3 minute read

Inicia en México segundo intento de paz entre Colombia y ELN

Tras la suspensión del diálogo en 2019, vuelven a sentarse en la mesa representantes del gobierno y líderes guerrilleros

Los objetivos: cese al fuego bilateral y ver cómo puede participar la sociedad en el pacto

PEDRO HIRIART phiriart@elfinanciero.com.mx

Ayer se sentaron a negociar la paz en Colombia Otty Patiño, exguerrillero del Movimiento 19 de Abril (M19) y líder de la delegación gubernamental, el senador colombiano

Iván Cepeda, y la cabeza del grupo del Ejército de Liberación Nacional (ELN), Pablo Beltrán.

Patiño fue fundador del movimiento guerrillero, donde fue compañero de armas del actual presidente, Gustavo Petro.

Durante su militancia en la guerrilla, el actual líder de la delegación gubernamental participó en el robo de armas al Cantón Norte en las negociaciones de paz, después de que fungió como facilitador en el proceso de paz con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) entre 2012 y 2016.

En la delegación gubernamental también está el presidente de la Federación Nacional de Ganaderos, José Félix Lafaurie, quien es muy cercano al expresidente derechista Álvaro Uribe, quien se oponía a las conversaciones de paz.

Del otro lado de la negociación está Beltrán, quien es el segundo comandante del ELN, únicamente por debajo de Antonio García, comandante del movimiento armado.

A pesar de ser considerado como un personaje más político, más abierto al diálogo que otros miembros de la guerrilla, Beltrán fue señalado como uno de los responsables de haber atentado, con un coche bomba, cotra la Escuela de Cadetes de la Policía General Santander, en 2019.

Fue por este acto que el expresidente Iván Duque decidió ponerle un alto a la primera ronda de negociaciones de paz con el ELN.

Ahora, con este nuevo ciclo de negociaciones, el gobierno de Colombia y el ELN buscan llegar a dos acuerdos: el cese bilateral al fuego y acordar cómo va a ser la participación de la sociedad civil en el acuerdo.

Al respecto, el canciler mexicano, Marcelo Ebrard, resaltó que al ser anfitrión de los diálogos, México demuestra su compromiso con la paz.

Y CRITICAN A ERDOGAN

ANKARA.- El incumplimiento de las normas de construcción y las sucesivas amnistías dadas por el gobierno a edificios construidos sin licencia explican el enorme número de víctimas mortales, más de 35 mil, en los terremotos de hace una semana en Turquía, según denuncia el Colegio de Arquitectos.

“La razón principal de esta enorme tragedia es el permiso concedido a edificios construidos sin respetar la normativa de construcción”, denunció Emin Koramaz, presidente de la Unión de Cámaras de Arquitectos e Ingenieros de Turquía.

Aseguró que durante los 20 años que lleva en el gobierno el AKP, el partido del presidente Recep Tayyip Erdogan, se han producido ocho grandes legalizaciones de edificios “inseguros, podridos e ilegales” y que habían sido construidos y habitados sin las correspondientes licencias.

La ciudad de Hatay resultó dañada y tiene que ser reconstruida. Lo mismo ocurre con otras ciudades de las 10 provincias afectadas. “Ahora recordamos cómo Erdogan hacía campaña en esas provincias en 2018”, señaló.

Varios medios turcos recuerdan que durante la campaña para las elecciones de 2018 Erdogan recorrió las zonas más afectadas por los sismos del lunes pasado, anunciando que se habían resuelto los problemas de viviendas de cientos de miles de ciudadanos gracias a lo que llamó “paz de reconstrucción”, proceso por el cual miles de edificios construidos sin los preventivos permisos recibieron licencias.—Agencias del Ejército colombiano, en 1979, y en la toma de la embajada de la República Dominicana, en 1980.

Sin embargo, desde que la guerrilla llegó al acuerdo de paz con el expresidente Virgilio Barco, con el que cambiaron las armas por el movimiento político Alianza Democrática M-19, Patiño se ha apegado a hacer una carrera por la vía legal.

Dentro del equipo negociador también se encuentra el senador Cepeda, quien ha sido señalado como el hombre fuerte de Petro en su plan para lograr la paz total con los movimientos armados en el país sudamericano.

Cepeda, quien forma parte del mismo partido que el presidente colombiano, ya cuenta con experiencia

“Hoy es una fecha histórica hacia la reconciliación y la construcción de la paz en Colombia, nos importa a todas y a todos los pueblos del mundo y muy especialmente a nosotros, el pueblo mexicano, porque Colombia es un pueblo hermano”, afirmó.

Zoé Robledo, en su carácter de presidente de la Conferencia Interamericana de Seguridad Social, dijo estar seguro de que esta ronda de diálogos servirá para tener muchos años de paz en Colombia.

This article is from: