1 minute read

Peso mexicano sube a su mejor nivel en 3 años

VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx

El peso extendió ayer sus ganancias y se ubicó en su menor nivel en tres años, respaldado por la debilidad del dólar y el incremento en la tasa de interés de referencia del Banco de México la semana pasada.

La moneda mexicana cerró ayer en 18.6002 unidades, con una apreciación de 0.34 por ciento o 6.35 centavos, respecto a su último cierre, según información del Banxico.

El índice dólar (DXY), que mide la fortaleza de moneda estadounidense frente una canasta conformada por seis divisas, reportó su segunda jornada de pérdidas, con una baja de 0.28 por ciento, en los 103.34 puntos.

Carlos Hermosillo, analista independiente, detalló que, “el hecho de que Banxico se ‘desacoplara’ del

La mayor ganancia dentro de la Bolsa de Valores neoyorquina la reportó el Nasdaq con 1.48 por ciento, seguido de un incremento de 1.14 por ciento para el S&P 500, y de 1.11 por ciento en el Dow Jones.

"El mercado de Estados Unidos registró movimientos positivos, a la espera de los datos de inflación en EU correspondientes al mes de enero", indicaron analistas de Citibanamex. Prevén que en el primer mes de este año el índice inflacionario en ese país se ubicará en 6.3 por ciento a tasa anual, por debajo del 6.5 por ciento reportado en diciembre.

De igual forma, las dos instituciones bursátiles en México finalizaron en números verdes después de reportar retrocesos las últimas cuatro jornadas.

La Bolsa Mexicana de Valores, en su principal índice, el S&P/BMV IPC, registró un aumento de 1.08 por ciento, a los 53 mil 50.83 enteros, mientras que el FTSE-BIVA de la Bolsa Institucional de Valores avanzó 1.15 por ciento.

MÉXICO: El INEGI informará los resultados de su encuesta mensual de la industria manufacturera, con cifras a diciembre pasado.

El Banco de México dará a conocer el saldo de las reservas internacionales hasta el pasado 10 de febrero.

ESTADOS UNIDOS: La Oficina de Estadísticas Laborales (BLS) dará a conocer la inflación al consumidor en enero; de acuerdo con estimaciones de Bloomberg registró un aumento de 6.2 por ciento anual.

La Federación Nacional de Negocios Independientes (NFIB) publicará su índice del optimismo de los pequeños negocios, actualizado al primer mes del año.

EUROPA: La agencia Eurostat informará el dato del PIB al cuarto trimestre de la Eurozona, que de acuerdo con analistas reportó un alza de 0.1 por ciento. — Eleazar Rodríguez

This article is from: