1 minute read

Exigen la presencia de fiscal y Lazo

JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA

Ante el incremento de violencia contra las mujeres en el estado, feministas de diferentes corrientes partidistas se unieron en el Congreso local para levantar la voz y exigir las comparecencias abiertas del titular de la Fiscalía del Estado, Luis Joaquín Méndez Ruiz, y la titular de la Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres (SISEMH), Paola Lazo Corvera. Diputadas de los partidos Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Revolucionario Institucional (PRI), Hagamos, así como militantes del Partido de la Revolución Democrática (PRD), activistas y académicas señalaron que las causas de las mujeres y sus luchas las unieron a fin de detener la violencia machista del estado.

La coordinadora parlamentaria de Hagamos, Mara Robles Villaseñor, recordó que ya existe una solicitud de comparecencia de Lazo Corvera hecha por la diputada priista Verónica Flores durante la última sesión ordinaria, pero se turnó a la Junta de Coordinación Política (Jucopo) para su estudio.

“Las comparecencias de los funcionarios son una obligación y no una concesión (…) Las leyes, la burocracia y el dinero existentes para erradicar la violencia en contra de las mujeres no funcionan, no sirven”, apuntó.

En ese sentido, la diputada de Morena María Padilla Romo mencionó que la transparencia y la visibilización son fundamentales para erradicar la violencia en contra de las mujeres.

Por su parte, la regidora morenista tapatía Candelaria Ochoa Ávalos señaló que en la atención a este tipo de violencia se necesitan programas de prevención.

Además, dijo, en el estado deben generarse condiciones económicas, intelectuales y sociales para que las mujeres puedan romper los ciclos de violencia.

La especialista en la materia de la Universidad de Guadalajara (UdeG) Susana Muñiz señaló que “la violencia contra las mujeres en el Estado no es, lamentablemente, una coyuntura, es nuestra normalidad”. Expuso que en 2022 se registraron más de 20 mil delitos contra las mujeres, 35 feminicidios y 431 homicidios dolosos y culposos de mujeres.

También hubo más de 5 mil víctimas de lesiones, más de 15 mil mujeres víctimas de violencia familiar, 500 víctimas de violación y más 80 mil llamadas de auxilio al 911 realizadas por mujeres.

Las comparecencias de los funcionarios son una obligación y no una concesión (…) Las leyes, la burocracia y el dinero existentes para erradicar la violencia en contra de las mujeres no funcionan, no sirven”

MARA ROBLES VILLASEÑOR COORDINADORA DE HAGAMOS

EN LA CIUDAD. Además de Tlajomulco y El Salto, Juanacatlán, Ixtlahuacán de los Membrillos y Zapotlanejo tuvieron un alza en los homicidios.

This article is from: