentan relacionar a la ‘4T’ con una presunta impunidad del boxeador y subrayó que la Fiscalía General de la República actuará “conforme a la ley”.

“No establecemos relaciones de contubernio con nadie. Nosotros defendemos un proyecto que tiene como eje la honestidad y la justicia”, sentenció tras insistir en que su gobierno no protege a nadie y que cualquier persona señalada debe enfrentar la justicia conforme al debido proceso.

Acusación a EPN, “tremenda”: Sheinbaum

La presidenta Claudia Sheinbaum calificó como “tremendas” las acusaciones contra el expresidente Enrique Peña Nieto, que señalan que recibió sobornos millonarios por la compra de equipos de espionaje de Pegasus.

“Pues sí estuvo medio tremendo”, dijo tras relatar que se trata de un juicio en Is-

rael entre dos personas entre las que hay un conflicto mercantil, y que en el juicio declararon que fueron 25 millones de dólares que se le dieron al entonces presidente, aunque no se dice su nombre.

“Se trata de un juicio en Israel de dos personas que hicieron negocio en México, y entre ellos tienen conflicto allá, y a la hora que se hace público alguno de los elementos de este conflicto mercantil que

tienen estos dos empresarios, pues sale este asunto, que dice que fueron 25 millones de dólares”, señaló en la conferencia matutina.

Agregó que el propio expresidente mexicano ya dijo que “no” y no hizo mayores comentarios sobre este caso, que ha generado polémica en los últimos días. “Dijo que no. Entonces, bueno, ahí está el tema”, concluyó.

El gobernador Alfonso Durazo, junto a autoridades federales y estatales, representantes del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) y de la Unión Ganadera Regional de Sonora (UGRS) presenciaron este suceso, que marcó el envío de reses desde la Estación Cuarentenaria, en Agua Prieta, hacia Douglas, Arizona.

“Este hecho es producto del esfuerzo y las intensas negociaciones y pláticas binacionales”, resaltó el mandatario estatal durante su mensaje, “gracias a el impulso de la presidenta Claudia Sheinbaum, el secretario de Agricultura, Julio Berdegué, y su homóloga, Brooke Rollins”.

La revisión de Estados Unidos concluyó en una evaluación positiva sobre la estrategia de México para el control y la erradicación del gusano barrenador, luego de que meses atrás se detectó un caso en Chiapas.

Ayer se exportarán 900 cabezas de ganado, y hoy se comenzarán a exportar desde ese punto mil 300 diarias, lo que resulta en 100 bovinos más de los que cruzaban normalmente por dicho punto.

Por otra parte, los directivos de la USDA reconocieron el “compromiso” del gobierno mexicano y de los productores locales en Sonora por aplicar “medidas rápidas y efectivas” para contener la amenaza zoosanitaria, lo cual –dijeron– evitó una mayor afectación a la cadena de exportación.

ALIVIO

LA EXPORTACIÓN de ganado representa uno de los principales ingresos para miles de familias sonorenses.

CORTESÍA
Julio César ‘N’, previo a su pelea con Jake Paul.
CLAUDIA NIEGA CONTUBERNIO

Decomisan

1,140

kilos de metanfetamina

Autoridades informaron ayer la detención del conductor de un tractocamión en la fronteriza ciudad de Tijuana, el cual contenía 564 paquetes con mil 140 kilos de metanfetamina que fueron decomisados.

En un comunicado conjunto, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) precisó que en un trabajo conjunto con la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), la Guardia Nacional (GN), la Secretaría de Marina (Semar), la Fiscalía General de la República (FGR) y en colaboración con la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana de Baja California se capturó al conductor de 41 años que transporta más de una tonelada de esta sustancia ilícita.

La SSPC comunicó que los efectivos de seguridad ubicados en un puesto de inspección sobre la colonia Hacienda “le marcaron el alto” al tractocamión “acoplado a una caja refrigerada procedente de Sinaloa que transportaba cajas con tomate”.

Asimismo, detalló que durante “la revisión precautoria” se “hallaron modificaciones en la parte inferior de la caja que no correspondía con su estructura original”, y fue en su interior donde se localizaron 564 paquetes con mil 140 kilos de metanfetamina.

Agregaron que con el decomiso “la afectación económica a la delincuencia organizada es de 308 millones de pesos (unos 16,4 millones de dólares)”.

La Operación Frontera Norte, pactada con EU, el gobierno mexicano ha detenido a 4 mil 619 personas y más de 40 toneladas de drogas han sido decomisadas, tras más de cuatro meses del acuerdo con el presidente Donald Trump para evitar aranceles a México y reforzar el combate al tráfico de drogas.

Con el decomiso, la afectación a la delincuencia organizada es de 308 millones de pesos, según autoridades.

COMO EN UNA PELÍCULA

Roba grupo armado

33 t de oro y plata

Atraca un tractocamión que circulaba por una carretera cercana a Guadalajara, con rumbo a Manzanillo, Colima

La empresa Grupo Minero Bacis informó del robo de al menos 33 toneladas de concentrado de oro y plata, a manos de un comando armado que atracó un tractocamión que circulaba por una carretera cercana a la ciudad de Guadalajara, Jalisco, con destino al puerto de Manzanillo, Colima.

Según los primeros reportes que trascendieron ayer, los hechos ocurrieron el pasado vienes 4 de julio en la carretera Durango a Puerto Manzanillo.

“Un grupo de delincuentes organizados a bordo de dos vehículos asaltó un camión de la empresa Fletes Durango, SA. de CV, el cual se encontraba cargado con al menos 33 toneladas de concentrado de oro y plata propiedad de la empresa Grupo Minero Bacis con destino al puerto de Manzanillo”, señaló la empresa en un comunicado.

De acuerdo con la información preliminar difundida por la firma, el tractocamión fue interceptado por dos vehículos blancos con cristales polarizados.

Luego, los asaltantes neutralizaron a los guardias de seguridad y sometieron al

La empresa minera se ubica en Durango y tiene capital mexicano.

chofer, privándolos de su libertad durante al menos una hora y media, en un acción de película.

Tras la liberación, las víctimas del robo informaron a la Guardia Nacional de los hechos en la caseta de Chapala, en el occidental estado de Jalisco, donde se confirmó que no sufrieron daños físicos.

Aunque el tractocamión fue recuperado, la carga sigue desaparecida, precisó la minera.

La Confederación de Cámaras Industriales apuntan pérdidas anuales por más de 4 mil millones de dólares por este delito.

“Lamentamos este incidente que deteriora el giro del negocio minero como los ingresos al país”, concluyó la empresa minera dedicada a la extracción de minerales de oro y plata en el mercado nacional y extranjero, que tiene capital mexicano.

Piden frenar extracción de material pétreo en Cancún

Cancún.- La organización ambientalista Greenpeace realizó una protesta en las oficinas de la delegación de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) en la zona hotelera de Cancún, por la autorización de al menos 26 bancos de extracción de material pétreo, en su mayoría vinculados con el Tren Maya.

Carlos Samayoa, coordinador de la campaña 'México al grito de Selva' de Greenpeace, señaló que el modelo de depredación iniciado por Calica en la Riviera Maya se está “nacionalizando”.

“Vemos ahora empresas como Cemex, que es una transnacional mexicana que ahora tiene un permiso de parte de la Semarnat para deforestar 4.5 kilómetros cuadrados o 650 hectáreas cerca de Tulum y, por si fuera poco,

tenemos también a empresas como Tren Maya, SA de CV, que está haciendo al por mayor bancos de material pétreo”, señaló.

El activista recordó que Calica es la empresa más conocida por haber “depredado” durante tres décadas más de 2 mil hectáreas.

“Tenemos un dato alarmante que son casi 10 mil hectáreas de selva las que se han talado y dinamitado para hacer este tipo de bancos. Calica es nada más una cosita de este tamaño en comparación con lo que está ese mismo modelo replicado por toda la península”, explicó.

Un grupo de activistas y voluntarios de la organización escalaron por las oficinas de la delegación de la Semarnat en Quintana Roo, las cuales se ubican en la zona hotelera de Cancún, a un costado del canal Sigfrido, que conecta la Laguna Nichupté con el mar.

Con un volquete descargaron rocas al fren-

Datos de la Asociación Mexicana de Empresas de Seguridad e Industria Satelital (AMESIS) revelan que en promedio se reportan 60 atracos por día.

Activistas de Greenpeace se manifestaron contra el saqueo de piedra.

te de las oficinas, como muestra del material que se extrae de la selva virgen, con la autorización de autoridades ambientales, que incluso han expedido autorizaciones de manera extemporal en zonas que ya fueron impactadas previamente para las obras del Tren Maya.

“Lo que acabamos de volcar acá es una pequeña muestra nada más de lo que la Semarnat está autorizando, la anuencia que está mostrando y la complicidad con este modelo de destrucción”.

La droga iba en un tráiler de doble fondo y fue confiscada en Tijuana.
CORTESIA FACEBOOK GRUPO BACIS

EL MAYOR DECOMISO DEL SEXENIO

Aseguran 15 millones de litros de huachicol

En operativos en Ramos Arizpe y Saltillo, Coahuila, autoridades confiscan 129 carrotanques

Gracias a un operativo conjunto, las autoridades lograron el aseguramiento de más de 15 millones de litros de huachicol (hidrocarburo ilegal), el más grande del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, en dos operativos realizados en Coahuila.

El despliegue policiaco fueron coordinados por la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), la Guardia Nacional (GN), la Fiscalía General de la República (FGR), la Secretaría de Marina (Semar) y Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), en conjunto con agentes de seguridad física de Petróleos Mexicanos (Pemex) y autoridades locales, según un comunicado.

En ambas acciones, se aseguraron 129 carrotanques, parecidos a los que usan los trenes y 15.48 millones de litros de combustible.

PRIMERO EN RAMOS ARIZPE...

En la primera acción, llevada a cabo en Ramos Arizpe, Coahuila, los agentes lo-

Caen ahora 11 integrantes de Los Mayos en Culiacán

El operativo fue realizado por Sedena, GN, FGR, Semar, SSPC y Pemex. CUARTOSCURO.COM

calizaron 33 carrotanques en aparente estado de abandono cerca de una estación de ferrocarril, los cuales contenían 3.96 millones de litros de hidrocarburo ilegal.

Mientras que en el segundo evento, cerca de una estación en la capital Saltillo, se localizaron 96 carrotanques varados sobre las vías del ferrocarril, que contenían 11.52 millones de litros de hidrocarburo.

“La localización y resguardo de los 129 carrotanques es el aseguramiento de ma-

Refuerzan seguridad con 200 marinos en Navolato

El gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, informó ayer que se desplegaron 200 elementos de la Marina en el municipio de Navolato para reforzar la seguridad tras el aumento de hechos violentos registrado en los últimos días.

De acuerdo con lo señalado, el personal naval realizará patrullajes entre Navolato y Altata, sumándose a las labores de vigilancia del Ejército, Guardia Nacional, Policía Estatal y policías municipales.

“Ya tenemos 200 marinos destinados exclusivamente a Navolato para patrullar desde aquí hasta Altata”, precisó Rocha Moya, quien agregó que el despliegue fue confirmado por el almirante Reséndiz, comandante regional de la Marina.

Destacó que estas acciones forman parte de una estrategia más amplia de seguridad en el estado, que incluye el seguimiento diario de operativos a cargo de la Secretaría de Seguridad Pública para evaluar avances y ajustar medidas según la situación en cada municipio.

También mencionó que, además del refuerzo en Navolato, otros 200 elementos de Marina fueron enviados a Culiacán como parte de los operativos para atender focos de violencia y fortalecer la seguridad en zonas clave de la entidad.

LEVANTAN A DOS

Por otro lado, dos hombres fueron privados de la libertad y uno más resultó herido por arma de fuego durante un ataque armado ayer en la tarde, en el fraccionamiento Alturas del Sur, en Culiacán. Va-

yor magnitud que se ha logrado en la presente administración”, afirmaron las autoridades.

La operación de la policía refleja el enfoque del gobierno federal en el combate a las finanzas del crimen organizado, atacando tanto el trasiego de estupefacientes como las actividades ilícitas relacionadas con energéticos.

La semana pasada, el gabinete de seguridad federal presentó los resultados de un operativo conjunto que desmanteló una de las principales organizaciones criminales dedicadas al robo y comercialización ilícita de hidrocarburos en la región centro del país.

CORTESÍA EL SOL DE SINALOA

rios vehículos con sujetos armados llegaron a un domicilio, de donde sacaron por la fuerza a dos personas con rumbo desconocido.

Autoridades de seguridad de México detuvieron ayer en Sinaloa a 11 presuntos integrantes de la banda Los Mayos, a quienes decomisaron numerosas armas y cuatro vehículos, tras un ataque a policías estatales.

Según informaron fuentes oficiales, la captura se realizó tras una llamada de auxilio por un ataque con armas de fuego a elementos estatales en el poblado de Las Aguamitas, en Navolato.

Por esta acción de desplegó un operativo conjunto por tierra conformado por agentes de la Secretaría de la Defensa Nacional, Secretaría de Marina, Guardia Nacional, Fiscalía General de la República, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y autoridades locales.

Durante la intervención, los presuntos agresores intentaron huir en cuatro vehículos de reciente modelo, pero fueron interceptados por las fuerzas de seguridad.

LES QUITAN ARSENAL

En el lugar fueron decomisadas armas de alto poder, equipo táctico y cartuchos útiles, entre ellos un fusil Barrett, una ametralladora, 14 armas largas, tres armas cortas, dos aditamentos para granadas, 61 cargadores, 13 chalecos tácticos y 2 mil 402 cartuchos de diversos calibres.

Dolores Hidalgo, Gto.- Elementos de las Fuerzas de Seguridad Pública estatal y agentes de la fiscalía de Guanajuato localizaron y aseguraron un tractocamión que transportaba más de 9 mil botellas de tequila de alta gama, con un valor de 22.9 millones de pesos, en una operación conjunta entre la Secretaría de Seguridad y Paz, la fiscalía y autoridades municipales. El operativo comenzó tras una denuncia por el robo de un tractocamión Kenworth color blanco ocurrido sobre la carretera federal 57 en el tramo San Luis de la Paz. Como parte del seguimiento, se ejecutó una orden de cateo en una bodega en la colonia zona centro de Dolores Hidalgo, donde fueron localizados tanto el tractocamión como la mercancía. En el lugar se aseguraron 9 mil 162 botellas de tequila de alta gama distribuidas en 16 tarimas con 72 cajas cada una (6 mil 912 botellas); tres tarimas con 104 cajas cada una (mil 872 botellas); y una tarima incompleta con 63 cajas (378 botellas).

DHEYNA BRITO / EL SOL DE SINALOA
Otros 200 marinos fueron enviados a Culiacán.

Materiales de dibujo yacen sobre una mesa en un aula devastada por la

SIGUE BÚSQUEDA TRAS INUNDACIONES

Ya hay más de 100 muertos en Texas

AGENCIAS

Confirman entre los fallecidos a 27 niñas y guías que se alojaban en un campamento de verano; la Casa Blanca defiende recortes a agencias meteorológicas

Hunt.- El saldo de las i nundaciones repentinas e n Texas sobrepasó los 100 fallecidos, mientras l os equipos de rescate continuaban la búsqueda de personas arrastradas por el agua en ese estado del sur de Estados Unidos. E ntre los fallecidos se encuentran 2 7 niñas y guías que se alojaban en u n campamento de verano junto al río Guadalupe cuando se produjo la catástrofe durante el fin de semana f estivo del 4 de julio, día de la Independencia.

LOUIS DEPPE VOLUNTARIA

Su último mensaje (de las niñas) fue ‘nos está arrastrando el agua, el teléfono se quedó sin pila’”

S u desaparición tras la subida rep entina del agua había generado una i ntensa búsqueda.

E l sheriff del condado de Kerr, el m ás afectado, reveló ayer por la no-

c he un nuevo balance de 84 fallecid os, entre ellos 56 adultos y 28 men ores. A esta cifra se suman al menos 17 muertes registradas en zonas vecinas.

Los meteorólogos advirtieron más i nundaciones debido a las lluvias q ue caen sobre terrenos saturados, l o que complica el rescate con helicópteros, barcos y perros. Se espera q ue el número de víctimas aumente.

“ Texas está de luto en este mom ento; el dolor, la conmoción por lo o currido en estos últimos días ha d estrozado el corazón de nuestro estado”, declaró el senador por ese estado Ted Cruz. “Las niñas que se perd ieron en Camp Mystic son la pesa dilla de cualquier padre”.

Los campamentos son una tradición muy querida durante las largas vacaciones de verano en Estados

DEVASTADOR

EN 12 horas se acumularon más de 30 centímetros de lluvia, lo que elevó el caudal del río Guadalupe, a su segundo nivel más alto registrado, 9.9 metros de altura.

U nidos, donde los niños suelen alojarse en bosques, parques y otras zonas rurales.

E l presidente estadounidense, D onald Trump, planea visitar Texas e l viernes, informó la Casa Blanca, al t iempo que criticó duramente a q uienes afirman que sus recortes a l as agencias meteorológicas debilitaron los sistemas de alerta.

“ Culpar al presidente Trump por estas inundaciones es una mentira d epravada, y no sirve de nada en estos tiempos de duelo nacional”, dec laró la portavoz de Trump, Karoline Leavitt.

I ndicó que el Servicio Meteorológico Nacional (NWS), que según el d iario The New York Times tenía varias tareas clave en Texas sin cubrir a ntes de las inundaciones, emitió “ pronósticos y advertencias oportun os y precisos”.

T rump describió las inundaciones r epentinas como una “catástrofe no vista en 100 años” que “nadie esperaba”.

E l mandatario, quien previamente h abía dicho que la ayuda en caso de d esastre debería gestionarse a nivel estatal, firmó el domingo una declaración de catástrofe grave que perm ite liberar recursos federales para Texas.

H elicópteros y embarcaciones a yudaban en la búsqueda de desaparecidos.

Camp Mystic es un campamento c ristiano exclusivo para niñas donde s e alojaban unas 750 personas cuand o se produjeron las inundaciones.

Las aguas desbordadas por la lluvia alcanzaron las copas de los árbol es y los techos de las cabañas mient ras las menores dormían la noche d el jueves al viernes, arrastrando a a lgunas de ellas y dejando una escena de devastación.

M antas, osos de peluche y otras p ertenencias se podían ver cubiertas d e barro. Las ventanas de las casetas q uedaron destrozadas, aparentem ente por la fuerza del agua. Voluntarios de otras partes del estado se congregaron en Kerr para col aborar, algunos motivados por vínculos personales con las víctimas. “ Estamos ayudando a los padres d e dos menores desaparecidos”, dijo a yer Louis Deppe, de 62 años. “El últ imo mensaje que recibieron fue ‘nos está arrastrando el agua’ y ‘el teléfono se quedó sin batería’”.

inundación en Camp Mystic.

INDUSTRIA AUTOMOTRIZ

PISAN ACELERADOR

ARMADO Y VENTA

EXTERNA DE AUTOS

Tienen producción y exportación de vehículos ligeros el junio más sólido desde que hay registro.

Causa incertidumbre anuncio de Trump sobre aranceles

Bessent. En las próximas horas se esperan anuncios comerciales de EU

CAPTA SAT 7.9% MÁS

Al cierre de junio se recaudaron 2 billones 835 mil 993 mdp por impuestos.

ENCUESTA DE CITI Ven expertos que Banxico siga con recortes a su tasa, pero de 25 puntos base.

ESCRIBEN

Jeanette Leyva MONEDA EN EL AIRE

Pablo Hiriart

NUEVA ERA

Raymundo Riva Palacio

ESTRICTAMENTE PERSONAL

Rafael Cué LA FIESTA ESTÁ VIVA

Los mercados accionarios en EU cayeron ayer desde máximos históricos de la semana pasada, pues los inversionistas optaron por reducir su exposición al riesgo tras las amenazas de aranceles de Donald Trump a una docena de países, incluidos Japón y Corea del Sur, a partir de agosto. Además, Trump advirtió de aranceles de 10 por ciento a “cualquier país que se alinee con las políticas antiestadounidenses de los BRICS”. Estos anuncios afectaron a las bolsas de NY y al peso.

Valeria López / Bloomberg

Aranceles de Trump*

“No habrá excepciones, cualquier país que se alinee a las políticas de los BRICS pagará 10% de arancel”

DONALD TRUMP Presidente de EU

PAÍSES QUE SIGUEN LÍNEA DE BRICS.

ROBO DE HIDROCARBUROS

Aseguran 15 millones de litros de huachicol

DOS CATEOS. Las fuerzas federales dieron un golpe histórico en el combate al robo de hidrocarburos a Pemex al asegurar, en Coahuila, 129 carrotanques y 15 millones 480 mil litros de combustible presuntamente robados.

ENCUESTA GENTRIFICACIÓN

¿Sabe lo que es la gentrificación?

Que personas de otros países se casen con mexicanos y formen familias en la

Que personas de otros países

RECHAZA SHEINBAUM 'NO ESTAMOS DE ACUERDO', DICE PRESIDENTA SOBRE AMENAZA A

La industria automotriz mexicana: más fuerte que los aranceles

Ni siquiera los aranceles han podido frenar la acelerada marcha de la producción automotriz en México. El INEGI reveló ayer cifras sobresalientes para la producción y exportación de autos correspondientes al mes de junio, mostrando resultados mucho mejores de lo esperado.

La producción creció un sólido 4.9 por ciento respecto al mismo mes del año anterior, pero lo verdaderamente sorprendente fue el desempeño de las exportaciones, con un salto impresionante del 14 por ciento, pese al ambiente de incertidumbre generado por las tarifas arancelarias.

Sin embargo, no todas las armadoras tuvieron igual desempeño. General Motors destacó particularmente, reafirmándose como la empresa líder en producción y exportación en México, registrando un aumento del 56.4 por ciento en sus ventas al exterior durante junio. En el primer semestre del año, General Motors exportó 401 mil 38 vehículos, superando ligeramente en 1.0 por ciento las cifras del año anterior.

Nissan, la segunda mayor exportadora, consiguió revertir la tendencia negativa de meses previos y logró crecer un notable 27.1 por ciento en sus exportaciones. Por su parte, Ford, la tercera más importante en este ámbito, incrementó sus exportaciones en un sólido 9.2 por ciento.

Varias otras firmas automotrices también incrementaron sus ventas al extranjero el mes pasado. Aunque la información preliminar no detalla los destinos específicos, es muy probable que Estados Unidos siga siendo el principal comprador, manteniendo la sólida relación comercial entre ambos países.

Pero, ¿qué significa realmente este panorama?

Los datos sugieren que las exportaciones automotrices mexicanas son más resistentes y menos sensibles a los aranceles que lo anticipado. Esto podría explicarse por las ventajas arancelarias competitivas que mantiene México en comparación con otras economías.

Aunque todavía no está definido con claridad el arancel que México impondrá a los autos producidos

Reconoce Viola

Davis a Sheinbaum: “Eso es liderazgo. Eso es poder”

LA ACTRIZ estadounidense Viola Davis reconoció a través de redes sociales el liderazgo de la presidenta Claudia Sheinbaum por el envío de apoyo tras las inundaciones en Texas. “La presidenta de México acaba de enviar equipos de rescate a Texas. Después de todo el odio. Después de todas las políticas antiinmigrantes. Después de todo el racismo hacia las personas de color. Ella todavía ayudó. Ella todavía apareció. Ella todavía hizo lo correcto. A un estado rojo que no haría lo mismo por ella. Eso es liderazgo. Eso es poder. Esa es una mujer”, comentó Davis.

localmente, el anuncio reciente del gobierno de EU, confirmando tarifas del 25 por ciento a importaciones provenientes de Japón y Corea, indica que México tendrá una ventaja competitiva significativa con un arancel promedio cercano al 15 por ciento. En Estados Unidos, las importaciones automotrices alcanzaron casi 8 millones de vehículos en el año anterior, representando aproximadamente el 50 por ciento del mercado interno estadounidense. Aunque aún está por verse cómo podría cambiar esta proporción en el presente año, lo cierto es que los vehículos fabricados en México siguen gozando de una sólida posición en este mercado clave.

No obstante, la incertidumbre regresó ayer a los mercados bursátiles, luego de que el presidente Trump lanzara una nueva amenaza, señalando la posibilidad de imponer aranceles adicionales del 10 por ciento a aquellos países que apoyen “iniciativas antiestadounidenses de los BRICS”, aunque sin especificar claramente cómo se identificaría tal alineamiento.

Por otro lado, el panorama interno del mercado automotriz mexicano muestra matices distintos y menos claros. Según el INEGI, las ventas domésticas de vehículos cayeron 5.9 por ciento en junio y registraron una ligera disminución de 0.25 por ciento en el acumulado del primer semestre del año.

Sin embargo, esta caída podría no reflejar plenamente la realidad del mercado nacional, ya que diversas marcas chinas no reportan sus ventas a la Asociación Mexicana de Distribuidores de Vehículos (AMDA), o lo hacen parcialmente. Esto sugiere la posibilidad de que, en realidad, las ventas internas podrían haber mostrado un ligero crecimiento en lugar del descenso registrado oficialmente.

Más allá de la incertidumbre doméstica, es innegable el éxito que mantiene la industria automotriz mexicana en términos de producción y exportaciones, consolidándose como un motor económico fundamental para el país, respaldada por una sólida red de proveedores que fortalece su ecosistema industrial.

@E_Q

RETORNA INQUIETUD

Anuncios de Trump sobre los aranceles ‘asustan’ a mercados

Envía cartas a diversos países sobre la tasa que aplicaría a partir del 1 de agosto

Señala presidente estadounidense que están algunos acuerdos en la mesa

VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx

BLOOMBERG economia@elfinanciero.com.mx

Los mercados accionarios en Estados Unidos cayeron ayer desde los niveles máximos históricos alcanzados la semana pasada, ya que los inversionistas optaron por reducir su exposición al riesgo, ante la cautela que generaron las amenazas arancelarias de Donald Trump a diversos países, entre ellos Japón y Corea del Sur.

También advirtió de aranceles adicionales del 10 por ciento a “cualquier país que se alinee con las políticas antiamericanas de los BRICS”.

Estos anuncios afectaron principalmente a las bolsas en Wall Street, pero también a las divisas, entre ellas al peso mexicano, ante el fortalecimiento global del dólar.

INDICADORES LÍDERES

Los números rojos estuvieron conducidos por el Dow Jones, con 0.94 por ciento, y le siguieron el Nasdaq y el S&P 500, con bajas de 0.92 y 0.79 por ciento, respectivamente.

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, señaló en entrevista para la cadena CNBC, que el gobierno realizará varios anuncios comerciales en las próximas 48 horas.

Trump dio a conocer la primera de una ola de cartas prometidas que amenazan con imponer tasas arancelarias más altas a socios comerciales clave.

Anunció su intención de imponer aranceles del 25 por ciento a los productos procedentes de Japón y Corea del Sur. A lo largo de la tarde, se enviaron una docena más, describiendo planes para imponer aranceles a productos extranjeros de socios comerciales como Sudáfrica, Indonesia, Tailandia y Camboya, entre otros.

Más tarde en la Casa Blanca, Trump dijo que "en general" estaba contento con simplemente imponer los aranceles, aunque indicó que continuaban las negociaciones, incluidas las conversaciones con

¿Comienzan las tensiones?

El anuncio de los nuevos aranceles que se impondrán a 14 países influyó para que los inversionistas se alejaran momentáneamente de los activos de riesgo, lo que afectó a algunas bolsas y a la mayoría de las divisas.

Aranceles por país* En por ciento

Divisas más depreciadas vs el dólar de EU Var.% jornada del 7 de julio

Peso (Argentina)

Rand (Sudáfrica)

Peso (Colombia)

Real (Brasil)

Yen (Japón)

Won (Corea del Sur)

Principales bolsas con mayores bajas Var.% jornada del 7 de julio

Merval (Argentina)

IBovespa (Brasil)

S&P/BMV IPC (México)

Industrial Dow Jones (EU)

Nasdaq Composite (EU)

S&P 500 (EU)

partir del 1 de agosto, si no se llega a un acuerdo comercial.

18,200

MILLONES DE DÓLARES

Fue el déficit de EU con México en mayo; es el país con el que tiene mayor desequilibrio.

India, que podrían concluir pronto.

“Hemos llegado a un acuerdo con el Reino Unido, hemos llegado a un acuerdo con China; estamos cerca de llegar a un acuerdo con la India”, dijo Trump.

Los comentarios aliviaron la preocupación del mercado ante la inminente imposición de aranceles agresivos a varios países asiáticos, lo que perjudicará las perspectivas de exportación a Estados Unidos.

“Los inversores están pasando por alto los últimos anuncios arancelarios, viéndolos como una táctica para acelerar las negociaciones, en lugar de la palabra final sobre dónde recaerán finalmente los aranceles”, dijo Frederic Neumann, economista jefe de HSBC para Asia.

Pablo Ashworth, economista en jefe para América del Norte, para Capital Economics, destacó la ausencia en las cartas de la Unión Europea, India, Taiwán, Brasil, Turquía y Australia, lo que podría significar que están cerca de sellar acuerdos preliminares o a punto de recibir una carta ellos mismos.

13,941

MILLONES DE DÓLARES

Sumó el déficit comercial de EU con China en mayo, fue el más bajo desde marzo de 2020.

AVIZORAN MÁS VOLATILIDAD

De acuerdo con Brian Therien, estratega de inversión en Edward Jones, si bien el progreso en las negociaciones comerciales en curso o en nuevos acuerdos comerciales podría aportar cierta claridad en los próximos días, los aranceles anunciados ayer parecen ser más altos de lo que los mercados esperaban, lo que aumenta la preocupación por la inflación y el crecimiento.

Alejandro Padilla, director general adjunto de análisis económico y financiero en Grupo Financiero Banorte, detalló en una carta a los inversionistas que, en este entorno, parece adecuado considerar la posibilidad de un nuevo choque de volatilidad, ya que algunos analistas argumentan que el entorno actual presenta un alto grado de complacencia.

A nivel local, el S&P/BMV IPC, de la Bolsa Mexicana de Valores, como el FTSE-BIVA, de la Bolsa Institucional de Valores, registraron pérdidas equivalentes a 0.96 y 0.87 por ciento, en cada caso.

50%

AUMENTÓ

A tasa anual, el déficit comercial de EU reportado entre enero y mayo de este año.

En Europa, las bolsas finalizaron con resultados mixtos, con un a baja de 0.19 por ciento en el FTSE-100 de Londres, y un avance de 1.20 por ciento en el DAX, de Alemania. En Asia, las bolsas reportaban avances al inicio de jornada, con el Nikkei-225 reportando una ganancia de 0.43 por ciento, el Hang Seng de Hong Kong un 1.01 por ciento, y el Kospi, de Corea, 1.41 por ciento.

RETROCESO MARGINAL

En el mercado cambiario, el sentimiento de aversión al riesgo y una mayor fortaleza del índice dólar (DXY), el cual se elevó 0.30 por ciento, llevaron al peso a las 18.6435 unidades, con una depreciación marginal de 0.07 por ciento, según datos del Banco de México. En otras divisas las pérdidas fueron mayores, como el peso argentino, con 1.69 por ciento, el rand de Sudáfrica, con 1.55 por ciento, el peso colombiano, con 1.47 por ciento, y el real de Brasil que retrocedió. Destacó la caída de 1.09 y de 1.08 en el yen japones y la divisa coreana.

Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez
Fuente: Donald Trump y Bloomberg
*Aplicaría a

Hace unos años, la compañía Iberdrola tenía centrada la vista, las inversiones y el futuro en muchos frentes en México, las visitas de los principales ejecutivos era constante y las relaciones marchaban de maravilla, luego todo empezó a cambiar.

Mientras que en el sexenio del expresidente Enrique Peña Nieto, por cierto, hoy de regreso a los reflectores no sólo con entrevistas hablando del fallido aeropuerto de Texcoco, o defendiéndose de las acusaciones de empresarios, o más social, de fiesta con su nueva pareja en la playa, el tema energético y la atracción de inversiones en ese rubro era pieza clave del Mexican Moment, y del futuro que se veía en la convivencia de empresas privadas de todo el mundo con Pemex o con CFE y las inversiones fluían en esa materia.

Luego, todo cambió, la llegada de López Obrador frenó la entrada y se pusieron en pausa muchas de las inversiones en el rubro energético como el caso de Iberdrola que en México lleva actualmente Katya Somohano

En 2019, alrededor del 6 por ciento de las inversiones realizadas por Iberdrola, se destinaban a México, lo cual fue disminuyendo en la administración de López Obrador, lo que sucedió por sus políticas energéticas, de recuperar la soberanía, no tener privados en Pemex, eso significó que el capital que se enviaba para crecer disminuyera de forma paulatina.

Tras la venta de activos en México, la empresa de origen español, Iberdrola, limitó los recursos que destina al país, ya que solo el 1.3 por ciento de las inversiones que realizó hasta el primer trimestre del año, tuvieron como destino el mercado mexicano.

De esta manera, México ya es el mercado al que menos recursos destina el corporativo español, siendo superado por otros países como Brasil, Estados Unidos y Reino Unido, como bien documentó el reportero de El Financiero, Héctor Usla.

Tan solo las inversiones en Reino Unido crecieron 84.4 por ciento a tasa anual durante el primer trimestre de

MONEDA

EN EL AIRE

Jeanette Leyva Reus

@JLeyvaReus

México y los cambios de Iberdrola

2025, mientras que los capitales destinados a Brasil aumentaron 3.2 por ciento.

Eso sí, algo que Iberdrola no ha cambiado desde el primer día que llegó al país, es mantener las inversiones de responsabilidad social en los estados de la República Mexicana en donde tiene presencia, prueba de ello es que seguirá invirtiendo alrededor de 20 millones de pesos en mejorar la eficiencia energética de la iluminación de 10 edificios históricos en Oaxaca, en donde pese a todo los problemas que tuvieron en su arranque en las comunidades, han logrado mantener la sana relación con esa entidad del país.

Tras la venta de las 13 centrales eléctricas al Gobierno de México en 2024, el siguiente paso es que las energías renovables como tiene claro la empresa sean en el futuro el corazón de la presencia de la empresa en el país.

Altor, la próxima casa de bolsa de Fibra Uno

Si bien, las autoridades hacendarias están a mil por hora en el proceso de escindir los negocios fiduciarios de CIBanco e Intercam para ser enviados a la banca de desarrollo, con todos los riesgos o beneficios que eso significará para el sistema financiero, hay diversas empresas que optan por buscar a dónde moverse en estos 21 días que tienen de plazo para seguir operando con ellos y que fue dado por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos

Tal es el caso, de Fibra Uno (FUNO) que es el mayor fideicomiso de inversión y que opera el tema fiduciario con CIBanco, y ya anunció que busca

sustituirlo en asamblea extraordinaria el próximo 18 de julio por Altor Casa de Bolsa para que sea el representante común de los tenedores de los Certificados Bursátiles Fiduciarios Inmobiliarios (CBFIs) que emitieron.

Altor Casa de Bolsa, tiene experiencia en este tipo de estructuras financieras por lo que será propuesto por FUNO en la asamblea para que se apruebe el cambio, y entre una de sus fortalezas además de la experiencia de los directivos que fundaron la institución financiera, y que dado los tiempos, también es un diferenciador importante, es que tiene al frente a Fabiola Bran, que es la única mujer directora de una casa de bolsa.

Por lo pronto, este es el primero de muchos más movimientos que se verán en los siguientes días, ya que CIBanco era el mayor jugador en el tema de fideicomisos, y según la Bolsa Mexicana de Valores ha sido fiduciario de un total de 353 valores que incluye CKDEs, Cebures, CerPis, muchos de los cuales han pedido extensión de plazo para reportar ante el caos que se generó por el señalamiento en contra del banco por presunto lavado de dinero.

Crowdfunding inmobiliario, a seguir Aunque no son muchas las entidades que operan estos esquemas, las que sí lo hacen cuenta con la autorización de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) que lleva Jesús de la Fuente. El crowdfunding ha logrado mantenerse diez años en operación. Son de acuerdo con información de la Asociación de Plataformas de

Financiamiento Colectivo (Afico) que preside Gerardo Obregón nueve Instituciones de Financiamiento Colectivo ( IFC’s ) autorizadas y especializadas en inmuebles de las cuales siete tienen operación, con datos de la CNBV. Y ahí, hay que seguir el trabajo realizado por tres plataformas: briq, 100 ladrillos y M2crowd

En el caso de briq que fundó y lleva Alberto Padilla, tiene la delantera con más de la mitad del mercado y con financiamiento acumulado por casi dos mil 300 millones de pesos en 10 años. Lo interesante es que, dado el momento económico que se vive, no descarten que se dé una consolidación, ya sea a través de adquisiciones de las plataformas grandes a las chicas, o simplemente de selección natural donde algunas tendrán que buscar otros nichos, como ha sucedido con las Fintech que optaron por ser bancos.

El imposible combate a la extorsión La extorsión o “derecho de piso” –esté último término más utilizado por la delincuencia organizada– se ha convertido en un mecanismo más eficiente que cualquier recaudador, no en base a amenazas, sino mediante ataques directos que implican la muerte o la quema de negocios. Ante este panorama, el plan recién anunciado por Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad, ha generado incertidumbre entre los comerciantes del país, quienes se preguntan sí podrán confiar en la confidencialidad de las denuncias. Y es que la nueva estrategia contra la extorsión, además de repetir lo que se ha venido haciendo en temas de frenar las llamadas de las cárceles, que es donde sale la gran parte de las extorsiones, también se pondrá el 089 para denunciar y es donde todos esperan que tipo datos se pedirán para que se pueda poner freno a este delito, ya que es de todos sabido, que en los estados o municipios, si se acude a levantar denuncias en contra de este crimen, las consecuencias pueden ser mortales.

Por lo pronto, todo indica que en Michoacán, Estado de México, Guanajuato, Nuevo León, Ciudad de México, Veracruz, Jalisco y Guerrero que concentran el 66 por ciento de las extorsiones a nivel nacional, serán los primeros en donde se pondrá en marcha, y en donde ya los comerciantes y empresarios esperan tener un respiro de este delito.

Por lo pronto, la moneda está en el aire.

Katya Somohano
Omar García Harfuch
Fabiola Bran
Gerardo Obregón

Se vuelve a polarizar ambiente electoral en Chile

Chile llevará a cabo sus elecciones presidenciales este año el domingo 16 de noviembre. En caso de que ningún candidato obtenga la mayoría absoluta (más del 50 por ciento de los votos) habría una segunda vuelta o “balotaje” el domingo 14 de diciembre. Chile ha vivido momentos difíciles en los últimos años, que llevaron al país a fuertes protestas. En este sentido, el 25 de octubre de 2019 más de un millón de personas salieron a las calles a protestar, en muchos casos de manera muy agresiva, incendiando camiones y destruyendo icónicas paradas de metro, entre otros destrozos. A este día se le llamó “el estallido”. Este país de casi 20 millones de personas (mucho más chico que México) y un PIB de casi 350 mil millones de dólares (mucho más pequeño que el de nuestro país), ha sido llamado “la Suiza de América”, no solo por la cordillera de los Andes –cuyo paisaje nevado enmarca vistas espectaculares en la ciudad de Santiago, la capital–, y en donde se puede esquiar al estilo de los Alpes suizos, sino también por su estabilidad política, seguridad jurídica y personal y su alto nivel de PIB per cápita (cerca de 18 mil dólares), de los más altos en Latinoamérica.

PERSPECTIVA GLOBAL

Gabriel Casillas

@G_Casillas

No obstante lo anterior, una serie de situaciones ha evidenciado grietas profundas en el sistema. Los resultados de una investigación dada a conocer en 2017 sobre malversación de fondos de los Carabineros de Chile –piedra angular del Estado de derecho en ese país–, así como la falta de movilidad social, en donde un porcentaje alto de personas con estudios de posgrado –inclusive en las mejores universidades del mundo–, han terminado trabajando en empleos que nos les permiten desplegar el alto potencial que han desarrollado,

ADVIERTE CANIRAC

Reforma laboral castigaría a los ingresos de trabajadores

LETICIA HERNÁNDEZ lhernandezm@elfinanciero.com.mx

La reducción de la jornada laboral no debe significar un menor ingreso del trabajador, sino que hay que tomar en cuenta su voluntad para priorizar mayor descanso o ingresos, principalmente en el sector de servicios, en donde el 90 por ciento de los recursos se generan por propinas, señaló Ignacio Alarcón, presidente nacional de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados, Canirac.

“La gente siempre quiere ganar más, generar un poco más de ingresos, más recursos. La gente tiene un

aunado a un sistema de pensiones, que si bien recibió grandes halagos en su momento, hoy enfrenta una crisis de legitimidad y confianza, ha puesto en entredicho la nominación de “la Suiza de América”. El sistema de pensiones ha dejado mucho que desear entre la población debido a las bajas pensiones que terminan obteniendo cuando se retiran, así como a la percepción sobre asimetrías en la distribución de pérdidas y ganancias entre las administradoras de pensiones (AFPs) y los pensionados, a pesar de continuar siendo un sistema ejemplar de contribución definida y cuentas individuales. Entre otras cosas, estas situaciones han polarizado a la sociedad, después de décadas de votar por partidos o coaliciones con ideología de ‘centro’. El resultado de la elección en 2021 evidenció la gran divergencia en preferencias electorales. En la primera vuelta (21 de noviembre) participaron siete candidatos, en donde el candidato de extrema derecha, José Antonio Kast, quedó en primer lugar con cerca de 28 por ciento de los votos, y el candidato de extrema izquierda, Gabriel Boric, en segundo, con cerca de 26 por ciento de los votos. Sin embargo, en la segunda

vuelta (19 de diciembre), Boric ganó los comicios con cerca del 56 por ciento de los votos. Los temas electorales no pararon ahí. Derivado de “el estallido”, se estableció llevar a cabo un referéndum para consultar a la población si deseaba remplazar la Constitución establecida por la dictadura militar de Pinochet en 1980. El referéndum se llevó a cabo en octubre de 2020 y ganó el “apruebo” con cerca del 80 por ciento de los votos. Así, se redactó una nueva constitución con sesgo de izquierda y el 4 de septiembre de 2022 la población decidió rechazarla en un plebiscito. De esta manera se redactó otra constitución, pero ahora con sesgo de derecha, inclusive con aspectos más de derecha que la propia constitución actual de 1980. De nueva cuenta, la población rechazó el segundo esfuerzo constitucional en un nuevo plebiscito que se llevó a cabo el 17 de diciembre de 2023, abandonando así la idea de reescribir la Constitución. El rechazo de los extremos, evidente en los plebiscitos para reemplazar la Constitución de 1980, al igual que el resultado de las últimas elecciones municipales en Chile en octubre del año pasado, dejó una percepción de que Chile volvería a la senda de voto por las ideologías de ‘centro’. Inclusive, al comentar sobre el calendario electoral de Latinoamérica 2025 a inicios de este año, algunos participantes de los mercados financieros a nivel global me comentaron que era

salario fijo y el extra que generan es para ahorrar, tener una mejor calidad de vida, vacaciones, esto es vía propinas”, dijo al reconocer también un impacto a los empleadores de al menos 30 por ciento en los costos de nómina. Con el 90 por ciento de los ingresos generados a partir de las propinas, el trabajador del sector restaurantero verá afectados sus ingresos. Se trata de 2.1 millones de empleos directos y 3.5 millones de fuentes indirectas, en donde las mujeres significan el 60 por ciento, con una gran mayoría como jefas de familia, destacó el dirigente nacional durante su participación en el último foro sobre la imple-

mentación de la Semana Laboral de 40 horas, realizado en Cancún, Quintana Roo.

Propuso que los servicios restauranteros sea el último sector en entrar a la modalidad de las 40 horas, que haya la posibilidad de un esquema de contratación por hora, con un salario mínimo e incentivos fiscales para micro y pequeñas empresas y destacó la importancia de la flexibilidad para que las partes pacten la forma laboral, “temporal e indefinida, turnos de trabajo, jornadas flexibles y horas extras, sin exceder las 40 horas”.

La flexibilidad voluntaria entre

factible que la elección en Chile fuera ‘aburrida’. Hoy por hoy, esto no puede estar más lejos de la realidad con las encuestas favoreciendo al candidato de extrema derecha José Antonio Kast, con 24 por ciento de las preferencias electorales, así como con el resultado de la elección primaria para escoger candidato presidencial de la coalición de izquierda “Unidad por Chile”, que se llevó a cabo la semana pasada, en la que ganó la precandidata de extrema izquierda, Jeanette Jara, con 60 por ciento de los votos y un apoyo en las encuestas para la elección presidencial de 16 por ciento (Encuesta Cadem 29 de junio, 2025). La candidata de centro-derecha, Evelyn Matthei cuenta con solo el 10 por ciento de la preferencia de voto. Así, queda claro que el ambiente electoral en Chile se ha vuelto a polarizar. Al final del día, considero que esto tiene sentido, ya que el sistema político no ha podido atender las necesidades más apremiantes de la población que junto con el hecho de que no se haya podido reemplazar la Constitución de 1980, condujeron a una parte importante de la sociedad a manifestarse en “el estallido”.

* El autor es Economista en Jefe para Latinoamérica del banco Barclays, miembro del Consejo Asesor del Sector Financiero del Fed de Dallas y del Comité de Fechado de Ciclos de la Economía de México.

* Las opiniones que se expresan en esta columna son a título personal.

Cae 20% IED en servicios financieros

trabajador y empleador, para permitir que por acuerdo mutuo, se pueda optar por las jornadas de 40 a 48 horas, y establecer conjuntamente los días de descanso, es un eje fundamental de la implementación de la reforma, advirtió Octavio De la Torre, presidente de Concanaco Servytur.

“La rigidez solo va a generar evasión, va a afectar la confianza y va a generar incumplimiento”, alertó al enfatizar que también se debe regularizar las horas extras, en un sector como el de los servicios, comercio y turismo, que viven del flujo de los consumidores.

Los servicios financieros y de seguros en el país recibieron 5 mil 172.6 millones de dólares en el primer trimestre de este año, una baja de 20 por ciento en términos reales respecto al mismo periodo del año pasado, según registros de la Secretaría de Economía (SE).

A detalle, la inversión dirigida a las instituciones de intermediación crediticia y financiera no bursátil sumó 4 mil 546 millones de dólares, que implicó una caída anual de 22.2 por ciento. Prácticamente todo el monto, 4 mil 444.9 millones de dólares, estuvo dirigido a la banca múltiple. El monto restante correspondió a los servicios relacionados con la intermediación crediticia y financiera no bursátil, así como a otras entidades dentro del segmento, con 37.1 y 66.1 millones de dólares. Ana Martínez

Restaurantes. Para Alarcón los recursos por propinas caerían en el sector.

Seguros de vida pierden impulso

por Banxico

CAMBIA ESCENARIO

Pierde terreno

Pese a que EU es el principal socio comercial de México, su participación en las importaciones automotrices mexicanas se redujo en los últimos cinco años.

Importaciones de México De vehículos ligeros desde EU (% del total)

De autopartes desde EU (% del total)

El crecimiento del sector de seguros de vida en México perderá fuerza en este año debido a los recortes en la tasa de referencia del Banco de México (Banxico) y un entorno económico menos favorable. Moody’s Local México advierte que “el crecimiento de las primas perderá impulso”, lo que representa un giro tras tres años de fuerte expansión.

“El seguro de vida sigue ciertos ciclos que están muy conectados con el ciclo económico y con el ciclo de política monetaria”, explicó Francisco Urióstegui, analista líder del sector asegurador en Moody’s, en entrevista.

Durante 2024, las primas de seguros de vida crecieron 15 por ciento, un ritmo tres veces mayor al avance del PIB nominal.

Este desempeño se debió a las altas tasas de interés, que hacían más atractivos los productos con componente de ahorro, como los seguros dotales o educativos. Sin embargo, Banxico comenzó un ciclo de recortes.

“Frente a la desaceleración económica, lo que comenzamos a observar es que va a haber un menor ahorro por parte de las

PRINCIPALES

15%

CRECIERON. Las primas de los seguros de vida en 2024; subieron 9 por ciento anual entre 2022 y 2024.

4

RECORTES.

Ha hecho Banxico a la tasa de referencia y la ha llevado a un nivel de 8.0 por ciento.

personas, e incluso en una etapa avanzada de este proceso podría comenzar a darse un vencimiento de contratos”, explicó.

Los rendimientos proyectados también están bajando. “Si la tasa de referencia va bajando, eso lo tienes que ajustar en tus valores proyectados para los clientes”, añadió.

Aun así, Moody’s consideró que las aseguradoras cuentan con recursos suficientes para enfrentar este entorno.

Fuente: USITC

REPORTE DEL USITC

Cae participación de EU en mercado automotriz local

La participación de EU en las importaciones automotrices de México ha caído de forma constante en los últimos cinco años, de acuerdo con el más reciente informe de la Co-

COTIZACIÓN

-0.12 -28.23

Kospi11 (Corea del Sur) 3,059.47 0.17 5.19

Nikkei-225 (Japón) 39,587.68 -0.56 -223.20 Sensex (India) 83,442.50 0.01 9.61 Shanghai Comp (China) 3,473.13 0.02 0.81

CRIPTOMONEDAS

misión de Comercio Internacional de Estados Unidos (USITC, por sus siglas en inglés). El reporte señaló que mientras que en 2019 EU representaba el 38.4 por ciento de los vehículos ligeros importados por México, en 2024 esa proporción se redujo a 28.5 por ciento. En el rubro de autopartes, la tendencia también es descendente: del 61.1 por ciento en 2019 al 54.3 por ciento en 2024.

La USITC indicó que esta disminución plantea serias preguntas sobre la efectividad de las Reglas de Origen (ROOs) del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá, especialmente frente a un mercado automotriz en transformación tecnológica, una creciente competencia asiática y la realidad de una industria que exige flexibilidad y certidumbre.

EU sigue siendo el principal destino de las exportaciones mexicanas de vehículos y piezas, solo en 2024 México exportó 3.5 millones de unidades, en su mayoría al norte. Pero al mismo tiempo, el mercado mexicano está dejando de ver a su socio norteamericano como su principal proveedor.

China, por ejemplo, superó a EU como la fuente número uno de vehículos importados en México desde 2022. En contraste, las marcas estadounidenses han enfrentado mayores obstáculos para mantener competitividad en México debido, en parte, a los requisitos del T-MEC

FUTURO DE REGLAS DE ORIGEN

El informó reveló que la transición hacia los vehículos eléctricos está reconfigurando la industria automotriz global, pero también está desafiando las bases del T-MEC, ya que más del 50 por ciento de los fabricantes expresaron preocupación por el alto costo o la escasa disponibilidad de baterías de iones de litio producidas en la región. Además, muchos componentes críticos para los EVs se fabrican en Asia y no están contemplados en las listas de partes principales del tratado.

REVISIÓN

El desarrollo de México solo se logrará con un mayor crecimiento

“El socialismo fracasa cuando se les acaba el dinero…de los demás”. Margaret Thatcher

Es común escuchar que la economía no solo debe de crecer, sino que lo importante es lograr el desarrollo del país, lo que supone que debe reducirse la pobreza, mejorar la distribución del ingreso de la sociedad, incrementar la creación de empleos formales y bien remunerados, mejorar la salud y la educación de los habitantes, crear mejores condiciones de convivencia en las ciudades y muchos otros objetivos más. Por lo mismo, cada vez es más común escuchar que no basta tener el crecimiento económico, sino que se deben de priorizar los demás objetivos y abandonar la meta de elevar la producción nacional, que significa incrementar el ingreso nacional. Todos los objetivos anteriores son loables y debe de buscarse su obtención, pero no tiene sentido pensar que se contraponen al crecimiento económico.

Economista

Opine usted: benito.solis@solidea.com.mx

Para obtener el desarrollo del país es indispensable contar con suficientes recursos, los cuales los gobiernos pueden canalizar de la mejor manera para elevar el bienestar de la sociedad. Esto lo pueden realizar por medio de otorgar incentivos para que la sociedad dirija sus recursos para determinados fines o por medio de la obtención de mayores

impuestos, para ser utilizados en sectores y actividades que logren elevar el ingreso de las personas. Cuando no se tiene crecimiento los gobiernos reducen su gasto en sectores que elevarían el bienestar de la sociedad, como sucede en México en este momento. Para poder pagar los diversos programas sociales que puesto en marcha el gobierno, así como pagar los aumentos de salarios se ha castigado la inversión en México. Es claro ver el deterioro de la infraestructura física en el país al constatar el bajo mantenimiento de calles y carreteras,

de las escuelas, de los servicios de salud y de seguridad pública. Esto es resultado del comportamiento de la Inversión Fija Bruta anual, la cual en abril tuvo una caída del 7.7% con cifras desestacionalizadas, destacando en este concepto el dato de construcción no residencial de -11.8%, de inversión en maquinaria y equipo de –9.1% y en equipo nacional de transporte de -14.3. Sorprende la magnitud de estos ajustes en un momento en que no se tiene una crisis económica ni financiera. Al separar la inversión realizada por el sector privado se registró una contracción del -11.9% en el mes de abril, mientras que la realizada por el sector público fue de -17.8% Por otro lado se identifica que el número de empresas registradas en el IMSS también tuvo

“Es claro ver el deterioro de la infraestructura física en el país al constatar el bajo mantenimiento de calles y carreteras, de las escuelas”

“No se identifican programas de apoyo a la creación de nuevas empresas y mejoramiento en el funcionamiento de las ya existentes”

una reducción.

En los pasados años el gobierno ha creado diversos programas sociales para apoyar a los jóvenes que “ni trabajan ni estudian”, para el programa de Adulto Mayor, de Empleo Temporal, Prospera, Programa Sembrando Vida, etc. Sin saber si algunos son muy útiles y otros no logran sus objetivos, todos tienen costo en mayor gasto público, que alguien tiene que cubrir, ya sea por medio de impuestos o por un endeudamiento pública, que lo tendrán que pagar las próximas generaciones.

Sin embargo, no se identifican programas de apoyo a la creación de nuevas empresas y mejoramiento en el funcionamiento de las ya existentes, quienes son las que podrían apoyar al ingreso público. Sin embargo, los gastos sociales siguen creciendo, devorando el ingreso público. Por ejemplo, el gasto en pensiones ya representa la cuarta parte del gasto programable del gobierno federal en la actualidad y seguirá aumentando en los siguientes meses y años. Esto no es sostenible y es inevitable una crisis financiera en el futuro de no cambiar la estrategia actual del gobierno.

Comando armado roba 33 toneladas de concentrado de oro y plata en Durango Un comando armado robó un cargamento de al menos 33 toneladas de concentrado de oro y plata propiedad de Grupo Minero Bacis en la carretera que conecta Durango con el Puerto de Manzanillo, cerca de Guadalajara.

Salidas

La exportación de autos en junio presentó un crecimiento del 14% anual y mantiene la tendencia positiva. % Var anual, exportación de autos en junio

En la de alta

Al primer semestre la producción de autos superó las 2 millones de unidades, rebasando el mejor registro en 2019.

1,896,833

RÉCORD AUTOMOTOR

La producción de autos alcanza su mayor nivel histórico en junio

Con 362 mil 47 vehículos fabricados, el sexto mes marca un hito en el armado de coches con un alza de 4.8% anual

Adicionalmente la exportación de unidades aceleró 14% anual en dicho mes

FERNANDO NAVARRETE fnavarrete@elfinanciero.com.mx

La producción de vehículos en México registró su mayor volumen en la historia en junio, en tanto las exportaciones crecieron 14 por ciento en el mismo mes, en medio de la coyuntura por la política arancelaria de Estados Unidos a la industria automotriz mundial.

En el sexto mes se produjeron en el país 362 mil 47 vehículos ligeros, un alza de 4.8 por ciento anual, siendo el dato más alto observado desde que se tiene registro.

Odracir Barquera, director general de la Asociación Mexicana de la

Industria Automotriz (AMIA), detalló que los resultados de la primera mitad del año en producción son positivos, pese a la incertidumbre y presión por la política arancelaria estadounidense, que aún no termina por definirse.

“Junio es el mejor mes en todo el registro histórico de producción y también el mejor primer semestre, lo cual es una buena noticia, sin embargo, tenemos que ser cautelosos de cómo se siguen dando las condiciones de los mercados a los que exportamos así como la coyuntura con las decisiones comerciales de EU”, señaló.

Para el acumulado de enero a junio, la producción se mantuvo similar al año pasado. En total se fabricaron 2 millones 6 mil 720 vehículos en el primer semestre, es decir un 0.4 por ciento más que el año pasado. Es, además, el mejor

dato observado desde 2019, previo a la pandemia.

En junio, la exportación de vehículos ligeros repuntó 14 por ciento con 331 mil 517 autos enviados al extranjero, es decir una diferencia de 40 mil 811 unidades más que en el mismo mes del año pasado, aunque en el acumulado del primer semestre la actividad exportadora bajó 2.8 por ciento con el envío de 1 millón 666 mil 184 unidades, es decir 48 mil 610 autos menos que en el mismo semestre del año pasado. “Si bien hemos tenido meses difíciles, sobretodo enero, febrero, abril y mayo, ahorita en junio tuvimos esta recuperación. Todavía falta el segundo semestre, falta que se definan muchas de las condiciones en la que va a terminar la política arancelaria de EU con el resto del mundo y por eso hay que ir con cierta cautela pero viendo que hay algo

362,000

JUNIO.

En el sexto mes del año se armaron ese número de unidades.

de estabilidad”, agregó el representante de la AMIA.

De acuerdo con los datos del Inegi, la estadounidense General Motors lideró las exportaciones en junio con el envío de 72 mil 324 autos, es decir un alza de 56.4 por ciento, seguido de Nissan con 53 mil 289 autos exportados y un crecimiento del 27.1 por ciento en junio y Kia con un alza de 20.7 por ciento.

Stellantis, Honda y Mazda tuvieron las mayores caídas en exportación para el sexto mes del año con 23.2, 23.9 y 20.2 por ciento, respectivamente.

2.6

MILLONES DE AUTOS. Se fabricaron en México en el primer semestre de este año.

que el mercado se perfila a cerrar con ventas de hasta 1 millón 490 mil 983 unidades, una caída anual del 0.4 por ciento.

MEJORÍA

Por su parte la producción de vehículos en junio creció 4.8 por ciento con un total de 361 mil 7 unidades fabricadas, donde Toyota registró el mayor crecimiento en armado con 27 mil 108 unidades, que representan un alza anual del 24.7 por ciento y Kia con un aumento del 24.3 por ciento.

EU BAJA LA VELOCIDAD

A LA INDUSTRIA

Los envíos de autos repuntaron 14% en junio, aunque el acumulado semestral bajaron 2.8%

“Hay una desaceleración en la economía mexicana que viene desde el último trimestre de 2023, se mantuvo a lo largo del año pasado y en este cierre del primer semestre ha incrementado, con ello teniendo los últimos tres meses en el empleo formal, todo esto genera una menor posibilidad de que las familias puedan adquirir un vehículo”, dijo. A pesar de que las armadoras que exportan a EU bajo el T-MEC están excentas del pago de aranceles del 25 por ciento a la industria automotriz, las presiones del gobierno de EU de llevarse producción hacia su país ha hecho que armadoras como Stellantis pausen producción en México, o que GM y Nissan analicen trasladar su manufactura fuera o hacia EU.

En tanto EU no termine de definir su política arancelaria, la industria automotriz se mantiene cautelosa, incluso con bajas expectativas de ventas y actividad hacia el segundo semestre del año.

Guillermo Rosales, presidente de la Asociación Mexicana de Distribuidores Automotores (AMDA), dijo

“Es claro que la coyuntura actual ha tenido una incidencia en los niveles de desempeño de la industria. Estamos relativamente estables dada la coyuntura que traemos, sin embargo ha sido notorio que ha habido una ralentización por ejemplo de la exportación pero hay que seguir muy cautelosos hacia el segundo semestre”, concluyó Barquera de la AMIA.

Editora: Karla Rodríguez Coeditora: Arantzatzú Rizo Coeditora Gráfica: Ana Luisa González Diseñadora: Arantza Clavellina

La ‘Segunda Temporada’ de la serie Trump

No importa lo que ocurra esta semana, México no dejará de exportar a Estados Unidos.

Para comprender esta percepción, antes, hay que beberse dos gotas de esta realidad de los vecinos que ha perdido el camino y muta en surrealismo: el más poderoso empresario de ese país, Elon Musk, construye un nuevo partido político para convertirse en adversario del presidente que recibió su apoyo económico durante la campaña política del año pasado.

Nueva York, la ciudad bastión del capitalismo y blanco de ataques terroristas del pasado, podría ser gobernada pronto por, Zohan Mamdani, un popular individuo musulmán de origen árabe de ideología socialista que quiere congelar los alquileres para detener los precios de las rentas.

Esa es solo una parte de la incomprensible base sobre la cual navegan las decisiones que salen estos día de la Casa Blanca.

Bajo la sombra de ese caos, la que sí progresa en los hechos es la agenda de empresas y directivos de Estados Unidos particularmente en dos canales: la mejora de sus beneficios fiscales y su supremacía en el nuevo ecosistema de la economía: el de la ciencia de datos y la inteligencia artificial.

La semana pasada aprobaron allá un plan que dará más dinero a los negocios y a los individuos de mayores ingresos, al tiempo que endeuda a la nueva generación de ese país.

PARTEAGUAS

Jonathan Ruiz

Opine usted: jruiz@elfinanciero.com.mx

Facebook: @RuizTorre

@RuizTorre

¿Y en el otro carril vieron los cheques que está ofreciendo Mark Zuckerberg a los individuos de mayor talento que trabajan para empresas como OpenAI?

Como si se tratase de una competencia de equipos de futbol, les ofrece decenas de millones de dólares para dejar su silla e irse a Meta, todo mientras esta compañía aplica inversiones por unos 65 mil millones de dólares en nuevos centros de datos, solamente en este año. Como referencia, México invirtió unos 20 mil millones de dólares en una refinería durante un sexenio. Esos son hechos. Ahora vamos al terreno de los dichos de los cua-

Robo millonario de concentrado de oro y plata

Inseguridad

El grupo minero sufrió un robo de al menos 33 toneladas de minerales preciosos.

Peligro

Un comando armado robó 33 toneladas de concentrado de oro y plata de Grupo Minero Bacis en la carretera Durango-Manzanillo. Sin datos

Aún no se ha determinad el monto exacto de los daños del robo, pero el cargamento iba al Puerto de Manzanillo.

En riesgo

El Grupo Minero Bacis suspendió temporalmente operaciones para proteger a su personal tras el incidente.

Fuente: Grupo Minero Bacis

les ustedes escucharán un montón esta semana.

Ayer inició la ‘segunda temporada’ de la administración del presidente Donald Trump y ante la ola revuelta que provocará, insistiré en el mantra: fíjense en lo que Trump hace, no en lo que Trump dice (o escribe).

Este lunes comenzó a enviar cartas a mandatarios de otros países para advertirles cuáles serán las reglas con las que podrán vender cosas a Estados Unidos.

El caso más sonoro es el de Japón y Corea del Sur, a quienes advirtió que sus productos deben pagar 25 por ciento de arancel para entrar a esa nación vecina al norte.

¿Viene una carta para México? Posiblemente. ¿Detendrá las exportaciones de sur a norte? No lo creo, acaso tropieza el sector automotriz, en el que los vecinos se sienten engañados por la entrada de productos chinos con etiqueta de mexicanos.

Allá no crece la manufactura porque les falta gente entusiasmada con esa actividad y porque no entienden las reglas de su actual presidente.

Los estadounidenses prefieren trabajar en servicios desde los días de Eminem y su feroz crítica a las fábricas de Detroit, evidente en la película 8 Mile (2002).

Ellos van por los puestos financieros de Nueva York o los

tecnológicos de California; una línea de producción es percibida por muchos jóvenes como un castigo que además los aleja de su smartphone

Los mexicanos por el contrario, perciben en las plantas de manufactura una ruta legal de escape de la pobreza, particularmente en el norte y en el bajío, en donde conseguir, transformar y doblar fierros llevó prosperidad a municipios como San Pedro Garza García o El Marqués. Que esas fábricas se queden en México es también por cierto lo que conviene, quieren y persiguen las empresas más influyentes que mueven la agenda norteamericana. Preparemos pues los oídos para escuchar la segunda temporada de Trump, pero conviene enfocarse en el hacer.

Si en este río revuelto políticos y empresarios mexicanos actúan desde una posición de debilidad frente a la narrativa de Trump, es porque no entienden a quiénes toma en serio ese mandatario.

Menos aún, comprenden que es temporada de pesca de opciones que van a recogerse con atención constante a los hechos y con una valiente inversión en tecnología y talento.

Director General de Proyectos Especiales y Ediciones Regionales de EL FINANCIERO

“Preparemos los oídos para escuchar la segunda temporada de Trump”

cargamento se dirigía al Puerto de Manzanillo, uno de los puertos más importantes para la salida de minerales extraídos en México.

Comando armado intercepta el tractocamión y somete a chofer y guardias

CHRISTOPHER CALDERÓN ccalderon@elfinanciero.com.mx

Un comando armado robó un cargamento de al menos 33 toneladas de concentrado de oro y plata propiedad de Grupo Minero Bacis en la carretera que conecta Durango con el Puerto de Manzanillo, cerca de Guadalajara. De acuerdo con la empresa minera mexicana, este robo es un duro golpe a la cadena logística de la industria minera nacional y sus exportaciones, toda vez que el

“El tractocamión con número económico 104 fue interceptado por dos vehículos blancos con cristales polarizados. Los asaltantes sometieron al chofer y a los guardias de seguridad que venían dentro de la unidad, privándolos de la libertad durante aproximadamente hora y media”, señaló la empresa dirigida por José Jaime Gutiérrez Núñez.

Tras su liberación, el personal reportó el asalto en la caseta de Chapala a elementos de la Guardia Nacional.

74

minero, así como los ingresos al país”, señaló Grupo Minero Bacis, minera dedicada a la extracción y comercialización de minerales de oro y plata en mercados nacionales e internacionales.

A pesar de que la empresa conoce ya la cantidad exacta de concentrado de oro y plata que se los delincuentes se robaron, aún se está determinando el monto exacto de los daños que esto causó.

POSICIÓN De México en el Índice de Atracción Minera del Instituto Fraser.

Aunque el tractocamión fue recuperado, la góndola con el mineral no ha sido localizada.

La empresa confirmó que no se registraron lesiones físicas a su personal, pero decidió suspender operaciones temporalmente para proteger la seguridad de todos sus trabajadores.

“Lamentamos este incidente que deteriora el giro del negocio

“Todavía no se tiene la cifra exacta. Se están evaluando los daños, pero el robo sí asciende a varios millones de dólares”, adelantó la empresa minera a El Financiero

El robo subraya los riesgos de seguridad en el transporte de minerales de alto valor y la necesidad de reforzar las estrategias de protección en los corredores logísticos del país, toda vez que México se encuentra en la posición 74 del índice de Atracción Minera del Instituto Fraser, siendo la inseguridad uno de los principales motivos por el que las compañías mineras deciden no invertir en el país.

CONTRA GENTRIFICACIÓN

Preocupa

a

IP violencia en marcha del viernes

Representantes de las principales cámaras empresariales, así como constructores e inmobiliarios de la CDMX, lamentaron las expresiones de violencia presentadas durante la manifestación del pasado 4 de julio contra la gentrificación y el encarecimiento de la vivienda en la capital, pues aseguran generan incertidumbre para la inversión.

En un posicionamiento firmado por organizaciones como la Coparmex CDMX, la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios (ADI), la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC CDMX) y la Canadevi Valle de México, entre otras, las organizaciones destacan que si bien las demandas de la ciudadanía son legítimas, las manifestaciones de violencia impactan la confianza de inversionistas de cara a la Copa Mundial FIFA 2026.

“Reconocemos que algunas de estas manifestaciones expresan preocupaciones legítimas de sectores ciudadanos ante el encarecimiento de la vivienda, el crecimiento urbano acelerado y la transformación de sus barrios. Sin embargo, reiteramos que ninguna inconformidad justifica la agresión o el daño a terceros”, dijeron.

“Estos hechos, ponen en riesgo a ciudadanos, turistas y el estado de derecho”

EMPRESARIOS DE CDMX Posicionamiento

MINERA BACIS CALCULA QUE HURTARON 33 TONELADAS

ACUSA POLÍTICAS ANTIESTADOUNIDENSES

Amaga Trump con aranceles a países alineados con los BRICS

Antes, los líderes de ese bloque se dijeron preocupados por las medidas unilaterales que “distorsionan” el comercio

La relación debe ser de cooperación para el desarrollo, opina la presidenta Sheinbaum

EDUARDO ORTEGA

eortega@elfinanciero.com.mx

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó con imponer un arancel adicional de 10% a cualquier país que se alinee con las políticas “antiestadounidenses” de los BRICS, el grupo de las economías emergentes más importantes que incluye a Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica.

Los líderes de los BRICS, quienes desde el domingo celebraron una cumbre en Río de Janeiro, rechazaron el proteccionismo comercial.

AFIRMA LULA

“NO QUEREMOS UN EMPERADOR. SOMOS PAÍSES SOBERANOS”

RÍO DE JANEIRO.- El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, a rmó que los países de los BRICS son soberanos y que no desean tener un “emperador”, al ser interrogado sobre el amago de su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer aranceles adicionales de 10 % a quien apoye las políticas antiestadounidenses de este foro de emergentes.

“El mundo cambió. No queremos un emperador. Somos países soberanos”, resaltó en una rueda de prensa tras concluir la cumbre de los BRICS.

“Me parece equivocado e irresponsable que un presidente de un país amenace a los otros en las redes digitales. Hay otras foros en que un mandatario de un país del tamaño de Estados Unidos puede hablar con los otros”.

En otro tema, urgió a dejar el negacionismo climático. EFE

Encuentran muerto a exministro de Transportes de Rusia horas después de ser destituido por Putin El exministro de Transporte ruso, Roman Starovoit, fue hallado muerto a las afueras de Moscú; podría tratarse de un suicidio, refirió el Comité de Investigación. Horas antes, el presidente Vladímir Putin lo destituyó. Rusia ha enfrentado cancelaciones de vuelos por el conflicto con Ucrania.

En una declaración conjunta, manifestaron “su profunda preocupación” por el aumento de las medidas arancelarias y no arancelarias unilaterales que “distorsionan” el comercio y son incompatibles con las normas de la Organización Mundial del Comercio.

En respuesta, Trump publicó un mensaje en su red social Truth Social: “A cualquier país que se alinee con las políticas antiestadounidenses de los BRICS se le cobrará un arancel adicional de 10%. No habrá excepciones a esta política”.

En el cierre de la cumbre de los BRICS, China y Rusia intentaron calmar los ánimos con Estados Unidos.

La portavoz del gobierno chino, Mao Ning, declaró que el grupo “no busca la confrontación de campos y no se refiere a ningún país”.

Mientras que el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov, expresó que “la interacción dentro de los BRICS nunca estuvo ni estará dirigida contra terceros países”.

En este contexto, la presidenta Claudia Sheinbaum expresó su desacuerdo con el amago de Trump.

En la conferencia matutina de Palacio Nacional, consideró que la relación entre los países debe ser de cooperación para el desarrollo.

“Nosotros no estamos de acuerdo. La relación entre los países debe ser de cooperación para el desarrollo siempre, esa es nuestra posición y además es una posición no sólo por convicción, sino que está establecida en nuestra Constitución.

“Esa debe ser siempre la posición de cualquier presidente o presidenta de México”, expresó.

Por otra parte, la mandataria refirió que aún no hay fecha para firmar el “acuerdo global”, acordado vía telefónica con Trump, el cual prevé los temas de seguridad, migración y comercio, por fuera del T-MEC, el cual incluye reconocer a los mexicanos en Estados Unidos.

BUSCAN ENTRE ESCOMBROS Aumenta a 104 la cifra de muertos en Texas por inundaciones

KERRVILLE.- Las inundaciones en Texas durante el fin de semana pasado han cobrado la vida de 104 personas, según autoridades, al cierre de esta edición. En el condado de Kerr, donde se encuentra Camp Mystic, se hallaron 84 cuerpos. El campamento cristiano para niñas reportó 27 campistas y consejeras fallecidas. Equipos de rescate usan maquinaria pesada para buscar a más posibles víctimas en ríos crecidos y entre escombros. Con más lluvias pronosticadas, el riesgo de nuevas inundaciones persiste en el centro de Texas.

En tanto, se reportaron 19 muertes en los condados Travis, Burnet, Kendall, Tom Green y Williamson. Entre las víctimas están dos hermanas, de 8 años, originarias de Dallas y un exentrenador de futbol con su esposa.

El Servicio Meteorológico Nacional emitió advertencias desde el jueves, pero algunos residentes dicen no haberlas recibido.

El senador republicano por Texas, Ted Cruz, negó que recortes al Servicio Meteorológico afectarán las alertas.

El presidente Donald Trump descartó recontratar a meteorólogos despedidos. La Casa Blanca insistió en que las advertencias fueron suficientes. Mientras que el gobernador de Texas, Greg Abbott, reportó que hay 36 desaparecidos. Agencias

Editor: Arturo López Coeditor: Antonio Ortega Coeditoras: Anahí Castañeda y Sayuri López Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Solidaridad. Rescatistas mexicanos apoyan las labores en el río Guadalupe.
Cooperación. Luiz Inácio Lula da Silva y los líderes de los BRICS participaron en una cumbre, en Río de Janeiro.
Firmeza. El presidente Trump expresó que no habrá excepciones a su política.

Sobre rieles, China conquista Europa

EL PIREO, Grecia.- La sencillez del edificio administrativo de la terminal de este puerto del mar Egeo (el Mediterráneo, en un sentido más amplio), bajo control de la gigantesca naviera China Ocean Shipping Company, Cosco, no refleja que sea un gran pilar logístico de la expansión del país asiático en Europa.

Es parte de la Iniciativa de la Franja y la Ruta que lanzó Pekín en 2013 para reconfigurar las rutas del comercio global bajo su influencia.

Implacable el avance chino: cuando entró a la Organización Mundial de Comercio, a finales de 2001, 80 por ciento de los países tenía a Estados Unidos como principal socio comercial. En 2018 ya se habían cambiado los papeles: China comenzó a ser el socio número uno para 65 por ciento de la población mundial.

Aquí en la entrada de Cosco uno puede servirse café o agua en vasos de cartón y compartir en mesas comunes con la gente que ahí trabaja o va a realizar trámites, griegas y griegos casi todos, porque aquí no se ve un solo chino.

Salvo el que está en un cuadro –nada ostentoso– en la pared de la antesala de las oficinas de los jefes: Xi Jinping, que camina acompañado del primer ministro de este país, Kyriakos Mitsotakis.

Todos los trabajadores son griegos, pero ninguno es empleado de Cosco.

-¿Entonces? –pregunto a mis compañeros de mesa.

-Aquí la gente no trabaja para Cosco, sino que la compañía contrata a empresas que proveen trabajadores. Y los van rotando –me dice Natasha, de una em-

presa griega que viene a recibir mercancía.

-¿Cómo que los trabajadores son subcontratados? ¿Dónde está entonces el paraíso comunista en esta empresa china? –suelto a manera de provocación.

Georgius deja el vaso en la mesa para hacerme entender que “los chinos no son comunistas, son capitalistas. Y se trabaja muy bien con ellos. Perfecto. El Estado griego tiene mucha burocracia. Con la llegada de Cosco se nos ha facilitado mucho el trabajo”.

“Ya no le digan nada”, advierte un griego canoso, mayor que mis compañeros de mesa, y varios de ellos se dispersan cuando les pido una fotografía.

En el patio que da a la entrada de la zona de contenedores –esa sí de acceso restringido– vi tres personas de aspecto oriental y me acerqué a preguntar sobre la importancia de esta terminal china, que es uno de los 24 puertos europeos que dominan total o parcialmente.

Sólo la mujer no se esfumó:

“Es nuestro principal puerto en el Mediterráneo”, me dice Chen, una joven china que se encarga de hacer el papeleo para recibir los contenedores con paneles solares (China produce casi todos los que hay en el mundo).

-¿Y Barcelona, no es de ustedes? –pregunto.

-Sólo una parte –dice y agrega con un dejo de pesadumbre, o quizá de modestia: “Barcelona lo compartimos con Hutchinson” (también china, de Hong Kong).

Los cinco millones 800 mil contenedores que llegan anualmente a este puerto salen, en su mayoría, en trenes que conectan a El Pireo con Budapest, a través

HAMÁS ESTARÍA DISPUESTO, AFIRMA EL PRESIDENTE DE EU

NUEVA ERA

Pablo Hiriart

Opine usted: phiriart@el nanciero.com.mx phiriartlebert@gmail.com

@PabloHiriart

de los Balcanes por Macedonia y Serbia.

En pocos años Xi Jinping ha construido una red de corredores ferroviarios, bajo el mando operativo de China Railway Express, que une a 224 ciudades del gigante comunista asiático con 200 terminales en 25 países de Europa.

Son trenes de 800 metros de largo que pasan por Kazajstán, Rusia, Bielorrusia y Polonia, y otros se desvían por Azerbaiyán y Turquía para evitar la zona de guerra en Ucrania.

El salto ha sido en menos de una década: en 2016 China mandó mil 700 trenes a Europa, en 2023 ya eran 17 mil trenes, y se estima que ahora sean alrededor de 20 mil trenes cargados de productos electrodomésticos, computadoras, celulares,

Netanyahu y Trump van por tregua de 60 días en Gaza

Los ataques israelíes no cesan y dejan al menos 60 muertos en las últimas 24 horas

WASHINGTON, DC AGENCIAS

vehículos eléctricos, componentes para comunicación digital, semiconductores, chips, paneles fotovoltaicos, ropa, juguetes, chácharas…

De los cuatro mil 600 millones de paquetes con productos de bajo costo –por debajo de 22 euros– que entraron a Europa el año pasado, 91 por ciento de ellos son fabricados en China.

¿Cuatro mil 600 millones de paquetes, en 2024, son muchos o son pocos?

Son el doble que los llegados en 2023 y el triple de los que entraron en 2022.

China es el principal productor de coches eléctricos en el mundo (31 millones 300 mil cada año) y le cayó del cielo la decisión de Trump de desincentivar su producción y apostar por los vehículos con gasolina. De esa manera dominará, también, el futuro del mercado de coches autónomos (sin conductor).

Tesla, el gigante “estadounidense” de vehículos eléctricos, propiedad de Elon Musk, produce 40 por ciento de sus coches en una planta en Shanghái, que desarrolló con un préstamo chino, blando, de mil 400 millones de dólares.

Y siguen llegando trenes de China. A Madrid, por ejemplo, vienen mil 500 al año procedentes de Yiwu, y desde el polígono industrial de Cobo Calleja se distribuyen los contenedores al resto de Europa.

El mayor nodo ferroviario de China en este continente está en Alemania, en la ciudad de Duisburgo, que la une con Chongqing, por cuyo corredor pasan más de dos mil trenes al año. Y crece el imperio sobre rieles por la ruta de Xi’an, que se extiende por Hamburgo, Varsovia y Budapest.

Ahí está, en parte, la clave del

24 horas por ataques israelíes.

Antes de la cena, Netanyahu se reunió en Blair House con el secretario de Estado, Marco Rubio, y el enviado especial para Medio Oriente, Steve Witko

superávit comercial de China que el año pasado fue de un billón de dólares, y que en mayo de este año ya estaba en 500 mil millones de dólares.

-¿Y con qué cargan los barcos de regreso a Asia? –pregunto a mis compañeros de mesa en la terminal de Cosco en El Pireo.

-Tardan en llenarse –es la respuesta de Georgius. De aquí pasan por varios países asiáticos.

Llevan artículos de lujo, vinos, aceite de oliva, jamón ibérico…

Más importante es lo que traen. Cada barco, cada tren, trae influencia. Transporta poder geopolítico.

Resulta preferible, y desde luego más placentero, admirar los barcos chinos cargados de mercancías útiles y de bajo costo, que estudiar los subsidios bajo cuerda, el proteccionismo, las trampas para ganar en el comercio desigual, el pirateo de tecnologías.

Y hacer como que no sabemos que la empresa donde tomo estas notas tiene la obligación de servir a los objetivos estratégicos y militares chinos, como lo planteó Xi Jinping en 2023. Que está obligada a tener una célula del Partido Comunista en su estructura corporativa.

El tren es, a fin de cuentas, inserción física, política y económica en el corazón de Occidente. China asume el papel de potencia inversora, financiera, constructora, operadora, vendedora…

La gran potencia asiática no sólo quiere mover mercancías, sino el eje de poder global hacia donde estaba antes de que Colón abriera un nuevo mundo para Occidente, en 1492.

Del cambio de centro de poder que pasa desde el Atlántico Norte a Asia conversaremos el próximo martes desde Atenas.

tregua, que incluye un cese al fuego de 60 días, la liberación de rehenes y la apertura de pasos para ayuda humanitaria. “Necesitamos acabar esta guerra y que los rehenes regresen”, afirmó.

La visita se produce tras el anuncio de Trump de que un acuerdo podría cerrarse esta semana. Netanyahu afirmó que las conversaciones con Trump podrían impulsar las negociaciones en Qatar entre Israel y Hamás, grupo que controla Gaza.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, se reunieron en la Casa Blanca para negociar un alto al fuego de 60 días en la Franja de Gaza, en

de

dejó al menos 60 muertos en las últimas

En la cena, tras ser nominado por el primer ministro israelí para el premio Nobel de la Paz, Trump señaló que en las negociaciones “no hay retrasos, las cosas van bien”. Aseguró que Hamás “quiere ese alto al fuego”.

Este es el tercer encuentro entre ambos líderes desde que Trump asumió la Presidencia en enero.

La portavoz presidencial, Karoline Leavitt, instó a Hamás a aceptar “de inmediato” la propuesta de

El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, anunció un plan para establecer una “ciudad humanitaria” en Rafah, sur de Gaza, donde se concentrarían inicialmente 600 mil palestinos desplazados de Mawasi tras un control de seguridad para identificar “agentes de Hamás”. Katz también propuso la “emigración voluntaria” de palestinos a otros países, idea que Trump respaldó previamente.

Pero los ataques israelíes no cesan y mataron a 60 personas en Gaza, uno de los días más letales en semanas. El Ejército ordenó evacuaciones en el norte, desplazando a más familias. “Las explosiones no paran; bombardean escuelas y hogares”, narró un palestino.

Cena. Trump y Netanyahu se reunieron ayer en la Casa Blanca.
medio
una escalada de violencia que

Maestros del SNTE bloquearon la Autopista del Sol para exigir pago del bono de antigüedad Maestros de la Sección XIV del SNTE bloquearon la Autopista del Sol a la altura del Parador del Marqués, en Chilpancingo, Guerrero. Exigían el pago del bono por antigüedad y la atención a demandas laborales que son ignoradas por la Secretaría de Educación de Guerrero.

295

JUECES Y MAGISTRADOS

perdieron la contienda electoral del pasado 1 de junio.

“ES
“Planeábamos tal vez reincorporarnos en otro cargo inferior de la propia carrera (...) para poder seguir laborando”
SANDRA DE JESÚS ZÚÑIGA Jueza

UN PROCESO DE DUELO”

411

MAGISTRADOS

de circuito no podrán conservar sus puestos en el Poder Judicial.

Se quedan sin cargo 720 juzgadores y no pueden laborar

en IP dos años

De los 376 magistrados y jueces que decidieron participar en la contienda, sólo 81 ganaron la elección, por lo que el resto será destituido el 1 de septiembre

La jueza Sandra de Jesús criticó el proceso electoral al señalar que “hubo irregularidades”

FERNANDO MERINO

fmerinon@elfinanciero.com.mx

Desde el 31 de agosto, 411 magistrados de circuito y 309 jueces de distrito de carrera judicial serán destituidos, y los nuevos juzgadores electos en la elección judicial tomarán sus lugares a partir del 1 de septiembre. Esta situación genera incertidumbre entre cientos de trabajadores, quienes además

enfrentan restricciones para buscar empleo en la iniciativa privada.

Fueron 376 juzgadores en funciones los que participaron en los comicios del pasado 1 de junio; no obstante, apenas 81 lograron ganar la elección –27 magistrados y 54 jueces–. Los restantes 295 serán despedidos, sin que por ahora tengan certeza sobre la indemnización a la que tienen derecho.

“Es un proceso prácticamente de duelo”, confesó la jueza Sandra de Jesús Zúñiga, del juzgado Quinto de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad de México, en entrevista con E� F��������(, quien decidió participar en la vo-

tación y no resultó electa.

La jueza consideró que la situación es particularmente más compleja para quienes, como ella, apenas comenzaban a labrar una carrera en el Poder Judicial, ya que no tienen derecho a una compensación más allá de la indemnización que estableció la reforma judicial, cuyo monto aún no es estimado por el Poder Judicial y depende de la aprobación del Presupuesto por parte de los diputados.

“Para quienes no podemos o no tuvimos la oportunidad de completar un ciclo laboral que pudiera generar una pensión, por ejemplo, no sé, incluso parcial, pues consti-

Realidad. De acuerdo con la jueza De Jesús, la situación es particularmente más compleja para quienes apenas comenzaban a construir una carrera en el Poder Judicial, ya que sólo tienen derecho a una indemnización.

Opción. La elección judicial de 2027 presenta una oportunidad para que los juzgadores que serán destituidos obtengan un lugar como juez o magistrado en un distrito judicial diferente.

tuye, además quedarnos sin nada. Hay una prohibición por la propia reforma constitucional de poder laborar en el ámbito privado por un periodo de dos años; entonces, pues sí es una realidad que es muy compleja para muchos de nosotros el vernos, pues sí, prácticamente despedidos de manera injustificada”, expresó.

Incluso, ante la restricción impuesta por la reforma, la jueza indicó que ella y muchos de sus compañeros que serán destituidos están planeando quedarse en el Poder Judicial, pero en cargos de menor jerarquía como proyectistas o secretarios, ganando apenas una mínima parte del sueldo que tienen actualmente.

“Como la prohibición está hacia el exterior, hacia lo privado, pues tal vez en una situación, ya te lo confieso, no con el ánimo de ponernos en un plan de víctimas, pero sí estamos en una situación muy, muy complicada (...). Planeábamos tal vez incorporarnos, reincorporarnos, en otro cargo inferior de la propia carrera, no sé, como proyectistas, secretarios de tribunal o de juzgado para poder seguir laborando y seguir generando ingresos que son necesarios para subsistir”, dijo De Jesús Zúñiga.

Aunque la elección judicial de 2027 se presenta como una oportunidad para que los juzgadores que serán destituidos obtengan un lugar como juez o magistrado, en un distrito judicial diferente, la jueza Sandra descartó participar, pues dijo que vieron “muchas irregularidades, no sólo con los acordeones, sino personas, por ejemplo, que no hicieron campaña, no tienen redes sociales o no repartieron ni un solo volante, que era lo que teníamos permitido, y ganaron. Entonces sí fue un proceso muy decepcionante para muchas personas”.

EXIGEN QUE PACTOS SE PUBLIQUEN EN LA GACETA OFICIAL

Pese

Este lunes fracasó la reapertura de las instalaciones del Poder Judicial de la Ciudad de México (PJCDMX), pese a que el viernes pasado trabajadores y autoridades llegaron a un acuerdo para dar por concluido el paro de labores que inició el 27 de mayo. Un grupo de empleados mantuvieron los bloqueos en las instalaciones de Niños Héroes 150, 119 y 132; Dr. Jiménez y Claudio

Bernard, y reclusorios Sur y Norte, donde, incluso, se confrontaron con empleados que quieren regresar a laborar y abogados que acudieron a realizar trámites. Los trabajadores en paro exigen que se publique en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México los acuerdos a los que se llegaron el viernes con el presidente del Poder Judicial, Rafael Guerra y representantes del gobierno capitalino, lo cual no

Editor: Arturo López Coeditor: Antonio Ortega Coeditoras: Anahí Castañeda y Sayuri López Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Caos. Trabajadores del Poder Judicial de la Ciudad de México esperaron para iniciar con sus labores.

ASEGURA QUE SERÁ UNA CORTE IMPARCIAL

Ministro electo pide confiar en la autonomía de la SCJN

Arístides Guerrero adelantó que usará la inteligencia artificial en las sentencias

DAVID SAÚL VELA

dvela@elfinanciero.com.mx

El ministro electo Arístides Rodrigo Guerrero llamó al sector empresarial a confiar en la nueva integración de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), pues advirtió que ésta actuará con autonomía e independencia, y habrá certeza en sus sentencias. En entrevista con E� F��������(, adelantó que su ponencia echará mano de las nuevas tecnologías,

como la inteligencia artificial, para lograr una mejor comunicación y entendimiento de las sentencias.

“Yo le diría (a los empresarios) que se va a resolver conforme al derecho y atendiendo siempre a la Constitución; que haya certeza de que va a ser una Corte imparcial y transparente. Va a ser la Corte más transparente en la historia de México y, probablemente, el tribunal constitucional más transparente en el mundo”, aseguró.

Destacó que “habrá una gran lupa ciudadana” sobre ellos, pues al emanar de una elección, cualquier paso que den en falso va a ser inmediatamente cuestionado.

El ministro electo dijo que impulsará, como parte de la nueva

“Va a ser (...), probablemente, el tribunal constitucional más transparente en el mundo”

ARÍSTIDES RODRIGO GUERRERO Ministro electo

había ocurrido hasta el cierre de esta edición.

Indicaron que recibieron amenazas para presionarlos a regresar a laborar y por su participación en la suspensión de labores.

“Empezaron a decir que los querían ver trabajando porque si no les iban a levantar actas administrativas, que les iban a empezar a llegar los descuentos y esa es una represalia”, informó una dirigente.

Suprema Corte, un tribunal de puertas abiertas y sentencias más claras para la población.

“Una amiga me decía que nosotros hablamos ‘abogañol’ y no español. Entonces, vamos a empezar a cambiar esa percepción que se tenía de la Corte, con sentencias más claras, más concretas y un lenguaje más claro”, puntualizó.

Adelantó que, junto con su equipo, ya desarrolló un prototipo llamado “SentencIA” que, con el uso de la inteligencia artificial, busca hacer más fácil la consulta de las sentencias, tanto en su estructura como en su contenido.

Aclaró que su intención no es sustituir al secretario de estudio y cuenta, por un robot. “Lo aclaro, porque ya me lo han dicho ‘seguro quieres que el ChatGPT te haga la sentencia’, pero no es así”, agregó.

Guerrero, constitucionalista y académico de la UNAM, señaló que con su experiencia buscará también cumplir con otras expectativas de la sociedad, como la austeridad.

“Ningún ministro de la Corte va a ganar más de lo que gana la presidenta de la República, vamos a impulsar una política de austeridad creo que es importante mandar un mensaje de cara a la sociedad”, dijo.

Consideró que se debe limitar cualquier tipo de gasto que pueda ser superfluo y se mantenga solamente aquello que sea esencial. Asimismo, rechazó ser un ministro producto de los acordeones y dijo que ese tema se utiliza para demeritar la elección histórica.

“Ningún ministro de la Corte va a ganar más de lo que gana la presidenta de la República”

libre acceso, lo que molestó al grupo parista. Hubo empujones y confrontación verbal.

AVISO. Empleados recibieron amenazas con el fin de presionarlos a retomar sus labores.

Lo anterior provocó un conato de enfrentamiento entre empleados y es que un grupo abrió las rejas y quitó las mantas para permitir el

Ricardo Amezcua Galán, consejero de la Judicatura, trató de mediar en el conflicto, pero tras recibir insultos y reclamos, pidió volver a cerrar las rejas para “calmar los ánimos” y recuperar el diálogo.

Se desconoce si este martes reiniciarán las actividades, esto pese a que Francisco García, uno de los representantes de los trabajadores en paro, indicó que se reanudarán las actividades en todas las sedes.

David Saúl Vela

Destapes anticipados en la ‘4T’ desatan ruido interno

La diputada Diana Karina Barreras Samaniego, del PT, fue destapada para la alcaldía de Hermosillo, Sonora, un gesto que levantó la ceja de Morena y del Partido Encuentro Social. Ambos partidos exigieron a los petistas respetar los tiempos electorales, aunque en la elección de 2024 Morena avaló campañas anticipadas por hasta dos años. Ante el conflicto desatado, y el hecho de que la candidatura para dicho municipio será decidida por encuesta, el Partido del Trabajo podría optar por ir solo en la elección, como lo hizo este año en Durango y Veracruz.

Va Morena por Ley General en Materia de Extorsión

Aprovechando la coyuntura de la Estrategia Nacional contra la Extorsión, el coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal, recordó que presentó una iniciativa para expedir una Ley General en la materia y anunció que la impulsará para ser discutida en el próximo periodo ordinario. Dicha iniciativa se encuentra en la Comisión de Puntos Constitucionales en espera de su discusión y, antes de que se olvide el tema, el grupo oficialista podría apurar su discusión, total, que eso de dispensar trámites ya se convirtió en la norma en San Lázaro.

Hay de iniciativas a iniciativas…

Pues parece que el proyecto de Ricardo Monreal seguirá en la congeladora. Y es que, como se dice coloquialmente, “iniciativa presidencial mata iniciativa de diputado”, así sea el presidente de la Jucopo. Este martes está previsto que la presidenta Claudia Sheinbaum presente un paquete de iniciativas para atender la extorsión, ya que, reconoció, “es el delito que está creciendo, el que no hemos podido disminuir”.

El oportunismo de Noroña

Ahora sí que qué pena con las visitas, pues mientras el embajador de España, Juan Duarte Cuadrado, tuvo apertura para superar la pausa diplomática con México y pidió al presidente del Senado apoyo para retomar la reunión interparlamentaria entre ambos países, y que tocaría que se realice en México, Gerardo Fernández Noroña rápido puso de pretexto la austeridad, y echó la bolita para que se mantenga en Madrid, que al fin y al cabo a sus compañeros “no les molestaría ir a Madrid”. Diría al clásico: A la gorra no hay quien corra.

Aceleran ‘reingeniería’ en la SCJN

La transición en la Suprema Corte de Justicia continúa. Esta semana se prevé que los jefes de ponencias de los nuevos ministros se reúnan por primera vez, con el fin de consolidar la reingeniería de los procesos para emitir sentencias y enfrentar la carga de trabajo que se espera, que vaya que es mucha. Se trata de un tema prioritario, ya que los nuevos ministros y sus ponencias tendrán un importante número de asuntos que resolver, luego de que la actual integración dejó de tramitar expedientes desde abril pasado, para “no dejar pendientes”. Luego de que esto ocurra, vendrá una segunda reunión de ministros electos para afinar detalles sobre la toma de protesta el 1 de septiembre.

¿Además de boxeador, Chávez Jr. es escapista?

Resulta que ayer se dio un hecho poco común en la justicia de Estados Unidos. El boxeador mexicano Julio César Chávez Junior, acusado de pertenecer al Cártel de Sinaloa, no se presentó a una audiencia en la que se determinaría su deportación a México. Michael Goldstein, su abogado, aseguró que el pugilista no se comunicó con él y no sabe ni dónde está. En una declaración a un medio estadounidense dijo que la audiencia estaba prevista a celebrarse en la División Noreste del Tribunal Superior de Los Ángeles. Destacó que lo último que supo es que su defendido estaba en Hidalgo, Texas, bajo custodia del Departamento de Seguridad Nacional, pero no acudió a la audiencia y no tiene ni idea de dónde pueda estar…

Problema. Empleados mantuvieron bloqueos en varias instalaciones.
Posición. Arístides Rodrigo rechazó ser un ministro producto de los acordeones.
LUCÍA FLORES

“NO ES NUEVO LO DEL ‘NARCOPRESIDENTE’, NO TIENE CABIDA”

Sheinbaum niega contubernio con el crimen, tras arresto de Chávez Jr. en EU

En México, todos son inocentes hasta que se demuestre lo contrario, afirma

EDUARDO ORTEGA eortega@elfinanciero.com.mx

La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que su gobierno no ha establecido ninguna relación de contubernio con el crimen organizado y que en México, ante una eventual acusación proveniente de Estados Unidos, “todo el mundo es inocente, hasta que se demuestra lo contrario”.

La mandataria, en la conferencia matutina de Palacio Nacional, fue cuestionada en torno a que, tras la aprehensión de Julio César Chávez Jr., se busca ligar “al narcotráfico con apoyos a la ‘cuarta transformación’”. “Ya tiene tiempo. No es nuevo.

No es nuevo el ‘narcopresidente’. No tiene cabida, no tiene asidero en la gente porque cuando se inventan cosas pues no hay manera”, respondió.

Además, enfatizó que, cuando hay una acusación, se tiene que demostrar. “Y particularmente si es penal, pues tiene que haber prueba para que haya una carpeta de investigación y un juez tiene que revisar las pruebas para ver si emite una orden de aprehensión.

“Creo que es importante decir que nosotros no establecemos relación de contubernio con nadie, con nadie; entonces, defendemos un proyecto que tiene como eje la honestidad y la justicia”, dijo.

Sheinbaum dijo que “si hay una orden de aprehensión, como en este caso (de Julio César Chávez Jr.), pues la fiscalía tiene que explicar cuáles son las pruebas”.

Y agregó: “si viene de una investi-

gación, inteligencia, donde participa la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana como coadyuvante del ministerio público, deben presentarse las pruebas siempre”. Tanto el gobierno de Sheinbaum como el titular de la Fiscalía General de la República, Alejandro Gertz Manero, han sido señalados por no haber detenido a Julio César Chávez Jr. pese a que existía una orden de aprehensión girada desde 2023. El viernes de la semana pasada, Sheinbaum dijo que desconocía la existencia de la investigación y no tenía información sobre los presuntos vínculos entre el Cártel de Sinaloa y el boxeador, quien, sin embargo, es investigado por la FGR desde 2019 por delincuencia organizada y tráfico de armas.

ESCÁNDALO PEGASUS

“Estuvo medio tremendo” el caso de EPN: presidenta

“Estuvo medio tremendo”, reaccionó la presidenta Claudia Sheinbaum ante el caso del expresidente Enrique Peña Nieto, quien presuntamente recibió 25 millones de dólares a cambio de otorgar contratos a dos empresarios israelíes entre 2012 y 2018. El diario israelí The Marker reveló que, según un arbitraje secreto, los empresarios Avishai Neriah y Uri Emanuel Ansbacher “invirtieron” de manera conjunta 25 millones de dólares para el exmandatario.

CDMX… no es por la “gentrificación”…

El gobierno de la Ciudad de México no ha informado qué fue lo que ocurrió el viernes, cuando medio centenar de locales fueron vandalizados o destruidos en las colonias Roma y Condesa. En la capital del país, un grupo de personas puede atacar la propiedad privada sin ser molestados por la policía y, más de 72 horas después, nada más a un gringo iluso le parecería raro que la policía y la Jefatura de Gobierno no den un parte de investigación y/o detenidos.

No sabemos, entonces, lo que ocurrió el viernes en cuanto a la destrucción de restaurantes y tiendas en zonas hoy saturadas de turismo. Lo que ya sabemos es cómo la jefa de Gobierno y la presidenta enmarcan esos hechos, y ello aporta algunas pistas.

La jefa de Gobierno, Clara Brugada, publicó en la red social X un mensaje (a las 10:49 pm de ese día), y es muy claro su enfoque: destaca en sus primeros cuatro párrafos su desacuerdo con la gentrificación.

“La Ciudad de México no está de acuerdo con la gentrificación. Rechazamos este fenómeno que excluye a la población de sus barrios, colonias y comunidades…”, dice en su arranque. Es hasta el quinto párrafo que

Opine usted: nacional@el nanciero.com.mx LA FERIA

@salcamarena

la jefa de Gobierno aborda el tema de la violencia.

“Pero de ninguna manera avalamos la violencia para enfrentar este problema. Rechazamos la violencia como método para resolver conflictos. Esta ciudad es de derechos y libertades. Respetamos las manifestaciones y expresiones sociales ante cualquier situación, pero no la agresión. Hacemos un llamado a las y los jóvenes a debatir, proponer y actuar frente a

la gentrificación y también frente a la violencia que pueda surgir en algunas manifestaciones…”. https://x.com/ClaraBrugadaM/ status/1941358692735033648/ photo/1

¿Alguna palabra de castigos a quienes lejos de manifestarse incurrieron en delitos como robo y daño a propiedad privada? Ni una. ¿Qué decir de que la jefa de Gobierno “llama” a los jóvenes a actuar “frente a la violencia que pueda surgir en algunas manifestaciones”? Por el bien de todas y todos, ojalá que los jóvenes no le hagan caso.

Muy distinto fue el orden de las cosas para Claudia Sheinbaum. En la mañanera de ayer, la presidenta primero rechazó la xenofobia, la discriminación y la violencia, y luego habló de la gentrificación.

“Primero hay que decir que todas y todos los mexicanos tenemos que tener muy presente el no a la discriminación. No a la discriminación, no al racismo, no al clasismo, no a la xenofobia, no al machismo, no a la discriminación…

“Las muestras xenofóbicas de esa manifestación hay que condenarlas. No puede ser que, por una demanda, por más legítima que sea, que es la gentrificación, la demanda sea: “¡fuera!” cualquier

nacionalidad…

“Lo segundo es el tema de la gentrificación, que es en realidad un tema de especulación inmobiliaria…”.

A la presidenta le preocupan las consecuencias de la discriminación, tanto en lo local (turismo y consumo), como en lo foráneo (nuevos pretextos para que Estados Unidos le haga la vida pesada).

A la jefa de Gobierno le preocupa tener una causa, aunque no sea la de los capitalinos.

Quien proponga discutir la gentrificación está manipulando. Si encima ésa/ése forma parte del grupo que ha detentado el poder durante sexenios, menos creíble será. Y, si en el colmo, hoy está obligado a gobernar, a decidir cosas complejas, no caigan en la trampa.

Brugada y Alejandro Encinas, ni más ni menos que exjefe de gobierno capitalino y hoy secretario de Desarrollo Urbano y Vivienda, fueron diputados constituyentes en 2016; es decir, hace al menos una década que tienen injerencia sobre lo que es, o no, la CDMX en vivienda.

La gentrificación existe, qué duda cabe. Mas no surgió por generación espontánea ni solamente por el impulso del maldito capital. ¿Quién da permisos de cambio

A cambio, dichos empresarios obtuvieron “lucrativos contratos con su administración” para la venta del software Pegasus.

“Pues sí estuvo medio tremendo. Lo que entiendo es que es un juicio en Israel de dos personas o dos empresas (...) que hicieron negocio en México, y que entre ellos hubo un conflicto y a la hora de que se hace público alguno de los elementos (...) que tienen estos dos empresarios sale este asunto que dice que fueron 25 mdd”. Eduardo Ortega

de uso de suelo de esta ciudad? El Congreso, ese que por trienios ha estado en manos de mayoría morenista. ¿Quién se hace de la vista gorda de los certificados chocolate de reconocimiento por actividad? El Ejecutivo local.

¿Y a quién toca la verificación y sanción de abusos y corrupción, de la explosión de hoteles y restaurantes con papeles chuecos, de que falten servicios en las colonias o pavimento en las calles? Al gobierno del que, desde el año 2000, se hicieron los obradoristas.

Lo de la gentrificación es un ardid. Una lucha ficticia de quien renuncia a su obligación de gobernar (como el viernes la policía, que antes detiene a un elotero que a un ladrón), un montaje para decirle a la población precarizada que ven por ellos cuando no es así.

Crear una dinámica de supuesta lucha por la vivienda digna cuando por un lado les urge que siga habiendo oferta de hospedaje (porque viene el Mundial y porque el comercio y la gastronomía dan impulso al empleo), pero, por el otro, necesitan ser vistos como combatientes.

Si tan sólo se dedicaran a gobernar, quizá más pronto que tarde la gente tendría agua, banquetas y calles transitables, servicio eficaz de recolección de basura, transporte público digno y, desde luego, vivienda cerca de su trabajo. Prefieren condenar la gentrificación.

Mañanera. La presidenta Claudia Sheinbaum enfatizó que su gobierno defiende la honestidad y justicia.

Fuerzas federales incautan en Coahuila 15.4 millones de litros de huachicol

En dos acciones, las autoridades hallaron carrotanques con hidrocarburo robado

Las fuerzas federales dieron un golpe histórico en el combate al robo de hidrocarburos a Petróleos Mexicanos, al incautar, en Coahuila, 129 carrotanques y 15 millones 480 mil litros de combustible robado.

El aseguramiento se logró en dos cateos. En una primera acción, en el municipio de Ramos Arizpe, los agentes de seguridad fueron informados por policías estatales sobre varios carrotanques que se encontraban en aparente estado de abandono cerca de una estación de ferrocarril.

Elementos federales localizaron en el sitio 33 carrotanques con 3 millones 960 mil litros de hidrocarburo.

En otro evento, cerca de una estación en Saltillo, se hallaron 96 carrotanques varados sobre las vías del ferrocarril, con 11 millones 520 mil litros de hidrocarburo.

En ambas acciones, las unidades no contaban con los documentos que acreditaran su legal traslado y procedencia lícita, por lo que de los hechos se informó al agente del Ministerio Público correspondiente, quien integrará la carpeta de investigación del caso.

“La localización y resguardo de los 129 carrotanques es el aseguramiento de mayor magnitud que se ha logrado en la presente administración”, señaló en un comunicado el gabinete de seguridad federal.

El gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum ha intensificado las acciones para desarticular las redes criminales dedicadas al robo de hidrocarburos a Pemex.

El 29 de junio, el gabinete de seguridad federal dio a conocer la desarticulación de una red criminal

que operaba el huachicoleo en la zona centro del país.

Esta acción implicó la detención de 32 personas, entre ellas los principales operadores de la célula delictiva, identificados como Cirilo Sergio R., alias Don Checo, y Luis Miguel O., alias El Flaco de Oro. Su centro de operación estaba en los estados de Querétaro, Ciudad y Estado de México e Hidalgo, y tras su captura se les aseguraron 12 inmuebles, 21 tractocamiones, 14 semirremolques, cinco remolques, 14 contenedores y miles de litros de hidrocarburo robado, así como 16 millones de pesos en efectivo.

Ese día, también se dio a conocer la intervención en una propiedad ubicada en Saltillo, Coahuila, donde se incautaron dos millones de litros de combustible robado. Esta acción fue en seguimiento al aseguramiento, el 29 de marzo pasado, de un buque con 10 millones de litros de huachicol, en Tampico, Tamaulipas.

El experto dice que no hay líneas de acción claras contra la modalidad presencial

FERNANDO MERINO fmerinon@elfinanciero.com.mx

La Estrategia Nacional contra la Extorsión que fue anunciada el domingo por el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, no es suficiente para frenar el delito en la modalidad presencial, pues no se especifican cuáles serán los mecanismos para proteger la integridad de las personas que denuncien. Así lo expresó Francisco Rivas, director general del Observatorio

Nabor: “Mi detención fue ilegal y con excesiva violencia”

Nabor Medina, ejecutivo de Banca Afirme, acusó que su detención, el jueves 3 de julio, en Mexicali, Baja California, fue ilegal, ya que en ningún momento se le presentó una orden de aprehensión.

“Ocurrió después de acudir a una audiencia que yo mismo insistí, formalmente y en repetidas ocasiones, en que se llevara a cabo, y donde me encontraba plenamente localizable para la autoridad, por lo que no había necesidad del uso excesivo de la violencia y la exposición que se llevó en mi contra”, dijo en una carta, que leyó su abogado, Javier Cruz Angulo, en conferencia de prensa en Mexicali.

En la misiva, dirigida a la presidenta Claudia Sheinbaum y a la gobernadora de Baja California, Marina del Pila Ávila, dijo ser víctima de un entramado de interés político. El ejecutivo de Afirme es acusado de retener más de 123 millones de pesos de un fideico-

miso creado por el exgobernador de Baja California Jaime Bonilla como parte de una licitación pública para crear una planta fotovoltaica en la entidad.

En la nueva administración, a cargo de Marina del Pilar Ávila, se dio marcha atrás al proyecto y se interpuso un juicio para nulificar los trámites administrativos, pero aún no hay una sentencia. Pese a ello, se le exigió al banco devolver los recursos y, al no ocurrir, se detuvo y encarceló a Nabor Medina. Cruz Angulo, abogado del directivo, dijo a E� F����%���( que el banco tiene la obligacion legal de defender el dinero. “No es que el banco se lo vaya a apropiar, es que el banco está obligado a defender el patrimonio del fideicomiso porque la ley lo obliga”, explicó. Se quejó de la detención y encarcelamiento por riesgo de fuga, pues recordó que Nabor pidió la audiencia, entró por su propio pie, y hasta cambió su vida a Mexicali para enfrentar a la justicia.

“No había necesidad de que se hiciera todo este montaje para decir que lo habían capturado. No puedo entender el riesgo de fuga de una persona que vuelca su vida para venir a enfrentar a la justicia, dicen que se puede fugar lo cual me parece en contra del sentido común, es una locura”, dijo. Hoy se define la situación legal del detenido. David Saúl Vela/Crisstian Villicaña, corresponsal en BC

DIRECTOR DEL ONC CONVERSA CON EL FINANCIERO

Estrategia

federal contra la extorsión, insuficiente, advierte

Francisco Rivas

Nacional Ciudadano Seguridad, Justicia y Legalidad (ONC), en entrevista con E� F����%���(

El especialista dijo que es muy positivo que “se decida tener un esfuerzo específico en contra de la extorsión, que es un delito que creció

DE LAS EXTORSIONES se realiza vía telefónica o por redes sociales, según INEGI.

junto con la desapariciones en la administración pasada”; sin embargo, señaló que no hay líneas de acción claras para combatir la extorsión en modalidad presencial más allá de la habilitación del 089 como medio de denuncia, los operativos en Centros de Reinserción Social y el congelamiento de cuentas depositarias.

“Me parece que, por lo menos lo que se ve ahí, no es suficiente. Por ejemplo: no se habla de una estrategia y de mecanismos mucho más certeros para fomentar la denuncia. Quien hoy está siendo extorsionado en el campo en Michoacán no va a hablar al 089, no va a hablar al 911 porque tiene su vida en riesgo (...) ese tipo de cosas no se resuelven nada más entrenando al personal”. Apuntó que si bien 90% de las

extorsiones es vía telefónica o por redes sociales, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el 10% que es presencial “son mucho más peligrosas porque ponen en riesgo la integridad de las personas” y sustituyen el control del Estado. Muestra de la falta de confianza en la denuncia, estimó, es la cifra negra, que llegó en 2023 a 99%, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (Envipe). En cuanto a la creación de unidades antiextorsión que anunció García Harfuch, Rivas indicó que será necesario que cuenten con presupuesto suficiente y no se les agreguen tareas distintas, pues de otra forma no funcionarán .

Conferencia. Javier Cruz Angulo (centro), abogado de Nabor Medina, ayer.
Operativo. Elementos federales que participaron en el aseguramiento de carrotanques con huachicol, ayer, en Coahuila.
NIEGA ABOGADO RIESGO DE FUGA
ESPECIAL

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.