
2 minute read
adiós a lo grande al cineasta
Cortes A Efe
MADRID
Personalidades de la política, el cine y la música, amigos y ciudadanos anónimos arroparon este lunes a la viuda y los hijos del cineasta Carlos Saura en la capilla ardiente instalada en la Academia de Cine, que hace 2 días le entregó su Goya de Honor de forma póstuma.

Saura, uno de los directores más reconocidos del cine español, falleció el pasado día 10 a los 91 años.
El presidente español Pedro Sánchez y los ministros de Cultura, Miquel Iceta, y Educación, Pilar Alegría, junto a cineastas como Pedro Almodóvar, Jaime Chávarri o Manuel Gutiérrez Aragón, actores como Javier Cámara o Imanol Arias y cantantes como Massiel e India Martínez pasaron por el velatorio de Saura, director de cintas como Cría cuervos o Flamenco
La capilla ardiente abrió sus puertas a mediodía y sonaron los tambores de la localidad española de Calanda, donde nació el también director Luis Buñuel, y que Saura mostró en su película Peppermint frappé, con la que obtuvo su segundo Oso de Plata del Festival de Berlín.
La escenografía se completaba con fotos proyectadas en una gran pantalla, una silla de director con una flor roja, un sombrero que utilizaba y unas gafas, así como una cámara de fotos que hizo él mismo, uno de sus “fotosaurios” –realizados con dibujo y pintura sobre fotografías–, así como la escultura del Goya de Honor.
Su viuda, la actriz Eulalia Ramón, aseguró que se fue “a lo grande, como se merecía”, y trabajando hasta el último momento; y que les ha dado “una lección de fortaleza, dignidad y lucidez hasta el final”.
Uno de los primeros en llegar al velatorio fue Pedro Almodóvar, uno de los directores españoles más internacionales, quien destacó que Saura fue “un grandísimo maestro, que supo reinventarse”; subrayó además que se inició como cineasta en plena dictadura, cuando filmó varias obras maestras.
El presidente de la Academia de Cine, Fernando Méndez-Leite, destacó que fue uno de los mejores directores y escritores de la historia del cine español, que en los años 70 del siglo pasado “nos representaba en los festivales de Berlín o Cannes y siempre volvía con premios”.
Por su parte, Pedro Sánchez, que llegó acompañado del ministro de Cultura, Miquel Iceta, dijo que “si el cine y la cultura representan el alma de una sociedad, Carlos Saura, con todo su trabajo y su obra, lo que hizo fue ensancharla y engrandecer el alma de nuestro país”.
Para Iceta, su muerte en víspera de la gala de los Goya, donde iba a recibir su Goya de Honor, propició “una despedida por todo lo alto, como merecía un director como él, que ha sido maestro de muchos cineastas”.
La cantante India Martínez, que el próximo miércoles estrena en Madrid el espectáculo Lorca por Saura, en el que colaboró con él, declaró sentirse orgullosa de pasear su legado “por todos los escenarios posibles”.
El gobierno español le concederá hoy la Gran Cruz de la Orden Civil de Alfonso X el Sabio por “su indiscutible contribución a la cultura y el arte españoles y por ser uno de los grandes artistas esenciales de la historia de España”.
Exhiben Vestigios De Deidades Mayas
● HISTORIA. Vestigios de deidades, objetos ceremoniales y códices mayas incinerados durante el Auto de fe de Maní en 1562 forman parte de la exposición Idolos, persistencias y resistencias en el Museo Regional de Antropología Palacio Cantón, en Mérida, Yucatán. Tras 461 años de la destrucción de más de 100 mil objetos sagrados y 114 cajas con restos óseos de indígenas cristianos que fueron considerados idólatras encubiertos durante la inquisición, el INAH exhibe piezas recolectadas durante los trabajos de excavación. Gracias a la tecnología, el visitante podrá “revivir” lo que sucedió en el Convento de San Miguel Arcángel en el siglo 16 y dimensionar lo que sufrieron los indígenas. Cortesía EFE