2 minute read

Anuncian rendición en obras y compras

JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA

El Ayuntamiento de Guadalajara puso ayer en marcha el nuevo modelo de rendición de cuentas y combate a la corrupción para las compras y contratos de obra pública.

La contralora ciudadana de Guadalajara, Cynthia Cantero Pacheco, afirmó que a partir del nuevo esquema los contratos de adquisiciones y de obra pública estarán disponibles para todos los ciudadanos, lo que convertirá al Municipio en un ejemplo nacional de transparencia.

Los portales llevan por nombre Plataforma de Obra Pública y Compras CoST Jalisco y Plataforma de Contrataciones Abiertas.

La contralora aclaró que, a diferencia de la información sobre obras que se transparenta en el portal web del Municipio, la que se encuentra en el nuevo modelo tiene datos abiertos y es lineal, por lo que no se tendrá que recurrir a apartados para encontrarla.

“Guadalajara con este modelo se convierte en el primer municipio del país en adoptar estos estándares”, afirmó.

Cantero Pacheco apuntó que en estos momentos hay 224 contratos de 2022 disponibles en el portal web, que aunque su publicación no era obligatoria, se decidió hacerla para “ser proactivos”. Del total, 129 son multianuales.

En el transcurso de 2023, adelantó, se subirán datos de 323 proyectos. Sobre la Plataforma de Contrataciones Abiertas, el Municipio informó que la iniciativa internacional busca transparentar y rendir cuentas, y combatir a la corrupción en los procesos de compras que se realizan en el ayuntamiento.

Guadalajara con este modelo se convierte en el primer municipio del país en adoptar estos estándares”

CYNTHIA CANTERO PACHECO CONTRALORA CIUDADANA DE GUADALAJARA

LA IDEA. Ambos modelos buscan que el Municipio sea ejemplo nacional en transparencia.

FALLECIMIENTO. Miguel Ángel habría cumplido 23 años en 2023.

POR AUMENTO. Las diputadas y políticas se unieron ante la violencia machista del estado.

Este lunes 13 de febrero se cumplieron 15 años de la muerte de Miguel Ángel López Rocha, menor de 8 años de edad que falleció tras caer al río Santiago en El Salto y envenenarse con sus aguas… y desde entonces no mucho ha cambiado. Según organizaciones locales, la contaminación sigue sin atenderse y ya ha provocado más de 2 mil 300 fallecimientos. En rueda de prensa por el nuevo aniversario luctuoso del menor, quien este año habría cumplido 23, representantes de comités y organizaciones locales revelaron que de 2008 a la fecha han fallecido 2 mil 347 personas por contaminación ambiental. Las principales causas de

Pese al número de decesos, reprocharon que a la fecha no hay un hospital especializado para pacientes renales en la región.

Los representantes de las organizaciones lamentaron a la par que las empresas industriales, las principales responsables de los conflictos socioambientales en torno al río Santiago y lago de Chapala, siguen siendo intocables por los tres niveles de gobierno.

Criticaron que no se actúe ante ellas pese a los estudios existentes que dan cuenta de la polución. En noviembre de 2016, por ejemplo, Greenpeace México dio a conocer el reporte Alto a la catástrofe ecológica del río Santiago, estudio que encontró 101 químicos orgánicos aislados, algunos considerados de alto riesgo para la salud de las personas y del ecosistema, y de los cuales al menos 22 ni siquiera están regulados en México.

Ante ese escenario, exigieron un saneamiento integral del río Santiago enfocado a las causas estructurales.

Principalmente, en cero vertidos de las empresas (circuitos cerrados) y la atención inmediata a la salud de las personas afectadas.

También pidieron que el Estado mexicano dé cumplimiento al derecho a la reparación integral de los daños de las personas y los ecosistemas, así como a las medidas cautelares de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en torno a la contaminación del río.

This article is from: