El Diario NTR 2464

Page 1

RÍO SANTIAGO

Recuerdan a Miguel Ángel a 15 años de su muerte

EDGAR FLORES

GUADALAJARA

Ya son 15 años del deceso del pequeño Miguel Ángel, quien murió por envenenamiento de las aguas del río Santiago en 2008; ayer se cumplió un año más y, por ello, comités y asociaciones recordaron su fallecimiento, a la vez de que lamentaron y reprobaron la deuda que las autoridades tienen con el saneamiento de este caudal.

Asimismo, revelaron que de 2008 a la fecha han fallecido 2 mil 347 personas por contaminación ambiental. Las principales causas de muerte son la enfermedad renal, cáncer y males pulmonares.

Con propuestas coordinadas con el ámbito federal, como la creación de un hospital del IMSS para atender a pacientes con males renales de la región, pero también con peticiones puntuales al gobierno de Jalisco, recordaron que Miguel Ángel no murió ahogado, sino envenenado.

Los colectivos lamentaron y reclamaron que a 15 años de la muerte de Miguel Ángel no sólo no se haya atendido el problema, sino que éste se agudizó.

ZMG 2A

ORGANISMOS EVIDENCIAN REZAGO EN DIGNIFICACIÓN DE POLICÍAS

l SÓLO GDL. La organización Unidos X la Seguridad evidenció que los policías municipales de Jalisco, en su mayoría, no cuentan con todas las prestaciones ni seguridad social que requieren para el desarrollo de sus actividades.

ZMG 6A

Guadalajara, Jalisco Año VIII facebook.com / ntrguadalajara twitter.com / ntrguadalajara

Martes 14 de febrero de 2023 Número 2464 $10.00

www.ntrguadalajara.com

ARQUIDIÓCESIS TAPATÍA BUSCA PROMOVER LA PAZ

En el sureste, ‘foco rojo’ por asesinatos

AUNQUE HAY UNA BAJA GENERALIZADA EN EL ESTADO

El nivel de homicidios dolosos sigue siendo alto en el estado pese a la reducción de 2022 y no es para que las autoridades afirmen que “vamos bien”, considera Augusto Chacón Benavides

LAURO MARTÍNEZ GUADALAJARA

Tlajomulco de Zúñiga, El Salto y la región Sureste de Jalisco concentraron un alza en el número de homicidios dolosos a pesar de que hubo una reducción general de asesinatos a nivel estatal entre 2021 y 2022, según el reporte anual sobre incidencia delictiva 2022 del Observatorio Ciudadano Jalisco Cómo Vamos. El estado pasó de mil 893 carpetas de investigación abiertas por homicidio en 2021 a mil 640 durante el año pasado; una reducción de 13.3 por ciento.

MIL

640 CARPETAS de investigación abiertas por homicidio en 2022 por la comisión del delito de homicidio doloso

Jalisco Cómo Vamos acotó que “una carpeta de investigación puede contener una o más víctimas del mismo delito”.

El reporte indica que varios municipios de la metrópoli registraron una

ZAPOPAN EXIGEN LOCALIZAR CON VIDA A ENRIQUE Y A RAÚL

l PROTESTA. Familiares y amigos de Enrique Esparza Ochoa y Raúl Alejandro Barajas, jóvenes desaparecidos desde el 9 de febrero en Zapopan, se manifestaron en la Glorieta de los Niños Héroes para exigir su localización con vida.

ZMG 6A

MONÓLOGO ARI TELCH LLEGA CON LA REFLEXIÓN EN ‘D’MENTE’

l GIRA. El actor Ari Telch llega a Puerto Vallarta con su obra D’Mente para visibilizar los padecimientos y enfermedades mentales por medio de un divertido monólogo que invita a la reflexión sobre estos temas que son un reto en México. ESCENARIO 7A

CONGRESO

l Feministas suman voces para exigir comparecencias abiertas 2A

JUICIO ‘Rey Zambada’ asegura haber

dado 5 mdd a García Luna

reducción en los asesinatos en 2022 como Guadalajara, Tonalá y San Pedro Tlaquepaque.

En contraste, el resto de municipios del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) presentó aumentos. Tlajomulco de Zúñiga pasó de 254 a 280 carpetas de investigación por asesinato y El Salto de 76 a 99.

Fuera de la ciudad, los focos rojos se encendieron en Mazamitla que registró el año pasado 28 carpetas de investigación por homicidio, mientras que en 2021 reportó dos, y Tizapán el Alto, que pasó de 0 a 12 carpetas de un año a otro.

La Manzanilla de la Paz, Tuxcueca y

Valle de Juárez, municipios ubicados en la misma región, también registraron alzas en el delito. Municipios como Mezquitic, Cuautitlán de García Barragán, San Gabriel y Tequila también destacaron por asesinatos durante 2022.

El director del observatorio, Augusto Chacón Benavides, consideró que el nivel de homicidios dolosos sigue siendo alto en el estado pese a la reducción de 2022 y no es para que las autoridades afirmen que “vamos bien”, menos cuando el índice de justicia no muestra avances.

ZMG 2A

POR FIN GIRA EL CARRUSEL EN GDL

l APERTURA. El carrusel importado de Francia arrancó sus operaciones anoche tras dos meses de espera. Tendrá capacidad para 50 mil usuarios por mes y la inauguración corrió a cargo del alcalde de Guadalajara, Pablo Lemus Navarro, y del gobernador Enrique Alfaro Ramírez, quienes destacaron que el Centro tapatío se está reactivando y la atracción será un ícono. Tuvo un costo de 26 millones de pesos y cuenta con dos niveles.

FORO PLURAL BUSCARÁN CONTAR CON EMPLEOS MEJOR PAGADOS

l PROPUESTA. Debido a que Jalisco lidera la creación de empleos, el Foro Plural Jalisco lo que busca es crear conciencia que el siguiente paso es contar con trabajos mejor pagados. Uno de los integrantes del grupo es el ex gobernador Emilio González Márquez. ZMG 3A

TRADICIÓN MAHOMES GOZA DEL TÍTULO EN DISNEYLAND

l FLORIDA. Tras ser nombrado MVP del Super Bowl LVII, el quarterback de los Kansas City Chiefs, Patrick Mahomes, regresó a Disney World para desfilar y hacer cumplir una de las tradiciones más famosas de la NFL: viajar al parque de Orlando. PASIÓN 8A

IZAMIENTO DE BANDERA

l Arrancan los festejos por los 200 años de un Jalisco soberano 5A

ESPAÑA

EUA

l

DAVID SAÚL VELA

NUEVA YORK

Durante el día 11 del juicio que se sigue en Estados a Unidos a Genaro García Luna, la fiscalía presentó a su declarante estrella, Reynaldo Zambada García, El Rey Zambada , quien aseguró haber visto en persona al ex titular de la SSP federal para entregarle sobornos del Cártel de Sinaloa

Ante el propio García Luna, frente al jurado ciudadano y el juez Brian Cogan, Zambada dijo que fueron dos reuniones las que tuvo con García Luna en 2006, en el restaurante Champs Elysées de Polanco, en la Ciudad de México, donde le entregó 5 millones de dólares: 3 millones en un primer encuentro y 2 millones en otro.

Aseguró que García Luna se comprometió a seguir apoyando al cártel, a que no hubiera detenciones ni operativos y pudieran seguir trabajando.

Sostuvo que los encuentros los coordinó el abogado Óscar Paredes, enlace del cártel con autoridades.

Rey Zambada aseguró que en principio no quería verse con García Luna por temor a que lo reconocieran e investigaran.

ECONOMÍA CUESTA DE ENERO PEGÓ MÁS A LOS QUE MENOS GANAN

l MÉXICO. Al inicio de 2023 la escalada de precios siguió sin dar tregua y las familias más pobres tuvieron que enfrentar la cuesta de enero más complicada en varios años, según datos del Inegi. La inflación en algunas familias creció hasta 9.67 por ciento. EL FINANCIERO

COLOMBIA GOBIERNO INICIA CICLO DE PLÁTICAS

CON EL ELN

l MEDIACIÓN. Durante la inauguración del segundo ciclo de Diálogos de Paz en Colombia, el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, aseguró que México refrenda su compromiso para alcanzar la paz entre el gobierno cafetalero y el ELN. EL FINANCIERO

NTR NOTICIAS
EN TIEMPO REAL
SOCIO ESTRATÉGICO
EL FINANCIERO
CUARTOSCURO JORGE ALBERTO MENDOZA
EFE ESPECIAL
CUARTOSCURO
CORTESÍA
Jessica Pilar Pérez ZMG 3A JORGE ALBERTO MENDOZA
Carlos
l Un adiós a lo grande para el cineasta fallecido
Saura 7A
Hoy es la fecha para justificar política en maíz transgénico EL FINANCIERO
ESPECIAL
VETAR VIVIENDA EN EL SUR DE LA CIUDAD ZMG 5A
LÓPEZ MATEOS SUGIEREN
ESPECIAL ESPECIAL vs. PSG BAYERN MÚNICH PARQUE DE LOS PRÍNCIPES | 14 HORAS vs. MILAN TOTTENHAM ESTADIO SAN SIRO | 14 HORAS vs. SAN LUIS AMÉRICA ESTADIO ALFONSO LASTRAS | 21:05 HORAS DESPEDIDO EL ‘POTRO’ DEJA TIMÓNELDE LA MÁQUINA PASIÓN 8A
INICIAN
BATALLAS ÉPICAS DE LA CHAMPIONS PASIÓN 8A DÍA MUNDIAL PROMUEVEN EN LA ENTIDAD EL USO DEL CONDÓN ZMG 5A
OCTAVOS DE FINAL
LAS

EN EL CONGRESO

Exigen la presencia de fiscal y Lazo

JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA

Ante el incremento de violencia contra las mujeres en el estado, feministas de diferentes corrientes partidistas se unieron en el Congreso local para levantar la voz y exigir las comparecencias abiertas del titular de la Fiscalía del Estado, Luis Joaquín Méndez Ruiz, y la titular de la Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres (SISEMH), Paola Lazo Corvera. Diputadas de los partidos Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Revolucionario Institucional (PRI), Hagamos, así como militantes del Partido de la Revolución Democrática (PRD), activistas y académicas señalaron que las causas de las mujeres y sus luchas las unieron a fin de detener la violencia machista del estado.

La coordinadora parlamentaria de Hagamos, Mara Robles Villaseñor, recordó que ya existe una solicitud de comparecencia de Lazo Corvera hecha por la diputada priista Verónica Flores durante la última sesión ordinaria, pero se turnó a la Junta de Coordinación Política (Jucopo) para su estudio.

“Las comparecencias de los funcionarios son una obligación y no una concesión (…) Las leyes, la burocracia y el dinero existentes para erradicar la violencia en contra de las mujeres no funcionan, no sirven”, apuntó.

En ese sentido, la diputada de Morena María Padilla Romo mencionó que la transparencia y la visibilización son fundamentales para erradicar la violencia en contra de las mujeres.

Por su parte, la regidora morenista tapatía Candelaria Ochoa Ávalos señaló que en la atención a este tipo de violencia se necesitan programas de prevención.

Además, dijo, en el estado deben generarse condiciones económicas, intelectuales y sociales para que las mujeres puedan romper los ciclos de violencia.

La especialista en la materia de la Universidad de Guadalajara (UdeG) Susana Muñiz señaló que “la violencia contra las mujeres en el Estado no es, lamentablemente, una coyuntura, es nuestra normalidad”. Expuso que en 2022 se registraron más de 20 mil delitos contra las mujeres, 35 feminicidios y 431 homicidios dolosos y culposos de mujeres.

También hubo más de 5 mil víctimas de lesiones, más de 15 mil mujeres víctimas de violencia familiar, 500 víctimas de violación y más 80 mil llamadas de auxilio al 911 realizadas por mujeres.

Las comparecencias de los funcionarios son una obligación y no una concesión (…) Las leyes, la burocracia y el dinero existentes para erradicar la violencia en contra de las mujeres no funcionan, no sirven”

MARA ROBLES VILLASEÑOR COORDINADORA DE HAGAMOS

EN LA CIUDAD. Además de Tlajomulco y El Salto, Juanacatlán, Ixtlahuacán de los Membrillos y Zapotlanejo tuvieron un alza en los homicidios.

Tlajo, El Salto y Sureste, focos rojos de asesinatos

Un reporte del Observatorio Ciudadano Jalisco Cómo Vamos revela que ambas demarcaciones, así como la región aledaña a Michoacán registraron alzas en el delito

LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA

En su reporte anual sobre incidencia delictiva de 2022, el Observatorio Ciudadano Jalisco Cómo Vamos detectó una baja generalizada en la cantidad de homicidios dolosos; sin embargo, hubo municipios que presentaron alzas en el delito con respecto a 2021. Los focos rojos se concentraron en Tlajomulco de Zúñiga, El Salto y la región Sureste del estado.

En el documento se precisa que el estado pasó de mil 893 carpetas de investigación abiertas por el delito en 2021 a mil 640 durante el año pasado, lo que implica una reducción de 13.37 por ciento. Jalisco Cómo Vamos puntualizó que “es importante destacar que una carpeta de investigación puede contener una o más víctimas del mismo delito”.

Los datos del reporte, provenientes del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), indican que varios municipios de la metrópoli registraron una reducción en los asesinatos en 2022. Guadalajara pasó de 412 en 2021 a 267 carpetas en 2022;

Reducción no es para afirmar que “vamos bien”

■ El director del observatorio, Augusto Chacón Benavides, consideró que el nivel de homicidios dolosos sigue siendo alto en el estado pese a la reducción de 2022 y no es para que las autoridades afirmen que “vamos bien”, menos cuando el índice de justicia no muestra avances.

“Son datos que cuando merman, lo sabemos, provocan en los responsables de la seguridad

PARA ARRIBA

● En Tlajomulco de Zúñiga se pasó de 254 a 280 carpetas de investigación por asesinato entre 2021 y 2022. En El Salto el alza fue de 76 a 99

Zapopan, de 227 a 217; Tonalá, de 173 a 120, y San Pedro Tlaquepaque, de 312 a 265.

En contraste, el resto de municipios del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) presentó aumentos. Tlajomulco de Zúñiga pasó de 254 a 280 carpetas de investigación por asesinato y El Salto de 76 a 99.

Juanacatlán también registró un alza al reportar 11 investigaciones en 2022 cuando un año antes contabilizó seis. Ixtlahuacán de los Membrillos pasó de 9 a 14 y Zapotlanejo de dos a cuatro carpetas.

A 15 AÑOS DE MUERTE DE MIGUEL ÁNGEL

Reportan 2 mil 347 decesos por contaminación del río Santiago

EDGAR FLORES GUADALAJARA

muerte son la enfermedad renal, cáncer y males pulmonares.

pública una especie de acto reflejo, afirman: vamos bien, todavía falta, pero vamos bien. Pero ¿nos podrían decir a qué se debe? Y más: ¿serán capaces de darse cuenta del fenómeno homicida entero? ¿Y del porqué de la impunidad? 4.5 asesinatos al día en el estado siguen siendo muchos y muy pocos resueltos”, indicó. Lauro Rodríguez / Guadalajara

SURESTE Y FUERA DE LA CIUDAD

Fuera de la ciudad, en varios municipios se disparó el delito, pero los focos rojos se encendieron en el Sureste de la entidad, justo en la zona límite con Michoacán.

En 2022, Mazamitla registró un total de 28 carpetas de investigación por homicidio, mientras que en 2021 reportó dos. El Pueblo Mágico, junto con Tizapán el Alto, que pasó de 0 a 12 carpetas de un año a otro, fueron sede de enfrentamientos armados y desapariciones que terminaron con policías asesinados durante 2022.

La Manzanilla de la Paz, Tuxcueca y Valle de Juárez, municipios ubicados en la misma región, también registraron alzas en el delito.

Municipios como Mezquitic, Cuautitlán de García Barragán, San Gabriel y Tequila también destacaron por asesinatos durante 2022.

NUEVOS MODELOS

Anuncian rendición en obras y compras

JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA

El Ayuntamiento de Guadalajara puso ayer en marcha el nuevo modelo de rendición de cuentas y combate a la corrupción para las compras y contratos de obra pública.

La contralora ciudadana de Guadalajara, Cynthia Cantero Pacheco, afirmó que a partir del nuevo esquema los contratos de adquisiciones y de obra pública estarán disponibles para todos los ciudadanos, lo que convertirá al Municipio en un ejemplo nacional de transparencia.

Los portales llevan por nombre Plataforma de Obra Pública y Compras CoST Jalisco y Plataforma de Contrataciones Abiertas.

La contralora aclaró que, a diferencia de la información sobre obras que se transparenta en el portal web del Municipio, la que se encuentra en el nuevo modelo tiene datos abiertos y es lineal, por lo que no se tendrá que recurrir a apartados para encontrarla.

“Guadalajara con este modelo se convierte en el primer municipio del país en adoptar estos estándares”, afirmó.

Cantero Pacheco apuntó que en estos momentos hay 224 contratos de 2022 disponibles en el portal web, que aunque su publicación no era obligatoria, se decidió hacerla para “ser proactivos”. Del total, 129 son multianuales.

En el transcurso de 2023, adelantó, se subirán datos de 323 proyectos. Sobre la Plataforma de Contrataciones Abiertas, el Municipio informó que la iniciativa internacional busca transparentar y rendir cuentas, y combatir a la corrupción en los procesos de compras que se realizan en el ayuntamiento.

Guadalajara con este modelo se convierte en el primer municipio del país en adoptar estos estándares”

CYNTHIA CANTERO PACHECO CONTRALORA CIUDADANA DE GUADALAJARA

LA IDEA. Ambos modelos buscan que el Municipio sea ejemplo nacional en transparencia.

FALLECIMIENTO. Miguel Ángel habría cumplido 23 años en 2023.

POR AUMENTO. Las diputadas y políticas se unieron ante la violencia machista del estado.

Este lunes 13 de febrero se cumplieron 15 años de la muerte de Miguel Ángel López Rocha, menor de 8 años de edad que falleció tras caer al río Santiago en El Salto y envenenarse con sus aguas… y desde entonces no mucho ha cambiado. Según organizaciones locales, la contaminación sigue sin atenderse y ya ha provocado más de 2 mil 300 fallecimientos. En rueda de prensa por el nuevo aniversario luctuoso del menor, quien este año habría cumplido 23, representantes de comités y organizaciones locales revelaron que de 2008 a la fecha han fallecido 2 mil 347 personas por contaminación ambiental. Las principales causas de

Pese al número de decesos, reprocharon que a la fecha no hay un hospital especializado para pacientes renales en la región.

Los representantes de las organizaciones lamentaron a la par que las empresas industriales, las principales responsables de los conflictos socioambientales en torno al río Santiago y lago de Chapala, siguen siendo intocables por los tres niveles de gobierno.

Criticaron que no se actúe ante ellas pese a los estudios existentes que dan cuenta de la polución. En noviembre de 2016, por ejemplo, Greenpeace México dio a conocer el reporte Alto a la catástrofe ecológica del río Santiago, estudio que encontró 101 químicos orgánicos

aislados, algunos considerados de alto riesgo para la salud de las personas y del ecosistema, y de los cuales al menos 22 ni siquiera están regulados en México.

Ante ese escenario, exigieron un saneamiento integral del río Santiago enfocado a las causas estructurales.

Principalmente, en cero vertidos de las empresas (circuitos cerrados) y la

atención inmediata a la salud de las personas afectadas.

También pidieron que el Estado mexicano dé cumplimiento al derecho a la reparación integral de los daños de las personas y los ecosistemas, así como a las medidas cautelares de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en torno a la contaminación del río.

Martes 14 de febrero de 2023 SECCIÓN zmg@ntrguadalajara.com INSTAGRAM /ntrguadalajara WWW ntrguadalajara.com ISSUU ntrguadalajara
PESE A LA REDUCCIÓN GENERALIZADA DE 2022 JORGE ALBERTO MENDOZA JORGE ALBERTO MENDOZA JESSICA PILAR PÉREZ

Comienza a operar el carrusel tras postergación

JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA

Con dos meses de retraso, el carrusel que el gobierno de Guadalajara compró en 2022 por fin arrancó operaciones anoche. El contrato establecía que la atracción debía comenzar el 1 de diciembre.

La inauguración corrió a cargo del alcalde de Guadalajara, Pablo Lemus Navarro, y el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, quienes destacaron que el carrusel será un ícono del centro de la capital del estado.

La atracción, que es gratuita, tendrá una capacidad de 50 mil usuarios al mes. Alfaro Ramírez defendió el atractivo y aseguró que siempre habrá personas que se oponen a este tipo de proyectos, tal como ocurrió con la escultura Árbol adentro , inaugurada en la administración municipal tapatía encabezada por él

El carrusel tuvo un costó de casi 26 millones de pesos (mdp) y cuenta con dos niveles. Está decorado con pinturas de la Guadalajara antigua y magueyes, sombreros de charro y una bailarina en la cúpula; además, está musicalizado con canciones folclóricas tradicionales del país.

Está ubicado en el Jardín Reforma, frente al Museo del Periodismo y las Artes Gráficas, y operará diariamente de las 10 a las 20 horas.

USARÁN GARANTÍA

RETRASOS

Foro Plural exhorta a dar empleos de calidad

Pese a que el estado es líder en creación de plazas, en la organización política llaman a generar trabajos mejores

ANTE

El monto de garantía que dejó Architainment –es la empresa contratada para colocar el carrusel– al Municipio ya no se le regresará ante los retrasos en su instalación.

La cifra, correspondiente al 10 por ciento del monto total del contrato, es decir, 2.5 mdp, representa el mismo monto de sanción por el retraso en su entrega, informó la contralora municipal, Cynthia Cantero Pacheco. La funcionaria aseguró que ya se dio la instrucción para hacer efectivo el cobro de manera inmediata.

“Nosotros determinamos que tenía que implementarse la penalidad del 10 por ciento por incumplimiento en el tiempo en el que debería estar listo el carrusel”, afirmó.

Apuntó que el contrato firmado con la empresa otorga la posibilidad de sancionarla por retrasos o rescindirle el contrato, tal como han pedido regidores de oposición, pero el gobierno municipal optó por la primera.

“Dependiendo de los daños ocasionados y comprobables pudiera haberse tomado la decisión de rescindir, pero es una decisión del gobierno, no habla que obligatoriamente, sino que como que es una opción”, aseveró.

Cantero Pacheco añadió que la denuncia interpuesta por los regidores del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) sobre presuntas irregularidades en el proceso de licitación está en estudio y no tiene alguna fecha estimada de término.

Inflación no baja

CYNTHIA CANTERO PACHECO CONTRALORA MUNICIPAL

JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA

Aunque Jalisco lideró la creación de empleos en 2022, desde el Foro Plural Jalisco exhortaron a trabajar en el siguiente paso: contar con empleos mejor pagados y de calidad en la entidad.

Uno de los integrantes de la agrupación, el ex gobernador Emilio González Márquez, apuntó que dos de cada tres mexicanos que trabajan sólo llevan a su hogar dos salarios mínimos, lo que ni siquiera alcanza para vivir, según estadísticas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Mencionó que si Jalisco no se propone generar empleo mejor pagado, simplemente no va a lograrlo. “Tenemos que cambiar la visión de solamente generar empleo a generar empleo mejor pagado porque el dinero no alcanza”, afirmó.

En este tema, añadió, no se busca responsabilizar a nadie, sino encontrar una nueva visión que provoque el cambio.

Por otro lado, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Jalisco dio a conocer un diagnóstico empresarial de atracción y retención de talento en el que se identificó que la mayoría de las empresas tiene dificultades de cubrir sus vacantes.

El presidente de Desarrollo de Ta-

PIDE A MC UNIRSE

Insisten en la destitución de Yasmín Esquivel Mossa

■ El Foro Plural Jalisco insistirá en las acciones enfocadas a que la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) Yasmín Esquivel Mossa sea destituida de su cargo.

Luego de que la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) determinara que su tesis de licenciatura en derecho fue un plagio, el organismo reiteró ayer que la ministra no cumple con el principio de probidad que exige su cargo.

Uno de sus integrantes, Salvador Cosío Gaona, comentó que la Corte tiene un órgano de control interno que puede sancionar lo ocurrido y adelantó que el foro recurrirá ante él la próxima semana. Incluso, aseguró, podrían

lento de la Coparmex, Jorge Chávez, mencionó que tras consultar a 199 empresas de la zona metropolitana, 75 por ciento reconoció dificultades para encontrar a los trabajadores que necesitan.

La situación se debe a cuatro factores: Falta de interés de los aspirantes, expectativas salariales, cambios en los modelos de trabajo y la ubicación de la empresa. El diagnóstico también detectó las principales causas de por qué las personas no concluyen un proceso de contratación ante una oferta. Son

Busca Emilio sumar en frente contra Morena

JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA

De vuelta a la política al integrar el Frente Plural Jalisco, el ex gobernador Emilio González Márquez afirmó que su objetivo es sumar voluntades en un proyecto único contra el partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y no obtener algún cargo público.

De cara a la elección de 2024, sostuvo que este año todas las fuerzas políticas de la oposición deben unirse en un solo proyecto para hacer frente al partido guinda. “Para los próximos procesos electorales, sólo hay dos caminos: la continuidad de Morena o el cambio, yo creo que debe haber el cambio”, afirmó.

La exigencia de unión, añadió, debe ser impulsada también por la ciudadanía.

“Los ciudadanos deben exigir a los partidos, los que buscan el cambio, que se unan, que dejen atrás sus

ENTRE HABITANTES. El ex gobernador señala que la propia ciudadanía debe impulsar la unión contra Morena.

tener una audiencia de oídas con la ministra presidente, Norma Piña Hernández, para ver el caso.

Los integrantes del foro también pretenden acudir a la UNAM para argumentar que sí tiene facultades para sancionar el plagio y retirar la tesis a la ministra.

“En el escrito que presentamos viene totalmente explicado, detallado, argumentado, sustentado justificadamente que (la UNAM) sí tiene (facultades de sancionar)”, aseveró.

El foro también interpuso una denuncia ante la Fiscalía General de la República (FGR), instancia en la que se les pidió mayor documentación para integrar la carpeta de investigación.

Guadalajara

las malas experiencias al buscar un empleo, ofertas laborales fraudulentas, procesos de contratación largos y complejos, y la solicitud de amplia experiencia.

El presidente de la Coparmex, Carlos Villaseñor Franco, añadió que el déficit de empleo en el estado es de entre 75 mil y 80 mil plazas. Por ahora hay 1 millón 951 mil empleos registrados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Los sectores más afectados son servicios, construcción y la industria de la transformación.

Tenemos que cambiar la visión de solamente generar empleo a generar empleo mejor pagado porque el dinero no alcanza” EMILIO GONZÁLEZ MÁRQUEZ EX GOBERNADOR DE JALISCO

La inflación en México no baja ni parece tener intenciones de hacerlo. Mientras que en Estados Unidos desde junio se confirmó haber alcanzado el nivel máximo de inflación, en México, en lugar de bajar, sigue subiendo. Si bien parecía que en octubre ya habíamos alanzado aquí también el nivel máximo, resulta que después de un par de meses a la baja, ahora ha vuelto a subir: 7.80 en noviembre, 7.82 en diciembre y 7.91 en enero. De ahí que el Banco de México haya tenido que meter el acelerador en el aumento de las tasas de interés, fuera del paso que había puesto la Fed en los Estados Unidos. Y es perfectamente lógico. Mientras que allá la inflación sí viene bajando, acá se mantiene terca cerca de 8 por ciento. La tasa de interés de referencia llegó por primera vez en la historia a 11 por ciento. Esto no significará otra cosa más que mayores presiones que repercutirán en el nivel de actividad económica nacional y en unas apretadas finanzas públicas. Es por eso que 2023 se avizora como un año complicado en términos de las tres variables clave de una crecimiento: crecimiento (tenga la certeza de que habrá poco o que será cercano a cero), inflación (los incrementos en precios no bajan ni se espera que pierdan fuerza durante la primera mitad del año) y deuda (la única alternativa que le queda al gobierno para cuadrar sus cuentas).

Un gobierno limitado financieramente y con márgenes más estrechos, así será como cierre 2023 y abra 2024 la administración del presidente López Obrador, año que tiene la particularidad de ser de elecciones presidenciales y del cambio de gobierno. Imagine cómo irá creciendo la presión dentro de este gobierno para encarar el cierre. Enrique Peña prefirió dejar subir las gasolinas en enero de 2017 antes que entrar a 2018 con unas finanzas públicas muy comprometidas.

En resumen, podemos ir marcado los siguientes efectos de esta inflación que no cede ni se ve para cuándo pueda comenzar a descender.

Desaceleración económica: una inflación alta y prolongada puede disuadir a las empresas y a los consumidores de realizar inversiones y gastos, lo que puede desacelerar el crecimiento económico. Además, los bancos centrales pueden ser forzados a subir las tasas de interés para controlar la inflación, lo que también puede disminuir la actividad económica.

trayectorias, sus visiones válidas de partido para anteponer la visión de México. Si no hay un cambio, si México sigue con Morena, seguirá el empobrecimiento y seguirá aumentando la violencia”, afirmó.

Aseguró que si a nivel local Movimiento Ciudadano (MC) no se une al frente contra los guinda , los ciudadanos deben exigírselo, pues, recalcó, no hay otro camino y no caben tres vías.

“Me parece que no podrán evadir su responsabilidad si la gente lo exige, si la gente está consciente de la necesidad

de esta unión, los partidos tendrían que sumarse”, apuntó.

Afirmó que respeta a quienes apoyan al partido del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, pero sostuvo que incluso hay muchos que no creen en que sea el mejor proyecto para el futuro inmediato.

“Creo que México no va por un buen rumbo, está aumentando la pobreza a nivel nacional y está aumentando la inseguridad. Entonces me parece que no podemos hacernos a un lado para que solamente la gente que está en los partidos participe”, acotó.

Erosión del poder adquisitivo: esta ya se la sabe, la inflación alta hace que los precios de los bienes y servicios aumenten, lo que reduce el poder adquisitivo de la población. Esto puede provocar una disminución en la demanda de bienes y servicios y, por lo tanto, puede afectar negativamente a la economía en general. Incertidumbre económica: aunque es el mismo gobierno el que provoca la incertidumbre y desconfianza a la inversión privada, súmele que la inflación alta puede generar incertidumbre entre los consumidores y las empresas, lo que puede disuadir a las inversiones y disminuir la confianza en la economía. Esto puede afectar negativamente al crecimiento económico y a la estabilidad financiera.

NTR MEDIOS DE COMUNICACION PERIODISMO CRÍTICO Martes 14 de febrero de 2023 ZMG 3A
WWW ntrguadalajara.com TWITTER @ntrguadalajara
COPARMEX REVELA DIFICULTADES PARA CUBRIR VACANTES
PROPÓSITO.
El Foro Plural Jalisco pide que en el estado se proponga la meta de generar empleo mejor pagado.
EN GDL
EN EL CENTRO. La atracción está en el Jardín Reforma y operará diariamente de las 10 a las 20 horas.
LÓPEZ
PUNTO DE EQUILIBRIO ISRAEL MACÍAS
@Israel_Macias
JORGE ALBERTO MENDOZA JESSICA PILAR PÉREZ JESSICA PILAR PÉREZ Nosotros determinamos que tenía que implementarse la penalidad del 10 por ciento por incumplimiento en el tiempo en el que debería estar listo el carrusel”

REFLEXIONES VANAS

JOSÉ M. MURIÀ

jm@pgc-sa.mx

El Premio Ciudad de Guadalajara 2023

A Cristina

Cuando algún periodiquero estúpido le echó en cara a Chavela Vargas que se dijera mexicana sin haber nacido en nuestro país, ella respondió con su encantadora rispidez que “los mexicanos tienen el derecho de nacer donde les da su… gana”. Asimismo, podría decir de Jalisco don Alberto Gómez Barbosa, uno de los mejores fotógrafos que en mundo han sido, por haber enterrado su ombligo en Yurécuaro, Michoacán, en el lejano 1936.

“La vaca no es de donde nace, sino de donde pace”, reza un dicho popular y, si nos queremos poner más serios, diremos que los seres humanos pertenecen al lugar al que le tributan sus esfuerzos e interés. ¿Cuántos nacidos aquí se dicen jaliscienses y desconocen por completo lo que es Jalisco y lo que se hace en él y, peor aún, suelen denostar las cosas nuestras mientras tributan grandes reverencias a lo que sucede y se hace fuera?

Como estableció Luis González, el gran historiador de San José de Gracia, Michoacán, cada quien debería ver el mundo desde donde tiene sentadas sus raíces, aunque insista también en que hay que abarcar lo más que se pueda a partir de él.

Es lo dicho la base para sustentar y acallar quejas de críticos hocicones, que Alberto tiene perfectamente establecido el centro de su universo en la capital de Jalisco y, a partir de ella, pretende abarcar lo más que puede y enriquecerse con ello.

Pocas veces, en síntesis, se ha concedido con más atingencia el anual premio Ciudad de Guadalajara, que se entrega hoy, en el 481 aniversario del establecimiento de nuestra ciudad en este valle de Atemajac.

Pero vale señalar que la trayectoria de quien puedo presumir como entrañable amigo, como si fuera un destacado varón del Renacimiento, toca muchas teclas más. Le hace también a cronista del pasado y lo hace muy bien, le hizo al periodismo de igual manera espléndidamente, a pesar de lo cicateros que resultan algunos periódicos locales; fue un excelente jugador de futbol con grandes coequiperos, por cierto, entre los que se hallaba el suscrito (sic)…

No puede ignorarse tampoco su trabajo como locutor de tema principalmente deportivo en Notisistema y después de asuntos culturales en la XEJB, la emisora del gobierno de Jalisco.

Pero su mero mole –no lo perdamos de vista– es la fotografía. Medio centenar de exitosas exposiciones por diferentes países y en su propia sede lo avalan como uno de los mejores: la primera individual data de 1967, en la Casa de la Cultura Jalisciense cuando ésta en verdad funcionaba. Luego correría por Aguascalientes, Colima, Baja California (con la que tiene tantas ligas), Brooklyn, Miami, Nueva York y hasta Michoacán… en consecuencia muchas obras suyas se exhiben en museos de importancia.

Asimismo, ha ilustrado con sus “disparos” unas tres decenas de libros jaliscienses, sevillanos, japoneses, ticos, etc., además de que, por una cosa o por otra, ha sido galardonado de muy diversas maneras por no pocos conglomerados: arquitectos, historiadores, pintores, gobiernos, instituciones académicas, etc., a lo que se suma la autoría de casi una docena de textos de tema tapatío: jardines, fuentes, habitantes, murales, personajes y más.

Fue en 2011 cuando apareció una obra magnífica: el librito titulado Luz y sombra que reúne una vasta selección de fotografías de su autoría, en las que se aprecia no solo su capacidad descriptiva sino además su extraordinaria calidad artística.

Creo poder anunciar también que, pronto, asumirá la presidencia de una importante asociación cultural de Jalisco, con lo cual seguramente podrá ésta levantar cabeza. A las pruebas me voy a remitir…

Lo cierto es que podemos congratularnos por la entrega de este premio mayor tapatío con tanta justeza. Gracias a ello el reconocimiento mismo sube de categoría, porque lo cierto es que no han faltado premiados que más bien han servido para degradarlo. En este caso me permito felicitar al presidente municipal y a su equipo por su atinada selección.

ARMANDO ZACARÍAS CASTILLO armando.zacarias@csh.udg.mx

El reto de la oposición

El tiempo avanza con velocidades que se perciben diferentes en los distintos espacios que intervendrán en procesos electorales este y el próximo año. De esta forma, hemos sido testigos de dos cierres de precampañas en el municipio de Texcoco, en el Estado de México, en los que, con impresionante sincronía, Morena y el PRI colocaron las principales rutas ideológicas de sus candidatas y partidos frente a sus bases electorales.

Delfina Gómez, candidata de Morena que va en coalición con el PT y el Partido Verde por una parte, y Alejandra del Moral, del PRI, cerró su precampaña en el mismo municipio sin la presencia de dirigentes del PAN y PRD, que se perfilan en la alianza por la gubernatura del Estado de México.

Poco a poco se incrementa la duda respecto al papel que van a desempeñar los partidos que se encuentran en la oposición. En el caso del partido en el poder, cuenta con la anexión de dos partidos que tienen ya una cierta trayectoria en la historia de los partidos políticos en México, en 1990 el Partido del Trabajo y 1986, el Partido Verde. Ambos partidos con menos de 40 años de existencia, en tanto que PAN y PRD cuentan con disímiles antigüedades de 84 y 34 años.

El propio Movimiento Regeneración Nacional cuenta con su registro como partido político a partir de 2014.

Desde el inicio de la década de los años 90, con el surgimiento de un órgano electoral ciudadano independiente del Poder Ejecutivo federal, a partir de 1997, se marcó un sensible cambio en el procesamiento electoral. La participación política adquirió condiciones diferentes al definirse

Los partidos fuertes, que han desarrollado bases electorales extensas a través de estrategias diversas, mantienen sus espacios de representación más o menos con cierta claridad en términos de sus capacidades de operación y de respuesta electoral en su favor. El gran tema es qué sucede con la oposición

un juego distinto de intervención de los partidos en una dimensión en la que los partidos de oposición representaban, a diferencia del pasado, una opción latente de representación política, fundamentalmente, en las diputaciones y, eventualmente, en algunas regiones del país que constituyeron momentos de cambios sensibles en la intervención de la representación política.

Se transformaba, como lo señaló en algún momento Soledad Loaeza, el cambio de considerarse de oposición a partidos en oposición. Sin embargo, la presencia continua de los partidos en áreas de representación

generó un esquema difícil de transformar, como lo fue el hecho de que los partidos se convirtieron en especialistas del juego de representación partidista proporcional, sin necesidad de profundizar en sus plataformas sociales ni con una real exposición ante electorados diversos. De esta forma, los partidos fuertes, que han desarrollado bases electorales extensas a través de estrategias diversas, mantienen sus espacios de representación más o menos con cierta claridad en términos de sus capacidades de operación y de respuesta electoral en su favor. El gran tema es qué sucede con la oposición.

De hecho, la transformación cualitativa de la oposición que se experimentó desde 2018, tanto a nivel nacional como en el propio local, coloca la relación de fuerzas en estructuras de las que no hay una claridad institucional respecto a sus fórmulas de gestión y representación.

Las tendencias marcan una cierta continuidad de las ofertas en la administración en este momento. El misterio se encuentra, como históricamente ha sido, en los planes de los partidos que juegan en este momento en la oposición. Las alianzas constituyen esquemas de funcionamiento partidista que busca mantener áreas de cierta influencia en la gestión de partidos. Sin embargo, el ámbito ausente de toda esta nueva etapa es la ciudadanía, hacia donde no fluye ningún tipo de información que no sean los breves chispazos de humor y de esquemas simplistas de información a través de algunas plataformas digitales. Se presenta una nueva oportunidad de promover a las oposiciones o, bien, se desarrollará una nueva fase de asimilaciones de las marcas a los sistemas hegemónicos.

El gobernador Enrique Alfaro se la ha pasado dice y dice que los homicidios van a la baja y que eso es, sostiene, señal de que la estrategia de seguridad va avanzando. Desde el observatorio ciudadano Jalisco Cómo Vamos, Augusto Chacón Benavides tiene otra visión de este discurso triunfalista dado que en el estado asesinaron en 2022 a un promedio de nueve personas cada dos días.

La cifra no está, para nada, como pa presumirla ni decir que vamos bien. Añadamos que en Tlajomulco de Naranja, que diga, de Zúñiga, El Salto y el Sureste del estado, entre otros municipios, las cosas no están bien. Por el contrario, durante el año pasado aumentaron los homicidios dolosos en estos puntos de Jalisco. O sea, lo que ocurre en ese rubro no es como para festinarlo…

Ayer se cumplió un año más de la muerte de Miguel Ángel, el niño que falleció envenenado por entrar en contacto directo con aguas del contaminado río Santiago. Pasan los años y el afluente sigue peor. Las acciones han sido iguales, es decir, nulas en su efectividad, y las promesas de sanear el cauce sencillamente no se cumplen. Ni a nivel federal, estatal y menos municipal. Pero... ¿qué sí es distinto este año? Tristemente las cifras de muertes. Sí, tan solo desde 2008, que falleció Miguel Ángel a la fecha, suman más de 2 mil muertos por las aguas contaminadas, relatan los vecinos. El llamado enérgico es a la autoridad federal y estatal. Ya fue mucho de cuentos y estudios, las pruebas están, lo que está ausente, muy ausente, es la voluntad, no solo de sanear, sino de frenar muertes y patologías crónicas en las personas de la Región Ciénega. ¿O habrá que esperar otro aniversario de la muerte de un niño?

Debido a que el estado lidera la creación de empleos, ahora el Foro Plural Jalisco pretende crear conciencia de que el siguiente paso sea contar con empleos de calidad. Uno de los integrantes, el ex gobernador panista Emilio González Márquez, dijo que dos de cada tres mexicanos que trabajan sólo llevan a su hogar el equivalente a un par de salarios mínimos, lo cual ni siquiera alcanza para vivir, según estadísticas del Inegi. El Foro Plural Jalisco es un espacio de ex funcionarios la mayoría, de distintos partidos y agrupaciones, que les da eso, lo que dice su nombre, un foro político. Y en tiempos electorales reñidos, hay que aparecer en la foto y estar en la jugada. Por ahora han insistido que la ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación Yasmín Esquivel Mossa sea destituida de su cargo porque incumple con el principio de probidad, ante la determinación de la UNAM de que su tesis de licenciatura en derecho fue un plagio. ¿A poco será destituida?

La inauguración del carrusel, anoche, en la Plaza de la Reforma, es parte de los festejos por el 481 aniversario de la fundación de Guadalajara. Igual Las Mañanitas (también pueden cantar Mi novia, Guadalajara, como lo hace Marco Antonio Muñiz). Y hoy, día oficial del festejo, hay eventos para el jolgorio, entre ellos el festival GDLuz, que empezará a las 19 horas en el Centro Histórico, pa que se anoten y griten ¡ahhhhh!, al disfrutar el espectáculo de luces. Y para que el festejo sea con panza llena, corazón contento, corran a las actividades gastronómicas. Hoy, a las 9:30 horas, habrá Gala del Ballet Folklórico, donde se regalarán picones y chocolate, para las 12 horas tener un concurso de tragones, con entrega de jericallas y tejuino. Mañana se elaborará una súper jericalla (a la que nos imaginamos echándole lenguadas) en la colonia Oblatos. A disfrutar se ha dicho. Vayan al Paseo Alcalde y busquen toooooodas las actividades del pachangón tapatío. “Guadalajara, Guadalajara, hueles a pura tierra mojada….”.

Martes 14 de febrero de 2023 EDITORIALES editorial@ntrguadalajara.com ENCARGADO DE DIRECCIÓN Benjamín Ortega Ruiz EDITOR EN JEFE Perla Velasco JEFE DE CIERRE Óscar Orozco JEFE DE INFORMACIÓN Jonathan Lomelí JEFE DE INVESTIGACIONES ESPECIALES Sonia Serrano DISEÑO Luis Alfredo Domínguez y Ana María Ortega Alaniz EDICIÓN Joaquín G. Valdivia y Fernanda Rangel Castillo es una publicación de TV ZAC, SA de CV. Martes 14 de febrero de 2023. Domicilio de la publicación: Avenida Héroes de la Independencia 26, Col. Centro, CP 44100, Guadalajara, Jalisco. Teléfono: (33) 3615 1807 Impresión hecha en los talleres de Comercializadora Editorial de Occidente, SA de CV, calle Orozco y Berra 229, colonia La Loma, CP 44410, Guadalajara, Jalisco. Permiso de la Secretaría de Gobernación en trámite. Las opiniones aquí publicadas no representan necesariamente la postura editorial de NTR Medios de Comunicación; son responsabilidad exclusiva de quienes las firman. VENTAS Oficina: (33) 3615 2746 publicidad@ntrguadalajara.com, www.ntrguadalajara.com Guillermo Ortega Ruiz DIRECTOR FUNDADOR www.ntrguadalajara.com
qp@ntrguadalajara.com
v v v
v v v
v v v
ANÁLISIS

Izan bandera por festejos en honor a Jalisco

EDGAR FLORES GUADALAJARA

Este lunes se realizó el izamiento de la bandera de Jalisco por primera vez en la Plaza de la República, en Guadalajara, como parte de los festejos por los 200 años de Jalisco como libre y soberano. El evento cívico fue encabezado por el secretario general de Gobierno, Enrique Ibarra Pedroza, así como por el titular de la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ), Juan Carlos Flores Miramontes.

En el acto también participaron alumnos de diferentes primarias públicas de la metrópoli con el objetivo de involucrarlos en los valores cívicos. Como parte del itinerario también se cantó el Himno Nacional, así como el Himno del estado.

SE INCENDIA OTRA VEZ EL NIXTICUIL

● EX VILLA MAICERA. De nueva cuenta se registraron incendios al interior del bosque El Nixticuil, en Zapopan. La Coordinación Municipal de Protección Civil y Bomberos informó que sus combatientes atendieron y controlaron tres siniestros en puntos distintos del recinto natural. El comité en defensa del sitio afirmó que dos de ellos fueron provocados al mediodía y afectaron más de una hectárea y media de pino y roble. Redacción

Piden vetar desarrollos en sur de la metrópoli

Especialistas de la UdeG coinciden en que el tema sea parte de la discusión sobre una solución vial para la avenida López Mateos

POR PRIMERA VEZ. La bandera fue izada en la Plaza de la República.

SEMADET

Promueven monitoreo del águila real

REDACCIÓN

GUADALAJARA

Ayer se conmemoró el

Día Nacional del Águila

Real, animal que además de ser el símbolo de México, también es un ave sagrada en la cosmovisión wixárika. Como parte de la conmemoración, la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet) recordó que se han impulsado proyectos para que el animal sea monitoreado en las regiones Norte y Altos de Jalisco. Debido a que esta especie de águila ha sido catalogada como amenazada por la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, la Semadet y las juntas intermunicipales de Medio Ambiente (JIMA) han impulsado dichos proyectos de monitoreo.

En la región Norte se integraron cuatro brigadas de monitoreo especializadas y de 2020 a la fecha se han identificado siete territorios de anidación del águila real. Además, se han observado 18 ejemplares y se han registrado tres éxitos reproductivos.

La Semadet recordó que la Junta Intermunicipal de Medio Ambiente Altos Norte (Jian) en colaboración con la asociación civil Faunística confirmó en marzo de 2022 la anidación de una pareja. También documentó el crecimiento de un polluelo que fue llamado Matías El Alteño

Por otro lado, dependencia destacó que la presencia del águila real indica que existen los suficientes recursos en los ecosistemas para su desarrollo y reproducción, como como presas silvestres, sitios de refugio y anidación.

Desarrollos Inmobiliarios sobre el río de muerte

La muerte de Miguel Ángel López Rocha, ocurrida hace 15 años, parecía ser el parteaguas para atender de manera integral la compleja situación que viven los pobladores de comunidades aledañas al río Santiago, especialmente en los municipios de El Salto y Juanacatlán. Lejos de eso, la contaminación se mantiene, los problemas de salud se agravan, las muertes siguen registrándose y, lo que es peor, aumenta el número de personas que se mudan a esa zona.

A lo largo de esos tres lustros, todos los gobernantes han emprendido acciones para el saneamiento y para proporcionar servicios de salud. La lista de políticos que han visitado la zona para ofrecer apoyos y comprometerse a resolver el problema es larga. Pero cada vez la situación empeora.

Ayer, organizaciones de la sociedad civil dieron un dato revelador: de 2008 a la fecha han muerto más de 2 mil 300 personas a causa de la contaminación del río, por diferentes problemas de salud.

Una de las acciones principales que deberían llevarse a cabo es una veda al desarrollo urbano en la zona del sur y que solamente fuera necesario autorizar proyectos de equipamiento para que la gente pudiera poder resolver estos problemas”

HÉCTOR GARCÍA CURIEL ESPECIALISTA EN URBANISMO

LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA

Durante el coloquio Segundo piso, ¿solución para la avenida López Mateos?, realizado por la Universidad de Guadalajara (UdeG), especialistas de la casa de estudios coincidieron en que antes de pensar en alguna infraestructura para la vialidad, es necesario poner una veda al crecimiento urbano en el sur de la ciudad y más si éste es desorganizado.

Héctor García Curiel, especialista en urbanismo, señaló que a la fecha no hay un freno al crecimiento urbano y lamentó que ni siquiera esté en la discusión de las autoridades.

“Una de las acciones principales que deberían llevarse a cabo es una veda al desarrollo urbano en la zona del sur y que solamente fuera necesario autorizar proyectos de equipamiento para que la gente pudiera poder resolver estos problemas. Eso no se ha dado ni se ha comentado, ni está en el programa de López Mateos”.

Sostuvo que el tránsito denso en López Mateos no es el problema, sino una consecuencia de no atender el crecimiento desordenado de la ciudad ni la entrega de permisos para construir fraccionamientos.

“Desde mi punto de vista (la ave-

EN EL COESIDA

nida) realmente es la consecuencia de una serie de errores que se han venido cometiendo al no tener, primero, la definición de un modelo de ciudad claro, al obedecer a una serie de especulaciones y de intereses inmobiliarios sin una planeación, sin un ordenamiento del territorio y que simplemente se dan las autorizaciones en un marco que pareciera mucho más de corrupción que de planeación”.

Por su parte, Adriana Inés Olivares González, doctora en arquitectura y urbanismo, describió que Tlajomulco pasó de 8 mil 331 hectáreas (ha) a 10 mil 649 ha de superficie urbanizada entre 2010 y 2020.

También pasó de tener 416 mil a

Promueven uso del condón durante su día internacional

LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA

Durante el Día Internacional del Condón, conmemorado cada 13 de febrero, el Consejo Estatal para la Prevención del Sida en Jalisco (Coesida) anunció que realizará campañas para promover el uso del preservativo como una estrategia eficaz para cuidar la salud, prevenir infecciones de transmisión sexual (ITS) y embarazos no planeados y contribuir a una sexualidad placentera, sana, libre de culpas y protegida.

El director general del Coesida, Luis Alberto Ruiz Mora, informó que el lema de las acciones de este año es ¡Con condón, disfruta! y pretende recodar los aspectos positivos del uso del preservativo en la salud y desmitificar algunas creencias.

“El preservativo es el único método que nos ayuda a evitar embarazos no planeados o no deseados. En este

FUNCIÓN. La autoridad estatal recuerda que el preservativo evita embarazos no planeados o no deseados.

727 mil habitantes en el mismo lapso.

Estas personas, añadió, viven lejos de sus espacios de trabajo y gran parte en pobreza y sin servicios básicos.

“Las viviendas carecen de infraestructuras básicas. Carecen de agua, de sistema de recolección, tienen inundaciones, inseguridad y hay que pensar que Tlajomulco es uno de los municipios del área metropolitana que tiene mayores índices de pobreza”.

Especificó también que Tlajomulco pasó de tener 20 mil 600 a 109 mil autos en solo 10 años. La cifra de motocicletas también incrementó –de 3 mil 831 a 30 mil 61– y, en contraste, las unidades de transporte público sólo tuvieron un ligero incremento: se pasó de 238 en 2010 a 262 en 2020.

ORIGEN. Según García Curiel, el difícil tránsito de López Mateos no es el problema, sino una consecuencia de no atender el crecimiento desordenado.

La organización Un Salto de Vida ha mantenido durante unas dos décadas la lucha para que haya un saneamiento integral y real, pero también para que se repare el daño. Ellos han dejado en claro que la construcción de plantas de tratamiento de aguas residuales no es suficiente, porque apenas sirven para las descargas domiciliarias, mientras los desechos industriales siguen arrojándose al río. Y esos desechos, lo han dicho una y otra vez, son los que matan. Los problemas de salud van desde infecciones de todo tipo, problemas en la piel, problemas respiratorios y hasta los más delicados como insuficiencia renal o cáncer. A la contaminación también hay que sumar la falta de servicios, entre ellos el de atención médica. Pero todo eso ya lo sabemos, porque los habitantes y las organizaciones civiles han llevado un recuento puntual. Además, hay documentos que lo respaldan, como la macrorrecomendación que emitió la Comisión Estatal de Derechos Humanos y el estudio que se ocultó durante 10 años, elaborado por la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, que confirmó la presencia de metales en la sangre de 330 niños que viven en comunidades aledañas a la cuenca. Lo que llama ahora la atención es la forma en que los centros habitacionales en la zona más contaminada han crecido en los últimos años. Esto, bajo el cobijo de los ayuntamientos que han autorizado nuevos fraccionamientos. Claro, todos ellos populares.

Alan Carmona, integrante de Un Salto de Vida, ha denunciado desde hace varios años este nuevo fenómeno, especialmente a partir de la construcción de los fraccionamientos El Mirador y las dos secciones de Las Lilas.

Los municipios han autorizado estos desarrollos inmobiliarios y otros asentamientos en esta zona altamente contaminada, con una importante presencia de casos de enfermedades renales y cáncer y sin servicios. No hay agua, no hay escuelas suficientes, el transporte público es deficiente y no hay servicios de salud para atender los múltiples problemas que la contaminación provoca.

sentido es importante hacerle saber a la sociedad, pero sobre todo a la población joven, adolescente, que desde el año 2020 se incrementaron las infecciones de trasmisión sexual en esta población, de ahí la importancia de volver a posicionar el preservativo cono método de elección para evitar las ITS y embarazos no deseados y no planeados”, sostuvo el director del Coesida.

Ruiz Mora invitó a las y los adolescentes a acercarse a los Servicios Ami-

gables, consultorios que se ubican en centros de salud de todo Jalisco. En ellos se da orientación sobre las mejores alternativas de prevención de acuerdo con su estilo de vida y se pueden recibir insumos como condones u otros métodos anticonceptivos y lubricantes. Además, si lo desean, los interesados pueden realizarse pruebas de VIH, sífilis y hepatitis C sin la necesidad de ir acompañados de padres o tutores.

¿Por qué la gente decide mudarse a esa zona a pesar de todo lo que se ha documentado que ahí sucede? Primero, porque esas son las únicas opciones que los trabajadores de menos ingresos tienen para acceder a una vivienda propia y, segundo, como ha denunciado Alan Carmona, porque las desarrolladoras inmobiliarias los engañan. Además, algunas de esas viviendas son financiadas por el Infonavit que, evidentemente no ha revisado los riesgos para los trabajadores y sus familias o, si los conoce, se ha hecho de la vista gorda.

Ante la crisis ambiental y la falta de servicios algunas de esas viviendas han ido desocupándose para sumar, a la multitud de problemas, el de la inseguridad y la presencia de delincuentes que van quedándose con esos espacios.

NTR MEDIOS DE COMUNICACION PERIODISMO CRÍTICO Martes 14 de febrero de 2023 ZMG 5A WWW ntrguadalajara.com ISSUU ntrguadalajara
FUNDACIÓN
PASABA POR AQUÍ SONIA SERRANO ÍÑIGUEZ
soniassi@gmail.com
TLAJOMULCO CRECIÓ SUPERFICIE URBANIZADA DE 2010 A 2020
ARCHIVO NTR / MPN ARCHIVO NTR
FOTOS: ESPECIAL
ESPECIAL

GDL. La protesta se realizó en la glorieta de Las y Los Desaparecidos.

CON PROTESTA

Exigen localización de Enrique y Raúl

LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA

Familiares y amigos de Enrique Esparza Ochoa y Raúl Alejandro Barajas, jóvenes desaparecidos desde el 9 de febrero en Guadalajara y Zapopan, se manifestaron en la glorieta de Las y Los Desaparecidos para exigir su localización con vida e inmediata.

Lo que se sabe al día de hoy es que la última vez que se vio a Enrique fue en calles de la colonia Providencia, en el municipio de Guadalajara. En el caso de Raúl Alejandro, habría salido de su domicilio para dirigirse a un estudio de grabación ubicado en la colonia Real Center, en Zapopan, pero ya no regresó.

Los familiares de los jóvenes ven similitudes en la desaparición de ambos. Por ejemplo, la madre de Enrique ha contado que éste le pidió su camioneta para ayudar a unos amigos con una mudanza, lo que coincide con el hecho de que en el estudio a dónde se dirigía Raúl Alejandro se iban a mudar de lugar. La Fiscalía, mediante una ficha informativa, no confirmó ni descartó la relación. Sólo se limitó a decir

Evidencian rezago en condiciones de agentes

SÓLO 14 MUNICIPIOS LOS HAN INCORPORADO AL IPEJAL

EXTRACTO DEL COMUNICADO DE LA FISCALÍA

“La Fiscalía Especializada en Personas Desaparecidas (FEPD) de la Fiscalía del Estado continúa realizando operativos de localización y de búsqueda para lograr dar con el paradero de Enrique, de 21 años y Raúl Alejandro, de 27”

que la investigación para localizar a ambos continúa.

Según

respuestas a solicitudes de Unidos X la Seguridad, sólo Guadalajara dota de todas las prestaciones, equipamiento y requerimientos a sus policías

LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA

La organización Unidos X la Seguridad evidenció que la mayoría de los policías municipales de Jalisco no cuenta con todas las prestaciones ni seguridad social que requieren para el desarrollo de sus actividades dentro y fuera de la corporación.

Mediante solicitudes de información a los 125 Municipios, la Coordinación General Estratégica de Seguridad y la Fiscalía del Estado, Unidos X la Seguridad encontró que sólo Guadalajara dota de todas las prestaciones, equipamiento y requerimientos a sus policías. El resto no o no contestó la petición.

pondieron la solicitud ni de la CEDHJ en 2019 ni de Unidos X la Seguridad en este año. Entre estas demarcaciones están Zapotlán el Grande, Jamay, Colotlán, Concepción de Buenos Aires y Gómez Farías.

sí respondieron se aceptó que sus agentes no tienen seguro médico; corresponden a Acatic, Guachinango, Mexticacán, San Sebastián del Oeste y Tenamaxtlán.

El ejercicio respondió a un intento por actualizar lo descrito por la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (CEDHJ) en 2019 mediante una recomendación en la que pidió que se garantice dignidad laboral en el actuar diario de los policías.

La asociación consideró 18 prestaciones y elementos necesarios para que los policías desarrollen su actividad con dignidad. Entre ellos se encuentran la seguridad médica y de vida, capacitación, equipamiento y más.

De los 125 Municipios, 42 no res-

LAS DEFICIENCIAS

El análisis a las respuestas de las autoridades municipales y las dos estatales arrojó que el rubro con el mayor rezago es la incorporación de policías al Instituto de Pensiones del Estado de Jalisco (Ipejal). Sólo 14 Municipios lo han hecho, 62 no y el resto no informó al respecto.

Además, sólo 29 comisarías detallaron que sus oficiales cuentan con seguro de vida. En cinco de las que

TLAQUEPAQUE

MÍNIMO. Según los hallazgos de la organización, sólo 29 comisarías cuentan con seguro de vida para sus oficiales.

Adicionalmente, en Ameca, Encarnación de Díaz, Ixtlahuacán del Río, Mexticacán y Villa Guerrero se reconoció que no se capacita a los uniformados. En Cuautitlán de García Barragán se dijo que no se les da equipamiento y en Acatic, Ahualulco de Mercado y Ameca que es insuficiente.

En 25 demarcaciones no existe el servicio profesional de carrera policial y Acatlán, Ahualulco, Atotonilco, Atoyac, Cocula, Poncitlán y Tala no cuentan con un reglamento interno para su corporación municipal.

Asesinan a hombre en la colonia Buenos Aires

EDGAR FLORES GUADALAJARA

En la colonia Buenos Aires, en San Pedro Tlaquepaque, fue asesinado a balazos un hombre de aproximadamente 30 años de edad.

Hacia las 0 horas de ayer, vecinos y locatarios de la zona realizaron reportes sobre una persona que se encontraba gravemente herida y tirada afuera de una tienda de abarrotes ubicada por las calles Bruno Mauricio de Zabala y Mariano Moreno.

Al lugar arribaron policías municipales como primeros respondientes, quienes acordonaron la zona para iniciar con las primeras investigaciones.

También acudieron paramédicos de la Cruz Roja Mexicana, quienes valoraron al joven y corroboraron su deceso.

Vinculan a guía deportivo del Code por abuso sexual

EDGAR FLORES GUADALAJARA

BALAZOS. La víctima presentó cuatro impactos de proyectil de arma corta.

La víctima fue reconocida como vecino de la colonia y presentó al menos cuatro impactos por proyectil de arma corta.

Finalmente se dio mando al Ministerio Público para abrir la carpeta de investigación correspondiente.

EN GDL

Arrestan a varón por portar arma hechiza

EDGAR FLORES GUADALAJARA

Policías de Guadalajara detuvieron la noche de este domingo en la colonia Belisario Domínguez a un sujeto que portaba un arma de fuego hechiza y contaba con antecedentes penales.

Luego de recibir un reporte sobre un hombre agrediendo a una mujer en los cruces de la avenida Belisario Domínguez y la calle Sierra Morena, los agentes llegaron al punto, pero no localizaron al sujeto.

Entonces realizaron un recorrido por la zona y a unas cuadras avistaron al señalado, quien al percatarse de la presencia de los policías intentó arremeter a tiros contra ellos, pero al no poder manipular el arma comenzó a lanzarles piedras y objetos, dañando la patrulla en la que se trasladaban. El sujeto pudo ser controlado y

CARGADA. La pistola hechiza es calibre 22 y tenía dos tiros útiles.

detenido por los oficiales, quienes le aseguraron una pistola hechiza calibre 22 con dos tiros útiles.

El agresor, identificado como Edson Guadalupe N, contaba con antecedentes penales por intento de homicidio y robo.

Por presuntamente haber abusado de una menor de edad, un guía deportivo perteneciente al Consejo Estatal para el Fomento Deportivo (Code) Jalisco fue vinculado a proceso por el delito de abuso sexual infantil. El Ministerio Público aportó diversos datos de prueba para que un juez también le dictara un año de prisión preventiva.

Sobre los hechos, la Fiscalía del Estado detalló que el presunto agresor sexual, identificado como Aldo Samuel M., aprovechó el hecho de ser guía deportivo de Golbol de la víctima para con engaños invitarla a comer y posteriormente llevarla a su departamento, en donde habría cometido el delito.

Derivado de una denuncia presentada el 14 de septiembre de 2022, el Ministerio Público inició indagatorias con perspectiva de género en las que obtuvo datos de prueba que permitieron establecer la probable participación de Aldo Samuel en los hechos, por lo que solicitó una orden de aprehensión en su contra que fue cumplimentada por elementos de la Policía Investigadora adscritos a la unidad.

“La Fiscalía Especializada en Personas Desaparecidas (FEPD) de la Fiscalía del Estado continúa realizando operativos de localización y de búsqueda para lograr dar con el paradero de Enrique Esparza Ochoa, de 21 años y Raúl Alejandro Barajas Orduñez, de 27, reportados como desaparecidos el pasado 9 de febrero”, señala el texto. En la comunicación se confirman las declaraciones de los familiares sobre lo último que se supo de los jóvenes, más no se abunda en detalles sobre las acciones de búsqueda. CÁRCEL. Aldo Samuel pasará un año en prisión preventiva.

PERIODISMO CRÍTICO 6A ZMG Martes 14 de febrero de 2023 WWW ntrguadalajara.com
INFORMA LA FISCALÍA
ARCHIVO NTR / AH ESPECIAL
ESPECIAL ESPECIAL ESPECIAL

adiós a lo grande al cineasta

CORTESÍA EFE

MADRID

Personalidades de la política, el cine y la música, amigos y ciudadanos anónimos arroparon este lunes a la viuda y los hijos del cineasta Carlos Saura en la capilla ardiente instalada en la Academia de Cine, que hace 2 días le entregó su Goya de Honor de forma póstuma.

Saura, uno de los directores más reconocidos del cine español, falleció el pasado día 10 a los 91 años.

El presidente español Pedro Sánchez y los ministros de Cultura, Miquel Iceta, y Educación, Pilar Alegría, junto a cineastas como Pedro Almodóvar, Jaime Chávarri o Manuel Gutiérrez Aragón, actores como Javier Cámara o Imanol Arias y cantantes como Massiel e India Martínez pasaron por el velatorio de Saura, director de cintas como Cría cuervos o Flamenco

La capilla ardiente abrió sus puertas a mediodía y sonaron los tambores de la localidad española de Calanda, donde nació el también director Luis Buñuel, y que Saura mostró en su película Peppermint frappé, con la que obtuvo su segundo Oso de Plata del Festival de Berlín.

La escenografía se completaba con fotos proyectadas en una gran pantalla, una silla de director con una flor roja, un sombrero que utilizaba y unas gafas, así como una cámara de fotos que hizo él mismo, uno de sus “fotosaurios” –realizados con dibujo y pintura sobre fotografías–, así como la escultura del Goya de Honor.

Su viuda, la actriz Eulalia Ramón, aseguró que se fue “a lo grande, como se merecía”, y trabajando hasta el último momento; y que les ha dado “una lección de fortaleza, dignidad y lucidez hasta el final”.

Uno de los primeros en llegar al velatorio fue Pedro Almodóvar, uno de los directores españoles más internacionales, quien destacó que Saura fue “un grandísimo maestro, que supo reinventarse”; subrayó además que se inició como cineasta en plena dictadura, cuando filmó varias obras maestras.

El presidente de la Academia de Cine, Fernando Méndez-Leite, destacó que fue uno de los mejores directores y escritores de la historia del cine español, que en los años 70 del siglo pasado “nos representaba en los festivales de Berlín o Cannes y siempre volvía con premios”.

Por su parte, Pedro Sánchez, que llegó acompañado del ministro de Cultura, Miquel Iceta, dijo que “si el cine y la cultura representan el alma de una sociedad, Carlos Saura, con todo su trabajo y su obra, lo que hizo fue ensancharla y engrandecer el alma de nuestro país”.

Para Iceta, su muerte en víspera de la gala de los Goya, donde iba a recibir su Goya de Honor, propició “una despedida por todo lo alto, como merecía un director como él, que ha sido maestro de muchos cineastas”.

La cantante India Martínez, que el próximo miércoles estrena en Madrid el espectáculo Lorca por Saura, en el que colaboró con él, declaró sentirse orgullosa de pasear su legado “por todos los escenarios posibles”.

El gobierno español le concederá hoy la Gran Cruz de la Orden Civil de Alfonso X el Sabio por “su indiscutible contribución a la cultura y el arte españoles y por ser uno de los grandes artistas esenciales de la historia de España”.

EXHIBEN VESTIGIOS DE DEIDADES MAYAS

● HISTORIA. Vestigios de deidades, objetos ceremoniales y códices mayas incinerados durante el Auto de fe de Maní en 1562 forman parte de la exposición Idolos, persistencias y resistencias en el Museo Regional de Antropología Palacio Cantón, en Mérida, Yucatán. Tras 461 años de la destrucción de más de 100 mil objetos sagrados y 114 cajas con restos óseos de indígenas cristianos que fueron considerados idólatras encubiertos durante la inquisición, el INAH exhibe piezas recolectadas durante los trabajos de excavación. Gracias a la tecnología, el visitante podrá “revivir” lo que sucedió en el Convento de San Miguel Arcángel en el siglo 16 y dimensionar lo que sufrieron los indígenas. Cortesía EFE

Ari Telch destapa tabúes con D’Mente

El actor llega a PuertoVallarta para visibilizar los padecimientos y enfermedades mentales a través de un divertido monólogo

FERNANDA RANGEL GUADALAJARA

Los padecimientos psiquiátricos y las enfermedades mentales son un tema serio que en México tienen todavía un gran reto para atenderlos de manera eficaz, sin embargo, día con día se hacen más visibles y dan lugar a que se pongan sobre la mesa como un tema de interés nacional.

El actor Ari Telch es uno de los que, por medio del arte, pretende visibilizar estas problemáticas de una manera divertida, pero real.

D’Mente fue escrita por él y el dramaturgo Alfonso Cárcamo y tiene como objetivo exponer, a través de un monólogo, sobre los diversos padecimientos psiquiátricos y enfermedades mentales tan llenos de tabúes en la sociedad.

“No se trata de hablar de mí, en este espacio te hablo a ti y a todos los que se encuentran ahí sobre esta problemática tan seria. Lo hago de una manera divertida, entre risas, pero se trata de que la gente se informe,

PROYECTOS NACIONALES

Disney celebra 100 años de historias y recuerdos

REDACCIÓN GUADALAJARA

El próximo 16 de octubre The Walt Disney Company celebra su aniversario número 100 y es por eso que durante todo este año tienen planeado homenajear a los fans y creadores de historias que han colaborado a la alegría y la magia que es Disney durante este tiempo. Por medio de un video presentado durante el Super Bowl 57, Disney recordó el legado de la compañía y su “incesante búsqueda de la excelencia”. El video, Disney100 special look, presentó escenas de icónicas películas, series, producciones teatrales, parques temáticos y fans de Disney, así como una colección de palabras inspiradoras de Walt Disney. La compañía planea varios proyectos para continuar con los festejos como el estreno en el museo The Franklin Institute, en Filadelfia, de Disney100: The Exhibition, una exhibición de 10 galerías de exposiciones que dará vida a las historias de Disney a través de una tecnología innovadora y envolvente.

se vaya a casa con este nuevo conocimiento y se de cuenta que es una problemática real, que ataca a miles de personas y más en una realidad como la que tenemos actualmente después de una pandemia mundial, con guerras, con terremotos, es devastador lo que vivimos actualmente”, dijo el actor en entrevista para NTR.

Se trata de un espectáculo de dos actos protagonizados por el actor en donde da vida a múltiples personajes y diferentes historias.

De acuerdo con Telch, es de gran importancia que estos temas sean parte de la educación obligatoria en México, así como también que se continúen

Abren convocatorias para premios literarios

REDACCIÓN GUADALAJARA A partir de este lunes y hasta el 14 de abril permanecerán abiertas dos convocatorias para escritores y escritoras mexicanas de hasta 34 años cumplidos para participar por dos premios literarios: el Premio Nacional de Poesía Joven Elías Nandino 2023 y el Premio Nacional de Ensayo Joven José Luis Martínez 2023. Estos galardones son entregados por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Programa Cultural Tierra Adentro y la Secretaría de Cultura de Jalisco y, desde el año pasado, la publicación de estos premios forma parte del catálogo del Fondo de Cultura Económica, por lo que tiene distribución en su red de librerías.

El Premio Nacional de Poesía Joven Elías Nandino 2023, que cuenta tam-

ORGANIZADORES. La entrega de propuestas será de manera digital con los requisitos que se establecen en la página oficial.

abriendo espacios para la atención de estos padecimientos como la bipolaridad o la depresión, pues, aunque asegura que ya se están abriendo más espacios por parte del gobierno federal, todavía falta mucho para que se logre destacar en este aspecto.

Telch Producciones presenta D’Mente, proyecto bajo la producción de Verónica Telch, dirección musical a cargo de Omar Hernández, Norberto García como director técnico y la escenografía de Toloache TV.

La obra se presenta hoy en el Teatro Vallarta, ubicado en Uruguay 184, colonia 5 de diciembre (Puerto Vallarta, Jalisco), a las 20 horas.

PRESENTES. La educación y atención nacional son una prioridad para combatir esta problemática, asegura el actor.

FORBES

CORTESÍA EFE

NUEVA YORK

El cantante urbano Bad Bunny debutó en la lista de la revista Forbes de los 10 artistas y creativos mejor pagados del mundo –y único latino–, que lidera el grupo de rock Génesis y que incluye además a Taylor Swift, Sting y el actor Brad Pitt, famosos que en conjunto ganaron más de mil 300 millones de dólares en 2022. El puertorriqueño ocupa la posición número 10 y de acuerdo con Forbes, 2022 significó para el intérprete de Me porto bonito un ingreso de 88 millones de dólares, producto de sus dos giras: El último tour del mundo y su costosa The world’s hottest tour, realizadas durante la primavera y el otoño del pasado año.

El icono del pop, Taylor Swift, única mujer, regresa a la lista en noveno lugar, con los 92 millones de dólares, la mayor parte proveniente de ganancias de la música que lanzó en años anteriores, pese al éxito de su álbum Midnights, que lanzó en octubre pasado, y de su gira Eras Tour, que continúa este año, señala la revista.

bién con la participación del Ayuntamiento de Cocula, Jalisco, está dirigido a las y los poetas de hasta 34 años que podrán participar con un libro inédito escrito en español con un mínimo de 50 y un máximo de 80 cuartillas, de tema y forma libres. El o la ganadora recibirá un estímulo económico de 100 mil pesos y la publicación del libro ganador, por parte de la Dirección General de Publicaciones. Por otra parte, para el Premio Nacional de Ensayo Joven José Luis Mar-

tínez 2023, las escritoras y escritores de hasta 34 años deberán enviar en formato un libro inédito con uno o varios ensayos literarios escritos en español con un mínimo de 60 y un máximo de 120 cuartillas. El trabajo seleccionado recibirá un premio de 70 mil pesos y la publicación del texto ganador, por parte de la Dirección General de Publicaciones. Ambas se encuentran en la página web de la Secretaría de Cultura de Jalisco.

Martes 14 de febrero de 2023 SECCIÓN show@ntrguadalajara.com INSTAGRAM /ntrguadalajara WWW ntrguadalajara.com ISSUU ntrguadalajara SHOW
Carlos
PROYECTOS LEGADO
Un
Saura Bad Bunny, en la lista de los mejor pagados
FIESTA. La compañía tiene planeado un año de festejos con distintos espectáculos. ÉXITOS. El cantante puertorriqueño se encuentra en el Top 10 a nivel mundial. APOYO. Políticos, cineastas, músicos y amigos acompañaron a la viuda del cineasta en el último adiós. INFORMACIÓN Y REFLEXIÓN
CORTESÍA EFE CORTESÍA EFE CUARTOSCURO ESPECIAL ESPECIAL ESPECIAL

Liverpool recupera la sonrisa con triunfo

CORTESÍA EFE

LIVERPOOL

El Liverpool recuperó la sonrisa a una semana de la visita del Real Madrid en los Octavos de Final de la Liga de Campeon es, tras sumar su primera victoria del año en el campeonato liguero al imponerse este lunes por 2-0 al Everton en el derbi del Merseyside.

Dos goles a la contra del egipcio Mohamed Salah, que abrió a los 36 minutos el marcador al culminar una fulgurante galopada del uruguayo Darwin Núñez, y del neerlandés Cody Gakpo, que estableció en el 49 el definitivo 2-0, sirvieron a los de Jurgen Klopp para alzarse con la victoria, pero no para acabar con las numerosas dudas que están dejando esta temporada.

No le faltó intensidad al Liverpool que no tardó en encerrar en su propio campo a un Everton, que pareció afrontar el duelo con el único objetivo de mantener el empate a cero inicial.

Sin embargo, los Reds carecieron de la precisión y, sobre todo, de la tranquilidad necesaria en los metros finales para traducir su dominio en claras ocasiones de gol.

Y cuando las logró no se mostró acertado, como ocurrió a los diecisiete minutos en un remate del neerlandés Cody Gakpo, el flamante refuerzo invernal del Liverpool, que cabeceó desviado un intento de volea del uruguayo Darwin Núñez.

Aunque quizá al Liverpool, en el que volvió a destacar el joven centrocampista español Stefan Bajcetic, le vendría mejor el retorno del central Virgil van Dijk, que este lunes se sentó en el banquillo tras perderse por lesión los últimos seis partidos, ante las dudas que los de Klopp dejaron, una vez más, en defensa.

ESTUVO EN LA BANCA

Memo Ochoa pierde la titularidad con Salernitana

CORTESÍA EFE

ROMA

Sin Guillermo Ochoa en la portería, quien perdió la titularidad, el Salernitana cayó 1-0 ante el Verona, que dio un gran paso a la salvación en la Serie A.

Un gol del belga Cyril Ngonge, cuyo impacto desde su llegada a Verona en este mercado invernal está siendo superlativo, bastó a los hombres que dirige el italiano Marco Zaffaroni para sacar adelante el complicado partido ante un siempre combativo Salernitana que pudo empatar en varias ocasiones pero que no estuvo acertado en los últimos metros.

Especialmente el polaco Krzysztof Piatek, que gozó de un mano a mano en los minutos finales en el que se topó con una intervención salvadora del meta italiano del Verona, Lorenzo Montipo.

Los locales fueron muy superiores en el cómputo global y merecieron una victoria que les acerca a las plazas de salvación, al tiempo que hunden al Salernitana en la pelea por mantenerse en la Serie A.

El Hellas Verona es antepenúltimo con 17 puntos, sólo a dos del Spezia, primer equipo fuera del descenso, y a cuatro del Salernitana, que sumó su segunda derrota consecutiva.

CHAMPIONS ES EL ANTÍDOTO

PSG Y BAYERN NO LLEGAN EN BUEN MOMENTO A LOS OCTAVOS DE FINAL

Con malas actuaciones en sus respectivas ligas, los franceses y alemanes buscan enderezar el rumbo en el máximo torneo europeo

CORTESÍA EFE PARÍS

Ningún antídoto mejor contra las turbulencias que una victoria en la Liga de Campeones. A eso se aferran el París Saint-Germain y el Bayern de Múnich, rivales este martes en Octavos de Final, para enderezar el rumbo de dos gigantes que transitan por terreno pedregoso. Mientras los germanos parecen haber encontrado el terreno de la calma, que Europa puede apuntalar, los franceses están en el peor momento de la temporada y cuentan con la casi segura ausencia de su gran estrella, Kylian Mbappé.

Para el PSG, la eliminatoria le enfrenta al abismo. Una victoria curaría las heridas pero una derrota les confrontaría a todos los fantasmas del pasado, que aparecen siempre que llega la montaña europea en forma de nervios y problemas.

Solo así se puede explicar que un equipo donde todo era un camino de rosas se haya transformado en un manojo de tensiones, con lesiones de estrellas y enfrentamientos en el seno del vestuario tan fuertes que llegan al exterior, tras dos derrotas consecutivas.

El liderazgo liguero no parece correr peligro, pero el club ya ha dicho adiós a la Copa de Francia a manos de su principal rival, el Olympique de Marsella.

El entrenador, Christophe Galtier, quedará tocado de muerte si no supera al Bayern y el club tendrá que replantearse muchas cosas si una plantilla con algunos de los mejores jugadores del mundo queda fuera de los ocho mejores del continente una temporada más.

La buena noticia para el técnico

FESTEJOS Los Chiefs buscan forjar una dinastía

CORTESÍA EFE GLENDALE

Los Kansas City Chiefs amenazan con forjar una dinastía dominante en esta década luego de que este domingo ganaron el tercer Super Bowl en su historia, el segundo en los recientes cuatro años.

Los Chiefs se impusieron 3538 a los Philadelphia Eagles en el Super Bowl LVII disputado en el State Farm Stadium de Glendale, Arizona.

Fue el quinto partido por el título de la NFL para Kansas City. Triunfó en las ediciones del Super Bowl IV, en la que derrotó a 23-7 a los Vikings; en la LIV, con victoria sobre los 49ers por 31-20, y en la de este domingo. Perdió en la primera edición del Super Bowl ante los Green Bay Packers 35-10 y en el número LV contra los Tampa Bay Packers 31-9. Con la victoria los Chiefs ahora forman parte del grupo de equipos que han ganado tres veces el trofeo Vince Lombardi que completan los Commanders, los Raiders y los Broncos, aunque ninguno de estos tres luce tan competitivo como Kansas City.

Su constante presencia en los recientes partidos por el campeonato de la National League Football, la juventud de Patrick Mahomes, su quarterback de 27 años, quien ya tiene dos anillos de campeón, y la experiencia de su entrenador, Andy Reid, los señalan para ser el equipo dominante en la presente década.

es que el argentino Lionel Messi parece haber superado los problemas de isquios y estará en el once, mientras que Mbappé ha acelerado su recuperación, ha regresado a los entrenamientos antes de lo previsto, pero todo apunta a que comenzará en el banquillo. Galtier se plantea regresar al esquema de tres centrales, con el español Sergio Ramos en el eje de la zaga, tras unos meses en los que parecía asentado el 4-4-2.

CRUZ AZUL BUSCA TIMONEL

El ‘Potro’ es despedido como técnico celeste

REDACCIÓN CIUDAD DE MÉXICO U n punto, penúltimo lugar, una defensiva con nueve goles permitidos y una ofensiva de cuatro goles es lo que deja a su paso Raúl Gutiérrez en Cruz Azul en este Clausura 2023. Tras una seguidilla de cuatro partidos perdidos, la cúpula cementera decidió el cese del estratega. Mediotiempo pudo confirmar que el ultimátum se hizo efectivo luego de que antes del juego contra Toluca en el Nemesio Diez se le advirtió al Potro que en caso de perder debía dejar el banquillo del club. Una victoria o empate le darían vida al estratega, pero lamentablemente un 3-1 de los Diablos sentenció al técnico mexicano.

Por el momento, la directiva analiza las opciones para el nuevo estratega del conjunto cementero entre las que destacan José Manuel de la Torre y Jaime Lozano; aunque todavía no se tiene nada definido.

HOY

León 19:05 Puebla

Tigres 19:05 Juárez

San Luis 21:05 América

Ayer, los jugadores, así como el cuerpo técnico de Raúl “Potro” Gutiérrez y Óscar “Conejo” Pérez llegaron a La Noria para reportar e iniciar con las actividades programadas. Eso sí, la reunión para darle el anuncio a Gutiérrez ya estaba programada para la tarde.

Por ello, tras dirigir la práctica, el estratega se trasladó al corporativo cementero al sur de la Ciudad de México, donde se reunió con Víctor Velázquez, presidente del club, quien le notificó al Potro que no seguirá al frente del banquillo.

INICIA LA JORNADA 7

Los Tigres, segundos de la tabla de posiciones, recibirán este martes al

El Bayern llega al duelo de Ida contra el PSG tras sumar tres victorias consecutivas, dos en la Bundesliga y una en la Copa de Alemania, aunque la racha se ha visto empañada por algunas distorsiones atmosféricas en el vestuario. Por un lado, Manuel Neuer, de baja por una fractura hasta el final de temporada, se quejó públicamente del cese del entrenador de porteros Toni Tapalovic lo que produjo molestias en la cúpula del club. Ha trascendido que el entrenador, Julian Nagelsmann, ha sido muy crítico con los jugadores por su actitud y la tensión es palpable con algunas estrellas del vestuario.

VUELVE EL MILAN

Nueve años después de su última participación, el Milan volverá a escuchar el

himno de la Champions en unos Octavos de Final, a los que llega sumido en crisis de juego y mermado por algunas bajas igual que su rival, el Tottenham inglés, sin Hugo Lloris ni Rodrigo Bentancur, dos titulares indiscutibles.

La victoria de la pasada jornada sobre el Torino ha dado un pequeño respiro al conjunto que dirige el italiano Stefano Pioli, que acumulaba siete partidos seguidos sin ganar y que llega al choque eliminado de Copa Italia, sin opciones de levantar el Scudetto y goleado en la Final de la Supercopa por el Inter.

El Tottenham llega a la Vuelta de la Liga de Campeones después de perder a dos jugadores clave. Su técnico, Antonio Conte, no podrá contar, ni para la Ida ni para la Vuelta, con Hugo Lloris y con Rodrigo Bentancur.

ADIÓS. Raúl Gutiérrez no pudo levantar a Cruz Azul, que sólo suma un punto en el torneo,

Desde que se jugó el primer Super Bowl en 1967, las décadas han sido subyugadas por distintos equipos. En el final de los 60 los Packers obtuvieron dos títulos, en los 70 los Steelers sumaron cuatro, los 80 fueron para los 49ers con cuatro, los 90 pertenecieron a los Cowboys con tres.

El único equipo que ha alargado su dinastía por dos décadas consecutivas fueron los New England Patriots que entre el 2001 y el 2019 obtuvieron seis trofeos Vince Lombardi. Luego de 57 ediciones del Super Bowl los equipos que más triunfos presumen son Patriots y Steelers con seis cada uno, los 49ers y los Cowboys tienen cinco por equipo, seguidos de los Packers y los Giants que suman cuatro en cada institución. Dos Super Bowls en los años recientes no son suficientes para reclamar un largo reinado para los Chiefs, pero Mahomes ya advirtió que esto aún no termina. “Todavía no somos una dinastía, porque aún no hemos terminado”, selló el quarterback al final del triunfo ante los Eagles.

RECORRIDO

l El desfile para festejar el campeonato será el miércoles en Kansas City, donde se espera una marea roja para rendirle tributo a los héroes que obtuvieron el Super Bowl LVII

Juárez, en una apuesta a sumar tres puntos y subir al liderato del Clausura 2023. Con cuatro victorias, dos empates y 14 puntos, los Tigres están a una unidad de su más enconado rival, el Monterrey, y si salen adelante ante el Juárez pasarán al primer lugar en espera de los que hagan los Rayados el miércoles en su visita a Querétaro. El partido Tigres-Juárez comenzará la séptima jornada del campeonato

junto al del León, undécimo de la clasificación, en su estadio ante el Puebla, en el decimocuarto escaño. En el otro duelo del martes, el América, cuarto de la tabla, visitará al San Luis con la meta de mantener su buen paso, encabezado por el mexicano Henry Martín, líder de los goleadores con siete dianas, dos más que Gignac, y los argentinos Juan Dinenno, de los Pumas y Rogelio Funes Mori, del Monterrey.

Martes 14 de febrero de 2023 SECCIÓN pasion@ntrguadalajara.com
PREMIER
SERIE A
LEAGUE
HOY PSG 14:00 B. Múnich Milan 14:00 Tottenham CORTESÍA EFE CORTESÍA EFE

Inician el año ventas de la ANTAD con alza de 10.3%

Salario real. SBC en el IMSS de los trabajadores formales tiene en enero su mayor subida en registro

En enero, las ventas de la ANTAD reportaron un crecimiento de 10.3 por ciento a tiendas comparables –aquellas con más de un año de operación– y de 13.8 por ciento en las totales. Analistas consideran que el dato es positivo, pues descontada la inflación, las ventas sugieren que el consumo repuntó. En tanto, el salario real de los trabajadores en empleos formales se aceleró en enero, alcanzando su mayor nivel y variación más alta para un primer mes en al menos dos décadas.

NIVEL RÉCORD

En 2022, el país compró 5 mil 795 mdd de maíz.

CONEVAL

Sube 11% valor de la canasta alimentaria de pobreza urbana.

CUESTA DE ENERO...

PEGÓ MÁS A LOS QUE MENOS GANAN

La escalada de precios a inicios de 2023 no dio tregua y las familias más pobres tuvieron que enfrentar la cuesta de enero. Según INEGI, la inflación en familias que perciben hasta un salario mínimo aumentó hasta 9.67 por ciento a tasa

II CICLO DE DIÁLOGOS DE PAZ

México demuestra compromiso:

Ebrard

Ayer el Ejército de Liberación Nacional y Colombia retomaron el diálogo; buscarán el cese al fuego y definir la participación de la sociedad.

El Rey lo señala y García Luna calla

SIN FECHA PARA VEREDICTO. Jesús El Rey Zambada, el último testigo de la fiscalía, se presentó en el día 11 del juicio contra Genaro García Luna. El Rey reiteró lo que ya había dicho y, sin más prueba que su palabra, dijo que sobornó con 5 millones de dólares a García Luna, quien escuchó la acusación y prefirió callar. EFE

anual en el primer mes del año, la mayor alza desde que hay datos. En segundo lugar, los hogares que ganan entre 1 y 3 salarios mínimos fueron los más afectados con 8.94 por ciento anual.

—Cristian Téllez

PUBLICAN DECRETO EN DOF

Prohíbe México maíz transgénico

A un día de que venciera el plazo impuesto por la USTR para que México justificara su política en maíz trans, el gobierno mexicano publicó un decreto por el que ratifica su prohibición para la importación, comercio y uso de ese maíz y el del glifosato, con un periodo de implementación a marzo de 2024. J.

Ventas en tiendas iguales Var. % anual en enero de cada año Fuente: ANTAD. -15 0 25 Nominal Real 201820192020202120222023 3.9 -1.6 2.5 -1.7 4.3 1.0 -8.2 -11.3 20.6 12.6 10.3 2.2
VALDELAMAR
EFE ESPECIAL AÑO
XLII · Nº. 11304 · CIUDAD DE MÉXICO · MARTES 14 DE FEBRERO DE 2023 · $10 M.N. · elfinanciero.com.mx
LA CONCANACO PREVÉ 13% MÁS VENTAS ESTE 14 DE FEBRERO ESPERAN COMERCIOS A NIVEL NACIONAL UNA DERRAMA ECONÓMICA DE 25 MIL MILLONES DE PESOS POR EL DÍA DEL AMOR Y LA AMISTAD.
ESCRIBEN Darío Celis LA CUARTA TRANSFORMACIÓN Jeanette Leyva MONEDA EN EL AIRE Raymundo Riva Palacio ESTRICTAMENTE PERSONAL Salvador Camarena LA FERIA
LÓPEZ Y MONREAL
En 'plática respetuosa' analizan agenda legislativa.
TREN MAYA
Pese a nueva suspensión del Tramo 5, 'seguimos', dice AMLO.
LUCÍA FLORES

El fracaso de las predicciones

ELos economistas somos muy malos para predecir o pronosticar.

Una burla al gremio dice que la mitad del tiempo nos dedicamos a hacer pronósticos y la otra mitad a explicar por qué resultaron equivocados

Las cifras parecen comprobarlo. Permítame ponerle tan solo dos ejemplos: los pronósticos respecto al PIB y la inflación en México. Pero, el caso podría hacerlo extensivo a casi todo el mundo y a otras variables.

Comparemos el pronóstico que se hizo en México a principios de cada año, desde que comenzó este sexenio respecto a esas dos variables, considerando las cifras de la “Encuesta sobre las expectativas de los especialistas en economía del sector privado” que realiza mensualmente el Banco de México.

En el año 2019 se anticipaba un crecimiento económico de 1.9 por ciento y resulto un decrecimiento de -0.2 por ciento

Obviamente se subestimó el impacto que tuvo sobre la confianza de los inversionistas la cancelación del proyecto del aeropuerto en Texcoco y una serie de medidas tomadas por el nuevo gobierno.

En materia de inflación sucedió lo opuesto. El resultado fue mejor que lo previsto. Se anticipaba un 3.8 por ciento y la realidad resultó en 2.8 por ciento, no solo fue un punto menos sino un resultado que cayó dentro de lo aceptado por el Banco de México.

Obviamente, si hay un año en el que la realidad no se pareció nada a las previsiones fue el 2020. La pandemia cambió todo

A principios de aquel año, aun sin tomar en cuenta los efectos de la pandemia, debido a los pobres resultados en materia económica del 2019, se estimaba un crecimiento del PIB de 1.1 por ciento.

El resultado real fue la peor caída económica desde la gran depresión de 1929-32 y el PIB se derrumbó en -8.2 por ciento en 2020

Aunque es obvio que ni haciendo magia se podía anticipar el efecto económico de la pandemia, su erupción fue un síntoma de que hay una gran cantidad de factores en el mundo que son virtualmente impredecibles y que afectan seriamente los resultados económicos.

Revela familia informe pericial: Pablo Neruda murió ‘envenenado’

EXPERTOS internacionales revelaron en un informe preliminar que el poeta chileno y Premio Nobel de Literatura 1971, Pablo Neruda, murió “envenenado” a causa de una toxina botulínica y no por cáncer de próstata. El peritaje, que será dado a conocer de manera oficial el 15 de febrero, fue adelantado por Rodolfo Reyes, sobrino del poeta, quien explicó que el resultado viene de una investigación que inició en 2011, después de que miembros del Partido Comunista donde militaba el escritor presentaron una demanda cuestionando la versión oficial de la muerte de Neruda.

En materia de inflación, curiosamente, la discrepancia no fue tan grande. La previsión era de 3.5 por ciento y el resultado fue de 3.2 por ciento. Pero en este caso, la relativa coincidencia fue más por azar

El rebote económico después de la pandemia también fue mal calibrado por los analistas.

El consenso identificado por el Banxico marcaba un crecimiento de 3.4 por ciento en 2021 y el resultado fue de 4.8 por ciento. Obviamente no se pensó que la economía mexicana y particularmente su sector exportador iban a reaccionar tan rápido.

Respecto a la inflación, hubo una clara subvaluación. Se anticipó un crecimiento de 3.4 por ciento en los precios, pero resulta que crecieron a más del doble: 7.4 por ciento.

En este caso tampoco se evaluó correctamente el efecto que la disrupción de la cadena de suministro tendría sobre los precios.

Llegamos al año de 2022 y encontramos que finalmente las previsiones de principio de año en materia de crecimiento se acercaron al resultado final. Se anticipaba 2.8 y resultó 3 por ciento.

Pero hay que señalar que a lo largo del año esa previsión fue bajando y el consenso en el mes de septiembre era que creceríamos 2 por ciento. Así que al final del año, la sorpresa fue positiva.

Pero, lo que nunca cuadró fue la previsión de inflación. Al comenzar el año se anticipaba un 4.4 por ciento y terminamos con un 7.8 por ciento.

La invasión rusa a Ucrania, que está por cumplir un año, afectó severamente los precios de diversas materias primas y generó una inercia inflacionaria que no se ha detenido.

Para 2023, el consenso marca un crecimiento de 1 por ciento y una inflación de 5.2 por ciento.

Con base en la historia que le describí, me parece que los resultados van a ser diferentes.

Confío en que la previsión respecto al crecimiento se quede corta respecto a la realidad y no me extrañaría que la inflación resultara más elevada al final del año.

Pero, tómelo con pinzas, estamos en un mundo de incertidumbres.

Como señala la frase atribuida al físico Niels Bohr: “predecir es muy difícil, especialmente el futuro”.

2 Contacte con la sección: editorial@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Editor Gráfico: Oswaldo Díaz Coeditor Gráfico: Sergio Espinosa EL FINANCIERO VICEPRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL EDITORIAL ENRIQUE QUINTANA DIRECTOR DE INFORMACIÓN ECONÓMICA Y DE NEGOCIOS Y EDITOR EN JEFE DE EL FINANCIERO IMPRESO VÍCTOR PIZ DIRECTOR GENERAL DE INFORMACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL PABLO HIRIART DIRECTOR GENERAL DE PROYECTOS ESPECIALES Y EDICIONES REGIONALES JONATHAN RUIZ DIRECTOR EDITORIAL DE EL FIANCIERO TV GUILLERMO ORTEGA DIRECTOR GRÁFICO RICARDO DEL CASTILLO DIRECTOR DE INTERNET JARDIEL PALOMEC DIRECTOR DE TELEVISIÓN ARIEL BARAJAS COORDINADORA DE OPERACIÓN EDITORIAL ELIZABETH TORREZ CONSULTOR/DIRECTOR EN ENCUESTAS Y ESTUDIOSDE OPINIÓN ALEJANDRO MORENO DIRECTORA COMERCIAL ERIKA MAGAÑA MÉXICO: Lago Bolsena No.176 Col. Anáhuac (Pensil) entre Lago Peypus y Lago Onega, C.P. 11320, Ciudad de México, Tel. 55-5449-86-00. GUADALAJARA: Zaragoza No. 376, Centro, Guadalajara,Jalisco C.P. 44290 Tel. y Fax: (33) 3942-87-70 al 99. MONTERREY: Av. Lázaro Cárdenas No. 2957, Valle del Marqués Monterrey, Nuevo León C.P. 64790, Tel. (81) 1224-01-30 al 59. MÉRIDA: Calle 64 No. 436, Col. Centro, C.P. 97000, Mérida, Yucatán, Tel. (999) 930-92-93, Fax: 930-93-07. BAJÍO: Dr. Río de la Loza 17 Nte. Col. Centro Histórico. Santiago de Querétaro C.P. 76000. Tel. (442) 212-66-01, 442-212-66-02. SUSCRIPCIONES: 55-6820-94-50 al 9479 y 800 180-83-83 PUBLICIDAD D.F.: 800 015-60-00, Tels. 55-5329-35-02 y 08, Fax. 55-5227-76-87 ATENCIÓN A CLIENTES: Tels. 55-5227-76-83 y 84 y 55-5329-35-35, 36, 46 y 06 800 012-22-22 EN INTERNET: http://www.elfinanciero.com.mx * Marca Registrada Martes 14 de Febrero de 2023
AP El Financiero, publicado de Lunes a Viernes, impreso el Martes 14 de Febrero de 2023, editado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11320, Tel. 55-5227-76-00, www.elfinanciero.com.mx y elfinanciero@elfinanciero.com.mx. Editor responsable: Enrique Gerardo Quintana López. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo Nº. 04-2011-081013300500-101 e ISSN (en trámite), ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Publicado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, C.P. 11320. Licitud de Título Nº 1492 y Licitud de Contenido Nº 835, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación; Franqueo pagado; Registro Nº 123 1190; características 121651703. Queda estrictamente prohibida la reproducción parcial o total de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. La información, opinión y análisis contenidos en esta publicación son responsabilidad de los autores, salvo error de apreciación de su parte. COORDENADAS Opine usted: enrique quintana@elfinanciero.com.mx
@E_Q

PERCEPCIONES

Salarios en empleos formales tienen alza histórica en enero

Aumentaron 5.96% real a tasa mensual, una cifra récord para un arranque de año

Atribuyen ajuste a las revisiones al mínimo y al objetivo de alza del gobierno

CRISTIAN TÉLLEZ ctellez@elfinanciero.com.mx

El salario de los trabajadores en empleos formales se aceleró en enero de este año y apuntó su mayor nivel y su variación más alta para un primer mes en al menos dos décadas.

El Salario Base de Cotización (SBC) promedió 519.17 pesos por día en enero, la mayor cifra desde que hay datos por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), es decir, desde 2000.

Dicho resultado, representó un incremento mensual real de 5.96 por ciento, el mayor avance para un enero, desde que hay registros por el instituto. En su comparación anual, el aumento fue de 3.08 por ciento.

Expertos consultados aseguraron que el avance fue debido al aumento del 20 por ciento en el salario mínimo, sin embargo, esperan que hacia delante se pierda este impulso.

FAVORECE ALZA EN MÍNIMO

Nataly Hernández, investigadora del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), aseguró que este incremento se asocia principalmente al aumento en el salario mínimo aplicado desde el 1 de enero de este año y no a una mayor estabilidad de precios.

Estimó que en 2023 los salarios y el poder adquisitivo de los trabajadores continuarán siendo afectados por la inflación, aunque en menor medida, pues se espera que el incremento de precios se desacelere paulatinamente hacia finales de

Se recuperan

En enero los salarios reales registraron su mayor crecimiento desde que se tiene registro; los sectores comercial, de la agricultura y la construcción fueron los que registraron las mayores alzas.

Salario base de cotización de los trabajadores formales

Promedio mensual, en pesos reales

Expectativas. Analistas estiman que para el presente año los salarios y el poder adquisitivo de los trabajadores continuarán siendo afectados por los elevados niveles de inflación.

Impacto del exterior. También se espera que la desaceleración en la economía global, así como en Estados Unidos y México traerán afectaciones al empleo e ingresos.

Empleo. El consenso de analistas del sector privado estima que en el presente año se generaran 400 mil empleos formales, menos que los 753 mil registrados en 2022.

Salario por sector económico

Variación % real en enero de 2022

1,095

PESOS DIARIOS

Es el salario promedio en la industria eléctrica y en el suministro de agua; es el más alto por sector.

656

PESOS DIARIOS

Es el salario promedio en la CDMX, es el más alto; el más bajo es Sinaloa, con 395 pesos.

este año y vuelva al rango objetivo de Banxico a principios de 2024.

“Hay mucha incertidumbre al respecto, debido a que entre las causas de la inflación están problemas complejos y de los que es difí-

cil prever cuánto tiempo tardarán en resolverse, como es el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania. A ello se suma la previsión de una desaceleración en la economía global y una posible recesión en Estados

consideró que hay dos principales fuentes por las cuales se incrementó el salario real de los trabajadores; uno, por el aumento del salario mínimo, y esto obedece a qué cada año hay ajustes que van de acuerdo con la inflación, y, además, por el objetivo estratégico del gobierno de elevar el ingreso real al doble de la administración pasada.

“El otro punto es que hay renegociaciones contractuales en enero, es decir, muchos sindicatos y organizaciones de trabajadores tienen contratos que se revisan periódicamente en enero, por lo que es un periodo en donde los sueldos tradicionalmente suben demasiado”.

Indicó que otro factor que influyó en el aumento en el salario es la disponibilidad de puestos laborales. “Se reportó una tasa de desempleo del 3 por ciento que es muy bajo para los estándares históricos de México, es decir, hay pocas personas disponibles para tomar los empleos que se ofertan, por lo que las empresas suben el sueldo para atraer a los trabajadores”.

César Salazar, del Instituto de Investigaciones Económicas (IIEc) de la UNAM, coincidió en que el aumento en los salarios están asociado con la revisión del salario mínimo. No obstante, estimó que hacia delante el impulso del salario mínimo perderá dinamismo. “Se prevé que la inflación tardará mucho más tiempo en regresar a su objetivo del Banxico, eso deja presiones inflacionarias que por desgracia y dada la segmentación del mercado laboral, y la poca protección que tiene el trabajador, no tendrán un incremento salarial en el resto del año”.

COMERCIO LIDERA ALZAS

De manera sectorial, el salario diario en el comercio fue el de mayor aumento, con 10.66 por ciento real a tasa mensual, su mayor variación en un año, y su cotización fue de 479.5 pesos diarios. En segunda posición, fue el ingreso promedio diario en agricultura, ganadería, silvicultura, pesca y caza con un incremento de 9.11 por ciento a 338.56 pesos, seguido por la industria de la construcción, con 8.25 por ciento a 382.44 pesos.

Unidos que, de concretarse, traería dificultades para la generación de empleo e ingresos en nuestro país, entre otros problemas”, aseguró.

Leonardo Castillo, experto en finanzas personales de Fintual,

Por el contrario, el salario de los trabajadores que registraron un menor crecimiento fueron los de mayor remuneración; en la industria eléctrica y suministro de agua potable apenas escaló 2.86 por ciento mensual, sin embargo, el salario en este sector es de mil 94.71 pesos y en la industria extractiva subió 3.06 por ciento a 811.75 pesos promedio diarios.

Contacte con la sección: economia@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 3 Martes 14 de Febrero de 2023 INDICADORES LÍDERES CAMBIARIO Ventanilla bancaria (venta) $19.080 ▼ -$0.04 Interbancario (spot) $18.600 ▼ -0.34% Euro (BCE) $19.895 ▼ -0.79% ACCIONARIO IPC (puntos) 53,050.83▲ 1.08% FTSE BIVA 1,107.43 ▲ 1.15% Dow Jones (puntos) 34,245.93▲ 1.11% PETRÓLEO WTI - NYMEX 80.14 ▲ 0.53% BRENT - ICE 85.84 ▼ -0.64% Mezcla Mexicana (Pemex) 70.33 ▲ 0.59% BONOS Y TASAS Cetes 1 día (prom. Valmer) 10.97% ▼ -0.04 Bono a 10 años 8.87% ▲ 0.02 METALES Onza oro NY (venta. Dls) $1,863.50 ▼ -0.59% Onza plata NY (venta) $21.85 ▼ -1.01% INFLACIÓN Mensual (ene-23) 0.68% ▲ 0.30 Anual (ene-22/ene-23) 7.91% ▲ 0.09
Editor:
Baude Barrientos Coeditores: Eduardo Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez
Fuente: Elaboradas con información del IMSS e INEGI Comercio Agricultura, ganadería, pesca y caza Ind. de la construcción Servicios empresas, personas y hogar Transportes y comunicaciones Ind. de la transformación Servicios sociales y comunales Ind. extractiva Ind. Eléctrica y suministro de agua potable MAR JUN SEP DICENE ENE 2022 2023 0 12 470 525 10.66 9.11 8.25 7.19 6.73 5.12 4.00 3.06 2.86 503.67 500.71 500.87 491.32 489.95 519.17

CNBV, omisa y ausente

EMPIEZAN A AFLORAR manejos sospechosos al interior de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV). Muchos expedientes se han manoseado interesadamente.

Se pretexta cambios de funcionarios tras la llegada, en noviembre de 2021, del tercer presidente del regulador en menos de cuatro años: Jesús de la Fuente, cuya labor de supervisión danza al son de los intereses.

No hay piso parejo: se aceleran o retrasan acciones contra regulados; se presiona al poder judicial, y se aplican criterios diferentes en su relajación o rigurosidad. Pero todo empieza a ser entendible.

El miércoles dejó la vicepresidencia jurídica Víctor Manuel Carrillo Ramos y se espera que en próximos días también se vaya Jorge Pellicer, vicepresidente de Banca de Desarrollo y Finanzas Populares.

Sobre los dos pesan denuncias y expedientes en el Órgano Interno de Control de esa comisión, particularmente por el manejo sospechoso en la crisis de las sociedades financieras de objeto múltiple (sofomes).

En ese sector de actividad financiera ha sido evidente la lentitud de la CNBV, intencional o no, lo que ha llevado a varias intermediarias a adelantarse a la autoridad de la que no se conoce intervención alguna.

Alpha Credit, de Augusto Álvarez y José Luis Orozco, ya llegó a un arreglo con sus acreedores, lo mismo que Crédito Real que comanda Felipe Guelfi, y en la misma ruta Unifin al mando de Sergio Camacho

Lo mismo puede decirse de Caja de la Sierra Gorda, que encabeza Jorge Cruz Ortega, o de la inyección de recursos a Servicios Financieros Libertad, que preside Silvia Lavalle

En ningún caso se vio a una CNBV ni activa en la supervisión ni después imponiendo alguna medida correctiva.

Le decía que De la Fuente es el tercer presidente de la comisión en lo que va del gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador. Le antecedieron Juan Pablo Graff y Adalberto Palma

Su jerárquico es la Secretaría de Hacienda, donde igualmente ha habido tres titulares en ese mismo tiempo: Carlos Urzúa, Arturo Herrera y Rogelio Ramírez de la O, totalmente ausente de los temas de la CNBV.

A estos relevos siguieron salidas, entradas, ascensos, recorte de plazas y llegada de personal carente de experiencia y conocimiento técnico de un sector que requiere mucha supervisión.

El confinamiento impuesto por la pandemia de Covid fue la cereza en el pastel. Es decir, las condiciones para que en la inoperancia e incapacidad se abrieran espacios para la corrupción, fue total.

QUEDAN SOLO DOS procuradurías de justicia en el país, la de Hidalgo y la de Baja California Sur. En la primera se encuentra como encargado de despacho Santiago Nieto, experto en temas de lavado de dinero y combate a la corrupción. Él desentrañó lo que se conoce como la Estafa siniestra, un desvío de recursos por más de 500 millones de pesos que involucra hasta ahora a 13 municipios, con cinco alcaldes vinculados a procesos por peculado y uso ilícito de atribuciones y facultades, así como a las secretarías de Finanzas y la Contraloría de la administración del priísta Omar Fayad. Las investigaciones continúan. Por lo pronto se dice que Nieto ya habría identificado una red de empresas fantasma operadas por César Mora, excontralor estatal; Sergio Baños, presidente municipal de Pachuca, y Jonathan Martínez, operador de Fayad, todos cercanos al exgobernador, relacionadas con desvíos de por lo menos 2 mil millones de pesos de la finanzas del estado que ahora gobierna el morenista Julio Menchaca

LA SUCESIÓN EN la Canacintra se está calentando. Los críticos de los ex presidentes Rodrigo Alpízar y Enoch Castellanos advierten que se aferran al control de la organización y que tienen en la candidata Lourdes Medina a un alfil que los ayudaría a encubrir los recursos bajados del extinto Instituto Nacional del Emprendedor para sus empresas y que se fueron a fondo perdido. En esa trama también se vio involucrado el ex presidente Enrique Guillén, cuyo operador para bajar los fondos fue Carlos Villanueva, hoy uno de los coordinadores de la campaña de Medina. La operación al interior consiste en manipular los padrones electorales y los consejeros, a través de un ejercicio de afiliación que se dio en efectivo, utilizando los nexos que tiene ese grupo de poder al interior de la organización que hoy preside Jose Antonio Centeno. ¿Por qué Alpízar y Castellanos están metiendo la mano en el relevo en Canacintra?

LOS 22 Y 23 de marzo se realizará en la CdMx la Convención Internacional de Juego de Apuesta 2023, organizada por la AIEJA, que preside Miguel Ángel Ochoa. Se expondrán temas como nuevos marcos tributarios del juego con apuesta, el metaverso y las apuestas y la omnicanalidad. Igual se discutirán aspectos sobre el rumbo de la regulación del juego en línea en los mercados latinoamericanos, clave si se toma en cuenta que sólo las apuestas online dan empleo directo a 10 mil personas y hasta 24 mil indirectos en México. A la fecha los casinos físicos generan 50 mil empleos directos y 120 mil indirectos en sus 390 salas en 29 de los 32 estados. Hasta 200 mil familias dependen de esta actividad. El SAT, que preside Antonio Martínez Dagnino, recauda más de 5 mil millones de pesos anuales en impuestos federales y hasta 2 mil 500 millones en municipales.

4 Martes 14 de Febrero de 2023 ECONOMÍA
Jesús de la Fuente Antonio Martínez Dagnino @dariocelise Enoch Castellanos Omar Fayad

El desacoplamiento de Banxico (I)

El pasado jueves, la Junta de Gobierno del Banco de México decidió elevar la tasa de referencia en 50 puntos base (0.50 puntos porcentuales) a 11.00 por ciento. Cabe señalar que el 100 por ciento de los analistas encuestados por Bloomberg y por Citibanamex –incluyendo un servidor–, anticipábamos un alza de 25 puntos base (bp). Asimismo, los participantes de los mercados financieros habían expresado este pronóstico de 25pb en los precios de los activos financieros relacionados con la política monetaria. En mi opinión, esta proyección generalizada se explica por cuatro factores:

(1) Interpretación de la comunicación del Banco de México. En el comunicado que acompañó la decisión del 15 de diciembre del año pasado, la Junta de Gobierno mencionó en el párrafo que normalmente utiliza para comentar cuáles serán los factores en los que se enfocarán para tomar decisiones en el futuro que “…La Junta de Gobierno considera que todavía será necesario incrementar la tasa de referencia en la próxima reunión…”. Los analistas y los participantes del mercado interpretamos esta frase como indicación de que ya solo faltaba un alza de tasas más y se desacoplaba

APLAZA PROHIBICIÓN

PERSPECTIVA GLOBAL

Gabriel Casillas

@G_Casillas

del Banco de la Reserva Federal de los Estados Unidos (Fed). Sobre todo en el contexto de que varios miembros de la Junta de Gobierno habían comentado que Banxico “…no sigue mecánicamente al Fed..:”, así como por el hecho de que el Banco de México inició su ciclo de alza de tasas desde junio de 2021 –nueve meses antes que el Fed–, y que además, a partir de ese momento, Banxico estuvo incrementando la tasa a la par que el Fed. Otro aspecto importante es que debido a que Banxico había elevado la tasa de interés en

la misma magnitud que el Fed desde marzo de 2022 y que el Fed decidió disminuir el ritmo de alza de tasas de 50bp a 25bp en la reunión del 1 de febrero de este año, la magnitud pronosticada para el alza de Banxico convergió a 25pb.

(2) Dinámica de la inflación en México. La inflación general anual alcanzó su nivel máximo –al menos de este ciclo–, en la segunda quincena de agosto del año pasado en 8.77 por ciento (2ª quincena de enero 2023: 7.88 por ciento) y la subyacente hizo lo propio en la primera quincena de noviembre de 2022 en 8.66 por ciento (2ª quincena de enero: 8.46 por ciento). El hecho es que la inflación viene bajando, lento, pero sí muestra una tendencia a la baja. Cabe señalar que la inflación subyacente rompió ligeramente su tendencia a la baja en enero. Sin embargo, considero importante tomar en cuenta que un gran número de empresas instrumentan sus revisiones anuales de precios en el primer mes del año. Dada la naturaleza de estos incrementos, considero que la mayoría serán ‘de una sola vez’. Lo que pasa es que dichos incrementos fueron más altos que en años pasados. No obstante lo anterior, en muchos casos, tanto las empresas, como lo que está estipulado en algunos contratos (e.g. arrendamiento), toman en cuenta la inflación del año anterior para decidir sus políticas de incremento de precios y ésta fue muy alta, pero no me parece que debemos juzgar la inflación de enero como una

México le cumple a EU y cambia decreto de maíz

JASSIEL VALDELAMAR jvaldelamar@elfinanciero.com.mx

A un día de la fecha límite que impuso Estados Unidos para exigir a México que presente evidencias científicas que sustenten su intención de eliminar las importaciones de maíz transgénico y uso de glifosato, el presidente Andrés Manuel López Obrador emitió un nuevo decreto, eliminando el del pasado 31 de diciembre de 2020.

El nuevo decreto, que entra en vigor hoy, establece que se revocarán y se abstendrán de otorgar permisos de liberación al ambiente en México de semillas de maíz genéticamente modificadas, especialmente el maíz para alimentación humana que se utiliza para masa y tortillas.

El documento publicado en el DOF, hace una diferenciación entre al maíz genéticamente modificado para uso en alimentación animal y uso industrial, y el de alimentación

Plazo. La Oficina del Representante Comercial de EU, impuso la fecha límite del 14 de febrero para presentar evidencias científicas que respalden la política de eliminar las importaciones de maíz transgénico en 2024.

Corrige. La Secretaría de Economía dijo que el objetivo de este nuevo decreto es precisar la política pública y eliminar cualquier posible imprecisión del texto predecesor, el cual se prestó a interpretaciones diversas.

humana, y señala que se instruirá a las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal para realizar las acciones para la sustitución gradual, sin mencionar alguna fecha límite.

reaceleración de la misma.

(3) Comportamiento del tipo de cambio peso-dólar. En las últimas semanas hemos estado hablando del ‘Superpeso’ (“El Superpeso”, 17 de enero, 2023). El peso mexicano ha sido de las divisas que mayor fortaleza han observado ante la gran volatilidad global desde el año pasado. Precisamente una de las seis razones que considero que apuntalan dicha fortaleza de nuestra moneda es el actuar responsable del Banco de México para atajar la inflación. Las otras cinco son déficit de cuenta corriente relativamente pequeño y bien financiado, estado de las finanzas públicas, estabilidad social, reducción del universo de inversión financiera (i.e. sin Rusia y desinvirtiendo de China, entre otros) y nearshoring (“‘Nearshoring’ en México, una realidad”, 29 de noviembre, 2022).

(4) Tendencia de los bancos centrales en países emergentes. Si algo se hizo bien en el mundo emergente desde el 2021 es atajar el problema inflacionario e iniciar un ciclo de alza de tasas de interés. Sin embargo, en los últimos meses la tendencia ha sido a terminar dicho ciclo, pausar o al menos disminuir el ritmo de alzas. En este sentido, la semana pasada el banco central de Rumania dejó su tasa de interés sin cambio, por primera vez después de un ciclo de 16 meses de alzas de tasas de manera ininterrumpida. Asimismo, el mismo jueves pasado, el Banco Central de Reserva del Perú dejó su tasa objetivo sin

CRECE DEPENDENCIA

5,795

MILLONES DE DÓLARES

cambio, la primera vez desde que inició su ciclo restrictivo a mediados de 2021. Por su parte, el Banco Central de Chile paró su ciclo de alza de tasas en octubre del año pasado, el Banco Nacional de Polonia hizo lo propio en septiembre del año pasado y el Banco Central de Brasil en agosto del año pasado. Inclusive, los bancos centrales que todavía se encuentran elevando las tasas de interés, como el Banco de la República de Colombia, sorprendió al mercado incrementando la tasa en 75bp, menos de lo que anticipaban los analistas y lo que tenían descontado los activos financieros relacionados (100pb). El Banco de México se desacopló del Fed. Sin embargo, no lo hizo con una última alza idéntica a la del Fed, como anticipábamos, sino elevando la tasa a un mayor ritmo y además, señaló más alzas hacia delante. Si bien la guía que ofrece un banco central a los participantes de los mercados es muy relevante, siempre tiene que quedar claro que no es un compromiso. Debido a restricciones de espacio, dejaré esta discusión, así como lo que considero que pudo haber sido la motivación, así como de las consecuencias potenciales de haber sorprendido, para la semana que entra.

* El autor es Economista en Jefe para Latinoamérica del banco Barclays y miembro del Comité de Fechado de Ciclos de la Economía de México. * Las opiniones que se expresan en esta columna son a título personal.

151 MDD

De acuerdo con un comunicado de la Secretaría de Economía, este decreto no representa afectación alguna al comercio ni a las importaciones, entre otras razones, porque México es autosuficiente en la producción de maíz blanco libre de transgénicos.

En cuanto al uso de maíz genéticamente modificado para el forraje y la industria alimentaria, la dependencia explicó que se elimina la fecha límite para prohibir su uso, quedando sujeto a que exista suficiencia en el abasto.

“Con ello, México reitera su compromiso de cumplir el T-MEC, según el cual las decisiones fitosanitarias deben estar basadas en evidencia científica”, indicó.

Sobre el glifosato, el decreto prohíbe adquirir, utilizar, distribuir, promover e importar este químico, y se estableció un periodo de transición para el desarrollo de alternativas hasta el 31 de marzo de 2024.

Fue el valor de las importaciones de maíz de México al cierre del año anterior.

Ascendió el déficit comercial del sector agropecuario en el mismo periodo.

Valor de importaciones toca máximo nivel

Las importaciones que hizo México de maíz en 2022 totalizaron 5 mil 795 millones de dólares (mdd), marcando un nuevo récord histórico desde que existe registro. De acuerdo con Banxico, en 2022 las importaciones de maíz fueron 12.6 por ciento más altas que las registradas en el año anterior. En 2021 se reportaron compras por 5 mil 147 mdd, lo que significó un incremento de 66.5 por ciento respecto a 2020. En este contexto, por primera vez en ocho años la balanza comercial agropecuaria registró un déficit en 2022, por menores ven-

tas de pimientos y ganado vacuno, así como más importaciones de semillas, huevo y leche.

Al cierre del año se reportaron exportaciones de productos agropecuarios por 21 mil 398 millones de dólares (mdd), mientras que las importaciones sumaron 21 mil 548 mdd, dando una balanza negativa de 151 mdd.

Juan Carlos Anaya, director de GCMA, explicó que este saldo fue por el incremento en el valor de importación de muchos productos, entre los que destacan el maíz en 11.6 por ciento y trigo por 24.6 por ciento. —Jassiel Valdelamar

5 ECONOMÍA Martes 14 de Febrero de 2023

Genomma Lab podría volver al IPC, dicen

Para el primer rebalanceo del índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores se espera que regrese a la muestra Genomma Lab, mientras que Telesites y Sitios Latam podrían abandonar el referencial, de acuerdo con expertos.

César Salinas, analista de sistemas de información de Grupo Financiero Monex, explicó que al tomar en cuenta un ejercicio realizado con datos al 31 de enero, las posibles candidatas para salir del IPC es Sites y Lasite al no cumplir el criterio de una mediana del valor diario de transacciones mayor o igual a 30 millones de pesos para el plazo de tres y seis meses.

Con ello, quedaría un lugar que podría ser para Genomma Lab. “En el cambio de muestra anterior en el mes de septiembre, salió al no cumplir con los criterios de permanencia. En contraste, en esta ocasión cumple todos los criterios para regresar al principal indicador”, indicó.

Será en los primeros días de marzo cuando se den a conocer los cambios en la muestra del S&P/BMV IPC. —Ana

Mantiene fortaleza

El peso mexicano ligó su tercera semana consecutiva de ganancias frente al dólar de EU, impulsado por la debilidad del billete verde frente a las principales divisas negociadas.

Cierre diario del dólar interbancario al 13 de febrero, en pesos por divisa

Fed, pero en sentido contrario al que algunos economistas llegaron a especular, fue una sorpresa muy relevante y que ha ampliado el spread de tasas de forma muy notable, por lo que el incentivo para que el peso se fortalezca con base al arbitraje de tasas ha crecido más allá de otros factores que también lo favorecen”.

A LA EXPECTATIVA DE INFLACIÓN

Por su parte, los mercados accionarios aen Wall Street reflejaron ganancias, ante las expectivas positivas del reporte de inflación en Estados Unidos para este martes.

¿Qué esperan los mercados para hoy?

En EU se publicará el dato de inflación al consumidor y la confianza de los pequeños negocios; en México se informarán cifras de la industria manufacturera.

EXTIENDE GANANCIAS

Peso mexicano sube a su mejor nivel en 3 años

VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx

El peso extendió ayer sus ganancias y se ubicó en su menor nivel en tres años, respaldado por la debilidad del dólar y el incremento en la tasa de interés de referencia del Banco de México la semana pasada.

La moneda mexicana cerró ayer en 18.6002 unidades, con una apreciación de 0.34 por ciento o 6.35

centavos, respecto a su último cierre, según información del Banxico.

El índice dólar (DXY), que mide la fortaleza de moneda estadounidense frente una canasta conformada por seis divisas, reportó su segunda jornada de pérdidas, con una baja de 0.28 por ciento, en los 103.34 puntos.

Carlos Hermosillo, analista independiente, detalló que, “el hecho de que Banxico se ‘desacoplara’ del

La mayor ganancia dentro de la Bolsa de Valores neoyorquina la reportó el Nasdaq con 1.48 por ciento, seguido de un incremento de 1.14 por ciento para el S&P 500, y de 1.11 por ciento en el Dow Jones.

"El mercado de Estados Unidos registró movimientos positivos, a la espera de los datos de inflación en EU correspondientes al mes de enero", indicaron analistas de Citibanamex. Prevén que en el primer mes de este año el índice inflacionario en ese país se ubicará en 6.3 por ciento a tasa anual, por debajo del 6.5 por ciento reportado en diciembre.

De igual forma, las dos instituciones bursátiles en México finalizaron en números verdes después de reportar retrocesos las últimas cuatro jornadas.

La Bolsa Mexicana de Valores, en su principal índice, el S&P/BMV IPC, registró un aumento de 1.08 por ciento, a los 53 mil 50.83 enteros, mientras que el FTSE-BIVA de la Bolsa Institucional de Valores avanzó 1.15 por ciento.

MÉXICO: El INEGI informará los resultados de su encuesta mensual de la industria manufacturera, con cifras a diciembre pasado.

El Banco de México dará a conocer el saldo de las reservas internacionales hasta el pasado 10 de febrero.

ESTADOS UNIDOS: La Oficina de Estadísticas Laborales (BLS) dará a conocer la inflación al consumidor en enero; de acuerdo con estimaciones de Bloomberg registró un aumento de 6.2 por ciento anual.

La Federación Nacional de Negocios Independientes (NFIB) publicará su índice del optimismo de los pequeños negocios, actualizado al primer mes del año.

EUROPA: La agencia Eurostat informará el dato del PIB al cuarto trimestre de la Eurozona, que de acuerdo con analistas reportó un alza de 0.1 por ciento. — Eleazar Rodríguez

Martes 14 de Febrero de 2023 ECONOMÍA 6
PRINCIPALES ÍNDICES BURSÁTILES COTIZACIÓN DEL EURO DIVISAS EN NUEVA YORK Divisas por Euro Euros por divisas País Divisas por dólar Dólares por divisasPaís Divisas por dólar Dólares por divisas Índice Cierre Var. % Var. puntosÍndice Cierre Var. % Var. puntos Argentina, peso 205.4146 0.0049 Australia, dólar 1.5394 0.6496 Brasil, real 5.5442 0.1803 Canadá , dólar 1.4302 0.6992 Estados Unidos, dólar 1.0724 0.9324 FMI, DEG 0.8019 1.2470 G. Bretaña, libra 0.8835 1.1318 Hong Kong, dólar 8.4190 0.1188 Japón, yen* 142.0100 0.7042 México, peso 19.9190 0.0502 Rusia, rublo 78.7277 0.0127 Singapur dólar 1.4248 0.7019 Suiza, franco 0.9863 1.0138 TASA LÍBOR Plazo Dólares Libras Euros Yenes 1S 0.0764 0.18300 -0.5941 -0.0757 1M 4.5780 3.96450 -0.6194 -0.0601 2M 0.1525 0.22850 -0.5881 -0.0525 3M 4.8694 4.17790 -0.5806 -0.0262 6M 5.1271 4.50790 -0.5560 0.0717 12M 5.4846 0.81360 -0.4857 0.0487 BONOS DEL TESORO Período Precio Rendimiento Instrumentos del Tesoro 1 mes (T. Bill) 4.4763 4.5989 3 meses (T. Bill) 4.6400 4.7675 6 meses (T. Bill) 4.7375 4.9364 2 años (T Note) 99.2637 4.5207 5 años (T Note) 98.1055 3.9122 10 años (T Bond) 98.0234 3.7035 30 años (T. Bond) 96.5625 3.7755 DIVISAS EN NUEVA YORK País Divisas por dólar Dólares por divisas Arabia Saudita, rial 3.7524 0.2665 Argentina, peso 191.6456 0.0052 Australia, dólar 1.4353 0.6966 Bélgica, franco 37.6142 0.0266 Brasil, real 5.1706 0.1934 Canadá, dólar 1.3336 0.7498 Chile, peso* 793.2300 0.1261 China, yuan 6.8183 0.1467 Colombia, peso* 4790.3000 0.0209 Corea Sur, won* 1277.5500 0.0783 *Las cotizaciones en Euros por divisa están expresadas en centavos. *Las cotizaciones en Euros por divisa están expresadas en centavos. Dólares por cada mil rupias. S&P/BMV IPC (México) 53,050.83 1.08 568.81 FTSE BIVA (México) 1,107.43 1.15 12.55 DJ Industrial (EU) 11,891.79 1.48 173.67 S&P 500 (EU) 34,245.93 1.11 376.66 Nasdaq Composite (EU) 203.46 13.15 23.65 IBovespa (Brasil) 16,679.65 9.58 1,457.92 Merval (Argentina) 4,137.29 1.14 46.83 Santiago (Chile) 108,836.47 0.70 758.20 Xetra Dax (Alemania) 257,625.80 3.09 7,728.30 FTSE MIB (Italia) 28,383.19 -0.22 -62.70 FTSE-100 (Londres) 15,397.34 0.58 89.36 LAS MÁS GANADORAS Indice Cierre Variación % Variación mensual Variación anual Variación en 2023 HCITY * 8.29 4.02 0.85 73.07 -1.66 MEGA CPO 60.52 3.54 4.02 -1.16 16.88 TERRA 13 34.36 3.25 10.87 21.22 22.67 FUNO 11 25.74 3.08 -0.46 13.99 12.11 TLEVISA CPO 21.80 2.98 3.02 -51.34 23.02 LAS MÁS PERDEDORAS Indice Cierre Variación % Variación mensual Variación anual Variación en 2023 GFAMSA A 0.07 -5.33 -75.85 -95.17 -83.49 FRAGUA B 347.70 -5.00 6.66 5.85 1.06 HOMEX * 0.03 -3.85 -3.85 -50.98 -7.41 SAN * 69.02 -2.79 8.80 -10.36 29.37 CHDRAUI B 91.10 -1.34 7.95 112.75 9.52 CAMBIO INTERNACIONAL EUROPA Moneda Dólar Libra Yen Franco Suizo DEG Euro Dólar 1.2137 0.0076 1.0873 1.3370 1.0724 Libra 0.8239 0.6221 0.8957 1.1017 0.8835 Euro 0.9324 1.1318 0.7042 1.0138 1.2470 Yen 132.42 160.71 143.97 176.93 142.01 Franco s. 0.9198 1.1166 0.6946 1.2297 0.9863 CAMBIO INTERNACIONAL ASIA Moneda Euro Yen Libra Franco Suizo Dólar Hong Kong Dólar Singapur Ringgit Malasia Euro 0.7042 1.1318 1.0138 0.1188 0.7019 0.2139 Yen 142.01 160.71 143.97 16.87 99.69 30.43 Libra 0.8835 0.6221 0.8957 0.1050 0.6202 0.1890 Dólar HK 8.4190 5.9280 9.5289 8.5353 5.9093 1.8005 Dólar Sing 1.4248 1.0032 1.6127 1.4445 0.1692 0.3047 Ringgit 4.6554 3.2926 5.2501 4.7225 0.5555 3.2719 FUTUROS DEL PESO EN EL CME Variación% Variación% Actual Anterior Diaria Semanal Mensual En el año Compra Venta Anterior Semanal Mensual Acumulado** Tipo de cambio FIX 18.6327 18.6893 -0.30 -0.30 -0.85 -4.31 Ventanilla bancaria 19.0800 19.1200 -0.21 -0.21 -3.83 -3.83 Valor 48 horas(spot) 18.6002 18.6617 -0.33 -0.33 -3.97 -3.97 Euro (BCE) 19.8946 20.0540 -0.79 -0.79 -2.66 -4.61 Dólar, EU 18.5576 18.5902 18.6964 -0.57 -1.12 -8.96 Dólar Canadá 13.9108 13.9447 14.0258 -0.58 -0.59 -13.14 Euro 19.8970 19.9424 19.9912 -0.24 -2.05 -14.07 Libra, Gran Bretaña 22.5167 22.5768 22.5747 0.01 -1.63 -18.39 Franco, Suiza 20.1652 20.2243 20.2216 0.01 -0.61 -8.40 Yen, Japón 0.1400 0.1400 0.1420 -1.41 -4.11 -20.90 Peso, Argentina 0.0970 0.0970 0.0980 -1.02 -5.83 -49.21 Real, Brasil 3.5880 3.5960 3.5830 0.36 -1.48 -9.05 Peso, Chile 2.3459 2.3487 2.3336 0.65 2.88 -7.94 Onza Plata Libertad 407.97 409.01 411.45 -0.59 -10.59 -14.33 Onza Oro Libertad 34,390.39 34,462.51 34,842.51 -1.09 -4.36 -8.96 MERCADO CAMBIARIO EN CIFRAS PESO CONTRA PRINCIPALES DIVISAS Y METALES Último precio Anterior Último precio Anterior Vencimientos En dólares * En pesos** Mar/23 0.05349 0.05330 18.6303 18.7014 Jun/23 0.05250 0.05232 18.7261 18.7953 Sep/23 0.05158 0.05138 19.0882 19.1563 Dic/23 0.05070 0.05049 19.4214 19.4944 Mar/24 0.04988 0.04969 19.7762 19.8398 Dinamarca, corona 6.9468 0.1440 EAU, dirham 3.6730 0.2723 Egipto, libra 30.5311 0.0328 Filipinas, peso 54.7700 0.0183 FMI, DEG 0.7479 1.3370 G. Bretaña, libra 0.8239 1.2137 Hong Kong, dólar 7.8499 0.1274 Hungría, forint 357.0700 0.0028 India, rupia 82.7275 0.0121 Indonesia, rupia 15205.0000 0.0658 Israel, shekel 3.5159 0.2844 Japón, yen 132.4200 0.0076 Jordania, dinar 0.7094 1.4097 Líbano, libra 15030.7500 0.0001 Malasia, ringgit 4.3600 0.2294 México, peso 18.5724 0.0538 Noruega, corona 10.0942 0.0991 N. Zelanda, dólar 1.5724 0.6360 Pakistán, rupia* 267.3807 0.3740 Perú, nvo. sol 3.8588 0.2591 Polonia, zloty 4.4624 0.2241 c Rep. Chec., corona 22.1662 0.0451 Rep. Eslov., corona 28.0904 0.0356 Rusia, rublo 73.4164 0.0136 Singapur dólar 1.3284 0.7528 Sudáfrica, rand 17.8628 0.0560 Suecia, corona 10.3750 0.0964 Suiza, franco 0.9198 1.0873 Tailandia, baht 33.8030 0.0296 Taiwán, nt 30.2370 0.0331 Turquía, nueva lira 18.8429 0.0531 UME, euro 0.9324 1.0724 Uruguay, peso 39.0450 0.0256 Venezuela, bolívar -General (España) 27,438.61 0.63 170.44 IBEX 40 (España) 7,947.60 0.83 65.15 PSI 20 Index (Portugal) 915.70 0.95 8.58 Athens General (Grecia) 9,210.30 1.02 92.90 RTS Index (Rusia) 5,892.88 -0.90 -53.50 Nikkei-225 (Japón) 1,092.91 2.32 24.79 Hang Seng (Hong Kong) 965.86 -0.63 -6.09 Kospi11 (Corea del Sur) 27,427.32 -0.88 -243.66 Shanghai Comp (China) 21,164.42 -0.12 -26.00 Straits Times (Singapur) 2,452.70 -0.69 -17.03 Sensex (India) 3,284.16 0.72 23.49
18.600
17 ENE 1 FEB8 FEB13 FEB 2 ENE 2023 Fuente: Banco de México 18.4 19.6 19.475 18.686 18.659 18.944 -1.81%

Larrea, con la 'sartén por el mango' para comprar Banamex

La última semana de marzo será definitiva para conocer el futuro de Banamex. Los primeros noventa días del año fueron pedidos por el dueño de Grupo México, Germán Larrea, para analizar a detalle junto con Citi la forma en cómo operarán si procede la venta.

La oferta por alrededor de siete mil 500 millones de dólares que ha hecho, sigue vigente y su oferta que superó a la del presidente de Grupo Mifel Daniel Becker, no precisamente por el monto, sino porque técnicamente tiene el dinero listo y en la mesa en cash, mientras que en el caso de Mifel tendría que hacer uso de los diferentes fondos internacionales que lo apoyan, aunque técnicamente también tiene el recurso, ya que grupos de todas las nacionalidades lo apoyan y tendría rápido acceso a ello.

Regresando al tema, de estos 90 días de exclusividad que pidió y le concedieron al dueño de Grupo México para analizar el banco, el tema en que están centrados es en qué parte del negocio se quedará operando Citi y con cual Banamex, ya que recordemos no se realizó una escisión al momento de que se anunció la venta, y en estos detalles de quién se queda con qué, se ha empleado este tiempo. También en el hecho de que hay sistema informáticos que opera Banamex y que son exclusivos de Citi, y están definiendo el uso de esas licencias, y sobre todo para que la operación sea exitosa, Citi permanecería como socio del banco durante un determinado tiempo para garantizar su buen funcionamiento.

El banco, según explican los que saben, de que se vende se vende, ya sea a Larrea o a Becker (hasta ahora quien tiene mano es Larrea y es el virtual ganador, ya que tiene estos 90 días de exclusividad) porque recordemos la Reserva Federal le pidió reducir a Citi a menos de 20 por ciento su exposición en estos mercados, lo cual solo podría lograr vendiendo el banco, por ende salir de este negocio es algo que tienen y deben de hacer. Acerca de los pasivos contingentes como juicios en marcha, de acuerdo con expertos y que conocen el tema, es algo que no preocupa a nadie, ya que hay dos caminos: que estos juicios

sigan litigándose, ya sea por el nuevo dueño o el equipo de Citi, y de ganarse o perderse, quien asume el costo es el vendedor; este tipo de acuerdos es de lo más común en este tipo de transacciones, más bien lo que ha detenido el proceso, explican quienes saben, es lo que les mencionaba anteriormente, así como el desglose minucioso del negocio, ya que un ejemplo, generalmente se ponen cláusulas de exclusión de no poder operar en el mismo segmento de negocio, pero en el caso de Citi que se quedará con la banca de mayoreo y Banamex que seguirá operando ese negocio, esto no aplicaría, ya que el nuevo dueño del banco, obviamente buscará atraer a empresas y grandes patrimonios como clientes, recordando que Grupo México por el tema de partes relacionadas no puede operar más del 25 por ciento, y por ello, seguirá con los bancos de los que hoy son clientes. Lo cierto, es que esta serie aún no termina, y al menos al cierre de marzo Grupo México tiene el tiempo de sobra para analizar lo que dejará Citi para operar, obviamente podría decidirse antes, pero quienes conocen estos temas, aseguran que se aprovechará cada día para seguir negociando la futura operación del banco, la cual dicho sea de paso urge se defina, ya que por cada 10 por ciento de participación de mercado que pierde, Banamex deja de ganar alrededor de un billón de pesos, lo que no beneficia a nadie. Por lo pronto, la moneda está en el aire.

7 ECONOMÍA Martes 14 de Febrero de 2023
“La Reserva Federal le pidió reducir a Citi a menos de 20 por ciento su exposición en estos mercados (como México)

La ANTAD arranca el año con un aumento en ventas a tiendas totales del 10.3%

En enero las ventas de la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD) reportaron un alza de 10.3% a tiendas comparables, aquellas con más de un año en operación, y de13.8% a totales.

En 2022 la producción aumentó 23.6% anual y la exportación 23.4% frente al 2021

ALEJANDRA RODRÍGUEZ mrodriguezg@elfinanciero.com.mx

En México dentro de los pocos sectores que salieron fortalecidos de la emergencia sanitaria del coronavirus destaca la producción de tequila que, en los últimos dos años, duplicó el número de propietarios de agaves que pasaron de 18 mil 487 en el 2020 a 36 mil 603 al cierre del 2022, de acuerdo con el Consejo Regulador del Tequila (CRT).

En promedio casi 25 nuevos productores de tequila se añadieron en los últimos dos años.

“El consumo de agave pasó de 2 mil 19 millones de toneladas a 2 mil 611.1 millones de toneladas, lo cual da un crecimiento del 29.3 por ciento anual, hoy de esta agroindustria tenemos registrados a 36 mil 603 agricultores, y hace 10 años apenas había 2 mil agricultores”, destacó Ramón González Figueroa, director general del CRT.

El año pasado, por primera vez los estadounidenses gastaron más dinero en mezcal y tequila, ambos elaborados a partir del agave, que en whisky fabricado en Estados Unidos. Además, se espera que para este año la categoría también supere al vodka, convirtiéndolos en los licores más comprados en Estados Unidos en términos de valor, con alrededor de 13 mil 300 millones de dólares, frente a los 12 mil 500 millones de dólares para el vodka y los 12 mil 300 millones de dólares para el whisky estadounidense, según una investigación publicada por IWSR.

La creación de nuevos productores se concentró en Los Altos, Jalisco, donde está el 32 por ciento del agave, seguido de Valles con el 15 por ciento.

El año pasado, México produjo 651.4 millones de litros de tequila, un incremento del 23.6 por ciento anual, arrojan datos del CRT.

CON 'SED DE LA MALA'

18,000

PROPIETARIOS DE AGAVE. Entre 2020 y el 2022 se registraron más de 18 mil propietarios de agaves.

La novedad

El 36.5% del inventario, equivalente a 520 millones de agaves, son propiedad de nuevos productores.

Sed de ‘la mala’

En 2022 se produjeron 651.4 millones de litros de tequila, un alza del 23.6 % anual.

De

para el mundo

El 61 por ciento de la producción se exporta a 120 países, aunque la principal demanda proviene de Estados Unidos, mientras que el 39 por ciento restante es para consumo nacional. México exportó 418.9 millones de litros, para un aumento de 23.4 por ciento anual.

Al cierre del tercer trimestre del 2022, Diageo, dueño de las marcas Don Julio y Casa Amigos, reportó un crecimiento del 28 por ciento en valor y 15 por ciento en volumen, principalmente liderado por el mercado de Estados Unidos.

Por su parte Becle, destacó en su tercer trimestre del año pasado que

BEBIDAS ALCOHÓLICAS

Pandemia duplica el número de productores de tequila en México

Entre 2020 y el 2022 se registraron más de 18 mil propietarios de agaves, lo que significa un registro de 25 nuevos diarios

sólo José Cuervo vendió entre enero y septiembre 11 mil 200 millones de pesos en 6.4 millones de cajas de 9 litros.

En tanto Brown-Forman, que cuenta entre sus marcas a Herradura y Jimador, reportó que al cierre del tercer trimestre del 2022 las ventas netas de su portafolio de tequila crecieron 22 por ciento anual.

“En Brown-Forman Tequila México, nos sentimos muy satisfechos de que el portafolio de Tequila, impulsado por nuestras marcas Herradura y el Jimador no sólo haya presentado un crecimiento en ventas reportadas del 22 por ciento,

sino que éste hecho haya participado en el excelente desempeño financiero de la empresa a nivel mundial”, refirió en su momento Francisco Baeza, director general de Brown-Forman.

CELEBRIDADES APORTAN 5%

Para este 2023 se prevé que la demanda del tequila, mezcal y otras bebidas nacionales continúe, lo que atraerá a más artistas al negocio de la producción, como ocurrió con el basquetbolista LeBron James, el vocalista de Maroon 5 Adam Levin, y la celebridad Kendall Jenner, que representan el 5 por ciento de la producción.

520 MILLONES DE AGAVES. Los nuevos productores son dueños de más de un tercio del inventario de agaves en el país.

23.6

POR CIENTO. En 2022 la producción aumentó

23.6% anual y la exportación

23.4% frente al 2021.

“Cada litro de esta gente que son artistas, deportistas, líderes de opinión, o que han visto una alternativa en el tequila, tienen que cumplir con las normas en México, tributan, compran el agave en México, dan empleo en las fábricas y generan divisas en el país que no teníamos, entonces yo creo que ha sido realmente un tema de sumar y multiplicar y llevando un éxito para el campo”, destacó Ramón González

Figueroa, director general del CRT. Apuntó que hay espacio para las marcas actuales y las futuras que puedan sumarse, ya que actualmente solo se tiene sembrado agave en 426 mil hectáreas, 11 por ciento de la superficie cultivable, y en el mediano plazo apostarán por no ampliar las localidades participantes de denominación de origen, pues detalló que la tendencia internacional es reducirla para hacer más exclusivo el producto.

Pernod Ricard lanzará una nueva marca de destilado sotol respaldada por el cantante Lenny Kravitz, para apuntar a la creciente demanda de licores mexicanos.

Pernod dijo que el producto, que se elaborará en colaboración con la destilería mexicana Casa Lumbre, se llamará Nocheluna Sotol y apuntará a una categoría “ultra-prémium”. Kravitz, actor y diseñador además de músico, promoverá la marca.

Producido y embotellado en México, se lanzará en Estados Unidos con planes de distribución global, dijo la compañía con sede en París.

Martes 14 de Febrero de 2023
Contacte con la sección: empresas@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 8
Editor: karla Rodríguez Coeditora Gráfica: Ana Luisa González
Fuente: CRT 309.1 351.7 374 527 651.4
Productores de tequila 0 40,000
Millones de litros Millones de litros 20182019202020212022 20182019202020212022
El año pasado México exportó 418.9 millones de litros, 23.4% más que en el 2021. 3,180 4,631 5,988 18,487 36,603 500 0 224.1 246.7 286.7 339.7 418.9 20222020201820162014
México

ANTAD inicia el año con un aumento de 10.3% en ventas

En términos reales, descontando la inflación, el alza fue de 2.2% anual

ALEJANDRA RODRÍGUEZ mrodriguezg@elfinanciero.com.mx

Durante el mes de enero las ventas de los integrantes de la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD) reportaron un crecimiento del 10.3 por ciento anual a tiendas compa-

Una más

Durante el presente sexenio Aeromar se suma a Interjet como la segunda aerolínea en quebrar.

Antecedente

En este sexenio, con Aeromar, serían dos las aerolíneas quebradas.

Sin vuelos

Alrededor de 6 mil 200 trabajadores se quedarían sin empleo.

Señalados

El gobierno no apoyó a las aerolíneas en México, pese al Covid.

FUENTE: INIJA

rables, aquellas con más de un año en operación, y un alza de 13.8 por ciento a unidades totales.

El desempeño significó una desaceleración respecto al crecimiento de enero del año pasado que fue de 20.6 y 23.10 por ciento anual a tiendas comparables y totales, respectivamente; sin embargo, también representó una recuperación en comparación con las caídas en ventas del 2020 que fueron del 8.2 y 6.3 por ciento, respectivamente a tiendas comparables y totales.

“El dato es positivo, como un

Pega inflación

Las ventas nominales en tiendas iguales de ANTAD durante enero presentaron una desaceleración respecto a cifras de 2022.

% Crecimiento en ventas, tiendas iguales, enero

Pese a la inflación que el INEGI, ubicó en 7.9 por ciento en enero, las ventas de la Asociación presidida por Vicente Yáñez, registraron un alza en términos reales de 2.2 por ciento a unidades comparables y de 5.5 por ciento a tiendas totales. Mendoza agregó que el crecimiento en ventas de la ANTAD se dio sin importar enfrentar un efecto de calendario negativo relacionado con un domingo menos de ventas contra el 2022.

buen mes, esperábamos que quizás se notara el consumidor por el tema inflacionario, pero hay que tomar en cuenta que el ticket es alto por los precios, pero en general fue un mes positivo”, Marisol Huerta, analista de Ve Por Más.

El desempeño en general fue impulsado por las cadenas Departamentales cuyas ventas subieron 11 por ciento anual a tiendas comparables, seguido por Autoservicio con un aumento de 10.4 por ciento, mientras que, las Especializadas tuvieron un alza de 9.2 por ciento.

“Dicho desempeño, desde nuestro punto de vista, refleja no solo que el consumo se mantiene bastante sólido, sustentado en un marco macro favorable, sino también que la inflación se mantuvo elevada al inicio del año, especialmente en bienes y alimentos”, apuntó Valentín Mendoza, analista para Actinver.

Por categoría de producto Ropa y Calzado fue lo más demandado con un crecimiento en ventas del 25.1 por ciento, Supermercados con un alza 15.2 por ciento y Mercancías generales subieron 6.4 por ciento.

Aeromar se acerca a dejar de volar por la quiebra

Aeromar se perfila para ser la segunda aerolínea en quebrar en lo que va de este sexenio, tras más de dos años de emergencia sanitaria por el coronavirus, el desinterés de los dueños de la empresa y la decisión del gobierno, encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, de no ayudar a las

CEMENTERA

Inflación y crédito dejan a Cemex una pérdida de 99 mdd

FERNANDO NAVARRETE fnavarrete@elfinanciero.com.mx

En el cuarto trimestre del 2022, Cemex reportó una pérdida neta de 99 millones de dólares, comparado contra la ganancia de 195 millones de dólares en el mismo periodo del 2021, debido a un cargo no monetario por deterioro del crédito mercantil y activos fijos de 390 millones de dólares, en Estados Unidos y España, sumado al impacto de la inflación.

Cemex registró un flujo operativo de 630 millones de dólares, para

RESULTADOS DEL 4T22

INGRESOS

EBITDA

UTILIDAD NETA

Millones de dólares

FUENTE: CEMEX

una reducción de 1 por ciento anual, mientras que sus ventas totales alcanzaron los 3 mil 869 millones de dólares, un crecimiento del 12 por ciento anual al cierre del cuarto trimestre del 2022.

aerolíneas a sobrevivir en medio de sus dificultades.

Aunque los problemas financieros de Interjet y Aeromar comenzaron antes de la administración actual, la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) no intervino antes de que detuvieran sus operaciones, remarcaron especialistas del sector.

Fernando González Olivieri, CEO de Cemex comentó que el año pasado la inflación tocó máximos históricos lo cual representó un reto para la compañía.

De enero a diciembre del 2022, las ventas de Cemex sumaron 63 mil 376 millones de dólares, una disminución del 5 por ciento anual. Además, el flujo operativo de todo el año fue de 2 mil 681 millones de dólares, un 6 por ciento menor que el del 2021.

Cemex estima invertir este año alrededor de mil 250 millones de dólares, una reducción de 8.3 por ciento anual.

González Olivier dijo que siguen concentrando sus esfuerzos para mitigar el alza en costos principalmente de energía, cadena de suministro y logística, lo que ha impactado en sus operaciones.

Cemex dijo en una presentación que veía un crecimiento del Ebitda para 2023 de un solo dígito bajo y mayores costos de energía.

Con el cese de operaciones de ambas líneas aéreas no solo se pierde conectividad, sino que alrededor de 6 mil 200 trabajadores se quedarían sin su fuente de empleo.

Para Pablo Casas, director del Instituto Nacional de Investigaciones Jurídico Aeronáuticas (INIJA) el común denominador en la quiebra

Invertirá

150 mdd en naves industriales

American Industries, una firma mexicana promotora y especializada en la instalación de empresas en espacios industriales, invertirá 150 millones de dólares para añadir 140 hectáreas a su reserva territorial en Nuevo León

La agrupación que agremia a Grupo Sanborns, Liverpool. HEB, Chedraui, 7-Eleven, entre otras, consiguió en enero ventas por 121 mil 600 millones de pesos.

La ANTAD reportó que al cierre de 2022 tiene 92 agremiados, sin contar a Costco, los abarroteros Arteli, y las tiendas de celulares Mobo, que se desafiliaron, mientras que se integraron la firma de celulares Macropay y los Súper Naturista. Las cadenas comerciales agremiadas tienen en conjunto más de 47 mil tiendas, con una superficie total de venta de más de 21.6 millones de metros cuadrados.

de estas dos aerolíneas es la omisión de la autoridad aeronáutica que no actuó ni cumplió la ley, pues, como concesionarias, las aerolíneas tienen que demostrar su capacidad financiera para usar un bien público. “Están los trabajadores sin sueldo, ni indemnización. Se venía venir, pero no hay una autoridad. La AFAC tuvo que intervenir, es una desgracia, en este sexenio van dos aerolíneas que han quebrado. En los últimos años, han quebrado más de 10 aerolíneas y, en todos los casos, coincide la ausencia de autoridad”, remarca Casas en entrevista. —Aldo Munguía

y Chihuahua, para el desarrollo de nuevos parques industriales para aprovechar el nearshoring

Liliana Hernández, directora general de la firma informó que su plan a cinco años es pasar de un portafolio de 2 a 10 millones de pies cuadrados para parques y naves industriales en Chihuahua, Ciudad Juárez, Apodaca, León, Querétaro y Guadalajara.

Informó que hay cerca de 27 empresas interesadas en instalarse en México, de las cuales el 44.4 por ciento son de Estados Unidos, el 18.5 por ciento de Corea, el 11.1 por ciento provenientes de China —Fernando Navarrete

Fuente: ANTAD
2018 20192020202120222023 3.90 -1.60 2.50 -1.79 4.30 1.08 -8.20 -11.34 20.60 12.64 10.30 2.22 NOMINALREAL -15 -5 0 5 15 25
CONSUMO AVIACIÓN AMERICAN INDUSTRIES
ESPECIAL
En 2021. American Industries inició el desarrollo de tres parques industriales.
4T21 4T22 VAR%
3,573 3,869 8.3%
630 -2.2%
644
-99 NC
195
Martes 14 de Febrero de 2023 EMPRESAS 9

Miles de israelíes protestan contra reforma judicial de Netanyahu Miles de israelíes protestaron ante el Parlamento antes de una votación sobre una iniciativa que daría más poder a los políticos para nombrar jueces, dentro de una reforma judicial propuesta por el gobierno de Benjamin Netanyahu.

EBRARD, PRESENTE

Inicia en México segundo intento de paz entre Colombia y ELN

Tras la suspensión del diálogo en 2019, vuelven a sentarse en la mesa representantes del gobierno y líderes guerrilleros

Los objetivos: cese al fuego bilateral y ver cómo puede participar la sociedad en el pacto

PEDRO HIRIART phiriart@elfinanciero.com.mx

Ayer se sentaron a negociar la paz en Colombia Otty Patiño, exguerrillero del Movimiento 19 de Abril (M19) y líder de la delegación gubernamental, el senador colombiano

Iván Cepeda, y la cabeza del grupo del Ejército de Liberación Nacional (ELN), Pablo Beltrán.

Patiño fue fundador del movimiento guerrillero, donde fue compañero de armas del actual presidente, Gustavo Petro.

Durante su militancia en la guerrilla, el actual líder de la delegación gubernamental participó en el robo de armas al Cantón Norte

en las negociaciones de paz, después de que fungió como facilitador en el proceso de paz con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) entre 2012 y 2016.

En la delegación gubernamental también está el presidente de la Federación Nacional de Ganaderos, José Félix Lafaurie, quien es muy cercano al expresidente derechista Álvaro Uribe, quien se oponía a las conversaciones de paz.

Del otro lado de la negociación está Beltrán, quien es el segundo comandante del ELN, únicamente por debajo de Antonio García, comandante del movimiento armado.

A pesar de ser considerado como un personaje más político, más abierto al diálogo que otros miembros de la guerrilla, Beltrán fue señalado como uno de los responsables de haber atentado, con un coche bomba, cotra la Escuela de Cadetes de la Policía General Santander, en 2019.

Fue por este acto que el expresidente Iván Duque decidió ponerle un alto a la primera ronda de negociaciones de paz con el ELN.

Ahora, con este nuevo ciclo de negociaciones, el gobierno de Colombia y el ELN buscan llegar a dos acuerdos: el cese bilateral al fuego y acordar cómo va a ser la participación de la sociedad civil en el acuerdo.

Al respecto, el canciler mexicano, Marcelo Ebrard, resaltó que al ser anfitrión de los diálogos, México demuestra su compromiso con la paz.

ANKARA.- El incumplimiento de las normas de construcción y las sucesivas amnistías dadas por el gobierno a edificios construidos sin licencia explican el enorme número de víctimas mortales, más de 35 mil, en los terremotos de hace una semana en Turquía, según denuncia el Colegio de Arquitectos.

“La razón principal de esta enorme tragedia es el permiso concedido a edificios construidos sin respetar la normativa de construcción”, denunció Emin Koramaz, presidente de la Unión de Cámaras de Arquitectos e Ingenieros de Turquía.

Aseguró que durante los 20 años que lleva en el gobierno el AKP, el partido del presidente Recep Tayyip Erdogan, se han producido ocho grandes legalizaciones de edificios “inseguros, podridos e ilegales” y que habían sido construidos y habitados sin las correspondientes licencias.

La ciudad de Hatay resultó dañada y tiene que ser reconstruida. Lo mismo ocurre con otras ciudades de las 10 provincias afectadas. “Ahora recordamos cómo Erdogan hacía campaña en esas provincias en 2018”, señaló.

Varios medios turcos recuerdan que durante la campaña para las elecciones de 2018 Erdogan recorrió las zonas más afectadas por los sismos del lunes pasado, anunciando que se habían resuelto los problemas de viviendas de cientos de miles de ciudadanos gracias a lo que llamó “paz de reconstrucción”, proceso por el cual miles de edificios construidos sin los preventivos permisos recibieron licencias.—Agencias

del Ejército colombiano, en 1979, y en la toma de la embajada de la República Dominicana, en 1980.

Sin embargo, desde que la guerrilla llegó al acuerdo de paz con el expresidente Virgilio Barco, con el que cambiaron las armas por el movimiento político Alianza Democrática M-19, Patiño se ha apegado a hacer una carrera por la vía legal.

Dentro del equipo negociador también se encuentra el senador Cepeda, quien ha sido señalado como el hombre fuerte de Petro en su plan para lograr la paz total con los movimientos armados en el país sudamericano.

Cepeda, quien forma parte del mismo partido que el presidente colombiano, ya cuenta con experiencia

“Hoy es una fecha histórica hacia la reconciliación y la construcción de la paz en Colombia, nos importa a todas y a todos los pueblos del mundo y muy especialmente a nosotros, el pueblo mexicano, porque Colombia es un pueblo hermano”, afirmó.

Zoé Robledo, en su carácter de presidente de la Conferencia Interamericana de Seguridad Social, dijo estar seguro de que esta ronda de diálogos servirá para tener muchos años de paz en Colombia.

10
Contacte con la sección: mundo@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Martes 14 de Febrero de 2023
Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñadora: Pamela Álvarez Evento. El canciller Marcelo Ebrard (centro al frente) encabezó el inicio del segundo Ciclo de Diálogos de Paz con Colombia, ayer, en la sede de la SRE en México. Juntos. José Otty Patiño, jefe negociador del gobierno de Colombia, y Pedro Beltrán, líder del ELN, ayer, en la Cancillería mexicana. Dolor. Personas esperan noticias de los cuerpos de sus familiares, en Turquía.
AP AP
Culpan de la tragedia en Turquía a constructoras
LUCÍA FLORES LUCÍA FLORES

Vergüenza ante el mundo

¡Premiar a un dictador! Otorgarle la máxima condecoración mexicana a un extranjero, por méritos desconocidos.

El último sábado el presidente López Obrador impuso a su homólogo cubano, el presidente Miguel Díaz-Canel, la insignia del Águila Azteca en la ciudad de Campeche.

La razón manifiesta para otorgar esta distinción radica –dijeron– en “la destacada contribución del excelentísimo señor Díaz-Canel en la promoción de los lazos económicos, comerciales y culturales…” entre México y Cuba.

Díaz-Canel no es un estadista. No es tampoco un defensor de los derechos humanos, de la libertad de expresión, de la libertad de conciencia.

Díaz-Canel es el heredero de un régimen autoritario que ha perseguido por décadas a disidentes cubanos por pensar y expresar opiniones críticas a su gobierno. Miles de esos disidentes están encarcelados, y muchos más han desaparecido tras las rejas.

Cuba, con todo y la nostalgia revolucionaria de los 60 y 70, del poderoso Fidel Castro arengando a los jóvenes de las Americas, o

Opine usted: mundo@elfinanciero.com.mx

tatorial y autoritario más antiguo del continente.

Y ese régimen, en la persona de su presidente, es a quien México, en la persona del nuestro, decidió condecorar.

Es mucho más delicado que la afinidad ideológica, por demás obtusa y trasnochada.

Y lo es porque México sostiene acuerdos comerciales, diplomáticos y culturales con muchas otras naciones del mundo que sí son democracias plenas. Países que no comulgan con la caricia a los dictadores, con la fanfarronería de países “progresistas”.

El lamentable Marcelo Ebrard, con sus aspiraciones presidenciales, en aras de complacer a su jefe y apuntarse otra estrellita, se le ocurre ahora la peregrina idea de convocar a una cumbre de países progresistas.

¿Qué tiene de progresista Venezuela?, que es gobernado por una cúpula militar a expensas del pueblo venezolano, que se ha visto forzado a huir por decenas de miles a otros países en los últimos 15 años, exactamente igual que Cuba desde la dictadura castrista.

Es vergonzoso que nuestra política exterior, definida por décadas por su neutralidad ante su compleja vecindad al gigante, pero al mismo tiempo con una marcada vocación latinoamericana, se vea ahora enlodada por las preferencias ideológicas de López Obrador y Ebrard.

No veo al presidente Petro, de Colombia, o a Boric, de Chile –quien, por cierto, criticó el régimen de persecución política prevaleciente en Cuba– interesados en participar en una cumbre de esa naturaleza. Mucho menos a Lula, que necesita unificar a un electorado dividido y fragmentado.

vez, en esa dimensión, servir como puente hacia Latinoamerica, como fue por años.

Otorgar el Águila Azteca al líder de un gobierno que persigue disidentes, que tiene –según cifras oficiales– a más de 22 mil presos políticos o de conciencia, significa avalar a los autoritarios. ¿Será que buscan parecerse y ése es el destino de la mal llamada 4T?

La semana pasada, el sátrapa dictador de Nicaragua, Daniel Ortega, expulsó a 225 presos políticos de su país y los envió a Estados Unidos. Bajo la premisa de la “dignidad no se negocia”, los acusó de traición a la patria, les arrebató ilegalmente la nacionalidad y los expulsó del país, convirtiéndolos de facto en apátridas. México, vergonzosamente, no pronunció una sola palabra. No cobijó, ofreció asilo, ni señaló el atropello humanitario y político cometido por Ortega. Nada, complicidad silente.

enfrentando de forma incansable al imperio estadounidense y su absurdo –60 años después– bloqueo comercial, no es una democracia.

El gobierno de Cuba no permite la libertad política, la pluralidad partidista, la diversidad de género y, hasta hace muy poco tiempo, incluso la religiosa.

Cuba encarna al régimen dic-

Pide EU a todos sus ciudadanos salir de Rusia “de inmediato”

La Casa Blanca alerta por hostigamiento, arrestos arbitrarios y actos terroristas

“Es un momento clave para la unidad de países que piensan similar, como Argentina, Brasil, Colombia, Venezuela, Bolivia, Honduras… todos esos países que tienen una ideología pro”, dijo el canciller.

¿Qué tiene de progresista Argentina?, que ostenta a una vicepresidenta, expresidenta, acusada por un juez de corrupción.

No interesa a la mayoría de los mexicanos alinearnos con Cuba, Venezuela, Bolivia o Argentina. No aportan un solo beneficio a la población de México.

Interesa capitalizar la gigantesca oportunidad del nearshoring o la relocalización de inversiones y capitales; interesa fortalecer la integración económica con América del Norte porque aporta inversión, empleo, beneficios múltiples, y tal

¡Qué tiempos aquellos del general Cárdenas!, cuando se ofrecía asilo a los perseguidos por un régimen autoritario y dictatorial, o de Echeverría, con el sangriente Chile de Pinochet.

Aquí, al contrario, prefieren jugar a las ideologías compartidas, con una serie de países fracasados por políticos ruines que han pisoteado derechos, leyes y garantías, pero, sobre todo, la libertad.

La administración del presidente Joe Biden emitió ayer una alerta de alto nivel para requerir a todos sus ciudadanos en el territorio de Rusia que abandonen el país de manera inmediata y eviten viajar a esa nación mientras continúe la guerra con Ucrania, ante la posibilidad de arrestos arbitrarios, hostigamiento

“Los ciudadanos estadounidenses que residan o hayan viajado a Rusia deben partir de inmediato. Sea más cauteloso debido al riesgo de detenciones indebidas”, sostuvo la alerta nivel 4 del Departamento de Estado.

El gobierno estadounidense reconoció que su capacidad para brindar servicios de rutina o de emergencia a los ciudadanos estadounidenses en Rusia está “severamente limitada”, particularmente en áreas alejadas de su embajada en Moscú, debido a las limitaciones del gobierno ruso en los viajes para el personal de la embajada y la suspensión continua de operaciones, incluidos los servicios consulares.

Al mismo tiempo, la Casa Blanca hizo un llamado a sus ciudadanos a no visitar Rusia en tanto se prolon-

SIN APOYO.

Hay limitaciones del gobierno ruso en los viajes para el personal de la embajada de EU y la suspensión continua de operaciones, advierten.

gue la guerra.

“No viaje a Rusia debido a las consecuencias impredecibles de la invasión a gran escala no provocada de Ucrania por parte de las fuerzas militares rusas, el potencial de hostigamiento y la selección de ciudadanos estadounidenses para su detención por parte de los funcionarios de seguridad del gobierno ruso, la aplicación arbitraria de la ley local, vuelos limitados hacia y desde Rusia, y la posibilidad de terrorismo”, advirtió.

De acuerdo con Washington,

Rusia puede negarse a reconocer la ciudadanía estadounidense de las personas con doble nacionalidad, negar el acceso a la asistencia consular de Estados Unidos, someterlos a movilización, impedir su salida de Rusia y/o reclutarlos.

Las tarjetas de crédito y débito estadounidenses ya no funcionan en Rusia y las opciones para transferir fondos electrónicamente desde Estados Unidos son extremadamente limitadas debido a las sanciones impuestas a los bancos rusos. Al mismo tiempo, las opciones de vuelos comerciales son extremadamente limitadas y, a menudo, no están disponibles con poca antelación. Los estadounidenses que deseen salir de Rusia deben hacer arreglos independientes lo antes posible, de acuerdo con la alerta.

WASHINGTON, DC.- El gobierno de Estados Unidos negó, de forma categórica, las alegaciones de China de que globos estadounidenses sobrevolaron al menos 10 veces su territorio durante el último año.

“No es verdad”, señaló el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, John Kirby, a la cadena MSNBC.

El vocero de Exteriores de China, Wang Wenbin, dijo que “es común que globos de Estados Unidos entren ilegalmente en el espacio aéreo de otros países” y que, “solo en el último año, globos estadounidenses de gran altitud han sobrevolado el espacio aéreo chino más de 10 veces sin la aprobación de las autoridades chinas pertinentes”.

El representante chino añadió que “Estados Unidos debe reflexionar y cambiar de actitud antes de incitar a la confrontación, calumniar y acusar a otros”.

El Ejército estadounidense abatió el pasado 4 de febrero un globo “espía” chino sobre aguas del Atlántico frente a las costas de Carolina del Sur. —Agencias

11 MUNDO Martes 14 de Febrero de 2023
EL GLOBO Leonardo Kourchenko
TAMBIÉN LLAMA A NO VIAJAR Dolor. Habitantes de Kiev, en el funeral de un joven muerto en combate. AP e incluso actos terroristas.
Washington niega envío de globos espía a Pekín JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO mundo@elfinanciero.com.mx
CORRESPONSAL
WASHINGTON, DC

El Presidente pide a gobernadores prudencia y no decantarse por corcholatas

El presidente Andrés Manuel López Obrador pidió prudencia a los gobernadores de la 4T para no decantarse por alguna corcholata presidencial y dejar que los comicios los decida la sociedad.

Rey Zambada le dice a García Luna, de frente, que le dio 5 mdd; él calla

Se los habría dado personalmente en dos reuniones, a finales de 2006, en Polanco

pudieran seguir trabajando.

Ofreció también que no habría investigaciones contra Ismael Zambada, el Mayo Zambada, líder del Cártel de Sinaloa y hermano del Rey

Incluso, Jesús Zambada dijo que García Luna aceptó que el cártel colocara a integrantes de éste en los puestos de mando de la corporación, conocidos como yanquis; agregó que también pagaron 350 mil dólares para que pusieran en la SEIDO a mandos aliados al Cártel de Sinaloa, como Édgar Bayardo.

Puntualizó que los encuentros con García Luna los coordinó el abogado Óscar Paredes, enlace del cártel con autoridades, y quien también hizo pagos a García Luna, a través de Luis Cárdenas Palomino.

Rey Zambada aseguró que él, en principio, no quería verse con García Luna por temor a que lo reconocieran e investigaran, pero al final sí se reunió.

En marzo de 2020, después de declarar contra Joaquín el Chapo Guzmán, Zambada fue sentenciado a 12 años de prisión, pena que se dio por cumplida. Hoy está libre en Estados Unidos y vive con su familia.

En su testimonio de ayer, aseguró que le dijeron que Arturo Beltrán Leyva tenía también un arreglo similar con García Luna, a quien, según su versión, entregaba 1.5 millones de dólares al mes.

Detalló que él estuvo como encargado del Aeropuerto de Ciudad de México para el Cártel de Sinaloa, de 2000 hasta su captura en 2008, donde traficaba droga en maletas, aviones de carga o vuelos privados, desde Venezuela, con apoyo de la Policía Federal.

Calculó que el Cártel de Sinaloa llevó a Estados Unidos unas 100 toneladas de droga al mes, valuadas entre 2.8 y 3 mil millones de dólares. Aseguró que tenía una “nómina” que incluía a miembros de la PGR, AFI y policías federales de carreteras y puertos.

También refirió que el grupo comenzó a crecer durante la administración de Vicente Fox y continuó en la de Felipe Calderón.

POLICÍA CAPITALINA LE “SALVÓ LA VIDA” REVIVEN SOBORNOS A GABRIEL REGINO

Jesús Reynaldo Rey Zambada revivió en el juicio a Genaro García Luna la acusación de sobornos a autoridades de la Ciudad de México, durante la administración de Marcelo Ebrard.

Rey Zambada recordó que, en octubre de 2008, la AFI, infiltrada por sicarios de los Beltrán Leyva, según el testimonio, encabezados por Sergio Villarreal, el Grande, hicieron un falso operativo para asesinarlo.

Sin embargo, agregó, ello no ocurrió gracias a que “hablé con la policía local, que eran mis amigos; me rescató el comandante de la policía local”, señaló.

César de Castro, abogado de García Luna, mencionó al Rey Zambada pagos a Gabriel Regino, entonces subsecretario de Seguridad Pública, a lo que Zambada dijo que le hizo un pago de 3 millones de dólares “o algo así”. —David Saúl Vela

A cambio, acusa, el exfuncionario se comprometió a apoyar al Cártel de Sinaloa

DAVID SAÚL VELA

dvela@elfinanciero.com.mx

Jesús Reynaldo Rey Zambada dijo ayer que sobornó con 5 millones de dólares del Cártel de Sinaloa a Genaro García Luna. El secretario de Seguridad en la administración de Felipe Calderón escuchó de viva voz la acusación y prefirió callar.

En el día 11 del juicio a García Luna por nexos con el Cártel de Sinaloa, el Rey Zambada dijo que el dinero lo entregó personalmente en dos reuniones, a finales de 2006, en un restaurante de Polanco, en la Ciudad de México.

Detalló que en un encuentro entregó al exfuncionario –entonces titular de la Agencia de Investigación Criminal– 3 millones de dólares, y en la segunda, 2 millones.

Precisó que, a cambio, García Luna se comprometió a apoyar al Cártel de Sinaloa, a que no hubiera detenciones ni operativos para que

Previo a la declaración de Rey Zambada, García Luna notificó al juez que no iba a declarar en el juicio.

La defensa de García Luna interrogó a Zambada, en busca de hallar contradicciones, y puso énfasis en los crímenes que se le atribuyen. Él respondió que sólo conspiró.

Antes de concluir la audiencia, el juez Brian Cogan aclaró que hoy concluirá su testimonio el Rey Zambada. El miércoles se harán los alegatos finales.

No hay una fecha estimada para el veredicto.

12
Contacte con la sección: nacional@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Martes 14 de Febrero de 2023 HOY
Editor: Alonso Jiménez Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditores: Antonio Ortega y Sergio Bibriesca Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñadora: Pamela Álvarez
CONCLUYE SU TESTIMONIO
EFE
Acusación. En la imagen, Jesús Zambada, ayer, al testificar en el juicio a Genaro García Luna, en EU.

NO AFECTA, ASEGURA

Pese a amparo contra obras del tren, “se sigue trabajando”, dice AMLO

Se cuenta con la manifestación de impacto ambiental, señala el gobierno

“No afecta en nada, seguimos trabajando”, aseguró el presidente Andrés Manuel López Obrador sobre la nueva suspensión que concedió un juez contra el tramo 5 del Tren Maya, en su conferencia matutina.

Lo anterior lo mencionó ante la suspensión que otorgó el Juzgado Primero de Distrito de Yucatán a la organización Sélvame del Tren, promotora del amparo, para evitar que se sigan talando árboles en los terrenos donde no se llevó a cabo el

cambio de uso de suelo.

María Luisa Albores, secretaria del Medio Ambiente, recordó en la conferencia de prensa que, desde junio de 2022, se cuenta con la manifestación de impacto ambiental, “autorizada de manera definitiva”.

Detalló que los tres subtramos en que se divide el tramo 5, de Can-

Mancera y Romero, “en la mirilla”

cún a Playa del Carmen, suman 51 mil plantas rescatadas; además, se cuenta con tres viveros en los que ya se reprodujeron más de 8 mil plantas, y se tienen 2 mil 731 especies animales rescatadas.

Además, recordó que se amplió el área natural protegida a 2 mil 249 hectáreas, donde estará el Parque del Jaguar; es decir, tres veces más del Parque Nacional Tulum.

Sobre el primer subtramo Tulum a Akumal, que comprende 18 kilómetros, João Pedro Parreira, presidente y director ejecutivo de Mota-Engil Latinoamérica, destacó que el terraplén elevado que se hará para este tramo implica menor impacto, no sólo en lo social, sino “en términos de flora y fauna”.

El sistema estructural tiene una interacción “nula” con el subsuelo de elevada karsticidad (fenómeno que provoca que rocas del subsuelo, al ser disueltas por el agua, causen hundimientos de suelo o socavones y cuevas).

“No hay obra si no hay un respeto al medio ambiente; no hay obras si no podemos cumplir con la obligación social y cumplimiento de mejores reglas medioambientales, por eso traemos distintos viveros”, agregó el empresario.

Manuel Muñoz Cano, director general de Azvindi Ferroviario, indicó que, en el segundo tramo, la parte del viaducto contará con el Puente Atirantado Garra del Jaguar.

Finalmente, Diego Prieto, director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia, agregó que las labores de excavación tienen avance de 50 por ciento.

...Y ahora quiere cambalache del avión TP-01

El presidente Andrés Manuel López Obrador informó, en conferencia de prensa, que propuso a su homólogo de Estados Unidos, Joe Biden, intercambiarle el avión presidencial TP-01 por aeronaves para labores de protección civil.

“Ahora que vino el presidente Biden le pedí que nos ayudara y aprovecho para recordarle, no está viendo las mañaneras, pero a lo mejor le informan que le mandábamos el avión y que nos mandara aviones de carga, helicópteros para apagar incendios, que nos ayudara con eso, y me dijo que lo iban a ver;

INSISTE.

El Presidente le propuso en su momento a Donald Trump intercambiar el avión por ambulancias y equipo médico

entonces, ahí está la posibilidad”, dijo sobre la visita que realizó a inicios de enero.

La idea más reciente que había perfilado el Ejecutivo para el Boeing es que podría ser parte de la flota de la nueva Mexicana de Aviación, que entrará en operaciones en diciembre próximo.

Morenistas capitalinos en San Lázaro dan por hecho que no tardan las “denuncias, carpetas de investigación y acusaciones directas” contra Miguel Ángel Mancera, senador del PRD, y Jorge Romero, diputado federal del PAN, que ya prepara la fiscalía de la CDMX. Ambos son jefes de sus bancadas y “están ya en la mirilla”, según cuentan. El perredista –aseguran– está vinculado con “casos de desvíos de recursos” cuando fue jefe de Gobierno y a “tácticas de espionaje”. El panista –insisten– “está directamente involucrado” con el llamado cártel inmobiliario azul de la Benito Juárez. De ser el caso, la fiscalía de Ernestina Godoy tendrá que presentar elementos de prueba.

Beltrones se mueve en Edomex

Según perredistas mexiquenses, uno de los facilitadores de los acuerdos para la reactivación de la coalición Va por México, y de las negociaciones de la alianza en el Estado de México, ha sido el exdirigente nacional del PRI Manlio Fabio Beltrones. Cuentan que “es la mano fina, la mano amiga”. Sobre todo, porque –aseguran– “es un personaje cercano y de confianza” con el actual grupo en el poder del partido del sol azteca, o sea de los Chuchos. Por eso, al sonorense se le ha visto muy activo hasta en las reuniones plenarias de los diputados del PRD, como “invitado especial”, y en encuentros con Alito Moreno.

El “negocio” de Salmerón

Con la novedad de que el historiador amigo del inquilino de Palacio Nacional, Pedro Salmerón, acusado por varios colectivos feministas, estudiantes y exalumnas por acoso sexual, se atrevió a presentar una denuncia por daño moral en contra de 29 personas e instituciones públicas, por lo cual reclama 12 millones de pesos. La senadora panista Kenia López Rabadán, quien fue la encargada de dar a conocer el hecho, ya que ella se encuentra entre las personas denunciadas, señaló que el exfuncionario de la 4T no sólo busca eludir las acusaciones por acoso sexual, sino incluso intenta lucrar y hacerse millonario.

Lentitud que llama a sospecha

Parece extraño que hasta el momento la SCJN no haya admitido a trámite ninguna de las acciones de inconstitucionalidad y controversias que se acumulan ya contra el plan B (ya van 18 recursos). Si bien los tiempos judiciales no siempre son tan rápidos como se quisiera, estos reclamos empezaron a llegar al alto tribunal desde el 23 de enero, y hasta el momento no ha habido respuesta. Se debería dar prisa la Corte, antes de que sea demasiado tarde.

¿Freno a la cargada?

A pesar de que en Morena ya tienen la agenda de eventos de los aspirantes presidenciales y los gobernadores, el presidente López Obrador advirtió a los mandatarios estatales que tengan prudencia y no se inclinen más por una u otra corcholata para no influir al pueblo que deberá decidir por encuesta.

Sin embargo, no es la primera vez que propone un intercambio, pues al expresidente Donald Trump le propuso un cambalache del avión por ambulancias y equipo médico para atender la pandemia del Covid-19.

El mandatario también ha planteado la posibilidad de arrendarlo a empresarios o para personas que realicen fiestas fuera de la ciudad. Además, ‘rifó’ su valor mediante la Lotería Nacional, cuyos recursos se usaron para adquirir equipamiento médico.

Mercadotecnia por la democracia

La defensa de la democracia no sólo tiene marcha y libro, sino que ahora se sumó una pulsera rosa con la leyenda “Yo defiendo al INE”, que se promueve en redes sociales.

Prioridades norteamericanas

Estados Unidos no quita el dedo del renglón. Además de que se prepara la séptima visita del enviado especial para el Cambio Climático, John Kerry, el embajador estadounidense, Ken Salazar, vuelve a resaltar la importancia de incluir a la industria privada en materia energética. A lo mejor míster Ken ya no va diario a Palacio, pero se nota la alta prioridad que da a México el gobierno de su país.

13 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Martes 14 de Febrero de 2023
ESPECIAL
Mensaje. El presidente Andrés Manuel López Obrador, ayer, en conferencia.
“No hay obras si no podemos cumplir con la obligación social y cumplimiento de mejores reglas”
JOÃO PEDRO PARREIRA Director de Mota-Engil Latinoamérica

El juicio contra México

Por la Corte del Distrito

Este de Brooklyn, donde se celebra el juicio del exsecretario de Seguridad

Pública Genaro García Luna, han desfilado narcotraficantes, policías y funcionarios corruptos. Ayer, la joya de la corona de la fiscalía estadounidense, Reynaldo el Rey Zambada, que fue uno de los jefes del Cártel del Pacífico y hermano del líder de la organización criminal, testificó que él, personalmente, le dio 5 millones de dólares a García Luna. Más allá de si lo que dijo es verdad, verosímil o mentira, sus palabras debieron haber tenido otra densidad, al no ser una acusación de oídas, que probablemente causó otro tipo de impacto en el jurado. A lo largo de los 15 días de juicio efectivo, hemos perdido de vista en México que la secuencia de los interrogatorios no busca la audiencia en este país, sino la atención de los 12 miembros del jurado. Lo que aquí escuchamos no es necesariamente lo que escuchan los jurados, y la forma como procesamos los dichos en la corte es muy distinta a cómo lo puedan hacer los neoyorquinos seleccionados. No sabe nadie qué abogado tenga el mayor poder de persuasión, y el veredicto del jurado, incluso, no necesariamente reflejará si es culpable o inocente. Del desfile de testigos de la fiscalía sí podríamos hacer un corte de caja y argumentar que García Luna en realidad es un símbolo de lo que deben estar percibiendo en el juzgado:

ESTRICTAMENTE PERSONAL Raymundo Riva Palacio

Opine usted: rivapalacio@ejecentral.com

@rivapa

México es un Estado deshonesto (rogue state) que está podrido. No necesitará conocerse el veredicto sobre García Luna para suponer que, ante los ojos de muchos estadounidenses –y de muchos más en el mundo–, somos una nación infiltrada y controlada por criminales. Un despacho publicado por The New York Times, este lunes, refleja esa percepción. Al señalar que el veredicto podría afectar a funcionarios mexicanos y agentes estadounidenses, parte de la premisa de que García Luna sí estaba involucrado con narcotraficantes –omitiendo la presunción de inocencia–, y que si resultara culpable o inocente generaría un

conflicto, en la primera hipótesis, porque las críticas serían por qué, durante décadas, los servicios de inteligencia y policiales de ese país no detectaron sus actividades ilegales, y en la segunda, por la acusación sobre la incapacidad de la fiscalía para recopilar evidencias sólidas contra altos funcionarios mexicanos. Ambas vertientes del mismo caso tienen asidera en las altas expectativas sobre el caso de la fiscalía, alimentadas en México por el presidente Andrés Manuel López Obrador, que sentenció sumariamente a García Luna muchos meses antes de iniciar el juicio. El problema del Presidente, porque cualquiera que sea el veredicto le afectará, es que él quedará también en medio de la tormenta que se desate. Cuando el Times habló del caso de García Luna, recordó también el del general Salvador Cienfuegos, acusado por la fiscalía de cohecho y narcotráfico, y que semanas después, “luego de una intensa presión del gobierno mexicano, los fiscales retiraron los cargos y fue liberado”.

La fiscalía de Estados Unidos, sin saberse si esa era su intención original o ha sido una consecuencia de su interés por encarcelar a García Luna, construyó en dos semanas de juicio esa concepción, sin importar el daño infligido a

México como país. El colofón fue el testimonio de Zambada, que en el juicio a Guzmán se negó a ratificar la afirmación hecha ante un gran jurado en Brooklyn de haber entregado 5 millones de dólares a García Luna porque, dijo en ese entonces su abogado, ante el riesgo de no poder respaldarla con pruebas y perder su calidad de testigo protegido. En ese entonces, un despacho de la agencia Reuters ofreció más detalles:

“Un testigo en el juicio… testificó que pagó un soborno multimillonario a un subordinado del presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, en 2005. El vocero de López Obrador no respondió inmediatamente a la llamada, ni al mensaje de texto en busca de comentario… Zambada dijo que pagó ‘unos cuantos millones’ de dólares a un funcionario de la Ciudad de México cuando López Obrador era jefe de Gobierno, porque creía en ese momento que iba a convertirse en el próximo secretario de Seguridad Pública”.

Dentro de aquel juicio, otro testigo de la fiscalía, el narcotraficante Alex Cifuentes –que también testificó contra García Luna–, afirmo que había pagado un soborno de 100 millones de dólares al expresidente Enrique Peña Nieto en 2012, que, al final, por cabildeo de la Presidencia, se excluyó su nombre de las transcripciones de los testimonios. Varios nombres salieron a

relucir en los testimonios de los narcotraficantes, como el del expresidente Felipe Calderón, gobernadores, políticos, militares y policías.

Al arrancar el juicio del Chapo Guzmán, en la misma corte donde está García Luna sentado en el banquillo de los acusados, Jeffrey Lichtman, el abogado del narcotraficante, reconoció que su cliente sí era un delincuente, pero bajo las órdenes de Ismael el Mayo Zambada, hermano del Rey, que había sobornado a dos presidentes, a jefes militares y policiales. Los testimonios en Brooklyn pintaron una fuerte corrupción en varios gobiernos mexicanos, pero no alcanzaron a establecerlo como un fenómeno sistémico. Lichtman quiso pintar una realidad mexicana que pondría, aseguró, “los pelos de punta”, pero no pudo hacerlo.

En el juicio de García Luna, la fiscalía sí ha logrado establecer un patrón sistémico de corrupción del gobierno con narcotraficantes. Una vez más, para los efectos del caso y la persuasión al jurado, lo más importante es la narrativa, que, por lo pronto, ha ido convenciendo a periodistas y observadores de la culpabilidad del exsecretario. El mensaje que se transmite afecta a García Luna en su imagen y en su legado, que parece irreparable aun si el veredicto fuera de inocente.

La fiscalía presentó a criminales, testigos cooperantes o testigos protegidos, y cerrará sus acusaciones con el testimonio del Rey Zambada. El prestigio de García Luna no es lo único que quedará en ruinas. Es a un país entero al que los fiscales están destruyendo en Brooklyn.

14 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Martes 14 de Febrero de 2023
@monerorictus
El prestigio de García Luna no es lo único que quedará en ruinas. Es a un país entero al que los fiscales destruyen en Brooklyn

Violencia: el problema de las “buenas noticias”

El gobierno federal defiende, con números en la mano, que su estrategia en contra de la violencia va por el camino correcto. Y aunque cifras a la baja en la incidencia de delitos como el homicidio doloso representan un signo alentador, hay regiones enteras donde esas “buenas noticias” no representan alivio alguno pues están lejísimos de la paz.

México Unido Contra la Delincuencia tiene una útil herramienta para monitorear distintos delitos. Se llama Incidencia delictiva, y promete ayudar a los ciudadanos a conocer “la evolución histórica de los homicidios; feminicidios; delitos sexuales, contra la libertad personal y violencia familiar”. Usan para ello los datos mensuales del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. https://incidenciadelictiva.mucd.org.mx

Con datos procesados con esa herramienta se aprecia que,

Opine usted: nacional@elfinanciero.com.mx

medidos por cada 100 mil habitantes, en 2022 hubo una baja en la incidencia de homicidios dolosos que ya se acerca al dato de 2017. En el último año completo de Enrique Peña Nieto

“ FRACASÓ CONVENIO CON UNOPS”

se registraron 23.9 homicidios por cada 100 mil habitantes, mientras que ahora, en el año pasado, se registraron 24.6.

Y, lo más importante, se aprecia un descenso anual desde 2019. En éste hubo 28.2 por cada 100 mil; en 2020, 27.8; y en 2021, 26.7. Así que la baja parece alentadora.

Sin embargo, hay estados de la República donde, a pesar de que en 2022 también se registra un descenso, la cantidad de asesinatos es aún tan alta que no supone respiro alguno: Guanajuato y Zacatecas son un infierno donde la baja en homicidios no consuela.

En Guanajuato pasaron en 2017 de una tasa de 23.7 homicidios por cada 100 mil habitantes (feminicidio incluidos) a 54.1 en 2018. El año siguiente la tasa subió a 57.7, de donde aún se dispararía en 2020 a 72.4, por mucho más del doble del registro nacional. De ahí bajó en 2021 a 56.5 y a 51.8 en 2022.

Fallas del gobierno empeoran escasez de medicamentos

La 4T recurre ahora a farmacias, pero ya no tienen capacidad, aclaran abogados

VÍCTOR CHÁVEZ vchavez@elfinanciero.com.mx

Ahora faltan medicamentos para los dolores más fuertes, lo que agrega dificultades a pacientes con padecimientos crónico-degenerativos.

Ante el “error” y el “fracaso del apurado convenio” del gobierno de México con la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS) para la compra consolidada de medicamentos en el extranjero, el sector salud tuvo que tomar la decisión de “mejor hacer las paces con las farmacéuticas nacionales”.

Sin embargo, “fue una decisión tardía”, porque ahora las cadenas “ya advirtieron que no cuentan con la capacidad de producción ni de distribución para cumplir con el abasto en 2023”, alertaron a El Financiero los

abogados de la asociación civil Movimiento por la Salud y la Integridad Social, Andrea Rocha e Israel Rivas.

Rivas, uno de los operadores de los amparos de familias que exigen medicamentos contra el cáncer o la diabetes e hipertensión, alertó que “han crecido significativamente las denuncias por desabasto de medicamentos, como el de Lyrica y otros con el ingrediente del sulfato de morfina, además de los ya conocidos, como la ciclofosfamida, vincristina, etopósido, mercaptopurina o metotrexato”.

“Nadie lo puede negar que desde hace varios meses se ha presentado un desabasto en las farmacias públicas y privadas”, indicó.

Al checar en tres farmacias comerciales, no hubo sulfato de morfina, y Lyrica, con pregabalina, se encontró sólo en dos –con precios de los 630 y hasta en mil 280–, pero confirmaron que “por lo regular son de los más escasos”.

Lo que sucede, explicó Andrea Rocha, es que “fracasó el convenio con la UNOPS y no hubo un plan B

Sin duda qué bien que en Guanajuato ya no están en la matazón de 2020, pero incluso con la baja están al doble del promedio nacional.

Y qué decir de Zacatecas, que se descompuso desde 2016, cuando registraron 34.8 homicidios dolosos, el doble del año anterior y casi el doble de la entonces media nacional (18.9). En 2017 la incidencia siguió al alza: 42.2; ahí se mantuvo en 2018 (43 asesinatos); 2019 pareció darles un respiro (la tasa fue de 39), pero 2020 desmintió el optimismo con 64.5 homicidios por cada 100 mil habitantes. Y en 2021, el infierno: tasa de 97.6 muertes dolosas.

¿Se puede hablar de alivio si ahora en Zacatecas en 2022 se registró una disminución?

Pasaron de 97.6 que hubo en 2021 a 80.1 el año pasado (pero todavía más de tres veces la tasa nacional)?

Cada semana sabemos de asesinatos en esas entidades. Si

se toman los números absolutos, pareciera que la entidad gobernada por los panistas arde más que la otra, gobernada por morenistas: 3 mil 281 personas asesinadas en Guanajuato en 2022, mientras que en ese periodo en Zacatecas murieron violentamente mil 352. Pero al sacar la tasa por cada 100 mil habitantes vemos la dimensión de sendas tragedias.

Estas cifras ilustran lo lejos que estamos de cualquier escenario donde el gobierno federal hable de éxito en su estrategia. ¿A quién le puede dar esperanza el hecho de que, a cuatro años de un nuevo enfoque, con una nueva policía nacional, ocurra un número tan descomunal de homicidios?

Y todo sin mencionar que cada una de esas tragedias enluta a familias y muchísimos quedarán en la impunidad. Falta mucho para tener buenas noticias.

con tiempo. Ahora el gobierno decide hacer, tardíamente, las paces con las empresas mexicanas, pero éstas admiten que no tienen capacidad para asegurar el abasto en 2023, las ahorcan con tanta demanda”.

“Entendemos que muchos de los cambios que se quisieron hacer es por combatir la corrupción, está bien, pero se hizo todo mal; desmantelaron y destruyeron todo sin prever lo que vendría después”.

El secretario de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, Éctor Ramírez, del PAN, afirmó que “las denuncias ciudadanas por el desabasto de muchos medicamentos crecen y crecen cada día, debido a que hay todo un coctel de irregularidades e ineptitudes que han cometido en el gobierno de Morena”.

“Primero destruyeron lo que sí funcionaba, luego quisieron comprar en el extranjero y les resultó más caro; un gran porcentaje de compras consolidadas se hicieron por adjudicación directa con muy malos resultados”, explicó.

Busca Ken con IP impulsar energías limpias en México

El embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, se reunió con empresarios estadounidenses para seguir impulsando el uso de energías limpias en México.

“En preparación a la séptima visita a México del enviado especial presidencial para el clima, John Kerry, me reuní con empresas estadounidenses líderes en energías limpias para seguir trabajando en los esfuerzos en materia de transición energética y acción climática”, señaló.

El diplomático sostuvo que se buscará seguir trabajando con la industria privada para impulsar el uso de energías limpias en México.

“Bajo el espíritu de diálogo y

respeto que han impulsado el presidente Joe Biden y el presidente Andrés Manuel López Obrador, seguiremos trabajando con nuestros socios en México para alcanzar nuestras metas climáticas y continuar trabajando juntos en la transición energética”, señaló. En este sentido, Salazar sostuvo que buscará seguir apoyando los ambiciosos compromisos climáticos del gobierno de México establecidos en la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, donde México se comprometió a reducir 30% la emisión de gases de efecto invernadero.—Pedro

15 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Martes 14 de Febrero de 2023
Hay estados de la República donde, a pesar de que en 2022 también se registra un descenso, la cantidad de asesinatos es aún tan alta que no supone respiro alguno
LA FERIA Salvador Camarena @salcamarena
ESPECIAL
Encuentro. Ken Salazar (sombrero) se reunió ayer con empresarios de EU.
16 EL FINANCIERO Martes 14 de Febrero de 2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Fallas del gobierno empeoran escasez de medicamentos

3min
page 23

Violencia: el problema de las “buenas noticias”

1min
page 23

El juicio contra México

4min
page 22

Pese a amparo contra obras del tren, “se sigue trabajando”, dice AMLO

4min
page 21

Rey Zambada le dice a García Luna, de frente, que le dio 5 mdd; él calla

2min
pages 20-21

Pide EU a todos sus ciudadanos salir de Rusia “de inmediato”

3min
pages 19-20

Vergüenza ante el mundo

2min
page 19

Inicia en México segundo intento de paz entre Colombia y ELN

3min
page 18

Aeromar se acerca a dejar de volar por la quiebra

3min
pages 17-18

ANTAD inicia el año con un aumento de 10.3% en ventas

1min
page 17

Pandemia duplica el número de productores de tequila en México

1min
page 16

Larrea, con la 'sartén por el mango' para comprar Banamex

4min
pages 15-16

Peso mexicano sube a su mejor nivel en 3 años

1min
page 14

Genomma Lab podría volver al IPC, dicen

1min
page 14

México le cumple a EU y cambia decreto de maíz

4min
page 13

El desacoplamiento de Banxico (I)

2min
page 13

CNBV, omisa y ausente

3min
page 12

Salarios en empleos formales tienen alza histórica en enero

3min
page 11

El fracaso de las predicciones

3min
pages 10-11

Inician el año ventas de la ANTAD con alza de 10.3%

1min
page 9

El ‘Potro’ es despedido como técnico celeste

3min
page 8

CHAMPIONS ES EL ANTÍDOTO

2min
page 8

Liverpool recupera la sonrisa con triunfo

1min
page 8

Disney celebra 100 años de historias y recuerdos

3min
pages 7-8

Ari Telch destapa tabúes con D’Mente

1min
page 7

adiós a lo grande al cineasta

2min
page 7

Vinculan a guía deportivo del Code por abuso sexual

2min
page 6

Evidencian rezago en condiciones de agentes

2min
page 6

CON PROTESTA Exigen localización de Enrique y Raúl

1min
page 6

Desarrollos Inmobiliarios sobre el río de muerte

5min
pages 5-6

Piden vetar desarrollos en sur de la metrópoli

1min
page 5

El reto de la oposición

6min
pages 4-5

El Premio Ciudad de Guadalajara 2023

2min
page 4

Foro Plural exhorta a dar empleos de calidad

6min
pages 3-4

Comienza a operar el carrusel tras postergación

1min
page 3

Anuncian rendición en obras y compras

2min
page 2

Tlajo, El Salto y Sureste, focos rojos de asesinatos

2min
page 2

Exigen la presencia de fiscal y Lazo

1min
page 2

En el sureste, ‘foco rojo’ por asesinatos

4min
pages 1-2
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
El Diario NTR 2464 by NTR Guadalajara - Issuu